34
Conozca el Programa de Mujeres Empresarias de Cartago… una nueva opción de apoyo a las mujeres emprendedoras de la provincia de Cartago I EDICIÓN Julio 2014 Revista Bimensual 5 Secretos de las personas ALTAMENTE EXITOSAS Pág: 12 MARKETING RELACIONAL: Herramientas de networking para empresarias y emprendedoras Pág: 14 El valor de ser MUJER EMPRESARIA o logra tu sueño de ser MUJER EXITOSA Pág: 19 “Nuestra motivación es ayudarte a crecer”

I Edición Revista ENTRE Mujeres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista oficial del Programa de Mujeres Empresarias de Cartago (PMEC)

Citation preview

Page 1: I Edición Revista ENTRE Mujeres

El

Conozca el Programa de Mujeres Empresarias de Cartago… una nueva opción de apoyo a las

mujeres emprendedoras de la provincia de Cartago

I EDICIÓN Julio 2014 Revista Bimensual

5 Secretos de las personas

ALTAMENTE EXITOSAS Pág: 12

MARKETING RELACIONAL:

Herramientas de networking para empresarias y emprendedoras Pág: 14

El valor de ser MUJER

EMPRESARIA o logra tu sueño de ser MUJER

EXITOSA Pág: 19

“Nuestra motivación es ayudarte a crecer”

Page 2: I Edición Revista ENTRE Mujeres

2

EDITORIAL …………………………………………………………………………………………………………………….........3

NUESTRAS ASOCIADAS ………………………………………………………………………………………………………..4

RECONOCIMIENTO A NUESTRAS ASOCIADAS …………………………………………..………….…………...6

SECCIÓN PSICOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………….……..….8

……¿Qué nos espera después de que muere una ilusión?..........................................................8

SECCIÓN LA ENTREVISTA …………………………………………………………………………………………………….9

Una nueva opción de apoyo para las mujeres emprendedoras

de la provincia de Cartago ………………………………………………………………………………………………..9

SECCIÓN EMPRENDEDURISMO …………………………………………………..……………………….………...…12

5 Secretos de las personas altamente exitosas ……………………………………………………………….12

SECCIÓN MERCADEO ……………………………………………………………………………………………..………….14

Marketing Relacional: Herramientas de networking para empresarias

y emprendedoras ……………………………………………………………………………………………………………14

SECCIÓN MIPYMES MUJER ………………………………………………………………………………………………..16

SECCIÓN SUPERACIÓN PERSONAL …………………………………………………………………………………...19

El valor de ser mujer empresaria o logra tu sueño de ser mujer exitosa…. ……………………..19

SECCIÓN NUESTROS EVENTOS ………………………………………………………………………………………….22

Charla: Pasos para iniciar mi propia empresa ………………………………..………………….……………22

…..Tertulia de Mujeres Emprendedoras de Cartago ………………………………………………….….……..24

Charla: Inteligencia Emocional en los Negocios ………………………………………………………………25

SECCIÓN PRÓXIMOS EVENTOS ………………………………………………………………………………………….25

……Charla: Formalización legal de la empresa ………………………………………………………………………26

Charla: El arte de fidelizar a mis clientes …………………………………………………………………………27

Charla: Manejo de Imagen Personal: Personal Branding …………………………………………………28

Tertulia de Mujeres Emprendedoras de Cartago ……………………………………………………….……29

SECCIÓN EN LA COCINA …………………………………………………………………………………………………....30

SECCIÓN CONSEJOS ……………………………………………………………………………………………………….….31

10 razones para practicar la Risoterapia …………………………………………………………………………31

SECCIÓN COACHING ………………………………………………………………………….……………………………...32

Contenido

Revista elaborada por Programa de Mujeres Empresarias de Cartago Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (506) 6052-2354

Editorial: Licda. Claudia E. Alvarado Castillo

Diseño: Esther Aguilar Ramírez / Claudia Alvarado Castillo

CR

ED

IT

OS

Page 3: I Edición Revista ENTRE Mujeres

3

Estimado (a) lector (a):

Le presentamos la primera edición de la Revista ENTRE Mujeres, la revista oficial del Programa

de Mujeres Empresarias de Cartago (PMEC). En esta edición podrá encontrar diferentes

artículos de suma importancia para el desarrollo empresarial y personal. Nuestro tema de

fondo será la presentación del trabajo que realiza el Programa de Mujeres Empresarias de

Cartago, el cual tiene como fin impulsar el desarrollo empresarial y personal de las mujeres

emprendedoras de nuestra provincia.

En el equipo de trabajo de la revista buscamos complementarnos con el fin desarrollar las

fortalezas de cada una de las asociadas al PMEC. Nuestro objetivo principal es compartir con

todos los lectores, especialmente las mujeres emprendedoras de la provincia de Cartago,

material de calidad que les ayude a su crecimiento empresarial y personal.

Estamos muy entusiasmados con el desarrollo de todo este proceso desde que nació el PMEC y

continuamos todos los días buscando la mejora y la innovación, siempre con la consigna de

visualizar los logros, la experiencia y la vida de mujeres exitosas y emprendedoras de la

provincia de Cartago.

Le agradecemos por acompañarnos en esta edición y le invitamos a seguir conociendo más

sobre el Programa de Mujeres Empresarias de Cartago, cuyo lema es “Nuestra motivación es

ayudarte a crecer”.

Claudia Alvarado

EDITORIAL

DIRECTORA GENERAL

Page 4: I Edición Revista ENTRE Mujeres

4

Programa de Mujeres Empresarias de Cartago, les da la

más cordial bienvenida a nuestras ASOCIADAS

COPI ROSI Representante: Yonaris Chévez Jiménez Teléfono: 8503-5103 Dirección: 2do piso Paseo Metrópoli Actividad: Librería y centro de fotocopiado Email: [email protected]

DTALLITOS COMESTIBLES CHOKOFRUTA Representante: Hellen Monge González Teléfono: 8889-1580 Dirección: Tejar, El Guarco Actividad: Elaboración de chocolates artesanales, repostería, queques y arreglos comestibles Email: [email protected]

ARTE CULINARIO LG Representante: Laura Guevara Pereira Teléfono: 8677-0165 Dirección: Tejar, El Guarco Actividad: Elaboración de pastelería, repostería y cursos culinarios Email: [email protected]

MATT´S PASTRY

Representante: Marcela Calvo Villalobos Teléfono: 8568-7108 Dirección: Dulce Nombre, Cartago Actividad: Elaboración de pastelería y repostería Email: [email protected]

ANGIE LEITON CHÉVEZ Representante: Angie Leitón Chévez Teléfono: 8303-6299 Dirección: Tres Ríos, Cartago Actividad: Administradora de Empresas con énfasis en Mercadeo Email: [email protected]

VELAS LUZ DE LUNA Representante: Esther Aguilar Ramírez Teléfono: 8663-8108 Dirección: El Bosque, Oreamuno Actividad: Elaboración de velas personalizadas para toda ocasión Email: [email protected]

JAQUELINE PICADO BENAVIDES Representante: Jaqueline Picado Benavides Teléfono: 8321-8207 Dirección: Dulce Nombre, Cartago Actividad: Servicios de seguridad privada y curso teórico-práctico para trabajar en esta área Email: [email protected]

DIPROG Representante: Dannia Carvajal Solano Teléfono: 8828-8832 Dirección: Paraíso, Cartago Actividad: Servicios para sitios web y mantenimiento y soporte de equipo de cómputo Email: [email protected]

CREACIONES JOANNA Representante: Karen Solano Fallas Teléfono: 8602-6218 Dirección: Tejar, El Guarco Actividad: Elaboración de prensas, diademas y vinchas para niñas Email: [email protected]

LABORATORIO CLINICO LABKER Representante: Krisia Herrera Cordero Teléfono: 8841-4482 Dirección: Costado sur de los Padres Capuchinos, Clínica Dr. Garzona Actividad: Servicios de laboratorio clínico Email: [email protected]

NUESTRAS ASOCIADAS

Page 5: I Edición Revista ENTRE Mujeres

5

LA FABRICA DE QUEQUES Representante: Xiomara Martínez Martínez Teléfono: 8831-6070 Dirección: Tejar, El Guarco Actividad: Venta de artículos de fiesta y elaboración de queques personalizados Email: [email protected]

VILMA MARÍA GUILLEN ARTAVIA Representante: Vilma María Guillén Artavia Teléfono: 8821-9390 Dirección: Tejar, El Guarco Actividad: Contadora Email: [email protected]

PANADERIA ARTE PAN Representante: María Yadira Navarro Porras Teléfono: 6113-9151 Dirección: 100 metros este del Hotel El Guarco Actividad: Elaboración de panadería artesanal Email: [email protected]

KB KATA BOUTIQUE Representante: Catalina Palacios Acuña Teléfono: 8765-3142 Dirección: 25 metros sur del Súper La Sede, El Bosque, Oreamuno Actividad: Venta de ropa y accesorios para mujer Email: [email protected]

Sea parte del Programa de Mujeres Empresarias de Cartago (PMEC) y disfrute de todos nuestros beneficios.

Contacto: Claudia Alvarado Castillo Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (506) 6052-2354

PARA AFILIACIONES!!!

Page 6: I Edición Revista ENTRE Mujeres

6

Felicitamos a nuestra asociada Hellen Monge de Dtallitos Comestibles Chokofruta quien

fue galardonada por el Colegio Universitario de Cartago (CUC) con un reconocimiento de

“Caso de Éxito” en la pasada V Expo Feria de Negocios CUC 2014 que se realizó el 09, 10

y 11 de mayo 2014 en Plaza Mayor de Cartago

RECONOCIMIENTO A NUESTRAS ASOCIADAS

Page 7: I Edición Revista ENTRE Mujeres

7

Felicitamos a nuestras asociadas Karen Solano y Xiomara Martínez quienes estrenaron la

nueva imagen corporativa de sus empresas Creaciones Joanna y La Fábrica de Queques,

respectivamente, gracias al servicio de mentoring del PMEC.

Felicitamos a nuestra Directora, Claudia Alvarado, quien está compitiendo en los Premios

Stephen Schimdheiny de América Latina con el emprendimiento social Programa de

Mujeres Empresarias de Cartago (PMEC). ¡Le deseamos muchos éxitos en esta importante competición!

Page 8: I Edición Revista ENTRE Mujeres

8

¿Qué nos espera

después de que

MUERE UNA ILUSIÓN?

POR: LAURA SOLANO

ay momentos en la vida que creemos

o nos hacemos creer que tenemos

todo lo que nos hace feliz a la mano, que

hemos llegado a la cima de la montaña,

pero, ¿qué sucede si de la noche a la

mañana eso que te hacía llegar a la cima ya

no está el día siguiente y muere una

ilusión?

Pasan por nuestras mentes infinidades de

situaciones para tratar de encontrar una

razón viable que nos ayude a enfrentar el

dolor y la desesperanza que invade nuestro

corazón e incluso el dolor del alma; sin

embargo, hay circunstancias en las cuales

en esos momentos no encontramos

respuesta para comprender esa pérdida

tan inesperada.

No obstante, en ese proceso o

desesperanza nos enteramos que

verdaderamente lo que creíamos “que nos

hace sentir que estamos en la cima” no era

realmente nuestra felicidad si no,

simplemente vivíamos en un mundo que

no existía, era una simple ilusión.

Se pasan momentos más que difíciles en

donde transcurren días, noches sin obtener

respuesta y lo único seguro es la almohada

llena de lágrimas tratando de volver a

encontrar la persona que eras, sin dejar de

lado que el sufrimiento se debe pasar con

la clara convicción que lo vamos a superar

porque sólo así aprenderemos a vivir la

vida.

Algunos consejitos para superar la pérdida

son:

Tener a Dios como pilar de nuestra

vida y acercarnos más a él.

Estar con nuestro núcleo familiar

que siempre nos apoya.

Acercarse a las amistades verdaderas

que son angelitos guiados por Dios

para ayudarnos (juegan un papel

muy importante).

Vivir el momento de luto y expresar

nuestros sentimientos (llorar si es

necesario).

Salir con nuestra familia y amigos a

disfrutar de la vida (afuera de

nuestras dificultades sale el sol).

Practicar un deporte que realmente

nos apasione.

Reafirmarse que la felicidad es estar

satisfecho contigo mismo (no

depende de un segundo).

Asegurarse que lo más importante

somos nosotros.

Afirmar que nadie puede herirnos sin

nuestro consentimiento.

Actitud positiva. Tener la convicción

de que este tiempo va a pasar (tu

actitud determina tu altitud).

Por último, tener presente que las pruebas

del pasado no las podemos cambiar, pero

podemos aprender de ellas (nos sirven

como lección de vida), pues nuestras

experiencias nos enseñan y pueden

servirnos en el futuro así como en el día de

hoy.

H

PSICOLOGÍA

Page 9: I Edición Revista ENTRE Mujeres

Una nueva opción de apoyo para las

MUJERES EMPRENDEDORAS

de la provincia de Cartago

POR: REVISTA ENTRE MUJERES

l 06 de marzo de 2014 nace el Programa de Mujeres Empresarias de

Cartago (PMEC), en el marco del Día Internacional de la Mujer. Una empresa social fundada por la empresaria cartaginesa Claudia Alvarado, la cual tiene como objetivo general apoyar el desarrollo empresarial y personal de las mujeres emprendedoras de la provincia de Cartago mediante la promoción del coaching, mentoring y liderazgo, la búsqueda de oportunidades, la capacitación, la vinculación y el networking entre las mujeres de la provincia. El rol de la mujer ha crecido en la sociedad exponencialmente y, de manera paralela ha tenido cada vez más actividades dentro del gobierno, en las actividades sociales, políticas, pero sobre todo, en la empresarial. Cada vez más mujeres son empresarias y generan empleos. “Las mujeres se identifican aún más con la oportunidad de crear un negocio. Las mujeres se concentran en la micro y pequeña empresa”, expresó Claudia Alvarado, Directora & Fundadora del PMEC. La mayoría de las mujeres han recurrido al trabajo por cuenta propia como estrategia para superar los problemas económicos,

Claudia Alvarado, Directora & Fundadora del PMEC

pero otras por ser independientes por elección, ya que así pueden obtener una mayor rentabilidad de sus habilidades y nivel educacional.

¿Qué le motivó a fundar el PMEC? Soy una mujer empresaria desde el 2011 y el camino ha sido muy difícil porque no tuve el apoyo de mi familia al comienzo y menos de alguna organización o institución, pero nunca me di por vencida y siempre he creído en mis dos negocios. Como consecuencia de una de mis empresas, Catálogo AASHKA, que está compuesta por mujeres costarricenses, me entró esa espinita de realizar algo con las mujeres en la provincia de Cartago, además, porque formo parte de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, lo cual me ha permitido tener una mejor visión para el desarrollo empresarial de nuestra provincia. Por lo tanto, a principios de este año estuve investigando de diferentes instituciones u organizaciones sin fines de lucro que apoyan a la mujer

E

LA ENTREVISTA

Page 10: I Edición Revista ENTRE Mujeres

10

emprendedora, pero todas se encuentran fuera de Cartago. También estuve investigando de este tipo de organizaciones fuera del país, especialmente en países como México y Colombia. El PMEC nació en marzo, pero comenzó a trabajar en mayo. Esos dos meses (marzo y abril) me permitieron analizar diferentes situaciones con el fin de elaborar el plan estratégico del PMEC y fue así como el 29 de abril se hizo la presentación oficial del PMEC en el Club Social de Cartago. Considero que en Cartago no había una iniciativa como ésta, era necesaria para esas mujeres emprendedoras que necesitan un acompañamiento constante para poner su empresa, o bien, para desarrollar aún más sus negocios. Esto, nos hace tener una gran ventaja competitiva en la provincia al ser pioneras con este tipo de emprendimiento social en Cartago. ¡Hay mucho por hacer! ¿Cuál es el marco de acción en el que trabaja el PMEC? Nuestro marco de acción se fundamenta en cuatro aspectos esenciales, a saber: 1) Implementar el uso de la cultura

emprendedora, llevando a cabo charlas, talleres y capacitaciones de cómo promover o crear un negocio, ofreciéndoles información amplia de posibles empresas que pueden apoyar con crédito, el uso de tecnología y un enfoque de negocios para tener empresas competitivas y contribuir a la generación del empleo.

2) Presentar una vitrina completa de oportunidades para la creación de negocios exitosos por medio de actividades y/o ferias empresariales.

3) Apoyar a las asociadas en el fortalecimiento de sus capacidades para la creación de negocios y oportunidades

de crecimiento tanto económico, como personal y emocional.

4) Impulsar el emprendimiento y la innovación con elementos fundamentales para fortalecer el tejido empresarial de la región de cara a los nuevos retos y desafíos de la economía nacional.

¿Cuáles son las oportunidades de desarrollo empresarial que pueden encontrar las mujeres que se afilien al PMEC? La principal oportunidad que ofrecemos a nuestras asociadas es el apoyo 100% a mujeres emprendedoras, reconociendo su participación como grandes motores del emprendimiento costarricense, fortaleciendo las capacidades mediante la investigación e impulsando el uso de tecnologías. El PMEC es un punto de encuentro único entre los principales actores del sector: nuevas emprendedoras, empresarias Mipymes e instituciones de apoyo a este sector. También promovemos la creación de una cultura emprendedora, bajo un conjunto de valores, creencias, convicciones, ideas y competencias compartidos por la sociedad. Finalmente, fomentamos la motivación de emprendimientos que conlleve al inicio de un negocio para aprovechar las oportunidades que proporciona el mercado. ¿Cuáles son las áreas estratégicas en que se basa el PMEC? El Programa de Mujeres Empresarias de Cartago trabaja en función de cinco áreas estratégicas que son: 1) Mentoring: consiste en coordinar

sesiones con las asociadas que soliciten este servicio, con el fin de guiarlas en la elaboración de su plan de negocios, plan de mercadeo, análisis FODA, diseño de imagen corporativa,

Page 11: I Edición Revista ENTRE Mujeres

11

benchmarking, entre otros temas. Es un acompañamiento que se le da a la mujer, ya sea semanal o quincenalmente, desde el inicio hasta la puesta en marcha de ese plan de negocios o plan de mercadeo.

2) Coaching: es un proceso de

entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde se desea estar.

3) Capacitación: Desarrollamos una labor especializada consistente en planificar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de capacitación con base en las necesidades de nuestras asociadas.

4) Networking: consiste en afianzar la relación con los clientes actuales, dar a conocer nuestra empresa o idea de negocio, dar a conocer nuevos productos o servicios de nuestra empresa, conocer a potenciales clientes o socios comerciales y detectar oportunidades de negocio mediante las actividades que organiza el PMEC con las asociadas, así como ponerlas en contacto con instituciones bancarias y/o proveedores para sus empresas.

5) Tertulias: es un espacio para discutir temas de actualidad, ideas y opiniones relacionadas con el entorno empresarial y personal, y fomentan el aprendizaje de buenas prácticas y el networking. Las asistentes tienen la oportunidad de dar a conocer lo que hacen, ampliar su red de contactos y, en definitiva, generar oportunidades de negocio.

¿Cuáles son los principales beneficios que obtienen las mujeres al afiliarse al PMEC?

Los principales beneficios que obtienen nuestras asociadas son:

Descuentos en las capacitaciones

Servicio de la Mentora de Negocios

Bolsa de empleo

Elaboración de tarjetas de presentación y volantes para su negocio

Oportunidad de escribir artículos en la revista ENTRE Mujeres

Divulgación de la publicidad de su negocio por medio de redes sociales y vía mailing.

Participación en la sección Mipymes Mujer de la revista ENTRE Mujeres

Descuentos en empresas asociadas al PMEC

Acceso a publicaciones digitales para optimizar su negocio

Acceso a mensajes y artículos motivacionales

¿Quiénes pueden afiliarse al PMEC? Al PMEC se puede afiliar mujeres mayores de 20 años; mujeres emprendedoras o dueñas de micro, pequeña o mediana empresa; mujeres que desean iniciar su propio negocio; mujeres estudiantes universitarias de distintas carreras con interés futuro de convertirse en empresarias (es importante formar a las estudiantes universitarias en emprendedurismo); y mujeres de puestos importantes, tomadoras de decisiones. Es importante resaltar que las mujeres deben vivir en la provincia de Cartago y tener su empresa o idea de negocio en Cartago.

Page 12: I Edición Revista ENTRE Mujeres

12

5 Secretos de las personas ALTAMENTE

EXITOSAS

POR: JAVIER DÍAZ NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTO

ué tienen en común las personas

exitosas? ¿Por qué algunas

personas logran todo lo que se proponen

mientras otras abandonan sus objetivos?

¿Cómo puedo ser más exitoso?

Si alguna de estas preguntas te ha pasado

por la cabeza, entonces te resultará

interesante conocer las conclusiones a las

que llegó el psicólogo Jeff Brown luego de

estudiar por varios años a personas

altamente exitosas, revisando sus historias

de vida y observando su actividad cerebral

para identificar las características que las

hacen únicas.

En primer lugar, Jeff Brown deja claro que

el éxito poco está relacionado con la suerte

y que lo triunfadores si piensan de manera

diferente a los que nunca han sido

exitosos. “Las personas que son exitosas

han aprendido a optimizar sus cerebros”,

asegura el psicólogo.

Cinco principios de las personas

exitosas

En su investigación Brown también

identificó las “herramientas de poder

cerebral” que usan las personas exitosas

para lograr sus objetivos. Estas

herramientas son los principios que siguen

los triunfadores cada vez que van a tomar

una decisión o a realizar una acción en pro

de sus metas. A continuación te comparto

cinco secretos de las personas de éxito

que han sido publicados en un artículo del

portal Soy Entrepreneur. ¡Toma nota!

1. Sigue su propio camino

Las personas exitosas tienen una habilidad

especial para identificar oportunidades

poco tradicionales. Les encanta andar por

caminos que nadie más ha seguido y

ponerle un toque único a cada proyecto

que emprenden.

Son creativos, les gusta marcar la

diferencia y siempre tratan de ponerle su

huella a lo que hacen.

“Nunca andes por el camino trazado, pues

te conducirá únicamente hacia donde los

otros fueron”. Alexander Graham Bell

2. Se conocen a sí mismos

Saben quiénes son, para qué son buenos,

cuáles son sus debilidades y cuáles son sus

fortalezas. Son críticos y objetivos al

autoevaluarse. Saben que tienen defectos

y deficiencias, pero trabajan

constantemente para reducirlas.

¿Q

EMPRENDEDURISMO

Page 13: I Edición Revista ENTRE Mujeres

13

3. Se enfocan en una meta

La capacidad de elegir una meta y trabajar

en ella sin distraerse, es sin duda un

elemento clave del éxito. El enfoque es

fundamental para potenciar nuestra

capacidad al pensar y al ejecutar cuando

trabajamos en pro de nuestras metas.

Cuando se emprende un proyecto es muy

fácil perder el enfoque ante otras

oportunidades y ante ilusiones, pero he ahí

la diferencia entre aquellos que logran sus

objetivos y lo que abandonan a mitad del

camino.

4. Desafían el status quo y salen de su zona de confort

Les gusta el riesgo, la aventura, los desafíos

y vivir apasionadamente. Odian la rutina y

el confort. Pero no asumen riesgos de

manera descontrolada, todo lo contrario,

son conocedores de sus propias

capacidades y buscan riesgos que les haga

sentir emocionados sin llegar al punto de la

locura. Encuentran el equilibrio perfecto

entre la razón y la locura.

5. Trabajan con entusiasmo

Se despiertan cada día con entusiasmo y

trabajan con pasión. Tienen una energía

interna que los distingue de los demás y les

permite continuar hacia sus objetivos

aunque enfrenten dificultades, aunque

fracasen y aunque las cosas se tornen

complicadas. Son trabajadores incansables

porque su fuerza no es física sino producto

de una inagotable energía interna.

Page 14: I Edición Revista ENTRE Mujeres

14

MARKETING

RELACIONAL:

Herramientas de

networking para

empresarias y

emprendedoras

POR: LICDA. MARCECI MONTIEL INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES, MÉXICO

acer negocios debería de ser, además

de una actividad productiva, una

oportunidad relacional para ganar

referenciando. Este quehacer va más allá

de la intención, tiene que ver con una

técnica que debe entrenarse con el paso

del tiempo.

Para poder dar una referencia efectiva que

genere un beneficio para otro (a)

empresario (a) se supone el conocimiento

general del negocio: saber exactamente

qué ofrece y cómo lo ofrece. Y ésta es una

comunicación que va en dos vías y propone

una escucha activa y una presentación

eficiente.

Escuchar activamente para un (a)

networker o trabajador (a) en red, significa

tener en la mente todo su banco de

personas, escuchar preguntándose a quién

o a qué empresas podrá convenir el

encuentro con quien se está presentando.

Es bastante común confundir los eventos

de networking con eventos de ventas. Son

situaciones completamente diferentes. Un

evento de networking significa identificar

no sólo a posibles clientes, sino también,

nuevas alianzas, inversionistas, socios (as),

cadenas de valor, proveedores,

consultores, compañeros (as) de ruta,

mercados, innovación, etc.

Acudir a un evento de networking con sólo

la intención de vender es un gran

desperdicio.

Por lo que, si tenemos la oportunidad de

acudir a uno de estos eventos, las

recomendaciones son las siguientes:

Acude siempre con una estrategia

(plan) de marketing.

Diseña tu tarjeta de presentación

verbal.

Escucha activamente.

Acude siempre con una estrategia

El activo más importante de una persona

que emprende un proyecto o que dirige

una empresa es el tiempo. Por eso es

importante definir el objetivo y los eventos

en los cuales debes hacer presencia de tu

negocio o proyecto.

Primero, evalúa el perfil de las personas,

¿qué podría interesarles de tu oferta?,

¿qué puedes hacer que escuchen que les

sorprenda?, ¿qué contactos te interesa

“traer” a tu negocio?, ¿asistirás para

visibilidad, reconocimiento,

posicionamiento o seguimiento? No te

permitas llegar a un evento sin una

estrategia, ya que esto definirá el tipo de

tarjetas, folletos y papelería con la que

debes asistir.

Diseña tu tarjeta de presentación

verbal

Tan importantes es que tu tarjeta de

presentación “hable” por ti después del

evento, como el impacto que dejas

alrededor de tu

H

MERCADEO

Page 15: I Edición Revista ENTRE Mujeres

15

tarjeta para dar seguimiento a un contacto.

Prepara una, o varias tarjetas de

presentación verbal. Tienes hasta 20

segundos para atrapar la atención de tu

interlocutor. Diseña muy bien el contenido

de este “aperitivo”. Una buena tarjeta de

presentación verbal debe dejar al otro con

dos interrogantes: ¿cómo es tu negocio? Y,

¿podrías hacer eso por mí, (mi empresa,

una amistad, alguien que conozco, etc.)?

Incluye en tu tarjeta verbal una promesa,

una oferta y una demanda. Es decir, cuáles

son las acciones que por la constancia en

su cumplimiento han llegado al rango de

promesa. Qué de esta promesa puedes

ofrecer sin lugar a dudas y cuál es el tipo de

cliente que valora y agradece la existencia

y presencia de tus presentaciones que

generen buenas imágenes de satisfacción

en tu interlocutor (a). “Garantizo sueños

felices en marzo y abril” puede ser una

promesa hecha por un contador fiscal.

Escucha activamente

La mejor networker es aquella que se

interesa genuinamente por el negocio de

las y los demás y encuentra respuestas,

personas referidas y contactos para su

interlocutor (a). Cuando alguien se

presenta de manera correcta, le da a quien

le escucha la dirección para poder hacer

referencias que logren generar buenos

negocios.

Recuerda, la gente prefiere hacer negocios

con la gente que le agrada. Un evento de

networking no es sólo para cerrar una

venta rápida, es parta hacer relaciones

comerciales entrañables, reunir

información que genere oportunidades de

negocio para otros, hacer sinergia y crear

interconexiones entre varias redes. Lo

mejor es que mientras más des, más

recibirás.

Si acudes con regularidad a un mismo

grupo, es posible que pueda surgir el

mayor elemento para hacer al mejor de tus

clientes: la confianza.

¡Que la vida te depare más y mejores

retos!

Page 16: I Edición Revista ENTRE Mujeres

16

MIPYMES MUJER

Page 17: I Edición Revista ENTRE Mujeres

17

CURSO ARMAS DE FUEGO

PARA PERMISO DE PORTACION ASESORÍA EN SEGURIDAD

8864-1212 ∕ 8995-0215

Instructor Acreditado

[email protected]

ASESORIA EN SEGURIDAD

MIPYMES MUJER

Page 18: I Edición Revista ENTRE Mujeres

18

MIPYMES MUJER

Si deseas pautar en la

sección MIPYMES MUJER puedes

comunicarte al teléfono 8663-8108

con Esther Aguilar

Page 19: I Edición Revista ENTRE Mujeres

19

El valor de ser MUJER

EMPRESARIA o logra tu sueño de ser MUJER

EXITOSA

POR: LICDA . MARÍA HERNÁNDEZ OROZCO INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES, MÉXICO

ctualmente, la mujer en sus múltiples

roles está representando una persona

con mayor iniciativa y capacidad de elegir,

tanto en su decisión de seguir sus propios

sueños como en decidir el tipo de

explicaciones o argumentos que inculcará a

sus hijos e hijas.

Dentro del primer grupo, se encuentran

aquellas que han percibido en su mente la

posibilidad de tener su propio negocio, y

que como la llama de una vela, han

cuidado que los vientos no la apaguen.

La batalla viene de dos lados o frentes, el

primero de su entorno, los comentarios o

gestos de desacuerdo que su familia o

amistades hacen de su propósito. Suerte

de aquella que encuentra a alguien con el

espíritu chispeante, solidario para

convertirse en el cómplice de impulso

entre la gente a su alrededor.

Sin embargo, la mayoría se enfrenta a

comentarios descalificadores o

precautorios, que al final de cuentas

recomiendan a la hija, hermana, pareja etc.

que deje ese proyecto para mejores

tiempos, como por ejemplo, cuando

crezcan los hijos, cuando cambie el

gobierno, etc.

Estas amistades o familiares son quienes

pueden apagar esta flama. Por supuesto,

sus comentarios no son mal intencionados,

lo hacen para cuidarla o cuidar sus ahorros,

para evitarle una pérdida.

Entonces la emprendedora se enfrenta a la

credibilidad que le tiene a la opinión de sus

seres queridos, surge el primer reto:

decidirse a ir contra marea o no.

Además de esta batalla, en segundo lugar

se encuentra la más importante: la lucha

interior, la cual representa una constante

lucha entre sus deseos de imaginarse una

vida mejor, contra la racionalización de sus

propias limitaciones, temores y

experiencias positivas o negativas.

A

SUPERACIÓN PERSONAL

Page 20: I Edición Revista ENTRE Mujeres

20

Es importante aquí analizar qué existe en el

fondo de ambas batallas… Y surge el

primer enemigo a vencer: el miedo.

La gente y ella misma piensan que porque

a otras personas les ha ido mal, lo más

probable es que a ella también, las

condiciones son adversas, los compromisos

son muchos por lo cual es preferible no

intentarlo. También puede ser que alguna

vez ella misma lo intentó en el pasado y le

fue mal. Por lo que lo más probable es que

le pase lo mismo.

Analicémoslo a fondo: todos estos

argumentos en contra manifiestan la

inercia a lo seguro, lo conocido, lo

tolerado, debido a que lo contrario (sueño,

meta, riesgo) se percibe negativo. Esto es

pesimismo, aunque otros le llamen

“realismo”. Y una buena parte de las

emprendedoras se creerán dichas

advertencias para cubrirse de la gruesa

cobija que las atará al “confort de la cama”

de lo conocido, de lo seguro.

Todos tenemos inseguridades, diferentes

niveles de maduración y múltiples

experiencias de vida que nos marcarán un

“destino”, pero del fondo de nuestro

corazón podemos descubrirnos, tomar la

decisión de hacerlo, creer en nosotras con

optimismo y con mucho trabajo y energía.

El cambio empieza en tu mente, y detona

por alguna de las dos vías de acceso, por el

dolor, en aquel momento en que te

empujan por un despido, por estar harta

de la situación que vives. Por la inspiración,

al conocer historias de mujeres que

lograron sus metas, que no creyeron el

realismo miedoso, sino que hicieron la

realidad deseada. Generalmente estas

personas están tan felices que comparten

su experiencia y te muestran que sí se

puede.

Hoy te digo, existen muchas mujeres

empresarias que se enfrentaron a estas

batallas, a la familia que nos protegen y

que decidieron cambiar su destino, su

resignación y comprometerse con sus

sueños de ser empresarias.

No se trata sólo de mujeres de nivel alto o

con una chequera sin fondo, se trata de

todo tipo de personas.

Preparación y trabajo

El verdadero cambio se da en la mente de

los emprendedores, sin embargo se tiene

que preparar, profesionalizar ese impulso

empresarial. Con lo cual estarás previendo

disminuir al máximo las posibilidades de

fracaso.

Estarías siendo creadora de tu futuro, no

receptora de lo que la suerte te depare.

Esto se llama dejar de ser víctima para ser

creadora, responsable o provocadora de lo

que necesitas que ocurra.

Afortunadamente, cada vez más hay

estímulos o detonantes institucionales o

educativos que están apostando con

bastante sustento a incentivar en las

mujeres el potencial emprendedor. Ellos

han visto, les consta que cada vez más las

mujeres estamos logrando nuestros

propósitos. Es ya una tendencia global.

“…lo más recomendable es que se tome

capacitación presencial y no sólo

autodidáctica con libros o artículos de

internet, los cuales son complementarios a

la capacitación y desarrollo humano con

coaching, mentoring…”

Es muy importante que te prepares para

ser empresaria en dos aspectos

fundamentales:

Mentalidad (fortalecer tu

seguridad,

Page 21: I Edición Revista ENTRE Mujeres

21

consolidar tus metas, crecimiento

interno).

Negocios (cómo emprender,

profesionalizarte, técnicas,

experiencias).

Ya que ambos sectores son lo que harán la

diferencia, de aquellas emprendedoras que

lamentablemente dan por terminado su

sueño y deciden regresar al pasado.

Para esto, lo más recomendable es que se

tome capacitación presencial y no sólo

autodidáctica con libros o artículos de

internet, los cuales son complementarios a

la capacitación y desarrollo humano con

coaching, mentoring, etc., ya que con esto

puedes salir fortalecida.

De manera muy especial está el cómo ser

empresaria, ya que la mujer emprendedora

tiende a imitar al hombre empresario o

modelo de lo que es ser dueño de un

negocio o empresa tradicional. Y déjame

decirte que también es algo que las

estadísticas revelan que no es igual, se ha

identificado en las empresas donde la

fundadora es mujer, un estilo diferente de

conducir el negocio. Las empresas

“femeninas” son más humanas, más

integrales en su perspectiva de lograr

beneficios tanto económicos como

sociales.

Finalmente, el valor de ser empresaria,

también incide en su percepción, en su

desarrollo armónico y libre de culpas o

remordimientos para que pueda así mismo

ser ejemplo a su familia y/o a sus hijos.

En ocasiones la mujer empresaria, así como

la empleada se vive divida entre sus

obligaciones de madre, ama de casa y sus

proyectos laborales. Ante lo cual requiere

fortalecer sus valores actuales, a partir de

sus nuevas condiciones reales, que

posiblemente conjuguen distinto a sus

valores esenciales, los valores de la

persona (hombre o mujer) que realiza sus

proyectos, que los impulsa con intenciones

no sólo materiales sino humanas y que

recibe y proyecta inspiración.

Page 22: I Edición Revista ENTRE Mujeres

22

CHARLA

“Pasos para iniciar mi propia empresa”

NUESTROS EVENTOS

Page 23: I Edición Revista ENTRE Mujeres

23

Fotografía: Esther Aguilar

“Pasos para iniciar mi propia empresa” fue el tema de nuestra primera charla como parte de nuestra

área de capacitaciones para nuestras asociadas y público en general, la cual se realizó el pasado 28 de

mayo en el Salón Azul del Club Social de Cartago. Contamos con la participación especial del grupo de

estudiantes de la carrera de Secretariado del COVAO Nocturno, su profesor a cargo, el coordinador con la

empresa Juan Carlos López Morales y la directora de la institución Jacqueline Gutiérrez. Además,

contamos con la participación en stands donde nuestras mujeres asociadas mostraron sus productos.

Page 24: I Edición Revista ENTRE Mujeres

24

“Tertulia de Mujeres Emprendedoras de Cartago”

Fotografía: Claudia Alvarado

El viernes 30 de mayo realizamos nuestra primera Tertulia de Mujeres Emprendedoras de Cartago, la

cual tuvo como invitadas especiales a las señoras Selenia Umaña, Gerente General BCT Sucursal Cartago

y Mayela Madrigal, socia del Club Rotario de Cartago y dueña de Cobisa. Estuvimos compartiendo con

nuestras asociadas temas como: superación personal, metas por alcanzar, actitud de la mujer

emprendedora, entre otros. Al final se dio un espacio para intercambiar nuestras tarjetas de presentación

con el fin de generar networking.

Page 25: I Edición Revista ENTRE Mujeres

25

CHARLA

“Inteligencia Emocional en los Negocios”

Fotografía: Claudia Alvarado

El pasado 25 de junio impartimos la charla “Inteligencia Emocional en

los Negocios” en la sala de capacitaciones de la Cámara de Comercio,

Industria, Turismo y Servicios de Cartago, a cargo de nuestra Directora

Licda. Claudia Alvarado Castillo. Se realizó una dinámica denominada

“El Bosque” para ejercitar el subconsciente emocional de las

participantes.

Page 26: I Edición Revista ENTRE Mujeres

26

PRÓXIMOS EVENTOS

Page 27: I Edición Revista ENTRE Mujeres

27

Page 28: I Edición Revista ENTRE Mujeres

28

Page 29: I Edición Revista ENTRE Mujeres

29

Page 30: I Edición Revista ENTRE Mujeres

30

POR: DENIA GÓMEZ SIBAJA

PROCEDIMIENTO: En un recipiente grande se coloca el pan en trozos, se le agrega la leche evaporada o la regular; se deja remojar por unos minutos. Enseguida, se le agregan todos los demás ingredientes. Se revuelve bien y para que no queden pedazos grandes de pan, tiene que quedar un poco aguado (no mucho). Se hornea a 375 grados. Cuando ya esté cocinado se le pone un poco de la leche condensada encima y se pone a dorar como 5 minutos hasta que coja un color café. (Cuidado porque se puede quemar muy rápido la

leche condensada). Realmente es una deliciosa opción para compartir en familia!!

PROCEDIMIENTO: Cocinar la carne en 3 ó 4 tazas de agua y una cucharadita de sal con la cebolla, el chile dulce, el culantro y los ajos picados. Partir los tomates en 4 trozos. Cuando la carne esté casi o completamente cocinada, sacarle el caldo y dejarla sola en la olla. Verter la salsa de la licuadora sobre la carne en la olla. Agregar condimento o las especies y salsa Lizano al gusto. Dejar hervir a fuego medio hasta que el tomate esté cocido. Servir con arroz blanco y ensalada.

INGREDIENTES: 1 pan italiano (baguette) 1 lata leche condensada 3 latas leche evaporada o 3 tazas leche regular 1 barra de mantequilla o margarina (derretida) 1 cucharadita de vainilla 1 taza de azúcar 2 huevos Pasas al gusto

INGREDIENTES: 2 kilos de carne de res en trocitos Media cebolla Medio chile dulce Media taza de culantro picado 1 ó 2 dientes de ajo picados Sal, condimentos al gusto 4 tomates medianos 2 cucharadas de salsa inglesa Lizano (o al gusto)

EN LA COCINA…

Page 31: I Edición Revista ENTRE Mujeres

31

10 razones para practicar la Risoterapia

Recuperar la alegría de vivir

Adquirir una actitud más positiva

Reducir el estrés

Potenciar el entusiasmo, la ilusión y la motivación

Mejorar la relación con los demás

Encontrar el equilibrio físico y mental

Liberar bloqueos emocionales

Caminar en el crecimiento personal

Despertar la capacidad para sentir y amar

Mejorar la salud

CONSEJOS

Page 32: I Edición Revista ENTRE Mujeres

32

15 SÍNTOMAS de que estás en la ZONA DE CONFORT

POR: GERMAN RETANA ARTÍCULO EXTRAÍDO DE SU COLUMNA SEMANAL #578, 09 DE JUNIO 2014

La vida siempre tiene sus altas y sus bajas, pero

de alguna manera tiende a estabilizarse. Sentir

la seguridad que te da la estabilidad laboral,

familiar y sentimental, es grandioso para estar

tranquilo y vivir sin el estrés que genera la

incertidumbre. Sin embargo, es necesario tener

presente que la forma como aceptemos la

estabilidad, o zona de confort, puede tener

efectos negativos. Nos han educado para

buscar la estabilidad, pero la realidad es que

nos toca aprender a vivir en un eterno cambio,

ya que aunque a veces puede ser difícil de

aceptar, nada es constante.

La zona de confort, a pesar de ser placentera

tiene varias consecuencias negativas que

afectan tu capacidad para aceptar cambios,

para valorar las nuevas oportunidades,

aumenta tu temor a los cambios, limita tu

visión a largo plazo y lo peor es que evita que

evalúes riesgos adecuadamente y por ende

cuando las cosas cambian nunca estás

preparado. No estar preparado para los

cambios casi siempre es catastrófico.

La zona de confort, como todo lo que genere

algún tipo de placer, puede generar adicción y

quiero compartir contigo algunos de los

síntomas de que presentas un caso de adicción

a la zona de confort:

1. Crees que has logrado todas tus metas: El

éxito mal manejado puede ser

contraproducente; creer que tienes todo,

limita el sano inconformismo de pensar en

qué puedes mejorar y más aún elimina la

capacidad de crear e innovar.

2. Crees que nada puede afectar

negativamente tu estado actual: La

sensación de invulnerabilidad

generalmente es una forma de negar la

existencia de riesgos. No es que nada te

pueda afectar, sino que decides ignorar lo

que te preocupa y confiar ciegamente en

que nada va a pasar.

3. Consideras que nada puede mejorar tu

situación: El conformismo es otra

forma de negar nuevas oportunidades

y generalmente termina sirviendo para

autojustificar tu decisión de no

intentar cosas nuevas por temor a

perder lo que ya tienes.

4. Ves algunas cosas que quisieras hacer,

pero no actúas por "razones

justificadas": A veces tú eres el

obstáculo de tu progreso. Eres un ser

racional pero tu inteligencia se pierde

explicándote por qué dejaste de hacer

algo, de una manera que te suene

creíble.

5. Te alejas de personas que no

comparten tu visión de "estabilidad":

No es que los demás no tengan puntos

válidos; es que simplemente no

piensan como tú.

6. Te parece bien verte en unos años

haciendo lo mismo y recibiendo

iguales beneficios: Al aceptar tu zona

de confort, esto implica creer que va a

durar de manera indefinida, por lo que

aceptas que al hacer lo mismo, en un

futuro seguirás igual de "bien".

7. Sientes que tienes talentos sin

aprovechar, pero no te importa

porque ya no los necesitas: Al

convencerte de que ya tienes lo que

quieres, lo que no has usado, sin

COACHING

Page 33: I Edición Revista ENTRE Mujeres

33

importar que tan bueno seas en ello ni

que tanto lo disfrutes; es simplemente

innecesario. Dejas de hacer lo que

disfrutas por lo que simplemente

necesitas.

8. Hay personas cercanas que se

asombran al saber que sigues igual: Al

estar encerrado en tu zona de confort,

quienes no están en ella o

simplemente andan en la suya,

pueden ver fallas en tu visión de

estabilidad. Esas personas son las que

siempre dicen: ¿Aún sigues ahí?….

¡Qué bueno… eres muy estable!

9. Aceptas tus limitaciones como

absolutas y tolerables sin cuestionar:

El conformismo generado en la zona

de confort te lleva simplemente a vivir

con lo que puedes, incluyendo lo que

no puedes hacer ni obtener. La

resignación es muy fuerte y sirve para

negarte que puedes hacer algo por

mejorar.

10. Estás explicando constantemente a tus

amigos y conocidos el motivo para

seguir como estás: Si tu estado actual

fuera aceptable, no deberías estar

justificando con nadie el por qué estás

ahí.

11. Tienes amigos que han actuado,

cuando tú no lo has hecho y han

logrado algo: Has dejado de

aprovechar oportunidades que otros

han tomado y para ti fue solo cuestión

de suerte el que ellos hubieran podido

lograr una meta a la que tú pudiste

llegar también. Pero no importa, para

ti no justificaba el riesgo.

12. Ves cualquier elemento que pueda

afectar tu estado actual como una

amenaza, sin evaluarlo: Ya sea una

oportunidad o un riesgo, lo intentas

evitar porque amenaza tu estabilidad.

13. Siempre piensas que no tienes los

recursos o el conocimiento suficiente

para aprovechar algunas

oportunidades: Siempre dejas de

intentar ideas porque sientes que no

tienes como lograrlas y aun cuando

alguien te dice que puedes hacer algo,

siempre encuentras la manera de

explicar de una manera razonable, por

qué no te conviene actuar.

14. Te quejas de muchas cosas y no haces

nada para buscar mejorarlas: La queja

de adultos no es más que la evolución

del berrinche o pataleta de niños. Te

sientes mal, lo expresas, pero al final,

eso no te dará lo que quieres y

seguirás igual.

15. Has aceptado como ciertos muchos de

los síntomas que has leído hasta aquí y

aún crees que todo está bien.

La racionalización es la forma como nos

autoexplicamos cosas para convencerte de que

están como las deseas y te ayuda a ignorar lo

que no quieres aceptar. Al final todo,

incluyendo lo malo, te suena razonable, creíble

y más aún te crees capaz de convencer a otros

de tener el criterio para tomar la decisión.

Buscar la estabilidad y disfrutarla no está mal;

lo que está mal es creer de manera absoluta en

que nada se puede mejorar y que no puedes

hacer nada por ti y por los que te rodean, más

que seguir igual, quejándote por lo que no te

gusta, sin actuar.

Estar en la zona de confort no es malo; pero

creer que siempre va a ser así puede traer

consecuencias catastróficas, Aprovecha la

estabilidad para buscar nuevas ideas de manera

tranquila, pero deseando siempre hallar una

mejor manera de hacer las cosas y progresar.

¡Deja tu adicción a la zona de confort! piensa,

cree y crea y más aún ¡actúa!

Page 34: I Edición Revista ENTRE Mujeres