14
Página | 1 I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I V O E N M E D I O S I M P R E S O S D E L E S T A D O D E G U E R R E R O, M E S D E J U N I O 2017.

I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 1

I N F O R M E C U A N T I T A T I V O

Y C U A L I T A T I V O E N M E D I O S I M P R E S O S D E L

E S T A D O D E G U E R R E R O,

M E S D E J U N I O 2017.

Page 2: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 2

REPORTE CUANTITATIVO MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN PRENSA

EN EL ESTADO DE GUERRERO

El Cuerpo Académico de Comunicación Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de

Guerrero mediante convenio de colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en la

entidad, presenta los resultados cuantitativos del monitoreo de prensa a nivel estatal, llevado a cabo en el mes de

Junio de 2017.

El objetivo es examinar y medir la calidad de la cobertura informativa de los partidos y actores políticos en el Estado

de Guerrero durante el periodo comprendido del 01 al 30 de Junio del 2017; mediante una metodología de corte

cuantitativo, utilizando la técnica de análisis de contenido, con base en la metodología y variables aprobadas por el

Instituto Nacional Electoral (INE).

La muestra se eligió de acuerdo con el tiraje de los periódicos de mayor circulación en el estado de Guerrero, los

cuales incluyen periódicos de circulación estatal y local, consideradas en el catálogo de medios impresos que

aprobó el IEPC.

Este reporte se basa en el monitoreo diario de 11 periódicos (dos de circulación estatal y nueve de circulación

local).

Como resultado del concentrado mensual de monitoreo, se presentan las siguientes gráficas que muestran la

distribución en espacio, menciones por partido, actores políticos, género y valoración. Bajo el formato de entrevista,

nota informativa, reportaje, opinión, entre otros.

Page 3: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 3

Investigador: M.C.C. Aurora Reyes Galván Universidad Autónoma de Guerrero

Nº CODIFICADOR

1 Alondra Castillo Barragán

2 Andrea Leyva Miranda

3 Any Pamela Aguilar Hernández

4 Bianey Álvarez López

5 Brenda Nathalie Rosas Rivera

6 Carlos Mauricio Martínez Adame

7 Jesús Agustín Reyes

8 José Armando Soto Zuastegui

9 Karen Espíndola Vargas

10 Leydy Rubi Gallardo Martínez

11 María Fernanda López Terán

12 Marisol Manzanarez Locia

13 Norma Arely Mojica Santiago

14 Pedro Antonio Andalón Domínguez

15 Pedro G. Alonso Sánchez

16 Tania Sánchez

17 Lázaro Teràn Ramos (Apoyo investigación)

Page 4: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 4

Page 5: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 5

Periódicos Número de ejemplares

El Sur 30

Redes del Sur 25

La Jornada Guerrero 29

El Sol de Acapulco 30

Diario Guerrero 26

Diario 17 20

Novedades Acapulco 25

Diario 21 27

Sol de Chilpancingo 30

Vértice 26

Pueblo 21

Total 289

Los periódicos que tuvieron mayor número de

ejemplares para el análisis del mes de junio son: El Sur,

El Sol de Acapulco y Sol de Chilpancingo con 30 números.

Los periódicos que tuvieron menos ejemplares para el

análisis fueron: Pueblo con 21 y Diario 17 con 20

números. El total de ejemplares analizados en este

periodo fue de 289.

Page 6: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 6

Periódicos Número de notas

El Sur 372

Redes del Sur 412

La Jornada Guerrero 183

El Sol de Acapulco 243

Diario Guerrero 172

Diario 17 159

Novedades Acapulco 158

Diario 21 277

Sol de Chilpancingo 267

Vértice 258

Pueblo 183

Total 2684

El número total de notas de los 11 periódicos analizados fue

de 2,684, de las cuales el mayor número, durante este

periodo, se registró en el periódico Redes del Sur con 412

elementos, seguido de El Sur con 372, y en tercer lugar

Diario 21 con 277 notas.

Page 7: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 7

Tipo de información Número de aparición

Nota informativa 2471

Opinión/Análisis 136

Reportaje 4

Entrevista 73

Total 2684

Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico

de mayor presencia en la prensa escrita fue la nota

informativa con 2,471 elementos; 136 corresponden a

opinión y análisis, y 73 a entrevistas.

Page 8: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 8

Partido político Menciones

PRI 396

PRD 202

PAN 39

MC 91

MORENA 23

PVEM 26

PT 6

NUEVA ALIANZA 1

Total 784

Las menciones registradas sobre partidos políticos en la

prensa escrita durante este periodo corresponden a un total

de 784 notas, distribuidas entre PRI, PRD, PAN, MC,

MORENA, PVEM, PT y Nueva Alianza. De los cuales el PRI

obtuvo mayor número con 396 de menciones, seguido del

PRD con 202 registros, y en tercer lugar se ubicó MC con 91

elementos.

Page 9: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 9

Partido político Positiva Negativa Neutra

PRI 89 81 226

PRD 45 41 116

PAN 6 4 29

MC 26 6 56

MORENA 12 0 11

PVEM 6 10 10

PT 2 0 4

NUEVA ALIANZA 0 0 1

Total 186 142 453

En la valoración por partido político: positivo, negativo y

neutro.

El Partido Revolucionario Institucional registró 226 notas

sin tendencia, neutras; 89 positivas, y 81 se valoraron

negativas.

El Partido de la Revolución Democrática obtuvo 116 notas

neutras; 45 con valoración positiva y 41 se registraron

negativas.

Movimiento Ciudadano registró 56 notas neutras; 26 con

valoración positiva y 6 notas codificadas negativas.

Page 10: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 10

Género Número de aparición

Hombre 248

Mujer 74

Total 322

El total de notas analizadas en este periodo fueron 2,684; de

las cuales en 784 se menciona solo al partido político más no

al actor. La siguiente gráfica lo que refleja es el número total

de actores políticos mencionados de acuerdo con su género,

sin tomar en cuenta el número de menciones; únicamente

quiénes son los actores políticos (hombre/mujer) que

aparecen en prensa, los cuales para este periodo se

registraron 322 nombres: 248 son hombres, representando

el 77%, mientras que las mujeres mencionadas son 74,

representando el 23% del total.

Lo anterior, refleja la visibilidad de los actores políticos en la

prensa escrita estatal.

Page 11: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 11

Actor político Menciones

Alicia Zamora Villalva 33

Carlos de la Peña Pintos 88

Celestino Cesáreo Guzmán 23

Daniel Meza Loeza 22

Erick Ulises Ramírez Crespo 23

Ernesto Rodríguez Escalona 52

Evodio Velázquez Aguirre 341

Fermín Alvarado Arroyo 23

Flor Añorve Ocampo 37

Florencio Salazar Adame 33

Gabriela Bernal Reséndiz 20

Héctor Astudillo Flores 982

Héctor Vicario Castrejón 20

Heriberto Huicochea Vázquez 119

Herón Delgado Castañeda 80

Total 1896

Del total de notas analizadas 2,684, en 784 se menciona a algún partido político; en lo que respecta a los

actores políticos se encontraron hasta dos o tres actores por nota, lo cuales fueron tomados en cuenta,

por lo tanto el número de menciones puede ser mayor al número total de notas analizadas.

Con respecto al número de menciones por actor político, se tomaron en cuenta solo a los actores que

cumplían con un mínimo de 20 apariciones en el mes para ser considerados con presencia relevante en la

prensa escrita estatal.

De lo anterior, se registró que el actor político más mencionado en la prensa escrita fue Héctor Astudillo

Flores con 982 menciones, seguido de Evodio Velásquez Aguirre con 341 apariciones.

Page 12: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 12

Actor político Menciones

Iván Pachuca Domínguez 26

Javier Saldaña Almazan 141

José Luis Ávila López 21

José Luis González de la Vega Otero 41

Lenin Carbajal Cabrera 21

Marco Antonio Leyva Mena 266

Marco César Mayares Salvador 36

Mercedes Calvo de Astudillo 127

Omar Jalil Flores Mujal 87

Pedro Almazan Cervantes 25

Perla Edith Martínez Vazquez 31

Ricardo Mejia Berdeja 71

Robell Urióstegui Patiño 25

Saúl Beltrán Orozco 61

Xavier Olea Peláez 33

Total 1012

Continuando con el número de menciones por actor político

en la prensa escrita estatal, en tercer lugar se ubicó a Marco

A. Leyva Mena con 266 registros, y en cuarto lugar Javier

Saldaña Almazán obtuvo 141 apariciones.

En total se contabilizaron 2,908 menciones de actores

políticos, registrados a partir de 20 menciones. Los datos

están divididos en dos gráficas y tablas por la cantidad de

actores encontrados.

Page 13: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 13

Actor político Positiva Negativa Neutra

Alicia Zamora Villalva 6 2 25

Carlos de la Peña Pintos 33 8 47

Celestino Cesáreo Guzmán 5 5 13

Daniel Meza Loeza 8 3 11

Erick Ulises Ramírez Crespo 17 6 0

Ernesto Rodríguez Escalona 24 0 28

Evodio Velázquez Aguirre 139 67 135

Fermín Alvarado Arroyo 0 7 16

Flor Añorve Ocampo 8 1 28

Florencio Salazar Adame 1 0 32

Gabriela Bernal Reséndiz 5 0 15

Héctor Astudillo Flores 427 68 487

Héctor Vicario Castrejón 6 1 13

Heriberto Huicochea Vázquez 43 10 66

Herón Delgado Castañeda 44 14 22

Total 766 192 938

La valoración registrada en la prensa escrita estatal sobre los actores

políticos más mencionados en el mes de junio, de acuerdo con las

variables positivo, negativo y neutro; se obtuvo que los principales

actores figurados, presentaron la siguiente información:

Héctor Astudillo Flores, de los 982 registros 427 notas son de corte

positivo, 487 son neutras y 68 se valoraron negativas.

Evodio Velázquez Aguirre, de los 341 registros 139 son positivos, 135

son neutros y 67 de tipo negativo.

Page 14: I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I ... ANEXO... · Entrevista 73 Total 2684 Del total de notas analizadas (2,684), el género periodístico de mayor presencia

Página | 14

Actor político Positiva Negativa Neutra

Iván Pachuca Domínguez 15 0 11

Javier Saldaña Almazan 51 8 82

José Luis Ávila López 15 0 6

José Luis González de la Vega Otero 14 5 22

Lenin Carbajal Cabrera 14 2 5

Marco Antonio Leyva Mena 97 58 111

Marco César Mayares Salvador 6 0 30

Mercedes Calvo de Astudillo 63 0 64

Omar Jalil Flores Mujal 55 0 32

Pedro Almazan Cervantes 2 5 18

Perla Edith Martínez Vazquez 16 0 15

Ricardo Mejia Berdeja 26 4 41

Robell Urióstegui Patiño 13 2 10

Saúl Beltrán Orozco 0 31 30

Xavier Olea Peláez 0 13 20

Total 387 128 497

Continuando con la valoración de los actores políticos

analizada en la prensa escrita, se registró lo siguiente:

Marco A. Leyva Mena de las 266 menciones, 97 son

positivas, 58 con valoración negativa, y 111 sin tendencia, es

decir neutrales.