49
70 20 50 100 40 55 10 R20 60 35 10 10 10 22 1 Dibuja la perspectiva caballera a escala natural de la siguiente pieza representada segun sus vistas diédricas en el Sistema Europeo. dato: factor de reduccion 0,5. ángulo xz 135º. IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º EVALUACIÓN 1º CONTROL NOV 2012 3º ESO C NOMBRE Y APELLIDOS ______________________________________ 2. Representa el alzado, planta y perfil derecho de la pieza a escala natural. Tomar como vista de alzado la orientación señalada por la flecha. ESCALA 1/2

IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

  • Upload
    lythu

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

70

20

50100

40

55

10

R20

60

35

10

10

10

22

1 Dibuja la perspectiva caballera a escala natural de la siguiente pieza representada segun sus vistas diédricas en el Sistema Europeo. dato: factor de reduccion 0,5. ángulo xz 135º.

IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA

1º EVALUACIÓN 1º CONTROL NOV 2012

3º ESO C NOMBRE Y APELLIDOS ______________________________________

2. Representa el alzado, planta y perfil derecho de la pieza a escala natural. Tomar como vista de alzado la orientación señalada por la flecha.

ESCALA 1/2

Page 2: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

como vista de alzado la orientación señalada por la flecha.

xz 135º. segun sus vistas diédricas en el Sistema Europeo. dato: factor de reduccion 0,5. ángulo 1 Dibuja la perspectiva caballera a escala natural de la siguiente pieza representada

2. Representa el alzado, planta y perfil derecho de la pieza a escala natural. Tomar

ESCALA 1/2

IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA

1º EVALUACIÓN 1º RECUPERACION CONTROL NOV 2012

3º ESO C NOMBRE Y APELLIDOS ______________________________________

R9

23

5

11

R4

R9

5

R4

41

18

R4

R9

23

5

6

Page 3: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

IES “ CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

2º Control de la 1º Evaluación 12/11/12 Acotación calibre y escalas Grupo 3º ESO C Apellidos y nombre Lee atentamente las preguntas más de una vez si es necesario hasta la total comprensión de los enunciados.

1- Un calibre tiene su regla en milímetros. Si su nonio está dividido en 40 divisiones ¿Qué apreciación tiene el instrumento? Justifica la respuesta. 1 punto.

2- Indica las medidas que están señalando los micrómetros siguientes:

Error de cero= 0.03 mm

Page 4: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3- Acotar correctamente siguiendo las normas UNE. Cada cuadrito equivale a 2 mm:

4- ¿Cuál de las expresiones corresponde a Escala?

a) Realidad / Dibujo b) Dibujo / Realidad c) Dibujo x Realidad d) Realidad : Dibujo

5- Si dos poblaciones se encuentran situadas en un mapa de escala 1 / 50.000 a 30cm., ¿Cuál es la distancia real que las separa en km.?

6- Una pieza dibujada a escala 5 : 1 mide 60mm. ¿Cuál es la medida de la pieza real?.

7- Una pieza real mide 360mm y la representamos a escala 1 / 6 ¿Cuánto medirá en el dibujo?

Page 5: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?
Page 6: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

IES “CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA Plásticos. 12/12/12 Tecnología Grupo 3º ESO C Apellidos y nombre Responde de la forma más clara posible a estas preguntas. Lee y cíñete exactamente a lo que se pregunta. Ayúdate de los dibujos que consideres oportuno.

1- Contesta brevemente: ¿Qué es un plástico? ¿Qué es un monómero? ¿Y un polímero? Explica con un ejemplo el proceso de polimerización de un plástico (1 punto).

2- Nombra y explica al menos 5 características o propiedades generales de los plásticos. (1 punto)

3- Clasificación de los plásticos según su composición estructural. Explica brevemente las características de cada uno de ellos y sus diferencias estructurales y al menos nombra 2 ejemplos de cada tipo de plástico, con sus características y algún objeto fabricado con él. (1 puntos).

4- Dibuja esquemáticamente una máquina de extrusión e indica sus principales partes. Explica el procedimiento de soplado y pon un ejemplo de plástico y objeto fabricado por este método. (1 puntos)

5- Explica con un croquis el sistema de laminado de plásticos usado para fabricar bolsas. Indica que plástico podemos usar. Recuerda los videos expuestos en clase. (1 puntos)

6- ¿Cómo podemos identificar los plásticos más comunes empleados en la industria? ¿Qué ensayos podríamos realizar? (1 punto).

7- Completa los espacios con la palabra adecuada. Recuerda el video expuesto en clase. ( 2 puntos).

Los plásticos son materiales _____________. La principal materia prima de obtención de los plásticos es

el _______________. Del que se utiliza para dicho fin aproximadamente el _______%. El ___________ es

una mezcla de diversos hidrocarburos como ______________,_____________ y _____________ que se

pueden separar mediante un proceso llamado ___________________ De todos ellos, la

____________________ es la que tiene interés para la síntesis del plástico. De este hidrocarburo se

obtiene las ____________ de las que se obtiene el _________________ del que se puede obtener por

polimerización el ________________. O añadiendo cloro obtenemos el _____________ que por

polimerización da lugar al PVC. Existen dos tipos de reacciones de polimerización: de _______________

y de _______________ la primera se realiza a partir de las olefinas como el etileno y con la segunda se

obtiene el nailon, por ejemplo. A los polímeros se les añaden ______________ como ______________ y

_____________ para mejorar algunas propiedades como ______________ y __________________. La

unión de polímeros y esas sustancias da lugar a la ___________ que tiene apariencia de bolitas que se

pueden ya fundir y utilizar para fabricar objetos.

Page 7: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “ CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA 1º ejercicio 2º Evaluación MATERIALESY PLASTICOS 08/02/13 Grupo 3º ESO - C Apellidos y nombre Nota / El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos.

1- La pizarra es un material: (0,25)

A. Cerámico. B. Cementoso.

C. Aglutinante. D. Ninguna es correcta.

2- Las cerámicas se obtienen fundiendo a 100ºC: (0,25)

A. Arena de sílice. B. Arcilla.

C. Aglutinante. D. Ninguna es correcta.

3- El yeso es muy usado en: (0,25)

A. Enfoscados exteriores. B. Enfoscados interiores. C. Estructuras

D. Cimentaciones (solo para zapatas)

4- La unidad de resistencia a tracción de un material se indica en: (0,25)

A. MPa. B. Ohmios.

C. Newtons. D. Kg.

5- En la construcción de edificios, la carga total del mismo recae sobre unos elementos que se llaman (0,25)

A. Cimentación B. Vigas principales de carga C. Base pilar

D. Estructura general de vigas y viguetas de carga

6- uno de los componentes básicos en la construcción de viviendas son los ladrillos huecos. ¿ Qué sistema de fabricación se utiliza?. (0,25)

A. Moldeado por absorción B. Moldeado por compresión

C. Moldeado por extrusión D. Moldeado por inyección

7- Los materiales aglutinantes, como el cemento y el yeso, se venden de forma pulverizada y tienen una reacción química al ser mezclado con agua, por la que endurece pasado poco tiempo. A este proceso se llama (0,25)

A. Cristalización B. Solidificación

C. Cementación D. Fraguado

8- Para fabricar un pilar de hormigón es necesario la mezcla de: (0,25)

A. Agua, arena y tierra B. Arena, agua, grava y arcilla

C. Arena, agua, grava y cemento D. Cemento, arcilla, tierra y agua

9- El mortero es: (0,25)

A. Una mezcla de arena, cal y cemento

B. Una mezcla de arena, cal y yeso

C. Una mezcla de yeso, cal y cemento

D. Una mezcla de arena, agua y cemento

10- La parte de la estructura del edificio que transmite las cargas al suelo se llama: (0,25)

Page 8: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

A. Cimentación B. Tabiquería

C. Cerramiento D. Muro

11- Los materiales pétreos son muy resistentes a : (0,25)

A. Compresión B. Tracción

C. flexión D. a ninguno de los anteriores

12- A veces el vidrio resiste a compresión más que el: (0.25)

A. Acero B. Hormigón

C. Acero y hormigón. D. a ninguno de los anteriores

13- Las cerámicas se obtienen mezclando _____________, ______________ y ____________(0.5)

14- Se coloca lana de vidrio o mineral en ___________________ Para ____________________(0.5)

15- ¿Qué masa tiene un cilindro de hormigón de base 15cm de diámetro y altura 30cm? Densidad hormigón= 2400kg/m3. ______________ (0.5)

16- Nombra al menos tres materiales metálicos usados en edificación y un ejemplo de su uso. (0.5)

A. _____________ uso______________

B. _____________ uso______________ C. _____________ uso______________

17- Nombra tres materiales pétreos usados en edificación y un ejemplo de su uso. (0,5)

A. _____________ uso______________ B. _____________ uso______________ C. _____________ uso______________

18- ¿Qué es el hormigón en masa? ¿Cuándo se utiliza? Pon ejemplos de piezas fabricadas. (0,5)

19- Explica la razón y ser del hormigón armado usando el ejemplo de la viga apoyada en sus extremos. (1)

20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado? Explica cómo podríamos fabricar una viga de este material con los dibujos que consideres oportunos. (1)

21- Explica que es el vidrio templado y el vidrio laminado. (1)

22- Dibuja y explica el proceso de fabricación de vidrio laminado. (1)

Page 9: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “ CAP DE L’ALJUB” ‐ SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

2º Control de la 2º Evaluación 11/03/13 Circuitos eléctricos. Grupo 3º ESO Apellidos y nombre

1. Completar la figura para encender y apagar desde 3 puntos diferentes 3 lámparas. (1 punto)

2. Monta el circuito inversor de giro de un motor . (no están todos los elementos dibujados) al accionar el pulsador, el motor cambia de sentido. Al soltarlo gira en el otro sentido. (1 punto)

Page 10: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

3. Dado el siguiente circuito; Halla: (2 puntos) a. Resistencia equivalente. b. Intensidad total c. I1 I2 I3 d. Potencia desarrollada en R3

4. Dado el siguiente circuito; Halla: (2 puntos) a. Resistencia equivalente. b. Intensidad total c. I1 I2 I3 I4 d. Potencia desarrollada en R3 e. Energía desprendida en R1 para un tiempo de 45 minutos en las 3 unidades que conoces

5. Fíjate bien en la gráfica y responde; (1 punto )

a) ¿Qué vale la tensión máxima? ¿Y la tensión eficaz?

b) ¿Y la frecuencia? ¿Y el periodo?

c) ¿Qué maquina la produce? ¿Qué clase de corriente es?

U

12 V

R1

R2

R3

R4

A B

C

D

Page 11: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3

6. Queremos alimentar una resistencia de 1000 Ω que vamos a utilizar para calentar el agua de una piscina climatizada situada en Tabarca. Para ello extenderemos un cable submarino de una sección

de 25 mm2 de cobre ( = 0.017 mm2/m) desde Santa Pola hasta la isla (3,5 km) se pide: (2 punto )

a. Calcula la resistencia total del hilo teniendo en cuenta que se extienden 2 hilos (uno por cada polo)

b. Si la conectamos a una batería de 400 V. calcular la intensidad que recorre el hilo y la potencia que disipa.

c. ¿Cuántas calorías desprende al cabo de 3horas de funcionamiento este hilo submarino por el efecto Joule?

d. ¿Qué potencia disipa la resistencia? ¿Qué energía eléctrica en Kwh consume durante 12 horas la resistencia y cuál es su coste? ¿Qué energía disipa el cable durante este tiempo y cuanto dinero perdemos? coste energía 0,14 € kwh

Page 12: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

V6V6

kΩ4,45

V6

zona corte zona activa zona saturacion

V96

V9

Ω831,97

Ω313,87

kΩ1

V6

ELECTR~1.CXT: transistor Page 1

Page 13: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

V9

V9

V20

kΩ2,4

Ω95,04

V9

ELECTR~1.CXT: Entorno 1 Page 1

Page 14: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

Ω500

V9

potenciómetro

Ω304,51

MΩ1

V9

Ω120,39

V9

4.08

V

NTC

(escribe aquí)

Ω10

Ω10

Ω10

V230

V5Ω200

V5

ELECTR~1.CXT: unidad 5 Page 1

Page 15: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

V9

V9

V9

conmutada simple

conmutador de cruce

inversor giro

V9

V230

V9

V230

V9

V230

V9

V230

V6

V400

Ω10

Ω10

ELECTR~1.CXT: circuitos tema electricidad Page 1

Page 16: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

IES “ CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

2º Control de la 3º Evaluación 06/06/13 Energías. Grupo 3º ESO Apellidos y nombre Lee atentamente las preguntas más de una vez si es necesario hasta la total comprensión de los enunciados. Justifica las respuestas. Se penalizaran las faltas y la falta de limpieza y orden. NO contestar en la hoja de enunciados.

1- Define energía e indica en que unidades se puede medir. ¿De qué formas puede manifestarse la energía? Las fuentes de energía las podemos clasificar según su origen en dos grandes grupos; Explícalos y aporta ejemplos de cada uno de ellos. 1 punto.

2- ¿Qué es un imán natural? ¿Cómo se llaman los polos de un imán? ¿Qué pasa cuando se enfrentan esos polos? Cita al menos tres propiedades de los imanes. (0.5 punto )

3- ¿Qué es un electroimán? Dibuja uno y las líneas de campo que genera y cita al menos una aplicación de estos. (1 punto )

4- Dibuja las líneas de campo magnético en los siguientes casos. (1 punto )

5- La energía se puede producir de 3 formas diferentes. explícalas. 1 punto

6- Dibuja una central hidroeléctrica. Explica en que se basa su funcionamiento y partes principales. Ventajas e inconvenientes. 1 punto

7- Fíjate bien en la figura. ¿Qué parte fundamental de una central representa? ¿Qué función realiza? 0.5 punto

8- Explica con tus palabras, ayudándote de alguna figura, la Ley de Faraday. ¿Qué importancia tiene? 0.5 puntos

Page 17: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

9- Dibuja y explica cómo trabaja y para qué sirve una torre de refrigeración 0.5 punto

10- Dibuja, nombra y explica las partes de una central térmica de carbón. ¿Qué impacto medioambiental provocan? 1 punto

11- Si tenemos el siguiente transformador conectado a 230 V de corriente alterna, se pide;

a. ¿Qué diferencia hay entre un transformador real y uno ideal? 0.5 punto

b. Calcular la Ip, Is, Vs y las potencias del mismo 1 punto

c. Calcular lo mismo que en apartado b) pero si le conectamos una batería de 12 V. Justifica la respuesta. 0.5 puntos Datos: Vp=120V Np=1000 espiras Ns=50 espiras R= 10 Ohmios

0

1 3

120 Vrms 60 Hz 0°

11.5Ω

6.7Ω

Page 18: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “ CAP DE L’ALJUB” ‐ SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

2º Control de la 2º Evaluación 11/03/13 Circuitos eléctricos. Grupo 3º ESO Apellidos y nombre

1. Completar la figura para encender y apagar desde 3 puntos diferentes 3 lámparas. (1 punto)

2. Monta el circuito inversor de giro de un motor . (no están todos los elementos dibujados) al accionar el pulsador, el motor cambia de sentido. Al soltarlo gira en el otro sentido. (1 punto)

Page 19: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

3. Dado el siguiente circuito; Halla: (2 puntos) a. Resistencia equivalente. b. Intensidad total c. I1 I2 I3 d. Potencia desarrollada en R3

4. Dado el siguiente circuito; Halla: (2 puntos) a. Resistencia equivalente. b. Intensidad total c. I1 I2 I3 I4 d. Potencia desarrollada en R3 e. Energía desprendida en R1 para un tiempo de 45 minutos en las 3 unidades que conoces

5. Fíjate bien en la gráfica y responde; (1 punto )

a) ¿Qué vale la tensión máxima? ¿Y la tensión eficaz?

b) ¿Y la frecuencia? ¿Y el periodo?

c) ¿Qué maquina la produce? ¿Qué clase de corriente es?

U

12 V

R1

R2

R3

R4

A B

C

D

Page 20: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3

6. Queremos alimentar una resistencia de 1000 Ω que vamos a utilizar para calentar el agua de una piscina climatizada situada en Tabarca. Para ello extenderemos un cable submarino de una sección

de 25 mm2 de cobre ( = 0.017 mm2/m) desde Santa Pola hasta la isla (3,5 km) se pide: (2 punto )

a. Calcula la resistencia total del hilo teniendo en cuenta que se extienden 2 hilos (uno por cada polo)

b. Si la conectamos a una batería de 400 V. calcular la intensidad que recorre el hilo y la potencia que disipa.

c. ¿Cuántas calorías desprende al cabo de 3horas de funcionamiento este hilo submarino por el efecto Joule?

d. ¿Qué potencia disipa la resistencia? ¿Qué energía eléctrica en Kwh consume durante 12 horas la resistencia y cuál es su coste? ¿Qué energía disipa el cable durante este tiempo y cuanto dinero perdemos? coste energía 0,14 € kwh

Page 21: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA 1º ejercicio 3º Evaluación ELECTRÓNICA 07/05/13 Grupo 3º ESO - C Apellidos y nombre Nota /

1- Completa la tabla indicando el símbolo de los componentes electrónicos 2 puntos

Imagen

Nombre

Símbolo

Unidades (si

tiene)

Imagen

Nombre

Símbolo

Unidades (si tiene)

Imagen

Nombre

Símbolo

Unidades (si tiene)

Page 22: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

2- Completa las siguientes frases: 1 puntos

A. Si por la base no circula corriente, los electrones no pueden pasar del ____________ al ____________, y el transistor está en corte.

B. Los _____________ son componentes electrónicos capaces de almacenar determinada carga eléctrica.

C. En un _____________, el valor de su resistencia puede ajustarse entre cero y valor máximo especificado por el fabricante.

D. El parámetro físico que afecta a una LDR es la ___________. E. El ____________ es un componente electrónico fabricado con material semiconductor, que

permite el paso de la corriente en una sola __________. F. Si a la __________ llegan muchos electrones, el paso queda totalmente libre, y el

transistor está en _____________. G. La capacidad de un condensador se mide en ______________.

3- ¿A qué voltaje estará sometido un condensador de 20 μF que logra almacenar una carga de 1,07 mC? 1 puntos. ¿Qué diferencia hay entre un condensador electrolítico y otro que no lo es?

4- Deseamos encender un diodo LED de advertencia de la marcha de un motor con una pila de 9V, ¿Qué resistencia deberemos conectar en serie con él para que funcione en condiciones óptimas dicho LED? Dato ( LED 2V 15 mA) 1 puntos

5- ¿Qué es la ganancia de corriente de un transistor? Nombra los tres estados de funcionamiento de un transistor. 1 puntos

6- calcula el valor y la tolerancia de cada una de las resistencias. 1.5 puntos

Resistencia Colores Valor teórico y

tolerancia Ω Valor Ω

R1 Marrón-negro rojo oro R2 Rojo-Rojo -marrón-oro R3 Amarillo-rojo- violeta-plata

Page 23: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3

6. Coloca los diodos correctamente en los espacios en blanco para que se enciendan todas las

bombillas 0.5 puntos

7. Indica que bombillas estarán encendidas cuando se cierre el interruptor 0.5 puntos

8. Dibuja un circuito electrónico que conecte 3 lámparas cundo se detecta una bajada de luminosidad en el ambiente. El sistema dispondrá de un circuito de control a 9 V y otro de potencia a 230 V de alterna y un elemento regulador que nos permita regular el encendido en el momento que alcance la luminosidad el nivel deseado. ( no hace falta que indiques el valor de la magnitud de los elementos que forman el circuito) 1.5 puntos

Page 24: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

como vista de alzado la orientación señalada por la flecha.

xz 135º. segun sus vistas diédricas en el Sistema Europeo. dato: factor de reduccion 0,5. ángulo 1 Dibuja la perspectiva caballera a escala natural de la siguiente pieza representada

2. Representa el alzado, planta y perfil derecho de la pieza a escala 2/1 . Tomar

ESCALA 1/2

IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA

1º EVALUACIÓN 1º RECUPERACIÓN mayo MAYO 2013

3º ESO C NOMBRE Y APELLIDOS ______________________________________

R9

23

5

11

R4

R9

5

R4

41

18

R4

R9

23

5

6

Page 25: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

IES “ CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

RECUPERACION 1º Evaluación 30/05/13 Acotación calibre y escalas Grupo 3º ESO C Apellidos y nombre 2º CONTROL (CALIBRE ESCALA Y ACOTACIONES)

1- Un calibre tiene su regla en milímetros. Si su nonio está dividido en 20 divisiones ¿Qué apreciación tiene el instrumento? Justifica la respuesta. 1 punto.

2- Indica las medidas que están señalando los micrómetros siguientes:

Error de cero= 0.03 mm

1

Page 26: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3- Acotar correctamente siguiendo las normas UNE. Cada cuadrito equivale a 2 mm:

4- Si dos poblaciones se encuentran situadas en un mapa de escala 1 / 20.000 a 50cm., ¿Cuál es la distancia real que las separa en km.?

5- Una pieza dibujada a escala 1 : 25 mide 60mm. ¿Cuál es la medida de la pieza real?.

6- Una pieza real mide 360mm y la representamos a escala 1 / 6 ¿Cuánto medirá en el dibujo?

2

Page 27: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2º CONTROL (Plásticos)

1- Contesta brevemente: ¿Qué es un plástico? ¿Qué es un monómero? ¿Y un polímero? Explica con un ejemplo el proceso de polimerización del polietileno (1 punto).

2- Nombra y explica al menos 5 características o propiedades generales de los plásticos. (1 punto)

3- Clasificación de los plásticos según su composición estructural. Explica brevemente las características de cada uno de ellos y sus diferencias estructurales y al menos nombra 2 ejemplos de cada tipo de plástico, con sus características y algún objeto fabricado con él. (1 puntos).

4- Dibuja esquemáticamente una máquina de extrusión e indica sus principales partes. Explica el procedimiento de soplado y pon un ejemplo de plástico y objeto fabricado por este método. (1 puntos)

5- Explica con un croquis el sistema de laminado de plásticos usado para fabricar bolsas. Indica que plástico podemos usar. Recuerda los videos expuestos en clase. (1 puntos)

6- ¿Cómo podemos identificar los plásticos más comunes empleados en la industria? ¿Qué ensayos podríamos realizar? (1 punto).

7- Marca la respuesta correcta. ( 2 puntos).

a. Los plásticos:

i. Son el resultado de la polimerización de monómeros.

ii. Son elastómeros que experimentan grandes alargamientos.

iii. Son ligeros y resisten altas temperaturas.

b. Los termoplásticos:

i. Pueden reprocesarse varias veces, como los plásticos termoestables.

ii. Están formados por macromoléculas de forma lineal o ramificada.

iii. Son, por ejemplo, el polietileno, el polipropileno y el neopreno.

c. 3 Los termoestables:

i. Son plásticos rígidos debido a que tienen una matriz de fibra de vidrio.

ii. Sus macromoléculas forman una red que puede contraerse y estirarse.

iii. Solo pueden procesarse una vez porque sufren una reacción de curado.

d. 4 El policarbonato:

i. Es un plástico de excelentes propiedades químicas y ópticas, por lo que se usa para fabricar CD y películas fotográficas.

ii. Es un plástico termoestable más resistente al impacto que el vidrio.

iii. Se usa como antiadherente en sartenes y cacerolas porque tiene flúor.

e. 5 En el moldeo por inyección:

i. La pieza tiene la forma de la boquilla por donde sale la masa fundida de plástico.

ii. El pistón avanza e introduce la masa fundida dentro del molde de acero.

iii. Se fabrican botellas y piezas huecas.

f. 6 El proceso de soplado sirve para:

i. Fabricar planchas de plástico.

ii. Fabricar botellas.

iii. Fabricar hilos textiles.

g. La espumación:

i. Es un proceso en el que se introduce jabón en el plástico para que sea más ligero.

3

Page 28: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

ii. Es la técnica a partir de la cual se fabrican el poliestireno expandido y muchos tipos de esponjas de plástico.

iii. Es la técnica en la que la pieza adquiere la forma deseada cuando se aplica presión y calor a una preforma plástica compactada.

h. 8 El nailon:

i. Es una fibra sintética más fuerte que cualquier fibra natural.

ii. Sirve para fabricar pantalones vaqueros, camisas y calcetines.

iii. Es muy elástico y se comercializa con el nombre de lycra.

i. 9 En el taller, los plásticos:

i. Se marcan con rotuladores indelebles o con cintas adhesivas.

ii. Pueden pegarse con cualquier adhesivo, excepto el propileno.

iii. Se taladran siempre lubricando con aceite.

j. 10 El pegamento de cianocrilato:

i. Es el único que sirve para pegar el poliestireno expandido.

ii. Si se echa en exceso, debilita la unión.

iii. Se usa como antiadherente en sartenes y cacerolas porque tiene flúor.

4

Page 29: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “ CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA RECUPERACION 2º EVALUACION 04/06/13 Grupo 3º ESO - C Apellidos y nombre Nota / 1º control materiales construcción El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos.

1- La pizarra es un material: (0,25)

A. Cerámico. B. Cementoso.

C. Aglutinante. D. Ninguna es correcta.

2- Las cerámicas se obtienen fundiendo a 100ºC: (0,25)

A. Arena de sílice. B. Arcilla.

C. Aglutinante. D. Ninguna es correcta.

3- El yeso es muy usado en: (0,25)

A. Enfoscados exteriores. B. Enfoscados interiores. C. Estructuras

D. Cimentaciones (solo para zapatas)

4- La unidad de resistencia a tracción de un material se indica en: (0,25)

A. MPa. B. Ohmios.

C. Newtons. D. Kg.

5- En la construcción de edificios, la carga total del mismo recae sobre unos elementos que se llaman (0,25)

A. Cimentación B. Vigas principales de carga C. Base pilar

D. Estructura general de vigas y viguetas de carga

6- uno de los componentes básicos en la construcción de viviendas son los ladrillos huecos. ¿ Qué sistema de fabricación se utiliza?. (0,25)

A. Moldeado por absorción B. Moldeado por compresión

C. Moldeado por extrusión D. Moldeado por inyección

7- Los materiales aglutinantes, como el cemento y el yeso, se venden de forma pulverizada y tienen una reacción química al ser mezclado con agua, por la que endurece pasado poco tiempo. A este proceso se llama (0,25)

A. Cristalización B. Solidificación

C. Cementación D. Fraguado

8- Para fabricar un pilar de hormigón es necesario la mezcla de: (0,25)

A. Agua, arena y tierra B. Arena, agua, grava y arcilla

C. Arena, agua, grava y cemento D. Cemento, arcilla, tierra y agua

9- El mortero es: (0,25)

A. Una mezcla de arena, cal y cemento

B. Una mezcla de arena, cal y yeso

C. Una mezcla de yeso, cal y cemento

D. Una mezcla de arena, agua y cemento

Page 30: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

10- La parte de la estructura del edificio que transmite las cargas al suelo se llama: (0,25)

A. Cimentación B. Tabiquería

C. Cerramiento D. Muro

11- Los materiales pétreos son muy resistentes a : (0,25)

A. Compresión B. Tracción

C. flexión D. a ninguno de los anteriores

12- A veces el vidrio resiste a compresión más que el: (0.25)

A. Acero B. Hormigón

C. Acero y hormigón. D. a ninguno de los anteriores

13- Las cerámicas se obtienen mezclando _____________, ______________ y ____________(0.5)

14- Se coloca lana de vidrio o mineral en ___________________ Para ____________________(0.5)

15- ¿Qué masa tiene un cilindro de hormigón de base 15cm de diámetro y altura 30cm? Densidad hormigón= 2400kg/m3. ______________ (0.5)

16- Nombra al menos tres materiales metálicos usados en edificación y un ejemplo de su uso. (0.5)

A. _____________ uso______________

B. _____________ uso______________ C. _____________ uso______________

17- Nombra tres materiales plásticos usados en edificación y un ejemplo de su uso. (0,5)

A. _____________ uso______________ B. _____________ uso______________ C. _____________ uso______________

18- ¿Qué es el hormigón en masa? ¿Cuándo se utiliza? Pon ejemplos de piezas fabricadas. (0,5)

19- Explica la razón y ser del hormigón armado usando el ejemplo de la viga apoyada en sus extremos. (1)

20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado? Explica cómo podríamos fabricar una viga de este material con los dibujos que consideres oportunos. (1)

21- Explica que es el vidrio templado y el vidrio laminado. (1)

22- Dibuja y explica el proceso de fabricación de bolsas de polietileno. (1)

Page 31: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3

2º control circuitos eléctricos

1. Completar la figura para encender y apagar desde 4 puntos diferentes 3 lámparas. (1 punto)

2. Monta el circuito inversor de giro de un motor . (no están todos los elementos dibujados) al accionar el pulsador, el motor cambia de sentido. Al soltarlo gira en el otro sentido. (1 punto)

Page 32: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

4

3. Dado el siguiente circuito; Halla: (2 puntos)

a. Resistencia equivalente. b. Intensidad total c. I1 I2 I3 d. Potencia desarrollada en R3

4. Dado el siguiente circuito; Halla: (2 puntos) a. Resistencia equivalente. b. Intensidad total c. I1 I2 I3 I4 d. Potencia desarrollada en R3 e. Energía desprendida en R1 para un tiempo de 45 minutos en las 3 unidades que conoces

V1

12 V

R1

17.8Ω

R2

12Ω

R3

8.2Ω

R4

10.2Ω

R5

7.32Ω

Page 33: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

5

5. Fíjate bien en la gráfica y responde; (0.5 punto )

a) ¿Qué vale la tensión máxima? ¿Y la tensión eficaz?

b) ¿Y la frecuencia? ¿Y el periodo?

c) ¿Qué maquina la produce? ¿Qué clase de corriente es?

6. Queremos alimentar una resistencia de 1000 Ω que vamos a utilizar para calentar el agua de una piscina climatizada situada en Tabarca. Para ello extenderemos un cable submarino de una sección de 25 mm2 de cobre (ρ = 0.017 Ω mm2/m) desde Santa Pola hasta la isla (3,5 km) se pide: (2 punto )

a. Calcula la resistencia total del hilo teniendo en cuenta que se extienden 2 hilos (uno por

cada polo) b. Si la conectamos a una batería de 400 V. calcular la intensidad que recorre el hilo y la

potencia que disipa. c. ¿Cuántas calorías desprende al cabo de 3horas de funcionamiento este hilo submarino por

el efecto Joule? d. ¿Qué potencia disipa la resistencia? ¿Qué energía eléctrica en Kwh consume durante 12

horas la resistencia y cuál es su coste? ¿Qué energía disipa el cable durante este tiempo y cuanto dinero perdemos? coste energía 0,14 € kwh

Page 34: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

6

7. Tenemos dos resistencias conectadas en paralelo con una batería de 9 V; una de 7 Ohmios y otra de valor desconocido. Sabiendo que la intensidad que sale de la pila es de 4,29 A, calcular el valor de la resistencia desconocida. (0.5 punto )

Page 35: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “ CAP DE L’ALJUB” ‐ SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

3º Evaluación 29/04/13 Grupo 3º ESO C Apellidos y nombre

1- Anota debajo de cada figura el nombre de la herramienta que aparece 2 puntos

Page 36: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

Page 37: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3

Page 38: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

4

2- Escribe el nombre de la madera que aparece en la columna de la izquierda y explica brevemente

como se fabrica.

NOMBRE

¿Cómo se hace?

NOMBRE

¿Cómo se hace?

NOMBRE

¿Cómo se hace?

NOMBRE

¿Cómo se hace?

Page 39: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1

IES “CAP DE L’ALJUB” - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA PENDIENTES DICIEMBRE 2012 Grupo 3º ESO Apellidos y nombre Nota / El ejercicio se puntúa sobre 1 0 puntos. (5 PARTE CONCEPTUAL+5 PROCEDIMIENTOS)= ______+_______=________ Sin calculadora Sin instrumentos dibujo Habla Copia compañero PARTE CONCEPTOS (5 puntos)

1- Indica las medidas (indica las unidades) que se están realizando con los calibres y micrómetros que se muestran a continuación. 0.5 puntos

Error de cero= 0.03 mm

Page 40: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

2

2- Moldeado por EXTRUSION Y SOPLADO para la fabricación de láminas: Dibuja una máquina para este tipo de fabricación y describe brevemente en qué consiste este proceso. Pon ejemplo de objetos fabricados y tipo de plástico empleado: 0.4 puntos

3- Completa los huecos con las palabras correctas. 0.5 puntos Los plásticos son materiales _____________. La principal materia prima de obtención de los plásticos es el

_______________. Del que se utiliza para dicho fin aproximadamente el _______% . el ___________ es una

mezcla de diversos hidrocarburos como ______________,_____________ y _____________ que se pueden

separar mediante un proceso llamado ___________________ De todos ellos, la ____________________ es la

que tiene interés para la síntesis del plástico. De este hidrocarburo se obtiene las ____________ de las que se

obtiene el _________________ del que se puede obtener por polimerización el ________________. O

añadiendo cloro obtenemos el _____________ que por polimerización da lugar al PVC. Existen dos tipos de

reacciones de polimerización: de _______________ y de _______________ la primera se realiza a partir de las

olefinas como el etileno y con la segunda se obtiene el nailon, por ejemplo. A los polímeros se les añaden

______________ como ______________ y _____________ para mejorar algunas propiedades como

______________ y __________________. La unión de polímeros y esas sustancias da lugar a la ___________

que tiene apariencia de bolitas que se pueden ya fundir y utilizar para fabricar objetos.

Page 41: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

3

4- Clasificación de los plásticos según su composición estructural. Explica brevemente las características de cada uno de ellos y sus diferencias en su estructura molecular. Nombra 2 ejemplos de cada tipo de plástico y algún objeto fabricado con él. 0.5 puntos

5- Completa las siguientes frases: 0.5 puntos

A. Si por la base no circula corriente, los electrones no pueden pasar del ____________ al ____________, y el transistor está en corte.

B. Los _____________ son componentes electrónicos capaces de almacenar determinada carga eléctrica.

C. En un _____________, el valor de su resistencia puede ajustarse entre cero y valor máximo especificado por el fabricante.

D. El parámetro físico que afecta a una LDR es la ___________. E. El ____________ es un componente electrónico fabricado con material semiconductor, que

permite el paso de la corriente en una sola __________. F. Si a la __________ llegan muchos electrones, el paso queda totalmente libre, y el transistor

está en _____________. G. La capacidad de un condensador se mide en ______________.

6- En la construcción de edificios, la carga total del mismo recae sobre unos elementos que se llaman 0.1 puntos

A. Cimentación B. Vigas principales de carga C. Base pilar D. Estructura general de vigas y viguetas de carga

7- ¿Para qué se colocan barras de acero en las vigas hormigón armado? : 0.1 puntos

8- ¿Qué masa tiene un bloque de hormigón prismático de 1,2x0,7x1 metros ? Densidad hormigón= 2400kg/m3. ______________ 0.1 puntos

Page 42: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

4

9- ¿A qué voltaje estará sometido un condensador de 20 μF que logra almacenar una carga de 1,07 mC? 0.1 puntos

10- Deseamos encender un diodo LED de advertencia de la marcha de un motorcon una pila de 9V, ¿Qué resistencia deberemos conectar en serie con él para que funcione en condiciones óptimas dicho LED? Dato ( LED 2V 15 mA) 0.1 puntos

11- Completa la tabla indicando el símbolo de los componentes electrónicos 0.5 puntos

Imagen

Nombre

Símbolo

Unidades (si tiene)

Imagen

Nombre

Símbolo

Unidades (si tiene)

Page 43: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

5

12- Si dos poblaciones se encuentran situadas en un mapa de escala 1 / 50.000 a 30cm., ¿Cuál es la distancia real que las separa en km.? 0.2 puntos

13- uno de los componentes básicos en la construcción de viviendas son los ladrillos huecos. ¿ Qué sistema de fabricación se utiliza?. 0.1 puntos

A. Moldeado por absorción B. Moldeado por compresión C. Moldeado por extrusión D. Moldeado por inyección

14- Los materiales aglutinantes, como el cemento y el yeso, se venden de forma pulverizada y tienen una reacción química al ser mezclado con agua, por la que endurece pasado poco tiempo. A este proceso se llama 0.1 puntos

E. Cristalización F. Solidificación G. Cementación H. Fraguado

15- Para fabricar un pilar de hormigón es necesario la mezcla de: 0.1 puntos

A. Agua, arena y tierra B. Arena, agua, grava y arcilla C. Arena, agua, grava y cemento D. Cemento, arcilla, tierra y agua

16- El mortero es: 0.1 puntos

A. Una mezcla de arena, cal y cemento B. Una mezcla de arena, cal y yeso C. Una mezcla de yeso, cal y cemento D. Una mezcla de arena, agua y cemento

17- La energía es_______________________________________________. Las unidades más utilizadas para medirlas son ___________, ________ y ____________. Indica alguna equivalencia entre ellas 0.2 puntos

Imagen

Nombre

Símbolo

Unidades (si tiene)

Page 44: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

6

18- Según su origen las fuentes de energía se pueden clasificar en dos tipos. Completa la tabla:

Tipos 0.1 puntos Definición 0.1 puntos ejemplos0.1 puntos

19- Dibuja una central térmica de carbón de forma clara y concisa e señala sus componentes principales. explica su funcionamiento. 0.4 puntos ¿Para qué sirven los transformadores de la central?0.1 puntos

Page 45: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

7

PARTE PROCEDIMIENTOS. (5 puntos)

1- Dado el siguiente circuito; Halla: (0.5 punto)

a. Resistencia equivalente.__________ b. Intensidad total__________

c. I1 =____ I2=______ I3=______

d. Potencia desarrollada en R2 __________

e. Energía suministrada por R1 al cabo de 10 minutos

2- Dado el siguiente circuito; Halla: (1 punto)

a. Resistencia equivalente.__________

b. Intensidad total__________

c. I1 =____ I2=______ I3=______ I4=______

d. Potencia desarrollada en R2 __________

e. Energía suministrada por R2 al cabo de 20 minutos en la unidad del Sistema Internacional.

3 Monta el circuito inversor de giro de un motor. ( No están todos los elementos dibujados) al accionar el pulsador, el motor cambia de sentido. Al soltarlo gira en el otro sentido. (0.5 punto)

4- Acotar correctamente siguiendo las normas UNE. Cada cuadrito equivale a 2 mm (1 puntos):

Page 46: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

8

5- Representa el alzado, la planta y el perfil derecho de la pieza de las figura a escala 2/1 . Tomar como vista de alzado la señalada con la flecha y acotar conforme a las normas UNE. . (2 puntos). Dibuja con el papel en horizontal.

Page 47: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

1 Dibuja la perspectiva caballera a escala natural de la siguiente pieza representada

xz 135º. segun sus vistas diédricas en el Sistema Europeo. dato: factor de reduccion 0,5. ángulo

como vista de alzado la orientación señalada por la flecha.

1º EVALUACIÓN 1º CONTROL NOV 2012

3º ESO C NOMBRE Y APELLIDOS ______________________________________

IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA

2. Representa el alzado, planta y perfil derecho de la pieza a escala natural. Tomar

ESCALA 1/2

10

10

70

50100

40

20

55

R20

6010

35

10

22

Page 48: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

Y

X

Z

en el eje X de 0.5factor de reducción

ESCALA 1:1

PERSPECTIVA CABALLERA

Escala

Dibujado

Revisado

Nombre Fecha

1:1

TECNOLOGÍA

DIBUJO Nº Plano

DEPARTAMENTO DE

3º ESO DICIEMBRE 2012

Page 49: IES CAP DEL ALJUB DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA 1º … · El ejercicio se puntúa sobre 9 puntos. 1- La pizarra es un ... 20- ¿Qué diferencia hay entre el hormigón armado y el pretensado?

35

100

55

40

20

ESCALA 1:1

70

10

50 10

R5

2215

60