IF0105 TallerBasicoProg 2013 ModificadoEscuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo de taller basico de programacion universidad ricardo palma

Citation preview

  • PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    SLABO

    1. DATOS ADMINISTRATIVOS

    1.1. Nombre del curso : Taller Bsico de Programacin 1.2. Cdigo : IF 0105 1.3. Tipo del curso : Terico Prctico Taller. 1.4. rea Acadmica : Talleres 1.5. Condicin : Obligatorio 1.6. Nivel : I Ciclo 1.7. Crditos : 06 1.8. Horas semanales : Teora = 3, Laboratorio = 2, Taller = 4 1.9. Requisito : Ninguno 1.10. Semestre Acadmico : 2013-I 1.11. Profesores : Ing. Juana Segura G. Mag. Jorge Rodrguez

    Lic. Pedro Carpio F. Lic. Julio Valverde Ch.

    2. SUMILLA. El curso de Taller Bsico de Programacin corresponde al primer semestre de formacin de la Escuela Acadmica de Ingeniera Informtica. El curso es de naturaleza terico laboratorio - taller. Brinda a los alumnos participantes los conocimientos y las habilidades bsicas para la resolucin de problemas mediante programas de computador. Los contenidos de la asignatura se dividen en cinco unidades temticas: Programacin orientada a objetos: objetos y mtodos, entrada y salida por la consola y temas fundamentales de programacin: tipos de datos, variables y constantes, palabras clave, operadores y expresiones, la expresin condicional, el paso de parmetros, reglas de alcance; sentencias de decisin; sentencias de iteracin; resolucin de problemas con arreglos de un nivel de tipo primitivo; proyecto de aplicacin de complejidad bsica.

    3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA

    Desarrolla y mantiene sistemas de software confiables y eficientes y que sea econmico desarrollarlos y mantenerlos y que satisfagan los requisitos definidos por los clientes.

    4. COMPETENCIAS DEL CURSO

    4.1 Comprende las clases, objetos y mtodos de la programacin orientada a objetos, as como los aspectos fundamentales de programacin: tipos de datos, variables y constantes, palabras clave, operadores y expresiones, la expresin condicional, el paso de parmetros, reglas de alcance.

    4.2 Capacita en el empleo de las sentencias de decisin para la resolucin de problemas. 4.3 Capacita en el empleo de las sentencias de iteracin para la resolucin de problemas. 4.4 Capacita para la resolucin de problemas con arreglos de un nivel de tipo primitivo. 4.5 Desarrolla un proyecto de aplicacin de complejidad bsica.

    Universidad Ricardo Palma

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INFORMATICA

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA PGINA: 2

    5. RED DE APRENDIZAJE:

    6. PROGRAMACIN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS UNIDAD TEMTICA N 1: PROGRAMACIN ORIENTADA A OBJETOS (POO), ENTRADA Y SALIDA POR LA CONSOLA Y TEMAS FUNDAMENTALES DE PROGRAMACIN. Logro de la Unidad: Comprende las clases, objetos y mtodos de la programacin orientada a objetos: objetos y mtodos. Entrada y salida por la consola. Tipos de datos, variables y constantes, palabras clave. Operadores y expresiones. La expresin condicional. El paso de parmetros. Reglas de alcance. N de horas: 27

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    1

    Teora: Resolucin de problemas con computadora; herramientas de programacin. Evolucin de la programacin. Estructura general de un programa utilizando el estilo de programacin orientado a objetos (POO). Caractersticas elementales de la POO. Clases y objetos: Nocin de clase y de instancia de clase.

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos.

    Taller guiado Ambientacin en el uso de la computadora y del entorno de programacin.

    Muestra ejemplos de programas que incorporan clases y objetos.

    2

    Entrada y salida por la consola. Tipos de datos, variables y constantes, palabras clave. Operadores y expresiones. La expresin condicional.

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Desarrollo de programas que utilizan la consola para realizar la entrada y la salida, y emplean tipos de datos, variables, constantes y expresiones.

    3 Estado (atributos) y comportamiento (mtodos). Exposicin del tema y ejemplos prcticos.

    Unidad de Aprendizaje 1

    Programacin orientada a objetos: objetos y

    mtodos, entrada y salida por la consola y

    temas fundamentales de programacin:

    tipos de datos, variables y constantes,

    palabras clave, operadores y expresiones, la

    expresin condicional, el paso de

    parmetros, reglas de alcance.

    Unidad de Aprendizaje 2

    Sentencias de decisin para la

    resolucin de problemas.

    Unidad de Aprendizaje 3

    Sentencias de iteracin para la

    resolucin de problemas.

    Unidad de Aprendizaje 4

    Resolucin de problemas con arreglos de

    un nivel de tipo primitivo.

    Unidad de Aprendizaje 5

    Proyecto de aplicacin de

    complejidad bsica.

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA PGINA: 3

    Creacin y uso de mtodos. Variables de bloque y reglas de alcance. El paso de parmetros.

    Taller Desarrollo de programas que utilizan mtodos y variables de instancia y realizan el paso de parmetros. Propuesta de Trabajo de Aplicacin

    UNIDAD TEMTICA N 2: SENTENCIAS DE DECISIN PARA LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS. Logro de la Unidad: Capacita en el empleo de las sentencias de decisin para la resolucin de problemas. N de horas: 18

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    4 Sintaxis y semntica de la sentencia if...else if...else

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas que utilizan la sentencia if...else if...else.

    5

    Sintaxis y semntica de las sentencias switch....case

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas que utilizan la sentencia switch....case.

    UNIDAD TEMTICA N 3 SENTENCIAS DE ITERACIN PARA LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS. Logro de la Unidad: Capacita en el empleo de las sentencias de iteracin para la resolucin de problemas. N de horas: 45

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    6

    Sintaxis y semntica de la sentencia while. Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas que utilizan la sentencia while.

    Recepcin del Primer Entregable del Trabajo de Aplicacin.

    7

    Resolucin de problemas que utilizan sentencias if, switch y while.

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas que utilizan sentencias if, switch y while.

    8 SEMANA DE EXMENES PARCIALES EXAMEN COMN 1 (EC1)

    9 Sintaxis y semntica de la sentencia do...while. Exposicin del tema y ejemplos prcticos.

    Taller Resolucin de problemas que utilizan la sentencia do...while.

    10

    Sintaxis y semntica de la sentencia for. Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas que utilizan la sentencia for.

    Recepcin del Segundo Entregable del Trabajo de Aplicacin.

    11

    Resolucin de problemas que utilizan sentencias

    condicionales (if, switch) e iterativas (while,

    do...while, for).

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas que utilizan sentencias condicionales (if, switch) e

    iterativas (while, do...while, for).

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA PGINA: 4

    UNIDAD TEMTICA 4: RESOLUCIN DE PROBLEMAS CON ARREGLOS DE UN NIVEL. Logro de la Unidad: Capacita en la resolucin de problemas utilizando arreglos de un nivel de tipo primitivo. N de horas: 27

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    12

    Teora de arreglos unidimensionales de enteros. Resolucin de problemas de complejidad baja utilizando arreglos de un nivel.

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas de complejidad baja, los cuales utilicen arreglos de un nivel y todo lo estudiado.

    13

    Resolucin de problemas de complejidad mediana utilizando arreglos de un nivel.

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas de complejidad mediana, los cuales utilicen arreglos de un nivel y todo lo estudiado.

    14

    Resolucin de problemas de complejidad alta utilizando arreglos de un nivel.

    Exposicin del tema y ejemplos prcticos. Taller Resolucin de problemas de complejidad alta, los cuales utilicen arreglos de un nivel y todo lo estudiado. Recepcin del Entregable Final del Trabajo de Aplicacin.

    UNIDAD TEMTICA 6: PROYECTO DE APLICACIN DE COMPLEJIDAD BSICA Logro de la unidad: Expone el Trabajo de Aplicacin desarrollado en grupo durante todo el curso. N de horas: 9

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    15 Proyecto de aplicacin de complejidad bsica.

    Exposicin del Trabajo de Aplicacin.

    16 SEMANA DE EXMENES FINALES EXAMEN COMN 2 (EC2)

    17 SEMANA DE EXMENES SUSTITUTORIOS

    7. TCNICAS DIDCTICAS

    7.1. Metodologa activa. Participacin activa de los alumnos en grupos de trabajo y de forma individual. 7.2. Desarrollo de las Guas de laboratorio. 7.3. Desarrollo de un Trabajo de Aplicacin en grupo que consta de dos (2) entregables parciales y un (1) entregable

    final que ser expuesto, segn lo expresado en las unidades de aprendizaje (ver 6). Los pesos de los entregables sern de 10%, 20% y 70% (entregable final y exposicin) respectivamente; por la no presentacin oportuna del entregable, la nota ser de cero (00). Los grupos sern formados por 2 3 alumnos.

    8. EQUIPOS Y MATERIALES 8.1 Equipos e Instrumentos:

    PC y multimedia.

    Pizarra acrlica 8.2 Materiales:

    Uso de Internet

    Uso de software Java Net Beans.

    9. EVALUACIN

    9.1. Criterios:

    La asistencia a clases es del 70 % como mnimo.

    Conocimientos.

    Desarrollo de programas.

    Claridad de ideas en las exposiciones, debates y dilogos.

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA PGINA: 5

    9.2. Frmula:

    TIPO DE EVALUACIN PORCENTAJE DESCRIPCIN 1

    Participacin Activa: NPA1

    10%

    Participacin en clase, investigacin de temas sugeridos por el docente, asistencia, puntualidad, y otros indicadores de desempeo.

    2

    Laboratorios LABi

    20%

    LABi: es la nota correspondiente al desarrollo de las Guas de curso, en las que se evala el desarrollo de programas, la eficiencia de los mismos, as como el espritu de decisin del alumno para actuar de forma rpida ante un problema computacional Son 5 notas, cada una de ellas corresponde a cada una de las 5 primeras unidades temticas del curso

    3 Proyecto de Aplicacin: PYT1

    20%

    PYT = Proyecto de Aplicacin corresponde a la sexta Unidad Temtica.

    4 Exmenes Comunes:

    PRT1 , PRT2 y PRT3

    50%

    Son dos evaluaciones en laboratorio y opcionalmente una evaluacin sustitutoria en laboratorio que remplazar la evaluacin ms baja.

    Frmula:

    PROMEDIO: 0.5*((PRT1+PRT2+PRT3)/2)+0.2*PYT1+0.2*((LAB1+LAB2+LAB3+LAB4+LAB5)/5)+0.1*NPA1

    Notas: a) Las dos Exmenes Comunes 1 y 2 (PRT1, PRT2) se rendirn en las semanas 8 y 16 y el Examen Comn 3 (PRT3)

    en la semana 17. b) Los grupos para el Trabajo de aplicacin (TA) sern conformados por tres (3) alumnos como mximo, y debern

    ser expuestos en fecha programada.

    10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y OTRAS FUENTES

    1. BOBADILLA, Jess. Java a travs de ejemplos. 2006. Mxico. Editorial Ra-Ma.

    2. CAIR, Osvaldo.Estructuras de datos. 2006. Mxico. Mc Graw Hill.

    3. CAMPOS, Silvia. Aprenda Ya programacin orientada a objetos. 2005. Per. Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma.

    4. CEBALLOS, Francisco Javier. Java 2: Curso de programacin. 2000. Mxico. Editorial Alfaomega Ra-ma.

    5. OVIEDO, Efran. Lgica de Programacin. 2004. Colombia. ECO Ediciones.

    6. VEGA, Augusto. Tutor de Java, Tipo links, v1.0. 2004.Per.

    Enlaces Web:

    1. Tutorial de NetBeans 5.0 en Castellano:

    http://www.mygnet.net/manuales/java/1139

    2. Programacin Orientada a Objetos: http://www.itapizaco.edu.mx/paginas/Poo/Tutorial/contenido.html

    3. Programacin Orientada a Objetos:

    http:/es.wikipedia.org/wiki/Polimorfismo

    4. Programacin Orientada a Objetos con Java:

    http://www.mailxmail.com/curso/informatica/java/capitulo6.htm