IED UVP

  • Upload
    samgpro

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 IED UVP

    1/9

    Ao]

    INSTRUMENTOS DE ACTUACIN

    CONSECUENTE AL MODELO EDUCATIVO

    TLAMATINI Y EVALUACIN DOCENTE

  • 7/24/2019 IED UVP

    2/9

    1

    PRESENTACIN

    Ante los cambios generados en la ltima dcada con diferentes tonalidades y

    distintos impactos, las Instituciones y sistemas educativos han generado y generanpropuestas alternas a las conocidas, pero siempre en el pleno reconocimiento a las

    aportaciones de los grandes maestros de la pedagoga y la educacin en general.

    En la Universidad del Valle de Puebla se ha tenido como respuesta a los

    desafos de la poca el Modelo educativo Tlamatini, mismo que ha transitado por

    diversas fases de operacin y correccin en su rumbo y como consecuencia lgica

    diseamos actividades, programas e instrumentos que permitan a toda nuestra

    comunidad hacer propio el modelo y retroalimentarnos con sus experiencias.

  • 7/24/2019 IED UVP

    3/9

    2

    I. Modelo Educativo Tlamatini

    El Modelo Educativo Tlamatini tiene como esencia el "constructivismo humanizante" y

    se basa en tres fundamentos tericos:

    El antropolgico

    El epistemolgico

    El tico-axiolgico.

    El constructivismo humanizante es un modelo emergente que asume la ciencia como

    un proceso complejo de re-significacin de los conocimientos transmitidos por las

    generaciones previas, a partir de la confrontacin de stos con la propia experiencia,

    la cual es compartida con otros sujetos para encontrar nuevas formas de

    interpretacin, nuevas significaciones a los hechos. Es un proceso deconstruccin

    activa y relacin del conocimiento.

    En la Universidad se procura el conocimiento desarrollando las potencialidades del

    ser humano como un todo, tratando de lograr un equilibrio entre los aspectos

    racionales, emocionales, fsicos y sociales. Esto se logra a travs del trabajo

    colaborativo, donde el trabajo individual se conjuga con el grupal y el profesor es

    un mediador que busca la participacin activa de los estudiantes y los retroalimenta

    de manera significativa. Se busca la interaccin, tanto del maestro como

    (principalmente) de los alumnos con los objetos de conocimiento. Se trata de

    compartir, expresar, deliberar y proponer para la construccin de conocimientos

    pertinentes, relevantes y significativos. Esto conduce a pensar y operar, tanto en las

    clases como en todos los espacios universitarios, construyendo los nuevos saberes

    pertinentes para la educacin del futuro, la cual ya est aqu y hay que aprender a

    recrearla, diseando escenarios que permitan hacer de la ciencia un medio para el

    desarrollo integral del ser humano y no al hombre un medio para hacer la ciencia.

    Estas dos dimensiones: la epistemolgica y la antropolgica, son fundamentales

    para elaborar un proyecto educativo universitario, ya que sientan las bases de los

    fines que se persiguen en la Institucin, pues quien quiere los fines pone los

    medios. Lo que hay que tener claro es qu fines pretendemos en la UVP para

    entonces indagar los medios necesarios para alcanzarlos. Los fines son colaborar

  • 7/24/2019 IED UVP

    4/9

    3

    en la construccin de la ciencia, del conocimiento y sobre todo de la persona,

    como est descrito en lo que llamamos constructivismo humanizante.

    La base de una perspectiva tica centrada en el sujeto es la libertad que somos,

    pues vivimos la experiencia de tomar decisiones en cada instante. Esta vivencia

    nos conduce a la reflexin sobre las posibilidades de una formacin que apunte al

    desarrollo de una conciencia que da cuenta de su proceder, antes que buscar

    responsables externos de su conducta, sobre todo cuando las consecuencias no

    son gratas a los ojos de lo que somos humanamente.

    La comprensin es a la vez medio y fin de la comunicacin humana. El planeta

    necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. La escuela no puede educar

    en la realidad cerrando los ojos ante esta evidencia. Dada la importancia de la

    educacin en la comprensin en todos los niveles educativos y en todas las edades,es urgente asumirnos como constructores de nuevas posibilidades desde la

    conciencia crtica y comprensiva,

    Cmo? Trabajando juntos hacia la construccin de una antropotica, ya que no

    es suficiente con "formar en valores".

    El curriculum es la concrecin de un modelo educativo y de las funciones sustantivas

    de la universidad, particularmente de la docencia, pero sin descuidar sus relaciones con

    la investigacin y con la tarea de difundir la cultura y vincularse con la sociedad.

    As surge el concepto de curriculum formal, que es la estructura de experiencias

    educativas que ofrece la institucin para lograr objetivos previamente establecidos y

    as llegar al perfil de egreso determinado. Esta estructura se refleja en el plan y los

    programas de estudio, en cuya construccin se deben seguir los principios de

    congruencia y coherencia interna, para caminar todos en el mismo sentido y evitar

    el "efecto archipilago" donde cada curso se ve como una isla; en lugar de eso se

    busca un "continente", cuyos contenidos estn integrados de manera armnica. Un

    requisito para lograr el aprendizaje significativo es que haya l9ici en la manera

    de presentar los contenidos.

    Otros principios importantes a tomar en cuenta en la elaboracin de planes y

    programas de estudio son: actualizacin, vigencia y visin de futuro de los contenidos,

    actividades de aprendizaje, recursos didcticos y bibliografa, de modo que

  • 7/24/2019 IED UVP

    5/9

  • 7/24/2019 IED UVP

    6/9

    5

    Modelo Pedaggico Tlamatini. Autora Beltrn Lern Mara Isabel, Marzo 2015

    Y para cada componente se han desarrollado sendos instrumentos de evaluacin,

    cada uno ofrecer un porcentaje al proceso realizado y considerando laautoevaluacin, co-evaluacin, heteroevaluacin como formas, se aspira a lograr un

    acercamiento integral e incluyente.

    Los Instrumentos Tlamatini son:

    1. P7.4.1,2 Registro de acompaamiento y valoracin de la actividad docente.

    2. P7.4.1,2A Bis Registro de acompaamiento y valoracin de la actividad docente.

    3. P7.4.1,2B Trabajo colegiado.

    4. P7.4.1,2C Autoevaluacin docente.5. P7.4.1,2D Encuesta alumnos.

    6. P7.4.1,2E Uso de las tecnologas.

  • 7/24/2019 IED UVP

    7/9

    6

    III.- Instrumentos

    P7.4.1,2 Registro de acompaamiento y valoracin de la actividad docente.

    Valoracin en su prctica 40%

    Competencias

    Nuestros docentes expresan las competencias del diseo y administracin del

    aprendizaje activo apoyndose en los recursos tecnolgicos y evala los aprendizajes

    desde la visin del Modelo Educativo Tlamatini.

    Indicadores de dominio

    1. Planea y disea el curso con pertinencia de contenido al contexto, la Normativa y

    el Modelo Educativo Tlamatini.

    2. Realiza ajustes y mejoras al curso as como a su prctica docente, utilizando datos

    de diversas fuentes.

    3. Implementa el diseo y la planeacin en el curso.

    4. Domina metodologas y tcnicas didcticas centrados en el aprendizaje de los

    estudiantes.

    5. Evala el proceso de manera sistemtica, de acuerdo al diseo y /o las formas

    organizativas.

    P7.4.1,2B Trabajo colegiado

    Valoracin en su prctica 30%

    Competencia

    Nuestr@ docente demuestra competencia de trabajo colegiado con enfoque

    humanista en su participacin en la vida acadmica de la institucin y la propia

    procurando su desarrollo profesional y personal, de sus pares y de toda la comunidad

    a la que pertenece.

  • 7/24/2019 IED UVP

    8/9

    7

    Indicadores de Dominio

    1. Participa en las reuniones de academia de la que forma parte.

    2. Participa en los proyectos de la academia y propone mejoras

    3. Participa en encuentros tales como foros, congresos, coloquios y dems formas

    organizativas de difusin acadmica , tanto institucionales como externas para

    compartir sus experiencias

    4. Investiga y publica sus resultados de trabajo en revistas, intercambios

    electrnicos, captulos de libros, libros.

    5. Elabora y comparte recursos de aprendizaje en la docencia y/o la investigacin

    que ha utilizado de manera exitosa en su prctica.

    6. Participa en actividades o/y proyectos con colegas (diseos de cursos, nuevas

    carreras, planes de estudio, proyectos innovadores).

    P7.4.1,2C Autoevaluacin docente.

    Valoracin en su prctica 10%

    Reflexin sobre fortalezas y reas de oportunidad, enfocadas la administracin,

    planeacin, evaluacin de su proceso docente, relaciones interpersonales con el

    estudiantado y el trabajo en academia.

    P7.4.1,2D Encuesta alumnos.

    Valoracin en su prctica 10%

    Reflexin sobre fortalezas y reas de oportunidad, enfocadas la administracin,

    planeacin, evaluacin de su proceso docente, relaciones interpersonales desde

    la perspectiva del estudiante

    P7.4.1,2E Uso de las tecnologas.

    Valoracin en su prctica 10%

    Competencia

  • 7/24/2019 IED UVP

    9/9

    8

    Nuestro (a) docente demuestra competencia de uso de tecnologa al utilizar recursos

    de carcter digital como las plataformas, simuladores laboratorios, pizarrones

    digitales, software especializado, fuentes de informacin digital entre otros que

    permitan el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes enriqueciendo su prctica.

    Indicadores de Dominio

    1. Enuncia y aplica en su planificacin de cursos /talleres por lo menos dos veces por

    cada periodo o corte de unidades de aprendizaje recursos tecnolgicos y/o

    digitales genricos y especializados de acuerdo al perfil del programa acadmico.

    2. Solicita a los estudiantes tareas y/o actividades que impliquen el uso de

    tecnologas para su aprendizaje especializados a su perfil en formacin.

    3. Considera y aplica en sus procesos de evaluacin el uso de tecnologa educativa.

    4. Utiliza el correo y redes sociales institucionales para comunicarse con los

    estudiantes.

    5. Solicita a los estudiantes tareas y/o actividades que impliquen el uso de V-Lex,

    EBSCO, REDALyC y otras bibliotecas digitales, as como bases de datos diversas.

    Recomendamos a nuestros docentes apoyarse en los programas de Tutoras,Comunidad Tlayekanay Tmari, actividades deportivas y culturales, as como en los

    documentos institucionales para apoyo a las competencias: Boletn Pedaggico,

    Lineamientos UVP para el formato de manuscritos y gua de uso del Modelo editorial

    APA, Krima,y en las reas de servicio Mdico y el CAPS.

    MTRA MA. ISABEL BELTRN LERN

    DIRECCIN DE INVESTIGACIN Y EDUCACIN

    ABRIL 2015