28
I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Sociotecnología. Utilización industrial y social de Sociotecnología. Utilización industrial y social de los medios y redes de comunicación los medios y redes de comunicación Sociotecnología. Utilización industrial y social de Sociotecnología. Utilización industrial y social de los medios y redes de comunicación los medios y redes de comunicación los medios y redes de comunicación los medios y redes de comunicación D. José Maria Ramos Barceló. Consultor I D. José Maria Ramos Barceló. Consultor Inet WSI net WSI Si t “Wi l Si t “Wi l C t l t l TCP/IP C t l t l TCP/IP los medios y redes de comunicación los medios y redes de comunicación D. José Maria Ramos Barceló. Consultor I D. José Maria Ramos Barceló. Consultor Inet WSI net WSI Si t “Wi l Si t “Wi l C t l t l TCP/IP C t l t l TCP/IP Sist emas “Wireless. Sist emas “Wireless. Control y protocolos TCP/IP Control y protocolos TCP/IP Burbuja “WIFI” y Multicomunicación Burbuja “WIFI” y Multicomunicación D Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y Comunicaciones D Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y Comunicaciones Sist emas “Wireless. Sist emas “Wireless. Control y protocolos TCP/IP Control y protocolos TCP/IP Burbuja “WIFI” y Multicomunicación Burbuja “WIFI” y Multicomunicación D Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y Comunicaciones D Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y Comunicaciones D. Luis F . Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones D. Luis F . Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones Moderador: Moderador: D. Luis F . Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones D. Luis F . Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones Moderador: Moderador: Ingeniería Industrial y TICs Ingeniería Industrial y TICs Ingeniería Industrial y TICs Ingeniería Industrial y TICs D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y Comunicaciones D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y Comunicaciones D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y Comunicaciones D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y Comunicaciones Comisión de Control y Comunicaciones Comisión de Control y Comunicaciones Comisión de Control y Comunicaciones Comisión de Control y Comunicaciones [ CLICK ]

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

  • Upload
    lekhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sociotecnología. Utilización industrial y social de Sociotecnología. Utilización industrial y social de los medios y redes de comunicaciónlos medios y redes de comunicaciónSociotecnología. Utilización industrial y social de Sociotecnología. Utilización industrial y social de los medios y redes de comunicaciónlos medios y redes de comunicaciónlos medios y redes de comunicaciónlos medios y redes de comunicaciónD. José Maria Ramos Barceló. Consultor ID. José Maria Ramos Barceló. Consultor I‐‐net WSInet WSI

Si t “Wi l ”Si t “Wi l ” C t l t l TCP/IPC t l t l TCP/IP

los medios y redes de comunicaciónlos medios y redes de comunicaciónD. José Maria Ramos Barceló. Consultor ID. José Maria Ramos Barceló. Consultor I‐‐net WSInet WSI

Si t “Wi l ”Si t “Wi l ” C t l t l TCP/IPC t l t l TCP/IPSistemas “Wireless”. Sistemas “Wireless”. Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónD Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y ComunicacionesD Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y Comunicaciones

Sistemas “Wireless”. Sistemas “Wireless”. Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónD Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y ComunicacionesD Luis F Alés Esteban Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones

Moderador:Moderador:

D. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones

Moderador:Moderador:

Ingeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICs

D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y Comunicaciones

g yg yComisión de Control y ComunicacionesComisión de Control y Comunicaciones

g yg yComisión de Control y ComunicacionesComisión de Control y Comunicaciones

[ CLICK ]

Page 2: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas “Wireless”. Sistemas “Wireless”. Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónSistemas “Wireless”. Sistemas “Wireless”. Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones

Moderador:Moderador:D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesModerador:Moderador:D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y Comunicaciones

Ingeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICs

yyyy

g yg yComisión de Control y ComunicacionesComisión de Control y Comunicaciones

g yg yComisión de Control y ComunicacionesComisión de Control y Comunicaciones

[ CLICK ]

Page 3: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Luis F. Alés EstebanLuis F. Alés Esteban

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Ingeniero Industrial. ETSII Sevilla.  Master Engineer CE.

Dtor. Técnico y Dtor. General Empresa Industrial Grupo Huarte.

Ingeniero y Responsable de Proyectos y Obras. Empresa Ingeniería.ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s g y p y y p g

Dtor. Gral. y Gerente de Empresas de Seguridad y PCI, y de Energías Renovables.

Colaborador Empresa “Project Management”, líder internacional.

i í i lol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun Gerente y Dtor. Empresa Ingeniería. Proyectos especiales.

Grandes proyectos de edificios. Especialidad en Centros Comerciales (mas de 35).

Proyectos múltiples: Industria Alimentaria, Oficinas, Deportivos, Aparcamientos.”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y

Cursos, congresos, “master”, conferencias:Sistemas de Gestión y ControlTecnología y diseño de Redes y Centros BT/MT/ATW

ireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  Tecnología y diseño de Redes y  Centros BT/MT/ATIngeniería PCI. Performance Based.Energías alternativas. Sistemas sostenibles.Profesor Master U E Mem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com Profesor Master U.E.M.

Varios.Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 4: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Introducción. HistoriaIntroducción. Historia

C i ióCP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

ComunicaciónImportancia. De la comunicación salen ideas, avances, progreso. Evolución

Evolución: sentidos corporalesH í id P l j Si foc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

[ CLICK ]

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s Homínidos Pre‐lenguaje. Signos, fuego ...

Homo sapiens Palabras ‐> Frases / Alfabeto ‐> EscrituraProgreso Vision‐imagen: humo, fuego, ... banderas, luces, códigos

Sonido‐audio: tam‐tam, silbo canario, trompetas, ...ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun Olores, otros

Revolución: tecnología, ondas + pulsos + datos analógicos/binariosTelegrafía. Cable. (Samuel Morse‐1838) Orden a personas > Acción”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

[ CLICK ]

Control y

Control y

Control y

Control y Telefonía. Cable. (Alex. Grahan Bell‐1876) Orden a personas > Acción

Ondas electromagnéticas (J. M. Maxwel‐1873) Simulación. PruebasEmisión/Recepción ondas (H. R. Herz‐1888) Simulación. PruebasRadio Ondas (G Marconi 1896 N Tesla 1943) Info Orden a personas > AcciónWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  Radio. Ondas. (G. Marconi‐1896. N. Tesla‐1943) Info. Orden a personas > AcciónTelevisión. Ondas (J. Logie Baird‐1925) Simulación. Pruebas realesTelevisión. Ondas (BBC‐UK‐1927) Primera emisión.  InformaciónTelevisión. Ondas. Cable. Ethernet  (1950) Info. Comunicación. Orden >  Acciónem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com Comunicacion por satélite (1963) Primera emisión.  Pruebas. Info.

Informática. Cable/Ondas  Comunicación general > AcciónSist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 5: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas “Wireless”. OndasSistemas “Wireless”. OndasTipos de ondas. Breve repaso.CP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

p pGravitacionales: afectan a la geometría espacio‐temporal. Viajan a través del vacío. Velocidad luzMecánicas: utilizan medios físicos para su propagación, elástico‐deformable. Uni/BI/TridireccionalElectromagnéticas: no necesitan medio físico. Oscilaciones de campos eléctricos/magnéticos

Ondas Generalidadocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn [ CLICK ]

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s Ondas. GeneralidadDefinidas por su longitud de onda y frecuencia, así como su amplitudλ = v/f    ‐ f = 1/T    ‐ λ = v∙Tλ: longitud de onda; v: velocidad de propagación; f: frecuencia; T: periodoL lit d “A” d i l ió íol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación [ ]

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

La amplitud “A” se corresponde o asocia con la presión o energíaEjemplo: vaire: 343 m/s; vagua: 1.593 m/s; vhormigón: 4.000 m/s; vacero: 6.100 m/sEjemplo:   v: 300 m/s;   T: 0,2 s;   λ: 60 m;   f: 5 Hz

Espectro electromagnético. λ  //  f”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

1 = Amplitud “A”2 = Amplitud de pico a pico,3 = Media cuadrática4 = Periodo “T” [ CLICK ]

Control y

Control y

Control y

Control y

p g //Extra baja (3‐30 Hz) sonidos muy gravesSúper baja (30‐300 Hz) sonidos gravesUltra  baja (0,3‐3 KHz) sonido normalMuy baja (3‐30 KHz) comunicación AdmonWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

Baja (30.300 KHz) radio navegaciónMedia (0,3‐3 MHz) radio difusiónAlta (3‐30 MHz) onda corta, radioMuy alta (30‐300 MHz) radio‐móvil, aeronáutica, FM, TVem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com Ultra alta (0,3‐3 GHz) TV‐UHF, móviles, militares

Súper alta (3‐30 GHz) satélites, radioenlaces, radar, UWBExtra alta (30‐300 GHz) poca utilización, sin desarrollo, usos especiales, costos elevados

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 6: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas “Wireless”. AlcancesSistemas “Wireless”. Alcances

Diferentes sistemas y tecnologías según alcance requeridoCP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Diferentes sistemas y tecnologías, según alcance requerido

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

‐ PAN (Personal Area Networks)‐ BLUETOOTH‐ INFRA‐ROJOS HABITACIÓNHABITACIÓN

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

‐ Teléfono Inalámbrico‐ DECT (Digital Enhacet Cordless Telephone) CASACASA

‐WLAN (Wireless Local Area Networks)  OFICINAOFICINA

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

‐WLAN (Wireless Local Area Networks) CASAS. GRAN OFICINACASAS. GRAN OFICINA

‐WI‐FI ‐802.11b (Wireless Fidelity) AREA WIAREA WI‐‐FI.  EDIFICIOSFI.  EDIFICIOS

‐ GSM (Global System for Mobile Communication)‐ GPRS (General Packet Radio Service)‐WWAN (Wireless Wide Area Networks) REGIÓNREGIÓN

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

‐WMAN (Wireless Metropolitan Area Networks) CIUDADCIUDAD

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 7: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas “Wireless”. MediosSistemas “Wireless”. Medios

Diferentes equipos sistemas y tecnologías según comunicaciones requeridasCP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Diferentes equipos, sistemas y tecnologías, según comunicaciones requeridas

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

VENTAS‐PORTATILES ‐ TABLETSPC SOBREMESA MOVILES

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu ‐PC SOBREMESA ‐MOVILES

VENTA DE MOVILES AL 30.06.2012:  419 Millones €2011 – Nokia2012 – Samsung

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 8: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas “Wireless”. Sistemas “Wireless”. Usos. Aplicación. Industria, Comercio, OficinasUsos. Aplicación. Industria, Comercio, Oficinas

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Las tecnologías “wireless”, emergentes, repercuten en los costes deinstalación, explotación y mantenimiento. La inversión requeridatiene costos iniciales aceptables, similares a las soluciones masoc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s p ,tradicionales, incluso, menores.

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

Con los sistemas “wireless” se pretende:1 Red ir la in ersión ini ial o de reformas

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu 1. Reducir la inversión inicial o de reformas

2. Crear una infraestructura totalmenteflexible para el control general de la

l

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u actividad industrial, administrativa,comercial, etc. y sus instalaciones.

3. Dar a la Gerencia o Dirección del Edificio,

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W a las Empresas implantadas y a las

personas que lo utilizan, unos serviciosdeseables, deseados, incluso necesarios

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur y exigibles.

[ CLICK ]

Page 9: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas “Wireless”. CriteriosSistemas “Wireless”. Criterios

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

En general, el nivel de desarrollo, seguridad y flexibilidad de los sistemasde comunicación y transmisión de información, datos, imágenes, voz, etc.,ha sido espectacular en los últimos 50 años.

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

Y, si eso ha sido en la transmisión por cable, mayor aún ha sido lo logradoen los últimos 10 años en transmisión “wireless”, sin cable, con unaoperatividad y seguridad suficientes para la mayoría de los usos y

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun aplicaciones pretendidas.

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Ejemplos de ello, múltiples. Desde abrir la puerta del cocheo arrancar la calefacción del apartamento en la sierra, hasta

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u pmodificar la trayectoria orbital de un satélite o enviarimágenes desde Marte, pasando por operar redes eléctricas,medir consumos, etc.

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Y, los protocolos, sistemas de encriptación,de seguridad, de fiabilidad son, en general yen la practica para todas estas funciones

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur en la practica, para todas estas funciones,

casi los mismos.

[ CLICK ]

Page 10: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Control Técnico y de Seguridad del Edificio. Necesidades de EmpresasControl Técnico y de Seguridad del Edificio. Necesidades de Empresas

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

En cuanto a aspectos técnicos y de seguridad, específicos deun Edificio y de su funcionamiento, se ha de considerar elcontrol de los alumbrados, climatización, ascensores o

l á d l docolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s escaleras mecánicas, apertura de puertas, alarmas deintrusión, de fallo de las anteriores instalaciones y sistemas,de la protección contra incendios, detección de humos,

t d t i l t étol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun apertura de exutorios y un largo etcétera.

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

En cuanto a necesidades y exigencias de las Empresasimplantadas estas requieren sistemas de telefonía y

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u implantadas, estas requieren sistemas de telefonía ycomunicación por internet, para su actividad diaria, ademásde la información que han de intercambiar con la Gerenciadel propio Edificio técnica (telemandos incidencias

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

del propio Edificio, técnica (telemandos, incidencias,alarmas) y económica, en ciertos casos.

Esto, independientemente de la propia gestión, interna, ded ti id d á i dif i d

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur cada actividad, área o espacio diferenciado

[ CLICK ]

Page 11: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Necesidades y expectativas de los ocupantes del EdificioNecesidades y expectativas de los ocupantes del Edificio

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Si se atiende a las cada vez mayores necesidades y másexigentes expectativas de los Ocupantes del Edificio,empezar por establecer la total cobertura para teléfonos

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

móviles.

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

Añadir que se demanda, cada vez más, la conexión “wifi”para los ordenadores portátiles i‐pads o tablets y

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu para los ordenadores portátiles, i‐pads o tablets y

dispositivos similares.

Considerar las tendencias empresariales, tácticas e

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

implantaciones ya probadas y operativas en distintospaíses, que se orientan a la comunicación‐informaciónactiva entre los diferentes usuarios. bidireccional, punto‐

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W punto, con los “smartphones” y “tablets” actuales.

• BIMobile (Bussiness Intelligence Mobile)• BYOD (Bring Your Own Device)

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur ( g )

[ CLICK ]

Page 12: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas de Control. Configuración. InterconexiónSistemas de Control. Configuración. InterconexiónAspectos relacionados con la Ingeniería: el control es absolutamente necesario hoy para cualquier instalación criterios de sostenibilidad ahorro energético etcCP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

cualquier instalación, criterios de sostenibilidad, ahorro energético, etc.

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn GestorCaptador

Sensor

Actuador

Datos

Tele‐mando

Sistemas de control con cableTransmisión de información, estados, datos y telemandospor cable coaxial par trenzado etc

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación Gestor

Gestor

Controlador

01Controlador

04

Controlador

05Controlador

06

Controlador

NN

Controlador

01

Controlador

02Gestor

por cable, coaxial, par trenzado, etc.

INICIALMENTE Controlador <> Sensor/ActuadorSistemas en “estrella” o “radiales”

EVOLUCIÓN Inteligencia distribuida <> Gestor

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu 01

Controlador

02

Controlador

03

04 NN Controlador03

Controlador

NN

[ CLICK ]

EVOLUCIÓN Inteligencia distribuida <> GestorSistemas en “bucle” o “anillo”

Sistemas de control inalámbricos. “Wireless”T i ió d i f ió t d d t t l d i t i lá b i i f j

Sensor Sensor

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

Controlador

01Controlador

02

Transmisión de información, estados, datos y telemandos por sistemas inalámbricos, infrarrojos, multi‐frecuencia, pulsos de paquetes binarios, etc.Soluciones en “estrella” o “multi‐nodales”, cada nodo, en general, con configuración “estrella”

MIXTOS Elementos de campo <> Controlador “wireless”

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Controlador

03

Controlador

NN

Gestor

MIXTOS Elementos de campo <> Controlador,  wirelessControlador <> Controlador <> Gestor, con cableControlador <> Gestor/Supervisor <>, “wireless”

WIRELESS Elementos de campo <> Controlador, “wireless”

SensorSensorCom

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

Controlador

XX

Sensor

[ CLICK ]

p ,Controlador <> Controlador <> Gestor, “wireless”

Page 13: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

P t l d C t l C i ió G lid dP t l d C t l C i ió G lid d

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Protocolos de Control y Comunicación. GeneralidadesProtocolos de Control y Comunicación. Generalidades

Concepto. Definición de protocolo:

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP Breve repaso a temas de Control y de la forma de transmitir la información

ssss

Reglas que determinan los criterios, funciones y formas de transmitirinformación, comunicarse e interoperar diversos y diferentes equiposSoftware implementado en ordenadores, en tarjetas de red o enoc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

dispositivos electrónicos, para la comunicación, transmisión de datos ygestión y control efectivo de todos los equipos y componentes

Funciones deseadas, necesarias, automáticas:ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

[ CLICK ]

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

Funciones deseadas, necesarias, automáticas:Control de llamadasControl de erroresControl de flujos”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y Control de flujos

Control de formatos

Tipos de protocolos:Según accesibilidad conecti idad Abiertos OSI <> PropietariosWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

[ CLICK ]

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

  Según accesibilidad y conectividad: Abiertos. OSI <> PropietariosSegún usos, preferentes: Industria . Domótica. Ofimática. AutomociónSegún posibilidad/interés de conexión: Bus. Lazo. Anillo. Estrella. ArbolS ú di d t i ió P t d C i l P Li Fibem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com Según medio de transmisión: Par trenzado. Coaxial. Power Line. Fibra.

Infrarrojos. UltrafrecuenciaSist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 14: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Protocolos de Control y Comunicación. Relación de los mas conocidosProtocolos de Control y Comunicación. Relación de los mas conocidosARCNet RedAreaLocal Ofi‐OSI A.E/C.PT/ME ‐‐‐/‐‐ASI ActuatorSensor Interface Ind/OSI A.Ar.B.E/PT/ME ‐‐‐/‐‐BAC N t B ildi A t ti &C t lN t k D / Di /CP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ction

ssss

BAC.Net BuildingAutomation&ControlNetworks Dom/‐‐‐ Diversos ‐‐‐/‐‐BITBUS Ind/OSI ‐‐‐/F.PT/ME ‐‐‐/‐‐CANOpen CANinAutomation Aut/OSI B/‐‐‐/Adm ‐‐‐/‐‐ControlNET AllenBradley Grl/OSI.p RG6 TCP/IPDNP3 Di t ib t dN t ki P t l I d/OSI ABE/EthFPT/ME TCP/IPoc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn m Intercon

nec

ado

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s DNP3 DistributedNetworkingProtocol Ind/OSI A.B.E/Eth.F.PT./ME TCP/IPDEVICENET AllenBradley. OpenAdviceVendorAssc Ind/OSI.p Ar.E/F.PT/ME.MM.P2P ‐‐‐/‐‐EHS EuropeanHomeProtocol Dom/OSI A.B.E/PT.PL.IR.RF.Eth TCP/IPEIBUS EuropeanInstalationBus Dom/OSI A.B.E/PT.PL.Eth.IR.RF ‐‐‐/‐‐FieldBUS/HSEBusdecampo Ind/Closed BE/PTF/MEMMP2P /ol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

Ope

n System

/PT par tren

za

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

FieldBUS/HSEBusdecampo Ind/Closed B.E/PT.F/ME.MM.P2P ‐‐‐/‐‐HART High.wayAddressableRemoteTransducer Ind/OSI B/PT/M:E ‐‐‐/‐‐IE IndustrialEthernet Ind/OSI Ar.B.E/C.F.PT/ME.P2P ‐‐‐/‐‐INSTABUS SistemaEIB Ind/OSI B/Esp.IR.RF/ME TCP/IPINTERBUS S PhoenixContact Ind/OSI ASeg/FPT/ME /”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

ella

OSI: 

PLpo

wer line

/

Control y

Control y

Control y

Control y INTERBUS‐S PhoenixContact Ind/OSI A.Seg/F.PT/ME ‐‐‐/‐‐

KNX.Europa KONEXAssoc.EIB:EuropeanInst.Bus Dom/OSI A.B.E/Esp.IR.RF TCP/IPLONWORKS LocalOperatingNetworks.ECHELON Dom/OSI A.B.E/B.Eth.F.IR.RF TCP/IPModBUSRTUMODBUSCorp.MODICON Ind/OSI A.B.E./F.IR.PL.PT.RF/MM TCP/IPPROFIBUSDPProfinet/Modbus Ind/P ABE/EthFPT/ME TCP/IPWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

bucle/E estre

net/F fib

ra//P

IR infrared

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

  PROFIBUSDPProfinet/Modbus Ind/P A.B.E/Eth.F.PT/ME TCP/IPPROFINET ProccesFieldBus Ind/OSI A.B.E/Eth.F.PT/ ‐‐‐/‐‐SDS SmartDistributedSystem.Honneywell Ind/OSI Diversos ‐‐‐/‐‐TCP/IP TransmisionControlProtocol/InternetProt Grl/OSI A.B.E/Eth.F.IR.PT/ TCP/IPUPB UniversalPowerlineBus Grl/OSI Diversos /em

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

o/Arárbo

l/Bb

al/Eth

Ethe

rnofrecuen

cia/I

Com

Com

Com

Com UPB UniversalPowerlineBus Grl/OSI Diversos ‐‐‐/‐‐

UPnP UniversalPlug&Play Ind/OSI A.B.E TCP/IPWorldFIP FluxD’Infor.Processus.FactoryInstrum.Pro Ind/OSI A.B.E/C.F.PT/ME.MM.P2PTCP/IPX‐10 PicoElectronics.Escocia Dom/OSI Ar.B.E/PL.RF ‐‐‐/‐‐

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

AAnillo

C coaxia

RFradio

Page 15: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Algunas formas de conectividad de Internet y Sistemas WIFIAlgunas formas de conectividad de Internet y Sistemas WIFIInfrarrojos. Bluetooth. 2,4 GHz. Distancia < 10 m. 720 KBps. Impresoras, móviles,Infrarrojos. Bluetooth. 2,4 GHz. Distancia < 10 m. 720 KBps. Impresoras, móviles,CP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

j , p p , ,cámaras.Conexión paralelo. Desplazadas por conexión serie USB. Discos.Conexión serie USB (Universal Serie Bus) Intel Microsoft IBM

j , p p , ,cámaras.Conexión paralelo. Desplazadas por conexión serie USB. Discos.Conexión serie USB (Universal Serie Bus) Intel Microsoft IBMoc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s Conexión serie. USB (Universal Serie Bus). Intel, Microsoft, IBM, ...Detecta equipos. Obtiene dirección IP. Conoce y acepta funciones. Adecua transmisión

Estándares IEEE.802.11 (Institut of Electrical & Electronics Engineers):802 11a 5 GHz 54 MBps 10‐30 m

Conexión serie. USB (Universal Serie Bus). Intel, Microsoft, IBM, ...Detecta equipos. Obtiene dirección IP. Conoce y acepta funciones. Adecua transmisión

Estándares IEEE.802.11 (Institut of Electrical & Electronics Engineers):802 11a 5 GHz 54 MBps 10‐30 mol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

[ CLICK ]

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

802.11a. 5 GHz. 54 MBps. 10 30 m802.11b. 2,4 GHz. 11 MBps. 90 m802.11c. Establece características de AP(Acces Point)802.11d. Establece formas de conexión en zonas con frecuencias restringidas

802.11a. 5 GHz. 54 MBps. 10 30 m802.11b. 2,4 GHz. 11 MBps. 90 m802.11c. Establece características de AP(Acces Point)802.11d. Establece formas de conexión en zonas con frecuencias restringidas”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y 802.11e. Mejora transmisión y calidad del servicio

802.11f. Establece y define enlaces entre STA y AP. Roaming802.11g. Aumenta la velocidad del estándar 802.11b a 22 MBps. 50 m802 11h Supera el 802 11a por asignación dinámica de canales Potencia según distancia

802.11e. Mejora transmisión y calidad del servicio802.11f. Establece y define enlaces entre STA y AP. Roaming802.11g. Aumenta la velocidad del estándar 802.11b a 22 MBps. 50 m802 11h Supera el 802 11a por asignación dinámica de canales Potencia según distanciaWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  802.11h. Supera el 802.11a, por asignación dinámica de canales. Potencia según distancia802.11i. Seguridad. Encriptación y autenticación. Cifrado WEP y mejora WPA (WIFIProtected Acces). TKIP (Temporal Key Integrity Protocol)802.11j. Armoniza estándares IEEE y otros

802.11h. Supera el 802.11a, por asignación dinámica de canales. Potencia según distancia802.11i. Seguridad. Encriptación y autenticación. Cifrado WEP y mejora WPA (WIFIProtected Acces). TKIP (Temporal Key Integrity Protocol)802.11j. Armoniza estándares IEEE y otrosem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com 802.11m. Uso para funciones de mantenimiento. Desarrollo

802.11n. Mayor resistencia a interferencias. Desarrollo802.11m. Uso para funciones de mantenimiento. Desarrollo802.11n. Mayor resistencia a interferencias. DesarrolloSi

stSist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 16: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Protocolos de comunicación. TCP/IP y soportadosProtocolos de comunicación. TCP/IP y soportadosCP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP ¿Porque hablar de este?. Estamos convencidos de que, buscando un estándar para todo, este 

puede ser el mas adecuado, el que desempeñe mejor esa funciónssss

‐ProtocoloTCP/IP. LassiglascorrespondenaTransmisionControlProtocol / InternetProtocol‐Seconfiguraen1972(Dep.def.USA).Pruebasen1975(Universidades).Presentaciónen1981(RFC793)‐Consisteenunconjuntodeguíasgenerales,dediseñoe implantacióndeprotocolosde red,paraobtener la

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

comunicación con ellas, punto‐punto, formateando datos, direccionándolos y transmitiéndolos, hasta larecepciónporeldestinatario.Puede implementarsecomohardware liberandolaunidadcentraldelproceso‐Muydesarrollado.EquivalenciasconOSI (OpenSystemInterconection).GranfiabilidadAplicable en casi todo tipo de redes y sobre todo cuando existenmúltiples conexiones con PCs móvilesol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

‐ Aplicable en casi todo tipo de redes y, sobre todo, cuando existenmúltiples conexiones con PCs, móviles,PAN,etc., condiferentes sistemasoperativos.CompatibleconherramientasestándardeanálisisdeRedes‐ Imprescindibleparaconexióna Internetyservidoresweb‐Susfunciones:1.‐Controlde llamada.2.‐Controldeerrores.3.‐Controldeflujos.4.‐Controldeformatos”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

[ CLICK ]

[ CLICK ]

Control y

Control y

Control y

Control y Susfunciones:1. Controlde llamada.2. Controldeerrores.3. Controldeflujos.4. Controldeformatos

‐Asumelascaracterísticasy funcionesde losprotocolosde Internet:HTTP (HyperTextTransferProtocol)FTP(FileTransferProtocol)SMTP (SimpleMailTransferProtocol)Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u [ C C ]

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

  SMTP (SimpleMailTransferProtocol)POP (PostOfficeProtocol)

‐ Funcionadeacuerdoconcuatrocapas:C‐4.Aplicación.Codificaciónycontroldedialogo.Seleccionaeltipodetransportenecesarioem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com

p y g p pC‐3.Transporte.Proporciona lacomunicaciónentreprogramasdeaplicación, regulandoel flujodeinformaciónC‐2.Red‐Internet. (Maneja lacomunicaciónentreequipos,aceptando lassolicitudesdeenvíos,porpaquetesC‐1.Enlace.Aceptadatagramas IPylostransfiereytransmiteaunaredespecífica

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 17: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Sistemas de Control. Configuración. InterconexiónSistemas de Control. Configuración. Interconexión

Si t d t l blCP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Sistemas de control con cableTransmisión de información, estados, datos y telemandospor cable, coaxial, par trenzado, etc.

INICIALMENTE Controlador <> Sensor/Actuadorocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

GestorCaptador

Sensor

Actuador

Datos

Tele‐mando

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s /TCP/IPTCP/IP Sistemas en “estrella” o “radiales”

EVOLUCIÓN Inteligencia distribuida <> GestorTCP/IPTCP/IP Sistemas en “bucle” o “anillo”ol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

Gestor

Controlador

01Controlador

04

Controlador

05Controlador

06

Controlador

NN

Controlador

01

Controlador

02Gestor

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

//

Sistemas de control inalámbricos. “Wireless”Transmisión de información estados datos y telemandos por sistemas inalámbricos infrarrojos”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu 01

Controlador

02

Controlador

03

04 NN Controlador03

Controlador

NN

Sensor Sensor

Control y

Control y

Control y

Control y Transmisión de información, estados, datos y telemandos por sistemas inalámbricos, infrarrojos, 

multi‐frecuencia, pulsos de paquetes binarios, etc.Soluciones en “estrella” o “multi‐nodales”, cada nodo, en general, con configuración “estrella”

MIXTOS El t d <> C t l d “ i l ”Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

Controlador

01Controlador

02

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

  MIXTOS Elementos de campo <> Controlador, “wireless”TCP/IPTCP/IP Controlador <> Controlador <> Gestor, con cable

Controlador <> Gestor/Supervisor <>, “wireless”

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Controlador

03

Controlador

NN

Gestor

SensorSensorCom

Com

Com

Com WIRELESS Elementos de campo <> Controlador, “wireless”

TCP/IPTCP/IP Controlador <> Controlador <> Gestor, “wireless”Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

Controlador

XX

Sensor

[ CLICK ]

Page 18: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Desarrollos hardware, software, redes, topología, estándaresDesarrollos hardware, software, redes, topología, estándares

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

En la actualidad, los grandes operadores en comunicación y en telefonía, y los fabricantes

ssssocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

de equipos y sistemas de transmisión de información, voz, imagen, datos, handesarrollado sus redes, sus tecnologías y sus funciones hasta coincidir en unos estándaresde interacción, válidos para todos los propósitos antes descritos.

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación La utilización de fibra óptica, de “banda súper‐ancha” permite la transmisión de

información y de órdenes, de forma muy segura y fiable, generando nodos, puntosneurálgicos de comunicación, como centros de gravedad con muy alta demanda deacceso que interrelacionan las distintas actividades usos y funciones

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu acceso, que interrelacionan las distintas actividades, usos y funciones.

Estos nodos, “principales” y “secundarios”,también pueden ser comunicados concable y/o radiofrecuencia.

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u cable y/o radiofrecuencia.

En este último caso, elementos receptores‐emisores funcionando bajo protocolos TCP/IP,desde la más sofisticada máquina de climatización, hasta un simple interruptor dealumbrado, actualmente operativos, comercializados con precios similares a otros,

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

(Dado el nivel de encriptación y seguridad hoy existente, hay que olvidar lai d l “h k ” l d f é i d d

estándares, permiten la operación, gestión técnica, explotación y mantenimientopreventivo de todo el equipamiento técnico

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

imagen del “hacker” tecleando frenéticamente un ordenador, para generar unaclave e introducirse en un sistema)

Page 19: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Implantación de redes flexibles Implantación de redes flexibles  PANPAN, LAN, MAN, VPN, LAN, MAN, VPN

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

La implementación de sistemas, de antenas emisoras‐receptoras,

ssssocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

La implementación de sistemas, de antenas emisoras receptoras,de “routers” y de equipos inalámbricos en determinadas zonas delos edificios, y los correspondientes equipos fijos o móviles, deusuarios, habitantes, comercios, oficinas, etc., actualmente de uso

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación común y cotidiano, permite la información, comunicación entre

todos ellos, conexión a internet o redes locales que pudierangenerarse o desarrollarse y otras muchas funcionalidades

[ CLICK ]

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu Con la tecnología actual, puede conseguirse la total funcionalidad, tanto para el uso del

diseño original, como para las variaciones y modificaciones que se pretendan o presentenen el futuro, estableciendo criterios de implantación mixta, de elementos fijos conectadosfísicamente en sus estructura básica y móviles comunicados con tecnología “wireless”

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u físicamente en sus estructura básica, y móviles comunicados con tecnología wireless

Pueden establecerse unos alcances y prestaciones que sean válidos, ahora y para el futuro,para cualquier edificio nuevo, actual o por actualizar [ CLICK ]

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W Desde 1981, año en que estudié y propuse mi primer Sistema deControl, sistema que revisé y modifiqué en nuevos proyectos, en1986 y en 1991, los conceptos se han mantenido hasta ahora.Si b h h bid l ió té i i t t

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Sin embargo ha habido una evolución técnica muy importante, enequipos y en las prestaciones de estos

Page 20: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Preocupación por la seguridad. Su importanciaPreocupación por la seguridad. Su importancia

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

Hemos de aceptar que la fiabilidad, de cualquier sistema, no es absoluta.Asumimos que la comunicación que lo que decimos con nuestro teléfono móvil

ssssocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

Asumimos que la comunicación, que lo que decimos con nuestro teléfono móviles aceptablemente seguro. Casi lo mismo que el teléfono fijo

Un cable puede romperse, por antigüedad, por accidente o malintenciona‐damente y una radiofrecuencia no se rompe aunque sí puede inhibirse

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

Consideramos que lo que estamos recibiendo o enviando ennuestra oficina, en nuestra casa, en el tren,..., vía internet, esaceptablemente seguro.

damente y una radiofrecuencia no se rompe, aunque sí puede inhibirse.

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu aceptablemente seguro.

Hemos de aceptar que la comunicación “wifi” entre equipos“informáticos” o funcionando bajo protocolos TCP/IP, es muchomas segura que la telefoníamóvil (encriptación).

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

Consideramos seguro realizar la puesta en marcha de la calefacción del apartamento de lasierra, mediante el teléfono móvil, una vez se han identificado los dos terminalesconvenientemente (direcciones IP) y sincronizadas claves, para evitar órdenes falsas o

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Admitimos que la seguridad de nuestra vivienda depende de un sistematelefónico que manda una alarma a una empresa de Seguridad, pero con

maliciosas.

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

transmisión WIFI adicional, por si cortan el cable. Y envían las imágenes delas cámaras de CCTV tambien porWIFI/GPRS

Page 21: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Consideraciones de costes. Instalación. Reformas. FlexibilidadConsideraciones de costes. Instalación. Reformas. Flexibilidad

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP Admitamos que si un equipo se cambia de sitio o se mueve, si está conectado por cable,

puede ser difícil y caro, o imposible. Si es inalámbrico, es inmediato, sin problema alguno

ssssocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

p y , p , , p g

Admitamos también que un cambio de configuración o disposición en un sistema wirelesses fácil, con un costo mínimo, hoy y en el futuro.

La flexibilidad que todo ello supone es evaluable y supone una

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación La flexibilidad que todo ello supone es evaluable y supone una

cantidad importante, así como el menor costo de explotación ymantenimiento. Podemos imaginar, y en muchos casos evaluar,lo que supondría la adecuación de instalaciones fijas en el caso

[ CLICK ]

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu de reestructuraciones, modificaciones y cambios futuros.

Llegados a ese punto, ya confiamos en la seguridad de lossistemas Wireless o WIFI, decidimos crear esas redespersonales (PAN) locales (LAN) metropolitanas (MAN) y así

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u personales (PAN), locales (LAN), metropolitanas (MAN) y asísucesivamente, con “nodos” o centros de gravedadinterconectados y, si su misión es critica, con los medios masconvenientes: cable, fibra (banda ultra‐ancha y rápida),WIFI, ...

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W El conjunto de la instalación puede entenderse, puede imaginarse, comouna gran burbuja de comunicación total, que permitiría a todos disponerde cuantas ventajas o utilidades desee de esa gran Red, mediante internet

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

y aquellas otras aplicaciones y funciones necesarias o deseables, concobertura total para sistemas, controladores, equipos y teléfonos móviles.

Page 22: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

[ CLICK ]Seguridad “WIFI”Seguridad “WIFI” [AUTENTICIDAD]  [PRIVACIDAD]  [INTEGRIDAD][AUTENTICIDAD]  [PRIVACIDAD]  [INTEGRIDAD]Existen múltiples programas y medios para la seguridad de redesWIFI

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

Se puede gestionar la seguridad con Auditorias, Codificación, Simulación deAño 201155 000 M€

ssssocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nn

Se puede gestionar la seguridad con Auditorias, Codificación, Simulación deataque sobre códigos WPA (WIFI Protected Acces), creación de claves WEP(Wired Equivalent Privacy. 128 bits), Cortafuegos, cifrado de Contraseñas,cifrado de Contenidos, cifrado de Datos, Enlaces punto‐punto, etc.

55.000 M€‐

Año 201580.000 M€

icacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación Imprescindible establecer la necesidad de protección y el nivel requerido (¿?)(¿?)

Llamada desde teléfono fijo/móvilE‐mail en Smartphone o Tablet o PortátilControl sobre calefacción en chalet o vigilancia CCTV de casa

[ CLICK ]

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu Telemedida eléctrica de producción fotovoltaica o consumo de casa

Gestión de eventos en instalaciones telecontroladas. InteracciónBIM (Bussiness Intelligence Mobile). BYOD (Bring Your Own Device)BMS (Bussiness Mangement System). E‐comerce. Banca electrónica

Control y

Control y

Control y

Control y

Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

u

Protocolos que intervienen en la seguridad, por autenticidad, privacidad o integridadEAP Extensible Autentication Protocol PEAP Protected EAPWPAWIFI Protected Acces SSH Secure ShellDNS Domain Name System FTP File Transfer Protocol

[ CLICK ]

misión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

DNS Domain Name System FTP File Transfer ProtocolPOP Post Office Protocol APOP Autentication POPIMAP Internet Message Acces Protocol MACMedia Acces ControlDHCP Dynamic Host Configuration Protocol PPP Point to Point ProtocolWEPWired Equivalent Privacy MICMessage Integrity Check

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur WEPWired Equivalent Privacy MICMessage Integrity Check

TKIP Temporal Key Integrity Protocol TSL Transfer Level SecurityHTTPS HiperText Transfer Protocol Security SMTP Simple Mail Transfer Protocol

[ CLICK ]

Page 23: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Algunas precisiones respecto de terminología en usoAlgunas precisiones respecto de terminología en uso

GPS (Global Positioning System). Identificación de la posición geográfica del equipo, porCP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

( g y ) p g g q p , pcaptación de señales de satélites. No es comunicación de voz, imagen u otras.

GSM (Global System for Mobile Communication). Es un estándar de comunicación móvil

GPRS (General Packet Radio Service). Extensión de GSM, admitiendo protocolos/sistemas:ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

WAP(WirelessApplicationProtocol)SMS(ShortMessagesService)MMS(MediaMessagesService)IP (InternetProtocol)ol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

IP (InternetProtocol)

WIFI. Wi‐Fi Alliance. Es Asociación, antes WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance)Estándares de certificación de compatibilidad de equipos, según IEEE 802.11 para LAN

IPv4 – IPv6 Afecta a la identificación única de cada dispositivo que accede a Internet”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y IPv4 – IPv6. Afecta a la identificación única de cada dispositivo que accede a Internet

Actualmente, son cuatro grupos binarios de 8 bits (256). Iniciada migración a seis grupos

UMTS (Universal Mobile Telecommunication System). Distinto de GMS y GPRS. Tres capas:Alta:serviciosy localizacióncentralizadaWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  yMedia:Control.ReddinámicaBaja:Conectividad.Tecnologías IPoATM(AsynchronuosTransferMode)

SMART Inteligente. Es la acepción mas usada (elegante y otros)emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com Acrónimo (Self Monitoring Analysis & Reporting Technology). Disco duro. Autochequeo

Pretendidousode lassiglasS:Specific.M:Measurable.A:Accorded/Attainable.R:Realistic.T:TimelySist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 24: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Perspectivas de futuro. Usuario personal y profesionalPerspectivas de futuro. Usuario personal y profesional

BIMobile (Bussiness Intelligence Mobile) BYOD (Bring Your Own Device)

CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

Se espera un aumento del 33% en 2013, con este modo de funcionar yoperar. Por ello, empresas del sector ven una importante línea de negocioSe desarrolla software que amplia las capacidades y aplicaciones, buscandooc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s q p p y p ,una movilidad mas amplia, con independencia de dispositivosUtilizaciónAlertas,nosolocomunicación.Resultadosdegestión, fallostécnicos,ventasol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun Pushreporting:envíode informes,datosyresultados,ordenes,previsiones

Pull reporting, recepciónde información,datosyresultados,ordenes, viajes,directrices

Usos”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y Accesosadatosydetalles,porejemplo,ventas,niveldestocks

Accesoagestióntécnicaydecontrol,mantenimientosAccesoa informaciónconfidencial,porejemplopolicía,seguros, logísticaAccesoa/dedistribuidoresysuministradores posición cuantíasdeproductoWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  Accesoa/dedistribuidoresysuministradores,posición,cuantíasdeproducto.

DesarrollosCompatibilidaddeRedes.Seguridaddeestas,dedatos,deprivacidadyconfidencialidadMejorade laportabilidad,de lacapacidad,delarapidezem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com

j p , p , pCapacidaddeprocesamientoygestióndedatos,delpropioequipoydesu interacciónconentronoAdaptabilidada lademandayaluso,asícomoalusuario, sucapacitaciónycualificaciónSi

stSist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 25: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Líneas de evoluciónLíneas de evoluciónM2M (Machine to Machine). Conectividad directa ente equipos2000: Inicio; 2011: 60 Muds; 2014: 190 Muds España 08 10: 2 M lin Asociadas +300%CP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

2000: Inicio; 2011: 60 Muds; 2014: 190 Muds. España. 08.10: 2 M.lin. Asociadas. +300%

P2P (Peer to Peer). Conectividad usando equipos en el entorno. Acción simultanea,cada dispositivo actúa como servidor y cliente, con todos los equipos activos próximos

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

Generación de nuevas macro‐redesEmisores/Receptores Inalámbricos de Largo AlcanceEmisores/Receptores para transmisión de paquetes masivosol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun Emisores repetidores de media potencia. WIFI. Fijos

Idem. Móviles. Automóviles. Aerotransportados

UWB (Ultra Wide Band).”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y UWB (Ultra Wide Band).

Emisión de millones de pequeños pulsos, de pico‐segundos (billonésima de segundo)de muy baja potencia, a través de anchos de banda de MHz.Emisión/Recepcióncodificada,encuantoal ritmode lospulsos,node lasondasC i i i i b j dWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  Coexistenciaconsistemasenuso,porusarpotencia tanbajaquenoescaptadaPuedeatravesarsólidos,por las frecuenciasempleadasAumentode laduraciónde lasbaterías,por labajapotenciarequeridaComunicaciónencriptable,codificable,muyseguraem

as  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com Comunicaciónencriptable,codificable,muysegura

ProyectosSMART GRIDySMARTCITIESSist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 26: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Algunos datosAlgunos datos

E C E ñ 1er T i 1 670 M€ Δ 300%CP/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

E‐Comerce. España. 1er Trim. 1.670 M€. Δ 300%

Smartphone. En 2009 sabían algo de estos dispositivos el 1,6 % de losusuarios de móviles. En 2012, el 92 %oc

olos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s usuarios de móviles. En 2012, el 92 %

Perfil del usuario WIFI/Internet/Móvil: 25‐38 años (> 75 %). Bajando edad

LaspreferenciasporPC/Portátil: 20% Smartphone/Tablet: 80%ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

LaspreferenciasporPC/Portátil: 20%. Smartphone/Tablet: 80%

Usuariosde Internet Año2005: 14,7Mper. WIFI: 42%Año2011: 28,4Mper. WIFI: 75%”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y

InversiónTIC/PIB (ratio) enEspaña:4,84% ‐en laCE:5,39%(diferencianotable)

E‐comerce/Comerce (ratio) enEspaña:19% ‐en laCE:38%(diferencianotable)Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

 

Hogaresespañoles:Tf. Fijo: 83%. Móvil: 93%. Internet: 66%

Lamitaddel tráficomundialde Internet seráWIFIen tresaños (!!!)emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com

Etc. ¡¡¡IMPORTANTISIMO¡¡¡IMPORTANTISIMOTENERTENERENENCUENTACUENTATODOTODOESTO!!!ESTO!!!Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 27: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

CONSIDERACIONES. MENSAJES. ESPECTATIVAS. POSIBILIDADESCONSIDERACIONES. MENSAJES. ESPECTATIVAS. POSIBILIDADESEl increíble cambio que esta produciéndose en la Humanidad con las TICses LA MAYOR REVOLUCION que se ha producido en los últimos siglosCP

/IP

CP/IP

CP/IP

CP/IP

ssss

es LA MAYOR REVOLUCION que se ha producido en los últimos siglos

Estamos inmersos, estamos viviendo una época que será claramenteidentificada y definida por la HISTORIA

ocolos TC

ocolos TC

nnocolos TC

ocolos TC

nnicacione

sicacione

sicacione

sicacione

s

Salvo una gran catástrofe mundial, esta Revolución es IMPARABLE

Necesario integrar en la misma infraestructura control, identificación,gestión comercio‐e posicionamiento comunicación dentro de estasol

 y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

ol y Proto

ol y Proto

unicación

unicación

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

y Co

mun

gestión , comercio‐e, posicionamiento, comunicación, ..., dentro de estastecnologías, dentro de la RED GLOBAL. Es el futuro. Ya es el presente

Las posibilidades del Ingeniero, profesionales y empresariales, identificados estosh d l bl l”.

 Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

”. Con

tro

”. Con

tro

ulticomu

ulticomu

Control y

Control y

Control y

Control y nichosde lasTICs, son inconmensurables.De importanciacapital

DebemosserconscientesdeestaREALIDAD.Noperderel trendelFUTURO

¿Se llamaráaestaRevoluciónREVOLUCIONSMART? Yo la llamaría:Wireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

uWireless”

Wireless”

WIFI” y M

uWIFI” y M

umisión de

 misión de

 misión de

 misión de

  ¿Se llamará a esta Revolución REVOLUCION SMART?. Yo la llamaría:  

Revolución ACRevolución AC (All Connected)(All Connected)

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

emas  “W

emas  “W

buja “W

buja “W

Com

Com

Com

Com

Sist

Sist

Bur

Bur

Sist

Sist

Bur

Bur

[ CLICK ]

Page 28: I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL · Ingeniería Industrial y TICs ... de seguridad, de fiabilidad son, en general y en la practica para todas estas funciones Sist Bur Co, ,

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

MUCHASMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

I CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIALI CONGRESO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

MUCHASMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓNMUCHAS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

SistemasSistemas “Wireless”.“Wireless”. Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IP

MUCHAS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

SistemasSistemas “Wireless”.“Wireless”. Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPSistemas Sistemas  Wireless . Wireless . Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones

Sistemas Sistemas  Wireless . Wireless . Control y protocolos TCP/IPControl y protocolos TCP/IPBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónBurbuja “WIFI” y MulticomunicaciónD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y ComunicacionesD. Luis F. Alés Esteban. Presidente Comisión Control y Comunicaciones

Moderador:Moderador:D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control yD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesComunicacionesModerador:Moderador:D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control yD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesComunicacionesD. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesComunicaciones

Mis felicitaciones y agradecimiento a todo el equipo organizador de este magnificoMis felicitaciones y agradecimiento a todo el equipo organizador de este magnificoI Congreso de la Ingeniería IndustrialI Congreso de la Ingeniería Industrial

D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y D. Fernando Cuesta Martin. Comisión Control y ComunicacionesComunicaciones

Mis felicitaciones y agradecimiento a todo el equipo organizador de este magnificoMis felicitaciones y agradecimiento a todo el equipo organizador de este magnificoI Congreso de la Ingeniería IndustrialI Congreso de la Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICsIngeniería Industrial y TICs

I Congreso de la Ingeniería IndustrialI Congreso de la Ingeniería IndustrialI Congreso de la Ingeniería IndustrialI Congreso de la Ingeniería Industrial

g yg yComisión de Control y ComunicacionesComisión de Control y Comunicaciones

g yg yComisión de Control y ComunicacionesComisión de Control y Comunicaciones