III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda circular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    1/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE

    ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAEn el marco de los festejos del Bicentenario de la Revolucin de Mayo

    Rosario, Argentina

    25, 26 y 27 de marzo de 2010

    El Centro de Estudios del Espaol como Lengua Extranjera (CELE) de la Facultad de

    Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina tiene el agrado de

    anunciar las III Jornadas y II Congreso Internacional de enseanza de espaol como lengua

    extranjera , a realizarse los das 25, 26 y 27 de marzo de 2010. Con esta convocatoria da

    continuidad a las ediciones previas del 2004 y 2007, respondiendo a la necesidad de eventos

    peridicos centrados en la especificidad de esta temtica. Una vez ms, la ciudad de Rosario se

    abre como mbito para el encuentro, con el objeto de configurar un panorama actualizado de la

    enseanza del espaol a extranjeros en el mbito local, regional y supranacional. A tal efecto,

    invita a la presentacin de experiencias de clases, informes de investigacin y/o reflexiones decarcter terico en las reas temticas y modalidades que se consignan en esta comunicacin.

    Caractersticas del evento

    Como ha sido caracterstico en las ediciones anteriores, el presente Congreso se constituye como

    un espacio de intercambio y difusin de experiencias y reflexiones en torno a las problemticas de

    la enseanza de nuestra lengua y cultura a quienes no la tienen por propia. As, utilizamos lengua

    extranjera en el sentido que Kristeva* le da a lo extranjero, como lo diferente, lo extrao. En tal

    sentido, abordamos este objeto de estudio como un mbito multidisciplinar que involucra los

    campos educativos, lingsticos, socioculturales y comunicacionales. A partir de esta concepcin,

    promovemos la presentacin de propuestas interdisciplinares y/o de procedencias variadas que

    contribuyan a la reflexin sobre temas tales como la identidad y alteridad, el patrimonio, la

    diversidad lingstico-cultural, la latinoamericanidad, las estrategias de inclusin de minoras

    tnicas, la educacin intercultural, los movimientos migratorios, el desarrollo local y las tecnologas

    de la comunicacin e informacin. El festejo del bicentenario de la Revolucin de Mayo aporta el

    marco propicio para los estudios diacrnicos -retrospectivos y en prospectiva- as como el cotejo

    de experiencias en escenarios y coyunturas diversas.

    * Kristeva, Julia (1991) Extranjeros para nosotros mismos . Barcelona: Plaza y Jans.

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    SEGUNDA COMUNICACIN

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    2/12

  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    3/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Formas de participacinAsistente

    Expositor

    (en ambos casos se entregar certificacin)

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    4/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Modalidades para la categora de expositor Panel (80 minutos): est dedicado a la puesta en comn y actualizacin de un tema concreto.

    Los miembros del panel -entre cuatro y seis- conocen el tema en profundidad y exponen su puntode vista sobre la cuestin en 15 minutos. Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador hacepreguntas que puedan ayudar a tocar puntos que an no se han mencionado y puede dar paso alas preguntas del auditorio para los integrantes del panel. El moderador presentar luego lasconclusiones finales.

    Conferencia (40 minutos): busca comunicar una determinada concepcin, visin ointerpretacin de temas y problemas de inters para el auditorio, hacindole tomar conciencia oreflexionar sobre los temas, orientndolo o movindolo a compartir visiones y metas, a tomar decisiones, acuerdos y/o a adoptar determinadas actitudes o comportamientos. La exposicinpuede estar matizada por intercambios entre el conferencista y el auditorio, especialmente al finalde la misma.

    Ponencia (20 minutos): hace referencia a un proyecto o propuesta de trabajo, finalizado o encurso, en relacin a la teora y la prctica. Se destinarn los 5 minutos finales a preguntas por parte del auditorio.

    Taller (90 minutos): es una sesin prctica en las que el disertante establece una comunicacindirecta con la audiencia, a la que involucra a travs de experiencias y discusiones de tareaspropuestas por l.

    Presentacin de libro a cargo de autor/es (30 minutos): da a conocer una publicacin dereciente aparicin. Deber enfatizarse en aspectos acadmicos tales como su sustentopedaggico, posibles aplicaciones, rea de vacancia a la que responden, etc.

    Muestra de materiales por parte de editoriales (45 minutos): la propuesta deber ser enviada almail de consultas, indicando en el asunto: Auspicio. Poster : es una presentacin visual que contiene un bosquejo en el que se ilustra o resume un

    proyecto, investigacin, experiencia ulica. Tal presentacin brinda la oportunidad de discutir ideas entre los participantes y los presentadores en un clima distendido y productivo. Los psteresofrecen un medio ptimo para transmitir un mensaje a un gran nmero de personas.La sesin de posters ser de 2 horas de duracin en los das y horarios que se fijarnoportunamente. La presencia del/los autor/es para responder preguntas, ofrecer explicacionesacerca del contenido e intercambiar con los asistentes es condicin indispensable para suexhibicin.

    Los expositores debern enviar su trabajo completo de acuerdo a los siguientes requisitosformales:

    Formato de la hoja A4Mrgenes: superior 3 cm e izquierdo 3 cm ; inferior y derecho 2,5 cmNumeracin: superior derecha, sin nmero en la primera pgina

    Tipo de fuente: Times New Roman; tamao: 12 puntos ; interlineado uno y medio

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    Normas especficas para la presentacin de trabajos

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    5/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Espacio entre prrafos 6 puntos anterior y posterior , la primera lnea del prrafo contabulacin de 1,25 cm.

    Los documentos debern realizarse en soporte Microsoft Word para Windows, extensin .rtf .Todas las tablas, grficos y las imgenes deben aparecer, con nmeros y ttulos, en su lugar apropiado dentro del cuerpo del trabajo.

    Texto justificado, dividido en apartadosTtulos con maysculas y minsculas , en negrita, separados por dos lneas del texto que lo

    precede y por una lnea del texto que lo sucedeEn la parte superior de la primera pgina se debe incluir:

    Ttulo del trabajo centrado, estilo de fuente negritaEn las lneas siguientes, alineados a la izquierda : Nombre/s y apellido/s de autor/es;

    afiliacin institucional; direccin de correo electrnico de autor/es

    Se dejar una lnea en blanco antes del resumen

    Resumen (mximo 150 palabras), interlineado sencillo, tabulacin izquierda y derecha1 cm

    Palabras clave (4 5)

    En todos los casos el texto estar dividido en apartados , comenzando con la introduccinSe utilizarn las convenciones de citas y referencias de la 6 edicin de las Normas APA (que

    se sintetizan en este texto).

    El listado de las fuentes se incluir bajo el apartado Referencias bibliogrficas al final deltrabajo. Solamente deben incluirse aquellas fuentes a las cuales se hayan hecho referencia por medio de citas textuales, parafraseado o resumen en el cuerpo del trabajo. Las referencias sernlistadas en orden alfabtico ascendente, letra Times New Roman tamao 10, interlineado sencillo,espacio anterior y posterior 6 puntos.

    Al final del trabajo, incluir datos profesionales del/los autor/es (mximo 60 palabras)

    Extensin mxima de los trabajos (incluyendo notas y referencias bibliogrficas) : 10 pginasLos equipos ya constituidos que deseen presentar un panel debern incluir la nmina deintegrantes y un resumen de cada intervencin.

    Los Talleres debern indicar actividades previstas y materiales a utilizar.

    La propuesta de pster debe incluir el desarrollo del trabajo y las ilustraciones previstas.

    Requisitos para la confeccin del pster:Panel de 1.00 de alto x 0.80 m de ancho, en formato vertical, con textos breves, acompaado de

    soporte visual (grficos, fotos, dibujos, etc.)

    Ttulo del trabajo (Arial negrita, 72)

    Nombre y apellido del/los autores (Arial 48)

    Institucin de pertenencia (Arial 48)

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    6/12

  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    7/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Las referencias deben ser escritas en orden alfabtico por el apellido del (primer) autor (o editor).Las referencias mltiples del mismo autor (o de un idntico grupo de autores) se ordenan por aode publicacin, con la ms antigua primero. Si el ao de la publicacin tambin es el mismo,diferncielos escribiendo una letra a, b, c etc. Despus del ao. Cuando un apellido es compuesto(ej. di Santis), ordnelo segn del prefijo y asegrese que ste est incluido tambin en la cita.

    Autor y ao citado en el texto (no es necesario un parntesis)

    En un artculo de 2007, Prez explora algunos conceptos relacionados con la enseanza a migrantes.

    Autor no citado en el texto

    En su caracterizacin de los migrantes, Surez us el concepto de interculturalidad (Prez, 1989).

    Autor citado en el textoPrez (2007) atribuye

    Las citas cortas (de hasta 40 palabras) pueden ser incorporadas en el texto usando comillassimples para indicarlas. Las citas ms largas se separan del texto por un espacio a cada extremoy se tabulan desde el margen izquierdo; aqu no hay necesidad de usar comillas.

    Los pies de pgina deben ser restringidos al mnimo. Use nmeros superndices en el texto paraindicar la referencia a un pie de pgina en particular.

    a) Libros:Autor, A. (ao). Ttulo del libro . Lugar de edicin: Editorial.

    Autor, A., Autor, B. y Autor, C. (ao). Ttulo del libro . Lugar de edicin: Editorial.Autor, A. (ao). Ttulo del captulo del libro. En B. C. Autor (Ed.), Ttulo del libro (paginacin xx-xxx).

    Lugar de edicin: Editorial.

    Las referencias mltiples del mismo autor (o de un idntico grupo de autores) se ordenan por aode publicacin, con la ms antigua primero. Si el ao de la publicacin tambin es el mismo,diferncielos escribiendo una letra a, b, c etc. despus del ao.

    b) Revistas:Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo del peridico o revista , xx, xxx-iv.

    c) Fuentes electrnicas:Autor, A. (ao). Ttulo del trabajo. Ttulo de la publicacin electrnica., xx, xxx-iv. Obtenido el da del mes

    de ao, desde direccin

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    Sntesis reducida de Normas APA (6 edicin)

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    8/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Enviar los trabajos a : [email protected] el asunto del correo indicar: rea temtica y modalidad de exposicin.Por ejemplo: Cultura, identidad y patrimonio l Ponencia

    Adjuntar los trabajos en un archivo con la siguiente denominacin: Apellido/s del/los autor/es.rtf Por ejemplo: Suarez.rtf SuarezTorresVillalba.rtf

    Una vez enviados los trabajos, el Comit de Lectura integrado por evaluadores internos yexternos aceptar o rechazar los trabajos de manera inapelable.

    El comit de lectura definir la aceptacin de trabajos en funcin de la pertinencia temtica, lacalidad y la variedad de los mismos. Si bien se admite que una misma persona pueda presentar ms de un trabajo, el Comit se reserva el derecho de limitar la participacin.

    La aceptacin de los trabajos ser informada aproximadamente a los treinta das desde el cierrede la convocatoria.

    La presentacin de los trabajos completos, as como la cumplimentacin del pago de inscripcin

    son requisitos excluyentes para ser programado.

    La organizacin contempla la posibilidad de publicar los mejores trabajos y har llegar oportunamente los detalles del proyecto.

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    Fecha lmite de presentacin de trabajos (extendida):15 de noviembre de 2009

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    9/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Inscripcin Hasta el Asistentesargentinos

    Expositoresargentinos

    Asistentesextranjeros

    Expositoresextranjeros

    1 20/12/09 $ 100 $ 200 US$ 50 US$ 100

    2 20/3/10 $ 150 $ 250 US$ 70 US$ 150

    3 25/3/10 $ 200 $ 300 US$ 100 US$ 200

    Aranceles promocionales para socios del Club Espaol de Rosario (consultar)

    El pago se realizar:

    Personalmente en Librera Bookie Mendoza 1251 Rosario

    Mediante depsito a la caja de ahorro en pesos del Bco. Nacin Argentina Sucursal 3020 -

    Rosario. Cuenta N 444.988.068/9 - CBU: 01104442-30044498806897.

    Titular: Mara Isabel Pozzo.

    Una vez realizado el depsito, enviar un correo a: [email protected]

    En el asunto del correo indicar: Apellido y nombre.

    En el cuerpo del correo indicar los datos que identifican el depsito: importe, fecha, banco,

    sucursal y datos personales del depositante: nombre y apellido, DNI, direccin postal, telfono,

    correo electrnico y categora a la cual se inscribe. Aclarar si precisa factura emitida con alguna

    leyenda en particular.

    Adjuntar comprobante de pago.

    A travs de Western Union a nombre de Adriana Eugenia Bonfil (Rosario, Argentina).

    Una vez realizado el envo, proceder como con los depsitos.

    Cupo limitado

    [email protected]

    Informacinhttp://celerosario.jimdo.com/

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    Inscripcin y Aranceles

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.jimdo.com/mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.jimdo.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    10/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Convoca y organizaCentro de Estudios del Espaol como Lengua Extranjera (CELE)

    Facultad de Humanidades y Artes

    Universidad Nacional de Rosario, Argentina

    Comit organizador Prof. Adriana Bonfil Prof. Anala Forlese Prof. Alicia Tamern

    Prof. Ma. Cecilia Casal Prof. Lucrecia Nardi Prof. Mnica Yentel

    Trad. Amalia Costa Prof. Mnica Nava

    Mg. Anala Dobboletta Prof. Jorgelina Tallei Dra. Ma. Isabel Pozzo (Coord. gral.)

    Comit Acadmico

    Dr. Kris Buyse (Universidad Catlica de Leuven, Blgica)

    Dra. Susana Silvia Fernndez (Universidad de Aarhus, Dinamarca)

    Dr. Ral Gagliardi (IRICE - CONICET)

    Prof. Dorotea Lieberman (Universidad de Buenos Aires)

    Dr. Steve Marshall (Universidad Simon Fraser, Canad)

    Dra. Mara Isabel Pozzo (Universidad Nacional de Rosario)

    Dra. Graciela Vzquez (Universidad Libre de Berln, Alemania)

    Dr. Ignasi Vila (Universidad de Girona, Espaa)

    Dra. Sandra Zappa-Hollman (Universidad de Columbia Britnica, Canad)

    Sede del Congreso: Club Espaol de Rosario (patrimonio local, provincial y nacional)Rioja 1050

    Auspicios:Club Espaol del Rosario

    Consulado General de Espaa en RosarioConsejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas CONICET- (Resol. N 0020/09)

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    http://celerosario.weebly.com/http://www.clubespanolrosario.org.ar/mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/http://www.clubespanolrosario.org.ar/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    11/12

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERAFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CELE

    Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (FONCyT - RC 2009)

    Declarado de Inters Municipal por el Concejo Municipal de Rosario (Decreto N 32.198)

    Este evento participa del Programa Bicentenario en Rosario

    (Secretara de Produccin y Desarrollo Local de la Municipalidad de Rosario)

    Laprida 1184- 6 C (2000) Rosario - Argentina - Tel.: (00-54-341) 4250399 - Fax: (00-54-341) [email protected] - http://celerosario.weebly.com/

    mailto:[email protected]:[email protected]://celerosario.weebly.com/http://celerosario.weebly.com/mailto:[email protected]://celerosario.weebly.com/
  • 8/14/2019 III JORNADAS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEANZA DE ESPAOL COMO LENGUA EXTRANJERA - Segunda

    12/12