137
Instituto Tecnológico de la Construcción Z O ü ü i Maestría en Administración de la g Construcción o o < TITULO: "Modelo para la elaboración de un plan de mercadotecnia para la empresa constructora" Cft D O Tesis para obtener el grado de: Maestro en Administración de la Construcción U Presenta: Arq. Ulises Villamil Estrada < O Matrícula: 022020 5 UJ Asesor: Dr. Arturo Perlasca Lobato. < Estudios con reconocimiento de validez oficial por la Secretaría de Educación Pública, según acuerdo S.E.P 2004454 de fecha 15 de Diciembre del 2000. cmi' Pachuca, Hgo Mayo del 2004

i Maestría en Administración de la g Construcción · Análisis del comportamiento del comprador 77 5.11.- Objetivos de mercadeo 79 5.12.-Estrategia de mercadotecnia 79 5.13.- Tácticas

  • Upload
    lamtram

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Tecnológico de la Construcción

Z O ü ü i Maestría en Administración de la g Construcción o o < TITULO:

"Modelo para la e laborac ión de un p lan de mercado tecn ia para la empresa cons t ruc to ra "

Cft D O Tesis para obtener el grado de:

Maestro en Admin is t rac ión de la Cons t rucc ión

U Presenta:

Arq . U l ises V i l l ami l Estrada <

O Matrícula: 022020 5 UJ

Asesor: Dr. Arturo Perlasca Lobato.

< Estudios con reconocimiento de validez oficial por la Secretaría de Educación Pública, según acuerdo S.E.P 2004454 de fecha 15 de Diciembre del 2000.

cmi ' Pachuca, Hgo Mayo del 2004

AGRADECIMIENTOS:

Gracias al apoyo que me han brindado mis padres durante toda mi existencia, es que

he podido realizar cada una de mis metas. Ya que ellos me han dado sus consejos,

han sacrificado su tiempo y esfuerzo para convertirme en un hombre de bien, por eso

le doy gracias a dios por tenerlos.

A mi hermano y su familia que muchas ocasiones me ayudaron regalándome su tiempo

para que yo pudiera terminar mis tareas.

A mi hermana por ayudarme a estudiar y sacar información de libros.

A mi novia por su comprensión. Te quiero mucho Karla.

A mi padrino Jesús Islas Ordaz (+) y a mi tío Juan Labastida Najera (+) que nunca me

olvido de ellos.

Y a mis maestros por transmitirme sus conocimientos y sus buenos consejos.

- i -

RESUMEN.

El presente estudio de investigación aborda la problemática que tienen muchas

empresas constructoras en la comercialización de sus productos y servicios, el

desconocimiento que tienen de los mercados en los que incursiona, la existencia y la

determinación de la oferta y la demanda, como establecer un como segmentar el

mercado, como establecer un análisis de ventas, promoción, producto, distribución,

precio y escenarios del mercado, características y comportamientos del consumidor.

En fin desconocen los elementos básicos para establecer un plan de mercadotecnia

que les coadyuvé a tener una mejor comercialización de sus productos y servicios,

más aún tener una mayor certeza en la inversión que realizan. El objetivo principal de

este trabajo es el de elaborar un modelo de plan de mercadotecríia adecuado a la

empresa constructora para darle una mayor visión y ayudar a comercializar sus

productos y/o servicios.

Para establecer un punto de partida se aborda, analiza y describe los principales

modelos y métodos teóricos para establecer un plan de mercadotecnia basados en

artículos de investigación.

Este estudio esta dado bajo un esquema descriptivo documental postulándose dos

hipótesis Ht= "La mayoría de las empresas constructoras en la ciudad de Pachuca.Hgo

no conocen ni cuentan con un plan de mercadotecnia" y H2= "Con la implementación

de un plan de mercadotecnia para la empresa constructora esta definirá sus

mercados, rumbo y obtención de contratos.

Con la finalidad de contrastar la hipótesis Hi de este estudio se realiza un müestreo de

tipo probabilistico con un tamaño de muestra de 39 constructoras de la ciudad de

Pachuca, Hgo, con una confiabilidad del 90% y un error estándar del 10% en la

medición. Los cálculos fueron obtenidos a través del paquete estadístico STATS. El

objetivo de este muestréo es el de determinar el grado de conocimiento y aplicación de

un plan de mercadotecnia por parte del constructor de Pachuca, Hgo.

- i i -

Donde los resultados obtenidos fueron: el 82.1% de las empresas encuestadas no

conocen ni cuentan con un plan de mercadotecnia, así mismo el 89.7% de ellas no

tienen establecido mi implementado dicho plan. Con estos resultados se da por

comprobada la hipótesis H, de este trabajo.

A manera de ejempfificar el método para establecer un plan de mercadotecnia se

desarrolla en la última parte de este estudio un plan de mercadotecnia de una

empresa constructora de vivienda de interés social en la ciudad de Pachuca, Hgo. con

dos fines principales, el primero es el establecimiento de la factibilidad de

comercialización del desarrollo y el segundo para ejemplificar al constructor como se

debe realizar un plan de mercadotecnia en el ámbito de la construcción.

Se concluye que el desarrollo de un plan de mercadotecnia no es muy utilizado.Por las

empresas constructoras desaprovechando estas los beneficios que presenta el contar

con un plan de mercadotecnia definido.

ni-

ÍNDICE

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN. PAGINA

1.1.- Problema de investigación

1.1,1.- Esquema del problema de investigación

1.2.- Justificación

1.2.1.-Económica

1.2.2.- Social

1.3.- Alcance

1 A- Objetivos

1.4.1.-Genérico

1.4.2.- Específicos

1

3

4

4

4

4

4

4

4

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO.

2.1.- Plan de Mercadotecnia

2.1.1.-Planeación

2.1.2.- Plan de mercadotecnia

2.1.3.- Herramientas para la elaboración de un plan de meróadotecnia

2.1.4.- Proceso para realizar un plan de mercadotecnia

6

6

6

6

7

2.2.- Clasificación de las empresas constructoras según la cámara de la industria de la

construcción

2.3.- Misión, visión, propósito y filosofía empresarial

2.4.- Segmentación y mercado meta

2.5.- Análisis de ventas y participación

2.6.- Producto y promoción

2.7.- Distribución y precio

2.8.- Escenario previsto

2.9.- Oportunidades y amenazas del mercado, análisis FODA

2.10.- Planteamiento de objetivos

2.11.- Diseño de estrategias

7

8

9

11

14

21

26

29

35

38

-rv-

2.12.-Calendarización 45

2.13.-Presupuesto 46

2.14.- Supervisión, evaluación y control 48

2.15.- Pasos básteos para la elaboración de un plan de mercadotecnia 50

CAPITULO III. MÉTODO

3.1.- Tipo de estudio 55

3.2.- Hipótesis 55

3.3.- Modelo operational de las variables 55

3.4.- Descripción de las variables 56

3.5.- Diseño de la investigación 56

CAPITULO IV. MUESTREO

4.1.- Objetivo del muestreo 57

4.2.- Tipo de muestreo 57

4.3.- Unidad muestral 57

4.4.- Determinación de la muestra y error estándar 57

4.5.- Cuestionario 58

4.6.- Tabla de resultados 59

4.7.- Gráfica de resultado e interpretación de resultados 60

CAPITULO V. PLAN DE MERCADOTECNIA DE UNA EMPRESA DE

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN LA CIUDAD DE

PACHUCA, HIDALGO.

5.1.' Descripción del desarrollo 62

5.2.- Ubicación 62

5.3.- Lotificación 62

-v-

5.4.- Proceso constructivo 63

5.5.- Casa tipo 65

5.6,- Visión, misión 65

5.7.-Análisis FODA 67

5.8.- Análisis dé los mercados y/o Mercado objetivo 75

5.9.- Análisis de la segmentación de mercado 76

5.10.- Análisis del comportamiento del comprador 77

5.11.- Objetivos de mercadeo 79

5.12.-Estrategia de mercadotecnia 79

5.13.- Tácticas de mercadotecnia 80

5.14.-Programa de marketing 81

5.15.-Mezcla promocional 82

5.16.- Evaluación y control 83

5.17.* Respuesta del mercado objetivo 84

5.18.- Formatos de apoyo y preguntas de evaluación del negocio y auditoría de

mercadotecnia 84

CONCLUSIONES 103

RECOMENDACIONES 104

BIBLIOGRAFÍA 106

ANEXOS.

Preguntas para la evaluación del negocio y la auditoría de mercadotecnia 107

Cuadro para la visualizacíón de la misión, visión y filosofía de la empresa 110

Cuadro para determinar el mercado meta 111

Cuadro para determinación de la mezcla del producto 112

Cuadro para identificar los factores de influencia en la determinación del precio 113

Cuadro para visualizar las estrategias de promoción utilizadas 114

Cuadro para la elaboración del análisis FODA 115

-vi-

Cuadro para el planteamiento de objetivos

Cuadro para el diseño de estrategias 117

Formato para el presupuesto de mercadotecnia 118

Formato para el calendario de mercadotecnia 119

Nota 120

-VI I -

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.

« • I I C B I B L I O T E C A

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.

1.1.- Problema de investigación.

La permanencia de cualquier empresa en el mercado esta en función del tiempo en

que tarde en aparecer un nuevo producto. Por eso las empresas son cada vez más

competitivas ya que pretenden cautivar al consumidor para ganar una porción del

mercado.

Las empresas constructoras en su gran mayoría cometen grandes errores y pocos

aciertos a la hora de vender su producto y/o servicio, ya que desconocen la forma más

optima de vender su producto.

Tal desconocimiento se debe a que, la empresa no tiene un perfil especifico de sus

clientes y no sabe que edad tienen, escolaridad, etc. en pocas palabras no tiene ni la

menor idea de cual es el consumidor potencial. Del mismo modo no se tiene detectada

la competencia real que esta en el mercado, ya que tal vez se conocerán algunas

empresas que tengan el mismo producto y/o servicio, pero esto no significa que

conozcamos quien tiene la porción más grande del mercado; esto nos lleva ha no

saber cual es el mercado meta ya que se ignora a que personas va dirigido el producto

,y el mercado potencial que tampoco se conoce (ya que este serian las personas que

no compran el producto y/o servicio pero que pueden adquirirlo). Y todas estas

variables si se conocieran nos ayudarían a contar con un estudio de mercado.

La forma en la cual se distribuye mal o se desconoce el sitio £n donde estará el

producto y/o servicio es por que no se sabe el enlace entre el fabricante y el

consumidor.

Los productos y/o servicios que manejan las constructoras no son muy distintos a otros

existentes en el mercado, ya que ambos requieren de la promoción adecuada y el

conocimiento de los canales publicitarios adecuados; pero estas no siempre conocen

i

toda la gama que existe y únicamente se centran en una que tal vez no sea la idónea

por las características de la empresa y del producto.

El no saber que tanto se esta vendiendo, a cuanto se esta vendiendo, que tanto se

vendió con respecto a otros años, que tanto esta ganando la empresa, si se han echo

promociones para vender más; tal vez sea la causa de que no se cuente con una

estrategia o fuerza en las ventas o no contar con una promoción buena que permita

elevarlas.

Como se ha estado mencionando el desconocimiento por parte de las empresas

constructoras es mucho, con respecto a la forma en que esta acerca el producto al

consumidor por tal motivo no hay estrategias que estén acordes con lo que se

pretende del producto, del mismo modo el no saber el tipo de oferta y demanda existe.

Esto nos lleva a que no se aplica ni se conoce un plan de mercadotecnia que dirija y

aporte información para que se pueda vender un producto.

Por eso es importante que el constructor este convencido de que quiere dar a conocer

su producto y a su empresa. Que este dispuesto a llevar acabo las acciones de

mercadotecnia, de promoción y publicidad y de análisis del producto.

Ya que con la ayuda de un plan de mercadotecnia podemos despejar todas las dudas

que tenemos con respecto a sacar un producto nuevo o revenderlo, y sabremos a

¿Quien vamos a vender?, ¿Cómo lo haremos? y de ¿Que forma?.

2

1.1.1.- Esquema del problema de investigación

Desconocimiento del perfil de sus clientes.

Desconocimiento de estrategia, fuerza de venta y promoción.

Desconocimiento de canales publicitarios mas adecuados

Desconocimiento de la competencia.

Desconocimiento de los canales adecuados de distribución y/o localización del sitio de obra.

Desconocimiento de las estrategias de la mercadotecnia.

Las empresas constructoras no conocen, ni aplican un plan de mercadotecnia para promover su producto o servicio.

Desconocimiento del mercado potencial.

Desconocimiento mercado meta.

del

Desconocimiento de los canales adecuados para promover sus productos o servicios.

Falta y desconocimiento de estudios de mercado.

Desconocimiento oferta y demanda.

de

"Al constructor le faltan elementos y estrategias para conseguir contratos"

3

1.2.-Justificación

1.2.1.-Económica

El presente estudio pretende ayudar a las empresas constructoras a llevar

correctamente el intercambio de bienes y servicios por dinero, es decir que el producto

y/o servicio que manejen sea vendido al consumidor.

1.2.2.- Social.

Dar una imagen de una empresa comprometida con sus clientes, donde lo más

importante es satisfacer las necesidades de sus consumidores; del mismo modo crear

empleos, no afectar el entorno (ecología) con la elaboración de algún producto. Así

como también ayudar a los constructores a entender como se comporta el mercado al

que pertenece.

1.3.-Alcance.

Aplicación de un plan de mercadotecnia para las empresas mexicanas, a través de un

muestreo a los constructores en la ciudad de Pachuca. La metodología propuesta en

este estudio se suscribe a cualquier empresa del país, la comprobación de la hipótesis

Hi solamente es válida para la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

1.4.-Objetivos.

1.4.1.-Genérico.

Elaborar un modelo de plan de mercadotecnia adecuado a la empresa constructora.

1.4.2.- Específicos.

* Describir los lineamientos básicos en el proceso para realizar un plan de

mercadotecnia.

* Definir los aspectos básicos de la filosofía de la empresa.

* Establecer la segmentación y mercado meta.

* Describir el análisis de ventas y participación.

* Establecer producto y promoción, distribución y precio, y escenarios.

* Determinar el análisis FODA.

4

C I i v B I B L I O T E C A

* Planteamiento de objetivos y estrategias.

* Establecer el proceso de supervisión, evaluación y control del plan.

* Determinar a través de un muestreo el grado de conocimiento y aplicación por parte

del constructor de un plan de mercadotecnia.

* Ilustrar a través de un ejemplo el plan de mercadotecnia de una empresa de

construcción de vivienda de interés social.

5

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO.

2.1.- Plan de Mercadotecnia.

2.1.1.-Planeación.

La planeación es una sucesión de actividades programadas1.

2.1.2.- Plan de mercadotecnia.

El plan de mercadotecnia es un documento que se elabora anualmente, y contiene

principalmente objetivos y estrategias del área. Y algunas empresas lo elaboran

semestral, anual, bianual, etc.; aunque lo verdaderamente importante es que el plan

contenga elementos de un proceso de planeación: ¿Qué se va hacer? Y ¿Cómo se va

hacer?2.

2.1.3.- Herramientas para la elaboración de un plan de mercadotecnia.

Un plan de mercadotecnia requiere de información actualizada, y esta se obtiene

através de las herramientas siguientes3:

A) Segmentación de mercados.- Nos permite conocer información de las

características demográficas, psicográficas y geográficas de nuestro mercado meta.

B) Investigación de mercados de tipo documental.- Es la información que se obtiene de

documentos que emiten organizaciones especializadas (secretarías de estado,

cámaras, asociaciones, bibliotecas, etc.).

C) Investigación de mercados dé campo.- Es la información que se obtiene a partir de

la investigación directa con el consumidor o cliente.

D) Sistema de información de mercadotecnia.- Es una base de datos que contiene

información histórica del área mercadotecnia, incluyendo ventas y permite un

seguimiento histórico de los productos y actividades que se han realizado.

Ricardo Fernández Valiñas, Manual para elaborar un plan de mercadotecnia.Un enfoque latinoamericano, Editorial. ECAFSA Thomson Learning, Segunda edición. 2001, p. 20.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.24.

3 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.24-25.

6

E) Proyecciones.- El área de mercadotecnia, através de empresas de asesoría de

negocio, plantea proyecciones de las diferentes tendencias y variables que pueden

afectar positiva o negativamente al negocio; y estas nos brindan información que

nos ayudará para realizar la planeación de nuestro mercado.

2.1.4.- Proceso para realizar un plan de mercadotecnia.

El proceso para realizarlo consiste4:

A) Analizar la misión, visión, propósito y filosofía de la empresa.

B) Elaborar la evaluación del negocio (segmentación, mercado meta, análisis de

ventas, participación, producto, promoción, distribución y precio).

C) Determinar supuestos del mercado (escenario previsto).

D) Detectar problemas y oportunidades de mercado, y elaborar análisis FODA.

E) Determinar los objetivos del área de mercadotecnia.

F) Planteamiento de estrategias, tácticas y acciones específicas.

G)Calendarización de actividades.

H) Elaborar un presupuesto.

I) Diseñar las medidas de supervisión, evaluación y control.

Las 2 primeras partes se refieren a la etapa de recopilación de información y las 7

restantes corresponden a la etapa de planeación.

2.2.- Clasificación délas empresas constructoras según la Cámara de la Industria

de la Construcción.

Constructoras CMIC Ventas en miles de

pesos Clasificación

1.- Gigantes 2.- Grandes 3.- Medianas 4.- Pequeñas 5.- Micro

Inferior 70,767 39,493 20,015 12,913

1.0

Superior en adelante

70,767 39,493 20,015 10,912

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.25-26.

7

2.3.- Misión, visión, propósito y filosofía empresarial.

La misión de la empresa se refiere a la forma en que está constituida, su esencia

misma y la relación de ésta con su contexto social. Únicamente se puede modificar

bajo las siguientes circunstancias: ampliación geográfica de operaciones, cambio de

mercado meta o ampliación del segmento del mercado, ampliación o diversificación de

las categorías del producto, modificación de la cartera de clientes, cambio de

administración, apertura de sucursales, obsolescencia de la misión actual, y las

modificaciones legales que afecten la comercialización actual y aquellos que generen

la redefinición de la misma5.

La visión de la empresa nos indica cual es la meta que la compañía persigue a largo

plazo, incluye la forma en que ésta conceptualizada a sí misma en la actualidad y en el

futuro6.

El propósito de la empresa se refiere a la razón de ser de la misma (lucrativa, no

lucrativa, religiosa, de ayuda social, etc.)5.

La filosofía se refiere a la forma en que una empresa trabaja, la comunicación y

espíritu que existe en la misma y la adopción de valores que trata de transmitirse a los

empleados7.

La misión y el propósito deben constituirse de acuerdo a: la historia de la empresa, las

preferencias actuales de la administración y los propietarios, el entorno del mercado,

los recursos con los que cuenta la organización y las competencias distintivas.

También deberán definir los principales campos de competencia en que operará la

compañía5:

• Campo de acción industrial: comprende el tipo de industrias y los sectores

industriales que la compañía tomará en cuenta para la comercialización del

producto. 5 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.38-40.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.40.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p 41.

8

• Campo de acción de productos y aplicaciones: es el rango de productos y

aplicaciones en los que participará la compañía.

• Campo de acción de niveles de competencia: consiste en el rango de competencia

tecnológica y otros niveles de competencia fundamentales que la compañía utilizará

para afianzarse.

• Campo de acción de segmentos de mercado: es el tipo de mercado o consumidores

al que la compañía pretende servir.

• Campo de acción vertical: es el número de niveles de canalización, desde la materia

prima hasta el producto final en el que participará una compañía.

• Campo geográfico: son las regiones, países o conjunto de países en los que

operará la compañía.

Para realizar el análisis llenar el cuadro de visualización de la misión, visión y filosofía

de la empresa.

2.4.- Segmentación y mercado meta.

Para determinar el mercado meta es necesario conocer los siguientes términos8:

• Mercado meta.- Es el conjunto de personas hacia quienes va dirigidos todos los

esfuerzos de mercadotecnia y se deben considerar 2 grupos de mercado:

• Primario.- Son los consumidores directos, que tienen la decisión de compra y que

realizan las actividades de selección y evaluación del producto.

• Secundario.- Son aquellos consumidores que a pesar de tener contacto con el

producto, no son los decisores de compra y en ocasiones tampoco realizan las

actividades de evaluación del mismo.

• Mercado potencial.- Son aquellos consumidores que no compran ni usan el

producto, pero que lo pueden usar en un futuro.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.p, 51.

9

^ I I c B I B L I O T E C A

La segmentación de mercados consiste en dividir un mercado heterogéneo en

grupos con al menos una característica homogénea9.

Las características de un segmenta del mercado son las siguientes:

• Debe ser medible, es decir, debemos de conocer el número aproximado de

elementos que lo conforman.

• Debe ser susceptible a la diferenciación, es decir, debe de responder a un

programa de mercadotecnia distinto a otros productos.

• Debe ser accesible, o sea, llegar al público integrante de manera sencilla.

• Susceptible a las acciones planeadas, esto se refiere a la capacidad que se debe

tener para satisfacer al mercado identificado con las acciones que son posibles para

la empresa.

• Debe ser rentable, es decir debe representar un ingreso que justifique la inversión.

Las ventajas de la segmentación de mercados son:

• Certidumbre en el tamaño del mercada

• Claridad al establecer planes de acción.

• Identificación de los consumidores integrantes del mercado.

• Reconocimiento de actividades y deseos del consumidor.

• Simplificación en la estructura de marcas.

• Facilidad para la realización de actividades promocionales.

• Simplicidad para planear.

Para segmentar un mercado deben utilizarse variables que dividan ese mercado de

acuerdo a sus características:

• Variables demográficas.- Tienen la característica particular de ser las únicas que se

pueden medir de forma estadística y son: la edad, sexo, eí nivel socioeconómico,

estado civil, nivel de instrucción, religión y característica de vivienda. Los datos

estadísticos se pueden obtener del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática (INEGI) y la clasificación de los niveles socioeconómicos la determina la

Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión Pública (AMAI).

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp. 51-53.

10

• Variables geográficas.- Se refiere a fas variables ambientales que dan origen a las

diferencias en la personalidad de comunidades por su estructura geográfica y son:

la unidad geográfica, condiciones geográficas, raza y tipo de población10.

• Variables psicográficas.- Estas han tenido una influencia total en los motivos y

decisiones de compra del consumidor y representan un excelente medio para

posicionar y comercializar los productos de la empresa y son: grupos de referencia,

clase social, personalidad, cultura, ciclo de vida familiar y motivos de compra11.

• Variables de posición del usuario o de uso.- Se refiere a ta disposición que tiene el

consumidor ante la posible compra de un producto, es decir, a la posición que juega

dentro de nuestro segmento de mercado y son: la frecuencia de uso, ocasión de

uso, tasa de uso, lealtad y disposición de compra12.

Para realizar el análisis llenar el cuadro para determinar el mercado meta.

2.5,- Análisis de ventas y participación.

Los resultados de ventas nos permiten identificar la situación de ia empresa en el

mercado, frente a la competencia, ante el consumidor, y sobre todo, nos permite

identificar el crecimiento y desarrollo que se ha tenido a través del tiempo13.

El análisis de ventas no es una actividad aislada o esporádica, es una actividad

continua y que requiere una proyección y estudio diario14.

• Participación del mercado.- Es el porcentaje de mercado con el que cuenta

actualmente y es la evolución de la misma en el tiempo en forma comparativa con la

evolución de participación de la competencia15. 0 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.54.

11 ldem,p.54.

12ldem,p.54.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.p. 64.

14ldem,p.64.

15 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p. 65.

11

• Fuerza de ventas- Debe hacerse desde 2 puntos de vista, administrativo

(remuneración de agentes, diseño de territorios, cuotas de venta, pronósticos de

ventas, etc.) y operativo (ventas por cada uno de nuestros vendedores, las ventas

totales por territorio o cliente, etc.).

• Ventas por territorio.- Cada uno de nuestros territorios de ventas se comportará

de una manera diferente, cada uno de ellos estará sujeto a diferentes variables que

deberán ser analizadas para comprender el comportamiento de cada uno de los

territorios16.

• Ventas comparativas (competencia).- Es para comparar si las mismas se

comportan en forma creciente o decreciente y si las mismas reflejan una situación

particular del mercado.

• Ventas por producto- Es para establecer comparativos y determinar la

rentabilidad de cada uno de ellos17.

• Ventas comparativas (años anteriores)- Es recomendable el hacer un

comparativo de al menos 5 años. Es importante considerar eventos especiajes en

esta comparación, de modo que una situación de contracción de mercado o

promoción no sea significativa.

• Ventas comparativas (sector).- Es necesario analizar el comportamiento del

sector, el que puede estar en proceso de contracción o desarrollo18.

16 Ricardo Fernández VaJiñas, op.cit.p. 66.

17 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.p. 67.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.p. 68.

12

• Ventas por clientes.- Es necesario conocer la forma en que se comportan las

ventas por cada uno de nuestros clientes, para poder saber quienes son los más

rentables, los que han representado un crecimiento para la empresa o los que están

dejando de comprar y vender nuestros productos19.

A la hora de hacer una estimación de demanda deben considerarse 2 tipos de análisis

diferentes, el primero corresponde al cálculo de la demanda de la empresa y el

segundo cálculo del potencial del mercado. Ambos permitirán de una forma más clara

la previsión y pronóstico de las ventas futuras de la empresa20.

La demanda de la empresa debe calcularse con base en la participación de mercado

de la empresa y del total demandado en el mercado. La fórmula siguiente nos permite

realizar el cálculo:

Qi = siQ

Donde:

Qi = Demanda de la empresa.

si = Participación de mercado de la empresa.

Q= Demanda del mercado.

El cálculo del potencial del mercado se refiere al potencial total de ventas que podrá

alcanzar una empresa en un periodo determinado, una forma de calcular el potencial

de mercado es la siguiente:

Q = nqp

Donde:

Q = Potencial total del mercado.

n = Número de compradores en el mercado.

q = Cantidad adquirida por un comprador promedio.

p = Precio de una unidad media.

19Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p. 68. 20

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.pp. 69-70.

13

2.6.- Producto y promoción.

Producto- es un conjunto de atributos tangibles (tienen la capacidad de percibirse a

través de los sentidos) o intangibles (no tienen la capacidad de percibirse a través de

los sentidos) que satisfacen una necesidad determinada, esto quiere decir que el

producto es la integración de una serie de satisfactores visuales combinados con

elementos de satisfacción que no son claramente perceptibles, pero que en un

conjunto dan al consumidor la sensación de satisfacción a sus necesidades y/o

deseos.

Los productos pueden clasificarse con base en diferentes criterios, a continuación se

mencionan algunos21:

* En función a su durabilidad y tangibilidad pueden ser:

* Duraderos.- El uso de este producto no está limitado a unas cuantas ocasiones,

esto significa que el producto se consumirá después de muchos usos, no se agota

fácilmente. Ejemplo: un automóvil.

* No duradero.- uso limitado de una o varias veces, una vez que se empieza a

consumir se agota en corto tiempo. Ejemplo: alimentos.

* En función a los hábitos de compra pueden ser:

* Productos de conveniencia.- Son aquellos que el consumidor adquiere de manera

constante o continua, se subdividen en:

=> Impulso.- Son aquellos que el consumidor compra porque "aparecen" en su camino,

no existe una necesidad demandante del mismo. Generalmente se entran ubicados

en sitios estratégicos de las tiendas departamentales y autoservicio. Ejemplo:

revistas.

=> Emergencia.- Son aquellos productos que el consumidor no tiene considerados en

su rutina de compras, pero que se convierten en una necesidad inmediata y

demandante. Ejemplos: baterías, medicamentos, tinta, etc.

21R¡cardo Fernández Valiñas, op.cit.pp. 78-80.

14

=> Lujo.- Estos productos no son adquiridos con la frecuencia de Ips anteriores. Son

productos que satisfacen necesidades específicas pero que de manera adicional

proporcionan al consumidor una sensación de estatus o de pertenencia a un grupo

específico. Ejemplo: la motocicleta Harley Davison.

=> Básicos.- son aquellos que se compran por necesidad inmediata, son productos de

compra rutinaria. Ejemplo: productos de la canasta básica.

* Productos de comparación.- Son aquellos productos en los que el consumidor

realiza una comparación con otros productos (minuciosa) encontrando la diferencia

en servicio, garantía, precio, modelo, marca y pueden ser de tipo22:

=> Homogéneos.- ¿on aquéllos que no muestran diferencias sensibles entre ellos.

=5> Heterogéneos.- Son aquellos que si representan variaciones sensibles de una

marca a otra o de un producto ai otro.

* Especiales.- Son aquellos productos que se consideran como únicos, ya sea por la

marca ó las características que presenta. No son fácilmente sustituibles y satisfacen

una necesidad específica. Ejemplo: obras de teatro, obras musicales, ropa de

diseño especial, etc23.

* Productos no buscados.- Son aquellos productos que el consumidor jamás va ir a

buscar, no se ve interesado en ellos y cuando lo consumen es sólo para satisfacer

una necesidad emergente y momentánea. Ejemplo: los servicios de abogados,

servicios funerarios, etc.

El ciclo de vida de un producto es el historial de ventas de este mismo a través del

tiempo, esto se refiere a una gráfica de ventas en la que se visualizan las diferentes

etapas por las que atraviesa un producto de acuerdo a sus ventas24.

* La introducción.- El producto buscará darse a conocer en el mercado, la empresa

hará grandes esfuerzos publicitarios y de distribución para buscar la aceptación del

producto en el gusto del consumidor. 22Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.80.

23Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.p. 81.

24ldem,.p. 81.

15

• El crecimiento.- El producto buscará alcanzar una mayor penetración de mercado,

las ventas se mantienen en aumento constante y generalmente disminuyen las

actividades publicitarias. En esta etapa se empiezan a obtener utilidades.

• La madurez.- El producto alcanza su mejor nivel de ventas, las utilidades son

mayores y los gastos en publicidad, y la promoción disminuye sensiblemente.

• La declinación.- Las ventas disminuyen, los costos incrementan y las utilidades son

mínimas e incluso llegan a desaparecer (aquí se decide si el producto debe ser

relanzado o si es mejor que salga del mercado).

El ciclo de vida del producto tiene una relación directa con algunos indicadores

económicos, por ejemplo, el punto de equilibrio que señala el momento en que los

costos fijos y variables se igualan a las ventas, es decir, el instante en que no existen

utilidades y pérdidas, anuncia el tiempo en que el producto deja la introducción e inicia

la madurez25.

Una línea de productos es un grupo de artículos estrechamente relacionados entre sí,

ya sea porque funcionan de manera similar o porque se dirigen a un mismo grupo de

consumidores, se comercializan a través de un mismo tipo de canal y tienen un precio

parecido. Ejemplo: una línea puede estar integrada por pastas y cepillos. La línea de

productos puede tener amplitud y profundidad.

La amplitud de línea de productos se refiere a la cantidad de productos diferentes

dentro de una misma línea. Ejemplo: pastas anti-san'o, pasta para encías, pasta de

menta.

Para realizar el análisis se necesita llenar el cuadro para la determinación de la

mezcla del producto.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.83-84.

16

La profundidad de la línea se refiere a los diferentes artículos que cada producto tiene.

Ejemplo: la pasta dental con diferentes presentaciones, ya sea de tamaño o forma.

A la combinación de la amplitud y profundidad de la línea se le llama mezcla de

producto.

Promoción.- Es la actividad de llevar o acercar el producto al consumidor, es decir,

hacer un acercamiento de la información necesaria para que el consumidor conozca

las opciones de compra y decida adecuadamente.

Al hacer un análisis de la promoción se debe considerar lo siguiente26:

• La promoción es una herramienta o conjunto de técnicas que conforman una de las

variables controlables de la mercadotecnia.

• Una de las finalidades de la promoción es dar a conocer un producto y/o servicio.

• La comunicación en la promoción se da en el ánimo de informar, influir, persuadir o

convencer a un público y/o consumidor.

• La promoción siempre se aplica en un lugar y tiempo determinado.

La promoción esta integrada por cuatro actividades específicas y se les conoce con el

nombre de mezcla de promoción:

• La publicidad es una forma de comunicación, pagada por un patrocinador

identificado, impersonal y masivo; y puede ser de 3 tipos:

• Publicidad de información.- Tiene la finalidad de brindar al consumidor los datos

relevantes de los usos, ventajas, características y cualidades de un producto

determinado.

• Publicidad de persuasión.- Busca convencer al consumidor sobre las ventajas de la

compra o uso de un producto determinado.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.84-85.

17

• Publicidad de recordación.- Busca que el producto o servicio permanezca presente

en la mente del consumidor, no sólo para que éste no lo olvide, sino además para

que lo siga consumiendo27.

• La venta personal.- Son todas aquellas actividades que tienen como finalidad

establecer una negociación comercial entre un vendedor y un comprador. Ejemplo:

ventas por teléfono.

• Promoción de ventas.- Es el conjunto de actividades que buscan incentivar las

salidas en el punto de venta. Y las actividades que se realizan son: muestras gratis,

degustaciones, bonos, cupones, promoción armada, 2x1, ofertas, descuentos,

producto gratis, premios, rifas y sorteos.

• Relaciones públicas.- Son todas aquellas actividades que buscan crear o mantener

una imagen positiva de la empresa, se dividen en 2 grupos básicos:

• Internas.- Son todas aquellas actividades que se realizan dentro de una

organización. Ejemplos: boletines, eventos internos, torneos deportivos, etc.

• Externas. - Son las actividades que se realizan hacia afuera de la empresa, con los

diferentes públicos con los que se requiere establecer una imagen de la

organización tales como: proveedores, gobierno, clientes, competencia, público en

general, consumidores, y asociaciones de beneficencia.

Para llevar a cabo las actividades promocionales es necesario el considerar los

aspectos siguientes28:

• Recursos disponibles.- Humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

• Naturaleza del producto.- Sus características, funcionamiento, posicionamiento y el

tipo de necesidad que satisface. 27

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.85-87.

28Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.88.

18

• Naturaleza del mercado.- Se refiere a las características de los consumidores,

puede ser medida en 3 niveles:

• Alcance geográfico.- Mundial, nacional, internacional y local.

• Tipo de clientes.- Como es el segmento, condiciones demográficas, psicográficas,

etc.

• Concentración de mercado.- Dónde se encuentran, dónde viven.

• Ciclo de vida del producto.- El análisis de la etapa en que se encuentra nuestro

producto.

El plan de medios es un documento que contiene información del producto-servicio y

sirve como guía para la integración del mismo a los programas de mercadotecnia.

La estrategia de medios debe contener propuestas accionables diseñadas para

alcanzar los objetivos de medios e integrar las mismas a los programas de

mercadotecnia29.

El diseño de plan de medios persigue los siguientes objetivos:

• Optimizar los recursos de los clientes.

• Contar con un documento estratégico que guíe el trabajo del área de medios.

• Respaldar los programas de mercadotecnia y recomendaciones.

• Permite evaluar y comparar las acciones contra los pbjeti'vos establecidos.

Para desarrollar una campaña de publicidad en un plan de medios es necesario seguir

ios siguientes pasos:

• Antecedentes. (Característica del producto, situación actual del mercado/categoría,

tendencias, posición de marca, entorno competitivo, objetivos de mercadotecnia y

publicidad).

• Objetivo de medios. Razones por las cuales se utilizan los medios de comunicación.

Finalidad del plan de medios.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit., pp. 90-91.

19

C I I c B I B L I O T E C A

• Objetivo de audiencia. Definir con precisión: ¿Hacia quien debemos dirigir nuestros

mensajes?, ¿ A quien queremos impactar y alcanzar?. Debe expresarse en términos

demográficos, psicográficos, estilos de vida, etc. Definir donde se debe dar el

apoyo. Uso de medios nacionales, regionales o locales.

• Estacionalidad. Medición y proyección de los periodos de mayor importancia para

las marcas, ventas del producto, nuevas campañas, competencia, lanzamiento,

promociones, tendencias, incidencia de consumo, esfuerzos tácticos, etc.

• Desarrollo. Durante la implementación, producción y contratación, será necesario

considerar:

1. La actividad publicitaria histórica de la categoría.

2. Los aprendizajes basados en experiencias.

• Elementos a considerar. Son principalmente de 2 tipos:

1. Cualitativos. ¿Cómo se debe impactar al consumidor? (Duración, tamaño de

anuncio, posición del anuncio, calidad de reproducción del medio, posibilidad de

asociación del medio con el copy del anuncio).

2. Cuantitativos. Producción, participación de la categoría en el medio.

• Integración. Se refiere a la implementación del plan, dónde se debe considerar:

1. Estrategia de medios. (Presupuesto publicitario asignado, evaluación de alternativas

de medios, plan de medios, operación y recomendaciones).

2. Flow Chart. (Calendarización del medio).

3. Sumario de actividad.

4. Planes. (Costo)

5. Análisis de apoyo.

Para realizar el análisis se debe utilizar el cuadro para visualizar las estrategias de

promoción utilizadas.

20

2.7.- Distribución y precio.

La distribución.- Es una de las actividades de la mercadotecnia con mayor influencia

en el éxito comercial de un producto, ya que gracias a ella se podrán hacer llegar los

productos al cliente final para su consumo30.

De acuerdo a la cobertura geográfica y al segmento al que se dirige, así como el tipo

de producto, la distribución puede ser:

• Masiva.- En este tipo de distribución se busca llegar a todos los puntos de venta en

una zona geográfica determinada, generalmente un país. Ejemplo: la organización

BIMBO. Las ventajas que tiene este tipo de distribución son: nivel de ventas,

posicionamiento del mercado. Y las desventajas son: el control, educación y

supervisión, alto costo de ventas.

• Selectiva.- En este tipo de distribución se buscan puntos de venta específicos para

la exhibición y venta de productos, no existe interés por parte de los productores de

estar presentes en otros puntos, ya que el producto procura dar una ifnagen de

exclusividad sin serlo totalmente. Ejemplo: las marcas Julio, Guess, etc. Las

ventajas que tiene son: la de cuidar imagen, alto control, segmento de mercado

específico. Y las desventajas son que el más mínimo error puede provocar una mala

imagen.

• Exclusiva.- Es mucho más exclusivo, solo existen determinados lugares, son muy

pocos los productos que se distribuyen bajo este esquema. Su punto de venta es

único. Ejemplo: Rolex. Obras de arte, etc. Las ventajas que se tienen son: garantía

de que el producto se venda, imagen. Y las desventajas son pocas ventas.

Los canales de distribución.- son aquellos intermediarios que nos permiten hacer

llegar el producto al consumidor final (mayoristas, autoservicio, iniciativa privada,

autoservicio gobierno, detalle, institucionales).

30 Ricardo Fernández Valiflas, op.cit,pp.98-99.

21

Para poder comprender mejor a los canales de distribución, se describen algunas

características que generan la necesidad del establecimiento de los mismos31;

* Naturaleza de los canales.- Cuando pensamos en un canal de distribución,

generalmente surge la pregunta: ¿Por qué surge y se hace necesario un canal de

distribución. Y este se hace necesario por: cambios en el entorno, la concentración

industrial, los costos de los productos, la complejidad del manejo de inventarios y

cambios en los mercados. Cualquiera de los motivos anteriores, individualmente o

en combinación con otros factores, hacen necesario que se considere la creación,

adecuación o modificación del canal.

* Importancia de los canales.- El canal de distribución es el enlace entre el fabricante

y el consumidor, la importancia que el canal proporciona al productor y pueden ser:

* Sus ingresos provienen del consumidor (compraventa).

* Proporcionan al fabricante información que obtienen del consumidor de sus

necesidades y deseos.

* Garantizan calidad, disponibilidad y servicio.

* Cubren las necesidades del mercado en forma local, regional y nacional.

* Justificación de los canales.- La justificación de la existencia o creación de los

canales de distribución puede ser cualquiera puede darse por las siguientes

condiciones:

* Abrir nuevos puntos de venta.

* Tener menos negociaciones.

* No dejar crecer a la competencia (hacer comercialización en forma selectiva,

exclusiva o de franquicia).

* La experiencia del mercado (por la cobertura que tienen).

31Ricardo Fernández Valiñas, op.cit,p.100.

22

* Objetivos de los canales de distribución.- Los objetivos que nos llevan a la

implementación de los canales pueden ser de 2 tipos32:

* Cuantitativos.- Beneficio(determinar el margen sobre ventas y utilidades), rotación

(el costo de nuestros inventarios).

* Cualitativos.- Imagen para los productos y para los consumidores, confiabilidad,

manejar cosas tangibles, prontitud de respuesta, seguridad y empatia.

* Medición y evaluación de los canales.- Los canales requieren de ser medidos en

forma constante, de forma tal que pueda evaluarse su eficiencia y programar o

adecuar los mismos de acuerdo a las actividades futuras del área, al medir y

evaluar los canales de distribución será necesario considerar los siguientes puntos:

* Nivel de servicio.- Se mide a través de la frecuencia de entregas de fletes ya sean

internos o externos, así como de las existencias agotadas.

* Fuerza de ventas.- Se mide a través de las cuotas o pronósticos de ventas, mezcla

de productos, la participación del mercado, la rentabilidad de cada uno de los

productos, visitas a los canales. Informes y reportes.

* Costo de servicio- Se mide con los inventarios, devoluciones, tiempos de entrega,

etc.

* Analizar los niveles de amenaza y de oportunidad.

* Limitaciones de los canales.- La eficiencia y rentabilidad de los canales se puede

ver limitada por características y situaciones ajenas al mismo, entre las que pueden

destacar:

* Las mismas características del producto (precio, manejo, calidad, caducidad,

exportación, volumen, etc.).

* Características de los consumidores (estilos de vida, frecuencia de compra,

segmentos, ingresos, etc.).

* Características de los intermediarios (negociaciones, políticas, créditos, tipos de

pago, promoción).

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.101.

23

• Características de la competencia (si el producto opuesto es líder, menor precio,

poder económico, etc.).

Preventa.- En la actualidad, algunas empresas que realizan sus actividades de venta y

reparto de manera simultánea, sobre todo refresqueras, han iniciado un concepto de

distribución y venta que se conoce como preventa; el cual es muy sencillo y brinda

grandes beneficios33.

Las actividades de distribución incluyen aspectos como: almacenes, transportes,

intermediarios, puntos de venta, exhibición, entre otros.

Precio.- Es la cantidad de dinero que un consumidor está dispuesto a pagar por un

producto determinado34.

Para establecer el precio es necesario considerar varios factores, entre los que

destacan los siguientes:

a) Costos. Es necesario considerar los tipos de costos que pueden ser fijos o

variables:

• Costos por periodo.- Se refiere a la variación de lo mismo por la estacionalidad de

las ventas.

• Costos por procedimientos especiales.- Se refiere a actividades que requieren

materiales especiales.

• Costo por objetivo.- es posible establecer un nivel de costo relacionado con un

objetivo a cubrir.

b) Para establecer el precio, la competencia debe analizarse de las formas siguientes:

• Tipo de competidores.- Es importante conocer si la competencia es directa o

indirecta. 33

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.102.

^Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.102-104.

24

• Número de competidores.- Es necesario saber cuántos competidores tenemos.

• Participación en el mercado.- Debemos saber la posición de cada uno de los

competidores del mercado.

c) Al establecer el precio, será necesario determinar el nivel de precio en el que se

ubicará nuestro producto35:

• Precio muy alto.- El precio establecido será el más alto del mercado.

• Precio alto.- Nuestro precio se ubicará por encima del promedio de mercado.

• Precio promedio- Nuestro precio será el promedio del mercado.

• Precio bajo.- El precio estará por debajo del existente del mercado.

• Precio muy bajo.- El precio será sensiblemente más bajo que el del resto del

mercado.

d) Es importante el determinar las características de la demanda:

• Demanda elástica.- Al existir un incremento en el precio del producto, la cantidad

demandada disminuye sensiblemente.

• Demanda inélastica.- AI existir un incremento en el precio la cantidad demandada

no varía significativamente.

e) Otro de los factores importantes a considerar para establecer un costo es el método

para fijar el precio:

• Fijación de precios con base en el costo y utilidad.- Es el método más sencillo y

consiste en sumar el costo a la utilidad esperada.

• Fijación con base en el valor percibido.- En este método se fija un precio de acuerdo

al valor que le da el consumidor al producto.

• Fijación con base en la rentabilidad.- El precio se fija con base en la rentabilidad

sobre la inversión (retorno de la inversión).

• Fijación de precio por licitación.- Cuando la misma responde a un programa de

precios establecidos. 35

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.104-105.

25

• Fijación por comportamiento de la economía.- El precio se mueve por afectaciones

directas de la economía.

f) Por último deberá considerarse la estrategia de precio36:

• Fijación de precios psicológicos.- El precio psicológico es aquél que da al

consumidor una percepción que el espera recibir.

• Políticas de precio.- Las políticas de precio son variables básicas en la estrategia.

• Precios fijados por distribuidores.- En ocasiones los distribuidores serán los que

establezcan el precio al consumidor final.

Para realizar el análisis de precio se tiene que Henar el cuadro para identificar los

factores de influencia en la determinación del precio.

2.8.- Escenario previsto.

En los puntos anteriores se han analizado las variables del ambiente interno de

mercadotecnia; pero será necesario ahora, considerar las variables del ambiente

externo, que nos permitirán definir el escenario que se espera durante la

implementación y ejecución del plan de mercadotecnia37.

El análisis del ambiente externo se hará mediante las siguientes 4 fases:

a) Análisis intraorganizacional.- La empresa es una generadora de actividades

económicas, profesionales, financieras, laborales, productivas, etc., por lo tanto, es

importante el conocer la forma en que la empresa funciona desde su interior, para

ello se deben conocer al menos:

^Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.105.

7Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp. 110-111.

26

• Los canales de comunicación.- La forma en que las áreas se comunican,

desarrollan proyectos y la forma en que se llevan a cabo las órdenes y reportes de

trabajo nos servirán para determinar la mejor manera de establecer y desarrollar los

planes del área de mercadotecnia38.

• Organigrama funcional.- Conocer la estructura organizacional de la empresa nos

permitirá determinar las actividades que podrá desarrollar la empresa, así como la

distribución de apoyo que requerirá el área.

• Niveles jerárquicos.- Además de la estructura organizacional, será importante

conocer los niveles jerárquicos que existen en la empresa para poder decidir cómo

deberán planear los programas en cuanto a función y responsabilidad se refiere.

• Canales de comunicación informales.- En forma adicional a los canales de

comunicación establecidos por la empresa, existen canales informales que deben

de ser analizados para el correcto funcionamiento de los programas de

mercadotecnia.

• Relación entre las áreas funcionales, etc.- La relación de comunicación y empatia

de trabajo entre las áreas funcionales es de suma importancia para el correcto

funcionamiento de los programas de mercadotecnia, por lo que será imprescindible

analizar este tipo de factores.

b) Análisis del ambiente inmediato de la empresa.- Se trata de aquellos elementos

incontrolables que se encuentran en relación cercana a la empresa, que la afecten

de manera directa y que no pueden ser totalmente controlados por el área de

mercadotecnia

• Los clientes.- Serán los encargados de la venta de nuestros productos, sus

políticas, movimientos internos, cambios de administración y todas aquellas

actividades que realicen nos afectarán en la venta de nuestros productos.

• La competencia.- En la que deberán analizarse las actividades que está

desarrollando la misma, sobre todo la competencia directa, quien puede afectar

nuestros programas de mercadotecnia.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.111-112.

27

• Los proveedores.- Serán responsables de abastecer a la empresa de todos aquellos

productos y servicios necesarios para la operación, deben ser analizados, en

especial los responsables del material publicitario, promocional, investigación y

cualquier otro que tenga una influencia directa sobre nuestras actividades.

• Los consumidores.- Son aquellos que harán que nuestros productos tengan éxito.

La mejor forma de iniciar un estudio del consumidor es a través de la segmentación

de mercados39.

• Otros.- Otros elementos serían los bancos, empresas de factoraje o aquellos que

tengan una relación directa y frecuente con la empresa y sobre todo con el área de

mercadotecnia.

c) Análisis macroambiental.- Sus elementos de análisis son:

• Económicas.- Las variables económicas afectan el desempeño de la empresa, no

importando su tamaño ni giro específico de la misma, es importante evaluar algunos

indicadores económicos (PIB, balanza comercial, divisas, INPC, inflación, etc.).

• Políticas.- Una de las actividades de un país que más impacto pueden tener sobre

la actividad comercial del mismo, es la política, nos referimos a la estabilidad que la

misma proporciona a un entorno comercial competitivamente sano y a la credibilidad

y confianza que tiene el consumidor en su economía, seguridad y permanencia

laboral.

• Tecnología.- Se refiere a la aplicación de la misma en las actividades de la

empresa, sus clientes y consumidores y pueden ser:

• Tecnología dura.- Producción seriada, simplificación de métodos y procesos.

Ejemplo: Bancos.

• Tecnología blanda.- Lo que se estandarizan son los procesos y métodos. Ejemplo:

McDonald's.

• Tecnología Híbrida.- Combina la estandarización de métodos y procesos con la

producción con la producción en serie y la comunicación.

Ricardo Fernández Valiñas, op.c¡t.,p.113.

28

• Medio ambiente.- Se refiere a todos aquellos fenómenos del medio ambiente que no

es posible controlar, pero si pueden preverse. Ejemplo: Una sequía.

d) Ambiente global.- La globalización es ya una realidad, fuera de las ventajas y

desventajas que ofrezca la misma, es necesario contemplar el comportamiento de

todas y cada una de las variables del macroambiente a nivel globalizado40.

Supuesto del mercado.- Con base en el análisis de todas las variables del ambiente

externo de mercadotecnia, podrán establecerse los supuestos del mercado, que son

declaraciones sobre lo que se espera de cada una de estas variables:

2.9.- Oportunidades y amenazas del mercado, análisis FODA.

La oportunidad del mercado.- Es una situación favorable para una empresa, se

presenta por el movimiento natural del mercado y de la conducta del consumidor41.

La oportunidad de mercado tiene las siguientes características:

• Se presenta en el mercado no en la empresa.

• Responde al movimiento del mismo, en algunas ocasiones es provocada.

• Será aprovechada por alguna empresa, siempre y cuando sea rentable.

• Es detectable a través de las herramientas de mercadotecnia y de la observación y

percepción del ejecutivo de área.

Se debe realizar un análisis de oportunidad:

• Ver si la oportunidad es compatible con los objetivos de la empresa (pueden ser los

objetivos de: utilidad, de volumen de ventas, de crecimiento de ventas).

• Ver si hay o no-disposición de cumplirlos.

40 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.114.

41 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.124-125.

29

• Ver si la oportunidad es compatible con los recursos de la empresa (sí cuenta con el

capital necesario y sino ver la manera de financiarlo; y si se tiene la capacidad de

distribución y si no ver la manera de financiarlo).

• Desarrollar la oportunidad o abortar la idea.

Amenaza de mercado.- Es una situación desfavorable para una empresa, se presenta

por el movimiento natural del mercado, de la conducta del consumidor o por una mala

imagen o falta de información al consumidor42.

Las amenazas de mercado tienen las siguientes características:

P Se presenta en el mercado, no en la empresa.

• Responde al movimiento del mismo y puede ser provocado por la empresa o sus

competidores.

• Es detectable a través de las herramientas de mercadotecnia y de la observación y

percepción del ejecutivo responsable.

Las diferencias entre las oportunidades y las amenazas del mercado son:

• Las oportunidades son siempre ajenas a la empresa, se generan en el mercado,

mientras que las amenazas, a pesar de ser ajenas a la empresa, pueden ser

creadas o tener su origen en la misma.

• Una amenaza de mercado de la competencia puede generar una oportunidad para

nuestra empresa y viceversa.

• Una oportunidad no siempre se aprovecha, depende de su rentabilidad real.

• La amenaza siempre debe atenderse, en caso contrario perjudicaría seriamente a

la empresa, al grado incluso de provocar su quiebra.

• La amenaza de mercado no se intenta resolver, se pretende convertirla en una

oportunidad. 42

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.125-126.

30

Para poder resolver problemas (amenazas) en mercadotecnia, se puede utilizar el

siguiente método43:

• Comprender el origen del problema de mercado, sea éste originado dentro o fuera

de la empresa.

• Reconocer las variables controlables y/o incontrolables que han intervenido para la

generación del problema del mercado.

• Identificar si las variables pueden ser controladas o si se trata de situaciones

incontrolables.

• Generar ideas para convertir el problema en oportunidad o resolver

• Decidir alternativas de acción específicas.

El análisis comparativo FODA.- Es el inicio de la planeación, ya que presenta en

forma resumida las conclusiones de toda la evaluación del negocio, y esta integrada

por 4 variables:

• Los problemas o amenazas y las oportunidades se mencionaron anteriormente.

• Las fortalezas.- Se refieren a todos aquellos aspectos que hacen a la empresa

superior en forma comparativa a la competencia directa. Las fortalezas se generan

dentro de la empresa y son resultado de la organización misma. Ejemplo: la

distribución o quizá el precio.

• Las debilidades.- Al igual que las fortalezas son internas, representan algún aspecto

en el que la empresa es inferior a la competencia. Ejemplo: la cobertura o las

estrategias promocionales.

Para realizar el análisis se debe de llenar el cuadro para la elaboración del análisis

FODA.

La auditoría de la mercadotecnia nos permitirá determinar las fortalezas y debilidades

del área, así como los problemas y oportunidades del mercado, la auditoría debe

realizarse en 5 áreas específicas: 43Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.126-127.

31

a) Auditoría del macroambiente.- Esta área se divide en los siguientes aspectos44:

• Demográfico.- En este aspecto es importante analizar los movimientos demográficos

que presenta el país, con el fin de prever cambios en el consumo de productos

dirigidos a un segmento específico.

• Tecnológico.- La tecnología, sobre todo en los últimos años, ha tenido una

evolución acelerada, lo que nos obliga a permanecer atentos a Jas circunstancias

que generen movimientos de mercado, en los procesos productivos, en las

comunicaciones o en cualquier otro aspecto que tenga que ver con nuestra

empresa. Será necesario conocer las innovaciones que ha realizado la competencia

comparativamente con la situación tecnológica de nuestra empresa.

• Cultura.- La variable cultural ha sido determinante en la definición de los planes y

estrategias de mercadotecnia, sobre todo en los últimos años, los estilos de vida,

valores, costumbres, grupo de referencia e incluso religiones, experimentan

cambios radicales que afectan el modo y tipo de consumo de productos.

• Económico.- Sobre todo en el caso de economías como la mexicana, los pequeños

movimientos diarios en los indicadores económicos pueden generar cambios de

actitudes y formas de consumo, así mismo pueden afectar a nuestra planta

productiva, capacidad, rentabilidad y eficiencia.

• Político/legislativo.- Los movimientos políticos pueden llegar a generar cambios en

el tipo de consumo de los mercados, así como también la legislación puede

modificar las condiciones de venta de nuestros productos, incorporando nuevas

leyes o modificando las existentes.

b) Ambiente inmediato a la empresa.- Se divide en los siguientes factores:

• Competencia.- Uno de los factores de análisis y evaluación más importantes en la

auditoría de mercadotecnia es el análisis de la competencia, el cual debe realizarse

de manera exhaustiva, considerando las diferentes acciones que ha tenido la

competencia directa, así como los planes y acciones que puede llegar a tomar en un

futuro próximo.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.128-129.

32

• Consumidores.- Son el motor que genera las ventas de una empresa, por ello

requieren de un estudio claro y profundo que nos permita conocer la ideología,

estilo de vida, opinión sobre el producto, gustos y preferencias, nivel de satisfacción

y sobre todo, lealtad hacia la marca45.

• Proveedores.- Los recursos de la empresa necesitan ser utilizados adecuadamente,

gran parte de esa labor la tiene los proveedores, no sólo aquellos responsables de

la materia prima o insumos necesarios en el área de producción, sino también los

responsables de servicios específicos para el área de mercadotecnia tales como

agencias de publicidad, investigación de mercado, asesorías, etc.

• Intermediarios.- El contacto y revisión continúa de la eficiencia, capacidad y calidad

de los intermediarios permitirá a los ejecutivos responsables el delimitar

responsabilidades, minimizar mermas y agilizar los procesos de distribución.

c) Mezcla de mercadotecnia.- Se divide en las siguientes actividades46:

• Producto.- Es imprescindible el estudio y análisis de los productos de la empresa. El

pleno conocimiento de los mismos nos permitirá, ser más competitivos, saber que

productos son rentables para la empresa y cuáles deben salir del mercado, cuáles

representan imagen y cómo debe diseñarse la mezcla de producto más adecuada.

• Precio.- La determinación del precio juega una papel preponderante en la auditoría

de mercadotecnia, no sólo se trata de saber cuál es el precio de nuestros productos,

sino de verificar que éstos correspondan a los planes originales de la empresa para

el producto en cuestión, saber si el precio es competitivo y está dentro de los

márgenes del mercado, si los costos corresponden al precio e incluso, cuál es el

margen en el que podemos aplicar descuentos y promociones.

• Plaza.- Las actividades de distribución deben ser analizadas detalladamente, el

producto debe estar disponible para el consumidor en el lugar y momento

adecuados, el canal elegido debe ser eficiente y rentable. La imagen que genera la

distribución debe ser positiva y debe hacer más fácil el proceso de intercambio. 45Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.129. 46

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit,pp. 129-130.

33

• Promoción.- Las actividades de promoción deben cumplir con el objetivo de

propiciar una comunicación adecuada entre el producto y el consumidor, debe

generar una imagen positiva de la empresa, tanto dentro como afuera de ella y

además debe de incentivar las ventas. Todo ello debe ser estudiado y analizado,

saber cuáles de estos aspectos están o no cubiertos por las actividades de

promoción de la empresa y cómo ellas han beneficiado al producto.

d) Auditoría de información.- Se divide en las siguientes herramientas47:

• SIM.- El Sistema de Información de Mercadotecnia debe estar completo, contener

información histórica de las ventas, productos, promociones, distribución, etc. El

SIM, es una herramienta de apoyo para la mercadotecnia por lo que de su calidad

de información dependerán los éxitos de la empresa.

• Investigación de mercados.- Es otra herramienta de la mercadotecnia que nos

permitirá la adecuada toma de decisiones, es importante considerar si la empresa

ha realizado las investigaciones necesarias o si existe necesidad de obtener

información adicional a la que ahora se tiene.

• Sistema de comunicación interna- La comunicación en mercadotecnia, así como con

otras áreas significará eficiencia en la consecución de planes y estrategias; por lo

que es importante el análisis de todos y cada uno de los procesos de comunicación,

así como la eficiencia de los mismos.

e) Auditoría del plan de mercadotecnia.- Va analizar los siguientes aspectos de un

plan de mercadotecnia:

• Misión, visión y filosofía de la empresa.- Los objetivos del plan de mercadotecnia

deben estar acordes a la misión, visión y filosofía empresarial, por lo que es

importante analizar éstas para saber su factibilidad, actualidad y rentabilidad.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.131.

34

• Análisis FODA.- El análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

de mercados debe ser lógico, responder a un claro análisis de mercado y servir

como planteamiento de los objetivos de mercadeo.

• Objetivos.- Los objetivos que se han planteado deben ser lógicos, deben ser

alcanzables y deben responder a las necesidades reales de la empresa, a la misión

y sobre todo a las condiciones del mercado.

• Estrategias de mercadotecnia.- Analizar las estrategias de mercadotecnia es muy

interesante, ya que la verificación de las actividades y el éxito de cada una de ellas

permitirá saber si el plan de mercadotecnia ha sido o no eficiente, y si los objetivos

se han cumplido en su totalidad.

• Presupuestos.- El gasto de la empresa en las diferentes actividades de

mercadotecnia debe ser eficiente y verse reflejado en rentabilidad, en caso

contrario, el presupuesto ha sido mal planteado, por lo que deberá de analizarse el

mismo en forma cuidadosa.

• Control y supervisión.- Las actividades, formatos e instrumentos implementados por

la empresa para supervisar y controlar el plan deben ser eficientes y deben cumplir

con la función de verificación y eficientización de las actividades programadas.

Para realizar el análisis se necesitan contestar las preguntas para la evaluación del

negocio y auditoría de mercadotecnia.

2.10.- Planteamiento de objetivos.

Para hacer el planteamiento de objetivos es necesario el considerar 4 elementos

que nos deben clarificar la labor, por estar íntimamente relacionados con el diseño de

los mismos, estos elementos a considerar son los siguientes48:

• Grupo objetivo.- Es decir, el mercado meta al cual deseamos dirigirnos, el cual debe

ser definido en función de las características del producto y del consumidor.

48 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.144.

35

• Resultados esperados (necesarios).- El planteamiento de objetivos debe

representar una serie de situaciones que la empresa necesita alcanzar para seguir

siendo competitiva y mantener o mejorar su resultado en el mercado, dichos

resultados esperados deben enumerarse de forma tal que sean plenamente

identificables los objetivos de rentabilidad de la empresa.

• Respuesta esperada (del consumidor).- Los movimientos estratégicos que se

originarán a partir del establecimiento de los objetivos provocarán reacciones en el

consumidor, éstas pueden ser positivas o negativas, situación que debe preverse

para mantener la imagen y posicionamiento de mercado49.

• Reacción de la competencia.- La competencia estará pendiente de nosotros, por lo

que cualquier movimiento estratégico provocará una reacción de la competencia,

éstas pueden no afectar el desarrollo de nuestro plan, pero debemos prever si la

reacción puede ser agresiva y originar una desviación en la consecución de

nuestros planes.

Un objetivo es la directriz que indicará el curso de las acciones a seguir, es un fin

último a alcanzar. En el caso de mercadotecnia podemos definir el objetivo como la

situación ideal que desea alcanzar el área de mercadotecnia ante una situación

específica.

Las características de los objetivos son50:

• Alcanzable o real.- El objetivo planteado debe ser alcanzable, es decir, debe existir

la posibilidad de lograrlo, en caso contrario, además de generar frustración por no

poder alcanzarlo, generará conflictos en la empresa, ya que los objetivos no

alcanzados representan para la organización pérdidas económicas.

• Temporal.- El objetivo debe tener una fecha de inicio y una fecha de conclusión, no

es posible dejarlos abiertos, ya que se perdería el interés y la objetividad de los

mismos. 49Ricardo Fernández Valiñas, op.cít.,p.145.

50ldem,p.145.

36

• Medibles.- Un objetivo bien planteado debe incluir alguna unidad de medida que

permita cuantificarlo y compararlo, de forma tal que se pueda revisar su

consecución. Los objetivos carentes de medida pierden claridad y son muy difíciles

de revisar. Aunque abra casos en que los objetivos traten una situación cualitativa.

• Representar un reto.- El concepto de representar un reto significa el plantear

objetivos que a pesar de ser alcanzables, no por ello, no representen un esfuerzo

de trabajo real para el área.

• Rígido.- El objetivo no debe modificarse, ya que esto implicaría la desviación de

todo el plan de acción de mercadotécnia, debe ser rígido51.

Los objetivos del plan de mercadotécnia poseen características específicas, dentro de

las que destacan52:

• Responde a una situación determinada en el análisis FODA.- Los objetivos de

mercadotécnia no son resultado de la creatividad, sino que se originan de

situaciones muy específicas, particularmente del análisis FODA, de la misión, visión

y filosofía de la empresa.

• Siempre es específico.- Los objetivos de la mercadotécnia no tratan asuntos

generales del área, así como tampoco representan situaciones poco concretas; son

muy específicos y deben expresarse con conceptos que sean plenamente

evidenciables.

• Plazo de 1 año.- En términos generales el plan de mercadotécnia se elabora en

forma anual, por lo que los objetivos deben ser contemplados también anualmente,

aunque es posible que algunos objetivos específicos se planteen en períodos más

cortos.

• Evitar el canibalismo.- Cuando se plantean objetivos para una marca o producto

específico, deberá verificarse que el mismo no interfiera en el desarrollo estratégico

de otro, de forma tal que se evite el canibalismo.

51 Ricardo Fernández Valiñas, op.c¡t.,p.146. 52

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.148.

37

Las reglas para la redacción de objetivos son :

• El objetivo debe denotar una acción a seguir, por Ip que se iniciará siempre con un

verbo en infinitivo, en caso de utilizar otros verbos en el contenido del objetivo,

estos deberán ser en voz pasiva.

• El objetivo nunca debe incluir en su redacción la estrategia, es dedr, debe ser

concreto y no explicar la forma en que se pretende lograr la consecución del mismo.

• El objetivo debe ser breve, no es conveniente que su redacción sea muy larga ya

que puede crear confusiones o generar expectativas falsas sobre los alcances del

objetivo.

• La redacción debe ser muy clara, no se tienen que incluir conceptos que puedan

generar confusión o que sean difíciles de entender. Así como no deben ser

demasiado complejos en su lenguaje o definición.

Para realizar el plan se debe llenar el cuadro para el planteamiento de los objetivos.

2.11.- Diseño de estrategias.

Una estrategia se define como el conjunto de acciones determinadas para alcanzar un

objetivo específico54.

El diseño de una estrategia consta de 5 partes o etapas integrantes:

a) Diseño del concepto estratégico.- Este paso se refiere al planteamiento general de

la estrategia a seguir (penetración, posicionamiénto, desarrollo, etc.)Lo más importante

de esta etapa es que se contemplen y consideren los aspectos siguientes:

• ¿Qué es lo que se requiere conseguir?.- La estrategia será el camino a seguir para

alcanzar un objetivo, por lo que la premisa básica será siempre el cumplimiento del

mismo. 53

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,p.149.

^Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.168-169.

38

• ¿Quién es el consumidor?.- Uno de los principios básicos de mercadotecnia es el

dirigir los esfuerzos hacja un punto determinado, por lo que es muy importante

conocer ese punto. El mercado meta es el punto al que dirigiremos todos y cada

uno de los esfuerzos de mercadeo55.

• ¿Cuáles son las condiciones del mercado?.- Al plantear los objetivos se

consideraron las variables analizadas en la evaluación del negocio, pero en el

diseño de las estrategias es necesario el redocumentar las mismas con el análisis

FODA, además de la evaluación del negocio, de forma tal que las estrategias estén

acordes con la situación que se impera en el mercado.

b) Desarrollo de tácticas.- La táctica es una actividad especial que permite el

cumplimiento de una estrategia. Las tácticas deben contemplar todas las

actividades que se requiere desarrollar para llevar a cabo la estrategia, de forma tal

que se contemplen en su totalidad las variables que afectan la misma. La táctica

debe ser descriptiva, o sea, explicar con detalle el proceso de realización de la

misma.

c) La estrategia así como las tácticas tienen fechas de desarrollo, implementación y

ejecución, y resulta muy importante el establecer una calendarización de las

mismas.

d) Presupuesto.- Cada una de las estrategias tiene un costo, debe considerarse el

mismo desde la etapa de desarrollo. En ocasiones es necesario conocer el

presupuesto en forma anticipada, de tal manera que las estrategias se diseñen en

función de éste, a pesar de no ser lo correcto, esto es necesario cuando los

presupuestos son limitados.

55 Ricardo Fernández Valiñas, op.cjt.,pp.169-170.

39

e) La implementación y ejecución de las estrategias requiere de actividades de

supervisión e instrumentos de control que permitan verificar que las mismas se

están llevando a cabo correctamente y que no existan desviaciones en ésta. Será

necesario evaluar las estrategias para comprobar que los objetivos fuerort

alcanzados en su totalidad, o en su caso, determinar las óausas que han impedido

el cumplimiento de éstos56.

La ejecución de las estrategias requiere de seguir un proceso metodológico, que

permite que las mismas sean implementadas.

• Desarrollo.- se refiere a la etapa de planeación de la misma, donde se diseña la

estrategia y se desarrollan las tácticas. Es importante que en este paso se

consideren todos los factores del macro y microambiente de mercadotecnía que

puedan afectar la implementación de la misma es decir, se debe visualizar la

situación de mercado presente.

• Implementación.- Es la etapa dónde se integran las tácticas en un sólo concepto

estratégico, es decir, dejan de visualizarse como acciones independientes y se

integran en una sola idea, que debe corresponder al diseño de la estrategia. En

esta etapa se delimitan las variables, fechas, horas, etc., que intervendrán en la

ejecución de la estrategia.

• Ejecución.- En este paso se pone en marcha la estrategia, siguiendo con el

calendario y tácticas previstas, es posible hacer algunas modificaciones a la misma

en su etapa inicial, de acuerdo a las condiciones que se observen, así como a las

reacciones del consumidor y de la competencia.

• Control.- Es el paso donde se verifica el correcto funcionamiento de la estrategia, a

través de supervisiones y procesos de control. La etapa de control nos brindará

retroalimentación para determinar si es o no necesario establecer acciones

alternativas. 56

Ricardo Fernández Valiftas, op.cit.PP-170-171.

40

Algunos ejemplos de estrategias son :

a) Las estrategias de desarrollo del producto en el mercado son:

• Estrategia de penetración de mercado.- Se da cuando con un producto actual

atacamos el mercado actual, de forma tal que se busque incrementar la

participación de mercado con los productos y mercados existentes.

• Estrategia de desarrollo del mercado.- En este caso la empresa buscará vender sus

productos actuales en nuevos mercados, esto quiere decir, que se buscarán grupos

o segmentos que puedan utilizar el producto además de los actuales.

• Estrategia de desarrollo del producto.- Pueden desarrollarse productos nuevos que

se encuentren dirigidos al mercado actual, con la finalidad de utilizar la experiencia

de marca en los mismos.

• Estrategia de djversificación.- La diversificación surge principalmente cuando la

empresa detecta oportunidades de mercado para desarrollar productos nuevos en

mercados nuevos, lo cual suele resultar tan riesgoso como un nuevo negocio, pero

puede generar interesantes ventajas para la empresa. La diver$ificación puede ser

concéntrica, es decir, productos que utilicen la misma tecnología básica de

producción; puede ser horizontal, o sea, productos complementarios a productos

existentes; y puede ser conglomerada, a partir de productos totalmente diferentes.

b) Las estrategias de introducción del producto son:

• Estrategia de cobertura rápida.- Para lograr que el nuevo producto que se está

introduciendo al mercado tenga una cobertura rápida, se deberá establecer un

precio alto en comparación con el resto del mercado y hacer una promoción alta.

• Estrategia de cobertura lenta.- Si lo que se desea al lanzar un nuevo producto es

recuperar rápidamente la inversión, entonces se debe seguir una estrategia de

cobertura lenta, donde no se gaste mucho en promoción por ser baja y se venda el

producto en un precio alto.

57Ricardo Fernández Valiñas, op.cít.,pp.171-173.

41

• Estrategia de penetración rápida.- Si en el momento de lanzar el producto se utiliza

un precio bajo apoyado de una promoción alta, se obtendrá seguramente una

participación alta del mercado.

• Estrategia de penetración lenta.- La lógica de esta estrategia está relacionada con

el tamaño del mercado, si el mismo es muy grande, es conveniente lanzar el

producto con un precio bajo y una promoción baja, para lograr una cobertura lenta

pero eficiente que permita participar del mercado.

c) Las estrategias de adaptación de promoción y producto para un mercado extranjero

son58:

• Estrategia de extensión directa.- Existen productos que debido a la imagen de

marca, o al uso generalizado o simplemente debido a la calidad que ofrecen, en el

momento de introducirse en el extranjero, no se cambia el producto y no se cambia

la promoción.

• Estrategia de adaptación de productos.- Si las condiciones culturales, de

almacenaje, de uso o cualquier otra, son radicalmente diferentes en el pals al que

se introducirá el producto, entonces se deberá adaptar al producto y no cambiar la

promoción, para poder participar en el mercado.

• Estrategia de adaptación de la comunicación.- En muchas ocasiones, el producto

puede tener las características necesarias para participar en el mercado de otro

país, por lo que no se deberá cambiar el producto, pero probablemente sea

necesario adaptar la comunicación para causar impacto en la misma.

• Estrategia de adaptación dual.- Algunos países tienen diferencias culturales y

raciales radicales con nuestro país, por lo que será necesario adaptar el producto y

cambiar la promoción, para poder tener acceso a ese mercado.

58Ricardo Fernández Valiñas, op.crt.,p.174.

42

• Estrategia de diseño de nuevos productos.- Si el país al que nos dirigimos tiene

diferencias de uso y consumo con el nuestro, y el producto no se puede adaptar al

mismo, entonces se deberá pensar en diseñar un artículo nuevo, específico para el

mercado reciente.

d) Las estrategias de marca son59:

• Estrategia de extensión de línea.- Si una empresa decide agregar artículos nuevos

a sus líneas de productos, utilizando una marca existente en una categoría de

productos existente, entonces estará haciendo una extensión de línea.

• Estrategia de extensión de marca.- Dentro de una categoría de producto nueva, es

posible lanzar productos apoyados en una marca existente en otra categoría de

producto, esto es rentable cuando la marca está posesionada en el mercado y se

desea buscar el mismo posicionamiento para otros productos.

• Estrategias de marcas múltiples.- Las empresas pueden optar por tener diferentes

marcas dentro de una misma categoría, es decir, utilizar una marca nueva, en

categoría de producto existente. Esto permite buscar más opciones de

posicipnamiento y un crecimiento tanto horizontal como vertical.

• Estrategias de nuevas marcas.- Si la empresa inicia la comercialización de nuevos

productos, en una categoría de producto nueva, con una marca nueva, entonces

estará haciendo una estrategia de nuevas marcas.

e) Las estrategias de promoción en relación a la distribución son:

• Estrategia de presión.- La estrategia de presión consiste en realizar todos los

esfuerzos de mercadotecnia hacia el intermediario, de forma tal que él sea quien

genere la demanda hacia el consumidor final y hacia el producto.

59 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.pp. 174-176.

43

• Estrategia de impulso.- Tiene un sentido distinto a la estrategia de presión,

pretende generar demanda desde el usuario o consumidor final hacia el

intermediario y después hasta el productor, mediante un esfuerzo de mercadotecnia

dirigido hacia el consumidor final.

f) Podemos mencionar otros grupos como: estrategias de distribución, estrategias de

precio, estrategia de precio y promoción, estrategias de liderazgo, estrategias de

ataque, estrategias de defensa, estrategias de producto, entre otras60.

g) La estrategia de posicionamiento.- Este concepto pretende reunir la imagen a

conceptos como calidad, precio,, duración, etc., y lograr que esta imagen perdure

en el recuerdo del consumidor para así tener clientes fieles a nuestra marca.

Para posicionar un producto será necesario considerar los siguientes factores:

• La naturaleza del producto que se está vendiendo.

• Las necesidades y deseos del mercado meta.

• La competencia.

Los tipos de posicionamiento son:

a) Posicionamiento por diferenciación.- Este tipo de posicionamiento surge a partir de

una pregunta muy simple, ¿En qué es mi producto significativamente diferente al resto

de los productos de la competencia?.

b) Posicionamiento por beneficios.- Responde a la pregunta: ¿Qué beneficio ofrece mi

producto que el mercado meta considere significativo? En este tipo de

posicionamiento se establece el beneficio real para el consumidor, que lo deberá

considerar verdaderamente significativo. Generalmente este beneficio es un plus al

producto.

60R¡cardo Fernández Valíñas, op.cit.,pp.176-177.

44

c) Posicionamiento por usuarios del producto.- Es tipo de posicionamiento se busca

dirigirse a un grupo de consumidores específicos, haciendo hincapié en que el

producto ha sido elaborado especialmente para ellos. En éste se hace sentir al usuario

que el producto es exclusivo para él61.

f) Posicionamiento por uso.- Muchas veces es posible lograr uh buen posicionamiento

a partir de la manera y tiempo de uso del producto, es decir, resaltando los usos

específicos y adicionales del artículo.

Para realizar el plan se debe llenar el cuadro para el diseño de estrategias.

2.12.- Calendarización.

Es necesario integrar todas las estrategias en un calendario de actividades anual. La

finalidad del calendario es principalmente la organización de las actividades del área

de mercadotecnia, pero existen otras ventajas y son62:

• Verificar que las actividades tengan una correspondencia directa con los objetivos,

de forma tal que exista una lógica entre las actividades programadas y las

intenciones de la empresa.

• Evitar que las actividades de mercadotecnia se interpongan entre sí y disminuyan

su eficacia. Es común que si la planeación no está verificada en tiempos y fechas,

fas actividades puedan sobreponerse unas a otras, lo que originaría que dejaran de

ser efectivas.

• Visualizar que las actividades se mantengan una adecuada distribución a lo largo

del año, manteniendo así una comunicación continua con el consumidor, ya que

estratégicamente debe existir una continuidad para evitar que el consumidor pierda

el interés en los productos de la empresa o los olvide.

• Incrementar la eficacia de las estrategias, a través de una selección cuidadosa de

las mejores etapas de comercialización y comunicación del mercado. 61 Ricardo Fernández Valiftas, op.cit.,p.178.

62Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp.194-195.

45

Se pueden realizar calendarios independientes para medios, promoción, estudio de

mercados, etc.

La gráfica de Gantt- Es una herramienta sencilla que nos permite a los responsables

la verificación de cada tarea y evaluar si la misma esta adelantada, a tiempo o

atrasada.

Para realizar el plan se debe llenar el calendario de mercadotecnia.

2.13.- Presupuesto.

El presupuesto es la cantidad de dinero que se espera utilizar para la realización de

las actividades del área, es decir, la asignación de recursos a actividades

específicas63.

Existen varios enfoques para determinar un presupuesto, a continuación se mencionan

5 de esos enfoques:

• Presupuesto por porcentaje de ventas.- En este método es necesario conocer el

ejercicio anterior del departamento de ventas, ya que con esta base se asigna un

porcentaje sobre ventas brutas del año anterior; generalmente el porcentaje que se

utiliza varía entre el 2% y el 9%. Las desventajas de este método son: la inflación, la

paridad de la moneda y de más variables incontrolables; y la ventaja es que permite

un control total de la dirección general sobre los egresos de Ja empresa y evita la

descapitalización.

• Presupuesto por paridad comparativa.- La empresa establece su presupuesto de

mercadotecnia de acuerdo a las actividades que está desarrollando la competencia.

La mayor ventaja de este método es no permitir que la competencia tome ventajas

sensibles sobre la empresa.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.pp..204-205.

46

• Presupuesto en base cero.- Consiste en que cada uno de los responsables de la

planeación establece los recursos presupuéstales necesarios para la realización de

su actividad. La gran desventaja de esté método es que puede generar fuertes

erogaciones para la empresa y que no generen ingresos que lo justifiquen y la

ventaja es que el presupuesto es efectivo siempre y cuando los presupuestos

autorizados justifiquen plenamente los gastos que serán erogados por la empresa.

• Presupuesto por asignación.- Consiste en que el área financiera de la empresa

asigna a cada departamento de la compañía una cantidad máxima de gastos

autorizados, los cuales se mantienen fijos durante todo el año y son consecuencia

de una decisión basada en al situación de la empresa. La desventaja es que resulta

ineficaz ya que no atiende las necesidades de crecimiento e inversión que generen

nuevos y más atractivos negocios y la ventaja es que le permite a la empresa tener

el control total sobre los gastos.

• Presupuesto por incremento.- En este método al presupuesto del año anterior se le

incrementa una cantidad que resulta de sumar índices de inflación o factores macro

económicos. La ventaja es que permite el control estricto de los gastos de la

empresa y la desventaja es que los índices y los factores no siempre responden a

una situación del mercado real.

Las consideraciones para establecer el presupuesto son las siguientes64:

* Tiene que responder a una razón lógica de ventas, esto quiere decir, que los

recursos asignados en el presupuesto deben generar un incremento en las ventas.

* El presupuesto responde a los programas estratégicos, por lo que no deberán existir

partidas presupuéstales que no tengan relación directa con los programas

estratégicos que fueron planeados

* La decisión presupuestal debe estar a cargo del área responsable, esto se refiere a

que cada una de las áreas debe decidir su presupuesto, esta consideración no es

aplicable en los casos en que se utiliza un método de asignación.

Ricardo Fernández Valiñas, op.cit,pp..206-208.

47

• A mayor presupuesto mayor responsabilidad y resultados esperados, esto $e refiere

a que los resultados esperados van en función directa del monto del presupuesto

establecido.

El presupuesto de la empresa tiene que estar relacionado con los aspectos de

mercado (Participación del mercado que se espera obtener, tamaño del mercado al

que se desea llegar, y los objetivos de crecimiento y expansión del mercado).

2.14.- Supervisión, evaluación y control.

El responsable de las actividades de mercadotecnia puede establecer controles en

diferentes etapas del desarrollo de la estrategia, pueden establecerse medidas de

control antes de que se lleven a cabo las actividades, es decir, vigilancia preventiva,

durante el desarrollo de las mismas, o sea, controles concurrentes o de

retroalimentación, que se llevan a cabo cuando la actividad ha sido complementada65.

• Control preventivo.- Al aplicar controles preventivos, se anticipan los posibles

problemas y se prevé antes de la ocurrencia de los mismos, la mayor ventaja de

éstas y que los hace los más deseables, consiste en la prevención antes que la

corrección, pero desafortunadamente los controles preventivos no son aplicables

ante situaciones de mercado que no son controlables. Ejemplo: un estudio "pre-tesf

de una campaña de publicidad.

• Control concurrente.- Permiten corregir las acciones antes de que resulten en un

perjuicio tota) para la empresa, e incluso antes de que sean demasiado costos ios

errores que se cometan y la forma más conocida de control recurrente es la

supervisión directa. Ejemplo: supervisión de tas actividades de las promotoras.

65 Ricardo Fernández Valiñas, op.cit.,pp..214-216.

48

• Control de retroalimentación.- Este tipo de control se da una vez que la actividad ha

sido concluida, es decir, una vez que la misma ha terminado. La mayor desventaja

de es cuando el responsable recibe la información y ya no existe forma de

solucionarlo; sin embargo, proporciona excelente información que sirve de

retroalimentación para una futura planeación.

La supervisión busca finalmente establecer mecanismos correctivos inmediatos, que

proporcionen a las actividades de mercadotecnia la seguridad necesaria para su

ejecución.

Las actividades relativas a la supervisión pueden ser realizadas por todo el personal,

aunque generalmente existen personas claves que realizan estas actividades, sin

embargo es importante que cada uno de los involucrados en la realización de las

actividades de mercadeo, realice actividades de supervisión que le permitan asegurar

el éxito de las mismas.

El concepto de evaluación es mucho más complejo, ya que involucra un factor

adicional que es la medición, es decir, evaluar es medir los resultados obtenidos

contra un parámetro establecido previamente.

La evaluación de un plan de mercadotecnia, inicia desde el momento en que se hace

una evaluación del negocio, ya que de la misma dependerá la correcta estructura de

objetivos y estrategias del plan, después, se evalúan los objetivos, su coherencia,

factibilidad y proyección, de esa misma forma todas y cada una de las actividades se

deben ir evaluando para verificar si los planes pueden ser logrados. Finalmente los

resultados obtenidos nos permitirán hacer una nueva evaluación del plan anual de

mercadotecnia.

49

r*i T T i~* 1 / X A \ v

B I B L I O T E C A 2.15.- Pasos básicos para la elaboración de un plan de mercadotecnia.

El plan de mercadotecnia incluye los siguientes pasos66.

Visión/Misión.

La visión está muy relacionada con la misión, pero ve hacia el futuro. ¿Cómo se ve la

organización en el futuro? ¿Qué espera la organización estar haciendo en un futuro?

La visión define los planes para el futuro y es compartida por todos los miembros de la

organización; define quién es la compañía, qué hace, y muy importante, hacia dónde

va.

Análisis situacional.

Derivado del análisis FODA. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Análisis de los Mercados (MOAVMercados Objetivo (MO).

Market Opportunity Analysts (MOA). El proceso de descubrir qué mercados ofrecen

la mejor oportunidad de ser "explotados" por la empresa.

Mercados Objetivo. El resultado natural del MOA es el Mercado Objetivo (Target

Market/TM), el grupo de gente hacia el cual la empresa decide dirigir los esfuerzos de

mercadeo. Este grupo de gente se define por medio de un perfil de un consumidor e

incluye solamente la gente que 1) quiere comprar el producto, que 2) pueden comprar

el producto físicamente y con los recursos necesarios, y 3) los consumidores finales en

el mercado.

Una vez que se cuenta con el Mercado Objetivo definido se ve al mercado total y se

decide si se requiere una mayor segmentación.

Análisis de la segmentación de los mercados.

La idea aquí es buscar una respuesta de comportamiento del consumidor (qué hace

que cada consumidor responda un estímulo de las Comunicaciones Integradas de

Mercadotecnia), agrupándolos en heterogéneos u homogéneos (respuestas similares).

Si los mercados requieren ser segmentados, se hacen necesarias diferentes tácticas y

estrategias para cada segmento. Si no se requiere segmentación se pueden utilizar

tácticas masivas.

66 http://www. ínfosol .com. mx/espacio/cont/gi/imc htm.

50

Análisis del comportamiento del comprador.

Es necesario contar con información de los consumidores que están comprando el

producto (o que podrían comprar el producto), Los datos pueden incluir: demografía,

geografía, o psicografía (estilo de vida). Entendiendo cómo y por qué la gente compra

los productos, los mercadólogos pueden establecer tácticas "a la medida" hacia las

diferentes audiencias. La idea atrás de esto es contar con información que ayude a

describir y predecir qué harán los consumidores ahora y en el futuro67.

Objetivos de Mercadeo.

Generalmente son objetivos financieros y no financieros (cualitativos y cuantitativos)

pero deben siempre ser medibles.

Estrategia de Mercadotecnia.

La Estrategia de Mercadotecnia es la foto completa de la dirección de la

mercadotecnia que se utilizará. Esto incluye una descripción del Mercado Objetivo y la

decisión estratégica sobre cada uno. También se puede incluir las decisiones tomadas

sobre la segmentación y de ser posible un análisis del comportamiento del consumidor

y cómo toma las decisiones. La estrategia puede incluir técnicas de la diferenciación

del producto, precio y calidad, y posicionamiento. Esto se utiliza como la guía de las

tácticas a ejecutar.

Tácticas de Mercadotecnia.

Son los elementos ejecutables del plan de mercadotecnia. Son los pasos que

desarrollan los mercadólogos. Se incluyen cuatro elementos (la mezcla de la

mercadotecnia):

1)Producto

2) Precio

3) Canales de distribución.

4) las Comunicaciones Integradas de Mercadotecnia.

Para cada una de éstas se especifican acciones y en términos de quién hace qué

función y cuándo.

http://www. infosol.com. mx/espacio/cont/gi/imc. htm.

51

Es responsabilidad del Gerente de Mercadotecnia el asegurar una integración de las

variables de la mezcla con el propósito de crear sinergia.

Programa de Marketing.

Los planes integrados de la mezcla de mercadotecnia con recursos y en el orden de

ejecución.

Programas de Comunicaciones Integradas de Mercadotecnia (IMC. anteriormente

Mezcla Promocional).

Las Comunicaciones Integradas de Mercadotecnia (IMC) son la expansión del

elemento promocional de la mezcla de la mercadotecnia68.

Los mensajes (Mensajes Clave) que reciben los consumidores sobre la empresa,

productos o servicios deben ser claros, concisos, integrados y continuos. El

resultado de la integración es la creación de sinergia. Es necesario integrar todas las

comunicaciones para que todos provean el mismo mensaje; mensajes diferentes

enviados por las variables de comunicación no solamente le cuestan dinero y tiempo a

la empresa y al consumidor sino también confunde al consumidor.

La Comunicaciones Integradas de Mercadotecnia se compone de las siguientes

variables:

• Relaciones Publicas. Las Relaciones Públicas son el manejo estratégico de las

relaciones entre una organización o institución y sus diversas Audiencias Objetivo

cuyo propósito es el incrementar el posicionamiento, estimular las ventas, facilitar

las comunicaciones y establecer relaciones entre las Audiencias Objetivo, la

empresa y su marca. Las Relaciones Públicas son "la fuente creíble" que cuando el

mensaje de tercera parte objetiva se escucha, se lee o se ve, el mensaje es más

persuasivo.

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/gi/imc.htm.

52

• Mercadotecnia Directa. Un sistema interactivo de mercadotecnia que utiliza uno o

varios medios para lograr una respuesta y/o transacción. Existen varias formas de

mercadotecnia directa pero no son limitativas: Correo Directo, Telemarketing, Venta

Directa, y Publicidad de respuesta directa69.

• Publicidad. La publicidad es un mensaje estructurado, generalmente pagado por un

patrocinador identificado, impersonal, que se transmite por algún medio de

comunicación de masas; persuasiva, no neutral, no imparcial y se refiere a

productos (bienes, servicios e ideas).

• Venta Personal. Diálogo entre la empresa y el consumidor, persona a persona

(cara a cara) entre el comprador y vendedor. Es un método de distribución que

involucra pequeños números de consumidores de productos y servicios, mediante

ventas que se realizan persona a persona, fuera de los locales comerciales fijos, a

través de revendedores y distribuidores independientes, quienes son compensados

por sus ventas y por sus servicios de marketing y promoción, basados en el uso real

o consumo de tales productos o servicios. Se lleva a cabo cuando un vendedor

pretende persuadir a un individuo a comprar productos de su compañía. La

característica más importante es la interacción personal y la comunicación a través

de métodos establecidos.

• Cybermarketing. La utilización de varios métodos de mercadotecnia y publicidad

utilizando la computadora y las redes de cómputo, tales como la World Wide Web.

La función básica u objetivo de cybermarketing es utilizar el poder de las redes en

línea, las comunicaciones de computadoras y medidor digital interactivo. Algunas

maneras de realizar cybermarketing pueden ser; CD-ROM, E-Mail, EDI, así como

servicios de bases de datos orientados a los negocios como: posting, hosting o

presentación de información en el Internet; e investigación de mercados en línea.

http://www. ¡nfosol. com. mx/espacio/cont/gi/hnc. htm.

53

• Promoción de Ventas. Es la actividad que ofrece un incentivo adicional para

estimular la compra, también entendida como una asociación a corto plazo por otras

razones ajenas a los atributos y beneficios del producto o servicio, cuyo principal fin

es incrementar a corto plazo las ventas. Puede ser utilizada como motivación de la

fuerza de ventas para la adquisición y debe de estar integradas en todos los

objetivos de la organización que, en ocasiones, puede ser utilizada para

complementar otros elementos de la mezcla IMC como la Venta Personal o la

Publicidad. La promoción puede ser ofrecida al consumidor final o intermediarios70.

Evaluación v control.

Monitoreo del desempeño de las actividades de mercadotecnia, (herramientas

estadísticas, focus groups, etc.), que pueden llevar a un reajuste de los planes

iniciales.

Dado que la única constante es el cambio en el ambiente que rodea al cliente, esto

requiere también un constante cambio en las estrategias de mercadeo.

Respuesta del Mercado Objetivo.

El paso final en un plan de mercadeo es una manera de evaluación y control. Para

asegurarse que los planes están funcionando conforme al plan; la respuesta del

mercado objetivo debe ser medida y seguida. En general, la respuesta del MO se mide

por medio de la evaluación de estadísticas como participación de mercado, venta en

unidades, redituabilidad, alcance de audiencias y penetración de Audiencias Objetivo

comparado con los objetivos planeados.

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/gi/imc.htm.

54

CAPITULO III. MÉTODO.

CAPITULO III. MÉTODO

3,1.- Tipo de estudio.

El presente estudio es de tipo descriptivo documental ya que identifica, describe las

variables que debe contener un plan de mercadotecnia para una empresa

constructora, estableciendo una propuesta para la implementación de este tipo de

planes en la industria de la construcción.

3.2.- Hipótesis.

Hi= "La mayoría de las empresas constructoras en la ciudad de Pachuca, hidalgo no

conocen, ni cuentan con un plan de mercadotecnia".

H2= "Con la implementación de un plan de mercadotecnia para la empresa

constructora esta definirá sus mercados, rumbo y obtención de contratos".

3.3.- Modelo operacional de las variables.

H, X, Y,

La mayoría de las empresas constructoras en la ciudad de Pachuca, hidalgo

No conocen, ni cuentan con un plan de mercadotecnia.

Variable independiente Variable dependiente

55

H2

Con la implementación de un plan de mercadotecnia para la empresa constructora.

Definición de mercados y rumbo

Variable independiente

Obtención de contratos.

Variables dependientes

3.4.- Descripción de las variables.

X Í= Las empresas constructoras en la ciudad de Pachuca Hidalgo: empresa dedicada

a los productos y servicios en la industria de la construcción.

Y^No conocen, ni cuentan con un plan de mercadotecnia. Plan de mercadotecnia: es

el instrumento central para dirigir y coordinar el esfuerzo de mercadotecnia.

X2= Implementación de un plan de mercadotecnia: llevar a cabo él plan de

mercadotecnia.

Y2* Definición de mercados y rumbo: establecimiento de la filosofía de la empresa así

como la determinación del mercado potencial y mercado meta en función a variables

socioeconómicas y atendiendo la ley de la oferta y la demanda tomando en cuenta

preferencias y gustos del cliente.

Y3= Obtención de contratos: asignación de obra por parte de un cliente, ya sea

gubernamental y privada.

3.5.- Diseño de la investigación.

La presente investigación esta dada bajo un esquema no experimental dada la

dificultad del investigador de manipular las variables del fenómeno, ya que en su

mayoría están fuera de su alcance tales como factores socioeconómicos,

demográficos, mercados, gustos, preferencias y necesidades del cliente, etc., por lo

que el fenómeno se analiza en su contexto natural.

56

CAPITULO IV. MUESTREO.

CAPITULO IV. MUESTREO.

4.1.- Objetivo del muestreo.

Conocer el grado de conocimiento y aplicación de un plan de mercadotecnia por parte

del constructor de Pachuca, Hidalgo.

4.2.- Tipo de muestreo.

Probabilistico dado que todos los elementos muéstrales tienen la misma probabilidad

de ser elegidos y se conocen el error estándar en que se incurre.

4.3.- Unidad muestral.

Empresas constructoras de la ciudad de Pachuca afiliadas a la Cámara de la Industria

de la Construcción. N=90.

4.4.- Determinación de la muestra y error estándar.

N= Tamaño de la muestra. 90

Z= Margen de confiabilidad. 90%

e= Error o diferencia máxima entre la media muestral y la media de la población.10%

P= Probabilidad de que el evento ocurra. 0.5

q= Probabilidad de que el evento no ocurra.0.5

n= Z*» PQN = 38.75 = 39 E2(N-1) + Z2PQ

57

k ¿fcftvo Ventana Aj«ucla

* 4 3:

01 12 PM

C E úii ^«: "S ' .

STMTS'"

a' * '

^JSJx)

Tamaño de la muestra ¿T amafio del universo?

138 75445

Porcentaje e r t i aado da la muestra

I™ HI Nivel deseado de conl ianza

Ayuda

Recomponer

[ J r l lmcw j j J M i P C | ^ 0 3 0 9 2 4 | - j A i t u m P | _¿JMicioso | . j A J m n n | _jPmtii»a | JfMiaaui | j j Buscar. l l n S T A T . . 1:12P

.5.- Cuestionario.

Cuestionario Folio 1-39

Objetivo de la encuesta: Elaboración de una tesis de maestría.

Instructivo de l lenado:

Favor de leer cuidadosamente las instrucciones antes de llenar el cuestionario. • Llena con letra molde, clara y legible el formato marcando fuerte y claramente cada opción con

una "x". • En la pregunta N° 2 se te pide que contestes de forma clara. Si no conoces la respuesta escribe

la palabra "no". • Utiliza bolígrafos de tinta negra, no uses lápiz u otra tinta, si te equivocas utiliza corrector.

Preguntas:

1.- ¿Conoce usted lo que es un plan de mercadotecnia? SI NO

2.- ¿Podría decir cuál es el objetivo de un plan de mercadotecnia y en que consiste?

3.- ¿Tiene usted un plan de mercadotecnia establecido en su empresa constructora? SI NO

4.6.- Tabla de resultados.

La tabla de resultados nos dice el resultado de la encuesta que se les hizo a los

constructores afiliados a la Cámara de la Industria de la construcción y se tiene lo

siguiente:

Cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

TOTAL

Pregunta 1 SI

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 11

NO 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0 0

28

Pregunta 2

SI 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 7

NO 1 1 0 1 0 0 0

0

0 0

32

Pregunta 3

SI 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4

NO

0

1

35

59

4.7.- Gráfica de resultado e interpretación de resultados.

De la pregunta 1 (¿Conoce usted lo que es un plan de mercadotecnia?). El 71.8% de

los constructores encuestados contestaron que no conocían el plan de mercadotecnia

y el 28.2% que si lo conocían.

De la pregunta 2 (¿Podría decir cual es el objetivo de un plan de mercadotecnia y en

que consiste?). El 82.1% contesto que no sabia el objetivo y tampoco en que consistía.

Y el 17.9% si sabia el objetivo y en que consistía.

60

De la pregunta 3 (¿Tiene usted un plan de mercadotecnia establecido en su empresa

constructora?). El 89.7% contesto que no tenían establecido en su empresa un plan de

mercadotecnia y el 10.3% contesto que si lo tenían establecido.

í 8 9 . 7 % ^

S- •

^ a s • SI

«¿C^-r

V • NO

v 10.3%

De acuerdo a la encuesta realizada se tiene que los constructores de Pachuca,

Hidalgo no conocen, ni cuentan con un plan de mercadotecnia. Con los datos de la

encuesta se comprueba la hipótesis Hi (la mayoría de las empresas constructoras en

la ciudad de Pachuca, hidalgo no conocen, ni cuentan con un plan de mercadotecnia).

CAPITULO V. PLAN DE MERCADOTECNIA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN LA CIUDAD DE PACHUCA, HIDALGO.

CAPITULO V. PLAN DE MERCADOTECNIA DE UNA EMPRESA DE

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN LA CIUDAD DE

PACHUCA, HIDALGO.

5.1.- Descripción del desarrollo.

Se pretende realizar un fraccionamiento con 1,500 casas, dicho fraccionamiento se

llamará: "Fraccionamiento la Joya". Todas las viviendas que se coíistruirán son de

interés social de tipo unifamiliar y serán realizadas por la Constructora Pamin.

5.2.- Ubicación.

El fraccionamiento estará ubicado en Boulevard Luis Donaldo Colosío km. 7.7. Y

estará en ios limites del municipio de Pachuca (pero también esta en los limites de

Mineral de la Reforma, ya que existe una conurbación).

5.3.- Lotiflcación.

62

5.4.- Proceso constructivo.

a) Estructura.

La cimentación consiste en una losa de cimentación de concreto reforzado f'c=200

kg/cm2 y acero de refuerzo alta resistencia fy= 6,000 kg/cm2. Integrada con

contratrabes de concreto.

Muros: son de tabique de barro recocido de 5.5 x 12 x 24 cm. Reforzados con castillos

y cerramientos de concreto reforzado f'c=200 kg/cm2, siendo el espesor del muro de

14 cm.

Losa de azotea se construirá a base de elementos prefabricados de concreto y acero

de alta resistencia (vigueta y bovedilla ), con una capa de compresión de 3 cm. de

espesor de concreto f'c-200kg/cm2 y con malla electrosoldada.

b) Los acabados interiores.

En los pisos del comedor, cocina y vestíbulos, se colocara loseta de granito de 30 x 30

cm.

En los baños se utilizara para recubrir pisos y muros azulejo marca porcelanite en

color (azul, verde, rosa).

En la estancia y las recamaras se colocara una pasta con acabado rayado en color

(melón, naranja, amarillo).

A todos los plafones se les aplicara tirol planchado.

Las puertas de intercomunicación serán de pino barnizado, acabado roble claro con

molduras y cerraduras doradas.

La puerta principal y las de servicio serán entableradas y se fabricaran con madera de

caoba.

Los closets serán de piso a techo con puertas de pino barnizado, acabado roble claro

con molduras.

63

c) Los acabados exteriores.

En la fachada, en el muro principal será recubierto con fachaleta de color; al restante

de los muros se le aplicara un aplanado con acabado fino, terminado con pintura

vinílica lavable de color.

Las ventanas se fabricaran con aluminio natural y cristal flotado de 6mm de espesor

tipo claro.

En el área de estacionacionamiento (cajón) serán colocadas huellas de concreto. En el

área del jardín será colocado pasto en rollo sobre una capa de tierra vegetal de 10 cm.

de espesor.

Los repisones de pecho de paloma serán de concreto con 2 varillas y estarán

pintadas en blanco.

d) Equipo.

La cocina estará equipada con tarja de acero inoxidable; los muebles sanitarios y

accesorios en color, marca ideal standard o similar.

El tinaco de agua marca rotoplas de 1100 Its de capacidad y lavadero de concreto de

dimensiones 1.10 x 0.90 m.

El calentador de agua marca CINSA CLASSIC de 106 Its de capacidad y la salida de

gas para tanques gemelos.

e) Las instalaciones.

Las instalaciones (hidráulica, sanitaria, eléctrica y gas) fueron diseñadas con los

diámetros y calibres adecuados, utilizándose materiales de primera calidad.

64

5.5.-Casa tipo.

La casa es de tipo unifamiliar de 74 m2 con 2 recamaras, baño completo, cocina, sala -

comedor, patio de servicio, cajón de estacionamiento y jardín. Y el terreno mide 8.00 x

16.00 m. Es la casa tipo, denominada Rubí.

Planta arquitectónica

5.6.- Visión, misión.

La misión y la visión de la empresa son las siguientes:

a) Misión.- Brindar un servicio de calidad, enfocado a la satisfacción de las

necesidades de nuestros clientes a través de una mejora integral con el desempeño

óptimo de actividades dentro de la empresa (ver cuadro 1 del punto 5.18).

65

Analizando la misión de la empresa podemos decir: no se define cual es su campo de

acción (geográfico, sector, el producto). Por tal motivó se definiremos como debe estar

visualizada:

• El propósito comercial de la empresa es vender casas de interés social.

• El sector industrial en el que trabaja la empresa es el de la construcción, ya que se

realizan actividades relacionadas con la construcción de viviendas de interés social.

Además se construyen fraccionamientos completos o parte de algunos en algunos

municipios del estado.

• Los clientes de la empresa son aquellas personas que tienen el poder adquisitivo

para poder comprar una vivienda con y sin la necesidad de crédito INFONAVIT

.FOVISSSTE, ISSFAM y FOVI.

• La idea original del negocio es la misma de hace 14 años y es la de crear viviendas

de interés social.

b) Visión.- Ampliar el mercado y equipo de trabajo, satisfaciendo las necesidades de

los clientes, obteniendo mayores ingresos comparados con años anteriores con

mecanismos que propicien el crecimiento integral y personal, dentro de una

organización flexible y eficiente con sentido de oportunidad enfocado hacia resultados

de calidad.

Análisis para visualizar la visión:

• Las metas de la empresa a largo plazo son las de obtener mayores utilidades cada

año, así como también el crecimiento de la empresa(realizar un porcentaje más

cada año). A corto plazo es realizar las viviendas propuestas en un año y a mediano

plazo recepcionar los fraccionamientos que se realicen.

• La posición actual de la empresa en el mercado es ser la numero 3 en vivienda en

los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma (aunque la empresa trabaja en

más municipios).

• El concepto que tienen los clientes respecto a la empresa es de que se realizan

viviendas con espacios muy pequeños pero muy caras.

66

• Los futuros clientes son las personas que están en el bachillerato, en una carrera

técnica, con licenciatura. Ya que no han comprado el producto pero en un futuro lo

harán.

c) Filosofía.- Trabajar bajo el concepto de mejora continua, en donde lo más

importante sea la satisfacción de nuestros clientes y sin perder la característica de ser

rentables . Generar en los colaboradores de la empresa el sentido de honestidad, así

como el de fomentar el trabajo en equipo y el cumplimiento de los valores de la

empresa.

Análisis para visualizar la filosofía:

• Los valores de la empresa son: el trabajo en equipo, la mejora continua, la

honestidad, la satisfacción al cliente, el cumplimiento, rentable.

• Los principios de calidad que rigen a la empresa son: el de realizar proyectos bien

diseñados, así como también el de realizar construcciones sin problemas de

asentamiento. Construir viviendas con materiales de primera calidad. Verificar que

las viviendas realizadas cumplan con los procedimientos constructivos.

• Aquí no existe una identificación de los empleados con los valores de la empresa ya

que ellos no conocen la filosofía, ni la visión y la misión de la empresa, ya que esta

no ha sabido difundirla.

• Los objetivos de la empresa y del personal que son congruentes son: ser una

empresa competitiva en el mercado, tener creatividad en los diseños de las

viviendas, aplicación rentable de los recursos.

5.7.-Análisis FODA.

Análisis de interno (ver cuadro 6 del punto 5.18).

Fortalezas- La compañía tiene 1 camión, 1 pipa y 2 retroexcavadoras, también

cuenta con un edificio propio, camionetas para los residentes. En cuanto a tecnología

la empresa cuenta computadoras para todas las áreas (4 de ellas tienen el programa

autocad), impresoras, ploter, fax, teléfono e internet. La empresa tiene 14 años de

experiencia en la construcción de vivienda de interés social y dicha experiencia le a

67

permitido conocer a sus principales competidores. La empresa siempre esta en la

mejor disposición de ofrecer al cliente la información acerca de sus servicios. El

personal que se encuentra en oficina recibe capacitación constante; y los más

preparados están en las áreas de proyectos, contabilidad y recursos humanos. La

mano de obra que se tiene, conoce los procedimientos constructivos del o de los

proyectos. En cuanto a la casa tipo (Rubí) esta en un terreno de 8.00 x 16.00 m. Los

espacios en recamaras son más grandes de 4.00 x 4.00 m. Su estructura y acabados

(en la vivienda Rubí).

Debilidades- El departamento de ventas presenta un problema, ya que otros

departamentos tienen que apoyarlo para que realice las actividades de armar

expedientes para los créditos Infonavit, Fovi.etc; y para hacer entrega de escrituras.

Gomo se dijo anteriormente existe personal de otros departamentos ayudando al

personal de ventas, lo cual genera que en determinado momento algunas personas no

sepan cual es su función real dentro de la organización (no hay un perfil de puesto

definido). No hay horarios establecidos para algunos departamentos, hay poca

motivación, el espacio de trabajo ya no es el adecuado. No hay secretarias en toda la

empresa. Tienen poca publicidad la cual consiste en dar folletos únicamente en la

feria de la vivienda y a los promotores de venta. Realizan poca investigación de

mercados. No hay estacionamiento para los clientes. El precio de las viviendas varía

de acuerdo a acabados y a tamaño (pero están un poco más caros que la

competencia).

Análisis externo.

Oportunidades.- Existe una gran cantidad de personas que no tienen vivienda propia

en el estado. Escasa publicidad por parte de la competencia. Gran parte de los

créditos para vivienda se dan en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma,

ya que muchas personas no tienen vivienda. La variación de precios en las viviendas

de la competencias. Los espacios que diseña la competencia son más chicos. Alianza

del INFONAVIT con TELMEX por medio del crédito FONACOT(instalación de líneas

telefónicas en los nuevos fraccionamientos).

68

Amenazas.- Existen varias constructoras que se dedican a la construcción de vivienda

de interés social. El desempleo disminuye a nuestros clientes meta y potenciales. El

tema de la corrupción (los famosos videos) por parte de diputados y demás

funcionarios públicos genera un poco de desconfianza hacia el gobierno. La

inestabilidad de la moneda. Burocracia para hacer tramites. La inflación que subió

hasta 1.2234% (anteriormente 0.6215%). Huelgas de empresas extranjeras (huelga de

la NISSAN). Pérdida de empleos en empresas importantes (PARMALAT recortará

15,000 puestos). La inseguridad que generan los asaltos, violaciones, secuestros, etc.

Análisis situacional.

a) Precio. La empresa tiene precios se ubican por encima del promedio del mercado

por lo tanto se tiene un precio alto comparación con la competencia, pero la realidad

es que lo que tas viviendas (zafiro y diamante) no tienen acabados caros, sino más

sencillos (ver cuadro 4 del punto 5.18).

Los precios de las viviendas son: Las casas zafiro 1 con 38 m2 de construcción y 90

m2 de terreno, y con un precio de $160,000.00. Las casas zafiro 2 con 45 m2 de

construcción y 90 m2 de terreno, y con un precio de $170,000.00. Las casas diamante

1 con 50 m2 de construcción; y 112 m2 de terreno, y con un precio de $195,000.00. Las

casas diamante 2 con 57m2 de construcción; y 120 m2 de terreno, y con un precio de

265,000.00. Las casas rubí con 74 m2 de construcción y 128 m2 de terreno, y con un

precio de $279,138.70.

Competencia.

Es importante conocer a las empresas que están en el mercado, el producto que

ofrecen, el precio del producto y la participación que tiene cada una de estas en el

mercado.

La competencia (21 empresas) que se tiene en la construcción de vivienda en los

municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma son:

69

• Mexfec asociados urbanizadores S.A de C.V. La vivienda qué construye es de 45 m2

con 2 recamaras. El precio de venta es de $180,000.00 y tiene una participación en

el mercado de 6.55%.

• Vamezco S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 53.03 a 63.78 m2 con 2

recamaras y algunas con estacionamiento. El precio de venta es de $185,605.00 a

$204,925.00 y tiene una participación en el mercado del 1.65%.

• Idecop S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 55 a 68.25 m2 con 2 recamaraé

y algunas con estacionamiento. El precio de venta es de $225,000.00 y tiene una

participación en el mercado del 0.61%.

• Quma S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 39.1, 51.51, 58.93, 68.1 y 131.8

m2 con 2, 4 y 5 recamaras y algunas cuentan con alcoba y estacionamiento. El

precio de venta es de $158,412.55, $192,859.00, $212,102.30, $253,041.00, $258,

587.00 y $437,165.76 y tiene una participación en el mercado del 19.32%.

• Empresa AKRO S.A de C.V. La vivienda que construye es de 50.9 m2 con 2

recamaras , unas con alcoba y otras con estacionamiento. El precio de venta es de

$179,500.00 a $194,898.10 y tiene una participación en el mercado del 7.61%.

• Inmobiliaria Crescendo S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 49.6 a 16793

m2 con 2 y 3 recamaras, unas con alcoba y otras con estacionamiento. El precio de

venta es de $153,061.54 a $434,221.40 y tiene una participación en el mercado del

9.89%.

• Hivaco S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 48.50, 48.52, 48.55 m2 con 2

recamaras. El precio de venta es de $235,244.46, $236,137.93 y $289,689.70 y

tiene una participación en el mercado del 4.29%.

• Constructora Koala S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 53.61, 61, 61.34,

654, 71.98, 90 m2 con 2 y 3 recamaras, unas con alcoba. El precio de venta es de

$204,081.78, $221,088.60, $235,000.00, $243,197.45, $246,000.00 y $261,736.97 y

tiene una participación en el mercado del 13.84%.

• Grupo inmobiliario de Ingeniería y Arquitectura S.A de C.V. La vivienda que

construye es de 45 a 89 m2 con 2 y 3 recamaras. El precio de venta es de

$158,468.14 a $508,735.06 y tiene una participación en el mercado del 8.14%.

70

• Constructora Crimsa S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 57.05 a 88.28 m2

con 2 y 3 recamaras, algunas con alcoba. El precio de venta es de $220,435.00 a

$269,699.85 y tiene una participación en el mercado del 0.94%.

• Grupo Alai S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 58 m2 con 2 recamaras. El

precio de venta es de $228,047.78 a $299,319.94 y tiene una participación en el

mercado del 1.46%.

• Diseño y Espacio Valdespino S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 58.88 a

69.48 m2 con 2 recamaras y algunas con alcoba. El precio de venta es de

$206,064.77 a $267,119.24 y tiene una participación en el mercado del 2.74%.

• Construcciones Especializadas Bondho S.A. de C.V. La vivienda que construye es

de 61.64 a 82.82 m2 con 2 y 3 recamaras y algunas con alcoba. El precio de venta

es de $218,400.00 a $384,511.00 y tiene una participación en el mercado del

0.76%.

• Ex impo de Materiales y Construcción S.A. de C.V. La vivienda que construye es de

69.29 a 75.14 m2 con 2 recamaras y algunas con alcoba. El precio de venta es de

$238,400.00 a 259,650.00 y tiene una participación en el mercado de 0.48%.

• Promotoras de Casas S.A. de C.V. La vivienda que construye es duplex de 66.36 m2

con 2 recamaras y alcoba. El precio de venta es de $234,197.45 y tiene una

participación en el mercado del 0.35%.

• Maxplus de Hidalgo S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 74 a 109.5 m2 con

2 y 3 recamaras. El precio de venta es de $281,535.95 a $465,399.38 y tiene una

participación en el mercado del 1.13%.

• Promotora Inmobiliaria Moreno S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 75.3

m2 con 2 recamaras. El precio de venta es de $257,095.42 y tiene una participación

en el mercado del 1.11 %.

• Inmobiliaria Zeqram S.A de C.V. La vivienda que construye es de 75.1 y 169.9 m2

con 3 recamaras. El precio de venta es de $260,000.00 a $755,082.18 y tiene una

participación en el mercado del 1.46%.

• Promotora de Hogares SM de México S.A. de C.V. La vivienda que construye es de

68, 108.63 y 167.2 m2 con 2 y 3 recamaras. El precio de venta es de $235,670.00,

$500,000.00 y 1,156,463.42 y tiene una participación del 5.13%.

71

• Urbanizadora Premier y Constructora S.A. de C.V. La vivienda que construye es de

61.64, 71.15 y 185.28 m2 con 2 y 3 recamaras y algunas tienen alcoba. El precio de

venta es de $196,200.00, $246,664.00 a $900,469.77 y tiene una participación en el

mercado del 0.96%.

• Builder Marts del Centro S.A. de C.V. La vivienda que construye es de 54.5 a 60 m2

con 2 recamaras y algunas con estacionamiento. El precio de venta es de

$210,000.00 a $235,000.00 y tiene una participación en el mercado del 0.83%.

Las empresas que tienen mayor participación en el mercado (en los 2 municipios) de

son: Quma con el 19.32%, Inmobiliaria Crescendo con el 9.89%, Constructora Koala

con 13.84%. Lo cual coloca a la empresa Pamin en la posición 3 con el 10.75%.

Nivel de precio.

Los precios que se tienen se ubican por encima del promedio del mercado por lo tanto

se tiene un precio alto.

Método para fijar precio.

El método para fijar los precios que utiliza la empresa es el más sencillo y consiste en

sumar el costo a la utilidad esperada.

La estrategia de precio.

El precio que se tiene da una idea al consumidor de lo que puede esperar (precios

psicológicos).

b) Producto. Este producto representa variaciones con respecto de las demás

viviendas por tal motivo este producto es heterogéneo y es durable ya que no se limita

a un solo uso (ver cuadro 3 del punto 5.18).

Línea de producto. Los productos que se tienen, se comercializan por el mismo canal

de distribución, están relacionados. Y nuestro grupo es el de vivienda de interés

social.

72

La amplitud de línea. Se tiene una sola línea de producto con varias opciones de

vivienda:

• Las casas zafiro con 38 m2 y 45 m2 de construcción y 90 m2 de terreno.

• Las casas diamante con 50 m2 y 57m2 de construcción; y 112 m2 y 120 m2 de

terreno.

• Las casas rubí con 74 m2 de construcción y 128 m2 de terreno.

La longitud de línea. El número total de productos que se tienen son 3.

La profundidad de línea. Se tiene las diferentes presentaciones:

• La casa zafiro Icon 38 m2 de construcción y 90 m2 de terreno, consta de una

recamara, sala-comedor, cocina, baño completo, patio de servicio, estacionamiento;

con pocos acabados (tirol, loseta vinílica, pasta exterior, aplanados de mezcla en

interior, azulejo únicamente en zona húmeda, herrería).

• La casa zafiro 2 con 45 m2 de construcción y 90 m2 de terreno, consta de 2

recamaras, sala-comedor, cocina, baño completo, patio de servicio,

estacionamiento; con acabados (tirol, loseta vinílica, pasta exterior interior, alfombra

en recamaras, herrería) y sin acabados (firmes, aplanados de mezcla en interior).

• La casa diamante 1 con 50 m2 de construcción y 112 m2 de terreno, consta de 2

recamaras, sala-comedor, baño completo, patio de servicio, estacionamiento; con

acabados (tirol, loseta vinílica, pasta exterior e interior, alfombra en recamaras,

herrería).

• La casa diamante 2 con 57m2 de construcción y 120 m2 de terreno, consta de 2

recamaras, sala-comedor, baño completo, patio de servicio, estacionamiento; con

acabados (tirol, loseta vinílica, pasta exterior e interior, alfombra en recamaras,

herrería).

Del producto nuevo se esperan obtener utilidades de: $690,868.29 de utilidad neta. Y

se pretende tener el punto de equilibrio en 6 viviendas.

73

Punto de equilibrio.

Costos directos (gasolina, mantenimiento de camionetas, camión y maquinaria,

comisiones, costos de ventas) = $2,093,540.25

Costos fijos (luz, teléfono, nomina, depreciación) » $837,416.10

Ingresos esperados = 4,187,080.50

Precio de venta por unidad (que se ha propuesto) = $279,138.70

Pe = 837.416.10 = $1,674,832.20

1- (2,093,540.25 / 4,187,080.50)

Y el cuanto a viviendas, el punto de equilibrio es de:

Pe (de acuerdo a viviendas)^ 1,674,832.20 / 279,138.70 = 6 viviendas

c) Promoción. La promoción que se realiza es muy poca ya que se hacen promoción

es la feria de la vivienda, folletos y por medio de los promotores de ventas.

Publicidad de información.

En la empresa se realiza publicidad de información en donde se brinda al consumidor

los datos de la vivienda (folletos) (ver cuadro 5 del punto 5.18).

Venta personal.

Este tipo de promoción existe en la empresa ya que se establece una negociación

entre un vendedor y un comprador. Es decir las personas que quieren ejercer su

crédito FOVI, FOVISSSTE, INFONAVIT, ISSFAM; de igual forma las personas que

pagan de contado su vivienda y la venta que realizan los promotores de venta en

empresas, comercios, etc.

Promoción de ventas.

No se hace este tipo de promoción en la empresa.

74

Relaciones públicas.

Las actividades que se realizan hacia afuera de la empresa es la feria de la vivienda

en donde comparte espacio con la competencia para ofrecer sus productos y da la

imagen de su organización (relaciones publicas externas). Se realizan actividades

internas como boletines, comidas y torneos deportivos.

d) Plaza. Se tiene una canal de cero niveles (canal de marketing directo), ya que se

hace de forma directa del fabricante al consumidor; y de igual forma la empresa tiene

el canal de preventa (canal de distribución y venta). Esto quiere decir que la empresa

llega al consumidor por medio de sus promotores de venta y por la venta personal que

se realiza; en cuanto a la preventa esta se realiza después de que se haya aprobado

el proyecto y sacado las respectivas licencias. Y su distribución es selectiva .

5.8.- Análisis de los mercados y/o Mercado objetivo.

Primero para determinar el mercado objetivo o meta y el potencial debemos saber lo

siguiente:

Estadísticas.

En cuanto a vivienda los créditos para vivienda del sector publico según programa del

2002, se le otorgaron al Estado 9,273 créditos (INFONAVIT, FOVJSSSTE, SEDESOL)

de los cuales 3,985 son de vivienda completa y 5,288 de vivienda en proceso. Y la

mayoría de los créditos fueron otorgados en Pachuca y Mineral de la Reforma 4,227 y

2,031 respectivamente (por eso es que se escogió estos 2 municipios ya que son los

que más créditos de vivienda reciben).

En el estado de Hidalgo existe una población total de 2, 235,591 personas de las

cuales 1,081,993 son hombres y 1,153,598 son mujeres. En Mineral de la Reforma

existe una población de 42,223 personas de las cuales 20,252 son hombres y 21,971

son mujeres. Y en Pachuca su población es de 245,208 personas de las cuales

117,022 son hombres y 128, 186 son mujeres.

75

• Para saber la demanda que existe debemos conocer cuantas viviendas son propias

y cuantas no lo son; para poder comparar los datos con el mercado real (ya que

INEGJ no toma en cuenta la edad de las personas que no tienen viviendas):

En el Estado hay un total de 491,482 viviendas de las cuales 415,495 son propias,

74,476 no son propias y 151 no están especificadas. Los ocupantes de estas

viviendas en el Estado son de 2,220,014 de los cuales 1,920,299 tienen vivienda

propia y 292,521 tienen no tienen vivienda propia y 7,194 no especifican. Y en

Pachuca hay un total de 59,460 de los cuales 43,258 son viviendas propias y tienen

183,010 ocupantes; y son 16,034 viviendas que no son propias y tienen 58,502

ocupantes. En cuanto a Mineral de la Reforma se tienen 8,015 viviendas propias y sus

ocupantes son 33,793; y se tienen 2,129 viviendas que no son propias con 7,728

ocupantes.

Se tiene un mercado potencial de 287,431 personas (hombres y mujeres) que es el

tamaño de la población de estudio (los 2 municipios: Pachuca y Mineral de la

Reforma).

Se tiene un mercado real de 52,029 personas que pueden comprar el producto.

Dichas personas se encuentran en la edad de 20 y 39 años.

Y el mercado meta es de 5,593 personas ya que la empresa Pamin tiene una

participación en el mercado del 10.75% (con los 5 productos que se tienen).

5.9.- Análisis de la segmentación de mercado.

Un punto importante que no hay que dejar escapar es el detectar el nivel

socioeconómico que se tiene. Por ejemplo en nuestro país el nivel socio económico

clase D es el que tiene mayor población (49.48% = 44, 0044,759 personas). Y en

Hidalgo la clase D representa el 59% de la población; mientras que Pachuca tiene el

76.62 % nivel socioeconómico clase D y Mineral de la Reforma tiene el 78.95% y entre

las 2 es del 76.95%.

El nivel socioeconómico clase O comprende desde un salario mínimo hasta 9 salarios

mínimos.

76

Otro punto importante sería el conocer cuantas personas trabajan de 12 y más años:

El Estado tiene una población económicamente activa ocupada de 728,726. Y en los

municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma se tiene una población de 99,013 y

16,118 respectivamente; y los 2 municipios juntos tendrían 115,131 personas.

El mercado de adultos jóvenes (grupo de edad entre 20 y 39) de especial importancia

porque a esa edad, normalmente, las personas comienzan sus carreras, se casan,

fundan una familia y gastan gran cantidad de dinero. De los cuales 57,810 personas

pertenecen a Pachuca y 9,804 personas son del Mineral de la Reforma.

En los municipios de Pachuca y Mineral de la reforma viven 287,431 personas, de las

cuales 115,131 personas son población económicamente activa (ocupada) y 67,614

pertenecen a la edad mencionada (20 y 39 años). De esa cantidad habría que calcular

el 76.95% que pertenece al nivel socioeconómico D; y la cantidad de personas serían

52,029 y este será nuestro segmento.

5.10." Análisis del comportamiento del comprador.

Perfil del consumidor.

Es de vital importancia definir un perfil del consumidor en donde estén incluidas varias

características que nos definan que tipo de consumidor se tiene (ver cuadro 2 del

punto 5.18).

* Geográficas.

* Región: Los 2 municipios pertenecen a la Región 1 del estado de Hidalgo.

* Tamaño de la ciudad o zona metropolitana: 287,431 personas (de los 2 municipios).

Y únicamente 52,029 tienen la edad de 20 a 39 años.

* Densidad: Urbana.

* Clima: Templado subhúmedo lluvias en verano

* Superficie en Km2: Pachuca tiene 195.30 km2 y Mineral de la Reforma tiene 92.50

km2.

77

* Demográficas.

* Edad: de 20 a 39 años.

* Tamaño de la familia: de 1 a 4.

* Ciclo de vida familiar: jóvenes solteros, jóvenes casados y sin hijos, casados con un

hijo menor de 6 años, casados con 2 hijos menores de 6 años y casados con hijo

mayor de 6 años.

* Sexo: Masculino y femenino.

* Ingreso: De un salario mínimo a 9 salarios mínimos.

* Ocupación: Profesionistas, técnicos, trabajadores de la educación, oficinistas,

comerciantes, obreros, jornaleros, peones, patrones, trabajadores por su cuenta.

* Educación: Primaria, secundaria, Bachillerato, licenciatura.

* Religión: Católica (la mayor parte de la población), protestante, evangelista,

históricas, pentecostales, neopentecostales, iglesia del dios vivo, columna y apoyo

de la verdad, la luz del mundo, otras evangélicas, bíblicas no evangélicas,

adventistas del 7 día, iglesia de Jesucristo de los santos últimos días mormones,

testigos de Jehová, judaica, otras religiones.

* Generación: Generación x.

* Nacionalidad: Mexicana.

* Raza: Hispánica

* Psicográficas.

* Estilo de vida: Activos, sencillos.

* Personalidad: Independientes, conservadores.

* Clase social: Población un nivel de vida ligeramente por debajo del nivel medio y

con un nivel de vida austero y bajos ingresos.

* Motivos de compra: Necesidad de tener casa propia.

* Grupos de referencia: Profesores, constructores, obreros, oficinistas, etc.

* Cultura: Existencia de subcultura (Hidalguenses).

78

* Conductual.

* Ocasiones: Ocasión especial.

* Beneficios: Calidad, economía y comodidad.

* Status de usuario: Usuario potencial y usuario primerizo.

* Frecuencia de uso: Usuario intensivos.

* Status de lealtad: El consumidor es inconstante (o no tienen ninguna lealtad).

* Etapa de preparación: Con conocimiento de la existencia del producto, informado y

con intención de comprar.

* Actitud hacia el producto: Entusiasta.

* Ocasión de uso: El producto es para usarlo varias veces.

* Tasa de consumo: Ocasional 100%.

5.11.- Objetivos de mercadeo.

Objetivo general de mercadotecnia (ver cuadro 7 del punto 5.18).

* Crecer en el mercado.

Objetivos específicos.

* Incrementar las ventas en un 15% desde abril hasta diciembre.

* Proponer una publicidad acorde con la empresa.

* Reposicionar a la empresa con el producto mejorado.

* Proponer un precio que diga a la gente que el producto es mejor.

5.12.- Estrategia de mercadotecnia.

La estrategia que se pretende utilizar es la estrategia a la ofensiva. El porque de esta

estrategia es simple, la empresa ocupa la posición 3 (Quma con er 19.32% ocupa la

posición del líder, la Constructora Koala con 13.84% ocupa la posición 2). Dicha

estrategia la ocupan la posición 2 y 3. Y consiste en detectar lo siguiente (ver el

cuadro 8 del punto 5.18):

79

a) La principal consideración es la fuerza de la posición del líder. Quma S.A. dé C.V.,

construye viviendas de 39.1, 51.51, 58.93, 68.1 y 131.8 m2 con 2, 4 y 5 recamaras y

algunas cuentan con alcoba y estacionamiento. Su cimentación, muros son de

concreto armado y sus losas de entrepisos son de vigueta y bovedilla. En cuanto a

los precios de venta esta tiene los más bajos en el mercado ($158,412.55,

$192,859.00, $212,102.30, $253,041.00, $258, 587.00 y $437,165.76). Sus

recamaras son de 3.00 x 3.00 m. y los de más espacios cumplen con las

especificaciones mínimas del reglamento del D.F. Sus acabados son pasta en muro

interior, loseta económica^ alfombra en recamaras y no tienen closet, ventas y

puertas en herrería. Sus fraccionamientos los lotifican como pequeñas privadas.

Entregan a sus clientes un manual de mantenimiento que contiene memoria

descriptiva, planos con ampliación, numero oficial, croquis de ubicación del

fraccionamiento en formato empastado. Y un reglamento interno.

b) Hallar una debilidad en el punto fuerte del líder y atacarlo. Las debilidades que tiene

Quma en sus viviendas son el sistema constructivo que utiliza (ya que no es el

tradicional y les cuesta mucho trabajo colgar sus cuadros). El reglamento interno

que no permite levantar bardas, zaguanes, ni marquesinas. Los espacios en

recamaras aunque están dentro de las normas del reglamento no permiten que sea

un espacio adecuado (las dimensiones no permiten mas muebles dentro de este

espacio).

c) El ataque deberá lanzarse hacia un frente tan reducido como sea posible. Se

atacará a un solo producto de Quma que sería la vivienda de 51.51 m2 (vivienda con

2 recamaras en un nivel y un precio de $212,102.30) con nuestro prototipo.

5.13.- Tácticas de mercadotecnia.

Las tácticas para la estrategia a la ofensiva son:

• Hacer 5 días de spot's (10 al día) de 20" en la radio en la estación 98.1 realzando

las cualidades de la vivienda, la dirección del fraccionamiento, la dirección de la

empresa y dando el precio por unidad. Del 1 al de abril del 2004.

80

• Publicar un anuncio en el periódico el sol de Hidalgo sobre el nuevo

fraccionamiento que se tiene, las viviendas disponibles, el precio por unidad, las

cualidades de la vivienda y dar tos datos de la rifa. Desde el 1 al 2 de julio del 2004.

• Hacer 5 días de spot's (10 al día) de 20" en la radio en la estación 98.1

mencionando la rifa que se hará el día 4 de octubre del 2004 en la feria de san

francisco y donde se pueden comprar los boletos. Del 2 al 6 de agosto del 2004.

• Rifa de una vivienda (Casa Rubí) que se hará el día 4 de octubre del 2004 a las

8:00 pm(La casa es de tipo unifamiliar de 74 m2 con 2 recamaras, baño completo,

cocina, sala - comedor, patio de servicio, cajón de estacionamiento y jardín, Y el

terreno mide 8.00 x 16.00 m. Es la casa tipo, denominada Rubí) del nuevo

fraccionamiento la Joya. Las reglas del concurso serán: La participación en el

concurso será mediante boletaje. Se venderá el boleto a $300.00- en la empresa

Pamin ubicada en boutevard valle de san Javier n° 1240. Los boletos se depositarán

en las urnas ubicadas en la empresa y en la feria de san francisco. Se imprimirán

1,200 boletos de participación, (el costo de fabricación de cada boleto es de $0.40.

El boleto tendrá el logotipo de la empresa los datos del participante, el folio, con la

leyenda "Pamin te quiere premiar con la casa de tus sueños". Los boletos deben de

estar el 21 de junio del 2004 y listos para venderse el 1 de julio del 2004 y la

entrega se hará el día 9 de octubre del 2004.

• Publicar un anuncio en el periódico el sol de Hidalgo sobre la entrega de la

vivienda y seguir promocionando las viviendas Rubí. Desde el 11 al 12 de octubre

del 2004.

• Se hará un stand para la feria de san francisco, con 2 edecanes para el día de lá

rifa, personal de ventas estará promocionando la vivienda por medio de folletos,

maquetas, videos. También se harán 2 lonas de vinil con el logotipo de la empresa y

se fabricará el stand. Desde el 27 de septiembre al 9 de octubre del 2004.

5.14.- Programa de marketing.

• Hacer 5 días de spot's (10 al día) de 20" en la radio en la estación 98.1 sobre el

nuevo fraccionamiento. Del 1 al 5 de abril del 2004. Con un costo de $5,200.00.

Esta actividad realizara la señorita Guadalupe Rodríguez.

81

• Los boletos para la rifa deben de estar el 21 de junio del 2004. Con un costo de

$1,440.00. Esta actividad la llevara a cabo Juan Esparza.

• Publicar un anuncio en el periódico el sol de Hidalgo (sobre el nuevo

fraccionamiento y dar los datos de la rifa). Del 1 al 2 de julio del 2004. Con un costo

de $1,564.00. Esta actividad la llevara a cabo Rosario Callejas.

• Hacer 5 días de spot's (10 al día) de 20" en la radio en la estación 98.1

mencionando la rifa. Del 2 al 6 de agosto del 2004. Con un costo de $5,200.00.

Esta actividad realizara la señorita Guadalupe Rodríguez.

• Rifa de una vivienda que se hará el día 4 de octubre del 2004 en la feria de San

Francisco a las 8:00 pm. El premio costara con todo y permisos $348,923.38.

• Publicar un anuncio en el periódico el sol de Hidalgo sobre la entrega de la

vivienda y seguir promocionando las viviendas. Del 11 al 12 de octubre del 2004.

Con un costo de $1,564.00. Esta actividad la llevara a cabo Rosario Callejas.

• Se hará un stand para la feria de san francisco, con 2 edecanes para el día de la

rifa, el personal de ventas estará promocionando la vivienda por medio de folletos,

maquetas, videos. También se harán 2 lonas de vinil con el logotipo de la empresa y

se fabricará el stand. Del 27 de septiembre al 9 de octubre del 2004. Con un costo

de $6,580.00. Esta actividad la coordinara Juan Esparza y estará auxiliado por Arely

López y Carmen Estrada .

El costo total de todo será de $ 370,471.38 (ver el cuadro 9 y 10 del punto 5.18).

5.15.- Mezcla promocional

• Relaciones Publicas. Las relaciones externas se estará presente en la feria de la

vivienda, la feria de San Francisco y patrocinar (a futuro) aunque sea una vez un

evento deportivo en donde se entregue publicidad a los atletas. Las relaciones

internas se harán mas eventos deportivos para los trabajadores(fútbol, atletismo,

Voleibol).

• Mercadotecnia Directa. El sistema que se pretende utilizar es la venta directa, el

correo electrónico, estableciendo el telemarketing (a futuro) en la empresa y la

publicidad por medio de la radio y el periódico.

82

• Publicidad. Se lanzan mensajes que realcen las cualidades de la vivienda, la buena

ubicación que se tiene y el precio, y tiene que ser persuasiva. ("Tenemos las

recamaras más amplias" la empresa Pamin te da lo mejor en espacio por que piensa

en tu comodidad.). Y únicamente por medio de mensajes en la radio y en el

periódico local.

• Venta Personal. Se capacitaran al personal de venta y a nuestros prornotores para

que el trato que reciba el cliente sea el mejor.

• Cybermarketing. Se hará una pagina de internet (están realizando la pagina)en

donde se muestren todas las viviendas que se tienen y los lugares en donde se

harán a si como los precios; también se harán cuestionarios para realizar

investigación de mercados y el email a donde pueden escribir sus dudas.

• Promoción de Ventas. La promoción que se hará será la de utilizar el radio, el

periódico, una rifa, patrocinar eventos deportivos para ayudar al personal de ventas

y a los promotores.

5.16.- Evaluación y control.

La evaluación se hizo desde que se analizaron las oportunidades del mercado, las

amenazas del mercado, las fortalezas y debilidades de la empresa. El análisis de la

competencia, del mercado al cual dirigimos nuestros esfuerzos, de los cambios del

producto (la vivienda) y por medio de las ventas podemos evaluar si la estrategia que

se uso (estrategia a la ofensiva) fue la ideal para vender el producto o el objetivo que

se planteo no fue el correcto. Aquí hay que utilizar el punto de equilibrio para ver el

numero de viviendas que se deben de vender para empezar a tener utilidad (desde las

6 viviendas se llega al punto de equilibrio, esto quiere decir que de las 7 a las 1,500

viviendas se tendrá utilidad). También se pueden hacer las preguntas del punto 5.18

para ver que se hizo bien. En cuanto al control preventivo podemos verificar las

actividades de publicidad (ver que se realicen bien) y en cuanto a control correctivo

podemos checar nuestro plan de mercadotecnia, y corregir aquellos objetivos,

estrategias, tácticas, presupuesto que no nos convenzan. Porque poniendo en marcha

el plan no se puede corregir nada.

83

5.17,- Respuesta del mercado objetivo.

El paso final en un plan de mercadotecnia es asegurarse que está funcionando. La

respuesta del mercado objetivo debe ser medida y seguida. En general, la respuesta

del mercado objetivo se mide por la participación del mercado (ver si el 10.75%

aumento) y la venta en unidades (las 1,500); y hay que compararlos con los objetivos

planeados.

5.18.- Formatos de apoyo y preguntas para la evaluación del negocio y auditoría

de mercadotecnia.

Preguntas para la evaluación del negocio y la auditoría de mercadotecnia.

1.-¿Su departamento de mercadotecnia está suficientemente organizado para

desarrollar y ejecutar un plan disciplinario de mercadotecnia? R= Aunque no se cuenta

con un departamento de mercadotecnia, se cuenta con el de ventas que será el

encargado de desarrollar y ejecutarlo.

2.-¿Cómo están constituidas fas líneas de mando y comunicación en su empresa y en

particular en su departamento de mercadotecnia? R= La empresa esta constituida por

departamentos, en donde hay un responsable (gerentes de área de primer nivel) y su

equipo de auxiliares. No existe un departamento de mercadotecnia, pero se utilizara el

mismo personal de ventas.

3.-¿La empresa está orientada hacia las ventas, la mercadotecnia, las finanzas o la

operación? R* La empresa esta enfocada en hacer y vender viviendas de interés

social (a las ventas).

4.-¿Cuál es la historia de la empresa, por qué se fundo y cómo creció? R= El Ingeniero

Rigoberto Ramírez Hernandez se unió a un grupo de amigos y crearon su empresa

(Constructora Pamin) teniendo fmanciamiento de un empresario dedicado al

transporte. Construyeron un fraccionamiento y por medio de contactos en INFONAVIT

comenzaron a vender. A crecido la empresa a través de 14 años, y ahora la empresa

no recibe financiamiento de ningún empresario sino a través del sistema SHIF. Y se

fundo por que el Ingeniero y sus amigos que querían independizarse.

5.-¿Qué productos vende la compañía, cuál es la estructura de productos, corrió están

integradas cada una de las líneas en lo que se refiere a amplitud y profundidad? R=

84

Los productos que vende la empresa con las viviendas de interés social. Este producto

es heterogéneo y es durable ya que no se limita a un solo uso. Línea de producto: Es

una ya que los productos se comercializan por el mismo canal de distribución, están

relacionados y son similares (viviendas de interés social). La amplitud de línea: Se

tiene una sola línea de producto con 3 productos: Las casas zafiro, las casas diamante

y las casas rubí. La profundidad de línea: Se tiene las presentaciones de 2 de ellos:

La casa zafiro Icon 38 m2 de construcción y 90 m2 de terreno, la casa zafiro 2 con 45

m2 de construcción y 90 m2 de terreno, la casa diamante 1 con 50 m2 de construcción y

112 m2 de terreno, la casa diamante 2 con 57 m2 de construcción y 120 m2 de terreno.

6.-¿Cuál es la historia de los productos, sus cambios, modificaciones y finalidad

original de su comercialización? R= No se tiene un proyecto de una vivienda, que se

haya utilizado varias veces. Ya que siempre se realizan proyectos nuevos cada afio,

únicamente se llega a utilizar un proyecto con variaciones de tamaño y con variación

de terreno una sola vez; y la finalidad del producto (la vivienda de interés social) es la

de satisfacer la necesidad de habitar, ya que hay muchas personas que no tienen casa

propia.

7.-¿Cuáles son las metas de la empresa a corto, mediano y largo plazo? R= A corto

plazo es realizar las viviendas propuestas en un año, a mediano plazo recepcionar los

fraccionamientos que se realicen, a largo plazo poder realizar un 15% más de

vivienda que el año anterior y aumentar nuestras utilidades.

8.-¿Cuál es el target del consumidor? R= El producto esta dirigido a personas que

tengan 20 y 39 años del sexo femenino y masculino, son población económicamente

activa y están en el nivel socio económico D. Y están localizados en los municipios de

Pachuca y Mineral de la Reforma (ver las demás características demográficas en la

respuesta de la pregunta 9).

9.-¿Cuál es a nivel nacional el perfil demográfico del segmento del mercado meta? R=

No lo tenemos a nivel nacional, sino a nivel municipal (2 municipios). No se tenia

anteriormente pero se tuvo que realizar y es el siguiente: Edad: de 20 a 39 años.

Tamaño de la familia: de 1 a 4. Ciclo de vida familiar: jóvenes solteros, jóvenes

casados y sin hijos, casados con un hijo menor de 6 años, casados con 2 hijos

menores de 6 años y casados con hijo mayor de 6 años. Sexo: Masculino y femenino.

85

Ingreso: De un salario mínimo a 9 salarios mínimos. Ocupación: Profesionistas,

técnicos, trabajadores de la educación, oficinistas, comerciantes, obreros, jornaleros,

peones, patrones, trabajadores por su cuenta. Educación: Primaria, secundaria,

Bachillerato, licenciatura. Religión: Católica (la mayor parte de la población),

protestante, evangelista, históricas, pentecostales, neopentecostales, iglesia del dios

vivo, columna y apoyo de la verdad, la luz del mundo, otras evangélicas, bíblicas no

evangélicas, adventistas del 7 día, iglesia de Jesucristo de los santos últimos días

mormones, testigos de Jehová, judaica, otras religiones. Generación: Generación x.

Nacionalidad: Mexicana. Raza: Hispánica.

10.-¿Cómo se ha determinado el mercado meta de la empresa? R= No se tenia en un

principio definido el mercado meta, pero se ha determinado apartir de las personas

que habitan los 2 municipios en donde se quiere hacer el proyecto (287,431

personas), luego se determino la población económicamente activa por edad (de 20 y

39 años) y luego el nivel socioeconómico al que pertenece (52,029 personas que

pueden comprar el producto del nivel socioeconómico clase D); y para definir el

mercado meta se multiplico la participación para determinarlo (5,593 personas ya que

la empresa Pamin tiene una participación en el mercado del 10.75%).

11 .-¿Cuáles son las características cualitativas que determinan la psicografía de los

consumidores del producto? R= Estas no se tenían y se tuvieron que realizar. El estilo

de vida ya que pueden ser personas activas y sencillas, con personalidad

Independiente o conservadora, de una clase social que este ligeramente por debajo

del nivel medio y con vida austero y bajos ingresos, que su motivo de compra sea el de

tener la necesidad de casa propia, que este dirigida a los grupos de referencia como

Profesores, constructores, obreros, oficinistas, etc. y en donde se aprecie la existencia

de subcultura (Hidalguenses).

12.-¿Cuál es la participación de mercado, expresada la misma en términos

porcentuales y reales? R= La participación que tiene la empresa en el mercado es del

10.75% y en términos reales son 5,593. (Hay que tener en cuenta que antes de hacer

el plan no se conocía este dato).

13.-¿Cómpo está conformado el mercado potencial y cómo se ha vigilado el desarrollo

del mismo? R= Se tiene un mercado potencial de 287,431 personas (hombres y

86

mujeres) que es el tamaño de la población de estudio (los 2 municipios: Pachuca y

Mineral de la Reforma). La empresa tenia definido su mercado potencial, pero en un

futuro se consultarán los datos de INEGI y se harán encuestas para saber que quiere

el cliente.

14.-¿Cómo se usa el producto, para qué sirve, tiene más de un uso conocido? R=

Sirve para satisfacer las necesidades del consumidor, en el sentido de que tenga un

espacio para descansar, comer, dormir, bañarse. El uso que tiene es para habitar.

15.-¿Qué necesidad específica satisface el producto, cómo estimula la compra? R=

La necesidad de tener casa propia, ofreciendo mejores acabados y con la nueva

vivienda que tiene espacios más amplios que otras empresas.

16.-¿Es diferente el segmento de compradores y usuarios del producto, en caso de ser

diferente cuáles son los factores que determinan esta diferencia? R- No, es el mismo

segmento.

t7.-¿Cómo se lleva a cabo el diseño del producto, cumple con las características

ergonométricas necesarias, se considera adecuado el envase y empaque en relación

al contenido y tipo de producto? R= A través del departamento de proyectos se

realizan los anteproyectos y estos son aprobados por el consejo de la empresa y

después se construyen. Las viviendas que se realizan cumplen con las dimensiones

que propone el reglamento de construcción de D.F. y cumple con los acabados

necesarios para brindar un confort.

18.-¿Cuál es el tamaño del mercado o mercados, están claramente definidos los

elementos que lo conforman? R= El tamaño de los mercados esta claramente

definidos los elementos que lo conforman (los datos estadísticos son actuales). El

mercado potencial es de 287,431 personas (hombres y mujeres) que es el tamaño de

la población de estudio (los 2 municipios: Pachuca y Mineral de la Reforma). El

mercado real es de 52,029 personas que pueden comprar el producto (dichas

personas se encuentran en la edad de 20 y 39 años). Y el mercado meta es de 5,593

personas ya que la empresa tiene una participación en el mercado del 10.75%.

19.-¿EI mercado está creciendo o decreciendo de acuerdo a las características

propias de la demografía nacional, existen mercados secundarios o potenciales en

crecimiento, cómo se comportan (demográficamente) cada uno de ellos? R= El

87

mercado tiende a modificarse cada año, perp la institución que se encarga de los

datos estadísticos tiene un determinado tiempo para renovar los datos y para eso

consultaremos cada determinado tiempo la información de INEGI y aplicando

cuestionarios para saber las preferencias de los consumidores..

20.-¿Cuál es el volumen total de ventas de la empresa y que porcentaje pertenece al

producto específico? R=¡ El volumen total que se hará este año será de 3237 viviendas

en los 2 municipios y el porcentaje por cada producto es el siguiente: Las casas zafiro

1 tendrá el 13.4175%, las casas zafiro 2 tendrá el 13.4175%, las casas diamante 1

tendrán el 13.4175%, las casas diamante 2 tendrá el 13.4175% y las casas rubí tendrá

el 46.33%

21.-¿Cuáles son los clientes de la empresa? R= Todas las personas que requieren de

una vivienda (oficinistas, profesores, médicos, obreros, etc.).

22.-Cada uno de estos clientes de la empresa ¿Con qué porcentaje participa en las

ventas totales del producto y de la empresa? R= con el 1% en la venta total del

producto y con el porcentaje de la empresa el 0.0355% hasta el año pasado.

23.-¿Cuál ha sido el crecimiento de los clientes de la empresa, cuántos puntos de

venta han incrementado? R=* Primero se comenzó con Pachuca y ahora se esta en 7

municipios. El crecimiento ha sido bueno ya que se comenzó con 100 viviendas y el

año pasado se hicieron 2,815 viviendas y se espera hacer en este año 3,237.

24.-¿Cuáles son las condiciones de crédito de cada uno de los clientes? R= Las

condiciones de crédito son los siguientes: si es por crédito INFONAVIT debe tener la

puntuación mínima de 116 puntos, la documentación que se requiere es su acta de

nacimiento y copia de la credencial de elector; y el crédito que asigne ÍNFONAVIT y el

cliente paga la diferencia con respecto al valor de la casa. Si es crédito FOVISSSTE el

cliente debe llevar su certificado de crédito original asignado, su curp, su ultimo talón

de pago, comprobante de domicilio y credencial de elector; y se paga la diferencia. Por

medio del crédito FOVI a través de la SOFOL llena una solicitud y tiene que tener

7,000.00 pesos comprobables de ingresos, se va a un buró de crédito y se le asigna el

crédito y se paga la diferencia. En cuanto al crédito ISSFAM llega el cliente

directamente a la empresa y la empresa le arma el expediente que tiene que entregar

88

el cliente al ISSFAM y pagan diferencia en caso de tenerla. Y si es por venta de

contado se consideran 2 pagos o en un solo pago.

25.-¿Cuáles son las políticas de compra, entrega y resurtidos que tienen cada uno de

estos clientes con la empresa? R= Si el cliente tiene una diferencia mayor a 5,000.00

pesos lo paga al momento de asignación de lote y la otra parte antes de la firma de la

escritura. La entrega son a los 15 días de haber firmado escrituras y cubierto la

diferencia.

26.-¿Qué elementos históricos se tienen dentro del SIM, y cómo se ha comportado

cada uno de ellos, cuál ha sido el seguimiento y análisis que se le ha dado al mismo

(al menos los últimos 5 años)? R- No se tiene una base de datos, ni un sistema de

información de mercadotecnia.

27.-¿Cuál es la estacionalidad de ventas del producto, cómo se conforma en las

diferentes identidades en las que se comercializa, cómo varía la demanda en relación

a las estrategias de la competencia (ofertas, descuentos, etc.)? R= Las viviendas

están prevendidas aun antes de terminarlas. Y es el mismo caso en las viviendas que

se tienen en : Apan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tulancingo, Tula, Cuatepec,

Xochihuacan. El líder (Quma) que es el que tiene mayor participación tiene estrategia

de posicionamiento por atributo (tamaño) y por precio (precios un poco mas bajos) y la

empresa que ocupa la posición también tiene la misma estrategia posicionamiento por

atributo (tamaño).

28.-¿Cómo se determinan los territorios de venta y cuál es la participación de cada

uno de ellos en las ventas totales de la empresa? R= Los territorios se escogen por el

precio del terreno, en cuanto a la participación del año pasado son Mineral de la

Reforma 34.21%, Pachuca 24.97%, Tula 2.63%, Cuatepec 7.10%, Xochihuacan

17.76%, Tulancingo 10.76% y Apan 2.66%.

29.-Geográficamente ¿Cómo está conformado el segmento del mercado? R= Él

segmento esta conformado por las siguientes características: Los 2 municipios

pertenecen a la Región 1 del estado de Hidalgo. El tamaño de la ciudad o zona

metropolitana es de 287,431 personas (de los 2 municipios). Y únicamente 52,029

tienen la edad de 20 a 39 años. La densidad es urbana. El clima es templado

89

subhúmedo lluvias en verano. La superficie que tiene Pachuca es de 195.30 km2 y

Mineral de la Reforma tiene 92.50 km2.

30.-¿Cuál es la frecuencia de compra del producto en cada uno de los segmentos del

mercado nacional y regional? R* La frecuencia de compra es de una sola vez.

31.-¿Cuál es la etapa del ciclo de vida, dónde se encuentra el producto actualmente y

cómo se ha comportado en los últimos 5 años? R= Los productos se hacen por año y

se diseñan nuevos. El producto nuevo se encuentra en la etapa de introducción

32.-¿Cuáles son los canales de distribución del producto y de la empresa? R* Se tiene

una canal de cero niveles (canal de marketing directo), ya que se hace de forma

directa del fabricante al consumidor; y de igual forma la empresa tiene el canal de

preventa (canal de distribución y venta).

33.-¿Cuál es la tendencia de venta, políticas, precios y condiciones de crédito de cada

canal? R= Las condiciones de crédito, son pagar la vivienda por crédito FOVI,

FOVISSSTE ISSFAM, INFONAVIT y pagar la diferencia a la empresa, otra es la de

pagar en 2 pagos o de contado. Y pagando los clientes reciben su vivienda. El canal

es el mismo para todas las formas de crédito (del fabricante al cliente) ya sea de

forma directa por crédito , directa de contado y preventa.

34,.-¿Cómo se transporta el producto en cada uno de los canales? R= El producto no

se transporta ( es una vivienda), únicamente se vende por preventa, venta directa por

crédito (fabricante al consumidor) y venta directa de contado.

35.-¿Cuáles y cuántos son los puntos de venta del producto al consumidor final de

cada uno de los canales? R= Son 7 y son Mineral de la Reforma , Pachuca, Tula ,

Cuatepec , Xochihuacan , Tulancingo y Apan.

36.-¿Qué tipo de distribución tiene la empresa y el producto (masiva, selectiva, etc.)?

R= Selectiva

37.-¿Qué estrategia de segmentación global se utiliza (concentrada, diferenciada, no

diferenciada)? R= No se ha utilizado ninguna y la estrategia que se usará es a la

ofensiva.

38.-¿Cuál es la estructura de precios para cada uno de los productos, qué método dé

fijación de precios se utilizan? R= Los precios que se tienen se ubican por encima del

promedio del mercado por lo tanto se tiene un precio alto. El método para fijar precio

90

que utiliza la empresa es el más sencillo y consiste en sumar el costo a la utilidad

esperada. Y los costos de las viviendas son: Las casas zafiro 1 con 38 m2 de

construcción y 90 m2 de terreno, y con un precio de $160,000.00. Las casas zafiro 2

con 45 m2 de construcción y 90 m2 de terreno, y con un precio de $170,000.00, Las

casas diamante 1 con 50 m2 de construcción; y 112 m2 de terreno, y con un precio de

$195,000.00. Las casas diamante 2 con 57m2 de construcción; y 120 m2 de terreno, y

con un precio de 265,000.00. Las casas rubí con 74 m2 de construcción y 128 m2 de

terreno, y con un precio de $279,138.70.

39.-¿Cuál es el precio del producto respecto a la competencia? R- El nuevo producto

tendrá un precio de $279,138.70 y es un poco alto a comparación de la competencia.

40.-¿Cuál es el margen de utilidad del producto? R* Para el nuevo producto se tendrá

una utilidad antes de impuestos de $1,256,124.15 y una utilidad repartible o neta de

$690,868.29

41.-¿Qué políticas de precio se siguen en el caso de devolución del producto? R= No

se tiene tal política, ya que nunca sea presentado el caso. Únicamente se reparan las

fallas, ya que se tiene una garantía de un año en estructura y 3 meses en

instalaciones

42.-¿Cuáles son los precios en cada una de las regiones de la República? R* No es

el caso de la empresa, ya que se trabaja únicamente en el estado.

43.-¿Tiene la compañía control sobre los precios, promociones y descuentos que se

hacen al consumidor en el punto de venta? R= Si, ya que la empresa asigna los

precios de acuerdo al presupuesto.

44.-¿Qué tipo de promociones de venta se han realizado durante los últimos 5 años y

cuál ha sido la efectividad de las mismas? R= Se realizan trípticos, carpetas,

maquetas, casa muestra amueblada, la feria de la vivienda y por medio de los

promotores de venta. Este procedimiento a servido a la empresa durante mucho

tiempo.

45.-¿Cuáles han sido los medios y mensajes empleados en los últimos 5 años y cuál

ha sido el resultado de cada uno de ellos? R= Los medios que se han utilizado son el

periódico, INFONAVIT, FOVISSSTE, FOVI y por medio de la pagina de internet de "mi

casa". Y el resultado ha sido satisfactorio hasta ahora.

91

46.-¿Cómo está integrada la fuerza de ventas, cómo se remunera y cuál es la rotación

de la misma? R= Los promotores de venta que son los que van a las empresas a

promover las viviendas de la empresa (a estos se les remunera por comisión y de

acuerdo al crédito), la venta personal ya sea por crédito y contado (por salario). No se

rotan.

47.-¿Cuenta la empresa con un área de telemarketing, cómo funciona? R= No cuentan

con este servicio.

48.-¿Qué otros métodos de venta se utilizan? R* La prevenía, venta personal.

49.-¿Cómo se manejan las relaciones públicas internas y externas de la empresa? R-

Las actividades que se realizan hacia afuera de la empresa es la feria de la vivienda

en donde comparte espacio con la competencia para ofrecer sus productos y da la

imagen de su organización. Se realizan actividades internas como boletines, comidas

y torneos deportivos.

50.-¿Cómo se determinan los espacios en anaquel del producto, con cuántos frentes

cuenta en cada uno de los puntos de venta? R= El producto únicamente se exhibe en

el fraccionamiento o a través de fotos.

51.-¿Se coloca el producto en góndola o se tienen en exhibidores y displays propios?

R- Se hace una casa muestra o por medio de maquetas.

52.-¿Con qué material punto de venta se cuenta y cómo se ha utilizado? R= El

material de promoción que se utiliza en Pachuca y Mineral de la Reforma es el mismo

para los demás municipios en donde construye la empresa.

53.-¿Cómo se ha utilizado la investigación de mercados en los últimos 5 años, cuántas

y cuáles investigaciones se han realizado, cuáles han sido los objetivos de las

mismas? R= Desde el año pasado (2003) INFONAVIT ha solicitado que se realice

esto, pero se realizan encuestas a 20 o 50 personas.

92

Cuadro 1. Cuadro para la visualización de la misión, visión y filosofía de la empresa.

Misión I Visión I Filosofía

¿Cuál es el propósito comercial de la empresa? El propósito comercial de la empresa es vender casas de interés social.

¿En qué sector industrial trabaja la empresa?

El sector industrial en el que trabaja la empresa es el de la construcción, ya que se realizan actividades relacionadas con la construcción de viviendas de interés social.

¿Quiénes son los clientes de la empresa?

Los clientes de la empresa que tienen el poder adquisitivo para poder comprar una vivienda con y sin la necesidad de crédito INFONAVIT, FOVI, ISSFAM y FOVISSSTE.

¿En que consiste la idea original del negocio?

La idea original del negocio es la misma de hace 14 años y es la de crear viviendas de interés social.

¿Cuál es la posición actual de la empresa en el mercado? La posición actual de la empresa en el mercado es la número 3 en vivienda en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma.

¿Cuáles son las metas de la empresa en el largo plazo?

Las metas de la empresa a largo plazo son las de obtener mayores utilidades cada año, así como también el crecimiento de la empresa(realizar un porcentaje más cada año).

¿Cómo conceptualizan nuestros clientes a la empresa?

El concepto que tienen los clientes respecto a la empresa es de que se realizan viviendas con espacios muy pequeños pero muy caras.

¿Quiénes serán nuestros clientes en el futuro?

Los futuros clientes son las personas que están en el bachillerato, en una carrera técnica, con licenciatura. Ya que no han comprado el producto pero en un futuro lo harán.

¿Cuáles son los valores de la empresa? Los valores de la empresa son: el trabajo en equipo, la mejora continua, la honestidad, la satisfacción al cliente, el cumplimiento, rentable.

¿Cuáles son los principios de calidad bajo las cuales trabaja la empresa? Son realizar proyectos bien diseñados, así como también el de realizar construcciones sin problemas de asentamiento. Construir viviendas con materiales de primera calidad.

Verificar que las viviendas realizadas cumplan con los procedimientos constructivos.

¿Los objetivos de la empresa son congruentes con los objetivos del personal? Los objetivos que son congruentes son: Ser una empresa cpmpetitiva en el mercado, tener creatividad en los diseños de las viviendas y la aplicación rentable de los recursos.

¿Existe una identificación clara de los empleados con los valores de la empresa? Aquí no existe una identificación de los empleados cún los valores de la empresa, ya que ellos no conocen su filosofía, su misión y visión.

93

Cuadro 2. Cuadro para determinar el mercado meta. Producto: Vivienda Rubí

C Mercado primario | Mercado secundario | Mercado potencial

|Variabtes demográficas: |Variables demográficas |Variables demográficas ~~|

Edades:20 a 39 años. Generación: Generación x. Sexo: Masculino y femenino Nacionalidad: Mexicana Nivel socioeconómico: Nivel clase D Raza: Hispánica

Religión: Católica y otras. Ingreso: de 1 a 9 salarios

Ocupación: Profesionistas, técnicos, trabajadores de la educación, oficinistas, etc.

Edades:0 a 19 y 40 en adelante. Generación: Todas. Sexo: Masculino y femenino Nacionalidad: Mexicana Nivel socioeconómico: Nivel clase D Raza: Hispánica

Religión: Católica y otras. Ingreso: de ninguno a 9 salarios.

Ocupación: Estudiantes, desempleados, jubilados.

Edades: Desde 0 en adelante Generación: Todas. Sexo: Masculino y femenino Nacionalidad: Mexicana Nivel socioeconómico: Desde el nivel A al E. Raza: Hispánica

Religión: Católica y otras. Ingreso: de ninguno a mas de 10 salarios. Ocupación: Todos.

IVariabies psicográficas: |Variables psicográficas: [Variables psicográficas: l

Grupo de referencia: Profesores, constructores, obreros, oficinistas, etc. Cultura: Existencia de subcultura (Hidalguenses).

Grupo de referencia: Estudiantes, jubilados, amas de casa.

Cultura: Existencia de subcultura (Hidalguenses).

Personalidad. Independientes, conservadores. Motivos de compra: Necesidad de tener casa propia. Clase social: población con un nivel de vida ligeramente por nivel debajo del nivel medio y con un nivel de vida austero y bajos ingresos.

Personalidad: Independientes, dependientes, conservadores. Motivos de compra: Satisfacer una necesidad en especifico. Clase social: población con un

de vida ligeramente por debajo del nivel medio y con un nivel de vida austero y bajos ingresos.

Grupo de referencia: Todos.

Cultura: Existencia de subcultura (Hidalguenses).

Personalidad: Todas.

Motivos de compra: Satisfacer una necesidad en especifico. Clase social: Tocias.

Otras variables a considerar: Otras variables a considerar: Otras variables a considerar:

Frecuencia de uso: Usuario intensivo. Ocasiones: Ocasión especial Ocasión de uso: El producto es para usarlo varias veces.

Frecuencia de uso: Usuario intensivo. Ocasiones: Ocasión especial Ocasión de uso: El producto para usarlo varias veces.

Frecuencia de uso: Usuario intensivo. Ocasiones: Ocasión especial

eslOcasión de uso: El producto es para usarlo varias veces.

94

Cuadro 3. Cuadro para la determinación de la mezcla del producto.

Categorías Líneas de producto Amplitud de líneas Profundidad de línea

Categoría 1

1 Vivienda de interés social

2

3

Viviendas Zafiro (38 y 45 m2 de construcción y 90m2 de terreno).

Viviendas Diamante (50 y 57 m2 de construcción, y 112 y 120 m2 de terreno).

Viviendas Rubí (74 m¿

de construcción y 128 m2

de terreno).

Viviendas Zafiro 1 (38 m2 de construcción y 90m2 de terreno). Viviendas Zafiro 2 (45 m2 de construcción y 90m2 de terreno).

Viviendas Diamante 1 (50 m2

de construcción, y 112 m2 de terreno). Viviendas Diamante 2 (57 m¿

de construcción, y 120 m2 de terreno).

Categoría 2

1

2

3

Categoría 3

1

2

3

95

Cuadro 4. Cuadro para identificar los factores de influencia en la determinación del precio.

Descripción de los costos fijos

Los costos fijos que se tienen son luz, telefono, nómina, depreciación. Y se tiene una cantidad de $837,416.10

Número de unidades mínimas a vender para alcanzar el punto de equilibrio Se necesitan 6 viviendas ($1,674,832.20) para alcanzar el punto de equilibrio.

Descripción de los costos variables

Los costos variables o directos son la gasolina, el mantenimiento de camionetas, el mantenimiento del camión, el mantenimiento de la maquinaria, el mantenimiento del edificio, el mantenimiento del equipo de computo, comisiones, costos de venta.

Y se tiene una cantidad de $2,093,540.25.

Precios del mercado (describir a los competidores) Los competidores que se tienen son:Mexfec asociados urbanizadores S.A de C.V. tiene un precio de venta $180,000.00(45 m2), Vamezco S.A. de C.V. precios de venta de $185,605.00 (53.03 m2) y $204,925.00 (63.78 m2).

Idecop S.A.de C.V.tiene un precio de venta de $225,000.00 (55 y 68.25 m2), Quma tiene precios de venta de $158,412.55 (39.1 m2),$192,859.00 (39.1 m¿), $212,102.30 (51.51 m2), $253,041.00 (58.93 m2), $258,587.00 (68.1 m2) y $437,165.76 (131.8 m2).

Empresa Akro S.A de C.V. tiene precios de venta de $179,500.00 (50.9 m*)y $194,898.10 (50.9 m2),Inmobiliaria Crescendo S.A. de C.V. tiene precios de venta $153,061.34 (49.6 m2) y $434,221.40 (167.93 m2).

Diseño y espacio Valdespino S.A de C.V. tiene precios de venta de $206,064.77 (58.88 mz) y $267,119.24 (69.48 m2). Constructora Delta S.A. de C.V. tiene precios de venta de $209,608.35 (60.86 m2) y $283,704.82 (60.86 m2).

Construcciones especializadas Bondho S.a. de C.V. tiene precios de venta de $218,400.00 (61.64 m2) y $384,511.00 (82.82 m2). Ex impo de materiales y construcción tiene precios de venta de $238,400.00 (69.29 m2) y $259,650.00 (75.14 m2). Grupo inmobiliario de ingeniería y arquitectura S.A. de C.V. tiene precios de venta de $158,468.14 (45 m*) y $508,735.06 (89 Únicamente se pusieron algunos.

m2).

Utilidad esperada por unidades vendidas La utilidad que se pretende obtener es de $690,868.29 (utilidad neta). La utilidad antes de impuestos tiene que ser de $1,256,124.15.

Otras variables a considerar La inflación y la estabilidad del peso.

96

Cuadro 5. Cuadro para visualizar las estrategias de promoción utilizadas.

Publicidad

Pauta de medios 1 La publicidad que se hace es por medio de folletos (que reparten en la feria de la vivienda, en ventas y los promotores).

2 3 4 5 6

Nombre de la campaña No tiene ningún nombre

Fechas En todo el año.

Promoción de ventas 1 . . .

Actividades realizadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Lugares de aplicación Fechas

Relaciones públicas

Eventos internos Cena de Navidad. Cena de año nuevo. Cumpleaños del personal. Torneo de voleibol.

Fechas 24 de diciembre. 31 de diciembre. En todo el año. No hay fecha especifica.

Eventos externos Feria de la vivienda.

Fechas 15 de junio

Ventas personales l i l i i I ' i i i i , i ;

Estrategias específicas Se hace la prevenía aún antes de terminar el fraccionamiento. Venta directa.

Los promotores de venta.

Clientes involucrados Fechas Todo el

año. Todo el

año. Todo el

año.

97

Cuadro 6. Cuadro para la elaboración del análisis FODA

Fortalezas de la empresa

Debilidades de la empresa

Oportunidades de mercado

Problemas de mercado

La empresa tiene un camión, 1 pipa y 2 retroexcavadoras. Cuenta con edifico propio. Camionetas para residentes de obra. Cuenta con computadoras. Paquete de autocad en 4 computadoras. Impresoras, ploter, fax, teléfono e internet.

La empresa tiene 14 años de experiencia en construcción de vivienda de interés social. Conoce a su competencia.Ofrece información a los clientes acerca de sus servicios. El personal recibe capacitación constante.

El departamento de ventas lo apoyan otros departamentos para realizar las actividades de : armar expedientes para los créditos y para hacer la entrega de escrituras. No se tiene un perfil de puesto definido.No hay secretarias.

Y el personal más preparado lo tiene en las áreas de proyectos, contabilidad y recursos humanos. La mano de obra que se tiene, conoce los procedimientos constructivos del o de los proyectos. En cuanto a la casa tipo (Rubí) esta en un terreno de 128m2.

Los espacios de las recamaras (en la casa Rubí) son más grandes de 4.00 x 4.00 m.La estructura y los acabados (casa Rubí).

Existe una gran cantidad de personas que no tienen vivienda propia en el estado. Escasa publicidad por parte de la competencia. Gran parte de los créditos para la vivienda se dan en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma.

horarios La No hay establecidos para algunos departamentos. Hay poca competencia motivación. El espacio de trabajo ya no es el adecuado.Tienen poca publicidad la cual consiste en dar folletos únicamente FONACOT en la feria de la vivienda y a los promotores de venta

Realizan poca investigación de mercado. No hay estacionamiento para los clientes. El precio de las viviendas varia de acuerdo a los acabados y a el tamaño (pero están un que poco más caros que la competencia).

Existen varias constructoras que se dedican a la construcción de viviendas de interés social El desempleo disminuye a nuestros clientes meta y potenciales. El tema de la corrupción por parte de diputadps y demás funcionarios públicos.

variación de precios en las viviendas de la

Los espacios que diseña la competencia son más chicos. Alianza del INFONAVIT con TELMEX por medio del crédito

(instalación de líneas telefónicas en los nuevos fraccionamientos).

Como ya se dijo anteriormente que gran parte de los créditos para la vivienda se dan en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, ya

muchas personas no tienen viviendas.

La corrupción genera desconfianza hacia el gobierno. La inestabilidad de la moneda. Burocracia para hacer los trámites. La inflación que subió hasta 1.2234% (anteriormente 0.6215%). Huelgas en empresas extranjeras.

Pérdida de empleos en empresas importantes (Parmalat recortará 15,000 puestos). La inseguridad que generan los asaltos, los secuestros, violaciones, etc.

98

Cuadro 7. Cuadro para el planteamiento de objetivos

Variable de la FODA: Gran parte de los créditos para la vivienda se dan en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, ya que muchas personas no tienen vivienda.

Objetivo de mercadotecnia: Proponer un precio que diga a la gente que es el mejor.

c u e B I B L I O T E C A

Cuadro 8. Cuadro para el diseño de estrategias

Planteamiento de la estrategia: La estrategia es a la ofensiva (que utiliza el n° 2 y 3). Se hallará una debilidad en el punto fuerte del líder, para atacarlo y se atacará con un solo producto.

Descripción tácticas: 1.-Hacer 5 días de spot's (10 al día) de 20" en la radío, en la estación 98.1 (realzando las cualidades del producto y datos del fraccionamiento; así como de la empresa. 2.-Publicar en el periódico el Sol de Hidalgo sobre el nuevo fraccionamiento que se tiene, las viviendas disponibles, el precio por unidad, las cualidades de la vivienda y dar datos de la rifa).

-Hacer 5 días de spot's (10 al día) de 20" en la radio, en la estación 98.1 ( mencionando la rifa que se hará el día 4 de octubre del 2004 en la feria de San Francisco y donde se pueden comprar los boletos 4.-Rifa de una vivienda (casa Rubí) que se hará ef día 4 de octubre det 2004 a las 8:00 pm. Las reglas del concurso serán: la participación en el concurso será mediante boletaje. Se venderá el boleto a $300.00 en la empresa Pamin. Ubicada en el boulevard Valle de San Javier n° 1240. Los boletos se depositarán en las urnas ubicadas en la empresa y en la feria de San Francisco. Se imprimirán 1,200 boletos de participación (el costo de fabricación de cada boleto es de $0.40). El boleto tendrá el logotipo de la empresa, los datos del participante, el folio, con la leyenda "Pamin te quiere premiar con la casa de tus sueños". Los boletos deben de estar el 21 de junio del 2004 y listos para venderse el 1 de julio del 2004. Y se hará entrega de la vivienda el día 9 de octubre del 2004. 5.-Publicar en el periódico el Sol de Hidalgo sobre la entrega de la vivienda y seguir promocionando las viviendas Rubí. 6.-Se hará un stand para la feria de San francisco, con 2 edecanes para el día de la rifa, el personal de ventas estará promocionando la vivienda por medio de folletos, maquetas y videos. También se harán 2 lonas de vinil con el logotipo de la empresa.

Fechas: Del 1 al 5 de abril del 2004

Del 1 al 2 de julio del 2004

Del 2 al 6 de agosto del 2004

El día 4 de octubre del 2004

Del 11 al 12 de octubre del 2004

D6127 de septiembre al 9 de octubre del 2004

100

Cuadro 9. Presupuesto de mercadotecnia 2004

Actividades | Presupuesto económico | Porcentaje

Publicidad 100 spot's de 20" en la radio en la estación 98.1 4 anuncios en el periódico el Sol de Hidalgo.

Promoción Rifa de una vivienda (con permisos y premio). Stand para la feria dé San Francisco (con 2 edecanes para la rifa, folletos, la fabricación del stand y 2 lonas de vinil con el logotipo de la empresa).

Distribución

Producto

Otras Impresión de los boletos para la rifa

Total presupuesto

$10,400.00

$3,128.00

$348,923.38

$6,580.00

$1,440.00

$370,471.38

2.81%

0.84%

94.18%

1.78%

,

0.39%

100,00%

101

Cuadro 10. Calendario de mercadotecnia 2004.

| ACTIVIDAD |ENE|FEB|MAR|ABR|MAY|JUN|JUL|AGO|SEP|OCT|NOV|DIC

TV

Radio Spots de 20" en la estación 98.1

Prensa Anuncios en el Sol de Hidalgo

Promoción Rifa de la vivienda

Stand en la feria de San Francisco Entrega de la vivienda

Distribución

Especiales Impresión de boletos

Venta de boletos

102

CONCLUSIONES.

CONCLUSIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se puede concluir que el plan

de mercadotecnia no es muy conocido entre las empresas encuestadas, así como la

aplicación nula del mismo. Es decir que no han establecido ni implementado un plan

de mercadotecnia que les beneficie para comercializar sus productos y/o servicios. Por

lo tanto se da por comprobada la hipótesis Hi de este trabajo.

Se espera que el desarrollo de este trabajo sirva de apoyo para los constructores y

estos lo apliquen y lo establezcan en su empresa.

103

RECOMENDACIONES.

RECOMENDACIONES.

A la hora de hacer un plan de mercadotecnia es importante que la persona o personas

que realicen dicho plan conozcan la empresa para poder analizar algunos aspectos de

ella (poder realizar el análisis FODA, el análisis situational, el análisis de sus misión,

visión y filosofía). Es importante que se cuenten con datos históricos de los productos

y las actividades de promoción que se han hecho para poder crear un sistema de

información de la mercadotecnia. Dicho sistema debe contener los siguientes datos:

las ventas de la empresa (por cada producto y en general), la participación del

mercado (de cada producto y en general), el precio por unidad de Cada producto, los

costos variables (por unidad y en general), el volumen de ventas en unidades (por

producto y en general), ingresos de ventas (por productos y totales), costos fijos (por

producto y en general), gastos de publicidad y promoción, gastos de investigación de

mercados, la utilidad neta y la esperada, un análisis de la competencia.

Para poder determinar el tipo de mercado se pueden apoyar en datos del INEGI Y el

AMAI y pueden realizar encuestas para determinar el perfil del consumidor y sus

preferencias.

Hay que tener cuidado a la hora de determinar los objetivos, ya que estos pueden o no

ser alcanzables. Estos deben ser reales, alcanzables y se sacan del análisis FODA.

A la hora de escoger la estrategia hay que darnos cuenta si esta dentro de nuestras

posibilidades, ya que aplicándola por medio de la táctica puede resultar o muy cara o

muy barata. Debe estar acorde a lo que se quiere y sino ajusfar la táctica si el

presupuesto es bajo.

Podemos medir por medio de las ventas, la participación y el punto de equilibrio para

saber si nuestra táctica impacto al cliente. Si ve que en determinado momento la

estrategia y la táctica no le funcionan, a lo mejor el problema esta en su objetivo que

no fue alcanzable y hay que corregirlo, tal vez cambiar de estrategia y de táctica.

Cualquiera que sea el resultado este nos servirá para nuestro sistema de información

para futuros planes (para poder ver que nos sirvió y que no).

104

Si se va a presentar a algún gerente le recomiendo que haga un resumen con los

datos más importantes (el segmento, el mercado meta, los objetivos, las estrategias,

las tácticas y el costo), esto lo puedes hacer en una cuartilla. Y hacer le un índice al

plan, para que cualquier duda sea más fácil encontrar los datos. No hay que Olvidar

que los resultados obtenidos nos servirán como retroalimentación, para futuros planes.

105

BIBLIOGRAFÍA,

BIBLIOGRAFÍA.

1.- Anuario estadístico. Edición 2003. INEGI.

2.-http://www.infosol.con,mx/espacio/cont/gi/imc.htm.

3.- Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. Un enfoque latinoamericano.

Autor: Ricardo Fernández Valiñas. Editorial. ECAFSA Thomson Learning. Segunda

edición. 2001.

4.- Métodos de investigación. Hernández Sampieri. McGrawHill. Tercera edición

5.- Tabuladores básicos. Tomo I. XII Censo general de población y vivienda. INEGI.

6.- Tabuladores básicos. Tomo III. XII Censo general de población y vivienda. INEGI.

106

ANEXOS.

ANEXOS.

Preguntas para la evaluación del negocio y la auditoría de mercadotecnia.

1.-¿Su departamento de mercadotecnia está suficientemente organizado para

desarrollar y ejecutar un plan disciplinario de mercadotecnia?

2.-¿Cómo están constituidas las líneas de mando y comunicación en su empresa y en

particular en su departamento de mercadotecnia?

3.-¿La empresa está orientada hacia las ventas, la mercadotecnia, las finanzas o la

operación?

4.-¿Cuál es la historia de la empresa, por qué se fundo y cómo creció?

5.-¿Qué productos vende la compañía, cuál es la estructura de productos, como están

integradas cada una de las líneas en lo que se refiere a amplitud y profundidad?

6.-¿Cuál es la historia de los productos, sus cambios, modificaciones y finalidad

original de su comercialización?

7.-¿Cuáles son las metas de la empresa a corto, mediano y largo plazo?

8.-¿Cuál es el target del consumidor?

9.-¿Cuál es a nivel nacional el perfil demográfico del segmento del mercado meta?

10.-¿Cómo se ha determinado el mercado meta de la empresa?

11.-¿Cuáles son las características cualitativas que determinan la psicografía de los

consumidores del prpducto?

12.-¿Cuál es la participación de mercado, expresada la misma en términos

porcentuales y reales?

13.-¿Cómpo está conformado el mercado potencial y cómo se ha vigilado el desarrollo

del mismo?

14.-¿Cómo se usa el producto, para qué sirve, tiene más de un uso conocido?

15.-¿Qué necesidad específica satisface el producto, cómo estimula la compra?

16.-¿Es diferente el segmento de compradores y usuarios del producto, en caso de ser

diferente cuáles son los factores que determinan esta diferencia?

17.-¿Cómo se lleva a cabo el diseño del producto, cumple con las características

ergonométricas necesarias, se considera adecuado el envase y empaque en relación

al contenido y tipo de producto?

107

18.-¿Cuál es el tamaño del mercado o mercados, estgn claramente definidos los

elementos que lo conforman?

19.-¿EI mercado está creciendo o decreciendo de acuerdo a las características

propias de la demografía nacional, existen mercados secundarios o potenciales en

crecimiento, cómo se comportan (demográficamente) cada uno de ellos?

20.-¿Cuál es el volumen total de ventas de la empresa y que porcentaje pertenece al

producto específico?

21.-¿Cuáles son los clientes de la empresa?

22.-Cada uno de estos clientes de la empresa ¿Con qué porcentaje participa en las

ventas totales del producto y de la empresa?

23.-¿Cuál ha sido el crecimiento de los clientes de la empresa, cuántos puntos de

venta han incrementado?

24.-¿Cuáles son las condiciones de crédito de cada uno de los clientes?

25.-¿Cuáles son las políticas de compra, entrega y resurtidos que tienen cada uno de

estos clientes con la empresa?

26.-¿Qué elementos históricos se tienen dentro del SIM, y cómo se ha comportado

cada uno de ellos, cuál ha sido el seguimiento y análisis que se le ha dado af mismo

(al menos los últimos 5 años)?

27.-¿Cuál es la estacionalidad de ventas del producto, cómo se conforma en las

diferentes identidades en las que se comercializa, cómo varía la demanda en relación

a las estrategias de la competencia (ofertas, descuentos, etc.)?

28.-¿Cómo se determinan los territorios de venta y cuál es la participación de cada

uno de ellos en las ventas totales de la empresa?

29.-Geográficamente ¿Cómo está conformado el segmento del mercado?

30.-¿Cuál es la frecuencia de compra del producto en cada uno de los segmentos del

mercado nacional y regional?

31 .-¿Cuál es la etapa del ciclo de vida, dónde se encuentra el producto actualmente y

cómo se ha comportado en los últimos 5 años?

32.-¿Cuáles son los canales de distribución del producto y de la empresa?

33.-¿Cuál es la tendencia de venta, políticas, precios y condiciones de crédito de cada

canal?

108

34..-¿Cómo se transporta el producto en cada uno de los canales?

35.-¿Cuáles y cuántos son los puntos de venta del producto al consumidor final de

cada uno de los canales?

36.-¿Qué tipo de distribución tiene la empresa y el producto (masiva, selectiva, etc.)?

37.-¿Qué estrategia de segmentación global se utiliza (concentrada, diferenciada, no

diferenciada)?

38.-¿Cuál es la estructura de precios para cada uno de los productos, qué método de

fijación de precios se utilizan?

39.-¿Cuál es el precio del producto respecto a la competencia?

40.-¿Cuál es el margen de utilidad del producto?

41 .-¿Qué políticas de precio Se siguen en el caso de devolución del producto?

42.-¿Cuáles son los precios en cada una de las regiones de la República?

43.-¿Tiene la compañía control sobre los precios, promociones y descuentos que se

hacen al consumidor en el punto de venta?

44.-¿Qué tipo de promociones de venta se han realizado durante los últimos 5 años y

cuál ha sido la efectividad de las mismas?

45.-¿Cuáles han sido los medios y mensajes empleados en los últimos 5 años y cuál

ha sido el resultado de cada uno de ellos?

46.-¿Cómo está integrada la fuerza de ventas, cómo se remunera y cuál es la rotación

de la misma?

47.-¿Cuenta la empresa con un área de telemarketing, cómo funciona?

48.-¿Qué otros métodos de venta se utilizan?

49.-¿Cómo se manejan las relaciones públicas internas y externas de la empresa?

50.-¿Cómo se determinan los espacios en anaquel del producto, con cuántos frentes

cuenta en cada uno de los puntos de venta?

51.-¿Se coloca el producto en góndola o se tienen en exhibidores y displays propios?

52.-¿Con qué material punto de venta se cuenta y cómo se ha utilizado?

53.-¿Cómo se ha utilizado la investigación de mercados en los últimos 5 años, cuántas

y cuáles investigaciones se han realizado, cuáles han sido los objetivos de las

mismas?

109

Cuadro para la visuatización de la misión, visión y filosofía de la empresa.

Misión Visión Filosofía

¿Cuál es el propósito comercial de la empresa?

¿En qué sector industrial trabaja la empresa?

¿Quiénes son los clientes de la empresa?

¿En que consiste la idea original del negocio?

¿Cuál es la posición actual de la empresa en el mercado?

¿Cuáles son las metas de la empresa en el largo plazo?

¿Cómo conceptualizan nuestros clientes a la empresa?

¿Quiénes serán nuestros clientes en el futuro?

¿Cuáles son los valores de la empresa?

¿Cuáles son los principios de calidad bajo las cuales trabaja la empresa?

¿Los objetivos de la empresa son congruentes con los objetivos del personal?

¿Existe una identificación clara de los empleados con los valores de la empresa?

110

Cuadro para determinar el mercado meta. Producto:

| Mercado primario | Mercado secundario | Mercado potencial j

IVariables demográficas: [Variables demográficas [Variables demográficas ~~|

Edades: Generación: Sexo: Nacionalidad: Nivel Socioeconómico:

Raza:

Religión:

ingreso:

Ocupación:

Edades: Generación: Sexo: Nacionalidad: Nivel socioeconómico:

Raza:

Religión:

Ingreso:

Ocupación:

Edades: Generación: Sexo: Nacionalidad: Nivel socioeconómico:

Raza:

Religión:

Ingreso:

Ocupación:

1 Variables psicográf¡cas: IVariables psicográficas: IVariables psicográficas:

Grupo de referencia: Cultura:

Personalidad:

Motivos de compra:

Clase social:

Grupo de referencia: Cultura:

Personalidad: 1

Motivos de compra:

Clase social:

Grupo de referencia: Cultura:

Personalidad:

Motivos de compra:

Clase social:

Otras variables a considerar:

Frecuencia de uso: Ocasiones: Ocasión de uso:

Otras variables a considerar:

Frecuencia de uso: Ocasiones: Ocasión de uso:

Otras variables a considerar:

Frecuencia de uso: Ocasiones: Ocasión de uso:

111

Cuadro para la determinación de la mezcla del producto.

Categorías Líneas de producto Amplitud de Kneas Profundidad de línea

Categoría 1

1

2

3

Categoría 2

1

2

3

Categoría 3

1

2

3

112

Cuadro para identificar los factores de influencia en la determinación del precio.

Descripción de los costos fijos Número de unidades mínimas a vender para alcanzar el punto de equilibrio

Descripción de los costos variables Precios del mercado (describir a los competidores)

113

Cuadro para visualizar las estrategias de promoción utilizadas.

Publicidad ______

Pauta de medios 1 2 3 4 5

Nombre de la campaña Fechas

Promoción de ventas •

Actividades realizadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Lugares de aplicación Fechas

Relaciones públicas

Eventos internos Fechas Eventos externos Fechas

I I I I ' I " l

Ventas personales

Estrategias específicas Clientes involucrados Fechas

114

Cuadro para la elaboración del análisis FODA

Fortalezas de la empresa

Debilidades de la empresa

Oportunidades de mercado

Problemas de mercado

115

Cuadro para el p lanteamiento de objet ivos

Variable de la FODA:

Objetivo general de mercadotecnia:

Variable de la FODA:

Objetivo de mercadotecnia:

Variable de la FODA:

Objetivo de mercadotecnia:

Variable de la FODA:

Objetivo de mercadotecnia:

Variable de la FODA:

Objetivo de mercadotecnia:

Cuadro para el diseño de estrategias

Descripción tácticas: Fechas:

117

Presupuesto de mercadotecnia

Actividades | Presupuesto económico | Porcentaje

Publicidad

Promoción

Distribución

Producto

Otras

Total presupuesto

118

Calendario de mercadotecnia.

ACTIVIDAD |ENE|FEB|MAR|ABR|MAY|JUN|JUL|AGO|SEP|OCT|NOV|DIC

TV

Radio

Prensa

Promoción

Distribución \

1

Especiales

119

4 * " ' i ' " ,

Nota: Las preguntas para la evaluación del negocio y la auditoría de mercadotecnia, y los cuadros son del Manual para elaborar un plan de mercadotecnia de Ricardo Fernández Valifías {de la página 244 a la 252).

120