54
www.lajapyme.com 1 I. Calidad Humana en primer lugar

I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

1

I. Calidad Humana

en primer lugar

Page 2: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

2

La energía del ser humano

proviene de varias fuentes, la

principal de ellas está ligada a los

valores de su condición humana,

aquello a lo que él no puede

renunciar.Carlos Sebastián Andriani

Page 3: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

3

La clave del éxito

• En cualquier organización una clave del éxito y un reto es conformar un equipo humano comprometido y capacitado.

• Sin embargo para la industria de la construcción el reto tiene dificultades adicionales.

• Estas dificultades se centran en las características de la base operativa.

• En la mayoría de las empresas las actividades operativas de obra son a destajo a través de maestros, con trabajadores temporales con un nivel académico bajo.

Page 4: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

4

Humanización del trabajo

• Al aplicar lo que veremos en este módulo es necesario considerar las características de cada empresa.

• Es indispensable la creación de un entorno propicio para la liberación del potencial humano.

• En las empresas competitivas, las habilidades requeridas se desarrollan mediante capacitación y entrenamiento, que deben ser permanentes.

Page 5: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

5

Sobrevivencia y crecimiento

• Se requiere un equipo humano que

participe creativamente en la

búsqueda de una visión, se fijen

objetivos cada vez más ambiciosos y

se instituya un proceso de constante

innovación y mejora.

Page 6: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

6

• Para lograr conformar un equipo de alto desempeño integramos 3 elementos:

– 1.1 Establecer las reglas del juego

– 1.2 Las 5’S

– 1.3 Liderazgo y desarrollo humano

Page 7: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

7

Técnica 1.

Establecer las reglas del juego

Page 8: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

8

Para establecer

las reglas del juego consideramos

• Lenguaje de gestión

• Reglamento Interno de trabajo

• Estructura organizacional

Page 9: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

9

Lenguaje de gestión

• Los problemas de

comunicación en las

empresas son recurrentes.

• Un mismo concepto es

comprendido de manera

diferente por cada persona.

Page 10: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

10

El lenguaje debe ser claro y

compartido por todos

• Para garantizar un verdadero dominio del lenguaje es recomendable que todo el personal de mando en la empresa estudie y apruebe un examen con calificación mínima de 9 sobre 10.

Page 11: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

11

Importancia del lenguaje de gestión

• El lenguaje es vital ya que los conceptos que cultivamos en nuestra mente, determinan nuestra conducta y acciones.

• Con nuestro lenguaje en particular, buscamos asegurar que el poder sea canalizado dentro de la empresa, y que todos entiendan claramente lo que se espera de ellos.

Page 12: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

12

• El lenguaje de gestión es además una herramienta que fortalece el trabajo del líder, pues facilita la comunicación de objetivos, metas y su verificación de forma objetiva.

• Asimilar el lenguaje, implica un cambio cultural.

Page 13: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

13

Proceso de cambio cultural

SENSIBILIZACION MAL INCONCIENTE

BIEN CONCIENTE

MAL CONCIENTE

BIEN INCONCIENTE

VOLUNTAD

REPETICIÓN

Page 14: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

14

Proceso de cambio cultural

El elemento clave para el cambio de cultura es el lenguaje.

• inicia por la cabeza y baja en cascada

A continuación vemos los 10 conceptos del lenguaje.

Page 15: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

15

1. El ciclo PERA

Es la base para la administración de un negocio.

Marca la diferencia entre el estilo reactivo, de crisis

- bomberazo y el estilo proactivo caracterizado por

el plan y el estándar.

Se conforma de 4 etapas, que

inician con la planeación de lo

que se va hacer, la ejecución

de lo previsto, la revisión

constante de los resultados y

por último, ajustar en caso de

ser necesario.

Page 16: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

16

CICLO PERA. 1er PASO

Es muy importante involucrar

a los participantes desde la

etapa de planeación.

Page 17: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

17

* Ejemplos:

Aumentar las ventas,

Reducir costos,

Mejorar la calidad,

Mejorar la moral, etc.

Page 18: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

18

Meta

Ejemplo:

Objetivo: Aumentar la ventas.

Meta: Crecimiento de 4% en el

mes de junio 2008 vs. Junio 2007.

Meta es un objetivo traducido en números y fecha.

Page 19: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

19

Método

• Método es el camino para llegar a la meta.

B

A

Page 20: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

20

Pasos para definir un método:

Page 21: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

21

CICLO PERA. 2º PASO

Page 22: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

22

CICLO PERA. 3er PASO

Page 23: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

23

Problema

• Es todo aquello queimpide o dificulta lograr elobjetivo o metaplaneado.

• En la fase de revisión delPERA, los problemasaparecen como unadiferencia entre loplaneado y lo real.

Page 24: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

24

CICLO PERA. 4º PASO

Las desviaciones del plan que fueron identificadas durante

la revisión, deben ajustarse, aplicando las medidas

correctivas necesarias

Page 25: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

25

Significa girar el

Ciclo PERA

2. Gerenciar, administrar o dirigir

Page 26: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

26

Peter Drucker“El Padre de la Administración”

“Administrar es hacer ocurrir. Sin la definición de dónde se

desea llegar con la organización, no se puede utilizar el término gerente, administrador o director”.

Page 27: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

27

El Ciclo PERA en toda la empresa

• Comprometer a todos los niveles y áreas de la empresa en un gerenciamiento que busque la satisfacción equilibrada de todos sus “consumidores”* :

» CLIENTES,

» ACCIONISTAS,

» COLABORADORES Y

» SOCIEDAD

* Utilizamos la palabra consumidores para referirnos a las diferentes partes

involucradas con la empresa.

Page 28: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

28

Qué quieren los consumidores de la

empresa:

El CLIENTE desea calidad, oportunidad y precios

competitivos.

Los ACCIONISTAS desean retorno de su inversión y

crecimiento.

Los EMPLEADOS desean desarrollo personal,

entrenamiento, empleabilidad y salarios competitivos.

La SOCIEDAD desea protección del medio ambiente y

seguridad en cuanto a las obras realizadas.

Page 29: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

29

3. Gerenciamiento de la rutina

• Es el gerenciamiento del día a día, realizado por los responsables de las tareas rutinarias utilizando el ciclo PERA.

• Cuando se trata de tareas rutinarias la P de Plan se convierte en E de Estándar.

Page 30: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

30

4. Gerenciamiento de la mejora

• Es responsabilidad de

los directores o gerentes,

y busca hacer más

productiva a la empresa.

• Para lograrlo, rompe la

rutina existente y la

cambia por una mejor,

aplicando el PERA.

Page 31: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

31

5. Teoría “X” - Teoria “Y”Douglas Mcgregor

Page 32: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

32

El que sigue la teoría X se convierte

en Jefe Estrella

Page 33: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

33

6. Liderazgo

El liderazgo es la capacidad

de una persona para:

Involucrar a otros

(Normalmente sus

colaboradores).

Liberar su potencial.

Encauzarlos hacia la

meta.

Page 34: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

34

7. La motivación en el deporte

Los jugadores reflejan

un alto grado de

motivación durante el

juego

Pero en su trabajo estan

desmotivados.

¿Por qué?

Page 35: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

35

Elementos motivadores en los deportes

1. El objetivo y meta son claros

2. Las reglas (métodos son

claros)

3. Todos saben el marcador

(medición)

4. El reconocimiento es inmediato

5. El tiempo de juego es limitado creando tensión positiva

6. Hay competencia

7. Está permitido liberar todo el potencial del jugador

Page 36: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

36

8. Responsabilidad y autonomía

• En la administración,

responsabilidad significa

responder por las metas.

• Sin metas claras no se

puede hablar de

responsabilidad.

• A partir de las metas fijadas

se define la autonomía.

Page 37: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

37

Autonomía

Autonomía es la libertad

para la utilización de los

factores de producción

Page 38: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

38

9. Rendición de cuentas

Es la reunión donde se rinden cuentas de un plan o compromiso previamente negociado.

El momento oportuno para reconocer el trabajo y resultados obtenidos con el trabajo desempeñado.

Se realiza en la fecha fatal.

Page 39: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

39

Reunión de rendición de cuentas

• Presentación con evidencias

objetivas

• Reconocimiento y motivación

del equipo

Page 40: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

40

Fecha fatal

• La fecha fatal es el

día preciso fijado

para el logro de una

meta. La dirección no

debe posponer

nunca las fechas

límite acordadas.

• Este es el camino para generar la energía en las

personas.

Page 41: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

41

¿Qué sucede sin fecha fatal?

• Cuando no hay fecha fatal, es difícil inyectar energía en los empleados para el logro de las metas.

Page 42: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

42

10. Política básica y directrices

• MISIÓN: Razón de ser del negocio.

• VALORES: Lo que la organización valora y promoverá

entre sus miembros.

• VISIÓN: Máxima aspiración de la empresa para los

próximos años.

Política básica, son los ejes rectores que guiarán

los esfuerzos dentro de la empresa

Page 43: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

43

Directrices

• Las directrices son los lineamientos de la empresa, fijados por la dirección.

• Buscan la sobrevivencia y el crecimiento del negocio see basan en:– Política básica;

– FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades, Amenzas)

• Evaluación Interna;

• Evaluación externa;

Page 44: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

44

Reglamento interno de trabajo

• Un reglamento interno de trabajo no puede

faltar en ninguna empresa, por pequeña que

esta sea.

• En él se deben establecer los lineamientos

principales que normen el comportamiento de

las personas en la empresa.

• El Reglamento puede ser parte de un manual

del colaborador que cubra información útil

para los trabajadores de una empresa.

Page 45: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

45

Características de un RIT

• Conciso

• Claro

• Realista

• Práctico

• Conocido y firmado por el personal

desde su inducción a la empresa

• Aplicado de manera rigurosa

Page 46: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

46

Estructura organizacional

• Conforme las empresas crecen la complejidad

organizacional aumenta exponencialmente, por lo

que tenemos que establecer un diseño de

organización que defina:

– Las áreas, sus funciones y responsabilidades

– Los niveles jerárquicos y los canales de

comunicación.

Page 47: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

47

Organigrama tradicional

• Establece los niveles jerárquicos

• Define las áreas funcionales de la empresa

• Permite visualizar las relaciones jerárquicas que existen entre niveles.

Page 48: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

48

Recomendaciones al diseñar una

estructura

• Considere los procesos de la empresa.

• Debe existir una persona que sea la máxima autoridad.

• La estructura, las responsabilidades, la autoridad y las jerarquías tienen que ser claras y transparentes.

• Debe haber un equilibrio entre responsabilidad y autonomía.

• Cada persona debe tener un solo jefe.

• La estructura debe tener el mínimo número de niveles posible.

Page 49: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

49

Metas de cada área

• La dirección de la empresa debe desafiar continuamente a cada una de sus áreas.

• Para ello se define claramente la responsabilidad y la autonomía.

• El solo hecho de establecer las metas, provoca que las personas concentren su atención y mejoren el desempeño.

• Gradualmente se debe formalizar el esfuerzo de mejora de los resultados de las áreas a través de planes de mejora.

Page 50: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

50

¿Qué NO nos dice un organigrama?

• Un organigrama es una excelente herramienta pero no nos dice todo lo que tenemos que saber acerca de la forma como trabaja una organización.

• Es necesario definir:

– Los procesos de la empresa.

– Las metas y la autonomía.

– Actividades para implementar el Sistema de gestión.

– Actividades para realizar las mejoras que la organización requiere.

Page 51: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

51

Estructura para la implementación

del Método MR• El Método MR promueve la participación creativa de los

colaboradores de la empresa.

• Desde este primer elemento podemos involucrar a varias

personas en actividades complementarias a sus funciones

rutinarias asignándole la responsabilidad de la

implementación de cada elemento del sistema.

• El Método MR, contempla 5 elementos con 3 técnicas

cada uno.

• Para asignar la responsabilidad de cada técnica debemos

tomar en cuenta el puesto y las características personales

de las personas así como su carga operativa de trabajo.

Page 52: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

52

En la matriz de responsabilidades se establece quién es el responsable de la implementación de cada técnica en la empresa.

Page 53: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

53

Conclusión

• Con la primera técnica queremos poner las bases para lograr el involucramiento y compromiso de todas las personas clave de la empresa.

• Debemos tener actitudes y conductas cotidianas acordes a nuestra visión de futuro.

• El líder de la empresa tiene la gran responsabilidad de dar el ejemplo y mostrar claramente su compromiso por generar una nueva cultura.

• Rápidamente se formará la masa critica que asegure el éxito de la transformación.

• Únicamente hay una condición para lograr el éxito; lograr que cada quien ponga su granito de arena.

Page 54: I. Calidad Humana - INADEM · las reglas del juego consideramos •Lenguaje de gestión •Reglamento Interno de trabajo •Estructura organizacional. 9 Lenguaje de gestión •Los

www.lajapyme.com

54

Fondo PYME

Este programa es de carácter público, no es patrocinado

ni promovido por partido político alguno y sus recursos

provienen de los impuestos que pagan todos los

contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa

con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a

los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos

de este programa deberá ser denunciado y sancionado

de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad

competente.