i La Resistenciga Al Paso de Lacan Frente a La Estrecha Ligazon Con La Madre Liaison Avedoc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 i La Resistenciga Al Paso de Lacan Frente a La Estrecha Ligazon Con La Madre Liaison Avedoc

    1/4

    LA RESISTENCIA AL PASO DE LACAN FRENTE A LA ESTRECHA LIGAZN

    CON LA MADRE*

    Gracinda PecciniPrxis Lacaniana/Formao em Escola

    En relacin a la cuestin tema de este Congreso Cul es la direccin del anlisis en elmovimiento lacaniano? !a" un #unto im#ortante en cuanto a la lgica del tiem#o en el$ue el movimiento lacaniano #uede llevar #or la insistencia en el relan%amiento de unaa#uesta al sostenimiento del #sicoanlisis &reudiano'

    (ecogemos como re&erencias del discurso del #sicoanlisis $ue la ex#eriencia anal)tica estomada desde Freud en el #unto de la estructura " $ue la #raxis #sicoanal)tica slo sesostiene radicalmente como #rctica discursiva' Entre tanto si consideramos este criteriocomo "a esta*lecido desde la #artida #uede $uedar encu*ierta la necesidad de $ue !a"atra*a+o de interrogar de volver a los &undamentos de nuestra #rctica #ara $ue este #ro#iotra*a+o tenga consecuencias en la direccin de la entrada e&ectiva de lo nuevo &reudiano',uevo llevado #or Lacan al #unto de la #roduccin del arte&acto discursivo " de lalocali%acin de la #osicin del analista en un cierto discurso $ue es el discurso del analista'Lacan mismo #recis tiem#o #ara decir $ue lo $ue constitu"e su discurso es una retomadadel #ro"ecto &reudiano #or el reverso " $ue la ex#eriencia anal)tica es una estructura dediscurso'

    -i !a" a#uesta en esa direccin a$uello con lo $ue un su+eto se de#ara en ese camino no esnada cmodo' .a" a!) mismo enorme resistencia a la entrada de ese nuevo discurso " es#or eso $ue #recisan entrar ciertas condiciones como e&ecto del tra*a+o anal)tico en eltiem#o' Es lgicamente necesario el #aso lacaniano la entrada en el cam#o lacaniano #orun retorno a Freud #ara $ue la #rctica sostenga la legitimidad del descu*rimiento&reudiano' n #sicoanlisis &reudiano tiene $ue ver con la #osicin de Freud un rigor 0tico

    $ue sostiene una escuc!a #or la &uncin del lugar del analista $ue #ermite &undar elinconsciente un nuevo estatuto del su+eto' La #raxis #sicoanal)tica se sostiene en los #asosdados #or Freud " #or Lacan no o*stante eso es res#onsa*ilidad de cada uno en lo $ueres#ecta a los atravesamientos #or los cuales #recisa #asar1.23'

    Es en ese sentido $ue vale interrogar la #rctica sostenida' 45 $u0 lleva? 46u0 &unda comoconsecuencia de su acto? 4Cules son sus e&ectos en el tiem#o "a $ue se trata de algo averi&icarse en el recorrido anal)tico del tra%ado de ese recorrido? Estos interroganteslgicos &undamentales #recisan #roducirse como e&ecto del tra*a+o del anlisis " slo sesostienen #or

    la &uncin de la trans&erencia'

    El analista al acoger un discurso sit7a el lugar desde donde escuc!a " #one esa escuc!a en&uncin de situar un lugar un asiento #ara la #ala*ra del su+eto' Freud #or su #osicin deo"ente remit)a esa #ala*ra a la estructura del inconsciente' El su+eto #or la manera en $ue!a*la dice de las conce#ciones &undamentales $ue 0l sostiene sin sa*er nada de eso en un#unto en $ue su #ala*ra lo divide " a7n cuando #or la #ala*ra misma 0l intenteo*stinadamente encu*rir su decir ms 0l acent7a esa escisin estructural' El lengua+e alestructurar al su+eto !ace de&ecto'

    http://www.congressodeconvergencia.com/#_msocom_1http://www.congressodeconvergencia.com/#_msocom_1
  • 7/25/2019 i La Resistenciga Al Paso de Lacan Frente a La Estrecha Ligazon Con La Madre Liaison Avedoc

    2/4

    46u0 es lo $ue nosotros analistas venimos !aciendo &rente a lo $ue se #resenta de esadi&icultad la de !a*lar exactamente en ese #unto del de&ecto #ara #roducir los avancesnecesarios al sostenimiento de lo nuevo &reudiano 8 una #osicin #ara su acto?

    Lacan #untuali%a $ue el sentido del descu*rimiento de Freud es $ue algo $ue tiene relacincon la sexualidad se mani&iesta a #artir de los #ensamientos inconscientes " es tam*i0n #or

    ese algo $ue se designa la radical inadecuacin del #ensamiento a la realidad del sexo'Freud #or retomar las cuestiones so*re la sexualidad #or la v)a de la com#ulsin a lare#eticin en el ser !a*lante insiere ciertas condiciones $ue #ermiten a Lacan extraer la&uncin del o*+eto #erdido' Es #or retornar a #untos de insistencia $ue el su+eto #or lo $uese #resenta como com#ulsin en el anlisis insiere esa &uncin en la ex#eriencia' Eso#recisa irrum#ir en un decir dirigido al analista " es lo $ue #ermite extraer lo $ue de lare#eticin tiene cierta relacin con el goce' Permite $ue la ex#eriencia del anlisis #uedatocar en el #unto en $ue im#ortan a los analistas tantas consecuencias #unto real de laestructura del su+eto del inconsciente donde el lengua+e al !acer de&ecto de+a un restocomo irreducti*le'

    Frente a lo $ue emerge en la vida sexual in&antil la #0rdida del amor " el &racasoex#erimentados $uedan al nivel de da9o imaginario *a+o la &orma de una cicatri%narcisista #unto de re&erencia con $ue el su+eto cuenta #ara la constitucin de algunos desus conce#tos &undamentales' Esto determina cierto ordenamiento de lo tra%ado comodestino incurriendo en una #er#etua recurrencia de lo mismo' Este drama vivido es lo $ue#recisa redo*larse a nivel del cam#o lgico' Es #reciso circunscri*ir en el anlisis el #untode insistencia en $ue el su+eto retorna a las cuestiones del amor #or la relacin dual #or lo$ue cre" " a7n cree : "a $ue vuelve a!) : $ue en ese encuentro entre dos !a" com#rensin'4;e $u0 &orma $ued entendido lo $ue es el amor? 46u0 $ued entendido en ese encuentrosu#uestamente vivido entre dos?

    Lo $ue se organi%a #or las consecuencias #s)$uicas de la distincin anatmica entre los

    sexos son di&erentes desenlaces distintas #osiciones &rente a la notacin de la &alta de #eneen la madre ese #ene $ue Freud dice no ser cual$uiera es esepene muy especial, el de lamadre' Los su+etos neurticos mantienen las ms #rimitivas im#resiones in&antiles< &rente aesa ausencia rechazan el hecho y encubren la contradiccin entre la observacin y elpreconcepto, llegando a la conclusin emocionalmente significativa de que el pene por lomenos estuvo all, antes...-e trata de un retroceso una vuelta atrs testimoniando unaa&irmacin #rimordial " universal< todos tienen'

    El su+eto al re&ugiarse en un intenso amor al #adre de la intensa " duradera liga%n con lamadre encu*re la relacin $ue !ace a!) donde no !a"' Es un #unto oscuro di&)cil de tocaren un anlisis #or$ue una modi&icacin all) incide en el #unto de la roca de la castracintemor a la #asividad " envidia del #ene donde la castracin $ueda destinada a ser sentida

    como amena%a' =ncide tam*i0n en un #unto oculto de !orror "a $ue es &rente a la madre$ue 0l #uede notar la &alta #ero tam*i0n donde el su+eto neurtico cree $ue esa intensaliga%n con la madre lo #rotege de de#ararse con la castracin " eso !ace cuer#o resistenteal cam*io de ciertas condiciones esta*lecidas' El su+eto va a #recisar con&rontarse con lo$ue !ace a!)' .a*lar a #artir de un lugar donde se cree "a sa*er o !a*er un entendimiento$ue dis#ensa la #ala*ra exclu"e que se diga o $ue el #sicoanlisis siga " es #or eso $ueLacan interroga la lgica sostenida #or cada discurso' El &alo a#unta !acia la castracin#ero es tam*i0n lo $ue #uede sim*oli%ar la eliminacin de este elemento irreducti*le " en

  • 7/25/2019 i La Resistenciga Al Paso de Lacan Frente a La Estrecha Ligazon Con La Madre Liaison Avedoc

    3/4

    consecuencia el > $ue llegue a inscri*irse como castrado en relacin al tro marcado #oruna &alta'

    n anlisis slo camina si es llevado al #unto en $ue se #ueda #resentar en la #ala*ra delanali%ante #or la a#ertura al cam#o del tro la #osi*ilidad de locali%ar ese deseoo*stinado $ue es sexual e in&antil de reencontrarse al calor del vientre materno' .a" una

    enorme con&usin en el origen "a $ue el su+eto #recis !acerse valer en el deseo de la@adre

    como e$uivalente sim*lico del #ene ese &alo su#uesto #roveerla en su &alta' .a"entonces en ese #unto un enorme su&rimiento $ue #uede ser mantenido donde uns)m*olo constituido al ser convocado no com#arece' ,o o*stante eso todav)a mantiene laidea la creencia 8 $ue no #uede ser tomada como siendo del orden de una ilusin&undamental 8 de $ue !a"a un s)m*olo #osi*le $ue lo re#resente como ser sexuado o de $ue#ueda !a*er en el #unto de lo real del sexo un s)m*olo o de $ue alguna cosa entrere#resentando satis&actoriamente algo res#ecto del sexo' ,o es $ue los re&erentes $ue entran#or el lengua+e en t0rminos de la sexualidad no sean im#ortantes #ara lo $ue se con&ormacomo ti#o ideal del sexo' La cuestin es $ue #or estructura ellos de+an a&uera lo $ue diceres#ecto a la di&erencia sexual "a $ue todo se organi%a en torno de la #rimac)a &lica' ;e lo$ue el analista nada #uede sa*er es de la signi&icacin #re#onderante #uesta en un lugar enel $ue !a" una im#osi*ilidad lgica de signi&icar el sexo' Este t0rmino $ue !acee$uivalencia va a #recisar ser dirigido al analista'

    4Cmo avan%ar entonces en el #unto de lo nuevo descu*ierto #or Freud en torno de lascuestiones so*re la sexualidad donde !a" esa estrec!a liga%n intensa " duradera con lamadre si eso mismo !ace cuer#o cuer#o de goce resistente a las o#eraciones de di&erencianecesarias al recorrido de un anlisis? 4Cul es el #aso lacaniano en ese #unto? Es laa#ertura !acia la lgica de esas relaciones " $ue esa signi&icacin &lica se anote en el decirdel su+eto como &racasada $ue ese &racaso consiga ligarse a la estructura' Eso slo es

    #osi*le si la #rctica es #uesta a nivel de a#ertura !acia el tro como cam#o lgico dellengua+e " legar a locali%ar #or o#eraciones lgicas ese #unto estricto donde lasrelaciones se estrec!an " estn estrictamente ligadas a una cierta &orma #rimitiva deres#onder en las relaciones' Es la #osi*ilidad de $ue alg7n e&ecto de modi&icacin ocurra enel #unto #erverso de la estructura donde el todo usur#a el lugar del sexo'

    El su+eto constituido radicalmente #or su divisin " sostenido #or una existencia lgica eslo nuevo #ro#uesto #or Lacan a entrar #or la ex#eriencia del anlisis' La consecuencia delacto anal)tico es la &undacin del inconsciente " no una condicin $ue "a est0 dada' Por lotanto es necesario encontrar las condiciones del &uncionamiento del inconsciente en elanlisis $ue o#eran #or la entrada de la &uncin deseo del analista' Encontrar ciertascondiciones de existencia $ue slo #ueden estar si !a" la entrada de la lgica del discurso

    anal)tico $ue #ermite la extraccin del o*+eto a en su valor lgico en $ue est menosem#arentado con el dominio de lo imaginario' Eso es #osi*le si !a" #ago a ese nivel undeseo de anali%arse " la su#osicin de $ue !a" analista' En este #unto no !a" garant)as#reconce*idas' -e trata de una eleccin del su+eto del inconsciente si las condiciones#udieran llegar a darse'

    Pienso $ue un cam*io en ese #unto resistente se #roducir)a #or una #ala*ra $ue !aga unaescritura $ue tenga consecuencia de corte con una cierta situacin vivida $ue !aga

  • 7/25/2019 i La Resistenciga Al Paso de Lacan Frente a La Estrecha Ligazon Con La Madre Liaison Avedoc

    4/4

    di&erencia con el discurso #recedente' Aal ve% slo entonces entren ciertas condiciones#ara existir lgicamente no sin la #resencia del su+eto #or un decir $ue se sostiene en unlugar de donde #arte " donde !a" sa*er s) #or$ue no es $ue no !a"a sa*er #ero este sa*er!ace re&erencia a la verdad como no-toda'