4
1 III. INTRODUCCIÓN La energía es base del desarrollo de los pueblos y vital en la economía mundial, es así que toda industria necesita de una forma de energía para desarrollar sus actividades, representando un cuarto de toda la actividad económica en el mundo, por ello es necesario conocer las fuentes de energía existentes, como se generan, transportan, distribuyen y consumen eficientemente, manteniendo la operatividad continua y rentable de las organizaciones, preservando la seguridad de las personas, instalaciones y nuestro medio ambiente. El curso se centra en desarrollar conocimientos claves en el uso racional y eficiente de la energía, conocer los parámetros eléctricos, el uso de máquinas y equipos, aplicación de técnicas y sistemas que mejoran el aprovechamiento de los energéticos, así mismo desarrollar una gestión energética a través de la evaluación económica de la energía, del monitoreo y control de la electricidad, considerando la eficiencia, el ahorro energético y la calidad de la energía. IV. LOGRO (S) DEL CURSO Al finalizar el curso el alumno presenta un trabajo grupal de gestión energética, donde pone en práctica los conceptos claves, involucrando equipos, máquinas y sistemas que permiten el ahorro y la eficiencia energética en los diversos sectores productivos, considerando el aprovechamiento de los energéticos existentes, el uso de energías no convencionales y renovables, así como el cuidado del medio ambiente. La presentación se realiza en forma escrita de manera clara y precisa, y una presentación en clase utilizando multimedia. I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Gestión Energética CÓDIGO : II07 CICLO : 201402 PROFESOR (ES) : Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo Rodriguez Madrid, Alejandro Martin CRÉDITOS : 4 SEMANAS : 14 HORAS : 6 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES : 87 ÁREA O CARRERA : Ingenieria Industrial Epe II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

II07 Gestion Energetica 201402

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestion energetica EPE

Citation preview

Page 1: II07 Gestion Energetica 201402

1

III. INTRODUCCIÓN

La energía es base del desarrollo de los pueblos y vital en la economía mundial, es así que toda industria

necesita de una forma de energía para desarrollar sus actividades, representando un cuarto de toda la actividad

económica en el mundo, por ello es necesario conocer las fuentes de energía existentes, como se generan,

transportan, distribuyen y consumen eficientemente, manteniendo la operatividad continua y rentable de las

organizaciones, preservando la seguridad de las personas, instalaciones y nuestro medio ambiente.

El curso se centra en desarrollar conocimientos claves en el uso racional y eficiente de la energía, conocer los

parámetros eléctricos, el uso de máquinas y equipos, aplicación de técnicas y sistemas que mejoran el

aprovechamiento de los energéticos, así mismo desarrollar una gestión energética a través de la evaluación

económica de la energía, del monitoreo y control de la electricidad, considerando la eficiencia, el ahorro

energético y la calidad de la energía.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso el alumno presenta un trabajo grupal de gestión energética, donde pone en práctica los

conceptos claves, involucrando equipos, máquinas y sistemas que permiten el ahorro y la eficiencia energética

en los diversos sectores productivos, considerando el aprovechamiento de los energéticos existentes, el uso de

energías no convencionales y renovables, así como el cuidado del medio ambiente. La presentación se realiza en

forma escrita de manera clara y precisa, y una presentación en clase utilizando multimedia.

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Gestión Energética

CÓDIGO : II07

CICLO : 201402

PROFESOR (ES) : Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo

Rodriguez Madrid, Alejandro MartinCRÉDITOS : 4

SEMANAS : 14

HORAS : 6 H (Teoría) Semanal

HORAS TOTALES : 87

ÁREA O CARRERA : Ingenieria Industrial Epe

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: II07 Gestion Energetica 201402

2

UNIDAD Nº: 1 FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

LOGRO

El alumno al finalizar la unidad resuelve problemas básicos de eléctricidad, considerando los conceptos y

las leyes fundamentales de la electricidad, a la vez de plantear y resolver problemas prácticos que se

presentan en los sectores productivos.

TEMARIO

Corriente y tensión eléctrica, resistividad, conductividad, las leyes básicas de la electricidad.

HORA(S) / SEMANA(S)

Sesión 1 y 2

UNIDAD Nº: 2 ELECTRICIDAD INDUSTRIAL, POTENCIA Y ENERGÍA

LOGRO

Al termino de la unidad el alumno desarrolla un análisis de los consumidores energéticos en los diferentes

sectores productivos, considerando los conceptos de energía y potencia, a través del monitoreo y control de

los parámetros eléctricos.

TEMARIO

Fuerza, trabajo, energía y potencia eléctrica.

HORA(S) / SEMANA(S)

Sesión 3 y 4

UNIDAD Nº: 3 AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA

LOGRO

Al finalizar la unidad el alumno propone un listado de ahorro y eficiencia energética, evaluando los

parametros eléctricos estudiados anteriormente y los respectivos consumos de estos, concluyendo con

proponer mediadas apropiadas para ahorrar energía y desarrollar propuestas para mejorar la eficiencia

energética en los diversos sectores productivos.

TEMARIO

Calidad de la energía, eficiencia en los sistemas de iluminación, motores eléctricos, aire comprimido,

climatización y sistemas energéticos integrados en la industria.

HORA(S) / SEMANA(S)

Sesión 5 y 6

UNIDAD Nº: 4 SITUACION ENERGETICA MUNDIAL E IMPACTO AMBIENTAL

LOGRO

Al finalizar la unidad el alumno evalua la conformación de la matriz energética en el Perú y el Mundo, así

Page 3: II07 Gestion Energetica 201402

3

como determina sus respectivos impactos ambientales.

TEMARIO

Matríz energética y economía energética internacional, reservas, oferta y demanda, cambio climático y

efecto invernadero.

HORA(S) / SEMANA(S)

Sesión 7 y 8

UNIDAD Nº: 5 NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS Y ENERGIAS RENOVABLES

LOGRO

Al finalizar la unidad el alumno propone tecnologías energéticas apropiadas al entorno donde se necesiten,

considerando su viabilidad e impacto ambiental correspondiente, a través de una trabajo grupal que

desarrollaran para una región del país determinada.

TEMARIO

Energías Convencionales y No Convencionales.

Energías Renovables.

HORA(S) / SEMANA(S)

Sesión 9 y 10

UNIDAD Nº: 6 ISO 50001 GESTIÓN Y EVALUACION ECONOMICA DE LA ENERGIA

LOGRO

Al finalizar la unidad el alumno evalua el impacto en los diferentes sectores productivos la apliacación del

ISO 50001 y la auditoria energética, considerando los conocimientos obtenidos en clase.

TEMARIO

ISO 50001, constantes y variables de cálculo, componentes de la factura, tarifas eléctricas, monitoreo y

control de energéticos, métodos de monitoreo y control de energéticos.

HORA(S) / SEMANA(S)

Sesión 11 al 14

VI. METODOLOGÍA

La metodología del curso se basa en clases teóricas, complementadas con prácticas calificadas y tareas

académicas, promoviendo la discusión y resolución de problemas habituales en el sector industrial.

Las evaluaciones continuas se orientan a resolver problemas prácticos, preparando a los alumnos a resolver

problemas similares a la presentada en el sector industrial

Page 4: II07 Gestion Energetica 201402

4

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

10% (PC1) + 20% (PC2) + 30% (PC3) + 40% (TF1)

TIPO DE NOTA PESO %PC - PRÁCTICAS PC 10

PC - PRÁCTICAS PC 20

PC - PRÁCTICAS PC 30

TF - TRABAJO FINAL 40

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

PC PRÁCTICAS PC 1 Sesión 4 SÍ

PC PRÁCTICAS PC 2 Sesión 8 SÍ

PC PRÁCTICAS PC 3 Sesión 12 SÍ

TF TRABAJO FINAL 1 Sesión 13 NO

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

CARL DUISBERG-GESELLSCHAFT (1999) Uso racional de energía : eficiencia energética y energías

renovables : manual para consultores y expertos. Lima : Carl Duisberg Gesellschaft e. V : Perú. Ministerio de

Energía y Minas.

(333.79 CARL)

PERÚ. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. PAE (0) Uso racional de energía : eficiencia energética

y energía renovables. Lima : Perú. Ministerio de Energía y Minas. PAE.

(CDR 333.79 MINI)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

CASTEJÓN OLIVA, Agustín (1993) Tecnología eléctrica. Madrid : McGraw-Hill.

(621.381 CAST)

RIZZONI, Giorgio (2002) Principios y aplicaciones de la ingeniería eléctrica. Bogotá : McGraw-Hill.

(621.3 RIZZ)

SARAVIA POICÓN, Fredy (1999) Eficiencia energética : electricidad. Lima : Perú. Ministerio de

Energía y Minas. Proyecto para Ahorro de Energía (PAE).

(333.793 SARA)