4
USO DE LA WEB 2.0 Y WEB 3.0 EN LA EDUCACIÓN Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria, nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase, especialmente, el trabajo colaborativo. Un aspecto muy interesante es enterarse que el dominio de conocimientos necesarios para la utilización de estas herramientas y recursos (que no son todos) no requiere de años de estudio ni aptitudes especiales para utilizarlas. Beneficios de la Web 2.0 para la educación Superior El fundamento de la Web es el hiperenlace. A medida que los usuarios agregan nuevos contenidos y nuevos sitios, estos se agregan a la estructura general en la medida que otros los descubran y los enlacen; así como ocurre con las sinapsis del cerebro, que se fortalecen con la repetición y la intensidad, la red de conexiones en la Web crece orgánicamente como producto de la actividad de todos sus usuarios. El cerebro humano a medida que ha evolucionado no deja de sorprendernos y maravillarnos con toda la tecnología que ha creado y desarrollado.

Impacto de la Web 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Impacto de la Web 2.0

USO DE LA WEB 2.0 Y WEB 3.0 EN LA EDUCACIÓN

Un sitio Web 2.0

permite a los

usuarios interactuar

y colaborar entre sí

como creadores de

contenido generado

por usuarios en una

comunidad virtual, a

diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los

contenidos que se han creado para ellos. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a

dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria, nos permite realizar trabajo

colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la

web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden

utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las

herramientas utilizadas en el aula de clase, especialmente, el trabajo colaborativo.

Un aspecto muy interesante es enterarse que el dominio de conocimientos necesarios para la

utilización de estas herramientas y recursos (que no son todos) no requiere de años de

estudio ni aptitudes especiales para utilizarlas.

Beneficios de la Web 2.0 para la educación Superior

El fundamento de la Web es el hiperenlace. A medida que los usuarios agregan nuevos

contenidos y nuevos sitios, estos se agregan a la estructura general en la medida que otros

los descubran y los enlacen; así como ocurre con las sinapsis del cerebro, que se fortalecen

con la repetición y la intensidad, la red de conexiones en la Web crece orgánicamente como

producto de la actividad de todos sus usuarios. El cerebro humano a medida que ha

evolucionado no deja de sorprendernos y maravillarnos con toda la tecnología que ha creado

y desarrollado.

Page 2: Impacto de la Web 2.0

Así mismo, al gestionar estas acciones y operaciones específicas, la educación universitaria y

la gestión del conocimiento dan como resultado sistemas complejos de trabajo en una

sociedad donde el conocimiento y saber se aplican a las actividades, procesos y productos,

siendo la generación, reproducción, distribución y aplicación de ideas la esencia del mismo.

Bajo estas primicias en la gestión de la formación se valora la producción del saber, su

transferencia y su aplicación. Es por ello que Bautista, Borges y Forés (2006), afirman que:

…ya no es fundamental pensar en una única modalidad de enseñar y aprender: presencial,

mixta, virtual, sino que se aboga por la amalgama de posibilidades de saber encontrar la

manera más eficiente de aprender diseñando y posibilitando diferentes escenarios, diferentes

contextos, diferentes estrategias según lo que se quiera aprender en cada momento.

Las implicaciones de la pertinencia y cooperación de la educación universitaria en un mundo,

bajo procesos de globalización en el papel de la Web.2.0 y las nuevas tecnologías que están

delimitadas por los requerimientos de competencias necesarias para realizar las actividades

del mercado global, los idiomas y los sistemas de comunicación e información, etc.

WEB 3.0

Las tecnologías de la Web

3.0, como programas

inteligentes, que utilizan

datos semánticos, se han

implementado y usado a

pequeña escala en

compañías para conseguir

una manipulación de datos

más eficiente. En los

últimos años, sin embargo,

ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al

público general.

Page 3: Impacto de la Web 2.0

La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable,

haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. Es el primer paso hacia

la completa Web Semántica. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino

evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una

visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando

nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer

predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs

de música de alguna Universidad.

Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas con aplicaciones, que

puedan llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones entre

conceptos y datos en la red. Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas

asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También

permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para

personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos. Otro destino

para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, la cual implicaría la transformación de la

Web. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios

tridimensionales.

A partir de 2006 se han

incorporado al ambiente

didáctico los conceptos

“docencia 2.0” y “educación

2.0” que hacen referencia al

uso generalizado de estas

herramientas en la

educación, especialmente en

la forma e-learning y

blended learning. Es

probable que ahora mismo

(2015) no exista ninguna

Page 4: Impacto de la Web 2.0

universidad que no disponga de su propia plataforma virtual (EVA) para facilitar y apoyar

todos los procesos desde comunicación, administración y difusión hasta promoción de las

Instituciones educativas. Esta revolución se ha extendido hacia los niveles medios, primarias

y hasta lugares donde se sirve educación inicial porque la humanidad está consciente de la

necesidad de incorporar a los más pequeños a la nueva era de la información y la

comunicación.

El otro aspecto sumamente importante es la oportunidad de autoformación o autoeducación

que tiene cualquier persona en el mundo donde llegue la señal de internet, de forma fácil,

cómoda y totalmente gratuita. Nadie quiere quedarse atrás en esta carrera tecnológica.

Avance 2

Elaborado por Gabriela Cabrera