112

Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa
Page 2: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

El presente documento ha sido elaborado por el ponente del Módulo, Escuela Europea de

Negocios – se libera de responsabilidad legal sobre el uso de dicho material.

*Por tratarse de una recopilación la numeración del presente documento no mantiene un orden correlativo.

Page 3: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

IDEA DE NEGOCIOS Y PROYECTO

EMPRESARIAL

Material de Apoyo y Lectura

Page 4: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa
Page 5: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3

1.1. REFLEXIÓN ..................................................................................................................................... 3

2. EMPRENDEDURISMO ............................................................................................................................. 5

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR ........................................................................................ 5

2.1.1. VIRTUDES Y VALORES DEL EMPRENDEDOR ........................................................................... 5

2.1.2. ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR ............................................................................................ 5

2.1.3. TIPOS DE EMPRENDEDOR ...................................................................................................... 6

2.2. EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN BOLIVIA ....................................................................................... 6

2.3. EMPRENDEDORES EN BOLIVIA: ¿ES UNA MODA O UNA NECESIDAD? ........................................ 6

2.4. SURGIMIENTO DE LOS EMPRENDEDORES .................................................................................... 7

2.5. FACTORES QUE FAVORECEN AL NACIMIENTO DE UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR ........................ 7

3. PENSAMIENTO LATERAL ........................................................................................................................ 8

3.1. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR ...................................................................................................... 8

3.1.1. EL PROPÓSITO DEL PENSAR CON SEIS SOMBREROS ................................................................... 9

3.1.2. SEIS SOMBREROS, SEIS COLORES .............................................................................................. 10

3.1.3. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO ............................................................. 12

3.1.4. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO ................................................................. 12

3.1.5. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO .............................................................. 13

3.1.6. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO .......................................................... 13

3.1.7. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE ................................................................ 13

3.1.8. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL .................................................................. 14

4. MEGATENDENCIAS PARA EL 2012 ..................................................................................................... 15

5. MODELO DE NEGOCIO ...................................................................................................................... 17

6. UN POCO DE HISTORIA ...................................................................................................................... 18

7. UN BREVE RESUMEN - GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO ................................................... 19

8. ¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO? .................................................................. 19

Page 6: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

2

9. EL LIENZO ............................................................................................................................................ 20

9.1. SEGMENTOS DE MERCADO ............................................................................................................ 20

9.2. PROPOSICIONES DE VALOR ........................................................................................................... 22

9.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................ 24

9.4. RELACIONES CON LOS CLIENTES ................................................................................................... 26

9.5. FUENTES DE INGRESO ..................................................................................................................... 28

9.6. RECURSOS CLAVE ........................................................................................................................... 30

9.7. ACTIVIDADES CLAVE ....................................................................................................................... 32

9.8. REDES DE ALIADOS CLAVE .............................................................................................................. 33

9.9. ESTRUCTURA DE COSTOS ............................................................................................................... 35

10. LOS CINCO PATRONES ................................................................................................................... 36

10.1. MODELO DE NEGOCIO – DESAGREGACIÓN ............................................................................ 36

10.2. MODELO DE NEGOCIO – THE LONG TAIL ................................................................................. 39

10.3. FREEMIUM COMO MODELO DE NEGOCIO. TENDENCIA 2009 ................................................. 41

10.4. MODELO DE 2 (O VARIOS) LADOS ............................................................................................ 41

10.5. BAIT & HOOK (CEBO Y ANZUELO) ............................................................................................. 42

10.6. NUBE Y SAAS (SOFTWARE-AS-A-SERVICE) ................................................................................. 42

10.7. CO-CREACIÓN Y CROWDSOURCING ....................................................................................... 42

11. ALGUNOS EJEMPLOS ÚTILES .......................................................................................................... 43

11.1. LADRILLOS Y MODELO DE NEGOCIO CLICS .............................................................................. 43

11.2. MODELOS DE NEGOCIO COLECTIVA ......................................................................................... 43

11.3. COMPONENTE DEL MODELO DE NEGOCIO .............................................................................. 43

11.4. FONDEADORA - KICKSTARTER: CROWDFUNDING ................................................................... 44

11.5. QUIRKY: CO-CREACIÓN ............................................................................................................. 44

11.6. DROPBOX: FREEMIUM ................................................................................................................. 44

12. ALGUNOS TÉCNICAS ÚTILES ........................................................................................................... 45

12.1. CONSUMER INSIGHT .................................................................................................................. 45

12.2. PENSAMIENTO VISUAL ................................................................................................................ 46

13. RESUMEN ......................................................................................................................................... 48

14. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 51

14.1. WEBGRAFIA ................................................................................................................................ 51

14.2. EJERCICIOS DE PENSAMIENTO LATERAL ..................................................................................... 51

Page 7: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

3

14.3. IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIO ......................................................................................... 51

1. INTRODUCCIÓN

El Reporte de la Actividad Emprendedora en Bolivia: GEM 2008, acaba de presentar sus resultados. Maestrías para

el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana, miembro del proyecto GEM, la única red de instituciones que

investigan en el mundo el fenómeno del emprendimiento, presentó en un evento especial el documento Reporte

Nacional Bolivia 2008, sobre la actividad emprendedora nacional. Este estudio contó con la participación y apoyo

financiero de Nuevo Norte, BCCN (USAID), Fundación AVINA - Red Bolivia Emprendedora y la Fundación para la

Producción.

Los principales resultados de la investigación muestran que Bolivia, con el 29.8% de su población dedicada a

actividades de emprendimiento inicial (emprendedores nacientes y nuevas empresas con me-nos de 3.5 años de

existencia) es el país con mayor actividad emprendedora entre los 43 países que participaron de la investigación el

2008.

Le siguen los países de Perú (25.6%), Colombia (24.5%) y Angola (22.7%). En el otro extremo los países que

muestran menor actividad emprendedora son: Bélgica (2.9%), Rusia (3.5%), Alemania (3.8%) y Rumania (4%).

También se observa que los países de menores ingresos tienen una mayor cantidad de su población involucrada en

actividades emprendedoras y que a medida que aumenta el ingreso la actividad emprendedora disminuye,

probablemente debido a que en estos países se registra una mayor actividad económica que genera más puestos de

empleo.

Por otro lado, la motivación prevaleciente para emprender en países de menores ingresos, como Bolivia, es la

necesidad. En cambio en países de mayores ingresos relativos, la principal motivación es la de incrementar su ingreso

o tener independencia y libertad en su vida laboral.

Estos últimos son los emprendedores por oportunidad, pues en esa búsqueda crean empresas basadas en tecnología,

conocimiento o innovación.

El perfil del emprendedor boliviano es el de un hombre (aunque también la proporción de mujeres emprendedoras

en Bolivia es muy alto) con una edad promedio de 34 años, con un nivel de ingresos aproximado de Bs. 2.000 y que

se desempeña en el sector de servicios al consumidor. Sus emprendimientos incorporan muy poca nueva tecnología y

se orientan principalmente al mercado local. A pesar de que hay muchos emprendedores en Bolivia, muy pocos han

recibido alguna capacitación en iniciar y/o gestionar un nuevo negocio.

1.1. REFLEXIÓN

Si tienes espíritu emprendedor, si piensas constantemente en cómo crear valor, en cómo crear nuevas oportunidades

para ti y el entorno o en cómo transformar tu organización, si buscas formas innovadoras de hacer

emprendimientos en tu organización, capacitar a jóvenes con herramientas que apoyen en su desarrollo futuro y

estás dispuesto a dejar atrás los modelos anticuados (pensamiento, cultura y actitud), es más que probable que te

interese seguir leyendo. Basta con imaginarse tú organización, nuestro sector o nuestro país dentro de diez años

para darse cuenta de que las cosas no serán igual, que habremos cambiado o que deberemos cambiar. Si esto es un

hecho, cómo no planteárselo a diario; cómo no revisar que nuestro modelo de negocio está actualizado.

En estos últimos años hemos asistido a la llegada de nuevos modelos de negocio disruptivos que han cambiado el

paisaje de los mercados. Todos tienen un denominador común; rompen con la tradición y con las características de

los modelos de negocio tradicionales que hasta ahora habían dominado el mundo. Más allá de ser una simple

Page 8: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

4

herramienta, y como todo proyecto está inmerso en la participación de los Recursos Humanos, que desarrollaran su

propio modelos de negocio y en cual está el compromiso de la organización y los colaboradores.

Page 9: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

5

2. EMPRENDEDURISMO

El concepto de emprendedor no tiene una definición establecida, lo cual genera dudas. ¿Cómo saber si se es un

emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede

identificar muchas características comunes en todas ellas. Se puede dar una definición básica estableciendo que un

emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines

de lucro o una organización social, que esta generando algún tipo de innovación y empleos.

Sin embargo, es importante señalar algunas otras definiciones específicas que se han generado en torno a la cultura

emprendedora, las siguientes fueron citadas por Sérvulo Anzola1:

Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de

alta productividad

Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio negocio nuevo y pequeño

Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia empresa o

engrandecer una ya existente

Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan

Definición popular de emprendedor: del dicho al hecho hay un gran emprendedor.

Definición política de emprendedor: es aquel que se esfuerza por convertir sus sueños en realidad.

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

Los emprendedores no son iguales, no obstante se puede mencionar algunas características esenciales que los

emprendedores deben poseer para alcanzar sus objetivos: Valores, virtudes y actitudes.

2.1.1. VIRTUDES Y VALORES DEL EMPRENDEDOR

Honestidad

Solidaridad

Responsabilidad

Amistad

Excelencia

2.1.2. ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR

Tener los objetivos claros en la vida.

Creer en el propio proyecto.

Las cosas no suceden por si solas sino que uno mismo hace que sucedan.

Dedicar todo el tiempo, recurso y esfuerzo necesario para lograr nuestros objetivos.

Es necesario tomar riesgos en la vida y disfrutar de estos desafíos.

Disponer de gran energía

Saber que actuar con honestidad es beneficioso

Valorar la perseverancia y el esfuerzo

1 Sérvulo Anzola: Director de la Dirección de Liderazgo Emprendedor de la División de Desarrollo Empresarial del Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Es reconocido consultor de micro y pequeñas empresas, asesor de proyectos y empresas e investigador. Desde hace 30 años ejerce la docencia universitaria. Las definiciones que el cita son resultado del evento: ―El impacto de la cultura emprendedora‖ realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia el 2 de diciembre del 2003 por Funda-Pro.

Page 10: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

6

Valor de la educación permanente

Comprometerse a trabajar con ética.

Comprometerse con los factores ambientales y sociales.

Comprometerse a tener estabilidad en las relaciones personales.

Ser un buen comunicador.

Darle la pasión del amor a lo que se hace.

Ver al fracaso como el camino hacia el éxito.

Adquirir conocimientos técnicos.

Ser consciente de que el primer capital y el más importante en un emprendimiento es uno mismo.

2.1.3. TIPOS DE EMPRENDEDOR

Intrapreneur: este tipo de emprendedor es el que aplica su talento dentro de la organización.

Entrepreneur: es el que crea su propia empresa o desarrolla su propio emprendimiento. No hay que olvidar que

dentro de cada empresa que arranca está el emprendedor que lo hizo posible, pudiendo ser este un:

emprendedor económico, social, tecnológico, altruista, político2.

2.2. EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN BOLIVIA

La cultura emprendedora avanza en la medida en que sea asumida como una forma de vida. En Bolivia el desafío

es enorme porque se censura y no se premia a quien asume el riesgo de hacer empresa.

La riqueza de una nación está en la inteligencia creativa de sus ciudadanos. Esto es un sueño, no cabe duda, pero no

hay nada que no comience como una utopía.

“Ella está siempre en el horizonte. Me acerco a dos pasos, ella se aleja a dos

pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por

mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve entonces la utopía?

Para eso sirve: para caminar”. (Eduardo Galeano)

2.3. EMPRENDEDORES EN BOLIVIA: ¿ES UNA MODA O UNA NECESIDAD?

Bolivia vive sumergida en un círculo vicioso que profundiza la pobreza. Este círculo sólo logrará romperse si se lo

hace de una manera integral; y la creación de empresas sería un eslabón primordial en este proceso.

Según el INASET3, Bolivia necesita crear cada año 120.000 fuentes de empleo digno, para esto se necesitaría:

1000 millones de dólares en inversión privada.

Un marco adecuado de competitividad para atraer inversiones

Incremento de las exportaciones con valor agregado.

Políticas y estrategias pertinentes.

Desarrollar ofertas exportables que demandan los mercados con la calidad y la productividad requeridas.

2 Sérvulo Anzola taller ―El impacto de la cultura emprendedora‖ realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia el 2 de diciembre del

2003 por Funda-Pro. 3 INASET: organización que desde 1986 promueve el desarrollo productivo nacional mediante el fortalecimiento de las Pymes.

Page 11: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

7

Al menos 6.000 empresas nuevas, es decir, al menos 6.000 emprendedores4.

En la realidad se puede observar que Bolivia posee una cultura emprendedora innata, sin embargo ésta es más fácil

de identificarla en el sector informal.

Bolivia es un país emprendedor, pero el sistema público actúa negativamente en el buen desenvolvimiento de este

espíritu emprendedor.

Estudios de muchos años realizados por la Fundación INASET demuestran puntualmente las características de esta

cultura emprendedora boliviana:

El emprendedor moviliza recursos, pero destinado a actividades de supervivencia más que a actividades

productivas y económicas.

Los paradigmas rentistas dan como resultado una institucionalidad antiemprendedora.

Para crear riqueza con equidad se necesita establecer visiones a largo plazo, tanto en las Pymes como en el

sector público y la sociedad.

Se debe crear una visión social de desarrollo que tenga como prioridad las Pymes, a fin de que se puedan

otorgar incentivos a las mismas5.

2.4. SURGIMIENTO DE LOS EMPRENDEDORES

¿El espíritu emprendedor es algo innato o es algo que se puede aprender o fomentar? Se puede advertir que hay

personas que empiezan emprendimientos por necesidad, porque tienen la obligación de generar ingresos

económicos que les permitan sustentar a sus familias. Pero hay otros que han realizado sus estudios y que emplean

energía y esfuerzo en aplicar lo que han aprendido en la vida real. Mas allá de las circunstancias que den lugar al

surgimiento de un emprender será el camino que transite el que lo validará como emprendedor.

2.5. FACTORES QUE FAVORECEN AL NACIMIENTO DE UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR

LA LIBERTAD: la actitud de todo emprendedor implica comenzar, investigar, arriesgarse, sin embargo, esto sólo es

posible en un ambiente de libertad. Esta da la oportunidad de no colocar límite alguno a las ideas y darle paso a la

creatividad, así realmente se puede aprovechar las oportunidades.

LA EDUCACIÓN: tiene sin duda alguna una gran influencia sobre la formación de un perfil emprendedor, ya que

permite ver las oportunidades y analizar los recursos existentes, además de lograr la vinculación entre estos

aspectos.

EL ENTORNO: el medio en el que se desenvuelve un emprendedor es uno de los factores más importantes, ya que es

ahí donde se desarrolla el emprendedor. En muchos lugares un emprendedor es promovido como un líder y como una

fuerza positiva en la sociedad, no obstante, existen lugares donde el emprendedor enfrenta un horizonte totalmente

diferente es más bien coartado.

El tiempo y el esfuerzo que establezcan los emprendedores conseguirán cambiar la percepción de la sociedad con

relación al valor que involucra la actividad emprendedora.

4 INASET; Velazco Recking, Enrique; taller ―El impacto de la cultura emprendedora‖ realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia el 2

de diciembre del 2003 por Funda-Pro. 5 INASET; Velazco Recking, Enrique; taller ―El impacto de la cultura emprendedora‖ realizado en la

ciudad de La Paz, Bolivia el 2 de diciembre del 2003 por Funda-Pro

Page 12: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

8

EL ESCENARIO INSTITUCIONAL: es primordial, ya que beneficiará el surgimiento del espíritu emprendedor, debido

a que regula las actividades económicas y sociales. Para ello es indispensable un escenario sólido que logre

proyectar un futuro con reglas claras establecidas, además de generar un acceso a la información, ya que esta es

fundamental en la toma de decisiones.

Se puedo resumir que los factores imprescindibles para el nacimiento del espíritu emprendedor son: la libertad, la

formación y educación, el entorno y un fortalecido escenario institucional.

3. PENSAMIENTO LATERAL

Pensamiento lateral (del inglés lateral thinking) es un método de pensamiento que puede ser empleado como una

técnica para la resolución de problemas de manera creativa. El término fue acuñado por Edward de Bono, en su

libro New Think: The Use of Lateral Thinking y publicado en 1967, que se refiere a la técnica que permite la

resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma

específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no

ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.

El "pensamiento lateral" ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social. El pensamiento lateral

se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

La idea central es la siguiente: al evaluar un problema existiría la tendencia a seguir un patrón natural o habitual de

pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual

limitaría las soluciones posibles. Con el pensamiento lateral sería posible romper con este patrón rígido, lo que

permitiría obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos o

desacostumbrados, que permiten la resolución de los problemas de forma indirecta y con un enfoque creativo. En

particular, la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, se haría posible un desvío del camino

o patrón habitual del pensamiento.

Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los

problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para

problemas ya conocidos.

El pensamiento lateral puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la

resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos ya sea individual o en grupo.

Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que

permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos vista6.

3.1. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Los seis "sombreros para pensar" nos permiten conducir nuestro pensamiento, tal como un director podría dirigir su

orquesta. Podemos manifestar lo que queremos. De modo semejante, en cualquier reunión es muy útil hacer desviar a

la gente de su rol habitual, y llevarla a pensar de un modo distinto sobre el tema del caso. La absoluta conveniencia

de los seis sombreros para pensar constituye el valor principal de este concepto.

El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda

utilizar un modo de pensar después de otro — en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo. La mejor

6 Edward de Bono, (2003). Seis sombreros para pensar (Six Thinking Hats: An Essential Approach to Business Management, 1985).

Ediciones Granica. ISBN 950-641-061-5

Page 13: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

9

analogía es la impresión a todo color. Se imprime cada color por separado y al final se reúnen todos y se ve el

conjunto.

El método de los seis sombreros para pensar está diseñado para sacar al pensamiento del estilo argumentativo

habitual y llevarlo a un estilo cartográfico. Esto hace del pensamiento un proceso de dos etapas. La primera es

elaborar el mapa. La segunda es elegir la ruta, en el mapa. Si el mapa es suficientemente bueno, la, ruta mejor

suele ser obvia. Tal como en la analogía de la impresión a color, cada uno de los seis sombreros pone un tipo de

pensamiento en el mapa.

El mayor valor de los sombreros es su misma artificialidad. Brindan una formalidad y una convención para requerir

cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás. Fijan las reglas del juego del pensamiento.

Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas. Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la

cultura del pensamiento.

Todos los miembros de una organización deberían aprender el lenguaje básico de modo" que se pueda incorporar a

la cultura. El pensamiento en foco resulta así mucho más potente. En lugar de perder tiempo en discusiones y

razonamientos sin rumbo, se contará con un planteo enérgico y disciplinado.

Al principio, es posible que la gente se sienta un poco incómoda con el uso de los sombreros, pero «esta

incomodidad desaparece apenas la conveniencia del sistema resulta evidente.

El gran valor de los sombreros es que proporcionan roles de pensamiento. Un pensador puede enorgullecerse de

representar cada uno de esos roles. Subrayo una vez más lo fácil que es usar el sistema. No hace falta que el lector

se esfuerce en recordar todos los puntos expuestos en estas páginas. Constituyen una ampliación lo esencial de cada

sombrero es fácil recordar.

Sombrero Blanco, blanco, virgen, hechos puros, números e información.

Sombrero Rojo, ver rojo, emociones y sentimientos, también presentimiento e intuición.

Sombrero Negro, abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razón por la que no resultará.

Sombrero Amarillo, luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad.

Sombrero Verde, fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación.

Sombrero Azul, moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento.

Mientras más personas aprendan el lenguaje, más útil resultará en cualquier organización. La verdad es que no

contamos con un lenguaje sencillo como sistema de control de nuestro pensamiento.

3.1.1. EL PROPÓSITO DEL PENSAR CON SEIS SOMBREROS

El primer valor de los seis "sombreros para pensar" es el de la representación de un papel definido. La principal

restricción del pensamiento son las defensas del ego responsables de la mayoría de los errores prácticos del pensar.

Los sombreros nos permiten pensar y decir cosas que de otro modo no podríamos pensar ni decir sin arriesgar el

ego. Disfrazamos de payasos nos autoriza a actuar como tales.

El segundo valor es el de dirigir la atención. Si pretendemos que nuestro pensamiento no sólo sea reactivo, debemos

hallar un modo de dirigir la atención a un aspecto después de otro. Los seis sombreros son un medio para dirigir la

atención a seis aspectos diferentes de un asunto.

Page 14: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

10

El tercer valor es el de la conveniencia. El simbolismo de los seis distintos sombreros ofrece un modo conveniente de

pedir a alguien (incluso a ti mismo) que cambie de modo. Puedes pedir a alguien que sea o que deje de ser

negativo. Puedes pedir a alguien que dé una respuesta puramente emocional.

El cuarto valor es la posible base en química cerebral, estoy dispuesto a sostener argumentos que en cierto modo

van más allá del estado actual del conocimiento, ya que las exigencias teóricas de los sistemas auto-organizados

justifican tal extrapolación.

El quinto valor surge de establecer las reglas del juego. La gente es muy buena para aprender las reglas del juego.

Uno de los medios más eficaces para enseñar a los niños es el aprendizaje de las reglas del Juego. Por esta razón, a

ellos les gusta tanto usar computadoras. Los seis sombreros para pensar establecen ciertas reglas para el "Juego" de

pensar. Y pienso en un juego de pensamiento en particular: el de trazar mapas como opuesto—o distinto— al de

discutir.

3.1.2. SEIS SOMBREROS, SEIS COLORES

Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul. El color da

nombre al sombrero. Podría haber elegido ingeniosos nombres griegos para indicar él tipo de pensamiento que

requiere cada sombrero. Esto habría resultado impresionante y agradado a más de alguien. Pero sería poco

práctico, ya que sería difícil recordar los nombres.

Quiero que los lectores visualicen e imaginen los sombreros como verdaderos sombreros. Para esto es importante el

color. ¿De qué otro modo se podría distinguir los sombreros? Formas distintas no serian fáciles de aprender y

provocarían confusiones. El color facilita imaginarlos.

Además, el color de cada sombrero está relacionado con su fundón.

Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras.

Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional.

Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se

puede hacer.

Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el

pensamiento positivo.

Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica

creatividad e ideas nuevas.

Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se

ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros.

Page 15: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

11

FIGURA No. 1

Fuente: http://mafrancia.zoomblog.com/archivo/2009/01/07/seis-Sombreros-para-Pensar-Edward-Bono.html

En la práctica uno se refiere a los sombreros siempre por sus colores, nunca por sus funciones. Y por una buena razón.

Si pides que alguien exprese su reacción emocional ante algo, es poco probable que te respondan honestamente: se

piensa que está mal ser emocional. Es más fácil pedirle a alguien que "se quite por un momento el sombrero negro

que pedirle que deje de ser tan negativo. La neutralidad de los colores permite que se usen los sombreros sin

impedimento alguno. El pensar se convierte en un juego con reglas definidas; deja de ser asunto de exhortaciones y

condenaciones.

Hablamos directamente de sombreros:

...Quiero que te quites el sombrero negro.

...Pongámonos todos, el sombrero rojo por un rato.

...Eso está bien para el sombrero amarillo. Ahora pongámonos el blanco.

Page 16: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

12

Cuando trates con gente que no ha leído este libro y no conoce el simbolismo de los seis sombreros para pensar, la

explicación de cada color puede aclarar con rapidez el significado de cada uno. A continuación puedes dar a estas

personas un ejemplar de este libro para que lo lean. Cuanto más se extiende este modo de decir, más eficaz será su

uso. Eventualmente, llegará el día que puedas sentarte en cualquier reunión y cambiar de sombreros con toda

facilidad.

3.1.3. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO

Imagine una computadora que da los hechos y las cifras que se le piden. Es neutral y objetiva. No hace

interpretaciones ni da opiniones. Cuando usa el sombrero blanco, el pensador debería imitar a la computadora.

La persona que pide información debe enmarcar y precisar tas preguntas a fin de obtener información o para

completar vacíos de la información existente.

En la práctica existe un sistema doble de información. El primer nivel contiene hechos verificados y probados, hechos

de primera clase. El segundo, hechos que se cree que son verdaderos, pero que todavía no han sido totalmente

verificados, hechos de segunda clase.

La credibilidad varia desde "siempre verdadero" hasta "nunca verdadero". En el medio hay niveles utilizables, tales

como "en general", "a veces", y "en forma ocasional". Se puede presentar esta clase de información con el sombrero

blanco siempre que se use el "marco" apropiado para indicar su grado de probabilidad.

El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. El pensador se esfuerza por ser más neutral y

más objetivo al presentar la información. Te pueden pedir que te pongas el sombrero blanco o puedes pedirte a

otro que lo haga. Se puede optar por usarlo o por quitárselo. El blanco (ausencia de color) indica neutralidad.

3.1.4. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO

El uso del sombrero rojo permite que el pensador diga: "Así me siento con respecto a este asunto".

El sombrero rojo legitimiza las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento.

El sombrero rojo hace visibles los sentimientos para que puedan convertirse en parte del mapa y también del sistema

de valores que elige la ruta en el mapa. El sombrero provee al pensador de un método conveniente para entrar y

salir del modo emocional; así puede hacerlo de una manera que no resulta posible sin este truco o instrumento.

El sombrero rojo permite que el pensador explore los sentimientos de los demás cuando les solicita un punto de vista

de sombrero rojo. Cuando un pensador está usando el sombrero rojo, nunca debería hacer el intento de de justificar

los sentimientos o de basarlos en la lógica.

El sombrero rojo cubre dos amplios tipos de sentimiento:

En primer lugar, las emociones comunes, que varían desde las fuertes, tales como miedo y disgusto, hasta las más

sutiles como la sospecha.

En segundo lugar, los juicios complejos, clasificables en tipos tales como presentimientos, intuiciones, sensaciones,

preferencias, sentimientos estéticos y otros tipos no justificables de modo perceptible. Cuando una opinión consta en

gran medida de este tipo de sentimientos, también se la puede encajar bajo el sombrero rojo.

Page 17: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

13

3.1.5. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO

El pensar de sombrero negro se ocupa específicamente del juicio negativo, señala lo que está mal, lo incorrecto y

erróneo, aquello que no se ajusta a la experiencia o al conocimiento aceptado. El pensador de sombrero negro

señala por qué algo no va a funcionar, los riesgos y peligros, las imperfecciones de un diseño.

El pensamiento de sombrero negro no es argumentación y nunca se lo debería considerar tal, es un intento objetivo

de poner en el mapa los elementos negativos. Puede señalar los errores en el proceso del pensamiento y en el

método mismo, confrontar una idea con el pasado para verificar si encaja con lo ya sabido, proyectar una idea en

el futuro para verificar qué podría fracasar o ir mal, puede nacer preguntas negativas.

El pensamiento de sombrero negro no debería utilizarse para encubrir complacencia negativa o sentimientos

negativos, los que deberían utilizar el sombrero rojo.

El juicio positivo queda para el sombrero amarillo. Dé presentarse ideas nuevas, el sombrero amarillo siempre se

debe usar antes que el negro.

3.1.6. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO

El pensamiento de sombrero amarillo es positivo y constructivo. El color amarillo simboliza el brillo del sol, la

luminosidad y el optimismo.

El pensamiento de sombrero amarillo se ocupa de la evaluación positiva del mismo modo que el pensamiento de

sombrero negro se ocupa de la evaluación negativa, abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico

práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas. Indaga y explora en busca de valor y beneficio. Después procura

encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio.

El pensamiento de sombrero amarillo trata de manifestar un optimismo bien fundado, pero no se limita a esto — a

menos que se califique adecuadamente otros tipos de optimismo. Es constructivo y generativo. De él surgen

propuestas concretas y sugerencias. Se ocupa de la operabilidad y de hacer que las cosas ocurran. La eficacia es el

objetivo del pensamiento constructivo de sombrero amarillo.

El pensamiento de sombrero amarillo puede ser especulativo y buscador de oportunidades. Permite, además,

visiones y sueños. El pensamiento de sombrero amarillo no se ocupa de la mera euforia positiva (sombrero rojo) ni

tampoco, directamente, de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).

3.1.7. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE

El sombrero verde es para el pensamiento creativo. La persona que se lo pone va a usar el lenguaje del

pensamiento creativo. Quienes se hallen a su alrededor deben considerar el producto como un producto creativo.

Idealmente, tanto el pensador como el oyente deberían usar sombreros verdes.

El color verde es símbolo de la fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas. La búsqueda de alternativas es un

aspecto fundamental del pensamiento de sombrero verde. Hace falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo

satisfactorio.

Con la pausa creativa el pensador de sombrero verde se detiene en un punto dado para considerar la posibilidad

de ideas alternativas en ese punto. No hacen falta razones para esta pausa.

Page 18: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

14

En el pensamiento de sombrero verde el lenguaje del movimiento reemplaza al del juicio. El pensador procura

avanzar a partir de una idea para alcanzar otra nueva. La provocación es un elemento importante del pensamiento

de sombrero verde y se simboliza con la palabra op. Se utiliza las provocaciones para salir de nuestras pautas

habituales de pensamiento. Existen varias formas de plantear provocaciones incluyendo el método de la palabra al

azar.

El pensamiento lateral es una serie de actitudes, lenguajes y técnicas (que incluyen movimiento, provocación y op)

para saltar, de pautas en un sistema autoorganizado de pautas asimétricas. Se utiliza para generar conceptos y

percepciones.

3.1.8. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL

El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento mismo. Pensar

con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para indagar el tema.

El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros

sombreros, define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento, establece el foco, define los problemas y

elabora las preguntas, determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar, es responsable de la síntesis,

la visión global y las conclusiones. Esto puede ocurrir de tanto en tanto durante el curso del pensamiento y también al

final.

El pensamiento de de sombrero azul monitorea el pensamiento y asegura el respeto de las reglas de juego. Detiene

la discusión e insiste en el pensamiento cartográfico. Refuerza y aplica la disciplina.

Se puede usar el pensamiento de sombrero azul en interrupciones eventuales para pedir un sombrero. También

puede utilizarse para establecer una secuencia gradual de operaciones de pensamiento que deben respetarse tal

como una danza respétala coreografía.

Aun cuando se asigne a una persona el rol específico del pensamiento de sombrero azul este rol está abierto a

cualquiera que quiera proponer comentarios o sugerencias de sombrero azul

En conclusión, El mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión. Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más grato y eficaz. El concepto de los seis sombreros para pensar es muy sencillo. Su utilización también es muy sencilla, tiene dos propósitos centrales:

El primero es simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate una cosa después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por separado. En vez de valerse de la lógica para disimular a media una emoción, el pensador puede llevar dicha emoción a la superficie mediante el sombrero rojo y sin necesidad de justificarla. El sombrero negro para pensar puede entonces tratar el aspecto lógico.

El segundo propósito central de los seis sombreros para pensar es permitir una variación en el pensamiento. A una persona que en el transcurso de una reunión se ha mostrado continuamente negativa, se le puede pedir que se quite el "sombrero negro". Esto le indica a la persona que está siendo persistentemente negativa. También se puede pedir a esta persona que se ponga "el sombrero amarillo". Este es un pedido directo de que sea positiva. De este modo, los seis sombreros proporcionan un lenguaje que, sin ser ofensivo, es preciso. Lo más importante es que este lenguaje no amenaza el ego o la personalidad del sujeto. Se convierte en actuación o incluso en un juego. Los seis sombreros permiten que se solicite pensar de ciertos modos. Los sombreros resultan así una especie de instructiva taquigrafía.

No estoy insinuando que en todo momento deberíamos ponernos conscientemente un sombrero u otro. Ello es

completamente innecesario. En algunas ocasiones puede que queramos usar todos los sombreros en una secuencia

formalmente estructurada; en estos casos deberíamos exponer la estructura por adelantado. Más a menudo

Page 19: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

15

querremos ponernos uno u otro sombrero con cierta formalidad en el curso de una discusión. O podemos querer

pedir a uno de los presentes que se ponga un sombrero determinado. Al principio esto puede parecer un tanto

extraño pero con el tiempo parecerá muy natural. Obviamente, el lenguaje consigue utilidad máxima si todos los

miembros de una organización están al tanto de las reglas de juego. Por ejemplo, todos los que acostumbran

reunirse para discutir deberían conocer el significado de los distintos sombreros. El concepto funciona mejor cuando

se convierte en una especie de lenguaje común.

4. MEGATENDENCIAS PARA EL 2012

Esta lista de mega tendencia fue publicada por R ―Ray‖ Wang bajo el título Monday’s Musings: 10 Mega Business

Trends To Watch For In 2012 y es una lista para tener en cuenta no solo en la planificación de los negocios sino

también en los procesos de planeación de tecnología que posibilitan los negocios.

TABLA No. 1

Se recomienda la lectura completa del artículo original en ingles

(http://blog.softwareinsider.org/2011/12/26/mondays-musings-10-mega-business-trends-to-watch-for-in-2012/) y

solo se presenta un breve resumen.

El cambio de los sistemas transaccionales a los sistemas de compromiso marca el comienzo de una nueva era para las

empresas.

A medida que las empresas evolucionan de los sistemas transaccionales a los sistemas de compromiso, se producen

cambios en el negocio.

Este Compromiso requiere un diseño y modelo de negocio diferentes para el éxito.

El Compromiso debe tener en cuenta el sentido y la respuesta, la escala social masiva, la conversación, la nueva

experiencia del usuario, el tiempo real, las redes de múltiples canales, y otros factores.

Page 20: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

16

La nueva generación de líderes no solo construye para el compromiso, sino que también para la nueva era de

sistemas experimentales para entregar agilidad y flexibilidad. Estos cambios a los sistemas experimentales impulsan

las 10 mega tendencias de negocios para seguir en el 2012 y más allá.

1. Las regulaciones se ponen peor y son más caras.

2. El consumismo de TI debe ser de clase empresarial o las empresas fracasarán.

3. Las Organizaciones que son maestras en la visualización de datos obtienen la ventaja de la velocidad.

4. El nuevo crecimiento viene de la monetización sobre la propiedad del ciclo de vida completo.

5. Los cambios sociales de B2B/B2C a persona a persona (P2P).

6. La batalla por el crecimiento debe incluir nuevas bases de clientes globales.

7. La diferenciación estratégica comienza con un gran diseño.

8. La brecha digital corporativa sólo se hace más grande.

9. Los líderes del mercado saben cómo manejar su agenda de innovación.

10. La marca sigue siendo el rey (o reina).

11. En los negocios, la única constante es el cambio.

Desafortunadamente, el ritmo de cambio sigue en aumento. Las organizaciones que no logran manejar este cambio

dejarán de existir en los próximos 24 a 36 meses.

Las 10 grandes tendencias reflejan el cambio radical que está sucediendo en la sociedad, la tecnología, el medio

ambiente, la economía y la política.

Los líderes empresariales deberían tener en cuenta rápidamente estas megas tendencias en la planificación de

negocios para el año 2012. Es importante destacar que las organizaciones deben sopesar los factores y las

tendencias de su negocio basado en la jerarquía de necesidades.

5. INTELIGENCIA COMPETITIVA

El siguiente análisis es realizado por Adrián Álvarez7, en la cual se menciona que una reciente investigación de McKinsey evaluó la manera en que reaccionan las empresas de algunos rubros ante el lanzamiento de productos o recortes de precios de competidores.

Curiosamente, más de un 77 por ciento de las empresas reconocieron no haberse enterado de estas políticas de la competencia con la suficiente antelación para responder efectivamente.

Esta investigación de McKinsey es una buena introducción a la inteligencia competitiva, definida de acuerdo a la SCIP (Society of Competitive Intelligence Professionals) como un programa legal y ético para recolectar, analizar y distribuir información externa que pueda afectar los planes de la compañía, sus decisiones, operaciones y performance.

Esta información se refiere a todos los actores que pueden afectar el desempeño de la empresa, como proveedores, competidores, clientes, productos sustitutos, potenciales entrantes, tendencias regulatorias y de mercado.

De esta forma, la inteligencia competitiva pretende que la estrategia de la organización se ajuste mejor a su entorno y, dado el caso, pueda influir sobre el mismo para tornarlo más favorable.

Desde un punto de vista teórico, la disciplina tiene dos aplicaciones fundamentales:

1) Disminución de la incertidumbre al contar con mayor información del entorno y los efectos que pueden tener los cambios del mismo sobre el desempeño de la compañía

7 Sitio web: http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=36990

Page 21: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

17

2) Mayor probabilidad de éxito en la implementación de la estrategia, ya que la inteligencia competitiva brinda herramientas de análisis para estimar la reacción de los competidores ante un cambio de estrategia de la compañía.

Ahora bien, veamos una aplicación concreta de inteligencia competitiva.

Una compañía de consumo masivo supo, a través de una charla, que un competidor introduciría en breve una campaña de promoción y publicidad con grandes premios para los consumidores.

El competidor planeaba ejecutar la campaña para todas sus líneas de producto. Sin embargo, la empresa sólo competía con una de ellas, donde el competidor no era particularmente fuerte y la compañía lideraba con una participación de mercado de más de 80 por ciento.

No obstante, como cada punto de participación del mercado valía varios millones de dólares, la compañía estaba muy preocupada por el posible impacto de la promoción.

Entonces, antes de responder, los ejecutivos decidieron esperar y ver qué sucedía.

Si el efecto era pequeño, la respuesta sería innecesaria y la compañía ahorraría gastos de publicidad y promoción. Además, otra promoción podía desencadenar una espiral competitiva que no beneficiaría a nadie.

Así, mientras "esperaba y veía", la compañía desarrolló su propia promoción para ganar la guerra, en caso de que fuera necesario.

La empresa reunió toda la información que poseía en un "cuarto de guerra". Los datos se actualizaban diariamente a medida que diversos ejecutivos conversaban con las cadenas de supermercados y distribuidores para evaluar la necesidad de una reacción.

Así, todos los días la compañía revisaba los resultados de la promoción del competidor para medir su nivel de éxito y la respuesta más apropiada.

A medida que pasaba el tiempo, la decisión de no responder emergió como la mejor, ya que la iniciativa del competidor no fue suficientemente exitosa en el mercado.

Y así, gracias a su implementación de inteligencia competitiva, la compañía evitó los costos de un posible error

estratégico.

6. MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio, también conocido como diseño de negocio, es la planificación que realiza

una empresa respecto a los ingresos y beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen

las pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre

muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de los recursos de la compañía.

Page 22: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

18

FIGURA No. 2

Fuente: http://definicion.de/modelo-de-negocio/

Existen distintos tipos de modelo de negocio. El más básico y antiguo es conocido como el modelo del tendero, que

consiste en instalar un negocio en el lugar donde deberían encontrarse los clientes potenciales, y allí desplegar la

oferta de productos y servicios.

El modelo del cebo y el anzuelo, desarrollado a comienzos del siglo XX, supone la oferta de un producto básico a

bajo precio, incluso soportando pérdidas (el cebo), para después cobrar precios excesivos por los recambios o

insumos asociados (el anzuelo). Este modelo de negocio es muy común en el negocio de las impresoras, que tienen un

costo muy bajo en comparación al de los cartuchos de tinta.

Las innovaciones en los modelos de negocios son cada vez más frecuentes en la economía actual, donde todos los

sectores son muy dinámicos. Encontrar el modelo de negocio adecuado resulta una ventaja competitiva para las

empresas.

En algunos casos, las empresas parecen funcionar con éxito pero, en realidad, no está claro su modelo de negocio.

Por lo tanto, no se define con precisión cómo esas empresas van a obtener sus ingresos y ser rentables. Ese es el caso

de muchos sitios de Internet, que consiguen millones de visitantes y se vuelven muy populares, pero que no tienen el

modelo necesario para garantizar su éxito financiero.

7. UN POCO DE HISTORIA

Con los años, los modelos de negocios se han vuelto mucho más sofisticados. El cebo y modelo de negocio gancho

(también conocida como la " navaja de afeitar y hojas de modelo de negocio "o el" modelo de negocio de

productos atados) fue introducido en el siglo 20. Se trata de ofrecer un producto básico a un costo muy bajo, a

menudo a una pérdida (el "cebo"), entonces la carga de compensación para los importes de las recargas o

productos o servicios (el "gancho"). Los ejemplos incluyen: maquinilla de afeitar (cebo) y las cuchillas (anzuelo);

teléfonos celulares (cebo) y tiempo de aire (gancho), impresoras de ordenador (cebo) y las recargas de cartuchos de

tinta (anzuelo); y cámaras (cebo) y grabados (gancho). Una variante interesante de este modelo es de Adobe , un

desarrollador de software que regala a sus lectores procesador de textos de forma gratuita, pero las tarifas de

varios cientos de dólares por su autor procesador de textos.

Page 23: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

19

En la década de 1950, nuevos modelos de negocio provenía de McDonald's Restaurantes y Toyota. En la década

de 1960, los innovadores fueron Wal-Mart y los hipermercados. La década de 1970 vio a nuevos modelos de

negocio de FedEx y Toys R Us, la década de 1980 de Blockbuster , Home Depot , Intel y Dell Computer , la década

de 1990 de Southwest Airlines , Netflix , eBay , Amazon.com y Starbucks .

El Modelo de Negocio, es aquel en el cual se planifica de manera ordenada y sistemática todo el proceso que ha de

llevarse a cabo en el establecimiento y desarrollo de un negocio, por tanto debes de incluir desde el aporte de sus

accionistas hasta contemplar todos los posibles desembolsos necesarios para poder operar, tales como licencias,

maquinarias y equipos, capacitación, estudio de mercado, etc. Con una Visión clara, objetivos bien definidos y una

buena Misión, se han de elaborar los forecast y presupuestos, Cash Flow, tanto como sean necesarios para el buen

desenvolvimiento, es decir, es mejor cometer un error en Papeles y no en la realidad, ya que es más complejo un

modelo de negocio en una compañía de Servicios, que si fuera una de Fabricación o distribución de productos

Hoy en día, el tipo de modelos de negocio puede depender de cómo la tecnología se utiliza. Por ejemplo, los

empresarios en Internet también han creado enteramente nuevos modelos que dependen totalmente de la tecnología

existente o emergente. Gracias a la tecnología, las empresas pueden llegar a un gran número de clientes con costos

mínimos.

8. UN BREVE RESUMEN - GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO

Un punto de partida sobre toda discusión, reunión o taller sobre la innovación de modelos de negocios debe ser un entendimiento común de lo que un modelo de negocios es actualmente. El reto es que estos conceptos deben ser simples, relevantes, y entendibles de manera intuitiva sin simplificar excesivamente las complejidades del funcionamiento de una empresa.

En estos últimos años hemos asistido a la llegada de nuevos modelos de negocio disruptivos que han cambiado el paisaje de los mercados, al mismo tiempo todos tienen un denominador común; rompen con la tradición y con las características de los modelos de negocio tradicionales que hasta ahora habían dominado el mundo.

Con esta metodología los analizamos y ofrecemos las herramientas, más sencillas y de eficacia probada, para que puedas diseñarlos e implementarlos. Asimismo, mostramos las técnicas y modelos más innovadoras que actualmente están utilizando las principales empresas de todo el mundo.

Entendemos que un modelos de negocios puede ser descrito a través de nueve bloques que muestran la lógica de cómo una empresa pretende hacer dinero. Los nueve bloques cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera. El modelo de negocios es como el plano para una estrategia

a implementar a través de las estructuras de la organización, sus procesos y sistemas.

Con Generación de Modelos de Negocio aprenderás a diseñar, entender y aplicar nuevos modelos de negocio, así como a analizar y mejorar los ya existentes.

Con la colaboración de 470 expertos estrategas de todo el mundo Generación de Modelos de Negocio es fiel a su

filosofía, tanto en el diseño atractivo y práctico de su presentación como en su contenido, al que han contribuido 470

profesionales de todo el mundo con una dilatada experiencia.

9. ¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO?

Un modelo de negocio (Business Model Generation) describe los fundamentos y da forma lógica de cómo una

organización intenta ganar dinero, a través de crear, distribuir y retener valor en los social, económico y lo que

pueda generar valor. El proceso del diseño del modelo es parte de la estrategia del negocio8.

8 Modelo de Negocio de Generación , Osterwalder A., Pigneur Yves, Alan Smith, y 470 profesionales de 45 países, 2010

Page 24: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

20

En la teoría y la práctica el modelo de negocio de largo plazo se utiliza para una amplia gama de descripciones

informales y formales para representar los aspectos fundamentales de un negocio, incluyendo el propósito, las

estrategias, las infraestructuras, las estructuras organizativas, las prácticas comerciales, y los procesos operacionales

y de políticas.

Cada vez que una empresa está establecida, ya sea explícita o implícitamente emplea un modelo de negocio

particular, que describe el diseño o la arquitectura de la creación de valor, entrega, y la captura de los mecanismos

empleados por la empresa. La esencia de un modelo de negocio es que define la manera en que la empresa de

negocios ofrece un valor a los clientes, atrae a los clientes a pagar por el valor, y convierte los pagos a los

beneficios: se refleja, por tanto la hipótesis de la gerencia acerca de lo que los clientes quieren, cómo lo quieres, y

cómo una empresa puede organizar para satisfacer mejor las necesidades, se les paga por hacerlo, y obtener un

beneficio9.

Los modelos de negocios se utilizan para describir y clasificar las empresas (especialmente en un entorno

empresarial), pero también son utilizados por los administradores dentro de las empresas a explorar las

posibilidades de desarrollo futuro, y, finalmente, también conocida modelos de negocio funcionan como recetas para

los gerentes creativos10.

10. EL LIENZO

La mejor forma de describir un modelo de negocio es dividirlo en nuevo bloques básicos en los cuales se muestre la

lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos bloques cubren cuatro áreas principales de un negocio;

Clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica. El modelo de negocio es una especie de anteproyecto de

una estrategia que se aplicara en las estructuras, procesos y sistemas de la organización.

10.1. SEGMENTOS DE MERCADO

El bloque de Segmentos de Mercado define los diferentes grupos de personas u organizaciones que a la cual una empresa

apunta a alcanzar y servir.

9 David Teece 2010

10 Charles Baden-Fuller y Morgan María, 2010

Page 25: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

21

FIGURA No. 3

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Los clientes son el Corazón de todo modelo de negocios. Para satisfacer más eficientemente a estos, la empresa los

agrupa en segmentos con características comunes. La empresa debe estar muy clara con respecto a que segmentos

de mercado sirve y cuales ignorar, una vez hecho esto se puede diseñar de manera cuidadosa partiendo de un clara

comprensión de las necesidades específicas del cliente.

Algunos ejemplos de segmentos de mercado son:

1. Mercado masivo

Modelos de negocios que se enfocan en mercados masivos no distinguen entre segmentos de mercados diferentes. La

proposición de valor, los canales de distribución y las relaciones con los clientes todas se enfocan en un grupo grande

de clientes con necesidades y problemas similares de manera amplia.

2. Nicho de mercado

Estos modelos enfocan segmentos de mercados específicos y especializados. La proposición de valor, los canales de

distribución y las relaciones con los clientes todas se diseñan para los requerimientos específicos del nicho de

mercado.

Page 26: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

22

3. Segmentos

Algunos modelos distinguen entre segmentos de mercado con pequeñas diferencias y problemas. El brazo de detalle

de un banco como el Credit Suisse, por ejemplo, puede distinguir entre un gran grupo de clientes, donde cada uno

posee activos hasta US$ 100,000.00, y un grupo menor de clientes adinerados, que tienen activos superiores a los

US$ 500,000.00. Ambos segmentos tienen necesidades y problemas similares pero can variaciones.

Consideremos Micro Precision Systems, ellos se especializan en diseños y manufactura micro mecánicos como

subcontratistas. Sirven a tres segmentos diferentes, la industria relojera, la industria médica, y la industria de la

automatización automotriz, y ofrece a cada una proposiciones de valor ligeramente diferentes.

4. Diversificado

Una empresa con un modelo de negocios diversificado puede servir a dos segmentos no relacionados. Por ejemplo,

Amazon en el 2006 decidio diversificar su negocio al detalle ofertando espacio en línea de almacenamiento y uso

de servidores por demanda. De esta manera empezó a servir un segmento de clientes totalmente diferentes,

empresas en la web, con una proposición de valor totalmente diferente.

5. Plataformas (o mercados) multilaterales

Algunas empresas sirven dos o más segmentos de clientes interdependientes. Una empresa de tarjetas de crédito,

por ejemplo, necesita una gran cantidad de tarjetahabientes y una gran cantidad de comercios que acepten esas

tarjetas de crédito. De manera similar, una empresa ofreciendo un periódico gratuito necesita un amplio número de

lectores para atraer a sus anunciantes. En la otra cara, también necesita anunciantes para financiar la producción y

la distribución. Ambos segmentos deben hacer funcionar el modelo.

10.2. PROPOSICIONES DE VALOR

El bloque de proposiciones de valor describe el paquete de productos y servicios que crean valor para un segmento de

clientes específico.

FIGURA No. 4

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Page 27: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

23

La Proposición de Valor es la razón por la cual los clientes eligen una empresa en vez de otra. Soluciona un

problema del cliente o satisface una necesidad de mercado. Cada Proposición de Valor consiste en un seleccionado

grupo de productos o servicios que sirven los requerimientos de un segmento de clientes específico. En este sentido, la

Proposición de Valor es un agrupamiento de beneficios que una empresa ofrece a sus clientes.

Algunas Proposiciones de Valor pueden ser innovadoras y representan una oferta nueva o radical. Otras pueden ser

similares a las que ofrece el mercado existente, pero con atributos y rasgos añadidos.

La siguiente lista no exhaustiva de elementos puede contribuir a la creación de valor para el cliente.

TABLA No. 2

Elementos para la Creación de Valor

Novedad Algunas Proposiciones de Valor satisfacen un grupo de necesidades totalmente

nuevas, que los clientes no percibían porque no existía una oferta similar.

Frecuentemente están relacionados con tecnología, como el caso de los celulares,

pero los fondos de inversión ética no tienen nada de tecnológicos.

Desempeño Mejorar el desempeño de un producto o servicio a sido una manera tradicional de

crear valor. El sector de las computadoras se ha fundamentado tradicionalmente en

este aspecto.

Personalización Ajustar los productos y servicios a las necesidades específicas de un cliente

individual o un segmento de clientes crea valor. En años recientes los conceptos de

personalización masiva y co-creacion de clientes a ganado importancia. Este

acercamiento permite personalizar productos y servicios, mientras toma ventaja

todavía de las economías de escala.

Facilitar el trabajo Se puede crear valor simplemente ayudando al cliente a realizar algunos trabajos.

Rolls-Royce entiende esto muy bien, las aerolíneas dejan enteramente el

mantenimiento de los motores a ellos, esto les facilita el trabajo de administrar la

compañía, y la aerolínea le paga a Rolls-Royce por cada hora que se usa un motor.

Diseño El diseño es un elemento importante pero difícil de medir. Un producto puede

sobresalir por su diseño superior, como sucede en el sector de la moda y los

electrodomésticos, donde el diseño puede ser una parte importante de la

proposición de valor.

Marca/ Status Los clientes pueden encontrar un valor en el simple hecho de usar y desplegar una

marca especifica. Usar un Rolex, por ejemplo, significa ser adinerado. Otro caso

puede ser el de los patinadores que usan las últimas modas ―underground‖ para

mostrar que están en la cosa o ―in‖.

Precio Ofertar productos similares a un precio reducido es una manera común de satisfacer

las necesidades de un segmento de clientes sensitivos al precio. Aerolíneas como

Southwest, Easyjet y Ryanair han diseñado modelos de negocios que permiten viajar

a un menor costo. También de manera incremental, aparecen ofertas gratuitas en el

mercado, las ofertas varían de email gratuito a servicios de celulares gratuitos y

periódicos gratuitos.

Reducción de

costo

Ayudar a los clientes a reducir costos es una manera importante de crear valor.

Salesforce.com,

Reducción de

riesgo

Los clientes valoran la reducción de riesgos cuando compran productos o servicios.

Para un comprador de BMW es importante la garantía de cinco años de piezas y

servicios, en el caso de la Hyundai viene con una garantía de transmisión de 5 años.

Accesibilidad Proveer productos y servicios a clientes que anteriormente no tenían acceso a él, es

Page 28: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

24

otra manera de crear valor. Esto puede resultar de la innovación, de nuevas

tecnologías, o una combinación de ambas. Netjets por ejemplo popularizo el

concepto de uso compartido de jets privados, un servicio que anteriormente no

estaba al alcance de la mayoría de los clientes.

Conveniencia/

Usabilidad

Hacer que las cosas sean más convenientes o fáciles de usar puede crear valor

substancial. Con Ipods y Itunes, Apple ofreció a los clientes una conveniencia sin

precedentes para buscar, comprar, descargar, y escuchar música digital.

Actualmente domina el mercado.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

10.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El bloque de Canales describe como la empresa se comunica y alcanza a sus segmentos de mercado para

entregar una propuesta de valor.

FIGURA No. 5

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Comunicación, distribución y canales de venta son la interface con los clientes. Los canales son puntos de contacto que

juegan un rol importante en la experiencia del cliente. Los canales sirven diferentes funciones incluyendo:

Elevar la percepción entre los clientes acerca de los servicios y productos de la empresa.

Ayudar a los clientes a evaluar la proposición de valor.

Permitir a los clientes la compra de productos y servicios específicos.

Entregar una proposición de valor a los clientes

Proveer soporte post-compra de parte de los clientes.

¿A través de cuales canales quieren ser alcanzados nuestros

segmentos de mercado? ¿Cómo los estamos alcanzando

ahora? ¿Cómo están integrados nuestros canales? ¿Cuáles

Page 29: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

25

trabajan mejor? ¿Cuáles son más eficientes en costo? ¿Cómo

los integramos con las rutinas de nuestros clientes?

Los canales tienes cinco fases distintivas. Cada canal puede cubrir algunas o todas estas fases. Podemos distinguir

entre canales directos o indirectos, así como entre canales propios y canales asociados. Encontrar la mezcla correcta

de canales para alcanzar a los clientes de la manera que ellos desean es crucial en llevar una proposición de valor

al mercado. Una organización puede escoger entre llegar a sus clientes con sus propios canales, a través de canales

asociados, o una mezcla de ambos. Canales propios pueden ser directos, como una fuerza de venta propia o una

página de internet, o pueden ser indirectas, como una tienda detallista propia u operada por la organización. Los

canales asociados son indirectos y abarcan un amplio rango de opciones, como son distribución al mayoreo, detalle,

o páginas de internet asociadas. Los canales asociados conllevan márgenes menores, pero le permiten a la

organización expandir su alcance y beneficiarse de las fortalezas del canal. Los Canales propios y particularmente

los directos, tienen un margen mayor, pero pueden ser costosos para instalarlos y operarlos. El truco es encontrar el

balance correcto entre los diferentes tipos de canales, e integrarlos de una manera para crear una gran experiencia

del cliente, y maximizar las ventas.

TABLA No. 3

Canales y fases

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Page 30: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

26

10.4. RELACIONES CON LOS CLIENTES

El bloque de relaciones con los clientes describe los tipos de relaciones que una empresa establece con un

segmento específico de mercado.

FIGURA No. 6

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Una empresa debe clarificar el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado. Las

relaciones pueden variar desde personales a automatizadas. Las relaciones con los clientes puden ser llevadas por

las siguientes motivaciones:

Adquirir consumidores

Retener consumidores

Empujar las ventas

En sus primeros días, por ejemplo, la relación de un operador de una red móvil estaba orientada por estrategias

agresivas de adquisición que incluían celulares gratuitos. Cuando el mercado se saturó, los operadores cambiaron a

un enfoque de retención e incremento del volumen de ventas por cliente.

Las relaciones con el cliente utilizadas por el modelo de negocios de una empresa, tiene una influencia profunda

sobre la experiencia del cliente en general.

¿Qué tipo de relaciones esperan los clientes que establezcamos

y mantengamos con ellos? ¿Cuáles hemos establecido? ¿Qué tan

costosas son? ¿Cuáles trabajan mejor? ¿Qué tan integradas están

con el resto de nuestro modelo de negocios?

Podemos distinguir varias categorías de relaciones con el cliente, las cuales pueden coexistir en la relación de la

empresa con un segmento de mercado en particular.

Page 31: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

27

TABLA No. 4

Categorías de Relaciones con el Cliente

Asistencia Personal Esta relación está basada en interacción humana. Los clientes pueden comunicarse

con un representante real para conseguir la ayuda durante el proceso de ventas o

después de completada la compra.

Asistencia Personal

Dedicada

Esta relación envuelve dedicar un representante a un cliente de manera específica.

Representa el más profundo e íntimo tipo de relación y normalmente se desarrolla

en un periodo largo de tiempo. En los servicios privados bancarios, por ejemplo,

banqueros sirven de manera dedicada una red de individuos adinerados.

Relaciones similares se pueden encontrar en otros negocios en la forma de

gerentes de cuentas que mantienen una relación con clientes importantes.

Autoservicio En este tipo de relación, una empresa no mantiene relaciones directas con el

cliente. Provee todos los medios necesarios para que los clientes se ayuden a sí

mismos.

Servicios Automatizados Este tipo de relación mezcla una más sofisticada forma de autoservicio con

procesos automatizados. Por ejemplo, los perfiles personales en línea le dan

acceso a servicios personalizados. Servicios automatizados pueden reconocer

clientes individuales y sus características, y ofrecer información relacionada con

órdenes o transacciones. En el mejor de los casos, los servicios automatizados

pueden simular una relación personal (ej. Ofertar recomendaciones de libros o

películas)

Comunidades Las empresas están incrementando el uso de comunidades para envolverse con

clientes actuales y potenciales y facilitar la conexión entre miembros de la

comunidad. Muchas empresas mantienen comunidades en línea que les permiten a

los usuarios intercambiar conocimiento para ayudarse unos con otros a resolver

problemas. Las comunidades pueden también entender mejor los clientes.

GlaxoSmithKline lanzo una comunidad en línea privada cuando introdujo allí, una

nueva droga para perder peso. GlaxoSmithKline quería incrementar su

comprensión de los retos enfrentados por los adultos con sobrepeso, y de esta

manera aprender a manejar mejor las expectativas de los clientes.

Co-Creación Más empresas están yendo más allá de la relación tradicional entre cliente y

suplidor hacia crear juntos valor con los clientes. Amazon.com invita a sus clientes a

escribir comentarios y de esta manera crear valor para otros amantes de los

libros. Algunas empresas incluyen la asistencia de los clientes en el diseño de

productos nuevos e innovadores. Otros, como youtube.com les piden a los clientes

crear el contenido para consumo del público.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Page 32: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

28

10.5. FUENTES DE INGRESO

El bloque de fuentes de ingreso representa el dinero que la empresa genera de cada segmento de mercado.

FIGURA No. 7

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Si los clientes representan el corazón de un modelo de negocios, las fuentes de ingreso son sus arterias. Una empresa

debe preguntarse a si misma, ¿Qué valor está dispuesto a pagar cada segmento de mercado? Responder

exitosamente esta pregunta permite a la empresa generar una o más fuentes de ingreso para cada segmento de

mercado. Cada fuente de ingreso puede tener un mecanismo de precios diferente, como una lista de precios fijos,

regateo, subasta, dependiente del mercado, dependiente del volumen, o gerencia de márgenes.

Un modelo de negocios puede involucrar dos tipos diferentes de fuentes de ingreso:

Ingresos de transacciones resultantes de pagos realizados por el cliente una vez.

Ingresos recurrentes resultantes de pagos continuos para entregar una proposición de valor a los clientes o de

proveer soporte post venta al cliente.

¿Por qué valor entregado están nuestros clientes dispuestos a

pagar? ¿Por cuales pagan actualmente? ¿Cómo están pagando

actualmente? ¿Cómo prefieren pagar? ¿Cuánto contribuye cada

fuente al total de los ingresos?

Existen varias maneras de generar fuentes de ingreso:

Page 33: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

29

TABLA No. 5

Fuentes de Ingreso

Venta de Activos La más ampliamente comprendida fuente de ingreso se deriva de vender los derechos

de propiedad de un producto físico. Amazon.com vende en línea libros, música,

electrodomésticos, y mucho más. Fiat vende automóviles, que los consumidores tienen la

libertad de manejar, revender, e incluso destruir.

Prima por Uso Esta fuente de ingreso de genera por el uso de un servicio en particular. Mientras más

se usa el servicio, mas paga el consumidor. Un operador de telecomunicaciones puede

cobrar a los clientes los minutos gastados en el teléfono. Un hotel cobra a sus clientes

por el número de noches de habitación usadas. Un servicio de entrega cobra a sus

clientes por la entrega de un paquete de una localidad a otra.

Primas de Suscripción Esta fuente de ingreso se genera por vender acceso continuo a un servicio. Un gimnasio

vende a sus miembros mensualmente o anualmente subscripciones a cambio de acceso a

sus facilidades para ejercicios. El videojuego en línea World of Warcraft, permite a los

clientes pagar su juego en línea a cambio de una pago por subscripción.

Prestar, Rentar. Alquilar Esta fuente de ingresos es creada cuando le damos a alguien el derecho temporal de

uso de un activo en particular por un periodo específico a cambio de una prima. Para el

que presta provee la ventaja de ingresos recurrentes. Al alquilar o alquilar, gozan de

los beneficios de incurrir en gastos por un tiempo limitado en vez de cargar con el costo

total de la propiedad. Zipcar.com provee una buena ilustración. La empresa les permite

a los clientes alquilar carros por hora en ciudades de Norteamérica. El servicio de

ZipCar.com ha permitido alquilar en vez de poseer un vehículo.

Licencia Esta fuente de ingreso es generada dándoles a los clientes el permiso para usar

propiedad intelectual a cambio de una prima. Licenciar le permite a los dueños de los

derechos generar ingresos a partir de su propiedad sin tener que manufacturar un

producto o comercializar un servicio. La licencia es común en la industria mediática,

donde los dueños del contenido retienen los derechos mientras venden licencias de uso a

terceros.

Primas de Broker Esta fuente de ingreso se deriva de los servicios de intermediación realizados a favor

de dos o más partes. Los proveedores de tarjetas de crédito, por ejemplo, generan

ingresos al tomar un porcentaje del valor de cada transacción de venta realizada entre

los comercios y los clientes. Brókeres y agentes inmobiliarios generan comisiones cada

vez que ellos logran una compra o una venta.

Publicitar Las primas resultantes de publicitar un producto, servicio o marca en particular son una

fuente de ingresos. Tradicionalmente la industria mediática y los organizadores de

eventos se apoyaban grandemente en ingresos de la publicidad. En años recientes otros

sectores, incluyendo servicios y software, han comenzado a depender fuertemente en los

ingresos publicitarios.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Cada fuente de ingreso puede tener un mecanismo de precio. El tipo de mecanismo escogido puede hacer una gran

diferencia en términos de ingresos, fijos y dinámicos.

Page 34: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

30

TABLA No. 6

Mecanismo de precio

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

10.6. RECURSOS CLAVE

El bloque de recursos claves describe los más importantes activos requeridos para hacer funcionar el modelo de

negocios.

FIGURA No. 8

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Cada negocio requiere recursos claves, estos le permiten a la empresa crear y ofertar una proposición de valor,

alcanzar mercados, mantener relaciones con los segmentos de mercado y generar ingresos. Diferentes tipos de

recursos son necesarios dependiendo en el tipo de modelos de negocios. Un fabricante de chips requiere

instalaciones que requieren mucho capital, mientras que un diseñador de microchips se enfoca más en los recursos

humanos.

Page 35: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

31

Los recursos claves pueden ser físicos, financieros, intelectuales o humanos. Los recursos claves pueden ser propios o

alquilados por la empresa o adquiridos de socios estratégicos.

¿Cuáles recursos claves requiere nuestras proposiciones de valor?

¿Nuestros Canales de distribución? ¿Nuestras Relaciones con los

clientes? ¿Nuestras Fuentes de Ingresos?

Los recursos claves pueden ser categorizados como sigue:

TABLA No. 7

Categorías

Físicos Esta categoría incluye activos como las instalaciones de manufactura, edificios, vehículos, maquinaria,

sistemas, sistemas de puntos de venta, y la red de distribución. Detallistas como Wal-Mart y

Amazon.com dependen fuertemente en los recursos físicos, los cuales son frecuentemente intensivos en

capital. El primero tiene una enorme red global de tiendas e infraestructura de logística

relacionada. El segundo tiene una extensa tecnología de informática, almacén, e infraestructura

logística.

Intelectual Los recursos intelectuales como las marcas, conocimiento propietario, patentes y derechos de autor,

sociedades y bases de datos de clientes son componentes cada vez más importantes de un fuerte

modelo de negocios. Los recursos intelectuales son difíciles de desarrollar, pero cuando se crean

exitosamente pueden ofrecer un valor substancial. Empresas de bienes de consumo como Nike y

Sony dependen fuertemente en las marcas como un recurso clave. Microsoft y Sap dependen del

software y de la propiedad intelectual desarrollada a lo largo de los años. Qualcomm, un

diseñador y suplidor de chips para la telefonía móvil de banda ancha, construyo su modelo de

negocios alrededor de patentes de diseños de microchips que le generan a la empresa

substanciales primas por licencias.

Humano Cada empresa requiere recursos humanos, pero las personas son particularmente importantes en

algunos negocios. Por ejemplo, los recursos humanos son cruciales en las industrias creativas e

intensivas en conocimiento. Una empresa farmacéutica como Novartis, por ejemplo, depende

fuertemente en sus recursos humanos: su modelo de negocios se basa en un ejército de científicos

experimentados y una fuerza de ventas grande y hábil.

Financiero Algunos modelos de negocios requieren recursos financieros y/o garantías financieras como el

efectivo, líneas de crédito, opciones de acciones para contratar empleados claves. Ericsson, el

fabricante de teléfonos móviles, provee un ejemplo de la palanca provista por los recursos

financieros dentro de un modelo de negocios. Ericsson puede optar por tomar prestado fondos de

bancos y mercados de capital, entonces usa una porción de ellos para proveer financiamiento a los

canales de venta para los equipos de los clientes, asegurando de esta manera que las ordenes son

colocadas con Ericsson en vez de la competencia.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Page 36: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

32

10.7. ACTIVIDADES CLAVE

El bloque de Actividades Claves describe las cosas más importantes que una empresa debe hacer para que un

modelo de negocios funcione.

FIGURA No. 9

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Cada modelo de negocios requiere de un número de actividades claves. Estas son las acciones más importantes que

debe realizar una empresa para operar exitosamente. Como los recursos claves, estos son necesarios para crear y

ofertar una proposición de valor, alcanzar mercados, mantener las relaciones con los clientes, y generar ingresos. Y

como los recursos claves, las actividades claves dependen del tipo de modelo de negocios. Para el fabricante de

software Microsoft, las actividades claves incluyen desarrollo de software. Para el fabricante de PP Dell. Las

actividades claves incluyen la gerencia de la cadena de suplidor. Para el consultor Mckinsey, las actividades claves

incluye la solución de problemas.

¿Cuáles actividades claves requiere nuestras proposiciones de

valor? ¿Nuestros Canales de distribución? ¿Nuestras Relaciones

con los clientes? ¿Nuestras Fuentes de Ingresos?

Las actividades claves pueden ser categorizadas como sigue:

Page 37: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

33

TABLA No. 8

Categorías

Producción Estas actividades están relacionadas con el diseño, realización. Y la entrega de un

producto en cantidades substanciales y/o de superior calidad. La actividad productiva

domina el modelo de negocios de las firmas de manufactura.

Solución de

Problemas

Las actividades claves de este tipo se relacionan con desarrollar nuevas soluciones a

problemas individuales de los clientes. Las operaciones de consultoría, hospitales, y otras

organizaciones de servicio están típicamente dominadas por actividades de solución de

problemas. Sus modelos de negocios requieren actividades como gerencia del

conocimiento y entrenamiento continuo.

Plataforma / Red Los modelos de negocios diseñados con una plataforma como un recurso están dominados

por actividades relacionadas con la plataforma o la red. Redes, plataformas de

conexión, software, e incluso marcas pueden funcionar como una plataforma. El modelo

de negocio de eBay requiere que la empresa desarrolle y de mantenimiento continuo a

su plataforma: la página web de eBay. El modelo de negocio de Visa requiere de

actividades relacionadas con la plataforma de transacciones de los comercios, clientes y

bancos. El modelo de negocios de Microsoft requiere la gerencia de la interfaz con otros

vendedores de software y el sistema operativo Windows. Las actividades claves en esta

categoría se relacionan con la gerencia de la plataforma, provisión de servicios

y promoción de la plataforma.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

10.8. REDES DE ALIADOS CLAVE

El bloque de Sociedades Claves describe la red de suplidores y socios que hacen que un modelo de negocios

funcione.

FIGURA No. 10

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Las empresas forjan sociedades por muchas razones, y las sociedades se están convirtiendo en una piedra angular

de los modelos de negocios. Las empresas crean alianzas para optimizar sus modelos de negocios, reducir el riesgo

o adquirir recursos.

Page 38: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

34

Podemos distinguir cuatro tipos diferentes de sociedades:

Alianzas estratégicas entre empresas no competidoras

Coopetencia: Alianzas estratégicas entre competidores

Asociación de Empresas para desarrollar nuevos negocios

Relaciones de comprador-suplidor para asegurar disponibilidad de materiales

¿Quiénes son nuestros Asociados Claves? ¿Quiénes son

nuestros suplidores Claves? ¿Cuáles Recursos Claves estamos

adquiriendo de nuestros socios? ¿Cuáles Actividades Claves

realiza nuestros socios?

Puede ser útil distinguir tres motivaciones para crear sociedades:

TABLA No. 9

Motivaciones para crear sociedades

Optimización y

Economía de

Escala

La forma más básica de asociación o relación de comprador y suplidor se diseña para optimizar

la disponibilidad de recursos y actividades. Es ilógico para una empresa poseer todos los

recursos o realizar cada actividad por sí misma. La asociación de empresas para la optimización

y la economía de escala se forman usualmente para reducir costos y frecuentemente involucran

subcontratación o compartir infraestructura.

Reducción de

Riesgo e

Incertidumbre

Las asociaciones pueden reducir el riesgo en un ambiente competitivo caracterizado por la

incertidumbre. No es inusual de parte de los competidores formen una alianza estratégica en un

área mientras compiten en otra. Blu-Ray, por ejemplo, es un formato de disco óptico

desarrollado por un grupo de los líderes en electrodomésticos, computadoras personales, y

productores de media. El grupo coopero para introducir la tecnología Blu-Ray al mercado pero

de manera individual los miembros compiten al vender sus propios productos Blu-Ray.

Adquisición de

recursos y

actividades

particulares

Pocas empresas poseen todos los recursos o realizan todas las actividades descritas por sus

modelos de negocios. En vez de esto, ellos extienden sus propias capacidades al usar otras

empresas para suplir recursos específicos y realizar algunas actividades. Esas sociedades

pueden estar motivadas por las necesidades de adquirir conocimiento, licencias, o acceso a

clientes. Un fabricante de teléfonos móviles, por ejemplo, puede licenciar un sistema operativo

para sus celulares en vez de desarrollar uno por sí mismo. Una aseguradora puede escoger

depender de corredores independientes para vender sus pólizas en vez de desarrollar su propia

fuerza de ventas.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Page 39: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

35

10.9. ESTRUCTURA DE COSTOS

El bloque de la estructura de costos describe todos los costos incurridos para operar un modelo de negocios.

FIGURA No. 11

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Este bloque describe los más importantes costos incurridos mientras se opera bajo un modelo de negocios en

particular. Crear y entregar valor, mantener las relaciones con los clientes, y generar ingresos todos incurren en

costos. Estos costos pueden ser calculados relativamente fáciles después de definir los recursos Claves, las actividades

claves y las sociedades claves. Algunos modelos de negocios son más dependientes del costo que otras.La llamada

aerolínea ―No-Frills‖, por ejemplo han construido modelos de negocios alrededor de estructuras de costos bajos.

¿Cuáles costos inherentes a nuestro modelo de negocios son

los más importantes? ¿Cuáles Recursos Claves son las más

costosas? ¿Cuáles Actividades Claves son las más costosas?

De manera natural, los costos deben ser minimizados en todo modelo de negocios. Pero las estructuras de costos

bajos son más importantes para algunos modelos de negocios que en otros. Por lo tanto puede ser útil distinguir entre

dos clases amplias de estructuras de costos en modelos de negocios: Impulsados por los costos e impulsados por el

valor (muchos modelos de negocios caen dentro de estos dos extremos):

Page 40: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

36

TABLA No. 10

Modelos de negocios

Impulsados

por el costo

Los modelos de negocios impulsados por el costo se enfocan en minimizar costos donde sea

posible. Este enfoque apunta a crear y mantener una estructura de costos tan reducida como sea

posible, usando Proposiciones de Valor de bajo precio, automatización al máximo, y

subcontratación extensa.

Aerolíneas ―No-Frills‖, como SouthWest, EasyJet y RyanAir son tipos de modelos de negocios

impulsados por el costo.

Impulsados

por el valor

Algunas empresas están menos preocupadas por las implicaciones del costo en el diseño de un

modelo de negocio en particular, y se enfocan en la creación de valor. Proposiciones de Valor

de primera y un alto grado de servicio personalizado usualmente caracteriza los modelos

impulsados por el valor. Hoteles de lujo, con sus fastuosas facilidades y servicios exclusivos, caen

en esta categoría.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Las estructuras de costos pueden tener las siguientes características:

TABLA No. 11

Estructura de Costos

Costos Fijos Los costos que se mantiene iguales a pesar del volumen de productos o servicios producidos. Por

ejemplo salarios, alquileres, y plantas de manufactura. Algunos negocios, como los de

manufactura, se caracterizan por una alta proporción de costos fijos.

Costos

Variables

Los costos varían proporcionalmente con el volumen de bienes y servicios producidos. Algunos

negocios, como los festivales musicales, se caracterizan por una alta proporción de costos

variables.

Economía de

Escala

Es la ventaja de costos que obtiene cuando la producción aumenta. Empresas grandes, por

ejemplo, se benefician de los descuentos al comprar por cantidades grandes. Este y otros

factores causan que el costo unitario caiga cuando sube la producción.

Economía de

Amplitud

Las ventajas de costos que obtiene una empresa cuando se realiza una operación de gran

amplitud. En una empresa grande, por ejemplo, las mismas actividades o canales de distribución

pueden dar apoyo a múltiples productos.

Fuente: Elaboración propia en base a la información del Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

11. LOS CINCO PATRONES

Una vez metidos en materia el libro ofrece 5 ejemplos de patrones de modelo de negocio de los que se puede

partir para generar nuevos:

11.1. MODELO DE NEGOCIO – DESAGREGACIÓN

En los últimos años están encadenándose diversos factores, tales como la desregulación, el incremento de la presión

comercial, la necesidad de competir a nivel global o la baja productividad de las compañías que, unidos a la crisis

nos obligan a cuestionarnos TODO lo que entendíamos como dogma de fé en cuanto a estrategia empresarial.

Venimos de una época en la que las empresas tendían a integrar dentro de su negocio la mayoría de los

procesos dentro del proceso productivo, desde la fabricación de materias primas hasta la logística (integración

vertical).

Esta tendencia en los últimos tiempos ha sido superada (generalista vs. especialista), y en la mayoría de las

compañías entendemos que nos debemos centrar en los procesos de mayor valor para el negocio (procesos core) y

para todos los demás hacernos la clásica pregunta ―make or buy? ‖…. pero este enfoque todavía es insuficiente.

Page 41: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

37

Derivado de la reorganización del mercado, nos preguntamos continuamente, casi en un paroxismo

nervioso “¿Cuáles son mis procesos clave?” para centrarme en ellos. Normalmente, bajo la superficie las

compañías realmente tienen tres “negocios‖ en mayor o menor medida:

Relación con el cliente

Innovación en productos o servicios

Gestión de infraestructura (o procesos productivos repetitivos)

Estos procesos, que consideramos core, y que por tanto debemos tener dentro de nuestra organización, sufren

constantes tensiones entre ellos… así que ha llegado el momento de plantearse seriamente el desagregar nuestro

modelo de negocio.

Los ―negocios‖ anteriormente mencionados tienen enfoques divergentes que producen tensiones importantes en el

negocio, derivadas de diferentes presiones, prioridades y condicionantes a nivel económico, competitivo,

organizativo o incluso cultural. Estos tres negocios suponen:

1. Relación con el cliente: Su fin es encontrar nuevos

clientes, y establecer relaciones duraderas con ellos,

mejorando su percepción de la marca y generando

nuevas ventas (muy relacionado con el foco en la

experiencia del cliente)

2. Innovación de producto (o servicio): El objetivo es crear

productos/servicios innovadores y atractivos que generen

una proposición de valor clara, y llevarlos lo antes

posible al mercado (el time-to-market es crítico)

3. Gestión de Infraestructuras: Incluye todo lo relacionado

con crear y mantener plataformas o instalaciones que

permitan dar soporte a grandes volúmenes de

operaciones o tareas repetitivas. Incluye desde la

logística, los procesos de producción o las plataformas

masivas de Internet (modelo ―churrera‖)

Estos negocios no suelen tener un enlace directo con la estructura organizativa, ya que al corresponder a

procesos core están distribuidos (por ejemplo, la innovación de producto suele extenderse más allá de las áreas de

innovación, incluyendo a las de producto y marketing, por ejemplo).

Nos hemos acostumbrado a tolerar y asumir la coexistencia de estos negocios como un mal a soportar, dado que se

considera que para que dichos procesos puedan inter operar es más óptimo que sea así dentro de la compañía (y no

digamos eficiente, barato o ―seguro‖)…sin embargo los conflictos que se producen entre ellos no son en absoluto

despreciables (ni desde un punto de vista estratégico ni desde uno económico).

Ahondando en lo expuesto anteriormente, y con el fin de que surja por sí misma los problemas derivados de su

convivencia, podemos seguir caracterizándolos:

TABLA No. 12

Desagregación

RELACIÓN CON CLIENTE INNOVACIÓN DE PRODUCTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Gran inversión en generar relaciones

con los clientes, es necesario buscar

estrategias para seguir generando

Inversión principalmente en personal

de alta cualificación (baja en

comparación con los otros modelos)

Costes fijos muy altos e inversión

inicial alta

Page 42: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

38

más ventas

Economía de alcance :Una vez se

dispone de la ―maquinaria‖

comercial, lo importante es utilizarla

para vender más productos

Economía de la innovación: Sólo una

parte de las iniciativas tiene éxito,

pero suele justificar las que no lo han

tenido

Economía de escala : Cuanto más se

produce más disminuyen costes

unitarios (y aumenta la rentabilidad)

Ofertas y productos muy

personalizados a los servicios del

cliente

Orientando a nichos de mercado y

necesidades no resueltas (o que

pueden mejorar mucho)

Foco en mínima personalización,

evitar tratos especiales y máximo

volumen.

Cultura orientada al servicio Cultura orientada a la innovación Cultura orientada a la eficiencia

El cliente es lo primero, se establecen

profundas relaciones

El empleado es lo primero, ya que el

talento es la fuente de la innovación

Los procesos son lo más importante,

cultura taylorista

La marca e imagen de la compañía

es uno de sus principales activos

Mínimo de burocracia, foco en poner

las mínimas cortapisas al proceso

creativo

Nivel de burocracia superior y

procesos más rígidos (aunque

puedan ser cambiados)

Remuneración del personal en

función de objetivos de ventas

Remuneración muy diferenciada en

función del talento, creatividad y

valor para la compañía

Pago estándar según categoría

Se valoran principalmente en los

empleados las habilidades

relacionales

Se valora la innovación, la

capacidad de aprender, creatividad

y el pensamiento ―out-of-the-box‖

Se valoran experiencia en realizar

las mismas tareas y conocimientos

puramente técnicos.

Foco en ofrecer al cliente únicamente

productos o servicios probados y

fiables

Foco en la velocidad, lo más

importante es llegar pronto al

mercado

Foco en la eficiencia en las

operaciones, lo más importante es

estandarizar.

El precio lo fija el mercado (relación

oferta/demanda)

Se pueden establecer precios

―premium‖ por productos nuevos

El precio va en función de la

producción, cada céntimo cuesta y

debe ser justificado

Organizaciones de diversos tamaños,

pero para aprovechar mejor la

economía de alcance, mejor medio-

grande

Las que mejor funcionan son

organizaciones de pequeño tamaño,

gran agilidad y capacidad de

respuesta

Cuanto mayor es la organización

mejor puede aprovechar la

economía de escala

Fuente: Elaboración propia en base a la información de www.javiermegias.com, 2011

La divergencia entre los tres tipos de modelo provoca diversas tensiones que impiden que las compañías puedan seguir

explotando el potencial individual de cada uno de ellos. Por poner algunos ejemplos:

Personalización de producto y amplio catálogo de servicios vs. eficiencia de la especialización

Foco en el talento de las personas vs. foco en la eficiencia de las operaciones….

Pagar de forma igual a personas de igual categoría vs. recompensar en función de la valía o los

objetivos

¿Pero es éste un mal con el que estamos destinados a convivir? En mi opinión no, de hecho sirvan como

ejemplo las múltiples compañías que han decidido escoger solo uno de estos modelos de negocio y han

dado el paso siguiente en la especialización…

Al igual que hicimos el primer paso de foco en procesos claves, ha llegado el momento de desagregar los

modelos de negocio, y por tanto tomar la siguiente gran decisión en la vida la la Organización:

¿En QUE va a especializarse la Compañía?

Page 43: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

39

Aunque es posible intentar desagregar parcialmente los modelos de negocio y hacer que sigan siendo parte de la

misma compañía (por ejemplo, a través de grupos empresariales, estrategia que ha utilizado General Electric para

seguir siendo innovadora), la realidad es que en la mayoría de las organizaciones supondrá la separación

quirúrgica de los dos negocios ―core‖ no escogidos del que será en adelante el foco de la empresa.

Un ejemplo clásico de esta decisión es la actuación de las operadoras de telecomunicaciones, tal como menciona A.

Osterwalder en el estupendo libro ―Business Model Generation‖

Tradicionalmente convivieron los tres negocios dentro de ellas: La gestión de una enorme red de telecomunicaciones,

antenas, cableado…etc (la INFRAESTRUCTURA), la provisión de nuevos servicios y productos diferentes a sus clientes

(la INNOVACIÓN) y la creación de marca, diseño de ofertas y trato con los abonados (RELACIÓN CON EL

CLIENTE).En los últimos tiempos, todo lo relacionado con gestión de su red lo han subcontratado a grandes

fabricantes, que llevan la externalización de varios operadores (como ERICSSON, etc). La parte de Innovación han

decidido dejarla en manos de terceras compañías, más pequeñas, ágiles y rápidas, a las que pueden llegado el

momento comprar la innovación o licenciar. El ―negocio core‖ escogido ha sido el de relación con los clientes, donde

las operadoras tienen la marca en la que confían los clientes, y donde pueden especializarse en generar campañas

novedosas y seguir generando ventas y valor para el cliente.

En resumen, debemos decidir en qué quiere focalizarse la compañía, pero teniendo en cuenta algunos

condicionantes adicionales:

Si se decide optar por modelos de negocio de relación con cliente o de infraestructura, uno de los atributos de

mayor importancia es el tamaño (consecuencia de la necesidad de aplicar economías de escala o de alcance). Por

ello, el siguiente paso debe ser buscar incrementar el volumen de la compañía, normalmente por crecimiento no

orgánico (adquisiciones…etc), con el fin de aumentar la integración horizontal.

En el caso de las plataformas, se deben dejar atrás viejos puntos de vista y prejuicios, e intentar alcanzar el mayor

volumen. Esto puede pasar por abrir el uso de la plataforma a terceros o competencia, incluso si ésa no era el foco

de producción principal (es lo que ha hecho AMAZON a través de AWS con ofreciendo su capacidad de proceso

(Elastic Compute Cloud – EC2) o su almacenamiento (Simple Storage Service – S3)

Si se escoge un modelo de innovación de producto, se deben intentar derribar la mayor parte de barreras

organizativas que atenazan la creatividad (quizás lo más complicado!) y establecer un modelo de gestión

del capital humano que premie el talento y valore la creatividad (incluso en proyectos no directamente

relacionados con el trabajo)

11.2. MODELO DE NEGOCIO – THE LONG TAIL

En el año 2006, el editor jefe de Wired Magazine Chris Anderson escribió el libro The long tail (la larga cola). Este

libro trata de la importancia que ha ido adquiriendo los volúmenes mínimos de clientes que pueden atraer los

productos individuales de menor popularidad, que sin embargo en conjunto generan más negocio que todos los

productos populares juntos.

Page 44: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

40

FIGURA No. 12

Fuente: www.eureka-startups.com, 2011

La aparición de este libro muestra el cambio que representa Internet para el balance entre oferta y demanda de

productos y servicios.

En cualquier tienda física, el espacio representa dinero y hay que rentabilizarlo. Para ello hay que vender un

volumen mínimo por cada producto. Entonces, se ofrece únicamente lo más popular y lo que no lo es, simplemente no

está, es decir, no se pone a disposición de los clientes.

Esta misma idea de espacio igual a dinero se aplica a las empresas que venden por catálogo. Aquí el coste es el

espacio que ocupa en una página, su producción, impresión y su reparto.

Internet es un espacio global en el que hay espacio para todo. Los costes asociados a mostrar mil o diez mil

productos más en una web son relativamente insignificantes. Por ejemplo, una película en DVD con veinte clientes en

un año o un libro para diez compradores al año no existe espacio físico para ellos en una tienda física. En el mundo

online ocurre que si el número total de títulos de libros es de 8.000.000 millones, por ejemplo, aparecen un conjunto

de nichos de mercado que pueden llegar a ser un negocio de gran importancia. El gran ejemplo es Amazon, en el

que las ventas de libros que no se venden en librerías suponen un tercio del mercado existente.

La ventaja de este modelo de negocio es que únicamente habrá que controlar dos gastos:

El almacenaje: Si el coste de mantener productos almacenados de forma centralizada supone poco o nada, ya

se puede vender de todo.

Los gastos de envío: Es muy importante tener en cuenta la relación que hay entre los gastos de envío y el valor

del producto. Hay que destacar que esta relación disminuye a medida de que los productos son difíciles de

encontrar en las tiendas físicas. A estos compradores no les importa pagar estos gastos de envío una vez que

han encontrado ese producto difícil de encontrar.

Los negocios de nicho son una buena oportunidad para crear proyectos en internet. Por ejemplo, en vez de crear una

tienda online de artículos deportivos, ¿no sería más rentable crear un tienda online especializada en un segmento

mucho menor, como por ejemplo, accesorios de golf? Este nicho es mucho menor pero tiene menos competencia.

Page 45: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

41

11.3. FREEMIUM COMO MODELO DE NEGOCIO. TENDENCIA 2009

El 2008 fue el año del "Free" que sintetizara Chris Anderson en Wired, el 2009 bien podría ser el de la constatación

de que no hay publicidad para todos y de pensar en articular propuestas alrededor del modelo freemium. El

término lo popularizó Fred Wilson y la idea básica es ofrecer una versión gratuita de determinado servicio o

contenidos, pero también reservar una parte para usuarios de pago. El propio Anderson, contempla el "freemium" en

sus tesis sobre la tendencia hacia lo gratuito en la red y no hay que ir muy lejos para encontrar ejemplos que

funcionan: Skype o Flickr son dos servicios que siempre han permitido un uso gratis y han sido capaces de cobrar por

valor añadido sobre ellos.

La crisis económica ha aumentado la impaciencia de inversores ("RIP good times", NYT ) y gran parte de las

iniciativas "2.0" ven peligrar su existencia al encontrarse en el estado "buscando crecer en número de usuarios

mientras encuentro modelo de negocio o pienso como vivo de la publicidad". Claro que transitar de una versión

100% gratis a un modelo freemium no es fácil, hay que tener en cuenta el mercado en el que se mueve uno (qué

alternativas gratis hay), qué valor se va a ofrecer y cómo es percibido. En este último punto es curioso lo que se

puede uno encontrar, nadie pagaría hoy por un navegador web para el escritorio, pero hay quien lo hace para

dispositivos como el iPhone (alternativas a Safari) o para Wii. La idea es que hay nichos con más cultura de pago

que otros (ej, usuarios de Apple, telefonía móvil, consolas). En el caso del mercado español, todavía más complicado,

la cultura de pagar por servicios en la red está poco o nada arraigada, aunque empiezan a verse algunos detalles

para pensar en cambios, como el caso de los numerosos usuarios "Pro" de Flickr.

Nos queda la industria de los contenidos, ¿Es posible cobrar por contenidos en la web de hoy? nos preguntábamos

hace tiempo. La respuesta sigue siendo complicada, estoy convencido que por "webs de texto" no va a pagar nadie,

pero quizás por otro tipo de contenidos, sí. Y dentro de ese pago por contenidos será clave la experiencia de

usuarios. Incluso contra el eMule se puede competir y cobrar, y un ejemplo de ello puede llegar a ser Spotify (cuyo

modelo de música bajo demanda es freemium también, por cierto). Jesús Encinar afirmaba hace poco que "el valor

de los contenidos tiende a cero", algo con lo que no acabo de estar muy de acuerdo: en texto lo que ya dejó de

tener valor es el dato, el análisis y la opinión siguen sin ser un "comodity". Cuando más compleja la producción y más

único el producto, más lejos estamos de que los contenidos no tengan valor.

¿Y los usuarios qué? Siempre me ha parecido genial la publicidad en internet, ha sido y es un factor extraordinario

en la ruptura de cierta brecha digital y ha permitido el acceso a servicios a cualquier internauta. En estos tiempos en

los que, por primera vez, baja en Estados Unidos la publicidad online (en España, aun con crisis, debería subir en

2009), es posible que asistamos a un descenso en la oferta de servicios online 100% gratis hasta encontrar un punto

de equilibrio entre soportes y mercado publicitario.

Extractado del blog http://www.error500.net/articulo/freemium-como-modelo-negocio-tendencia-2009

11.4. MODELO DE 2 (O VARIOS) LADOS

Se trata de modelos de negocio en el que existen al menos 2 (aunque puede haber más) grupos de clientes

interdependientes entre sí (lados). Este tipo de modelo de negocio nace del hecho que uno de los lados sólo se

beneficia si el otro está presente, siendo por tanto el principal objetivo de la empresa facilitar la interacción entre

ellos, actuando como intermediaria y potenciando el efecto de red al máximo.

La premisa clave para que este planteamiento tenga éxito es que debe atraer y crear valor a los dos lados por

igual. Si únicamente ofrece valor real a uno de los dos lados, el otro rápidamente decrece y deja de tener valor por

sí mismo.

Para ello, habitualmente uno de los lados es subvencionado, es decir, el servicio que recibe tiene un importante

descuento (o es gratis) a costa del lado no subvencionado.

Page 46: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

42

Un buen ejemplo de éste tipo de modelo de negocio y de cómo un modelo de negocio puede hacer a un sector

replantearse sus dogmas es el periódico Metro (y todos sus derivados): En él existe un lado subvencionado (el gran

público) que recibe un producto gratuito diariamente. El lado que subvenciona son los anunciantes, que consideran

atractivo el modelo mientras exista una base suficientemente grande de miembros del otro lado (el gran público).

Otros ejemplos de modelos de negocio de dos lados incluyen a Google (conecta anunciantes con usuarios de sus

productos), los fabricantes de consolas como Nintendo Wii o PS3 (conectan desarrolladores de videojuegos con

clientes), a fabricantes de tarjetas de crédito (conectan a compradores con los comercios) o incluso la prensa.

Aunque no es un caso ―puro‖ de modelo de negocio de varios lados, me pareció muy interesante el de la operadora

Safaricom, descrito estupendamente en el imprescindible Gurusblog. Se trata de una operadora de Kenya que,

además de operar como tal, detectó la necesidad de servicios bancarios ágiles para una gran parte del África

rural… de forma que aprovechando su infraestructura y los móviles inventó un sistema para que la gente pueda

pagar, cobrar y enviar dinero.

11.5. BAIT & HOOK (CEBO Y ANZUELO)

También llamado ―razor and blade‖, su popularización se la debe al fabricante de máquinas de afeitar Gillette. Se

basa en la presencia de una oferta inicial atractiva y muy barata que fideliza al cliente con la marca, y que

posteriormente alienta al cliente a seguir comprando productos o servicios. Cambia la obligación y complejidad de

vender todos los meses nuevas unidades únicamente a disponer de unos ingresos recurrentes adicionales a las

unidades vendidas… a costa de asumir unas pérdidas iniciales.

En éste tipo de negocio es muy habitual que el vendedor al principio pierda dinero con el cliente, creando los

beneficios con cada compra posterior.

Además del ejemplo anterior, las operadoras de telecomunicaciones nos ofrecen otro muy didáctico: Cuando

queremos cambiar de móvil nos dirigimos a una operadora, que nos hace una oferta muy atractiva (cebo, asumiendo

el total o gran parte del coste del móvil) a cambio de un contrato de permanencia de 1 o varios años (anzuelo), que

es donde genera los beneficios reales, derivados de tener un cliente atado.

11.6. NUBE Y SAAS (SOFTWARE-AS-A-SERVICE)

Aunque tecnológicamente no son en absoluto lo mismo, a nivel de planteamiento de negocio son muy similares: La

proposición de valor principal parte de la transformación de un producto en un servicio, y de un gasto fijo en uno

variable. El cliente no tiene que adquirir un costoso software (producto, coste fijo), que deberá posteriormente

instalar en un hardware adicional y pagar por una subscripción y soporte (variable, periódico), sino que paga por

recibir un servicio mes a mes (o anualmente).

Uno de los ejemplos más conocidos es el de Salesforce: se trata de un software CRM (gestión de la relación con el

cliente) en el que el usuario únicamente paga por acceder al software (número de usuarios) y por qué módulos

requiere utilizar (funcionalidades), en lugar de pagar por un costoso CRM que deberá comprar, instalar y mantener.

Otro estupendo ejemplo de como un modelo SaaS puede darle la vuelta a un mercado es el de Business Intelligence:

Empresas como LiteBi, han sido capaces de poner un completo software de BI al alcance de cualquier empresa sin

importar su tamaño.

11.7. CO-CREACIÓN Y CROWDSOURCING

El crowdsourcing es una aproximación diferente a la creación de valor, y se basa en involucrar a una gran multitud

en la resolución de un problema o la prestación de un servicio a cambio de una recompensa, y de la que hemos

hablado varias veces (aquí y aquí).

Page 47: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

43

Existen múltiples formas de utilizar el crowdsourcing como base de un modelo de negocio, pero en mi opinión las más

interesantes son:

Comunidades puras (desde Wikipedia o iStockPhoto a Threadless), donde la multitud realiza tareas típicamente

realizadas por personal interno y cuyo modelo de negocio se ha construido en base a este planteamiento.

Concursos/Desafíos: Realmente es una particularización de un mercado de dos lados con unas gotas de

crowdsourcing: Una serie de usuarios (lado empresarial) propone a la masa un problema, y el ganador del

concurso (lado multitud) recibe el pago al resolverse el concurso. Un ejemplo clásico es el de subastas de diseño

como 12Designer.

Ideágoras: Lugares donde las empresas pueden ―alquilar‖ una multitud para resolver problemas de carácter

científico o tecnológico a cambio de una recompensa, u obtener un feedback muy valioso de clientes o usuarios

(es una materialización de la Innovación Abierta). Las más prestigiosas son WorthIdea (con presencia en España

y unas estupendas ideas), Innocentive y NineSigma

En este tipo de iniciativas los ingresos suelen nacer de capturar una parte del valor de las transacciones. Algunos de

los aspectos más importantes:

1. Para que la iniciativa prospere el mercado debe ser suficientemente grande (la multitud)

2. El problema o necesidad debe ser bien descrita y diseñada de forma que sea comprensible

3. La adquisición de nuevos miembros de la multitud es clave, por lo que el marketing toma un papel vital, así como

alentar a los existentes a seguir participando (community management)

4. Se debe establecer una recompensa adecuada (no solamente en términos de dinero)

5. Definir un flujo de caja correcto: Si se trata de un modelo de negocio del tipo concurso/desafío, es importante

que los usuarios ―empresa‖ paguen al principio, de forma que la compañía tiene caja suficiente hasta que se

resuelve el concurso.

12. ALGUNOS EJEMPLOS ÚTILES

En este apartado se muestran algunos ejemplos que ayudaran en la construcción de nuevos modelos de negocio

12.1. LADRILLOS Y MODELO DE NEGOCIO CLICS

El modelo de negocio por el cual una compañía integra tanto en línea (ladrillos) y en línea (clic) presencias, se

realiza cuando se hace clic en una cadena de tiendas (vía virtual) permitiendo al usuario ordenar productos en línea,

pero les permite recoger su pedido en una tienda local.

12.2. MODELOS DE NEGOCIO COLECTIVA

Organización empresarial o asociación normalmente compuesto por un número relativamente grandes empresas,

comerciantes o profesionales en el mismo rubro o relacionados con los campos de la actividad, que reúne recursos,

comparte información o proporciona otros beneficios para sus miembros.

12.3. COMPONENTE DEL MODELO DE NEGOCIO

Técnica desarrollada por IBM para modelar y analizar una empresa. Es una representación lógica o mapa de

componentes de negocio o "bloques de construcción" y se pueden representar en una sola página. Puede ser

utilizado para analizar la alineación de la estrategia de la empresa con las capacidades de la organización y las

inversiones, determinar la coincidencia de las capacidades de negocios.

Page 48: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

44

12.4. FONDEADORA - KICKSTARTER: CROWDFUNDING

El modelo de negocio mediante ―crowdfunding‖ o fondeo masivo ha venido en crecimiento desde 2010 a la fecha,

por eso les presento el ejemplo de dos empresas que son prácticamente lo mismo: Fondeadora y Kickstarter. La

primera es una iniciativa mexicana, la segunda tiene su origen en los Estados Unidos y fue uno de los pioneros en

este modelo de negocio. Este modelo busca que emprendedores e idealistas lancen su iniciativa o idea al mercado

mediante sus portales, así miles de personas verán sus ideas y si están dispuestas a apoyarlas podrán donarles

cuando menos un dólar. Así pues, analicemos los puntos clave que sostienen este modelo:

Se basa en conseguir grandes sumas de efectivo de parte de una gran masa de personas.

Tanto Fondeadora como Kickstarter obtienen una comisión por haber completado el fondeo masivo de una idea,

únicamente si la idea logra la meta financiera que se propuso en un corto periodo de tiempo definido.

Existe una triple relación ganadora en estos negocios: La idea si logra ser fondeada gana el dinero necesario para

llevarla a la realidad, las personas que donaron ganan la satisfacción de formar parte de ese proceso y Kickstarter

o Fondeadora ganan un ingreso por parte de conseguirle el financiamiento a esta idea.

12.5. QUIRKY: CO-CREACIÓN

Esta pyme norteamericana es una plataforma de Co-creación para cualquier inventor o producto innovador,

mediante este sitio cualquier persona puede conseguir a las personas indicadas para llevar su producto a la

realidad, desarrollar su producto para que esté listo para el mercado y por si fuera poco conseguir una preventa

mínima de compradores que adquieran este producto innovador, todo desde la misma plataforma, suena interesante

¿No?, veamos pues los principales pilares de este modelo de negocio:

Quirky se aprovecha de las masas de personas que actúan como FreeLancer o trabajadores de medio tiempo para

desarrollar cualquier producto y mediante su mismo portal llevarlo a las masas de consumidores ávidos de comprar

productos innovadores.

La empresa obtiene un ingreso de $ 99 dólares americanos por cada inventor que quiere sumar su empresa a su sitio

para encontrar a los desarrolladores de su producto.

El inventor y Quirky obtienen ingresos por la preventa del producto que fue desarrollado por medio de su

plataforma, llevando una relación de ganar-ganar para ambas partes.

12.6. DROPBOX: FREEMIUM

Esta pyme se ha convertido en la empresa líder para respaldar y para compartir archivos en la nube de una forma

eficiente y sencilla. Dropbox es un software online que te permite compartir carpetas con otros usuarios para

compartir cualquier archivo en internet, esta herramienta es gratuita, te da la posibilidad de usar hasta 2GB de

memoria y además brinda la posibilidad de tener tus archivos en la red disponibles en todo momento, ahora bien,

veamos cómo funciona su modelo de negocio:

Dropbox ofrece su producto totalmente gratis hasta por 2GB, pero la clave se encuentra en que si deseas obtener

mayor memoria por un servicio tan eficaz, te cobran la suma de $ 10 dólares americanos por 50GB de memoria en

la red.

Page 49: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

45

Al seguir el modelo fremium, Dropbox se basa en obtener sus ingresos en la famosa regla de ―Pareto‖ o de 80-20,

el 80% de sus clientes usan su producto de forma gratuita, pero con el 20% de las personas que son su mercado

meta obtienen una gran masa de personas y de ingresos que hacen rentable su operación.

Por si fuera poco esta pyme sigue una estrategia para hacer su producto un éxito viral, esto mediante

recomendaciones a tus amigos, ya que cada vez que un amigo que recomendaste llega a instalar esta aplicación, tu

obtienes 250MB más en tu cuenta de Dropbox. Así que si invitas al tope máximo de 24 amigos, tú podrás tener 8GB

totalmente gratis.

13. ALGUNOS TÉCNICAS ÚTILES

Se analizaran dos técnicas muy importantes en la creación de modelos de negocio

13.1. CONSUMER INSIGHT

Un insight del consumidor puede definirse como ―un claro y penetrante descubrimiento del consumidor capaz de

inspirar acciones de marketing innovadoras‖. La labor de identificarlos a menudo supone un intenso proceso para

entrar a la piel de consumidor, descubrir que realmente piensa, siente o hace, y finalmente revelar lo que lo vincula

estrecha y profundamente a las marcas y productos de elección. En nuestra experiencia, esta labor de caza de

Insights involucra conocimiento sobre la psicología del consumidor y los significados simbólicos que rodea el consumo.

El primer paso supone sacarse los propios zapatos para ponerse en los del consumidor. Marcas como Dove, Sprite,

Natura en el mundo; o Sodimac, Halls y San Fernando en el Perú, han logrado replantear los conceptos

tradicionales de marketing de ofrecer productos a ofrecer experiencias gratificantes y profundamente emocionales,

gracias a poderosos insights. Es decir, han logrado virar su posición producto-céntrica a una posición más consumo-

céntrica.

Tal vez uno de los ejemplos más paradigmáticos es el de DOVE: ―Lo esencial es invisible a los ojos‖. Luego de un

intenso proceso de escuchar y observar a consumidoras, proceso que estuvo liderado por la psicoanalista Susie

Orbach y un equipo de investigadores del consumidor, la marca pudo revelar un contundente insight: ―la verdadera

belleza está adentro, y no afuera. Se mira con los ojos del alma, no del rostro‖. Este insight fue la punta de inicio de

una campaña ―por la Belleza Real‖ que le permitió a Dove plantear el siguiente manifiesto de marca: ― Las mujeres

reales tienen curvas!‖ con la cual alcanzó una sólida posición de liderazgo mundial en cosmética y una singular

aceptación del segmento ―mujeres reales‖, evitando los estereotipos tradicionales o dominantes en la industria de la

belleza.

En esta línea de acción, y luego de algunos años desnudando la mente de consumidores, hemos arribado a un

convencimiento: las habilidades para cazar Insights no son las mismas que las habilidades para investigar mercados.

En nuestra concepción un insighter (especialista en cazar consumer insights) no es la misma que un ―investigador de

mercados‖ en el sentido más convencional del término. Como lo hemos venido diciendo en anteriores posts, un

insighter es fundamentalmente un investigador de la mente y corazón del consumidor, que suma a su razón, su

intuición y una mentalidad prospectiva-creativa para construir Insights a partir de su observación y análisis. Creemos

que el insighter es un cazador de ideas, capaz de usar la investigación creativa y no tradicional para arribar a

resultados accionables (los Insights). Ello supone explorar tendencias, agudizar la mirada y romper reglas

establecidas. Es capaz de ―sentir‖ y no sólo ―pensar‖ cuando de considerar al consumidor se trata.

En este sentido, creemos importante compartir con todos ustedes el Manifiesto del Insighter, que es la filosofía que

orienta nuestro trabajo como insighters e investigadores del comportamiento del consumidor. Esperamos que sea de

utilidad!

Page 50: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

46

1. Desnudarse para vestirse de nuevo. Desnudar la propia mente antes de desnudar la mente del consumidor.

Quitarse prejuicios, estigmas, creencias, ideas preconcebidas acerca del consumidor que evitan ―comprender‖

realmente.

2. Mirar el mundo con ojos de niño; es decir recuperar la ingenuidad para observar y explorar el contexto del

consumo. No presuponer. Los Insights del consumidor pueden estar en una ―lectura fresca‖ de lo que el

consumidor nos intenta decir, o de los símbolos que se revelan a través de las revistas, cine, calle, publicidad,

espacios, etc.

3. Explorar los significados ocultos del consumo y necesidades inconscientes del consumidor, inaccesibles incluso a

ellos mismos. Penetrar la mente y el inconsciente humano. El insight a menudo es ver lo que otros no ven pues es

inaccesible a los ojos.

4. Observar más y mejor. Observar cuando nuestros consumidores compran o consumen…observar sus casas, sus

calles, sus rutinas…observar sus rituales. Sin capacidad de observación, no hay insight.

5. Tener ―calle‖ y vivir la ―calle del consumidor‖. Salir del escritorio y quitarse el uniforme de ―experto‖ para

volver a ser una ―persona común‖. El Gerente General de Nestlé Perú, Paul Buckley decía que ―no hay peor

peligro para un ejecutivo que un escritorio con buena vista‖. Si no nos despegamos de nuestra propia realidad,

jamás podremos descubrir la realidad de nuestros consumidores.

6. Confiar en la propia intuición o olfato y no sólo la propia razón o lógica. Atreverse a sentir, a ―oler‖ a nadar en

la subjetividad humana. La intuición es la base del insight. Como decimos en la consultora: ―En un mundo de tanta

razón, deja de pensar y siente!‖. Atreverse a sentir es el primer paso.

7. Aprender a escuchar y a preguntar. Profundizar en las razones profundas del consumo: por qué, por qué y por

qué. Para cazar insights hay que saber leer entre-líneas. No se puede pretender ―entender‖ con sólo escuchar al

consumidor detrás de un espejo. El trabajo de construcción de Consumer Insights requiere interpretación!

8. Disruptir y re-plantear el problema...mirar ángulos no considerados. Cuestionar lo ya evidente, lo ya dado, lo

convencional, lo clásico. Mirar ―frescamente‖. Disruptir supone una mirada ecléctica de los métodos de

investigación del consumidor. Los métodos de generación de Insights van mucho más allá de encuestas y focus-

groups.

9. Bodystorming: sintonizar con el consumidor desde la propia voluntad o disposición para mimetizarse con él, a

sentir como él, a pensar como él. Si no conectamos, no entendemos!.

10. Social Media Insights: Cazar insights del consumidor en foros, webs, facebook, internet, redes sociales, y todas

las fuentes digitales. El consumidor ya habla de nuestras marcas y productos, y su voz está plasmada en la web!.

El insighter tiene que tener la capacidad para generarlos, monitorearlos y por supuesto interpretarlos.

13.2. PENSAMIENTO VISUAL

La necesidad de Nuevos Tipos de Pensamiento

En un clima de alta incertidumbre y cambio es crucial el desarrollo acelerado de nuevos tipos de pensamiento

personal y colaborativo, de aprendizaje e interacción.

El pensamiento tradicional basado en la lógica sonora, búsqueda crítica, argumentación y la memorización de

información con valor han sido la base del pensamiento y aprendizaje Occidental. La Educación se ha construído en

esta premisa y ha entregado excelentes pensadores lógico/secuenciales. Si bien este tipo de pensamiento es

indispensable, el aprendizaje secuencial no es adecuado para todo el mundo.

Estamos empezando a saber que las personas aprenden, y subsecuentemente actúan, con diferentes estilos. Además,

mientras los avances tecnológicos han crecido con una velocidad crítica para mantener los sistemas de nuestras

sociedades, nuestra habilidad para hacer frente a las consecuencias de estos desarrollos se encuentra en conflicto.

La lógica sola no puede adecuadamente ajustarse al grado de variedad y cambio social con el cual debemos

enfrentarnos en la actualidad.

¿Qué es Visual Thinking y Visual Dialogue?

Page 51: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

47

La utilización del Pensamiento Visual es una manera flexible y práctica de desarrollar diversos enfoques en la

manera que pensamos y trabajamos en forma activa con las ideas.

Pensamiento Visual -Visual Thinking

El Pensamiento Visual es el único que combina:

Herramientas de Pensamiento

Herramientas de modelado (magnéticas o de papel) sobre pizarrones y software de Pensamiento Visual

Métodos de Modelado

Una amplia caja de herramientas de métodos y técnicas confiables de modelado para conducir el proceso

del pensamiento

Actitud Mental de cuestionamiento

Guía de principios que ayuda a maximizar los beneficios del proceso.

Diálogo Visual -Visual Dialogue-

Diálogo Visual es el proceso de aplicar Pensamiento Visual en situaciones grupales. Si bien las personas poseen

diferentes grados de convicción respecto de sus modelos mentales, las buenas intenciones no son siempre suficientes

para evitar los malentendidos. Lo que una persona puede ver como simple, obvio o correcto puede no serlo para

otros. Esto puede conducir a confusión, dinámicas poco productivas y fallas para reconocer el completo potencial del

equipo.

El Pensamiento Visual conducido en grupos con la ayuda de un experimentado facilitador permite a los participantes

incluir múltiples perspectivas, poner foco en lo que es importante, administrar desafíos objetivos y acordar la

dirección desde una mayor amplitud de posibilidades, desde amplios niveles de profundizxación pero incluyéndolos

a todos.

El Pensamiento Visual trabaja sobre la premisa que todas las personas poseen una contribución valuable para hacer

y que la combinación creativa de las ideas mejora dramáticamente el aprendizaje grupal.

Ejemplo: el todo es mayor que la suma de las partes.

Si bien la pausa necesaria para crear condiciones mentales correctas para ejercitar nuevos pensamientos consume

tiempo, la falla para hacerlo también desperdicia generalmente más tiempo, e introduce costos no visibles.

Cómo funciona el Pensamiento Visual -Visual Thinking-

El principio de Pensamiento Visual es muy simple y la correcta aplicación conjunta de sus componentes ofrece un

poderoso medio dinámico para un mejor manera de pensar.

El Principio básico

Con la ayuda de las herramientas del Pensamiento Visual, las ideas son encapsuladas dentro de formas geométricas

y puestas en un mapa con el fin de hacer explícito el pensamiento actual. La introducción de métodos flexibles de

modelado nos ayuda a trabajar con nuestras ideas creativamente, activa nuevas perspectivas y concreta metas pre-

determinadas. Este proceso de diagramar ideas alcanza mejor pensamiento a través del sintetizado lógico del

"cerebro izquierdo" con el pensamiento secuencial del "cerebro derecho", la intuición y reconocimiento de patrones

de una forma que permite el cuestionamiento y la reestructuración de nuestros modelos mentales. Este forma simple

Page 52: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

48

de trabajar sobre y de una manera trnasparencte con las ideas es el resultado de muchos años de investifgación y

testeo en la acción

Porqué el Pensamiento Visual es efectivo

Obteniendo el máximo de nosotros mismos Podemos aprender y retener conocimiento de manera mucho más efectiva

maximizando el uso simultáneo de nuestros sentidos. En consonancia con esto, el Pensamiento Visual es un enfoque

integrado que pone en acción funciones visuales, verbales, auditivas, táctiles y sensoriales. La impresión de la

experiencia combinada durnate un ejercicio deja un aprofunda experiencia y vívida memoria del espacio, tiempo,

eventos sonidos y sentimientos. Pensar con otros de esta manera es una nuevo tipo de colaboración que contruye

sólidas relaciones.

14. RESUMEN

En el blog de Xavi Sanchez – Espíritu Emprendedor se puede encontrar el resumen que a continuación se muestra y

tiene relación con el libro Business Model Generation de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur tras varias

recomendaciones y reseñas muy positivas. Y no puedo más que estar de acuerdo, excelente libro de modelado de

negocios.

El libro es un canto a la innovación desde las mismísimas entrañas de la empresa, su modelo de negocio, y supone

una valiosísima guía de procesos, técnicas, ejemplos… para crear o mejorar modelos de negocios. Y todo esto con un

gusto visual exquisito.

Business Model Generation demuestra con su propio proceso de creación y publicación como innovar en un sector

como el editorial, con técnicas de co-creación, suscripción al proceso de creación, autopublicación… Y es evidente

que no hay mejor forma de presentar una tesis que haciendo uso de ella.

Todo el mundo que esté anclado en los planes de negocio debería leer este libro para conocer una forma de crear

modelos de negocio menos aparatosa, más fácil de compartir y colaborar en su creación, muchísimo más flexible y

sobretodo muy potente. Aunque no supone la sustitución de un trabajado plan de negocio, si que es una nueva fase

donde trabajar los conceptos esenciales de un modelo de negocio de forma totalmente novedosa. Una vez creado el

modelo de negocio puede ser necesario la creación de un roadmap en forma de plan de negocio para planificar

como ponerlo en marcha.

El libro pivota alrededor de su creación más poderosa el Business Model Canvas , un lienzo donde plasmar tu

modelo de negocio de forma que se pueda entender fácilmente por los colaboradores del proyecto de creación del

mismo o por las personas a las que presentarlo.

Empezando por una definición de modelo de negocio tal que así: un modelo de negocio describe cómo una

organización crea, entrega y captura valor; los autores proponen plasmarlo en un lienzo formado por 9 bloques:

Segmentos de consumidores, Proposición de valor, Canales, Relación con los consumidores, Flujo de ingresos, Recursos

clave, Actividades clave, Socios clave y Estructura de costes. Todos estos bloques relacionados entre sí:

Page 53: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

49

FIGURA No. 13

Fuente: Libro Generación de Modelos de Negocio, 2011

Una vez metidos en materia el libro ofrece 5 ejemplos de patrones de modelo de negocio de los que se puede

partir para generar nuevos:

Modelos de negocio “desempaquetados” (unbundling): se basa en la separación de 3 tipos de negocio:

orientados al consumidor, innovación de productos y orientados a la infraestructura.

Larga cola (long tail): son aquellos negocios que se basan en 1 de muchos en contraposición al clásico muchos de

1, es decir, ignoran los best-sellers para enfocarse en muchos productos de pocas ventas que en agregación

generan muchos ingresos.

Multi-plataformas: modelos que se basan en atraer 2 o más tipos de segmentos de consumidores

independientes, de manera que la amplia presencia de un grupo atraiga el gasto de otro. Un ejemplo para

entenderlo mejor sería el modelo basado en publicidad en internet: cuantos más usuarios tenga una web mayores

ingresos se producirán con los anuncios.

Freemium: un grupo de usuario se beneficia de un producto/servicio gratuito de manera que otro grupo de

clientes pague por un conjunto de funcionalidades premium.

Modelos de negocio abiertos: este modelo supone la creación de valor colaborando con terceros, ya sea

ofreciendo algo propio o beneficiándose de algo externo. Normalmente se da en empresas de I+D que

necesitan talento externo o disponen de tecnología propia que ofrecer externamente.

Todos estos patrones vienen ilustrados con diversos ejemplos para una completa comprensión y para poder jugar con

ellos. No obstante en el siguiente capítulo ofrecen potentes técnicas de diseño aplicadas a los modelos de negocio:

Comprensión de los consumidores (insights): se basa en técnicas como el mapa de empatía para poder

entender al consumidor desde dentro de su cabeza.

Generación de ideas (ideation): propone técnicas para generar ideas como el brainstorming o fijar el epicentro

en alguno de los bloques del lienzo para generar modelos orientados al consumidor, a los recursos, a la oferta…

Pensamiento visual: la potencia del pensamiento visual está ampliamente demostrada por lo que su aparición

en este apartado no es de extrañar. Técnicas basadas en post-its y dibujos o referencias gráficas.

Prototipado: hacer diversos bocetos o modelos de negocio enteros sobre un mismo concepto es una excelente

técnica para poder estudiar diferentes opciones de un mismo negocio.

Storytelling: el poder de contar historias está de moda, y la potencia que da involucrar a alguien en una historia

se puede aplicar perfectamente a un modelo de negocio, partiendo por ejemplo de una necesidad no cubierta

de un teórico consumidor.

Page 54: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

50

Escenarios: explica 2 tipos de diseño de escenarios, orientados a segmentos de consumidores y orientados a

diferentes posibilidades de un futuro para el modelo de negocio.

Después del diseño se centra en la parte estratégica:

Entorno del modelo de negocio: define 4 aspectos del entorno a tener en cuenta: las tendencias clave, las

fuerzas del mercado, las fuerzas de la industria y las fuerzas macro-económicas. Para cada aspecto introduce

diversos factores a considerar.

Evaluando modelos de negocio: utiliza el análisis DAFO como instrumento para evaluar un modelo de negocio

haciendo hincapié en cada bloque del modelo de negocio.

Perspectiva de la estrategia del océano azul desde el modelo de negocio: asocia la estrategia de océano azul

a la utilización del Business Model Canvas.

Gestionando múltiples modelos de negocio: habla de las posibles sinergias, conflictos y similitudes entre los

diversos modelos de negocio de una empresa y como trabajar con ellos integrándolos, dándoles autonomía o

separándolos totalmente según las características de cada uno.

Finalmente el libro ofrece una guía del proceso de diseño de modelos de negocio completo, asociando las técnicas y

recursos anteriores a cada fase:

1. Mobilizar: preparar el entorno de diseño de modelos de negocio, tanto a nivel de recursos como a nivel de

personas que estarán involucradas.

2. Entender: investigar y analizar los distintos elementos necesarios para el diseño.

3. Diseñar: generar y testear modelos de negocio viables y seleccionar el mejor.

4. Implementar: implementar el prototipo del modelo escogido.

5. Gestionar: adaptar y modificar el modelo de negocio según las reacciones del mercado y otros factores.

Como podréis deducir del pequeño resumen del libro, su desarrollo es denso y de mucha intensidad,

aportando conocimientos indispensables en cada paso. Para mí no ha sido un libro fácil de leer, hay mucha

información importante, pero he aprendido muchísimo e iré aplicando todo este conocimiento en mis proyectos

presentes y futuros. Por suerte más allá de una primera lectura, el libro supone una excelente material de consulta en

el momento de desarrollar nuevos modelos de negocio.

Page 55: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

51

15. BIBLIOGRAFÍA

Generación de Modelos de Negocio, Osterwalder A., Pigneur Yves, Alan Smith, y 470 profesionales de 45 países,

2010

David Teece 2010

Charles Baden-Fuller y Morgan María, 2010

15.1. WEBGRAFIA

http://www.javiermegias.com/blog/2010/08/algunos-modelos-de-negocio-innovadores/

http://www.eureka-startups.com/101eust_2011/blog/2011/07/04/long-tail-o-cola-larga-las-oportunidades-de-

negocio-en-internet-esta-en-los-nichos/

http://www.xavisanchez.com/business-model-generation-de-alexander-osterwalder-y-yves-pigneur/

http://consumer-insights.blogspot.com/

http://www.cacitgroup.com/vertical/pvisual/que%20es%20pvisual.htm

http://www.tendencias21.net/

http://cafrancavilla.wordpress.com/2012/01/07/10-mega-tendencias-de-negocios-para-2012/

15.2. EJERCICIOS DE PENSAMIENTO LATERAL

http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htm

http://ejerciciosdepensamientolateral.blogspot.com/

15.3. IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIO

http://www.1000ideasdenegocios.com/2010/08/ideas-innovadoras-de-negocios.html

Page 56: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

  

 

 

ANEXOS 

Page 57: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

1

MODELO CONCEPTUAL DE

DESARROLLO EMPRESARIAL

BASADO EN COMPETENCIAS

Autores: Rodrigo Varela / Olga Lucia Bedoya

Arturo

Adaptado por: David Miguel Hinojosa

Paniagua

Page 58: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

2

MODELO CONCEPTUAL DE

DESARROLLO EMPRESARIAL

BASADO EN COMPETENCIAS

DAVID MIGUEL HINOJOSA PANIAGUA

Licenciado en Ingeniería Comercial, Master en Busi-

ness Administration, Master en Exportaciones, Espe-

cialización en Marketing Ambiental, Diplomado en

Educación Superior, Programa de Liderazgo para la

Competitividad Global, Amigo de la I.F.Society

(Sociedad Internacional de Facilitadores). Consultor

en proyectos de USAID, Cooperación Técnica Bel-

ga, Visión Mundial Bolivia, Honorable Municipalidad

de Cochabamba. Ex Director y Ejecutivo de impor-

tantes empresas (SOBOCE, ENTEL, COPROCA , IN-

CERPAZ, ARTMEDIA, CHROMART). Consultor en te-

mas de Investigación de Mercados, Planificación

Estratégica, Planes de Negocio, competitividad em-

presarial [email protected]

RODRIGO VARELA

Ingeniero Químico de la Universidad del Valle; Ph.D. en

Ingeniería Química de la Universidad de Colorado; Direc-

tor del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la

Universidad Icesi [email protected]

OLGA LUCÍA BEDOYA ARTURO

Psicóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Ad-

ministración de Empresas de la Universidad Icesi, Directora

de Recursos Educativos del Centro de Desarrollo del Espíri-

tu Empresarial de la Universidad Icesi. obedo-

[email protected]

Adaptación autorizada por Ph. D. Ro-

drigo Varela Director del Centro de Desa-

rrollo del Espíritu Empresarial de la Universi-

dad Icesi.

Page 59: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

3

Si tus proyectos son para un año, siembra un grano.

Si son para diez años, planta un árbol.

Si son para cien años, instruye al pueblo.

Sembrando grano una vez, recogerás una vez.

Plantando un árbol, recogerás diez veces.

Instruyendo al pueblo, recogerás cien veces.

Kuan Tsu

Page 60: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

4

ÍNDICE

Resumen

Introducción

Elementos Conceptuales

Modelo Conceptual Propuesto para el Desarrollo de Programas

Orientados a la Formación de Nuevos Empresarios

Conclusiones

5

7

8

23

37

Page 61: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

5

RESUMEN

La formación de un empresario es un proceso en el cual intervienen un sinnúmero de varia-

bles sociales, culturales, psicológicas y económicas que contribuyen, con un conjunto de co-

nocimientos específicos, a desarrollar una serie de competencias que buscan lograr que este

empresario en formación tenga altas probabilidades de convertirse en un empresario exito-

so, capaz de generar riqueza y desarrollo social a lo largo de su vida.

Esta investigación, cuyo objetivo principal es plantear un modelo de formación empresarial

teniendo en cuenta el ciclo de carrera empresarial ha tomado en cuenta diversos elemen-

tos de la teoría general de Entrepreneurship.

Como resultado de este análisis, la investigación propone un modelo de formación empresa-

rial fundamentado en los tipos de competencias: las competencias de conocimiento (CC)

relacionadas con los conocimientos requeridos para el desarrollo de la empresa, y las com-

petencias personales entendidas como las habilidades, comportamientos, actitudes y valores

necesarios para convertirse en un empresario exitoso a lo largo del tiempo.

Adicionalmente el modelo contiene seis etapas en el proceso: la de formación en espíritu

empresarial la de formación en generación y evaluación de ideas de negocio, la de evalua-

ción de oportunidad de negocio, la de elaboración del plan de negocio, la del proceso de

arranque y la de crecimiento y desarrollo, cada una de ellas apoyadas en un proceso edu-

cativo y con recursos especialmente asignados, y todas interrelacionadas.

Se entiende por educación empresarial, aquella orientada a la formación de líderes empre-

sariales capaces de crear organizaciones, sean ellas privadas o públicas, con ánimo de lucro

o sin él, en cualquier sector de la economía, con cualquier estructura jurídica, con cualquier

objetivo, de cualquier tamaño, con cualquier estructura administrativa.

Como se ha indicado en muchas ocasiones, no se considera adecuado que la educación

empresarial sea un bien franquiciable y que el modelo de una institución en un entorno es-

pecifico, sea necesariamente válido para otras instituciones, en otros entornos diferentes;

pues las características educacionales de cada institución: sus estudiantes, su entorno socioe-

conómico, su cultura, sus percepciones y todas las variables de desarrollo humano pueden

ser muy diferentes.

Page 62: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

6

Pero indudablemente el tema de recursos disponibles para el proceso formativo debe ser

también un aspecto fundamental a considerar, pues hay modelos que funcionan muy bien

debido al volumen y al tipo de recursos asignados, que pueden ser no replicables en otro

escenario y que llevarán al fracaso del modelo.

Por ello el diseño de un modelo operativo para cada programa especial no puede consistir

en la simple replicación de las experiencias que se han tenido con otros proyectos en los

cuales los objetivos, recursos y participantes han sido diferentes, y es absolutamente necesa-

rio que cada institución desarrolle un modelo y unas estrategias formativas y de intervención

acordes con su circunstancia.

Adicionalmente se deben considerar metodologías probadas para permitir los niveles de de-

sarrollo de las competencias empresariales (personales y de conocimiento) que se buscan

en el proceso.

Este trabajo busca formular los elementos generales que un programa de formación empre-

sarial puede tener, generar discusión alrededor de ellos y plantear opciones que los diversos

programas deban acometer para poder disponer de un programa educativo y formativo

que sea viable para sus instituciones y sus alumnos.

Page 63: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

7

INTRODUCCIÓN

El Reporte de la Actividad Emprendedora en Bolivia: GEM 2008, acaba de presentar sus resultados.

Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana, miembro del proyecto GEM, la única

red de instituciones que investigan en el mundo el fenómeno del emprendimiento, presentó en un

evento especial el documento Reporte Nacional Bolivia 2008, sobre la actividad emprendedora nacio-

nal. Este estudio contó con la participación y apoyo financiero de Nuevo Norte, BCCN (USAID), Funda-

ción AVINA - Red Bolivia Emprendedora y la Fundación para la Producción.

Los principales resultados de la investigación muestran que Bolivia, con el 29.8% de su población dedi-

cada a actividades de emprendimiento inicial (emprendedores nacientes y nuevas empresas con me-

nos de 3.5 años de existencia) es el país con mayor actividad emprendedora entre los 43 países que

participaron de la investigación el 2008.

Le siguen los países de Perú (25.6%), Colombia (24.5%) y Angola (22.7%). En el otro extremo los países

que muestran menor actividad emprendedora son: Bélgica (2.9%), Rusia (3.5%), Alemania (3.8%) y Ru-

mania (4%). También se observa que los países de menores ingresos tienen una mayor cantidad de su

población involucrada en actividades emprendedoras y que a medida que aumenta el ingreso la ac-

tividad emprendedora disminuye, probablemente debido a que en estos países se registra una mayor

actividad económica que genera más puestos de empleo.

Por otro lado, la motivación prevaleciente para emprender en países de menores ingresos, como Boli-

via, es la necesidad. En cambio en países de mayores ingresos relativos, la principal motivación es la

de incrementar su ingreso o tener independencia y libertad en su vida laboral.

Estos últimos son los emprendedores por oportunidad, pues en esa búsqueda crean empresas basadas

en tecnología, conocimiento o innovación.

El perfil del emprendedor boliviano es el de un hombre (aunque también la proporción de mujeres em-

prendedoras en Bolivia es muy alto) con una edad promedio de 34 años, con un nivel de ingresos

aproximado de Bs. 2.000 y que se desempeña en el sector de servicios al consumidor. Sus emprendi-

mientos incorporan muy poca nueva tecnología y se orientan principalmente al mercado local. A pe-

sar de que hay muchos emprendedores en Bolivia, muy pocos han recibido alguna capacitación en

iniciar y/o gestionar un nuevo negocio.

Page 64: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

8

ELEMENTOS CONCEPTUALES

El proceso de transformación

El concepto de espíritu empresarial

El concepto de cultura empresarial

El concepto del líder empresarial.

El proceso empresarial

Los componentes de todo negocio

Las etapas del proceso empresarial

1

Page 65: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

9

1. ELEMENTOS CONCEPTUALES

1.1 El proceso de transformación

Todo proceso humano de desarrollo, en cualquier actividad, está enmarcado en tres gran-

des nociones, que son el punto de partida del proceso empresarial

La noción de cambio, de modificación, que ha movido al ser humano a usar sus capaci-

dades creativas para encontrar nuevas opciones, nuevas soluciones, o en otros términos,

a innovar.

La noción de acción, de realización, de llevar a cabos hechos y eventos, sean ellos ma-

teriales o espirituales.

La noción de mejoramiento, de superación, que permite direccionar los cambios hacia

el logro de mejores situaciones y/o de mejores resultados.

Cuando se aplican esas nociones básicas a cualquier proceso empresarial exitoso y en es-

pecial a un empresario exitoso, se encuentra que ellas se pueden convertir en un modelo de

transformación caracterizado por cuatro elementos, los dos primeros asociados a la noción

de cambio, y cada uno de los otros asociados a las nociones de acción y de mejoramiento.

Estos cuatro elementos del modelo de transformación, indicados gráficamente en la Figura

1, son:

a. La capacidad de identificar nuevas formas de desarrollo y progreso (nuevas oportuni-

dades), necesarias para el género humano en cualquiera de sus múltiples facetas.

b. La habilidad para encontrar mediante procesos creativos e innovadores soluciones

para esas necesidades o deseos.

c. El deseo y decisión de poner en ejecución esas soluciones.

d. La capacidad de mantener una actitud continuada, de replicar este ciclo, de corre-

gir los errores que se presenten y de construir sobre los aciertos que identifican

(Principio de mejoramiento).

Page 66: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

10

Figura 1

Elementos del cambio de transformación

Fuente: Elaboración propia en base a las información del

Modelo de Desarrollo Empresarial Basado en Competencias,

2010

1.2. El espíritu empresarial

Para que este modelo funcione se necesita que las personas, los líderes empresariales, dis-

pongan de unas competencias básicas en lo personal, o sea un conjunto de valores, creen-

cias, actitudes, modos de reacción y de acción, que se denominan: el Espíritu Empresarial

(Entrepreneurship, en idioma inglés).

Algunos autores como Varela (2001); Timmons (1999), Áspero (1984); MacClelland (1961, Gi-

ba (1988) han manifestado que esta cultura, que es la base de la cultura empresarial, se ex-

presa básicamente en los siguientes elementos:

a. Fuerza vital. Entendida como energía, fuerza, coraje, dedicación, emoción para sacar

adelante sus ideas

b. Deseo de superación y progreso. Entendido como el principio de mejoramiento conti-

nuo, que los lleva a buscar siempre un estadio superior en sus actividades

c. Capacidad de identificar oportunidades. Entendido como la capacidad de leer el entor-

no social, económico, político, cultural, comercial, tecnológico, etc. para poder encon-

trar nuevas oportunidades

d. Visión de futuro. Entendido como la capacidad de percibir tendencias y de prever lo

que va a ocurrir

e. Habilidad creadora e innovadora. Entendida como la habilidad de encontrar múltiples

formas de solución a los problemas

SOLUCIÓN CREATIVA

INNOVADORA

ACCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE

OPORTUNIDADES

MEJORAMIENTO CONTI-

NUO

Page 67: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

11

f. Aceptación y propensión al cambio. Entendida como la capacidad de reaccionar forma

flexible, oportuna y acorde con los nuevos requerimientos que el entorno dispone.

g. Iniciativa. Entendida como la capacidad de anticipar, de hacer algo antes que otros lo

hagan

h. Libertad / Autonomía / Autogobierno. Entendidos como la posibilidad de tomar sus propias

decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados logrados, sean ellos favorables o

desfavorables. Es el no estar pensando en culpables o en benefactores

i. Capacidad de toma de decisiones con información incompleta. Entendida como la habili-

dad de aceptar que en la vida casi nunca se tienen a mano todos los datos, y que espe-

cialmente el cambio exige decisiones bajo incertidumbre

j. Convicción de confianza en sus facultades. Entendida como la actitud de creer en lo que

uno sabe hacer, en sus destrezas, en su conocimiento, en su preparación

k. Actitud mental positiva hacia el éxito. Entendida como optimismo, como visión de triunfo,

como capacidad de ganar y salir adelante

l. Compromiso / Constancia / Perseverancia. Entendidos como la dedicación y el esfuerzo

continuo hacia el logro de los objetivos

m. Coraje para enfrentar situaciones inciertas y para correr riesgos. Entendida como el valor y

el arrojo necesario para atreverse, para osar, para jugar en escenarios riesgosos

n. Capacidad de realización. Entendida como el pragmatismo necesario para llevar a cabo

los proyectos

o. Capacidad de administrar recursos. Entendida como la habilidad de hacer un uso

eficiente de los diversos recursos de que se disponga

p. Practicabilidad y productividad. Entendida como hacer bien lo que se debe hacer

q. Capacidad de control. Entendida como la capacidad de supervisión y de control de los

recursos y las situaciones

r. Inconformismo positivo. Entendido como el aceptar que lo existente es bueno, pero que es

sujeto de mejora, es decir, que hay camino de progreso y mejoramiento

s. Soluciones y no problemas. Entendida como la capacidad de pasar de la problemática a

la solucionática, del diseño al hecho, de la teoría a la práctica

t. Responsabilidad / Solidaridad /Ética. Entendidas como la capacidad de comprender y

aplicar la idea de que el progreso y el bienestar se deben construir respetando al ser

humano y a la naturaleza, que éste debe beneficiar a todos los actores sociales, y que to-

dos debemos cumplir nuestra labor dentro de un marco ético y de un proceso de con-

ciencia social muy diferente al egoísmo que a veces nos cobija

Page 68: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

12

u. Capacidad de integrar hechos y circunstancias. Entendida como la capacidad de perci-

bir y asimilar los diversos elementos que se dan alrededor de una situación, es ser capaz de

armar el rompecabezas

v. Liderazgo. Entendido como la capacidad de lograr que mis compañeros acepten mis ide-

as y mi accionar porque encuentran en ellas un punto de comunicación y de empatía

1.3 La Cultura Empresarial

Las últimas investigaciones alrededor del mundo como el Global Entrepreneurship Monitor

(1999) acerca del crecimiento de las naciones han concluido que es claro que si un país o una

región logra incrementar significativamente el número de empresas y logra no sólo que mu-

chas de ellas se mantengan sino que bastantes de ellas crezcan, y este proceso es continua-

do, el número de oportunidades de empleo y de bienestar para esa comunidad crecerá.

¿Qué se requiere para que aparezcan nuevas empresas? Reynolds (1999) Porter (1990), Farrel

(1998) han concluido que dos cosas son fundamentales:

Primera: La aparición de nuevos empresarios, o sea personas que sepan cuándo, cómo,

dónde y con qué empezar nuevas empresas con potencial de crecimiento; personas ca-

paces de llevar una carrera empresarial y de equilibrar sus objetivos personales con los ob-

jetivos de la sociedad, personas creativas e innovadoras, capaces de enfrentar las varia-

ciones del ambiente económico y social.

Los empresarios son seres humanos y por lo tanto el proceso de producción de empresarios

exige, como lo indica la Figura 2, una serie de procesos formativos, educativos y de capa-

citación que les mejoren sus competencias personales (CP) y sus competencias de conoci-

miento (CC).

Segunda: El desarrollo de unas circunstancias favorables al proceso. Haciendo símil con el

proceso agrícola no es sólo tener buena semilla sino que se necesita terreno abonado. Por

ello es fundamental que exista una serie de entidades de apoyo que faciliten al empresa-

rio su labor, por ejemplo: mecanismos de Incubación, parques tecnológicos, zonas francas,

programas de asesoría pre y poscreación, grupos profesionales especializados, líneas de

financiación, fondos de garantías, capitales de riesgo, capitales semillas, grupos de inver-

sionistas y de ángeles, trámites sencillos, incentivos fiscales, políticas laborales, asesores es-

pecializados, mentores, tutores, opciones de pasantía, concursos, estímulos, etc.

Page 69: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

13

Valores y

Actitudes

Empresariales

EMPRESARIOSER HUMANO

Conocimiento,

destreza

empresarial

Información

Técnica y de

Negocios

Conexiones

Empresariales

EMPRESA

Política

Nacional

Marco Legal

Infraestructura

Adecuada

AMBIENTE CIRCUNSTANCIA

Programas de

Apoyo

Capital Semilla,

Capital de Riesgo

Tramitación

Incentivos

Líneas de Financiación,

fondos de Garantía

Profesionales

Especializados

Figura 2. Proceso formativo empresarial.

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Revista Estudios Gerenciales, 2010

Estas circunstancias se deben dar en un entorno adecuado que tanto el sector público co-

mo el privado deben desarrollar.

1.4 El líder empresarial y su definición

Existen muchísimas definiciones del líder empresarial y de su forma de actuar, las cuales

están resumidas en la Tabla 1. Estas definiciones son vitales para establecer las competen-

cias que se deben desarrollar en el proceso formativo del líder empresarial y algunas de ellas

se presentan en forma resumida en la Tabla 1, que las asocia a la función empresarial en sí,

las competencias y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha función.

Hay varios hechos comunes identicables en estas definiciones que es conveniente resaltar:

Identificación de la oportunidad

Disposición al cambio

Creatividad e Innovación en la puesta en marcha de la oportunidad

Consecución y asignación de recursos tangibles e intangibles

Participación en el diseño, en el montaje y en la operación

Conformación y liderazgo del grupo empresarial

Diseño e implementación de estrategias

Conducta basada en Espíritu Empresarial.

Page 70: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

14

R

ON

STA

DT

T IM

MO

NS

DR

UC

KER

GEM

STE

VEN

SO

N, SA

L-

HA

MA

RO

BER

TS Y

BH

IDER

SH

AN

E V

EN

KA

TAR

A-

MA

N

FUN

CIÓ

N

EM

PR

ESA

RIA

L

Es

el

pro

ce

so d

iná

mi-

co

d

e

cre

ar

riq

ue

za

inc

rem

en

tal

po

r p

ar-

te

de

lo

s in

div

idu

os

asu

mie

nd

o r

iesg

os

de

ca

pita

l,

tie

mp

o

y

co

mp

rom

iso

p

ers

o-

na

l.

Es

libe

rar

la e

ne

rgía

pe

rso

na

l e

n e

l

inic

io y c

on

stru

cc

ión

d

e u

na

e

m-

pre

sa

u

org

an

iza

ció

n,

pa

rtie

nd

o

po

r u

na

ob

sesi

ón

, p

or

la o

po

rtu

ni-

da

d c

on

un

en

foq

ue

ho

lístic

o y

un

lide

razg

o

ba

lan

ce

ad

o,

bu

sca

nd

o

sie

mp

re,

cre

ac

ión

, c

rec

imie

nto

,

rea

lce

, re

aliz

ac

ión

, y

ren

ova

ció

n

de

va

lor

no

so

lo p

ara

lo

s p

rop

ieta

-

rio

s si

no

pa

ra t

od

os

los

imp

lica

do

s.

Es

cre

ar

alg

o

nu

evo

,

dife

ren

te,

qu

e

ca

mb

ia

o t

ran

smu

ta e

l va

lor

de

los

pro

du

cto

s y/o

se

rvi-

cio

s e

xis

ten

tes.

B

ase

co

nc

ep

tua

l y

teó

ric

a,

no

so

lo in

tuic

ión

.

Es

la

squ

ed

a

y

el

ap

rove

ch

am

ien

to d

e la

op

ort

un

ida

d

CO

MP

ETE

NC

IAS

Infu

nd

ir

va

lor

a

un

pro

du

cto

o

se

rvic

io.

Co

nse

gu

ir

y

asi

gn

ar

los

rec

urs

os

y

las

ha

bili

da

de

s n

ec

esa

-

rio

s p

ara

h

ac

er

rea

li-

da

d u

n p

rod

uc

to y

/o

serv

icio

Tom

ar

rie

sgo

s c

alc

ula

do

s.

Cre

ar

y c

on

stru

ir a

lgo

a

p

art

ir d

e

ab

solu

tam

en

te n

ad

a.

Co

nst

ruir

un

“g

rup

o

em

pre

saria

l

fun

da

do

r”

qu

e

co

mp

lem

en

ta

las

ha

bili

da

de

s y ta

len

tos

de

l e

mp

re-

sario

líd

er.

Pe

rcib

ir

un

a

op

ort

un

ida

d

do

nd

e

otr

os

ve

n

ca

os,

c

on

tra

dic

cio

ne

s,

co

nfu

sio

ne

s y p

elig

ros.

Po

see

r lo

s c

on

oc

imie

nto

s p

ara

ide

ntific

ar,

ac

um

ula

r y c

on

tro

lar

los

rec

urs

os

(a m

en

ud

o p

rop

ied

ad

de

otr

os)

y

ga

ran

tiza

r “q

ue

n

o

me

falte

n c

ua

nd

o m

ás

los

ne

ce

site

”.

Dis

ar

est

rate

gia

s in

ge

nio

sas

pa

ra r

eu

nir y

ad

min

istr

ar

sus

rec

ur-

sos

limita

do

s.

Bu

sca

el

ca

mb

io c

om

o

no

rma

sa

lud

ab

le

res-

po

nd

e a

él

y l

o e

xplo

ta

co

mo

un

a o

po

rtu

nid

ad

. G

en

era

r d

ese

qu

ilib

rio

s.

Ca

pa

cid

ad

d

e p

erc

ibir

la

op

ort

un

ida

d

y

de

tom

ar

los

rie

sgo

s e

xis

-

ten

tes

pa

ra

ab

rir

nu

e-

vo

s m

erc

ad

os,

d

ise

ña

r

nu

evo

s p

rod

uc

tos

y

de

sarr

olla

r p

roc

eso

s

inn

ova

do

res.

Ide

ntific

ar

op

ort

un

ida

-

de

s.

Re

un

ir

los

rec

urs

os

re-

qu

erid

os

Imp

lem

en

tar

un

p

lan

de

ac

ció

n p

rác

tic

o.

Co

sec

ha

r la

s re

co

m-

pe

nsa

s e

n

un

a

form

a

fle

xib

le y

op

ort

un

a.

Ide

ntific

ar

un

a o

po

rtu

ni-

da

d d

e n

eg

oc

io d

en

tro

de

u

n

co

nju

nto

d

e

ten

de

nc

ias

y f

ue

rza

s.

Vo

lve

r e

se

futu

ro

un

a

rea

lida

d a

ctu

al, c

on

un

gra

n s

en

tid

o d

e u

rge

n-

cia

. N

o s

en

tirs

e l

imita

do

po

r

los

rec

urs

os

qu

e

se

tie

ne

n a

su

dis

po

sic

ión

.

REC

UR

SO

S

Re

cu

rso

s ta

ng

ible

s.

Re

cu

rso

s in

tan

gib

les,

qu

e s

on

lo

s m

ás

va

lioso

s

y s

on

lo

s m

ás

difíc

iles

de

co

nse

gu

ir:

ide

as,

o

po

r-

tun

ida

d,

co

nta

cto

s,

info

rma

ció

n,

sab

ere

s,

etc

.

Lo h

um

an

o:

co

mp

ue

sto

po

r:

tale

nto

, e

du

ca

-

ció

n,

co

no

cim

ien

to,

tec

no

log

ía:

los

inte

lec

-

tua

les:

c

om

pu

est

o p

or:

cre

ativ

ida

d,

en

tusi

as-

mo

, o

ptim

ism

o,

esp

íritu

em

pre

saria

l:

los

soc

ia-

les:

c

om

pu

est

o

po

r:

su

red

d

e

co

nta

cto

s.

Los

físi

co

s:

co

mp

ue

sto

p

or:

din

ero

, in

fra

est

ruc

tura

,

eq

uip

os,

in

sta

lac

ion

es,

etc

.

Fue

nte

: E

lab

ora

ció

n p

rop

ia e

n b

ase

a in

form

ac

ión

de

la R

evis

ta E

stu

dio

s G

ere

nc

iale

s, 2

01

0

Page 71: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

15

Invierte tiempo, dinero, conocimiento, energía y prestigio

Arriesga recursos financieros, tiempo y prestigio personal

Busca recompensas expresadas en términos de beneficios monetarios y satisfacciones per-

sonales

Crea riqueza y genera empleo

Actúa con libertad e independencia

Este empresario tiene como funciones la identificación del valor, la creación del valor y la dis-

tribución del valor. Para ello debe tener la capacidad de integrar los recursos de producción

empresarial que se presentan en la Figura 3.

Figura 3.

Recursos de producción empresarial

TECNOLOGÍA E

INFORMACIÓN

RECURSOS

NATUALES

RECURSOS

NATUALES

REDES

EMPRESARIALES

MANO DE OBRA

CAPACITADA

RECURSOS

FINANCIEROS

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Revista Estudios Gerenciales, 2010

Page 72: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

16

1.5 El proceso empresarial

Para el entendimiento del proceso empresarial propiamente dicho, es bueno recordar los

planteamientos de: Shapero, McClelland, Ronstadt, Timmons, Gibb, que están resumidos en

la Tabla 2.

Tabla 2.

El proceso empresarial.

Shapero McClelland Shapero-Varela

ELE

MEN

TOS D

E L

A T

EO

RÍA

La percepción de deseabilidad o de

gusto por el evento empresarial, es

una expresión de valores culturales de

conductas adquiridas a todo lo largo

del proceso formativo y que en

definitiva genera un refuerzo o una

negación de actitudes que las hace

pensar o no en la posibilidad de ser

empresario.

La percepción de factibilidad surge

del análisis detallado de la

oportunidad de negocio y del plan de

negocio.

Motivación al logro. Se

caracterizan porque presentan

en sus formas de pensar una

secuencia lógica para lograr que

las cosas se hagan: definición del

problema, deseo de resolverlo

identificación de medios para

resolverlo, comprensión de las

dificultades para solucionarlo,

visualización de las personas que

puedan ayudar, y anticipación

de lo que ocurrirá si se es exitoso

o se falla.

Les gustan situaciones en las

cuales pueden asumir total

mente la responsabilidad de

encontrar soluciones a los

problemas.

Les gusta establecerse metas y

logros moderados y toman

riesgos calculados.

Les gusta recibir información que

evalúe su desempeño y ésta es

estímulo al mejoramiento.

Etapa motivacional (Gusto), Tiene

que ver con todos los sistemas

educativos, sociales y culturales

en los cuales está inmersa la

persona y que le dan o no el

impulso favorable para intentar

las etapas del proceso.

Etapa situacional (Oportunidad),

que tiene que ver con el proceso

de identificación de la

oportunidad, a partir del análisis

del entorno que lo rodea de

forma permanente.

Etapa psicológica (Decisión), que

tiene que ver con la decisión de

seguir la carrera empresarial, y

depende de la percepción

preliminar de factibilidad que se

tiene sobre la oportunidad de

negocio.

Etapa analítica (Plan de

Negocio), tiene que ver con el

análisis profundo y detallado de

la oportunidad de negocio para

convertirla en un plan de negocio

propiamente dicho, con todas sus

estrategias.

Etapa económica (Recursos), la

cual tiene que ver con el proceso

de conseguir efectivamente

todos los recursos para dar los

pasos firmes para el inicio de la

empresa.

Timmons

El proceso se inicia con la detección

de la oportunidad.

La definición del proceso empresarial

implica un compromiso hacia el

crecimiento y hacia la conformación

de valor en el largo plazo, claro está,

acompañada por un flujo de caja

duradero. Las tres fuerzas del proceso

son:

La oportunidad es el corazón del

proceso. La primera gran habilidad

del empresario es ser capaz de

identificar rápidamente si la idea tiene

potencial de éxito empresarial y

decidir qué tanto tiempo y esfuerzo

invertirle.

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Revista Estudios Gerenciales, 2010

Page 73: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

17

Tabla 2.

El proceso empresarial (Continuación)

Timmons Gibb Ronstadt

ELE

MEN

TOS D

E L

A T

EO

RÍA

Los recursos, si bien son necesarios, no

son lo primero que hay que tener para

lograr el éxito empresarial, pensar en

dinero en primer lugar es un gran error.

El equipo empresarial es pieza

fundamental del valor potencial

de la empresa. El mayor reto de

cualquier líder empresarial está

en construir grandes equipos

empresariales.

En este proceso él tiene que

identificar todos los vacíos que

existan y las formas de llenarlos

apropiadamente. Todo este

proceso está relacionado con el

desarrollo del plan de negocio,

que como ya se indicó, es la

herramienta central de

comunicación de todo el sistema.

Los cuatro principales

componentes del proceso

empresarial:

Motivación y determinación, que

refleja el conjunto de factores

que apoyan o dificultan el inicio

del proceso.

Idea y mercado que refleja la

factibilidad real de la

oportunidad de negocio.

Recurso es la variable económica

del proceso, y representa la

identificación y consecución de

todos los recursos que la empresa

requiera.

Habilidades expresas en todos los

conocimientos, experiencias y

competencias que el empresario

requiere para poder liderar

exitosamente su negocio.

La verdadera unidad de análisis

es el complejo denominado

carrera empresarial que le

permite a los empresarios evaluar

su posición, tomar las decisiones y

llevar a cabo las acciones

requeridas mediante la

identificación de los factores

relevantes en tres áreas: la del

proyecto, la del empresario y la

del entorno mediante

consideraciones cualitativas,

cuantitativas, estratégicas y

éticas.

El análisis del negocio no debe

consistir sólo en la evaluación del

inicio del negocio, sino que se

requiere una visión más profunda

en términos de mantenerlo y

crecerlo.

El análisis del empresario no se

debe concentrar sólo en el

cumplimiento de un perfil

psicológico en un momento

dado, pues el empresario es

formable y por lo tanto las

características psicológicas están

sujetas a cambio a lo largo de la

carrera empresarial.

Por otro lado, esas características

no se pueden ver en el vacío o

aisladas de las realidades

ambientales y las peculiaridades

del proyecto.

El análisis debe visualizar el

entorno, en el contexto que

el modelo plantea; en sus

relaciones con empresarios,

el proyecto y claro, la carrera

empresarial.

Es fácil para todos entender

la necesidad de evaluar los

factores cuantitativamente,

para poder determinar su

correspondencia con la

carrera empresarial; pero es

absolutamente necesario

realizar una evaluación

estratégica y una evaluación

ética, las cuales enriquecen

el análisis a largo plazo del

empresario y manejan

variables básicas para el

éxito o fracaso del proyecto.

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Revista Estudios Gerenciales, 2010

Page 74: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

18

1.6 Componentes de todo negocio

Karl Vespers, en su libro New Venture Strategies (1990), identifica cinco ingredientes básicos

para brindar posibilidad de éxito a un negocio. Estos ingredientes siempre tienen que estar

presentes en todo negocio.

Haciendo el símil con la culinaria, son las materias primas del plato a preparar. No hay necesi-

dad absoluta aquí de seguir un orden o de determinar cuáles ingredientes son los más impor-

tantes; todo se necesita, pero el empresario tiene que saber cómo los mecla, para lograr

constituir la empresa que él desea. Esta mezcla, en cantidades y en orden, depende del en-

torno, de las circunstancias en que la empresa se va a desenvolver y del nivel de desarrollo del

empresario. Ellos son:

a. Conocimiento técnico

El empresario debe disponer, por sí mismo o por sus asociados o empleados, de los conoci-

mientos y habilidades que el negocio como tal exige. Debemos tener claro que todo negocio

implica una tecnología especial, y que ella debe estar disponible ojalá al mejor nivel, pues no

sólo va a brindar una ventaja competitiva sino que le va a permitir al empresario adecuarse

mejor a todos los cambios que el entorno de desarrollo del negocio le exija. Si el empresario no

lo tiene, es necesario que inicie un proceso de aprendizaje, preferible en negocios de similar

tecnología.

Muchas veces una formación educativa, o un empleo previo, o experiencias empresariales

previas son la base para la conformación de este conocimiento técnico. Las pasantías son

vitales en este caso.

b. Oportunidad

Identificar y evaluar una oportunidad de negocio, o sea, la producción de un bien o la presta-

ción de un servicio especifico para un mercado especifico en una forma y momento dados

de tiempo, es una de las labores más difíciles, y es aquí donde el empresario claramente se

distingue del resto de las personas. Como Stevenson lo ha propuesto, el empresario es una per-

sona que vive enfocada en las oportunidades. Hay diferencias significativas entre ideas de

negocio y oportunidades de negocio y el paso de la primera de ellas a la segunda, exige un

proceso de análisis y desarrollo muy cuidadoso.

Page 75: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

19

Pero indudablemente, la existencia de una oportunidad de negocio clara y viable es requisi-

to válido para pretender tener alguna posibilidad de éxito en el desarrollo de una nueva em-

presa.

En muchas ocasiones, sucede que un negocio empieza con una oportunidad dada, pero

en su desarrollo se identifica otra oportunidad y es esta segunda la que trae el éxito. Esto es

parte del “Principio del corredor empresarial” desarrollado por Ronstadt, el cual plantea que

cuando el empresario inicia su vida empresarial, va encontrando nuevas puertas y nuevos

caminos para reorientar, diversificar o complementar sus oportunidades empresariales.

La oportunidad, haciendo valer el pleonasmo, tiene que ser oportuna, coincidente con los

gustos, deseos, necesidades, expectativas y capacidades del mercado. Oportunidad es es-

tar en el lugar, en la hora y con la actitud necesaria, para poder aprovechar en buena for-

ma la oportunidad de negocio que el mercado brinda.

c. Contactos personales

Existen suficientes evidencias de que el éxito de cualquier negocio o empresa está asociado

con las relaciones que el grupo empresarial tenga, pues ellas facilitan sustancialmente todas

las etapas del proceso, incluyendo la consecución de recursos físicos, de clientes, de tecno-

logía y aun de ideas. Por eso varios autores han indicado que en el proceso empresarial lo

más importante es el Know how y que el empresario debe dedicar esfuerzos muy

significativos en el desarrollo de contactos que le puedan ser útiles en todos sus procesos

empresariales.

Tanto Timmons, que le da un papel muy significativo al líder y al grupo empresarial, como

Ronstadt, al hablar de los temas: área de empresario y momento de carrera empresarial,

plantean lo importante que es para el desarrollo del negocio el conjunto de relaciones que

el grupo empresarial tenga.

Page 76: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

20

d. Recursos

Todo negocio requiere de una infraestructura para poder operar. Esta incluye recursos físicos

(tierra, edificios, equipos, maquinarias, mobiliario, marcas, patentes, recursos naturales, etc.),

recursos financieros (capital de inversión para activos fijos, para capital de trabajo, para

gastos preoperativos y de arranque, etc.), recursos humanos (grupo gerencial, empleados,

obreros, etc.), recursos productivos (materias primas, electricidad, vapor, agua, etc.), recur-

sos informáticos (mercados, tecnologías, leyes, etc.); recursos tecnológicos (Know how, ba-

ses de datos, saberes, etc.); recursos intelectuales (ideas, inauguración, creatividad, etc.),

recursos sociales (Know how, contactos, redes) y es función del empresario determinar las

necesidades específicas de ellos en todas las etapas del negocio y desarrollar los esquemas

operativos que permitan disponer de esos recursos en la cantidad, calidad, momento y

costo adecuados a las realidades y potencialidades del proyecto.

Con mucha frecuencia se intenta explicar la poca empresarialidad de una persona o un

grupo de personas por la carencia de recursos financieros y se olvidan dos aspectos: prime-

ro, que existen otros recursos, algunos de los cuales no se resuelven favorablemente con di-

nero, y segundo, que una de las características básicas del empresario es su capacidad de

identificar fuentes de recursos y de integrarlos al proyecto.

La consecución de los recursos no es fácil, y aquí el componente de contactos personales

juega un papel básico en facilitar su adquisición.

Una de las grandes habilidades del empresario es el ser capaz de identificar fuentes de re-

cursos y lograr que esos recursos estén disponibles para el proyecto.

e. Clientes con pedidos

Un negocio sólo tiene alguna posibilidad de éxito cuando efectivamente los clientes poten-

ciales se convierten en reales y colocan pedidos que retiran y pagan, y vuelven a repetir el

ciclo.

Page 77: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

21

Es aquí donde se manifiesta en detalle la diferencia entre el inventor, que tiene ideas brillan-

tes de nuevos productos, y el empresario; pues es muy probable que esos nuevos productos

del inventor no tengan clientes dispuestos a comprarlos y por eso muy pocas de las invencio-

nes llegan a constituir negocios establecidos.

Sobraría advertir que negocio que no vende es negocio muerto, pero es tal la importancia

de este concepto y la frecuencia con que se olvida, que hay que tratar de situarlo en las pri-

meras posiciones mentales del empresario.

Recordemos que se produce para vender. Si no hay clientes con pedido y que repitan su ac-

ción de compra, no tiene mucho sentido producir, y finalmente, no tiene razón de ser la em-

presa.

Estos cinco ingredientes, que están implicados con características del empresario, del grupo

empresarial y del entorno, tienen que combinarse en proporciones correctas para las necesi-

dades específicas de cada negocio, pues de no ser así se corre un riesgo grande de fracaso

empresarial.

1.7 Etapas del proceso empresarial

Hablar de las etapas involucradas en el proceso de formación de una empresa, implica inte-

grar las transformaciones que ocurren en el empresario, en la oportunidad y en el entorno, pa-

ra poder llegar a integrar todos los componentes y actores en una empresa real.

El desarrollo de la carrera empresarial, en términos de los cambios que debe sufrir la persona

para volverse empresario; el desarrollo de la oportunidad de negocio que implica pasar de

una idea a un plan de negocio plenamente evaluado; y el desarrollo del proceso de montaje,

puesta en marcha y crecimiento del negocio, son las tres grandes acciones que se deben co-

ordinar en este proceso.

Uno de los esquemas más detallados para entender el proceso empresarial y sus etapas, es el

propuesto por Gibb en su artículo “Stimulating New Business Development”, en el cual estable-

ce etapas básicas, fija objetivos para cada etapa, desglosa las actividades fundamentales de

cada una y establece las necesidades de desarrollo y aprendizaje para cada una de ellas.

Page 78: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

22

Con el propósito de poder adecuar mejor a la realidad latinoamericana el modelo de Gibb,

se han hecho una serie de ajustes a las etapas, los objetivos y las principales actividades a rea-

lizar para lograr establecer una empresa. En este sentido las etapas son:

Motivación

Generación de ideas de negocio

Conformación de oportunidad de negocio

Elaboración del plan de negocio

Consecución de recursos

Dar nacimiento al negocio

Lograr la supervivencia del negocio

Lograr el crecimiento del negocio

Es importante entender que este proceso de etapas es seguido por la gran mayoría de los em-

presarios, pero no siempre en la secuencia ni con el detalle indicados y que muchas veces el

proceso tiene una serie de retroalimentaciones, por cuanto en cualquier etapa se puede en-

contrar faltantes debido a que alguna etapa previa no se realizó completamente.

En lo que sí existe mucha diferencia entre los empresarios, es en lo referente a la formalidad de

desarrollo de cada etapa, encontrándose que dicha formalidad está directamente relaciona-

da con el entrenamiento académico y profesional, e inversamente relacionada con la expe-

riencia empresarial en el sector en consideración.

Es necesario, sin embargo, distinguir entre informalidad y falta de análisis y evaluación, o sea

entre la elaboración de un documento escrito y la ejecución de análisis mental o aparente-

mente sensorial. El empresario experimentado en una línea de negocios, tiene un “software”

súper especializado en su cabeza y una serie de medidores sensoriales, que le permiten cap-

tar información en una forma mucho más rápida, la cual es automáticamente alimentada al

“software” y los procesos de análisis y decisión en cada etapa se dan con aparente facilidad.

El empresario no experimentado en una línea de negocios no tiene el “software” y no tiene

medidores sensoriales, lo cual lo obliga a enfrentar en una forma más explícita las decisiones

de cada etapa.

Page 79: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

23

MODELO CONCEPTUAL PROPUESTO

PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS

ORIENTADOS A LA FORMACIÓN DE

NUEVOS EMPRESARIOS

2

Page 80: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

24

Ser Humano

Ambiente

Empresa

Empresario

Circunstancia

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Revista Estudios Gerenciales, 2010

MODELO CONCEPTUAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL BASADO EN COMPE-

TENCIAS

Para integrar todos los conceptos básicos que se han planteado en la sección anterior, se

deben generar una serie de procesos que involucran acciones de capacitación, de forma-

ción y de apoyo para poder llegar al objetivo final de lograr formar un empresario.

Se estableció un modelo de formación basado en el ser humano que, según las circunstan-

cias que lo rodean, se facilita su decisión de convertirse en empresario y de crear una nueva

empresa (Ver Figura 3).

Figura 3.

Modelo de formación

Las nuevas tendencias educativas y el interés creciente de fundaciones y entidades guber-

namentales orientadas a fortalecer el desarrollo económico y social del país le han permiti-

do plantear el modelo de formación y orientarlo hacia el fortalecimiento de la identidad

profesional como empresario y la consolidación de esa empresa en el largo plazo.

De esta manera nace el modelo conceptual para un programa de desarrollo empresarial

que tiene en cuenta las siguientes características:

a. La definición de las competencias que se busca desarrollar

b. La definición de los procesos formativos que son necesarios

c. Las etapas de acción y metodologías

d. Las etapas de evaluación y decisión y sus herramientas

Page 81: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

25

e. Los recursos de apoyo

f. La retroalimentación

Que obviamente deben conformar un continuo y no ser elementos aislados.

a. En el tema de competencias se espera que al final del proceso los participantes hayan

logrado un conjunto de competencias de conocimientos (CC) y de competencias perso-

nales (CP) requeridas para poder llegar a ser un empresario con grandes posibilidades de

éxito.

Por ello el modelo debe tener la capacidad de facilitar en diversas formas el aprendizaje

de conocimientos y el desarrollo de valores, actitudes y habilidades que debe poseer un

empresario. En este sentido las definiciones de espíritu empresarial (Sección 1.2), las

definiciones de líder empresarial (Sección 1.4) y el proceso empresarial (Sección 1.5) serán

básicas para calificar estas competencias que serán el eje sobre el cual se desarrollará el

trabajo de formación a lo largo de las diversas etapas del proceso empresarial (Sección

1.6).

En cada etapa del proceso de desarrollo de los futuros empresarios se deben definir las

competencias de conocimiento y las personales, y que ellas hagan parte de los procesos

de evaluación de logros.

Para la correcta administración de este proceso es necesario que a cada participante se

le realice un proceso de seguimiento detallado, pues cada fase del proceso tendrá co-

mo objetivo desarrollar una o varias competencias, para lo cual se requerirá una serie de

herramientas concretas que permitan evaluar los logros alcanzados por los participantes

en estas áreas y enmarcarlos dentro de un proceso de carrera empresarial que lo lleve a

convertirse en un empresario exitoso.

En lo que hace relación con los procesos formativos cabe reconocer que la formación y

la acción empresarial requieren tanto de procesos divergentes que se caracterizan por

estar basados en: imaginación, respuestas múltiples, combinación de elementos, conduc-

tas analógicas no temporales, decisiones no basadas en razones y hechos objetivos, uso

de la intuición, visión holística y aplicación de hechos cualitativos; como de procesos con-

vergentes que se caracterizan por estar basados en análisis, abstracción, respuestas

Page 82: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

26

únicas, lógica , decisiones temporales y fundamentadas en hechos objetivos, de forma

racional y sobre hechos cuantitativos.

Esta complementariedad y este balance de las acciones convergentes y las divergentes

deben llevarse de una forma tal que permita que los empresarios estén cumpliendo en

forma permanente el modelo de transformación especificado en la Sección 1.1.

En el proceso formativo es fundamental reconocer en cada etapa la interacción perma-

nente de estos dos procesos de formación, pensamiento y acción: el divergente y el

convergente.

Indudablemente el proceso de formación debe ser el elemento que permita el desarrollo

de las competencias tanto personales como profesionales.

c. Dada la naturaleza propia del proceso empresarial es válido involucrar en el modelo

una serie de etapas de evaluación y de decisión que permitan, tanto a los participantes

como a los formadores, los asesores y los mentores, definir quiénes avanzan a la etapa

siguiente en forma inmediata, quiénes deben hacer un proceso previo de mejoramiento

antes de seguir, y quiénes no deben continuar en el proceso. Tales evaluaciones y deci-

siones deben tener mecanismos y criterios claros, basados en las competencias persona-

les y de conocimiento estipuladas para cada etapa y en unos productos finales que so-

portan el logro de dichas competencias.

Debe ser explícito que el proceso de desarrollo de las competencias es acumulativo y

por lo tanto cada etapa del proceso debe continuar reforzando las competencias al-

canzadas en las etapas anteriores y cada proceso de evaluación y decisión debe ga-

rantizar que dicho reforzamiento ocurra.

d. El desarrollo de este proceso requiere la existencia de una serie de recursos que permitan

su funcionamiento, y estos deben ir desde los recursos humanos de formación, capacita-

ción, asesorías, mentorías, tutorías, coaching, etc. hasta los recursos físicos, financieros,

de infraestructura, ambientales, etc.

e. El desarrollo de la cultura empresarial y el logro de la aparición de empresas a través de

la integración del empresario y la circunstancia como lo indica en la sección 1.3. y la

Page 83: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

27

Figura 2 son fenómenos multivariados, con una gran cantidad de variables controlables y

no controlables y por ello es fundamental mantener una acción de retroalimentación que

permita integrar los diversos componentes del modelo.

La Figura 4 ilustra detalladamente el modelo genérico que se propone como elemento

de base y alrededor del cual cada institución debe hacer sus adecuaciones. El tamaño

de los círculos trata de indicar el concepto acumulativo de la formación de un empresa-

rio y no la importancia de las etapas, ni la duración de las mismas, ni los requerimientos de

recursos.

Este modelo comprende dos ejes de desarrollo de competencias: por un lado el eje verti-

cal que nos representa las competencias de conocimiento (CC) y que deben de llevar al

empresario de unas condiciones iniciales que se definirán al inicio del proyecto, a un perfil

ideal que le permita tener todos los conocimientos y las experiencias técnicas para ope-

rar la organización; por el otro lado el eje horizontal que nos indica el desarrollo de las

competencias personales (CP) en términos de habilidades o actitudes que debe desarro-

llar el empresario para poder liderar adecuadamente el proceso de construcción de su

organización. El detalle de las competencias propias a la formación conceptual y a la

formación personal deberá ser desarrollado por cada institución de acuerdo con sus ca-

racterísticas propias y únicas.

El proceso de desarrollo empresarial debe iniciarse con los futuros empresarios en una pri-

mera fase, “Desarrollo de la Mentalidad Empresarial”, que está orientado a la formación

de la cultura y el espíritu empresarial y que tiene como propósito central brindar a los par-

ticipantes un entendimiento claro sobre lo que implica ser empresario, actuar con espíritu

empresarial y ser parte de una cultura empresarial. Esta etapa debe desarrollar las prime-

ras competencias personales y de conocimiento para poder llegar a ser un empresario

exitoso.

Esta etapa debe generar un cambio de actitud de los participantes que les permita apli-

car el modelo de transformación (sección 1.1), tener la motivación hacia el proceso em-

presarial (sección 1.5: Shapero y McClelland), desarrollar las competencias propias al

espíritu empresarial (sección 1.2), conocer el rol de los empresarios (sección 1.4) y apre-

ciar las etapas del proceso empresarial (sección 1.7).

Page 84: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

28

Ela

bo

rac

ión

Pla

n d

e

Ne

go

cio

s

Ge

ne

rac

ión

y E

stru

ctu

rac

ión

de

Op

ort

un

ida

d d

e

Ne

go

cio

CR

EC

IMIE

NTO

Y

DESA

RR

OLL

O

EM

PR

ESA

RIA

L

Pro

ce

so d

e

Arr

an

qu

e

Esp

iritu

Em

pre

saria

l,

Ca

rre

ra

Em

pre

saria

l, e

l

Em

pre

sario

Fo

rma

do

res

Ge

ne

rac

ión

y E

va

lua

ció

n

de

ide

as

de

Ne

go

cio

CP

7C

P 6

CP

5C

P 4

CP

3C

P 2

CP

1

CC

1

CC

2

CC

3

CC

4

CC

5

CC

6

CC

7

Ase

soría

sic

a

Me

nto

rin

g d

e

arr

an

qu

e

Mo

vili

da

d

Em

pre

saria

l

Ase

soría

Esp

ec

ializ

ad

a

Ba

nc

o d

e

Ide

as

Re

de

s d

e

Co

nta

cto

s

So

ftw

are

de

Pla

n

de

Ne

go

cio

s

Co

nc

urs

o P

lan

de

Ne

go

cio

s

Re

cu

rso

s

Fin

an

cie

ros

Re

cu

rso

s n

o

Fin

an

cie

rosFe

ria

s

Em

pre

saria

les

Fo

rma

ció

n P

ers

on

al

CC

Co

mp

ete

nc

ia d

e C

on

oc

imie

nto

CP

Co

mp

ete

nc

ia P

ers

on

al

Eta

pa

Mo

tiv

ac

ion

al

Eta

pa

Situ

ac

ion

al

Eta

pa

Psi

co

lóg

ica

Eta

pa

de

De

cis

ión

y E

va

lua

ció

n

Eta

pa

Ec

on

óm

ica

Eta

pa

An

alít

ica

Pro

ce

so C

ov

erg

en

te

Pro

ce

so D

ive

rge

nte

Esp

iritu

Em

pre

saria

l

Ge

ne

rac

ión

de

Op

ort

un

ida

d d

e N

eg

oc

ioP

lan

de

Ne

go

cio

Cre

cim

ien

to E

mp

resa

ria

l

Pe

rfil

Ide

al

Pe

rfil

Ide

al

Em

pre

sario

s

en

Re

d

Formación Conceptual

Fig

ura

4.

Mo

de

lo G

en

éric

o

Page 85: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

29

En esta etapa el instructor tiene que usar muchos elementos de motivación para lograr

que los participantes aprecien los puntos positivos de la carrera empresarial.

Al final de esta etapa, que es fundamentalmente divergente y que debe generar un

cambio de actitud en los participantes, existirá una primera acción de evaluación y de-

cisión, que en este caso está orientada a definir su perfil de carrera empresarial, o sea

que aquí el participante debe decidir si está o no decidido a acometer una carrera

empresarial, con todo lo que ello implica en esfuerzo, dedicación, aprendizaje, tiempo,

recursos, etc.

Esta evaluación personal es el primer gran filtro que el programa tendría, pues es muy

probable que muchos jóvenes, al saber lo que implica el proceso empresarial, decidan

no acometerlo en este momento de su desarrollo profesional.

Hay que entender que no todos los participantes están decididos a realizar el trabajo

requerido y que aquí se perderá una parte de la población que inicialmente ingresa al

programa, pero que esto es parte del proceso y de la eficiencia del mismo.

No tiene sentido seguir con alguien que no está decidido a hacer el trabajo que se re-

quiere. Existe la excepción de los programas eminentemente académicos, en los cuales

hay obligatoriedad de tomar los cursos y muchos alumnos tendrán que cumplir las obli-

gaciones académicas, porque su currículo así se los exige.

La segunda etapa: “Identificación y evaluación de ideas de negocio”, que estará fun-

damentalmente orientada a la identificación de oportunidades de negocio, y que tie-

ne como propósito, por un lado, brindar a los participantes una serie de técnicas y

herramientas que les permitan mejorar sus competencias perceptuales, el uso de sus

capacidades creativas, el análisis de tendencias, la lectura de los mercados y otros ele-

mentos para poder identificar las nuevas necesidades, deseos, gustos o problemas que

enfrenta un segmento del mercado y que pueden dar origen a una nueva actividad

empresarial y por el otro lado el aprender a utilizar mejor sus conocimientos técnicos, su

creatividad, su imaginación y su innovación en el desarrollo de nuevas oportunidades

de negocio que se puedan presentar en el entorno de actuación del futuro empresario.

Page 86: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

30

Este proceso, basado en el pensamiento divergente fortalecerá muchas competencias per-

sonales asociadas a la creatividad, la innovación, la orientación al cambio, la visión de futu-

ro, la integración de hechos y circunstancias, el inconformismo positivo, la diversidad y mu-

chas otras, indicadas en las Secciones 1.1 y 1.2.

Esta etapa inicia el cubrimiento de la etapa situacional de Shapero, el concepto de oportu-

nidad de Timmons, los temas de proyecto de Ronstadt y el concepto de idea mercado plan-

teado por Gibb, que están descritos en la Sección 1.5. Adicionalmente analiza los compo-

nentes básicos de todo negocio (Sección 1.6) y ellos servirán como punto básico para la

evaluación y toma de decisiones que existen al final de esta etapa.

Esta etapa debe permitir que el empresario en formación identifique muchas, variadas e in-

usuales ideas de negocio, donde como dice Timmons, otros sólo ven caos, contradicción,

confusiones y peligros, y él vea este cambio como algo saludable (Drucker) y como algo

que le permitirá generar una corriente de acción a lo largo del corredor empresarial

(Ronstadt).

Aunque el objetivo de esta etapa dentro del modelo pareciera estar limitado al objetivo in-

mediato, de encontrar ideas de negocio para continuar el proceso, la realidad es que se

busca generar una metodología que le sirva al empresario para que su actitud de identificar

ideas de negocio lo acompañe siempre a lo largo de toda su carrera empresarial. Esta acti-

tud es una de las que debe ser reforzada permanentemente a lo largo de todo el proceso

formativo.

Esta zona, que es altamente divergente, se debe cerrar con un proceso que permita evaluar

dichas oportunidades de negocio usando un esquema especifico, que obviamente será

convergente y que debe estar basado en los componentes básicos de Vespers, los recursos

empresariales, el concepto de negocio y el modelo del negocio.

La tercera etapa “Estructuración y evaluación de la oportunidad de negocio”, se orienta a

que los participantes estén en condiciones de estructurar una verdadera oportunidad de

negocio, y por lo tanto deberá brindarles una serie de conceptos y de herramientas que de-

finan el nivel de información requerido, en cada una de las variables, para poder tener es-

tructurada dicha oportunidad. Esta etapa sigue teniendo un alto proceso divergente pero

empieza a involucrar algunos componentes convergentes para poder aterrizar las distintas

Page 87: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

31

variables a las realidades y potencialidades del entorno, pero en ella se harán mejoramien-

tos sustantivos, tanto en competencias de conocimiento como en competencias persona-

les.

Toda esta etapa está basada en las teorías expuestas en las Secciones 1.5 y 1.6 y muy es-

pecíficamente las etapas de oportunidad y de decisión psicológica de Shapero, los compo-

nentes específicos de toda empresa de Vespers, la asociación con los mercados de Gibb y

las evaluaciones del proyecto y del empresario de Ronstadt. Ya en este nivel, la concepción

de deseabilidad de Shapero o la motivación de McClelland deben haberse reforzado sus-

tantivamente y se debe también haber hecho una aproximación sustantiva hacia la con-

cepción de factibilidad de Shapero y de proyecto de Ronstadt.

Al final de esta fase, como siempre hay un proceso de evaluación y de decisión que permi-

tirá reducir el número de oportunidades de negocio que pasarán a la fase siguiente y debe

generar oportunidades de negocio integrales como producto final. Este proceso de desarro-

llo, de evaluación y de decisión de la tercera fase, que es fundamentalmente de naturaleza

convergente, debe también permitir la conformación de los grupos empresariales asociados

a cada oportunidad de negocio, integrados alrededor de competencias empresariales y

personales requeridas para el desarrollo del negocio. Igualmente debe quedar de esta fase

un cronograma detallado para la ejecución de la fase siguiente: la elaboración del Plan de

Negocio.

Esta selección debe ser muy estricta, pues en la fase siguiente se utiliza gran cantidad de

recursos, y tiene muchos niveles de convergencia que requiere que los participantes tengan

muy claramente definida su oportunidad de negocio y su equipo empresarial debidamente

constituido.

La cuarta etapa “Elaboración de un plan de negocio integral”, es de nuevo una fase alta-

mente convergente, que tiene como propósito capacitar a los participantes en la elabora-

ción detallada de un plan integral de negocios. Aquí el énfasis indudablemente está en la

búsqueda de la información requerida y en su procesamiento para poder cumplir las exigen-

cias que un plan de negocio formal requiere. Durante esta fase, además de los elementos

formativos que se deberán brindar a los participantes y a los procesos investigativos que ellos

Page 88: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

32

deberán realizar, debe existir la posibilidad de realizar pasantías en organizaciones que pue-

dan brindar experiencias enriquecedoras para la futura actividad empresarial, debe existir la

posibilidad de contar con la asesoría básica que apoyará las distintas áreas del plan de ne-

gocio: Mercado, técnica, económico-financiera, administrativa, legal, social, ambiental; de-

be existir también la posibilidad de contar con mentores que ayuden al desarrollo de las

competencias propias de la formación personal y que ayuden a los procesos de apertura

de otros elementos de apoyo que los empresarios van a necesitar; debe existir un software

especializado para el proceso de la elaboración del plan de negocio.

Esta etapa, basada en los componentes de Plan de negocio y de percepción de factibili-

dad, de Shapero, de Evaluación cualitativa, estratégica y ética de Ronstadt; de Plan de ne-

gocio y equipo empresarial, de Timmons; y de Idea - Mercado, de Gibb, permite identificar

los distintos recursos que la empresa requiere que el líder empresarial acopie (Figura 3) y que

establezca las estrategias para ello (Shapero, Timmons, Ronstadt, Gibb).

El trabajo que deben realizar los participantes es fundamentalmente analítico ya que a

través de la información recolectada en los diferentes aspectos propios al Plan de Negocio

los participantes estructurarán su empresa, definirán su modelo y sistema de negocio, deter-

minarán las estrategias para cada área funcional, cuantificarán y posicionarán las necesida-

des de recursos y las formas de consecución de los mismos, y tendrán un plan de acción es-

pecífico para el montaje y la gestión de la nueva empresa.

Igual que en las etapas anteriores, ésta busca generar una serie de competencias de cono-

cimiento y personales (Habilidades gerenciales en Gibb, Equipo empresarial en Timmons,

Área de negocio en Ronstadt) que le serán útiles no sólo para la satisfacción de los objetivos

inmediatos de esta etapa, sino que le deben servir para replicar el proceso a lo largo de su

carrera empresarial.

Al final de la cuarta etapa vendrá la fase de evaluación del plan de negocio que tendrá

unos procesos de sustentación ante potenciales inversionistas y ante expertos en la temáti-

ca. De esta evaluación deberán surgir decisiones firmes, bien sea para acometer la quinta

fase o para retornar a algunas de las fases anteriores y rehacer el plan de negocio. Esta eva-

luación debe ser muy objetiva no sólo en el componente calidad del plan de negocio, sino

también en el componente grupo empresarial.

Page 89: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

33

De esta etapa saldrán los equipos empresariales que participarán en los concursos de plan

de negocio y ferias empresariales.

La quinta etapa “El proceso de arranque”, es fundamentalmente una fase orientada al

arranque efectivo de las empresas y si bien tendrá algunos componentes de capacitación

sobre temas de gestión en la nueva empresa, la gran mayoría de los componentes serán de

apoyo, bien sea a través de las asesorías especializadas y/o de las mentorías. Este proceso

es muy convergente, muy pragmático pues se busca no sólo conseguir los recursos y montar

la empresa sino también hallar la supervivencia de la empresa en los primeros momentos de

acción.

Esta etapa acomete en forma integral el tema Recursos, planteado por todos los autores

mencionados en los diversos numerales de la Sección 1.5. Aquí es donde la noción de facti-

bilidad se refuerza y donde salen a relucir competencias como capacidad de enfrentar si-

tuaciones riesgosas, autonomía, confianza en sus competencias, capacidad de utilizar redes

empresariales.

Dado el arranque de la empresa se requieren competencias de conocimiento en gestión de

empresa naciente y, claro está, el apoyo de los asesores especializados y de los mentores. Es

muy probable que en esta fase los participantes utilicen el recurso de ferias empresariales

como un elemento básico de comercialización y de difusión de su empresa, que empleen

incubadoras de empresas, parques científicos, parques tecnológicos, etc.

La sexta etapa “Crecimiento y desarrollo empresarial” es una fase orientada al desarrollo y

crecimiento de la empresa y estará centrada en los procesos de asesorías especializadas y

de mentorías, con el fin de que el grupo empresarial y la empresa logren la madurez necesa-

ria para posicionarse firmemente en el mercado y obtener las metas esperadas.

Ya en esta etapa se espera que el grupo empresarial haya alcanzado su madurez y que

disponga de todas las competencias necesarias para liderar el desarrollo de su empresa.

Aquí los conceptos dinámicos de Ronstadt, en términos de estar evaluado el proyecto, la

empresa, el entorno y la carrera empresarial son elementos muy útiles para que el empresa-

rio actualice permanentemente su plan de negocio y las orientaciones de su empresa. Igual-

mente en esta etapa el grupo empresarial debe haberse integrado al sistema empresarial

Page 90: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

34

de su región y hacer parte de redes empresariales que sean útiles al desarrollo del proyecto.

Es importante recordar lo que ya se dijo antes, este debe ser un modelo con retroalimentación

permanente entre las distintas fases y con acciones circulares en cada una de ellas y en ese

sentido es muy probable, por dar un ejemplo, que en un momento en el desarrollo del plan de

negocio sea necesario inclusive cambiar totalmente la oportunidad de negocio y regresar

prácticamente a la fase 2.

Por otro lado, este modelo tiene también un componente de interactividad de los miembros

de cada grupo empresarial entre sí, con los miembros de otros grupos empresariales, con los

capacitadores, con los empresarios de su sector, con los asesores especializados y generales,

con sus mentores y con toda una serie de organismos de apoyo que permitan que al final del

proceso, más que tener un cúmulo de empresarios se tenga una red empresarial de jóvenes

empresarios, integrados al círculo empresarial.

Los procesos de evaluación y decisión cuyo detalle genérico se dejó explícito en la sección

anterior de las etapas de acción, están identificados por las zonas de intersección. Estas cinco

zonas tienen como finalidad central que tanto los participantes, como los formadores, los ase-

sores, los mentores, los inversionistas y el programa en general puedan evaluar el avance de la

carrera empresarial de cada participante a través del logro de niveles adecuados de las

competencias personales y de conocimiento, la elaboración de los productos finales de cada

etapa, el compromiso y la dedicación del equipo empresarial, la potencialidad del proyecto y

del equipo empresarial.

Para estas evaluaciones y decisiones debe existir, como ya se indicó, un mecanismo y unos

criterios muy claros que permitan definir la continuidad o no de un grupo empresarial y de un

proyecto en el programa. Estas etapas son los filtros que tendrá el programa para ir dedican-

do sus recursos a los proyectos y a los equipos empresariales que muestran la mayor probabili-

dad de éxito.

Debe ser muy claro que los participantes y los equipos empresariales, que en un momento da-

do no logren aprobar uno de estos procesos de evaluación y decisión, pueden posteriormente

volver a presentarse a la evaluación y en caso de que la evaluación sea favorable, ser read-

mitidos en el programa.

Page 91: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

35

El modelo también incluye el efecto de los recursos que se ponen a disposición del progra-

ma para lograr el éxito del mismo. Estos son de distinto estilo:

Los formadores, que son personas vinculadas a las entidades beneficiarias, que tendrán

la responsabilidad en cada institución de ofrecer los seminarios, talleres, cursos que se

definan en el programa académico a los participantes. Su papel se concreta en las pri-

meras cuatro etapas, pero indudablemente podrán continuar brindando apoyo en las

últimas etapas.

Los asesores generales o básicos, que tendrán la responsabilidad de apoyar a los grupos

empresariales en las etapas de plan de negocio y de proceso de arranque.

Los asesores especializados, que tendrán la responsabilidad de apoyar a los grupos em-

presariales en los procesos de arranque y en los procesos de crecimiento y desarrollo.

Los mentores, que son personas que por su experiencia, por su posición y por sus conoci-

mientos pueden desempeñar un papel de mentor, de modelo, de facilitador en muchas

operaciones de las empresas, de conformador del grupo empresarial, de facilitador de

recursos, etc., pero que sobre todo va a dar apoyo en el desarrollo de componentes per-

sonales.

Las pasantías, que será un programa especial para que algunos grupos empresariales

tengan la posibilidad de vivir la experiencia empresarial al interior de otra empresa, bien

sea para asimilar componentes tecnológicos o competencias administrativas y gerencia-

les, o de conocimiento del mercado, o para hacer desarrollo de producto/servicio, o

cualquier otro elemento que sea de importancia para el éxito del programa.

Las incubadoras de empresa que les brindarán los elementos aplicativos para lograr el

inicio de la operación propiamente dicha, además del apoyo de mentores y tutores, y

de un entorno empresarial donde puedan integrarse empresarialmente y beneficiarse de

los conceptos de red empresarial.

Software del Plan de Negocio y otros elementos computacionales, a los que se pueda

tener acceso, son elementos fundamentales especialmente en las etapas de desarrollo

del plan de negocio, proceso de arranque y proceso de crecimiento y desarrollo, ya que

le permitirán al equipo empresarial la realización de proyecciones, simulaciones, análisis

de estrategias, etc., que facilitarán la toma de decisiones sobre el negocio.

Los concursos de plan de negocio le brindarán a los equipos empresariales la posibilidad

de recibir retroalimentación de jurados expertos en la temática de plan de negocio, les

darán visibilidad nacional e internacional, los ayudará a identificar fuentes de recursos y

Page 92: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

36

sobre todo a mejorar sus planes de negocio.

Ferias empresariales que brindan a las empresas y a los equipos empresariales la posibili-

dad de mostrar y comercializar sus productos/servicios y hacer las relaciones empresariales

que sus empresas requieran.

Los contactos con los organismos de financiación facilitan enormemente los procesos de

arranque, de crecimiento/desarrollo que las empresas puedan tener.

Los contactos con centros de apoyo no financieros que facilitarán diversos elementos del

modelo y permitirán eliminar algunas restricciones que existan.

El modelo también plantea los procesos de pensamiento y de formación convergente y

divergente que ya han sido explicitados en las etapas del modelo.

Page 93: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

37

CONCLUSIONES

4

Page 94: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

38

De este trabajo se pueden extraer varias conclusiones:

Es posible estructurar un modelo conceptual que facilite a diversas instituciones el proce-

so de diseño de su modelo especifico para la formación de sus nuevos empresarios, te-

niendo en cuenta las características especificas de su institución.

El modelo no intenta ser prescriptivo y no busca vender franquicias sino que busca ser

descriptivo y que cada entidad aprenda al usarlo y al adaptarlo a su propio entorno.

Este aprendizaje debe ser continuado en el tiempo y permitirle a la entidad ser autóno-

ma académicamente.

El modelo es ajustable a los recursos de que se disponga en cada institución en cada

momento de tiempo.

El modelo se basa en el desarrollo de competencias personales (CP) y competencias de

conocimiento (CC) y busca generar un empresario integrado al contexto empresarial. El

tipo y el nivel de desarrollo de cada competencia deben estar asociados a las fases de

ejecución y ello definirá la extensión de las fases y los recursos requeridos.

El modelo presenta la posibilidad de tener etapas de formación y de evaluación y

además posee mecanismos de retroalimentación.

El modelo presenta la necesidad de desarrollar criterios de evaluación y de decisión.

El modelo plantea la necesidad de establecer mecanismos de seguimiento.

El modelo no está basado en el concepto de “curso” o de “créditos”, sino en términos

de desarrollo de competencias y por lo tanto no es un proceso con duración definida.

Page 95: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

39

El presente Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial ,

fue reproducido por David Miguel Hinojosa Paniagua con

el debido consentimiento de, Ph D Rodrigo Varela en Inge-

niería Química de la Universidad de Colorado; Director del

Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universi-

dad Icesi.

Page 96: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

40

David Miguel Hinojosa Paniagua

Dirección: Avenida Juan de la Rosa # 1154

Teléfono: 4409442—4400157

Celular: 72207999

Correo electrónico: [email protected]

Cochabamba—Bolivia

Page 97: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa
Page 98: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Resumen elaborado del libro LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL por W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Copyright © 2005. Editorial Norma S.A. Bogotá, Colombia. Elaborado por carlos aguirre p. [email protected]

LA ESTRATEGIADEL OCÉANO AZUL

La creación de los océanos azules 1 6Aplicar la secuencia estratégica correcta

2La matriz “eliminar-reducir-incrementar-crear” 8El ciclo de experiencia

del comprador

3Reconstrucción de las fronteras del mercado 9De la utilidad, el precio y

el costo a la adopción

4Enfocarse en la perspectivaglobal, no en las cifras 13Incorporar la ejecución a

la estrategia

5Ir más allá de la demanda existente 13Conclusión

Page 99: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

La estrategia del océano azulLa creación de los océanos azules

El Cirque du Soleil triunfó porque reconoció que para tener éxito en el futuro, las compañías tendrían que dejar de competir entre sí. La única manera de vencer a la competencia es dejar de tratar de vencerla.

Las compañías deben ir más allá de la competencia. A fin de lograr nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad.

La realidad es que las industrias jamás permanecen estáticas sino que evolucionan constantemente. Las operaciones mejoran, los mercados se amplían y las empresas van y vienen. La historia nos enseña que hemos subestimado enormemente la capacidad de crear industrias nuevas y volver a crear las existencias.

En las industrias saturadas es cada vez más difícil diferenciar las marcas, tanto en momentos de crecimiento como de decrecimiento económico.

Nuestro estudio muestra que la unidad de análisis para explicar la creación de los océanos azules y el alto desempeño sostenido es el movimiento estratégico, no la compañía ni la industria.

Tradicionalmente, quienes han triunfado al crear océanos azules se han diferenciado de los perdedores por su manera de enfocar la estrategia. Las compañías atrapadas en el océano rojo han seguido el enfoque convencional de correr para vencer la competencia, construyendo una trinchera defensiva dentro del orden existente de la industria. Por su parte, los creadores de los océanos azules sorprenden porque no utilizan a la competencia como referencia para la comparación. Lo que hacen es aplicar una lógica estratégica diferente, a la cual hemos denominado innovación en valor. La innovación en valor es la piedra angular de la estrategia del océano azul.

La innovación en valor sólo ocurre cuando las compañías logran alinear la innovación con la utilidad, el precio y las posiciones de costo.

Crear océanos azules es cuestión de reducir los costos y elevar simultáneamente el valor para los compradores.

La estrategia del océano rojo frente a la estrategia del océano azul:

Estrategia del océano rojo

Estrategia del océano azul

Competir en el espacio existente del mercado.

Crear un espacio sin competencia en el mercado.

Vencer a la competencia.Hacer que la competencia pierda toda importancia.

Explotar la demanda existente en el mercado.

Crear y capturar nueva demanda.

Elegir entre la disyuntiva de valor o costo.

Romper la disyuntiva de valor o costo.

Alinear todo el sistema de las actividades de una empresa con la decisión estratégica de la diferenciación o del bajo costo.

Alinear todo el sistema de las actividades de una empresa con el propósito de lograr diferenciación y bajo costo.

Herramientas y esquemasanalíticosUna estrategia eficaz de océano azul debe tener por objeto minimizar el riesgo en lugar de propiciarlo.

El cuadro estratégico

Y la vía para llegar a los océanos azules tampoco es a través de investigaciones exhaustivas del mercado. Nuestra investigación reveló que los clientes difícilmente pueden imaginar la manera de crear espacios sin competencia en el mercado. Los clientes tienden a pensar en lo que ya conocen y a pedir “más por menos”. Y por lo general desean “más” de las mismas características que la industria ofrece actualmente en sus productos y servicios.

Es necesario comenzar por enfocar la estrategia no en los competidores sino en las alternativas, y no en los clientes sino en los no clientes de la industria. Para buscar tanto valor como costo, es preciso resistirse a la vieja lógica de compararse con los competidores existentes y de elegir entre ser el líder en diferenciación o el líder en costo.

1 « IR AL Indice

Page 100: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

El esquema de las cuatro acciones

A fin de romper la disyuntiva entre la diferenciación y el bajo costo y crear una nueva curva de valor, es preciso plantear cuatro preguntar claves tendientes a cuestionar la lógica estratégica y el modelo de negocios de una industria:

El esquema de las cuatro acciones

La primera pregunta obliga a pensar en eliminar variables alrededor de las cuales ha girado desde tiempo atrás la competencia en una determinada industria. Esas variables competitivas por lo general se dan por sentadas aunque hayan perdido su valor o puedan, en efecto, reducir el valor.

Algunas veces hay un cambio fundamental en aquello que los clientes valoran, pero las compañías están tan obsesionadas comparándose entre sí que no reaccionan al cambio, o ni siquiera lo perciben.

La segunda pregunta obliga a determinar si se ha exagerado en la dimensión de los productos o servicios como consecuencia de la carrera por alcanzar y sobrepasar a la competencia. Es el caso en el cual las compañías exageran en su servicio a los clientes, y aumentan consecuentemente la estructura de costos sin recibir nada a cambio.

La tercera pregunta induce a descubrir y eliminar los sacrificios que la industria impone a los clientes. La cuarta pregunta ayuda a descubrir fuentes completamente nuevas de valor para los compradores, a crear una demanda que antes no existía y a modificar la estrategia de precios de la industria.

La matriz “eliminar-reducir-incrementar-crear”Matriz “eliminar-incrementar-reducir-crear”: el caso de [yellow tail]

Eliminar IncrementarLa terminología y las distinciones enológicas

Las cualidades del añejamiento

El marketing por encima de los niveles normales

El precio con respecto a los vinos económicos

La participación de los comercios minoristas

Reducir CrearLa complejidad del vino

La gama de vinos

El prestigio de los viñedos

La facilidad de beber

La facilidad de elegir

Diversión y aventura

Matriz de las cuatro acciones: el caso del Cirque du Soleil

Eliminar IncrementarLas estrellas

Los espectáculos

Las concesiones en los pasillos

Las pistas múltiples

Un solo escenario

Reducir CrearLa diversión y el humor

El suspenso y el peligro

Un tema

Un ambiente refinado

Múltiples producciones

Música y danza artística

2 « IR AL Indice

Page 101: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

3

Foco, divergencia y un mensaje contundente para comunicarse con el mercado. Estos tres criterios son la prueba inicial que permite vislumbrar la viabilidad comercial de las ideas generadoras de océanos azules.

Cuando la curva de valor de una compañía carece de foco, la estructura de costos tenderá a ser alta y la implantación y ejecución del modelo de negocios serán complejas. Cuando carece de divergencia es porque la estrategia de la compañía es imitativa y no ofrece razón alguna para destacarse en el mercado. Cuando carece de un mensaje contundente para comunicarse con los compradores, es probable que la compañía esté encerrada en sí misma o que sea un ejemplo clásico de innovación por la innovación misma, sin potencial comercial y sin capacidad propia para despegar.

Reconstrucción de las fronteras del mercadoEl primer principio de la estrategia del océano azul es reconstruir las fronteras del mercado a fin de separarse de la competencia y crear océanos azules.

Primera vía: explorar industrias alternativas

Una compañía no compite sólo con las otras empresas de su industria sino con aquéllas que pertenecen a otras industrias generadores de productos o servicios alternativos.

Las alternativas comprenden productos o servicios cuyas funciones y formas son diferentes pero cumplen el mismo propósito.

Cada vez que un comprador toma una decisión de compra, implícitamente sopesa las alternativas, muchas veces inconscientemente.

Por alguna razón, muchas veces abandonamos ese pensamiento intuitivo cuando pasamos a ser los vendedores. Los vendedores rara vez piensan conscientemente en la manera como los clientes eligen entre las alternativas que les ofrecen las distintas industrias.

Segunda vía: explorar los grupos estratégicos dentro de cada sector

Los grupos estratégicos se pueden clasificar generalmente de acuerdo con un orden jerárquico estricto construido sobre dos dimensiones: precio y desempeño.

Tercera vía: explorar la cadena de compradores

Los compradores que pagan por el producto o servicio pueden ser distintos de los usuarios, y en algunos casos también hay líderes de opinión que influyen sobre la decisión.

Las distintas compañías de una industria muchas veces enfilan sus baterías hacia segmentos diferentes del mercado, por ejemplo, clientes pequeños o clientes grandes. Pero una industria por lo general converge sobre un solo grupo de compradores. Por ejemplo, la industria farmacéutica se concentra principalmente en las personas que influyen sobre la decisión: los médicos.

Cuarta vía: explorar ofertas complementarias de productos y servicios

Son escasos los productos o servicios que se utilizan de manera aislada. En la mayoría de los casos, otros productos y servicios afectan su valor. Pero la mayoría de las industrias, los rivales convergen dentro de los límites de los productos y servicios ofrecidos. Tomemos el caso de las salas de cine. La facilidad y el costo de conseguir a una niñera y estacionar el vehículo afectan el valor percibido de una salida al cine.

Los productos y servicios complementarios pueden encerrar valor sin explotar. La clave está en definir la solución total que los compradores buscan cuando eligen un producto o servicio.

« IR AL Indice

Page 102: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

4

Quinta vía:explorar el atractivo funcional o emocional para los compradores

Algunas industrias compiten principalmente con base en el precio y la función, derivados de un cálculo utilitario; su atractivo es racional. Otras industrias compiten principalmente con base en los sentimientos; su atractivo es emocional.

Con el tiempo, las industrias cuya inclinación es funcional se tornan todavía más funcionales y las compañías cuya inclinación es emocional se tornan todavía más emocionales.

Las industrias han adiestrado a los clientes a esperar determinadas cosas. Cuando se les pregunta, responden con el mismo eco: más de lo mismo por menos precio.

Sexta vía: explorar la dimensión del tiempo

La mayoría de las compañías se adaptan lentamente y con algo de pasividad a medida que se desenvuelven los acontecimientos.

La concepción de espacios nuevos en el mercado

El proceso de descubrir y crear océanos azules no es cuestión de predecir o impedir las tendencias de la industria. Tampoco es un proceso de ensayo y error según el cual los gerentes proceden a implantar cualquier idea descabellada que se les viene a la mente. Se trata de operar dentro de un proceso estructura para reorganizar las realidades del mercado de una manera completamente nueva.

Enfocarse en la perspectivaglobal, no en las cifrasNuestra investigación revela que el proceso de planeación estratégica de la mayoría de las compañías las mantiene atadas a los océanos rojos. El proceso tiende a empujar a las compañías a competir dentro del espacio existente del mercado.

El cuadro estratégico cumple tres propósitos. Primero, muestra el perfil estratégico de una industria porque plasma con toda claridad las variables que inciden en la competencia en el presente (y posiblemente en el futuro). El segundo lugar, muestra el perfil estratégico de los competidores existentes y posibles, y revela las variables en las cuales éstos invierten como parte de su estrategia. Por último, muestra el perfil estratégico de la compañía, o su curva de valor, en donde se revela la manera como ésta invierte en las variables competitivas y como podría invertir en ellas en el futuro.

Elaboración del cuadro estratégico

Dibujar un cuadro estratégico nunca es fácil. Ni siquiera es fácil identificar las variables clave de la competencia.

La misma dificultad ofrece la labor de evaluar en qué medida la compañía y sus competidores ofrecen las diversas variables competitivas.

Primer paso: despertar visual

Es un error frecuente tratar de hablar de los cambios de estrategia sin antes resolver las diferencias de opinión con respecto al estado actual de las cosas. Otro problema es que los ejecutivos muchas veces se resisten a aceptar la necesidad de cambiar, puesto que tienen intereses creados o creen que el tiempo les dará la razón con respecto a sus decisiones anteriores.

Los pasos para visualizar la estrategia

1. Despertar visual

• Compare su negocio con el de sus competidores dibujando su cuadro estratégico “tal como es”.

• Vea dónde necesita cambiar su estrategia

« IR AL Indice

Page 103: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

5

2. Exploración visual

• Salga al campo a explorar las seis vías para crear océanos azules.

• Observe las ventajas claras de las alternativas de productos y servicios.

• Vea cuáles variables debería eliminar, crear o cambiar.

3. Feria visual de la estrategia

• Dibuje su cuadro estratégico “como debería ser” con base en lo aprendido en las observaciones de campo.

• Obtenga retroalimentación sobre otros estratégicos posibles de los clientes de sus competidores y los no clientes.

4. Comunicación visual

• Distribuya sus perfiles estratégicos de “antes” y “después” en una misma página para facilitar la comparación.

• Apoye sólo los proyectos y los movimientos operativos que le permitan a su compañía llenar los vacíos a fin de hacer realidad la nueva estrategia.

Segundo paso: exploración visual

La manera como la gente utiliza o no utiliza sus productos o servicios. Aunque este paso podría parecer obvio, hemos visto que los gerentes suelen delegar la responsabilidad por este aspecto de su proceso estratégico.

Una compañía no debe entregar jamás sus ojos a un tercero. No hay nada que pueda reemplazar la capacidad de ver por uno mismo.

No hay duda de que primero hay que fijar la atención en los clientes. Pero no basta con eso. También hay que ir tras los no clientes. Y cuando el cliente no es el mismo usuario, es preciso incluir a los usuarios en la observación.

Tercer paso: feria visual de la estrategia

Cuarto paso: comunicación visual

Una vez establecida la estrategia futura, el último paso consiste en comunicarla de tal manera que cualquier empleado pueda comprenderla fácilmente.

Ir más allá de la demanda existenteNinguna compañía está dispuesta a aventurarse más allá de los océanos rojos sólo para caer en un charco. La pregunta es: ¿Cómo maximizar el tamaño del océano azul que se está creando?

A fin de maximizar el tamaño de sus océanos azules, las compañías deben tomar el camino opuesto. En lugar de centrar su atención en los clientes, deben volver sus ojos hacia los no clientes. Y en lugar de concentrarse en las diferencias entre los clientes, deben aprovechar las cosas que valoran todos los compradores en común. De esa manera, las compañías pueden ir más allá de la demanda existente a fin de desatar un torrente nuevo de clientes que antes no existía.

Para ir más allá de la demanda existente, piense primero en los no clientes que en los clientes; en los elementos comunes antes que en las diferencias; en consolidar los segmentos en lugar de hacer una segmentación más fina.

Los tres niveles de los no clientes

Los no clientes del primer nivel son los más cercanos a su mercado. Se ubican al borde del mismo. Son compradores que compran lo que una industria ofrece apenas en cantidades mínimas y por necesidad, pero en su mente no se consideran clientes de la industria. Están a la espera de saltar del barco y abandonar la industria tan pronto como se les presente una oportunidad. Sin embargo, de ofrecérseles un salto cualitativo en valor, no sólo se quedarían sino que multiplicarían la

« IR AL Indice

Page 104: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

6

frecuencia de compra, desatando una demanda potencial de grandes dimensiones.

El segundo nivel de no clientes corresponde a las personas que se niegan a utilizar lo que su industria ofrece. Son los compradores que ven en lo que su industria ofrece una alternativa para satisfacer sus necesidades, pero que han optado por no recurrir a ella.

El tercer nivel de no clientes es el más alejado de su mercado. Son los no clientes que jamás han contemplado como alternativa lo que su mercado ofrece.

Primer nivel de no clientes

Estas personas que están próximas a convertirse en no clientes son aquéllas que utilizan mínimamente lo que el mercado actualmente les ofrece mientras encuentran algo mejor. Tan pronto identifican cualquier alternativa mejor, abandonan gustosas el barco. En este sentido, permanecen sentadas al borde del mercado.

No clientes de segundo nivel

En este nivel están los no clientes que rehúsan formar parte del mercado porque son personas que no utilizan o no pueden darse el lujo de utilizar lo que el mercado tiene para ofrecer por parecerles inaceptable o fuera de su alcance.

No clientes de tercer nivel

Por lo general, ninguna de las empresas de la industria ha considerado a estos no clientes inexplorados como clientes en potencia o como clientes objetivo, lo cual se debe a que existe el supuesto de que las necesidades de esos no clientes y las oportunidades de negocios asociadas con ellos pertenecen a otros mercados.

Aplicar la secuencia estratégica correctaLa secuencia de la estrategia del océano azul

El punto de partido es la utilidad para el comprador. ¿Da su producto lugar a una utilidad excepcional? ¿Hay una razón verdaderamente atrayente para que el grueso del mercado desee comprar? Si no hay nada de esto, el potencial del océano azul es inexistente.

Fijar el precio estratégico correcto. Recuerde que una compañía no debe depender exclusivamente del precio para crear demanda.

¿Se ha fijado el precio de su producto o servicio con el propósito de atraer al grueso de los compradores objetivo, pensando en que están en plena capacidad de pagar por él? Si no es así, no podrán comprar, y su producto o servicio tampoco creará una agitación irresistible en el mercado.

« IR AL Indice

Page 105: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

7

El costo. ¿Puede usted producir lo que ofrece al costo objetivo y obtener de todas maneras un margen de utilidades sano? ¿Podrá obtener utilidades al precio estratégico, es decir, el precio fácilmente accesible al grueso de los compradores objetivo? Usted no debe permitir que los costos determinen el precio. Tampoco debe rebajar la utilidad a causa de unos costos elevados que le impidan obtener utilidades al nivel estratégico de precio.

Enfrentar los obstáculos para la adopción. ¿Cuáles son los obstáculos que se atraviesan en el camino de su idea? ¿Los ha corregido desde un principio?

Prueba de la utilidad excepcional

Podría pensarse que la necesidad de evaluar la utilidad de su producto o servicio para el comprador se cae de su peso. Sin embargo, son muchas las compañías que no ofrecen valor excepcional porque están obsesionadas con la novedad de su producto o servicio, especialmente si una nueva tecnología forma parte del mismo.

A menos que la tecnología les facilite ostensiblemente la vida a los compradores y se traduzca en mayor comodidad, productividad, diversión y actualidad, y además represente un menos riesgo, no atraerá al grueso de los compradores, por muchos premios que consiga.

Esa manera diferente de ver las cosas es importante porque significa que el desarrollo de un producto o servicio no debe ser tanto una cuestión de sus posibilidades técnicas sino que debe concebirse en función de su utilidad para los compradores.

« IR AL Indice

Page 106: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Compra Entrega Uso Complementos Mantenimiento Eliminación

¿Cuánto tiempo tarda en encontrar el producto que usted

necesita?

¿Cuánto tiempo tarda la entrega del producto?

¿Exige el producto capacitación o ayuda de

un experto?

¿Cuánta molestia ocasionan?

¿Requiere mantenimiento externo

el producto?

¿Se generan desechos con el uso del producto?

¿Es atractivo y accesible el lugar de compra?

¿Cuán difícil es desempacar e instalar el

producto?

¿Es fácil guardar el producto cuando no se

está utilizando?

¿Se necesitan otros productos y servicios

para que este producto funcione?

¿Cuán fácil es actualizar y mantener el

producto? ¿Cuán fácil es desechar el producto?

¿Cuán seguro es el entorno donde se

realiza la transacción?

¿Deben los compradores ocuparse de los arreglos para la

entrega?

¿Cuán eficaces son las características y las

funciones del producto?

De ser así, ¿cuán costosos son?

¿Cuán costoso es el mantenimiento?

¿Hay problemas legales o ambientales la hora de

desechar el producto?

¿Cuán rápidamente se puede hacer la compra?

¿Ofrece el producto o servicio muchas más opciones y poder que los requeridos por el

usuario común? ¿Está sobrecargado de

aditamentos?

¿Cuánto tiempo ocupan?

¿Cuán costoso es desechar el producto?

¿Cuán fácil es obtenerlos?

El ciclo de experiencia del comprador

8 « IR AL Indice

Page 107: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

9

Primer paso:identificar la banda de precios del grueso del mercado

Al fijar sus precios, todas las compañías miran primero los productos y servicios que más se parecen a su idea en lo que se refiere a la forma. Por lo general miran otros productos y servicios dentro de sus industrias. Si bien ese ejercicio es necesario, no es suficiente para atraer clientes nuevos.

DISTINTA FORMA, MISMA FUNCIÓN. Muchas compañías creadoras de océanos azules atraen a clientes de otras industrias que utilizan un producto o servicio que cumple la misma función o tiene la misma utilidad medular que el nuevo, pero cuya forma física es muy diferente.

DISTINTA FORMA Y FUNCIÓN, MISMO OBJETIVO. Algunas compañías atraen clientes desde espacios todavía más distantes.

Segundo paso: especificar un nivel dentro de la banda de precios

La segunda parte de la herramienta les ayuda a los gerentes a determinar cuál puede ser dentro de la banda el nivel más alto de precio que no favorezca la imitación. Esa evaluación depende de dos factores principales. El primero es el grado de protección legal del cual goce el producto o servicio en virtud de patentes o derechos de autor. El segundo es la medida en que la compañías es propietaria de un activo exclusivo o una capacidad medular capaz de bloquear la imitación, como sería el caso de una costosa planta de producción.

De la política estrategia de fijación de precios a la fijación de costos mínimos

A fin de maximizar el potencial de rentabilidad de una idea de océano azul, la compañía debe comenzar por el precio para luego deducir el margen de utilidad esperado y llegar a así a la fijación de costos mínimos. En este caso es esencial el ejercicio de restarle el costo al precio y no sumárselo, si lo que se busca es llegar a una estructura de costos a la vez rentable y difícil de igualar.

Si las compañías se dejan arrastrar por la tentación de elevar el precio o reducir la utilidad del producto, en lugar de hacer esfuerzos por ahondar en la manera de cumplir con la fijación de costos mínimos de una manera imaginativa, no avanzarán por el camino de los océanos azules lucrativos. Son tres las palancas principales que las compañías pueden mover a fin de cumplir su meta de costos.

La primera consiste en racionalizar las operaciones e introducir innovaciones de costos desde la etapa de producción hasta la distribución.

Una segunda palanca de la cual pueden valerse las compañías para cumplir con sus metas de costos es la de alianzas.

Las alianzas son un medio para asegurar rápida y eficazmente las capacidades necesarias y reducir al mismo tiempo la estructura de costos.

La tercera palanca a la cual pueden recurrir las compañías para conseguir el margen de rentabilidad que desean sin arriesgar su política estratégica de precios: cambiar el modelo de precios de la industria. El problema se puede superar muchas veces cambiando el modelo de precios utilizado en lugar del nivel estratégico del precio.

De la utilidad, el precio y el costo a la adopción

Los empleados

No resolver debidamente las inquietudes de los empleados acerca del impacto que una idea nueva pueda tener sobre su sustento puede ser costoso.

Antes de hacer pública una idea, las compañías deben hacer un esfuerzo concertado por comunicar a sus empleados que son conscientes de las amenazas implícitas en la ejecución de la idea. Las compañías deben trabajar conjuntamente con sus empleados para encontrar la manera de contrarrestar las amenazas y lograr que todo el mundo salga ganando a pesar de que haya cambios de funciones, responsabilidades y remuneración.

« IR AL Indice

Page 108: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Los aliados comerciales

Quizá más nociva que el resentimiento de los empleados sea la resistencia de los socios comerciales ante el temor de que la nueva idea ponga en peligro sus utilidades o su posición en el mercado.

El público en general

La oposición a la nueva idea también puede difundirse entre el público en general, especialmente si es muy novedosa e innovadora y amenaza las normas sociales o políticas establecidas. Los efectos pueden ser devastadores.

El desafío principal al educar a estos tres grupos de personas interesadas –los empleados, los aliados y el público en general-- consiste en plantear el diálogo abierto sobre las razones para adoptar la nueva idea.

Las partes interesadas deben sentir que han sido escuchadas y que no habrá sorpresas.

Índice de ideas de océano azul

Utilidad¿Hay una utilidad excepcional? ¿Hay razones contundentes para comprar el producto o servicio ofrecido?

Precio¿Está el precio fácilmente al alcance del grueso de los compradores?

Costo ¿Cumple la estructura de costos con la meta de costos?

Adopción ¿Se han resuelto desde el principio los obstáculos para la adopción?

Vencer las principales barreras organizacionales

Claro está que toda estrategia trae consigo el reto de la ejecución. Es usual que las compañías, al igual que las

personas, tengan dificultades serias a la hora de traducir el pensamiento en acción.

Los gerentes nos han asegurado que el desafío es duro e implica superar cuatro barreras. La primera es de percepción: crear conciencia entre los empleados acerca de la necesidad de un cambio estratégico.

La segunda barrera es la de los recursos limitados. Se supone que mientras más grande es el cambio estratégico, más cuantiosos deben ser los recursos necesarios para ejecutarlo.

La tercera barrera se relaciona con la motivación.

Eso es algo que tarda años, y los gerentes no tienen tanto tiempo.

La última barrera es política. Tal como lo manifestara un gerente, “en nuestra organización uno recibe el disparo antes de ponerse de pie”.

Según la sabiduría convencional, mientras más grande es el cambio, mayores son los recursos y el tiempo necesarios para producir resultados. Por consiguiente, es preciso abandonar la sabiduría convencional y recurrir a algo que hemos denominado liderazgo para inclinar la balanza.

Las cuatro barreras organizacionales para la ejecución de la estrategia.

Barrera de la percepc ión

Una organización

casada con el statu quo

Barrera de Los recursos

Recursos limitados

Barrera po l í t ica

Oposición de los poderosos intereses

creados

Barrera de La mot ivac ión

Personal desmotivado

10 « IR AL Indice

Page 109: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Atravesar la barrera de la percepción

La batalla más dura en muchas iniciativas de cambio y transformación es lograr que las personas reconozcan la necesidad de un cambio estratégico y se pongan de acuerdo sobre sus causas. La mayoría de los directores ejecutivos de las empresas recurren a las cifras para basar su argumentación a favor del cambio, e insisten en que la compañía debe fijar y lograr mejores resultados: “Sólo hay dos alternativas en materia de desempeño: cumplir las metas de desempeño, o superarlas”.

Experimentar la “alcantarilla eléctrica”

Para romper el statu quo, los empleados deben vivir en carne propia los peores problemas operativos. Ni los altos ejecutivos ni los gerentes medios ni los demás empleados deben tener que imaginar hipótesis sobre la realidad. Las cifras son cuestionales y no inspiran, pero enfrentarse directamente con la mediocridad es algo que estremece y de lo cual no hay escapatoria. Pero al mismo tiempo incita a la acción. Esta experiencia directa ejerce una influencia desproporcionada para derrumbar rápidamente la barrera de la percepción.

Tratar con los clientes descontentos

Para demoler la barrera de la percepción no sólo es preciso sacar a los gerentes de la oficina para que conozcan los horrores de la operación, sino también para que oigan personalmente a los clientes más descontentos. No se atenga a lo que dicen las encuestas de mercado.

Dicho simplemente, no hay nada como conocer y oír personalmente a los clientes insatisfechos.

¿Qué hace usted cuando desea crear conciencia en su organización sobre la necesidad de un cambio estratégico para romper con el estado de cosas? ¿Argumenta su caso con base en las cifras, o pone a sus gerentes, empleados y superiores (y a usted mismo) en contacto directo con los peores problemas operativos? ¿Pone a sus gerentes en contacto con el mercado para que oigan los reclamos airados de los clientes decepcionados, o contrata a un tercero para que vea por usted y distribuya encuestas de investigación de mercados?

Superar la barrera de los recursos

Cuando escasean los recursos, los ejecutivos pueden valerse de tres factores que ejercen una influencia desproporcionada a fin de liberar un gran contingente de recursos por una parte, y multiplicar su valor por la otra. Se trate de las zonas calientes, las zonas frías y la negociación.

Las zonas calientes son aquellas actividades que exigen pocos recursos pero pueden generar grandes ganancias en materia de desempeño. Por otro lado, las zonas frías se refieren a las actividades que exigen grandes recursos pero tienen un impacto menor sobre el desempeño.

La negociación se refiere al intercambio de los recursos sobrantes en un área por los recursos sobrantes de otra a fin de llenar los vacíos.

¿Cuáles son las actividades que consumen la mayor parte de sus recursos pero generan un impacto insignificante sobre el desempeño? ¿Cuáles actividades tienen el impacto más grande sobre el desempeño pero carecen de recursos?

Embarcarse en la negociación

Además de reasignar internamente los recursos de los cuales dispone una unidad, los líderes que inclinan la balanza negocian hábilmente los recursos que no necesitan a cambio de otros de los cuales carecen.

¿Asigna usted sus recursos con base en los supuestos de siempre, o trata de conseguir y conseguir y concentrar los recursos en las zonas calientes? ¿Cuáles son sus zonas calientes? ¿Cuáles actividades ejercen un mayor impacto sobre el desempeño pero carecen de recursos suficientes? ¿Cuáles son sus zonas frías? ¿Cuáles actividades cuentan con un exceso de recursos pero tienen un impacto insignificante sobre el desempeño? ¿Cuenta con oportunidades para negociar, y qué puede negociar?

11 « IR AL Indice

Page 110: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Poner a las personas clave en una pecera

El medio fundamental para lograr un nivel significativo y sostenido de motivación entre las personas clave consiste en resaltar amplia y repetidamente sus actuaciones. Por eso hablamos de gestión transparente, en donde las actuaciones y las omisiones de las personas clave se presentan como los peces en una pecera. De esa manera, las repercusiones de la falta de acción de las personas clave se magnifican. Todo el mundo puede apreciar claramente a los rezagados y se establece un escenario equitativo en el cual los agentes de cambio tienen la misma oportunidad de destacarse. Para que surta efecto, esta gestión debe basarse en la transparencia, la inclusión y la equidad.

Atomizar para hacer que la organización cambie por sí misma

El último factor de la influencia desproporcionada es la atomización. Ésta se refiere a la forma como se presenta el desafío estratégico y es una de las labores más sutiles y delicadas del liderazgo para inclinar la balanza. Si la gente no cree en la posibilidad de cumplir con el desafío estratégico, es poco probable que el cambio se exitoso.

¿Trata usted de motivar indiscriminadamente a las masas, o enfoca usted sus esfuerzos en sus personas clave o principales generadores de influencia? ¿Pone de manifiesto las actuaciones de las personas clave y las maneja como en una pecera, conforme a un proceso caracterizado por la equidad, o se limita a exigir algo desempeño y cruza los dedos hasta que salen las cifras del trimestre? ¿Plantea visiones estratégicas grandiosas, o descompone el problema para que se lo pueda atacar desde todos los niveles?

Asegurar un consejero en las filas de la alta gerencia

A la hora de conformar el equipo de alta gerencia, la mayoría de los líderes se concentran en contar con destrezas funcionales fuertes en áreas tales como marketing, operaciones y finanzas, lo cual es importante. Sin embargo, los líderes que operan para inclinar la balanza también incorporan una función en la cual pocos ejecutivos piensan: el consejero.

A fin de tumbar las barreras políticas, es preciso preguntarse dos cosas:

• Quiénes son mis demonios? ¿Quiénes lucharán en mi contra? ¿Quiénes serán los más afectados por mi futura estrategia de océano azul? • ¿Quiénes son mis ángeles? ¿Quiénes me respaldarán espontáneamente? ¿Quiénes serán los más beneficiados por el cambio estratégico?

No luche en solitario. Busque que la voz más fuerte resonante pelee a su lado. Identifique a sus detractores y sus seguidores —olvídese de los de en medio— y trate de lograr un desenlace favorable para los dos grupos.

Un factor fundamental para ganarse a los detractores o demonios es conocer todos los ángulos desde los cuales pueden atacar, a fin de desarrollar contra argumentos apoyados en hechos y razones irrefutables.

Incorporar la ejecución a la estrategiaEs sólo cuando todos los miembros de la organización se solidarizan alrededor de una estrategia, para bien o para mal, que una compañía se destaca como ejecutora contundente.

Mientras más lejos se encuentren los empleados de la cúpula y mientras más escasa haya sido su participación en la creación de la estrategia, mayor será el pánico.

12 « IR AL Indice

Page 111: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

13

La teoría del reconocimiento intelectualy emocional

El reconocimiento inspiraba una fuerte motivación intrínseca, la cual empujaba a las personas a hacer más de lo que se les pedía y cooperar voluntariamente. Por consiguiente, en la medida en que la percepción acerca del proceso equitativo conlleva un mensaje de reconocimiento intelectual y emocional, las personas estarán mejor dispuestas a dar de sí mismas y cooperar con el éxito de la organización en la ejecución de la estrategia.

Conclusión:

Sostenibilidad y renovación de la estrategia del océano azul

Barreras contra la imitación

• El conflicto con la imagen de la marca les impide a las compañías imitar una estrategia de océano azul. • El monopolio natural bloquea la imitación cuando el tamaño de un mercado no permite la existencia de otro actor.• Las patentes o las licencias legales bloquean la imitación.

Barreras contra la imitación de la estrategia del océano azul

• La innovación en valor no tiene sentido de acuerdo con

la lógica convencional de una compañía.

• La estrategia de océano azul puede ser contraria a la

imagen de marca de otras compañías.

• Monopolio natural: el mercado muchas veces no puede

soportar a un segundo actor.

• Las patentes o las licencias legales bloquean la imitación.

• El alto volumen genera rápidamente una ventaja de

costos para el innovador, disuadiendo a los seguidores de entrar al mercado.

• Las externalidades de la red son un factor de disuasión

contra la imitación.

• La imitación suele exigir cambios políticos, operativos

y culturales considerables.

• Las compañías que innovan en valor ganan fama para

su marca y fieles seguidores, lo cual ahuyenta a los imitadores.

Es preciso nadar tan lejos como sea posible en el océano azul, convirtiéndose en un blanco móvil, poniendo distancia con los primeros imitadores y disuadiéndolos durante el proceso. El propósito es dominar el océano azul y mantener a raya a los imitadores durante el mayor tiempo posible. La competencia estará más presente y continuará siendo un factor crítico de la realidad del mercado. Lo que pretendemos decir es que, para obtener un alto desempeño en este mercado saturado, las compañías deben dejar de competir por participación y crear océanos azules.

« IR AL Indice

Page 112: Idea de Negocios y Proyecto Empresarial - David Hinojosa

Elaborado por

[email protected]

Resumen elaborado del libro LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL por W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Copyright © 2005. Editorial Norma S.A. Bogotá, Colombia.

« IR AL Indice