23
IMPACTOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES El caso costarricense de la producción de caña y su transformación al etanol Adriana Cárdenas, Abigail Fallot Primer Congreso Nacional Fuentes Alternativas de Energía y Materiales Dr. Adrian Chaverri Rodríguez” del 21 al 23 de septiembre del 2011

IMPACTOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES - …€¢ Identificar los impactos de la caña y su transformación al ... Palma de aceite: situación y áreas de cultivo ... Mitigar las consecuencias

Embed Size (px)

Citation preview

IMPACTOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

El caso costarricense de la producción de caña y su transformación al etanol

Adriana Cárdenas, Abigail Fallot

Primer Congreso Nacional Fuentes Alternativas de Energía y Materiales “Dr. Adrian Chaverri Rodríguez” del 21 al 23 de septiembre del 2011

Contenido Introducción

• Potenciales

• Alternativas

• Contexto

• Análisis de la situación

• Justificación del análisis de impactos

Análisis de impactos • El caso estudiado

• El sistema considerado

• Identificar los impactos de la caña y su transformación al etanol • Impactos ambientales

• Impactos sociales

• Impactos económicos

Conclusión: ¿de qué depende la sostenibilidad de los biocombustibles en Costa Rica?

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

d

i

m

b

a c

j

f

h

g

e

n

o

k l

Ingenios

a. Azucarera el Viejo

b. Central Azucarera

Tempisque

S.A.(CATSA)

c. Taboga

d. Cutris

e. Quebrada Azul

f. Santa Fe

g. Providencia

h. Coope San

Ramón

i. CoopeVictoria

j. El Palmar

k. Porvenir

l. Costa Rica

m. Atirro

n. Juan Viñas

o. Coopeagri El

General

Caña de azúcar: situación y áreas de cultivo

Características

53 mil ha

45 mil ha potenciales 73 - 77 tn/ha

350 - 400 mil tn azúcar

98,6 - 105,4 kg azúcar /tn caña

14 - 26 mil ha adicionales

para demanda etanol

34,5 - 37,4 kg melaza/ tn caña

10 litros alcohol / tn caña

Características

57 mil ha

35 mil ha

potenciales

220 - 450 litros

biodiesel /ha

18 - 23 tn/ha

5 plantas de

extracción que

procesan 200 tn

ACP/ hora

9 - 14 mil ha para

demanda biodiesel

a

b

c

d

e

Plantas de extracción

a. Palo seco

b. Naranjo

c. Cipa

d. Coto 54

e. Palmatec

Palma de aceite: situación y áreas de cultivo

Otras Infraestructuras: Vías de acceso Planta de deshidratación, rectificación y almacenaje para exportación: Punta Morales: Capacidad de almacenaje de

Capacidad de proceso de alcohol de 630 mil litros/ día

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Potencial de los biocombustibles

Costa Rica tiene potencial pero limitado

50 mil tn de azúcar crudo

5 mil tn de melaza

Escala de producción

Alternativas en biocombustibles

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

País Millones de Litros

Etanol1 Biodiesel2

Brasil 18.972,00 1.608,00

Colombia 283,10 330,76

Centro

America

Todos los paises 149,70 0,004

Costa Rica 20,00* s.d.

Perú 29,90 69,63

Argentina 19,70 1.340,46

Paraguay 17,80 5,80 * 2006. Murillo 2007 1Fuente: C. Berg - World Fuel Ethanol - 2010 2 Fuente: ECLAC

Azúcar 400 mil /tn (2010)

Etanol 12.851.050 litros /año (estimados 2010)

Aceite de palma 220 mil tn (2009)

Biodiesel s.d.

Co-producción: azúcar-etanol / aceite-biodiesel

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Escala de producción

Co-producción de azúcar y aceite

Demanda externa y necesidades internas: crecimiento de la demanda de producción (2015: 130 – 150 mill litros/año); la demanda nacional con mezclas de E10% sería entre 75 y 100 mill de litros/año; mezcla de B5% hasta B20% seria entre 48 y 194 mill de litros/año.

Alternativas en biocombustibles

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Sin muchas alternativas: decidir si producir para su mercado o para la exportación

Contexto

Experiencia en biocombustibles: desde 1918; 1978 gasohol; Comisión de biocombustibles (2003)

Ley de biocombustibles (2009 Decreto N° 35091- MAG-MINAET): 2003/04 “Comisiones Técnicas de Trabajo MAG-MINAE-RECOPE -LAICA” o Comisión de Alcohol Carburante-Etanol / Técnica de Trabajo del Estudio del Biodiesel

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Contexto Oportunidades de mercado

Contexto Experiencia en biocombustibles

Ley de biocombustibles

Oportunidades de mercado

Percepción positiva por rol en carbono neutralidad: Política Agroalimentaria y de Desarrollo Rural; Ley Orgánica del Ambiente, Paz (alianza) con la Naturaleza;

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Contexto favorable

Análisis de la situación actual

Situación actual de poca producción y poco consumo: (falta de incentivos)

Objetivos divergentes: (falta de concertación)

Dificultades de los pequeños productores: (falta de información)

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Falta voluntad para arrancar? OK… pero en nombre de que querer promover los

biocombustibles?

Impactos Propósito: medir impactos para definir nivel de

esfuerzo adecuado Definición de impactos (huella, señal que deja un

suceso o proceso) Ambientales Sociales Económicos

Evaluación de impactos Respecto a criterio de certificación (internacional) Con base a estudios de caso, observaciones

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Determinan la sostenibilidad de los biocombustibles

El caso estudiado

San José

CATSA

Otros productores Turrialba

3

2 4

1

1. Homes 2. Administrative building 3. Destilery 4. Sugar mill

Lodo

Bagazo

Jugo claro

Melaza

Miel B

Vinaza

Vino

Molienda

Filtración

Evaporación

Cristalización y centrifugación

Fermentación

Destilación

Deshidratación

Ethanol rectificado al 95%

Vapor y electricidad

Azúcar

Flemaza

Etanol anhydrido

al 95%

Etanol desnaturalizado

Producción de etanol

Clarificación

Vinaza concentrada

Fertilización

Plantación de caña

Jugo claro

Cal+azufre +floculante

Producción de azúcar

Cachaza

Levadura+ H2SO4+

nutrientes+ antiespumante

Impactos

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Tema / Proceso Establecimiento/ mantenimiento Cosecha Industria

Suelo

Uso de la tierra (ampliación de la frontera agrícola)

Calidad del suelo (erosión, compactación, salinidad)

Presencia de residuos solidos

- Calidad del suelo por

eliminación recurrente de residuos líquidos

Agua

Uso del agua (contaminación y disponibilidad -riego, competencia, escases- de aguas superficiales y subterráneas)

-

Calidad del agua por eliminación de residuos líquidos y uso de insumos químicos

Atmosfera Calidad del aire por emisiones

locales (N2O) y quemas de adecuación del terreno

Calidad del aire por quemas

Emisiones de GEI

Calidad del aire por polución de calderas y manejo de residuos solidos

Emisiones de GEI

Biodiversidad (flora y fauna)

Ruptura de cadena alimentaria Uso de l a tierra (cambio de uso

del suelo; escala paisaje)

Reducción de biodiversidad por quemas

Emisiones de GEI (transporte)

Impactos ambientales

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Derivados de la producción de caña y su transformación al etanol (caso de estudio)

1.049 familias productoras 77% de productores con <250 tn 27% de la caña procesada proviene de

productores independientes 1.210 empleos directos en época de

zafra (66% fase agrícola) “La caña es buena para Guanacaste”

(70% de producción del país) Mano de obra extranjera (labores de

cosecha) Problema del acceso a la información

sobre los resultados financieros, pagos de impuestos

Impactos sociales

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Repartición del valor agregado?

Las certificaciones enfocadas entre sociales y ambientales

ISCC (International Sustainability Carbon Certification)

ISO 9001:2000; 9001:2008

Certificado de Aseguramiento de la Calidad: ICONTEC

Las certificaciones

Motivaciones económicas que influyen sobre resultados sociales y ambientales

14.4 % PIB agrícola nacional 1,3 % PIB del país Incentivos a la producción Generación energética Sistema de cuotas de comercialización Repartición de ganancia (62.5% para

productor y 37.5% para ingenio) Costo de oportunidad del terreno TLC y otros acuerdos internacionales

Impactos económicos

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?

Efectos de aprendizaje ( y de escala)? Complementariedades a varios niveles

Cultivos (ejemplo: café y caña) Co-productos (azúcar y etanol, aceite y biodiesel)

¿de que depende la sostenibilidad de los biocombustibles?

Mitigar las consecuencias ambientales de la producción y transformación del etanol

Conocer la variedad de interrelaciones de causa y consecuencia

Proponer conjunto de criterios de sostenibilidad para biocombustibles enlazando diferentes experiencias de diferentes países productores a diferentes escalas (correspondan al reto del país)

Cubrir todos los elementos de incidencia para estructurar un sistema de certificación

Impactos de los Biocombustibles: ¿cómo definirlos, cómo medirlos y para qué?