22
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS PARA REFORESTACIÓN PROTECTORA SOBRE LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ CONVENIO DE ASOCIACIÓN No 002 y 279 CAR de 2015 “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para identificar e inventariar las zonas de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá, donde se necesita iniciar procesos de reforestación protectora mediante la siembra de especies nativas colombianas y el cuidado de éstas, priorizando las áreas degradadas o potrerizadas que necesitan con urgencia intervención para reforestación, dando cumplimiento a la obligación 4.24 del fallo del consejo de estado en relación de la descontaminación del río Bogotá”. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA – SECRETARÍA DE AMBIENTE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA -CAR- FUNDACIÓN NATURA Bogotá D.C. - Enero de 2016

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS PARA

REFORESTACIÓN PROTECTORA SOBRE LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ

CONVENIO DE ASOCIACIÓN No 002 y 279 CAR de 2015 “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para identificar e inventariar las

zonas de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá, donde se necesita iniciar procesos de reforestación protectora mediante la siembra de especies nativas colombianas y el cuidado

de éstas, priorizando las áreas degradadas o potrerizadas que necesitan con urgencia intervención para reforestación, dando cumplimiento a la obligación 4.24 del fallo del

consejo de estado en relación de la descontaminación del río Bogotá”.

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA – SECRETARÍA DE AMBIENTE

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA -CAR-

FUNDACIÓN NATURA

Bogotá D.C. - Enero de 2016

Page 2: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

2

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS PARA REFORESTACIÓN PROTECTORA SOBRE LA CUENCA DEL RÍO

BOGOTÁ

INFORME FINAL

GENERALIDADES

CONVENIO DE ASOCIACIÓN No 002 y 279 CAR de 2015

Coordinador Técnico

Gustavo Segura

Equipo Técnico

Milena Camargo

Nataly García Liz Avila

Luisa Cantor Anghy Gutierrez

Daniel Bohórquez Edison Sesquilé

Karen López

Asesores técnicos

Andres Avella Fabian Lombo Niny Velandia Wilson Gómez

Supervisores

Daniela Gonzales

Francisco Velandia Elkin Ramirez

Joel Salinas

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA – SECRETARÍA DE AMBIENTE

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA -CAR-

FUNDACIÓN NATURA

Bogotá D.C. - Enero de 2016

Page 3: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

3

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 8

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 11

1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................ 12

1.1.1 Páramo ............................................................................................................ 15

1.1.2 Andino ............................................................................................................ 16

1.1.3 Subandino ....................................................................................................... 17

1.1.4 Tropical basal ................................................................................................. 18

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 20

Page 4: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Extensión de las Franjas de vida definidas ............................................................. 13 Tabla 2. Características de las Franjas de vida definidas ..................................................... 13

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Franjas de vida de la cuenca.................................................................................. 14

ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Área de subpáramo en el municipio de Soacha. ............................................. 15 Fotografía 2. Bosque altoandino en el municipio de Chocontá. ........................................... 16 Fotografía 3. Bosque subandino en el municipio de Cachipay. ........................................... 17 Fotografía 4. Bosque seco en el municipio de Agua de Dios. .............................................. 18

Page 5: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

5

RESUMEN EJECUTIVO En el marco del fallo proferido por el consejo de estado el 28 de marzo de 2014 en relación a la descontaminación del río Bogotá, la obligación 4,24 “ordena a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, al Departamento de Cundinamarca, al Distrito Capital y a todos y cada uno de los entes territoriales que hacen parte de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá, que en el término perentorio e improrrogable de dieciocho (18) meses contados a partir de la ejecutoria de esta sentencia, identifiquen e inventaríen las zonas donde se necesita iniciar procesos de reforestación protectora mediante la siembra de especies nativas colombianas y el cuidado de éstas. Precluido este plazo y en el término máximo de tres (3) meses prioricen las áreas degradadas o potrerizadas que necesitan con urgencia intervención para reforestación, la cual deberá iniciarse inmediatamente logrando progresivamente la recuperación y mantenimiento de todas ellas”; la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- y Fundación Natura firmaron el 2 de marzo de 2015 el convenio de asociación N°002 y 279 de 2015 con el fin de dar cumplimiento a dicha obligación. En este sentido, la propuesta para el cumplimiento de dicha obligación abordó tres etapas i) la identificación espacial de zonas potenciales para realizar procesos de reforestación, ii) el inventario y priorización de zonas con mayor viabilidad a intervenir dado su nivel de degradación y iii) el diseño de propuestas de restauración acorde a los escenarios de degradación identificados en la cuenca. Es importante mencionar que el proceso tiene como sustento teórico la restauración ecológica, definida como un proceso intencional de iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema alterado o destruido por una perturbación, siendo la reforestación una de las múltiples acciones que aborda la restauración y cuya meta final es la recuperación de la estructura, función y capacidad de autoperpetuación de un ecosistema. La etapa de identificación de zonas potenciales para reforestación inició con la recopilación de información espacial con el fin de contar con la mayor cantidad de elementos geográficos que permitieran entender las dinámicas espaciales de la cuenca, información consolidada en un Sistema de Información Geográfica - SIG. En este sentido, se recopiló información referente a caminos, carreteras, drenajes, curvas de nivel, predial rural, predios de protección de la Gobernación y la CAR, información temática como áreas de deforestación, coberturas de la tierra, suelos, zonificación ambiental POMCA, conflictos por uso del suelo, hidrogeología, geomorfología, amenazas por erosión, entre otras. Luego de seleccionar la información espacial a utilizar y utilizando como técnica de análisis la Evaluación Multicriterio, se definieron dos fases de identificación, i) la primera de ellas con el fin de focalizar aquellas áreas de importancia ambiental definidas en

Page 6: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

6

distintos marcos de planificación institucional y ii) la segunda que, enmarcadas en las previamente identificadas, focalizara aquellas áreas de importancia a escala de paisaje con base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape de zonas definidas como de prioridad Alta en la fase I y de prioridad Alta y Media en la Fase II las áreas que se definieron como potenciales para realizar acciones de reforestación en la cuenca del río Bogotá. En la primera fase se consideraron las categorías de conservación, protección, recuperación y/o restauración establecidas en el POMCA del río Bogotá, Planes o Esquemas Básicos de Ordenamiento Territorial y Zonas de Protección y Reservas Ambientales declaradas en la cuenca, dando como resultado la identificación de 82.745,6 ha como categoría de prioridad alta y que representa el 15,2% del área de la cuenca. Para la segunda se utilizaron tres grupos de criterios los cuales abordan i) aspectos ecológicos a escala de paisaje, ii) hidrológicos y iii) físicos de la cuenca, identificándose un total de 225.499,8 ha bajo las categorías de prioridad alta y media, lo cual representa el 34,8% del área de la cuenca. Como resultado del traslape de áreas en las dos fases se identificaron 55.291 ha para realizar acciones de restauración en la cuenca del río Bogotá, las cuales representan el 9,4% de la extensión de la cuenca. Dichas áreas fueron caracterizadas y asociadas a diez grandes complejos ecológicos, lo cual involucró la visita de campo a 35 municipios, 99 veredas y 53 predios públicos de la CAR y la Gobernación, en donde se realizaron entrevistas con técnicos de las alcaldías y líderes veredales, así como el levantamiento de información sobre las principales actividades productivas, escenarios de degradación, vegetación en las distintas franjas de vida, procesos de reforestación en la cuenca, entre otros aspectos fundamentales para el diseño de estrategias de restauración. Finalmente y tomando como punto de partida la obligación 4,24 la cual hace alusión a zonas potrerizadas y/o degradadas se priorizaron un total de 8.821,8 ha como área en donde la CAR y la Gobernación enmarcarán sus acciones de intervención, las cuales corresponden a las categorías de degradación definidas en el mapa de coberturas y para las cuales se generaron propuestas de restauración que consideran aspectos previos a la intervención durante y post- intervención. Así mismo, para cada uno de estos escenarios se definieron estrategias socio-institucionales con el fin de lograr la participación de los diferentes actores involucrados en los procesos de reforestación y que son fundamentales para la apropiación, implementación, veeduría y seguimiento a los procesos de reforestación. Por último y fruto de las conclusiones del proceso y la experiencia de las instituciones participantes del convenio se realizaron una serie de consideraciones que abordan aspectos relevantes previo a la puesta en marcha de las acciones de reforestación que se aborden en el marco de la obligación.

Page 7: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

7

Page 8: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

8

INTRODUCCIÓN La cuenca del río Bogotá es una de las cuencas estratégicas del país ya que concentra cerca del 20% de la población colombiana y las actividades económicas que en ella se realizan aportan el 32% al PIB nacional. En términos ecosistémicos la cuenca presenta una alta diversidad, la cual se ve reflejada a lo largo de su gradiente altitudinal, que entre los 280 msnm y los 3.300 msnm, albergando ecosistemas secos hasta páramos, los cuales que se convierten en la principal fuente de aprovisionamiento de bienes y servicios para la población humana y las distintas actividades económicas que dependen de estos (CAR, 2006). El explosivo crecimiento demográfico, asociado a un desarrollo urbanístico no planificado que se viene presentando durante los últimos 50 años, así como el cambio en las actividades económicas tradicionalmente realizadas en la cuenca, han direccionado la concentración de la población y una alta demanda por recursos naturales hacia los principales centros urbanos, teniendo como eje central la capital, con alteraciones en los ecosistemas naturales de la cuenca, la perdida de suelos altamente productivos para actividades agrícolas, el sobreuso por la actividad ganadera predominante en las cuencas alta y media y la alteración de la dinámica hidrológica de la cuenca debido al trasvase de agua de cuencas vecinas dadas las altas demandas del líquido principalmente en Bogotá y con ello la generación de una gran cantidad de aguas residuales no tratadas y que diariamente son vertidas en la cuenca CAR, 2006 y Banco Mundial, 2012). Si bien la problemática del río Bogotá no es nueva y numerosas son las acciones que desde hace algo más de un siglo se han venido trabajando, asegurar una provisión continua de bienes y servicios para las generaciones actuales y futuras sigue siendo un gran desafío para todos los actores que viven y dependen de la cuenca, tanto los públicos que reglamentan y velan por el uso eficiente de los recursos naturales, así como para los actores privados que sustentan sus acciones diarias de la provisión de estos. Precisamente, el alto grado de contaminación del río a inicios de los años 90 llevó a que la sociedad civil interpusiera una serie de acciones populares ante el Consejo de Estado reclamando el derecho constitucional a un ambiente sano, salubridad pública y la eficiente prestación de servicios públicos domiciliarios, fallándose a favor en el año 2004 y luego de un proceso de apelaciones y revisiones fuera este ratificado en 2014, lo cual involucra una serie de obligaciones a entes públicos, privados y la sociedad civil con el fin de iniciar la descontaminación del río Bogotá. De las 75 obligaciones que comprenden el fallo, la obligación 4.24 “ordena a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, al Departamento de Cundinamarca, al Distrito Capital y a todos y cada uno de los entes territoriales que hacen parte de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá, que en el término perentorio e

Page 9: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

9

improrrogable de dieciocho (18) meses contados a partir de la ejecutoria de esta sentencia, identifiquen e inventaríen las zonas donde se necesita iniciar procesos de reforestación protectora mediante la siembra de especies nativas colombianas y el cuidado de éstas. Precluido este plazo y en el término máximo de tres (3) meses prioricen las áreas degradadas o potrerizadas que necesitan con urgencia intervención para reforestación, la cual deberá iniciarse inmediatamente logrando progresivamente la recuperación y mantenimiento de todas ellas”, siendo esta una de las pocas orientadas a priorizar zonas estratégicas para realizar procesos de reforestación en la cuenca, que bajo un marco de restauración ecológica a gran escala, permitan la recuperación de aquellas zonas degradadas contribuyendo al mejoramiento de la prestación de servicios ecosistémicos que la cuenca provee. La Reforestación, entendida como un método de recuperación de la cobertura de bosques alterados y/o transformados mediante la introducción de plantas o semillas, es una de las estrategias de Restauración Ecológica ampliamente utilizadas a nivel nacional; si bien, las técnicas de reforestación en sus inicios contemplaron el uso de especies exóticas con diseños de establecimiento conforme a las actividades de reforestación con fines productivos, en la actualidad existe una evolución en el concepto principalmente con el uso de especies nativas y una gran variedad de experiencias a pequeña y mediana escala lo cual muestra los avances y el nivel de conocimiento actual que se tiene en la materia (ELTI, 2015). Sin embargo, los fracasos de muchos procesos de reforestación por ausencia de una panificación a largo plazo, que involucre comunidades y el seguimiento continuo han llevado a adoptar a la Restauración Ecológica como un marco de gestión para la recuperación de zonas degradadas a nivel mundial (Murcia y Guariguata, 2014), situación que se hace aún más compleja dado que acciones de Restauración a gran escala o escala de paisaje es una de las asignaturas pendientes a nivel nacional y en donde según Murcia et al. (2015) el éxito en el escalamiento de acciones de restauración dependerá de i) la identificación y priorización de zonas para restauración y su articulación con los esquemas de planificación regional y municipal, ii) el involucramiento y capacitación de los actores relacionados con la restauración y finalmente iii) la importancia del seguimiento y evaluación para un manejo adaptativo de los procesos de restauración. Es importante mencionar que las experiencias de restauración a nivel mundial evidencian que estrategias adecuadamente implementadas contribuyen al mejoramiento de bienes y servicios ecosistémicos tales como la regulación hídrica en cantidad y calidad, conectividad para el flujo de genes y organismos, mejoramiento en la productividad, estabilidad de los suelos, fuente de alimentos, energía y medicina a comunidades, mayor resiliencia de los sistemas naturales y antrópicos ante fenómenos climáticos extremos, conexión con la naturaleza, entre otros (Murcia 2015, Montagnini 2015, Hall et al. 2015)

Page 10: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

10

El presente documento técnico es el resultado del Convenio 002 y 279 de 2015 entre la Secretaría del Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Fundación Natura, con el fin de dar cumplimiento a la obligación 4.24 establecida por el Consejo de Estado, el cual busca definir las zonas más importantes en la cuenca del río Bogotá para realizar procesos de reforestación, que bajo un enfoque de Restauración Ecológica, se convierte en una herramienta técnica para los distintos actores que intervienen en la cuenca, desde los planificadores del territorio hasta los campesinos y comunidades que a nivel local contarán con una serie de estrategias que permitirán realizar por ejemplo la reconversión de zonas degradadas a zonas de conservación, así como el mejoramiento en la productividad y mayor resiliencia de los sistemas productivos que se desarrollan en la cuenca.

Page 11: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

11

OBJETIVOS En el marco del convenio 002 y 279 de 2015 celebrado entre la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y la Fundación Natura se tienen los siguientes objetivos: Identificar cartográficamente las áreas potenciales para implementar procesos de

reforestación protectora sobre la Cuenca del Rio Bogotá. Viabilizar las áreas identificadas cartográficamente bajo un inventario y

priorización de los terrenos que presentan mayor degradación.

Diseñar estrategias de revegetalización y reconversión en las zonas priorizadas.

Page 12: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

12

1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO La cuenca del río Bogotá tienen un área de 589.784 ha, con un rango altitudinal que varía entre los 280 msnm en el municipio de Girardot y los 3.300 msnm en su nacimiento en el municipio de Villapinzón. La cuenca es una corriente de segundo orden y está compuesta por 19 subcuencas, regando el 32% de la superficie total del departamento de Cundinamarca (POMCA río Bogotá 2006). Físicamente la cuenca prevalecen las fuertes pendientes, las cuales comprenden más de la mitad de su territorio, y tan solo una décima parte corresponde a terrenos planos, principalmente en la Sabana de Bogotá y algunos valles aluviales. Morfológicamente la cuenca es de tipo alargado, con una altura media de 2.650 msnm y presenta un drenaje superficial rápido y de tipo sinuoso (POMCA río Bogotá 2006). La red hidrográfica de la cuenca está dividida en tres sectores, i) la cuenca alta, desde el nacimiento hasta el norte de la zona urbana del Distrito Capital, ii) la cuenca media, que comprende la zona urbana del Distrito Capital hasta el Salto del Tequendama y iii) la cuenca baja, desde el Salto del Tequendama hasta la desembocadura al río Magdalena en el municipio de Girardot. Las realidades biofísicas, sociales y económicas varían en cada una de estos tres sectores por ejemplo se presenta una precipitación media anual entre los 800 y 900 mm para las cuencas alta y media y de 1.200 mm en la cuenca baja, con presencia de regímenes bimodales y monomodales y catalogando a la cuenca como una de las más secas del país (POMCA río Bogotá 2006). En cuanto a la temperatura, existe una variación entre los 6°C y 12°C en las partes altas de la cuenca, entre los 12°C y los 15°C en la cuenca media y los 15°C y 30°C hacia la parte baja de la cuenca (POMCA río Bogotá 2006). La oferta hídrica en la cuenca varía entre los 0,18 m3/seg y 34,34 m3/seg en períodos secos y 0,32 m3/seg y 52,44 m3/seg en períodos húmedos con una demanda del 78% para actividades agropecuarias, 20% para usos domésticos y menos del 1% para actividades industriales (POMCA río Bogotá 2006). En la cuenca prevalece la propiedad privada, en donde cerca del 98% de los propietarios con predios entre 0 y 5 ha poseen menos del 29% de la superficie de la cuenca, concentrándose la mayor área de la cuenca entre las 5 y 50 ha con una superficie cercana al 44% de la cuenca y un porcentaje de poseedores inferior al 2%, lo cual evidencia la alta fragmentación predial en la cuenca. En cuanto a los usos del suelo existe una mayor vocación por la actividad agrícola en la parte alta de la cuenca, en la parte media el desarrollo urbanístico dado por el crecimiento demográfico asociado al Distrito Capital es el principal uso y la actividad ganadera y agrícola son el principal uso del suelo en la parte baja de la cuenca.

Page 13: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

13

Políticamente la cuenca está ubicada en su totalidad en el departamento de Cundinamarca, atravesando 46 municipios, incluyendo el distrito capital, con una población cercana a los 10 millones de habitantes, los cuales se concentran en un 95% en el área urbana y el restante 5% en el área rural, siendo la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Corporación Autónoma Regional del Guavio – Corpoguavio las dos autoridades ambientales con jurisdicción en la cuenca. En términos ecosistémicos en la cuenca encontramos 4 franjas de vida. La Figura 1 muestra las franjas de la vida identificadas en la cuenca a través del trabajo cartográfico y el trabajo de campo que permitió reconocer de manera general la fisonomía de los diferentes tipos de vegetación que se expresan dentro del gradiente altitudinal de la cuenca. Según las cuatro grandes divisiones propuestas por Cuatrecasas (1958) y ajustadas por Van der Hammen y Rangel-Ch. (1997), la cuenca cuenta con cuatro franjas de vida distribuidas como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Extensión de las Franjas de vida definidas

Franja de Vida Área (Ha) Área (%) Páramo 24.965,8 4,2% Andina 423.879 71,5%

Subandina 37.745,5 6,4% Tropical basal 106.506 17,9%

Cada una de estas franjas está a su vez está dividida por gradientes de clima (altitud, temperatura y precipitación) que ocasionan que localmente la vegetación se exprese de forma diferencial aun cuando son similares en aspectos fisonómicos (e.g. páramos secos o páramos húmedos, según la precipitación). En la Tabla 2 se muestran las características definidas para cada zona de vida.

Tabla 2. Características de las Franjas de vida definidas

Franja de Vida Altitud (ms.n.m.) Temperatura promedio anual (ºC)

Precipitación promedio anual (mm)

Páramo

Flanco Oriental: Superiores a 3300.

Norte: 11- 13 Norte: 2400- 2700 Sur: 6- 12 Sur: 400- 800

Flanco Occidental: Superiores a 3500. 15- 16 1000- 1800

Andina

Flanco Oriental: 2000- 3300. Flanco Oriental: 11- 14 Flanco Oriental: 800-

2900 Flanco Occidental:

2000- 3500. Flanco Occidental: 14- 16 Flanco Occidental: 800- 1800

Subandina 1200- 2000 15- 26 500- 1500 Tropical basal 400- 1200 17- 28 600- 1200

Page 14: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

14

Figura 1. Franjas de vida de la cuenca.

Page 15: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

15

1.1.1 Páramo Con la salvedad de que existen variaciones locales topográficas y climáticas que pueden dar lugar a otros patrones, Cuatrecasas (1958), basado en la altitud y la estructura de la vegetación, dividió el páramo en tres grandes zonas que se traslapan: el superpáramo (4000-5000 m), el páramo (páramo propiamente dicho) (3500-4400) y el subpáramo (2800-3500). Dentro de la cuenca es posible encontrar dos de estas divisiones: el páramo y el subpáramo.

Fotografía 1. Área de subpáramo en el municipio de Soacha.

El subparámo se define como una zona de transición de la vegetación abierta del páramo y el dosel cerrado del bosque, lo que lo convierte en una franja muy diversa. Presenta mosaicos de arbustos y pequeños árboles dispersos que se reducen en tamaño a medida que se incrementa la elevación, hasta que gradualmente da lugar a la vegetación baja y dispersa de arbustos, gramíneas y hierbas de la franja de páramo abierto. Esta franja incluye comunidades de pajonal (principalmente especies de los géneros Calamagrostis y Fetusca) y frailejonales (dominados por especies del género Espeletia) y comunidades ricas pequeños y grandes arbustos que se encuentran dispersos en el pajonal y que se vuelven formaciones densas en el subpáramo. De igual forma, de acuerdo al gradiente de precipitación, Rangel-Ch. (2000) propuso que los páramos colombianos se pueden clasificar en páramos secos (entre 623,5 y 1196,5 mm), páramos semihúmedos (entre 1196,5 y 1770 mm), páramos húmedos (entre 1770 y 2344 mm), páramos muy húmedos (entre 2344 y 2.918 mm), páramos superhúmedos-pluviales (entre 3492 y 4066 mm) y páramos pluviales (mayor a 4066 mm). Dentro de la cuenca fue posible identificar tres de estas condiciones: Páramos secos, páramos semihúmedos y páramos húmedos. De acuerdo a este gradiente de humedad la vegetación se puede

Page 16: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

16

expresar desde arbustales subxerofíticos hasta matorrales densos con altos niveles de epifitismo. Las zonas de páramo empezaron a ser notoriamente transformadas durante la época de la colonia, a través de talas y quemas para introducir actividades agropecuarias (Luteyn & Churchill, 1999). Dado las limitantes climáticas para los cultivos, la ganadería fue la actividad que más se desarrolló. Durante el siglo XX, la agricultura (principalmente el cultivo de papa) se extendió dentro del páramo desde los 3000 hasta los 4000 m y se intensificó la ganadería en las franjas inferiores (Etter & van Wyngaarden, 2000). Debido a su importancia como reservorio de agua, desde la segunda mitad del siglo XX muchas áreas páramo fueron adheridas al sistema de áreas protegidas (Baptiste y Ruggiero 2012). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de conservación, más de la mitad de los páramos del país están en riesgo de desaparecer debido a la expansión de la frontera agrícola y al auge minero-energético (Andrade-C., 2011; Baptiste & Ruggiero, 2012). 1.1.2 Andino La selva andina (Cuatrecasas, 1958), se ubica justo por debajo de la franja de páramo e incluye la zona de bosque altoandino. Suele presentar un dosel bajo y cerrado, hojas pequeñas y altos niveles de epifitismo (briofitos, líquenes, helechos, bromelias, aráceas y orquídeas) y un sotobosque muy denso y enmarañado (Cleef, et al. 1983). Al igual que el páramo presenta gradientes de humedad, y puede subir más en el gradiente de elevación cuando se trata de vertientes húmedas o a lo largo de los causes de las quebradas.

Fotografía 2. Bosque altoandino en el municipio de Chocontá.

En ocasiones pueden presentarse dominancia de unos pocos elementos que dan una fisonomía particular a la vegetación, como por ejemplo encenillales (dominados por el

Page 17: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

17

género Weinmannia), robledales (Quercus humboldtii) y bosques de colorados y rodamontes (Polylepis quadrijuga, Escallonia myrtilloides, E. paniculata (tíbar)). Otros elementos característicos son Clusia sp. sietecueros y tunos (especies de la familia Melastomataceae), ají de páramo (Drymis granatensis), granizos (Hediosmum spp.), manzanos (Clethra spp.), cedrillos (Brunellia spp.), tagua (Gaiadendron punctatum), palmas (principalmente de los géneros Geonoma spp., Chamaedorea spp y Ceroxylon spp.), laureles de cera (Molella spp.), roble negro (Trigonobalanus excelsa), pino colombiano y pino romeron (Podocarpus oleifolius, Retrophyllum rospigliosii), arrayanes (Myrcianthes spp.), aliso (Alnus acuminata) y muchas especies de las familias Myrsinaceae, Asteraceae, Lauracae, Ericaceae y Rubiaceae. La franja vida andina es a nivel global uno de los mayores centros de endemismo (Myers et al. 2000), sin embargo a pesar de su importancia ecosistémica como regulador hídrico es una de las zonas de vegetación más amenazadas del país debido a que es las más densamente poblada (Etter et al. 2006). Las plantas de esta franja suelen ser especies umbrófilas con baja tolerancia a la exposición directa, y están adaptadas a crecer con altos niveles de competencia intra e interespecífica. 1.1.3 Subandino

Fotografía 3. Bosque subandino en el municipio de Cachipay.

En la selva subandina (Cuatrecasas, 1958) confluyen la vegetación de la selva basal y la selva andina, y se puede considerar como una estrecha franja de transición entre las dos biotas. Presenta un dosel mucho más alto y estratificado que el de la selva andina, con un estrato arbustivo poco desarrollado. Las lauráceas y las magnoliáceas son elementos

Page 18: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

18

comunes. Se presentan altos niveles de epifitismo y son comunes los helechos arborescentes (Cyathea spp.) y las palmas. Tienen mucha afinidad con la selva andina y es difícil separarlas, sin embargo existen rasgos foliares que permiten diferenciarlas, como el área foliar que tiende incrementarse y la desaparición de estructuras especializadas para soportar el frío de las zonas altas, como las vellosidades o las ceras. Al igual que la franja andina, está zona presenta altos niveles de trasformación debido a que el excelente clima permite el cultivo de números productos dentro de los que sobresale por su importancia económica el café (Barón, 2010). 1.1.4 Tropical basal La franja de selva tropical basal de la cuenca (Cuatrecasas, 1958), comprende principalmente los bosques secos del valle del Río Magdalena. La complejidad estructural de los bosques secos no es tan alta comparada con las selvas húmedas y los niveles de epifitismo se reducen notoriamente (Pizano y García, 2014), por tal razón la diversidad suele ser menor a la de las otras franjas de la cuenca. Dominan las familias Fabaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Poaceae (Pizano y García, 2014).

Fotografía 4. Bosque seco en el municipio de Agua de Dios.

Las plantas de esta franja están adaptadas a la sequía estacional, por lo que presentan sistemas radiculares profundos y extensos y una sincronía en la producción de hojas, raíces, flores y frutos que está determinada por la época seca y de lluvias (Pizano y García, 2014). Muchos árboles del bosque seco se caracterizan también por su madera fina, en donde sobresalen especies como Aspidosperma polyneuron (cumalá), Guarea guidonia (bilibíli),

Page 19: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

19

Platymiscium pinnatum (crucero), Anacardium excelsum (caracolí), Brosimum alicastrum y B. guinense (güáimaros), Maclura tinctoria (dinde), Handroanthus ochraceus (chicalá), Ceiba pentandra y Pachira aquatica (ceibas), Enterolobium cyclocarpum (orejero), Albizia guachapete (igüá), Samanea saman (saman), Jacaranda caucana (gualanday), Handroanthus chrysanthus (roble amarillo), Tabebuia rosea (flor morado), Genipa americana (jagua), Zanthoxlum rhoifolium (tachuelos), Cupaima cinerea (guacharaco), Vitex cymosa (aceituno), Hura crepitans (ceiba amarilla o tronador, entre otras (Pizano y García, 2014). Otras especies importantes son Pithecellobium dulce (payandé), Cordia alliodora (mó), Triplaris americana (vara santa), Aegiphila grandis (vara blanca), Ochroma spp. (balsos) y Astronium graveolens (Diomate). La mayor parte del bosque seco desapareció por la apertura de tierras para uso agrícola y la ganadería (Etter et al., 2006) y actualmente está representado apenas por pequeños remanentes de bosque inmersos en territorios altamente transformados (Pizano y García, 2014).

Page 20: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

20

BIBLIOGRAFÍA Andrade-C., M. G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 35(137), 491–507. Banco Mundial. 2012. Gestión Integral de Aguas Urbanas: Estudio de Caso Bogotá. Water Partnership Program (WPP). Washington, DC. 8 p. Baptiste, B. L., & Ruggiero, M. S. (2012). El Gran Libro de los Páramos de Colombia. Retrieved August 10, 2014, from http://www.humboldt.org.co/component/k2/item/427-el-gran-libro-de-los-paramos-de-colombia Barón, J. (2010). Geografía, café y prosperidad en los Andes Occidentales de Colombia. Revista de Economía Del Rosario, 13(1), 117–190. Cleef, A. M., Rangel-Ch, O., & Salamanca-Villegas, S. (1983). Reconocimiento de la vegetación de la parte alta del transecto Parque Los Nevados. In T. van der Hammen, A. Pérez-Preciado & P. Pinto-Escobar (eds). La cordillera Central colombiana, transecto Parque Los Nevados (Primera parte). Estudios de ecosistemas tropandinos, volumen 1. Berlín-Stuttgart. (pp. 150–173). Vaduz, Liechtenstein. Retrieved from http://issuu.com/jpintoz/docs/1983_cleef_et_reconocim_veg_alta_tpn Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 10(40), 221–268. ELTI (Estrategia de Liderazgo y Capacitación Ambiental). 2015. Restauración de Bosques Tropicales en Paisajes Intervenidos de América Latina. Curso Virtual de Capacitación. Etter, A., & van Wyngaarden, W. (2000). Patterns of Landscape Transformation in Colombia, with Emphasis in the Andean Region. AMBIO: A Journal of the Human Environment, 29(7), 432–439. http://doi.org/10.1579/0044-7447-29.7.432 Etter, A., McAlpine, C., Wilson, K., Phinn, S., & Possingham, H. (2006). Regional patterns of agricultural land use and deforestation in Colombia. Agriculture, Ecosystems & Environment, 114(2–4), 369–386. http://doi.org/10.1016/j.agee.2005.11.013 FAO (Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT). 2015. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015: ¿Cómo están cambiando los bosques del mundo?. Roma. 56 p.

Page 21: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

21

Hall, J., Kirn, V & Yanguas, E. 2015. La gestión de cuencas hidrográficas para asegurar los servicios ecosistémicos en las laderas del neotrópico. Panamá. 203 p. Luteyn, J. L., & Churchill, S. P. (1999). Páramos: a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. New York Botanical Garden Press New York. Retrieved from http://lib.icimod.org/record/10268/files/235.pdf MEA (Millennium Ecosystem Assessment). 2005. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Island Press, Washington, DC. 155 p. Montagnini, F. 2015. Quién efectúa la restauración? ¿Quién paga?. Curso Capacitación en Restauración. Julio – Agosto de 2015. Murcía, C. 2015. Por qué hacer restauración ecológica: motivaciones y contexto. Prestación Curso Capacitación en Restauración. Julio – Agosto de 2015. Murcía, C. y Guariguata MR. 2014. La Restauración Ecológica en Colombia: Tendencias, necesidades, y oportunidades. Documentos Ocasionales 107. Bogor, Indonesia: CIFOR. 86 p. Murcia, C., Guariguata, M.R., Andrade, Á., Andrade, G.I., Aronson, J., Escobar, E.M., Etter, A., Moreno, F.H., Ramírez, W. and Montes, E., 2015. Challenges and prospects for scaling‐up ecological restoration to meet international commitments: Colombia as a case study. Conservation Letters xxx 2015, 00(0), 1-8. Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., da Fonseca, G. A. B., & Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature, 403(6772), 853–858. http://doi.org/10.1038/35002501 Pizano, C., & García, H. (Eds.). (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Rangel-Ch, J. O. (2000). Colombia, diversidad biótica III: La región de vida paramuna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales. Plan Nacional de Restauración. 2015. Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, DC. 92 p.

Page 22: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AREAS …orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb...base a criterios ecológicos, hidrológicos y físicos, siendo el traslape

22

POMCA río Bogotá (Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá). 2006. Diagnóstica, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrpográfica del río Bogotá. Planeación Ecológica LTDA & Ecoforest LTDA. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 734 p. Van der Hammen, T., & Rangel-Ch, O. (1997). El estudio de la vegetación en Colombia (Recuento histórico-tareas futuras). 17-57 pp. En: Rangel-Ch, J.O., P. Lowy-C, M. Aguilar-P. (eds.), Diversidad Biótica II. Tipos de Vegetación en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM)-Ministerio del Medio Ambiente, Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico-CINDEC.U.N, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Retrieved from http://issuu.com/diversidadbiotica/docs/name8c2f24.