9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEMINARIO: TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA IMOGENE KING: “TEORIA DE CONSECUCION DE OBJETIVOS” ALUMNA: Ruth Cabrera Martínez

Imogenes King

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

SEMINARIO: TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA

IMOGENE KING:

“TEORIA DE CONSECUCION DE OBJETIVOS”

ALUMNA: Ruth Cabrera Martínez

ANTECEDENTES PERSONALES IMOGENE KING

1945 Imogene King se diplomó en Enfermería en el St. John´s Hospital School of the Nursing en St. Louis. 1948 Obtuvo su BS de educación en Enfermería 1957 Obtuvo su MS en Enfermería por la St. Louis University 1961 Obtuvo en Doctorado en Educación en el Teachers College, en la Universidad de Columbia, en la Cd. de Nueva York. Ha ocupado puestos como docente, coordinadora y enfermera. Comenzó a elaborar su teoría mientras era profesora asociada de Enfermería en la

Universidad de Loyola, Chicago, donde desarrollo un Master en Enfermería utilizando un Marco Conceptual.

1971 Publicó Toward a Theory For Nursing : General Concepts of Human Behavior, donde postula más que una teoría un Marco Conceptual para la Enfermería. 1981 Perfeccionó sus ideas en A Theory for Nursing : Systems, Concepts, Ana Process :a) Propone un marco de sistemas abiertos como base para su teoría del logro de metasb) Unió los conceptos esenciales para comprender la Enfermería como un Sistema Principal

dentro de un Sistema de Salud.c) Su visión del Proceso de Enfermería hace hincapié en los procesos interpersonales.

La filosofía de King se basa en el supuesto de que:

“E l centro de la enfermería es la interacción de los seres humanos con su entorno, la cual conduce a los individuos a un estado de salud, que les hace capaces de funcionar dentro de su rol social“.

El Marco Conceptual de los Sistemas Abiertos:

“Es una referencia para identificar y analizar los hechos propios de la situación de Enfermería”.

King basa su Teoría de Consecución de Objetivos en:

La Teoría General de Sistemas

Las Ciencias de la Conducta y

El Razonamiento deductivo e inductivo

Destaca para la elaboración de su Teoría la influencia de Peplau, Orlando Paterson y Zderad, Yura y Walsh.

FUENTES TEORICASFUENTES TEORICAS

King recopiló los datos empíricos de:

” El Proceso de Interacción entre Paciente y Enfermera”,

que conducen a la consecución de objetivos.

CONCEPTOS : King los entendía como “ Ideas Abstractas”

Función: - Dotar de significado a nuestras percepciones sensoriales

- Establecer generalizaciones almacenadas en la memoria para ser

recordadas y aplicadas posteriormente en situaciones nuevas y

diferentes.

TEORÍA: “Conjunto de conceptos que se definen como interrelacionados y

observables” dentro del mundo del ejercicio de la enfermería.

Función: - Construir el Conocimiento Científico de esta disciplina.

King señaló dos Métodos para desarrollar una Teoría:

a) Plantearse la Teoría y contrastarla con la investigación

b) La Investigación es la que proporciona los Datos a a partir de los cuales se desarrolla el Cuerpo Teórico.

APLICACIÓN DE DATOS EMPIRICOSAPLICACIÓN DE DATOS EMPIRICOS

TEORÍA DEL LOGRO DE METAS

Transacciones Percepción Percepción Acuerdo de Actuación Medios Enfermera Reacción Cliente Exploración Alteración de medios Comunicación Determinación Comunicación de metas mutuas

– Esta Teorìa representa una expansiòn de las ideas originales de King para incorporar Esta Teorìa representa una expansiòn de las ideas originales de King para incorporar el Concepto de Enfermerìa y el Paciente intercambiando informaciòn, estableciendo el Concepto de Enfermerìa y el Paciente intercambiando informaciòn, estableciendo Metas y ACTUANDO Conjuntamente para alcanzar esas Metas.Metas y ACTUANDO Conjuntamente para alcanzar esas Metas.

– Describe una situaciòn en que dos personas desconocidas se encuentran en una Describe una situaciòn en que dos personas desconocidas se encuentran en una Organizaciòn Sanitaria para Ayudar o ser Ayudado y Mantener su estado de Salud.Organizaciòn Sanitaria para Ayudar o ser Ayudado y Mantener su estado de Salud.

– Se basa en Conceptos de Sistemas personales e Interpersonales, entre ellos :Se basa en Conceptos de Sistemas personales e Interpersonales, entre ellos :

InteracciònInteracciòn

PercepciònPercepciòn

ComunicaciònComunicaciòn

Rol de TransacciònRol de Transacciòn

EstrèsEstrès

Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo

Tiempo y espacio.Tiempo y espacio.

TEORÍA DEL LOGRO DE METASTEORÍA DEL LOGRO DE METAS

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

La teoría de King visualiza los siguientes conceptos:

PERSONA: Ser social, emocional y racional con propósito, orientado hacia la acción y en el tiempo. Participa activamente

en las decisiones que afectan su vida y la salud. Utiliza el aspecto ambiental desde una perspectiva de sistema abierto en interacciòn constante con su Entorno y que consta de tres sistemas que interactùan: Personal, Interpersonal y Social.

ENFERMEDAD: Se considera como una interferencia en el continuo del ciclo de vida; por lo tanto incluye ajustes personales.

ENFERMERÍA: El l propósito principal que plantea su teoría es el de ayudar al individuo a mantener su salud y actuar de

acuerdo con el rol adecuado. "Se considera como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción; las percepciones de la enfermera y las del cliente influyen en la interacción"

ENTORNO:

Sistema abierto con lìmites permeables que permiten el intercambio de materia, energìa e informaciòn. SALUD: Es un estadìo dinàmico del ciclo de la vida.

Por lo tanto este Modelo c onsidera a la Enfermería como la Disciplina que: Planifica, Aplica y Evalúa los cuidados enfermeros Aporta Conocimiento y Habilidades para el Proceso de Atención de Enfermería..

La Teorìa planteada por Imogene King de la Consecuciòn de Objetivos y su Marco Sistèmico a nuestro parecer es uno de los modelos màs completos que pueden sustentar la Practica de Enfermerìa dados los amplios conceptos que considera basados fundamentalmente en:

“El interès central de la Enfermerìa es el ser humano, en interacciòn con su entorno, lo cque conduce a las personas a un Estado de Salud entendido como la Capacidad para desempeñar un Rol social.

Este Modelo considera a la Enfermería como la Disciplina que:

- Planifica, Aplica y Evalúa los cuidados enfermeros

- Aporta Conocimientos y Habilidades para el Proceso de Atención de Enfermería

aplicado a un Individuo visto desde tres dimensiones Personal,

Interpersonal y Social en continua interacciòn.

Por lo anterior consideramos a esta Teorìa como un Modelo Factible de Aplicar a las necesidades y Circuntancias que plantea la Practica de Enfermerìa Actualmente.

CONCLUSIÓNESCONCLUSIÓNES

La teoría de King visualiza los siguientes conceptos:

PERSONA: Ser social, emocional y racional con propósito, orientado hacia la acción y en el tiempo. Participa activamente en las decisiones que afectan su vida y la salud. Utiliza el aspecto ambiental desde una perspectiva de sistema abierto en interacciòn constante con su Entorno y que consta de tres sistemas que interactùan: Personal, Interpersonal y Social.

ENFERMERÍA: El propósito principal que plantea su teoría es el de ayudar al individuo a mantener su salud y actuar de acuerdo con el rol adecuado. "Se considera como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción; las percepciones de la enfermera y las del cliente influyen en la interacción"

SALUD: Es un estadìo dinàmico del ciclo de la vida. implica continuos ajustes al estrès en los ambientres interno y esterno, utilizando los medios

personales para conseguir una vida cotidiana òptima. ENFERMEDAD: Se considera como una interferencia en el continuo del ciclo de vida; por lo tanto

incluye ajustes personales.

ENTORNO: sistema abierto con lìmites permeables que permiten el intercambio de materia, energìa e informaciòn.

CONCLUSIÓNES CONCLUSIÓNES