1
40 Imágenes en Medicina Intensiva Se trata de un varón de 50 años, con antecedentes de enolismo importante, que tras un ac- cidente de tráfico fue intervenido de urgencia por hemoperitoneo. En la radiografía de tórax del ingreso se observa únicamente fractura esternal. A las 48 horas del accidente presenta inestabilidad hemodinámica observándose en la ra- diografía de tórax ensanchamiento mediastínico y opacidad del hemitórax izquierdo (fig. 1), por lo que se realiza una TAC torácica en la que se ve un hematoma en mediastino anterior y paramediastino, derrame pericárdico, derrame pleural bilateral e infiltrados alveolares par- cheados múltiples (fig. 2). Se le realizó arteriografía pulmonar, aortografía torácica y cavografía superior en donde no se observó lesión vascular. El hematoma por su localización parece proceder de la fractu- ra esternal y/o de la vena mamaria izquierda. El paciente mejoró con tratamiento conservador. R. FERNÁNDEZ DEL CAMPO E I. PRIETO DEL PORTILLO Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Fig. 1. Fig. 2.

Imágenes en Medicina Intensiva

  • Upload
    ei

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

40

Imágenes en Medicina Intensiva

Se trata de un varón de 50 años, con antecedentes de enolismo importante, que tras un ac-cidente de tráfico fue intervenido de urgencia por hemoperitoneo. En la radiografía de tóraxdel ingreso se observa únicamente fractura esternal.

A las 48 horas del accidente presenta inestabilidad hemodinámica observándose en la ra-diografía de tórax ensanchamiento mediastínico y opacidad del hemitórax izquierdo (fig. 1),por lo que se realiza una TAC torácica en la que se ve un hematoma en mediastino anterior yparamediastino, derrame pericárdico, derrame pleural bilateral e infiltrados alveolares par-cheados múltiples (fig. 2).

Se le realizó arteriografía pulmonar, aortografía torácica y cavografía superior en dondeno se observó lesión vascular. El hematoma por su localización parece proceder de la fractu-ra esternal y/o de la vena mamaria izquierda.

El paciente mejoró con tratamiento conservador.

R. FERNÁNDEZ DEL CAMPO E I. PRIETO DEL PORTILLOServicio de Medicina Intensiva del Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Fig. 1. Fig. 2.