10
Versión 2.0 MAYO 2009 ICTEduca: Cursos Moodle Guía rápida de usuario

ICTEduca, guía rápida: Cursos Moodle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ICTEduca, guía rápida: Cursos Moodle

Citation preview

Versión 2.0 MAYO 2009

ICTEduca: Cursos Moodle Guía rápida de usuario

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 2 de 10

Indice: ICTEduca: Cursos Moodle ...................................................................................... 1 1.- ACCESO A LOS CURSOS MOODLE .................................................................. 3

1.1.- Acceso a MiMoodle .................................................................................... 3

1.2.- Acceso directo a los Cursos Moodle .............................................................. 4

2.- FUNCIONALIDADES DE LOS CURSOS MOODLE - ICTEducaformacion ............. 5

2.1.- Administración del curso: ........................................................................... 6

2.2.- Bloques de moodle: ................................................................................... 6

2.3.- Recursos en moodle: ................................................................................. 7

2.4.- Actividades en moodle: .............................................................................. 7

3.- FUNCIONALIDADES SEGÚN EL ROL............................................................. 10

3.1.- Administrador ......................................................................................... 10

3.2.- Profesor / Tutor ...................................................................................... 10

3.3.- Alumno.................................................................................................. 10

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 3 de 10

ICTEduca: Cursos Moodle

En esta guía rápida de usuario, te presentaremos las diferentes maneras de acceder a los cursos en Moodle, tanto al espacio personal MiMoodle como al curso Moodle directamente y las diferentes posibilidades que nos ofrece la aplicación según el rol que tengamos definido.

El rol es el aquel identificativos que nos posibilitara acceder o no las diferentes

funcionalidades que ofrece la aplicación. Moodle distingue a los usuarios de la aplicación en varios roles diferentes, pero en ICTEduca en principio solo se gestionarán tres roles: alumno, profesor/tutor (ambos con la misma definición del rol) y administrador, que pasaremos a explicarlos en el apartado 3 de este documento. La razón por la que se ha decidido usar solo tres de los roles, es por mantener la integridad con las demás aplicaciones de las que se compone ICTEduca.

En primer apartado de este documento se describirá la forma de acceso a los

cursos Moodle, y para poder acceder a dichos cursos el usuario deberá estar registrado en la plataforma ICTEduca y por lo tanto estará registrado en ICTEducaformacion. Otra condición para poder acceder es la de estar matriculado en dicho curso. En el segundo apartado se describirá las diferentes posibilidades que nos ofrece el aula virtual y en el tercer apartado, como se ha mencionado en la líneas anteriores se describen las funcionalidades que se describen por rol.

1.- ACCESO A LOS CURSOS MOODLE En este apartado se muestra como realizar el acceso a los cursos Moodle. Hay que tener en cuenta, que Moodle nos permite tanto acceder al espacio personal MiMoodle como al un curso directamente. El espacio MiMoodle es el espacio donde nos aparecerán todos los cursos a los que estemos matriculados en la aplicación Moodle que en ICTEduca denominamos ICTEducaformacion. 1.1.- Acceso a MiMoodle Para acceder y visualizar los cursor en MiMoodle como se ha mencionado anteriormente se deben cumplir dos requisitos, estar registrado y estar matriculado por lo menos en un curso. En la imagen inferior, se visualiza, como click-ando en la imagen en recuadro negro el ‘usuario3’ como accede a MiMoodle.

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 4 de 10

1.2.- Acceso directo a los Cursos Moodle

En esta guía de usuario rápida te presentaremos la manera de acceder a un curso en ICTEducaformacion (Moodle) directamente. Las condiciones indispensables son las siguientes: el estar registrado en la plataforma y matriculado en por lo menos un curso.

Para poder acceder directamente a los cursos Moodle desde ICTEduca,

accederemos al ‘ÁREA PRIVADA’ y click-aremos en el acceso al curso. En la imagen inferior podemos ver con recuadro negro, como el ‘usuario3’ accede a un curso de Telecomunicaciones.

Una vez click-ado en el link de ‘acceso al curso’ del ‘ÁREA PRIVADA’, accederemos directamente al curso con el rol que previamente se habrá definido para dicho usuario, en este caso el ‘usuario3’ es alumno en el curso. En la imagen inferior veremos como es el curso al que hemos accedido.

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 5 de 10

2.- FUNCIONALIDADES DE LOS CURSOS MOODLE - ICTEducaformacion

En la imagen inferior se puede ver la ventana principal de la administración de ICTEducaformacion. Desde está ventana se podrá gestionar toda la aplicación como se puede ver en el bloque con el cuadro negro.

En ICTEduca, por definición, la administración la realizará el administrador de ICTEduca y las diferentes posibilidades que nos ofrece Moodle en la gestión de cursos la veremos en la imagen inferior.

En la imagen superior podemos ver las posibilidades que nos ofrece Moodle, en la edición de un curso. Antes de nada, en la creación de los cursos, existen varios formatos para el curso, por ahora, en ICTEduca y en concreto en ICTEducaformacion, todos los cursos creados tiene el formato de Tareas.

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 6 de 10

2.1.- Administración del curso:

En la imagen de la derecha podemos observar el bloque de administración de un curso de Moodle. Este bloque nos permite:

- Activar y desactivar la posibilidad de edición del curso. - Configurar el curso. - Asignar roles al curso. - Ver la calificaciones. - Asignar grupos. - Realizar copias de seguridad de los cursos. - Visualizar los informes del curso. - … Hay que tener en cuenta que, si no está activada la edición

del curso, no se podrán ni añadir nuevos bloques, ni recursos, ni actividades en el curso.

2.2.- Bloques de Moodle:

En la imagen de la izquierda se puede observar los diferentes bloques que se pueden añadir en un curso. En el siguiente texto, se describen algunos de los bloques y su uso didáctico.

- Mensajería: es una vía de comunicación ideal y

habitual en el alumnado para las consultas o colaboración, de carácter personal, entre profesor y alumno o alumno – alumno.

- Entrada aleatoria de Glosario: permite presentar, en

cada acceso a la página principal de curso, algún concepto clave del curso o frase celebre de forma sencilla, favoreciendo así, la participación activa del alumnado en los glosarios al añadir conceptos o comentarios.

- Canales RSS Remotos: permite mantenernos

actualizados en las noticias de nuestra área especifica de forma sencilla, favoreciendo así, el tratamiento de la novedades añadiendo dinamismo a los cursos. Este bloque te permite también un fácil seguimiento de múltiples actividades de Moodle,

como varios glosarios y foros, muy activas sin necesidad de su exploración cotidiana. - Calendario: Sirve para dar a conocer los límites temporales de las actividades a

realizar, y puede ser útil también para las convocatorias si tienen plazo límite. - HTML: Sirve para incluir ciertas utilidades (buscadores, reloj, animaciones,

flash, etc.) de uso frecuente. Se pueden ir cambiando los bloques HTML según las necesidades del correspondiente tema. Se puede también colocar la puntuación global, para incentivar la participación, mediante la exportación de calificaciones para ordenarlas, desde la hoja de cálculo, y pegar la tabla en el bloque HTML.

- Blog: Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando lo desean.

Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con otros grupos o con otras personas ajenas a la institución educativa. Al ser propiedad de los participantes y fácil de

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 7 de 10

usar puede motivar más que otras actividades gestionadas por el profesorado. Los blogs, tambien permiten la producción de contenidos al alumnado en un entorno público. 2.3.- Recursos en Moodle:

En la imagen de la izquierda se puede observar los

diferentes recursos que se pueden añadir en un curso. En el siguiente texto, se describen algunos de los recursos y su uso didáctico.

- Etiqueta: Nos permite añadir texto HTML y pequeños

gráficos en los bloques de contenido (en la columna central si se trata de un curso en formato semanal o por tareas, o en las columnas laterales si se trata de un curso en formato social). Este texto puede servirnos para identificar las partes del curso y dar una estructura lógica a la página (p.e. creando subtítulos, insertando imágenes, añadiendo breves comentarios, tablas, etc.).

- Editar una página Web: permite añadir materiales curriculares propios o

personalizados utilizando el editor integrado de Moodle. - Enlazar un archivo o una Web:

Permite añadir contenidos externos al sitio Moodle de forma rápida, con fácil acceso y conocimiento de sitios de interés general (buscadores, diccionarios, instituciones, etc.).

Permite la exploración de sitios de interés específico de alto valor formativo como índices de simulaciones, webquest, animaciones, láminas, etc.

Permite añadir contenidos comprimidos o formatos multimedia externos de gran tamaño (la ventaja es que no estén en sitio Moodle).

- Directorio: permite ofrecer un repositorio de cualquier tipo de contenido digital a los alumnos, estos pueden participar aportando sus propuestas mediante una tarea que requiere un archivo subido para su posterior inclusión una vez superada la revisión. - Paquete IMS: permite trasladar e incluir materiales educativos fácilmente entre diferentes entornos de enseñanza-aprendizaje. - Texto: Es recomendable su uso en aquellos contenidos de carácter obligatorio y relativamente estable durante el curso. Cuando se amplia el contenido a presentar, se puede trasladar al formato libro o lección de Moodle.

2.4.- Actividades en Moodle:

En la imagen de la izquierda se puede observar los diferentes actividades que se pueden añadir en un curso. En el siguiente texto, se describen algunos de las actividades y su uso didáctico. - Base de datos: Permite la recopilación de URL / Libros / Revistas sobre un tema educativo. Permiten también, proyectos de tipo Portafolio electrónico entre otras opciones. - Chat: Su utilidad varía mucho según el curso sea totalmente a distancia o no (virtual vs. Mixto). Su aplicación suele

ser más relevante en curso totalmente a distancia o cuando el curso contiene grupos que no coinciden en las mismas clases presenciales. En general, es útil para tomar decisiones

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 8 de 10

puntuales, resolver dudas sencillas,… Si el curso contiene grupos de alumnos, estos pueden tener chat propio como canal de comunicación. La clave de un buen chat es una buena moderación. El profesor debería de estas a disposición de sus alumnos en horas determinadas para ejercer labores de tutoría. - Consulta: Permite pulsar la opinión de nuestros alumnos de manera cómoda y rápida.

Permite ser un canal de comunicación en ocasiones “más neutro” para conocer posturas, tomar opciones,…

Permite descargar el resultado de la consulta en formato ‘.txt’ o ‘.xls’ y generar otros gráficos más descriptivos desde una hoja de cálculo.

- Cuestionarios:

Es una herramienta potente y flexible para evaluar ciertos conocimientos de los alumnos.

Facilitan el intercambio de conocimiento y materiales entre profesores. Permite aproximarse al nivel de competencia curricular de cada alumno con

facilidad y tantas veces como sea necesario. Permite ahorro importante de papel y tiempos de corrección. El sistema de informes que presenta permite saber en qué fallan más los

alumnos. Permite la creación y gestión de un banco de preguntas organizado por

categorías para su explotación e intercambio entre profesores y actividades. Los resultados se obtienen de inmediato, incluso se pueden exportar a

otras aplicaciones como Microsoft Excel. - Encuesta: Permite una fácil evaluación del curso mediante dos tipos de encuestas normalizadas. - Foros:

Permite enseñar a nuestros alumnos a argumentar la habilidad cognitiva de nivel superior.

Permite ejercitar el pensamiento crítico y creativo. Permite enriquecer los roles que se desempeña cada usuario: aquí todos

pueden ser co-maestros, co-discípulos y co-investigadores. - Glosario: La riqueza de vocabulario suele ir asociada a la riqueza de pensamiento, por lo tanto, cuanto mas vocabulario conozcan los alumnos mejor. Los profesores, como expertos, están acostumbrados a utilizar términos y conceptos que para los alumnos pueden resultar desconocidos. Un glosario común puede ser un buen punto de partida para seguir construyendo conocimiento. - Lección: Las lecciones pueden ser un cambio de ritmo interesante para los alumnos. Permite introducir tanta o más información que en un libro de texto. Requieren más preparación por parte del profesor que otro tipo de herramientas, pero proporcionan muchos beneficios. Los dos tipos básicos de lecciones, test de arbol y flahcards son relativamente fáciles de crear. - Tarea: Para que los alumnos reflexionen en un tema en mayor profundidad y a nivel personal. La mejor manera de aprender a escribir es escribiendo. Utilizar un diario es muy importante porque ayuda a que se familiaricen con la escritura. En un diario pueden probar nuevas ideas y desarrollar técnicas de escritura antes de tener que presentar un trabajo para evaluación.

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 9 de 10

- SCORM: Permite trasladar materiales fácilmente entre diferentes entornos de enseñanza-aprendizaje, porque existen unidades de Objetos Reutilizables de Aprendizaje empaquetados de acuerdo al estándar SCORM.

- Wiki: Los Wikis son herramientas simples, flexibles y potentes de colaboración. Se puede utilizar para cualquier cosa, desde repositorios o listas de enlaces Web debidamente organizados hasta la creación de enciclopedias. Es importante tener un plan para nuestro Wiki antes de presentarlo, o bien hacer el planteamiento entre todos y no empezar hasta que se tengan las ideas más o menos claras (p.e. apuntes de grupo, tormenta de ideas, contribución a otros wikis, creación colaborativa de una revista, etc.).

Para ampliar el conocimiento de estos bloques, actividades y recursos ir a la

página siguiente: http://docs.moodle.org/es/Usos_didácticos que es de donde se ha sacado este resumen.

                                                                        ICTEduca: Cursos Moodle  

Página 10 de 10

3.- FUNCIONALIDADES SEGÚN EL ROL Una vez presentados los diferentes bloques, recursos y actividades con las que se puede componer un curso, en este apartado se presenta que posibilidades nos ofrece moodle teniendo en cuenta el rol de usuario establecido. 3.1.- Administrador Este es el rol con mas privilegios. Ofrece la posibilidad de configurar tanto el sitio y el curso con la configuración necesaria para el logro de los objetivos estimados para el uso de Moodle. 3.2.- Profesor / Tutor Los profesores o tutores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar o agregar actividades, recursos y bloques, además de la posibilidad de calificar a los estudiantes. 3.3.- Alumno Este es el rol con menos privilegios. Su perfil está definido para realizar un curso. A diferencia del usuario invitado, el alumno podrá escribir, realizar y participar en todo tipo de actividades de las que se compone un curso.