1
2 L LJNDO DEPORTIV Lognarén imponerse los federativos? o ¿serán )ctoriosos los jisgodores dci Junior B? E-cte ontestaro de otro modo cese con la -fórmula de nagma que preocupa a medio mundo no podemos ugor: «La aolucidn mañanas... y más que ma- nana el domingo a las 1030 e nel eamep del Polo en que an-bos equipas dirnimirén esta con- faend de amor y g-uenra. El señor Bayó y el pee esto escribe senén los encargados de velar por .5 pureza y rectitud de intenciones de los 22 jugadores que iuchaxán hasta verter la ultama gota de la sangre de sos venas. * * e En el campo del Polo a las 11 el propietario del campo tiene concertado un partido cosi el Juriior revancha del celebrado durante el cam oeonato y oue contra todos los pronósticos ten- ruino cosi un empate a 2 tantos. El diferente jueg que practican ambos equipos muy rápido por parte del Junior, mós reposado y sereno y también más inteligente por parte del• Polo hacen presumir man encuentro interesan- tssanmo. A pesar cte ser el Junior el equipo que mejores resultados ha logrado frents al oo nos inclinamos por una. victoria de éste ultimo cr.ie salvo modificaciones de última hora estera ormado por Isamat, González, Bufalá, Weib, Herbeng, López 8., Rierois, Fricker, Lobo y Caralt. Junior: Almella, Banús, Tusquets, Suninach, Goa- - coechea, Cutiera, Tusqnets, Ba.lmes Flaquer. Ra- ventós y Ssrnahim. 1 5 * 5 . Finalmente en el campo del Univeraitary se J-)gar un interesante partido de Hockey entre el Once cm eón y el Barcelona, disputéndose una Copa que se ha dignado regalar el eefior Rector de esta Universidad el Dr. D. Eusebio Dsz, para alentar loa entusiasmos ya de despsertos de los elementos que componen el Universatary y que tan aeerta5amento defienden el honor es- coisr en las luchas campeoniles. . El rasgo del Dr. Dízz ha sido elogiadisimo pon la gran comprensión que encierra de lo que ha de ser una verdadera Universidad. El Dr. ILma uno de nuestros primeros cátednos sabe de sobras. los beneficios que sacan los estudiantes . al practiezr sus deportes predilectos al aire libre y ha querido cooperar de algún modo a la obra que pro-raza se ha impuesto ri simpatico club rojo. En cuanto a la parte técnica el partido se presenta del mismo modo tille el Polo-Junaor. aunque en términos algo diferentes y que el Uuiveraitsry es superior si Junior y el Polo al Barcelona y por tanto habrá menes defectos sr’ ea Universitary y mós e sari Barcelona, de los apreciados antes-iopnente. Opinamos por una fran ca victoria del Universitazy aunque el Barcelo na ‘e oriondró su nuís firme resistencia. El Universitary será Soteras. Teli. Baguna, Aixelá; Eorrás, Rivas, Santos Tarruslia. López. Bruil Maesana. Barcelona : Sarrá, CaPa, Omedes, Puneack, Jun qn-eras, Lázaro, Costabella, Bonastre, Juvé y Martínez. Stdle. 1 ° monótono, sin un gramo de boxeo, sóio el j Canipeonato de Cata también, por E. O. el segundo round, caembate so- r “leñazo” imperfecto fu fo que privó. Se dissixsgue 1 modelidad Mufliz, que obliga a “estirarse ufta de marcha de fondo 1 hanizontalmente” a su rival al segundo asalto. ¡Co- naentarjos ¡ arenderoa [seri una ohm,, casi, de caridad. CHALLENGL JOSE BOSCH Alvarez, de la Feiguera y Valdés, de Oviedo, ha- . cen co j categoría pluma un match nulo, combate Ha sido aunicritarja considerablemente la lista te do alternativas y de voluntad.. Domina el faigoeri- premios, entre los nuevos donastes ce desta- a una no en los primeros rounds en que parece descoisccr- hermosa coia del Excmo. Sr. Marqués de E -tella y tsr 5u rival pon rapidez, al final se repone el una artística medalla del señor Cotomé, espterando ovetense, que domina netamente en los íittimos asal recibir alyunos más, que han prometido ofrecer sig nificados depsrtistas de esta capital. tos, logrando nivelar la puntuacidu del match, y con El notable marchado, Pedro Cardona ha ofrecido ello alcanzar ih decioj,n nula. oria artística placa, que destina como premio para el Abelardo Rodríguez, de Gijón, vence a Pedro Su. primer neófito que llegue a a mcta. Francisco, de la Folgoera, campeón de Asturias (por Los organizadores esperan otan premiar a todos Real Orden) del peso walter, -por K. O. al segundo lis marchadores que se clasifiquen. round, combate iiqsuiso, sin técnica, ni táctica al- Sb admiten inscripciones en el loc-al de la Fede. gana .per parte -de los dos contendisintes, desde el ración Catalana de Aúetisms, Lactaria, y en primer sisotalento, los dos busean el golpe definitivo, el local social Paseo de Fabra y Puig, núm. 9, tiene en ello más suerte el gironé(s que tras va- todos os das de 8 a de la noche. ríos K. D. de su rival, le deja para fa cuenta de- finitiva al negundo asalto, El campeón astur, es malo, agarrando constantemente q asimia nnnnn nnnnnnna o o o timando a pésimo, no sabe ni colocares, ni pelear, agarrando eceitantemente. y asimilando menos que l gtetismo en Valencia una “nodriza” pone en todas sus actuaciones, en rl- dculo a quieils le adjudicaron el título de cam- LA FEDLRACIØN VALENCIA peóai (?). Abelardo con buena “estampa” y contun. NA PREPARA SU CARRERA (ieflCia en las “palas” nos gustaría vedo cosi enemi go, el dei pasdo sábado sólo lo era en el pregra- COPA NAVIDAD ma. Por cuarta vez se va a cecbrar esta interesante Y como final Viene el match 0umhre en el que carecra a pie, qtie organiza anualmente la Fede se enfrentaban a 5 round’s a x e los campeones de ración Valenciana de Atletismo en, el paseo de la Castilla , Asturias del peso medio, E. Martínez y Alameda. I.as pruebas empezarán a las once de la I.eón” de Fumarlo. No podía haber combate por mañana del día z. el “abismo” de “cisne” que les separa. Martínez pe- So verificarán dos carreras: lcó esquivé, Como cuando y dónde quise, y- con este Primera, ... Neófitos. Dos vuFtas a la pista, queda definido io que fué el match. Sólo hay que 3-Oso nietrss. aplaudirle al campeón astur la voluntad y el setoi- Se considerarán neófitos -los que no hayan tomado emmo de salir al ring con un rival que le fué no- parte en carreras oficiales. lamente snpcrior en tocias las fases del combate. Segunda. —_ General: Cuatro vueltas a la pista 3.ucd -el castellano un crochet relámpago que a no ser 6-oso metros; para corredores en posesión de Ii- por el “gong” (siempre humano) le hubiera dado cencia. el k. o. ; al e,undo rouud se recogró el ovOtense Se admitirán a las dos pruebas e);uipos militares. y aguanto hzsta el qui)ito asalto en que Optó por 1_a Federación oto)-garf, premios individuales y So- abandonar. Venedor E. Martínez por abandono de ciel0i por equipos de Cinco corredores. La Copa Na Su rival al quinta round. violad se entregaró al euipo de cisco corredores El árbllro, seflor Nieto, oc de0ompuso en el match La Copa Navidad se c5tregar al equipo de cinco final, dandi lugar a un espectáculo por dgmás Ja- corredqres mejor clasificado en la carrera de d.ooo mentable perdió serenidad y demás “fenómenos” metros. r’cr.’irisos. frid ena lástima porque el. combate se o o o pc-día arbitrar por sedas (só’o existía ci castellano co el rina) y con su deodiehada actuación nos privó da Seguir admirando la “manera” del campeón de Castilla (‘o único que merecÓ la pena). El público, del co: recto hasta el último combate que mité el grifo 1 fi- «u indignación. La organizaciu buena. .. y hasta Otra. X. Oasaot,f. En LA VOZ DEPORTIVA de ayer en- contrará la actualidad de Natación, Ci-- clismo, Atletismo, Boxeo y Tennis 1 Ne tras cicas Partidos interiacona!es del miércoles, fué en hono de “Milhllu’ TLos compaieros que redactarnos EL MUNDO DEPORTIVO y rue gustarnos de hacer justicia Domingo, 25 Diciembre 11 mañaia rendir honores a Qiiexes o merecen, teníamøa Una deuda contraída coi uso de los mds dici1i- Lunes, 26 Diciembre, 2,30 tarde na1os de la redacción (el que entrega antes el originñ con gran contento de Bertrdn el Jefe de 1 1 (ynotipistre y de Fina que ve en lontananza me- & L Vik1ori de Zizko so tarea de lien r cuartillas) y a la vez llevá bnnos bvstantes días sin re’mirnoe en comunidad, i aprovechando la circunstrncia de deberse mi ho Lenaje rl técnico de motores de la casa «Milillu) (or buen nombr0 Emilio Liuch), nos hemos con- CON ONCE INTERNACIONALES e ocado en «Can Soés de la patria de Utor Y 1 prntualmete ni los rh-ale de la hoeteria de contra Lun-el--—cda quisque fu acudiendo a ‘a convo catori Que con menús muy originales—telelóni 1 CO5)) había posado el ectivo FIna a los cofrades Folbol lJIiiJi Barcelona ya que Fina quedó procamado desde este ágape 1 —y para los sucesivos (pensamos celebrar rís nestro de ceremonias de la HefociSn. A loe ¡ nueve en punto lleg5 al Restuirsn Solé, Torces ex-ecuo con Marcos Rubio nuestro buen jnigo y 1 Campeón de Cataluña 1 cosrespoesal en 1Zaragoza y Fernando Vergua 1 1 ot•o conspicuo con Rubio dei iberia F. t. A ———----------— 1 treinta segundos llegó Canto Arroyo Y COfl loe ex-e.iuo se empezó a trotar de grandes proect-Os CAMPO DE LAS CORTS 1 ciclistas. A dos minutos, «e csificaron, Miillu ENTRADA: 2 Ptas. Torrenis. tarobién aigo en desacuerdo respecto a as rosibilidades de hallar 5OiUC ne de puesta a Tupo para... el autódromo de Tecramor; Mi li)l: terflo en cine han de correr ron pce erencla GUTPt]ZCOA . : velomcfocos ; Torrents, ferviente de los bólidos. ( Un pe1otón formado de Adrid, Gallact y Serra, .S’ernifiieales camleoizes 1 discutía con ca’or la posibiiaa& del triple em R. Unión—Esperanza, 1 pate peor el Campeonato de Cataluña de fútbol, Senrifinafes sub-cainjicones 1 sin quererse convencer de la realidad numérica de R. Sciedad—To1osa, unas deinostrciones del doctor Cabeza, aplastan- 1 tea en cuanto al ogoi avezajes. Cbezas no pudo VALENCIA convenceres; es decir, ellos, no ce delavon con- vencer. A no ser poccue apareció pronto la «bou- Valencia—Juvenal. llabolese) aun estaran los cuatro poohombaes ha- Buaasot—Gimii !sticci. 1 deudo números... y eignoe. Me(ónuez, compareció Levanie—Sporting.. solo; murmuraba «Feplugoas, oSacrida, eEepba Elche—Castellón. 1 dclii metros)), ))Miquels, )rJena Bouina «Tres 1 estrenase, «Donsecqa. Al vernos csmbió de rostro TORNEO DE CAMPEQNFS 1 y dejó de «ollar d.espieco. El pelotón siguiente, Athletíc Bilbao—E. Madrid, i formaban Serra y Ventura, que menos ant- méticamerte conaentaban el Camreonato y las TORNEO MAXIMALISTA 1 lecciones de números del mismo derivados, que integrarén el texto a adoptar por el Claustro Sporting Gijón—Racing.g 1 Universitario. Ora y Enlate venían taanbién por Sev.lla—Espafiol, 1 el Paseo Nacional comentando, el primero lo Murca—Sevjlla. . conveniente que seria cceac aeropanoa para pa- tiaian ron los picos pirenéicos y Enlate, convan- En el resto de España, el programa es mixto ciéndoi de que las leyes de la sustentación Y el 000 . fuselaje de los aviones no guardan proporción con Hd. regiones en las que el Campeonato no u- agujas del Puigm 1, de( Puyruoreur, de Cap- fre interrupción y hay oiras en que la intc- della y de Cam le. Los mée aporentemente ogre rrci6n viene aprovgechada ns que para sivoa, eran Bac y Laborda. Este último casi ro- partidos amIstosos. para partidos de los Tor- aifercba nornbrapdo, Qurdrini, Paubno, Dantilldn, flos oflc:osos llamados de los Campeones y Faa.pcb-Hoche, Rayo y Cola. Hbaba de Madrid, de los Maximalistas. de pA.. eles y de cueces. ) Los 4time clasificados, fuecon Subirsna., el Este último presenta un programa nutrido, moderno rzJ.ro. que llegó tarde, s±bemos de pues se juega en Gijón, Sevilla, Murcia. Los 1 be.ena. tinta—de venden una «Rudgea y una )(Ra tres partidos son interesantes. El de Sevilla 1 leighe, y Fina, el maestro de cexcmonis, como tiene para la afición catalana, el aliciente de puede colegirse, en funciones e «escobas. intervenir en él, nuestr Espailol que hará sus 1 Empezó el acto, solemne, . a los acordes de un 1 1 dúo que ejecutó con instrumentos de cuerda, el primeras armas en eTorneo, El Sevilla es repertorio antiguo y moderno. «El anillo de hierros. q2P_) clase y, en su campo, el Espailol ha- «La. lotas, ))A media luce, etc., etc., tomando brgá de empicarse a fondo, para ver de ob- ( rarte un exponténeo que emitió con voz algo tener la victoria. El Espaoi no nos ha anun- e’ara loida de voces peniodíoticas) sL’emignant”, ) ))La canción del olvido», sMarinaa. TOdo ficé ciado el equipo defiñjivo nup hoy debe salir aplaudido cssi rabiosamente; lv «bonliabaisees hacia la capital de Andalucía) pero es de supo- .lac enercidasa con embutido de Casteiltersol y ner que contendrá todos sus mejores elemen- iangoeta d5 óPnamar excelentemente seavidos, tos, tanto para Procurar un eficaz enlrcnamien- 1 pusieron de manifiesto las excelencias de la vida to, como para que su debut en el Torneo sea deportiva como aperitivo. Se rindió el debido lo brillante que corresponda a su posición de 1 homenaje también al fondista. Fina, al descorchr.se el vinO.. generoao, dedi kader çn el Campeonato catalán. Y estos 1 cd emocionado si acto a Músilu, leyó crecido sial- partidos de S.pvilla, en tal caso. podrán servir 1 mero de a.(hesiones. Las hubo de Fsonux, Tho de orientación para adivinar la suerte que al 1 mas, Benoist, Divo, Campan, Zopino, y una muy Espafol le está reservada en la futura revan- 1 expraiva del Tandu del Prat, que terminaba cha con el Barcelona nara el título catalán. mas e menos asi Los encuentrps de isturias y de liturda son y vos que sois pnineipe de los motores, tambiér de innegable interé puesto jue opo- 1Cruz do herdico de las gestas sportívas, nen frente a frente a equipos que tienen to- Hecihid oh gran Milillu ! cosi todos lo horores, dos su “chanc”, aún de llegagr a los prime- 1 El gran entusiasmo que pongo en ia cuartillas. ros puestos de la clasiflcción. 1 En la puerta del Restaurant, pugnaba por - Para el Torneo de Campeones el match trar un ex organizador de caareros motoristas del Athletic de Bjflao-Madrid, es de gran im- alto y bajo Panadéa, pero pon unanimidad se portancia, ya que, para el Athltic el ganar acordó negarle la entrada pues ya se leyeron taJ partido sería aumentar mubo sus probabi- bastantes discursos. 1 ))Miljllua estuvo tasi emocionado, y md tasi lidades de alcanzar al Barcelona que continúa sabrosa la ‘angosta y la enema que nos sirvieron ron venlaa en clasicacín. Pero el Real escribir un artículo demostrando la posibilidad Madrid no es presa i1 y es probable que en que renisncid a halar, prometiendo en cambio San Mamés quiera rehabilitarte (le la impre- de detener grandes mass con unos frenos mo si_ón que en Espaíla uecIa haber nroducido su pitura. ierrota deL pasado domingo en el Campeona- 1 Terminó el acto, cosi mayor humor aun del que ¡ reinaba al empezar, los redactores desfilaron por lo lel Centro. 1 la barriada m r{íi)na a o de laa once de la En cuanto jos Campeonatos r.mgionales no noche, y la niebla que fiotab, con la visión des hay ninpqp que ofrezca match de gran in- muelle cercano, ciaba al paisme contrastes que Ier•s. nos recordaban las nubosas orillas del Tamésis... En Guipúzcoa es de suponer que, al favor 1 A La casi totaisdod de contertulios. al ama- de iis campos, las dos Reales triunfen, de nacer ya ( scaoaaban de las emociones del borne- naje tan oreridamente tributado a Milillu en nuevo de sus..gspectivos adversarios y se cia- el democrático Restaurant Solé, concurrencia ha- ifiqu definitivamente, para 3Egar os dos par- i bituml de Lézaco, de Fleta, de Rius, de Meéndez 1 Cd-os finales en que habrún de ser decididos Y de otros muchos. Uno de loa coiafertuiios, título y subtitulo. 1 n• Valencia, el Gimnástico tendrá que ha- ter en Burjasot y el Castellón en Elche. No Lea en LA VOZ DEPORTIVA de ayer podría llegar a cOnstituir una sorpresa, el con- el affaire «PJattko-F, C. Barcelona». tratiempo de igmnásticos o castellonenses (o 1 de unos y otros a la vez) pero, de todas ma- neras, no creemos que sean lo más probable. En caso de .pçirse, la postura del Gimnás- tíco i dm1 Castellón sería va difícil para aspi- rar a algugno de los dos orimer-os pnestos. En Madrid, es de --“er tras de haber batido a los merengues. los athléticos salven 1 con facilidad el obstáculo que nueda represen- lar el once t.iiista. El partido Nacional- 1 Çimnústica puede ser reñido y ofrece el inte—1 rés de r si la vgeterana Gimnástica logra El día de Navidad, aunque mejorar su Dosición. Bu caso de una nueva derrota podría adanitirse va ciue la cola de la 1 de vacación campeonil será miasificación habría de citar definitivamente reservada. uiia jornada muy intensa Los partidos para el domingo A las 1O’30: Fe.derutivoe contra Junior B, campo Polo, Ar titros Bayó y Stik. A las 1]: 1 Poio-,Junior, campo Polo. Arbitro : Masip. Univereitary-Barceloasa (Copa nr. Díaz), campo ) Universitary. Arbitro : M. Valle. 1 El domingo se jugaran una serie de partido sony interesantes a pesar de carecer del aliciente eisientss elementos : Abella, Toas, Novellas, de los partidos de campeonato. El partido entra federativos y si Junior B, presuntaril el contrasto anarcadísimo que existe entre los viejos «lamentos y el máh jovai de nuestros equipos sil Junior B. El equipo cte la Federación estaré integrado segiaramejite por Iris Masip, Vaucells, Alsix, Maissana, Romeu, Rovira, 0-ongora y Macaya ; y el Dncior B : Sala, Oriol, Grau, Pujol Carrogio, Serrahimu, Pusquefa, Par- - ¡ pal, Sant, Marfé, y Bori. Así pues la ciencia de dos veteranos dirigentes .encontanaí tn fijerte - v1ladar en la juventud y entusiasmos de -los segundos. Así pues ¿Qui v5flcer a quién? - El Xlii Campeonato de España - de «cross» Conentaros ante la gran manfestacjón pedestre nacional - ha sido batido el “record” mundo del salto de Ion- gitud Un error cab1egrIico, ce agenci2, otorg al .udairIcano At Rins1onun record de 8 ms. 153 Ezi nuestra edición sisterior dábamos la noticia de que el atleta sudafricano Ati-insan había mejorado el i eo))rd del inundo del salto de longitud, tu- 1 rante un festival celebrado en Natal, -logrando ia fantástica distancia de 8 m. 153 m-m., que superaba el “i-ec,rd” del inundo del americano Hubbard, de 1 m. 980. 1 La noticia ha si)lo seguidamente desmíentida, puer to que poi error de transmisidis se dijo qcie Albio neo había franciueado la disbaniia de m6 pies en 1 fugar de los 22 que alcsnz en realidad, lo cual significa tina distancia de 6 ms. ns-ni. Por lo tanto, el “rococó” continúa en posesión del atleta negro ca-o m. SSo m tu. A continbael isubitícamos 1a qs.tadíssiea de las diez mejores marcas logradas cale año en el - salto de longitud. 1 a. }Iubbard (E, U.)7 ni, qfo MAS DATOS DE LOS COMBA-. 1 a. Baes (E. U.)7 nl. 540 TES HUMERY-CRIQU1 Y LAFFI J San’anjer 20 Para marzo ele 5928 está se- 1 Hallherg (Suecia)7 m. 475 3. Dobbrniann (AlOmania)7 tu. 530 1 NUh-BRTONNEL 1 flalada’ la fchmrel “croes country” campeo- 1 5. Hill (E. U.)7 m. 450 Estamos asistiendo a una é’ca de renova- J nato Nacional tic España. Y se correrá en un 1 C Joues (E. Ud. 7 . 440 ción de los vaores pugilísic,is europoos. Los - precioso circuito del Sardinero, en Santander, Hanmin (E. u.)7 . 430 vgiejos campeones, los hombres de antaño, van 1 sobre un total aproximado de diez kilóme- . O!a (Japón)7 ni. 375 1 8. Mathis (E. íd.)7 m. 425 desapareciendo, uno tras otro, y el cuadro de tros. 1 Dyer (E. Tú.)7 nl. 340 campeones nacionales, como europeos, ha su- 1 en 1921 organizó la Federación AtIé— 1 I.a prime-ra marca co el rcco:-cl mundial, rio ho frido rudos cambios. Los hombres de antes de i tica Montafleas otaa prueba de esta importan- mobogado así)) persistiendo, por tanto, e.l antiguo la guerra y los de inmediatamente después de 1 Cia. Fué çI TI Campeonato e España. Del rerord del mi aso- metros 593. la auerra se han visto obligados a ceder po- éxito de ogtonces aún uedan Eratos recuerdos 1 Nuestro Fcrnanio Artia.ia ha saltado metros siclones a otros más jóvenes más impetuosos. . . 1 en Santander y en todas las provincias españo- o’4o lo que cottstitipo -la marca nacionui (lograda Criqui por tercera vez ha intentado volver a las que acudieron a i capital de la Montaña, ) en Zaragoza el: i ele julio de .:5). El actual casi- peón espafj0l es el lamhidfl vizcaíno Ulubi, con 6 ocupar los primeros puestos y ha añadido a J para optar al -más preciado galardón del pe- metros (conseguida en óladr)d el 26 sIc Junio db su historial una derrota que, para muchos, se- 1 destriomo hispano. 1 1927). cosa descontada, Criqui, COn Carpentier Estamos pule una organización semejante. 1 si éste vuelve al ring son los últimos re— 1 actuales federativos añoran hoy a amis an- 1 presentantes de la ¿poca de at’ant guerre” y tecesores de entonces, aquellos Martínez, San- han pasado ya muchos aí5ioe para qie aún - che.y Lota, Dóriga y tantos otros, que organi- 1 puedan luchar por supremacía. zacion tan depurad-a dieron a la máp transcen Rumery, el joven ‘as” gançés cu’, a carro.. dental de las mariifestaciongs a camp tra ra ha sido tan rápida como brillante, ha batido viesa. El alemán será opuesto al ex “rey del gknock-out” en seis rounds, 1 Los planes para este XIII Campeonato de obligándo al abandono y demostrando daca- Eeoaa tic “croas-country”, bOu excelentes. campeón americano mente que los años no pasan en valde. 1 Pa honrar, por merecimientos hechos al 1 Ray W’atson Humery, más acometedor y más. entrenado atletismo-, se crearán importantes trofeos mdi- 1 que su contrincante, llevó en todo momento la 1 viales y sociales. Entre ellos, de momento prohibido correr al doctir J’cítzer en tierras yanquis 1 Aunque ¡a Federación olemana de Atletismo ha ofensiva y a partir del primer rouñd pudo dar-. j figj4ran -a los que ilevi.n los nombres del du— « han inieiasio gestiones para oponer al slemán en $e el res.ado por descontado, pues llegó, con . CUT de tlornachuelos, dg Enrique A. de Lara, , la distsnca de la mc’dia milis (804 metros), ci cao-- el gogngo, un d’;ro crochet que decidió el corn- de Reparaz y cÍSI marqués de -Someruelos, per- peón de américa, Ray Watsan, segundo llegado en bate ya qpe Çriqui no consiuió reaccionar de- ¡ sonalidades todas estas muy significadas en su los ‘.500 mctrot de los Juegos Olynspicos de París. hiendo sólo a su ebiorme exüericncia el durar lábqr en favor del deporte atlético en general. 1 los seis rounds dichos. 1 Hay en pryecto la creación de otros impor- 1 En la misma reunión Fred Bretonnel fué ba- tantes trofeos, aloe igualmente llevarán los tido por I.affinieur después de un combate re- nombj-es atletas y fomentadores del atie Sido quedando cosi gato expedito el camino al tismo. Todo hace sgponer que la manif esta- puuiain :le Leon S-ée hacia el campeonato de cien que se prepara revestirá toda la impor Fiimcia çle los welters. tancia oue reuiere. La Fderación Atlética MQntafiesa trabaja o o o activamente y está en junta permanente, aten- diendo los detalles más nimios, para que no El match’ Vinez - Lecadre se falte el nenordetalie. disputará el miércoles una excelente r,ganizacíón nacional y que en Es preciso dejar sentado que en T921 se hizo El encuentro entre Lucien Vinez, campeón la actualidad. los que regentan el atletismo de Francia de los ijeetos y su challeoger Le- 1 .çántabro, son dignos y aprovechados discípu cadre »g celebrará el próximo miércoles en la lOS de aquello-a antecesores. Sala Wagram, en Paris. 1 En qgpnto al itinerario de la interesante La distancia escogigdga es la de quince asal- 1 pruea, no puede dudarse de sus excelencias. tos y el combate contará por el titulo. j Teniendo enmo tiene por escenario el aria- tocrático y veraniego Sardinero, no cabrá. du o o o- da que el lugar de la escena empieza a garari tizar el brillante resultado, El primer éxito es este. La designaoión, enmarcado por los más pintorescos lugares santanderinos..Fetei fo Pedal. 000 La «turne» de Otto Petzer por Norteamérca al 1’ COQ DCOR 1e-bi da estimulante Rcreso ld Elaboración Claramunt De venta en toios los establedmient e bebidas. Para pedidos: Djputactón FeIéfeno 8t2 fi. LA MUTUA DEL BARCELONA •I,a Mútsa riel F. C. Bar elona con tan excelente acierto fundas oc hs visto cada vbz más coreopos dids co11 el con0cl)-so de suevos asociados que han hecho atainentar can:iderablemtnle el número de boi mismos. En el último día dei presente mes SO dará por finido el periodo de fundación de dicha Mutua y’ desde el primero de enero de 1925, se entrará ya ilh uncias bn funcionamiento activo. A tal fin los Directivos do la mioma han acordado que durante las próximas fiestas, en el campo de Las Cortes, se admitan ili»ccipcioueo, facilitando así a lo,j socios de dicho Club que aún no se hayan ins mito, que puedan ser socios ron loo ventajas esia blendas l)asta fin del presente año. Los partidos suspendidos del cam pe,onato va’enciano El “Levante” en el campo de 1 la Cruz, triunfa sin dificultades del “Burjasot” que hubo de emplearse en forma Violenta para aminorar el score Valencia, 21. Sin que hubiera imingusa de las 005isnc5 de p)intcs que se pedian en este partido, celcb-óoe é’te ccii regular entrada y un terreno resbsadíoimo por la lluvia. Aunque el Juvenil se ha hecho fuerte en su ram- -po, no 1-e cupo otro remedio que suumhr frente a un equipo mejor y más fuerte. Hubo su parte de presión en el transcurso dzl partido, pero cémo cran pocas las condiciones no paó la cosa , de algún grito. El juego fcd también dcro, iniciado por el Cm nástica y ni05- eficazmente secundado por el Jo-cual ‘On la Segunda porte -pcr lo (lun más de una ocasion perdieron de mejorar el resultado, A pesar de comenzar, el Gimnástico marca un tanto que, at)uq)ae protestado fué bici, válido. FIl-, culo Sandalio sic cii) tiro inmejorable, El Juvenal jugó bien, pero sus delanteros no rematan a más que a Civera-Olariaga, y se cuenca. tran usa gran barrera. La de’antera azul-grasa, más efectiva, mana el segundo de Cañavera que remota un Pose de Are- ti, pero responde bien ci Jttrcnal, empatando. Hi -pólito hizo de forma magnifca, los dos tantos. Sigue el juego competIdo y con gran actividad en 105 delanteros por lo que Sandalia hiele un tOrce- ro qcje en justicia le creo-sos íf-sdde. Y por no poderse entrar, Timoneda liare el segundo cm- pate que es a trts. Antes (le terminar el tiempo fud expulsado Ricnrt por amenazas al árbitro. Con un gruen0 tanto reanúdas el juego Fué su - autor Silvino no aprovechando una salida (le Fe- rrer. El juego aumenta en dureza entre de’anleroo, azul- grana y defensas juvenalistas, se entaba usa mm Petc’scia virslc-ntísima El Gimnástico )louiioa pon completo y llega a conSeguir hasta el sexto mientras el Juvenal no a-provg,hó fbs cosOarts.s aiqÇoncadas que iiíciecei, Sanda’io, ‘en un free.kirk y Cañavera de un ero- zado, fueron sus autores, 000 El Gimnástico hizo un buen partido, pos-o no de- bid exagerar la nota de la dureza. Debieroa, re- nunciar sus delanteros al pugilato qn-e entablare0 con Ferrer. I)istinguiéronse la defensa Anata (A) y, Juan Antonio, Sandali0 y Si-lviuo, 1-ir l nIelan- teta. Silviao Cañavera fuero,5 ‘os máo violeatus. El Juvenal, cutio ya en él os costumbre, cuando so enfrentas con e4ncimigos de groe) tçsotemscia, se creció, y algún tasto mfls pudo Iqatuer pbtenido de no haberse dedicado a secundar el juego ‘lot-o de sus adversarios, Dístinguíéronse la det°rnoa, Mmi- y Timooetla, y Hernández por :n deantera, Sí.nchiz Ordc,ña hizo cts general un buen arbi, traje. De los loo geals que protestó el Juvenal, solo e,5 el pri,ser0 vimbos oc rcalcnte exirtía off-si de• Por lo demás, si hubiera castigado más rigurosa- mente el juego sucio (fue so prrdigó durante el transc’unso leí motel), hubiera rc’ul-tanbo mejor lodo- vía Su labor, l.os equipos faeron: “II. Gimnástico” : Fact, Cive.i, Olariage, Justo, Feri1rr, Anda, (A.), Prieto, Caflascra, Sandalia, Siivi,o y Juan Antonio. ‘Jus’ecal : llalleot’-r, Pauliso, í lo)cra, Muñoz, Moiizi’i, Moo’cón, Martí, Hc-pápnlez, Ricar±, Ti- moneda, Hipólito, _ j, Situd)) B EL VALENCIA EN EL PUERTG DE SAGUNTO VENCIO AL - SPORTING EN UN FRIMER TIEMPO QUL LE FU FAVO RAB LE Valencia, ti. ___ Con huesa animaçiui se ha jo- go-lo e te partido do futbol, El de menos inquietul sIc toda la península, puhsto q.te bicn fundada mente se suponía no había (le tener conoccuencias desagradables para el club campeón. 000 Aibzitra Fonio, auxiliado en las líncas por Leo- norte y, Salgado. 1_os equipos e aCoso así: “Sporting” : Llago, Tapia, Subíes, Bosrt, Elor n.luy, Gil, Vicente, Morganit, Conde 1, Lego Conde II “Valencia” : Pedr-et, Roca, Re7es, Rey, Molina, Amorós, Pércz, Cubells, Montes, Arcadio. y Cor dellal, 1 Loo primeros momentos ion favonabts al Spor tiiíg, rero pronto el Val-oria tomó la iniciativa y, salvo contadas exec-pd’iotmcs en avances spirtingistas, le .domfuó ci el primer peno lo. Y en ella iniltty el primer tanto qne it-aspo sara la Inc’0 de Llago, «toreado por su mismo compañe ci Subies, en una entreg1a dema indo larga. Molina juega muy bien, y muéstrao.e en el ata- que con gran oportunidad -para su servicio, y así se mantiene el juego favoreli’e al Valencia y Mbn tos cruza el segundo tanto. El tercero ful obtenido por Arcadio -al trasformar un penality por manos de Ci . y, faltando poco Pit-O terminor el tiempo, Mistes termioa una cem binación entre Pérez y’ Cub-elbo fusilando el cuarto En e segundo tiempo, cabía la desorientación por comp-loto siendo el “Sporting” el “once” que llevó 1 la mejor parte acorralando en abusos momentos el equipo campeón. Pero nu dolantcra np qvu la suficiente potencia perforativa y tas sólo Consiguió (les tantos. Llago II, el primero y Mnrgarit, ci segundo y últmo de , la tarde. El juego ft crplable y siempre Correcto. Se hicieron buenas jugadas ilesando el partí lo su equipo ci cada tiempo. - Del Valencia dis-titsg,iércnse Molino en la prime- - ra parte; Montes, Arcatio y la defensa y del 5pm-- ting Llago, Conde y sobre todos, Tapia. El árbitro eumpli6 Jo.ai-oabas-. EN ALQI’ROS OTRO PARTIDO -BIEN DURO Y UN FACIL TRIUNFO DEL (iIMNASTICO Va’encia, ma. ---- Este era el partido de más in terés de la jet-sala o parte de jornada que hoy ha tenido lugar como comp-Seto de la que Comenzó el domhtgo y suspeta lióse por la lluvia. Y en impur ta.neia estribaba en la influencia que su resultaD siendo adverso a la norma’idad, había de tener eta la marcha del campeonato, Aunque en el campo propio del llurjooot el Le- vante murcóso una eolool vitoria por 6—o, no las tenía muy ertiitptetas para este partido que ya. el pasalo año le vaiif ganar en su mismo campo. Además, los simpáticos bstrjasoteros querían vengar los seis goa-lo de la primera porte. o o o- Comó pensábamos ocurrió. Fué el mejor -le todo-, Empleóae el Levante en buena táctia ganando el tenido en el’ primer tiempo, pero los de Burjant decididos a vender cara su derroto, y en el segun. lo adoptaran una táctica de exagerada violen,cia, y en unas rápidas jugadas llegaron huta cerca ríe sus adversarios. Aparte, el Levan-te exogeró las cm binaciones y suture lodo por alto siempre, así que la defensa del Burjasot les llevó ventaja. Por indivistualidadeo citaremos a Esteve, Hilaric. Ramón, Mario, RuIdo, Liso... Del resto des uellan, por lo stfciao, iiartínez, Marzal, Puig y Churri. Llorcns y Orriohs fueron expulsados en ci primee tiempo, y’ a’guien y alguien más lo dcseó ser en el segundo. He aquí lo más interesante del partido. 000 Los equipos se alinean así: “Burjasot” : Estere, Martínez, Ramón 1, Poquito, Marzal, Alejos, Chiarri, Benito, Cerve±, Llorens y Amadeo “Levante” : Cabo, Orriolo, Lavad, Pascual, Puig, Hilario, Mario, Ramón, Rubio, Luso y Gil. Peas do las primora,s esciaamuzas l Levante hace el primer goal por mediación de LIbo, qe remota una combinación con Rubio y Mario, Sigue dominando el Levante y a los dice milo-tas de juego, el mismo Luid remota a la red un reo- It-o ele Ramón y sin que pasaran veinte miput55 del comienzo, II-eta el tercero ol)tetiiio por Ramón, El Burjzsot se- defieutc tenazmente perito qse e’ Camino empden-dido por el Levante, es para llegar a los seis de ha primera vuelta, Totubién caen temor es motivo de clOe cc note alguna nerviosi Ial cli los jugadores y así vemo5 una ligera sesión de bade entre Orrio’fs y Benito en la que decido el árbitro se continúe nt el campo. Y, sin más, Se tlpga al drscauso, Rubio se muestra ciertamente grotesco y da tun- tivo por ello a (lote re metan con rl, Y ,e una lástima sierido lo estupendo jugador que es. El Levante se recreo y el Burlaoot se aprovecha y le marca el primero a( rOmatar Cervera un coner. y uegan suelo y el público grita en contra unos y otros. Pero sobre todo, el Burjasot alisoso, busca el goal , lo obtiene otra vra en otro remate de Cervera a un dentro de Chiarri La cosa se -pote Seria, poe ) el empate tan temida puede llega’ sic un mOlatento a otro o hasta la de. Imita ya que los del Bm-jaot son capaces de todo. Fiero el Levante lánzose,enérgico y hace el puesta suyo para distanciaree de sus seguidores, Puf Ra- món el autor de pase -de Rubia Y sht_ más que la .i.nsisleloe’ia en el grupo vis- ler’to termina el partido. Vidal, Royo, cumplió, pero estuvo poco enérgico en el Segundo tiempo. Para Perpignan -Tolouse - Paris Encargos de toda clase. Salida loIes 11 t 1 t1 Rda. tlnlvoz’sldad, 12 iostai sixpress (Bar Balmes) La nota anecdóticay estadística l.a en- contrar V. en LA VOZ DEPORTIVA de ayer Conecltencjas cel partido de s0 gunclos &lUPOS Barcelona - Sans La Federación impone multas -a Plattko, Arnau y Escaich del “Barcelona” y a Torredeflor del “Sans” LgjComisión Deportiva de la Federación Ca- talan cl.....J’utbol Asociación en su última re- upjn acordó imponer las sançione signigentes a los jugadores que se indican, cuyos jugadores .omayon parte en el partido (le segugngdos equipos a-celona-Sans, celebrado el pasado domingo, dia 4 dci corriente, y en el cual se produjeron lamentables incidentes Don Francisco Plattko, del Barcelona, 200 pesetas. Don Patricio Arnau, del Barcelona, ioo ptas, Don ,jsé. Escaich, del Barcelona, 7Ç ptas. Don Jo,sé Torradeflcpr del Sane, o pias. ACERCA DL MATCH ROUT1S- CUTHBE RT Después ele la victoria de Routis sobre Al. Brown se habla de un combate entre el ven- cedor del panameño y el camoeón inglés John- ny Cutlibert. A este efecto el francés retrasa- probablemente su marcha a los Estados Unidos. él combate probablemente se disputará el 14 de enero. 000 Para el camperniato mui dial del pesopkin.a -El - día.o del corrientq. en Nueva York, To ny Canzoneri combatirá con Bud Taylor en el Madison Square Garden en su encuentro a diez rounds. Este match seré. una semifinal para el cam peonato mundial de los plumas ya que el ven- cedorserá opuesto a Benny Basa por el título. 000 NOTICIARIO Enric Sawis ha sido hagtido en Toronto (Canadá) p,Qr Franchy Beljanger. 000 El peso fuerte australiano Johnny Squires ha triunfado netamente por puntos del sud- aLnicano Mulino. Este fué al tapiz cuatro ve- ces en el penúltimo round .prminando difícil- mente el combate. La actividad pugul;stica a’enc, ana SON YA UN GRAN NUMERO LOS INSCRITOS EN EL TOR NEO «CINTIJF(ON VALENCIA Valencia, za. Pasan a de cincuenta les ms- Critos en el torneo de amateu,s que, con el nombre de Cinturón Valencia”, dará comienzo dentro de pocos días, Etita’e estos noveles hay algunos, y no pocos, de nuiesleo se espera mucho y bueno; muchachos que titilen madera par-a el duro y, noble arte del pugi llamo. La inocritpción 05 libre para todos los aficionados estén o ne afiLiados a alguna entidad deportiva y sean o nO federados. 1 Además, de los ocho cinturones para los vence- dorea en las respesth-e.s cxtegorías incisos, gallo; pluma, ligero, a-altar, medio, medio fuerte y fuer- te y las copas para los finalistas, la xntidad pateo- inadora del “Cinturón Valencia” cuenta can otros valiosos premios, cnt-re ellos unas magníficas me- dallan, obsequio de la casa de artícuts de sport Mantíisez Vidal. y, 1 000 Las reuniones, de Wn MA’(TINEZ, CAMPEON DE CAS .TILLA VLNCIO A «LEON» CAMPFON DE, ASTURIAS Gijón, as. __ Con un lleno completo se celebró el pasado sábado en la capital una velada de boxeo que, Sinceramente, debe califiesrse de mala, sólo el combate final prometía algo bueno, y la ineptieud del árbitro provocó un espectáculo -lamentable, y, lo que fue peor, estrepcó lo único nerio de -la velad-a. Roles, de Gijón, vence a de Oviedo, yor abandeno al segundo ronaid’, combate interesante, con dominio neto del vencedor, que tras provocar dos k. d. a Su rival, e obliga abandonar, el oveten se, no existió eta el tablado en uingú sentido, ni combatIendo, ni defendiéndose. - ‘hiñiz, ele Qvieéie, vence Miranda, ovtenoe LÁM PARAS Un atinado comentario de “Sporting” . Sabre el trazado y catacterístiCS.S del “croas” que la Federación Meutafmema prepara u los aradedoren dz el sardinero, nuestro colego “Sporting” de San Sebartián hace unas observa,—iones que por el tute- réscjue tienen las iSproducimos a continuación. Se empiezan a mover ya los organizadores del Nacional y’ la F. A M. inicir’ cii propaganda, ase- gurando deantemano un dxito -para sus esfuerzos. E11 varios diarios deportivos se hace el elogio de los ,fsderativos santanderinos, se habla de la volnntad de su afición por la causa atlética, de ‘premios re- cibidflo y por recibir, de apoyos oficiales y de -lo pústerazco y variado da rcorCéde. Y esto último nos ha escamado un rato. Concemos oigo les alrededores del Sardinero, que es Sil lugar 1 elegido para la contienda y re0ordamon bien lo que fué el Nacional de 1921, y tenemos fundadamente que los aprovechados discípulos de los organizadores de entonces nos preparen un itinerario parecido a la barbaridad alpiniata-pbaycra de aquel año. Y lo tememos por dos razones; la primera, porque no es fiscO encontrar en los alrededores del Sar- dinero el terreno necesario para la celebración de 0n “cIliOs csmintry” a la zuropea, y la segunda, por- que los directivos montañeses no tienen tal vez no- ción exe:ta porque es difícil que fa tengan -__. de la que ha de ser el trazado de un Nacional, uhsole toSicate -be, sin más 0uestas admisibis que peque fico taludes de ocho o diez metrori, con suelo todo él blando, de hierba, y nada de camiass vecinales iii carretera y con pequeños obstáculos naturales; se- tos, zanjas, etc., qtfs puedan ser franqueados por varios concurrentes a la vez. Y nos inquieta el que los hombres de la F. A. M., buscando ci lado espectacular a la prueba, fijen un recorrido de mon taña rusa, muy vistoso, con cru,os repetidos por puntos concurridos, co un suelo duro y con fuer- tes y largas cuestas. Eso no debe suceder ya en 1927 después de ffh mejora realizada en ese aspecto por las Federaciones mayodes de edad y de dig. nidad, y los federativos montañeses deben pensar que el Cros Nacional en ante todo una prueb5 depor tiva, no un medio de propaganda turístico. .La F. A. G., curándose u salud, debe ponerse al habla, con -loa organizadores y con las toras -fede raciones participantes para llegar a sin acuerdo sobre eso punto del rc0ornido; deben peditse a Santander planos detallados que permitan conocer exzctamente el perfil y la naturaleza del terreno antes de que la Federación Montañosa haya hecho ya ama aleo- alón definitiva. Y si no puede llegarse a cm acuerdo, es ne cesario que la Real Confederación Naciouat haga va- lcr su criterio, que será el criterio ‘de los técnicos, el criterio moderno. Todo antes de cousentir que el XIII Campeonato de España vuelva a ser una edi ei&n 0orregida y aumentada de aquellos N. y. , de ingrato recuerdo; de lo contrario, será cosa de 5oti.sar e sin conceder la organización de ningún torneo nacional atlético a otra federacióq que no sea la de Guipúzcoa, Vizcaya, Cataluña y Castillo, las únicas cori -personalidad suficiente y con vida real y activa. La Nacional deberla estudiar sobre el terreno, estas obaerva0ier,n que hace nuestro colega, con el fin tie que sean subsanadas todas -aquellas .deficien cias técnicas que pudieran haber. ‘on inapeasabIes. €L a O5rctm -c5e/ix se cctadea po,3 w?a Iu i/2tensct de gran a/ccrncey o/Pa /czm&dn muy cicírci, pero ‘q&’e no des/umbrcz 000 ¿Epidemia en tripe-ema1e?. En el Centro se avecina un empate entre “Atletic” “Madrid” y ‘Racing” ¿‘rambxn el suero Ce goal average en ftlncnes? De “El Sol” de Madrid recortamos lo que sigue : “No está previsto ni decidido por la Federa ción Centro la forma en que ha de re-solver- se el nos-ible rip1c empate entre el Athlétic, Real is-iíllrid y Ráótng. Puede acordarse que se resuelva jugándo se tres partidos, o bien disponiendo, como se ¡ adopta en Catalufía y en el campeonato de Es- saña, que el “goal average”, el coeficiente de tantos sea el que clasifique los equipos. Si se acuerda lo primero, tendremos tres partidos .— partimos siempre de la posibilidad de ese triple empate entre los aqugipes mencionados. Si se deciden por lo segundo, el Madrid, sea cual fuere el resultado del en- cuentro que queda pr celebrar entre el Ru cing y el Athlétic, se clasifica cqmo campeón o subcampeón, a menos que sufra un tropiezo en sus partidos contra el Nacsonal y la Gim nástica. Un empate o una victoria en dicho encuentro daría el titulo de campeón al cing,g y una dcrrota lo climinaba de los dos primeros puestos. El triunfo del Athl.étic en ese partido, qqe sería decisivo, le daría el tulo de campeón si vencía por tres o más tan- tos de diferencia, y el de subcampeón cuando ésta fuese menor. Un simple empate le desear- fa del campeonato. Fácil es hacer el cálculo que exponemos, te- niendo en cuenta que este coeficiente se de- termina dividiendo el número de tantos conse guidos por cada equipo en los encuentros entre - pqr. la cifra de los que tengan en contra. El que arroje un mayor cociente será el que se clatifique en primer término, y asi saicesivaipente. Basta realizar una sencilla se- ríe de divisiones para compre-bar lo que ex- ponemos, teniepdo en cuenta que el Madrid en sus partidos ha totalizada nueve tantos en contra, y el Atletic y el Racing tienen exac tamente cinco a favor y seis en Contra ene- ctándoks por jugar un encuentro entre ellos. En LA VOZ DEPORTIVA de ayer en- contrará y. la tan comentada sección de tBocktizo€». OSPAMB1 LUX resuefr’e el problema del deslumbrarnienfo. Sombreros RIVERO 20 ai’ios de bien servir Calidad y justos precios. - Ronda Universidad, n. 7, piso

i Los 9, lJIiiJi - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · gota de la sangre de sos venas. * * e En el campo del Polo a las 11 el propietario del •

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i Los 9, lJIiiJi - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · gota de la sangre de sos venas. * * e En el campo del Polo a las 11 el propietario del •

2 L LJNDO DEPORTIV

Lognarén imponerse los federativos? o ¿serán)ctoriosos los jisgodores dci Junior B? E-cte

ontestaro de otro modo cese con la -fórmula de nagma que preocupa a medio mundo no podemosugor: «La aolucidn mañanas... y más que ma-nana el domingo a las 1030 e nel eamep delPolo en que an-bos equipas dirnimirén esta con-faend de amor y g-uenra. El señor Bayó y elpee esto escribe senén los encargados de velar por.5 pureza y rectitud de intenciones de los 22jugadores que iuchaxán hasta verter la ultamagota de la sangre de sos venas.

* * eEn el campo del Polo a las 11 el propietario

del • campo tiene concertado un partido cosi elJuriior revancha del celebrado durante el camoeonato y oue contra todos los pronósticos ten-ruino cosi un empate a 2 tantos.

El diferente jueg que practican ambos equiposmuy rápido por parte del Junior, mós reposadoy sereno y también más inteligente por partedel• Polo hacen presumir man encuentro interesan-tssanmo. A pesar cte ser el Junior el equipo quemejores resultados ha logrado frents al oonos inclinamos por una. victoria de éste ultimocr.ie salvo modificaciones de última hora esteraormado por Isamat, González, Bufalá, Weib,

Herbeng, López 8., Rierois, Fricker, Lobo yCaralt.

Junior: Almella, Banús, Tusquets, Suninach, Goa- -coechea, Cutiera, Tusqnets, Ba.lmes Flaquer. Ra-ventós y Ssrnahim. 1

5 * 5

. Finalmente en el campo del Univeraitary seJ-)gar un interesante partido de Hockey entreel Once cm eón y el Barcelona, disputéndose unaCopa que se ha dignado regalar el eefior Rectorde esta Universidad el Dr. D. Eusebio Dsz,para alentar loa entusiasmos ya de sí despsertosde los elementos que componen el Universatary yque tan aeerta5amento defienden el honor es-coisr en las luchas campeoniles. .

El rasgo del Dr. Dízz ha sido elogiadisimopon la gran comprensión que encierra de lo queha de ser una verdadera Universidad. El Dr.ILma uno de nuestros primeros cátednos sabede sobras. los beneficios que sacan los estudiantes

. al practiezr sus deportes predilectos al airelibre y ha querido cooperar de algún modo ala obra que pro-raza se ha impuesto ri simpaticoclub rojo.

En cuanto a la parte técnica el partido sepresenta del mismo modo tille el Polo-Junaor.aunque en términos algo diferentes y que elUuiveraitsry es superior si Junior y el Polo alBarcelona y por tanto habrá menes defectos sr’ea Universitary y mós e sari Barcelona, de losapreciados antes-iopnente. Opinamos por una franca victoria del Universitazy aunque el Barcelona ‘e oriondró su nuís firme resistencia.

El Universitary será Soteras. Teli. Baguna,Aixelá; Eorrás, Rivas, Santos Tarruslia. López.Bruil ‘ Maesana.

Barcelona : Sarrá, CaPa, Omedes, Puneack, Junqn-eras, Lázaro, Costabella, Bonastre, Juvé y

Martínez. — Stdle.

1 ° ‘ monótono, sin un gramo de boxeo, sóio el j Canipeonato de Catatambién, por E. O. el segundo round, caembate so- r “leñazo” imperfecto fu fo que privó. Se dissixsgue

1 modelidad Mufliz, que obliga a “estirarse ufta de marcha de fondo1 hanizontalmente” a su rival al segundo asalto. ¡Co- naentarjos ¡ arenderoa [seri una ohm,, casi, de caridad. CHALLENGL JOSE BOSCH

Alvarez, de la Feiguera y Valdés, de Oviedo, ha-. cen co j categoría pluma un match nulo, combate Ha sido aunicritarja considerablemente la lista tedo alternativas y de voluntad.. Domina el faigoeri- premios, entre los nuevos donastes ce desta- a unano en los primeros rounds en que parece descoisccr- hermosa coia del Excmo. Sr. Marqués de E -tella ytsr 5u rival pon rapidez, al final se repone el una artística medalla del señor Cotomé, espterandoovetense, que domina netamente en los íittimos asal recibir alyunos más, que han prometido ofrecer significados depsrtistas de esta capital.tos, logrando nivelar la puntuacidu del match, y con El notable marchado, Pedro Cardona ha ofrecidoello alcanzar ih decioj,n nula. oria artística placa, que destina como premio para el

Abelardo Rodríguez, de Gijón, vence a Pedro Su. primer neófito que llegue a a mcta.Francisco, de la Folgoera, campeón de Asturias (por Los organizadores esperan otan premiar a todosReal Orden) del peso walter, -por K. O. al segundo lis marchadores que se clasifiquen.round, combate iiqsuiso, sin técnica, ni táctica al- Sb admiten inscripciones en el loc-al de la Fede.gana .per parte -de los dos contendisintes, desde el ración Catalana de Aúetisms, Lactaria, y enprimer sisotalento, los dos busean el golpe definitivo, el local social Paseo de Fabra y Puig, núm. 9,tiene en ello más suerte el gironé(s que tras va- todos os das de 8 a de la noche.ríos K. D. de su rival, le deja para fa cuenta de-finitiva al negundo asalto, El campeón astur, es malo,agarrando constantemente q asimia nnnnn nnnnnnna o o otimando a pésimo, no sabe ni colocares, ni pelear,agarrando eceitantemente. y asimilando menos que l gtetismo en Valenciauna “nodriza” pone en todas sus actuaciones, en rl-dculo a quieils le adjudicaron el título de cam- LA FEDLRACIØN VALENCIApeóai (?). Abelardo con buena “estampa” y contun. NA PREPARA SU CARRERA(ieflCia en las “palas” nos gustaría vedo cosi enemigo, el dei pasdo sábado sólo lo era en el pregra- COPA NAVIDADma. Por cuarta vez se va a cecbrar esta interesante

Y como final Viene el match 0umhre en el que carecra a pie, qtie organiza anualmente la Fedese enfrentaban a 5 round’s a x e los campeones de ración Valenciana de Atletismo en, el paseo de laCastilla , Asturias del peso medio, E. Martínez y Alameda. I.as pruebas empezarán a las once de la‘ I.eón” de Fumarlo. No podía haber combate por mañana del día z.el “abismo” de “cisne” que les separa. Martínez pe- So verificarán dos carreras:lcó esquivé, Como cuando y dónde quise, y- con este Primera, ... Neófitos. Dos vuFtas a la pista,queda definido io que fué el match. Sólo hay que 3-Oso nietrss.aplaudirle al campeón astur la voluntad y el setoi- Se considerarán neófitos -los que no hayan tomadoemmo de salir al ring con un rival que le fué no- parte en carreras oficiales.lamente snpcrior en tocias las fases del combate. Segunda. —_ General: Cuatro vueltas a la pista3. ucd -el castellano un crochet relámpago que a no ser 6-oso metros; para corredores en posesión de Ii-por el “gong” (siempre humano) le hubiera dado cencia.el k. o. ; al e,undo rouud se recogró el ovOtense Se admitirán a las dos pruebas e);uipos militares.y aguanto hzsta el qui)ito asalto en que Optó por 1_a Federación oto)-garf, premios individuales y So-abandonar. Venedor E. Martínez por abandono de ciel0i por equipos de Cinco corredores. La Copa NaSu rival al quinta round. violad se entregaró al euipo de cisco corredores

El árbllro, seflor Nieto, oc de0ompuso en el match La Copa Navidad se c5tregar al equipo de cincofinal, dandi lugar a un espectáculo por dgmás Ja- corredqres mejor clasificado en la carrera de d.ooomentable perdió serenidad y demás “fenómenos” metros.r’cr.’irisos. frid ena lástima porque el. combate se o o opc-día arbitrar por sedas (só’o existía ci castellano coel rina) y con su deodiehada actuación nos privóda Seguir admirando la “manera” del campeón deCastilla (‘o único que merecÓ la pena). El público, delco: recto hasta el último combate que mité el grifo 1fi- «u indignación. La organizaciu buena. .. y hastaOtra. — X. Oasaot,f.

En LA VOZ DEPORTIVA de ayer en-contrará la actualidad de Natación, Ci--

clismo, Atletismo, Boxeo y Tennis —

1 Ne tras cicasPartidos interiacona!es del miércoles, fué en hono

de “Milhllu’ TLos compaieros que redactarnos EL MUNDO

DEPORTIVO y rue gustarnos de hacer justiciaDomingo, 25 Diciembre 1 1 mañaia rendir honores a Qiiexes o merecen, teníamøa Una deuda contraída coi uso de los mds dici1i-

Lunes, 26 Diciembre, 2,30 tarde na1os de la redacción (el que entrega antes el originñ con gran contento de Bertrdn el Jefe de

1 1 (ynotipistre y de Fina que ve en lontananza me-

& L Vik1ori de Zizko so tarea de lien r cuartillas) y a la vez llevá bnnos bvstantes días sin re’mirnoe en comunidad,i aprovechando la circunstrncia de deberse mi ho Lenaje rl técnico de motores de la casa «Milillu)(or buen nombr0 Emilio Liuch), nos hemos con-CON ONCE INTERNACIONALES e ocado en «Can Soés de la patria de Utor Y

1 prntualmete ni los rh-ale de la hoeteria de

contra Lun-el--—cda quisque fu acudiendo a ‘a convo catori Que con menús muy originales—telelóni1 CO5)) había posado el ectivo FIna a los cofrades

Folbol lJIiiJi Barcelona ya que Fina quedó procamado desde este ágape1 —y para los sucesivos • (pensamos celebrar rís nestro de ceremonias de la HefociSn. A loe ¡ nueve en punto lleg5 al Restuirsn Solé, Torces ex-ecuo con Marcos Rubio nuestro buen jnigo y 1

Campeón de Cataluña 1 cosrespoesal en 1Zaragoza y Fernando Vergua 11 ot•o conspicuo con Rubio dei iberia F. t. A

———----------— 1 treinta segundos llegó Canto Arroyo Y COfl loeex-e.iuo se empezó a trotar de grandes proect-OsCAMPO DE LAS CORTS 1 ciclistas. A dos minutos, «e csificaron, Miillu

ENTRADA: 2 Ptas. Torrenis. tarobién aigo en desacuerdo respectoa as rosibilidades de hallar 5OiUC ne de puesta a Tupo para... el autódromo de Tecramor; Mi li)l: terflo en cine han de correr ron pce erencla

GUTPt]ZCOA . : velomcfocos ; Torrents, ferviente de los bólidos.( Un pe1otón formado de Adrid, Gallact y Serra,.S’ernifiieales camleoizes 1 discutía con ca’or la posibiiaa& del triple em

R. Unión—Esperanza, 1 pate peor el Campeonato de Cataluña de fútbol,Senrifinafes sub-cainjicones 1 sin quererse convencer de la realidad numérica de

R. Sciedad—To1osa, unas deinostrciones del doctor Cabeza, aplastan-

1 tea en cuanto al ogoi avezajes. Cbezas no pudoVALENCIA convenceres; es decir, ellos, no ce delavon con- vencer. A no ser poccue apareció pronto la «bou-Valencia—Juvenal. llabolese) aun estaran los cuatro poohombaes ha-

Buaasot—Gimii !sticci. 1 deudo números... y eignoe. Me(ónuez, comparecióLevanie—Sporting.. solo; murmuraba «Feplugoas, oSacrida, eEepbaElche—Castellón. 1 dclii metros)), ))Miquels, )rJena Bouina «Tres

1 estrenase, «Donsecqa. Al vernos csmbió de rostroTORNEO DE CAMPEQNFS 1 y dejó de «ollar d.espieco. El pelotón siguiente,

Athletíc Bilbao—E. Madrid, i formaban Serra y Ventura, que menos ant- méticamerte conaentaban el Camreonato y las

TORNEO MAXIMALISTA 1 lecciones de números del mismo derivados, que integrarén el texto a adoptar por el Claustro

Sporting Gijón—Racing.g 1 Universitario. Ora y Enlate venían taanbién porSev.lla—Espafiol, 1 el Paseo Nacional comentando, el primero loMurca—Sevjlla. . conveniente que seria cceac aeropanoa para pa-

tiaian ron los picos pirenéicos y Enlate, convan-En el resto de España, el programa es mixto ciéndoi de que las leyes de la sustentación Y el000

. fuselaje de los aviones no guardan proporción conHd. regiones en las que el Campeonato no u- agujas del Puigm 1, de( Puyruoreur, de Cap-fre interrupción y hay oiras en que la intc- della y de Cam le. Los mée aporentemente ogrerrci6n viene aprovgechada ns que para sivoa, eran Bac y Laborda. Este último casi ro-partidos amIstosos. para partidos de los Tor- aifercba nornbrapdo, Qurdrini, Paubno, Dantilldn,flos oflc:osos llamados de los Campeones y Faa.pcb-Hoche, Rayo y Cola. Hbaba de Madrid,de los Maximalistas. de pA.. eles y de cueces.

) Los 4time clasificados, fuecon Subirsna., elEste último presenta un programa nutrido, moderno rzJ.ro. que llegó tarde, s±bemos depues se juega en Gijón, Sevilla, Murcia. Los 1 be.ena. tinta—de venden una «Rudgea y una )(Ratres partidos son interesantes. El de Sevilla 1 leighe, y Fina, el maestro de cexcmonis, comotiene para la afición catalana, el aliciente de puede colegirse, en funciones e «escobas.intervenir en él, nuestr Espailol que hará sus 1 Empezó el acto, solemne, . a los acordes de un 11 dúo que ejecutó con instrumentos de cuerda, elprimeras armas en eTorneo, El Sevilla es repertorio antiguo y moderno. «El anillo de hierros.

q2P_) clase y, en su campo, el Espailol ha- «La. lotas, ))A media luce, etc., etc., tomandobrgá de empicarse a fondo, para ver de ob- ( rarte un exponténeo que emitió con voz algotener la victoria. El Espaoi no nos ha anun- e’ara loida de voces peniodíoticas) sL’emignant”,

) ))La canción del olvido», sMarinaa. TOdo ficéciado el equipo defiñjivo nup hoy debe salir aplaudido cssi rabiosamente; lv «bonliabaiseeshacia la capital de Andalucía) pero es de supo- .lac enercidasa con embutido de Casteiltersol yner que contendrá todos sus mejores elemen- iangoeta d5 óPnamar excelentemente seavidos,tos, tanto para Procurar un eficaz enlrcnamien- 1 pusieron de manifiesto las excelencias de la vidato, como para que su debut en el Torneo sea deportiva como aperitivo. Se rindió el debidolo brillante que corresponda a su posición de 1 homenaje también al fondista. Fina, al descorchr.se el vinO.. generoao, dedi“ kader “ çn el Campeonato catalán. Y estos 1 cd emocionado si acto a Músilu, leyó crecido sial-partidos de S.pvilla, en tal caso. podrán servir 1 mero de a.(hesiones. Las hubo de Fsonux, Thode orientación para adivinar la suerte que al 1 mas, Benoist, Divo, Campan, Zopino, y una muyEspafol le está reservada en la futura revan- 1 expraiva del Tandu del Prat, que terminabacha con el Barcelona nara el título catalán. mas e menos asi

Los encuentrps de isturias y de liturda son y vos que sois pnineipe de los motores,tambiér de innegable interé puesto jue opo- 1 Cruz do herdico de las gestas sportívas,nen frente a frente a equipos que tienen to- Hecihid oh gran Milillu ! cosi todos lo horores,dos su “chanc”, aún de llegagr a los prime- 1 El gran entusiasmo que pongo en ia cuartillas.ros puestos de la clasiflcción. 1 En la puerta del Restaurant, pugnaba por -

Para el Torneo de Campeones el match trar un ex organizador de caareros motoristas delAthletic de Bjflao-Madrid, es de gran im- alto y bajo Panadéa, pero pon unanimidad seportancia, ya que, para el Athltic el ganar acordó negarle la entrada pues ya se leyerontaJ partido sería aumentar mubo sus probabi- bastantes discursos.

1 ))Miljllua estuvo tasi emocionado, y md tasilidades de alcanzar al Barcelona que continúa sabrosa la ‘angosta y la enema que nos sirvieronron venlaa en clasicacín. Pero el Real escribir un artículo demostrando la posibilidadMadrid no es presa i1 y es probable que en que renisncid a halar, prometiendo en cambioSan Mamés quiera rehabilitarte (le la impre- de detener grandes mass con unos frenos mosi_ón que en Espaíla uecIa haber nroducido su pitura.ierrota deL pasado domingo en el Campeona- 1 Terminó el acto, cosi mayor humor aun del que

¡ reinaba al empezar, los redactores desfilaron porlo lel Centro. 1 la barriada m r{íi)na a o de laa once de la

En cuanto jos Campeonatos r.mgionales no noche, y la niebla que fiotab, con la visión deshay ninpqp que ofrezca match de gran in- muelle cercano, ciaba al paisme contrastes queIer•s. nos recordaban las nubosas orillas del Tamésis...

En Guipúzcoa es de suponer que, al favor 1 A La casi totaisdod de contertulios. al ama-de iis campos, las dos ‘ Reales “ triunfen, de nacer ya ( scaoaaban de las emociones del borne-naje tan oreridamente tributado a Milillu ennuevo de sus..gspectivos adversarios y se cia- el democrático Restaurant Solé, concurrencia ha-ifiqu definitivamente, para 3Egar os dos par- i bituml de Lézaco, de Fleta, de Rius, de Meéndez 1Cd-os finales en que habrún de ser decididos Y de otros muchos. — Uno de loa coiafertuiios,título y subtitulo. 1

n• Valencia, el Gimnástico tendrá que ha- ter en Burjasot y el Castellón en Elche. No Lea en LA VOZ DEPORTIVA de ayerpodría llegar a cOnstituir una sorpresa, el con- el affaire «PJattko-F, C. Barcelona».tratiempo de igmnásticos o castellonenses (o 1de unos y otros a la vez) pero, de todas ma- neras, no creemos que sean lo más probable.En caso de .pçirse, la postura del Gimnás-tíco i dm1 Castellón sería va difícil para aspi-rar a algugno de los dos orimer-os pnestos.

En Madrid, es de --“er tras de haberbatido a los merengues. los athléticos salven 1con facilidad el obstáculo que nueda represen-lar el once t.iiista. El partido Nacional- 1Çimnústica puede ser reñido y ofrece el inte— 1rés de r si la vgeterana Gimnástica logra El día de Navidad, aunquemejorar su Dosición. Bu caso de una nuevaderrota podría adanitirse va ciue la cola de la 1 de vacación campeonil serámiasificación habría de citar definitivamentereservada. uiia jornada muy intensa

Los partidos para el domingoA las 1O’30:

Fe.derutivoe contra Junior B, campo Polo, Artitros Bayó y Stik.A las 1]:

1 Poio-,Junior, campo Polo. Arbitro : Masip. Univereitary-Barceloasa (Copa nr. Díaz), campo

) Universitary. Arbitro : M. Valle.1 El domingo se jugaran una serie de partidosony interesantes a pesar de carecer del aliciente

eisientss elementos : Abella, Toas, Novellas,de los partidos de campeonato.El partido entra federativos y si Junior B,presuntaril el contrasto anarcadísimo que existeentre los viejos «lamentos y el máh jovai denuestros equipos sil Junior B. El equipo cte laFederación estaré integrado segiaramejite por Iris Masip, Vaucells, Alsix, Maissana, Romeu, Rovira, 0-ongora y Macaya ; y el Dncior B : Sala, Oriol,Grau, Pujol Carrogio, Serrahimu, Pusquefa, Par- -

¡ pal, Sant, Marfé, y Bori. Así pues la ciencia de dos veteranos dirigentes .encontanaí tn fijerte - v1ladar en la juventud y entusiasmos de -lossegundos. Así pues ¿Qui v5flcer a quién? -

El Xlii Campeonato de España- de «cross»

Conentaros ante la granmanfestacjón pedestre

nacional -

ha sido batido el “record”mundo del salto de Ion-

gitudUn error cab1egrIico, ce agenci2,otorg al .udairIcano At Rins1on un

record de 8 ms. 153Ezi nuestra edición sisterior dábamos la noticiade que el atleta sudafricano Ati-insan había mejorado

el ‘ i eo))rd “ del inundo del salto de longitud, tu- 1rante un festival celebrado en Natal, -logrando ia

fantástica distancia de 8 m. 153 m-m., que superaba

el “i-ec,rd” del inundo del americano Hubbard, de 1m. 980. 1La noticia ha si)lo seguidamente desmíentida, puer to que poi error de transmisidis se dijo qcie Albio neo había franciueado la disbaniia de m6 pies en

1 fugar de los 22 que alcsnz en realidad, lo cualsignifica tina distancia de 6 ms. ns-ni.

Por lo tanto, el “rococó” continúa en posesión delatleta negro ca-o m. SSo m tu.

A continbael isubitícamos 1a qs.tadíssiea de

las diez mejores marcas logradas cale año en el -salto de longitud.

1 a. }Iubbard (E, U.)7 ni, qfoMAS DATOS DE LOS COMBA-. 1 a. Baes (E. U.)7 nl. 540TES HUMERY-CRIQU1 Y LAFFI J San’anjer 20 Para marzo ele 5928 está se- 1 Hallherg (Suecia)7 m. 475 3. Dobbrniann (AlOmania)7 tu. 530 1NUh-BRTONNEL 1 flalada’ la fchmrel “croes country” campeo- 1 5. Hill (E. U.)7 m. 450

Estamos asistiendo a una é’ca de renova- J nato Nacional tic España. Y se correrá en un 1 C Joues (E. Ud. 7 . 440ción de los vaores pugilísic,is europoos. Los - precioso circuito del Sardinero, en Santander, Hanmin (E. u.)7 . 430

vgiejos campeones, los hombres de antaño, van 1 sobre un total aproximado de diez kilóme- . O!a (Japón)7 ni. 3751 8. Mathis (E. íd.)7 m. 425

desapareciendo, uno tras otro, y el cuadro de tros. 1 )° Dyer (E. Tú.)7 nl. 340

campeones nacionales, como europeos, ha su- 1 en 1921 organizó la Federación AtIé— 1 I.a prime-ra marca co el rcco:-cl mundial, rio ho

frido rudos cambios. Los hombres de antes de i tica Montafleas otaa prueba de esta importan- mobogado así)) persistiendo, por tanto, e.l antiguo

la guerra y los de inmediatamente después de 1 Cia. Fué çI TI Campeonato e España. Del rerord del mi aso- metros 593.

la auerra se han visto obligados a ceder po- éxito de ogtonces aún uedan Eratos recuerdos 1 Nuestro Fcrnanio Artia.ia ha saltado metros

siclones a otros más jóvenes más impetuosos. . . 1 en Santander y en todas las provincias españo- o’4o lo que cottstitipo -la marca nacionui (lograda

Criqui por tercera vez ha intentado volver a las que acudieron a i capital de la Montaña, ) en Zaragoza el: i ele julio de .:5). El actual casi- peón espafj0l es el lamhidfl vizcaíno Ulubi, con 6

ocupar los primeros puestos y ha añadido a J para optar al -más preciado galardón del pe- metros (conseguida en óladr)d el 26 sIc Junio db

su historial una derrota que, para muchos, se- 1 destriomo hispano. 1 1927).

rá cosa descontada, Criqui, COn Carpentier — Estamos pule una organización semejante. 1

si éste vuelve al ring — son los últimos re— 1 actuales federativos añoran hoy a amis an- 1

presentantes de la ¿poca de “ at’ant guerre” y tecesores de entonces, aquellos Martínez, San-

han pasado ya muchos aí5ioe para qie aún - che.y Lota, Dóriga y tantos otros, que organi- 1

puedan luchar por l» supremacía. zacion tan depurad-a dieron a la máp transcen

Rumery, el joven ‘as” gançés cu’, a carro.. dental de las mariifestaciongs a camp tra

ra ha sido tan rápida como brillante, ha batido viesa. El alemán será opuesto

al ex “rey del gknock-out” en seis rounds, 1 Los planes para este XIII Campeonato de

obligándo al abandono y demostrando daca- Eeoaa tic “croas-country”, bOu excelentes. campeón americano

mente que los años no pasan en valde. 1 Pa honrar, por merecimientos hechos al 1 Ray W’atson

Humery, más acometedor y más. entrenado atletismo-, se crearán importantes trofeos mdi- 1

que su contrincante, llevó en todo momento la 1 viales y sociales. Entre ellos, de momento prohibido correr al doctir J’cítzer en tierras yanquis1 Aunque ¡a Federación olemana de Atletismo ha

ofensiva y a partir del primer rouñd pudo dar-. j figj4ran -a los que ilevi.n los nombres del du— « han inieiasio gestiones para oponer al slemán en

$e el res.ado por descontado, pues llegó, con . CUT de tlornachuelos, dg Enrique A. de Lara, , la distsnca de la mc’dia milis (804 metros), ci cao--

el gogngo, un d’;ro crochet que decidió el corn- de Reparaz y cÍSI marqués de -Someruelos, per- peón de américa, Ray Watsan, segundo llegado en

bate ya qpe Çriqui no consiuió reaccionar de- ¡ sonalidades todas estas muy significadas en su los ‘.500 mctrot de los Juegos Olynspicos de París.

hiendo sólo a su ebiorme exüericncia el durar lábqr en favor del deporte atlético en general. 1

los seis rounds dichos. 1 Hay en pryecto la creación de otros impor- 1

En la misma reunión Fred Bretonnel fué ba- tantes trofeos, aloe igualmente llevarán los

tido por I.affinieur después de un combate re- nombj-es dé atletas y fomentadores del atie

Sido quedando cosi gato expedito el camino al tismo. Todo hace sgponer que la manif esta-

puuiain :le Leon S-ée hacia el campeonato de cien que se prepara revestirá toda la impor

Fiimcia çle los welters. tancia oue reuiere.La Fderación Atlética MQntafiesa trabaja

o o o activamente y está en junta permanente, aten-

diendo los detalles más nimios, para que no

El match’ Vinez - Lecadre se falte el nenordetalie.

disputará el miércoles una excelente r,ganizacíón nacional y que enEs preciso dejar sentado que en T921 se hizo

El encuentro entre Lucien Vinez, campeón la actualidad. los que regentan el atletismo

de Francia de los ijeetos y su challeoger Le- 1 .çántabro, son dignos y aprovechados discípu

cadre »g celebrará el próximo miércoles en la lOS de aquello-a antecesores.

Sala Wagram, en Paris. 1 En qgpnto al itinerario de la interesante

La distancia escogigdga es la de quince asal- 1 pruea, no puede dudarse de sus excelencias.

tos y el combate contará por el titulo. j Teniendo enmo tiene por escenario el aria-

tocrático y veraniego Sardinero, no cabrá. du

o o o- da que el lugar de la escena empieza a garari

tizar el brillante resultado, El primer éxito

es este. La designaoión, enmarcado por los

más pintorescos lugares santanderinos..Fetei

fo Pedal.

000

La «turne» de Otto Petzerpor Norteamérca

al 1’

COQ DCOR1e-bi da estimulante Rcreso ld

Elaboración ClaramuntDe venta en toios los establedmient

e bebidas.

Para pedidos: Djputactón FeIéfeno 8t2 fi.

LA MUTUA DEL BARCELONA•I,a Mútsa riel F. C. Bar elona con tan excelenteacierto fundas oc hs visto cada vbz más coreopos

dids co11 el con0cl)-so de suevos asociados que hanhecho atainentar can:iderablemtnle el número de boimismos. En el último día dei presente mes SO darápor finido el periodo de fundación de dicha Mutuay’ desde el primero de enero de 1925, se entrará yailh uncias bn funcionamiento activo.

A tal fin los Directivos do la mioma han acordadoque durante las próximas fiestas, en el campo de Las Cortes, se admitan ili»ccipcioueo, facilitando así alo,j socios de dicho Club que aún no se hayan insmito, que puedan ser socios ron loo ventajas esiablendas l)asta fin del presente año.

Los partidos suspendidos del campe,onato va’enciano

El “Levante” en el campo de1 la Cruz, triunfa sin dificultadesdel “Burjasot” que hubo deemplearse en forma Violenta

para aminorar el scoreValencia, 21. — Sin que hubiera imingusa de las

005isnc5 de p)intcs que se pedian en este partido,celcb-óoe é’te ccii regular entrada y un terrenoresbsadíoimo por la lluvia.

Aunque el Juvenil se ha hecho fuerte en su ram--po, no 1-e cupo otro remedio que suumhr frentea un equipo mejor y más fuerte.

Hubo su parte de presión en el transcurso dzlpartido, pero cémo cran pocas las condiciones nopaó la cosa , de algún grito.

El juego fcd también dcro, iniciado por el Cmnástica y ni05- eficazmente secundado por el Jo-cual‘On la Segunda porte -pcr lo (lun más de una ocasionperdieron de mejorar el resultado,

A pesar de comenzar, el Gimnástico marca untanto que, at)uq)ae protestado fué bici, válido. FIl-,culo Sandalio sic cii) tiro inmejorable,

El Juvenal jugó bien, pero sus delanteros norematan a más que a Civera-Olariaga, y se cuenca.tran usa gran barrera.

La de’antera azul-grasa, más efectiva, mana elsegundo de Cañavera que remota un Pose de Are-ti, pero responde bien ci Jttrcnal, empatando. Hi-pólito hizo de forma magnifca, los dos tantos.

Sigue el juego competIdo y con gran actividaden 105 delanteros por lo que Sandalia hiele un tOrce-ro qcje en justicia le creo-sos íf-sdde. Y porno poderse entrar, Timoneda liare el segundo cm-pate que es a trts.

Antes (le terminar el tiempo fud expulsado Ricnrtpor amenazas al árbitro.

Con un gruen0 tanto reanúdas el juego Fué su- autor Silvino no aprovechando una salida (le Fe-rrer.

El juego aumenta en dureza entre de’anleroo, azul-grana y defensas juvenalistas, se entaba usa mmPetc’scia virslc-ntísima

El Gimnástico )louiioa pon completo y llega aconSeguir hasta el sexto mientras el Juvenal noa-provg,hó fbs cosOarts.s aiqÇoncadas que iiíciecei,Sanda’io, ‘en un free.kirk y Cañavera de un ero-zado, fueron sus autores,

000El Gimnástico hizo un buen partido, pos-o no de-

bid exagerar la nota de la dureza. Debieroa, re-nunciar sus delanteros al pugilato qn-e entablare0con Ferrer. I)istinguiéronse la defensa Anata (A)y, Juan Antonio, Sandali0 y Si-lviuo, 1-ir l nIelan-teta. Silviao Cañavera fuero,5 ‘os máo violeatus.

El Juvenal, cutio ya en él os costumbre, cuandoso enfrentas con e4ncimigos de groe) tçsotemscia, secreció, y algún tasto mfls pudo Iqatuer pbtenidode no haberse dedicado a secundar el juego ‘lot-ode sus adversarios, Dístinguíéronse la det°rnoa, Mmi-zó y Timooetla, y Hernández por :n deantera,

Sí.nchiz Ordc,ña hizo cts general un buen arbi,traje.

De los loo geals que protestó el Juvenal, soloe,5 el pri,ser0 vimbos oc rcalcnte exirtía off-side• Por lo demás, si hubiera castigado más rigurosa-mente el juego sucio (fue so prrdigó durante eltransc’unso leí motel), hubiera rc’ul-tanbo mejor lodo-vía Su labor,

l.os equipos faeron:“II. Gimnástico” : Fact, Cive.i, Olariage, Justo,

Feri1rr, Anda, (A.), Prieto, Caflascra, Sandalia,Siivi,o y Juan Antonio.

‘Jus’ecal “ : llalleot’-r, Pauliso, í lo)cra, Muñoz,Moiizi’i, Moo’cón, Martí, Hc-pápnlez, Ricar±, Ti-moneda, Hipólito, _ j, Situd)) B

EL VALENCIA EN EL PUERTG DE SAGUNTO VENCIO AL

- SPORTING EN UN FRIMERTIEMPO QUL LE FU

FAVO RAB LEValencia, ti. ___ Con huesa animaçiui se ha jo-

go-lo e te partido do futbol, El de menos inquietulsIc toda la península, puhsto q.te bicn fundadamente se suponía no había (le tener conoccuenciasdesagradables para el club campeón.

000Aibzitra Fonio, auxiliado en las líncas por Leo-

norte y, Salgado.1_os equipos e aCoso así:“Sporting” : Llago, Tapia, Subíes, Bosrt, Elor

n.luy, Gil, Vicente, Morganit, Conde 1, Lego Conde II

“Valencia” : Pedr-et, Roca, Re7es, Rey, Molina,Amorós, Pércz, Cubells, Montes, Arcadio. y Cordellal,1 Loo primeros momentos ion favonabts al Spor tiiíg, rero pronto el Val-oria tomó la iniciativa y,salvo contadas exec-pd’iotmcs en avances spirtingistas,le .domfuó ci el primer peno lo.

Y en ella iniltty el primer tanto qne it-asposara la Inc’0 de Llago, «toreado por su mismocompañe ci Subies, en una entreg1a dema indo larga.

Molina juega muy bien, y muéstrao.e en el ata-que con gran oportunidad -para su servicio, y asíse mantiene el juego favoreli’e al Valencia y Mbntos cruza el segundo tanto.

El tercero ful obtenido por Arcadio -al trasformarun penality por manos de Ci . y, faltando pocoPit-O terminor el tiempo, Mistes termioa una cembinación entre Pérez y’ Cub-elbo fusilando el cuarto

En e segundo tiempo, cabía la desorientación porcomp-loto siendo el “Sporting” el “once” que llevó

1 la mejor parte acorralando en abusos momentos elequipo campeón.Pero nu dolantcra np qvu la suficiente potencia

perforativa y tas sólo Consiguió (les tantos. LlagoII, el primero y Mnrgarit, ci segundo y últmo de

, la tarde.El juego ft crplable y siempre Correcto.Se hicieron buenas jugadas ilesando el partí lo

su equipo ci cada tiempo. -Del Valencia dis-titsg,iércnse Molino en la prime-

- ra parte; Montes, Arcatio y la defensa y del 5pm-- ting Llago, Conde y sobre todos, Tapia.

El árbitro eumpli6 — Jo.ai-oabas-.

EN ALQI’ROS OTRO PARTIDO-BIEN DURO Y UN FACILTRIUNFO DEL (iIMNASTICO

Va’encia, ma. ---- Este era el partido de más interés de la jet-sala o parte de jornada que hoy hatenido lugar como comp-Seto de la que Comenzó eldomhtgo y suspeta lióse por la lluvia. Y en impurta.neia estribaba en la influencia que su resultaDsiendo adverso a la norma’idad, había de tener etala marcha del campeonato,

Aunque en el campo propio del llurjooot el Le-vante murcóso una eolool vitoria por 6—o, no lastenía muy ertiitptetas para este partido que ya. elpasalo año le vaiif ganar en su mismo campo.Además, los simpáticos bstrjasoteros querían vengarlos seis goa-lo de la primera porte.

o o o-Comó pensábamos ocurrió. Fué el mejor -le todo-,

Empleóae el Levante en buena táctia ganando eltenido en el’ primer tiempo, pero los de Burjantdecididos a vender cara su derroto, y en el segun.lo adoptaran una táctica de exagerada violen,cia, yen unas rápidas jugadas llegaron huta cerca ríe susadversarios. Aparte, el Levan-te exogeró las cmbinaciones y suture lodo por alto siempre, así quela defensa del Burjasot les llevó ventaja.

Por indivistualidadeo citaremos a Esteve, Hilaric.Ramón, Mario, RuIdo, Liso...

Del resto des uellan, por lo stfciao, iiartínez,Marzal, Puig y Churri.

Llorcns y Orriohs fueron expulsados en ci primeetiempo, y’ a’guien y alguien más lo dcseó ser enel segundo.

He aquí lo más interesante del partido.000

Los equipos se alinean así:“Burjasot” : Estere, Martínez, Ramón 1, Poquito,

Marzal, Alejos, Chiarri, Benito, Cerve±, Llorensy Amadeo

“Levante” : Cabo, Orriolo, Lavad, Pascual, Puig,Hilario, Mario, Ramón, Rubio, Luso y Gil.

Peas do las primora,s esciaamuzas l Levantehace el primer goal por mediación de LIbo, qeremota una combinación con Rubio y Mario,

Sigue dominando el Levante y a los dice milo-tasde juego, el mismo Luid remota a la red un reo-It-o ele Ramón y sin que pasaran veinte miput55 delcomienzo, II-eta el tercero ol)tetiiio por Ramón,

El Burjzsot se- defieutc tenazmente perito qse e’Camino empden-dido por el Levante, es para llegara los seis de ha primera vuelta, Totubién caentemor es motivo de clOe cc note alguna nerviosi Ialcli los jugadores y así vemo5 una ligera sesiónde bade entre Orrio’fs y Benito en la que decidoel árbitro se continúe nt el campo.

Y, sin más, Se tlpga al drscauso,Rubio se muestra ciertamente grotesco y da tun-

tivo por ello a (lote re metan con rl, Y ,e unalástima sierido lo estupendo jugador que es.

El Levante se recreo y el Burlaoot se aprovechay le marca el primero a( rOmatar Cervera unconer.

y uegan suelo y el público grita en contra unos yotros. Pero sobre todo, el Burjasot alisoso, busca elgoal , lo obtiene otra vra en otro remate deCervera a un dentro de Chiarri

La cosa se -pote Seria, poe ) el empate tan temidapuede llega’ sic un mOlatento a otro o hasta la de.Imita ya que los del Bm-jaot son capaces de todo.Fiero el Levante lánzose,enérgico y hace el puestasuyo para distanciaree de sus seguidores, Puf Ra-món el autor de pase -de Rubia

Y sht_ más que la .i.nsisleloe’ia en el grupo vis-ler’to termina el partido.

Vidal, Royo, cumplió, pero estuvo poco enérgicoen el Segundo tiempo. —

Para Perpignan -Tolouse - ParisEncargos de toda clase. Salida loIes

11 t 1 t1 Rda. tlnlvoz’sldad, 12iostai sixpress (Bar Balmes)

La nota anecdótica y estadística l.a en-contrar V. en LA VOZ DEPORTIVA

de ayer

Conecltencjas cel partido de s0gunclos &lUPOS Barcelona - Sans

La Federación impone multas-a Plattko, Arnau y Escaich del“Barcelona” y a Torredeflor

del “Sans”LgjComisión Deportiva de la Federación Ca-

talan cl.....J’utbol Asociación en su última re-upjn acordó imponer las sançione signigentesa los jugadores que se indican, cuyos jugadores.omayon parte en el partido (le segugngdosequipos a-celona-Sans, celebrado el pasadodomingo, dia 4 dci corriente, y en el cual seprodujeron lamentables incidentes

Don Francisco Plattko, del Barcelona, 200

pesetas.Don Patricio Arnau, del Barcelona, ioo ptas,Don ,jsé. Escaich, del Barcelona, 7Ç ptas.Don Jo,sé Torradeflcpr del Sane, o pias.

ACERCA DL MATCH ROUT1S-CUTHBE RT

Después ele la victoria de Routis sobre Al.Brown se habla de un combate entre el ven- cedor del panameño y el camoeón inglés John- ny Cutlibert. A este efecto el francés retrasa-rá probablemente su marcha a los EstadosUnidos. él combate probablemente se disputaráel 14 de enero.

000

Para el camperniato muidial del peso pkin.a

-El - día. o del corrientq. en Nueva York, Tony Canzoneri combatirá con Bud Taylor en elMadison Square Garden en su encuentro adiez rounds.

Este match seré. una semifinal para el campeonato mundial de los plumas ya que el ven-cedorserá opuesto a Benny Basa por el título.

000

NOTICIARIOEnric Sawis ha sido hagtido en Toronto

(Canadá) p,Qr Franchy Beljanger.000

El peso fuerte australiano Johnny Squiresha triunfado netamente por puntos del sud-aLnicano Mulino. Este fué al tapiz cuatro ve-ces en el penúltimo round .prminando difícil-mente el combate.

La actividad pugul;stica a’enc, anaSON YA UN GRAN NUMEROLOS INSCRITOS EN EL TOR NEO «CINTIJF(ON VALENCIA

Valencia, za. — Pasan a de cincuenta les ms- Critos en el torneo de amateu,s que, con el nombrede “ Cinturón Valencia”, dará comienzo dentro depocos días,

Etita’e estos noveles hay algunos, y no pocos, denuiesleo se espera mucho y bueno; muchachos quetitilen madera par-a el duro y, noble arte del pugillamo.

La inocritpción 05 libre para todos los aficionadosestén o ne afiLiados a alguna entidad deportivay sean o nO federados. 1

Además, de los ocho cinturones para los vence-dorea en las respesth-e.s cxtegorías incisos, gallo;pluma, ligero, a-altar, medio, medio fuerte y fuer-te y las copas para los finalistas, la xntidad pateo-inadora del “Cinturón Valencia” cuenta can otrosvaliosos premios, cnt-re ellos unas magníficas me-dallan, obsequio de la casa de artícuts de sportMantíisez Vidal. — y,

1 000

Las reuniones, de Wn

MA’(TINEZ, CAMPEON DE CAS.TILLA VLNCIO A «LEON»CAMPFON DE, ASTURIAS

Gijón, as. __ Con un lleno completo se celebróel pasado sábado en la capital una velada de boxeoque, Sinceramente, debe califiesrse de mala, sólo elcombate final prometía algo bueno, y la ineptieuddel árbitro provocó un espectáculo -lamentable, y, loque fue peor, estrepcó lo único nerio de -la velad-a.

Roles, de Gijón, vence a de Oviedo, yorabandeno al segundo ronaid’, combate interesante, condominio neto del vencedor, que tras provocar dosk. d. a Su rival, e obliga abandonar, el ovetense, no existió eta el tablado en uingú sentido, nicombatIendo, ni defendiéndose. -

‘hiñiz, ele Qvieéie, vence Miranda, ovtenoe

LÁM PARAS

Un atinado comentariode “Sporting”

. Sabre el trazado y catacterístiCS.S del “croas” quela Federación Meutafmema prepara u los aradedorendz el sardinero, nuestro colego “Sporting” de SanSebartián hace unas observa,—iones que por el tute-réscjue tienen las iSproducimos a continuación.

“ Se empiezan a mover ya los organizadores delNacional y’ la F. A M. inicir’ cii propaganda, ase-gurando deantemano un dxito -para sus esfuerzos.E11 varios diarios deportivos se hace el elogio de los

,fsderativos santanderinos, se habla de la volnntadde su afición por la causa atlética, de ‘premios re-cibidflo y por recibir, de apoyos oficiales y de -lopústerazco y variado da rcorCéde.

Y esto último nos ha escamado un rato. Concemosoigo les alrededores del Sardinero, que es Sil lugar

1 elegido para la contienda y re0ordamon bien lo quefué el Nacional de 1921, y tenemos fundadamenteque los aprovechados discípulos de los organizadoresde entonces nos preparen un itinerario parecido a labarbaridad alpiniata-pbaycra de aquel año.

Y lo tememos por dos razones; la primera, porqueno es fiscO encontrar en los alrededores del Sar-dinero el terreno necesario para la celebración de0n “cIliOs csmintry” a la zuropea, y la segunda, por-que los directivos montañeses no tienen tal vez no-ción exe:ta — porque es difícil que fa tengan -__. dela que ha de ser el trazado de un Nacional, uhsoletoSicate -be, sin más 0uestas admisibis que pequefico taludes de ocho o diez metrori, con suelo todo élblando, de hierba, y nada de camiass vecinales iiicarretera y con pequeños obstáculos naturales; se-tos, zanjas, etc., qtfs puedan ser franqueados porvarios concurrentes a la vez. Y nos inquieta el quelos hombres de la F. A. M., buscando ci ladoespectacular a la prueba, fijen un recorrido de montaña rusa, muy vistoso, con cru,os repetidos porpuntos concurridos, co un suelo duro y con fuer-tes y largas cuestas. Eso no debe suceder ya en1927 después de ffh mejora realizada en ese aspectopor las Federaciones mayodes de edad y de dig.nidad, y los federativos montañeses deben pensar queel Cros Nacional en ante todo una prueb5 deportiva, no un medio de propaganda turístico.

.La F. A. G., curándose u salud, debe ponerseal habla, con -loa organizadores y con las toras -federaciones participantes para llegar a sin acuerdo sobreeso punto del rc0ornido; deben peditse a Santanderplanos detallados que permitan conocer exzctamenteel perfil y la naturaleza del terreno antes de quela Federación Montañosa haya hecho ya ama aleo-alón definitiva.

Y si no puede llegarse a cm acuerdo, es necesario que la Real Confederación Naciouat haga va-lcr su criterio, que será el criterio ‘de los técnicos, elcriterio moderno. Todo antes de cousentir que elXIII Campeonato de España vuelva a ser una ediei&n 0orregida y aumentada de aquellos N. y. ,de ingrato recuerdo; de lo contrario, será cosa de5oti.sar e sin conceder la organización de ningúntorneo nacional atlético a otra federacióq que nosea la de Guipúzcoa, Vizcaya, Cataluña y Castillo,las únicas cori -personalidad suficiente y con vidareal y activa.

La Nacional deberla estudiar sobre el terreno,estas obaerva0ier,n que hace nuestro colega, con elfin tie que sean subsanadas todas -aquellas .deficiencias técnicas que pudieran haber.

‘on inapeasabIes.€L a O5rctm -c5e/ix se cctadea po,3w?a Iu i/2tensct de gran a/ccrncey o/Pa/czm&dn muy cicírci, pero ‘q&’e no des/umbrcz

000

¿Epidemia en tripe-ema1e?.En el Centro se avecina un

empate entre “Atletic”“Madrid” y ‘Racing”

¿‘rambxn el suero Ce goal averageen ftlncnes?

De “El Sol” de Madrid recortamos lo quesigue :

“No está previsto ni decidido por la Federación Centro la forma en que ha de re-solver-se el nos-ible rip1c empate entre el Athlétic,Real is-iíllrid y Ráótng.

Puede acordarse que se resuelva jugándose tres partidos, o bien disponiendo, como se ¡

adopta en Catalufía y en el campeonato de Es-saña, que el “goal average”, el coeficientede tantos sea el que clasifique los equipos.

Si se acuerda lo primero, tendremos trespartidos .— partimos siempre de la posibilidadde ese triple empate — entre los aqugipesmencionados. Si se deciden por lo segundo, elMadrid, sea cual fuere el resultado del en-cuentro que queda pr celebrar entre el Rucing y el Athlétic, se clasifica cqmo campeóno subcampeón, a menos que sufra un tropiezoen sus partidos contra el Nacsonal y la Gimnástica. Un empate o una victoria en dichoencuentro daría el titulo de campeón al Rácing,g y una dcrrota lo climinaba de los dosprimeros puestos. El triunfo del Athl.étic enese partido, qqe sería decisivo, le daría el título de campeón si vencía por tres o más tan-tos de diferencia, y el de subcampeón cuandoésta fuese menor. Un simple empate le desear-fa del campeonato.

Fácil es hacer el cálculo que exponemos, te-niendo en cuenta que este coeficiente se de-termina dividiendo el número de tantos conseguidos por cada equipo — en los encuentrosentre sí - pqr. la cifra de los que tengan encontra. El que arroje un mayor cociente seráel que se clatifique en primer término, y asisaicesivaipente. Basta realizar una sencilla se-ríe de divisiones para compre-bar lo que ex-ponemos, teniepdo en cuenta que el Madriden sus partidos ha totalizada nueve tantos encontra, y el Atletic y el Racing tienen exactamente cinco a favor y seis en Contra ene-ctándoks por jugar un encuentro entre ellos.

En LA VOZ DEPORTIVA de ayer en-contrará y. la tan comentada sección de

tBocktizo€».

OSPAMB1 LUXresuefr’e el problema del deslumbrarnienfo.

Sombreros RIVERO20 ai’ios ‘ de bien servirCalidad y justos precios. -

Ronda Universidad, n. 7, piso