193
Miércoles, 20 de enero de 2016 613 NÚMERO 12 II AUTORIDADES Y PERSONAL 2. — OPOSICIONES Y CONCURSOS Consejería de HaCienda y administraCión PúbliCa orDen de 15 de enero de 2016 por la que se convoca el turno de ascenso para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de extremadura. (2016050005) El V Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura prevé en el artículo 15, apartado segundo, la celebración de un turno de ascenso en el que se ofer- ten las plazas que en el momento en que se produzca la convocatoria se encuentren vacan- tes, siempre que previamente se hayan ofrecido a turno de traslado. Por Resolución de 22 de abril de 2014, del Consejero de Administración Pública, se resuelve la convocatoria pública para la provisión de puestos de trabajo vacantes de personal laboral de la Junta de Extremadura, por el procedimiento de concurso. (DOE número 79, de 25 de abril). De conformidad con lo anteriormente expuesto, en virtud de lo establecido en el V Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura, publicado por Reso- lución de 13 julio de 2005, en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de Extremadura, aprobado por Decreto Legislativo 1/1990, de 26 de julio, y en el Decreto 201/1995, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en uso de las atribuciones conferidas por el artí- culo 3. 2. i) del Decreto 4/1990, de 23 de enero, sobre atribución de competencias en mate- ria de personal, resuelvo convocar turno de ascenso, con sujeción a las siguientes BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. normas Generales. 1. Se convoca turno de ascenso para cubrir los puestos de trabajo de personal laboral que se hallan vacantes y que se relacionan en el Anexo I a la presente orden, de acuerdo con los requisitos y demás características que para cada puesto figuran en las correspondientes rela- ciones de puestos de trabajo, salvo aquellos puestos que en dichas relaciones aparecen en la columna de observaciones con las claves P. A. (Pendiente de Amortizar), P. A. R. (Pendiente de Amortizar y Reestructurar), P. R. (Pendiente de Reestructurar) o F (A funcionarizar). No son objeto de la presente convocatoria aquellos puestos van a ser objeto de inminente supresión, amortización o modificación mediante la oportuna modificación de la relación de puestos de trabajo que corresponda, debido a la reorganización de unidades, cuya motivación última es la garantía de la prestación del servicio público.

II AUTORIDADES Y PERSONAL - Diario Oficial de Extremaduradoe.gobex.es/pdfs/doe/2016/120o/16050005.pdf · El V Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de

Embed Size (px)

Citation preview

Miércoles, 20 de enero de 2016613

NÚMERO 12

II AUTORIDADES Y PERSONAL

2.—OPOSICIONESYCONCURSOS

Consejería de HaCienda y administraCión PúbliCa

orDen de 15 de enero de 2016 por la que se convoca el turno de ascenso para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de extremadura. (2016050005)

ElVConvenioColectivoparaelpersonallaboralalserviciodelaJuntadeExtremaduraprevéenelartículo15,apartadosegundo,lacelebracióndeunturnodeascensoenelqueseofer-tenlasplazasqueenelmomentoenqueseproduzcalaconvocatoriaseencuentrenvacan-tes,siemprequepreviamentesehayanofrecidoaturnodetraslado.

PorResoluciónde22deabrilde2014,delConsejerodeAdministraciónPública,seresuelvelaconvocatoriapúblicaparalaprovisióndepuestosdetrabajovacantesdepersonallaboraldelaJuntadeExtremadura,porelprocedimientodeconcurso.(DOEnúmero79,de25deabril).

Deconformidadconloanteriormenteexpuesto,envirtuddeloestablecidoenelVConvenioColectivoparaelpersonallaboralalserviciodelaJuntadeExtremadura,publicadoporReso-luciónde13juliode2005,enelRealDecretoLegislativo5/2015,de30deoctubre,porelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeydelEstatutoBásicodelEmpleadoPúblico,enelTexto Refundido de la Ley de la Función Pública de Extremadura, aprobado por DecretoLegislativo1/1990,de26dejulio,yenelDecreto201/1995,de26dediciembre,porelqueseapruebaelReglamentoGeneraldeIngresodelpersonalalserviciodelaAdministracióndelaComunidadAutónomadeExtremadurayenusodelasatribucionesconferidasporelartí-culo3.2.i)delDecreto4/1990,de23deenero,sobreatribucióndecompetenciasenmate-riadepersonal,resuelvoconvocarturnodeascenso,consujeciónalassiguientes

BASESDELACONVOCATORIA

Primera. normas Generales.

1.SeconvocaturnodeascensoparacubrirlospuestosdetrabajodepersonallaboralquesehallanvacantesyqueserelacionanenelAnexoIalapresenteorden,deacuerdoconlosrequisitosydemáscaracterísticasqueparacadapuestofiguranenlascorrespondientesrela-cionesdepuestosdetrabajo,salvoaquellospuestosqueendichasrelacionesaparecenenlacolumnadeobservacionesconlasclavesP.A.(PendientedeAmortizar),P.A.R.(PendientedeAmortizaryReestructurar),P.R.(PendientedeReestructurar)oF(Afuncionarizar).

Nosonobjetodelapresenteconvocatoriaaquellospuestosvanaserobjetodeinminentesupresión,amortizaciónomodificaciónmediante laoportunamodificaciónde la relaciónde puestos de trabajo que corresponda, debido a la reorganización de unidades, cuyamotivaciónúltimaeslagarantíadelaprestacióndelserviciopúblico.

Miércoles, 20 de enero de 2016614

NÚMERO 12

2.Lapresenteconvocatoriaseregirá,ademásdepor loestablecidoenestasbases,por lodispuestoenelVConvenioColectivoparael personal laboral al serviciode la JuntadeExtremadura,publicadoporResoluciónde13juliode2005,enelRealDecretoLegislativo5/2015,de30deoctubre,porelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeydelEstatutoBásico del Empleado Público, en el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública deExtremadura, aprobadoporDecreto Legislativo1/1990,de26de julio, y enelDecreto201/1995,de26dediciembre,porelqueseapruebaelReglamentoGeneraldeIngresodelpersonalalserviciodelaAdministracióndelaComunidadAutónomadeExtremadura.

3.Lasbasesdelapresenteconvocatoria,asícomotodossusAnexos,sepodránconsultaratravésde internet en ladirecciónhttp://portalempleado.gobex.es y enhttp://ciudadano.gobex.es.Además, a efectos informativos, se harán públicos en lamismadirección de internet, larelacióndeaspirantesadmitidosyexcluidos,provisionalydefinitivamente,lasrelacionesdeaprobadosdecadaejercicioylapuntuacióndelafasedeconcursodeméritos.

segunda. requisitos de los participantes y condiciones de participación.

1.Losparticipantes,trabajadoresfijosalserviciodelaAdministraciónGeneraldelaComuni-dad Autónoma de Extremadura, deberán reunir los requisitos y condiciones generalesexigidosenestaconvocatoria,asícomolosrequisitosqueseespecificanparacadaunodelospuestosdetrabajoalosqueopten,alafechadefinalizacióndelplazodepresentacióndesolicitudes,ymantenerlosdurantelatotalidaddelproceso.

2.PodránparticiparlostrabajadoresfijosyfijosdiscontinuosacogidosalVConvenioColecti-vo para el personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura, siempre que hayanpermanecidocomolaboralesfijosenlaCategoríaProfesionalyEspecialidaddesdelaqueparticipanunmínimodedosaños,cumplanconelrequisitodetitulaciónacadémicaqueseespecificaenelAnexoIIparacadaCategoríaProfesionalyEspecialidad,ensucaso,deconformidadconlodispuestoenelConvenioColectivo,asícomocualquierotrorequisitodetitulaciónopermisoqueresultenecesarioparaeldesempeñodelasfuncionesexigidoenlasrelacionesdepuestosdetrabajo.

Noobstante,deconformidadconloestablecidoenartículo15deVConvenioColectivoy,previoacuerdodelaComisiónNegociadora,quedanexentasdelrequisitogeneraldetitu-laciónparaelascensoalasCategoríasyEspecialidades,pertenecientesalosGruposIII,IVyV,queserelacionanenAnexoIII,salvoquesepretendaelascensoaunGrupodostramossuperioraldepertenencia.

3.Losparticipantes,ademásdereunirlosrequisitosseñaladosenlosapartados1y2delapresentebase,sehandeencontrarenalgunodelossiguientessupuestos:

a)PerteneceraunaCategoríaProfesionalyEspecialidadencuadradaenelmismoGrupo,aldeaquéllaalaquesepretendeacceder.

b)PerteneceraunaCategoríaProfesionalyEspecialidadencuadradaenelGrupoinmedia-tamenteinferioraldeaquéllaalaquesepretendeacceder.

c)Apartede lodispuestoen losdosapartadosanterioresysiemprequesehallenenposesión de la titulación requerida para el acceso a la Categoría a que pretenden

Miércoles, 20 de enero de 2016615

NÚMERO 12

acceder, lostrabajadoresfijosquehayanpermanecidoenlaCategoríaProfesionalyEspecialidad desde la que participan unmínimo de cinco años con tal carácter,podrán promoverse en ascenso a un Grupo Profesional dos tramos superior al depertenencia,detalmaneraquesepodráascenderdesdeelGrupoValIII,desdeelIValIIodesdeelIIIalI.

4.Losinteresadossólopodránaspiraraintegrarse,mediantesuparticipaciónenelpresenteturnodeascenso,enotraCategoríaProfesionalyEspecialidadenlaqueexistanpuestosvacantes,losmismosfigurencomotalesenelAnexoIaestaconvocatoriaysiemprequecumplanconlosrequisitosqueseestablecenenlapresenteBase.Lospuestosdetrabajose adjudicarán a los aspirantes que obtengan el ascensomediante el procedimiento deselecciónestablecidoenestasbases,atendiendoalordendepuntuacióntotalobtenida.

EnelsupuestodequealgúnaspirantesuperaralaspruebasdeascensoparamásdeunaCategoríaProfesionalyEspecialidad,deberáejerceropciónporelascensoensólounadeellas,decayendosuderechosobre las restantes,deconformidadcon lodispuestoen laBaseOctavadelapresenteorden.

5.Todoslosrequisitosestablecidosenlasbasesdeberáncumplirseenelmomentodefinali-zacióndelplazodepresentacióndeinstanciasymantenerseduranteelprocesoselectivoysecomprobarásuconcurrencia,deoficio,porlaDirecciónGeneraldeFunciónPública.

tercera. solicitudes y plazo de presentación.

1.Lostrabajadoresfijosqueparticipenenestaconvocatoriadeturnodeascensoformularán,preferentementeporvíatelemática,susolicitud,cuyomodelofiguraenelAnexoVaestaordenyen lasiguientedirecciónde internet:http://portalempleado.gobex.es, indicandolaCategoríay/oEspecialidadalaquesedeseaoptar.

Enlapartepúblicadeladireccióndeinternetmencionada,enelapartado“Oposiciones”habráunaccesoalasolicitud,siendonecesariodisponerdelaclavepersonaldeaccesoocertificadodigitaldelpersonallaboralfijoparaaccederalamisma.

2.Dichasolicitud,unavezcumplimentadavíainternet,deberáserimpresayfirmaday,trasprocedersealabonodetasacorrespondienteenlaentidadbancariacolaboradora,presen-tadaencualquieradelasoficinasintegradasenelSistemadeRegistroÚnicodelaAdmi-nistracióndelaComunidadAutónomadeExtremaduraysusorganismospúblicosvincula-dosodependientes,deconformidadconloestablecidoenelDecreto257/2009,de18dediciembre,oporcualquieradelasformasprevistasenelartículo38,apartado4delaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdministracionesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún.

Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos deberán ir ensobreabiertoparaser fechadasyselladasporel funcionariodeCorreosantesdesercertificadas.

3.Losparticipantesdeberánpresentarsusolicitudensoportepapelyregistrada,nosiendoposiblesupresentaciónpormediostelemáticos.Lasimplecumplimentacióndelasolicitudvíainternet,noeximedesupresentaciónenunregistrooficial,nidehacerloenelplazo

Miércoles, 20 de enero de 2016616

NÚMERO 12

indicadoenelapartado4delapresentebase.Tampocoeximealaspirantedelrequisitodeprocederasufirmanideabonarlacorrespondientetasaporderechosdeexamen.

LasOficinas de Respuesta Personalizada, los Centros de Atención Administrativa de laJuntadeExtremaduraylasSecretaríasGeneralesdecadaConsejería,enelcasodequefueraposible,facilitaráalosaspiranteselaccesoamediostelemáticosparalacumplimen-tacióndelassolicitudes.

Lanopresentacióndelasolicitudentiempoyformasupondrálaexclusióndelaspirante.

4.LassolicitudessedirigiránalaDirecciónGeneraldeFunciónPúblicaenelplazode20díasnaturalescontadosapartirdelsiguientealdelafechadepublicacióndeestaconvocatoriaenelDiarioOficialdeExtremadura.

5.Noseránadmitidasenelpresenteturnodeascensoyseránarchivadassinmástrámitesaquellasinstanciasregistradasfueradelplazoestablecido.

6.LosaspirantespodránpresentarseacuantasCategoríasProfesionalesyEspecialidadesseconvoquensiemprequereúnanlosrequisitosexigidosparacadaunadeellas,ysinperjui-ciodequeenalgúncasodichaposibilidadnopuedahacerseefectivaporcoincidenciaenlas fechas, horas o lugares de celebración de los ejercicios, circunstancia que enmodoalgunovincularáa laAdministración.Encualquiercaso,sepresentaráuna instanciaporcadaCategoríaProfesionalyEspecialidadalaqueseaspire.

7.A lassolicitudesdeberáacompañarsefotocopiacompulsadade latitulaciónacadémicaoresguardoacreditativodehaberabonadolosderechosparalaexpedicióndelatitulaciónacadémicaqueseespecificaenelAnexoIIaestaordenparacadaCategoríaProfesionalyEspecialidad,ensucaso,deconformidadcon lodispuestoenelConvenioColectivo,asícomocualquierotrorequisitodetitulaciónopermisoqueresultenecesarioparaeldesem-peñodelasfunciones,exigidoenlasrelacionesdepuestosdetrabajo.

8.LatasaporderechosdeexamensefijanenfunciónelGrupoalquesepretendaacceder.De estemodo, se establece la cantidad de 36,65 euros para acceder a categorías delGrupoI;32,98eurosparaelGrupoII;22,00eurosparaelGrupoIIIy14,68eurosparaelrestodelosGrupos,queseránabonados,porcadasolicitud,ysusingresosseefectua-ráa travésdecualquierade lasentidadesbancariascolaboradorasquese indicanen lasolicituddeparticipación.Enlasolicituddeberáfigurarelsellocorrespondientedelaenti-dadbancariacolaboradoraenelrecuadrocorrespondientea“PrestacionesPatrimoniales:derechosdeexamen,”acreditativodelpagodelosderechosdeexamen.

En ningún caso, la presentación de la solicitud para el pago de la tasa en las oficinasbancariascolaboradorassupondrálasustitucióndeltrámitedepresentación,entiempoyforma,delasolicitudconformealodispuestoenlosapartadosanteriores.

9.Estánexentosdelpagodeestatasa:

a)Losaspirantesconungradodediscapacidadigualosuperioral33porciento,debiendoacompañaralasolicitudcertificadoacreditativodetalcondición.

Miércoles, 20 de enero de 2016617

NÚMERO 12

b)Laspersonasquetenganlacondicióndevíctimasdelterrorismo,cónyugesoparejasdehecho,asícomosushijos,debiendoacompañaralasolicitudcertificadoacreditativodetalcondición.

c) Las personas que tengan la consideración de víctimas de violencia de género a quehacereferencialaLeyOrgánica1/2004,de28dediciembre,deMedidasdeProtecciónIntegralcontralaViolenciadeGénero,yqueasíloacrediten.

10.Losderechosdeexameningresadosselesreintegraráalosinteresadosquehayansidoadmitidos para participar enmás de una prueba selectiva correspondiente a distintasCategoríay/oEspecialidadesyquenopuedanrealizaralgunadeellasporcoincidenciadefecha,horaolugardecelebracióndelosejerciciosysolicitenladevolucióndelingre-so.Enlamedidadeloposible,seprocuraráquenohayacoincidenciadefecha,horaolugardecelebracióndelosmencionadosejercicios.

11.Noseráprocedenteladevolucióndelatasaenlossupuestosdeexclusióndeparticipa-ciónenlaspruebasselectivasporcausaimputablealapersonainteresada.

Lafaltadejustificacióndelabonodelosderechosdeexamen,odeencontrarseexento,determinarálaexclusióndelaspirante.

12. Los aspirantes con discapacidad podrán solicitar, en la instancia, las adaptaciones entiempoymediosnecesariosparalarealizacióndelosejercicios.Atalefecto,elTribunalatenderáalodispuestoenlaOrdenPRE/1822/2006,de9dejunio,porlaqueseesta-blecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesosselectivosparaelaccesoalempleopúblicodepersonascondiscapacidad.Sisesuscita-randudassobre laoportunidadde losolicitado,elTribunalpodráoíral interesado,asícomopedirasesoramientoy,ensucaso,colaboracióndelosórganostécnicoscompeten-tes.Paraestefin,laDirecciónGeneraldeFunciónPúblicafacilitaráalTribunalunmodelonormalizadodesolicituddevaloracióndenecesidaddeadaptación,conobjetodehomo-geneizar laspeticionesquese realicena losórganos técnicoscompetentes (CentrodeAtenciónalaDiscapacidadenExtremadura).

Cuarta. admisión de aspirantes.

1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, por la DirecciónGeneral de FunciónPúblicasedictaráResoluciónenelplazomáximodeunmes,declarandoaprobadalalistaprovisionaldeadmitidosyexcluidos,conindicacióndelascausasdeexclusión.Endicharesolución, que deberá publicarse en el DiarioOficial de Extremadura, se indicarán loslugares en que se encuentran expuestas al público las listas certificadas de aspirantesadmitidosyexcluidos,señalandounplazodediezdíashábilesparasubsanacióndedefec-tosyreclamaciones,contadosapartirdeldíasiguientedelapublicacióndedicharesolu-ciónenelmencionadoDiario.Losaspirantesquehayandetectadoerroresenlaconsigna-cióndesusdatospersonalespodránmanifestarloenelmismoplazo.

Losaspirantesquedentrodelplazoseñaladonosubsaneneldefectoquemotivólaexclu-siónonopresentenreclamaciónjustificandosuderechoaserincluidosenlarelacióndeadmitidos,serándefinitivamenteexcluidosdelarealizacióndelaspruebas.

Miércoles, 20 de enero de 2016618

NÚMERO 12

2.Resueltaslasalegacionespresentadas,eneltérminodequincedíasdesdequefinaliceelplazodesubsanacióndedefectosyreclamaciones,unavezqueaquellosaspirantesquefueronexcluidoshayansubsanadodefectosuomisiones,sedictaráresolución,apublicarenelDiarioOficialdeExtremadura,declarandoaprobadaslaslistasdefinitivasdeaspiran-tesadmitidosyexcluidos.

Las listasprovisionalesydefinitivasdeberánponersedemanifiesto,en todocaso,en laConsejeríadeHaciendayAdministraciónPública,enlosCentrosdeAtenciónAdministrati-vadelaJuntadeExtremadurayenlasOficinasdeRespuestaPersonalizada.

LapublicacióndelaResoluciónaprobatoriadelaslistasdefinitivasenelDiarioOficialdeExtremadura será determinante de los plazos a efectos de posibles impugnaciones orecursosyenellasedeterminará la fecha, lugaryhoradecomienzode losejerciciosoejercicios.

Quinta. tribunal de selección.

1. Las Categorías Profesionales y Especialidades se agruparan atendiendo a criterios dehomogeneidad y de volumen de aspirantes, designándose, en su caso, un Tribunal deSelecciónparacadaagrupación,alquelecorresponderálavaloracióndelapruebaobjeti-va.Elnombramientode losTribunalesserealizaráporordendeltitularde laConsejeríadeHaciendayAdministraciónPública,unavezpublicadaslaslistasprovisionalesdeadmi-tidosyexcluidosaqueserefierelaBasecuarta.

2.Paravalorarlafasedeconcursodeméritosdelosaspirantesquehayansuperadolafasedepruebaobjetiva,seconstituiráunTribunalÚnicocompuestoporunJefedeServiciodelaConsejeríadeHaciendayAdministraciónPública,queactuarácomoPresidente,ycomovocales, un representante de la Abogacía General y tres de la Dirección General deFunción Pública, uno de los cuales actuará como Secretario. El nombramiento de estetribunalserealizaráporlaConsejeradeHaciendayAdministraciónPública,publicándoseelmismoenelDiarioOficialdeExtremaduraconanterioridadalcomienzodelostrabajosdevaloracióndeméritos.

3.Elpersonaldeelecciónodedesignaciónpolítica,elpersonalfuncionariointerino,elperso-nal laboral temporal y el personal eventual, no podrán formar parte de los órganos deselección.Asimismo,nopodránformarparteaquellosempleadospúblicosqueparticipenenlosprocesosselectivosdepersonallaboralderivadosdelasOfertasdeEmpleoPúblicodelosaños2010y2011.

4.Podrán,a iniciativadecadacentralsindical,estarpresentesen lostribunalesdurante latotalidaddelprocesoselectivo,encalidaddeobservadores,unrepresentantedecadaunade las centrales sindicales queostente representación en el ámbito de cadaunade lasOrganizacionesSindicales con capacidad representativa reconocida en el ámbito corres-pondientedelaAdministraciónautonómica,enlostérminosprevistosenelRealDecretoLegislativo5/2015,de30deoctubre,porelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeydelEstatutoBásicodelEmpleadoPúblico.

5.LostribunalesnopodránconstituirseniactuarsinlapresenciadelPresidenteydelSecre-tario,odequienes,ensucaso,lossustituyanydelamitad,almenos,desusmiembros.

Miércoles, 20 de enero de 2016619

NÚMERO 12

6.Losmiembrosdeltribunaldeberánabstenersedeintervenirenelproceso,comunicándoloalaConsejeríadeHaciendayAdministraciónPúblicacuandoenellossedencualquieradelascircunstanciasprevistasenelartículo28.2delaLey30/1992,de26denoviembre,osihubieranrealizadotareasdepreparacióndeaspirantesenloscincoañosanterioresalapublicacióndeestaconvocatoria,siemprequecorrespondanalmismoGrupoyCategoríaProfesionalyEspecialidad.

Asimismo,yenvirtuddelodispuestoenelartículo29delreferidotextolegal,losintere-sadospodránpromoverrecusaciónenloscasosprevistosenelpárrafoanterior,encual-quiermomentodelatramitacióndelprocedimiento.

7.Aefectosdecomunicaciónydemásincidencias,lostribunalestendránsusedeenlaDirec-ciónGeneraldeFunciónPública,ConsejeríadeHaciendayAdministraciónPública,Avda.Valhondo,s/n(IIIMilenio),Mérida.

8.Los tribunalespodrándisponer la incorporaciónasus trabajosdeasesoresespecialistasparalaspruebascorrespondientesdelosejercicios,queestimenpertinentes,limitándoseaprestarsucolaboraciónensusespecialidadestécnicas.Ladesignacióndedichosaseso-res deberá comunicarse a la Consejería de Hacienda y Administración Pública, la cualpodrálimitarelnúmerodeasesoresaintervenirencadatribunal.

9.Corresponderáalostribunalesresolvertodaslasdudasquepudieransurgirenlaaplica-ción de estas bases, así como la resolución de aquellas cuestiones no previstas en lasmismas,siguiendolasinstruccionesquealefectolesseráfacilitadaporlaDirecciónGene-raldeFunciónPública,conelfindehomogeneizarcriteriosyunificarsuactuación.

AlostribunaleslesserádeaplicaciónelrégimenprevistoenelTítuloII,CapítuloII,delaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdministracionesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún,paralosórganoscolegiados.

10. Los tribunales que actúen en estas pruebas selectivas tendrán la categoría primera osegundadelasrecogidasenelAnexoIIIdelDecreto287/2007,de3deagosto,sobreindemnizacionesporrazóndelservicio,segúnelGrupoalquepertenezcalasCategoríasProfesionalesyEspecialidadesquelescorrespondavalorar.

11. La documentación del proceso selectivo se depositará, con carácter general, en lasdependenciasque laConsejeríadeHaciendayAdministraciónPúblicapongaadisposi-cióndelosTribunalesdeSelecciónparalaidóneaconservaciónycustodiadedichadocu-mentacióndurantetodoelprocesoselectivo.

sexta. Procedimiento de selección.

El procedimiento de selección constará de dos fases: la primera consistirá en una pruebaobjetivaylasegundaenunconcursodeméritos,siendonecesariosuperarlapruebaobjetivaparapoderaccederalconcursodeméritos.

Los puestos de trabajo ofrecidos a ascenso serán adjudicados a los aspirantes quemayorpuntuacióntotalhayanobtenidounavezsumadaslaspuntuacionesdecadaunadelasfases,

Miércoles, 20 de enero de 2016620

NÚMERO 12

no pudiéndose declararmayor número de aspirantes aprobados que plazas convocadas aascensoexistanporcadaCategoríaProfesionalyEspecialidad.

A)Pruebaobjetiva.

ParatodoslosGruposlapruebaobjetivaconsistiráenlarealizacióndelosejerciciosqueacontinuaciónseindican,siendoeliminatorioscadaunodeellos.Cadaunodelosejerciciosmencionadosquecomprendenestafaseseráncalificadosde0a10puntos,siendonece-sarioparasuperarlosobtenerunmínimode5puntosencadaunodeellos.Lapuntuacióntotaldelapruebaobjetivaseobtendrádelasumadelapuntuacióndecadaunodedichosejercicios.Lasdosejerciciospodránrealizarseelmismodía.

Lostribunalesadoptaránlasmedidasoportunasparagarantizarquelosdistintosejerciciosseancorregidossinqueseconozcalaidentidaddelosparticipantes.

Entodocaso,deberáexigirsepor lostribunales,en latotalidaddelprocesoselectivo, lanormativavigenteeldíadelapublicacióndelaResoluciónporlaquesefijalafechadecelebracióndelejerciciocorrespondiente.

A.1.PrimerEjercicio:Consistiráencontestar,enel tiempoquese indicaacontinuaciónparacadaGrupo,uncuestionariodepreguntascon4respuestasalternativas,delasquesólounadeellasserálacorrecta,yquesebasaráenelcontenidodelprogramademateriasrecogidaseneltemariodelaCategoríay/oEspecialidadcorrespondientequefiguraenAnexoIVaestaorden,segúnelsiguientedetalle:

Para Categorías y/o Especialidades del Grupo I: 100minutos para un cuestionariocompuestopor90preguntas.

Para Categorías y/o Especialidades del Grupo II: 90minutos para un cuestionariocompuestopor80preguntas.

ParaCategorías y/o Especialidades delGrupo III: 80minutos para un cuestionariocompuestopor70preguntas.

Para Categorías y/o Especialidades del Grupo IV: 70minutos para un cuestionariocompuestopor60preguntas.

Para Categorías y/o Especialidades del Grupo V: 60minutos para un cuestionariocompuestopor50preguntas.

Loscuestionariosqueseproponganalosaspirantescontendránademás10pregun-tasadicionalestipotest,lascualessustituiránporsuordenaaquellaspreguntasque,ensucaso,seanobjetodeanulaciónconposterioridadaliniciodelosejercicios.

A este respecto, los interesados podrán presentar las reclamaciones que estimenprocedentesconobjetodeimpugnarlaspreguntasformuladasporeltribunal,dentrodeloscincodíashábilessiguientesalacelebracióndelejercicio.

Paralavaloracióndeesteejercicioseaplicaráelsiguientecriteriodecalificación:

Miércoles, 20 de enero de 2016621

NÚMERO 12

—Cadacuatropreguntascontestadaserróneamenterestaránunapreguntacontes-tadacorrectamente.

—Laspreguntasenblanconorestaránningunapreguntacontestadacorrectamente.

—Lapuntuaciónmínimaparasuperaresteejercicioseobtendráunavezaplicadosloscriteriosanteriormentecitados,cuandoelaspirantehayacontestadocorrecta-menteel50%delaspreguntasdelasquesecomponeelcuestionario.

A.2.SegundoEjercicio:Consistiráenresolverunoovariossupuestosprácticosopruebapráctica propuesto por el tribunal relacionado con el programa dematerias de laCategoríay/oEspecialidadcorrespondientequefiguraenAnexoIVaestaOrden,enel tiempoy con losmedios auxiliares queel tribunal disponga.Ademásel tribunaldeberádaraconoceralosaspirantesloscriteriosdecorreccióndelejercicioinmedia-tamenteantesdeiniciarseelmismo.Elcontenidodeesteejercicioestarádirigidoaapreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas propias de laCategoríay/oEspecialidada laqueopta,debiendoguardarrelacióndirectacon lascaracterísticasfuncionalesdelconjuntodelospuestosacubrir.

Losdosejerciciosdequeconsta lapruebaobjetivapodránrealizarseelmismodía.En aquellas Categorías y/o Especialidades objeto de selección en que el elevadonúmerodeaspirantes,lanaturalezadelosmediosauxiliaresquepuedanutilizarlosaspirantesparalarealizacióndelmismoorazonesorganizativasdebidamentemoti-vadas lo aconsejen, se realizarán en dos días distintos. La concurrencia de todasestascircunstanciasseráapreciadasporlaDirecciónGeneraldeFunciónPública.

Enelcasodequenocoincidanenelmismodíaelcuestionariodepreguntastipotest y el supuesto práctico o prueba práctica, deberámediar almenos 72 horasentre la celebración de losmismos. En tal supuesto, la realización del segundoejercicio se anunciará por el tribunal, a través de la Dirección General de laFunción Pública, en todos los Centros de Atención Administrativa y Oficinas deRespuesta Personalizada de la Junta de Extremadura con almenos 48 horas deantelaciónalcomienzodelmismo, indicándose,ensucaso,elmaterialnecesariopara su realización, e inmediatamente antes de iniciarse éste los criterios decorreccióndelmismo.

B)Concursodeméritos.

B.1.Losméritossevaloraránconreferenciaalafechadefinalizacióndelplazodepresen-tacióndeinstancias,conformealbaremoqueacontinuaciónserecoge:

B.1.1.Titulaciónacadémica:Sevalorarán,hastaunmáximode1,4puntos,lastitula-cionesacadémicasqueseandiferentesalaimprescindibleparaelaccesoalaCategoríaProfesionalyEspecialidadaqueseopta,siemprequeseanrelevan-tes,acriteriodeltribunal,paraeldesempeñodelospuestosdetrabajoalosqueseaspira.Nosevaloraránaquellostítulosqueseanimprescindiblesparalaobtencióndeotrosdenivelsuperiorquesealeguencomomérito.Lavalora-ciónserealizarádeacuerdoconelsiguientebaremo:

Miércoles, 20 de enero de 2016622

NÚMERO 12

—TítulodeLicenciado,IngenierooArquitectooequivalente.........1,4puntos.

—TítulodeDiplomadoUniversitario,IngenieroTécnico,Arquitecto Técnicooequivalente.......................................................... 1,05puntos

—TítulodeTécnicoSuperioroequivalente..................................0,7puntos

—TítulodeTécnicooequivalente............................................. 0,35puntos

B.1.2.Actividad formativa: Laactividad formativa sevaloraráhastaunmáximode2,1puntos,deacuerdoconelsiguientedetalle:

a) Realización de cursos de formación y perfeccionamiento: Se valorarán,hastaunmáximode1,4puntos,exclusivamenteloscursosdeformaciónyperfeccionamientorealizadoscuyocontenidoversesobremateriasdirecta-menterelacionadasconlasfuncionespropiasdelaCategoríaProfesionalyEspecialidadalaqueseopta,organizadosuhomologadosporlaEscueladeAdministraciónPúblicadeExtremadura,elInstitutoNacionaldeAdministra-ción Pública o cualquier otro Centro Oficial de Formación de EmpleadosPúblicos,oacogidosalPlanNacionaldeFormaciónContinuade lasAdmi-nistracionesPúblicasindependientementedelpromotordelosmismos.

Lapuntuacióndeloscursosdeformaciónrealizadosseregiráporelsiste-ma de créditos determinado en el Acuerdo General de Formación de laJuntadeExtremadura,detalmaneraqueloscursosdeformaciónaporta-dosporlosinteresadosqueseajustenalosrequisitosdelaconvocatoriasetraduciránacréditos,estableciéndoseen40elmáximodecréditosvalora-bles;esdecir,ellímitede1,4puntosfijadoanteriormentesealcanzarácon40créditos.

Los cursos de formación se valorarán con un crédito por cada 10 horaslectivas,novalorándoselosdemenorduración,pudiéndoseestablecerfrac-cionesdemediocréditoporcada5horasosuperior,dentrodeunamismaactividad.

Enloscursosdeformaciónenlosquesefijenpruebasparavalorarelgradodeaprovechamiento,lapuntuaciónqueresultedelavaloracióndeaquellosse incrementaráenun40%,encasodeacreditarsequesehansuperadolasmencionadaspruebas.

b) Imparticióndecursosde formaciónyperfeccionamiento:Por laparticipa-cióncomoponenteencursosoactividadesformativasqueguardenrelacióndirectaconlasfuncionespropiasdelaCategoríaProfesionalyEspecialidadalaquesepretendeaccederypromovidosporloscentroseinstitucionesaqueserefiereelapartadoB.1.2.a)anterior,seotorgarán0,007puntosporcadahoradeponencia,hastaunmáximode0,7puntos.

B.1.3.Antigüedad:Seotorgarán0,019puntosporcadamescompletodeserviciosprestados en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremaduracomopersonallaboral,hastaunmáximode3,5puntos.

Miércoles, 20 de enero de 2016623

NÚMERO 12

Al personal laboral transferido de otra Administración como laboral fijo, lesserán computados como antigüedad los servicios prestados como personallaboralenelOrganismooMinisteriodesdeelquehansido transferidosa laAdministraciónde laComunidadAutónomadeExtremadura.Aestosefectosno se considerará transferido, en ningún caso, al personal que participe enesteturnodeascensocomolaboralfijoenunaCategoríaalaquehayaacce-didoenestaAdministraciónporturnolibre.

B.2.Losaspirantesquehayansuperadolafasedepruebaobjetivadispondrándeunplazode15díascontadosapartirdelsiguientealdelapublicacióndelarelacióndeapro-badosdelsegundoejerciciodedichapruebaparaacreditarlosméritosdefinidosenelapartadoB.1.,enlaformaquesedetallaacontinuación:

B.2.1.Titulaciónacadémica.

Los interesadosaportaránfotocopiacompulsadade la titulaciónacadémicaoresguardoacreditativodehaberabonadolosderechosparalaexpedicióndelatitulación académica, que pueda ser objeto de valoración comomérito deconformidadconlodispuestoenelapartadoanteriorB.1.1.

B.2.2.Actividadformativa.

Laactividadformativadeberáseracreditadaenhoras.Noobstante,cuandoladuracióndelcursovengadeterminadaendías,elTribunalÚnicoestablecerálaoportunaequivalenciadeacuerdoconcriteriosdeproporcionalidad,ysiempreque se acrediten claramente los días concretos de celebración del curso, noasignándosepuntuaciónalgunaporloscursosalegadosporelsolicitantecuyaduraciónnoestédebidamenteacreditada.

B.2.2.a)Seaportaránporlosinteresadoslosdocumentosacreditativosdelossiguientesméritos,enlaformaqueseindicaacontinuación:

Loscursosdeformaciónyperfeccionamientoquenohayansidoorga-nizados por la Escuela de Administración Pública de Extremadura,mediante fotocopia compulsada del título, diploma o certificado deasistenciaquelehubieresidoexpedido.

La impartición de los cursos de formación y perfeccionamientopromovidosporcentroseinstitucionesdistintosalaEscueladeAdmi-nistraciónPúblicadeExtremadura,seacreditaráenhoras,mediantefotocopiacompulsadadelcertificadoexpedidoporelórganooinstitu-ción correspondiente, no asignándose puntuación alguna a aquelloscuyaduraciónnoestédebidamenteacreditada.

Losméritosnoacreditadosdentrodelplazoyenlaformaenquesedeterminaenestasbases,noserántenidosencuenta.

B.2.2.b)SeacreditaránmediantecertificaciónexpedidadeoficioporlaEscueladeAdministraciónPúblicadeExtremadura,quienlaaportaráalTribu-nalÚnico,dandoconocimientoal interesado,sibiensólorespectode

Miércoles, 20 de enero de 2016624

NÚMERO 12

aquellosaspirantesquehayansuperadolapruebaobjetiva,larealiza-ción de los cursos de formación y perfeccionamiento quehayan sidoorganizadosporella,asícomolaimparticióndeloscursospromovidosporelcitadoorganismo.

Encasodedisconformidadconelcontenidodelcertificadoel intere-sado deberá ponerlo demanifiesto por escrito en el plazo de cincodíashábilescontadosapartirdeldíasiguientedelarecepcióndelacomunicación,antelaEscueladeAdministraciónPública,acreditandodocumentalmenteelcursoquenoconstaolosdatosqueseconside-renerróneos.

B.2.3.Antigüedad.

LaantigüedadseráacreditadadeoficioporlaDirecciónGeneraldeFunciónPública,quelaaportaráalTribunalÚnico,dandoconocimientoal interesa-do, si bien sólo respecto de aquellos aspirantes que hayan superado lapruebaobjetiva.

Encasodedisconformidadconelcontenidodelcertificadoelinteresadodebe-ráponerlodemanifiestoporescritoenelplazodecincodíashábilescontadosapartirdeldíasiguientedelarecepcióndelacomunicación,anteelServiciodeGestióndePersonaldelaDirecciónGeneraldeFunciónPública,acreditandodocumentalmentelosdatosqueseconsiderenerróneos.

B.3. Losméritos que deban ser acreditados por los propios aspirantes se presentarán,mediantedocumentosoficialeso fotocopiasdebidamentecompulsadas,en lasofici-nas de registro de documentos integradas en el Sistema de Registro Único de laAdministración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de sus organismospúblicos vinculados o dependientes o por cualquiera de las formas previstas en elartículo38delaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdmi-nistracionesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún,duranteelplazode15díascontadosapartirdelsiguientealdepublicacióndelarelacióndeaprobadosdelsegundoejerciciodelapruebaobjetiva.

La valoración de la fase de concurso deméritos en ningún caso podrá superar de35%delapuntuaciónmáximaalcanzableenlapruebaobjetiva.

C)Calificaciónfinal.

Lacalificaciónfinalde laspruebasvendrádeterminadapor lasumade laspuntuacionesobtenidasenlapruebaobjetivayenlafasedeconcursodeméritos.

En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo, en primer lugar, a lamayorpuntuaciónobtenidaencadaunodelosejerciciosquecomponenlapruebaobjetiva,porelordenenquefiguranenlaBasesexta,apartadoA),yensegundolugaralapuntuaciónobtenidaporelméritodeantigüedadenlafasedeconcurso.Depersistirdichoempateseresolveráporsorteo.

Miércoles, 20 de enero de 2016625

NÚMERO 12

séptima. desarrollo de los ejercicios.

1.Siduranteeltranscursodelprocedimientoselectivollegaraaconocimientodeltribunalodel órgano convocantequealgunode los aspirantes carecede los requisitosnecesariosparaparticiparenlaconvocatoria,obienquesehanproducidovariacionesdelascircuns-tanciasalegadasenlasolicitud,seiniciaráexpedientedecomprobaciónacercadelcumpli-mientodelosrequisitoscontrámitedeaudienciaalinteresado.Elórganoconvocante,deformamotivada,podrá,ensucaso,declarardecaídoensuderechoalinteresado.

Encualquiermomentolostribunalespodránrequeriralosaspirantesparaqueacreditensupersonalidad.

2.Concaráctergeneral,losaspirantesseránconvocadosparacadaejercicioenllamamientoúnico,siendoexcluidosdelprocedimientoquienesnocomparezcan,salvoloscasosdebi-damentejustificadosqueseránapreciadosyponderadosporeltribunal.

Noobstanteloanterior,yalamparodelaLeyOrgánica3/2007,de22demarzo,paralaigualdadefectivademujeresyhombres,seharáexcepciónenelllamamientoúnicoporlacoincidenciadehospitalización,conmotivodeembarazoy/opartodelasaspirantes,coneldíadelacelebracióndealgunapruebaenlaquetengaqueparticipar.Paraellolasaspi-rantes deberán presentar, si fuera posible dentro del plazo de los cinco días naturalesanterioreso,en todocaso,dentrodelplazode los cincodíasnaturalesposterioresa larealizacióndelaprueba,unescritodirigidoalPresidentedelTribunaldeSeleccióncomuni-cando el hecho de la hospitalización, y adjuntando informemedico que lo demuestre,juntoconlasolicitudexpresadeldeseodelarealizacióndelaprueba.

3.Al amparode la Ley8/2011,de23demarzo,de IgualdadentreMujeresyHombresycontra la Violencia deGénero en Extremadura, si alguna de las aspirantes no pudieracompletarelprocesoselectivoacausadeembarazoderiesgooparto,debidamenteacre-ditado,susituaciónquedarácondicionadaalafinalizacióndelmismoyalasuperacióndelasfasesquehayanquedadoaplazadas,nopudiendodemorarseéstasdemaneraquesemenoscabeelderechodelrestodelosaspirantesaunaresolucióndelprocesoajustadaatiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal deSelección y, en todocaso, la realización de lasmismas tendrá lugar antes de la publicación de las listas deaspirantesquehansuperadoelprocesoselectivo.

octava. superación del proceso.

1.Finalizadalapruebaobjetiva,eltribunalharápúblicalarelacióndeaspirantesquehubie-ransuperadolamisma,conexpresióndelapuntuaciónobtenida,entodaslasOficinasdeRespuestaPersonalizadayCentrosdeAtenciónAdministrativadelaJuntadeExtremadu-ra,yademás,seenviaráensoporteinformáticoalaDirecciónGeneraldeFunciónPública.

SimultáneamentelaDirecciónGeneraldeFunciónPúblicaanunciarálaaperturadelplazode 15 días para la presentación de los documentos acreditativos de losméritos que sealeguenparalafasedeconcursodeméritos,talycomoseestableceenlaBasesexta.

Finalizada el referido plazo, laDirecciónGeneral de Función Pública remitirá al TribunalÚnico losdocumentos justificativosde losméritosavalorar, tantosihansidoaportados

Miércoles, 20 de enero de 2016626

NÚMERO 12

por los aspirantes como si han sido expedidos de oficio por la Dirección General deFunciónPública.

2.Resueltalafasedeconcurso,elTribunalÚnicoharápúblico,porelmismoprocedimientodispuestopara la fasedepruebaobjetiva las listascon lapuntuaciónobtenidaendichafaseporlosaspirantesquesuperaronlafaseprecedente,disponiendolosinteresadosdeunplazode5díashábilesparaefectuarreclamacionesanteelmismo.AcontinuaciónlasremitiráalaDirecciónGeneraldelaFunciónPública.

3.ConlapuntuacióntotalobtenidaporlosaspirantesenlapruebaobjetivayenelconcursodeméritoselTribunalÚnicoelevarálarelaciónprovisionaldeaprobadosalaConsejeradeHacienda y Administración Pública, quién dispondrá su inserción en el DiarioOficial deExtremaduraporelordendepuntuacióntotal,nopudiéndosedeclararaprobadosmayornúmerodeaspirantesquepuestosconvocadosaascensohayaporcadaCategoríaProfe-sionaly/oEspecialidad.Losinteresadosdispondrándeunplazode10díashábiles,conta-dosapartirdeldíasiguientealdelapublicacióndelarelaciónprovisional,parapresentarlasalegacionesqueestimenpertinentes,quenotendráncarácterderecurso.

Finalizadodichoplazo,laConsejeríadeHaciendayAdministraciónPúblicadictaráresolu-ciónconteniendo larelacióndefinitivadeaprobadosydispondrásupublicaciónelDiarioOficialdeExtremadura.Enelmismoactoseconvocaráa losaspirantesaprobados indi-cándoselugar,díayhoraparaqueefectúenlaeleccióndepuestodeentrelosquefueronofertadosaascenso,atendiendoalordendepuntuacióntotalobtenido.

Seentenderáquerenuncianalascensodeclinandotodossusderechos,losquenocompa-recieranporsíoporpersonadebidamenteautorizada,olosqueaúnpersonándoseenelactopúblicodeeleccióndeplazasnorealizaranelección.

Lamencionadarelacióndefinitivadeaprobadosagotalavíaadministrativa,pudiendolosinteresadosinterponer,concarácterpotestativo,recursodereposiciónobien,interponerdirectamente recurso contencioso-administrativo, así como cualquier otro recurso queestimenprocedente.Dicharesoluciónserámotivadaconreferenciaalcumplimientodelasnormasreglamentariasydelasbasesdelaconvocatoria.

4.LosaspirantesquehayanaprobadoenmásdeunaCategoríaProfesionalyEspecialidad,deberánoptar,medianteescritodirigidoalaDirecciónGeneraldeFunciónPública,porunadeellasconantelaciónalapublicacióndelarelacióndefinitivadeaprobadosenelDiarioOficial deExtremadura.En casodenoejercerdichaopción se leasignarápuestode laCategoríayEspecialidaddemayorGrupoyComplementoEspecíficoGeneraldelasapro-badasy,ensucaso,seleasignarápuestodelaCategoríay/oEspecialidadsegúnelordenenlaqueaparecenrelacionadaséstasenelAnexoIIdelVConvenioColectivo,implicandolarenunciatácitaenelresto.

El resultadodelprocesodeeleccióndeplazasconexpresiónde losdestinosque lesonadjudicadosacadaaspiranteaprobadoseharápúblicoigualmenteenelDiarioOficialdeExtremadura.

Finalizadoelprocesodeeleccióndepuestosseprocederádeconformidadconlanormati-valaboralvigente.

Miércoles, 20 de enero de 2016627

NÚMERO 12

5.Elturnodeascensoseráresueltoenelplazomáximodeochomesesacontardesdeeldíasiguiente al de finalización del plazo de presentación de instancias, haciéndose públicadichaResoluciónenelDiarioOficialdeExtremadura.

Entodocasodeberáquedaracreditadaenelexpediente,comofundamentodelaresolu-ciónadoptada,laobservanciadelprocedimientodebido.

novena. destinos.

LostrasladosquesederivendelapresenteResolucióntendránlaconsideracióndevolunta-riosynodaránderechoaindemnizaciónalguna.

ElceseenelanteriorpuestodetrabajodebeproducirseenelplazodetresdíascontadosapartirdeldíasiguientealdelapublicacióndelaResoluciónporlaqueseresuelvaelturnodeascensoenelDiarioOficialdeExtremadura,ytomarposesióneneldestinoadjudicadoeneldíasiguientealdelcese.

No obstante, el Secretario General de la Consejería donde preste servicios el trabajadorpodráacordarlaprórrogadesucesepornecesidadesdelserviciohastaveintedías,debien-do comunicarlo a la Consejería a la que haya sido destinado y a la DirecciónGeneral deFunciónPública.

En el casodequeel puesto adjudicadoestuvieseocupadoporun contratado temporal deduracióndeterminada,cuyocontratosehayacelebradoconocasióndelajubilaciónanticipa-daalos64añosdeuntrabajadorlaboralfijodeestaAdministración,losplazosdeceseydetomadeposesiónseñaladosanteriormentecontaránapartirdelafechadeterminacióndelcontratotemporal.

Final.Contralapresenteconvocatoriaysusbases,queagotalavíaadministrativa,losinte-resados podrán interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante elmismoórganoqueladictóenelplazodeunmesacontardesdeeldíasiguientealdesupublicaciónen el DiarioOficial de Extremadura, o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativoanteelJuzgadodeloContencioso-Administrativo,enelplazodedosmesesacontar desde el día siguiente al de su publicación en elDiarioOficial de Extremadura, asícomocualquierotrorecursoqueestimenprocedente.

Asimismo,losactosadministrativossederivendelapresenteconvocatoriaydelaactuacióndelosTribunalespodránserimpugnadosporlosinteresadosenloscasosyenlaformaesta-blecidosenlaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdministracio-nesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún.

EnMérida,a15deenerode2016

LaConsejeradeHaciendayAdministraciónPública,

PILARBLANCO-MORALESLIMONES

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

628

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE BIBLIOTECAS, MUSEOS Y P.CU

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4216210

CONSEJERÍA........... :210

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

VIG

ILA

NT

E M

US

EO

A T

.P.

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

OR

DE

NA

NZ

A A

T.P

.

VIG

ILA

NT

E M

US

EO

A T

.P.

VIG

ILA

NT

E

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

BIB

LIO

TE

CA

M.E

.I.A

.C.

CE

NT

RO

DE

IN

TE

RP

RE

TA

CIO

N

CE

NT

RO

DE

IN

TE

RP

RE

TA

CIO

N

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

MU

SE

O

MO

NA

ST

ER

IO D

E T

EN

TU

DIA

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

VIG

IL.

DE

MU

SE

OS

, A

RC

HIV

OS

YB

IBL

IOT

EC

AS

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

OR

DE

NA

NZ

A

VIG

IL.

DE

MU

SE

OS

, A

RC

HIV

OS

YB

IBL

IOT

EC

AS

VIG

ILA

NT

E

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

2728

2735

5303

5303

2728

2728

2728

2728

2728

5303

2735

5307

2728

J.P

.

J.P

.

JP2

JP2

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

1005

808

1009

952

1017

250

1018

283

1005

815

1005

816

1005

817

1005

818

1017

254

1005

780

1009

946

1000

567

1009

964

3956510

3975810

3964010

3964010

3956510

3956510

3956510

3956510

3956510

3956510

3956110

3956210

3956510

Ob

serv

acio

nes

L3.

1

L3.

1

L3.

2

L3.

2

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

16 16 14 14 16 16 16 16 16 14 16 14 16

IV IV V V IV IV IV IV IV V IV V IV

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BU

RG

UIL

LO

S D

EL

CE

RR

O

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CA

LE

RA

DE

LE

ÓN

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

AN

EX

O I

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE BIBLIOTECAS, MUSEOS Y P.CU

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4216210

CONSEJERÍA........... :210

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

VIG

ILA

NT

E M

US

EO

A T

.P.

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

OR

DE

NA

NZ

A A

T.P

.

VIG

ILA

NT

E M

US

EO

A T

.P.

VIG

ILA

NT

E

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

BIB

LIO

TE

CA

M.E

.I.A

.C.

CE

NT

RO

DE

IN

TE

RP

RE

TA

CIO

N

CE

NT

RO

DE

IN

TE

RP

RE

TA

CIO

N

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

MU

SE

O

MO

NA

ST

ER

IO D

E T

EN

TU

DIA

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

VIG

IL.

DE

MU

SE

OS

, A

RC

HIV

OS

YB

IBL

IOT

EC

AS

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

OR

DE

NA

NZ

A

VIG

IL.

DE

MU

SE

OS

, A

RC

HIV

OS

YB

IBL

IOT

EC

AS

VIG

ILA

NT

E

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

2728

2735

5303

5303

2728

2728

2728

2728

2728

5303

2735

5307

2728

J.P

.

J.P

.

JP2

JP2

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

J.P

.

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

1005

808

1009

952

1017

250

1018

283

1005

815

1005

816

1005

817

1005

818

1017

254

1005

780

1009

946

1000

567

1009

964

3956510

3975810

3964010

3964010

3956510

3956510

3956510

3956510

3956510

3956510

3956110

3956210

3956510

Ob

serv

acio

nes

L3.

1

L3.

1

L3.

2

L3.

2

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

16 16 14 14 16 16 16 16 16 14 16 14 16

IV IV V V IV IV IV IV IV V IV V IV

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BU

RG

UIL

LO

S D

EL

CE

RR

O

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CA

LE

RA

DE

LE

ÓN

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

629

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE BIBLIOTECAS, MUSEOS Y P.CU

INSTITUTO DE LA JUVENTUD

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

4216210

6410

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :210

210

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

A T

.P.

OR

DE

NA

NZ

A A

T.P

.

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

CO

CIN

ER

O/A

A T

.P.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

CE

NT

RO

DE

IN

TE

RP

RE

TA

CIO

N D

E C

AP

AR

RA

CE

NT

RO

DE

IN

TE

RP

RE

TA

CIO

N

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

AU

XIL

IAR

DE

BIB

LIO

TE

CA

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2728

2728

5303

5303

5303

2718

5313

5313

5310

5310

J.P

.

J.P

.

J.P

.

JP2

JP2

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

1009

965

1009

968

1009

969

1018

284

1017

259

1000

726

1000

727

1000

729

1000

730

1000

732

3956510

3956510

3956510

3965810

3964010

3971610

3971610

3971610

3971610

3971610

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L3.

2

L3.

2

L3.

1

L1

L1

L1

L1

53,3

3%

53,3

3%

53,3

3%

16 16 14 14 14 16 14 14 14 14

IV IV V V V IV V V V V

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

RID

A

RID

A

RID

A

OL

IVA

DE

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

630

CENTRO DIRECTIVO..... :

INSTITUTO DE LA JUVENTUD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

6410

CONSEJERÍA........... :210

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CO

CIN

ER

O/A

A T

.P.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CO

CIN

ER

O/A

A T

.P.

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

RE

SID

. T

IEM

PO

LIB

RE

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

CA

MP

AM

EN

TO

CA

RL

OS

V

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

5310

5310

5310

2718

5313

5313

5310

5310

5310

5310

5310

2718

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

1000

737

1005

874

1005

875

1005

909

1005

879

1005

911

1005

877

1005

912

1005

913

1005

914

1005

915

1005

901

3971610

3971610

3971610

3957010

3957010

3957010

3957010

3957010

3957010

3957010

3957010

3957110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L3.

1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 16 14 14 14 14 14 14 14 16

V V V IV V V V V V V V IV

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

BA

ÑO

S D

EM

ON

TE

MA

YO

R

JER

TE

JER

TE

JER

TE

JER

TE

JER

TE

JER

TE

JER

TE

JER

TE

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

631

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

INSTITUTO DE LA JUVENTUD

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

6410

4187710

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :210

4215210

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

OR

DE

NA

NZ

A A

T.P

.

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AL

BE

RG

UE

JU

VE

NIL

ST

A.

MA

RIA

DE

GU

AD

AL

UP

E

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

5313

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5303

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

H.E

.

1005

903

1000

733

1000

735

1000

736

1005

904

1005

905

1005

907

1005

910

3957110

3957110

3957110

3957110

3957110

3957110

3957110

3957110

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

63,8

0%

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

VA

LE

NC

IA D

EA

LC

ÁN

TA

R

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

632

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

CENTRO INV. CIENT. Y TECN. DE EXTREMADUR

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

4187710

4199310

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215210

4215210

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

ES

PE

CIA

LIS

TA

DE

OF

ICIO

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

PA

RQ

UE

MA

QU

INA

RIA

PA

RQ

UE

MA

QU

INA

RIA

PA

RQ

UE

MA

QU

INA

RIA

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

PA

RQ

UE

MA

QU

INA

RIA

PA

RQ

UE

MA

QU

INA

RIA

SE

RV

ICIO

S C

EN

TR

AL

ES

PA

RQ

UE

MA

QU

INA

RIA

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

ME

CA

NIC

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

ME

CA

NIC

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

ME

CA

NIC

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

EC

AN

ICA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

ME

CA

NIC

A

ES

PE

CIA

LIS

TA

DE

OF

ICIO

-M

EC

AN

ICA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

AG

RIC

OL

A

2618

2618

5124

2608

2608

2608

4117

5124

1807

2608

2603

H.E

.

1000

880

1000

899

1000

228

1000

294

1020

322

1000

303

1000

329

1004

983

1000

251

1020

408

1020

429

4128610

4128610

4128610

4190810

4190810

4128610

4128610

3968510

4128610

3955510

3955510

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L9

L9

16 16 14 16 16 16 16 14 18 16 16

IV IV V IV IV IV IV V III

IV IV

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

CE

RE

S

CE

RE

S

RID

A

ZA

FR

A

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

633

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO INV. CIENT. Y TECN. DE EXTREMADUR

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4199310

CONSEJERÍA........... :4215210

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

PA

ST

OR

/A

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

PA

ST

OR

/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

CE

NT

RO

IN

VE

ST

IG.

LA

OR

DE

N-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

SE

DE

CE

NT

RA

L

SE

DE

CE

NT

RA

L

SE

DE

CE

NT

RA

L

SE

DE

CE

NT

RA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

TR

AC

TO

RIS

TA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

EL

EC

TR

ICID

AD

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-A

GR

ICO

LA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-A

GR

ICO

LA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-A

GR

ICO

LA

PA

ST

OR

/A

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

PA

ST

OR

/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

AR

PIN

TE

RIA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

AR

PIN

TE

RIA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

ES

CO

GE

DO

R D

E C

OR

CH

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

ES

CO

GE

DO

R D

E C

OR

CH

O

2624

2610

4103

4103

4103

2726

2427

2726

4116

4107

4107

5115

5115

J.P

.

JP2

EX

P.

EN

ES

CO

GID

O D

EC

OR

CH

O

EX

P.

EN

ES

CO

GID

O D

EC

OR

CH

O

434

434

1020

436

1020

498

1020

412

1020

431

1020

433

1020

435

1004

689

1020

442

1020

452

1005

294

1005

301

1004

853

1004

854

3955510

3955510

3955510

3955510

3955510

3955510

3955510

3955510

3955510

3975610

3975610

3975610

3975610

Ob

serv

acio

nes

L5

L3.

1

L3.

2

16 16 16 16 16 16 18 16 16 16 16 14 14

IV IV IV IV IV IV III

IV IV IV IV V V

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

BA

DA

JOZ

-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

BA

DA

JOZ

-V

AL

DE

SE

QU

ER

A

LA

OR

DE

N

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

634

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE INFRAESTRUCTURAS

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

6610

CONSEJERÍA........... :4215210

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

-1 P

ER

MIS

O D

E C

ON

DU

CC

ION

B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C

CO

ND

UC

TO

R/A

DE

CO

NS

ER

VA

CIO

N D

EC

AR

RE

TE

RA

CO

ND

UC

TO

R/A

DE

CO

NS

ER

VA

CIO

N D

EC

AR

RE

TE

RA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

JEF

E/A

DE

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

EN

CA

RG

AD

O/A

GE

NE

RA

LD

E C

AR

RE

TE

RA

S

JEF

E/A

DE

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

JEF

E/A

DE

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

LA

BO

RA

T D

E C

AR

RE

TE

RA

S

JEF

E/A

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

EN

CA

RG

AD

O G

EN

ER

AL

DE

CA

RR

ET

ER

AS

JEF

E/A

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

JEF

E/A

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

2608

4109

5120

2436

2444

2436

2436

2742

2742

2742

2742

1000

269

1000

318

1009

984

1000

264

1000

866

1000

898

3992

5810

1000

346

1000

944

1000

976

1009

928

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

Ob

serv

acio

nes

L11

.1

L11

.1

L11

.2

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

16 16 14 18 18 18 18 16 16 16 16

IV IV V III

III

III

III

IV IV IV IV

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

CE

RE

S

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

635

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE INFRAESTRUCTURAS

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

6610

CONSEJERÍA........... :4215210

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

CO

ND

UC

TO

R/A

DE

CO

NS

ER

VA

CIO

N D

EC

AR

RE

TE

RA

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

VIG

ILA

NT

E D

EE

XP

LO

TA

CIO

N D

EC

AR

RE

TE

RA

S

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

VIG

ILA

NT

E D

E E

XP

LO

TA

CIO

ND

E C

AR

RE

TE

RA

S

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

2608

2742

2742

2742

2742

2742

2740

2742

2742

2742

1000

886

1000

961

1000

962

1000

968

1000

984

1000

344

1000

926

1000

335

1000

342

1000

343

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

Ob

serv

acio

nes

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.2

L11

.1

L11

.1

L11

.1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

CO

RIA

CO

RIA

CO

RIA

CO

RIA

CO

RIA

DO

N B

EN

ITO

GU

AD

AL

UP

E

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

636

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE INFRAESTRUCTURAS

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

6610

CONSEJERÍA........... :4215210

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

JEF

E/A

DE

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

VIG

ILA

NT

E D

EE

XP

LO

TA

CIO

N D

EC

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

JEF

E/A

GR

UP

O D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

VIG

ILA

NT

E D

E E

XP

LO

TA

CIO

ND

E C

AR

RE

TE

RA

S

2742

2742

2742

2742

2742

2742

2742

2742

2436

2740

1009

931

1009

942

1000

356

1009

069

1009

925

1017

308

1017

309

1000

958

1000

865

1000

927

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

3974110

Ob

serv

acio

nes

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.1

L11

.2

16 16 16 16 16 16 16 16 18 16

IV IV IV IV IV IV IV IV III

IV

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

LL

ER

EN

A

LL

ER

EN

A

RID

A

RID

A

RID

A

PL

AS

EN

CIA

TR

UJI

LL

O

TR

UJI

LL

O

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

637

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE INFRAESTRUCTURAS

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

6610

2410

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215210

4215310

CONSEJERIA ECONOMIA E INFRAESTRUCTURAS

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

-1 P

ER

MIS

O D

E C

ON

DU

CC

ION

B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

CO

ND

UC

TO

R/A

DE

CO

NS

ER

VA

CIO

N D

EC

AR

RE

TE

RA

OF

ICIA

L D

EC

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

. R

EG

. C

AR

RE

TE

RA

S

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

OF

ICIN

A C

OM

AR

CA

L A

GR

AR

IA

OF

ICIN

A C

OM

AR

CA

L A

GR

AR

IA

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

SE

RV

ICIO

S T

ER

RIT

OR

IAL

ES

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

OF

ICIA

L D

E C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

CA

RR

ET

ER

AS

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-AR

TE

SG

RA

FIC

AS

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-A

RT

ES

GR

AF

ICA

S

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

4109

2742

4116

4105

5106

5310

5310

5310

5303

5117

H.T

.

1000

916

1000

331

1020

026

1020

678

1020

525

1020

024

1020

520

1020

023

1008

715

1008

605

3974110

3974110

3969510

3969510

3969510

3973510

3973510

3969510

3969510

3969510

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L11

.1

L11

.1

L5

L5

50%

16 16 16 16 14 14 14 14 14 14

IV IV IV IV V V V V V V

ZA

FR

A

ZA

FR

A

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

CA

ST

UE

RA

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

638

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

DIR. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

2410

3710

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215310

4215310

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

CA

PA

TA

Z

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

MA

YO

RA

L

MA

YO

RA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

PA

ST

OR

/A

PA

ST

OR

/A

PA

ST

OR

/A

OF

ICIN

A C

OM

AR

CA

L A

GR

AR

IA

OF

ICIN

A C

OM

AR

CA

L A

GR

AR

IA

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

PA

TA

Z

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

MA

YO

RA

L

MA

YO

RA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

LA

BO

RA

TO

RIO

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

TR

AC

TO

RIS

TA

PA

ST

OR

/A

PA

ST

OR

/A

PA

ST

OR

/A

5310

5310

2425

2427

2429

2429

2615

2624

2726

2726

2726

1020

456

1020

017

1020

308

1020

309

1020

294

1020

360

1020

270

1020

314

1020

286

1020

352

1020

521

3973510

3973510

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L5

L5

L5

L5

L5

50%

50%

14 14 18 18 18 18 16 16 16 16 16

V V III

III

III

III

IV IV IV IV IV

TR

UJI

LL

O

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

639

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3710

CONSEJERÍA........... :4215310

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

VIG

ILA

NT

E

VIG

ILA

NT

E

VIG

ILA

NT

E

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

CO

NT

RO

LA

DO

R/A

PE

CU

AR

IO

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

CE

NS

YR

A

SA

NID

AD

AN

IMA

L

SA

NID

AD

AN

IMA

L

OF

ICIN

A C

OM

AR

CA

L A

GR

AR

IA

SA

NID

AD

AN

IMA

L

SE

RV

ICIO

S C

EN

TR

AL

ES

SA

NID

AD

AN

IMA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

VIG

ILA

NT

E

VIG

ILA

NT

E

VIG

ILA

NT

E

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

CO

NT

RO

LA

DO

R P

EC

UA

RIO

5103

5103

5103

5307

5307

5307

2427

2427

2427

2427

2427

2427

1011

531

1020

295

1020

316

1000

845

1020

304

1020

324

1020

325

1020

327

1008

615

1005

254

1020

271

1005

251

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

3955110

3955310

3955310

3973610

3955310

3966810

3955310

Ob

serv

acio

nes

L5

L5

L5

L2

L2

L2

L5

L5

L5

L5

L5

14 14 14 14 14 14 18 18 18 18 18 18

V V V V V V III

III

III

III

III

III

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

CO

RIA

RID

A

RID

A

ZO

NA

DE

JE

RE

ZD

E L

OS

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

640

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE MEDIO AMBIENTE

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4610

CONSEJERÍA........... :4215310

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

CA

PA

TA

Z

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

CA

PA

TA

Z

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

VIV

ER

O

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

S.O

.F.

- V

IVE

RO

S.O

.F.

- V

IVE

RO

CA

PA

TA

Z

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

ME

CA

NIC

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

ME

CA

NIC

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

CA

PA

TA

Z

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

2425

5103

5103

5103

2618

2618

5117

2425

2608

5117

5117

5103

5103

1017

524

1020

102

1020

585

1008

714

1008

749

1009

408

3891

9110

1020

055

1000

848

1020

588

1020

589

1020

225

1020

229

3965210

3955610

3955610

3955610

3955610

3955610

3955610

3955610

3955610

3955610

3955610

3955810

3955810

Ob

serv

acio

nes

L5

L3.

1

18 14 14 14 16 16 14 18 16 14 14 14 14

III

V V V IV IV V III

IV V V V V

CA

ÑA

ME

RO

DO

N B

EN

ITO

FU

EN

LA

BR

AD

A D

EL

OS

M

GU

AD

AL

UP

E

HE

LE

CH

OS

A D

EL

OS

MO

N

HE

LE

CH

OS

A D

EL

OS

MO

N

HE

LE

CH

OS

A D

EL

OS

MO

N

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

PA

LA

ZU

EL

O

PA

LA

ZU

EL

O

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

641

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE MEDIO AMBIENTE

SEC.GRAL .DE POLITICA TERRIT. Y A.LOCAL

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

4610

4217510

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215310

4215310

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

-1

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

CA

PA

TA

Z

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

CA

PA

TA

Z

OP

ER

AD

OR

/AD

EM

AN

DA

/RE

SP

UE

ST

A

OP

ER

AD

OR

/AD

EM

AN

DA

/RE

SP

UE

ST

A

S.O

.F.

- V

IVE

RO

S.O

.F.

- V

IVE

RO

S.O

.F.

- V

IVE

RO

AC

UIC

UL

TU

RA

AC

UIC

UL

TU

RA

AC

UIC

UL

TU

RA

S.O

.F.

SE

RV

ICIO

112

SE

RV

ICIO

112

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

CA

PA

TA

Z

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

CA

PA

TA

Z

OP

ER

AD

OR

/AD

EM

AN

DA

/RE

SP

UE

ST

A

OP

ER

AD

OR

/AD

EM

AN

DA

/RE

SP

UE

ST

A

5103

2425

4109

5117

5117

5117

2425

2748

2748

J.P

.

J.P

.

J.P

.

H.E

.

H.E

.

N N

1020

233

1020

071

1020

065

1001

036

1001

038

1005

762

1020

112

1017

502

1018

559

3955810

3955810

3955810

3976010

3976010

3976010

3955610

3998010

3998010

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L5

L3.

1

L5

L3.

1

L5

L3.

1

L1

L1

14 18 16 14 14 14 18 16 16

V III

IV V V V III

IV IV

PA

LA

ZU

EL

O

PU

EB

LO

NU

EV

OD

EL

GU

AD

PU

EB

LO

NU

EV

OD

EL

GU

AD

VIL

LA

FR

AN

CO

DE

LG

UA

D

VIL

LA

FR

AN

CO

DE

LG

UA

D

VIL

LA

FR

AN

CO

DE

LG

UA

D

VIL

LA

RT

A D

E L

OS

MO

NT

RID

A

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

642

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE DE DESARROLLO RURAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4410

CONSEJERÍA........... :4215310

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

MA

ES

TR

O

MA

ES

TR

O

MA

ES

TR

O

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

PA

ST

OR

/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

RE

GA

DIO

S

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

FO

RM

AC

ION

AG

RA

RIA

FO

RM

AC

ION

AG

RA

RIA

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

AG

RIC

OL

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-J

EF

AT

UR

AD

E I

NT

ER

NA

DO

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-J

EF

AT

UR

AD

E I

NT

ER

NA

DO

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-J

EF

AT

UR

AD

E I

NT

ER

NA

DO

PA

ST

OR

/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2603

4116

5103

5103

0224

0224

0224

2726

5313

5310

5310

5310

H.E

.

H.E

.

H.E

.

1020

171

1020

003

1008

526

3935

6710

1020

685

1020

686

1020

687

1020

469

1020

706

1005

208

1008

637

1020

468

3978110

3973310

3974010

3974010

3973310

3973310

3973310

3973310

3973310

3973310

3973310

3973310

Ob

serv

acio

nes

L2

L2

L5

L1

L1

L1

L1

16 16 14 14 20 20 20 16 14 14 14 14

IV IV V V II II II IV V V V V

2340

2340

2340

BA

DA

JOZ

-LA

OR

DE

N

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

MO

RA

LE

JA

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

643

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE DE DESARROLLO RURAL

DIR. GRAL. DE TRANSPORTES

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

4410

4310

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215310

4215310

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

RE

GA

DIO

S

RE

GA

DIO

S

RE

GA

DIO

S

RE

GA

DIO

S

CE

NT

RO

DE

FO

RM

AC

ION

RE

GA

DIO

S

I.T

.V.

I.T

.V.

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

AG

RIC

OL

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-A

GR

ICO

LA

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

AG

RIC

OL

A

VIG

ILA

NT

E D

E P

RE

SA

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

5310

5103

4103

5301

5301

5301

2603

5301

2714

2714

1020

473

1016

832

1020

236

1008

755

1016

836

1020

639

1016

831

1016

837

1004

997

1005

629

3973310

3973310

3978110

3978110

3978110

3978110

3973310

3978110

3957510

3957510

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L1

L5

L1

L1

L1

L1

L1

L5

L1

L5

14 14 16 14 14 14 16 14 16 16

V V IV V V V IV V IV IV

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

PE

RA

LE

DA

DE

LA

MA

TA

VA

LD

ES

AL

OR

VA

LU

EN

GO

VA

LU

EN

GO

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

ZA

LA

ME

A D

E L

AS

ER

EN

A

CE

RE

S

CE

RE

S

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

644

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE TRANSPORTES

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

4310

1610

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215310

4215410

CONSEJ.M.AMBIENTE Y RURAL,P.AGRARIAS Y T

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

ME

CA

NIC

O/A

SU

PE

RV

ISO

R/A

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

ME

CA

NIC

O/A

SU

PE

RV

ISO

R/A

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

ME

CA

NIC

O/A

INS

PE

CT

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

I.T

.V.

I.T

.V.

I.T

.V.

I.T

.V.

I.T

.V.

I.T

.V.

I.T

.V.

I.T

.V.

I.E

.S.

TIE

RR

A D

E B

AR

RO

S

I.E

.S.

TIE

RR

A D

E B

AR

RO

S

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

ME

CA

NIC

O-S

UP

ER

VIS

OR

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

ME

CA

NIC

O-S

UP

ER

VIS

OR

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

ME

CA

NIC

O/A

IN

SP

EC

TO

R

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2714

2419

2714

2419

2714

2714

2714

2714

5310

5310

3832

5710

1009

064

3832

5310

3832

3610

1004

998

3832

5010

1012

084

3832

3910

1018

305

1018

306

3957510

3957510

3957510

3957510

3957510

3957510

3957510

3957510

4199610

4199610

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L5

L5

L5

L1

L5

L1

L5

L5

L1

L5

L1

L5

16 18 16 18 16 16 16 16 14 14

IV III

IV III

IV IV IV IV V V

MO

RA

LE

JA

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

TR

UJI

LL

O

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

AC

EU

CH

AL

AC

EU

CH

AL

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

645

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

I.E

.S.

TIE

RR

A D

E B

AR

RO

S

I.E

.S.

TIE

RR

A D

E B

AR

RO

S

E.H

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LO

S D

OL

OR

ES

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

PIE

DA

D

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

PIE

DA

D

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

PIE

DA

D

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

PIE

DA

D

I.E

.S.

AR

RO

YO

HA

RN

INA

I.E

.S.

CA

RO

LIN

A C

OR

ON

AD

O

I.E

.S.

CA

RO

LIN

A C

OR

ON

AD

O

I.E

.S.

SA

NT

IAG

O A

PO

ST

OL

I.E

.S.

SA

NT

IAG

O A

PO

ST

OL

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5310

2442

2442

2442

2442

5310

5310

5310

5310

5310

1018

307

1018

328

1017

633

1009

560

1010

131

1010

132

1011

824

1012

989

1012

974

1012

976

1012

979

1012

980

4199610

4199610

3989510

3957910

3957910

3957910

3957910

3990410

3991110

3991110

3997210

3997210

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

14 14 14 18 18 18 18 14 14 14 14 14

V V V III

III

III

III

V V V V V

83%

AC

EU

CH

AL

AC

EU

CH

AL

AL

BU

RQ

UE

RQ

UE

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

646

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

ED

UC

AD

OR

/A

VIG

ILA

NT

E

VIG

ILA

NT

E

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

VIG

ILA

NT

E

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

I.E

.S.

MIG

UE

L D

UR

AN

C.E

.E.

LO

S A

NG

EL

ES

C.E

.E.

LO

S A

NG

EL

ES

E.I

. L

A L

UN

ET

A

E.I

. L

A S

ER

EN

A

E.I

. L

A S

ER

EN

A

E.I

. L

A S

ER

EN

A

E.I

. L

AS

AC

AC

IAS

E.I

. L

AS

AC

AC

IAS

E.I

. L

AS

AC

AC

IAS

E.I

. L

AS

AC

AC

IAS

E.I

. L

OS

DIM

INU

TO

S

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

BO

TO

A

ED

UC

AD

OR

/A

VIG

ILA

NT

E

VIG

ILA

NT

E

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

VIG

ILA

NT

E

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

T.E

.I.

0308

5307

5307

2442

2442

2442

2442

2442

2442

5313

5307

5313

2442

JP2

DF

DF

1017

707

1012

945

1012

946

1004

602

1010

096

1010

098

1010

822

1010

009

1010

015

1010

006

1010

007

1010

926

1010

056

3994910

3981710

3981710

3971910

3958310

3958310

3958310

3958410

3958410

3958410

3958410

3958610

3958710

Ob

serv

acio

nes

L2

L2

L3.

2

20 14 14 18 18 18 18 18 18 14 14 14 18

II V V III

III

III

III

III

III

V V V III

AZ

UA

GA

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

647

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

ED

UC

AD

OR

/A

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

BO

TO

A

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

BO

TO

A

E.I

. P

AS

TO

RE

S D

E B

EL

EN

E.I

. "P

EP

E R

EY

ES

"

I.E

.S.

NT

RA

. S

RA

. B

OT

OA

I.E

.S.

NT

RA

. S

RA

. B

OT

OA

I.E

.S.

NT

RA

. S

RA

. B

OT

OA

I.E

.S.

NT

RA

. S

RA

. B

OT

OA

I.E

.S.

SA

N J

OS

E

I.E

.S.

ZU

RB

AR

AN

I.E

.S.O

. M

AT

IAS

RA

MO

N M

AR

TIN

EZ

I.E

.S.O

. M

AT

IAS

RA

MO

N M

AR

TIN

EZ

E.H

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

T.E

.I.

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

AG

RIC

OL

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

ED

UC

AD

OR

/A

2442

2442

5313

5313

2603

5313

5313

5117

5310

5310

5310

5303

0308

DF

1010

081

3942

8510

1004

595

1010

026

1012

277

1012

552

3933

1410

1013

415

1013

019

1013

006

1017

627

1017

845

1017

697

3958710

3958710

3959010

3958510

3995210

3995210

3995210

3995210

3996610

3980410

4199910

4199910

4203810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

18 18 14 14 16 14 14 14 14 14 14 14 20

III

III

V V IV V V V V V V V II

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BU

RG

UIL

LO

S D

EL

CE

RR

O

BU

RG

UIL

LO

S D

EL

CE

RR

O

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

648

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

ED

UC

AD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

E.H

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

E.H

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

E.H

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

E.H

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

E.I

. L

A R

OS

AL

ED

A

E.I

. L

A R

OS

AL

ED

A

E.I

. L

A R

OS

AL

ED

A

E.I

. L

A R

OS

AL

ED

A

E.I

. L

A R

OS

AL

ED

A

E.I

. L

A R

OS

AL

ED

A

I.E

.S.

NU

EV

O

I.E

.S.

NU

EV

O

I.E

.S.

NU

EV

O

ED

UC

AD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

0308

2718

5313

5310

2442

2442

2442

2442

2718

5313

5310

5310

5303

J.P

.

J.P

.

J.P

.

DF

1017

699

1012

302

1012

555

1013

066

1010

668

1010

672

1010

673

3948

7410

1010

665

1010

666

1013

067

1013

068

1012

688

4203810

4203810

4203810

4203810

3959110

3959110

3959110

3959110

3959110

3959110

3995310

3995310

3995310

Ob

serv

acio

nes

L1

L3.

1

L3.

1

L3.

1

20 16 14 14 18 18 18 18 16 14 14 14 14

II IV V V III

III

III

III

IV V V V V

83%

83%

83%

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZU

EL

A D

EL

VA

LL

E

CA

BE

ZU

EL

A D

EL

VA

LL

E

CA

BE

ZU

EL

A D

EL

VA

LL

E

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

649

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ED

UC

AD

OR

/A

EN

CA

RG

AD

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CO

CIN

ER

O/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

E.I

. L

A C

OM

ET

A

E.I

. L

A R

AY

UE

LA

E.I

. S

AN

TA

LU

CIA

I.E

.S.

GR

EG

OR

IO M

AR

ON

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

E.I

. L

AS

PA

LO

MA

S

E.I

. L

OS

DU

EN

DE

S

E.I

. L

OS

DU

EN

DE

S

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

EN

CA

RG

AD

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

T.E

.I.

T.E

.I.

5313

5313

5313

5310

0308

2417

5313

5310

5310

5310

2718

2442

2442

JP2

DF

1011

833

1011

834

1011

832

1013

127

1017

687

1012

271

1012

573

1013

129

1013

132

1017

948

1010

139

1011

439

1011

445

3959410

3959510

3959210

3993110

3996210

3996210

3996210

3996210

3996210

3996210

3959810

3959910

3959910

Ob

serv

acio

nes

L1

L3.

2

L1

L1

L1

L1

50%

50%

50%

14 14 14 14 20 18 14 14 14 14 16 18 18

V V V V II III

V V V V IV III

III

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MP

AN

AR

IO

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

650

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CO

CIN

ER

O/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

E.I

. L

OS

DU

EN

DE

S

I.E

.S.

DE

CA

ST

UE

RA

I.E

.S.

DE

CA

ST

UE

RA

I.E

.S.O

. C

EL

LA

VIN

AR

IA

I.E

.S.O

. C

EL

LA

VIN

AR

IA

I.E

.S.O

. C

EL

LA

VIN

AR

IA

E.I

. L

A E

NC

INA

E.I

. L

A E

NC

INA

I.E

.S.

CU

AT

RO

CA

MIN

OS

I.E

.S.

CU

AT

RO

CA

MIN

OS

I.E

.S.

JOS

E M

AN

ZA

NO

I.E

.S.

LU

IS C

HA

MIZ

O

CO

CIN

ER

O/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2718

5310

5310

5310

5310

5303

2442

5313

5310

5310

5310

5310

1011

448

1013

146

1013

147

1017

629

1017

630

1017

846

1010

671

1010

089

1013

164

1013

165

1013

166

1013

159

3959910

4173010

4173010

4202210

4202210

4202210

3960110

3960110

3991510

3991510

3993810

3994310

Ob

serv

acio

nes

50%

16 14 14 14 14 14 18 14 14 14 14 14

IV V V V V V III

V V V V V

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CA

ST

UE

RA

CE

CL

AV

ÍN

CE

CL

AV

ÍN

CE

CL

AV

ÍN

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

651

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

E.I

. L

OS

JU

NC

OS

I.E

.S.

EU

GE

NIO

HE

RM

OS

O

I.E

.S.

EU

GE

NIO

HE

RM

OS

O

I.E

.S.

FU

EN

TE

RO

NIE

L

I.E

.S.O

. L

AS

VIL

LU

ER

CA

S

I.E

.S.O

. L

AS

VIL

LU

ER

CA

S

I.E

.S.O

. L

AS

VIL

LU

ER

CA

S

I.E

.S.O

. L

AS

VIL

LU

ER

CA

S

I.E

.S.

BE

NA

ZA

IRE

I.E

.S.

BE

NA

ZA

IRE

I.E

.S.

VA

LL

E D

E A

MB

RO

Z

I.E

.S.

VA

LL

E D

E A

MB

RO

Z

RE

S.J

UV

EN

IL Y

DE

T.

LIB

RE

T.E

.I.

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2442

5310

5310

5310

0308

5310

5303

5303

5310

5310

5310

5303

5310

J.P

.

J.P

.

J.P

.

1011

034

1013

172

1013

174

1013

177

1017

774

1013

180

1012

763

1017

820

1013

184

1017

944

1013

190

1012

769

1000

695

3960410

3992310

3992310

3992810

3964910

3964910

3964910

3964910

3990910

3990910

3997710

3997710

3956910

Ob

serv

acio

nes

L3.

1

L3.

1

L3.

1

18 14 14 14 20 14 14 14 14 14 14 14 14

III

V V V II V V V V V V V V

FR

EG

EN

AL

DE

LA

SIE

RR

FR

EG

EN

AL

DE

LA

SIE

RR

FR

EG

EN

AL

DE

LA

SIE

RR

FU

EN

TE

DE

LM

AE

ST

RE

GU

AD

AL

UP

E

GU

AD

AL

UP

E

GU

AD

AL

UP

E

GU

AD

AL

UP

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RV

ÁS

HE

RV

ÁS

HE

RV

ÁS

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

652

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

RE

S.J

UV

EN

IL Y

DE

T.

LIB

RE

RE

S.J

UV

EN

IL Y

DE

T.

LIB

RE

RE

S.J

UV

EN

IL Y

DE

T.

LIB

RE

I.E

.S.

LO

S M

OR

ISC

OS

E.H

. M

AR

CO

S B

EA

S

E.H

. M

AR

CO

S B

EA

S

E.H

. M

AR

CO

S B

EA

S

I.E

.S.O

. V

AL

LE

S D

E G

AT

A

E.I

. L

OS

BO

LIN

DR

ES

E.I

. L

OS

BO

LIN

DR

ES

E.I

. L

OS

BO

LIN

DR

ES

I.E

.S.

JAR

AN

DA

I.E

.S.

JAR

AN

DA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5303

5310

0308

0308

5310

5303

2442

2442

5313

5310

5310

J.P

.

J.P

.

J.P

.

1000

707

1000

718

1000

675

1013

192

1017

660

1017

661

1013

193

3845

4810

1011

001

1018

135

1011

837

1013

202

1013

203

3956910

3956910

3956910

3994110

3989310

3989310

3989310

4203310

3960810

3960810

3960810

3993510

3993510

Ob

serv

acio

nes

L3.

1

L3.

1

L3.

1

L1

L1

L1

50%

14 14 14 14 20 20 14 14 18 18 14 14 14

V V V V II II V V III

III

V V V

83%

83%

83%

HE

RV

ÁS

HE

RV

ÁS

HE

RV

ÁS

HO

RN

AC

HO

S

HO

YO

S

HO

YO

S

HO

YO

S

HO

YO

S

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AN

DIL

LA

DE

LA

VE

R

JAR

AN

DIL

LA

DE

LA

VE

R

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

653

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ED

UC

AD

OR

/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

OR

DE

NA

NZ

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

VIG

ILA

NT

E

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

I.E

.S.

JAR

AN

DA

C.E

.E.

NT

RA

. S

RA

. D

E L

AS

AG

UA

S S

AN

TA

S

C.E

.E.

NT

RA

. S

RA

. D

E L

AS

AG

UA

S S

AN

TA

S

C.E

.E.

NT

RA

. S

RA

. D

E L

AS

AG

UA

S S

AN

TA

S

C.E

.E.

NT

RA

. S

RA

. D

E L

AS

AG

UA

S S

AN

TA

S

E.I

. E

SP

IRIT

U S

AN

TO

E.I

. L

AS

AD

EL

FA

S

E.I

. L

AS

AD

EL

FA

S

I.E

.S.

EL

PO

MA

R

I.E

.S.

EL

PO

MA

R

I.E

.S.

RA

MO

N C

AR

AN

DE

I.E

.S.

RA

MO

N C

AR

AN

DE

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

OR

DE

NA

NZ

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

T.E

.I.

VIG

ILA

NT

E

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

0308

5313

5303

5117

5313

2442

5307

5310

5310

5310

5310

J.P

.

JP2

1017

593

1012

257

1012

584

1012

786

1013

422

1010

199

1010

683

1010

680

1013

209

3872

3510

1013

204

1013

205

3993510

3981810

3981810

3981810

3981810

3960910

3961010

3961010

3991910

3991910

3996010

3996010

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L3.

1

L3.

2

14 20 14 14 14 14 18 14 14 14 14 14

V II V V V V III

V V V V V

JAR

AN

DIL

LA

DE

LA

VE

R

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

654

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

I.E

.S.

RA

MO

N C

AR

AN

DE

E.I

. S

AN

TA

AN

A

E.I

. S

AN

TA

AN

A

E.I

. S

AN

TA

AN

A

E.I

. S

AN

TA

AN

A

I.E

.S.

MA

RIO

RO

SO

DE

LU

NA

I.E

.S.

MA

RIO

RO

SO

DE

LU

NA

I.E

.S.

MA

RIO

RO

SO

DE

LU

NA

E.H

. N

UE

ST

RA

SR

A.

DE

SO

TE

RR

A

E.H

. N

UE

ST

RA

SR

A.

DE

SO

TE

RR

A

I.E

.S.O

. Q

UE

RC

US

I.E

.S.O

. Q

UE

RC

US

I.E

.S.

SIE

RR

A D

E M

ON

TA

NC

HE

Z

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

T.E

.I.

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

5303

2442

2442

2718

5313

5310

5310

5310

2718

2718

5310

5310

5303

J.P

.

J.P

.

1012

784

1010

223

1010

224

1010

215

1010

217

1013

216

1013

217

1017

945

1012

333

1012

334

1013

231

1017

928

1012

825

3996010

3961110

3961110

3961110

3961110

3994710

3994710

3994710

3989410

3989410

4203110

4203110

3997510

Ob

serv

acio

nes

L3.

1

L3.

1

14 18 18 16 14 14 14 14 16 16 14 14 14

V III

III

IV V V V V IV IV V V V

83%

83%

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

LL

ER

EN

A

LL

ER

EN

A

LL

ER

EN

A

LL

ER

EN

A

LO

GR

OS

ÁN

LO

GR

OS

ÁN

LO

GR

OS

ÁN

MA

DR

ER

A

MA

DR

ER

A

MA

LP

AR

TID

A D

EP

LA

SE

N

MA

LP

AR

TID

A D

EP

LA

SE

N

MO

NT

ÁN

CH

EZ

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

655

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CO

CIN

ER

O/A

I.E

.S.

VE

GA

S B

AJA

S

E.I

. C

OL

OR

INE

S

E.I

. C

OL

OR

INE

S

E.I

. C

OL

OR

INE

S

I.E

.S.

JAL

AM

A

I.E

.S.

JAL

AM

A

I.E

.S.

NU

EV

O

I.E

.S.

NU

EV

O

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

S A

NG

US

TIA

S

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

S A

NG

US

TIA

S

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

S A

NG

US

TIA

S

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

S A

NG

US

TIA

S

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

T.E

.I.

T.E

.I.

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

CO

CIN

ER

O/A

5310

2442

2442

5303

5310

5310

5310

5303

2442

2442

2442

2718

JP2

1013

277

1010

968

1010

969

1010

976

1013

289

1013

290

1013

291

1012

842

1010

480

1010

481

1011

839

1010

472

3980810

3961710

3961710

3961710

3993410

3993410

3995310

3995310

3961810

3961810

3961810

3961810

Ob

serv

acio

nes

L3.

2

14 18 18 14 14 14 14 14 18 18 18 16

V III

III

V V V V V III

III

III

IV

MO

NT

IJO

MO

RA

LE

JA

MO

RA

LE

JA

MO

RA

LE

JA

MO

RA

LE

JA

MO

RA

LE

JA

NA

VA

CO

NC

EJO

NA

VA

CO

NC

EJO

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

656

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

LA

S A

NG

US

TIA

S

I.E

.S.

ZU

RB

AR

AN

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

R.E

.S.

RE

SID

EN

CIA

E.

SE

CU

ND

AR

IA

E.I

. L

AS

HU

RD

ES

E.I

. L

AS

HU

RD

ES

E.I

. L

AS

HU

RD

ES

I.E

.S.

VIR

GE

N D

E G

RA

CIA

E.I

. E

L E

SC

ON

DIT

E

E.I

. E

L E

SC

ON

DIT

E

E.I

. E

L E

SC

ON

DIT

E

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

T.E

.I.

T.E

.I.

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

5310

5310

2718

5313

5310

2442

2442

5303

5310

2442

2442

2442

JP2

1010

484

1013

300

1012

284

1012

596

1013

303

1010

521

1018

057

1010

514

1013

310

1004

597

1010

311

1010

312

3961810

3980410

3996210

3996210

3996210

4174110

4174110

4174110

3964610

3962010

3962010

3962010

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L3.

2

14 14 16 14 14 18 18 14 14 18 18 18

V V IV V V III

III

V V III

III

III

83%

83%

83%

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NU

ÑO

MO

RA

L

NU

ÑO

MO

RA

L

NU

ÑO

MO

RA

L

OL

IVA

DE

LA

FR

ON

TE

RA

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

657

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

E.I

. E

L E

SC

ON

DIT

E

I.E

.S.

HO

ST

EL

ER

IA Y

TU

RIS

MO

I.E

.S.O

LA

PA

RR

A

I.E

.S.O

LA

PA

RR

A

I.E

.S.

GA

BR

IEL

Y G

AL

AN

I.E

.S.

PE

RE

Z C

OM

EN

DA

DO

R

I.E

.S.

VA

LL

E D

EL

JE

RT

E

I.E

.S.

VIR

GE

N D

EL

PU

ER

TO

I.E

.S.

VIR

GE

N D

EL

PU

ER

TO

I.E

.S.

NU

EV

O

E.I

. E

L C

HA

PA

RR

O

E.I

. E

L C

HA

PA

RR

O

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

T.E

.I.

T.E

.I.

5310

0308

5310

5303

5310

5310

5310

5310

5310

5310

2442

2442

1010

313

1017

794

3845

1910

3845

1610

1013

330

1013

337

1013

333

1013

325

1013

326

1013

354

1010

321

1010

323

3962010

3964810

4052110

4052110

3992910

3995710

3997810

3980610

3980610

3995310

3962510

3962510

Ob

serv

acio

nes

L1

14 20 14 14 14 14 14 14 14 14 18 18

V II V V V V V V V V III

III

OL

IVE

NZ

A

OR

EL

LA

NA

LA

VIE

JA

PA

RR

A (

LA

)

PA

RR

A (

LA

)

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

SA

NT

A M

AR

TA

SA

NT

OS

DE

MA

IMO

NA

(L

SA

NT

OS

DE

MA

IMO

NA

(L

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

658

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

I.E

.S.

DR

. F

ER

NA

ND

EZ

SA

NT

AN

A

I.E

.S.

ILD

EF

ON

SO

SE

RR

AN

O

I.E

.S.

ILD

EF

ON

SO

SE

RR

AN

O

I.E

.S.

ILD

EF

ON

SO

SE

RR

AN

O

I.E

.S.

ILD

EF

ON

SO

SE

RR

AN

O

I.E

.S.O

. V

IRG

EN

DE

AL

TA

GR

AC

IA

I.E

.S.O

. V

IRG

EN

DE

AL

TA

GR

AC

IA

I.E

.S.O

. V

IRG

EN

DE

AL

TA

GR

AC

IA

I.E

.S.O

. M

AR

IAN

O B

AR

BA

CID

I.E

.S.

SIB

ER

IA E

XT

RE

ME

ñA

I.E

.S.

SIB

ER

IA E

XT

RE

ME

ñA

I.E

.S.

SA

N M

AR

TIN

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5310

5310

5303

5310

5310

5303

5310

5310

5310

5310

1013

218

1017

615

1017

616

1017

617

1017

850

1013

355

1013

356

1012

892

1017

622

1013

361

1017

583

1013

364

3991710

4201010

4201010

4201010

4201010

4201110

4201110

4201110

4202710

3997410

3997410

3996710

Ob

serv

acio

nes

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V V V V V

SA

NT

OS

DE

MA

IMO

NA

(L

SE

GU

RA

DE

LE

ÓN

SE

GU

RA

DE

LE

ÓN

SE

GU

RA

DE

LE

ÓN

SE

GU

RA

DE

LE

ÓN

SIR

UE

LA

SIR

UE

LA

SIR

UE

LA

SO

LA

NA

DE

LO

SB

AR

RO

S

TA

LA

RR

UB

IAS

TA

LA

RR

UB

IAS

TA

LA

YU

EL

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

659

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

I.E

.S.

SA

N M

AR

TIN

I.E

.S.O

. G

AB

RIE

L G

AR

CÍA

MA

RQ

UE

Z

I.E

.S.O

. G

AB

RIE

L G

AR

CÍA

MA

RQ

UE

Z

I.E

.S.

FR

AN

CIS

CO

DE

OR

EL

LA

NA

I.E

.S.O

VA

L D

E X

ÁL

IMA

I.E

.S.O

VA

L D

E X

ÁL

IMA

E.I

. A

LB

AN

TA

I.E

.S.

ME

LE

ND

EZ

VA

LD

ES

I.E

.S.

ME

LE

ND

EZ

VA

LD

ES

I.E

.S.

ME

LE

ND

EZ

VA

LD

ES

I.E

.S.

ME

LE

ND

EZ

VA

LD

ES

E.I

. S

AN

TIA

GO

AP

OS

TO

L

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

5310

5310

5310

5310

5310

5303

5303

5310

5310

5310

5303

2442

JP2

1013

365

1017

931

1017

932

1013

368

1013

376

1012

908

1010

332

1013

377

1013

379

1013

380

1012

910

1011

042

3996710

4201210

4201210

3992610

4201510

4201510

3962810

3994810

3994810

3994810

3994810

3963010

Ob

serv

acio

nes

L3.

2

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 18

V V V V V V V V V V V III

TA

LA

YU

EL

A

TIÉ

TA

R

TIÉ

TA

R

TR

UJI

LL

O

VA

LV

ER

DE

DE

LF

RE

SN

O

VA

LV

ER

DE

DE

LF

RE

SN

O

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

660

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

ED

UC

AD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

OR

DE

NA

NZ

A

E.I

. S

AN

TIA

GO

AP

OS

TO

L

I.E

.S.O

. L

A V

ER

A A

LT

A

I.E

.S.O

. L

A V

ER

A A

LT

A

I.E

.S.O

. L

A V

ER

A A

LT

A

I.E

.S.O

. L

A V

ER

A A

LT

A

I.E

.S.O

. L

A V

ER

A A

LT

A

I.E

.S.O

. S

AN

GIN

ÉS

C.E

.E.

AN

TO

NIO

TO

MIL

LO

C.E

.E.

AN

TO

NIO

TO

MIL

LO

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

BE

LE

N

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

BE

LE

N

E.I

. N

TR

A.

SR

A.

DE

BE

LE

N

T.E

.I.

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

ED

UC

AD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

T.E

.I.

OR

DE

NA

NZ

A

2442

5310

5310

5310

5303

5303

5303

0308

5303

2442

2442

5303

JP2

3878

8910

3816

9710

3816

9810

3816

9910

3816

8610

3816

8810

1017

848

1012

263

1012

921

1010

403

1010

405

1010

401

3963010

4201710

4201710

4201710

4201710

4201710

4203210

3980110

3980110

3963310

3963310

3963310

Ob

serv

acio

nes

L1

L3.

2

18 14 14 14 14 14 14 20 14 18 18 14

III

V V V V V V II V III

III

V

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AV

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AV

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AV

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AV

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AV

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

EL

FR

ES

N

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

661

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

1610

CONSEJERÍA........... :4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

I.E

.S.

CR

IST

O D

EL

RO

SA

RIO

I.E

.S.

CR

IST

O D

EL

RO

SA

RIO

I.E

.S.

CR

IST

O D

EL

RO

SA

RIO

I.E

.S.

CR

IST

O D

EL

RO

SA

RIO

I.E

.S.

SU

AR

EZ

DE

FIG

UE

RO

A

I.E

.S.

SU

AR

EZ

DE

FIG

UE

RO

A

I.E

.S.

SU

AR

EZ

DE

FIG

UE

RO

A

I.E

.S.

CU

AT

RO

DE

AB

RIL

I.E

.S.

CU

AT

RO

DE

AB

RIL

I.E

.S.

AN

TO

NIO

NE

BR

IJA

I.E

.S.

AN

TO

NIO

NE

BR

IJA

I.E

.S.O

. C

ÁP

AR

RA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5310

5303

5310

5310

5310

5310

5303

5310

5310

5310

H.T

.

1013

400

1013

402

1013

403

1010

055

1013

396

1013

397

1013

399

1018

319

1018

347

1013

407

1017

591

1018

323

3981110

3981110

3981110

3981110

3981410

3981410

3981410

4201810

4201810

3964210

3964210

4201910

Ob

serv

acio

nes

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V V V V V

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

FR

A

ZA

HÍN

OS

ZA

HÍN

OS

ZA

LA

ME

A D

E L

AS

ER

EN

A

ZA

LA

ME

A D

E L

AS

ER

EN

A

ZA

RZ

A D

EG

RA

NA

DIL

LA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

662

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

SECRETARÍA GENERAL

DIR. GRAL. DE FORM. PROF. Y UNIVERSIDAD

DIR. GRAL. DE DEPORTES

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

1610

3867110

6110

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215410

4215410

4215410

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

H O R H O R H O R

P R P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C

PR

OF

ES

OR

/A D

EA

CT

IVID

AD

ES

DO

CE

NT

ES

AY

UD

AN

TE

TE

CN

ICO

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

P.A

. G

RA

NA

DIL

LA

CO

MP

LE

JO E

DU

CA

TIV

O

CO

MP

LE

JO E

DU

CA

TIV

O

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

PR

OF

ES

OR

/A D

E A

CT

IVID

AD

ES

DO

CE

NT

ES

AY

UD

AN

TE

TE

CN

ICO

-E

DU

CA

CIO

N F

ISIC

A

OR

DE

NA

NZ

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

0306

1207

5303

4116

4116

4116

4116

4116

4116

J.P

.

J.P

.

DF

1018

361

1018

360

1009

653

1000

682

1000

743

1004

501

1004

502

1009

975

1009

977

3980010

3978610

3978610

3972010

3972010

3972010

3972010

3972010

3972010

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L8

L3.

1

L3.

1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

20 18 14 16 16 16 16 16 16

II III

V IV IV IV IV IV IV

ZA

RZ

A D

EG

RA

NA

DIL

LA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

663

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE DEPORTES

SECRETARÍA GENERAL

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

6110

2710

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215410

4215510

CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C

SO

CO

RR

IST

A A

T.P

.

SO

CO

RR

IST

A A

T.P

.

SO

CO

RR

IST

A A

T.P

.

SO

CO

RR

IST

A A

T.P

.

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O A

T.P

.

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O A

T.P

.

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O A

T.P

.

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O A

T.P

.

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S D

EP

OR

TIV

AS

SE

RV

ICIO

S C

EN

TR

AL

ES

SO

CO

RR

IST

A

SO

CO

RR

IST

A

SO

CO

RR

IST

A

SO

CO

RR

IST

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

2710

2710

2710

2710

5117

5117

5117

5117

2608

1007

238

1007

241

1007

243

1007

245

1000

744

1000

756

1000

759

1000

760

1020

135

3972010

3972010

3972010

3972010

3972010

3972010

3972010

3972010

3968110

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 14 14 14 14 16

IV IV IV IV V V V V IV

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

664

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE POL. SOCIALES E INF. Y FAM

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4173510

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

A T

.P.

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A A

T.P

.

ED

UC

AD

OR

/A A

T.P

.

ED

UC

AD

OR

/A A

T.P

.

ED

UC

AD

OR

/A A

T.P

.

ED

UC

AD

OR

/A A

T.P

.

C.A

.M.

SA

N J

UA

N B

AU

TIS

TA

C.A

.M.

SA

N J

UA

N B

AU

TIS

TA

C.A

.M.

SA

N J

UA

N B

AU

TIS

TA

C.A

.M.

SA

N J

UA

N B

AU

TIS

TA

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

2442

2442

2442

5310

0308

0308

0308

0308

0308

0308

0308

0308

N N N FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

N N N FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

N FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

1009

345

1010

128

1011

800

1009

348

1011

217

1011

218

1011

365

1009

550

1009

551

1009

552

1009

553

1018

511

3958910

3958910

3958910

3958910

3958810

3958810

3958810

3958810

3958810

3958810

3958810

3958810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L5

L1

L5

L1

L5

L1

L5

L1

L5

L1

L5

L1

L5

L1

L5

50%

50%

50%

50%

50%

50%

18 18 18 14 20 20 20 20 20 20 20 20

III

III

III

V II II II II II II II II

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

665

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE POL. SOCIALES E INF. Y FAM

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4173510

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

ED

UC

AD

OR

/A A

T.P

.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL A

T.P

.

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL A

T.P

.

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.C

.M.J

. V

ICE

NT

E M

AR

CE

LO

NE

SS

I

C.A

.M.

JAR

DIN

DE

L S

AU

CE

C.A

.M.

JAR

DIN

DE

L S

AU

CE

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

ED

UC

AD

OR

/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

T.E

.I.

T.E

.I.

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

0308

5313

5313

2442

2442

0308

0308

0308

0308

0308

0308

0308

0308

N FIN

ES

DE

SE

MA

NA

YF

E

DF

DF

1018

512

1010

702

1011

223

3913

2110

3913

2310

1010

439

1010

779

1010

780

1010

781

1010

944

1010

945

1011

328

1011

329

3958810

3958810

3958810

4106310

4106310

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

Ob

serv

acio

nes

L1

L5

L1

L5

L1

L5

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

50%

50%

20 14 14 18 18 20 20 20 20 20 20 20 20

II V V III

III

II II II II II II II II

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

CE

RE

S

CE

RE

S

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

666

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE POL. SOCIALES E INF. Y FAM

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4173510

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

ISA

BE

L D

E M

OC

TE

ZU

MA

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

ED

UC

AD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

T.E

.I.

0308

5310

5310

5310

5310

5310

5310

0308

0308

0308

0308

0308

2442

N

1011

330

1010

446

1010

450

1010

452

1010

454

1010

803

1010

864

1010

344

1010

346

1010

894

1011

285

1011

286

1004

587

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

3959710

3977310

3977310

3977310

3977310

3977310

3977310

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

20 14 14 14 14 14 14 20 20 20 20 20 18

II V V V V V V II II II II II III

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

CA

MIN

OM

OR

ISC

O

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

667

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE POL. SOCIALES E INF. Y FAM

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

4173510

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

ED

UC

AD

OR

/A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

AN

A B

OL

OS

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

T.E

.I.

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

ED

UC

AD

OR

/A

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

2442

2442

5313

0308

2442

5313

5310

5310

5310

5310

5310

5303

5303

N N N N N

1011

381

1011

382

1010

276

1010

833

1010

839

1010

841

1010

842

1010

848

1010

852

1010

854

1010

878

1010

059

1010

845

3977310

3977310

3977310

3962410

3962410

3962410

3962410

3962410

3962410

3962410

3962410

3962410

3962410

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L2

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

18 18 14 20 18 14 14 14 14 14 14 14 14

III

III

V II III

V V V V V V V V

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

OL

IVE

NZ

A

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

668

CENTRO DIRECTIVO..... :

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIR. GRAL. DE POL. SOCIALES E INF. Y FAM

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

Den

om

inac

ión

N I V N I V

Mér

ito

s

Mér

ito

s

G R G R

Req

uis

ito

s

Req

uis

ito

s

4173510

3010

CONSEJERÍA........... :

CONSEJERÍA........... :4215510

4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R H O R

P R P R

Tit

ula

ció

n

Tit

ula

ció

n

Otr

os

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Esp

eci.

/C

arac

t.

Ub

icac

ión

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

TE

CN

ICO

/A E

N E

DU

CA

CIO

NIN

FA

NT

IL

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

ED

UC

AD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

VA

LC

OR

CH

ER

O

C.A

.M.

FR

AN

CIS

CO

PIZ

AR

RO

C.A

.M.

FR

AN

CIS

CO

PIZ

AR

RO

C.A

.M.

FR

AN

CIS

CO

PIZ

AR

RO

C.A

.M.

FR

AN

CIS

CO

PIZ

AR

RO

C.A

.M.

FR

AN

CIS

CO

PIZ

AR

RO

C.A

.M.

PE

DR

O D

E V

AL

DIV

IA

C.M

. A

LC

AN

TA

RA

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

PIE

DA

D

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

PIE

DA

D

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

T.E

.I.

T.E

.I.

T.E

.I.

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

ED

UC

AD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5303

5303

2442

2442

2442

5313

5313

0308

5303

2724

5310

N N N N N N

1010

846

1011

238

1011

346

1011

431

1011

432

1010

584

1010

792

1011

371

1006

258

1009

586

1010

811

3962410

3962410

3962610

3962610

3962610

3962610

3962610

3963110

4168810

3971810

3971810

Ob

serv

acio

nes

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 18 18 18 14 14 20 14 16 14

V V III

III

III

V V II V IV V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

TR

UJI

LL

O

TR

UJI

LL

O

TR

UJI

LL

O

TR

UJI

LL

O

TR

UJI

LL

O

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

AL

NT

AR

A

AL

ME

ND

RA

LE

JO

AL

ME

ND

RA

LE

JO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

669

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO A

T.P

.

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

C.R

. F

UE

NT

E A

TE

NO

R

C.R

. F

UE

NT

E A

TE

NO

R

C.R

. F

UE

NT

E A

TE

NO

R

C.R

. F

UE

NT

E A

TE

NO

R

C.R

. F

UE

NT

E A

TE

NO

R

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

0204

0204

0204

0215

4116

2724

2724

2724

2718

2718

5313

5313

5313

N N N

1009

571

1012

195

1018

245

1018

246

1018

254

1006

663

1007

291

1018

520

1006

654

1006

655

1006

668

1006

669

1006

671

3958110

3958110

3958110

3958110

3958110

3977010

3977010

3977010

3977010

3977010

3977010

3977010

3977010

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

20 20 20 20 16 16 16 16 16 16 14 14 14

II II II II IV IV IV IV IV IV V V V

AZ

UA

GA

AZ

UA

GA

AZ

UA

GA

AZ

UA

GA

AZ

UA

GA

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

670

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO A

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.R

. G

RA

NA

DIL

LA

C.M

. B

AR

CA

RR

OT

A

C.M

. B

UR

GU

ILL

OS

CE

RR

O

C.M

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

C.M

. C

AB

EZ

A D

EL

BU

EY

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

RA

BA

JOS

OC

IAL

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

5310

5310

5310

5310

0232

5303

5303

5303

0215

2724

2724

2724

2724

JP2

N N N N

1006

691

1006

693

1006

696

1006

710

1007

158

1007

162

1007

167

1007

168

1018

265

1006

370

1006

386

1006

387

1006

393

3977010

3977010

3977010

3977010

4169210

4169310

4169410

4169410

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L3.

2

L1

L1

L1

L1

50%

14 14 14 14 20 14 14 14 20 16 16 16 16

V V V V II V V V II IV IV IV IV

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

DA

JOZ

BA

RC

AR

RO

TA

BU

RG

UIL

LO

S D

EL

CE

RR

O

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CA

BE

ZA

DE

L B

UE

Y

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

671

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N N

1006

398

1006

400

1006

406

1006

414

1006

419

1006

433

1006

453

1006

456

1006

457

1011

776

1018

129

3993

1410

1011

765

1011

766

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

50%

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

50%

50%

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

672

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IAA

T.P

.

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

A.T

.S./

D.U

.E.

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. E

L C

UA

RT

ILL

O

C.R

. A

LO

NS

O D

E M

EN

DO

ZA

C.R

. A

LO

NS

O D

E M

EN

DO

ZA

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2718

5313

5313

0204

0204

0204

N N N N N N N

1011

768

1011

769

1011

770

1011

771

1011

772

1011

773

1011

774

1006

360

1006

470

1006

472

1017

994

3806

2910

1006

818

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3976910

3960210

3960210

3977110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

50%

50%

50%

50%

16 16 16 16 16 16 16 16 14 14 20 20 20

IV IV IV IV IV IV IV IV V V II II II

50%

50%

50%

50%

50%

50%

50%

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

CE

RE

S

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

673

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

ED

UC

AD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

RA

BA

JOS

OC

IAL

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

0308

0308

0308

0215

0204

0232

0204

0204

2746

2746

2746

2746

2746

JP2

N N N N N

1006

810

1006

811

1006

828

1006

794

1006

796

1006

801

1017

990

1017

991

1006

843

1006

846

1006

874

1006

879

1006

886

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L3.

2

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

20 20 20 20 20 20 20 20 16 16 16 16 16

II II II II II II II II IV IV IV IV IV

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

674

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A T

.P.

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A T

.P.

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A T

.P.

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

2746

2746

2746

2746

2746

2746

2718

2718

2718

2617

2617

2617

5313

5313

N N N N N N

1006

899

1006

903

1011

757

1006

141

1006

142

1006

143

1006

824

1006

840

1006

841

1006

832

1006

834

1006

835

1006

905

1006

906

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

50%

50%

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 14 14

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV V V

50%

50%

50%

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

675

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

1006

918

1006

925

1006

928

1006

929

1006

930

1006

937

1006

940

1006

941

1006

942

1006

945

1006

947

1006

950

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

3977110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V V V V V

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

676

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

LA

S C

RU

CE

S

C.R

. N

TR

A.

SR

A.

GU

AD

AL

UP

E

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. S

IER

RA

GA

TA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

5310

5310

5310

5310

5310

0204

2724

4116

5313

5313

5310

5310

0204

J.P

.

N

1017

981

1017

984

1017

986

1017

989

1010

193

1011

255

1011

260

3806

6410

1011

275

1018

218

1011

276

1011

279

1011

105

3977110

3977110

3977110

3977110

3960510

4171510

4171510

4171510

4171510

4171510

4171510

4171510

3960710

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L3.

1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 20 16 16 14 14 14 14 20

V V V V V II IV IV V V V V II

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

DO

N B

EN

ITO

FU

EN

TE

DE

CA

NT

OS

GA

TA

GA

TA

GA

TA

GA

TA

GA

TA

GA

TA

GA

TA

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

677

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO A

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-M

AN

TE

NIM

IEN

TO

0204

0215

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

4116

N N N N N

1011

106

1018

230

1011

112

1011

113

1011

406

1012

113

1018

231

1018

233

1018

234

1018

235

3806

5610

1018

243

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

20 20 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

II II IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

678

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.R

. L

A S

IBE

RIA

C.M

. H

ER

VA

S

C.R

. J

AR

AIZ

DE

LA

VE

RA

C.R

. J

AR

AIZ

DE

LA

VE

RA

C.R

. J

AR

AIZ

DE

LA

VE

RA

C.R

. J

AR

AIZ

DE

LA

VE

RA

C.R

. J

AR

AIZ

DE

LA

VE

RA

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

5313

5310

5310

5303

5303

5303

0204

2724

5313

5313

5313

0204

N N N N

1011

122

1011

117

1018

239

1011

120

1012

133

1006

277

1006

956

1011

793

1006

975

1006

976

1018

554

1012

181

3960710

3960710

3960710

3960710

3960710

4169910

4172010

4172010

4172010

4172010

4172010

4171610

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 20 16 14 14 14 20

V V V V V V II IV V V V II

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RR

ER

A D

EL

DU

QU

E

HE

RV

ÁS

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JAR

AÍZ

DE

LA

VE

RA

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

679

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. H

ER

NA

ND

O D

E S

OT

O

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

5313

5313

5310

5310

5310

5310

5310

5303

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N

1010

210

1011

208

1010

212

1012

176

1012

183

1012

184

1012

187

1012

177

1006

738

1006

739

1006

743

1006

809

1016

278

4171610

4171610

4171610

4171610

4171610

4171610

4171610

4171610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 16 16 16 16 16

V V V V V V V V IV IV IV IV IV

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

JER

EZ

DE

LO

SC

AB

AL

LE

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

680

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N

1017

340

1017

342

1018

204

1018

206

1018

207

1018

208

1018

209

1018

535

1018

538

1018

539

3806

3510

3891

3710

3891

3810

3891

4010

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

681

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

PS

ICO

LO

GO

/A C

LIN

ICO

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

C.R

. E

L P

RA

DO

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

UL

AD

O/A

SU

PE

RIO

R-

PS

ICO

LO

GIA

CL

INIC

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

5313

5313

5310

5310

5310

2763

0204

0204

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N

3993

0210

3993

0310

1006

753

3806

6510

1018

540

1018

541

1018

542

3928

2810

3922

2410

3993

0110

3919

7310

3920

3310

3920

3710

3920

7210

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4168610

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 14 14 14 14 14 22 20 20 16 16 16 16

IV IV V V V V V I II II IV IV IV IV

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

682

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

ME

CA

NIC

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2744

2617

2617

2617

2617

2618

2608

2608

N N N N N N N N N N

3920

8110

3923

2610

3927

7910

3928

4210

3928

4310

3928

4410

3919

1010

3920

6810

3920

7410

3920

7610

3920

8610

3920

9010

3922

7510

3922

7610

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

683

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N C

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

. A

DO

LF

O D

. A

MB

RO

NA

CE

NT

RO

OC

UP

AC

ION

AL

MIA

JAD

AS

CE

NT

RO

OC

UP

AC

ION

AL

MIA

JAD

AS

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

CO

ND

UC

TO

R/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

2617

2608

2608

5313

5313

5313

5310

5310

5310

5117

5117

4109

4109

N DF

DF

DF

3922

7710

3943

6410

3919

1610

3921

7510

3921

8110

3928

4510

3922

5310

3922

6010

3943

6210

3922

9910

3923

0010

1006

311

1018

039

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

4100810

3976810

3976810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 14 14 14 14 14 14 14 14 16 16

IV IV IV V V V V V V V V IV IV

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

RID

A

MIA

JAD

AS

MIA

JAD

AS

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

684

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

EN

CA

RG

AD

O/A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

ER

AP

EU

TA

OC

UP

AC

ION

AL

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

ER

AP

EU

TA

OC

UP

AC

ION

AL

EN

CA

RG

AD

O/A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

0204

0204

0215

0230

0230

2417

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N

3838

8710

3838

9310

3838

9710

3838

9810

3838

9910

3839

1510

3838

0210

3838

0310

3838

0410

3838

0510

3838

0610

3838

0710

3838

1110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

20 20 20 20 20 18 16 16 16 16 16 16 16

II II II II II III

IV IV IV IV IV IV IV

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

685

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N N N

3838

1210

3838

1410

3838

1510

3838

1710

3838

1810

3838

2110

3838

2210

3838

2310

3838

2710

3838

2810

3838

3010

3838

3110

3838

3210

3838

3510

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

686

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N N N

3838

3710

3838

3810

3838

4110

3838

4210

3838

4310

3838

4410

3838

4510

3838

4610

3838

4710

3838

4810

3838

4910

3838

5010

3838

5110

3838

5210

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

687

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

L V

AL

LE

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2724

2724

2724

2724

5313

5313

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

N N N N

3838

5310

3838

5510

3838

5610

3838

5710

3839

0910

3839

1010

3839

9010

3839

9110

3839

9510

3839

9710

3839

9810

3839

9910

3840

0010

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

4049110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 14 14 14 14 14 14 14 14 14

IV IV IV IV V V V V V V V V V

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

688

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A A

T.P

.

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TE

RA

PE

UT

AO

CU

PA

CIO

NA

L

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. E

L V

AL

LE

C.R

. E

UG

EN

IA D

E M

ON

TIJ

O

C.R

. E

UG

EN

IA D

E M

ON

TIJ

O

C.R

. E

UG

EN

IA D

E M

ON

TIJ

O

C.R

. E

UG

EN

IA D

E M

ON

TIJ

O

C.R

. E

UG

EN

IA D

E M

ON

TIJ

O

C.D

. M

OR

AL

EJA

C.M

. M

OR

AL

EJA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

ER

AP

EU

TA

OC

UP

AC

ION

AL

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

RA

BA

JOS

OC

IAL

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

5310

2718

5313

5313

5313

5310

0230

0232

2724

2724

2724

2724

JP2

N N N N

3840

0110

1011

140

1011

145

1011

146

1018

530

3806

6610

3930

2110

1016

292

1011

059

1011

061

1011

307

1011

419

4049110

4171710

4171710

4171710

4171710

4171710

4108910

4170210

3961910

3961910

3961910

3961910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L3.

2

L1

L1

L1

L1

50%

14 16 14 14 14 14 20 20 16 16 16 16

V IV V V V V II II IV IV IV IV

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

NT

IJO

MO

RA

LE

JA

MO

RA

LE

JA

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

689

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.R

. M

. A

NG

EL

ES

BU

JAN

DA

C.M

. P

UE

RT

A B

ER

RO

ZA

NA

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

5313

5313

5313

5310

5310

5310

5310

5310

5303

0204

0204

2746

N

1011

070

1011

072

1012

138

1009

577

1011

075

1011

077

1011

079

1018

548

1006

301

1007

041

1007

043

1007

069

3961910

3961910

3961910

3961910

3961910

3961910

3961910

3961910

4171410

4172110

4172110

4172110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 20 20 16

V V V V V V V V V II II IV

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

NA

VA

LM

OR

AL

DE

LA

MA

T

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

690

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

A.T

.E.-

CU

IDA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2746

2746

2746

2746

2746

2746

2746

2746

2746

2746

2746

5310

5310

5310

N N N N N N N N N N N

1007

071

1007

075

1007

077

1007

078

1007

080

1007

083

1007

086

1007

088

1007

092

1007

102

1007

104

1007

116

1007

127

1007

130

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

4172110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 14 14 14

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV V V V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

691

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. M

. JE

SU

S L

OP

EZ

HE

RR

ER

O

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-T

ER

AP

EU

TA

OC

UP

AC

ION

AL

5310

5310

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0230

N N N N N N N N N

1007

132

1007

134

3840

1210

3840

1310

3840

1410

3840

1610

3840

1710

3840

1810

3840

1910

3840

2010

3840

2110

3840

2710

4172110

4172110

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

V V II II II II II II II II II II

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

692

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO A

T.P

.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

0215

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N N

3840

2610

3840

2910

3840

3110

3840

3210

3840

3310

3840

3410

3840

3710

3840

3810

3840

4010

3840

4210

3840

4310

3840

4410

3840

4610

3840

4710

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

20 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

II IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

693

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N N N

3840

4810

3840

4910

3840

5010

3840

5210

3840

5410

3840

5510

3840

5610

3840

5810

3840

6410

3840

6510

3840

6710

3840

6810

3840

7110

3840

7310

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

694

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N N N

3840

7810

3840

7910

3840

8010

3840

8410

3840

8510

3840

8610

3840

8710

3840

8810

3840

8910

3840

9010

3840

9110

3840

9410

3840

9510

3840

9610

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

695

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. L

OS

PIN

OS

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2617

2617

2617

5313

5303

0204

0204

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N

3840

9710

3840

9810

3840

6110

3840

6210

3840

6310

3840

7610

3841

1010

1008

995

3806

2710

1009

009

1009

010

1009

017

1009

021

1009

022

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

4049210

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 14 14 20 20 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV V V II II IV IV IV IV IV

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

696

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2724

2724

2724

2724

2724

2724

5313

5310

5310

5310

5310

5310

5310

N N N N N N

1009

025

1009

026

1011

785

1011

786

3993

1910

3993

2010

1009

028

1009

038

1009

044

1009

045

1009

049

1009

050

1009

051

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

3978310

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

50%

16 16 16 16 16 16 14 14 14 14 14 14 14

IV IV IV IV IV IV V V V V V V V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

697

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

PS

ICO

LO

GO

/A C

LIN

ICO

PS

ICO

LO

GO

/A C

LIN

ICO

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

UL

AD

O/A

SU

PE

RIO

R-

PS

ICO

LO

GIA

CL

INIC

A

TIT

UL

AD

O/A

SU

PE

RIO

R-

PS

ICO

LO

GIA

CL

INIC

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

5310

2763

2763

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0204

0204

2724

2724

N N N N N N N N N N N

1011

790

3915

4210

3993

1210

3915

6210

3915

6510

3915

6610

3915

6910

3915

7410

3915

7610

3915

8110

3915

8210

3915

8610

3917

6010

3917

6110

3978310

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 22 22 20 20 20 20 20 20 20 20 20 16 16

V I I II II II II II II II II II IV IV

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

698

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

EN

CA

RG

AD

O/A

DE

AL

MA

CE

N

2724

2724

2724

2724

2718

2718

2718

2718

2703

2703

2703

2703

2703

N N N N DF

DF

DF

DF

3917

6610

3917

7410

3917

8810

3918

0010

3916

0410

3916

0510

3916

0610

3916

0710

3915

9410

3915

9610

3916

0310

3920

6610

3920

7110

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

699

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

MO

NIT

OR

/A O

CU

PA

CIO

NA

L

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

EL

EC

TR

ICID

AD

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

OF

ICIA

L D

E S

EG

UN

DA

-C

ON

DU

CT

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2744

2744

2744

2617

2610

2617

2617

2617

4109

4109

5310

5310

5310

5310

JP2

JP2

JP2

DF

DF

3915

4710

3915

4810

3915

5210

3913

6010

3913

6110

3914

5910

3915

8510

3915

9010

3915

5510

3915

5710

3914

6810

3914

7510

3915

0210

3915

0310

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

Ob

serv

acio

nes

L3.

2

L3.

2

L3.

2

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 14 14 14 14

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV V V V V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

700

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

3915

0510

3915

0610

3915

0710

3915

1010

3915

1110

3915

1310

3915

1410

3915

1610

3915

1710

3915

1810

3915

1910

3915

2210

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V V V V V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

701

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

3915

2310

3915

2410

3915

2610

3915

2710

3915

2810

3915

3010

3915

3110

3915

3210

3917

3510

3917

9110

3917

9210

3921

4010

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V V V V V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

702

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

ES

PE

CIA

LIS

TA

EN

CO

NS

ER

VA

CIO

N

OR

DE

NA

NZ

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PO

RT

ER

O/A

OR

DE

NA

NZ

A

PO

RT

ER

O/A

OR

DE

NA

NZ

A

PO

RT

ER

O/A

OR

DE

NA

NZ

A

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CE

NT

RO

SO

CIO

-SA

NIT

AR

IO D

E P

LA

SE

NC

IA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

OR

DE

NA

NZ

A

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

PE

ON

ES

PE

CIA

LIZ

AD

O-

GE

NE

RA

L

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

5310

5310

5310

5310

5310

5117

5303

5117

5117

5117

5303

5303

5303

3921

4210

3921

4310

3943

6610

3943

6710

3943

6810

3914

9410

3918

1010

3914

9510

3914

9610

3914

9310

3916

1010

3916

1210

3916

1310

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

4100910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

V V V V V V V V V V V V V

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

PL

AS

EN

CIA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

703

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C C

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

C.M

. S

AN

VIC

EN

TE

DE

AL

CA

NT

AR

A

C.M

. S

AN

TO

S D

E M

AIM

ON

A

C.M

. T

AL

AR

RU

BIA

S

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

5303

5303

5303

0204

0204

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2718

5313

5313

N N N N N N

1007

212

1007

209

1007

215

1011

081

1018

203

1011

088

1011

089

1012

120

1012

121

1012

122

3806

4810

1011

091

1011

097

1011

098

4170510

4170710

4170810

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 20 20 16 16 16 16 16 16 16 14 14

V V V II II IV IV IV IV IV IV IV V V

SA

N V

ICE

NT

E D

EA

LC

ÁN

SA

NT

OS

DE

MA

IMO

NA

(L

TA

LA

RR

UB

IAS

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

704

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C C

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

AS

HU

RD

ES

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

C.R

. L

A C

OR

ON

AD

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

5313

5310

5303

5303

5303

2724

2724

2724

2724

2724

5310

5310

5310

N N N N N N N

1012

140

1011

099

1011

095

1011

096

1012

141

1004

586

1006

749

1011

160

1012

118

1018

132

1011

175

1011

177

1011

180

3962710

3962710

3962710

3962710

3962710

3962910

3962910

3962910

3962910

3962910

3962910

3962910

3962910

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 16 16 16 16 16 14 14 14

V V V V V IV IV IV IV IV V V V

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VE

GA

S D

E C

OR

IA

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

705

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

A.T

.S./

D.U

.E.

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

A T

.P.

EN

CA

RG

AD

O/A

EN

CA

RG

AD

O/A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-

FIS

IOT

ER

AP

EU

TA

EN

CA

RG

AD

O/A

EN

CA

RG

AD

O/A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

0204

0204

0204

0204

0204

0215

2417

2417

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N

3922

9110

3922

9310

3923

0110

3923

0410

3924

9310

3923

1010

3923

2010

3923

2510

3923

4910

3923

5310

3923

5810

3923

6410

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

50%

20 20 20 20 20 20 18 18 16 16 16 16

II II II II II II III

III

IV IV IV IV

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

706

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N N N

3923

6710

3923

7810

3923

7910

3923

8510

3923

8710

3923

8810

3923

9110

3923

9610

3923

9810

3923

9910

3924

0010

3924

0210

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

707

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

N N N N N N N N N N

3924

0310

3924

0410

3924

0510

3924

0810

3924

0910

3924

1110

3924

1210

3924

1710

3924

2010

3924

2510

3924

2610

3930

3610

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

708

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CO

CIN

ER

O/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

CO

CIN

ER

O/A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2718

2617

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

3924

3110

3924

2910

3924

5310

3924

5410

3924

5510

3924

5610

3924

5710

3924

5810

3924

5910

3924

6110

3924

6210

3924

6410

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

IV IV V V V V V V V V V V

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

709

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

PE

RM

ISO

DE

CO

ND

UC

CIO

N B

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. P

TE

. J.

C.

RO

DR

IGU

EZ

IB

AR

RA

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

OR

DE

NA

NZ

A

OR

DE

NA

NZ

A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5310

5303

5303

0204

0204

N N

3924

6510

3924

6610

3924

6710

3924

6810

3924

6910

3924

7110

3930

3810

3930

3910

3924

4510

3924

4710

1011

592

1011

593

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

4108810

3998110

3998110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 20 20

V V V V V V V V V V II II

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

FR

AN

CA

DE

LO

S B

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

710

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

EN

CA

RG

AD

O/A

EN

CA

RG

AD

O/A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

EN

CA

RG

AD

O/A

EN

CA

RG

AD

O/A

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

0204

0204

0204

0204

0204

2417

2417

2724

2724

2724

2724

2724

1011

594

1011

597

1011

602

1011

607

1011

608

1011

701

1011

702

1011

612

1011

628

1011

637

1011

639

1011

642

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

20 20 20 20 20 18 18 16 16 16 16 16

II II II II II III

III

IV IV IV IV IV

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

711

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

2724

1011

644

1011

647

1011

658

1011

659

1011

660

1011

669

1011

686

1011

687

1011

688

1011

690

1011

691

1018

030

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

712

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C C C

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

OF

ICIA

L D

E P

RIM

ER

A-

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

AY

UD

AN

TE

DE

CO

CIN

A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

2724

2724

2617

2617

2617

2617

5313

5313

5313

5310

5310

5310

N

1018

033

3806

5210

1011

695

1011

696

1011

698

1011

699

1011

709

1011

710

1018

260

1011

727

1011

731

1011

736

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

3998110

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

16 16 16 16 16 16 14 14 14 14 14 14

IV IV IV IV IV IV V V V V V V

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

713

CENTRO DIRECTIVO..... :

DIRECCION GERENCIA DEL SEPAD

Den

om

inac

ión

N I VM

érit

os

G RR

equ

isit

os

3010

CONSEJERÍA........... :4215510

CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLIT. SOCIALES

H O R

P RT

itu

laci

ón

Otr

os

Un

idad

/C

ód

igo

Cat

ego

ría

/ E

spec

iali

dad

C A T

Jorn

ada/

Tip

.Tem

.E

spec

i./

Car

act.

Ub

icac

ión

C C C C C C C C C C

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

CA

MA

RE

RO

/A-

LIM

PIA

DO

R/A

TIT

UL

AD

O/A

DE

GR

AD

OM

ED

IO

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

VIG

ILA

NT

E

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. F

EL

IPE

TR

IGO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

C.R

. S

AN

FR

AN

CIS

CO

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

CA

MA

RE

RO

/A-L

IMP

IAD

OR

/A

TIT

GR

AD

O M

ED

IO-A

.T.S

. O

D.U

.E.

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

AU

XIL

IAR

DE

EN

FE

RM

ER

IA

CO

CIN

ER

O/A

CO

CIN

ER

O/A

VIG

ILA

NT

E

5310

5310

5310

5310

0204

2724

2724

2718

2718

5307

N N N

1011

744

1014

605

1014

608

1018

261

1018

220

1007

220

1010

371

1010

364

1010

365

1010

369

3998110

3998110

3998110

3998110

3963210

3963210

3963210

3963210

3963210

3963210

Ob

serv

acio

nes

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

14 14 14 14 20 16 16 16 16 14

V V V V II IV IV IV IV V

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

AS

ER

Cen

tro

de

Tra

baj

o

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

714

ANEXO II GRUPO I

Categorías / Especialidades Titulación Requerida

Titulado Superior / Psicología Clínica Psicólogo Especialista en Psicología Clínica o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada

GRUPO II

Categorías / Especialidades Titulación Requerida

Educador Diplomado o Grado en Educación Social Profesor de Actividades Docentes Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario,

Arquitecto Técnico o Grado y Master Universitario en Formación del Profesorado o equivalente o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.

T. Grado Medio / ATS o DUE Diplomado o Grado en Enfermería o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.

T. Grado Medio / Fisioterapeuta Diplomado o Grado en Fisioterapia o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.

T. Grado Medio / Jefatura de Internado Maestro/a o Grado en Maestro T. Grado Medio / Terapeuta Ocupacional Diplomado o Grado en Terapia Ocupacional o

título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.

T. Grado Medio / Trabajo Social Diplomado o Grado en Trabajo Social o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.

GRUPO III

Categorías / Especialidades Titulación Requerida

Ayudante Técnico / Educación Física

Bachiller, Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior) o equivalente

Encargado General de Carreteras Encargado Especialista de Oficio / Mecánica Jefe de Grupo de Conservación Capataz Título de Técnico Superior (Ciclo Formativo de

Grado Superior) en cualquiera de las Especialidades de la Familia Profesional Agraria o equivalente

Controlador Pecuario Mayoral Mecánico Supervisor Título de Técnico Superior (Ciclo Formativo de

Grado Superior) en “Automoción” (Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos) o equivalente

Técnico en Educación Infantil Titulo de Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior) en “Educación Infantil” (Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad), título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada o formación universitaria (Licenciado en Psicopedagogía, Licenciado o Grado en Psicología o Pedagogía, Diplomado o Grado en Educación Social y Maestro o Grado en Maestro).

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

715

GRUPO IV

Categorías / Especialidades Titulación Requerida

ATE-Cuidador

Graduado en Educación Secundaria, Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio) o equivalente

Auxiliar de Bibliotecas Cocinero Encargado de Almacén Monitor Ocupacional Oficial de Conservación de Carreteras Oficial de Primera / Conductor Oficial de Primera / Electricidad Oficial de Primera / Laboratorio Oficial de Primera / Mantenimiento Oficial de Primera /Mecánica Oficial de Primera / Tractorista Oficial de Segunda / Artes Gráficas Oficial de Segunda / Carpintería Oficial de Segunda / Conductor Oficial de Segunda / Mantenimiento Oficial de Segunda / Mecánica Operador Demanda/Respuesta Socorrista Vigilante de Explotación de Carreteras Vigilante de Museos, Archivos y Bibliotecas Auxiliar de Enfermería Título de Técnico (Ciclo Formativo de

Grado Medio) en “Cuidados Auxiliares de Enfermería” (Familia Profesional: Sanidad) o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada

Mecánico Inspector Título de Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio) en cualquiera de las Especialidades de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos o equivalente

Oficial de Primera / Agrícola Título de Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio) en cualquiera de las Especialidades de la Familia Profesional Agraria o equivalente

Oficial de Segunda / Agrícola Pastor

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

716

GRUPO V

Categorías / Especialidades Titulación Requerida

Ayudante de Cocina

Certificado de Escolaridad o equivalente

Camarero-Limpiador Ordenanza Peón Especializado / Agrícola Peón Especializado / Artes Gráficas Peón Especializado / Escogedor de Corcho Peón Especializado / General Peón Especializado / Laboratorio de Carreteras Peón Especializado / Mecánica Vigilante Vigilante de Presa

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

717

ANEXO III

RELACIÓN DE CATEGORÍAS Y ESPECIALIDADES QUE QUEDAN EXENTAS DEL REQUISITO DE TITULACIÓN, POR ACUERDO DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL V CONVENIO COLECTIVO PARA EL PERSONAL LABORAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA DE FECHA 8 DE ENERO DE 2016.

GRUPO C.E.G. CATEGORÍA ESPECIALIDAD

III H4 ESPECIALISTA DE OFICIO TODAS IV H5 OFICIAL DE PRIMERA TODAS, excepto

Oficial Primera Agrícola

IV H5 VIGILANTE DE EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS

IV H5 COCINERO IV H6 OFICIAL DE SEGUNDA TODAS, excepto

Oficial Segunda Agrícola

IV H6 OFICIAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

V H7 PEON ESPECIALIZADO TODAS V H7 VIGILANTE V H7 AYUDANTE DE COCINA V H7 VIGILANTE DE PRESA V H7 CAMARERO/A-LIMPIADOR/A

Miércoles, 20 de enero de 2016718

NÚMERO 12

A N E X O I V

TEMARIOS

GRUPOI

CATEGORÍATITULADOSUPERIOR,ESPECIALIDADPSICOLOGÍACLÍNICA

Tema1.Organizaciónsanitariade laSaludMentalenExtremadura:DecretoporelqueseestablecelaorganizaciónyfuncionamientodelaatenciónalasaludmentalenExtremadura.

Tema2.PlanIntegraldeSaludMentaldeExtremadura.

Tema3.Manuales deOrganización y Funcionamiento de laUnidaddeMedia Estancia y laUnidaddeRehabilitaciónHospitalaria.CuadernostécnicosdeSaludMentaldeExtremadura.

Tema 4. Programa de TrastornosMentales Graves: Cuaderno técnico de SaludMental deExtremadura.

Tema5.ProtocolodeCoordinaciónyAtenciónalaPatologíaDualdelServicioExtremeñodeSalud.

Tema6.Seguridaddelpacienteygestiónderiesgossanitariosensaludmental:CuadernotécnicodeSaludMentaldeExtremadura.

Tema7.ProtocolodeatenciónytrasladodelaurgenciaensaludmentaldelServicioExtre-meñodeSalud.

Tema8.Laentrevistacomoinstrumentodeevaluaciónydiagnóstico.Lacomunicación,inte-racciónyprocesosdelaentrevista.Técnicasymodalidades.

Tema9.Lahistoriaclínicacomoinstrumentoparaelprocesodiagnósticoyterapéutico.Suscomponentes.

Tema10.Elprocesodiagnóstico.Fases.Lacomunicaciónderesultados.Elinformeclínico.

Tema11.Losprocedimientosderecogidade información.Principales técnicas:Técnicasdeobservación,técnicasobjetivas,losautoinformes,laentrevista.Técnicascualitativasycuan-titativas.

Tema12.Técnicas,estrategiasyprocedimientosdeevaluaciónydiagnósticoclínicoendife-rentesfasesdelciclovitalyendiferentestrastornos.

Tema13.Sistemasdeclasificaciónydiagnósticopsicopatológico:DSMV.CIE10.

Tema14.Trastornosdelneurodesarrollo.Psicopatología.

Tema15.EvaluacióneintervenciónenTrastornosdelneurodesarrollo.

Tema16.Característicasclavequedefinenlostrastornospsicóticos.

Tema17.Lostrastornosdelespectrodelaesquizofreniayotrostrastornospsicóticos.Psico-patología.

Miércoles, 20 de enero de 2016719

NÚMERO 12

Tema18.EvaluacióneIntervenciónenlosTrastornosdelespectrodelaesquizofreniayotrostrastornospsicóticos.

Tema19.TrastornoBipolarytrastornosrelacionados.Psicopatología.

Tema20.EvaluacióneIntervenciónenTrastornoBipolarytrastornosrelacionados.

Tema21.Trastornosdepresivos.Psicopatología.

Tema22.EvaluacióneIntervenciónenTrastornosdepresivos.

Tema23.Trastornosdeansiedad.Psicopatología.

Tema24.EvaluacióneIntervenciónenTrastornosdeansiedad.

Tema25.Trastornoobsesivo-compulsivoytrastornosrelacionados.Psicopatología.

Tema26.EvaluacióneIntervenciónenTrastornoobsesivo-compulsivoytrastornosrelaciona-dos.

Tema27.Trastornodeapegoreactivo.Psicopatología.

Tema28.EvaluacióneIntervenciónenTrastornodeapegoreactivo.

Tema29.Trastornoderelaciónsocialdesinhibida.Psicopatología.

Tema30.EvaluacióneIntervenciónentrastornoderelaciónsocialdesinhibida.

Tema31.Trastornoporestréspostraumático.Psicopatología.

Tema32.EvaluacióneIntervenciónenTrastornoporestréspostraumático.

Tema33.Trastornodeestrésagudo.Psicopatología.

Tema34.EvaluacióneIntervenciónenTrastornodeestrésagudo.

Tema35.TrastornosdeadaptaciónPsicopatología.

Tema36.EvaluacióneIntervenciónenTrastornodeadaptación.

Tema37.Trastornodisociativos.Psicopatología.

Tema38.EvaluacióneIntervenciónenTrastornodisociativos.

Tema39.Trastornodeconversión.Trastornofacticio.Psicopatología.

Tema40.EvaluacióneIntervenciónenTrastornodeconversión.Trastornofacticio.

Tema41.Trastornosdelaconductaalimentariaydelaingestadealimentos.Psicopatología.

Tema42.EvaluacióneIntervenciónentrastornosdelaconductaalimentariaydelaingestadealimentos.

Tema43.Trastornosdisruptivos,decontroldelosimpulsosydelaconducta.Psicopatología.

Miércoles, 20 de enero de 2016720

NÚMERO 12

Tema44.EvaluacióneIntervenciónenTrastornosdisruptivos,decontrolde los impulsosydelaconducta.

Tema45.Trastornosrelacionadosconsustanciasytrastornosadictivos.Psicopatología.

Tema46.EvaluacióneIntervenciónenTrastornosrelacionadosconsustanciasy trastornosadictivos.

Tema47.Trastornosneurocognitivos.Psicopatología.

Tema48.EvaluacióneIntervenciónenTrastornosneurocognitivos.

Tema49.TrastornosdelaPersonalidad.Psicopatología.

Tema50.EvaluacióneIntervenciónenTrastornosdelaPersonalidad.

Tema 51. Adherencia al tratamiento. Técnicas especificas de adherencia al tratamiento enpacientes con TMG al tratamiento psicoterapéutico, al farmacológico, al equipo de saludmentalyalasactividadesprogramasenelPlanIndividualizadodeAtención.

Tema52.Psicogeriatría.Psicopatología,evaluacióneintervención.

Tema53.Urgenciaseintervenciónencrisis.Modelosytécnicasdeintervención.

Tema54.Psicoterapia.Elementoscomunesydiferencialesdelosdistintosmodelos.Lashabi-lidadesbásicasdelpsicoterapeuta.

Tema55.ModificacióndeconductaI.Técnicasderivadasdelcondicionamientoclásico.Técni-casderivadasdelcondicionamientooperante.

Tema56.ModificacióndeconductaII.Técnicasderivadasdelaprendizajesocial.

Tema57.ModificacióndeconductaIII.Terapiascognitivo-conductualesde3ªgeneración.

Tema58. Terapia cognitiva: Terapia racional-emotiva deA. Ellis. Bases teóricas y procedi-mientos.

Tema59.LaterapiacognitivadeA.Beck.Basesteóricasyprocedimientos.

Tema60.Terapiapsicoanalítica.Fundamentosteórico-técnicosyaplicaciones.

Tema61.Psicoterapiadinámicabreveyfocal.Fundamentosteórico-técnicosyaplicaciones.

Tema62.Aproximacioneshumanísticasalapsicoterapia:Elanálisistransacional,lalogotera-pia,terapiasenergéticas,terapiasgestálticas,lapsicoterapiacentradaenelcliente.Concep-tosbásicos.

Tema63.Lateoríasistémica.Basesteóricas.LaescueladePaloAlto,laescuelaestructural-estratégica(HaleyyMinuchin),laescueladeMilan.Técnicasyaplicaciones.

Tema64.Terapiasconstructivistas.Principalesmodelosterapéuticos.

Tema65.Terapiasnarrativas.Terapiainterpersonal.Psicoterapiamotivacional.

Miércoles, 20 de enero de 2016721

NÚMERO 12

Tema66.Losprincipalesmodelosdelapsicoterapiaintegradora.

Tema67.Lapsicoterapiadegrupo.Definición.Laorganizacióndelgrupoterapéutico,dinámi-cadegrupo,losfactoresterapéuticos.Tiposdegrupoytécnicasterapéuticasespecíficas.

Tema68.LarehabilitaciónenSaludMental.“ElconceptodeRecuperaciónensaludmental”.AbordajedelTrastornoMentalGrave.

Tema69.Trabajoen lacomunidad.Detecciónde factoressocialespatógenos.Papelde lasinstitucionesyagentescomunitarios.Modelobiopsicosocialdesalud.

Tema70.Psicologíaforense.Elperitajepsicológicoensaludmental.Elinformepericial.

Tema71.LaPsicologíabasadaenlaevidencia.Gradosdeevidenciayrecomendacionesclínicas.

Tema 72. El concepto de Psicología basada en la evidencia. Las guías de práctica clínica.Protocolizacióndelosprocesosasistenciales.

Tema73.LagestióndelaCalidadenSaludMental.EFQM.

Tema 74. Importancia y gestión del trabajomultidisciplinar y en equipo en SaludMental.Trabajointerniveles,intersectorialyenred.

Tema75.Códigodeontológicoysaludmental.ResponsabilidadcivildelPsicólogoClínico.

GRUPOII

CATEGORÍAEDUCADOR

Tema1.Organizaciónpedagógicadeloscentroseducativos:ProyectoEducativodeCentro,laProgramación General Anual, el Plan deOrientación Académica y Profesional, el Plan deAcciónTutorialyProgramaAnualdeActividadesComplementariasyExtraescolares.

Tema2.ElEquipoDirectivoenlosCentrosdeEducaciónSecundaria:Composición,FuncionesyCompetencias.

Tema3.ÓrganosColegiadosdeGobiernoen losCentrosdeEducaciónSecundaria:elConsejoEscolaryelClaustrodeProfesores:Composición,CompetenciasyRégimendeFuncionamiento.

Tema4.ÓrganosdeCoordinaciónDocenteenlosCentrosdeEducaciónSecundaria:laComisióndeCoordinaciónPedagógica,elDepartamentodeOrientación,elDepartamentodeActividadesComplementariasyExtraescolaresylasTutorías:Composición,FuncionesyCompetencias.

Tema5.FuncionesdelEducadorSocialenlosCentrosdeEducaciónSecundaria.

Tema6.DerechosyObligacionesdelosalumnos.LosDerechosdelosalumnos.LosDeberesde losalumnos.LasNormasdeConvivencia.Conductascontrariasa lasNormasdeConvi-vencia. Conductas gravemente perjudiciales para las Normas de Convivencia del Centro.Procedimientodelasactuacionesdecorrecciónysancióndeestasconductas.

Tema 7. La Convivencia Escolar en los centros educativos de Extremadura. Principalesproblemasdeconvivenciaescolar.ElPlandeConvivencia.

Miércoles, 20 de enero de 2016722

NÚMERO 12

Tema8.Tratamientodelaconductaantisocialenlainfanciaylaadolescencia:Técnicasparalamodificacióndeconducta.Respuestaeducativaalcomportamientodesadaptado.

Tema9.Programadehabilidadessocialesenlaadolescencia.Laaplicacióndeprogramasdeeducaciónemocionalysocialenloscentroseducativos.

Tema10.AbsentismoEscolar:Tipologías,CausasyConsecuencias.ActuacionesdePreven-ción,ControlySeguimientodelAbsentismoEscolar.FuncionesdelEducadorSocial.

Tema11.ElProcesodeIdentificaciónyValoracióndelasNecesidadesEducativasEspecialesdelosAlumnosysurelaciónconelcurrículo.LaEvaluaciónPsicopedagógicayelDictamendeEscolarización.

Tema12.Alumnos conNecesidadesEspecíficas deApoyoeducativo. TiposdeNecesidadesEducativas.OrganizacióndelaRespuestaEducativaparaatenderaladiversidad.

Tema 13. Alumnos con Necesidades de Compensación Educativa asociadas a situacionessocialesoculturalesdesfavorecidas.ActuacionesdeCompensaciónEducativadirigidaaestosalumnos.

Tema14.Factoresrelacionadosconlamotivación.TiposdeMotivación.Aspectospsicopeda-gógicosdelamotivación.

Tema 15. Educación para la Igualdad en los centros educativos. Coeducación. Estrategiasparafomentarlaigualdadentresexos.ObservaciónyanálisisdelsexismoenlosIES.

Tema16.ConceptoydefinicióndeDrogodependencia.Factoresqueinfluyenenlasdrogode-pendencias.Programasdeprevenciónenelámbitoescolaryfamiliar.

Tema17.DesarrolloSexualyEducaciónSexualdirigidaaadolescentes.

Tema18.Laetapaevolutivade0a6años.Laimportanciadelafasedeapego.Consecuen-ciasdelaprivaciónafectivaenestaetapa.

Tema19.Laetapaevolutivade6a12años.Desarrollopsicoafectivoaestasedades.

Tema20.Desarrollopsicológicoevolutivodelapubertad.Elniñode12-13años.Característi-casevolutivas.Problemaspsicoafectivos,escolaresyconductualesenestaetapa.

Tema21.Formaciónparaelautoconcepto.Educaciónparalaautoestima.

Tema22.Leyreguladoradelaresponsabilidadpenaldelosmenores:violenciaenelámbitofamiliar,procedimientojudicialeintervencióneducativa.

Tema23.Leyreguladoradelaresponsabilidadpenaldelosmenores:medidasextrajudicia-les.Ámbitodeactuaciónyejecución.

Tema24.Leyreguladoradelaresponsabilidadpenaldelosmenores:ámbitodeaplicación.

Tema25.Leyreguladoradelaresponsabilidadpenaldelosmenores:medidassusceptiblesdeserimpuestasalosmenoresinfractores.

Miércoles, 20 de enero de 2016723

NÚMERO 12

Tema26.EducaciónFormalyNoFormal.Delimitaciónconceptual.Ámbitosdeintervención.Relacionesentreambas.Agenteseducativos.

Tema27.Elprocesodeplanificación.Fasesdelaplanificación.Laprogramacióndelatareadeleducador.Definicióndeobjetivos,delimitacióndecontenidos,metodologíade laactua-ción,evaluacióndelproceso.

Tema28.Laevaluacióndeproyectosdeintervenciónsocioeducativa.Conceptoycaracterísti-casdelaevaluación.

Tema29.Laentrevista.Tiposdeentrevistas.Objetivosdelaentrevista.Técnicasparareali-zarlaentrevista.Entrevistaaniñosyaadultos.

Tema30.El informeescritocomo instrumentoderecogidade información.Características,estructurayobjetivos.

Tema31.AnálisisHistóricodelossistemasdeproteccióndemenoresenEspaña.

Tema32.MarcojurídicodelaproteccióninfantilenelEstadoEspañolylaComunidadAutó-nomadeExtremadura.

Tema33.OrganizaciónyFuncionamientodelosCentrosdeAcogidadeMenoresenExtrema-dura.

Tema34.EleducadorenlasinstitucionesdeProteccióndeMenores.FuncionesyTareasquedesempeña.Variablesdeéxito.

Tema 35.Marco jurídico enmateria de adopción y acogimiento familiar en la ComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema36.Momentoscríticosenlavidadeunniñoenuncentrodeacogida.

Tema 37. Metodología de intervención en los centros de acogida: Evaluación inicial delmenor. Implicación de la familia. Programas de Intervención Individualizada. Actuacionesanteelingresodemenores.

Tema38.Alternativasalainstitucionalizacióndemenoresencentrosdeacogida.

Tema39.Elementosbásicosdelaatenciónresidencial:lainteracciónycomunicaciónconelniñoyadolescentes.Áreasdelaatenciónresidencial.

Tema40.Criteriosparadeterminarlareintegracióndelniñoacogidoenuncentro.Vueltaalafamiliabiológica.Preparaciónparaelacogimientofamiliar.Preparaciónparalaemancipación.

Tema41.Prevenciónycontroldelaventaypublicidaddebebidasalcohólicasparamenoresdeedad.ConvivenciayOcioenExtremadura.

Tema 42. Elmaltrato infantil. Definición. Tipologías demalos tratos. Factores de riesgoasociadosalmaltratoinfantil.

Miércoles, 20 de enero de 2016724

NÚMERO 12

Tema 43. La detección y notificación de las situaciones de desprotección infantil. Ámbitoseducativo,sanitarioyserviciossociales.

Tema44.Prevencióndelmaltratoinfantil.Tiposdeprevención.Característicasgeneralesdelosprogramasdeprevención.

Tema45.Taxonomíadelasnecesidadesdelniño.Lasnecesidadesdecarácterfísico-biológi-co.Necesidadescognitivas,emocionalesysociales.

Tema46.Eldesarrollosocioemocionaldelniñomaltratado.

Tema47.ElpapeldelMinisterioFiscalenProtecciónyReformademenores.

Tema48.Programasdeejecuciónindividualizadaparalaintervenciónenlasmedidasjudicia-lesnoprivativasdelibertad:prestaciónenbeneficiodelacomunidadylibertadvigilada.

Tema 49.Menores inmigrantes en el sistema de protección: situación legal y trámites deregularización.Respuestaseducativasyformativas.Dificultadesenlainserciónsociolaboral.

Tema50.LeydeMedidasdeProtecciónIntegralcontralaViolenciadeGénero.Objetodelaley. Principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbitoeducativo.

Tema51. La inmigraciónExtremadura.El alumnado inmigrante. Planesdeacogidayotrosprogramasparatrabajarconelalumnadoinmigranteenloscentroseducativos.

Tema52.Elconflictoysuresolución.Manejodehabilidadesycomunicaciónparalaresolu-cióndelconflicto.

Tema 53. Violencia en las aulas. El acoso escolar. Estrategias de prevención y solución.Bullying.

Tema54.Usosegurodeinternetylasredessociales.Estrategiasdeprevenciónysolución.Ciberbullying.

Tema55.LaMediaciónEscolar:conceptos,fasesycaracterísticas.LosProgramasdeAlum-nadoAyudante.Desarrollodeestetipodeprogramas.

Tema56.Accióntutorial.Planificación,desarrolloyejecucióndeunatutoría.Tareasbásicasdeuntutorenuncentroeducativo.

Tema57.Losprogramasdecompetenciasocial:definición,justificaciónyobjetivos.

Tema58.Pisos tutelados:definición,objetivosycaracterísticas.Colectivoalquesedirige.Procedimiento de valoración para la incorporación y baja delmenor al programa de pisostutelados.

Tema 59. Programas de intervención para la protección a la infancia en el ámbito de laComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema60.Losprogramasdepensamientoprosocial:estructura,desarrolloymetodologíadeaplicación.

Miércoles, 20 de enero de 2016725

NÚMERO 12

CATEGORÍAPROFESORDEACTIVIDADESDOCENTES

Tema1.FuncionesdelProfesor/adeActividadesDocentes,segúnelConvenioColectivoparaelPersonalLaboraldelaJuntadeExtremadura.

Tema2.Institucionesdeeducaciónsocial.Gestiónyorganizaciónderecursosinstitucionales,humanosymateriales.

Tema3.Laorganizacióndelosrecursoshumanosenlaintervenciónsocioeducativa.Elequi-podetrabajo.Funcionesdelequipodetrabajo.Tiposdeintervención.Sistemasdecoordina-ción.

Tema4.LosInstitutosdeEnseñanzaSecundaria.Órganosdegobierno:elDirector,elJefedeEstudiosyelSecretario.Órganosdeparticipaciónenelcontrolygestión:elConsejoEscolaryelClaustrodeProfesores,sucomposiciónyrégimendefuncionamiento.

Tema 5. Instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Institutos deEnseñanzaSecundaria.LaComisióndeCoordinaciónPedagógica: composición, funcionesycompetencias. Los Departamentos de Orientación y de Actividades Complementarias yExtraescolares:composición,funcionesycompetencias.

Tema6.MarcojurídicodelaproteccióninfantilenelEstadoEspañolyenlaComunidadAutó-nomadeExtremadura.

Tema7.Lasnecesidadesdelniño.Lasnecesidadesdecarácterfísico-biológico.Necesidadescognitivas,emocionalesysociales.

Tema8.Inadaptaciónsocialenlainfancia:causas,factoresyclases.Estrategiasymodelosdeintervenciónsocioeducativaenestoscasos.

Tema9.Larespuestaeducativaalalumnadoconcomportamientosproblemáticos:agresiónyviolencia.Tiposdeconductasagresivasyviolentas.Modelosexplicativosdelaviolencia.

Tema10.Laetapaevolutivade0a6años.Laimportanciadelafasedeapego.Consecuen-ciasdelaprivaciónafectivaenestaetapa.

Tema11.Laetapaevolutivade6a12años.Desarrollopsicoafectivoenestasedades.

Tema12.Desarrollopsicológicoevolutivodelapubertad.Elniñode12-13años.Característi-casevolutivas.Problemaspsicoafectivos,escolaresyconductualesenestaetapa.

Tema13.Enseñanzadehabilidadesbásicasyhábitosdeautonomía.

Tema14.Entrenamientoenhabilidadessocialesyautocontrolenadolescencia.

Tema15.Formacióndelautoconcepto.Educaciónparalaautoestima.

Tema16.Laevaluacióndeproyectosdeintervenciónsocioeducativa.Conceptoycaracterísti-casdelaevaluación.

Tema17.Normativaautonómicasobreprevenciónycontroldeventaypublicidaddebebidasalcohólicasparamenores.

Miércoles, 20 de enero de 2016726

NÚMERO 12

Tema18.Usoyabusodelalcoholenmenoresytrastornosrelacionadosconelconsumo.

Tema19.Conceptoydefinicióndedrogodependencia.Factoresqueinfluyenenlasdrogode-pendencias.Programasdeprevenciónenelámbitoescolaryfamiliar.

Tema 20. Educación para la salud: salud comunitaria. Prevención. Diseño y evaluación deprogramasdeintervención.

Tema21.Lafamiliacomoescenariodeconvivenciaydesocialización.

Tema22.Característicasynecesidadesdelosjóvenesinmigrantes.Diseñodeprogramasdeintervencióndestinadosalaintegraciónsocioeducativadeestecolectivo.

Tema23.Accióntutorial.Planificación,desarrolloyejecucióndeunatutoría.Áreasbásicasdeuntutorenuncentroeducativo.

Tema24.Elgrupodeniños.Quéeselgrupo.Característicasyfenómenosdegrupo:nivelesdefuncionamientogrupal.

Tema25.Rolesgrupales.Ellíderdelgrupo.Lasnormasgrupales.Comunicacióneinteracciónenelgrupo.Elprocesogrupal:etapasenlavidadelosgrupos.

Tema26.Técnicasdedinamizacióngrupal.

Tema27.Elenfoquepreventivodelosproblemasescolaresyelaprendizaje.Gruposderies-goyrecursoscompensatorios.

Tema28.Recursostecnológicosaplicadosa laplanificacióny la intervenciónsocial.Mediosaudiovisualeseinformativos.Formasdeutilizaciónyaplicación.

Tema29.Laeducaciónyeldesarrollodeactitudescooperativas,democráticasycívicas.

Tema30.Elprocesoeducativoyelentorno.Comunidadeducativa.

Tema31.Laculturadelocioytiempolibre.Educaciónparaeltiempolibre.Institucionesdeocio y tiempo libre.Modelos y estrategias de intervencióndesde el campo socioeducativo.Agentesdeintervenciónsocialenelámbitodeltiempolibre.Laanimaciónsociocultural.

Tema32.Actividadessocioculturales:juegos,deportes,actividadesalairelibre,teatro,acti-vidadesculturales,proteccióndemedioambiente.

Tema33.Influenciadelosmediosdecomunicaciónenlainfanciaylaadolescencia:latelevi-sión,elvídeo,laprensa,laradio,elordenador.

Tema 34. La exclusión social: causas y factores relacionados. Programas de intervencióndestinadosalaintegracióneducativadeestoscolectivos.

Tema35.Integraciónescolardelosalumnoscondiscapacidad.Característicasynecesidadeseducativasdelalumnadocondiscapacidad.Tiposdediscapacidad.

Tema36.Lasnuevastecnologíasaplicadasalosprocesosdeenseñanzayaprendizajedelosalumnos.

Miércoles, 20 de enero de 2016727

NÚMERO 12

Tema37.Elprocesodeidentificaciónyvaloracióndelasnecesidadeseducativasespecialesdelosalumnosydelasalumnasysurelaciónconelcurrículo.

Tema38.Elprocesodeplanificación.Fasesdelaplanificación.Definicióndeobjetivos,deli-mitacióndecontenidos,metodologíadelaactuación,evaluacióndelproceso.

Tema 39. La entrevista. Objetivos de la entrevista. Técnicas para realizar la entrevista.Entrevistaaniñosyaadultos.

Tema40.Aspectospsicopedagógicosdelamotivación.

Tema41.Derechosyobligacionesdelosalumnos.Losderechosdelosalumnos.Losdeberesdelosalumnos.Lasnormasdeconvivencia.Conductascontrariasalasnormasdeconviven-cia.Conductasgravementeperjudicialesparalasnormasdeconvivenciadelcentro.Procedi-mientodelasactuacionesdecorrecciónysancióndeestasconductas.

Tema 42. El aprendizaje. Características psicológicas generales: inteligencia, aptitudes,personalidad.Factoresqueinfluyenenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

Tema43.Educación formalyno formal.Delimitaciónconceptual.Ámbitosde intervención.Relacionesentreambas.Agenteseducativos.

Tema44.Socializaciónyaprendizaje.Elcentroeducativocomo instituciónsocializadora: latransmisióndepautassocialesyvalores.Tradicionesypatrimonioculturalenlatransmisióneducativa.

Tema45.Autonomíapedagógicayorganizativadeloscentroseducativos:elproyectoeduca-tivo.

Tema46.Conceptodefamiliacomosistema.

Tema47.Distintosmodelosfamiliares.

Tema48.Eljuegocomoherramientaterapéutica.

Tema49.Leydeprevención,asistenciayreinsercióndelasdrogodependenciasdelaComu-nidadAutónomadeExtremadura.

Tema50.LeydelaconvivenciayelociodeExtremadura.

Tema51.Habilidadesdecomunicaciónenlarelacióndeayuda.Lacomunicacióninterperso-nal.Modosderelación.

Tema52.LaanimaciónsocioculturalenelmarcointernacionalyenEspaña.Situaciónactual.

Tema53.Antecedentesdelaanimaciónsociocultural.Característicasycampodeactuación.

Tema54.Laanimaciónsocioculturalenelámbitode laeducaciónnoformal.Laanimaciónsocioculturalenelámbitoruralyenelámbitourbano.

Tema55.Dimensiónsocialyeducativaenlaanimaciónsociocultural.

Miércoles, 20 de enero de 2016728

NÚMERO 12

Tema56.Elanimadorsociocultural:conceptoytipología.

Tema57.Elasociacionismo.Tiposdeasociaciones.

Tema58.Técnicasdecontrolensituacionesdeconflicto.

Tema59.Actividadesdeocioyrecreación.Educaciónfísicaydeportes:atletismo,balonces-to,fútbol.

Tema60.Actividadesdeocioyrecreación.Laeducaciónparalaconvivenciayelocio.Educa-ciónambiental.Teatro.Cuentacuentos.

CATEGORÍATITULADOGRADOMEDIO,ESPECIALIDADATS/DUE

Tema1.SaludySaludPública.Determinantesdelasalud.Demografíasanitaria.Fuentesdeinformación. Indicadoresdemográficos.Análisis dedatos.Envejecimientoydemografíadelenvejecimientopoblacional: causasy consecuencias. Indicadoresde salud.Clasificacióndelosindicadoresdesaludysuutilidad.AnálisisdelastasasdemortalidadenExtremadura.

Tema2.Estadísticasanitaria.Concepto.Recogidadedatos.Ordenaciónyformasdepresen-tación.Parámetrosestadísticos.Tipos.Razones,tasaseíndices.Lainvestigaciónensalud.ElMétodoepidemiológico.Objetivos.Variables,hipótesis.

Tema3.Educaciónparalasalud.Concepto.Objetivosdelaeducaciónparalasalud..Méto-dosyestrategiasdeenseñanzaengerontologíayenlapoblaciónengeneral.PrevencióndelaEnfermedad.Nivelesdeactuaciónpreventiva.

Tema4.Epidemiologíadelasenfermedadestransmisibles.Agentecausal.Lacadenaepide-miológica. Acción sobre losmecanismos de transmisiones. Desinfección y esterilización.Inmunización preventiva de las poblaciones. Programa y calendario de vacunaciones enExtremadura.Conservacióndelasvacunas.

Tema 5. Saludmental. Actividades preventivas. Actuación de la atención primaria y de laatenciónespecializada.Centrosderehabilitaciónpsicosocial.PlandesaludmentaldeExtre-madura:estructuraycaracterísticas.

Tema6.Obesidad.Diagnóstico,clasificación,epidemiología,abordajeterapéutico,tratamien-to, intervención comunitaria. Programa de obesidad en atención primaria. Intervención deEnfermería.

Tema7.Hipertensiónarterial.Epidemiología,definiciónyclasificación,factorespredisponen-tesyfisiopatología.Urgenciashipertensivas.ProgramadeHipertensiónarterial.Intervencióndeenfermería.

Tema8.Programadesaludescolar.LeydesaludescolardeExtremadura.

Tema 9. Envejecimiento. Concepto, Epidemiología. Teorías del envejecimiento. Cambiosestructuralesyfuncionalesenlaedadavanzada:Biológicos,psicológicosysociales.Geronto-logía, Geriatría. Distintas situaciones de ancianidad. Personamayor sana. Personamayorenferma.Ancianofrágil.Pacientegeriátrico.

Miércoles, 20 de enero de 2016729

NÚMERO 12

Tema 10. ValoraciónGeriátrica Global. Valoración de la capacidad funcional ymental delanciano. Escalas de valoración funcional ymental. Necesidades Básicas en las etapas deenvejecimiento.Cuidadosgeneralesdelavidadiaria.Higiene.Comunicación.Reposo-Sueño.Peligrosambientales.Alimentación.Actividadfísica.Sexualidad.

Tema11.Administracióndefármacosenelanciano.Conceptosbásicosdefarmacología.Víasdeadministración.PolimedicaciónyAutomedicación.Ancianosy fármacos.Seguridaden laadministracióndemedicamentos.

Tema12.LeydePromocióndelaAutonomíaPersonalyAtenciónalaspersonasensituacióndedependencia.

Tema13.LosEstatutosdelSEPAD.Funciones,organizaciónyestructura.

Tema 14. La enfermedad en el anciano. Características. Patologíasmás frecuentes en elanciano. Cuidados de enfermería en los problemas de saludmás frecuentes en la vejez.Síndromesgeriátricos:clasificación,conceptoycaracterísticas.

Tema 15. Manifestaciones de dependencia demayor incidencia en la población anciana.Incontinencia.Inmovilidad.Dolor.

Tema16.Aspectoséticosylegalesenelcuidadoalaspersonasmayores.Principiosbioéti-cos.ResponsabilidadprofesionaldeEnfermería.Éticaenloscuidadosenfermeros.Principiosdeprivacidad,confidencialidadydignidad.

Tema17.Procesosqueafectanalsistemaosteoarticularenelanciano.Problemasdemayorprevalencia.Osteoporosis,Artrosis,Polimialgiareumática.Caídasenelanciano.Actuacióndeenfermeríaenancianosconproblemasosteoarticulares.Dispositivosdeayudatécnicaparalaspersonasancianas:tipos,indicacionesytécnicasdeutilización.

Tema18.Procesosqueafectanalsistemaneurológicodelanciano.Enfermedaddeparkin-son.Accidentecerebro-vascularagudo.Actuacióndeenfermería.

Tema 19. Procesos psicogeriátricos. Demencias. Pseudodemencias. Cuadro confusionalAgudo.Trastornosafectivos.Ansiedad,Depresión.Actuacióndeenfermería.

Tema20.Procesosqueafectanalsistemacardiovascularenelanciano.Cardiopatíaisquémi-ca.Insuficienciacardiacacongestiva.Trastornosvascularesperiféricos.Procesosdeatencióndeenfermeríaaancianosconproblemascardiovasculares.Procesosqueafectanalsistemahematológico del anciano: anemia y trastornos de la coagulación. Control del tratamientoanticoagulanteoral.

Tema 21. Procesos que afectan al Sistema Respiratorio en el anciano. EPOC. Neumonía.Tuberculosis.Carcinomabronquial.Embolismopulmonar.ProcesodeAtencióndeEnfermeríaaancianosconproblemasrespiratorios.

Tema22.Procesosqueafectanalosórganosdelossentidosenelanciano.Problemasoftal-mológicos: cataratas, glaucoma, degeneraciónmacular, cuerpos extraños e infeccionesoculares.Problemaseneloído:infeccionesexternas,cuerposextrañosytapóndecerumen.Procesodeatencióndeenfermeríaaancianosconproblemasdelosórganosdelossentidos.

Miércoles, 20 de enero de 2016730

NÚMERO 12

Tema23.Cuidadosdeenfermeríaenancianoscon trastornosdigestivos.Disfagia.Estreñi-miento.Incapacidadfecal.Alimentaciónenteralyparental.Cuidadodelasostomías.

Tema24.Procesosoncológicosengeriatría.Etiología.Signosysíntomas.Métodosdetrata-miento.Procesodeatencióndeenfermeríaaancianosconproblemasoncológicos.

Tema 25. Cuidados de enfermería en el anciano con enfermedad terminal. La familia delancianoterminal.Síntomasmásfrecuentes.Urgenciaspaliativas:hemorragiamasiva,disneaagudaterminal.crisisdeagitación.Cuidadospaliativos.BasesdelaTanatología.

Tema26.Úlcerasporpresión.Prevención.Estadiaje.Epidemiología.Obtencióndemuestras.Tratamiento.

Tema 27. Teorías ymodelos de enfermería.Modelos naturalistas.Modelos de suplencia yayuda.Modelosdeinteracción.Otrosmodelosdeenfermería.Procesosdeatencióndeenfer-mería.

Tema 28. Programa de lamujer en Atención Primaria. Actividades preventivas. Centro dePlanificaciónFamiliar.

Tema29.Lossistemassanitarios.Análisiscomparadodelsistemasanitarioespañol.SistemaNacionaldeSalud.LeyGeneraldeSanidad.

Tema30.OrganizacióndelsistemaSanitarioPúblicodeExtremadura.LeydesaluddeExtre-madura.ElServicioExtremeñodeSalud.

Tema31.EcologíaySalud.Conceptodeecología.Ecosistema,habitar,biomas.Factoresdelmedioambientequepuedeinfluirsobrelasalud.

Tema32.Residuossólidosylíquidos.Suproblemasanitario,sistemasderecogidaydeelimi-nación. Gestión, tratamiento y eliminación de residuos sanitarios y biocontaminados enExtremadura.

Tema33.Elaguaysucomportamientocomovehículodeenfermedad.Depuracióndelaguadeabastecimientoparaelconsumohumano.Criteriosdepotabilidad.

Tema34.Hepatitisvírica.Poblacionesderiesgo,medidaspreventivas.Vacunación.

Tema 35. Tuberculosis. Estudio como enfermedad transmisible y como problema social.Epidemiologíaycontrol.SituaciónenExtremadura.Actuacióndeenfermería.

Tema 36. Toxiinfecciones e intoxicaciones alimentarias. Diagnóstico diferencial ymedidaspreventivas.Brucelosis.Salmonelosis.Fiebre tifoideasyparatífica.Epidemiologíaycontrol.Manipuladoresdealimentos.

Tema37.Tétanos.Epidemiologíaycontrol.SituaciónenExtremadura.

Tema38.EpidemiologíaydiagnósticodelSIDA.ClasificacióndelainfecciónporVIHySIDAy enfermedades indicativas de SIDA. Actuaciones de enfermería relacionadas con estapatología.

Miércoles, 20 de enero de 2016731

NÚMERO 12

Tema 39. Importancia sanitaria y social de las enfermedadesmetabólicas. Actividades deenfermería.

Tema40.ElequipodeAtenciónPrimaria.Funcionesyactividades.Organizacióndeactivi-dades.Componentes.Elprofesionaldeenfermeríaenelequipodesalud.Organizacióndelas actividades. Tipos de actividades en Atención Primaria. Estructuras organizativas.ConsultasdeAtenciónPrimaria.Atencióndomiciliariaylacomunidad.Coordinaciónconelmediohospitalario.

Tema41.Planificaciónsanitaria.Conceptoytiposdeplanificación.Análisisdelasituacióndesalud.PlandeSaluddeExtremadura.

Tema42.Síndromedeisquemiacrónica.Síndromedeisquemiaaguda.Patologíavenosadelasextremidadesinferiores.

Tema43.Seguimientodelpacienteconcardiopatíaisquémica.Controldesdelaconsultadeenfermería.Mecanismospreventivos.

Tema44.Seguimientoycontroldesdelaconsultadeenfermeríadelpacienteconpatologíarespiratoria.Educaciónyprevencióndeestaspatologías.Seguimientoycontroldelaoxige-noterapiadomiciliaria.

Tema 45. Problemas ginecológicos comunes en Atención Primaria. Amenorrea. Síndromepremenstrual, dismenorrea,menopausia, galactorrea, enfermedad benigna de lamama,infeccionesvaginales.Cáncerfemenino.Actividadespreventivasdeenfermería.

Tema46.Lahistoriadeenfermería,principalesdiagnósticosdeenfermería.Confidencialidaddelainformación.

Tema47.ActividadesdeenfermeríarelacionadasconlapatologíaarticularcrónicadesdelaAtenciónPrimaria.Técnicasdefisioterapiayrehabilitación.Actividadespreventivas.

Tema48.TraumatologíaenAtenciónPrimaria.Atenciónalpacientepolitraumatizado.Curasdeurgenciasenelcentrodesalud.Técnicasdeinmovilizaciónydesuturas.

Tema49. Intoxicaciones. Intoxicacionesagudas. Intoxicacionesporalcoholyotrasdrogas.Intoxicacionesporfármacos.Intoxicacionesporproductosdomésticos.Actividadesdeenfer-meríaantelaspicaduras.

Tema50.Saludmaternal.Cuidadosdeenfermeríaduranteelembarazo,partoypuerperio.Seguimientodelaembarazada.Educaciónmental.

Tema51.Malostratosenlainfanciayenelanciano.Agresiónsexual.Epidemiologíameca-nismosdeactuaciónydeprevencióndesdelaatenciónprimaria.

Tema52.Cuidadosdel reciénnacidoyel lactante.Controles,vacunacionesyalimentacióninfantil.Higienedelreciénnacido.

Tema53.Diabetesmellitus,Epidemiología,criterios,diagnósticosyclasificación,criteriosdecontrol,complicacionescrónicas.Actividadesdeenfermería.Programadediabetes.

Miércoles, 20 de enero de 2016732

NÚMERO 12

Tema 54. Hiperlipemias. Clasificación. Epidemiología. Abordaje, Detección. Programa dehiperlipemiasenAtenciónPrimaria.Actividadesdeenfermería.

Tema55.Riesgosmedioambientalesylaborales.Conceptobásicos.Saludlaboralyatenciónprimaria.Aproximaciónalasenfermedadesprofesionales.

Tema56.Laboratoriobásicoensaludpública.Recogidaytratamientodeproductosbiológi-cos.Recogidadeaguas.Tincionesdeusoenlaboratorio.Preparacióndemediosdecultivo.

Tema57.Drogodependencias.Conceptosgenerales.Aspectosfarmacológicos,psicológicosysociales. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016: Objetivos generales y ámbito deactuación.

Tema58.PlanIntegraldeDrogodependenciasyotrasconductasAdictivasPIDCAdeExtre-madura.Objetivosyáreasdeactuación.Conclusionesde laEncuestaEstatalsobreusodedrogasenEnseñanzasSecundarias(Estudes2008)yconclusionesdelaEncuestaDomicilia-riasobrealcoholydrogasenEspaña.(Edades2009).

Tema59.Leydeprevención,asistenciayreinsercióndelasdrogodependenciasdelaComu-nidad Autónoma de Extremadura. Ley deMedidas de Prevención y control de la venta ypublicidaddebebidasalcohólicasparamenoresdeedad.

Tema60.Prevencióndelasdrogodependencias.Ámbitocomunitario,familiar,escolarylabo-ral.Factoresderiesgosyfactoresdeprotección.Roldelpersonaldeenfermeríaenlosequi-posmultidisciplinariosdeatencióndelasdrogodependencias.Consultadeenfermería.Cade-nadecustodiademuestras.

CATEGORÍATITULADOGRADOMEDIO,ESPECIALIDADFISIOTERAPEUTA

Tema1.PrincipiosfundamentalesdeBioética.Dilemaséticos.Elsecretoprofesional.Códigodeontológico.

Tema2.Demografíasanitaria.Conceptoytendenciasdelapoblaciónespañola.Indicadoresdemográficosysuutilidadparaeltrabajo.

Tema3.SaludPública.Conceptodesaludyenfermedad.Principalesproblemasdesaluddelapoblaciónespañola.

Tema4.Metodologíadeinvestigaciónensalud.Métodoepidemiológico.Estudiosdescriptivosyanalíticos.Estructurametodológicadeuntrabajocientífico.Diseñosdeinvestigación.

Tema 5. Intervención fisioterapéutica. Entrevista clínica, exploración física, definición deproblemasyobjetivos,planesdeactuación.

Tema 6. Anatomía y fisiología del aparato locomotor y del sistema nervioso central y delsistemanerviosoperiférico.

Tema 7. Biomecánica y fisiología articular de tronco y extremidades. Cinesiología, ejes yplanosdelcuerpo.

Miércoles, 20 de enero de 2016733

NÚMERO 12

Tema8.Conceptogeneraldearticulación.Característicasdelosdistintostiposdearticulacio-nes.Ejesyplanosdemovimiento.Goniometría:concepto,técnicasdegoniometría,sistemaderegistroyfactoresqueinfluyenenlamedición.

Tema9.Músculos:concepto,características,clasificaciónyfuncionesquedesempeñan.Lacontracciónmuscular. Valoraciónmuscular: concepto, principios generales y técnicas devaloración.

Tema10.Cinesiterapia:concepto,clasificaciónymodalidades.Principiosgeneralesparasuaplicación.Efectosterapéuticos.Indicacionesycontraindicaciones.

Tema11.FacilitaciónNeuromuscularPropioceptiva.MétodoKabat.Mecanismosneurofisioló-gicosdefacilitación.Principiosbásicos.Técnicasespecíficasderefuerzoopotenciación,rela-jaciónycoordinación.

Tema 12. Estiramientos. Conceptos. Accionesmecánicas. Mecanismos, particularidades ytécnicas.Indicacionesycontraindicaciones.

Tema13. Técnicas electroterápicas con corrientesdebaja,media y alta frecuencia. Tipos.Sistemasdeaplicación.Indicacionesycontraindicaciones.Iontoforesis.

Tema 14. Ultrasonidos, radiaciones infrarrojas y ultravioletas, láser y camposmagnéticos.Factores a tener en cuenta en la dosificación de las diferentes técnicas. Indicaciones ycontraindicaciones.

Tema15.Biofeedback.Generalidadesy fundamentos.Metodologíadeaplicación. Indicacio-nesycontraindicaciones.

Tema 16.Masoterapia. Concepto. Efectos terapéuticos. Indicaciones y contraindicaciones.Técnicasdemasoterapiaymaniobrasfundamentales.Rozamiento,fricción,presión,amasa-miento,vibraciónypercusión.

Tema17.Técnicasespecialesdemasoterapia.Masajetransversoprofundo,drenajelinfáticomanual ymasaje del tejido conjuntivo. Efectos fisiológicos y terapéuticos, indicaciones ycontraindicaciones.

Tema 18.Mecanoterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Suspensioterapia ypoleoterapia.Concepto,principiosgenerales,indicacionesycontraindicaciones.

Tema19.Termoterapiaycrioterapia.Concepto,indicacionesycontraindicaciones.

Tema 20. Hidroterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos yterapéuticos.

Tema21.Elvendajefuncional.Conceptoyaplicaciones.Materialnecesario.Método.Indica-cionesycontraindicaciones.

Tema22.Técnicasde relajación. Indicacionesybeneficios.TécnicadeSchultz.TécnicadeJacobson.Sofrología.

Tema23.Evaluacióndelamarchanormalypatológica.Reeducacióndelasdiferentespatologías.

Miércoles, 20 de enero de 2016734

NÚMERO 12

Tema24.Deporteterapéutico.Tiposdedeporteadaptadosparapersonascondiscapacidadesfísicasopsíquicas.

Tema 25. Ortesis. concepto, clasificación, funciones. Ayudas para lamovilidad personal.Clasificación,funciones,criteriosdeselección.

Tema26.Ergonomía.Definiciónyobjetivos.Diseñodelpuestodetrabajo.Higienepostural.Escueladeespalda.

Tema 27. Actuación del fisioterapeuta en situaciones críticas. Obstrucción de la vía aérea(técnicasbásicasdepermeabilización).ReanimaciónCardiopulmonarBásicaPasos.

Tema28.Fisioterapiarespiratoria.Exploraciónfuncional.Valoraciónfisioterapéuticayobjeti-vosfisioterápicos.Tratamientofisioterápicoenlaspatologíasobstructivasyrestrictivasmásfrecuentes.

Tema 29. Fisioterapia traumatológica. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamiento.

Tema30.Fisioterapiaenlasmalformacionescongénitas.Valoraciónfisioterapéuticayobjeti-vosfisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamientoenlaspatologíasmásfrecuentes.

Tema31.Fisioterapiaenlaspatologíasdepartesblandas.Valoraciónfisioterapéuticayobje-tivosfisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamientoenlaspatologíasmásfrecuentes.

Tema32.Fisioterapiaenlasalgiascrónicas.Valoración,escalasdedoloryobjetivosfisioterá-picos.Técnicasymétodosdetratamientoenlaspatologíasmásfrecuentes.

Tema33.Fisioterapiaenlapatologíaósea.Valoraciónfisioterapéuticayobjetivosfisioterápi-cos. Técnicas ymétodos de tratamiento en las patologíasmás frecuentes. Osteoporosis,osteomalacia,enfermedaddePaget,osteonecrosis,osteítis.

Tema34.Fisioterapiaenreumatología.Valoraciónfisioterapéuticayobjetivosfisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamientoenlaspatologíasmásfrecuentes.

Tema35.Fisioterapiaenlasenfermedadesdelcolágeno.Valoraciónfisioterapéuticayobjeti-vos fisioterápicos. Técnicas ymétodos de tratamiento en las patologíasmás frecuentes.Lupuseritematoso,esclerodermia,polimiositis,dermatomiositis,periarteritisnudosa.

Tema36.Fisioterapiaenalteracionescardiovasculares.Valoraciónfisioterapéuticayobjeti-vos fisioterápicos. Técnicas ymétodos de tratamiento en las patologíasmás frecuentes.Adaptacióndelejerciciofísicoenfuncióndelaspatologíasdebase.Hipertensión,diabetes,obesidad.

Tema37.Fisioterapiaenamputados.Amputacionesdemiembrosuperiorydemiembroinfe-rior.Nivelesdeamputación.Valoraciónfisioterapéuticayobjetivosfisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamiento.Protetización.Complicaciones.

Tema38.Fisioterapiaen lasdeformidadesde lacolumnavertebral.Escoliosis.Hipercifosis.Hiperlordosis. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas ymétodos detratamiento.

Miércoles, 20 de enero de 2016735

NÚMERO 12

Tema39.Fisioterapiaenpatologíaneurológicadelsistemanerviosocentral.Valoraciónfisio-terapéuticayobjetivos fisioterápicos.Técnicasymétodosde tratamientoen laspatologíasmásfrecuentes.Lesionescerebralesyotrossíndromesneurológicos.

Tema40.Fisioterapiaenpatologíaneurológicadelsistemanerviosocentral.Valoraciónfisio-terapéuticayobjetivosfisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamientoenlahemiplejíadeladulto.ACV.Definición.Tipos.Secuelasmásfrecuentes.

Tema41.Fisioterapiaenpatologíaneurológicadelsistemanerviosocentral.Valoraciónfisio-terapéuticayobjetivos fisioterápicos.Técnicasymétodosde tratamientoen laspatologíasmásfrecuentes.Lesionesmedulares.

Tema 42. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso periférico. Valoraciónfisioterapéuticayobjetivosfisioterápicos.Técnicasymétodosdetratamientoenlaspatolo-gíasmásfrecuentes.Lesionesdelosplexos.Parálisisdelosnerviosperiféricos.Polineuritisypolirradiculoneuritis.

Tema43.Fisioterapiaenpatologíamuscular.Valoraciónfisioterapéuticayobjetivosfisioterá-picos. Técnicas ymétodos de tratamiento en las patologíasmás frecuentes. Miopatías,distrofiasmusculares,distrofiamiotónica,miositisosificantepostraumática.

Tema 44. Fisioterapia en pediatría. Desarrollo psicomotor del niño sano en las distintasáreas.Variacionesdeldesarrollopsicomotor.Factoresde riesgo.Signosdealerta.Explora-ciónneurológicadellactante.

Tema 45. Fisioterapia en pediatría. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos.Técnicas ymétodos de tratamiento en las patologíasmás frecuentes. Parálisis braquialobstétrica, afeccionesmedulares, síndromesmeníngeos, artrogriposis congénitamúltiple,raquitismo,tortícoliscongénitayluxacióncongénitadecadera.

Tema 46. Fisioterapia en pediatría. El niño con espina bífida. Características. Evaluación.Técnicasdeintervenciónfisioterápica.

Tema47.Fisioterapiaenlascromosomopatías.Valoraciónfisioterapéuticayobjetivosfisiote-rápicos.Técnicasymétodosdetratamientoenlasmásfrecuentes.

Tema 48. Fisioterapia en Parálisis cerebral. Tipos de parálisis cerebral. Valoración y trata-mientofisioterapéuticodelostrastornosmotoresydelostrastornosasociados.Métodosdetratamientomásusadosenparálisiscerebral.

Tema 49. Fisioterapia en Atención Temprana. Atención temprana. Concepto, objetivos. ElEquipodeAtencióndeTemprana.definición,objetivos,composición.PapeldelfisioterapeutadentrodelEquipodeAtenciónTemprana.

Tema50.IntervencióndelfisioterapeutaenlaEscuela.Aspectosimportantesenlavaloracióninicial y continuada del alumno con necesidades educativas especiales. Coordinación entrelosprofesionalesqueintervienenconelalumnoconnecesidadeseducativasespeciales.Aten-ción,asesoramientoycolaboraciónconlasfamilias.Productosdeapoyoparaelaula.

Miércoles, 20 de enero de 2016736

NÚMERO 12

Tema 51. Concepto de psicomotricidad y reeducación psicomotriz. Desarrollo psicomotor,afectivo,psicosocialycognitivo.Esquemacorporal.Ejerciciopsicomotor,espacioytiempo.Elritmo.Musicoterapia.Educaciónrespiratoria.Escalasdeevaluaciónymétodos.

Tema 52. Fisiopatología del envejecimiento. Efectos del envejecimiento en los sistemasmusculoesquelético,cardiovascular, respiratorioynervioso.Elejercicio físicoenelpacientegeriátrico.Beneficios,evaluaciónyprescripción.

Tema 53. Fisioterapia en geriatría. Valoración geriátrica integral. Clínica, funcional (AVD),cognitiva, afectiva y social. Instrumentos y escalas de valoración. Técnicas ymétodos detratamientoenlaspatologíasmásfrecuentes.

Tema54.Fisioterapiaen laenfermedaddeParkinson.Manifestacionesclínicas.Tratamientofarmacológico.Escalasdevaloración.Estadiosdeevolución.Objetivosdeltratamientofisio-terápico.Técnicasymétodosdetratamientofisioterápico.

Tema55.FisioterapiaenlaDemenciasenilyenfermedaddeAlzheimer.Manifestacionesclíni-cas.Valoraciónfisioterápica.Objetivosdel tratamientofisioterápico.Técnicasymétodosdetratamientofisioterápico.

Tema56.Fisioterapiaenlaspatologíastraumáticasmásfrecuentesenelanciano.Procesodeactuacióndefisioterapiaenlasosteoplastias,osteotomíasyprótesisdecadera.

Tema 57. Fisioterapia en la incontinencia urinaria. Tipos. Evaluación y diagnóstico. Trata-miento.Contraindicaciones.

Tema 58. Programas de intervención fisioterapéutica en residencias y en centros de día.Atenciónfisioterapéuticadeenfermosterminalesenresidencias.Movilizaciónytransportedelpaciente geriátrico. Actuaciones preventivas y de promoción de la salud en el anciano.Caídas.Medidaspreventivas,valoracióndepersonasmayoresconriesgodecaída.

Tema59.Intervenciónfisioterapéuticaconpersonasquepresentanunadiscapacidadpsíqui-ca.Ladiscapacidad intelectual.Concepto,valoración fisioterápicayobjetivos fisioterápicos.Trastornosasociados.Técnicasymétodosdetratamientoenfisioterapia.

Tema60.FisioterapiaenDermatología.Cicatrices.Úlcerasporpresión.Definiciónyetiopato-logía.Escalasdevaloracióndelriesgoyclasificaciones.Elpacienteencamado.Prevenciónytratamientodelascomplicacionesdelainmovilizaciónprolongada.

CATEGORÍATITULADOGRADOMEDIO,ESPECIALIDADJEFATURADEINTERNADO

Tema1.Educaciónparaelocioyeltiempolibre.Losjuegosdeportivos-.Losjuegosrecreati-vos.Aspectoseducativosdelosmismos.

Tema2.Dietaequilibrada.Aspectoscuantitativoycualitativos.Nutriciónyactividadfísica.

Tema3.Prevenciónytratamientoenlostrastornosalimenticios.Dinamizacióngrupal.

Tema4.Educaciónparalaconvivenciayparalapaz.Laeducaciónyeldesarrollodeactitu-descooperativas,democráticasycívicas.

Miércoles, 20 de enero de 2016737

NÚMERO 12

Tema5.Educaciónparalaigualdad.Educaciónnodiscriminatoria.Eliminacióndeprejuiciossexistayracistas.

Tema6. La dimensiónmoral de la educación. Actitudes y valoresmorales a través de lasáreasdelcurrículo.Laeducacióndelrazonamientoydeljuiciomoral.

Tema 7. Educación de la salud. Salud comunitaria. Prevención. Diseño y evaluación deprogramasdeintervención.

Tema8.Entrenamientoenhabilidadessocialesyautocontrolenlaadolescencia.

Tema9.Tratamientodelaconductaantisocialdelaadolescencia.Característicasdelosjóve-nesantisociales.

Tema10.Latomadedecisionesenlosprocesosdeintervenciónconjóvenes.Enfoquesteóri-cos,principios.

Tema11.Elgrupo.Característicasyfenómenosdelgrupo.Nivelesdefuncionamientogrupal.Roles grupales. El líder del grupo. Las normas grupales. Comunicación e interacción en elgrupo.Elprocesogrupal:etapasdelosgrupos.

Tema12.El trabajocooperativoy la interacciónsocial.Técnicasdeanálisisydinaminacióngrupal.

Temas13.Losrecursosdidácticos:materialesimpresos,audiovisualeseinformáticos.Crite-riosparalaselecciónyutilización.Labiblioteca.Funcionessegúnlosdistintospropósitosdelectura.

Tema 14. La planificación de actividades educativas: proceso de planificación y fases deplanificación.

Tema15.Lacomunicacióncomorecursoeducativo.Habilidadesdecomunicacióneneduca-ciónsocial.

Tema16.Aspectospsicopedagógicosdelamotivación.

Tema17.Derechosyobligacionesdelosalumnos.Losderechosdelosalumnos.Losdeberesdelosalumnos.Lasnormasdeconvivencia.Conductascontrariasalasnormasdeconviven-cia.ConductasgravementeperjudicialesparalasnormasdeconvivenciadelCentro.Procedi-mientodelasactuacionesdecorrecciónysancióndeestasconductas.

Tema18.Competenciaautonómicaenmateriaeducativa.

Tema19.Laestructurayelementosesencialesdecurrículoestablecido.

Tema 20. LeyOrgánica de Educación: compensación de las desigualdades en educación.Centrospúblicos.Participaciónenelfuncionamientoyelgobiernodeloscentros.Autonomíade los centros. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de lso centrospúblicos.LeyOrgánicaparalamejoradelacalidadeducativa.

Tema21.Leydelascualificacionesydelaformaciónprofesional.

Miércoles, 20 de enero de 2016738

NÚMERO 12

Tema22.Losmediosdecomunicación.Su importanciaen lasociedaddemocráticayen lainformacióndevalores,actitudesyhábitosdeconvivencia.Educaciónparaelusocriticodelosmediosdecomunicación.

Tema23.OrganizaciónyfuncionamientodelosCentrosdeAcogidadeMenoresenExtrema-dura.

Tema24.LosCentrosdeFormacióndelMedioRuralenExtremadura:Objetivos,estructura,naturalezayfunciones.

Tema25.Resolucióndeconflictos:concepto,actitudesanteunconflicto,situacionesindica-dorasdeconflictos,elpapeldelacomunicaciónenlosconflictos.Estrategiasparalaresolu-cióndeconflictos.

Tema26.Protecciónyatenciónamenores.Derechosdelosmenores.Medidasdeprotección,régimendeestasmedidas.

Tema27.LeyOrgánicareguladoradelaresponsabilidadpenaldelosmenores:delasmedi-das.Delaresponsabilidadcivil.

Tema 28. El profesor de apoyo. Funciones,modalidades de intervención. Relación con losdemásprofesionalesdelCentro.

Tema 29. La jefatura de internado: funciones y relación con los demásmiembros de laComunidadEducativa.

Tema30.Laorganizacióndeloscentros.Losórganosdegobiernoydecoordinacióndidácti-ca. Normativa sobre el funcionamiento de los centros. Trabajo en equipo. Colaboracióndocente.

Tema31.Laescuelacompresiva:susprincipiosbásicos.Comprensividadydiversidaddelosalumnos.Losgruposheterogéneosenlaescuelacomprensiva.

Tema32.Procesodeenseñanzaaprendizaje:condicionamiento,aprendizajeporobservación,aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de lamemoria y laatención,lashabilidadesmetacognitivas.

Tema 33. Las capacidades como objetivos de la educación, sus distintos aspectos: valorintrínseco,yvalorpropedéutico,carácterfuncionalenrelaciónconlavidacotidiana.

Tema34.Leydemedidassanitariasfrentealtabaquismoyreguladoradelaventa,elsumi-nistro,elconsumoylapublicidaddelosproductosdetabaco.

Tema35.PlandeprevenciónderiesgoslaboralesdelaJuntadeExtremadura.

Tema36.EldesarrollodelaEducaciónInfantil:desarrollosocial,afectivo,motorycognitivo.Implicacioneseducativas.

Tema37.LaEducaciónPrimaria:desarrollocognitivo,social,motoryafectivo.Implicacioneseducativas.

Miércoles, 20 de enero de 2016739

NÚMERO 12

Tema38.Eldesarrolloenlaedadsecundaria:adolescenciayjuventud.Cambiosqueacom-pañanalapubertad.Implicacioneseducativas.

Tema39.Eldesarrolloenlaedaddelaeducaciónsecundaria:desarrollocognitivo;elpensa-mientoformalabstracto.Implicacioneseducativas.

Tema40.Formaciónprofesionalypreparaciónparalatransiciónalavidaactivaenalumnosquenoalcanzalosobjetivosdelaenseñanzaobligatoria:objetivos,modalidades,estructura.

Tema41.Elproyectoeducativo:objetivos,estructura,elementos.Estrategiasparasuelabo-ración.

Tema42.Elproyectocurriculardeetapa:objetivos,estructura,elementos.Estrategiasparasuelaboración.

Tema 43. La programación de aula: concepto, elementos, estrategias para el diseño deunidadesdidácticas.

Tema44.Laprogramacióngeneralanual:objetivos,finalidades,elementosyestructura.Lamemoriafinaldecurso:objetivosyfinalidades.

Tema45.Elderechoalaeducación:sufundamentoenlaconstituciónysudesarrollolegal.LaescolaridadobligatoriaygratuitaenEspaña.

Tema46.Organizaciónpedagógicadeloscentroseducativos.ProyectoeducativodeCentro,laProgramaciónGeneralAnual,elPlandeOrientaciónAcadémicayProfesional,elPlandeAcciónTutorialyProgramaAnualdeActividadesComplementariasyExtraescolares.

Tema47.Agresividad, indisciplinayviolenciaentre iguales.Proyectossocioeducativosparamejorarlaconvivenciayprevenirlaviolencia.

Tema48.Entrenamientoenhabilidadessocialesyautocontrolenlaadolescencia.

Tema49.Absentismoescolar. Topologías, causasy consecuencias.Actuacionesdepreven-ción,controlyseguimientodelabsentismoescolar.FuncionesdelEducadorSocial.

Tema 50. El Aprendizaje. Características psicológicas generales. Inteligencia, aptitudes,personalidad.Factoresqueinfluyenenelprocesoenseñanza-aprendizaje.

Tema51.Conceptoydefinicióndedrogodependencia.Factoresqueinfluyenenlasdrogode-pendencias.Programasdeprevenciónenelámbitoescolaryfamiliar.

Tema52.Desarrollosexualyecuaciónsexualdirigidaaadolescentes.

Tema53.Técnicasdedinamizacióngrupal.

Tema54.Formaciónparaelautoconcepto.Educaciónparalaautoestima.

Tema55.Educación formalyno formal.Delimitaciónconceptual.Ámbitosde intervención.Relacionesentreambas.Agenteseducativos.

Miércoles, 20 de enero de 2016740

NÚMERO 12

Tema56.Elprocesodeplanificación.Fasesdelaplanificación.Laprogramacióndelatareadeleducador.Definicióndeobjetivos.

Tema57.Laentrevista.Tiposdeentrevistas.Objetivosdeentrevista.Técnicaspararealizarlaentrevista.Entrevistaaniñosyaadultos.

Tema58.El informeescritocomo instrumentoderecogidade información.Características,estructurayobjetivos.

Tema59.AnálisishistóricodelossistemasdeproteccióndemenoresenEspaña.

Tema60.Eleducadorenlasinstitucionesdeproteccióndemenores.Funcionesytareasquedesempeña.

CATEGORÍATITULADOGRADOMEDIO,ESPECIALIDADTERAPEUTAOCUPACIONAL

Tema1.LeydePromocióndelaAutonomíaPersonalyAtenciónalasPersonasenSituacióndeDependencia(LeydeDependencia).

Tema2.LeydeServiciosSociales.

Tema3.MarcodeAtenciónalaDiscapacidaddeExtremadura(MADEX).Disposicionesgene-rales.ServiciosdelMarcodeAtenciónalaDiscapacidaddeExtremadura.

Tema4.Planintegraldeatenciónsocio-sanitariaaldeteriorocognitivoenExtremadura.

Tema 5. Real Decreto por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación dedependenciaestablecidaporlaLeydePromocióndelaAutonomíaPersonalyAtenciónalaspersonasensituacióndedependencia.BVDyEVE.

Tema6.OrdenporlaqueseestableceelcatálogodeserviciosyprestacioneseconómicasdelSistemapara laAutonomíayAtencióna laDependencia, la intensidadde losserviciosyelrégimendecompatibilidades,aplicablesenlaComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema7.Historiadelaterapiaocupacional.Definicióndeterapiaocupacional.Basesteóricasyconceptualesdelaterapiaocupacional.

Tema8.Lacienciadelaocupación.

Tema9.Institucionesydesarrolloprofesionalenterapiaocupacional:WOFT,organizacioneseuropeas, líneas de actuación. Asociaciones yColegios Profesionales en España, historia ydesarrollo.

Tema10.Marcosdereferenciaaplicadosaladisfunciónfísica.

Tema11.Marcosdereferenciaaplicadosaladisfunciónpsicosocial.

Tema12.Modelospropiosdeterapiaocupacional(I):modelodeladiscapacidadcognitivadeAllen.Modelodeadaptacióna travésde laocupacióndeReedySanderson.Modelo cana-diensededesempeñoocupacional.

Miércoles, 20 de enero de 2016741

NÚMERO 12

Tema13.Modelospropiosdeterapiaocupacional(II):modelodehabilidadesadaptativasdeMoseyymodelodeocupaciónhumanadeGaryKielfohner.

Tema14.MarcodetrabajoparalaprácticadelaterapiaocupacionaldelaAOTA.

Tema15.Deontologíayéticaenterapiaocupacional.CódigoéticodelaAOTA(2000).CódigodeontológicodelaFederaciónMundialdeTerapeutasOcupacionales(WOFT).

Tema16.Laactividad.Característicasdelaactividadenterapiaocupacional.Análisisyapli-cacióndelaactividadconfinterapéutico.

Tema17.Lavaloraciónenterapiaocupacional.Tiposdevaloración,instrumentos.

Tema18.Elprocesodeplanificacióndetratamientoenterapiaocupacional.

Tema19.Destrezasyhabilidadesprofesionalesdelterapeutaocupacional.

Tema 20. Intervención del terapeuta ocupacional en lesiones traumáticas de lamano.Anatomíay funcionesde lamano.Instrumentosdeevaluación.Abordajedesde laterapiaocupacional.

Tema21.Intervencióndelterapeutaocupacionalenlesionesnerviosasperiféricasdelmiem-brosuperior:lesióndelnervioradial,mediano,cubitalyplexobraquial.

Tema22.Intervencióndelterapeutaocupacionalenamputacionesyreemplazosprotésicos.

Tema23.Intervencióndelterapeutaocupacionalenartrosisyartritisreumatoide.Importan-ciadelaeconomíayprotecciónarticular.

Tema24.Intervencióndelterapeutaocupacionalenlesiónmedular.

Tema 25. Intervención del terapeuta ocupacional en patología neurológica degenerativa:esclerosismúltipleyesclerosislateralamiotrófica.

Tema26.Intervencióndelterapeutaocupacionalentraumatismoscraneoencefálicos.

Tema27.Intervencióndelterapeutaocupacionalenaccidentescerebrovasculares.

Tema28.IntervencióndelterapeutaocupacionalenlaenfermedaddelParkinson.

Tema29.Intervencióndelterapeutaocupacionalentrastornosdelequilibrioylacoordinación.

Tema30.Intervencióndelterapeutaocupacionalenatencióntemprana.Equipodeatencióntemprana,funciones.

Tema31.Intervencióndelterapeutaocupacionalenparálisiscerebralinfantil.

Tema32.Intervencióndelterapeutaocupacionalenespinabífida.

Tema33.Intervencióndelterapeutaocupacionalenenfermedadesmuscularesomiopatías.

Tema34.Intervencióndelterapeutaocupacionalentrastornosdelespectroautista.

Miércoles, 20 de enero de 2016742

NÚMERO 12

Tema35.Intervencióndelterapeutaocupacionalendiscapacidadintelectual.

Tema36.Intervencióndelterapeutaocupacionalenalteracionessensoriales:sordera,ceguera.

Tema37.Intervencióndelterapeutaocupacionaleneldomicilio.Atencióndomiciliaria.

Tema38.Intervencióndelterapeutaocupacionalenpersonasconpluridiscapacidad.Estimu-laciónbasalomultisensorial.

Tema39.Intervencióndelterapeutaocupacionalenpersonascontrastornomentalgrave.

Tema 40. La rehabilitación psicosocial de las personas con enfermedadmental. Elmodelocomunitariodeatención.

Tema41.Fisiopatologíádelenvejecimiento:envejecimiento fisiológicoypatológico.Aspectospsicológicosdelenvejecimiento.Valoracióngeriátricaintegral:papeldelterapeutaocupacional.

Tema42.Planificacióndetratamientoenatencióngeriátrica.Objetivos,finesgeneralesdelaterapia ocupacional en rehabilitación geriátrica, evaluación, instrumentos de evaluación,intervención.

Tema43.Intervencióndelterapeutaocupacionalenpsicogeriatría.

Tema44.EnfermedaddeAlzheimer.Diagnósticoclínicoydiagnósticodiferencial.

Tema45.AlteracionespsicológicasydelcomportamientoenlaenfermedaddeAlzheimer.

Tema46.Programasdeintervenciónenancianoscrónicos.Prevencióndecaídaseinterven-cióndesdeterapiaocupacional.

Tema 47. La psicomotricidad como técnica en terapia ocupacional. Valoración psicomotriz.Intervención.

Tema48.ActividadesdeVidaDiaria.Conceptoyclasificación.PlanificacióndetratamientoendeficitdeAVD.Instrumentosestandarizadosparasuvaloración.

Tema49. Trabajo.Habilidades laborales y académicas. Planificación del tratamiento en losdéficitslaborales.

Tema 50. Ocio y participación social. Planificación del tratamiento del tiempo de ocio. Eljuegoenlainfancia.Importanciadeljuegoenterapiaocupacional.

Tema51.Trastornosneuropsicologicos.Déficitsperceptivos.Apraxias.Agnosias.Problemasdeatenciónyproblemasdememoria.

Tema52.Rehabilitacióncognitivaenpersonascondañocerebralsobrevenido.Instrumentosdeevaluaciónestandarizadospropiosde terapiaocupacional. LOTCA.COTNAB.Objetivoseintervención.

Tema53.Basesmorfológicasde lapostura:columnavertebral.Alteracionesqueafectanalmantenimientodelapostura.Criteriosdesedestación.

Miércoles, 20 de enero de 2016743

NÚMERO 12

Tema54.Desarrollosensoriomotordelniñosanode0a6años.Alteracioneseneldesarrollosensoriomotor:signosdealerta.

Tema55.Desarrollocognitivoypsicológicodelniñosanode0a6años.Alteracioneseneldesarrollocognitivoy/opsicológico:signosdealerta.

Tema56.Mecánicadelmovimiento.Cinesiología.Ejesyplanosdeorientacióndelmovimiento.

Tema 57. Evaluación funcional delmovimiento. Balance articular. Goniometría. Amplitudesarticularesdemiembrosuperior,miembroinferiorytronco.

Tema58.Funciónycontracciónmuscular.Clasificacióndelosmúsculos.Métodosdevalora-cióndelafunciónmuscular.Balancemuscular.

Tema59.Órtesisyprótesis.Concepto,clasificaciónyfunciones.

Tema60.Productosdeapoyo.Clasificación.Criteriosdeselección.Adaptacióndelentornoenterapiaocupacional.

CATEGORÍATITULADOGRADOMEDIO,ESPECIALIDADTRABAJOSOCIAL

Tema1.Antecedenteshistóricosde laAcciónSocial.Nacimientoyevoluciónhistóricade laprofesión.

Tema2.FilosofíadelTrabajoSocial.ObjetivosgeneralesyfuncionesdelTrabajosocial.Nive-lesdeintervención.CopartícipesdelaAcciónSocial.ÁreasdeTrabajo.

Tema3.ElMétodoBásicoenTrabajoSocial.Fasesdelproceso.

Tema4.LaInvestigaciónenTrabajoSocial.

Tema5. LaPlanificaciónSocial.Metodología, principios y estructura. Laplanificación comoproceso.

Tema6.LaEvaluaciónenTrabajoSocial.Modelos,tiposyfases.

Tema7.FuncionesdelTrabajadorSocialyÉticaProfesional.CódigodeontológicodelTrabajoSocial.

Tema8.LaEntrevistaenTrabajoSocial.

Tema9.LasupervisiónenTrabajoSocial.Concepto.Supervisióninstitucional.LaimportanciadelasupervisiónenlaprácticaprofesionaldelTrabajoSocial.

Tema 10. Instrumentos de Trabajo Social. El Informe Social. La Historia Social. La FichaSocial.ElSistemadeInformacióndeUsuariosdeServiciosSociales(SIUSS).

Tema11.LaAcciónSocial.NecesidadesSociales.RecursosSociales.ServiciosSociales.Bien-estarSocial.

Tema12.ElEstadodeBienestarylosServiciosSociales.

Miércoles, 20 de enero de 2016744

NÚMERO 12

Tema13.LosServiciosSocialesenlaConstituciónyenelEstatutodeAutonomíadeExtre-madura.RegulacióndelosServiciosSocialesenlaLeyReguladoradelasBasesdelRégimenLocal.

Tema14.Laorganización,financiaciónyfuncionamientodelosServiciosSocialesenEspaña:nivelestatal,nivelautonómico,nivelprovincialylocal.

Tema15.ElPlanConcertadodePrestacionesBásicasdeServiciosSocialesenCorporacionesLocales.Lacofinanciaciónpor laAdministraciónGeneraldelEstadodeplanesyprogramassocialesquedesarrollanlasComunidadesAutónomas.

Tema16.LeydeServiciosSocialesdeExtremadura(I):DisposicionesGenerales.Derechosydeberes.CalendariodedesarrollobásicodelaLeyyentradaenvigor.

Tema 17. Ley de Servicios Sociales de Extremadura (II): Planificación y organización delSistemaPúblicodeServiciosSociales.

Tema18.LeydeServiciosSocialesdeExtremadura(III):RégimencompetencialdelSistemaPúblicodeServiciosSociales.

Tema19.LeydeServiciosSocialesdeExtremadura(IV):LafinanciacióndelSistemaPúblicodeServiciosSociales.

Tema20.LeydeServiciosSocialesdeExtremadura(V):DelacalidaddelSistemadeServi-ciosSociales.

Tema21.LeydeServiciosSocialesdeExtremadura(VI):RégimenSancionador.

Tema 22. Los Servicios Sociales de Atención Social Básica. Organización, prestaciones,competenciasyfinanciación.

Tema23.LosServiciosSocialescomoinstrumentosdeparticipación.Caucesestablecidosdeparticipación.Órganosdeparticipación.

Tema24.Coordinaciónentre losServiciosSocialesdeAtenciónSocialBásica, losServiciosSocialesEspecializadosyotrosSistemasdebienestarSocial.CoordinaciónSociosanitariaenExtremadura.

Tema25.La iniciativaprivadacomoprestadoradeServiciosSociales.Evoluciónysituaciónactual.

Tema26.PolíticaSocialdelaUniónEuropea.

Tema27.Elmaltratoinfantil.Definición.Tipologíademalostratos.Procedimientodeactua-ciónantelosmalostratosalainfanciaenlaComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema28.Marconormativodeprotecciónalainfanciayalaadolescencia:ContextoInterna-cionalyámbitoEstatal.

Tema29.Marco normativo de protección a la infancia y a la adolescencia en Extremadura.Servicios,programasyrecursosdeatenciónalainfanciayalaadolescenciaenExtremadura.

Miércoles, 20 de enero de 2016745

NÚMERO 12

Tema30.ProcedimientodevaloracióndelassolicitudesdeAdopciónyAcogimientoFamiliarydeseleccióndeadoptantesyacogedores.Laemisiónde informeparaeldesplazamientotemporaldemenoresextranjerosaExtremadura.

Tema 31. Intervención Social conMenores Infractores. La Responsabilidad Penal de losMenoresdeedad.

Tema32.TrabajoSocialenelámbitofamiliar.ModelosdeIntervenciónFamiliar.

Tema33.Mediaciónyorientaciónfamiliar.

Tema34.ExclusiónSocial:Europa,EspañayExtremadura.ElPlanNacionaldeAcciónparalaInclusiónSocial2013-2016.

Tema35.LasPersonasMayoresenExtremadura.Servicios,recursosyprogramasdeaten-ciónaestecolectivoenlaComunidadAutónoma.ElConsejoRegionaldePersonasMayoresdeExtremadura.

Tema36.LeydeAsistenciaSocialGeriátrica.

Tema37.Laspersonascondiscapacidad:definiciónyclasificación.Procedimientoderecono-cimiento,declaraciónycalificacióndelgradodediscapacidad.LosCentrosdeAtencióna laDiscapacidadenExtremadura.ElConsejoRegionaldePersonasconDiscapacidad.

Tema 38.Marco de Atención a laDiscapacidad en Extremadura: Servicios, beneficiarios yentidadesprestadorasdeservicios.

Tema39.MarcodeAtencióna laDiscapacidadenExtremadura:Acreditacióndeentidadesprestadorasdeserviciosyrégimendeconcertacióndelosservicios.ElRegistrodeentidadesacreditativasyconcertadasprestadorasdeservicios.

Tema 40.Marco de Atención a laDiscapacidad en Extremadura: Sistema de Acceso a lasplazasconcertadasdelosservicios.

Tema41.ElSistemaparalaAutonomíayAtenciónalaDependencia:Configuracióndelsiste-ma.Principios.TitularesdeDerechos.Derechosyobligacionesdelaspersonasensituacióndedependencia.

Tema42. Ladependencia y su valoración. Procedimiento y reconocimientodel derecho.ElPrograma Individual de Atención. Equipos de Valoración en la Comunidad Autónoma deExtremadura.

Tema43.PrestacionesyCatálogodeserviciosdeatencióndelSistemaparalaAutonomíayAtenciónalaDependencia.

Tema44.ElSistemaparalaAutonomíayAtenciónalaDependencia.Calidadyeficaciadelsistema.

Tema45.ServicioExtremeñodePromocióndelaAutonomíaPersonalyAtenciónalaDepen-dencia.Funciones.OrganizaciónyEstructura.

Miércoles, 20 de enero de 2016746

NÚMERO 12

Tema46.SaludMental.OrganizaciónyfuncionamientodelaatenciónalasaludmentalenlaComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema47.ProcedimientodeIncapacitación.Internamientoinvoluntario.

Tema48.Lasinstitucionestutelares.Elejerciciodelatutelaporpersonasjurídicas.LaComi-siónTutelardeAdultosdeExtremadura.

Tema49.Prevención,AsistenciayReinserciónde lasDrogodependenciasen laComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema50.Legislaciónespecíficade laComunidadAutónomadeExtremadurasobrepreven-ciónycontroldelaventaypublicidaddebebidasalcohólicasparamenoresdeedad.

Tema51.Laemigraciónextremeña.ElEstatutodelosExtremeñosenelExterior.ElConsejodeComunidadesExtremeñas.Programasdeactuaciónafavordelascomunidadesextreme-ñasenelexterior.

Tema52.LainmigraciónenExtremadura.PolíticaSocialdeIntegraciónSocialdeInmigran-tesenlaComunidadAutónoma.

Tema 53.Minorías étnicas en Extremadura. Política Social de la Junta de Extremadura deintegraciónsocialdeminoríasétnicas.

Tema 54. Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Objetivos,finalidadyfunciones.Organizaciónyfuncionamiento.ElPlanAnualdelaCooperaciónExtre-meñadelaJuntadeExtremadura.

Tema55.InstitutodelaMujerdeExtremadura.Organizaciónyfunciones.PlanparalaIgual-daddeOportunidadesdelasMujeresdeExtremadura.

Tema 56. Violencia deGénero. Protección Integral contra la violencia de género. AyudaseconómicasparamujeresvíctimasdeviolenciadegéneroenExtremadura.

Tema57.TrabajoSocialyVivienda.Elprocedimientodeadjudicacióndeviviendasdepromo-ciónpublicaenlaComunidadAutónomadeExtremadura.FuncionesespecíficasdelTrabaja-dorSocialeneldesarrollodelavaloracióndesolicitudesdeviviendasdepromociónpública.

Tema 58. Prestaciones no contributivas del Sistema de Seguridad Social en España: laspensionesnocontributivasdeinvalidezyjubilación.

Tema59.LaRentaBásicaExtremeñadeInserción.

Tema60.Elvoluntariado.Conceptodevoluntariado.Valores,principiosydimensionesdelaacciónvoluntaria.Ámbitosdeactuacióndelvoluntariado.Legislaciónestatalyautonómica.

Miércoles, 20 de enero de 2016747

NÚMERO 12

GRUPOIII

CATEGORÍAAYUDANTETÉCNICO,ESPECIALIDADEDUCACIÓNFÍSICA

Tema1.Laplanificación,organizaciónycontroldelacondicionamientofísico.

Tema2.LasesióndeEF.Estructura,metodologíayobjetivos.

Tema3.El acondicionamiento físicoelementaly suaplicaciónutilizando tareaspropiasdelatletismo.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema4.Elacondicionamientofísicoelementalysuaplicaciónutilizandotareaspropiasdelanatación.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema5.Eldesarrollodelashabilidadesmotricesbásicasyespecíficasdelbaloncesto.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema6.Eldesarrollodelashabilidadesmotricesbásicasyespecíficasdelbalonmano.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema7.Eldesarrollodelashabilidadesmotricesbásicasyespecíficasdelvoleibol.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema8.Eldesarrollode lashabilidadesmotricesbásicasyespecíficasdel fútbol.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema9.Eldesarrollodelashabilidadesmotricesbásicasyespecíficasdedeportesderaque-ta.Tareasaejecutar.Aprovechamientolúdico.

Tema10.Recursosyelementosdeanálisisquedebenintegrarlaorganización,elcontrolylarealizacióndeactividadesfísicodeportivas.

Tema11.Elementosycondicionesdelasalademusculación.

Tema12.Equipamientoymaterialdeportivoparaeldesarrollodelacondiciónfísica.

Tema13.Instalacionesyequipamientosdeportivosbásicosparalarealizacióndelosprinci-palesdeportesindividualesycolectivos.

Tema14. Principios básicos para el correcto desarrollo de la condición física y el entrena-miento(continuidad,individualización,progresión,etc.).

Tema 15. Fundamentos y tipos de calentamiento y estiramientos. Funciones y criterios atenerencuentaparasuelaboración.

Tema16.Factoresqueintervieneneneldesarrollodelacondiciónfísica:intensidadyvolu-men,recuperación,duraciónyrepeticiones.

Tema17.Métodosdeentrenamientoydesarrollodelaresistencia.

Tema18.Métodosdeentrenamientoydesarrollodelafuerza.

Tema19.Métodosdeentrenamientoydesarrollodelavelocidad.

Miércoles, 20 de enero de 2016748

NÚMERO 12

Tema20.Métodosdeentrenamientoydesarrollodelaflexibilidad.

Tema21.Adaptacionesfisiológicasproducidasporelentrenamientoyelacondicionamientofísico.

Tema22.Estructurayfuncionesdelsistemacardiorrespiratorio.Consideracionesatenerencuentaeneldesarrollodeprogramasdeactividadfísica.

Tema23.Efectospositivosycontraindicacionesdelaactividadfísicaenlasaludylacalidaddevida.

Tema 24. Descripción de los principales elementos del sistema óseo-articular: principaleselementosóseosyarticulaciones.

Tema25.Descripcióndelosprincipalesgruposmuscularesdelcuerpohumano.

Tema26.Prevencióndelesionesyaccidentesdeportivos.Lesionesmásfrecuentesrelaciona-dasconelaparatolocomotor.

Tema27.Primerosauxiliosenlasactividadesfísico-deportivas.

Tema28.Nutriciónenlaactividadfísica:alimentosynutrientes.Laalimentaciónequilibrada.Suplementosnutricionalesyayudasergogénicas.

CATEGORÍAENCARGADOGENERALDECARRETERAS

Tema1.LeydeCarreterasdeExtremadura:DisposicionesGenerales.Gestión,ExplotaciónyFinanciación.Usoydefensadelascarreteras.Travesías.Control,InfraccionesySanciones.

Tema2.ReglamentoGeneral deCarreteras: Explotación.Uso y defensa de las carreteras.Travesíasyredesarteriales.

Tema 3. Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos aMotor y Seguridad Vial: Normas decomportamientoenlacirculación.Delaseñalización.

Tema4.Seguridadvial:Actuacionesencasosimprevistosoqueponganenpeligrolaseguri-dadvial.Utilización,manejo,realizaciónyconocimientosdeútiles,materialesomáquinasyherramientasparaelmantenimientodelaseguridadvialencarreteras.

Tema5.Seguridadvial:Serviciosdeemergenciaen carreteras.Organización,obligacionesde actuación e información a nivel provincial o regional. Coordinación de gruposCOEXdeEmergenciaencarreteras.Vialidadinvernal.

Tema6.Interpretacióndeplanosdecarreteras:planta,perfileslongitudinales,perfilestrans-versales,seccionestiposyobrasdefábrica.

Tema7.Realizacióndecroquisyplanossencillos,interpretacióndelosmismosencuantoalosdistintoselementosquecomponenlacarretera.

Tema8.Conocimientodegeometría,sistemamétrico,conversión,físicayquímica.

Miércoles, 20 de enero de 2016749

NÚMERO 12

Tema9.Temasbásicos relacionados con la topografía,geometríay trigonometría (Replan-teosbásicos).

Tema 10. Conocimiento básico de ensayos de laboratorio relacionados con la carretera,firmes,suelosyhormigones.

Tema11.Señalizaciónverticaldecarreteras:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconser-vación.

Tema 12. Señalización horizontal de carreteras: Elementos constitutivos. Instalación yconservación.

Tema13.Señalizacióndeobrasdecarreteras:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconser-vación.

Tema14.Balizamientodecarreteras:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconservación.

Tema15.Barrerasdeseguridad:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconservación.

Tema16.Podas,cortes,talasdeárboles,arbustos,maleza,hierbas,tratadosdeprevencióny,engeneral,todotipodematerialquehayaderetirarsedelacarreteraodesuszonas,oseanecesarioparalaseguridad.

Tema17.Maquinariasyútilesempleadosentrabajosdeconservacióndecarreteras.Funcio-namientoyutilización.Mantenimientodelasmismas.

Tema18.Mantenimientodemaquinariayútilesempleadosenlaconservacióndecarreteras.

Tema19.Elementos constitutivosde la carretera:Definiciónydescripciónde lasobrasdetierra.Construcción,conservaciónyreparación.

Tema20.Elementos constitutivosde la carretera:Definiciónydescripciónde lasobrasdefábricaysuspartes.Construcción,conservaciónyreparación.

Tema 21. Elementos constitutivos de la carretera:Definición y descripción de la obras dedesagüe(cunetasydrenajes).Materialesdeconstrucción,conservaciónyreparación.

Tema22.Firmesypavimentos.Composición.Materiales:áridos,ligantesbituminosos(Betu-nesasfálticosyemulsiones)yconglomeranteshidráulicos.

Tema23.Firmesypavimentos:Zahorranatural,zahorraartificial,gravaemulsión,mezclasbituminosas,lechadasbituminosasytratamientossuperficialescongravilla.

Tema24.Firmesypavimentos:Construcción,reparaciónyconservación.

Tema25.Ejecuciónyconservacióndepaseos,cunetasytaludes.

Tema 26. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos básicos sobre la seguridad ysaludeneltrabajo.MediosdeProtección(individualesycolectivos).Composicióndeequiposobrigadasparalaconservacióndecarreterasensusdistintoscometidos,mediosmaterialesypersonales,segúnloscasos.

Miércoles, 20 de enero de 2016750

NÚMERO 12

Tema27.Régimenlaboral:Derechosydeberesbásicosdelpersonalquepresteservicioenconservacióndecarreteras.Organizacióndeltrabajo,plantillatipoenunazonadeconserva-ción.

Tema28.Partesdetrabajo.Controlydisciplinadelpersonalenlazonadeconservación.

CATEGORÍAENCARGADO

Tema1.Habilidadessocialesytécnicasdelencargado:Elpapeldelasjefaturasinmediatasen las organizaciones públicas. Técnicas generales en la comunicación oral y escrita. Lareunióndetrabajo.

Tema2.Organizacióndegruposdetrabajo.Administracióndeltiempo.Lamotivacióneneltrabajo.Resolucióndeproblemas.Estrategiasdeafrontamientofrentealestrés.

Tema3.Limpiezayhosteleríaenloscentrosdetrabajo:Conceptosbásicosdealimentaciónynutrición. Higiene ymanipulación de alimentos. La trazabilidad. Técnicas de hostelería yatenciónalusuario.Medidaspreventivasenlimpiezayhotelería.Organizacióndeserviciodelimpieza y cocina. Aspectos ecológicos, problemas ambientales. Aspectos legislativos. Lalavanderia.

Tema4.Cuidadodeespaciosexterioresydecoraciónde interiores. Jardineríade interioryexteriores. Siembra ymantenimiento del césped . Enfermedades y plagas en jardines. Elmantenimientodelapiscina.Tratamientodeaguas.

Tema5.Residuosybasuras.Tratamientos,almacenamiento,eliminación,recogida.Clasifica-ción,protecciónymanipulación.

Tema6.Ergonomíaypsicologíaaplicada.Riesgosespecíficosysuprevenciónenactividadesde la Junta de Extremadura. Vigilancia de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios.Gestióndelaprevención.

Tema7.Elplandeemergenciayevacuación:Laobligatoriedad.Clasificaciónde lasemer-gencias.Acciones.Equiposdeautoprotección.Comportamientodel fuego.Comportamientodelhumo.

Tema8.Conocimiento de instalaciones en edificios públicos ymantenimiento de vehículosoficialesyde transportedepersonas conmovilidad reducida. Instalacionesde calefacción,climatizaciónyaguacalientesanitaria.

Tema9.Funcionamientoyutilizacióndeaparatoseléctricosindustrialesymobiliarios.

Tema10.Conocimientosbásicossobremenúsdecomidas.Losprincipalestiposdedieta.Lapirámidealimenticia.

Tema11.Sistemasdedetección,extinciónyprevencióndeincendiosyfugadegases.

Tema12.Conocimientosbásicosdecentralestelefónicas,megafonía, interfonía.ysistemasdelocalización.

Miércoles, 20 de enero de 2016751

NÚMERO 12

Tema13.Previsióndecaudalesycombustibles.Lecturasdecontadores.

Tema 14. Archivo y documentación: Archivos de oficina. Libros de incidencias. Estadillos.Protocolos de actuación. Libros de quejas y sugerencias. Libros de visitas. Los partes detrabajo.Modelos.Objetivos.Utilización.Conceptosbásicosdeinformática.

Tema15.Conocimientosgenerales(I):Sistemasdealimentación,aseo,movilización,transporteymanipulacióndepersonasen situacióndedependencia ymaterial deenfermería: grúasdemovilización.Grúasdebipedestación,sistemasdesujecióndepersonas,vallasdeprotección.

Tema16.Conocimientosgenerales(II):Sillasderuedas.Camasarticuladas.Sillasdeduchas.Camillaselectrocardiógrafos.Pulsímetros.Fonendoscopios.Otoscopios.Protectores.Caudalí-metros-Goteros.Colchonesycojinesantiescaras.

Tema17.Nocionesbásicasdeprotocoloenactospúblicos:Tratamientoshonoríficosyprefe-rencias.Clasificaciónde losactos.Planificaciónyejecucióndeactospúblicos.Serviciosdeprotocolo.Colocacióndebanderas.

Tema18.Elinventariogeneralylaprevisión,almacenaje,controlydistribucióndeproductosde consumo de alimentación, droguería y sanitarios. Programas informáticos de almacén,fichasdeentradasysalidasdealmacén.Previsiónyrepartopordepartamentos.

Tema19.Elsueloysuspropiedades:texturayestructura.Erosiónysuscausas.Degrada-cióndelsuelo.Métodosdeprotección.

Tema20.Elaguaen laagricultura.Elriego,métodosyorganización:Riegoporsuperficie,Riegoporaspersión,Riegoporgoteo.

Tema 21. Sanidad vegetal. Productos fitosanitarios. Toxicidad y control. Almacenamiento:condicionesyprecauciones.

Tema 22. Ganadería: ganado vacuno, ovino y cerdo: Razas principales en Extremadura.Sistemasdeexplotación.Plansanitario.

Tema23.Maquinariaagrícola.Tractoresyaperos.Utilizacióndelamaquinariaenlasdiferen-teslaboresagrícolas.Conservación.

Tema24.Plantasoleaginosas.Labores,tratamientosfitosanitarios,abonado.Rendimientos.Riego.Tratamientosherbicidas.

Tema25.Olivar.Variedadesmás comunesenExtremadura.Marcodeplantación. Labores,abonado.Riego.Recolección.Rendimientos.

Tema26.Viña.VariedadesypatronesmáscomunesenExtremadura.Marcodeplantación.Labores,abonado,tratamientosfitosanitarios.Riego.Recolección.Rendimientos.

Tema 27. Frutales: especies, patrones y variedadesmás importantes en Extremadura.Marcosdeplantación.Cultivo:labores,abonado,tratamientofitosanitario.Riego.

Tema28. El Clima enExtremadura. Factores climáticos: temperatura, precipitación, nieve,granizo,viento.Efectosdelclima.Mecanismosdedefensa.

Miércoles, 20 de enero de 2016752

NÚMERO 12

CATEGORÍAESPECIALISTADEOFICIO,ESPECIALIDADMECÁNICA

Tema1.Desmontaje,montaje y reparación demotores de turismos,maquinaria de obraspúblicas,tractoresyvehículosindustriales.

Tema2.Motorde4tiempos.Motorde2tiempos.Tiposyfuncionamiento.

Tema3.Sistemasdedistribuciónenmotoresmultiválvulas.

Tema4.Sistemasdeinyeccióndieselconbombaenlíneayrotativaconvencional.

Tema5.SistemadeInyeccióndieselCOMMON-RAIL.

Tema6.SistemadeInyeccióndiesel(TDI).

Tema7.Sistemadeinyeccióndirectadiesel:InyectorBomba.

Tema8.Sistemasdeinyecciónenelmotordeexplosión.Multipuntoymonopunto.

Tema9.Diagnosismotor,confort,frenos,seguridadactivaypasiva.Configuraciónyadapta-cióndelasdistintasunidadesdecontrol.Usodelosciloscopioenladiagnosis.

Tema10.Diferenciacióndelosdiferentessistemasdealumbrado.Xenon,Bixenon.Diagnosisyregulación.

Tema11.Sistemasdeaireacondicionadoyclimatización.Equiposdereparación,diagnósticoycargadegasrefrigerante.Normativasobremanipulacióndegasesfluorados.

Tema12.Sistemasde frenado.Convencional.Neumáticoyhidroneumático.Ralentizadoreseléctricos ehidrodinámicos.Sistemasde frenadoABS.Elementos y funcionamiento.Siste-masE.S.P.Elementosyfuncionamiento.

Tema13.LaDirección:Estudio,funcionamiento,tiposdemecanismosydiagnosisdeaverías.Controlyreglajesdelageometríadegiro.Ruedasyneumáticos.

Tema14.Diagnosis,regulaciónyaprendizajesdelossistemasdedirecciónvariables.

Tema15.Diagnosis,funcionamientoyreparacióndedireccioneseléctricas.

Tema16.Funcionamientoyreparacióndecajasdecambiomanualesyconvertidoreseinver-soresdepar.Funcionamientoydiagnosisyreparacióndecajasdecambiosautomáticas.

Tema17.CajasdecambiotipoDSG.Partemecánica,hidráulicayelectrónica.Funcionamien-toyreglajes.

Tema18.Sistemasdelubricación.Elementosquelocomponen.Localizaciónyreparacióndeaverías.

Tema19.Localizaciónyreparacióndeaveríaseninstalacioneseléctricas.Circuitodecargaydearranque.Reparaciónyfuncionamiento.

Tema20.Localizaciónyreparacióndeaveríaensistemashidráulicosdemaquinariadeobraspúblicasyvehículosindustriales.

Miércoles, 20 de enero de 2016753

NÚMERO 12

Tema 21. Sistema de Encendido. Transitorizado. Electrónico. Integral. Sistema estático(D.I.S.).Sistemaconbobinasindependientes.

Tema22.Sobrealimentaciónenmotoresdieselygasolina.Tipos,funcionamiento,reglajesyreparación.Lecturadepresionesdeformamanualyatravésdediagnosis.Interpretacióndevalores.

Tema23.Sistemasderefrigeraciónylubricación.Elementosquelocomponen.Localizaciónyreparacióndeaverías.

Tema24.Gasesdeescapeenelmotordegasolinaydiésel.Diferentessistemasdereducto-resdegasescontaminantes.Control,regulaciónyconsecuenciasenlasemisionesdegasescontaminantes.

Tema25.Desmontajeymontajedealternadorymotordearranque.Reparaciónycompro-baciónenbanco.

Tema 26. Conocimientos básico de funcionamiento ymanejo demáquinas herramientas (torno.Fresadorasyplanificadoras).

Tema27.Conocimientoyusode losdiferentestiposmaquinasdesoldadura,(electrodosyporaportacióndematerial).

Tema 28. Reparación demaquinas herramientas:motosierras, desbrozadotas. Sopladoras,gruposelectrógenos,etc.

CATEGORÍAJEFEDEGRUPODECONSERVACIÓNDECARRETERAS

Tema1.LeydeCarreterasdeExtremadura:DisposicionesGenerales.Gestión,ExplotaciónyFinanciación.Usoydefensadelascarreteras.Travesías.Control,InfraccionesySanciones.

Tema2.ReglamentoGeneral deCarreteras: Explotación.Uso y defensa de las carreteras.Travesíasyredesarteriales.

Tema 3. Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos aMotor y Seguridad Vial: Normas decomportamientoenlacirculación.Delaseñalización.

Tema4.Seguridadvial.Actuacionesencasosimprevistosoqueponganenpeligrolaseguri-dadvial.Utilización,manejo,realizaciónyconocimientosdeútiles,materialesomáquinasyherramientasparaelmantenimientodelaseguridadvialencarreteras.

Tema5.Seguridadvial:Conceptosbásicossobrevialidadinvernal.

Tema6.Interpretaciónbásicadeplanosdecarreteras:planta,perfileslongitudinales,perfilestransversales,seccionestiposyobrasdefábrica.

Tema7.Realizacióndecroquisyplanossencillos,interpretacióndelosmismosencuantoalosdistintoselementosquecomponenlacarretera.

Tema8.Temasbásicosdegeometría.Elementosdegeometríaplana, figurasgeométricas,perímetros,áreasysemejanzas.Sistemamétricodecimal.

Miércoles, 20 de enero de 2016754

NÚMERO 12

Tema9.Temasbásicosrelacionadosconlatopografía:levantamientostopográficosclásicos.Trigonometría plana básica: Los ángulos y sumedida, razones trigonométricas, relacionestrigonométricas,resolucióndetriángulosrectángulos,razonesdeánguloscualesquiera,apli-cacionesdelatrigonometríapararesolverproblemasmétricos.

Tema10.Conocimientoselementalesdeensayosdelaboratoriorelacionadosconlacarrete-ra,firmes,suelosyhormigones.

Tema11.Señalizaciónverticaldecarreteras:Materiales.Instalaciónyconservación.

Tema12.Señalizaciónhorizontaldecarreteras:Materiales.Instalaciónyconservación.

Tema13.Señalizacióndeobrasdecarreteras:Materiales.Instalaciónyconservación.

Tema14.Balizamientodecarreteras:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconservación.

Tema15.Barrerasdeseguridad:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconservación.

Tema16.Podas,cortes,talasdeárboles,arbustos,maleza,hierbas,tratadosdeprevencióny,engeneral,todotipodematerialquehayaderetirarsedelacarreteraodesuszonas,oseanecesarioparalaseguridad.

Tema17.Maquinariasyútilesempleadosentrabajosdeconservacióndecarreteras.Funcio-namientoyutilización.

Tema18.Mantenimientodemaquinariayútilesempleadosenlaconservacióndecarreteras.

Tema19.Elementos constitutivosde la carretera:Definiciónydescripciónde lasobrasdetierra.Construcción,conservaciónyreparación.

Tema20.Elementos constitutivosde la carretera.Definiciónydescripciónde lasobrasdefábricaysuspartes.Construcción,conservaciónyreparación.

Tema 21. Elementos constitutivos de la carretera:Definición y descripción de la obras dedesagüe(cunetasydrenajes).Materialesdeconstrucción,conservaciónyreparación.

Tema22.Firmesypavimentos.Composición.Materiales:áridos,Ligantesbituminosos(Betu-nesasfálticosyemulsiones)yConglomeranteshidráulicos.

Tema23.Firmesypavimentos:Zahorranatural,zahorraartificial,gravaemulsión,mezclasbituminosas,lechadasbituminosasytratamientossuperficialescongravilla.

Tema24.Ejecuciónyconservacióndefirmesypavimentos.

Tema25.Ejecuciónyconservacióndepaseos,cunetasytaludes.

Tema 26. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos básicos sobre la seguridad ysaludeneltrabajo.MediosdeProtección(individualesycolectivos).Composicióndeequiposobrigadasparalaconservacióndecarreterasensusdistintoscometidos,mediosmaterialesypersonales,segúnloscasos.

Miércoles, 20 de enero de 2016755

NÚMERO 12

Tema27.Régimenlaboral:Derechosydeberesbásicosdelpersonalquepresteservicioenconservacióndecarreteras.Organizacióndelgrupodetrabajoenunazonadeconservación.

Tema28.Partesdetrabajo.Controlydisciplinadelpersonalenlazonadeconservación.

CATEGORÍACAPATAZ

Tema1.CompetenciasdelaJuntadeExtremaduraenmateriadeconservacióndelaNatura-leza:RealDecreto1594/1984,sobretraspasodefuncionesyserviciosdelEstadoalaComu-nidadAutónomadeExtremaduraenmateriadeconservacióndelanaturaleza.

Tema2.Estructura,competenciasyfuncionesenmateriadelmedionaturaldelaConsejeríadeMedioAmbienteyRural,PolíticasAgrariasyTerritorio.

Tema 3. Programas Operativos Verticales del Plan Forestal de Extremadura: objetivos yactuacionesprioritariasdeprogramasysubprogramas.ProcesoderevisióndelPlanForestaldeExtremadura.

Tema 4. Ley deMontes de Extremadura: disposiciones generales. Clasificación y régimenjurídicodelosmontes.Aprovechamientosforestales.

Tema5.Bienesdedominiopúblicodenaturalezaforestal.Régimendeusosdelosbienesdedominiopúblico.Usosocialdelmonte.

Tema6.Planificaciónforestalyordenacióndemontesconformealaleybásicademontes.

Tema7.LeydeprevenciónyluchacontralosincendiosforestalesenExtremadura:generali-dades.Disposicionesgenerales.ActuacionesdelaAdministraciónPúblicaydelosparticula-resydelaparticipaciónsocial.Delaprevención.

Tema 8. Autorizaciones administrativas enmateria de aprovechamiento forestales y trata-mientoselvícolasenterrenosnogestionadosporlaadministraciónautonómica.Descripcióndelosaprovechamientosyactividadesforestalesynormastécnicas.

Tema 9. Ley de caza de Extremadura: disposiciones generales. La administración de losterrenos a efectos cinegéticos. Ley de pesca y acuicultura de Extremadura: disposicionesgenerales.Cursosymasasdeagua.

Tema10.LeydeconservacióndelanaturalezayespaciosnaturalesdeExtremadura:dispo-siciones generales. Planificación y ordenación del patrimonio natural. Áreas protegidas deExtremadura.

Tema11.Infraccionesenmateriademontes, incendiosforestales,caza,pescayconserva-cióndelanaturalezayespaciosnaturales.

Tema12.Selviculturaymasaarbórea:definicióndeselvicultura.Especieprincipalyacceso-rias.Clasesnaturalesdeedad.Masaprincipalyaccesoria.Formasculturalesdemasa.

Tema13.Característicasbotánicas,ecológicasycaracteresculturalesdelasprincipalesforma-cionesarbóreasdeExtremadura:encinares,alcornocales,castañares,robledalesypinares.

Miércoles, 20 de enero de 2016756

NÚMERO 12

Tema14.Redde sanidad forestaldeExtremadura:antecedentes. justificaciónyobjetivos.Evaluación.Principalesplagasasociadasalasprincipalesmasasforestalesextremeñas.

Tema15.Técnicasdeprospecciónymétodosdecontroly luchacontralaprocesionariadelpino.

Tema16.ModalidadesyépocashábilesparaelejerciciodelacazaypescaenExtremadura:licenciasdecazaypesca.MorfologíayrequerimientosecológicosdelasespeciescinegéticasypiscícolasdemayorinterésdeExtremadura.Técnicasdecensoyestimacióndepoblacio-nes.Controldepredadores.

Tema17.EspeciesprotegidasdeExtremadura:Decretoque regulael catálogo regionaldeespeciesamenazadasdeExtremadura.Descripción,distribuciónyecologíadeespeciescata-logadasenpeligrodeextinciónyextinguidas.

Tema18.Aprovechamientosforestales.Aprovechamientosmaderables:señalamiento.Cubi-cación. Apeo. Desramado. Cubicación de árboles apeados ymedición demadera apilada.Aprovechamientosdecorcho:desbornizado.Corchodereproducción.Herramientasyejecu-cióndeldescorche.Turnosdedescorche.Aprovechamientosdeleña,piñayderesina.

Tema 19. Variables dendrométricas. Aparatos para lamedición de variables de árboles enpie.Medicióndediámetrosyalturas.Coeficientesmórficosycoeficientesdeesbeltez.

Tema20.Inventarioycartografíaforestal.Cuarteles,cantones,rodales.Replanteodeparce-las.Medicióndependientesysuperficies.

Tema 21.Maquinaria pesada, accesorios y aperos del ámbito forestal: bulldozer. Tractorforestal y autocargador. Retroaraña. Vehículo contra incendios forestales. Característicasgeneralesdefuncionamientoymantenimiento.

Tema22.Herramientasmanualesdeusoforestal:característicasgenerales,funcionamientoymantenimientodemotodesbrozadorasymotosierras.

Tema23.Equiposdeprotección individualdeactividades forestales. Leydeprevenciónderiesgoslaborales:derechosyobligaciones.

Tema 24. Repoblaciones forestales: objetivos. Tratamientos de la vegetación preexistente.Preparacióndelsuelo.Eleccióndeespecies.Métodosdeimplantación.Tratamientosselvíco-las:cuidadosculturalesdelvuelo.Cuidadosculturalesdelsuelo.

Tema25.Incendiosforestales:definiciónytiposdeincendiosforestales.Factoresqueinflu-yenenlapropagacióndeincendios.Modelosdecombustible.Selviculturapreventiva.Fasesdelaextincióndeincendiosforestales.Herramientasmanuales.

Tema26.Viveros forestales:definicióny clasesdeviveros.Cultivo, cuidados,extracciónytransportedeplantas.Recogida,extracciónyseleccióndesemillas.Regionesdeprocedencia.Rodalesselectos.

Tema27.Viverosyrepoblacionesforestales:normativasobrecalidadycomercializacióndematerialforestaldereproducción.Controldecalidaddeplantadeusoforestal.

Miércoles, 20 de enero de 2016757

NÚMERO 12

Tema28.Técnicasderiegoenviverosforestales.Fundamentosdelriegoenviverosforesta-les.Ventajaseinconvenientesdelsistemaderiegoporgoteo.Componentesdelainstalaciónymontajederiegoporgoteo.Contaminacióndelasaguas.

CATEGORÍACONTROLADORPECUARIO

Tema1.Leydesanidadanimal.Conceptogeneraldesanidadanimal.Objetoyfines.Medidasdeprevención,lucha,controlyerradicacióndelasenfermedadesdelosanimales.

Tema2.Conceptosdeenfermedad:epidemiologíayepizootiología.Cadenaepidemiológica.Mecanismos de transmisión de enfermedades. Clasificación de las enfermedades animalessegúnsuagenteetiológico.Prevención,controlyerradicación.Conceptodebioseguridadyaplicaciónprácticaenexplotacionesganaderas.

Tema3.Enfermedadesdelganadoporcinosometidasacontroloficial.Plandeseguimientoyvigilanciasanitariaserológicadelasexplotacionesporcinas.

Tema4.Regulaciónzootécnico-sanitariadelasexplotacionesporcinasenlaComunidadAutó-nomadeExtremadura.Clasificaciónsanitariadeexplotaciones.

Tema 5. Condiciones ymétodos autorizados de aturdimiento, sacrificio ymatanza de losanimales,segúnestablecelanormativavigenteenmateriadeproteccióndeanimalesenelmomentodesusacrificioomatanza.

Tema6.Técnicasdeeliminaciónhigiénicadecadáveresdeanimales.Necropsias:prepara-ción delmaterial técnico ymetodología. Toma demuestras para análisis en laboratorio.Métodosdeconservaciónyenvíoallaboratorio.

Tema 7. Explotaciones ganaderas: concepto y sistemas de explotación. Clasificación deexplotacionesganaderas,baseterritorialyaptituddeespeciesganaderasexplotadas.

Tema 8. Establecimiento y regulación del registro general de explotaciones ganaderas:normativalegal.Librosderegistrodeexplotacionesganaderas:tiposdelibrosderegistroycumplimentación.Obligacionesdeltitulardeexplotacionesganaderas.

Tema9.Programasnacionalesdeerradicacióndeenfermedadesdelosanimales:importan-ciasanitaria,económicaysocial.Objetivos.Enfermedadesyespeciesalasqueafecta.

Tema10.Funcionesdelcontroladorpecuarioenlosprogramasnacionalesdeerradicacióndeenfermedades de los animales (I): en la preparación delmaterial técnico a utilizar. En laidentificacióndelaexplotaciónydelosanimalesobjetodelprograma.Ayudaenlacorrectatomademuestrasysuposteriorenvíoallaboratorio.Enelsacrificioyeliminaciónhigiénicadelosanimalespositivos.

Tema11.Lenguaazul:etiología.Epidemiologíaytransmisión.Programadelucha,Controlyerradicación.EpizootiasenEspañayserotiposcausantes.

Tema 12. Actuaciones del controlador pecuario en la vigilancia entomológica de la lenguaazul.Conceptodeexplotacionescentinelas.Criteriosdeelección.Mantenimientoycolocacióndetrampas.Tratamientoyenvíoallaboratorio.

Miércoles, 20 de enero de 2016758

NÚMERO 12

Tema 13. Programa de vigilancia y control de determinados serotipos de Salmonellas enmanadasdegallinasponedorasypollosdecarnedelaespecieGallusgallus(I):objetivos.Descripcióndelosprogramas.

Tema 14. Funciones del controlador pecuario en el programa nacional para la vigilancia ycontroldedeterminadosserotiposdeSalmonellasenmanadasdegallinasponedorasypollosdecarnedelaespecieGallusgallus(II):preparacióndematerialtécnico.Tomademuestras.Medidasdebioseguridad.Envíodemuestrasallaboratorio.

Tema15.ProgramaNacionaldeVigilanciaSanitariaenFaunaSilvestre.AplicaciónenExtre-madura.

Tema16.Desinfección, desinsectación y desratización de instalaciones ganaderas. Regula-cióndeloscentrosdedesinfeccióndevehículosdetransportedeganado.

Tema17.Tratamientosconplaguicidasdeusoganadero:métodosyequiposdeaplicación.Peligrosidaddelosplaguicidas.Equiposdeprotecciónindividual.

Tema18.Condiciones generales para elmovimiento pecuario.Documentos de traslado deanimales.

Tema19.Serviciodesanidadanimal:estructurayfunciones.Oficinasveterinariasdezona.Laboratoriosdesanidadanimal.

Tema20.Técnicasde inmovilizaciónanimal. Instalacionesparaelmanejoe inmovilizaciónanimal.

Tema21.Identificaciónanimal:conceptoytipos.Capasanimales.Reseña.Sistemasoficialesdeidentificaciónanimalporespecies.

Tema22.EspeciesdeganadodomésticomásdifundidasenExtremadura:censos.Razasmáscomunesycaracterísticasdelasmismas.Razasautóctonasenpeligrodeextinción.Ordeñodelasespeciesdomésticas:aspectosfisiológicosytecnológicosdelordeñomecánico.Siste-masdeordeño.Salasdeordeño.Higienedelordeño.

Tema23.Controlderendimientodelganado:generalidades.Controlesderendimientoleche-roycárnico:tiposydescripción.

Tema 24. Reproducción ganadera: conceptos generales. Ciclos reproductivos y principalessistemas de reproducción. Inseminación artificial: generalidades y características. Especiesganaderasmáscomunesqueutilizanlainseminaciónartificial.Materialesyútilesenlaapli-cacióndelaindominaciónartificial.enlasdistintasespecies.

Tema 25. Actuaciones del controlador pecuario dentro del PlanNacional deMedicamentosVeterinarios.ConceptosgeneralesdelPlanNacionaldeInvestigacióndeResiduos(P.N.I.R).

Tema 26. Normativa general sobre núcleos zoológicos. Decreto sobre autorizaciones yregistro de núcleos zoológicos, establecimientos para la práctica de equitación ycentrosparaelfomento,cuidadoyventadeanimalesdecompañía:ámbitodeapli-caciónyespeciesanimalesreguladas.

Miércoles, 20 de enero de 2016759

NÚMERO 12

Tema27.Centrosoestablecimientosdeanimalesdeexperimentación:característicasgene-rales.Cuidados,alimentaciónymanejodelosanimalesendichoscentros.

Tema28.Bienestaranimal:normativageneraldeaplicaciónenlasdistintasespeciesgana-deras.Bienestaranimaleneltransporte:aptituddelosanimalesyprácticasdetransporte.

CATEGORÍAMAYORAL

Tema1.LaganaderíaenExtremadura.Generalidades.Distribucióngeográfica.Importanciaeconómica.

Tema2.Movimientodelganado:Documentaciónnecesaria.Tramitación.Víaspecuarias.

Tema3.Ganadoporcino.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Impor-tanciaeconómica.

Tema4.Lasnormasdecalidadenelporcinoibérico.Fines.Procedimientosyregistrosparaelcontroldesuaplicaciónenunaexplotación.

Tema5.Ganadoovino.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Importan-ciaeconómica.

Tema6.Ganadovacuno.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Impor-tanciaeconómica.

Tema7.LaganaderíadelidiaenExtremadura.Tiposdeencastes.Distribucióngeográfica.Lacríadeltorobravo.Manejodiario.Principalesfaenasqueserealizan.Sistemasdeselecciónyreproducción.Importanciaeconómica.

Tema8.Ganadocaprino.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Impor-tanciaeconómica.

Tema9.Ganadoequino.Razas.Cría,manejoyutilidadesdelganadoequino.

Tema 10.Otras especies animales de interés en Extremadura, Producción apícola y aviar.Censos.Distribucióngeográfica.Importanciaeconómica.

Tema11.Identificacióndelganado.Sistemáticaobligatoria.

Tema12.Sistemadeexplotación.Sistemaextensivo,intensivoymixto.Ventajaseinconve-nientes.

Tema13.Lacríadeltorobravo.Manejodiario.Principalesfaenasqueserealizan.Sistemasdeselecciónyreproducción.

Tema 14.Mejora del ganado. Sistemas de selección y reproducción. Sistemas demontanatural,montadirigidaeinseminaciónartificial.SistemaSTARenreproducciónovina.

Tema15.Conservaciónderazasenpeligrodeextinción.

Miércoles, 20 de enero de 2016760

NÚMERO 12

Tema16.Elpastoreo.Sistemasdepastoreo.Elredileoomajadeo.Mantenimientodepastosmedianteelpastoreo.

Tema17.Alimentacióndelganadoporcino.Característicasdelaparatodigestivo.Necesidadesalimenticiassegúnsuestadofisiológico.FasesdelacríadelcerdoibéricoenExtremadura.

Tema18.Alimentacióndelganadoovino/caprino.Característicasdelaparatodigestivo.Nece-sidadesalimenticiassegúnsuestadofisiológico.

Tema19.Alimentacióndelganadoequino.Característicasdelaparatodigestivo.Necesidadesalimenticiassegúnsuestadofisiológico.

Tema20.Alimentacióndelganadovacuno.Característicasdelaparatodigestivo.Necesidadesalimenticiassegúnsuestadofisiológico.Particularidadesdelganadodelidia.

Tema 21. El Registro de ExplotacionesGanaderas. Llevanza Libro Explotación y Controles(cubriciones,tratamientos,partos,alimentación.Bajasyaltas).

Tema22.LaDehesa.Principalesproduccionesenelecosistemadeladehesa.

Tema 23. Producciones ganaderas: Características productivas de cada especie. Carnes yderivados,lecheyderivados,miel,polen,cera,propóleosdeabejadomesticaylosproductosdelcerdoibéricoenExtremadura.

Tema24. Ciclos reproductivos de las principales especies animales. Épocas de cubrición ycelo.

Tema25.Parto,críayrecríadelasespeciesganaderas,cuidadosyasistencia.

Tema26.Lalactanciaartificial:cuandoseusaycomosehace.

Tema27.Elordeñoenelganadodeleche:sistemasycuidados.

Tema 28. Instalaciones y equipos ganaderos. Sistemas automatizados. Mantenimiento,limpiezaehigiene.

CATEGORÍAMECÁNICOSUPERVISOR

Tema1.RealDecretoporelqueseregulalainspeccióntécnicadevehículos.

Tema2.RealDecretoporelqueseregulalatramitacióndelasreformasdevehículos.

Tema3.RealDecretosobrenormasgeneralesdeinstalaciónyfuncionamientodelasestacio-nesdeinspeccióntécnicadevehículos.

Tema4.Reglamentogeneraldevehículos.

Tema 5. Ruedas y neumáticos: tipos,medidas, estructura, desgaste,motivo de desgaste.Llantas.Cálculodeequivalenciasenneumáticos.

Tema6.EmpleodemaquinariayaparatosdediagnosisenlaITV.

Miércoles, 20 de enero de 2016761

NÚMERO 12

Tema 7. Características del Informe de Inspección Técnica de Vehículos. Normas para sucumplimentación.

Tema8.AnexosXIyXIIdelRealDecretoporelqueseregulanlosprocedimientosdehomo-logacióndevehículosdemotorysusremolques,máquinasautopropulsadasoremolcadas,vehículosagrícolas,asícomolossistemas,partesypiezasdedichosvehículos.

Tema9.Disposicionesmínimasdeseguridadysaludenloslugaresdetrabajo.Disposicionesmínimasenmateriadeseñalizacióndeseguridadysaludeneltrabajo.Disposicionesmíni-masdeseguridadysaludrelativasalautilizacióndeequiposdeprotecciónindividual.

Tema10.HigieneIndustrial.ContaminantesquímicosenestacionesITV.Víasdeentradadeloscontaminantes.Clasificación.Criteriosdevaloración.Controldelasexposiciones.

Tema11.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Preámbulo.

Tema12.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Identificación.Especi-ficacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema13.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Acondicionamien-toexterior,carroceríaychasis.Especificacionesgenerales,método,reglamentaciónderefe-renciaeinterpretacióndedefectos.

Tema14.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Acondicionamien-tointerior.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema 15.Manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV. Alumbrado yseñalización.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpreta-cióndedefectos.

Tema16.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Emisionesconta-minantes.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema17.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Frenos.Especifi-cacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema18.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Dirección.Especi-ficacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema 19.Manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV. Ejes, ruedas,neumáticosysuspensión.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema20.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Motorytransmi-sión. Especificaciones generales,método, reglamentaciónde referencia e interpretacióndedefectos.

Tema21.Manualdeprocedimientode inspecciónde lasestacionesdeITV.TransportedeMercancías peligrosas, transporte demercancías perecederas, transporte escolar y de

Miércoles, 20 de enero de 2016762

NÚMERO 12

menores, tacógrafo, limitador de velocidad y reformas no autorizadas. Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema22.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.SecciónVInspec-cionesnoperiódicas,Introducción.

Tema23.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.SecciónVInspec-cionesnoperiódicas,Reformasdevehículos.

Tema24.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.SecciónVInspec-cionesnoperiódicas,Inspeccionespreviasalamatriculacióndevehículos.

Tema25.ManualdeReformasdevehículos.Preámbulo.

Tema26.NormaUNE26192:1987.Dimensionesdelosautomóvilesyvehículosremolcados.

Tema27.NormaUNE26-410-92.DimensionesdelosCiclomotoresydelasmotocicletasdedosruedas.

Tema28.NormaUNE26-411-91.Masas de los ciclomotores y de lasmotocicletas de dosruedas.

CATEGORÍATÉCNICOENEDUCACIÓNINFANTIL

Tema1.Legislaciónestatalyautonómicaenmateriadeproteccióndemenores.

Tema2.IntroducciónalámbitodeactuacióndelosServiciosSociales.Prestacionesbásicasorientadasamenores.

Tema3.LegislaciónvigenteenelámbitodelaComunidadAutónomadeExtremadurarelati-vaalPrimerCiclodeEducaciónInfantil(0-3años).

Tema4.Característicasgeneralesdelniñoyniñahasta losseisaños.Desarrollocognitivo-lingüísticoenestaetapa.

Tema5.Desarrollosocial,motoryafectivodelniño/ade0-6años.Importanciadelafasedeapego.

Tema6.Desarrolloevolutivodelniño/ade6a12años.Desarrollosocial,motor,lingüísticoypsicoafectivo.

Tema7.Desarrollopsicológicoevolutivoenlaadolescencia.Desarrollofísicodelapubertad.Desarrollocognitivo,socialymoral.Desarrollodelaidentidad.

Tema8.Educaciónparalasalud.Prevencióndeaccidentes,primerosauxiliosyenfermeda-destransmisiblesmáscomunesenelniñodeceroaseisaños.Profilaxispasivayvacunaldelasmismas.

Tema9.Laeducaciónsexualenlaetapainfantil.Descubrimientoeidentificacióndelpropiosexo. La construcciónde rolesmasculinos femeninos.Estrategiaseducativasparaevitar ladiscriminacióndegénero.

Miércoles, 20 de enero de 2016763

NÚMERO 12

Tema 10. Alimentación y nutrición. Necesidades nutricionales en la etapa cero-seis años.Trastornosinfantilesenlaalimentación:suabordaje.

Tema11.Higienegeneraleindividual.Lahigienedelentornofamiliaryescolar.Elcontroldeesfínteres,sustrastornosyabordaje.

Tema12.Eldescanso infantil.Necesidadesy ritmosdesueño.Trastornosdelsueñoenunniñode0-3añosycuidadosquerequiere.

Tema13.Trastornosdellenguaje.Actividadesadesarrollarparalacorreccióndedichosdéfi-cits.

Tema14.Trastornosmotrices.Actividadesadesarrollarparalacorreccióndedichosdéficits.

Tema15.Lainfanciaensituaciónderiesgosocio-ambiental.Principalestrastornosydeficien-ciasenlainfanciaconproblemáticasdeinadaptaciónsocial.

Tema16.Clasificacióndelmaltrato infantil.Indicadoresfísicos,conductualesyemocionalesenelmaltratofísicoyenlanegligencia.

Tema17.ElCentrodeEducaciónInfantilanteladeteccióndesituacionesdemaltratoinfan-til.Actuaciones.

Tema18.FunciónsocialyeducativadelosCentrosdeEducaciónInfantil.ElCEIensuentor-no:Relaciónconotrasinstitucionessociales,conlacomunidad.

Tema19.Elperíododeadaptacióndelniño/aalCentrodeEducación Infantil.Criteriosdeorganización.ElpapeldelTEIduranteesteperíodo.

Tema 20. Relación Centro de Educación Infantil - Familia. Participación de los padres ymadresenelCentro.EstrategiasparalainformaciónyformacióndelasfamiliasdentrodelCEI.

Tema 21. La organización espacial en un Centro de Educación Infantil. Criterios para unaadecuadadistribuciónespacial.

Tema22. Laorganización temporal enunCentrodeEducación Infantil.Criteriosparaunaadecuadadistribucióntemporal.Ritmosyrutinascotidianas.

Tema23.Materialesparatrabajaren laeducación infantil.Materialdidáctico.Elmobiliario.Disposición,usoyconservación.

Tema24.El juegocomoelementodedesarrollodelniñoensusdistintasetapasevoluti-vas.Eljuegocomorecursopsicopedagógico.Teoríassobreeljuegoylasdiferentesclasifi-caciones.

Tema25.Elcuento:suvaloreducativo.Criteriosparaseleccionar,utilizarynarrarcuentos.Actividadesapartirdelcuento.

Tema26.LosCentrosdeAcogidadeMenoresenelmarcodelosServiciosdeProtecciónalaInfancia.Características.Procesodeintervencióndurantelaprimeraacogida.

Miércoles, 20 de enero de 2016764

NÚMERO 12

Tema27.MomentoscríticosdelavidadelniñoenunCentrodeAcogidadeMenores.

Tema28.Programasalternativosalainstitucionalizacióndemenores.

GRUPOIV

CATEGORÍAA.T.E.-CUIDADOR

Tema1.ElATEenlosCentrosEducativosordinariosydeEducaciónEspecial:suparticipaciónenelprocesoeducativo;suaportaciónenlaconsecucióndelosobjetivosplanteadosconelalumnadoquedebeatender.CoordinacióndelATEconelprofesorado(tutor,profesoresespe-cializadosenPYyALyotrosprofesionales).Relacionesconlospadres.

Tema 2. Concepto de Necesidades Educativas Especiales. Concepto de normalización.Conceptodeintegración-inclusión.Laescolarizacióndelalumnadoconnecesidadeseducati-vasespecialesencentrosordinarios.

Tema3.Lalabordelcuidadorenelcentroeducativo.Supapelcomoelementofavorecedordelasrelacionessocialesentrelosalumnosconnecesidadeseducativasespecialesyelrestodelalumnadodelcentro.

Tema 4. El papel del cuidador en las actividades de ocio y tiempo libre. Recreos, salidas,excursiones,campamentos.Elcuidadorcomodinamizadordejuegosyactividades.

Tema5.Técnicasparaelmanejodeapoyosinstrumentalesparalalocomoción,alimentación,higieneycontroldeesfínteres.

Tema 6. El ATE-Cuidador comomedio para la consecución de la autonomía personal delalumnado con discapacidad. Técnicas para trabajar hábitos de locomoción, alimentación,higiene,ycontroldeesfínteresenelcentroordinario.Coordinaciónconlafamilia.

Tema 7. Características básicas del alumnado con discapacidad intelectual. Problemas queplantea su escolarización. El cuidador en el aula con alumnos con necesidades educativasespecialesderivadasdediscapacidadintelectual.

Tema 8. Características básicas del alumnado con discapacidad sensorial. Dificultades queplantea su escolarización. El cuidador en el aula con alumnos con necesidades educativasespecialesderivadasdesudiscapacidadsensorial(visualy/oauditiva).

Tema9.Característicasbásicasdelalumnadocondiscapacidadfísica.Dificultadqueplanteasuescolarizaciónencentrosordinarios.Mediosorganizativospararesolverlas.PapeldelATE-Cuidadorconestealumnadodentroyfueradelaula.

Tema10.FuncionesdelATE-CuidadorconelalumnadoplurideficientesenlosCentrosOrdi-nariosyenlosCentrosdeEducaciónEspecial.

Tema11.ElATEcuidadorenlosCentrosResidenciales:suparticipaciónenelprocesoasis-tencial. Su aportación en la consecución de los objetivos planteados con los usuarios quedebeatender.CoordinacióndelATEcuidadorconelequipodelcentroyconlasfamilias.

Miércoles, 20 de enero de 2016765

NÚMERO 12

Tema12.Cuidadosbásicosdelusuario:Movilización,posicionesbásicas.Técnicasparareali-zarlamovilización.

Tema13.ReddeServiciosAsistencialesdirigidosapersonascondiscapacidadincluidosenelDecreto por el que se regula el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura(MADEX).Tiposdeserviciosycentros,característicasyusuarios.

Tema14.Aseodiariodelusuario.Diferentessistemasparasulavado.Secado.Vestido.Higie-ne bucal. La alimentación: normas generales. Elementos de la dieta. Dieta normal. Dietatriturada.Ingestadelíquidos.

Tema15.Importanciadeltrabajoenequipo.Relaciónconotrascategorías.

Tema 16. Intervención del ATE-cuidador en programas y actividades desarrollados en elcentro:Programasdesalud,deocioytiempolibre,dehabilitaciónfuncional.

Tema17.Problemasdesaludasociadosaladiscapacidadintelectual.Epilepsia;Incontinen-cia;Trastornosdelaalimentación;Higienedental.

Tema 18. Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias. Concepto. Importancia actual.Conservacióndelosalimentos.Problemassanitariosdelasconservasysemiconservas.Mani-pulacióndealimentos.

Tema19.Educaciónparalasalud.Conceptoymétodos.Determinantessocialesdelasalud.Papeldelcuidadorenlaeducaciónsanitaria.

Tema20.Técnicasdepsicomotricidadparacuidadoresenelcampodeladiscapacidad.Defi-nición de términos: Educación psicomotriz, esquema corporal, control postural, equilibrio,lateralidad,ritmo.Controltécnico.Controlrespiratorio.Coordinacióngeneral.Eljuego.

Tema21.Laprevenciónenlosaccidentes.Primerosauxilios.Estudioespecialdelapreven-ción de accidentes por traumatismo, intoxicaciones, quemaduras, asfixias, y por cuerposextrañosenvíasrespiratoriasydigestivas.

CATEGORÍAAUXILIARDEBIBLIOTECA

Tema 1. El concepto de bibliotecas. Clases de bibliotecas. Bibliotecas regionales, públicas,universitarias,especializadas:concepto,funcionesyservicios.

Tema 2. Las hemerotecas. La gestión de los fondos y localizaciones de las publicacionesperiódicasyseriadas.

Tema3.Losdocumentosysusclases.

Tema4.Coleccionesespeciales:fondoantiguo,materialgráfico,soportesaudiovisuales,etc.

Tema5.Instalacionesyequipamientodelasbibliotecas.

Tema6.Preservaciónyconservacióndelfondobibliográficoydocumental.Preservacióndigi-tal.PrincipalesbibliotecasdigitalesyrecolectoresOAI-PMH.

Miércoles, 20 de enero de 2016766

NÚMERO 12

Tema7.Préstamodellibroelectrónico.Principalesplataformas.

Tema8.Selecciónyadquisicióndefondosbibliográficos.

Tema9.Eldepósitolegal.Eldepósitolegaldepublicacionesenlínea.

Tema10.Procesotécnicodelosfondosbibliográficos.Ordenacióndelosfondosygestióndelosdepósitos.

Tema11.Ladescripciónbibliográficayelcontroldeautoridades.

Tema12.ElformatoMARC21.

Tema13.Númerosdeidentificaciónbibliográfica:ISBN,ISSN,ISMN,NIPO,etc.

Tema14.Clasificación.Clasificacionessistemáticasyalfabéticas.LaCDU.

Tema15.Serviciosaloslectores:referenciaeinformaciónbibliográfica.Alfabetizacióninfor-macional..Lecturaensalaylibreacceso.

Tema16.Tiposdepréstamos.Elpréstamointerbibliotecario.

Tema17.Sistemasintegradosdegestiónbibliotecaria.

Tema18.Principalescatálogoscolectivos.

Tema19.LaLey6/97deBibliotecasdeExtremadura.ElsistemabibliotecariodeExtremadu-ra.estructura,composiciónyfunciones.

Tema20.Cooperaciónbibliotecaria:organismosyproyectos.

Tema21.Habilidadessocialesytécnicasdecomunicaciónconelusuarioenlasbibliotecas.

CATEGORÍACOCINERO

Tema 1. Departamentos que conforman un local de cocina. Funciones ymisiones de losmismos.Equipamientobásicode cadauno.Herramientas,baterías,moldesyutensiliosdeusomáscomún.Suscaracterísticas,aplicacionesdimensionesymaterialdefabricación.

Tema2.Planificacióndemenús.Particularidadesenrelaciónconcadatipodecentro.Elcódi-godedietas.Variedad.Rotación.Criteriosdeseleccióndeplatos.Gramajes.

Tema3.SeguridadeHigieneeneltrabajo:Aseopersonal,higieneeneltrabajoyvestuario.Prevencióndeaccidentes.Medidasdeprotecciónindividualesycolectivas.

Tema4.Conceptoydiferenciasdealimentaciónynutrición.Clasesdealimentosynutrientes.Tiposdedietas.

Tema5.Hidratosdecarbono.Clasificación.Sufunciónenelorganismo.AlimentosfuentedelosH.deC.enladieta.Sunecesidadenelhombre.

Miércoles, 20 de enero de 2016767

NÚMERO 12

Tema 6. Grasas. Clasificación. Componentes principales. Su función en el organismo. Lasgrasasenladieta.Necesidadesprincipales.

Tema7.Proteínas.Clasificación.Funcionesdelasproteínasenelorganismo.Alimentosfuen-tedeproteínasenladieta.Necesidadesprincipales.

Tema8.Alimentaciónysalud.Problemasderivadosdeunaalimentaciónincorrecta.Alergiaseintoleranciasalimentarias.Trastornosdelaconductaalimentaria.

Tema9.Plangeneralde limpieza.Desinfección,desratización,desinsectación.Puntos críti-cos,evaluaciónyriesgos.Medidaspreventivasycorrectivas.

Tema10.LadietaMediterránea.Tiposdealimentosutilizados.Propiedades.BeneficiosdeladietaMediterráneaparalasalud.

Tema11.Desayunos:clases.Meriendas:clases.Postres:naturalesyelaborados.Frutasdetemporada.Productoslácteos.

Tema 12. Pastas. Legumbres. Potajes, Sopas. Consomés cremas. Arroz. Propiedades yformasprincipalesdecocinarlas.

Tema13.Huevos.Composición.Valorcomercial.Conservación.Aplicaciones.Clases.Identifi-cación de su grado de frescura.Métodos básicos de cocinado. Propiedades alimentarias ydigestivas.

Tema14.Pescados.ConceptoyclasificaciónEnvasado,trasporte,requisitosdecomercializa-ciónRotulaciónyetiquetado.Prohibicionesdecaptura.Definicióndeloscortesbásicosenlospescados.Conservación.Identificacióndesugradodefrescura.

Tema15.Mariscos.Calidad.Claseszoológicas.Presentaciónenelmercado.Especies.Molus-cos.

Tema 16. Carnes. Generalidades. Valor comercial. División según propiedades nutritivas.Métodos básicos de cocinados. Estudio particular de la especie. Vacunomayor ymenor.Despiecedelares.Piezascondenominaciónpropia.

Tema17.Aves.Caza.Presentaciónenelmercado.Divisiónsegúnsusclases.Tratamientoyconservación.EspeciesmásimportantesenlaalimentaciónOccidental.

Tema18. Ensaladas. Ensaladas simples.Compuestas españolas.Compuestas internaciona-les. Hortalizas:métodos básicos de cocinado. Hortalizas de primavera, verano, otoño einvierno.

Tema 19. Salsas básicas y derivadas. Enumeración, definición composición, variaciones,elaboración,aplicaciones,puntosclaveyconservaciones.

Tema 20. Conservación de géneros. Fundamento general. Métodos. Frío. Refrigeración.Congelación.Calor.Ahumado.Deshidratación.Salazón.Por inmersiónen líquidosconserva-dores.Escabeche.

Miércoles, 20 de enero de 2016768

NÚMERO 12

Tema21.Laalimentacióncomoactosocial.Organizacióndelcomedor.Preparacióndecomi-dasyfiestasespecialesenfuncióndelosusuarios.Presentacióndelosalimentos.Importan-ciadeladecoraciónypresentación.

CATEGORÍAENCARGADODEALMACÉN

Tema1.ConceptodeAlmacén.PrincipiosBásicos.Funciones.Tiposdealmacenes.Clasifica-ciónsegúnrégimenjurídico,estructuradelaempresa,tipodemercancía,funciones,sistemalogísticoygradodeautomatización.

Tema2.Diseño y actividades enalmacenes:Zonasde entrada, colocación, crossdocking,expedición,zonasauxiliares.

Tema3.Lay-outdelalmacén.

Tema4.Flujosdeentradaysalidadelalmacén.Tiposdegestióndestocks:Fifo,Lifo,Fefo,PrecioMedio,PrecioMedioPonderado.

Tema5.Controlderoturas,rotaciónycaducidaddelosartículos.

Tema 6. Documentación del almacén: Órdenes de trabajo, albaranes, hojas de pedido,packinglist,hojasdetransporte,fichasdealmacén.

Tema7.Facturas.ElIVA.Tiposimpositivos.

Tema8.TiposdeInventario.Controldeexistencias.

Tema9.SistemasdeAlmacenamiento.Descripciónyventajasdecadauno.Mediosytécni-casdealmacenaje.

Tema10.Maquinariayelementosdelalmacén:Descripción,característicasynormativadeprevención.

Tema11.Operatoriadelosalmacenes:Gestióndepedidos,recepción,codificación,despachodemercancías.

Tema12.Sistemasdeidentificación,localizaciónyseguimientoenlasoperacionesdealmacén.

Tema13.Sistemasdeautocontrol.Trazabilidad.

Tema14.Distintasclasificacionesdeproductosparasualmacenamiento.

Tema15.Alimentos:Métodosdeconservación,sutransporteyprohibiciones.Alteracionesdelosalimentos.Toxi-infeccionesalimentarias.

Tema16.Limpiezaydroguería:Tiposdeproductosyformasdealmacenamiento.Prohibiciones.

Tema17.Almacenesderopa:ropadecamayropadebaño.Stockdelencería.Ordenycolo-caciónderopaenlosarmarios.Ordenylimpiezaenelalmacén:Delimitaciónyseñalización.Limpiezarutinaria.Tratamientoderesiduos.

Miércoles, 20 de enero de 2016769

NÚMERO 12

Tema18.Losmétodosorganizativosydecalidadenelalmacén:las5Sy9S.

Tema19.Protecciónfísicadelasmercancías.Envases,embalajeyetiquetado.

Tema20.Planesdeemergenciayautoprotección:definiciones,característicasyfunciones.

Tema21.Normasbásicasdeactuaciónencasodeemergenciaseincendios.Señalizacióndeemergenciaydeprimerosauxilios.

CATEGORÍAMONITOROCUPACIONAL

Tema1.LeydePromocióndelaAutonomíaPersonalyAtenciónalaspersonasensituacióndedependencia.

Tema2.Leydeprevención,asistenciayreinsercióndelasdrogodependenciasdelaComuni-dadAutónomadeExtremadura:disposicionesgenerales.De lasmedidasdeprevencióndelasdrogodependenciasapartirdereduccióndelademanda.Medidaspreventivasapartirdelareduccióndelaofertadesustanciasdeabuso.Medidasasistencialesapersonasafectadasporlasdrogodependencias.Delasmedidasdereinsercióndeldrogodependiente.

Tema3.Conceptosbásicosendrogodependencias.Definicióndedroga.Clasificaciónde lasdrogas. Vías de administración. Dependencia y tolerancia. Riesgos asociados al abuso dedrogas.Indiciosdeconsumo.

Tema4.ReddedrogodependenciasdeExtremadura.PrincipiosGenerales.Tiposderecursos.FuncionesdelMonitorOcupacionalenlosrecursos.

Tema5.Patologíadualendrogodependencia.Tipologíasdetrastornosycriteriosdeatención.Criteriosgeneralesparaenelabordaje.

Tema6.MarcodeAtenciónalaDiscapacidaddeExtremadura(MADEX).DisposicionesGene-rales.ServiciosdelMarcodeAtenciónalaDiscapacidaddeExtremadura.

Tema 7. La discapacidad intelectual y del desarrollo.Definición.Discapacidad intelectual ysaludmental.

Tema8.Tiposdeapoyoparalaspersonascondiscapacidadintelectual.RecursosyserviciosdeatenciónenExtremadura.Papeldelmonitor.

Tema9.DecretoporelqueseestablecelaorganizaciónyfuncionamientodelaatenciónalasaludmentalenlaComunidaddeAutónomadeExtremadura.

Tema 10. El trastornomental grave. Definición. Características clínicas de los principalestrastornos.

Tema11.LareddesaludmentaldeExtremadura.Característicasdelosdispositivos.Papeldelmonitor.

Tema 12. La rehabilitación psicosocial de la persona con trastornomental grave.Modelocomunitariodeatención.Papeldelmonitor.

Miércoles, 20 de enero de 2016770

NÚMERO 12

Tema 13. El envejecimiento normal y patológico. Principales características fisiológicas ypsicológicas.LaenfermedaddeAlzheimeryotrasdemencias.

Tema14.Recursosyprogramaspara laatencióna laspersonasmayoresenExtremadura.Papeldelmonitor.

Tema15.Larelacióndeayuda.Características.Habilidadesdecomunicaciónen larelacióndeayudaterapéutica.

Tema16.Laescuchaactiva.Empatía.Afrontamientoyrespuestasacríticas.Afrontamientodelahostilidad.Afrontamientodelescepticismoyeldesánimo.Resolucióndeconflictos.

Tema17.Programasderehabilitaciónenhabilidadessociales,capacidadescognitivas,capa-cidadespsicomotrices,actividadescreativasyartísticas.Característicasprincipales.

Tema18.Modificacióndeconducta:técnicasparaaumentarydisminuirconductas.Losregis-trosdeconductas.

Tema19.Fundamentosteóricosdelaterapiaocupacional.Laactividadterapéutica.Activida-dessignificativas.Laactividadadaptada.

Tema20.Principalesáreasocupacionales:actividadesde lavidadiaria,actividades instru-mentales,actividadesproductivas,actividadesdeocioytiempolibre.Papeldelmonitor.

Tema21.LosgruposterapéuticosDefiniciónytipos.Terapiaocupacionalygrupos.

CATEGORÍAOFICIALDECONSERVACIÓNDECARRETERAS

Tema1.LeydeCarreterasdeExtremadura:DisposicionesGenerales.Gestión,ExplotaciónyFinanciación.Usoydefensadelascarreteras.Travesías.Control,InfraccionesySanciones.

Tema2.ReglamentoGeneral deCarreteras: Explotación.Uso y defensa de las carreteras.Travesíasyredesarteriales.

Tema3.LeysobreTráfico,CirculacióndevehículosaMotorySeguridadVial:Delaseñalización.

Tema4.Seguridadvial.Actuacionesencasosimprevistosoqueponganenpeligrolaseguri-dad vial (accidentes, desprendimiento, cortes...). Utilización,manejo, realización y conoci-mientosdeútiles,materialesomáquinas-herramientasparaelmantenimientodelaseguri-dadvialencarreteras.

Tema5.Interpretaciónbásicadeplanosdecarreteras:Planta.Perfileslongitudinalesyperfi-lestransversales.

Tema 6. Elementos constitutivos de la carretera:Definición y descripción de las obras detierra, obras de fábrica y sus partes, obras de desagüe (cunetas, y drenajes).Materiales,construcción,conservaciónyreparación.

Tema7.Podas,cortes,talasdeárboles,arbustos,maleza,hierbas,tratadosdeprevencióny,engeneral,todotipodematerialquehayaderetirarsedelacarreteraodesuszonas,oseanecesarioparalaseguridad.

Miércoles, 20 de enero de 2016771

NÚMERO 12

Tema8.Firmesypavimentosconceptosbásicosacercade:Composición.Materiales:Áridos,Ligantesbituminosos(betunesasfálticosyemulsiones)yConglomeranteshidráulicos.Cons-trucción,reparaciónyconservación.

Tema 9. Firmes y pavimentos: Conceptos básicos sobre zahorra natural, zahorra artificial,gravaemulsión,mezclasbituminosas,lechadasbituminosasytratamientossuperficialescongravilla.Construcción,reparaciónyconservación.

Tema10.Ejecuciónyconservacióndepaseos,cunetasytaludes.

Tema11.Barrerasdeseguridad:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconservación.

Tema12.Señalizaciónverticaldecarreteras:Elementosconstitutivos:Instalaciónyconser-vación.

Tema 13. Señalización horizontal de carreteras: Elementos constitutivos. Instalación yconservación.

Tema14.Señalizacióndeobrasdecarreteras:Elementosconstitutivos.Instalación.

Tema15.Balizamientodecarreteras:Elementosconstitutivos.InstalaciónyConservación.

Tema16.Visióngeneralbásicasobreelmanejo,utilizaciónyempleodelosdistintosmate-rialesdepintura,asfálticos,férreos,áridos,plásticosysusmezclas,utilizadosenlaconser-vacióndecarreteras.

Tema17.Conocimiento,manejo,utilización,empleoymantenimientodevehículos,máqui-nas,útiles,materialesyherramientasutilizadosenlaconservacióndecarreterasysuszonasdeinfluencia.

Tema18.ConocimientosbásicossobreVialidadInvernal.Objetivo,tratamientospreventivosytratamientosdechoque,materialesfundentes.

Tema19.Serviciosdeemergenciaencarreteras.Organización,obligacionesdeactuacióneinformaciónanivelprovincialoregional.

Tema 20. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos básicos sobre la seguridad ysaludeneltrabajo.MediosdeProtección(individualesycolectivos).

Tema21.Régimenlaboral:Derechosydeberesbásicosdelpersonalquepresteservicioenconservacióndecarreteras.

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADCONDUCTOR

Tema1.Elconductoralserviciode laJuntadeExtremaduraensusdistintasConsejeríasyServicios.Derechosyobligaciones.Elconductordecochesoficiales.Conductordeautorida-des:vestimenta,discreciónycorrección.Preparaciónycuidadodelosvehículos.

Tema 2. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos aMotor y Seguridad Vial: Normas decomportamientodelacirculación.Delaseñalización.

Miércoles, 20 de enero de 2016772

NÚMERO 12

Tema3.Elmotordiésel:funcionamiento,elementos,refrigeración,combustibleyengrase.

Tema 4. Elmotor de gasolina: funcionamiento, elementos, refrigeración, combustible yengrase.

Tema5.Identificacióndesistemasdealimentacióndemotoresdegasolinaydiésel.

Tema6.Averíaenlosmotores.Causasyconsecuenciasposibles.

Tema7.Sistemadealimentacióndemotoresdiéselydegasolina.

Tema8.Cuidadosperiódicosdeunvehículo:motor,embrague,cajadecambios,transmisión,carrocería,habitáculo,ruedas,etc.

Tema9.Cambiodefiltrosycuidadosdelosmismos.Verificacióndenivelesenlosdistintosmecanismosdelvehículoomáquina.

Tema10.Lubricaciónyengraseenlosvehículos.Elementosquelocomponen.Averíasysusconsecuencias.Engrasesdepiezasmóviles.

Tema 11. Tipos de lubricantes: aceites, valvolinas, grasas, fluidos hidráulicos, líquidos dedirecciónyfrenos.Empleoycuidados.

Tema12.Líquidosderefrigeración:mantenimiento,nivelesyconservación.

Tema13.Lavadoylimpiezadeturismo,camionesymaquinariaengeneral.Herramientasyproductosaemplear.

Tema14.Cambiodeelementosypiezasenlamaquinariapordesgastenaturaldesufunción(materialdedesgaste).

Tema15.Sistemashidráulicosdemaquinariaycamiones.Otrosconocimientosdefuncionesdeloselementosysuscuidados.

Tema16.Conducciónymanejoconcamiones,turismosyvehículosespecialesymaquinaria.

Tema17.Ruedasyneumáticosenlosdistintosvehículos:características,medidas,estructu-ra,usoyconservación.

Tema 18. Aperos, útiles y accesorios. Definición de funcionamiento, uso y cuidado de losmismos.

Tema19.Conducciónytransportedepersonas,materialesymaquinaria.

Tema20.Elchasis:partesyelementosquelocomponen.Suspensión.Cuidados.Averíasysusconsecuencias.Frenos.Sistemasdefrenado.

Tema 21. Red viaria de Extremadura: autopistas, autovías y principales carreteras queconformanlaRedprincipal.

Miércoles, 20 de enero de 2016773

NÚMERO 12

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADELECTRICIDAD

Tema1.Reglamentoelectrotécnicodebaja tensión.Generalidades. Instalacioneseléctricasenlocalescomercialeseindustriales.Instruccionestécnicasdeaplicación.

Tema2.Magnitudeseléctricas: tensión, intensidad, resistencia, frecuencia,potencia, factordepotencia.Relacionesyequivalenciasentremagnitudes.

Tema3.Instrumentosdemedidadelasmagnitudeseléctricas.Voltímetro,pinzaamperimé-trica, comprobador de tensiones, comprobador de diferenciales, amperímetro, ohmetro ypolímetro. Características. Utilización. Interpretación de resultados. Precisión.Medidas deaislamientodetierraydefugas.

Tema4.Resistencias,bobinasycondensadores.

Tema5.Conductoreseléctricos:Conductor,materiales,formasyresistenciaeléctrica.Cálculodelaseccióndeuncable.Aislamiento:Materialesycaracterísticas.CablesdeCuyAl:Venta-jaseinconvenientes.

Tema 6. Aparatos demaniobra. Mecanismos de interrupción. Contadores. Maniobra yconexión.Tipologíaymisiónenelcircuitoeléctrico.Aplicaciones.

Tema 7. Protecciones eléctricas: Selectividad en la protección. Dispositivos automáticos.Diferenciales.Fusibles.Principiosbásicos.Curvasdefuncionamiento.Característicasbásicas.Tipos.Ventajaseinconvenientes.Aplicaciones.

Tema8.Averíastipoeninstalacioneseléctricasymaquinariaeléctrica.Técnicasdediagnósti-coylocalización.Procedimientosparalareparaciónosustitucióndeloselementosaveriados.

Tema9.Lámparasdedescarga;características,funcionamientoytipos.Ventajaseinconve-nientes.

Tema10.Lámparas led;características, funcionamientoytipos.Ventajase inconvenientes.Instalacióndeiluminación.

Tema 11. Motores de corriente alterna. Campomagnético giratorio. El estator. El rotor.Funcionamiento.Tipos:Síncrono,asíncrono,trifásicos,monofásicos,etc.Velocidaddesincro-nismo.Deslizamiento.

Tema12.Comparaciónde losdistintosmotoresdeC.C.yC.A.:Característicasmás impor-tantes.Campodeaplicación.Comportamientoendiferentessituacionesdecargayvalorestípicosdesusmagnitudes.Parámetrosquepermitenlaregulacióndelavelocidadyfrenado.Precaucionesenlainversiónyfrenado.

Tema13.Instalacionesdemáximaomaxímetros.Características.Funcionamiento.Ensayosyverificaciones.Marcado.Precintado.Placadecaracterísticas.

Tema14.Diseñoeinterpretacióndeunplanodeinstalacioneseléctricas.Simbologíaeléctrica.

Tema15.CentrosdeTransformación.Tipos.Categoríadelíneas.Componentes.Proteccionesdepuestaatierra.

Miércoles, 20 de enero de 2016774

NÚMERO 12

Tema16.Verificacioneseinspeccionesdelasinstalacioneseléctricas.Verificacionespreviasalapuestaenservicio.Inspeccionesinicialeseinspeccionesperiódicas.Procedimiento.Clasifi-cacióndedefectos.

Tema17.Transformadoresdeenergíaeléctrica:normasaplicables.

Tema18.Transformadoresdemedidadetensión:característicasgeneralesyfuncionamiento.

Tema19.Transformadoresdemedidadetensión:ensayosyverificaciones,marcado,precin-tadoyplacadecaracterísticas.

Tema 20. Transformadores demedida de intensidad: características generales y funciona-miento.

Tema 21. Transformadores demedida de intensidad: ensayos y verificaciones,marcado,precintadoyplacadecaracterísticas.

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADLABORATORIO

Tema1.Elementosycompuestosquímicos.Estructuraatómica.Tiposdeenlacesquímicos.

Tema2.Conceptodevalencia.Formulaquímica.Óxidos.Anhídridos.Ácidos.Bases.Sales.

Tema 3. Concepto de pesomolecular.Mol. Equivalente químico.Disoluciones. Normalidad.Molaridad.Tantoporciento.

Tema4.ConceptodepH.MedidadepH.Indicadores.

Tema5.Hidrocarburos.Alcoholes.Aldehídos.Cetonas.

Tema6.Análisisvolumétricoygravimétrico:Definición.Clases.Aplicación.

Tema7.Separacióndemezclas:Destilación.Cromatografías.Tiposyejemplos.

Tema 8. Definición de constantes físicas: Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición.Puntodecongelación.GradosBrix.Índicederefracción.

Tema9.Preparacióndemuestrasparaanálisis:Suelos.Lácteos.Piensosyderivados.Vinosyderivados.Grasasyaceites.Productoshortofrutícolas.Cárnicos.Conservas.Aguas.Microbio-lógicos.

Tema10.Técnicasoperativasdecalidadenloslaboratoriosagroalimentarios.NormaUNE-ENISO/IEC17025.DefinicióndelasB.P.L.SistemáticadetrabajosegúnP.N.T.

Tema11.Materialdevidrioautilizaren los laboratoriosagroalimentarios:Volumétrico,demediciónydeapoyo.Materialinstrumentalgeneralutilizadoenloslaboratoriosagroalimen-tarios:Definición,utilizaciónymantenimiento.

Tema12.Análisisdeaceitesygrasas:Acidez.Índicesdeyodo,peróxidosysaponificación.Ácidosgrasos.Esteroles.Triglicéridos.Ceras.Análisisorganoléptico.

Miércoles, 20 de enero de 2016775

NÚMERO 12

Tema13.Análisisdeaguas:Determinacionesmásusuales.Cloruros.Sulfatos.Nitratos.Nitri-tos.Cationes.Análisismicrobiológico.Análisisdefertilizantes:Tipos.Nitrógenoysusformas.Determinacióndefósforo,potasioymateriaorgánica.

Tema14.Análisisdeharinasycereales:Humedad.Cenizas.Acidez.Grasa.Gluten.Proteína.Agentes oxidantes. Análisis de leche y derivados: Extracto seco.Grasa. Proteínas. Acidez.Análisismicrobiológico.Deteccióndemezcladelechesyadicionesdeagua.

Tema15.Análisisdepiensos:Determinacionesmásusuales.Materiaseca.Cenizas.Grasa.Proteínas. Fibra. Nitrógeno no proteico. Cloruros. Urea. Análisis de productos cárnicos:Humedad.Grasa.Nitratos.Nitritos.Cloruros.Energía. Proteína.Hidroxiprolina.Hidratosdecarbono.Cenizas.

Tema16.AnálisisdeResiduos:Preparacióndelasmuestras.Extracción.Conceptodeprinci-pioactivo.Técnicasanalíticasutilizadas.Productosmásusualessobrelosquesedeterminanresiduos.

Tema 17. Análisis para determinación de patógenos vegetales. Bacterias, virus, hongos ynematodos.

Tema 18. Recepción,manipulación, almacenamiento y preparación demuestras biológicas(sangre,sueroytejidos)parasuposteriordiagnósticomediantetécnicassexológicas(Elisa,Fijacióndecomplemento)ehistopatológicas,enlaboratoriosdeSanidadAnimal.

Tema19.Controldeequipos,materialyreactivos.Operacionesdecalibraciónyverificacióndepipetas,balanzas,bañosydemásequiposdelaboratoriosdeSanidadAnimal.

Tema20.Seguridadenellaboratorio.Prevenciónderiesgos.Almacenamientodereactivos.Códigosdeseguridad.Medidaspreventivasenlamanipulacióndereactivos.

Tema 21. Laboratorios de Sanidad Vegetal: Diagnósticos y Prospecciones Fitosanitarias.Instalacionesyequipos.

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADMANTENIMIENTO

Tema1.Fontanería.Técnicasbásicas.Materiales.Circuitodeunainstalacióndeaguadeunavivienda.

Tema 2. Electricidad. Nociones generales. Corriente alterna y corriente continua. Ley deOhm.Efectosdelacorrienteeléctrica.Aparatosdemedida.Protecciónenloscircuitoseléc-tricos.

Tema3.Electricidad.Esquemabásicodeuncircuitoeléctricoenunavivienda.Conductoresyaislantes.

Tema4.Electricidad.MotoresdeC.C.yC.A.monofásicoytrifásicos.

Tema5.Montajeeinstalacióndeaparatoselectrodomésticos.Localizacióndeaveríasyrepa-ración.

Miércoles, 20 de enero de 2016776

NÚMERO 12

Tema6.Combustibleycarburantesindustriales.Características,identificaciónyaplicaciones.

Tema7.Instalacionesdecombustiblessólidos,líquidosygaseosos.

Tema8.Técnicasmecánicas:Taladroyroscado:generalidades,útilesyherramientas.

Tema9.Albañilería:Conceptosgenerales.Útilesyherramientas.Materiales:usosycaracte-rísticas.Pequeñasreparaciones.

Tema10.Piscinas:Operacionespropiasdelmantenimientodepiscinasclimatizadasyalairelibre. Situaciones de contingencia y aprovechamiento demáquinas y equipos. Condicionesóptimasdefuncionamiento.

Tema11.Lascalderas:Generalidades,partesyclasificación.Seguridadenunacaldera.

Tema12.Quemadores:Funciónyclasificación.

Tema 13. Calefacción Centralizada: elementos de una instalación de calefacción: tuberías,bombas,válvulas.Controlyregulación,chimeneas,vasosdeexpansión,etc.

Tema14.CalefacciónCentralizada.Operacionesdevigilanciaymantenimientoenunainsta-lacióndecalefacción.

Tema 15. Calefacción Centralizada: Corrosión e incrustaciones: Tratamiento del agua yprotección.Sunaturalezaquímica.

Tema16.AireacondicionadoCentralizado:componentesdelossistemasdeaireacondiciona-do: unidades de tratamiento de aire, ventiladores, bombas, torres de refrigeración, Inter-cambiadores.

Tema17.Losrefrigerantes.Usosycualidades.

Tema18. Frío industrial: Elementos fundamentales de la instalaciones frigoríficas:Acceso-rios,controleseinstrumentacióndeloscircuitosfrigoríficos.Aislamientotérmico,tuberíasyvalvulería.

Tema 19. Instalaciones de Agua Caliente Sanitarias (A.C.S.): El agua y su calentamiento.Tratamientos.Elementosderegulación,controlyseguridad.PrincipiosfundamentalesparalainstalacióndeA.C.S.

Tema20.Lasoldadura:Técnicas,tiposymateriales.

Tema21.RegulacióndeprevenciónRiesgosLaborales:Objeto,ámbito,definicos.Derechosyobligaciones.

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADMECÁNICA

Tema 1.Motor de 4 tiempos.Motor de 2 tiempos. Funcionamiento y elementos que losforman.Desmontajeymontaje,ajuste,caladosyreglajesdelosmismos.

Tema2.SistemasdeInyecciónenelmotordeexplosión.Multipunto.Monopunto.

Miércoles, 20 de enero de 2016777

NÚMERO 12

Tema 3. Sistemas de Encendido. Transitorizado. Electrónico. Integral. Sistema estático(D.I.S.).Sistemadebobinasindependientes.

Tema4.SistemadeInyecciónenelmotordiésel.Bombalineal.Bombarotativa.Elementosconstructivos,funcionamientoydiagnosis.

Tema5.SistemadeInyecciónCOMMON-RAIL.

Tema6.SistemadeInyección(TDI).

Tema7.Sistemadeinyeccióndirectadiesel:InyectorBomba.

Tema8.Gasesdeescapeenelmotordegasolinaydiésel.Diferentessistemasdereductoresdegasescontaminantes.Control,regulacióndeemisionesdegasescontaminantes.Sistemasreductoresdegasescontaminantes.

Tema9.Diagnosismotor,confort,frenos,seguridadactivaypasiva.Configuraciónyadapta-cióndelasdistintasunidadesdecontrol.Usodelosciloscopioenladiagnosis.

Tema10.Sistemasdeaireacondicionadoyclimatización.Equiposdereparación,diagnosticoycargadegasrefrigerante.Normativasobremanipulacióndegasesfluorados.

Tema11.Osciloscopio,Polímetrosylectoresdecódigoenelautomóvil.Aplicaciónendiagno-siseinterpretacióndeseñalesenautomoción.

Tema 12. Sistemas de Suspensión. Ballestas. Amortiguadores.Mac-Pherson. Neumática eHidráulica(Tipos).

Tema13.Tiposdesistemasdefrenado,Neumático,HidráulicoyEléctrico; funcionamiento,descripcióndeelementosquelascomponen,diagnosisyreparacióndeaverias.

Tema14.Sistemasde frenosABSyControl deTracción. Funcionamientoydiagnosticodeaverías.FunciónASRyASP.

Tema15.LaDirección:Estudio,funcionamiento,tiposdemecanismosydiagnosisdeaverías.Controlyreglajesdelageometríadegiro.Ruedasyneumáticos.

Tema16.EmbraguesyTransmisiones.Tipos,funcionamientoyreparación.

Tema17.Cajasdecambiosdevelocidades.Manualesyautomáticas.Funcionamientoyrepa-ración.

Tema18.Sistemadelubricación.Elementosquelocomponen.Averíasenelmismo.

Tema19.Sistemaderefrigeración.Elementosqueloscomponen.Averíasenelmismo.

Tema20.Equiposeléctricosdelautomóvildescripcióndesuselementos,reparaciónyverifi-cación.Alumbrado,Xenon,Bixenon.

Tema 21. Sistemas hidráulicos y neumaticos enmaquinaria deObras Públicas y vehículosindustriales.

Miércoles, 20 de enero de 2016778

NÚMERO 12

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADTRACTORISTA

Tema1.Principiosmecánicosdeltractor.Partesyfuncionamientodelmotor.

Tema2.Mantenimientogeneraldeltractor.Operacionesperiódicasarealizar.

Tema3.Elsistemaeléctricodeltractor.Órganosfundamentales.Funcionamientoymanteni-miento.

Tema4.Sistemadelubricacióndeltractor.Elengrasedeltractor.Tiposdeaceites.

Tema 5. Sistema de refrigeración del tractor. Órganos fundamentales. Funcionamiento ymantenimiento.

Tema 6. Sistema de transmisión del tractor: Órganos fundamentales. Funcionamiento ymantenimiento.Latomadefuerza.Accionamientoyutilizacióneficientedeaperosacciona-dos,ejescardánicos.

Tema7.Sistemahidráulicodeltractor.Órganosfundamentales.Funcionamientoymanteni-miento.

Tema8.Aperosparalaboresprofundas.Tiposdeaperosymododeempleo.Mantenimiento.

Tema9.Aperosparalaboressuperficiales.Tiposdeaperosymododeempleo.Mantenimiento.

Tema 10. Aperos para labores entre líneas. Tipos de aperos ymodo de empleo.Manteni-miento.

Tema11.Aperosparalaboresespeciales.Tiposdeaperosymododeempleo.Mantenimiento.

Tema12.Sembradorasavoleo.Tipos.Partes.Cultivosdondeseutilizan,regulaciónymante-nimiento.

Tema13.Sembradorasagolpesymonograno(deprecisión).Tipos.Partes.Cultivosdondeseutilizan,regulaciónymantenimiento.

Tema 14. Sembradoras de líneas. Tipos. Partes. Cultivos donde se utilizan, regulación ymantenimiento.

Tema15.Plantadorasytrasplantadoras.Tipos.Partes.Cultivosdondeseutilizan,regulaciónymantenimiento.

Tema16.Maquinariadeaplicacióndeproductosfitosanitarios.Tipos.Partes.Funcionamien-to,regulación,calibración,mantenimientoylimpieza.

Tema17.Equiposdeaplicaciónydistribucióndeabonosminerales:Tipos.Partes.Funciona-miento,regulación,calibración,mantenimiento.Equiposdeaplicaciónydistribucióndeestiér-colyotrosproductosorgánicos:Tipos.Partes.Funcionamiento,regulación,mantenimiento.

Tema18.Cosechadoras.Tiposycultivosdondeseusan.Partesdequeconstan.Funciona-miento,regulaciónymantenimiento.

Miércoles, 20 de enero de 2016779

NÚMERO 12

Tema19.Segadoras.Tiposycultivosdondeseusan.Partesdequeconstan.Funcionamien-to,regulaciónymantenimiento.

Tema20.Empacadoras.Tiposy cultivosdondeseusan.Partesdequeconstan.Funciona-miento,regulaciónymantenimiento.

Tema21.Normasdeseguridadenlautilizacióndeltractorymaquinariaagrícola.

CATEGORÍAOFICIALDESEGUNDA,ESPECIALIDADARTESGRÁFICAS

Tema1.Historiadelasartesgráficas:diferentestiposdeescriturayalfabetosalolargodelahistoria.Elalfabetolatino:mayúsculas,minúsculasycursivasromanas.

Tema 2. La imprenta, sus orígenes y evolución a través del tiempo. La imprenta actual,nuevastecnologíasdeimpresión.Terminologíasdeusofrecuentedelasartesgráficas.

Tema3.Carácterytipo.Unidadesdemedida,puntoycícero.

Tema4. Tipos de originales. Línea,medios tonos y color. Características de los originales.Composicióndeoriginalesdigitalesenlaactualidad.Eldirectoaplancha.

Tema5.Elpapel:composición,origenyevoluciónatravésdeltiempo.Lospapelesusadosenlaactualidad:diferentestiposdepapelatendiendoasuscaracterísticas.Elpapelrecicla-do,usosmásfrecuentesenlasartesgráficas.

Tema6.Lasmedidasdelpapel:formatosDIN,formatosderesmasmásusadosenimprenta.Elmanipuladoyalmacenajedelpapel.ElpapelPre-Print,característicasyusosdeestepapelmásfrecuentes.

Tema 7. Normativa actual sobre imagen corporativa de la Junta de Extremadura. Formas,tipos,tamañosdetipoyletradeimpresión.Cartelería,librosyfolletos.

Tema8.Impresosengeneralaunaomástintas:libros,folletos,formulariosautocopiativos.Impresosypapeleríacorporativa,tiposdeletras,coloresypapel.

Tema9.Laimpresiónconsistemaoffset.Tiposdetinta.Aditivosmásusados.LaguíaPanto-ne,suusoporpartedelimpresor.

Tema10.Elequilibrioaguatintaenlaimpresiónoffset.Sistemasdehumectaciónusadosenmáquinasoffset.ImportanciadelPHenelaguadehumectación.Diferentestiposderodillosmojadores.

Tema11.Manejoyconservaciónderodillosmojadoresconfunda.Manejoyusodeproductosparalimpiezademantillaybateríadeentintado.

Tema 12. Impresión a una tinta, libros, folletos, formularios autocopiativos. Impresos avariastintas,impresosdepapeleríacorporativa.

Tema13.Laimpresióndecuatricromía,técnicasdeimpresión.Losregistros,latrama,líneayfondos.Diferentestiposdetramaparacuatricromías.

Miércoles, 20 de enero de 2016780

NÚMERO 12

Tema14.Elcolorenlasartesgráficas.Colorespigmentarioscomplementarios.Nomenclatu-rasdel color:mezclaaditivaysustractivadecolores.Gamadecoloresen la cuatricromía.Tintasnormalizadas.

Tema15.Elpapelcomosoportedelapáginaimpresa.Cualidadesydefectosmásdestacadosdepapel.Ladireccióndefibra.Importanciadelahumedaddelpapelysumanejo.

Tema16.Diferentestécnicasdeimpresiónoffsetsegúneltipodepapelempleado:especialreferenciaestucados,cartulinasyautocopiativos.

Tema 17. La batería de rodillos de entintado. Limpieza de rodillos para cambio de color.Problemasmásfrecuentesenlabateríadeentintado.Mantenimientoylimpiezademantillasdeimpresión.

Tema 18. Las planchas de aluminio positivas offset. Procesos de elaboración y revelados.Colocaciónenmáquina,correccionesylimpieza.

Tema 19. Elmontaje de astralones. Imposición ymontaje de páginas. Casado regular depáginas:especialreferenciaalfolioyalcuarto.Elcasadodepáginasatendiendoalretiradoenmáquina.

Tema20.Maquinariaauxiliarenartesgráficas.Laguillotinaysumanejo.Cortesdepapelantes y después de impreso. Alzadoras de hojas, cuidados ymanejo. Uso de plegadoras,perforadorasygrapadoras.

Tema21.Losformulariosautocopiativos:tiposdepapel,procesosdeelaboraciónymontaje,encoladoycortesfinales.

CATEGORÍAOFICIALSEGUNDA,ESPECIALIDADCARPINTERÍA

Tema1.Humedaddelamadera:Contenidodehumedad.Hinchazónymerma.Técnicasdemedición de la humedad e instrumentos utilizados: xilohigrómetros, balanzas y estufas.Secadodemaderaaserrada:Finalidad.Tiposdesecadoysecaderos:alairelibre,encáma-ra,solar,alvacío,etc.Cédulasdesecado.Testigosdesecado.

Tema2.Mecanizadodelamadera.Sierrasdecorte.Tipos.Accesoriosdealimentación.Afila-do.Colocación.Parámetrosdecorte(velocidaddegiro,tensióndelacinta,etc.).Dispositi-vosdeprotección.Cepilladoy regruesado:Tecnología.Cepilladorasy regruesadoras, tipos,descripción, funcionamiento ymantenimiento básico, ajuste de parámetros. Medidas deseguridad aplicables. Perfilado: Tecnología. Tupí,moldurera, torno y seccionadora, tipos,descripción, funcionamiento ymantenimiento básico, ajuste de parámetros. Medidas deseguridadaplicables.

Tema 3. La herramienta demano en el sector de lamadera. Tipos, características, uso,conservación.Medidasdeseguridadaplicables.

Tema4.Unionesyensamblesdeebanisteríaycarpintería:Tecnología.Maquinaríayutillaje,tiposdescripción,usosytécnicas.Medidasdeseguridadaplicables.

Miércoles, 20 de enero de 2016781

NÚMERO 12

Tema5.Losacabadosdelamadera.Lijado,masillado,barnizado.Finalidad.Técnicas.Medi-dasdeseguridadaplicables.

Tema6.Tablerosdepartículasydefibras.Tipologías,propiedades,medidasnominales,usosysistemasdedespiece.

Tema7.Tableroscontrachapadosyalistonados.Tipologías,propiedades,medidasnominales,usosysistemasdedespice.Métodosdefabricación.

Tema8.Carpinteríademadera.Fabricacióndeventanas.Tipología.Procesodefabricación,acabadosymontaje.Medidasdeseguridadaplicables.

Tema 9. Carpintería demadera. Fabricación de puertas. Tipología. Proceso de fabricación,acabadosymontaje.Medidasdeseguridadaplicables.

Tema10.Recubrimientodeparedesysuelos.Tiposcaracterísticasy funciones.Compo-nentes: denominación. Herramientas demontaje: denominación. Medidas de seguridadaplicables.

Tema 11. Restauración demuebles. Finalidad. Técnicas de restauración a aplicar según elestadodelmueble.Tratamientospreventivosdeconservación.Acabados.Medidasdeseguri-dadaplicables.

Tema12.Maderaaserrada:Dimensionescomercialesytipología.Principalesespeciescomer-ciales utilizadas en España. Aplicaciones. Identificación. Defectos y anomalías. Reglas declasificación.

Tema13.Maderalaminadaencolada:Dimensionescomercialesytipología.Principalesespe-cies comerciales utilizadas en España. Aplicaciones. Identificación. Defectos y anomalías.Reglasdeclasificación.

Tema 14. Principales sistemas constructivos enmadera. Detalles constructivos. Tipos deenlacesyensambles.Encuentrosdelosdistintoscomponentesdelaestructura.

Tema15.Almacenamientodemaderaen las industriasdeprimera y segunda transforma-ción:Finalidad.Técnicas.Tiposdepila.Equiposdetransporte,movimientoyapilado:tipos(cintastransportadoras,carretillaselevadoras)descripción,funcionamientoymantenimiento.

Tema16.Proteccióndelamadera:Finalidad.Durabilidadnatural.Impregnabilidad.Agentesdegradadoresdelamadera.Sistemasdetratamientoyprotectores.Clasesderiesgos.

Tema17.Líneasdeaserradodemadera:Finalidad.Tiposdeaserrado.Equiposnecesarios,descripción,preparación,funcionamientoymantenimiento.Medidasdeseguridadaplicables.

Tema18.Envasesyembalajesdemadera.Tipologíayusos.Fabricación.

Tema19.Elcartón(I).Composicióny tipología.Utilizaciónen la fabricacióndeembalajes.Suusoenlafabricacióndemobiliario.

Tema20.Elcartón(II).Herramientasmanualesenelpostprocesadodelcartón.Tecnologíadecorte.Tecnologíadelhendido.

Miércoles, 20 de enero de 2016782

NÚMERO 12

Tema21.Elcartón(III).Manipulación.Identificacióndecarasydireccionesencartónysuspapelescomponentes

CATEGORÍAOFICIALDESEGUNDA,ESPECIALIDADCONDUCTOR

Tema1.Elconductoralserviciode laJuntadeExtremaduraensusdistintasConsejeríasyServicios.Derechosyobligaciones.Elconductordecochesoficiales.Conductordeautorida-des:vestimenta,discreciónycorrección.Preparaciónycuidadodelosvehículos.

Tema 2. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos aMotor y Seguridad Vial: Normas decomportamientodelacirculación.Delaseñalización.

Tema3.Elmotordiésel:funcionamiento,elementos,refrigeración,combustibleyengrase.

Tema 4. Elmotor de gasolina: funcionamiento, elementos, refrigeración, combustible yengrase.

Tema5.Identificacióndesistemasdealimentacióndemotoresdegasolinaydiésel.

Tema6.Averíaenlosmotores.Causasyconsecuenciasposibles.

Tema7.Sistemadealimentacióndemotoresdediéselydegasolina.

Tema8.Cuidadosperiódicosdeunvehículo:motor,embrague,cajadecambios,transmisión,carrocería,habitáculos,ruedas,etc.

Tema9.Cambiodefiltrosycuidadosdelosmismos.Verificacióndenivelesenlosdistintosmecanismosdelvehículoomáquina.

Tema10.Lubricaciónyengraseenlosvehículos.Elementosquelocomponen.Averíasysusconsecuencias.Engrasesdepiezasmóviles.

Tema 11. Tipos de lubricantes: aceites, valvolinas, grasas, fluidos hidráulicos, líquidos dedirecciónyfrenos.Empleoycuidados.

Tema12.Líquidosderefrigeración:mantenimiento,nivelesyconservación.

Tema13.Lavadoylimpiezadeturismo,camionesymaquinariaengeneral.Herramientasyproductosaemplear.

Tema14.Cambiodeelementosypiezasenlamaquinariapordesgastenaturaldesufunción(materialdedesgaste).

Tema15.Sistemashidráulicosdemaquinariaycamiones.Otrosconocimientosdefuncionesdeloselementosysuscuidados.

Tema16.Conducciónymanejoconcamiones,turismosyvehículosespecialesymaquinaria.

Tema17.Ruedasyneumáticosenlosdistintosvehículos:características,medidas,estructu-ra,usoyconservación.

Tema 18. Aperos, útiles y accesorios. Definición de funcionamiento, uso y cuidado de losmismos.

Miércoles, 20 de enero de 2016783

NÚMERO 12

Tema19.Conducciónytransportedepersonas,materialesymaquinaria.

Tema20.Elchasis:partesyelementosquelocomponen.Suspensión.Cuidados.Averíasysusconsecuencias.Frenos.Sistemasdefrenado.

Tema 21. Red viaria de Extremadura: autopistas, autovías y principales carreteras queconformanlaRedprincipal.

CATEGORÍAOFICIALSEGUNDA,ESPECIALIDADMANTENIMIENTO

Tema1.Magnitudesyunidades.Sistemainternacional.

Tema2.Electricidad.LeydeOhm.Magnitudeseléctricas.Aparatosdemedida.Proteccionesenloscircuitoseléctricos.Conductoresyaislantes.Electricidad.Mantenimientoyconserva-cióndealumbrado.

Tema3.Fontanería.Herramientasymaterialesusadosparatuberíasdeagua.Esquemabási-codeuncircuitodeagua.Técnicasparalocalizaciónyreparacióndeaveríasengeneral.

Tema4.Albañilería.Pequeñasreparaciones:desconchados,grietas,sustitucióndebaldosasyazulejos,reparacionesenyeso.

Tema5.Carpintería y cerrajería.Herramientas ymateriales. Lamadera. Técnicas básicas.Bisagrasycerraduras.

Tema 6. Pintura. Herramientas, tipos de pintura y su utilización. Pequeñas reparaciones:ampollas,picados.

Tema7.Soldadura.Tiposytécnicas.

Tema8.Calefacción.TiposdecalderasparalacalefacciónyA.C.S.Revisión,mantenimiento,limpieza,regulación,controlycombustibles.

Tema9.A.C.S.EsquemageneraldeconstrucciónyfuncionamientodecircuitosdeA.C.S.

Tema10.Principiosfundamentalesparalainstalacióndecalderasdeaguacaliente.

Tema11.Quemadores.Funcionamientoyclasificación.Componentes.

Tema12.Aireacondicionado.Bombasdecalorytorresderefrigeración.

Tema 13.Operaciones propias delmantenimiento de piscinas climatizadas y al aire libre.Situacionesdecontingenciayaprovechamientodemáquinasyequipos.Condicionesenquedebeencontrarselainstalaciónparaasegurarelfuncionamientorequerido.

Tema14.Losrefrigerantes.Característicasyusos.

Tema15.Averíasyreparacionesenelectrodomésticos.Montajeeinstalación.

Tema16.Montajeeinstalacióndemotores.Tiposycaracterísticas.

Tema17.Técnicasmecánicas:Taladradoyroscado.Útilesyherramientas.

Miércoles, 20 de enero de 2016784

NÚMERO 12

Tema18.Planesdeemergenciacontraincendios.Sistemasdeprotecciónyextinción.

Tema19.Primerosauxilios.Hemorragias,quemadurasyfracturas.

Tema20.Prevencióndelosaccidenteseléctricos.Causasquelosproducen.

Tema 21. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Objeto, ámbito, definiciones.Derechosyobligaciones.

CATEGORÍAOFICIALDESEGUNDA,ESPECIALIDADMECÁNICA

Tema 1.Motor de 4 tiempos.Motor de 2 tiempos. Funcionamiento y elementos que losforman.Desmontajeymontaje.

Tema2.Sistemasdeinyecciónenelmotordeexplosión.Multipuntoymonopunto.

Tema3.Sistemadeencendido.Transistorizado.Electrónico.Integral.SistemaEstático(DIS).Sistemadebobinasindependientes.

Tema4.SistemadeInyecciónenelmotordiésel.Bombalineal.Bombarotativa.Elementosconstructivos,funcionamiento.

Tema5.SistemadeInyeccióndieselCOMMON-RAIL.

Tema6.SistemadeInyeccióndiesel(TDI).

Tema7.Sistemainyeccióndieseltipo:InyectorBomba.

Tema8.Gasesdeescapeenelmotordegasolinaydiésel.Diferentessistemasdereductoresde gases contaminantes. Control, regulación y consecuencias en las emisiones de gasescontaminantes.

Tema9.Diagnosismotor,confort,frenos,seguridadactivaypasiva.Configuraciónyadapta-cióndelasdistintasunidadesdecontrol.

Tema10.Sistemasdeaireacondicionadoyclimatización.Equiposdereparaciónycargadegasrefrigerante.Normativasobremanipulacióndegasesfluorados.

Tema11.Osciloscopio,polímetrosyLectoresdecódigoenelautomóvil.Aplicaciónendiag-nosiseinterpretacióndeseñalesenautomoción.

Tema 12. Sistemas hidráulicos y neumáticos enmaquinaria deObras Públicas y vehículosindustriales.

Tema 13. Sistemas de Suspensión. Ballestas. Amortiguadores.Mac-Pherson. Neumática eHidráulica.

Tema14.Tiposdesistemasdefrenado,Neumático,HidráulicoyEléctrico; funcionamiento,descripcióndeelementosquelascomponenyreparacióndeaverías.

Tema15.SistemasdefrenosABSyControldeTracción.Funcionamiento.

Miércoles, 20 de enero de 2016785

NÚMERO 12

Tema 16. La Dirección: funcionamiento y tipos demecanismos. Ruedas y neumáticos.Controlyreglajesdelageometríadeladirección.

Tema17.EmbraguesyTransmisiones.Tipos,funcionamientoyreparación.

Tema 18. Cajas de cambios de velocidades . Manuales y automáticas. Funcionamiento yreparación.

Tema19.Sistemadelubricación.Elementosquelocomponen.

Tema20.Sistemaderefrigeración.Elementosqueloscomponen.

Tema21.Equiposeléctricosyalumbradodelautomóvildescripcióndesuselementos,repa-ración.

CATEGORÍAOPERADORDEDEMANDA/RESPUESTA

Tema1.Decisión91/396/CEE,de29dejuliode1991,relativaalacreacióndeunnúmerodellamadadeurgenciaúnicoeuropeo.RealDecreto903/1997,de16de junio,porelqueseregulaelaccesomedianteredesdetelecomunicacionesalserviciodellamadasdeurgenciaatravés del número telefónico 112. Decreto 137/1998, de 1 de diciembre, por el que seimplanta en el ámbito de la ComunidadAutónomade Extremadura, el Servicio Público deAtencióndeUrgenciasyEmergencias112atravésdelteléfonoúnicoeuropeo112.

Tema2.Ordende14deoctubrede1999,sobrecondicionesdesuministrode informaciónrelevanteparalaprestacióndelserviciodeatencióndeurgenciasatravésdelteléfono112.

Tema3.Decretopor el que seestablece la estructuraorgánicade laConsejeríadeMedioAmbienteyRural,PolíticasAgrariasyTerritorio.

Tema4.ElCentrodeAtencióndeUrgenciasyEmergencias112deExtremadura.Dotaralsiste-ma de seguridad pública de racionalidad y coordinación efectiva. Antecedentes normativos.ConfiguracióndelCentro112.ActividaddelaSaladeCoordinación.Actuaciónycoordinación.

Tema 5. El Reglamento de Régimen Interior del Centro 112 de Extremadura. La Carta deServiciosdelCentrodeAtencióndeUrgenciasyEmergencias112deExtremadura.

Tema6.LeydelSistemaNacionaldeProtecciónCivil.

Tema7.LeyOrgánicadeProteccióndeDatosdeCarácterPersonal:disposicionesgenerales.Principiosdelaproteccióndedatos:Derechosdelaspersonas.Ficherosdetitularidadpúbli-ca.Decretoporelqueseregulaelcontenido,organizaciónyfuncionamientodelRegistrodeExpresiónAnticipadadeVoluntadesdelaComunidadAutónomadeExtremaduraysecreaelFicheroAutomatizadodedatosdecarácterpersonaldelcitadoRegistro.

Tema 8. LeyGeneral de Telecomunicaciones: delimitación de las obligaciones de serviciopúblico.Otrasobligacionesdeserviciopúblico.Derechosespecíficosdelosusuariosfinalesyserviciosdecomunicacioneselectrónicasdisponiblesalpúblico.Derechoa laproteccióndedatospersonalesy laprivacidadenrelacióncon lascomunicacionesnosolicitadas,con losdatosdetráficoydelocalizaciónyconlasguíasdeabonados.

Miércoles, 20 de enero de 2016786

NÚMERO 12

Tema9.DecretoporelqueseapruebaelPlandeLuchacontra IncendiosForestalesde laComunidadAutónomade Extremadura (Plan INFOEX): objeto y ámbito:De las Épocas dePeligro.Clasificacióndelosincendiosforestales:Órganosencargadosdeladirección,coordi-nación y asesoramiento del Plan INFOEX. Estructura organizativa del Plan su personal.MediosyrecursosadscritosalPlanINFOEX.

Tema 10. LeyOrgánica del Código Penal: delito de denegación de auxilio. La omisión deldeberdesocorro.Lainfidelidadenlacustodiadedocumentosylaviolacióndesecretos.

Tema11. LeyOrgánica de Fuerzas yCuerpos deSeguridad del Estado:De los Cuerpos yFuerzasdeSeguridad:Disposicionesgenerales.Principiosbásicosdeactuación.Disposicio-nesestatutariascomunes:DelasFuerzasyCuerposdeSeguridaddelEstado:Disposicionesgenerales.Delasfunciones.

Tema 12. Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura.Decreto por el que seaprueban las Normas-Marco de los Policías Locales de Extremadura: de las Disposicionesgenerales.

Tema13.LeydeSaluddeExtremadura:nivelesdeatencióndelSistemaSanitarioPúblicodeExtremadura: Niveles de atención. Atención primaria. Atención especializada. Atención deUrgenciasyEmergencias.DecretoporelqueseapruebaelMapaSanitariodelaComunidadAutónomadeExtremadura.ResoluciónporlaqueseregulanlasUnidadesMedicalizadasdeEmergenciaenlaComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema14.ElPlanTerritorialdeProtecciónCivilde laComunidadAutónomadeExtremadura(PLATERCAEX): objetivo y alcance del plan. Riesgos. Estructura, organización y funciones.Operatividad.

Tema15. El Plan Especial de ProtecciónCivil de la ComunidadAutónomade ExtremadurasobreTransportesdeMercancíasPeligrosasporCarreterayFerrocarril(TRANSCAEX):defini-ción,objetivosymarcolegal.Estructurayorganización.Operatividad.

Tema16.ElPlanEspecialdeProtecciónCivildeRiesgosdeInundacionesparalaComunidadAutónoma de Extremadura (INUNCAEX). definición, objetivos ymarco legal. Informaciónterritorial.Estructurayorganización.Operatividad.

Tema17.ElPlanEspecialdeProtecciónCivilanteelRiesgoSísmicodelaComunidadAutóno-madeExtremadura (PLASISMEX):definición,objetoy funciones.Ámbito,alcanceymarcocompetencial.Estructurayorganización.NivelesdeactivacióndelPLASISMEX.

Tema 18. Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz (PENCA):objetivos.Alcance.ElgrupodeApoyoLogístico.

Tema19.LaAtencióntelefónica:Componentesbásicosdelacomunicacióntelefónica.Dificul-tadesenelprocesodecomunicación.Ellenguaje.Consideracionesparaunabuenacomuni-cación.Lasreclamacionesylosconflictos.Tipologíadelinterlocutor.LaAtencióntelefónicaenlasurgenciasyemergencias.Elinterrogatorio.Modelodecomunicaciónpiramidal.Laactiva-cióndelrecurso.Lallamadaderecurso.Cooperaciónentrelosrecursosyelcentrocoordina-dor.Mododeactuarsegúnlosprotocolosestablecidos.Localizacióndeaccidentesdetráfico.Localizacióndeincendiosforestales.Localizacióndeincidentessanitarios.

Miércoles, 20 de enero de 2016787

NÚMERO 12

Tema20.Conocimientogeográficode laComunidadAutónomadeExtremadura:El relieve,hidrografía,demografía,espaciosnaturalesprotegidos.RedviariayferroviariadeExtrema-dura. Ley de Carreteras de Extremadura: disposiciones generales. Decreto, por el que seapruebaelnuevocatálogode lascarreterasde titularidadde la JuntadeExtremadura.LaorganizaciónterritorialdeExtremadura:provincias,comarcasymunicipios.

Tema21.ServiciosPúblicosrelacionadosconlasurgenciasyemergenciasysuscentralesdecoordinación:Serviciosdetitularidadestatal.ServiciosdependientesdelaJuntadeExtrema-dura.ServiciosdelasDiputacionesProvinciales.ServiciosdependientesdelosAyuntamien-tos.Organizacionesnogubernamentales.ConveniosMarcodecolaboraciónsuscritospor laJuntadeExtremaduraenestamateria.

CATEGORÍASOCORRISTA

Tema 1. Socorrismo y primeros auxilios: objetivos, conceptos generales y conducta PAS.Premisasfundamentalesensocorrismo.Aptitudesyactitudesdelsocorrista.

Tema 2. Principios de actuación del socorrista. Procedimientos básicos en las técnicas deprimerosauxilios.Atenciónaheridos:síntomas,tratamientoytraslado.Cadenadesupervi-vencia.

Tema3.Elsocorristaacuático:perfilfuncionalyperfilprofesional.Lapreparacióntécnica.Lapreparaciónfísica.Valoreshumanosquehandeintegrarsupersonalidad.

Tema4.Elsocorrismoacuático.Concepto.Posibilidadesylimitaciones.Aspectosético-socia-lesdelsocorrismoacuático.Previsiónderiesgoslaboralesensocorrismoacuático.

Tema 5. Principios de prevención de accidentes acuáticos. Técnicas de trabajo preventivo.Diseñodecoberturadeservicio.Supervisióndeusuariosyactividades:técnicasdevigilan-cia. Causasmás frecuentes de accidentes en elmedio acuático. La comunicación comoelementodesocorro.Eldiagnósticodelasituación.Laactuación.

Tema6.Secuenciadeactuaciónanteunrescate.Percepciónyavistamiento,consideracionesrelativasalaropaycalzado.Consideracionessegúnlascaracterísticasdelagua.

Tema7.Entradaalagua:tiposeimportancia,factoresatenerencuentaenlaeleccióndelaentrada.Sinmaterialauxiliar.Conmaterialauxiliar.Conmaterialdesalvamento.Aproxima-ciónalavíctima.Control,presasyzafaduras.Técnicaderemolqueytrasladoenelaguaconmaterialysinmaterial.Extraccióndelavíctimadelmedioacuático.

Tema8. La preparación física del socorrista acuático: la resistencia, fuerza, velocidad y laagilidad.Nataciónaplicadaalsalvamentoacuático.Técnicasyestilosdenatación;suutilidadenelsalvamentoacuático.Nadosdeaproximación.

Tema9.Buceoenapneaytiposdebuceo.Laflotaciónenelsalvamentoacuático:Importan-ciadelaflotación.Laaplicacióndelostiposdeflotaciónenelsalvamentoacuático.

Tema10.Lastécnicas,métodosymaterialesnecesariosparaefectuarlosrescatesyprime-rosauxilios.

Miércoles, 20 de enero de 2016788

NÚMERO 12

Tema11.Materialesdesalvamentoyrescate.Descripción.Materialdealcance.Materialdecontacto.Material de apoyo.Material de extracción y/o evacuación.Manejo y rescate conembarcaciones.

Tema12.Técnicasderescateconmaterialdesalvamento.Enpiscinasyparquesacuáticos.Enplayas.

Tema13.Instalacionesacuáticas.Legislación.Laresponsabilidaddelsocorrista.ReglamentodepiscinasdeusocolectivodelaComunidadAutónomadeExtremadura.

Tema 14. Síndrome de inmersión. Ahogamiento. Medidas preventivas del ahogamiento.Aspectosgeneralesdelaactuacióndelsocorristaacuático.Intervenciónprehospitalariaanteahogamientos.

Tema15. Lesionesespecíficasenelmedioacuático.Heridasypequeños cortesen lapiel.Manejodeunavíctimatraumáticaenelagua,Técnicasderescatedeunalesiónmedularenelmedioacuático,protocolo,inmovilización.

Tema 16. Intoxicaciones y cuadros convulsivos, picaduras, lesiones producidas por frío ocalor.

Tema17.Lesionesarticularesyóseas: inmovilizacióninstrumentalizada.Trastornoscircula-torios,elpacientetraumático.

Tema 18. El lugar de trabajo. Características de las instalaciones acuáticas. Equipamientobásicodelsocorrista.Contenidosdelbotiquín,conservaciónybuenusodelbotiquín.

Tema19.Anatomíay fisiologíahumanabásica.Conceptosy terminologíabásica.Anatomíadel aparato locomotor. Fisiología básica de la respiración.Mecánica y fases de lamisma.Influencia de los ritmos respiratorios en la natación.Obstrucción de vía aérea en víctimaconscienteeinconsciente.Lasasfixias.Conceptos.Causas.Diagnóstico.Pautasdeactuación.

Tema20.Fisiologíabásicacardiovascular.Estructurayfuncionesdelsistema.Elcorazón.Lasangre.

Tema21.Soportevitalbásico.Reanimacióncardiopulmonarbásica:protocolodeactuación,enbebes,niñosyadultos.SituacionesespecialesenlaprácticadeR.C.P.enahogados.R.C.P.instrumental.Esperaytransporte.Fisiopatología.Ritmosyalternancias.Desfibrilaciónexter-naydesfibrilaciónautomática.

CATEGORÍAVIGILANTEDEEXPLOTACIÓNDECARRETERAS

Tema1.LeydeCarreterasdeExtremadura:DisposicionesGenerales.Gestión,ExplotaciónyFinanciación.Usoydefensadelascarreteras.Travesías.Control,InfraccionesySanciones.

Tema2.ReglamentoGeneral deCarreteras: Explotación.Uso y defensa de las carreteras.Travesíasyredesarteriales.

Tema3.LeysobreTráfico,CirculacióndevehículosaMotorySeguridadVial:Delaseñaliza-ción.

Miércoles, 20 de enero de 2016789

NÚMERO 12

Tema4.Norma8.1.I.C.Señalizaciónvertical.

Temas5.Norma8.2.I.C.Marcasviales.

Tema6.Norma8.3.I.C.Señalizacióndeobras.

Tema7.Tramitacióndeautorizaciones.Tiposdeautorizaciones.Condicionesparaelotorga-mientodeautorizaciones.Accesos.

Tema8.Actuacionesrelativasalusoydefensadecarreteras.Confeccióndepartes,denun-ciaseinformes.Infraccionesalalegislaciónvigente.Dañosrealizadosporparticularesenlascarreteras.

Tema9.Seguridadvial.Actuacionesencasosimprevistosoqueponganenpeligrolaseguri-dadvial(accidentes,desprendimiento,cortes).Utilización,manejo,realizaciónyconocimien-tos de útiles,materiales,máquinas-herramientas y vehículos para elmantenimiento de laseguridadvialencarreteras.

Tema10.Unidadesdemedida.Sistemamétricodecimal.Unidadesdelongitudydesuperfi-cie.Conversióndemedidas.Cálculodesuperficiesyvolúmenes.

Tema11.Nocionesdetopografía.Ideasbásicas.Tomadedatosdecampo.Interpretacióndemapasyplanossencillos.

Tema 12. Interpretación de planos de carreteras: Planta, perfiles longitudinales y perfilestransversales.Seccionestipoyobrasdefábrica.

Tema13.Realizar planos sencillos enplanta, alzado y secciones.Acotamiento y escalas aemplear,definiendoloselementos.

Tema14.Medición,croquizadoycubicacióndeobrasdefábrica.Escalasaemplear.Normati-vasdeacotacióndeuncroquis.

Tema 15. Replanteos básicos: Replanteos de puntos. Replanteo de alineaciones rectas.Replanteo de curvas horizontales circulares por procedimientos sencillos. Replanteo depequeñasobrasdefábrica.

Tema16.Elementosconstitutivosdelacarretera:Definiciónydescripcióndeobrasdetierra.Cimientos(enrocayentierra).Desmontes(enrocayentierra).TerraplenesyPedraplenes.

Tema17.Elementosconstitutivosdelacarretera:Definiciónydescripcióndefirmesypavi-mentos.Materialesyejecuciónparasub-bases.Materialesyejecuciónparabases.Materialesdeterminados.Áridosyotrosmaterialesdepavimentos.Firmesypavimentosflexibles.

Tema18. Elementos constitutivos de la carretera:Drenaje transversal y longitudinal de lacarretera.Definiciónydescripcióndelasobrasdefabricaydedesagüe,dedrenajesycune-tas(materialesyejecución).Drenajesprofundos(materialesyejecución).

Tema19.Podas,cortes,talasdeárboles,arbustos,maleza,hierbas,tratadosdeprevencióny,engeneral,todotipodematerialquehayaderetirarsedelacarreteraodesuszonas,oseanecesarioparalaseguridad.

Miércoles, 20 de enero de 2016790

NÚMERO 12

Tema 20. Tráfico, aforos y regulación. Impresos y partes. Distintos tipos de estaciones yaparatosdeaforos,asícomosusútiles.

Tema21.Sistemasdecontención.Barrerasdeseguridad,pretiles:Elementosconstitutivos.Instalaciónyconservación.

CATEGORÍAVIGILANTEDEMUSEOS,ARCHIVOSYBIBLIOTECAS

Tema1.LeydePatrimonioHistóricoyCulturaldeExtremadura:DelosMuseos.DelPatrimo-nioBibliográfico.

Tema2.Principalesmuseos,archivosybibliotecasenlacomunidadautónomadeExtremadura.

Tema 3. Colecciones y fondos documentales de losmuseos, archivos y bibliotecas de lacomunidadautónomadeExtremadura.

Tema4.Habilidades sociales y técnicasde comunicación conel usuario en lasbibliotecas,archivosymuseos.

Tema 5. Recepción, control de entrada y salida del personal del centro y de los usuarios.Espaciospúblicosyzonasdetrabajo.

Tema6.Elconceptodebibliotecas.Clasesdebibliotecas.

Tema7.Losdocumentosysusclases.

Tema8.Coleccionesespeciales:fondoantiguo,materialgráfico,soportesaudiovisuales,etc.

Tema9.Instalacionesyequipamientodelasbibliotecas.

Tema10.Procesotécnicodelosfondosbibliográficos.Ordenacióndelosfondosygestióndelosdepósitos.

Tema11.Serviciosaloslectores:lecturaensalaylibreacceso.

Tema12.Elconceptodearchivo.Funciones.Tipología.

Tema 13. Concepto de documento. Valor. Clasificación. Conservación. Instrumentos dedescripción.

Tema 14. Consultas en sala. Responsabilidad, control, acceso, protección de documentos.Reproduccióndocumental,yServicioalusuario.

Tema15.Factoresbásicosdedeteriorosymedidasbásicasdeconservacióndelibrosydocu-mentos.

Tema16.Elconceptodemuseo.Funciones.Servicios.

Tema17.Elsistemaespañoldemuseos.

Tema18.Lasáreasoserviciosyelpersonaldelosmuseos.

Tema 19. Normativa enmateria de visitas enmuseos. La red demuseos y exposicionesmuseográficaspermanentesenExtremadura.

Miércoles, 20 de enero de 2016791

NÚMERO 12

Tema20.Informaciónyatenciónalpúblicoenmuseosyarchivos.Gestióndevisitasmasivasengrupoalosmuseos.

Tema 21.Mantenimiento óptimo. Conservación preventiva básica de las piezas expuestas.Seguridadpasivaenlosmuseos.

CATEGORÍADEAUXILIARDEENFERMERÍA

Tema1.Conceptodesaludyenfermedad.ConceptodeSaludPública.Historianaturaldelaenfermedad.Nivelesdeprevención.

Tema2.Educaciónparalasalud.Conceptosymétodos.PapeldelaAuxiliardeEnfermeríaenlaeducaciónsanitaria.Determinantessocialesdelasalud.

Tema 3. La vejez en la sociedad actual. Evolución demográfica. Perspectivas futuras.Respuestasocialalaproblemáticadelavejez.

Tema 4. Conceptos deGerontología y Geriatría. Valoración geriátrica integral. Escalas devaloración.

Tema5.Cambiosfísicos,funcionales,psíquicosysocialesduranteelenvejecimiento.Patolo-gíasmásfrecuentesenlavejez.

Tema6.AtenciónSociosanitariaenExtremadura.DesarrollodeRecursossociosanitariosdiri-gidosalaatencióndemediaylargaestanciadeorientacióngeriátricayrehabilitadora.

Tema7.Problemasmédico-socialesqueplanteanlosancianos.PlandeAtenciónalasperso-nasmayoresdeExtremadura.

Tema8.CentrosResidenciales.Destinatarios.Servicios.Alternativasalainstitucionalizacióndelanciano.ReddeRecursos.

Tema9.Conceptosdelimpieza,desinfección,asepsiayantisepsia.Desinfectantesyantisép-ticos.Métodosdelimpiezaydesinfeccióndematerialeinstrumentalsanitario.Cadenaepide-miológica.Barrerashigiénicas.

Tema10.Protocolodecuidadosdeltécnicoencuidadosauxiliaresdeenfermeríaalpacientecrónicoyterminal.CuidadosfísicosyPsicológicos.

Tema11.Cuidadosdelosancianos.Procedimientosrelacionadosconlahigiene.Aseocorpo-ral. Peinado. Cuidado de uñas. Cambio de ropa. Higiene bucal. Higiene de la boca en elanciano.Materialnecesario.

Tema12. Esquemay desarrollo de los cuidados de enfermería al anciano con incapacidadfuncional.

Tema13.Cuidadosdelenfermoencamado.Posiciónanatómicayalineacióncorporal.Técnicade higiene del enfermo encamado. Técnica baño asistido. Cuidados de la boca y ojos delenfermoencamado.

Tema14.Técnicasdeloscuidadospost-mortem.Descripcióndematerialnecesario.Procedi-miento.

Miércoles, 20 de enero de 2016792

NÚMERO 12

Tema 15. Pautas para ayudar al anciano en la deambulación. Transferencia cama-sillón.Transferenciasilladeruedas-cama.

Tema16.Preparacióndelancianoparaexploraciónmédica.Materialbásiconecesario.

Tema17.Patologíaspsicogeriátricas.EnfermedaddeAlzheimeryotrasdemencias.Criteriosygradosdedemencia.Cuidadose IntervencióndelAuxiliardeEnfermeríaenanciano conpatologíaspsicogeriátricas.Depresiónenelanciano.

Tema18.Rehabilitación.Fisioterapia.Actividadfísicaenelanciano.

Tema19.Terapiaocupacional.Programasparaelanciano.RoldelAuxiliardeEnfermeríaenlosprogramasdeterapiaocupacional.

Tema20.AyudaenlaAlimentación.Cuidadosdelsistemadealimentaciónparenteralyente-ral-sondanasogástrica.Materialnecesario.

Tema 21. Caídas en el anciano. Causasmás frecuentes. Factores asociados. Factoresambientales.Protocolodevaloracióndecaídas.

CATEGORÍAMECÁNICOINSPECTOR

Tema1.RealDecretoporelqueseregulalaInspecciónTécnicadeVehículos.

Tema2.Reglamentogeneraldevehículos.Condicionestécnicas.Definicionesycategoríasdevehículos.

Tema3.EmpleodemaquinariayaparatosdediagnosisenlaITV.

Tema 4. Características del Informe de Inspección Técnica de Vehículos. Normas para sucumplimentación.

Tema5.AnexosXIyXIIdelRealDecretoporelqueseregulanlosprocedimientosdehomo-logacióndevehículosdemotorysusremolques,máquinasautopropulsadasoremolcadas,vehículosagrícolas,asícomolossistemas,partesypiezasdedichosvehículos.

Tema6.Disposicionesmínimasdeseguridadysaludenloslugaresdetrabajo.Disposicionesmínimasenmateriadeseñalizacióndeseguridadysaludeneltrabajo.Disposicionesmíni-masdeseguridadysaludrelativasalautilizacióndeequiposdeprotecciónindividual.

Tema7.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Preámbulo.

Tema 8.Manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV. Identificación.Especificaciones generales, método, reglamentación de referencia e interpretación dedefectos.

Tema9.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Acondicionamientoexterior,carroceríaychasis.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferen-ciaeinterpretacióndedefectos.

Miércoles, 20 de enero de 2016793

NÚMERO 12

Tema10.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Acondicionamien-tointerior.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema 11.Manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV. Alumbrado yseñalización.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpreta-cióndedefectos.

Tema12.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Emisionesconta-minantes.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema13.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Frenos.Especifi-cacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema14.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Dirección.Especi-ficacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema 15.Manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV. Ejes, ruedas,neumáticosysuspensión.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema16.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.Motorytransmi-sión. Especificaciones generales,método, reglamentaciónde referencia e interpretacióndedefectos.

Tema 17.Manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV. Transporte demercancíaspeligrosas,transportedemercancíasperecederas,transporteescolarydemeno-res,tacógrafo,limitadordevelocidadyreformasnoautorizadas.Especificacionesgenerales,método,reglamentacióndereferenciaeinterpretacióndedefectos.

Tema18.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.SecciónVInspec-cionesnoperiódicas,Introducción.

Tema19.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.SecciónVInspec-cionesnoperiódicas,Reformasdevehículos.

Tema20.ManualdeprocedimientodeinspeccióndelasestacionesdeITV.SecciónVInspec-cionesnoperiódicas,Inspeccionespreviasalamatriculacióndevehículos.

Tema21.ManualdeReformasdevehículos.Preámbulo.

CATEGORÍAOFICIALDEPRIMERA,ESPECIALIDADAGRÍCOLA

Tema1.Elsectoragrarioextremeño.Conceptosbásicos.Usosdelatierraysudistribucióngeográfica.Poblaciónagraria.Importanciaestratégicadelsectoragrario.Organizaciónadmi-nistrativaagrariaextremeña:CompetenciasagrariasdelaComunidadAutónomaExtremeña.La Consejería deMedio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Organización yestructura.

Miércoles, 20 de enero de 2016794

NÚMERO 12

Tema 2. Factores climáticos en la agricultura: Temperatura. Pluviometría. Iluminación yradiación. Humedad relativa. Viento. Régimen de heladas. Tipos principales de climas enExtremadura.

Tema3.Elsueloysuspropiedades:Texturayestructura.Importanciadelsueloparalaagri-cultura.Tiposdesuelos.Erosiónysuscausas.Degradacióndelsuelo.Métodosdeprotección.

Tema 4. El agua en la agricultura. Secano y regadío. Aguas superficiales y subterráneas.Métodosdecaptaciónyalmacenamiento.Calidaddelasaguasparaelriego.Influenciaenloscultivos.Sistemasderiego.Tiposprincipales.Característicasdelriegolocalizado.

Tema5.Organizacióndelaszonasregables.Riegoporturnos.Riegoalademanda.Calenda-rios de riego.Mantenimiento y conservación de las zonas regables. Las Comunidades deRegantes.

Tema6.Lafertilizaciónmineralyorgánica.Enmiendas.Tiposprincipalesdeabonos.Fórmu-lasdeabonadodelosprincipalescultivos.Maquinaria.Prácticasdeempleo.

Tema 7. Plagas y enfermedades.Medios de lucha. Tratamientos preventivos y curativos.Luchabiológicae integrada.Equiposdeaplicación.Campañasoficialesdesanidadvegetal.Productosfitosanitarios.Toxicidad,control,comercialización.Almacenamiento:Condicionesyprecauciones.

Tema8.Cerealesdeinvierno.Exigenciasdelcultivo.Laborespreparatorias.Laborescultura-les.Riegos.Tratamientosfitosanitarios.Cuidadosyrecolección.EspeciesmásimportantesenExtremadura.Rendimientos.

Tema9.Cerealesdeprimavera.Exigenciasdelcultivo.Laborespreparatorias.Laborescultu-rales.Riegos.Tratamientosfitosanitarios.Cuidadosyrecolección.EspeciesmásimportantesenExtremadura.Rendimientos.

Tema10.Plantasoleaginosas.EspeciesmásimportantesenExtremadura.Labores,siembra,abonado,tratamientosfitosanitariosyherbicidas.Riego.Recolecciónyrendimientos.

Tema11.Leguminosasdegrano.EspeciesmáscomunesenExtremadura.Labores,siembra,abonado,tratamientosfitosanitariosyherbicidas.Riego.Recolección.Rendimientos.

Tema12.Olivar y vid.Variedades y patronesmás comunes enExtremadura.Marcosdeplantación. Cultivo: labores, abonado, tratamientos fitosanitarios. Riego. Recolección.Rendimientos.

Tema13.El tabaco:principalesespeciesyvariedadescultivadasenExtremadura.Labores,abonado,tratamientosfitosanitarios.Riego.Recolección.Rendimientos.

Tema14.Frutalesdehueso:Cerezo,melocotoneroyciruelo.Variedades.Sistemadeplanta-ción.Técnicasdecultivo.Plagasyenfermedades.Otrosfrutales:peral,higuerayalmendro.Variedades,sistemadeplantación,técnicasdecultivos,plagasyenfermedades.

Tema15.Horticulturaparaconsumoenfresco:Especiesyvariedadesprincipalescultiva-dasenExtremadura.Labores,abonados,tratamientosfitosanitarios.Riegos.Recolección.Rendimientos.

Miércoles, 20 de enero de 2016795

NÚMERO 12

Tema16.Horticultura industrial:Tomate,espárragoypimientoparapimentón.Técnicasdecultivo,plagasyenfermedades.Recolección.Rendimientosysemilleros.

Tema17.Semilleros.Camascalientesyfrías.Otrossistemasdeprotección.Viveros:Genera-lidades,viverosdeplantasforestalesyornamentales.Especiesmásimportantes.

Tema 18. Pastos y praderas de secano. Especies y variedades. Implantación de praderas.Fórmulas. Abonados. Tratamientos fitosanitarios. Tipos de aprovechamiento. Técnicas desiegayrecolección.

Tema19. Pastos y praderas de regadío. Especies y variedades. Implantación de praderas.Fórmulas. Abonados. Tratamientos fitosanitarios. Tipos de aprovechamiento. Técnicas desiegayrecolección.

Tema20.Ganadería:ganadovacuno,ovino,caprinoyporcino.Razas.Sistemasdeexplota-ción.Plansanitario.LaDehesa.Principalesproduccionesenelecosistemade laDehesa: lamontanera.Especiesganaderasenladehesa.

Tema21.Prevenciónderiesgos laborales:conceptosbásicosyriesgosespecíficossegúnlaactividaddesempeñadaenlaJuntadeExtremadura.

CATEGORÍAOFICIALDESEGUNDA,ESPECIALIDADAGRÍCOLA

Tema1.Laagriculturaextremeña.Generalidades.Especiesrepresentativasysudistribución.

Tema2.Laganaderíaextremeña.Generalidades.Especiesrepresentativasysudistribución.

Tema3.Eltractor.Generalidadesymantenimiento.

Tema4.Laboresagrícolasprofundas:Losaperos,sususos,regulaciónymantenimiento.

Tema5.Laboresagrícolassuperficiales:Losaperos,sususos,regulaciónymantenimiento.

Tema6.Sembradorasyplantadoras.Tipos:Ventajaseinconvenientes.

Tema7.Abonadoras.Tipos:Ventajaseinconvenientes.

Tema8.Maquinariaparatratamientoslíquidos.Tipos,usosyaplicaciones.Ventajaseincon-venientes.

Tema9.Maquinariaparatratamientossólidos.Tipos,usosyaplicaciones.Ventajaseincon-venientes.

Tema10.Maquinariapararecolección.Tipos,usosyaplicaciones.Ventajaseinconvenientes.

Tema11.ElclimaenExtremaduraysusefectosenlaagricultura.Temperatura,lluviayviento.

Tema12.El riego.Métodos:Porsuperficie,poraspersiónyporgoteo.Su influenciaen loscultivos.

Tema13.Elsuelo.Texturayestructura.Erosión,causasymétodosdeprotección.

Miércoles, 20 de enero de 2016796

NÚMERO 12

Tema14.Fertilizaciónmineralyorgánica.Tiposdeabonos.Utilizacióndesubproductos.

Tema15.Sanidadvegetal.Productosfitosanitarios:Toxicidad,almacenamiento,condicionesyprecauciones.

Tema16.Pastosypraderas.Especies,variedadesysusaprovechamientos.

Tema17.Cultivosdeinviernoydeprimavera.Especies,laboresdecultivo,tratamientosfito-sanitarios.Recolección.

Tema18.Elolivoylavid.VariedadesypatronesmáscomunesenExtremadura.Marcosdeplantación,laboresdecultivoytratamientos.Recolección.

Tema19.Frutalesdehueso.Especiesyvariedades,patrones,sistemasdeplantación,técni-casdecultivo,plagasyenfermedadesmásrelevantes.Recolección.

Tema 20. Otros frutales: Frutales de pepita, almendro e higuera. Especies y variedades,patrones,sistemasdeplantación, técnicasdecultivo,plagasyenfermedadesmásrelevan-tes.Recolección.

Tema21.Prevenciónderiesgos laborales:conceptosbásicosyriesgosespecíficossegúnlaactividaddesempeñadaenlaJuntadeExtremadura.

CATEGORÍAPASTOR

Tema1.Laganaderíaextremeña.LasdenominacionesdeorigenylasIndicacionesGeográfi-casProtegidas.

Tema2.Ganadoporcino.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Aspec-tosGeneralesdelporcinoibérico.

Tema3.Ganadoovino.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Importan-ciaeconómica.

Tema4.Ganadovacuno.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Impor-tanciaeconómica.

Tema5.Ganadocaprino.Razas.Censos.Comarcasdondeseexplota.Producciones.Impor-tanciaeconómica.

Tema6.Productosdeorigenanimal.Clases.Perspectivasparalaproducción.

Tema7.Identificacióndelganado.Sistemas.Normativas.

Tema8.Mejoradelganado.Seleccióndelosreproductores.Cruzamientomásempleado.

Tema9.Sistemadeexplotación.Sistemaextensivo, intensivoymixto.Ventajase inconve-nientes.

Tema 10. Alimentación animal. Tipos de alimentos. Propiedades nutritivas de los distintosalimentos.

Miércoles, 20 de enero de 2016797

NÚMERO 12

Tema11.Mejorade lospastosFertilización.Resiembraconespeciespratensesmejorantes.Sistemasdepastoreo.Usoderastrojeras.Cultivosforrajeros.

Tema12.Elredileoomajadeo.Quées,cómosehaceyparaquésirve.

Tema13.Alimentacióndelganadoporcino.Característicasdelaparatodigestivodel cerdo.Necesidadesalimenticiasdelganadoporcinosegúnsuestadofisiológico.

Tema14.Alimentacióndelganadoovino.Característicasdelaparatodigestivode laoveja.Necesidadesalimenticiasdelganadoovinosegúnsuestadofisiológico.

Tema15.Alimentacióndelganadocaprino.Característicasdelaparatodigestivodelacabra.Necesidadesalimenticiasdelganadocaprinosegúnsuestadofisiológico.

Tema16.Alimentacióndelganadovacuno.Característicasdelaparatodigestivodelavaca.Necesidadesalimenticiasdelganadovacunosegúnsuestadofisiológico.

Tema17.Usodealimentosenanimalesencríaycebo.Tipodealimentosempleados.Épocasenlosquehayqueusarlos.

Tema18.Ciclosreproductivosdelasprincipalesespeciesanimales.

Tema19.Parto,críayrecríadelasespeciesganaderas,cuidadosyasistencias.Lalactanciaartificial:cuándoseusaycómosehace.

Tema20.Lactanciaartificialdecorderosycabritos.Métododeusoymaterialqueseemplea.

Tema21.Operacioneshabitualesenganadolanar.Elesquileo.Arreglodecascosypezuñas.Bañosytratamientosprofilácticos.Limpiezaydesinfeccióndenavesganaderas.

GRUPOV

CATEGORÍAAYUDANTEDECOCINA

Tema1.AyudantesdecocinaalserviciodelaJuntadeExtremadura:DerechosyObligacio-nes.BrigadadeCocinayatribuciones.Organizacióndeltrabajoenlacocina.

Tema 2. Equipos de Cocina: Instalaciones ymaterial. Locales. Maquinaria, accesorios ymenajedecocina.Cuidadoylimpiezadedespensasycámarasfrigoríficas.

Tema3.Términosculinariosmayorusoencocina.Métodosbásicosdelcocinado.Definición,usos,aplicacionesyprocesos.Controldecalidaddeprocesos.

Tema 4. Despiece de aves, vacunomenor ymayor, ovino, porcino. Pescados ymariscos,clases,racionado,elaboraciones,aplicacionesyconservación.

Tema 5. Fondos de cocina fundamentales y complementarios. Composición variaciones,elaboración,aplicacionesyconservación.

Tema6.Características,clasificaciónyaplicacióndehortalizasarroces,pastasyfarináceas.

Miércoles, 20 de enero de 2016798

NÚMERO 12

Tema7.Alteracióndelosalimentos.Contaminaciónycondicionesquefavoreceneldesarrollodelosgérmenes.Recomendacionesparaevitareldesarrollodegérmenes.

Tema8.Higienedeloslocalesyútilesdetrabajo.Hábitoshigiénicosdelmanipulador.Higie-nepersonal.Seguridadalimentaria:Análisisdepeligrosypuntoscríticosdecontrol(APPCC).Importanciadelalimpiezaydesinfección,cómorealizarlaparaqueseamáseficaz.

CATEGORÍACAMARERO/ALIMPIADOR/A

Tema1.ElpersonaldelimpiezaalserviciodelaJuntadeExtremadura:derechosyobligacio-nes.Elpersonaldelimpiezacomoservidordelosusuariosdeloscentros.

Tema 2. Organización del espacio y del tiempo. Conceptos generales sobre sistemas delimpiezaydesinfección.Principalesproductosdelimpieza.Identificacióndelosproductosdelimpiezaydesinfección.Composicióneinformaciónsobrelaspropiedadesdesuscomponen-tes. Dosificación. Significado de los símbolos utilizados en las etiquetas de los productos.Identificación de peligros. Utensilios ymaquinaria de limpieza. Limpieza integral de loscentros de trabajo: suelos, techos, paredes, cristales, escaleras,materiales decorativos ysanitarios.

Tema3.Limpiezadeoficinasydespachos:mobiliario,equiposinformáticos,fotocopiadoras.Otrosaspectosdelimpieza:cuidadoymantenimientodeplantas,floresyelementosdecora-tivos.Aspectosecológicosenlalimpieza:productos,basura,etc.

Tema4.Limpiezadehabitaciones:muebles,elementosdecorativosycuartosdebaño.

Tema5.Preparación,montaje,servicioyrecogidadelcomedor.Mobiliario,menajeylenceríautilizadosenelmismo.Lalimpiezadecocinaycomedores:maquinaria,accesoriosymenajedecocinaycomedor.Cuidadoylimpiezadedespensasycámarasfrigoríficas.

Tema 6. Lavado, planchado y conservación de ropas y tejidos,maquinaria y accesorios.Característicasytratamientodelostejidosenlasfasesdelavado,planchayalmacenamien-to.Productosempleadosymedidasdeseguridad.

Tema7.Manipulacióndealimentos:principalesriesgos,enfermedadesdeorigenalimentarioymedidas para su prevención. Prácticas correctas de higiene en lamanipulación de losalimentos:superficies,locales,maquinariasyequipos.Normasdehigienepersonal.Aspectosecológicosenlalimpieza:productos,problemasambientales,reciclajeybasuras(protección,manipulación,almacenamientoyeliminación).

Tema8.Alteracióndelosalimentos.Contaminaciónycondicionesquefavoreceneldesarrollodelosgérmenes.Recomendacionesparaevitareldesarrollodegérmenes.

CATEGORÍAORDENANZA

Tema1.Funcionesordinariasenmantenimientodeinstalaciones:fontanería,cerrajería,electrici-dad,calefacción,aireacondicionado.Funcionesdelordenanzaeneláreaadministrativa.Serviciodecustodiadematerialeseinstalaciones.Controldeentrada.Aperturaycierredeedificios.

Miércoles, 20 de enero de 2016799

NÚMERO 12

Tema2.Utilizaciónymantenimientobásicodemediosdecomunicaciónymáquinasauxilia-res de oficina: centralita telefónica, fax, fotocopiadoras, encuadernadoras, trituradoras.Conocimientoyempleodecadaunodeellos.

Tema 3. Las diferentes Consejerías: su estructura y organización. Edificios autonómicos:localizacióndelassedesdelosórganosprincipalesydelasentidadesadscritasodependien-tesdelasConsejerías.

Tema4.Lainformaciónalpúblicodeformadirectay/otelefónicaenrelaciónconlosserviciosdelaJuntadeExtremadura.

Tema5.Atenciónalpúblico.Derechosde losadministrados.Relaciones con losusuariosyvisitantesdecentrospúblicos.

Tema6.LosdocumentosenlaAdministración:distribución,recogidayreparto.Lasnotifica-cionesadministrativas.Nocionesdealmacenaje.Envíosyrecibospostales.Trasladodemate-rialymobiliario.

Tema7.Conocimiento,utilizaciónyatencióndeunserviciotelefónico.Manejoyutilizacióndeguíastelefónicasyotrosmecanismosrelacionadoscondichoservicio.

Tema 8.Medidas preventivas y pautas de actuación ante una emergencia. Prevención deincendios. Planes de emergencia y evacuación. Nociones básicas de riegos laborales yprevencióndeaccidentesparaordenanzas.

CATEGORÍAPEÓNESPECIALIZADO,ESPECIALIDADAGRÍCOLA

Tema1.Cultivosdeinvierno.Generalidades:siembra,semilla,épocasdesiembraycuidadosdecultivo.PrincipalescultivosenExtremadura.Descripcióndecadauno.Recolección.

Tema 2. Cultivos de primavera. Generalidades: siembra, semillas, épocas de siembra ycuidadosdecultivo.PrincipalmentecultivosenExtremadura.Descripcióndecadauno.Reco-lección.

Tema3.Cultivoshortícolas.Generalidades.Semillerosytransplantes.CultivoshortícolasmáscomunesenExtremadura.Descripcióndecadauno.Recolección.

Tema4.Cultivosindustriales.Generalidades.Eltomate,eltabaco,elespárragoyelpimientoparapimentón.SuimportanciaenExtremadura.Descripcióndecadauno.Recolección.

Tema5.Frutales.Generalidades.Frutalesdehueso,depepita,elolivoylavid.

Tema6.Ganaderíaextremeña.Generalidades.Especiesmásrepresentativasydistribución.

Tema7.Herramientasparatrabajosagrícolas.Tiposymododeempleo.

Tema8. Prevención de riesgos laborales: conceptos básicos y riesgos específicos según laactividaddesempeñadaenlaJuntadeExtremadura.

Miércoles, 20 de enero de 2016800

NÚMERO 12

CATEGORÍAPEÓNESPECIALIZADO,ESPECIALIDADARTESGRÁFICAS

Tema1.Laimprenta,origenyevoluciónatravésdeltiempohastanuestrosdías.Terminolo-gíadeusofrecuenteenlasArtesGráficas.

Tema2.MáquinasdeusohabitualenuntallerdeArtesGráficas,corte,impresión,manipula-dosyencuadernación.Funcionesbásicasdecadaunadeellas.

Tema3.El sistemade impresiónOffset, fundamentosbásicos.DiferenciaselementalesdelsistemaOffsetconlatipografíaclásica.Laboresauxiliaresydeapoyoenmáquinasdeimpri-mirOffset.Lacargaydescargadelpapel.

Tema 4. Limpieza ymantenimiento básico demáquinasOffset. La limpieza de tinta de labateriadeentintado.Limpiezaderodillosdehumectaciónconfunda.

Tema 5. Lamantilla de impresión, limpieza ymantenimiento. Productos de limpieza demantillasybateríadeentintado.

Tema 6. Máquinas auxiliares de imprenta. La alzadora de hojas, sumanejo, limpieza ymantenimiento.Eltrendealzado-grapado-plegado.Laplegadoradehojas.Plegadodetrípti-cosydípticos.Perforadodehojas.Otrasmáquinasauxiliaresen la imprenta,perforadoras,hendidoras,grapadorasyencoladoras.

Tema7.Laguillotina.Manejobásico.Corteselementalesderesmasenpre-impresiónypos-impresión. Precauciones en el cambio de cuchillas. Normas de seguridad en elmanejo deestamáquina.

Tema8.Elalmacenadodepapel.Especialcuidadoconlahumedad.DiferentestiposdepapelempleadoenlasArtesGráficas.Formatosderesmasdepapelmáscorrientesenlaimprenta.

CATEGORÍAPEÓNESPECIALIZADO,ESPECIALIDADESCOGEDORDECORCHO

Tema1.ElAlcornoque:Característicasbotánicas,ecológicasyselvícolasdeQuercussuber;distribuciónenelmundo,enEspañayenExtremadura.

Tema 2. El Alcornocal (I): Selvicultura del alcornocal. Tratamientos selvícolas parciales ygenerales.Podas:herramientas, técnicasy regulación legal.ElCódigodebuenasprácticassuberícolas.

Tema3.ElAlcornocal(II):ElDescorche.Conceptosgenerales.Fasesyherramientas.Regu-laciónlegaldeldescorcheenExtremadura.Nuevastecnologíasaplicadasaldescorche.

Tema4.ElAlcornocal(III):Producción,conservaciónycalidaddebellota.Producciónycali-daddeplanta.Regeneraciónnaturalyartificial.

Tema5.ElCorcho (I):Formaciónyanatomíadel corcho.Propiedades físicas,mecánicasyquímicas.

Tema6.ElCorcho(II):Calidaddelcorcho.Tiposdecorchoen la fasedecampo.Factoresqueafectanalacalidaddelcorcho:calibreyaspecto.Sistemasdeclasificacióndecorchoen

Miércoles, 20 de enero de 2016801

NÚMERO 12

plancha.Índicesyfórmulasdecalidad.Estimacióndecalidaddecorchoenárbolyenpila.Distribucióngeográficadelacalidad.

Tema 7. El Corcho (III): La industria preparadora; procesos y productos. La industria delaglomerado;procesosyproductos.

Tema8.ElCorcho(IV):La industriataponera:tipología,procesosyproductos.Calidaddeltapón.Elcódigointernacionaldeprácticastaponeras:SYSTECODE.

CATEGORÍAPEÓNESPECIALIZADO,ESPECIALIDADGENERAL

Tema1.Almacenaje:Sistemas,maquinariasydependencias.Montajeytransportedemobi-liarioyotrosbienes.Normasparaprevenciónderiegosenlamanipulacióndecargas.

Tema 2. Herramientasmanuales usadas comúnmente en fontanería. Funcionamiento dedistintosdosificadoresdeaguaen inodoros.Sistemasde calentamientodeagua. Tiposdecalderasempleadasencalefacciónyaguacalientecentral.Combustiblescomunesemplea-dos. Esquema general de construcción y funcionamiento de un circuito de calefacción poragua caliente.Herramientasmanualesmás corrientes enalbañilería.Característicasde losdiversosmaterialesdeconstrucción.Revestimientos.Carpintería.

Tema3.Electricidad:Conductoresyaislantes.Herramientascomunesusadasenelectricidad.Bases,clavijas,reguladoresdeintensidad,etc.Esquemabásicodeunainstalacióneléctrica.Elementos de calefacción eléctrica. Elementos de refrigeración. Bombas deCalor.Diversostiposdeelementosusadoseniluminación.

Tema 4. Conceptos generales sobre sistemas de limpieza. Organización del espacio y deltiempo. Principales productos de limpieza. Utensilios ymaquinaria de limpieza. Limpiezaintegraldeloscentrosdetrabajo:suelos,techos,paredes,cristales,sanitarios,etc.Medidaspreventivasconlosproductosdelimpiezaensuusoyalmacenamientodecaraaltrabajadoryalusuario.Medidasdeseguridadmásimportantes.Otrosaspectosdelalimpieza:Cuidadodeplantas, floresyelementosdecorativos.Aspectosecológicosde la limpieza:Reciclajeytratamientoderesiduos.

Tema5. Infraestructuraspiscícolas.Generalidades.Mantenimiento,conservaciónyexplota-ción.Sistemademanejoyprofilaxis.Transportedepecesvivosy repoblaciónenelmedionatural.Artesdepescayrealizacióndedespesquesenelmedionatural.

Tema6.Elmantenimientoyconservacióndejardinesyzonasverdes:Operacionesnecesarias.Cuidadosculturales.Métodos,sistemas,procedimientosyépocasnormalesderealizacióndelasdiferentesoperaciones.Tiposdemaquinaria:aperos,equipos,motores,útilesyherramien-tasusadasenjardineríayzonasverdes.Uso.Manejoyaplicaciónadecuadaacadalabor.

Tema7. Prevención de riesgos laborales: conceptos básicos y riesgos específicos según laactividaddesempeñadaenlaJuntadeExtremadura.

Tema8.ElConvenioColectivodelPersonalLaboraldelaJuntadeExtremadura:LaClasifica-ciónprofesionaly ladefinicióndefuncionesycompetenciasde lascategoríasprofesionalesdelGrupoV.

Miércoles, 20 de enero de 2016802

NÚMERO 12

CATEGORÍAPEÓNESPECIALIZADO,ESPECIALIDADLABORATORIODECARRETERAS

Tema 1. Limpieza ymantenimiento de aparatos ymaterial de un laboratorio de obraspúblicas.

Tema2.Maquinariayutensiliosempleadosenlasejecucionesdelosdiferentesensayos.

Tema3.Cuarteoypreparacióndemuestras.

Tema4.Señalizaciónyregulacióndetráficoenobrastrabajosdecarreteras.ConocimientosbásicosdelegislaciónenmateriadePrevencióndeRiesgosLaborales.

Tema5.Herramientasycomunesusadasenmantenimientodeinstalacionesdefontaneríayelectricidad.

Tema6.Sistemainternacional.Conversiones.

Tema7.CarreterasdelaComunidadAutónomadeExtremadura.Tiposydenominación.

Tema8.Firmes.Definición,partesymaterialesconstituyentes.

CATEGORÍAPEÓNESPECIALIZADO,ESPECIALIDADMECÁNICA

Tema1.Elmotordegasolinaydiesel:Elementosprincipales.Diferenciacióndelosdistintosmotoresdegasolinaydiesel.Reglajesmascomunes.

Tema2.Motoresconfiltrosdepartículas.Diferenciaciónentreotrostipos.Mantenimientoallevaracaboenestosmotores.

Tema3.Elvehículo:chasis,carrocería,sistemasdetransmisión,mantenimiento,limpiezayniveles.Diferenciacióndelosneumáticos,desmontaje,montajesyequilibrados.

Tema4.Cambiodeaceites,filtrosycuidadosde losmismos.Verificacióndenivelesen losdistintostiposdemecanismosdelvehículoymaquinaria.

Tema5.Verificación,mantenimientoyajustesenlosdistintossistemasdefrenado.YaseanmecánicoogobernadosporU.C.E.

Tema6.Líquidos,grasas,aceitesparamotores,cajasdecambio,convertidoresydiferencia-lesenturismosymaquinariadeobraspúblicas.

Tema7.MantenimientodemotoresconsistemadeinyecciónCommonRail,inyecciónTDIeInyectorBomba.

Tema8.Diferenciacióndelosequiposdediagnosis.Utilizacióndelosmimosparalosdife-rentesusosenlosmantenimientos.Herramientasymáquinas-herramientas.Diferenciaryclasificar.

Miércoles, 20 de enero de 2016803

NÚMERO 12

CATEGORÍAVIGILANTE

Tema1.Medidasdeseguridadencentrospúblicos.Prevencióndeincendiosyotrossiniestrosenedificios.Normasbásicasdeactuación.Inspeccionesdematerialdeextincióndeincendiosysalidasdeemergencia.LosPlanesdeEmergenciayEvacuación.Sistemasdealarma.

Tema2.Funcionesordinariasdemantenimientoenloscentrospúblicos.

Tema 3. Comunicaciones reglamentarias ante incidencias. Denuncias: procedimientoselementales.

Tema4.Relacionesconlosusuariosyvisitantesdecentrospúblicos.Credencialesyacredita-ciones.

Tema 5. Aspectos básicos sobre seguridad e higiene en el trabajo. Prevención de riesgoslaborales: conceptos básicos y riesgos específicos según la actividad desempeñada en laJuntadeExtremadura.

Tema6.Vigilanciadeedificios.Riesgosen lasedificaciones.Controlesdeacceso.Manteni-mientopreventivo.

Tema7.Atenciónalpúblico.Derechodelosadministrados.RelacionesconlaAdministración.Informesycomunicaciones.

Tema 8. Las diferentes Consejerías: su estructura y organización. Edificios autonómicos:localizacióndelassedesdelosórganosprincipalesydelasentidadesadscritasodependien-tesdelasConsejerías.

CATEGORÍAVIGILANTEDEPRESA

Tema1.LaspresasdelaJuntadeExtremadura.Situación.Características.Funciones.

Tema2. Legislación I. Instrucciónparael proyecto, construcciónyexplotacióndegrandespresas.LeydeAguas:DeldominopúblicohidráulicodelEstado.Funcionesdelosvigilantes.

Tema3.LegislaciónII.DirectrizBásicadePlanificacióndeProtecciónCivilanteelRiesgodeInundaciones:nocionesgenerales.LosPlanesdeEmergenciadePresas.Clasificacióndelaspresasenfuncióndelriesgopotencial.ReglamentoTécnicodeSeguridaddePresasyEmbalses.

Tema4.Nocionesdehidrología.Conceptodecaudalyvolumen.Precipitaciones.Aportacio-nesdeagua,cuantificaciones.Escorrentíasuperficial.Conceptodeavenida.Caudaldemáxi-maavenida.Tiempodeconcentración.Periododeretorno.Coeficientedeescorrentía.

Tema 5. Las Presas: tipología. Materiales. Elementos estructurales. Drenes. Aliviadero.Desagüesdefondo.Elementosmecánicos:válvulas,compuertas.Elementosauxiliares:elec-trificación,gruposelectrógenos.

Tema6.Lasnormasdeexplotacióndepresas: funciones, responsabilidades,eldirectordeexplotacióndelapresa,declaracióndeescenarios,explotaciónensituaciónnormal,explota-ciónensituacióndealertayemergencia.

Miércoles, 20 de enero de 2016804

NÚMERO 12

Tema7.Mantenimientodeunapresa.Valvulería,compuertas,electricidad,gruposelectróge-nos. Normas de explotación del embalse. Prioridades de uso del agua. Protecciónmedio-ambiental.

Tema8.Medidasdeproteccióndelapresa.Protocoloantesituacióndeemergencia.Comuni-caciones. Medidas de seguridad ante averías. Avisos. Reparaciones. El Servicio 112 deUrgenciasyEmergenciasdeExtremadura.Situacionesdealertadeproteccióncivil.ElINUN-CAEX:operatividadynivelesdeemergencias.

Miércoles, 20 de enero de 2016NÚMERO 12

805

Consejería de Hacienda y Administración Pública

Sello del Registro(SELLAR ÚNICAMENTE EN EL INTERIOR DEL RECUADRO)

1. CONVOCATORIA

Publicación D.O.E. Grupo Categoría - Especialidad

2. DATOS PERSONALES

NIF Primer Apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha Nacimiento Domicilio

Municipio Código postal Provincia Nacionalidad

Teléfono 1 Teléfono 2 Sexo

Grado % Descripción discapacidad Adaptación que solicita

3. DATOS DEL DESTINO ACTUAL

Nº Control Denominación puesto trabajo Grupo

Categoría / Especialidad

Consejería Centro de Trabajo Localidad

Forma provisión Fecha toma de posesión

4. REQUISITOS DE TITULACIÓN

5. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA

El abajo firmante solicita ser admitido/a a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia yDECLARA que son ciertos los datos consignados en ella.

En _____________________________________ a _________ de__________________________ de 2016 (Firma)

MODELO 50CARTA DE PAGO

Ingreso efectuado a favor de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura en cuenta restringida a travésde las Entidades Colaboradoras

FORMA DE PAGO E.C. Efectivo E.C. Adeudo en cuenta

BANCO O CAJA Nº DE CUENTA (solo si es adeudado en Cuenta del interesado)

(Datos a cumplimentar por la Entidad Financiera Colaboradora)

PRESTACIONES PATRIMONIALES: DERECHOS A EXÁMENES

50Nº de Código 10016 1

Ejercicio 2016

CARTA DE PAGO Nº:

A INGRESAR:

(Espacio reservado para el sello o validación mecánica de la entidad colaboradora)

El firmante solicita ser admitido/a a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos los datos consignados en ella, y que reúne los requisitos exigidos para ingreso en la Función Pública y los especialmente señalados en la convocatoria anteriormente citada,comprometiéndose a aportar, en su caso y cuando proceda, los documentos acreditativos de que se reúnen los requisitos exigidos según se especifica en la Base Décima de la convocatoria.

DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA. Avenida Valhondo, s/n. Edf. Mérida III Milenio-06800 MÉRIDA

A N E X O V