Ictericia Walter.ppt Listo1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de ictericia

Citation preview

Ictericia

IctericiaPara que la ictericia se manifieste, la bilirrubina srica debe ser mayor de 2,5 mg/100ml. impregnndose en piel y esclerticas.CarotemiaDa coloracin amarilla de la piel pero no de las esclerticas, esto es debido a la ingesta de B- carotenos.Bilirrubina:La bilirrubina se forma a partir de la descomposicin del grupo Hem. La produccin diaria es de 250 a 300 mg; el 75% proviene de la hemlisis de los glbulos rojos. El Hem es liberado de la hemoglobina y el Fe y Globina se utiliza nuevamente.El primer pigmento es la biliverdina la cual es reducida a bilirrubina no conjugada (Insoluble en agua y transportada en el plasma ligada a la albmina.)La bilirrubina es extrada de la sangre por los hepatocitos; y luego de entrar al citoplasma se liga a una de dos molculas, las protenas Y y Z.La bilirrubina no conjugada se conjuga con el cido Glucoronico formando el Diglucoronido de bilirrubina, transformndose en bilirrubina conjugada. La conjugacin es catalizada por la enzima Glucoroniltransferasa.Despus de penetrar al intestino la bilirrubina es reducida por las bacterias a urobilingeno, y una pequea parte de esta se excreta por el rin.

Etiologa de la Ictericia.Las alteraciones en el metabolismo de las bilirrubinas se debe a:SobreproduccinCaptacin Heptica ReducidaConjugacin Heptica ReducidaExcrecin reducida de bilirrubina en la bilis

Ictericia con predominio de bilirrubina no conjugada.

Sobreproduccin de Bilirrubina.Por aumento en la liberacin de hemoglobina procedente de los glbulos rojos seniles o hemolizados.

Se produce enHemlisis Intra vascular, las mismas que pueden ser auto inmunitarias.Reabsorcin de grandes hematomas.Deficiencia en Eritropoyesis

Alteracin en la captacin hepticaDebido a interrupcin en una fase del metabolismo de la bilirrubina se da en:Ayuno prolongadoSepsis

Alteracin en la conjugacin de bilirrubina.Hay una disminucin de la actividad de la glucoriltransferasa. Congnito Adquirido

Deficiencia HereditariaSndrome Gilbert:Este sndrome es con mayor probabilidad que puede encontrar el clnico. Hay una deficiencia leve de la enzima glucoconiltransferasa.Sndrome de Crigler-Najjar Tipo ISndrome Crigler-Najjar Tipo IIIctericia Neonatal.Se produce por una deficiencia transitoria de la enzima. El Tto es a base de fototerapia.

Sndrome de Gilbert Es una alteracin hereditaria multifactorial asociada a un elevado nivel de bilirrubina (hiperbilirrubinemia no conjugada) en sangre y por lo general no presenta sntomas, aunque una leve ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrs, insomnio, cirugas, ayuno, cuando hay infecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como el paracetamol, ya que la concentracin de bilirrubina en la sangre aumenta en estas situaciones. El sndrome causa fatiga y depresin.

El sndrome de Crigler-Najjar,

Tambin llamado deficiencia de glucuronil transferasa o sndrome de Arias es un trastorno muy poco frecuente del metabolismo de la bilirrubina,. La enfermedad resulta en una forma heredada de ictericia no-hemoltica que a menudo puede llevar a dao cerebral en infantes. El sndrome est dividido en dos tipos, tipo I. letal por ausencia total de la enzima glucuronil transferasa1 y tipo II menos severa que la anterior con deficiencia parcial de la glucuronil transferasa. El sntoma principal es la ictericia por razn de la falla en el procesamiento y almacenamiento de bilirrubina. Caractersticamente, la sangre del paciente, desde su nacimiento, tiene concentraciones elevadas de bilirrubina, predominantemente de la fraccin libre o no conjugada, causando una hiperbilirrubinemia.El nombre del trastorno viene por J. F. Crigler Jr y V. A. Najjar.

Deficiencia Adquirida.Frmacos (Cloranfenicol pregnadiol.)Ictericia por leche materna ( Inhibicin reversible de la transferasa)Enfermedad Hepatocelular ( hepatitis, cirrosis)Sepsis.

Ictericia con predominio de Bilirrubina Conjugada

Alteracin en la excrecin de bilirrubina por los hepatocitos

Conduce a una reentrada de dicho pigmento en el sistema circulatorio lo que ocasiona hiperbilirrubinemia predominantemente conjugada y bilirrubinuria.Se desconoce el mecanismo de dicha reentrada aunque probablemente la alteracin en la concentracin intracelular de bilirrubina conjugada que difunde o es transportada a travs de la membrana sinusoidal hacia la circulacin.Adems la necrosis hapetocelular favorece la rotura de los canalculos biliares y as provoca el reflujo directo de la bilis hacia los sinusoides hepticos.Se han postulado varios mecanismos responsables del descenso, en la bilirrubina conjugada presente en la enfermedad hepatocelular, y en la colestasis.Oclusin de los canalculos, por la bilis espesa.Oclusin canalicular por los hepatocitos inflamados.Obstruccin de los conductos biliares intra hepticos dstales.Alteracin de la permeabilidad de los hepatocitos que favorece la recaptacin del pigmento excretado.Inhibicin especfica de las protenas, transportadora de transmembrana.Las enfermedades hepatocelulares en los que la ictericia se asocia a una fase obstructiva o colestsica son:

Trastornos Hereditarios o Familiares.Sndrome Dubin JohnsonSndrome RotorColestasis Intra heptico recurrente benigna.Ictericia colestsica del embarazo.

Sndrome de Dubin JohsonEs un trastorno heredada de manera autosmica recesiva, que causa un aumento de la concentracin de bilirrubina conjugada sin la elevacin de enzimas del hgado y no asociada con hemlisis. Por lo general, es diagnosticado en la infancia. La mayora de los pacientes no tienen sntomas pero tienden a verse ictricos por razn de la falla en el transporte de bilirrubina.Caractersticamente, la sangre del paciente, desde su nacimiento, tiene concentraciones elevadas de bilirrubina, predominantemente de la fraccin conjugada, causando una hiperbilirrubinemia.La expectativa de vida es similar a un individuo sin el trastorno, por lo que el tratamiento de la enfermedad por lo general no es requerido.3 Tanto el embarazo como el uso de anticonceptivos orales empeoran la ictericia.

El sndrome de Rotor Es una enfermedad rara, relativamente benigna, heredada de manera autosmica y recesiva, de etiologa desconocida.Tiene muchos elementos similares con el sndrome de Dubin-Johnson, con la excepcin de que las clulas del hgado no resultan pigmentadas. El sntoma principal es la ictericia por razn de la falla en el procesamiento y almacenamiento de bilirrubina, generalmente sin prurito (picazn).Caractersticamente, la sangre del paciente tiene concentraciones elevadas de bilirrubina, predominantemente de la fraccin conjugada, causando una hiperbilirrubinemia. El nombre fue dado por el internista filipino Arturo Belleza Rotor.

Trastornos Adquiridos.Enfermedad HepatocelularHepatitis ViralHepatitis FarmacolgicaCirrosisColestasis Frmaco-inducidaClorpromacinaAnticonceptivos oralesAndrgenosHepatopatias alcohlicasSepsisIctericia postoperatoriaNutricin ParenteralCirrosis Biliar (Primaria y secundaria.)

Obstruccin Biliar ExtrahepticoLa Obstruccin completa de las vas biliares extrahepaticas conduce a ictericia e hiperbilirrubinemia de predominio conjugado ms bilirrubinuria y acolia.En la obstruccin parcial el grado de ictericia y bilirrubinemia depende de muchos factores entre los que se encuentran la presencia de efermedades hepatocelular o colangitis coexistente.La reserva funcional del hgado es tan grande que la oclusin de los conductos biliares intra hepticos no produce ictericia a menos que se interrumpa el drenaje de un segmento grande (ms del 75%) del parnquima.

Causas de Obstruccin de Vias BiliaresClculosEstenosisMalformaciones biliares Atresia - Quiste de Coldoco - EstenosisInfeccin scaris- clonorchis - colangiohepatitis orientalTumores malignos - ampulomas - colangiocarcinomaHemobilia Colangitis esclerosasteCompresin de las vas biliares

1.- Tumores malignos -Linfoma - Metstasis - Adenomas portales - Ca de Pancreas. 2.- Inflamacin: Pancreatitis

Colecistitis

Colecistitis: Es una inflamacin de la pared de la vescula biliar. Se debe en la gran mayora de los casos (95%)a la presencia de clculos en el interior del rgano, que terminan ocluyendo el conducto cstico, que desemboca en el coldoco.Litiasica AlitiasicaEnfisematosa.

Colecistitis Litiasica agudaPredominio en mujeresOcurre cuando el clculo obstruye el conducto cistico, lo que hace que aumente la presin intraluminal de la vescula.Otro mecanismo hipottico hace referencia al aumento de la liso lecitina debido a la hidrolizacin de la Lecitina que hay en la vescula y que ocasiona inflamacin.El estudio bacteriolgico de la bilis en pacientes con colecistitis aguda son positivos en el 60% y los grmenes son:

Aerobios: E. Coli, Klebsiella, Estreptococo Faecalis Anaerobios: ClostridiumComienza con un clculo biliar que obstruye la salida de la vescula.Su desplazamiento espontneo ocasiona el as llamado clico biliar , en tanto que la presin permanente del calculo produce distencin vesicular e inflamacin, es decir CA.Esta ultima al principio es qumica, pero gradualmente, a medida que las bacterias intestinales invaden el rgano inflamado, sobreviene la infeccin.La combinacin de distensin, isquemia e infeccin puede producir enfisema vesicular, necrosis, perforacin, absceso pericolecistico o peritonitis biliar.

Cuadro ClnicoDolor abdominal tipo clico localizado en hipocondrio derecho en un 50% y en epigastrio en un 25%.La intensidad del dolor vara segn el grado de obstruccin del conducto cistico lo que provoca distensin de la vescula.El dolor puede irradiarse hacia el dorso, escpula derecha y hueco supraclavicular.Nausea, vmito, que no ceden sino con Anticolinrgicos.Ictericia que se presenta en un 20-25 %, su mecanismo es mecnico pues la distensin de la bolsa de Harmann y la inflamacin de los ganglios linfticos del cstico y pericoledocianos pueden comprimir las vas biliares.Fiebre: 38-39C

Estado Fsico.Resistencia muscular en Hipocondrio derecho, Epigastrio.Murphy positivo.

Diagnstico.Historia Clnica Ecografa.Placa simple de AbdomenTAC.

LaboratorioUna elevacin leve y moderada de la bilirrubina y de las enzimas hepticas es una caracterstica relativa comn de la CA, debida a la inflamacin reactiva del pedicuro heptico y del parnquima del hgado.Leucocitosis

La mejor eleccin es el ultrasonido ya que nos puede entregar adems informacin colateral para diagnsticos alternativos; concerniente a:Hgado.Conductos biliares.Pncreas.Riones.Fluido peritoneal.Manejo quirrgico.La colecistectomia es el procedimiento optimo, que erradica la inflamacin/infeccin y previene su recurrencia.De acuerdo a la impresin clnica que ustedes tengan, se realizara ya sea como una emergencia o en forma precoz

La colecistitis sin calculoColecistitis Acalculosa.Aguda 6-17% Crnica 12 13 %.

Etiologa Congnita: De nmero, forma y sitio de vas biliares. De conducto cstico. Torsin de las vas biliares. Traumticas Heridas confusas o penetrantes. Iatrognicas (biopsias )Inflamatorios: Primario : sin causas. Secundario: Operaciones, traumatismos. Especfico: Estafilococo, parasitario, Salmonella Thipi Otras : Enfisema, Vasculitis, Xantrofranulomatosa, Esclerosante, Sida.Degenerativas -Adenomiosis, Colesterolosis.Colesterolosis - Difusa. - Localizada. - Vescula calcrea. Plipos colesterosica.Poliposis Adenomas -Papilomas.Diverticulosis Intramural.Neoplsicas. Seudo tumores.- Carcinoma. Carcinoma Metasttico

Es una secuela comn en la micro circulacin perturbada el enfermos crticos.Su etiologa es multifactorial, el camino patognico comn es probablemente la isquemia vesicular, la lesin de la mucosa y una invasin bacteriana secundaria.La colecistitis sin clculo es una enfermedad con riesgo de muerte que se desarrolla durante una patologa severa, tales como en el postoperatorio de una ciruga mayor, o luego de lesiones graves.Los clculos pueden estar ocasionalmente presentes en las vesculas agudamente inflamadas bajo estas circunstancias.Es muy complicado realizarlo en pacientes muy graves o traumatizados.Las molestias abdominales y la enfermedad subyacente enmascaran los signos .Generalmente encontramos:

Fiebre.Ictericia.Leucocitosis.Exmenes que indican dao en la funcin heptica.El Dx precoz requiere un alto ndice de sospecha de parte del medico: Sospechen y descarten como la causa de un estado sptico o de un SRIS que de otro manera no tiene explicacin.

UltrasonidoEl grosor de la pared vesicular (> 3.0 3.5 mm.), el gas intramural, el signo del aura y el liquido peri vascular son muy decidores.

Colecistitis enfisematosa

La colecistitis enfisematosa es una infeccin aguda de la vescula biliar causada por organismos productores de gas. Descrita por Stoltz en 1901. La colecistitis enfisematosa es una rara entidad que representa el 1% de todas la colecistitis agudas y que se caracteriza por la presencia de gas en la luz de la vescula biliar, pared o tejidos pericolecsticos en ausencia de fstulas entre el sistema biliar y el tracto digestivo.Est causada por microorganismos productores de gas, sobre todo Clostridium, si bien tambin pueden aparecer otros como E. coli, Klebsiella o Pseudomonas.La clnica es indistinguible de cualquier otra colecistitis, pero la enfisematosa tiene peor pronstico (hasta un 25% de mortalidad) ya que presenta mayor nmero de complicaciones:perforaciones, abscesos perivesiculares y colecistitis gangrenosas.En un 50% de los casos est implicada una litiasis biliar.En contraste con la colecistitis aguda, la colecistitis enfisematosa ocurre ms comnmente en pacientes mayores y diabticos, y se asocia con frecuencia a la perforacin y a la muerte

Coldocolitiosis

Los clculos del conducto heptico comn se considera primarios cuando se forman directamente en el conducto biliar , estos se componen principalmente de bilirrubinato de calcio con cantidades variables de colesterol y cidos grasos

Los clculos secundarios resultan de la migracin de los clculos de la vescula biliar hacia la va biliar, donde predomina el 80% de colesterol.Adems, los clculos de la va biliar se subdividen en clculos coledocianos y en clculos intra hepticos.La patogenia de los clculos primarios es desconocida, pero existen varios factores que predisponen a su formacin: presencia de xtasis (por estrecheces,infeccin bacteriana, parsitos, presencia de material extrao en la va biliar y presencia de divertculos duodenales yuxtapapilares.Cerca del 15% de los pacientes con Col litiasis tienen en forma concomitante coldoco litiasis y de los pacientes con litos en el coldoco el 95% tienen clculos en la vescula.El dimetro del conducto Cistico es un factor determinante para la migracin de los clculos al conducto heptico comn.

ClnicaAsintomticosSintomticos: -Clico Biliar -Ictericia -Colangitis -Coluria AcoliaPrurito en extremidades.DiagnosticoColangiografa Intravenosa.Ecografa: Detecta con una precisin del 90 % clculos en la vescula y Vas Biliar dilatada. Solo el 10 % detecta clculos en el coldoco.TAC: Es superior A LA Ecografa para detectar coledolitiasis con una sensibilidad del 50 al 90.Colangiopancreatografia Retrograda Endoscopica es el mtodo de mayor precisin para establecer la causa de la ictericia obstructiva, al igual que la Colangiografia transhepatica cutnea.Recientemente se ha descrito el uso de Ultrasonografia transendoscopica o Endosonografia con estos fines, sensible hasta un 30%Durante el Acto quirrgico: Colangiografia Intra operatoria, Coldocos copiaColangioresonacia magntica

Laboratorio

En los pacientes que cursan sin obstruccin la prueba de funcionamiento heptico pueden ser normales.En los pacientes sintomticos: Sangre: > bilirrubina directa; TGO, TGP aumenta de 3 a 5 veces y vuelve a la normalidad a pesar que persista la obstruccin. En casos de obstruccin severa se elevan severamente. Fosfatasa alcalina se 5 veces su valor normal. La elevacin de esta puede ser el primer indicio de coldoco litiasis en pacientes asintomticoTambin se elevan la

AlaminatranspeptidasaAspartato aminotransferasaaGlutamiltraspeptidasa

Tratamiento:Tto Endoscopico: Esfinterotomia y EsfinteroplastiaLitotriciaDisolucin por contactoTto Quirrgico

Tto Laparoscopia y Combinado con Endoscopia de la Coldocolitiasis (Coldocoscopia).Mtodos Percutaneos, esto en pacientes que tienen sonda de Kerh en el coldoco:

Extraccin a travs de la sonda de Tlavado con Solucin Salina, mas el uso de relajantes del esfnter de Oddy como el Glucagon o glicerina

Quiste de Coldoco Clasificacin

Dilatacin Quistica del Conducto ColdocoDivertculo del coldocoColedococele.- Dilatacin Quistica de la parte terminal del coldoco a nivel del DuodenoA. Quistes Mltiples de los Conductos Intra hepticos y Extrahepaticos

4 B. Quistes Mltiples de los conductos Extrahepaticos Un solo Quiste o mltiple en los Conducto Intahepatico, Extraheptico normal (Caroli).

Los quistes de coldoco, son anormalidades raras de la va biliar.Su real incidencia es desconocida. Desde que esta patologa ha sido observada en neonatos ellos son considerados de origen congnito, pero tambin se ha observado su desarrollo durante la vida adulta.

Clnica

Trada:

Dolor Abdominal IctericiaTumoracin Abdominal (30%)Dx: Ecografa AbdominalCentellografia Hepabiliar Isotpica contornea el quiste y delineara la enfermedad Quistica intrahepaticaa intrahepatica)TACERCP Y PTC: ofrece detalles anatmicos

HEMOBILIA Sangre: en el rbol biliar

Etiologa:

Traumatismo hepticos Colecodolitiasis - scaris en Conductos Rotura de aneurisma de la arteria heptica - Neoplasia heptica Abscesos Hepticos.

Clnica: Triada: Clico Biliar - ictericia Sangre en heces ocultas o patente.

Dx: Estudio de Eritrocitos marcados con Tegnecio 99mArteriografa.

TtoDetener la hemorragia. Embolia de la lesin.Ligadura en el punto sangrante.Ligadura de una rama ascendente de la arteria heptica del hilio

leo CalculosoEsta complicacin es el resultado de las fstulas internas en que un clculo vesicular o del conducto coldoco, consigue entrar al tubo intestinal a travs de una fstula biliar interna.

La presencia de un clculo grande en el intestino produce obstruccin en el punto en que su dimetro excede al de la luz intestinal leo CalculosoLa presentacin clsica incluye episodios frecuentes de obstruccin intestinal parcial, la cual se exacerba y disminuye a medida que el clculo busca su camino en una regin ms estrecha del intestino. Este fenmeno se llama obstruccin saltatoria.El sitio ms comn de obstruccin, es el Ileon Terminal ( 66 % )de los pacientes, en tanto que el yeyuno proximal es el sitio menos probable leo Calculoso

Casi tres cuartas partes de las fstulas espontneas subyacentes a un leo calculoso ocurren entre la vescula biliar y el duodeno. La mayor parte de los clculos que entran al tubo digestivo pasan o son vomitados, pero del 10 a 15 % causan el trastorno antes descrito.

diagnsticoEl diagnstico se establece fcilmente si se encuentra una masa en el sitio de la obstruccin intestinal; esta masa se identifica pronto si el clculo es opaco y a veces, aun cuando no lo sea, se ver debido al aire que se halla en el intestino circundante. Adems, el hallazgo de aire en el rbol biliar hace el diagnstico casi indudable. En fechas ms recientes, ha sido til el ultrasonido.

Tratamiento

El tratamiento apropiado del leo calculoso es el alivio de la obstruccin intestinal, por lo comn mediante enterotoma y extraccin de los clculos. Se aconseja la correccin definitiva concomitante de la fstula interna si el paciente est en buenas condiciones y no ha tenido prdidas preoperatorias prolongadas o complicaciones transoperatorias, y si no hay reaccin inflamatoria importante en el sitio de la fstulas

leo CalculosoPuesto que el cierre espontneo de la fstula biliar subyacente slo ocurre rara vez, hay un 10 % de recurrencia del leo calculoso despus de la enterotoma sola. Adems, la colecistitis y colangitis recurrentes, y una incidencia ms alta de carcinoma de la vescula biliar en coexistencia con la fstula entero biliar, refuerzan la recomendacin en favor de las correcciones completas despus de la enterotoma. Esta es diferida, como un procedimiento aparte, y se considera que el paciente est demasiado enfermo para resistir una sola operacin prolongada.

Otras causas de obstruccin Biliar Estenosis Biliar: encontramos Dos tipos.Estenosis EspontneaEstenosis Yatrogena

Estenosis Espontnea:

Colangitis Estenosante o Esclerosante primaria.

Es una inflamacin crnica de los conductos biliares con formaciones de estenosis mltiple,Estas afectan las vas Intrahepaticas y Extrahepaticas. Las vas Intra hepticas, no estn dilatadas, no hay clculos y si los hay son de naturaleza secundaria.

Etiologa :se observa en: -Fibrosis Retroperitoneal (Enf. Ormand).-Tiroiditis -Colitis Ulcerativa -Inmunitaria Clnica: Insuficiencia Heptica Cirrosis BiliarPronostico Malo: Abscesos Hepticos, Insuficiencia Heptica, Hemorragia Digestiva

Tratamiento: Esteroides Azatriopina.Estenosis EspontneColodocitis DifusaEs una forma rara de la Colongitis CrnicaSe produce una reaccin retrctil de todo el Hepatocoledoco que ocasiona EstenosisNo se observa la formacin de clculos.El Cuadro se asemeja a una iatrognica.A veces se produce Coledocitis luego de una sonda en T prolongada. Se asocia con Colitis Ulcerativa

Tratamiento: Quirrgico. Hepticoyeyunostomia

Estenosis Yatrogenia Ocurre en el curso de una Colecistectomia y Reseccion Gstrica.

Clnica: Colangitis por Episodios.Dx: Colongiograma Transhepatico . RCPE

COLANGITISEs una entidad clnico patolgico morfolgicamente, caracterizada por infiltradoinflamatorio agudo o crnico en los conductos biliares.Trada de Charcot . Ictericia Fiebre y - Dolor AbdominalPentada de Reynold y Dargan: - Adems Depresin del SNC - ChoqueEtiologa

Coldoco litiasisEstenosisNeoplasiaPancreatitis CrnicaHemobiliaEstenosis AmpularQuiste Congnito de coldocoHemofiliaAscaridiasisDivertculo Duodenal Neoplasia de PncreasCa de Ampula de VaterTumores Metastticos Peri pancreticos y Metstasis Porta hepticos Bacterias

La Bilis en ausencia de enfermedad del sistema biliar, es estril o contiene pocas bacterias.En presencia de patologa de Vas biliares puede aparecer bacterobiliaLa infeccin puede ocurrir en forma ascendente a travs del Duodeno o por derivadas de la circulacin portal o sistmica,

. E. coli, Klebsiella , Euterasbacterias, Proteus, Pseudomonas Aerobios Estreptococo Foecalis y Viridians, Estafilococo Epidermis, Clostridium. Pertringes. Bacteroides Frgilis.Anaerobios Cocos Anaerobios. Actinomices Clnica: Ictericia, Coluria, Fiebre, Dolor abdominal.Ex. Fsico:Dolor en Hipocondrio Derecho.Hepatomegalia 55%La Trada de Charcot solo se encuentra en el 60%Pentada de Reynolds < 5%

El grado de toxicidad clnica en el paciente representa un balance entre la virulencia de las especies bacterianas, el grado de obstruccin de la va biliar y la resistencia del husped.

Laboratorio:

Bilirrubina > 2- 5 mg/100ml.Fosfatasa Alcalina >800gAmilasa > no tiene significacin clnica.Leucocitosis.Ecografa TACColangiografia Transhepatica o RECP. Proporcionan informacin diagnostica sobre la causa y permiten la decomprensin de la va biliar

Tratamiento NPO

Lquidos W

Antibiticos: Metronidazol o Clindamicina

Cefalosporina o Ouinolona o Aminoglucocido.Vitamina K El 85% mejoran con Tto medico.El 15% requieren descompresin urgente

Descompresin quirrgica.- Colecistectomia + Drenaje en tubo de Kerh o- Anastomosis Bilio Digestivo.- Drenaje Biliar Transhepatico Percutaneo-Manejo Endoscopico-La descompresin Endoscopica es una tcnica segura y bien establecida.-Permite realizar Esfeinterotcmia. Extraer Litos del Coldoco y drenaje biliar mediantecatter Nosobiliar o Endoprotesis.

Complicacin de la Colangitis

Insuficiencia Renal, Abscesos Intra hepticos

Fisiopatologa de los Clculos biliares 3 eventos: 1 Formacin de Bilis Saturada de Colesterol:Saturacin de la bilis con el colesterol. El colesterol es acarreado por las mcelos mixtos y simples y las vesculas unilamerales.La Hipersecrecin de colesterol Biliar es la causa ms comn de saturacin de la bilis.

2) Nucleacion. Es la perdida de la capacidad de los solutos biliares para mantener el colesterol en solucin. Este es uno de los eventos ms importantes en la formacin de un clculo de colesterol. Este se presenta por agregacin o fusin de las vesculas unilamerales. 3) Trastornos Motores de la Vescula biliar. Es decir hay disminucin del vaciamiento.

Composicin de los clculos biliares: Clculos de colesterol.Puros : el contenido del colesterol >90%nMixtos: cuando es de entre 30 y 90 %

Clculos Pigmentarios: Son aquellos en los cuales la concentracin de colesterol es menor al 30%. Estos se clasifican en:

Clculos puros de pigmento o Pigmento Negro (localizacin preferente en la Vescula Biliar)Clculos de Bilirrubinato o pigmento Caf (localizacin preferente en va Biliar).