12
El Comité Científico del I Congreso Científico Internacional "Impacto de las Investigaciones Universitarias" Ambato, 23 de noviembre del 2012 Msc. Edgar Castañeda Dra. Evelin Enríquez UNlANDESTulcán De nuestras consideraciones.- Le informa que la Ponencia presentada por usted, con el Título: "ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA: EXPERIENCIA HOSPITAL LUIS G. DÁVILA", es aceptada para su presentación en la Comisión de Ciencias Médicas, en el Primer Congreso Científico Internacional "Impacto de las Investigaciones Universitarias", a desarrollarse los días 11, 12 y 13 de diciembre del presente año en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, además se pone en su conocimiento que será publicada en las memorias recopiladas de dicho congreso. Atentamente; COMITÉ/ORGANIZADOR

Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

  • Upload
    lamkhue

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

El Comité Científico del I Congreso CientíficoInternacional

"Impacto de las Investigaciones Universitarias"

Ambato, 23 de noviembre del 2012

Msc. Edgar Castañeda

Dra. Evelin Enríquez

UNlANDESTulcán

De nuestras consideraciones.-

Le informa que la Ponencia presentada por usted, con el Título:"ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA: EXPERIENCIA HOSPITAL LUIS G.DÁVILA", es aceptada para su presentación en la Comisión deCiencias Médicas, en el Primer Congreso Científico Internacional"Impacto de las Investigaciones Universitarias", a desarrollarse losdías 11, 12 y 13 de diciembre del presente año en la ciudad deAmbato, provincia de Tungurahua, además se pone en suconocimiento que será publicada en las memorias recopiladas dedicho congreso.

Atentamente;

COMITÉ/ORGANIZADOR

Page 2: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

I CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNÍANDES"

"IMPACTO DE LAS INVESTIGACIONES UNIVERSITARIAS"

11,12 y 13 de Diciembre del 2012

UNIVERSIDAD DE LAS"ALTURAS"

"La inteligencia consiste no sóloen el conocimiento, sino tambiénen la destreza de aplicar losconocimientos en la práctica."

Aristóteles

TEMA: ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA: EXPERIENCIA HOSPITAL LUIS G.

DÁV1LA

AUTORES: MSc. EDGAR CASTAÑEDA

IRM. EVELYN ENRÍQUEZ

Page 3: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

RESUMEN

Durante el año 2010-2011 en el Hospital Luís G Dávila, se realizaron un total de 86 cirugías de

reemplazo total articular, de las cuales 84 correspondieron a artroplastia de cadera y 2 a artroplastia

de rodilla. En esta experiencia se logró comparar los datos obtenidos de los pacientes a nivel

nacional como internacional. Se concluye que la población que se somete a este tipo de cirugias es

cada vez más joven, con mayor daño degenerativo de sus superficies óseas articulares, asi como que

la mayor incidencia se encuentra en el género femenino.

Palabras claves: artroplastia, cadera, artrosis, y displasia

INTRODUCCIÓN

La artroplastia de cadera es una cirugía que se realiza por lo general en pacientes mayores de 60

años, pero en los últimos periodos se ha observado un aumento en la incidencia de prótesis de

cadera en pacientes más jóvenes, existiendo como causa fundamental las complicaciones por

"luxación congénita de caderas". El reemplazo total de la articulación de la cadera, denominado en

la literatura médica como artroplastia de cadera consiste en reemplazar una o ambas partes de la

articulación correspondiente, es decir, el componente acetabular y femoral (acetábulo y la cabe/a

femoral). Ka sustitución de la cadera por una prótesis suele realizarse cuando la cadera propia sufre

un daño tal que no permite llevar una vida normal, por presencia de dolor incontrolable a pesar de

la medicación.

La artrosis u osteoartritis consiste en la pérdida de las características estructurales tanto anatómicas

como histológicas del cartílago articular, recubrimiento del fondo acetabular como de la cabeza

femoral, este adelgazamiento ocurre muchas veces hasta la desaparición total del cartílago, dañando

su biología y bioquímica, alterando el perfecto engranaje de las superficies, como consecuencia

provocando desgaste y la sintomatología por presencia de dolor o coxo artralgia, dolor que se

manifiesta inicialmente en la ingle del lado afectado, cara anterior del muslo, refiriéndose en varias

ocasiones hasta la rodilla, afecta más frecuentemente a personas mayores de 50 años.

Uxisten diversas clasificaciones que cumplen más bien el papel de orientación para la corréela

aplicación del proceso quirúrgico, que como enfoque de tratamiento, siendo las fundamentales las

establecidas por El colegio estadounidense de Reumatologia (ACR) y otras escuelas, considerando

diversos puntos como la etiología, la histología, bioquímica y biomecánica.

Page 4: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó en el presente caso un estudio de tipo prospectivo, descriptivo y observacional de los

pacientes, los cuales fueron sometidos a la intervención quirúrgica denominada de artroplastía

total de caderas, siendo en algunos casos de tipo bilateral, acciones llevadas a cabo en el Hospital

Luis G Dávila de la Provincia del Carchi, cantón Tulcán, en el período 2010-2011.

Se ha obtenido información proveniente de la Historia clínica, manteniéndose un registro estadístico

con los principales datos de filiación, siendo las artroplastias en todos los casos de tipo primario.

MATERIALES

1.-Prótesis total de cadera del tipo "doble movilidad" (elementos acetabulares y componentes

femorales), obtenidos dado la intervención y acción directa del Gobierno Nacional del Ecuador a

través del Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del Hospital Luis G Dávila, de la

provincia del Carchi, cantón Tulcán, la aprobación y estudio socio-económico llevado a cabo por

el servicio de Trabajo Social.

2.-Pacientes que ameritaban la intervención quirúrgica de reemplazo total de cadera denominada

Reemplazo Total de Cadera.

Las prótesis de cadera han evolucionado a lo largo del tiempo sobretodo en cuanto a la forma, a los

materiales utilizados, y por lo general se componen de tres partes:

El componente femoral: es un vastago que se introduce en el interior del canal medular

previamente preparado quirúrgicamente; para ello será necesario resecar la cabeza del fémur.

Figura 1. Componente femoral y acetabular in situ

Page 5: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

Cabeza o componente cefálico: esto es una esfera que se acopla al vastago. En ciertas prótesis el

vastago y la cabeza son una misma pieza.

En el presente trabajo se utilizan prótesis no cementadas, tipo doble movilidad, que ofrece mayor

superficie de contacto con una cabeza femoral de mayor tamaño que facilita la reducción manual,

evitando posteriormente la reluxación tanto en el período postquirúrgico inmediato como tardío

(Ver figuras 2 y 3).

Figura 2. Vista física de la prótesis Figura 3. Prótesis total in situ

Componente acetabular: sustituye la parte de la articulación de la cadera unida a la pelvis. Es una

esfera hueca que se adapta perfectamente a la cabeza o componente cefálico.

Figura 4. Esquema artrosis cadera Figura 5. Esquema prótesis de cadera

Page 6: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

Componente femoral o vastago, kit de cementación: elemento que se aloja en el canal medular

del fémur respectivo.

I

Figura 6. Vastagos femorales Figura 7. Kit de cementación

RESULTADOS

La artrosis es una patología degenerativa articular, donde el cartílago se reblandece y se pierde. La

prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45

años. Afecta más a las mujeres que a los varones, es la segunda localización más frecuente tras la

rodilla y la que con mayor frecuencia requiere de una intervención quirúrgica. Las dos principales

manifestaciones clínicas son el dolor y la rigidez articular.

Las estadísticas no están lejos de la experiencia que vivió el Hospital Luis G Dávila, en la

realización de cirugías de artroplastia de cadera durante los años 2010 y 2011. Durante este período

se realizaron 86 cirugías, en pacientes comprendidos entre los 30 y 86 años de edad. La mayoría de

casos se presentaron en el sexo femenino, acorde a las estadísticas de otros países. Hoy se acepta

que la mayoría de las artrosis de cadera tienen causas específicas, siendo la más importante para el

caso de mujeres la displasia de cadera en todos sus grados, otros trastornos de la infancia como la

epifisiólisis, la enfermedad de Perthes, secuelas traumáticas e infecciosas y necrosis de la cabeza

femoral, entre otras alteraciones morfológicas menores de la articulación de la cadera. En Tulcán de

las 86 cirugías, 52 se realizaron en mujeres, siendo el género predominante.

Page 7: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

i

30-1G 11 -50 51 60 6170 71-80 >80

Gráfico 1. Grupos de edad intervenidos

Gráfico 2. Distribución por lados de cadera afectados

TOTAL PRÓTESIS

• PRÓTESISCADERA

DERECHA

• PRÓTESISCADERAIZQUIERDA

PRÓTESIS DÉRODILLA

• SCCUEIA LCC

TOTAL86

Page 8: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

CIRUGÍAS DE PRÓTESIS Dt

CADERA

SEXO

• HOMBRES

MUJfRES

TOTAL: B6Páctenles

Gráfico 3. Distribución por sexo

En cuando a la edad de presentación de la artrosis, el hospital registró la edad en que se realizó la

artroplastia, más no aún la edad de aparición de los síntomas. Se espera que con el tiempo aumente

el número de cirugías de reemplazo de una articulación debido a que la población envejece más, por

un aumento en la esperanza de vida del país. Comúnmente estas cirugías se requieren en pacientes

mayores de 60 años, pero llama la atención que en la experiencia que tuvo el hospital hubo

pacientes jóvenes de 30 años en adelante, siendo de mayor prevalencia en los grupos etarios

comprendidos entre los 51 a 60 años.

DISCUSIÓN

Se considera que el paciente afectado por artrosis de cadera, se ve profiíndamente afectado en su

quehacer diario, por presencia de dolor y sus componentes como alteración de la marcha,

disminución de la capacidad de ambulación, por lo cual la mayoría de ellos viajan en su "tour del

dolor", buscando obtener solución a su cuadro bajo la constante negativa personal y familiar de

tomar un camino quirúrgico, transcurriendo y perdiéndose tiempos valiosos, como promedio en el

presente estudio han transcurrido de 8-10 años de inicio de la enfermedad, que se traduce en

mayores períodos de recuperación y mejoramiento fisiológico.

Queda por investigar los factores causales que llevan a una artroplastia de cadera a pacientes

jóvenes entre 30 y 40 años, aunque en 4 pacientes del presente estudio, se presentó previamente

complicaciones por displasia congénita de cadera.

Page 9: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

Con menor frecuencia se realizó la cirugía a pacientes mayores de 80 años, tomando como causas a

otras patologías asociadas como fracturas patológicas y osteoporosis, además de elementos clínicos

naturales que eleven el riesgo de mortalidad.

La localización del reemplazo articular con mayor frecuencia en el lado derecho sin ser

determinante tanto en el sexo masculino como femenino.

CASOS CLÍNICOS

Figura 8. Imágenes postquirúrgicas.

Page 10: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

CONCLUSIONES

1.- Se ha demostrado que la artrosis o patología degenerativa de la cadera se presenta en el Hospital

Luis G. Dávila en el adulto mayor, por sobre los 50 años, no obstante, en referencia a la

literatura médica también lo hace en pacientes mayores de 30 años como secuela de otras

patologías, especialmente de tipo displásicos mal tratados o nunca explorados.

2.- El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, la Jefatura Provincial de Salud, a través del

Hospital Luis G Dávila, mantiene el equipo humano y técnico capacitado y apto para realizar

este tipo de intervención bajo estándares internacionales reconocidos, obteniendo resultados

que no se apartan de lo establecido por los diferentes protocolos internacionales.

3.- En el presente trabajo se observa la presencia de artrosis de cadera también en pacientes jóvenes,

entre 30-40 años, con diagnóstico de enfermedad displásica de caderas, que no fue tratada en

ninguno de los casos, o fueron ignoradas por los familiares.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bárrelo A. [-Yacturas inestables de la pelvis. Indicación y limitación del tutor externo.

Departamento de Ortopedia y Traumatología. Clínica San Pedro Claver Bogotá.

2. Chareancholvanich K, Becker DA, Gustillo RB. Treatment of congenital dislocatcd hip by

arthroplasty with femoral shortening. Clin Orthop. 1999; 360:127-35

3. Dearborn JT, Harris WH. Acetabular revisión after failed total hip arthropasty in patients with

congenital hip dislocation and dysplasia. Results after mean of 8.6 years. J Bone Surg Am. 2000:

82:1146-53.

4. Gertzbein SD, Chenoweth DR. Occult injuries ofthe pelvic ring. Clin Orthop 1977; 128:202-7.

5. Lewallen DG: Neurovascular injury associated with hip arthroplasty. Instr Coursc Lecl. 1998;

47:275-83.

6. Reilly MC, Zinar D. M, Matta JM. Neurologic injuries in pelvic ring fractures. Clin Orthop.

1996; 329:28-36.

7. Sánchez-Sotelo J, Berry DJ. Trousdale RT, Cabanella ML;. Surgical treatment of developmental

dysplasia ofthe hip in adults: II. Arthroplasty options. J Am Acad Orthop Surg. 2002; 10:334-44.

Page 11: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

UNIVERSIDAD

UNIANDES

LA UNIVERSIDAD REGIONALITONOMA DE LOS ANDES

Comiere ef presente

CERTIFICADO

CASTAÑEDA GUIJARRO EDGAR FERMÍN

PorsuParticipaciéa,como PONENTE, en el:

I Congreso Científico Internacional UNIANDES"Impacto de las Investigaciones Universitarias"

Peneacta: roíAi r* I-APTRA n K,- P.V.H \o an la ciudad de Jbnbaio, del 11 al 13 de dfclenftro «al 2012

con una dunclé* de 40 horas académicasAmboto, 13 de diciembre dtl 2012.

UNlAílDESíí

Dirtctwdelfv dt UNIANDES

Page 12: Impacto de las Investigaciones Universitarias · prevalencia de la artrosis de cadera se sitúa entre el 3 y 11% en la población adulta mayor de 45 años. Afecta más a las mujeres

UNIVERSIDADRtCiOKAl M- n<iANOeS

UNIANDES

LA UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES

'UNIANDESConfiere ef présenle

CERTIFICADO

EVELTN ENR1QUEZte.— .,.

— ^-

Por su Particfpacféfl,como PONENTE, en el:

I Congreso Científico Internacional UNIANDES"Impacto de las Investigaciones Universitarias"

p

•ealizade en la cíirtad de Ándalo, del 11 aM3 de «cieobre del 2ei2con una duractta de 41 toras acadtadcas.

AmbotoJ3 de diciembre cM 2

T..

tcctorodt UNIANDES

(7

Ofctctar d* tovttfBoefóft de UNÍAMOS