8
Sumario n Se presenta el Nuevo n Plan Pastoral Diocesano n en Don Benito n PÁGINA 2 n El Seminario celebra la n festividad de Santo n Tomás de Aquino PÁGINA 5 PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA DIÓCESIS Número 362 5 de Febrero de 2012 SUPLEMENTO AL BOLETÍN OFICIAL DIOCESANO Precio: 0,50 € Depósito Legal: CC-49-2005 Iglesia en Plasencia n Entrevista: Juan Carlos Carvajal, Universidad San Dámaso, Madrid PÁGINA 8 LA VENTANA El Seminario festeja Santo Tomás de Aquino Jornada de Migraciones en Don Benito La Escuela católica celebra el Día de la Paz y la No Violencia M e estoy volviendo una ventana un tanto "coti- lla". No me pierdo nada de lo que pasa ante mí y, lo que es peor, todo lo que veo lo cuen- to. Ahora, además, como no hay coches en el entorno de mi mirada, llama más la atención las idas y venidas de la gen- te. Son más esporádicas, pero más llamativas. La otra noche, a una hora en la que ya sue- lo estar ensimismada, pude ver que entraban y salían muchos en el obispado. Según escuché al salir –porque yo no pregun- to nada– iban a celebrar Santo Tomás de Aquino. Como me gusta prestar mucha atención, pude escuchar que venían de una conferencia sobre el Cate- cismo de la Iglesia Católica. ¿Qué dirán? –me dije. Por- que recordaba que hace veinte años, cuando apareció, la opi- nión de muchos –todavía no sé por qué– no era muy favorable, a pesar de que su publicación había despertado mucho inte- rés. Según salían, iban dicien- do: "nunca un acto tuvo tanto público y un tema había des- pertado tanto interés, como el acto de presentación de CIC, hace veinte años". Se recorda- ba ahora a Monseñor Vilapla- na, entonces el obispo placen- tino, y buen teólogo, que fue quien sabiamente lo presentó. Por recomendación del Papa Benedicto XVI, se recuerda ahora este fruto del Concilio Vaticano II, que fue el Catecis- mo. Se hace –según he escu- chado– en un año muy espe- cial: el año de la fe. La verdad es que la relación entre cate- cismo y fe es esencial, pues todo el contenido del catecis- mo es un despliegue ordena- do del acto de fe: fe profesa- da, celebrada, vivida y rezada. En efecto, el catecismo armo- niza toda la vida del creyente, y sin él siempre será disper- sa y no aparecerá en toda su fuerza y su belleza. El catecis- mo muestra siempre el Credo, los Sacramentos, los Manda- mientos y el Padrenuestro en toda su riqueza y verdad, de tal modo que sólo él es el marco en el que se mueve la vida de fe de los cristianos. n Concentración en la Plaza Mayor de Plasencia

Iglesia en Plasencia - Diócesis de Plasencia · entiendan que el aprendizaje de la lectura es un proceso natural y que se puede adquirir de mane-ra significativa a través del juego

  • Upload
    dotuong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sumario

n Se presenta el Nuevon Plan Pastoral Diocesanon en Don Beniton

PÁGINA 2

n El Seminario celebra lan festividad de Santo n Tomás de Aquino

PÁGINA 5

PUBLICACIÓN QUINCENAL DE LA DIÓCESIS • Número 362 • 5 de Febrero de 2012SUPLEMENTO AL BOLETÍN OFICIAL DIOCESANO • Precio: 0,50 € • Depósito Legal: CC-49-2005

Iglesia en Plasencia

n Entrevista: Juan CarlosCarvajal, UniversidadSan Dámaso, Madrid

PÁGINA 8

LA VENTANA

El Seminario festejaSanto Tomás de Aquino

Jornada de Migracionesen Don Benito

La Escuela católica celebra elDía de la Paz y la No Violencia Me estoy volviendo una

ventana un tanto "coti-lla". No me pierdo nada de lo que pasa ante mí y, lo que es peor, todo lo que veo lo cuen-to. Ahora, además, como no hay coches en el entorno de mi mirada, llama más la atención las idas y venidas de la gen-te. Son más esporádicas, pero más llamativas. La otra noche, a una hora en la que ya sue-lo estar ensimismada, pude ver que entraban y salían muchos en el obispado. Según escuché al salir –porque yo no pregun-to nada– iban a celebrar Santo Tomás de Aquino. Como me gusta prestar mucha atención, pude escuchar que venían de una conferencia sobre el Cate-cismo de la Iglesia Católica. ¿Qué dirán? –me dije. Por-que recordaba que hace veinte años, cuando apareció, la opi-nión de muchos –todavía no sé por qué– no era muy favorable, a pesar de que su publicación había despertado mucho inte-rés. Según salían, iban dicien-do: "nunca un acto tuvo tanto público y un tema había des-pertado tanto interés, como el acto de presentación de CIC, hace veinte años". Se recorda-ba ahora a Monseñor Vilapla-na, entonces el obispo placen-tino, y buen teólogo, que fue quien sabiamente lo presentó.

Por recomendación del Papa Benedicto XVI, se recuerda ahora este fruto del Concilio Vaticano II, que fue el Catecis-mo. Se hace –según he escu-chado– en un año muy espe-cial: el año de la fe. La verdad es que la relación entre cate-cismo y fe es esencial, pues todo el contenido del catecis-mo es un despliegue ordena-do del acto de fe: fe profesa-da, celebrada, vivida y rezada. En efecto, el catecismo armo-niza toda la vida del creyente, y sin él siempre será disper-sa y no aparecerá en toda su fuerza y su belleza. El catecis-mo muestra siempre el Credo, los Sacramentos, los Manda-mientos y el Padrenuestro en toda su riqueza y verdad, de tal modo que sólo él es el marco en el que se mueve la vida de fe de los cristianos. n

Concentración en la Plaza Mayor de Plasencia

DE NORTE A SUR

IglesIa en PlasencIa2

Presentado el Nuevo Plan Pastoral Diocesano“Id y anunciad en Evangelio” en Don Benito

La Escuela de padres de los colegios católicos de Plasenciasigue con su plan de formación durante el presente curso

Asistentes a la presentación del Nuevo Plan Pastoral Diocesano

Participantes en la sesión celebrada en la UniversidadEl día 26 de enero en el Salón de Grado de la Universidad de Plasencia, tuvo lugar la segunda sesión de la Escuela de Padres de los colegios católicos de Plasen-cia. El tema fue “Vamos a leer en familia”, impartido por la Psi-cóloga María Ángeles Cáceres

Cabrera. La ponencia pretendió motivar a los padres de los niños de Educación Infantil y Primaria, para inculcar el amor a la lectura desde que los niños son peque-ños. “Es importante que ellos entiendan que el aprendizaje de la lectura es un proceso natural y

que se puede adquirir de mane-ra significativa a través del juego dirigido por los mismos padres”.

Habilidades socialesCon la lectura se desarrollan habilidades sociales y afectivas entre padres e hijos ofreciendo una respuesta muy positiva a las relaciones familiares. Concienció también de la importancia que la lectura juega en el desarrollo evolutivo del niño, desde que es un bebé. “En estos momentos en los que nuestra sociedad se guía por el mundo de la imagen, tene-mos que ser portadores de recur-sos que ayuden a los niños a con-jugar la imagen con la lectura”.

Por otro lado también se expli-có que gracias a este tipo de for-mación se fomentan entre otros aspectos, las relaciones no sólo entre los miembros de la familia, sino también con los profesores,

con los que los padres y edu-cadores tienen que coordinarse para sacarle el máximo partido a este saludable hábito.

La EscuelaLos secretariados diocesanos de Pastoral Familiar y Enseñanza de la Diócesis de Plasencia orga-nizan esta actividad formativa junto a las AMPAS de colegios católicos de la ciudad de Pla-sencia. Una iniciativa que poco a poco va consiguiendo hacerse un hueco en el panorama edu-cativo y cada día consegui más seguimiento gracias a la difusión que los propios asistentes hacen de las sesiones formativas que se organizan.

La próxima cita será en la Escuela Hogar y se informará puntualmente en esta revista dio-cesana del tema que se va a tra-tar, día y hora de la misma. n

El lunes, 23 de enero, ante un numeroso grupo de agentes de pastoral del Arciprestazgo de Don Benito, el Vicario episcopal de Animación Pastoral don José Luis Hermoso presentó el Plan Pastoral Diocesano 2011-2014, aprobado por el obispo diocesano.

Transmitir la feEl ponente explicó que ante la realidad que se vive de indiferen-cia y alejamiento de la vida cris-tiana, el nuevo Plan propone tres objetivos con una serie de suge-rencias de acción para cada uno, teniendo muy presente la pre-

ocupación de la transmi-sión de la fe, en el marco de la llamada a la nueva evangelización que, según el beato Juan Pablo II, debe ser con nuevo ardor, métodos y expresiones. El primer objetivo coloca a Cristo como centro de la vida del cristiano evan-gelizador, que ha de estar atento a la escucha de la Palabra, la oración y los sacramentos. El segundo, habla de la vivencia de la comunión, en la misión compartida, la programa-ción pastoral conjunta y la relación fraterna de los grupos parroquiales.

Y todo ello teniendo presente la actual reali-dad social actual. “Nues-

tro estilo de vida sobrio y sen-cillo, nuestro espíritu de acogi-da a todos, nuestra preocupación y solidaridad por los más desfa-vorecidos, nuestra presencia en la lucha por la paz y la justicia, nuestro testimonio personal en la vida cotidiana, será nuestra con-tribución a evangelizar el mundo de hoy”.

Diálogo finalEn el diálogo final, los sacerdo-tes y representantes pastorales presentes, valoraron muy posi-tivamente el Plan para los cris-tianos de este arciprestazgo y se comprometieron a un estu-dio más detallado para ir dando pasos en común para su puesta en práctica. n

IglesIa en PlasencIa 3

ENTRE NOSOTROS

Campaña contra el hambre 2012

Los obispos de pLasencia

LVII: Don Cipriano Sánchez Valera(1826-1848)

( I ) ETAPA PLACENTINA

Cargos pastoralesEn Valdecaballeros vive D. Cipriano los azarosos años de la guerra de la Independencia, con la época previa e inmediatamen-te siguiente a aquellos difíciles acontecimientos. No sabemos nada de las vivencias del pastor de aquella pequeña grey. Sólo tenemos noticia de que a finales de 1817 el párroco de Valdecaba-lleros es trasladado a la parroquia personal de la iglesia mozárabe de San Lucas, en la ciudad de Toledo. Su presencia en la ciu-dad imperial le liga nuevamen-

te a la enseñanza universitaria, ocupando las cátedras de Teo-logía, de Sagrada Escritura y de Religión.

Por otra parte, durante el trie-nio liberal (1820-1823) tuvo que sufrir constantes persecuciones por parte del gobierno revolucio-nario por sus ideas conservado-ras. En la Congregación de Curas mozárabes –había en Toledo 6 pequeñas parroquias, donde se

atendía a los descendientes de los antiguos mozárabes– destacan dos figuras ideológicamente con-trapuestas: D. Domingo García Balmaseda, y D. Cipriano Varela. En 1824, al restaurarse el abso-lutismo, el primero es encarcela-do y desposeído de su parroquia de San Torcuato, que se enco-mienda al segundo, como pre-mio a su fidelidad monárquica. Y dos años más tarde –continúa

D. Rafael Prieto– el Rey Fernan-do VII presentó al Sr. Varela ante la Santa Sede para ocupar la sede de Plasencia, entonces vacante.

Obispo de PlasenciaSu Santidad el Papa León XII fir-mó las bulas de promoción a la sede de Plasencia de D. Cipria-no Sánchez Varela el 3 de julio de 1826. Tres meses después, el 4 de octubre, tomó posesión de la mitra placentina por medio del Arcediano titular, D. Francisco Hernández Bueno, en quien dele-gó el nuevo prelado .

Francisco González Cuesta

La campaña anual de Manos Unidas es siempre una lla-

mada a la conciencia de todos los ciudadanos de buena voluntad, que obliga a mirar con el corazón hacia las grandes heridas sociales que tiene abiertas nuestro mundo en los países más pobres. Última-mente esas heridas suelen ser los ocho objetivos del milenio. Todos los años lo hace con un mensaje concreto para que no se disperse nuestra mirada y no lleguemos a acostumbrarnos a convivir con los problemas de los más heridos en un mundo desigual e injusto. En esta ocasión nos hacen mirar hacia la enferme-dad, concretando sobre todo en las enfermeda-des endémicas que asolan muchos países de la tie-rra, sobre todo en África. El lema es: LA SALUD DERECHO DE TODOS. ¡ACTÚA!

Es así como nos propo-nen lo evidente: que lo que nosotros estamos disfru-tando como un gran bien y logro social, en el mun-do, sobre todo en el más pobre, a muchos les fal-ta. Este lema nos interpela directamente a cada uno. En él se hace una invita-ción a cada ciudadano a que se comprometa en la búsqueda de soluciones para este problema y para todos los que afectan a los seres humanos. Por eso

Carta al Pueblo de Dios y a quienes quierancooperar en esta causa justa

nos dice: ¡Actúa! En un manifies-to que quiere ser la concreción de la campaña, Manos Unidas reco-ge la conciencia de esta Organi-zación católica y hace una llama-da al compromiso de defender el valor y la dignidad de cada vida humana, con una defensa activa del desarrollo integral de todos, y naturalmente, en consonancia con el objetivo del milenio elegi-do, propone que nos comprome-tamos en mejorar la salud de los más débiles y olvidados y a mejo-rar las condiciones de vida.

Lo hace primero como denuncia

de la situación en materia de salud; después manifiesta un desarrollo del objetivo; y por último termi-na invitándonos al compromiso en la defensa de la salud integral de todos los seres humanos. Ade-más, el mensaje de Manos Unidas no tiene ninguna frontera, sólo la que cada uno quiere ponerle. Es un mensaje a todos los hombres y mujeres que se sientan interpe-lados por el problema que se les presenta. Manos Unidas les dice lo que está sucediendo y se ofre-ce a canalizar su colaboración, si confían en ella. Credibilidad, des-

de luego, la tiene toda. Desde Manos Unidas

nos proponen un gran compromiso, y lo hacen desde la conciencia del amor indestructible de Dios. En efecto, Manos Unidas pide la colabo-ración de todos desde su conciencia cristiana. Sus miembros saben que la caridad de Cristo les inter-pela al amor y al servi-cio a los pobres de la tie-rra. Manos Unidas nace y vive desde la fe en el Dios Padre de todos, que nos ama en Jesucristo, su Hijo, y que nos alienta en el amor por el Espíritu que guía la vida de la Iglesia, en la que la caridad es una exigencia y un compromi-so fundamental.

Es por eso que el men-saje anual que cada año

nos dirige nos llega, sobre todo, a través de las diócesis de Espa-ña y de cada una de las miles de parroquias que hay diseminadas por la geografía nacional. Desde la cálida vida cristiana de nuestras comunidades cada año se renue-va esta llamada a la solidaridad, que está abierta a todos; también a los que no tengan muy actuali-zados sus vínculos con la Iglesia o momentáneamente los tengan interrumpidos, y también a los que, sin tener fe, se siente atraídos por el testimonio de su caridad.

Que la Iglesia sea vehículo para nuestra solidaridad es lo que me legitima, como obispo de la Igle-sia católica en Plasencia, a deci-ros a todos: acoge la invitación de Manos Unidas, colabora con ella porque es de fiar y actúa con ella porque ya ha demostrado clara-mente su larga experiencia para una eficaz solución de los grandes problemas de la humanidad.

En el nombre del Señor os digo: La salud derecho de todos. ¡Actúa!

+ Amadeo Rodríguez MagroObispo de Plasencia

NOTICIAS DIOCESANAS

IglesIa en PlasencIa4

Continúa la Visita Pastoral por las localidadesdel arciprestazgo de Cabezuela del Valle

Eucaristía de apertura de la Visita

El viernes, 27 de enero, a las siete de la tarde, en la iglesia parroquial de Cabezuela del Valle comenzó la visita del obispo diocesano, don Amadeo Rodríguez Magro, a las comunidades parroquiales del arciprestazgo de Cabezuela del Valle. En la recepción estuvieron presentes todos los sacerdotes del Valle junto a don Francisco Rico, Vicario General y el Vicario de la zona Norte don Antonio Cano. El Señor Obispo saludó a los presen-tes y después el arcipreste Berna-bé Marcos le dio la bienvenida al arciprestazgo.

Tras esto el obispo dio las gra-cias y explicó el motivo de su visita a todos los fieles que llena-ban el templo. Después se celebró la eucaristía y al final se entrega-ron diez velas a las diez parro-quias del arciprestazgo y otra a las Josefinas de la Santísima Tri-nidad de la Casa de Espirituali-dad San José. Velas que hasta el día 2 marzo, fecha en la que fina-liza la visita, estarán encedidas.

NavaconcejoEl 28 el obispo estuvo en Nava-concejo y fue recibido por un numeroso grupo de fieles en la ermita del Santísimo Cristo del Valle. Después visitó a los mayo-res de la residencia local con los que mantuvo un cálido diálogo y también estuvo con seis enfermos en sus casas.

Posteriormente fue recibido ofi-cialmente en el ayuntamiento por el alcalde y la corporación muni-cipal. A las 13:30 horas subió a la ermita de San Jorge donde estaban los quintos y las quintas quienes explicaron junto a sus

padres la tradición de esta fiesta. Por la tarde en los salones

parroquiales sobre las cuatro el Obispo tuvo un encuentro con los jóvenes del grupo de Confir-mación que se llevaron una bue-na impresión del prelado por su cercanía y simpatía. Después los niños desde iniciación cristia-

na hasta postcomunión presen-taron sus actividades y charla-ron animadamente con don Ama-deo. La asociación de mayores, asociación de la tercera edad, de mujeres y voluntarios de Protec-ción Civil explicaron en qué con-sistía su labor social y el obispo les animó a seguir adelante con

todas sus actividades. En la igle-sia tuvo lugar la asamblea parro-quial en la que se presentó lo que se hacía a través del año litúrgi-co en la parroquia, luego habla-ron cofrades, catequistas y miem-bros de los diferentes grupos que trabajan en la iglesia. A las sie-te comenzó la eucaristía donde se confirmaron 17 chicos y chicas del pueblo.

RebollarAl día siguiente don Amadeo estu-vo en Rebollar donde llegó a las once de la mañana y fue recibi-do por el alcalde y la corporación municipal y todo el pueblo que se volcó en la visita. Después fueron al salón de la biblioteca munici-pal donde se celebró la asamblea parroquial. Los niños de Comu-nión recibieron al prelado con unas cariñosas palabras y luego cada representante de los dife-rentes grupos hablaron sobre sus trabajo parroquial. Seguidamen-te se celebró la misa y tras ésta se realizó la visita a los enfermos en sus casas. Luego en el ayun-tamiento el alcalde y la corpora-ción le informaron sobre el fun-cionamiento del consistorio, la vida del pueblo y sus costumbres.

Programa de la visitaLa visita por el arciprestazgo de Cabezuela del Valle sigue:

11 de febrero, Piornal.12, Valdastillas.17, Jerte.18, Cabezuela.19, El Torno.23, Casas del Castañar.24, Tornavacas.26, Cabrero. n

El Obispo con los jóvenes de la parroquia de Navaconcejo

Con los niños de catequesis de Navaconcejo La visita a los enfermos

NOTICIAS DIOCESANAS

IglesIa en PlasencIa 5

La Pastoral de Migraciones ha de contar con los emigrantes

El Seminario festejaSanto Tomás de Aquino

El ponente junto al Obispo y el director del Instituto Teológico

Un año más el Instituto Teológico del Seminario Diocesano celebró la festividad de Santo Tomás de Aquino el lunes 30 de enero a las siete de la tarde, en el Obispado. A las 19:00 horas se celebró una Eucaristía presidida por el Señor Obispo y a las 20:00 horas tuvo lugar una conferencia a cargo de

Miguel Pérez González, Profe-sor de Catequética del Instituto Teológico del Seminario, titulada "A los 20 años del Catecismo de la Iglesia Católica". En la que se presentó de forma sencilla el con-tenido del Catecismo y se explicó que ha servido para dar respuestas con una impronta catecumenal. n

Catequesis y Escuela Católica celebran el Día de la PazUn año más los escolares de todas las catequesis de la parroquia de Huertas de Ánimas celebraron el Día de la Paz y la no Violencia, invitando a todo el pueblo a par-ticipar en la actividad. La sema-na anterior los grupos habían reflexionado sobre el tema en las catequesis y se había elaborado el material necesario, para la cons-trucción del Tren de la Paz.

La concentración tuvo lugar en el atrio de la iglesia y después de leer un manifiesto, el "Tren de la Paz" inició el recorrido por el pueblo hasta el parque de la Pla-za, donde, entorno a un pequeño fuego, los grupos fueron queman-do palabras alusivas a violencia. Por cada dos palabras quemadas se leía una frase de Gandhi sobre

la Paz. Al final un coro de niños interpretó la canción "Que canten los niños", con el gesto de manos blancas hacia arriba de todo el público asistente e incluso can-tando todos los que se sabía la canción, finalizando con un fuer-te aplauso y suelta de globos con aires de fiesta.

En PlasenciaEscolares de los colegios católi-cos de la ciudad se reunieron en la Plaza Mayor el viernes 27 de enero para celebrar el Día de la Paz. En el acto participó el Señor Obispo y el alcalde la ciudad. Los niños hicieron un puzzle de la tie-rra y leyeron frases a favor de la paz. El acto terminó cantando canciones por la paz. nNiños de Huertas de Ánimas celebrando el Día de la Paz

El sábado 28 de enero se cele-braron en la Casa de Cultura de Don Benito las Terceras Jornadas Diocesanas de Migraciones orga-nizadas por el secretariado dio-cesano de Migraciones y presidi-das por Juan Manuel de Miguel Vicario de la zona Sur.

A la cita acudieron 114 per-sonas entre agentes de pastoral, de Cáritas parroquiales de dife-rentes localidades, militantes de los movimientos de la JOC de la HOAC y del movimiento rural cristiano que trabajan con inmi-grantes. Además de párrocos, algunos arciprestes y 64 inmi-grantes. Se presentó la realidad de la migración de Don Benito y de algunos pueblos del arcipres-tazgo además del Plan Pastoral Diocesano y algunas propuestas

de acción desde el secretariado diocesano de migraciones. Tam-bién se aprobaron cuatro propues-tas referentes a lo que hay que hacer en las respectivas comu-

nidades parroquiales y otras de lo que el secretariado diocesano tiene que seguir potenciando. De todo ello se informará a los agen-tes de pastoral, sacerdotes, arci-

prestes y secretariados y delega-ciones diocesanos.

La inmigración en Don BenitoA través de un vídeo, se presen-tó la realidad de la inmigración en Don Benito: inmigrantes cen-sados, unos 1.500, el 4,28% de la población; los más numero-sos: rumanos, marroquíes, brasi-leños y colombianos. El ponente, Felipe García, director del secre-tariado diocesano de Migracio-nes, subrayó el significado del lema Id y anunciad el Evangelio. Además presentó la publicación “Estudio bíblico para emigran-tes”, para trabajar desde la Pala-bra de Dios el hecho de la inmi-gración.

Y también recordó que “la misión de la Iglesia es servir al mundo, sin imposiciones, siem-pre ofreciendo, acogiendo, escu-chando, acompañando y contan-do con los inmigrantes “desde dentro” de la Iglesia”. n

IglesIa en PlasencIa6

ACTUALIDAD

Manos Unidas de Plasencia presenta la campaña contra el hambre con diferentes actos

AGENDA DIOCESANAJornada Diocesana dePastoral de la Salud

El 11 de Febrero se celebra el Día Mundial del Enfermo: "EL PODER CURATIVO DE LA FE". -"Levántate y vete; tu fe te ha salvado". Lc. 17, 19. Un año más el secretariado diocesano de Pastoral de la Salud ha organi-zado las Jornadas Diocesanas de formación. Ofreciendo la opor-tunidad de reflexionar y mejo-rar como agentes de Pastoral de la Salud según se manifestó en la Apertura de Curso.

Las Ponencias "Iglesia Hogar de Salud, Escuela de Salud" correrán a cargo de Francis-co Álvarez, Religioso Camilo y Director del CHS (Centro de Humanización de la Salud) y de la Revista "Humanizar". En Pla-sencia para la zona norte de la Diócesis tendrán lugar el 14 de febrero en el centro de Cáritas Diocesana situado en la carre-tera de circunvalación sur, km. 2, de 10:15 a 17 horas. El 15 de febrero la capilla de la Virgen de Guadalupe en Miajadas acoge-

rá la Jornada que comenzará a las 10:15 horas y terminará a las 14:00 horas.

Programa comúnLa programación común para Plasencia y Miajadas será la siguiente:10:15 h. Inscripciones y entrega

de carpetas.10:30 h. Momento de oración y

presentaciones.11:00 h. 1.ª Conferencia: "Igle-

sia, Hogar de Salud".11:45 h. Descanso12:15 h. 2.ª Conferencia: "Igle-

sia, Escuela de Salud".13:00 h. Coloquio.13:30 h. Orientaciones Pastora-

les para la presente Campaña.

En Plasencia:14:00 h. Comida en la misma

sede de la Jornada.15:30 h. Trabajo en grupo y

puesta en común.17:00 h. Despedida.

FEBRERO

Día 10Preseminario hasta el 12.

Día 11Jornada Mundial del Enfermo.

Día 14Jornadas de formación del secretariado diocesano de Pas-toral de la Salud en Plasencia y 15 en Don Benito.

Día 16Reunión de arciprestes de la Vicaría Sur de la Diócesis.

Día 17Peregrinación a Fátima de Pas-toral Juvenil hasta el día 21.

Día 19Campamento de invierno del Seminario Menor hasta el día 21.

Día 22Encuentro de Seminarios Mayores de Extremadura.

Día 23Reunión de arciprestes de la Vicaría Norte.

Día 26XX Jornadas de Pastoral Obre-ra.

MARZO

Día 2Del 2 al 4 ejercicios espiritua-les para jóvenes.

Día 8Retiro Vicaría Norte.

Día 10Encuentro Cuaresmal de Reli-giosidad Popular en Serradi-lla.Jornada de convivencia de Profesores Cristianos.Encuentro de movimientos juveniles de Acción Católica.

Día 15Retiro Vicaría Sur.

Día 16Ejercicios para laicos hasta el 18.

La campaña anual de Manos Unidas ya está en marcha este año bajo el lema La Salud Dere-cho de Todos: Actúa. La cam-paña está centrada en el sex-to Objetivo del Milenio, tendrá como fin proteger la salud de los más vulnerables, procurándoles unas condiciones de vida dignas y combatiendo el sida, la malaria o la tuberculosis, "enfermedades olvidadas" por el primer mundo, pero acreedoras de unas "estadís-ticas aterradoras", indicó Isabel Moratilla durante la presentación de la misma.

Manos Unidas apoya y acom-paña numerosos proyectos de desarrollo sanitario basados en una visión integral de la promo-ción de la salud, conscientes de que sólo así se puede defender realmente a la persona, cuya dig-nidad sagrada no disminuye por el hecho de enfermar. Existe un grupo de enfermedades que, pese a afectar a cerca de 1.000 millo-nes de personas, no son consi-deradas prioridades de la salud mundial.

En PlasenciaManos Unidas Plasencia presen-ta un año más la campaña contra el hambre con una serie de actos culturales y formativos.

El dos de febrero a las ocho de la tarde comienzan con una char-

la-coloquio presidida por el Obis-po de la Diócesis en el Complejo Cultural Santa María. La religio-sa de la Asunción, Misionera en África, María del Carmen Mora-les contará su experiencia en este continente.

El coro Voces de Plasencia pondrá la nota musical.

El viernes 10 de febrero se celebrará el Día del Ayuno Voluntario. Y a las 19:30 horas, santa misa y ofrenda en la parro-quia de El Salvador.

El sábado 11, tendrá lugar la tradicional comida solidaria, a las 14.30 horas en los salones Vene-cia. El domingo 12 celebración de la Jornada Nacional con euca-ristía en la parroquia de El Salva-dor a las 13:00 horas. Acompa-ñará el coro familiar Laetare.

Recaudación 2011Manos Unidas de la Diócesis de Plasencia recaudó en la campaña correspondiente al año 2011 un total de 138.523,43 euros. Proce-dentes de las cuotas de los socios, las parroquias, aportaciones de los colegios, donativos y otros. “Agradecemos la solidaridad de todos los que siguen colaborando con nosotros y animamos a parti-cipar en la campaña de este año” explicó Marina Cano, delegada diocesana de Manos Unidas. n

IglesIa en PlasencIa 7

LITURGIAPALABRA DE VIDA

EL SANTO QUE RECORDAMOS

Ciclo B: “Evangelio de San Marcos”

Ntra. Sra. de Lourdes, 11 de febrero

San Sebastián en Don BenitoDE FIESTA CRISTIANA

6.º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (B)

Lectura del santo evangelio según san Marcos 1,40-45

Todos estamos con frecuencia en la situación del leproso y de Jesús. Como impuros necesitamos una mano que nos limpie. Como seres humanos con entrañas, podemos compadecernos de los que esperan nuestra ayuda.

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: "Si quieres, puedes limpiarme." Sintiendo lástima, exten-dió la mano y lo tocó, diciendo: "Quiero: queda limpio." La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente: "No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purifica-ción lo que mandó Moisés." Pero, cuando se fue, empezó a divul-gar el hecho con grades ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.

7.º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (B)

Lectura del santo evangelio según san Marcos 2,1-12

¡Tus pecados están perdonados! En el momento que te lo creas de verdad, toda tu vida cambiará radicalmente. La preocupación más fuerte y más paralizante se desvanecerá.

Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puer-ta. Él les proponía la palabra. Llegaron cuatro llevando un para-lítico y, como no podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descol-garon la camilla con el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados quedan perdonados." Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros: " ¿Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar peca-dos, fuera de Dios?" Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: "¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil: decirle al paralíti-co "tus pecados quedan perdonados" o decirle "levántate, coge la camilla y echa a andar"? Pues, para que veáis que el Hijo del hom-bre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados..." Entonces le dijo al paralítico: "Contigo hablo: Levántate, coge tu camilla y vete a tu casa." Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: "Nunca hemos visto una cosa igual.

Con renovado entusiasmo y solemnidad, ha celebrado la parroquia de San Sebastián de Don Benito las fiestas de EL SANTO, de raigambre secular en la ciudad. Este año el triduo preparatorio, predicado por don Jesús Fernández, sacerdote de Santa María, ha tenido por tema “Los objetivos del nuevo Plan Pastoral Diocesano”, invitando a todos a participar activamen-te en su realización. El domin-go 22, tuvo lugar la Eucaristía y procesión solemnes. Junto a los actos religiosos, se llevaron a cabo durante la semana múlti-

ples actos culturales y lúdicos. También ha contribuido a un mayor esplendor de las fiestas la inauguración de las impor-tantes obras de remodelación y rehabilitación del barrio y del nuevo Centro Cívico.

Igualmente ha animado la presencia de un mercado arte-sanal durante estos días. Con esta fiesta se inauguran las de los barrios de Don Benito, que tienen gran relieve en la vida del pueblo durante todo el año y que culminan con la solemne fiesta de la patrona, la Virgen de las Cruces. n

En cada ciclo litúrgico el domingo tercero se empieza a leer cada uno de los tres evangelios sinópticos, en lectura semicontínua. Se presenta así la doctrina característica de cada evangelio en la sucesión litúrgica. En el ciclo B, que corresponde a este año, leemos el evangelio de San Marcos, que es el más breve de los cuatro. Se trata del primer evangelio que se escribió y que recoge fuentes históricas muy antiguas sobre los hechos y palabras de Jesús de Naza-ret. Su propósito es mostrar que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios. Su ministerio en Galilea lo muestra como maestro y profeta; su popu-laridad es grande, pero para evi-tar desviaciones triunfalistas, Jesús impone el “secreto mesiánico” (algo muy característico en este evange-

lio), porque no quiere ser reconoci-do como un Mesías con expectati-vas político-religiosas, según una antigua concepción mesiánica. De forma muy sumaria estas podían ser las etapas que describe este evangelio: arranca con el entusias-mo del gentío, al que sigue un cierto abandono porque su mesianismo no les parece convincente; a partir de ahí Jesús se concentra en la forma-ción estricta de sus discípulos, que culmina con la profesión de fe en Cesarea de Filipo. La segunda parte es una larga y dura subida Jerusa-lén, donde siguen las incomprensio-nes. Culmina en la Pascua, donde el Mesías lleva a cabo su obra con la crucifixión y resurrección, siendo reconocido por la fe como Salvador e Hijo de Dios. n

La primera vez que fui a Lourdes ayudaba en la Procesión con el Santísimo. Caminamos en proce-sión desde enfrente de la Gruta de Lourdes a la explanada enfrente del Santuario. Muchos enfermos nos habían precedido conducidos por voluntarios y esperaban la bendi-ción. Yo acompañaba al celebrante que, custodia en mano, se acercaba a ellos; mientras hacía la señal de la cruz, yo me fijaba en los enfermos, todo su cuerpo y en especial sus ojos, se dirigían al Señor Eucaris-tía; esperaban el gozo inefable de su presencia, la mano que les ayu-de a cargar con el “yugo llevade-ro y esa carga ligera”. Allí aprendí para siempre la realidad de Lour-des. Que “Lourdes engancha” sue-na a publicidad barata. Pero es la realidad de muchas personas que hemos conocido allí a la Seño-ra, que se apareció, a una humil-de niña, y que se definió a sí mis-

ma como la Inmaculada Concep-ción. ¿Lourdes es agua milagrosa o la realidad de los enfermos que por millares peregrinan cada año a beber de su fuente, a lavarse en su agua y a sentir la hospitalidad de miles de voluntarios que se olvidan de sí mismo para ayudar a hacer de ese lugar un santuario, lugar de encuentro con la Señora, que nos indica: “Haced lo que Él os diga”, refiriéndose a su hijo Jesús. Los enfermos encuentran no tanto cura-ciones milagrosas, sino el milagro de la acogida, de la presencia de la Virgen que les escucha y protege; el encuentro con su propia digni-dad, tantas veces olvidada. Por eso el día mundial del enfermo se cele-bra en esta fecha. Jesucristo siga haciéndose cercano al que sufre, a través de su Madre, atenta a lo que nos falta, a través de los volun-tarios y visitadores que acercan el Amor de Dios. n

www.diocesisplasencia.org

Edita: Secretariado Diocesano de Medios de Comunicación Social (Plaza de la Catedral s/n - 10600 Plasencia (Cáceres) [email protected]: José Luis Hermoso. Directora: Raquel Molano Sán-chez. Redactores: Francisco Barrado, Francisco Clemente, Mi-guel Pérez, José Luis Martín, José M.ª Rastrojo, Ismael Pas-tor, Bernabé Marcos y Juan Carlos Milla.

Juan Carlos Carvajal Blanco

“Dios no solo habló, sino quesigue hablando hoy”

Universidad San Dámaso, Madrid

Juan Carlos Carvajal Blanco diri-gió una conferencia sobre "Dios habla en el mundo. La misión eclesial de la Palabra", el pasa-do jueves 19 de enero en el Obis-pado. La sesión formó parte del programa de Formación para el Clero de la Diócesis. La siguien-te jornada formativa tendrá lugar el 16 de febrero. José María de Miguel, Universidad Pontificia de Salamanca, hablará sobre “La primacía del Espíritu. El don y la gracia en la acción evangeli-zadora”.

–¿Cuál es la importancia del tema que usted ha tratado en estas Jornadas de formación de sacerdotes y Seglares?

–El tema ha sido "Dios habla en el mundo. La misión eclesial de la Palabra". La mayor parte de nuestros contemporáneos viven de espaldas a Dios; viven como-si-Dios-no-existiera. Incluso los cristianos, sin darnos cuenta, participamos de este presupues-to cultural y poco a poco vamos perdiendo el oído para escuchar la Palabra que Dios nos dirige. Mi reflexión ha querido poner de manifiesto que Dios no solo habló, sino que sigue hablando hoy. Que Él nos dirige su Pala-bra en la creación, en la concien-cia, en la historia; pero sobre todo en su Hijo Jesucristo, que es su Palabra; Palabra personal que Dios dirige a todos los pue-blos. Justamente la misión de la Iglesia es servir a la Palabra de Dios, para que todo hombre y toda mujer que viene al mundo puedan encontrarse con ella y puedan responder a Dios

–¿Qué tiene que decir ante ese dogma de la modernidad por el cual para afirmar al hombre es preciso negar a Dios?

–Es verdad, como usted muy bien dice, el dogma de la moder-nidad, del cual de algún modo todos participamos, presupone que no se puede afirmar al uní-sono a Dios y al hombre. Pare-cería que existe una disyuntiva, si se afirma a Dios siempre sería a costa del ser humano, y para afirmar al hombre y su dignidad

sería preciso negar o al menos ignorar a Dios. Este presupuesto cultural ignora la centralidad del anuncio cristiano. En Jesucristo, Dios en la persona de su Hijo, se ha hecho hombre; más aún se ha entregado por amor para en su Pascua llevar al hombre a parti-cipar de la vida de Dios. En Jesús no existe rivalidad ni oposición entre el hombre y Dios. En él, la afirmación de Dios siempre es a favor del ser humano.

–¿Por qué se afirma que la Iglesia es la esposa de la Pala-bra de Dios?

–Esta es una pregunta muy inte-resante. Cuando nosotros pensa-mos a Cristo, pensamos en Jesús de Nazaret, pero esto es incom-pleto. Los Padres de la Iglesia hablaban del Cristo total, Cabeza y Cuerpo. Jesucristo es la Cabe-za de la Iglesia y la Iglesia, unida a su Señor por la fe y los sacra-mentos, forma su Cuerpo; se ha hecho una sola cosa con Él: ella es la Esposa de Cristo. Pero aquí viene lo importante, ella al estar unida a su Señor, la Palabra de Dios, tiene como misión seguir ofreciendo su humanidad para

que esta Palabra se haga con-temporánea de todos los hom-bres de cualquier tiempo o lugar y de este modo puedan encon-trarse con Cristo y responder a la comunicación amorosa de Dios.

–¿Qué respuesta debe dar el hombre a la Palabra de Dios?

–El modelo de la respuesta es la Virgen María. Ella con humil-dad recibe la Palabra que le dirige el ángel, la cree, se hace disponi-ble a ella y de este modo permite que se encarne en su seno. Noso-tros a semejaza suya, hemos de buscar humildemente la comu-nicación que Dios nos dirige en lo cotidiano de nuestra vida, esto supone escuchar el anuncio y la enseñanza que la Iglesia hace de Jesucristo. Después es preciso que le demos crédito por enci-ma de otras palabras y que fia-dos de ella sigamos a quien es el verdadero camino que conduce a la vida y entonces experimen-taremos en nosotros una trasfor-mación: cada vez más seremos hijos de Dios, hijos en el Hijo, y hermanos de los demás hombres. Esto se experimenta sobre todo en el seno de la Iglesia. n

Juan Carlos durante su conferencia en el Obispado

¿Qué ves en la noche?

Dinos centinela...

Celebramos este año en Pla-sencia el 125 aniversario

de la fundación de la Adora-ción Nocturna Española. Naci-da en Roma en el año 1810 durante el Pontificado de Pío VII, fue puesta bajo la protec-ción de nuestra Madre, la San-tísima Virgen María y del San-to Español San Pascual Bailón. Hace muchos años está difun-dida por los cinco continentes. Consta de dos ramas: ANE la masculina y ANFE la femini-na. Como su nombre indica la misión de la Adoración Noc-turna es adorar a Cristo en las horas de la noche. Un himno del ritual reza: ¿Qué ves en la noche? Dinos centinela...

Una vez al mes celebramos la vigilia que dura entre tres y cuatro horas. Cada rama la hace por su lado aunque tene-mos varias conjuntas a lo lar-go del año por ser de carac-ter extraordinario. El día 1 de febrero celebraremos una vigilia en la Catedral de la Asunción a las nueve de la noche, por ser el día que hace 125 años se fundó en nues-tra querida ciudad ANE. El día 16 de mayo celebraremos otra por ser el día que ANFE inauguró su fundación, en este caso son 50 años. Y por últi-mo en el mes de septiembre el día 22 celebraremos una vigi-lia con caracter especial. Será a nivel diocesano y con pre-sencia del Consejo Nacional. Días antes habrá también un Triduo y alguna que otra con-ferencia. Se invitará a todas las parroquias y movimientos cristianos.

Por mi parte son ya 25 años los que llevo perteneciendo a ANE y lo largo de todos estos años, he saboreado con pasión las horas en compañía de Cris-to, que empuja a dar testimo-nio y compromiso para tra-bajar por el Evangelio. Con Jesús Sacramentado procla-mo: ¡Qué bien se está aquí!

Tomás Plata BarrilPresidente de la sección

de Plasencia