i Chavez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 i Chavez

    1/5

    V Congreso deOBRAS de Infraestructura VIAL

    Lima, 07 y 08 de Julio de 2006

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG

    Telefax: (01) 4217896 / [email protected] / www.construccion.org.pe

    SLURRY SEAL CON

    POLIMEROSMICROAGLOMERADOS

    CARLOS AMOROS HECK

    CONTRATISTAS GENERALES S.A.

    Ing. Iván A. Chávez Roldán

    DETERIORO DEL

    PAVIMENTO• Pérdida de finos en

    la superficie.• Oxidación del

    asfalto.

    • Fisuras yagrietamiento.

    •  Aparición debaches.

    • Colapso de la pista.

    CARACTERISTICAS DE LOS

    MORTEROS• Sella fisuras y

    grietas.

    • Cubre superficiesdesgastadas.

    • Textura superficialantiderrapante.

    •  Aridos cubiertostotalmente porasfalto.

    CARACTERISTICAS

    • Consistenciasemiliquida,diferentesacabados.

    • Contiene polímeros,no es suceptible a

    las temperaturascríticas, mejoradhesividad,antioxidante.

    MATERIALES

    FILLER MINERAL

    Cemento Portland I

    Cal hidratada

     ARENA

    Especificación

    Tipo II

    Tipo III

    EMULSION ASFALTICA

    Modificada con Polímeros

    CSSCQS

     AGUA

    Potable

     ADITIVO

    Ruptor 

    Retardador 

    MICROAGLOMERADOS

     ARENAENSAYOS NORMA NORMA ESPECIFIC.

    Muestreo AASHTO T 2 ASTM D 75

    Granulom. Vía húmeda AASHTO T 27 ASTM C 136 ver tabla 2

    Forma y textura ASTM D 33/98

    Equivalente de arena AASHTO T 176 ASTM D 2419 60% min

     Abrasión (composición C o D) AASHTO T 96 ASTM C 131 30% max

    Durabilidad (Na2SO4) AASHTO T 104 ASTM C 88 15% max

    Gra ve da d e sp ec íf ica y a bsor ción AASHTO T 8 4 ASTM C 1 28

    Peso unitario AASHTO T 19 ASTM C 29

    Sales solubles USBR E-8 0.5% max

    Pulimento acelerado NLT 174/72 0.45% min

    Indice de lajas NLT 354/74 30% max

  • 8/17/2019 i Chavez

    2/5

    V Congreso deOBRAS de Infraestructura VIAL

    Lima, 07 y 08 de Julio de 2006

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG

    Telefax: (01) 4217896 / [email protected] / www.construccion.org.pe

    ESPECIFICACION

    GRANULOMETRICA

    8 mm6 mmEspesores

    100

    70 – 90

    45 – 70

    28 – 50

    19 – 34

    12 – 25

    7 –18

    5 –15

    100

    90 – 100

    65 – 90

    45 – 70

    30 – 50

    18 – 30

    10 – 21

    5 -15

    3/8”

    ¼”

    #4

    #8

    #16

    #30

    #50

    #100

    #200

    % que pasa% que pasaTamiz

    Capa superficial de

    textura alta

    Superficie general de

    textura media

    Uso

    IIIIITipo

    5 -156.30.075Nº200

    7 -1815.90.150Nº100

    12 -2521.90.300Nº50

    19 -3427.20.600Nº30

    28 -5036.31.180Nº16

    45 -7050.12.360Nº8

    70 -9081.54.750Nº4

    100100.09.5003/8"

    ISSA -TIPO IIIQUE PASA(mm)

    ESPECIFICACIONPORCENTAJE AASHTO T-27TAMIZ

    CURVA GRANULOMETRICA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0.010 0.100 1.000 10.000 100.000

     Abertu ra( mm)

       P   o   r   c   e   n   t   a   j    e   q   u   e   p   a   s   a   (   %

       )

    8 4  3/8" 200 100 50 30 16

    ESPECIFICACIONES

    PROPUESTAS PARA LA

    EMULSION MODIFICADA

    20 100

    5

    1

    0.1

    60

    50 90

    57

    10

    95

    12

    ASTM

    ASTM

    ASTM

    ASTM

     NLT

    ASTM

     NLT

     NLT

     NLT

     NLT

    S.S.F

    %

    %

    %

    %

    0.1mm

    °C

    cm

    %

    %

    Sobre la Emulsión:

    Viscosidad Saybolt Furol, 25°C,

    Sedimentación a 5 días

    Estabilidad al almacenamiento, 24 hrs.

    Tamizado,

    Residuo por evaporaciónSobre el Residuo de la evaporación:

    Penetración a 25°C, 100 gr, 5 s.

    Punto de ablandamiento (A y B)

    Ductilidad a 5°C, 5 cm/min

    Solubilidad en tricloro-etileno

    Recuperación elástica a 25°C, por torsión

    CSS-1hP

    Min Max

     NormaUnidEnsayos

    ---1.00Min2.9811. Indice de Penetracion

    NLT -32912Min19.610. Recuperacion Elasticapor Torsion, %

     ASTM D-3657Min659. Punto de Ablandamiento anillo y bola, ºC

     ASTM D-11340min458. Ductilidad a 25ºC, 5cm/min, cm

     ASTM D-550-90657. Penetraciòna 25 ºC,100 g, 5 s, 0.1mm

    MètodoEspecificaciòn

    Resultad

    oEnsayos

    ENSAYOS AL RESIDUO POR EVAPORACION

     ASTM D-2445.0 Max2.66. Sedimentacion a 5 dias, %

     ASTM D-2440.1 Max0.015. Prueba de la malla Nº 20, %

     ASTM D-24420-10023.44. Viscosidad SaybolFurol a 25 ºC, seg.

     ASTM D-244Positivo(+)3. Prueba de carga de partìcula

     ASTM D-2441.0 Max0.42. Estabilidad al almacenamiento a 24h, %

     ASTM D-24460.0 Min61.51. Asfalto residual por Evaporación,%

    MètodoEspecificaciòn

    Resultad

    oEnsayos

    ENSAYOS A LA EMULSION

    FILLER MINERAL

    • Se usa para mejorar la gradación delagregado, y principalmente paraproporcionar a la superficie de rodaduraalta resistencia al desgaste y disminuyela posibilidad de exudación.

    • Proporción de 0.5 a 2% respecto alpeso de la arena seca.

    • El cemento retarda la fragua y la calhidartada la acelera.

     AFINIDAD ARIDO-LIGANTE

    • Indice de acidez y caracteristicas delbetun.

    • Composición de la emulsión, poliaminasy pH de la misma.

    • Composición mineralógica del árido.

  • 8/17/2019 i Chavez

    3/5

    V Congreso deOBRAS de Infraestructura VIAL

    Lima, 07 y 08 de Julio de 2006

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG

    Telefax: (01) 4217896 / [email protected] / www.construccion.org.pe

    ENSAYO RIEDEL WEBER

    • La emulsión se diseña:

     – Mineralogía del árido.

     – Climatología de la

    zona.

     – Tipo de tráfico.

     – Pendientes del tramo

    en construcción.

    DOSIFICACION Y

    PROYECTO• Determinar las proporciones adecuadas de

    árido, filler, agua, emulsión y aditivos. – Ensayo Wheel Track Abrasion Testing (W.T.A.T.).

     – Ensayo Loaded Wheel Tester (L.W.T.).

     – Clasificación del mortero por medio del par

    torsional en función al tiempo de curado

    (cohesímetro).

     – Consistencia mediante cono de Kansas.

    ENSAYO W.T.A.T.

    687.620.901467.801488.7

    07.713.004.001.003

    733.722.301440.801463.1

    07.112.004.501.002

    852.125.901531.801557.7

    06.511.005.001.001

    ( g/m2 )( g )DESPUES ANTES( % )( % )( % )( % )N°

    PERDIDA DEPESOPESO SECO ( g ) AR

    EMULSION AGUA

    FILLER

    MEZCL A

    GRAFICO DECALCUL O PARA EL M INIMO CONTENIDO DE

     ASFALTO

    0.0

    200.0

    400.0

    600.0

    800.0

    1000.0

    6.0 7.0 8.0 9.0

    CONTENIDO DEASFAL TO ( % )

       P   E   R   D   I   D   A   P   O   R   A   B   R   A   S

       I   O   N

      g   /  m   2   )

    ENSAYO L.W.T.

    532.87.50493.00485.5013.007.73

    383.65.40489.50484.1012.007.12

    305.54.30466.00461.7011.006.51

    ( g / m2 )PESO ( g )W 100W 1000( % )( % )N°

     ARENA ADHERIDA

    DIFERENCI A

    PESOFINAL

    PESOINICIALEMULSION ARMEZCLA

    GRAFICO DECA LCULO PARA EL MAXIMO CONTENIDO DEA SFALTO

    300.0

    350.0

    400.0

    450.0

    500.0

    550.0

    600.0

    6.0 7.0 8.0 9.0

    CONTENIDO DEA SFALTO ( % )

       A   R   E   N   A   A   D   H   E   R   I   D   A

       (  g   /  m   2

  • 8/17/2019 i Chavez

    4/5

    V Congreso deOBRAS de Infraestructura VIAL

    Lima, 07 y 08 de Julio de 2006

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG

    Telefax: (01) 4217896 / [email protected] / www.construccion.org.pe

    cumple: 485/m2 < 538 g/m2ENSAYO DE RUEDA CARGADA (LWT )

    cumple: 710g/m2 < 807g/m2ENSAYO ABRASION BAJO AGUA (WTAT )

    : 11.9 % -13.2 %RANGO DE TOLERANCIA MEDIA

    : 12.7%EMULSION OPTIMA

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    9% 10% 11% 12% 13% 14% 15%

    % Emulsión

       (  g  r   /  m   2   )

    CONSISTENCIA CON EL

    CONO DE KANSAS

    3.00592.5065.0022.505.001.004.5013.00

    2.20587.5065.0017.505.001.003.5013.00

    4.00590.0060.0025.005.001.005.0012.00

    1.00585.0060.0020.005.001.004.0012.00

    3.2590.0055.0030.005.001.006.0011.00

    2.0580.0055.0020.005.001.004.0011.00

    ( cm)TOTAL( g )( g )( g )( % )( % )( % )

    FLUENCIAPESOW EMULSIONW  AGUA

    W

    FILLERFILLER AGUAEMULSIO

    N

    PARA 11%DEEMULSION

    0.01.0

    2.0

    3.0

    4.0

    2 3 4 5 6 7 8

    %AGUA DEMEZCLA

       F   L   U   E   N   C   I   A    (

       c   m

        )

    PARA 12%DE EMULSION

    0.001.00

    2.00

    3.00

    4.00

    2 3 4 5 6 7 8

    %A GUA ENMEZCLA

       F   L   U   E   N   C   I   A    (

       c   m

        )

    PARA 13%DE EMULSION

    0.001.00

    2.00

    3.00

    4.00

    2 3 4 5 6 7 8

    %A GUA DEMEZCLA

       F   L   U   E   N

        C   I   A     (

       c   m

         )

    ENSAYO DEL

    COHESIMETRO

    22.002108.2614.005

    19.001508.2614.004

    14.50908.2614.003

    13.00608.2614.002

    10.50308.2614.001

    ( kg-cm)( min. )( % )( % )

    TORQUETIEMPO AREMULSIONBRIQUETA

    26° CTAMPERATURA :

    200 KpaPRESION DE ENSAYO :

    : 180minTIEMPO DE CURADO

    : 50minTIEMPO DE ROTURA

    CRITERIO PARA LACLASIFICACION

    • La rotura ocurre a un nivel de torsión de 12Kg-cm.

    • La apertura al trafico rodante ocurre a unnivel de torsión de 20Kg-cm.

    • Un sistema de curado rápido es aquel quealcanza 12 – 13 Kg-cm. dentro de 30 min.

    • Un sistema de tráfico rápido es aquel quealcanza 20 – 21 Kg-cm. dentro de 60 min.

  • 8/17/2019 i Chavez

    5/5

    V Congreso deOBRAS de Infraestructura VIAL

    Lima, 07 y 08 de Julio de 2006

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG

    Telefax: (01) 4217896 / [email protected] / www.construccion.org.pe

    • Curado rápido-tránsito inmediato. Alcanzaron 20 Kg-cm en 30 min.

    • Curado rápido-tránsito rápido. Alcanzaron 20Kg-cm en 60 min.

    • Curado rápido-tránsito lento. Prolongansu curado hasta 3 horas.

    • Curado lento-tránsito lento. La emulsiónrompe, pero su curado se prolongaindefinidamente y la mezcla permanecetierna.

    CONCLUSIONES

    • Se debe adoptar las especificaciones y normasde paises desarrollados tecnológicamente en la

    materia.

     – Pulimento acelerado e índice de lajas (N.L.T.).

     – Recuperación elástica por torsión (N.L.T.).

     – Los ensayos sobre el residuo de la emulsión

    modificada, se hará sobre el residuo obtenido por

    evaporación (I.R.A.M).

    • Se debe adaptar anuestro medio y

    realidad, las

    especificaciones,

    normas y técnicas de

    diseños

    internacionales.

    • El uso del Filler debeser controlado también por las características

    climatológicas de la

    zona.