217
IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P - ISA ELBERTH ALEXIS PARRADO FIERRO CÓDIGO 20132025129 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C. 2019

IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN

ELÉCTRICA S.A. E.S.P - ISA

ELBERTH ALEXIS PARRADO FIERRO CÓDIGO 20132025129

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C.

2019

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN

ELÉCTRICA S.A. E.S.P - ISA

ELBERTH ALEXIS PARRADO FIERRO

CÓDIGO 20132025129

TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO CATASTRAL Y GEODESTA

DIRECTOR INTERNO ING. HERNANDO ACUÑA CARVAJAL

DOCENTE TITULAR DEL PROYECTO DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

DIRECTOR EXTERNO ERNESTO PARRA DIAZ

INGENIERO CATASTRAL Y GEODESTA FUNCIONARIO DE INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C.

2019

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ........................................................................................................... 9

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 10

3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 11

3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................. 11

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 11

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 12

5. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 14

6. MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 15

6.1. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................ 15

6.1.1. PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................. 15

6.1.2. REGULACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL .............................................. 18

6.1.3. TRANSMISIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA ......................................... 20

6.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 26

6.2.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................ 26

6.2.2. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ................................................................................................ 27

6.2.3. LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (LEY 1454 DE 2011) .............................................................................................................. 27

6.2.4. LEY 388 DE 1997 (LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL) ............... 30

6.2.5. TRANSMISION DE ENERGÍA ELÉCTRICA ......................................... 32

6.2.6. INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ........................................................................................................................ 33

6.2.7. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ............... 36

6.2.8. ZONA DE SERVIDUMBRE ................................................................... 38

6.2.9. ZONA DE SERVIDUMBRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA................................................................................... 41

6.2.10. LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU RELACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL .................................................................... 45

6.2.11. LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU ASIGNACIÓN COMO CORREDORES DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ..................................................... 45

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

6.2.12. LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU CLASIFICACIÓN COMO ZONAS DE ALTO RIESGO O AMENAZA .................................................................................... 46

6.2.13. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL SURGIMIENTO DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL SUELO ............................................................. 48

6.2.14. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO CON LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................... 49

6.3 MARCO GEOGRÁFICO ............................................................................... 50

6.3.1. GENERALIDADES DE LA ZONA DE ANÁLISIS .................................. 51

7. DISEÑO DE GUÍA METODOLÓGICA ............................................................... 52

7.1. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA INTERCOLOMBIA ............ 55

7.1.1. IDENTIFICACION DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA. ........................................................................................................... 55

7.1.2. CUANTIFICACIÓN MEDIANTE VARIABLES. ...................................... 56

7.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA POR CATEGORÍAS ........................................................................... 59

7.2. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ......................................................... 60

7.3. DEFINICION DE PROBLEMÁTICAS PARA TENER EN CUENTA E IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO .................................... 61

7.3.1. DIAGNÓSTICO DE LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE .......................................................................... 61

7.3.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL .................................................................... 64

7.4. ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN DE LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE ...... 85

7.4.1. GENERACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA. ............................................................................... 86

7.4.2. CRUCE DE LA INFORMACIÓN ........................................................... 88

7.5. DETERMINACIÓN DE USOS QUE GENERAN PROBLEMÁTICAS O CONFLICTOS CON LAS ZONAS DE SERVIDUMBRES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................... 88

7.6. INCLUSIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA ................. 88

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

7.7. SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMATICAS Y LA INCORPORACION DE LAS SERVIDUMBRES EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ....................................................................... 89

8. RESULTADOS ................................................................................................... 90

8.1. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA INTERCOLOMBIA ............ 90

8.1.1. IDENTIFICACION DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE ISA. ..................................................................................... 90

8.1.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE VARIABLES ......................................... 93

8.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE ISA POR CATEGORÍAS ......................................................................... 111

8.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA IDENTIFICADOS COMO PRIORITARIOS. ...................................................... 118

8.3. ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO Y LAS CLASIFICACIONES A EVALUAR ......................................................................................................................... 121

8.3.1. ANÁLISIS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE FLORIDABLANCA ........................................................................................ 121

8.4. ANÁLISIS TEMPORAL DE LOS POT DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA ........................................................................................... 135

8.5. ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES EN EL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA .................................................................. 138

8.6. INCORPORACIÓN DE LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ..................................................................... 152

8.7. CAMBIOS DE USO CRITICOS O DE MAYOR IMPACTO PARA LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. .................................................................................................... 155

8.8. SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMATICAS Y LA INCORPORACION DE LAS SERVIDUMBRES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL .................... 156

CONCLUSIONES ................................................................................................ 160

BIBIOGRAFÍA ...................................................................................................... 162

ANEXOS .............................................................................................................. 169

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Estructuración del Marco Legal y Normativo. ................................... 15 Ilustración 2. Esquema Básico de una Línea de Transmisión ............................... 35 Ilustración 3. Participación de las empresas en el sistema de Transmisión en Colombia. ............................................................................................................... 37 Ilustración 4. Ancho de la Zona de Servidumbre ................................................... 43 Ilustración 5. Ancho de la Zona de Servidumbre por Tensión (Kv) ........................ 43 Ilustración 6. Contenido de la Guía Metodológica. ................................................. 54 Ilustración 7. Problemáticas Presentadas en las Servidumbres de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica. ......................................................................... 61

Ilustración 8. Actores involucrados en las Servidumbres de las Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica. ......................................................................... 86 Ilustración 9. Ancho de la Zona de Servidumbre ................................................... 87 Ilustración 10. Ancho de la Zona de Servidumbre por Tensión (Kv) ...................... 87 Ilustración 11. Gráfica de Municipios por Departamento Pertenecientes al Área de Influencia de ISA. ................................................................................................... 91 Ilustración 12. Mapa de los Municipios del Área de Influencia de ISA en Colombia. ............................................................................................................................... 92 Ilustración 13. Gráfica de la Variable Presencia de Subestaciones. ...................... 95 Ilustración 14. Análisis de variable presencia de subestaciones............................ 96 Ilustración 15. Gráfica de la Variable Subestación a 1 Km o menos de la Zona Urbana. .................................................................................................................. 97 Ilustración 16. Análisis de Variable Subestaciones a 1 km o menos de la zona urbana. ................................................................................................................... 98 Ilustración 17. Gráfica de la Variable Líneas a 1 km o menos de la zona Urbana. 99 Ilustración 18. Análisis de Variable Líneas de Transmisión a 1 km o menos de la Zona Urbana. ....................................................................................................... 100 Ilustración 19. Análisis de la Variable Número de Líneas por Municipio. ............. 102 Ilustración 20. Análisis de la Variable Área de Servidumbre por Municipio. ........ 104 Ilustración 21. Análisis de la Variable Número de Predios Afectados por Municipio. ............................................................................................................................. 106 Ilustración 22. Análisis de la Variable Porcentaje de Afectación de la Servidumbre respecto al Área total del Municipio. .................................................................... 108

Ilustración 23. Análisis de la Variable Áreas de Protección Intersecadas por Área de Servidumbre. ................................................................................................... 110 Ilustración 24. Análisis de la Variables Estadísticamente más Significativa. ....... 111

Ilustración 25. Mapa de Clasificación de los Municipios del Área de Influencia de ISA por Categorías. ............................................................................................. 114

Ilustración 26. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 1. ......................................................................................................... 115 Ilustración 27. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 2. ......................................................................................................... 116

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

Ilustración 28. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 3. ......................................................................................................... 117 Ilustración 29. Mapa de Líneas de Transmisión de ISA en el Municipio de Floridablanca. ...................................................................................................... 124 Ilustración 30. Mapa de Clasificación del Suelo POT 2001. ................................ 125 Ilustración 31. Mapa de Clasificación del Suelo POT 2018. ................................ 126 Ilustración 32. Clasificación del Suelo en el Municipio de Floridablanca - Santander. ........................................................................................................... 128 Ilustración 33. Categorías del Suelo Rural en el Municipio de Floridablanca. ..... 130 Ilustración 34. Categorías del Suelo de Protección en el Municipio de Floridablanca. ...................................................................................................... 131 Ilustración 35, Valores de Ancho en la Zona de Servidumbre. ............................ 133

Ilustración 36. Categorías de Protección para el Municipio de Floridablanca. ..... 133 Ilustración 37. Cruce de Servidumbre con clasificación del Suelo POT 2001. ..... 135 Ilustración 38. Cruce de Servidumbre con clasificación del Suelo POT 2018. ..... 135 Ilustración 39. Cambio en Clasificación del Suelo. .............................................. 136 Ilustración 40. Cambio en Área de Servidumbre.................................................. 137

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Número de Municipios por Departamento. ............................................... 90 Tabla 2. Análisis Estadístico de Variables Número de Avisos y PQR. ................... 94

Tabla 3. Análisis Estadístico de Variable Presencia de Subestaciones. ................ 95 Tabla 4. Análisis Estadístico de la Variable Subestación a 1 km o menos de la zona Urbana. ......................................................................................................... 97 Tabla 5. Análisis Estadístico de la Variable Línea a 1 km o Menos de la Zona Urbana. .................................................................................................................. 99 Tabla 6. Análisis Estadístico de la Variable Número de Líneas por Municipio. .... 101 Tabla 7. Análisis Estadístico de la Variable Área de Servidumbre por Municipio.103

Tabla 8. Análisis de la Variable Número de Predios Afectados por Municipio. .... 105 Tabla 9. Análisis Estadístico de la Variable Porcentaje de Servidumbre Respecto al Área total del Municipio. ................................................................................... 107 Tabla 10. Análisis Estadístico de la Variable Área de Protección Intersecada por Servidumbre......................................................................................................... 109

Tabla 11. Estado Actual de Los Instrumentos de Planificación Territorial de los municipios prioritarios. ......................................................................................... 118

Tabla 12. Municipios en los cuales se realizó Socialización de Propuesta de Incorporación. ...................................................................................................... 120 Tabla 13. Cambios en la Clasificación del Suelo. ................................................ 135

Tabla 14. Cambios en la Clasificación del Suelo de la Servidumbre. .................. 137 Tabla 15. Tratamientos en la Zona Urbana. ........................................................ 139 Tabla 16. Análisis de Intervención en los Tratamientos del Suelo Urbano. ......... 140

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

Tabla 17. Análisis de Intervención en Áreas de Actividad del Suelo Urbano. ...... 141 Tabla 18. Usos en Categoría Desarrollo Agroforestal Sostenible. ....................... 143 Tabla 19. Análisis de Intervención de Usos Principales en Categoría de Desarrollo Agroforestal Sostenible. ....................................................................................... 144 Tabla 20. Usos en Categoría Desarrollo Agropecuario Sostenible. ..................... 145 Tabla 21. Análisis de Intervención de Usos Principales en Categoría de Desarrollo Agropecuario Sostenible. ..................................................................................... 145 Tabla 22. Análisis de Intervención de Usos Compatibles o Complementarios en suelos de producción y protección en clasificación Rural. ................................... 146 Tabla 23. Usos en Desarrollo Suburbano Residencial. ........................................ 148 Tabla 24. Análisis de Intervención de Uso Principal en Categoría de Desarrollo Suburbano Residencial. ....................................................................................... 148

Tabla 25. Análisis de Intervención de Usos Compatibles o Complementarios en Categoría de Desarrollo Suburbano Residencial. ................................................ 148 Tabla 26. Tratamientos Establecidos para la Zona de Expansión Urbana. ......... 150 Tabla 27. Análisis de Intervención en los tratamientos de Zona de Expansión Urbana. ................................................................................................................ 150 Tabla 28. Áreas de Actividad en Suelo de Expansión Urbana. ............................ 151 Tabla 29. Análisis de Intervención en Áreas de Actividad de Suelo de Expansión Urbana. ................................................................................................................ 151

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

9

1. RESUMEN

En el presente documento se realiza una propuesta que desarrolla la inclusión de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA, en adelante ISA, mediante la evaluación de los elementos que intervienen en el proceso de transmisión de energía eléctrica y el análisis de los componentes normativos que representan la presencia de ISA en los municipios en los cuales intervienen estas líneas, además del análisis de los instrumentos de planificación territorial de los municipios que son parte del área de influencia de ISA para determinar cuáles son los cambios de usos del suelo considerados como críticos en el proceso de transmisión de energía eléctrica.

Actualmente las zonas de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica, pertenecientes a ISA y que son administradas, mantenidas y operadas por INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. en Colombia, se encuentran en 351 municipios en todo el país, con una longitud aproximada de 10.683 km de líneas en operación y 93 subestaciones1, los cuales están conformados estructuralmente por subestaciones, torres y cableado eléctrico. Para lo cual es necesario el uso de herramientas como los sistemas de información geográfica para la delimitación y la determinación espacial de las servidumbres y la red de transmisión. Los instrumentos de planificación territorial suministrados por cada alcaldía correspondiente nos permiten analizar los usos actuales vigentes y los posibles cambios de uso considerados como críticos para ISA.

Lo que se pretende mediante la realización del presente documento es el planteamiento de una propuesta metodológica que sea transversal a los procesos de transmisión de energía eléctrica y a la determinación de los usos dentro de los instrumentos de planificación territorial, en busca de la incorporación normativa específica de las servidumbres y su correspondiente asignación como un nuevo uso en los instrumentos de planificación territorial.

1 INTERCOLOMBIA. ISA INTERCOLOMBIA. [En línea]. (8 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.intercolombia.com/Negocio/Paginas/transmision-energia-electrica.aspx

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

10

2. INTRODUCCIÓN

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA es una Compañía multilatina con presencia en 8 países (Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Centro América) y desarrolla sus actividades a través de 43 filiales y subsidiarias, en 4 líneas de negocios que le han permitido consolidarse durante más 51 años: Transporte de Energía Eléctrica, Concesiones Viales, Tecnologías de Información y Telecomunicaciones y Gestión de Sistemas de Tiempo Real.2

INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P, la empresa de ISA dedicada al transporte de energía eléctrica a alto voltaje en el país, que surge como resultado del proceso de actualización estratégica que separó en ISA este negocio del rol de matriz centrada en temas estratégicos de carácter corporativo. Es una empresa de servicios públicos mixta, constituida como sociedad anónima, encargada de administrar, operar y mantener los activos eléctricos propiedad de ISA en Colombia. Actualmente es el mayor transportador de energía en el país con cubrimiento nacional. Las redes de transporte de energía se extienden a través de la diversa geografía nacional, aportando al desarrollo y a la competitividad de los colombianos.3 En el presente documento se pretende plantear una propuesta metodológica para la inclusión de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA, teniendo en cuenta las afectaciones que estas generan en los predios que se ven incluidos en el proceso de transmisión de energía eléctrica y en relación a los usos establecidos en los instrumentos de planificación territorial de los respectivos municipios. Los alcances del presente documento están basados en conocimientos adquiridos en el proyecto curricular de Ingeniería Catastral y Geodesia, de la universidad Distrital Francisco José de Caldas y se realiza mediante el acuerdo No. 038 del 28 de julio de 2015, mediante la modalidad de pasantía. Mediante la realización del documento se pretende alcanzar la implementación de una propuesta metodológica que sea transversal a los procesos de transmisión de energía eléctrica de las líneas de transmisión de ISA y a los instrumentos de planificación territorial teniendo en cuenta la incorporación de los nuevos usos. La metodología se realiza principalmente por la falta de control por parte de las administraciones municipales en cuanto a la gestión normativa de las servidumbres, ya que las servidumbres ya se encuentran establecidas; los conflictos que se generan entre propietarios de los predios afectados y la empresa por la afectación al derecho de dominio (limitaciones en construcción y cultivos de alto porte) y, por último, para plantear la regulación particular de servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica.

2 ISA. Perfil de la Compañía. [En línea]. (8 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.isa.co/es/relacion-con-inversionistas/Paginas/perfil-de-la-compania.aspx 3 ISA INTERCOLOMBIA. Quienes somos. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.intercolombia.com/Paginas/intercolombia.aspx

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

11

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Revisión e Implementación de propuesta de incorporación de las zonas de servidumbres de líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de la red de transmisión de energía eléctrica de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar el diagnóstico del estado actual de los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA identificados como prioritarios.

Validar la zonificación propuesta por ISA en los municipios en los cuales su instrumento de planificación territorial se encuentra en etapas de diagnóstico, formulación, revisión y ajuste de los usos del suelo.

Análisis del efecto de los usos designados en los instrumentos de planificación territorial que se encuentran en actualización, de los municipios seleccionados como de mayor impacto por las líneas de transmisión de energía eléctrica de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA, en relación con los usos propuestos para las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica.

Elaboración de Guía Metodológica para la incorporación de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

12

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aunque las zonas de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica ya están determinadas, estas no son tenidas en cuenta por las administraciones municipales en la planeación y el desarrollo de actividades dentro de las mismas. Esto se debe principalmente a las siguientes problemáticas:

El manejo de la información espacial o cartográfica en los municipios no se lleva con las herramientas adecuadas, debido a la falta de formación técnica o profesional de los encargados de estas y por la falta de recursos tanto físicos como económicos.

El desconocimiento o desinformación relacionado a los componentes normativos de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica por parte de las dependencias encargadas de planeación y ordenamiento territorial de las alcaldías municipales, esto ocurre debido a la rotación del personal en las alcaldías, la falta de formación técnica o profesional de los encargados de estos procesos y el cambio de administración que en gran medida no garantiza una continuidad de los proyectos o procesos en desarrollo, lo que dificulta la correcta terminación de los procesos de actualización de los instrumentos de planificación territorial.

A pesar de que el transporte de energía eléctrica es esencial para el desarrollo del proceso de brindar energía eléctrica como servicio público domiciliario a la población, surgen diversos problemas en cuanto al manejo de las servidumbres, ya que en diferentes casos se puede evidenciar un conflicto entre los intereses del propietario y la empresa propietaria del derecho de la servidumbre. El propietario ejerce los derechos que cree tener y “trasgrede” los derechos adquiridos por la empresa y que se generan por la presencia de la línea de transmisión; las zonas de servidumbre siguen siendo utilizadas por los propietarios, poseedores o tenedores para desarrollar actividades que no están permitidas, como cultivos de alto porte o bosques, crecimiento de árboles y construcción de cualquier edificación para albergar personas o animales, lo cual pone en riesgo la vida e integridad de personas, animales y medio ambiente, entorpeciendo el adecuado funcionamiento de las redes y generando gastos adicionales para las partes.

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

13

La empresa se destaca por realizar una gran inversión para solucionar los problemas mencionados anteriormente, pero debido a que no se puede mantener el control del 100% de las líneas y torres en operación, en algunos tramos de la red se presentan estos problemas, esto se debe principalmente a que no hay control de las administraciones municipales, por esta razón, se pretende incorporar estas servidumbres en los instrumentos de planificación territorial, de esta manera se puede generar una herramienta de control que permite facilitar a los propietarios y a la empresa, que en el predio afectado por la servidumbre y las limitaciones que esta genera, no se presenten inconvenientes, es decir, lo que se pretende es que estas zonas sean más visibles desde las administraciones municipales hasta el último fin de la misma servidumbre.

Debido a que 886 de 1102 (81%) de los municipios del país no tienen instrumentos de ordenamiento territorial vigentes y la mayoría presentan grandes debilidades en su formulación4, lo que INTERCOLOMBIA pretende mediante este proyecto es que las administraciones municipales tengan en cuenta estas zonas de servidumbre desde la estructuración misma de los instrumentos de planificación territorial, de esta manera se puede lograr que se preste un servicio continuo y de calidad, además se busca un impulso en los aspectos económico, social y ecológico que relacione a quienes involucra las servidumbres.

4 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. POT Modernos. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.43. Disponible en: http://colaboracion.dnp.gov.co

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

14

5. JUSTIFICACIÓN

Mediante el presente documento se plantea una guía metodológica para la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA, debido a que actualmente se presenta una problemática relacionada con el incumplimiento de las consideraciones y limitaciones que se presentan en el predio que se ve afectado por la servidumbre, de ahí radica la importancia de tener un instrumento que permita la correcta incorporación desde el instrumento de planificación territorial, para evitar el surgimiento de dichos inconvenientes.

Esta investigación aporta el análisis normativo y de las variables que intervienen directamente en el proceso de transmisión de energía eléctrica, de esta manera se tiene el conocimiento detallado de como interferir directamente en los instrumentos de planificación territorial, los cuales se encuentran en actualización y por ende se plantean nuevos usos del suelo. Las problemáticas que se resuelven al momento de la implementación de la guía metodológica, son las relacionadas al ámbito social y de relacionamiento con las comunidades (avisos y PQR), ya que mediante estos es medible el desconocimiento y la problemática presentada respecto a las consideraciones y limitaciones de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica, de esta manera se pretende que estas sean tenidas en cuenta por los propietarios de los predios afectados y las administraciones municipales, quienes son los que tienen las facultades de hacer visibles las servidumbres en los instrumentos de planificación territorial.

El presente tema se investiga debido a que actualmente no existe una normatividad o propuesta detallada que incluya el manejo de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica, por lo tanto resulta pertinente e importante plantear un punto de partida para el proceso de incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica, entendiendo el marco normativo referente a la transmisión de energía eléctrica, los servicios públicos domiciliarios, el manejo ambiental de los suelos y el ordenamiento territorial; además de analizar profundamente el comportamiento de las variables que intervienen directamente en el proceso de transmisión de energía eléctrica y su impacto en los diferentes municipios en los cuales ISA actualmente tiene infraestructura en operación.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

15

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

El marco legal y normativo del presente documento se estructura de la siguiente manera:

Ilustración 1. Estructuración del Marco Legal y Normativo.

Fuente: 1. Elaboración Propia.

6.1.1. PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SE SUSTENTA EN EL SIGUIENTE MARCO NORMATIVO:

Artículos 151 y 288 de la Constitución Política de Colombia.5

Artículo 151: El Congreso expedirá leyes orgánicas a las cuales estará sujeto el ejercicio de la actividad legislativa. Por medio de ellas se establecerán los reglamentos del Congreso y de cada una de las Cámaras, las normas sobre preparación, aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo, y las relativas a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. Las leyes orgánicas requerirán, para su aprobación, la mayoría absoluta de los votos de los miembros de una y otra Cámara. 5 COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional número 114(4, julio, 1991). Por el cual se promulga la Constitución Política de 1991. La Asamblea. Bogotá D.C., 1991. Art: 151 y 288.

PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

REGULACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL

TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

16

Artículo 288: La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la ley.

Ley 152 de 1994. por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.6

El principal objetivo de la presente ley radica en la constitución de los procedimientos para los procesos de planeación, valoración, realización, control y aprobación del plan de desarrollo, constituye la ley orgánica del plan de desarrollo, mediante esta ley se plantean instrumentos que faciliten la conversión del territorio determinado en un territorio que implemente la evolución social, el mejoramiento prospectivo del territorio en base al plan de desarrollo que brinde un balance entre las limitaciones y los objetivos planteados, en busca del bienestar de la población con la incorporación de todos los organismos públicos.

Ley 388 de 1997. Ley de Desarrollo Territorial que reforma y complementa la ley 9 de 1989.

En el año 1997 el gobierno nacional expidió la ley 388 de 1997, conocida como la “Ley de Desarrollo Territorial”, para diferenciarla de la “Ley de Ordenamiento Territorial” (Ley 1454 de 2011), que establece un mandato para que todos los municipios del país formulen sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial. Dicha ley define el Ordenamiento Territorial como: “…un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales” (Artículo 5, ley 388 de 1997). Y define el Plan de ordenamiento territorial como: “…el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. (Artículo 9, ley 388 de 1997).7

6 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 152 (15, julio, 1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. 7 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Ley 388 de 1997. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/ley388.html

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

17

Ley 614 de 2000. por medio de la cual se adiciona la ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial.8

La presente ley establece mecanismos de integración, coordinación y armonización de las diferentes entidades competentes en materia de ordenamiento del territorio, para la implementación de los planes de ordenamiento territorial.

Decreto 208 de 2004. por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.9

En la presente ley se realiza la estructuración y organización, tanto administrativa como técnica de los procesos y direcciones que se encargaran del correcto funcionamiento del instituto geográfico Agustín Codazzi, organizando la estructura direcciones y subdirecciones encargadas de los procesos puntales (Geografía y Cartografía y Agrología).

Ley 1454 de 2011. por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial.

Esta ley muestra la legislación en materia de descentralización en los últimos años en Colombia, la cual ha sido esencialmente de corte fiscalista y muy precaria en cuanto a fortalecimiento de la institucionalidad territorial. Esta Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial será el parámetro legal para afianzar la descentralización con un modelo de gobierno local que facilite el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Se trata de una normativa que propicia la integración territorial para generar mayor competitividad e inversión estratégica de los recursos públicos en el nivel más próximo al ciudadano, promueve la participación ciudadana y defiende la unidad nacional, a la vez que mantiene la integralidad y autonomía territorial, facilitando el crecimiento socioeconómico equitativo en lo local, entre otros aspectos, gracias a la creación del Fondo de Compensación Regional y del Fondo de Desarrollo Territorial que la Ley prevé en concordancia con el Acto Legislativo de regalías.10

8 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 614 (18, septiembre, 2000 Por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial. El Congreso. Bogotá D.C., 2000. 9 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto No. 208 (28, enero, 2004). Por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y se dictan otras disposiciones. El presidente. Bogotá D.C., 2004. Artículo 5. 10 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Cartilla de la ley orgánica de ordenamiento territorial. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.7. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_organica_de_ordenamiento_territorial.pdf

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

18

6.1.2. REGULACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL

PARA LA REGULACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL SE DESTACAN PRINCIPALMENTE EL SIGUIENTE MARCO NORMATIVO:

Constitución nacional de 1991: una carta ambiental y democrática.

La constitución política colombiana tiene un alto contenido en materia ambiental y desarrollo sostenible, por lo cual la Corte Constitucional indicó que en ella se encontraba una verdadera constitución ecológica del mismo rango de las constituciones económica, social y cultural. Dentro de los aspectos ambientales más relevantes incluidos en el articulado de la constitución de1991, encontramos los siguientes:

1. La atención del saneamiento ambiental como un servicio público a cargo del Estado, lo cual garantiza su organización, dirección y reglamentación.

2. La garantía de que la propiedad privada y los demás derechos adquiridos, deban tener un carácter de función social lo cual implica obligaciones, entre ellas la función ecológica lo que quiere decir que no se puede abusar de su explotación en contra de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

3. La garantía que los bienes de uso público, entre los que se encuentran los parques naturales, sean inalienables, imprescriptibles e inembargables, lo cual asegura la protección y conservación de estas áreas.

4. El hecho que se le dé a la educación, el carácter de derecho y servicio público con una función social, buscando formar al colombiano, entre otras cosas, hacia el respecto y la protección del ambiente.

5. El derecho que tienen las personas de gozar de un ambiente sano, garantizando mediante la ley, la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Adicionalmente el deber que tiene el Estado en proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. El derecho a disfrutar y a vivir en un ambiente sano es considerado como un derecho humano básico, y en opinión de algunos, prerrequisito y fundamento para el ejercicio de otros derechos humanos, económicos y políticos.11

11 ALFREDO GUILLERMO MOLINA TRIANA. La Constitución del 91 y sus garantías ambientales. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/la-constitucion-del-91-y-sus-garantias-ambientales/1657/

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

19

Decreto 2811 de 1974

Mediante la presente ley se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. el cual establece reglas para la protección del medio ambiente. Es de primordial interés debido a que En sus capítulos I y II hace mención sobre los usos del suelo agrícola y no agrícola.

Ley 99 de 1993

A través de esta norma se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones. Ministerio del medio ambiente y sistema nacional ambiental.

Ley 165 de 1994

Mediante esta ley se pretende la ratificación de la convención de diversidad biológica y el enfoque ecosistémico en la planeación y el ordenamiento.12

Decreto 1729 de 2002

Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones"

Del uso. El uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales de la cuenca, se realizará con sujeción a los principios generales establecidos por el Decreto ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, sus normas reglamentarias y lo dispuesto en el presente Decreto.13

Resolución 157 de 2004

“Por la cual se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Convención Ramsar.”

12 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ATLÁNTICO. Ordenamiento del uso del suelo y la Zonificación. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.2. Disponible en: http://www.crautonoma.gov.co/documentos/mallorquin/Prospectiva/CapituloZonificacion.pdf 13 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1729 (6, agosto, 2002) "Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones". El presidente. Bogotá D.C., 2002. Artículo 3.

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

20

6.1.3. TRANSMISIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

LA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SE SUSTENTA EN EL SIGUIENTE MARCO NORMATIVO:

Constitución Política de Colombia.

El artículo 365 de la Carta dice: “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del Gobierno decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá indemnizar previa y plenamente a las personas que, en virtud de dicha ley, queden privadas del ejercicio de una actividad lícita”.

Código civil colombiano.

En su título 11 de las servidumbres, define la servidumbre, los tipos de servidumbres y las especificaciones, los derechos y obligaciones.

Ley 126 de 1938

La presente ley en su artículo 18: Grávense con la servidumbre legal de conducción de energía eléctrica los predios por los cuales deban pasar las líneas respectivas.14

Decreto No 1128 de 1951

Mediante el cual se declara el servicio de energía como un servicio público.

14 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 126 (26, octubre, 1938). Sobre suministro de luz y fuerzas eléctricas a los municipios, adquisición de empresas de energía eléctrica de teléfonos y de acueductos e intervención del estado en la prestación de los servicios de las mismas empresas. El congreso. Bogotá D.C., 1938. Artículo 18.

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

21

Ley 56 de 1981. Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras.

Esta ley es la normatividad por la cual se establece un proceso judicial anticipado y claro para el origen de las servidumbres de líneas de transmisión de energía eléctrica.

En el artículo 1 establece el marco normativo de la misma:

“Artículo 1. Las relaciones que surgen entre las entidades propietarias de las obras públicas que se construyan para generación y transmisión de energía eléctrica, acueductos, riegos y regulación de ríos y caudales y los municipios afectados por ellas, así como las compensaciones y beneficios que se originen por esas relaciones”.

En el capítulo 2, articulo 25 define el procedimiento para las servidumbres:

“Artículo 25. La servidumbre pública de conducción de energía eléctrica establecida por el artículo 18 de la Ley 126 de 1938, supone para las entidades públicas que tienen a su cargo la construcción de centrales generadoras, líneas de interconexión, transmisión y prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica, la facultad de pasar por los predios afectados, por vía aérea subterránea o superficial, las líneas de transmisión y distribución del fluido eléctrico, ocupar las zonas objeto de la servidumbre, transitar por los mismos, adelantar las obras, ejercer la vigilancia, conservación y mantenimiento y emplear los demás medios necesarios para su ejercicio”.15

Decreto Reglamentario 2024 de 1982

En el presente decreto se reglamenta parcialmente la Ley 56 de 1981. Plantea como obligaciones básicas las siguientes:

15 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 56 (1, septiembre, 1981). por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica, y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras. El congreso. Bogotá D.C., 1981. Artículo 25.

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

22

Las entidades mencionadas en el artículo 2º de la Ley 56 de 1981(entidades propietarias) que acometan las obras de qué trata el artículo 1º de la misma Ley (obras públicas que se construyan para generación y transmisión de energía eléctrica), deberán reponer o adecuar a su cargo, los bienes de uso público y los bienes fiscales del Estado que por causa de los trabajos desaparezcan, se destruyan o inutilicen total o parcialmente; pero si por fuerza mayor no fuere posible ejecutar dicha reposición o adecuación, pagarán el valor de tales bienes, según avalúo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). La identificación de la característica de los bienes, su afectación parcial o total, así como el carácter de indispensables que ellos tengan para la nueva estructura regional, serán determinados por el estudio socioeconómico de que trata el artículo 6º de la misma Ley. Las controversias que surjan sobre el carácter de indispensables de los bienes que desaparezcan, se destruyan o se inutilicen por razón de las obras, las dirimirá el Ministerio del ramo al cual correspondan las obras.16

Decreto Reglamentario 2580 de 1985. Por el cual ser reglamenta parcialmente el Capítulo II (Procedimientos para servidumbres) del Título II (de las expropiaciones y servidumbres) de la Ley 56 de 1981.

En su artículo 1 determina que: Los procesos judiciales que sean necesarios para imponer y hacer efectivo el gravamen de servidumbre pública de conducción de energía eléctrica, serán promovidos, en calidad de demandante, por la entidad de derecho público que haya adoptado el respectivo proyecto y ordenado su ejecución, de acuerdo con los requisitos y el procedimiento, señalados en este Decreto.17

ley 142 de 1994. por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

En el Artículo 14, define los servicios públicos domiciliarios y el servicio público domiciliario de energía eléctrica:

14.21. Servicios públicos domiciliarios. Son los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible, tal como se define en este capítulo.

16 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 2024 (12, julio, 1982). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 56 de 1981.El Presidente. Bogotá D.C., 1982. Artículo 1. 17 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 2580 (9, septiembre, 1985). Por el cual ser reglamenta parcialmente el Capítulo II del Título II de la Ley 56 de 1981.El Presidente. Bogotá D.C., 1985. Artículo 1.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

23

14.25. Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley a las actividades complementarias de generación, de comercialización, de transformación, interconexión y transmisión.18

En el artículo 29 definen el amparo policivo:

Amparo policivo. Las autoridades nacionales, departamentales y municipales, tanto civiles como de policía, inmediatamente se lo solicite una empresa de servicios públicos, le prestarán su apoyo para hacer que se le restituyan los inmuebles que los particulares hayan ocupado contra la voluntad o sin conocimiento de la empresa; o para que cesen los actos que entorpezcan o amenacen perturbar, en cualquier tiempo, el ejercicio de sus derechos.

La autoridad respectiva ordenará el retiro de los ocupantes del inmueble o el cese de la perturbación, o de la amenaza de ella, conminando a los perturbadores con multas de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos mensuales, por cada semana o fracción de demora transcurrida desde la fecha de la respectiva resolución, y sin perjuicio de otras medidas previstas en las leyes. En todo caso, en ejercicio de tales procedimientos, se respetará el principio del debido proceso garantizado por el artículo 29 de la Constitución Política.

En el capítulo 3, de las expropiaciones y servidumbres, en sus artículos 56 y 57 establecen en relación con las servidumbres y la declaratoria de utilidad pública de un inmueble, lo siguiente:

“Artículo 56. Declaratoria de utilidad pública e interés social para la prestación de servicios públicos. Declárase de utilidad pública e interés social la ejecución de obras para prestar los servicios públicos y la adquisición de espacios suficientes para garantizar la protección de las instalaciones respectivas. Con ambos propósitos podrán expropiarse bienes inmuebles.”

18 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 142 (11, julio, 1994). por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. Artículo 14.21 y 14.25.

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

24

“Artículo 57. Facultad de imponer servidumbres, hacer ocupaciones temporales y remover obstáculos. Cuando sea necesario para prestar los servicios públicos, las empresas podrán pasar por predios ajenos, por una vía aérea, subterránea o superficial, las líneas, cables o tuberías necesarias; ocupar temporalmente las zonas que requieran en esos predios; remover los cultivos y los obstáculos de toda clase que se encuentren en ellos; transitar, adelantar las obras y ejercer vigilancia en ellos; y, en general, realizar en ellos todas las actividades necesarias para prestar el servicio. El propietario del predio afectado tendrá derecho a indemnización de acuerdo con los términos establecidos en la Ley 56 de 1981, de las incomodidades y perjuicios que ello le ocasione.

Las líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica y gas combustible, conducciones de acueducto, alcantarillado y redes telefónicas, podrán atravesar los ríos, caudales, líneas férreas, puentes, calles, caminos y cruzar acueductos, oleoductos, y otras líneas o conducciones. La empresa interesada, solicitará el permiso a la entidad pública correspondiente; si no hubiere ley expresa que indique quien debe otorgarlo, lo hará el municipio en el que se encuentra el obstáculo que se pretende atravesar.”

ley 143 de 1994. Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se concede unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en manera energética.

El artículo 1 enuncia las distintas actividades del sector eléctrico del país:

“Artículo 1. La presente ley establece el régimen de las actividades de generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, que en lo sucesivo se denominarán actividades del sector, en concordancia con las funciones constitucionales y legales que le corresponden al Ministerio de Minas y Energía”.

En el artículo 5 define la trasmisión de energía como un servicio público de carácter esencial:

“Artículo 5. La generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad están destinadas a satisfacer necesidades colectivas primordiales en forma permanente; por esta razón, son consideradas servicios públicos de carácter esencial, obligatorio y solidario, y de utilidad pública.”

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

25

Decreto 1575 de 2011

Mediante este decreto se establece el procedimiento de amparo policivo para las empresas de servicios públicos y se dictan otras disposiciones, y en su artículo 1 determina:

Artículo 1. Las Empresas de Servicios Públicos a las cuales les hayan ocupado bienes inmuebles contra su voluntad o sin su consentimiento, o sean afectadas por actos que entorpezcan o amenacen perturbar el ejercicio de sus derechos sobre bienes de su propiedad, o destinados a la prestación de servicios públicos o respecto de aquellos ubicados en zonas declaradas de utilidad pública e interés social, podrán en cualquier tiempo, promover el amparo policivo contemplado en el artículo 29 de la Ley 142 de 1994 con el fin de preservar la situación que existía en el momento en que se produjo la perturbación u obtener la restitución de dichos bienes, sin perjuicio de las acciones que la Ley atribuye a los titulares de derechos reales.19

ley 1523 de 2012. por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión de riesgo de desastres.

La cual define la gestión de riesgo de desastres en su artículo 1: como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.20

El reglamento técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE)

Reglamentado mediante la resolución 90708 del 30 de agosto de 2013 y aquellas normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan, tiene como objetivo principal establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.21

19 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1575 (14, mayo, 2011). por el cual se establece el procedimiento de amparo policivo para las Empresas de Servicios Públicos y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., 2011. Artículo 1. 20 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1523 (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2012. Artículo 1. 21 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. Artículo 1.

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

26

6.2. MARCO CONCEPTUAL

6.2.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Ordenamiento Territorial constituye el instrumento más importante de planificación y gestión del país que permite avanzar hacia una construcción colectiva del desarrollo, que de forma progresiva, gradual, flexible y con responsabilidad fiscal permita una adecuada organización político-administrativa del Estado en el territorio. Como así lo indica la Ley 1454 de 2011 la finalidad de este proceso es promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses por parte de las entidades e instancias de integración territorial, fomentando su poder de decisión, hacia la búsqueda de un desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambiental y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, y atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.22

“El Ordenamiento Territorial es al mismo tiempo:

una política pública, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y el aprovechamiento del territorio.

una disciplina científica, que forma parte de la política de Estado sobre el desarrollo sostenible.

un proceso técnico- administrativo, porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, actividades económicas, sociales, y desarrollo físico, espacial”.23

22 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Lineamientos de Ordenamiento Territorial Sector Minero Energético. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.2. Disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23998873/060718_linea_ordena_territorial.pdf/cbf00ba9-b709-44c1-bda4-70a537a8c62e 23 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Ordenamiento Territorial. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/contexto-general/es/

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

27

6.2.2. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

El análisis que se realiza a estos instrumentos de planificación deberá responder entre otros a los siguientes interrogantes: ¿El instrumento está vigente?, ¿Qué instrumento relaciona la actividad de transmisión de energía eléctrica y de qué modo?, ¿Existen conflictos entre instrumentos de planificación y los usos propuestos para las servidumbres de transmisión de energía eléctrica? Si el análisis arroja una total armonía entre los usos establecidos y el uso propuesto para estas servidumbres, entonces el enfoque vinculante solo será a nivel del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), de lo contrario se deberán identificar y documentar las inconsistencias y establecer una metodología de trabajo, la cual permita que al momento de un cambio de uso del suelo especifico se puedan implementar las servidumbres de transmisión de energía eléctrica y todo quede dentro del marco legal y normativo correspondiente.24

6.2.3. LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (LEY 1454 DE 2011)

“La presente ley tiene por objeto dictar las normas orgánicas para la organización político-administrativa del territorio colombiano; enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la organización político-administrativa del Estado en el territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las normas generales para la organización territorial”25

24 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Lineamientos de Ordenamiento Territorial Sector Minero Energético, op. Cit, p.10. 25 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1454 (28, junio, 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2011. Artículo 1.

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

28

“El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político-administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia. La finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial, fomentará el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados de gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial pertinente, con la correspondiente asignación de recursos. El ordenamiento territorial propiciará las condiciones para concertar políticas públicas entre la Nación y las entidades territoriales, con reconocimiento de la diversidad geográfica, histórica, económica, ambiental, étnica y cultural e identidad regional y nacional.”26

En virtud de su finalidad y objeto, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial constituye un marco normativo general de principios rectores, que deben ser desarrollados y aplicados por el legislador en cada materia específica, para departamentos, municipios, entidades territoriales indígenas y demás normas que afecten, reformen o modifiquen la organización político-administrativa del Estado en el territorio.27

Esta Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial será el parámetro legal para afianzar la descentralización con un modelo de gobierno local que facilite el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Se trata de una normativa que propicia la integración territorial para generar mayor competitividad e inversión estratégica de los recursos públicos en el nivel más próximo al ciudadano, promueve la participación ciudadana y defiende la unidad nacional, a la vez que mantiene la integralidad y autonomía territorial, facilitando el crecimiento socioeconómico equitativo en lo local, entre otros aspectos, gracias a la creación del Fondo de Compensación Regional y del Fondo de Desarrollo Territorial que la Ley prevé en concordancia con el Acto Legislativo de regalías.28

26 Ibíd., Articulo 2. 27 Ibíd., Articulo 2. Parágrafo nuevo. 28 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, Cartilla Ley Orgánica de ordenamiento territorial. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.7. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_organica_de_ordenamiento_territorial.pdf

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

29

ASPECTOS PRINCIPALES

1. Define los conceptos generales marco del ordenamiento territorial.

2. Se promoverán y pondrán en marcha las Zonas de Inversión para la superación de la pobreza y la marginalidad, a fin de ligar el desarrollo de la Nación a la inversión en lo local, especialmente en aquellas zonas que más lo necesitan.

3. Contempla los criterios de aplicación de recursos de los Fondos de Compensación Territorial y de Desarrollo Regional, que se regulan en el Acto Legislativo de regalías, y define los principios mínimos que orientan su ejecución a proyectos de inversión de impacto regional: obras como el Tren del Caribe, grandes autopistas, zonas portuarias, premiando la asociatividad en la inversión, con burocracia cero.

4. Habrá región, pero sin más estructuras burocráticas: región para la inversión y el desarrollo, a través de las Regiones de Planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas y de Planificación.

5. También se podrán conformar provincias como instancias administrativas y de planificación al interior de los departamentos, para organizar el desarrollo municipal armónicamente.

6. Tendremos modelo de integración regional que promueve las alianzas estratégicas, para generar economías de escala, proyectos productivos y competitividad para el desarrollo y la prosperidad.

7. Se crean formas flexibles y novedosas de integración territorial, como las Regiones de Planeación y Gestión, premiando la inversión y la competitividad.

8. Se fortalecerán las áreas metropolitanas: se define su régimen fiscal y se desarrollan criterios para facilitar su conformación.

9. Regula la delegación de competencias vía contrato plan entre la Nación y las entidades territoriales, lo que permite un escenario flexible de negociación de competencias, según capacidad fiscal, técnica o administrativa entre la Nación y las entidades territoriales. No traza un marco rígido o un catálogo inflexible de competencias.

10. Desarrolla el alcance de los artículos 302 y 320 de la Constitución Política29

29 COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, op. Cit, Artículos 302 y 320.

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

30

“ARTICULO 302. La ley podrá establecer para uno o varios Departamentos diversas capacidades y competencias de gestión administrativa y fiscal distintas a las señaladas para ellos en la Constitución, en atención a la necesidad de mejorar la administración o la prestación de los servicios públicos de acuerdo con su población, recursos económicos y naturales y circunstancias sociales, culturales y ecológicas. En desarrollo de lo anterior, la ley podrá delegar, a uno o varios Departamentos, atribuciones propias de los organismos o entidades públicas nacionales.”

“ARTICULO 320. La ley podrá establecer categorías de municipios de acuerdo con su población, recursos fiscales, importancia económica y situación geográfica, y señalar distinto régimen para su organización, gobierno y administración.

En materia de diversificación de competencias de las entidades territoriales y permite su ampliación en iniciativas legales como el Régimen Departamental y el Régimen Municipal.”30

6.2.4. LEY 388 DE 1997 (LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL)

La ley 388 de 1997(conocida como la ley de desarrollo territorial, por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991), esta ley determina como principios fundamentales los siguientes:

Principios. El ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios:

1. La función social y ecológica de la propiedad.

2. La prevalencia del interés general sobre el particular.

3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.31

30 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1454 (28, junio, 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2011. 31 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 1997. Artículo 2.

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

31

Plan de Ordenamiento Territorial. El plan de ordenamiento territorial que los municipios y distritos deberán adoptar en aplicación de la presente Ley, al cual se refiere el artículo 41 de la Ley 152 de 1994.32, es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los planes de ordenamiento del territorio se denominarán:

A) PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT): elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes.

B) PLANES BÁSICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT): elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes.

C) ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOT): elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.33

Ley 152 de 1994, Artículo 41. Planes de acción en las entidades territoriales. Con base en los planes generales departamentales o municipales aprobados por el correspondiente Concejo o Asamblea, cada secretaría y departamento administrativo preparará, con la coordinación de la oficina de planeación, su correspondiente plan de acción y lo someterá a la aprobación del respectivo Consejo de Gobierno departamental, distrital o municipal. En el caso de los sectores financiados con transferencias nacionales, especialmente educación y salud, estos planes deberán ajustarse a las normas legales establecidas para dichas transferencias. Para el caso de los municipios, además de los planes de desarrollo regulados por la presente Ley, contarán con un plan de ordenamiento que se regirá por las disposiciones especiales sobre la materia. El Gobierno Nacional y los departamentos brindarán las orientaciones y apoyo técnico para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial.

32 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 152 (15, julio, 1994). Por la cual se establece la ley orgánica del plan de desarrollo. El congreso. Bogotá D.C., 1994. Artículo 41. 33 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Articulo 9.

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

32

Un Plan de Ordenamiento Territorial puede definirse como el instrumento técnico y normativo por medio del cual se enuncian, desarrollan y aplican las políticas públicas de ordenamiento territorial. Como tal puede entenderse como un instrumento de gobernabilidad o como un “pacto social” entre los actores que componen el municipio: población, instituciones y territorio.34

6.2.5. TRANSMISION DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Dentro del proceso de transmisión de energía eléctrica, se considera transmisión a la transferencia (o transporte) de energía eléctrica en altas y extra altas tensiones, iguales o mayores a 57,5 kV (1 kilovoltio (kV) = 1.000 V, estos voltajes se utilizan en los procesos de transmisión y distribución35) y no se debe confundir con los nombres y niveles de tensión establecidos en la regulación para aspectos de tipo comercial o de calidad del servicio.

Los sistemas de transmisión entregan la energía desde las plantas generadoras a las subestaciones y a grandes instalaciones industriales, desde las cuales los sistemas de distribución proporcionan el servicio a las zonas residenciales y comerciales. También sirven para interconectar plantas de generación, permitiendo el intercambio de energía, cuando las plantas generadoras están fuera de servicio por haber sufrido un daño o por reparaciones de rutina.36

En cuanto a los niveles de tensión, se deberán seguir los parámetros establecidos en el artículo 12 de la resolución 90708 de 2013 que están en concordancia con la norma NTC 134037, así:

Extra alta tensión (EAT). Corresponde a tensiones superiores a 230 kv. Alta tensión (AT). Tensiones mayores o iguales a 57,5 Kv y menores o

iguales a 230 Kv. Media tensión (MT). Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a

57,5 Kv. Baja Tensión (BT). Los de tensión nominal mayor o igual a 25 v y menor o

igual a 1000 v. Muy baja tensión (MBT). Tensiones menores de 25 V.

34 FUNDACIÓN DEMUCA, Guía Para la Conducción de Procesos de Ordenamiento Territorial. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.10. Disponible en: http://fundaciondemuca.com/public_files/70/guia_cpotm_9.pdf 35 ELECTROMECÁNICA, Conceptos Fundamentales de Electricidad. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.profesormolina.com.ar/electromec/concep_fundamen.htm 36 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.140. 37 NTC 1340. electrotecnia. tensiones y frecuencias nominales en sistemas de energía eléctrica en redes de servicio público. esta norma establece los valores nominales y rangos permisibles que caracterizan la tensión de alimentación suministrada en cuanto a amplitud y frecuencia.

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

33

Toda la instalación eléctrica debe asociarse a uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificará, para efectos prácticos, en el grupo correspondiente al valor de la tensión nominal más elevada.

6.2.6. INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

De acuerdo con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en su capítulo 5, la actividad de transmisión de energía eléctrica se entiende como un proceso de intercambio físico de energía entre los generadores y distribuidores. Es la encargada de transportar la energía, conectando municipios y departamentos para que esta pueda ser utilizada en última instancia como un servicio público domiciliario.

La generación de Este servicio público domiciliario forma parte de una cadena de valor, en la cual se realizan otros procesos como son la generación, distribución y comercialización. Esta actividad satisface una necesidad básica de la población, la cual consiste en la utilización de la energía eléctrica para diferentes actividades tanto para uso laboral como para uso domiciliario. La energía eléctrica influye de manera importante en el desarrollo del territorio ya que además de los usos anteriormente mencionados, se pueden llevar a cabo actividades industriales y comerciales.

Según el RETIE, la infraestructura para la transmisión está compuesta por un conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados. En la realización de este proceso se logra la conexión de las centrales generadoras con las subestaciones eléctricas, que son “las encargadas de transformar la tensión, la frecuencia, el número de fases y rectificación”. La conexión se realiza mediante una serie de conductores, aisladores y accesorios que permiten el transporte de la energía.

Las líneas eléctricas que se utilizan para la transmisión de energía deben contar con una zona de servidumbre definida como “una franja de terreno que se deja sin obstáculos, a lo largo de la línea, como margen de seguridad para la construcción, operación y mantenimiento de dicha línea, así como para tener una interrelación segura con el entorno”. Estas zonas permiten prestar un servicio óptimo en cuanto a calidad y continuidad, se busca proteger la vida y el medio ambiente, mediante una serie de restricciones que están estipuladas dentro de las servidumbres.

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

34

Elementos básicos de una línea de Transmisión:

Elementos de conducción

Conductor de fase

Conductor de cable de guarda

Aisladores

Accesorios(herrajes)

Los soportes están formados por:

Postes, estructuras o torres

Fundaciones

Puesta a tierra

Todos los elementos constructivos de una línea aérea deben ser elegidos, conformados y construidos de manera que tengan:

Un comportamiento seguro con condiciones de servicio.

Bajo las condiciones climáticas que normalmente es dado esperar.

Bajo tensiones de régimen.

Bajo corriente de régimen.

Bajo las solicitaciones de cortocircuito esperables.38

38 CONSULTORIA COLOMBIANA S.A., VICEPRESIDENCIA ENERGIA E INDUSTRIA, Procesos para el diseño y construcción para líneas de transmisión de alta Tensión. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.concol.com/

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

35

Ilustración 2. Esquema Básico de una Línea de Transmisión

Fuente: 2. CONSULTORIA COLOMBIANA S.A., VICEPRESIDENCIA ENERGIA E INDUSTRIA, Procesos para el diseño y construcción para líneas de transmisión de alta Tensión.

Las SUBESTACIONES forman parte del proceso de Transformación de la energía, son de vital importancia en el proceso de Transmisión, por lo cual las subestaciones son necesarias y forman parte de la infraestructura de las empresas que se dedican al proceso de Transmisión.

Una subestación eléctrica es un conjunto de equipos utilizados para transferir el flujo de energía en un sistema de potencia, garantizar la seguridad del sistema por medio de dispositivos automáticos de protección y para redistribuir el flujo de energía a través de rutas alternas durante contingencias.

Una subestación puede estar asociada con una central de generación, controlando directamente el flujo de potencia al sistema, con transformadores de potencia convirtiendo la tensión de suministro a niveles más altos o más bajos, o puede conectar diferentes rutas de flujo al mismo nivel de tensión. 39

39 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.148.

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

36

6.2.7. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

El sector minero-energético es un impulsor estratégico del desarrollo del país, su viabilidad, sostenibilidad y competitividad repercuten en las oportunidades de crecimiento económico y bienestar de la población. En este sentido, el sector está llamado a aportar al desarrollo de las comunidades, en particular, aquellas poblaciones presentes en sus áreas de influencia, a través de acciones concretas que permitan aprovechar las oportunidades que devienen del ejercicio de la actividad minero-energética en varios sentidos: contribuyendo con el fortalecimiento de la capacidad institucional y comunitaria, conocimiento del territorio, formación para el empleo y dinamización de la economía regional.40

En Colombia el proceso de transmisión de energía eléctrica se realiza a través del Sistema de Transmisión Nacional (STN), el cual corresponde, al sistema interconectado de transmisión de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de conexión que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV.

La actividad de transmisión de energía eléctrica es fundamental para el desempeño de todo el mercado eléctrico. Su importancia radica en que es el punto de encuentro de generadores y comercializadores, a través del cual se logra el intercambio físico de la energía eléctrica, viabilizando la competencia y optimizando, mediante los intercambios, el uso de los recursos de generación.

Los principios básicos sobre los que se fundamenta la actividad de transmisión son los siguientes:

Libre acceso: La transmisión viabiliza la competencia optimizando -mediante los intercambios- el uso de los recursos de generación.

Monopolio natural: Todos los servicios se pueden suministrar por un sola “empresa” (en Colombia, el STN) a un costo menor de lo que conseguiría varias empresas compitiendo en este campo. 41

40 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Estrategia de Relacionamiento Territorial Sector Minero-Energético. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.1. Disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23998873/020518_estrategia_relacion_territorial_OAAS.pdf/bc28c06e-d30d-4f22-8068-30827806309a 41 INTERCOLOMBIA. Transmisión de Energía Eléctrica. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.isaintercolombia.com/Paginas/67/transmision-de-energia-electrica

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

37

La participación de las diferentes empresas de transmisión en el Sistema de Transmisión Nacional (STN) es la siguiente:

Ilustración 3. Participación de las empresas en el sistema de Transmisión en Colombia.

Fuente: 3. INTERCOLOMBIA. Transmisión de Energía Eléctrica.

La infraestructura de transmisión de energía de ISA hace parte del STN, donde INTERCOLOMBIA tiene una participación del 70.99%. Está presente en 21 de los 32 departamentos que conforman el país, es decir, el 65% de ellos, y en 4 distritos especiales. Tal situación conlleva la presencia de entornos dinámicos, con presencia de diferentes usos y actividades que de no ser tenidos en cuenta propiciarían las condiciones para el aumento de la ocurrencia de accidentes de origen eléctrico.

La transmisión debe regirse por un adecuado sistema de regulación que controle precios y permita la adopción de correctas decisiones de explotación, mantenimiento y planificación. Es por esto por lo que INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P., como empresa que presta el servicio de transmisión de energía es vigilada, inspeccionada y controlada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, se rige bajo las leyes proferidas por el Ministerios de Minas y Energía, y es regulada a través de la comisión de regulación de energía y gas combustible (CREG), el presidente de la republica señala las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios y regula el ejercicio de las actividades de los sectores de energía y gas combustible.42

42 ISA INTERCOLOMBIA. Autoridades de Control. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.isaintercolombia.com/Paginas/71/autoridades-de-control

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

38

6.2.8. ZONA DE SERVIDUMBRE

En el CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO TITULO 11, se determinan las definiciones y consideraciones relacionadas a las servidumbres, como se muestra a continuación:

DE LAS SERVIDUMBRES

ARTICULO 879. CONCEPTO DE SERVIDUMBRE. Servidumbre predial o simple servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio de distinto dueño.

ARTICULO 880. SERVIDUMBRES ACTIVAS Y PASIVAS. Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y predio dominante el que reporta la utilidad. Con respecto al predio dominante, la servidumbre se llama activa, y con respecto al predio sirviente, se llama pasiva.

ARTICULO 881. SERVIDUMBRES CONTINUAS Y DISCONTINUAS. Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho actual del hombre, como la servidumbre de acueducto por un canal artificial que pertenece al predio dominante; y servidumbre discontinua la que se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo y supone un hecho actual del hombre, como la servidumbre de tránsito.

ARTICULO 882. SERVIDUMBRES POSITIVAS, NEGATIVAS, APARENTES E INAPARENTES. Servidumbre positiva; es, en general, la que sólo impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer, como cualquiera de las dos anteriores; y negativa, la que impone al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo, que sin la servidumbre le sería lícito, como la de no poder elevar sus paredes sino a cierta altura. Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la obligación de hacer algo, como la del artículo 900 (Demarcación de Predios).

Servidumbre aparente es la que está continuamente a la vista, como la del tránsito, cuando se hace por una senda o por una puerta especialmente destinada a él; e inaparente la que no se conoce por una señal exterior, como la misma de tránsito, cuando carece de estas dos circunstancias y de otras análogas.

ARTICULO 883. INSEPARABILIDAD DE LAS SERVIDUMBRES DEL PREDIO. Las servidumbres son inseparables del predio a que activa o pasivamente pertenecen.

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

39

ARTICULO 884. PERMANENCIA E INALTERABILIDAD DE LAS SERVIDUMBRES. Dividido el predio sirviente no varía la servidumbre que estaba constituida en él, y deben sufrirla aquél o aquéllos a quienes toque la parte en que se ejercía. Así, los nuevos dueños del predio que goza de una servidumbre de tránsito no pueden exigir que se altere la dirección, forma, calidad o anchura de la senda o camino destinado a ella.

ARTICULO 885. DERECHO A LOS MEDIOS PARA USAR LA SERVIDUMBRE. El que tiene derecho a una servidumbre, lo tiene igualmente a los medios necesarios para ejercerla. Así, el que tiene derecho de sacar agua de una fuente, situada en la heredad vecina, tiene el derecho de tránsito para ir a ella, aunque no se haya establecido expresamente en el título.

ARTICULO 886. DERECHO DE REALIZAR OBRAS INDISPENSABLES PARA USAR LA SERVIDUMBRE. El que goza de una servidumbre puede hacer las obras indispensables para ejercerla; pero serán a su costa, si no se ha establecido lo contrario; y aun cuando el dueño del predio sirviente se haya obligado a hacerlas o repararlas, le será lícito exonerarse de la obligación, abandonando la parte del predio en que deban hacerse o conservarse las obras.

ARTICULO 887. ALTERACIONES EN LA SERVIDUMBRE. El dueño del predio sirviente no puede alterar, disminuir, ni hacer más incómoda para el predio dominante la servidumbre con que está gravado el suyo. Con todo, si por el transcurso del tiempo llegare a serle más oneroso el modo primitivo de la servidumbre, podrá proponer que se varíe a su costa; y si las variaciones no perjudican al predio dominante, deberán ser aceptadas.

ARTICULO 888. SERVIDUMBRES NATURALES, LEGALES O VOLUNTARIAS. Las servidumbres, o son naturales, que provienen de la natural situación de los lugares, o legales, que son impuestas por la ley, o voluntarias, que son constituidas por un hecho del hombre.

ARTICULO 889. REGULACIÓN DE LA SERVIDUMBRE EN EL CÓDIGO DE POLICÍA. Las disposiciones de este título se entenderán sin perjuicio de lo estatuido sobre servidumbres en el Código de Policía o en otras leyes.

ARTICULO 890. DIVISIÓN DEL PREDIO DOMINANTE. Dividido el predio dominante, cada uno de los nuevos dueños gozará de la servidumbre, pero sin aumentar el gravamen del predio sirviente.43

43 REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley No. 57 (1887). Por la cual se incorpora el código civil sancionado el 26 de mayo de 1873. La república. Bogotá D.C., 1887. TITULO 11.

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

40

El Código Civil asocia el tratamiento de las servidumbres, exclusivamente a relaciones privadas en la propiedad inmueble, en materia de Servicios Públicos, las servidumbres legales, bien sean voluntarias o judiciales, guardan especial relación franca y expresa con el concepto de uso público, como una amplificación a la limitante del principio supremo, en cuanto que “el ejercicio del derecho de propiedad privada no es absoluto, sino ajustado a una función social de solidaridad”, circunscrito por la Corte Constitucional en Sentencia C-006 de 18 de enero de 1993, así:

“…Las obligaciones, deberes y limitaciones de todo orden, derivados de la función social de la propiedad, se introducen e incorporan en su propio ámbito. La naturaleza social de la atribución del derecho determina que la misma esté condicionada a la realización de funciones y de fines que traza la ley, los cuales señalan los comportamientos posibles, dentro de los cuales puede moverse el propietario, siempre que al lado de su beneficio personal se utilice el bien según el más alto patrón de sociabilidad, concebido en términos de bienestar colectivo y relaciones sociales más equitativas e igualitarias…"

Así las cosas, aun en vigencia de la Constitución Política de 1886, se expidieron regulaciones facultando vigorosamente a las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en cualquiera de sus cadenas (Generación, Transmisión, Interconexión, Distribución, etc) para adelantar las acciones judiciales y de policía que fueran necesarias, bajo la premisa de la declaratoria de uso público e interés general.44

44 CALDERÓN OLAYA, Fernando. De las Servidumbres en especial para la prestación de servicios públicos. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: https://www.gerencie.com/de-las-servidumbres-en-especial-para-la-prestacion-de-servicios-publicos.html

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

41

6.2.9. ZONA DE SERVIDUMBRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La zona de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica se define como: “una franja de terreno que se deja sin obstáculos a lo largo de una línea de transporte o distribución de energía eléctrica, como margen de seguridad para la construcción, operación y mantenimiento de dicha línea, así como para tener una interrelación segura con el entorno”.45

El predio sirviente, es el predio ajeno que soporta la carga de la infraestructura que compone la línea de transmisión o distribución de energía eléctrica. Y el predio dominante no es finca, o una propiedad como tal, sino que es una instalación eléctrica acompañada de todo de lo que ella se compone, torres, cableado y en fin su estructura en general.46

la servidumbre de transmisión y de distribución de energía eléctrica es una servidumbre continua por cuanto se ejerce o se puede ejercer continuamente sin necesidad de un hecho actual del hombre (según el Artículo 881 del código civil colombiano), pues una vez construida la infraestructura para la puesta en marcha del servicio público de energía eléctrica (construcción de centrales de transmisión y distribución del fluido eléctrico, ocupar las zonas objeto de la servidumbre, transitar por los mismos, adelantar obras, ejercer la vigilancia, conservación y mantenimiento de las redes) nace la continuidad de este tipo de servidumbres.47

Según el RETIE, en su artículo 22.2 las zonas de servidumbre deben estar relacionadas a las siguientes consideraciones:

a. Toda línea de transmisión aérea con tensión nominal igual o mayor a 57,5 kV, debe tener una zona de seguridad o derecho de vía. Esta zona debe estar definida antes de la construcción de la línea, para lo cual se deben adelantar las gestiones para la constitución de la servidumbre, ya sea por mutuo acuerdo con los propietarios del terreno o por vía judicial. El propietario u operador de la línea debe hacer uso periódico de la servidumbre ya sea con el mantenimiento de la línea o poda de la vegetación y debe dejar evidencia de ello. En los casos que la servidumbre se vea amenazada, en particular con la construcción de edificaciones, debe solicitar el amparo policivo y demás figuras que tratan las leyes.

45 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. p.33. 46 Echeverría-Molina, J.S. y Nieto-Ariza, L.J. (2017). Prescripción de servidumbres de transmisión y de distribución de energía eléctrica. Revista Jurídicas, 14 (2), 96-116. Disponible en: http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas14%282%29_7.pdf 47 Ibíd., p. 111 - 112.

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

42

b. Dentro de la zona de servidumbre se debe impedir la siembra o crecimiento natural de árboles o arbustos que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad y se constituyan en un peligro para las personas o afecten la confiabilidad de la línea.

c. No se deben construir edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales. Tampoco se debe permitir alta concentración de personas en estas áreas de servidumbre, o la presencia permanente de trabajadores o personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales. Las oficinas de planeación municipal y las curadurías deben abstenerse de otorgar licencias o permisos de construcción en dichas áreas y los municipios atender su responsabilidad en cuanto al control del uso del suelo y el espacio público de conformidad con la Ley.

d. En los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) se debe respetar las limitaciones en el uso del suelo por la infraestructura eléctrica existente. Igualmente, los POT deben tener en cuenta los planes de expansión para poder garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica.

e. En los casos en que los Planes de Ordenamiento Territorial no permitan la construcción de una línea aérea en la zona urbana o las afectaciones por campos electromagnéticos o distancias de seguridad, superen los valores establecidos en el presente reglamento, la línea debe ser subterránea, teniendo en cuenta los espacios adecuados para la operación y el mantenimiento.

f. El Operador de Red debe negar la conexión a la red de distribución local, a una instalación que invada la zona de servidumbre, por el riesgo que representa para la vida de las personas.

g. En la zona de servidumbre a un metro de altura del piso los campos electromagnéticos no deben superar los valores establecidos en el artículo 14º del presente Anexo General, para exposición ocupacional. En los alrededores de las áreas de servidumbre los valores a considerar serán los de exposición del público en general y si se tienen edificaciones deben medirse a un metro de altura del piso donde permanezcan las personas.

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

43

h. Para efectos del presente reglamento y de acuerdo con las tensiones normalizadas en el país, en la ilustración 4 se fijan los valores mínimos requeridos en el ancho de la zona de servidumbre, cuyo centro es el eje de la línea que se muestra en la ilustración 3.

Ilustración 4. Ancho de la Zona de Servidumbre

Fuente: 4. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013).

Ilustración 5. Ancho de la Zona de Servidumbre por Tensión (Kv)

Fuente: 5. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013).

i. Servidumbre en líneas compactas: El ancho mínimo de la servidumbre en los tramos compactos de una línea nueva, se determinará como la distancia entre los puntos a ambos lados de la línea a partir de los cuales a un metro de altura del suelo o el piso donde se tenga presencia humana, el campo eléctrico y el campo magnético no superan los valores establecidos en el artículo 14º del presente Anexo General, para exposición del público en general, incluyendo las condiciones más críticas de temperatura, vientos o fuerzas electromagnéticas a que puedan estar sujetos los conductores en la línea de transmisión. Dicha servidumbre nunca podrá ser menor que la que resulte de considerar las distancias de seguridad establecidas en el literal “j” del presente numeral.

j. Para líneas de transmisión con tensión nominal menor o igual a 500 kV que crucen zonas urbanas o áreas industriales y para las cuales las construcciones existentes imposibilitan dejar el ancho de la zona de servidumbre establecida en la tabla 22.1, se acepta construir la línea aérea, bajo los siguientes requisitos:

a) que el Plan de Ordenamiento Territorial existente en el momento de la planeación del proyecto así lo permita.

b) Que un estudio de aislamiento del caso en particular demuestre que no hay riesgos para las personas o bienes que se encuentran en las edificaciones.

c) que en la edificación los valores de campos electromagnéticos para público en general no sean superados.

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

44

d) que los valores de radio interferencia ni ruido acústico supere los valores establecidos por la autoridad competente.

e) que se asegure cumplir distancias de seguridad horizontales de por lo menos 3,5 m para 57,5 kV, 4 m para 115 kV, 6 m para 230 kV y 8,6 m para 500 kV, teniendo en cuenta los máximos movimientos de acercamiento a la edificación que pueda tener el conductor, estas distancias se deben medir entre la proyección vertical más saliente del conductor y el punto más cercano de la edificación.

Para estos casos se recomienda el uso de líneas compactas y podrá utilizar corredores de líneas de otras tensiones, montando varias líneas en la misma estructura ya sea torre o poste. En ningún caso la línea podrá ser construida sobre edificaciones o campos deportivos que tengan asociado algún tipo de construcción.48

NOTAS

1. La zona de servidumbre o zona de seguridad eléctrica de una línea de transmisión es una franja de terreno que se deja a lo largo de la línea para garantizar que en ninguna circunstancia se presenten accidentes con personas o animales, haciéndose necesaria y obligatoria su delimitación.

2. El derecho de servidumbre no es una compra ni expropiación, es solo una limitación en el uso de la zona por donde pasa la línea, pero el propietario sigue ejerciendo su derecho de dueño del terreno.

3. La servidumbre legal de conducción de energía eléctrica es de propiedad pública, teniendo en cuenta, lo consagrado en el Decreto No 1128 de 1951 según el cual, el servicio de energía es un servicio público. El gravamen de servidumbre, como todo gravamen, es limitación a la propiedad. De otra parte, en el artículo 18 de la Ley 126 de 1938 y la Ley 56 del 1 de septiembre de 1981 y los Decretos Reglamentarios 2024 de 1982 y 2580 de 1985 se establece que las obras para conducción de energía eléctrica son de utilidad pública y por ello se ha consagrado legalmente la posibilidad de adelantar procesos de imposición de servidumbre.

4. No se permite la construcción de viviendas dentro de la franja de servidumbre de las líneas de transmisión, debido a que constituye un inminente riesgo para vida de las personas. Tampoco se permite la siembra de árboles de altura mayor a 6 m.49

48 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Ibíd., Articulo 22.2. p.141. 49 CODENSA. LA008-1 Servidumbres para líneas de transmisión. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: http://likinormas.micodensa.com/Norma/lineas_aereas_urbanas_distribucion/la0081_servidumbres_lineas_transmision

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

45

6.2.10. LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU RELACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

En cuanto a planeación y usos del suelo del territorio, se encuentra como referencia la ley 388 de 1997, la cual tiene como objetivo promover el ordenamiento del territorio a partir de usos óptimos y equitativos del suelo, protección del medio ambiente, patrimonio cultural y gestión y prevención de riesgos y desastres.

Basada en tres principios fundamentales como lo son:

1. La función social y ecológica de la propiedad.

2. La prevalencia del interés general sobre el particular.

3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.50

Las líneas de transmisión de energía eléctrica y las servidumbres generadas a partir de estas pasan a formar parte de una infraestructura necesaria para la generación de un servicio público y a su vez del territorio, además que prestan un servicio de carácter esencial, obligatorio y solidario, y de utilidad pública (según el artículo 5 de la ley 143 de 1994) para la población en general, debido a la importancia de este servicio, se debe establecer que el derecho de paso de la infraestructura que se encuentra en el predio afectado pasa a formar parte de ISA INTERCOLOMBIA, que en función de empresa de transmisión de energía eléctrica, presta un servicio público de carácter esencial.

6.2.11. LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU ASIGNACIÓN COMO CORREDORES DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Según la ley 142 de 199451, La transmisión de energía eléctrica forma parte de un servicio público domiciliario. Forma parte de un servicio básico e importante para la población en general, ya que satisface una necesidad, es importante tener en cuenta que se genera un impacto en su entorno, al realizar sus procesos debido a los riesgos que se pueden ocasionar y al no cumplimiento de la reglamentación existente.

50 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 1997. Artículo 2. 51 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 142 (11, julio, 1994). por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. Artículo 14.21 y 14.25.

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

46

Teniendo en cuenta las leyes correspondientes al ordenamiento territorial en lo correspondiente a acciones urbanísticas (Ley 388 de 1997), la infraestructura que conforma la actividad de transmisión de energía eléctrica se ubica en el territorio y se espacializa mediante la utilización de un sistema de información geográfica y la correspondiente generación de la cartografía. La inclusión de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica debe ser tenidas en cuenta en la posterior clasificación de los usos del suelo, es por esto por lo que actualmente se presenta la implementación de la propuesta metodológica para la inclusión de estas servidumbres como un uso, teniendo en cuenta que de esta manera se puede optimizar los diferentes procesos espaciales que se puedan presentar o realizar en un determinado territorio.

6.2.12. LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU CLASIFICACIÓN COMO ZONAS DE ALTO RIESGO O AMENAZA

Según la ley 1523 de 2012, en su artículo 4, la amenaza se define como un Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.52

La amenaza causada por la acción humana se denomina amenaza antrópica, es aquella que se deriva de la producción, distribución, transporte, consumo de bienes y servicios, construcción y uso de infraestructura y edificios, dentro de los peligros presentes en este tipo de amenaza se encuentran: las distintas formas de contaminación, incendios, explosiones, derrame de sustancias toxicas, accidentes en sistemas de transporte, entre otros.53

52 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1523 (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2012. Artículo 4. 53 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1523 (24, abril, 2012). Ibid. Artículo 4.

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

47

De acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctrica (RETIE) y la definición, consideraciones y limitaciones que se presentan en las zonas de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica, estas zonas de servidumbre presentan diferentes componentes relacionados al riesgo, los cuales surgen a partir de la actividad de transmisión de energía eléctrica, debido a que precisamente estas franjas de seguridad o servidumbres se establecen para delimitar una zona de seguridad, garantizar un funcionamiento óptimo de estas líneas de transmisión y preservar la vida e integridad de las personas y animales que se encuentren en dicho entorno.54

La Ley 1523 de 2012, en su artículo 41, establece que “los organismos de planificación nacionales, regionales, departamentales, distritales y municipales seguirán las orientaciones y directrices señalados en el plan nacional de gestión del riesgo y contemplaran las disposiciones y recomendaciones específicas sobre la materia, es especial, en lo relativo a la incorporación efectiva del riesgo de desastre como un determinante ambiental que debe ser considerado en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, de tal forma que se aseguren las asignaciones y apropiaciones de fondos que sean indispensables para la ejecución de los programas y proyectos prioritarios de gestión del riesgo de desastres en cada unidad territorial.” 55

El Decreto 1077 de 2015, en lo estipulado a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento Territorial, establece que todos los municipios o distritos que se encuentren relacionados o expuestos a algún tipo de amenaza natural o de origen antrópico deben evaluar y considerar un plan de acción para controlar el riesgo existente.56

54 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit. Artículo 1. 55 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1523 (24, abril, 2012). Op.cit, Articulo 41. 56 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1077 (26, mayo, 2015). "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". El presidente. Bogotá D.C., 2015.

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

48

“Los procesos de ordenamiento territorial (formulación de Planes de Ordenamiento Territorial POT, Revisiones y Ajustes Ordinario y Excepcional) deben articularse de una manera adecuada con otros instrumentos de planificación ambiental tales como el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR y subsiguientes, los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCA, Planes de Manejo de Ecosistemas, Planes de Ordenación del Recurso Hídrico, las Agendas Ambientales, entre otros, para lo cual es necesario que los municipios retomen los diagnósticos y la formulación (reglamentación) de dichos planes, concretando las acciones y proyectos planteados de tal forma que estos se reflejen en los programas de ejecución de los POT, para que se incluya apropiadamente la dimensión ambiental y la gestión del riesgo”.57

6.2.13. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL SURGIMIENTO DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

El conflicto por uso del suelo se define como la magnitud de la diferencia existente entre la oferta productiva del suelo y las exigencias del uso actual del mismo; tales diferencias se definen como conflictos. Estos conflictos de uso del suelo se podrían categorizar de la siguiente manera:

a) Correspondencia o equivalencia.

b) Sub - utilización del suelo.

c) Sobre- utilización.58

La correspondencia indica que el suelo está utilizado adecuadamente, situación ésta que se define como Equilibrio y significa que el uso existente en el suelo presenta exigencias iguales a las ofertas ambientales.

Cuando se presentan diferencias entre el uso actual y el potencial se dan dos situaciones:

1. Subutilización del suelo, cuando las exigencias del uso actual o cobertura vegetal existente son menores que la oferta productiva del suelo, dadas las características de éste.

2. Sobre utilización del suelo, cuando las exigencias del uso actual o cobertura vegetal existente son mayores que la oferta productiva del suelo. 57 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO. Resolución No. 738 (27, septiembre, 2011), Determinantes Ambientales para el Ordenamiento Territorial. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.17. Disponible en: http://corponarino.gov.co/expedientes/planeacion/determinantesambientales.pdf 58 MUNICIPIO DE TOCA BOYACÁ. Proyecto de acuerdo No. 017 (12, agosto, 2004) por el cual se establece el Esquema de ordenamiento territorial. El municipio. Toca. 2004. 8. Conflicto por uso del suelo

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

49

Las excesivas exigencias al suelo por el sobre uso generan degradación o degeneración del suelo por empobrecimiento en nutrimentos o por pérdida de espesor debida a procesos erosivos superficiales ocasionados por el uso, afectándose, en este caso, la capacidad de almacenamiento de agua que se manifiesta en la disminución de caudales de quebradas y ríos, crecidas muy grandes de los mismos o por su desaparición. Establecer los conflictos permite delimitar áreas del terreno donde debe propiciarse el cambio de uso o establecer esquemas especiales de manejo para contrarrestar la pérdida de los suelos. Solucionar el conflicto exige, generalmente, que se cambie el uso actual por otro que se ajuste a la oferta productiva del suelo y es lo que se conoce como “Reordenamiento del Uso del Suelo”, fundamento para la planificación del desarrollo sostenible. Manejar el conflicto por medio de prácticas especiales incrementa los costos de producción y disminuye las ganancias, pero para situaciones sociales determinadas puede convertirse en la mejor alternativa.59

6.2.14. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO CON LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Debido a que la red de transmisión de energía eléctrica presenta unas consideraciones y limitaciones en cuanto a su entorno por el riesgo que estas pueden generar, es importante determinar que pueden existir conflictos de uso ligados a estas líneas. Es importante determinar que se pueden presentar conflictos de tipo ambiental, dado que pueden existir líneas de transmisión en zonas de protección ambiental por lo cual estos usos no son compatibles y las líneas de transmisión de energía ya se encuentran en operación por lo cual es indispensable que se busquen alternativas sin alterar ni transformar el entorno de la naturaleza, cuando se tienen proyectos en construcción se busca la mejor alternativa que logre la preservación y la función ecológica de los elementos naturales.

Es importante determinar y delimitar aquellos conflictos que se pueden generar con las redes de transmisión de energía eléctrica, dado que lo establece el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) en su artículo 22.2, las principales limitaciones de las zonas de servidumbre obedece a la vegetación que en su máximo crecimiento puedan llegar a interferir con el correcto funcionamiento de las redes de transmisión, la otra limitación está relacionada con cualquier tipo de construcción en la franja de servidumbre, esta obedece al riesgo que se puede presentar para las personas o animales que se encuentren en este entorno. Además de estas dos principales consideraciones se generan otras que puntualmente están relacionadas.

59 MUNICIPIO DE TOCA BOYACÁ. Ibid. p.2.

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

50

A partir de la determinación puntual de la intervención en estas zonas y si se presenta conflicto entre la zona de servidumbre de transmisión de energía eléctrica y los usos establecidos sobre esta franja por el POT se pueden determinar alternativas teniendo en cuenta que a partir del análisis detallado de los usos del suelo en un municipio determinado y con el entendimiento de las dinámicas poblacionales, se pueden establecer medidas de manejo respecto a estas zonas de servidumbre para mitigar el impacto que se puede generar al momento que se presente un cambio en la clase del suelo, considerando que en todas las clases del suelo se pueden presentar conflictos, en cuanto a la intervención de las líneas de transmisión se puede observar que el cambio más crítico se presenta en aquellas zonas que cambian de suelos Rural a suelo de Expansión Urbana, por lo cual mediante el análisis espacial y de los usos del suelo se pueden establecer alternativas en busca de la sostenibilidad del entorno y el correcto funcionamiento de las redes de transmisión de energía.

“En el ámbito de la energía, el Ordenamiento Territorial puede orientar o definir los lugares aptos para instalar los proyectos de generación y transmisión, lo que tiene implícito, un objetivo de reducir los impactos sobre asentamientos humanos o lugares de preservación ambiental. Cuando el Ordenamiento Territorial es vinculante; el uso de suelo suele ser una garantía para desarrollar el proyecto, ya que se supone que la zona donde se emplaza es apta para recibir este tipo de inversiones”.60

6.3 MARCO GEOGRÁFICO

Luego de analizar los municipios del área de influencia de ISA, se pudo determinar que los municipios más afectados son aquellos en los cuales se presenta mayor cantidad de predios intervenidos por las líneas de transmisión de energía eléctrica, en base a esta clasificación y después de investigar el estado actual del instrumento de planificación territorial, se seleccionó 1 municipio, con el objetivo de comparar los cambios en las clases del suelo y la intervención de la infraestructura de ISA en estas zonas.

60 PODUJE, Iván (2013). Energía y Ordenamiento Territorial. Espacio Público, (17) Documento de Referencia/Junio 2013. p.7. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: https://www.espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2016/05/35.pdf

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

51

Los municipios seleccionados como prioritarios son aquellos que se encuentran en la categoría 1 (prioritaria), para su intervención es importante que actualmente su instrumento de planificación territorial se encuentre en actualización, esta clasificación se realizó con el objetivo de socializar la propuesta para que sea tenida en cuenta en la reglamentación de los nuevos usos del suelo de los municipios. Para el análisis comparativo de los cambios de clase del suelo se seleccionó el municipio de FLORIDABLANCA – SANTANDER, dado que presenta un POT actualizado, es decir, se puede realizar el análisis de cambios de clases del suelo correspondientes, esto con el objetivo de analizar cuáles de estos cambios presentan mayor impacto a las servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

6.3.1. GENERALIDADES DE LA ZONA DE ANÁLISIS

FLORIDABLANCA

Floridablanca es uno de los tres municipios más importantes del Departamento de Santander, noreste de Colombia, con 263.095 habitantes (2012). Tiene una extensión aproximada de 97 km²; y se encuentra en conurbación con la ciudad de Bucaramanga y pertenece a su área metropolitana. Floridablanca es conocida por su turismo, sus parques, sus centros comerciales, sus clínicas, su educación de calidad y ha sido polo del progreso de la región durante los últimos años.61

De acuerdo con los datos oficiales del DANE, Floridablanca tiene 263,095 habitantes (Proyección 2012) que la consolidan como la segunda ciudad por habitantes en Santander. El 47.43% (124,780) son hombres y el 52.57% (138,315) son mujeres. El 95.6% de la población de 5 años y más sabe leer y escribir, es decir, la tasa de analfabetismo es del 4.4%. La población calculada según base del DANE para el año 2005 es de 258.509 habitantes, aunque en la realidad esta cifra está superada y hoy el cálculo es superior a 300.000 habitantes ubicados (residenciados), en más de 51.000 predios urbanos y rurales.62

61 ALCALDÍA DE FLORIDABLANCA. Presentación. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.floridablanca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx

62 ALCALDÍA DE FLORIDABLANCA. Información del Municipio. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.floridablanca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

52

7. DISEÑO DE GUÍA METODOLÓGICA

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P., en adelante ISA, es una Empresa de Servicios Públicos Mixta, constituida como Sociedad por acciones de la especie de anónimas, de carácter comercial, del orden nacional y vinculada al Ministerio de Minas y Energía, regida por las leyes 142 y 143 de 1994 o las normas que las adicionen, modifiquen o sustituyan. Su objeto social contempla la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica, así como la prestación de servicios conexos, complementarios y relacionados con tales actividades, según el marco legal y regulatorio vigente. En Colombia la transmisión de energía se realiza a través del Sistema de Transmisión Nacional (STN), el cual corresponde, al sistema interconectado de transmisión de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de conexión que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV.

La guía metodológica que se plantea a continuación ordena finalmente una metodología dispuesta a ser validada en la propuesta de Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica y que al ser aplicada se quiere obtener como producto la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial. Debido a la importancia que radica de las disposiciones contenidas en los instrumentos de planificación territorial y dado que actualmente no existe una normatividad o metodología detallada que incluya el manejo de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en relación con su incorporación en los instrumentos de planificación territorial, la presente guía compila la normatividad referente a la transmisión de energía eléctrica, ordenamiento territorial y regulación y manejo ambiental; y su aplicación para obtener como producto final la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios que se encuentran dentro de la zona de influencia de ISA, logrando generar una normatividad urbano-rural más justa y equitativa, que integre los principios del ordenamiento territorial (La función social y ecológica de la propiedad, La prevalencia del interés general sobre el particular, La distribución equitativa de las cargas y los beneficios63 ). Esta guía se ha estructurado con base en la información suministrada por ISA y a la investigación adelantada al interior de esta; no obstante, los resultados alcanzados pueden aplicarse a otras entidades que generan servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

63 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997), Conocida como la ley de Desarrollo Territorial. Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 1997. Artículo 2.

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

53

OBJETIVOS DE LA GUÍA METODOLÓGICA

Contar con un instrumento para conocer la problemática relacionada con la no aplicación de la normatividad relacionada a las servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

Aplicar la guía metodológica como un plan de respuesta a esa problemática. Es entendido que “En los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) se deben respetar las limitaciones en el uso del suelo, así como sus proyecciones normativas por la infraestructura eléctrica y zonas de servidumbre existentes y las que se encuentran proyectadas. Igualmente, los POT deben tener en cuenta los planes de expansión para poder garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica”64.

Que la guía metodológica sea un instrumento transversal e incluyente de los procesos de transmisión de energía eléctrica y el ordenamiento territorial.

CONTENIDO DE LA GUÍA METODOLOGICA

Establecimiento de los pasos a seguir para la elaboración del Diagnóstico de la problemática generada por la no inclusión de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial.

La estructuración para el proceso de Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios que se encuentran dentro del área de influencia de ISA.

64 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. Artículo 22.2.

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

54

Ilustración 6. Contenido de la Guía Metodológica.

Fuente: 6. Elaboración Propia.

VALIDACION DE LA GUIA METODOLOGICA

Realización de cada uno de los pasos establecidos en la metodología. Uso de instrumentos. Análisis de Resultados, discusión, propuestas y sugerencias.

PRODUCTO FINAL DE LA GUIA METODOLOGICA

Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial.

MET

OD

OLO

GÍA

FASE 1

1. Identificación, Cuantificación mediante variables yclasificación de los municipios del área de influencia.

2. Validación de la Información.

FASE 2

3. Diagnóstico de la problemática puntual presentada en elmunicipio.

4. Análisis de Intervención de las Zonas de Servidumbre de lineasde transmisión de energía eléctrica en los respectivos usos delsuelo, tratamientos y áreas de actividad (para el suelo Urbano).

5. Determinación de Usos que Generan Problemática o conflictoscon la Zona de servidumbre de lineas de transmision de energía.

FASE 3

6. Incorporación de las zonas de servidumbre de las Líneas deTransmisión de Energía Eléctrica en los instrumentos dePlanificación Territorial.

7. Sugerencias para la Prevención de Problemáticas relacionadas alas servidumbres de Transmisión de Energía eléctrica para el casopuntual del respectivo municipio.

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

55

DESARROLLO METODOLÓGICO

Los conflictos de uso del suelo con líneas de transmisión de energía eléctrica presentan grandes diferencias debido a que las líneas recorren diferentes municipios y cada municipio posee características y elementos geográficos específicos. Es importante tener en cuenta en los instrumentos de planificación territorial la especificación de la existencia de líneas de transmisión de energía eléctrica, sus consideraciones y limitaciones, esto puede aportar a una correcta planificación del territorio y, por ende, a las acciones territoriales a corto, mediano y largo plazo en cuanto a su manejo y demás procesos.

Una metodología aplicable en términos absolutos parte de la idea de que cada territorio es diferente en cuanto a los usos del suelo, por lo cual es importante analizar la normatividad en cuanto al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el instrumento de planificación territorial (POT, PBOT, EOT Según sea el caso) que actualmente posee la franja de seguridad o servidumbre de la línea de trasmisión de energía eléctrica. La metodología señalada muestra las alternativas en cuanto a la dinámica territorial y a los usos del suelo establecidos con las líneas de trasmisión de energía eléctrica pertenecientes a ISA. El objetivo principal de la metodología presentada es analizar la información de los usos propuestos en los instrumentos de planificación territorial y su posterior análisis en cuanto a las servidumbres de líneas de transmisión de energía eléctrica, teniendo en cuenta unas variables que describen el entorno de las líneas de transmisión: prediales y espaciales, relacionamiento con las comunidades y Ambientales.

7.1. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA INTERCOLOMBIA

7.1.1. IDENTIFICACION DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA.

Inicialmente se realiza el proceso correspondiente a la identificación de los municipios los cuales hacen parte del área de influencia de ISA, esto con el objetivo de delimitar la zona de interés, en este caso será los municipios en los cuales ISA tiene líneas e infraestructura en operación.

Inicialmente se realiza la Recolección de la información correspondiente a:

La infraestructura de las líneas de transmisión en operación en formato Shape (Esta fue proporcionada por ISA INTERCOLOMBIA)

La capa de municipios de Colombia (esta información se toma del sistema de información para la planeación y el ordenamiento territorial, SIG – OT)

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

56

Mediante la ayuda de una herramienta de análisis espacial (ArcMap), se realizó la superposición de la capa de infraestructura de las líneas de transmisión que actualmente se encuentran en operación con la capa de municipios del país, con el objetivo de establecer el total de municipios en los cuales ISA INTERCOLOMBIA tiene infraestructura de transmisión de energía eléctrica.

7.1.2. CUANTIFICACIÓN MEDIANTE VARIABLES.

Para el proceso de cuantificación de la infraestructura de transmisión de energía eléctrica y las zonas de servidumbre, se realizan los siguientes procedimientos:

DEFINICIÓN DE VARIABLES

Para el proceso de cuantificación por municipio se realiza el análisis de cada una de las variables a ser tenidas en cuenta, esto con el objetivo de lograr una correcta cuantificación de los municipios ya identificados dentro de la zona de influencia de ISA y determinar una priorización de los municipios de interés.

Después de la identificación de los municipios de la zona de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA, se establecen las variables que serán tenidas en cuenta para la cuantificación de los municipios mediante el establecimiento de las variables que se relacionan con la infraestructura de ISA en los respectivos los municipios, las variables seleccionadas fueron las siguientes:

1. PRESENCIA DE SUBESTACIONES: Indica el número de subestaciones que se encuentran en cada municipio del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA.

2. SUBESTACIÓN CERCANA A ZONA URBANA: Indica si en el municipio en el cual se encuentra una subestación, esta misma se encuentra a un kilómetro o menos de la zona urbana.

3. NUMERO DE LÍNEAS TOTALES EN OPERACIÓN POR MUNICIPIO: Indica el número total de líneas de transmisión de energía eléctrica que se encuentran en operación en cada uno de los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA.

4. LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA CERCANA A ZONA URBANA: Indica en cuales municipios se encuentran líneas de transmisión pertenecientes a ISA a un kilómetro o menos de la zona urbana.

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

57

5. NUMERO TOTAL DE PREDIOS AFECTADOS POR SERVIDUMBRES DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Indica el número de predios afectados por servidumbres de líneas de transmisión de energía eléctrica, pertenecientes a ISA por cada municipio.

6. ÁREA TOTAL DE SERVIDUMBRE POR MUNICIPIO: Indica el área total en Hectáreas (Ha) de servidumbre de líneas de transmisión de ISA por cada municipio.

7. PORCENTAJE RESPECTO AL ÁREA DEL MUNICIPIO: Indica el porcentaje que corresponde a servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica respecto al área total del municipio.

8. ÁREAS DE PROTECCIÓN INTERSECADAS POR SERVIDUMBRE: Indica el área de protección en Hectáreas (Ha) que se ve afectada por la servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica, discriminada por municipio.

9. PORCENTAJE DE ÁREA DE PROTECCIÓN DENTRO DE LA SERVIDUMBRE: Indica el porcentaje de área de protección dentro de la servidumbre de transmisión de energía, respecto al área total de servidumbre discriminada por municipio.

10. NUMERO DE AVISOS: Indica el número de avisos que se generaron en cada municipio desde el año 2012 hasta el año 2017. El aviso corresponde a un registro realizado cuando se está incumpliendo alguna de las limitaciones de las zonas de servidumbre, estas corresponden principalmente a algún tipo de construcción o el cultivo de algunas especies vegetales no permitidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), ya que esto dificulta el correcto funcionamiento de las líneas de transmisión de energía eléctrica y no permite la interrelación segura con el entorno.

11. PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS (PQR): indica el número de peticiones, quejas y/o reclamos realizados por los propietarios o la comunidad, en la cual se solicita alguna indemnización o reparación económica por daños ocasionados, relacionados a la servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica o la infraestructura de transmisión de energía.

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

58

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Inicialmente se recolecta la información cartográfica y normativa con la cual se va a realizar la cuantificación mediante estas variables, de los municipios del área de influencia de ISA INTERCOLOMBIA; la información necesaria para el análisis espacial es la siguiente:

Líneas de transmisión de ISA, las torres y las subestaciones de los municipios que actualmente se encuentran en operación. Esta información fue suministrada por ISA INTERCOLOMBIA.

Información relacionada a la operación de las líneas de transmisión relevante para el análisis espacial (número de avisos por municipio, PQR). Esta información fue suministrada por ISA INTERCOLOMBIA.

Información del catastro de los municipios en su componente rural y urbana, para determinar la totalidad de predios por municipio y el total de predios afectados por las líneas de transmisión. Esta información se obtuvo de ISA INTERCOLOMBIA, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de los catastros Descentralizados (Bogotá, Cali, Antioquia, Barranquilla y Medellín), según se requería por cruce de las líneas por los diferentes municipios. Esta información catastral es de diferentes vigencias, por lo cual se puede presentar un sesgo en la información actual de los catastros.

La información relacionada a áreas de protección se obtiene del shape correspondiente a prioridades de conservación Nacional, en este se encuentra la identificación de las prioridades de Conservación nacional en el año 2009.65

Normatividad actual sobre las zonas de servidumbre. Esta información se obtiene del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), Leyes y Decretos Relacionados en el Marco legal y Normativo del Presente Documento.

Normatividad actual sobre el ordenamiento territorial. Esta información se obtiene de la ley 388 de 1997, demás Leyes y Decretos Relacionados en el marco legal y Normativo del Presente Documento.

Normatividad actual del manejo ambiental para el manejo de zonas de protección y su relación con las zonas de servidumbre. Esta información se obtiene de las leyes, decretos y reglamentaciones especificados en el marco legal y normativo del presente documento.

65 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Prioridades de Conservación Nacional. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: c3e28657-f00b-4bdf-b54e-066699d8bd1f

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

59

Normatividad actual de los instrumentos de planificación territorial de los municipios que se priorizaron como objeto de estudio. Esta información se obtiene de las alcaldías municipales de cada municipio, en las oficinas de planeación territorial.

Es necesaria la información cartográfica, normativa y detallada relacionada a cada una de las variables que se determinaron como de análisis, se esta manera se pretende analizar su incidencia en los respectivos Instrumentos de Planificación Territorial.

7.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA POR CATEGORÍAS

La clasificación de los municipios se realiza con base a un índice calculado denominado índice social y de relacionamiento con las comunidades. Este índice está relacionado con las variables NÚMERO DE AVISOS Y PQR, estas variables mencionadas anteriormente fueron ponderadas cada una con un valor de 50%. Este resultado obtenido fue distribuido de 0 a 100, donde al mayor de los valores le corresponde el valor de 100 y los demás valores fueron calculados en proporción, de esta manera se obtiene el índice social y de relacionamiento con las comunidades. Así se obtiene una variable más potente, la cual nos permitirá lograr un análisis de esta variable mediante categorías, es decir, este índice social explica la situación actual de cada municipio relacionada al incumplimiento de las consideraciones y limitaciones existentes en las zonas de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica.

La clasificación de los 351 municipios que conforman el área de influencia de ISA tiene como resultado la distribución en 3 categorías:

Categoría 1 – Prioridad Alta: son aquellos municipios en los cuales se debe intervenir de manera prioritaria o inmediata, ya que en aquellos se presenta un grave perjuicio relacionado al índice social y de relacionamiento con las comunidades.

Categoría 2 – Prioridad Media: son aquellos municipios que, aunque causan un trastorno al normal funcionamiento del proceso de transmisión de energía o las restricciones o limitaciones que se generan en la servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica, se puede determinar un periodo de intervención a mediano plazo.

Categoría 3 – Prioridad Baja: se presentan inconvenientes poco frecuentes o su número de inconvenientes es pequeño, por lo que su prioridad es baja.

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

60

Después de la identificación, la cuantificación mediante variables y la clasificación de los municipios correspondientes al Área de influencia de ISA, se identifican los usos a analizar. La información se obtiene de diferentes fuentes, en las administraciones municipales se encuentra la información correspondiente a los instrumentos de planificación territorial y su correspondiente cartografía.

7.2. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Debido a que la información en cuanto a usos del suelo varia respecto a cada municipio por sus características específicas, lo que se pretende es lograr uniformidad en cuanto a la información recolectada, la información también se encuentra en diferentes formatos, por lo que para los procesos relacionados a la planeación del territorio puede resultar con problemas de fallas en la información espacial que se tiene, esto se da principalmente debido a la ausencia de metodologías o estándares específicos que establezcan unos parámetros para la realización de los instrumentos de planificación territorial, del mismo modo su control y vigilancia en cuanto a la asignación de usos del suelo para que se logre una uniformidad por lo menos de territorios que sean colindantes o de una zona geográfica similar.

La cartografía necesaria es necesaria en formato digital, esto para realizar los correspondientes cruces de información y su posterior análisis. Se establece que Esta cartografía se adopte en un mismo sistema de referencia datum MAGNA-SIRGAS (Marco Geocéntrico Nacional para las Américas), de esta manera se garantiza la afinidad de las coordenadas para la sobre posición de diferentes capas de información utilizadas. Es importante tener en cuenta que las clasificaciones establecidas varían de un municipio a otro debido a que la realización de los instrumentos de planificación territorial se realiza con diferentes parámetros y especificaciones, incluso para el mismo municipio como es el caso del presente análisis.

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

61

7.3. DEFINICION DE PROBLEMÁTICAS PARA TENER EN CUENTA E IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO

7.3.1. DIAGNÓSTICO DE LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE

Se considera que existe una problemática o conflicto de uso del suelo cuando lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y en los instrumentos de planificación territorial de cada municipio no concuerda con los usos actuales del suelo que existen en la servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica. Se puede determinar que para cada una de las normatividades anteriormente mencionadas los usos del suelo en relación con las servidumbres generan conflictos.66

66 CORTÉS RESTREPO, Mónica. Diseño de una metodología para la identificación y clasificación de los conflictos ambientales, por usos del suelo en Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica. Tesis para optar por el título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Departamento de Geociencia y Medio Ambiente, 2012. p.24.

Ilustración 7. Problemáticas Presentadas en las Servidumbres de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica.

Fuente: 7. Elaboración Propia, Municipio de Puerto Parra - Santander.

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

62

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es claro en determinar que en las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica, no debe existir vegetación de alto porte o aquellas coberturas vegetales que puedan alcanzar la altura máxima de la línea de transmisión de energía eléctrica, lo cual puede ocasionar un detrimento en el correcto funcionamiento de la línea de transmisión de energía y un riesgo contra la vida o integridad de personas o animales que se encuentren en el entorno de la línea, por lo cual las coberturas que pueden generar estas problemáticas son principalmente: Bosques y plantaciones forestales.

En cuanto a las construcciones, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) establece que está restringido o prohibido la existencia de cualquier tipo de construcciones, por lo cual, si en la servidumbre se encuentra algún tipo de construcción, existe un conflicto o problemática en el uso del suelo.

En cuanto a los instrumentos de planificación territorial y según lo enmarcado en la ley 388 de 1997, cada municipio está en la obligación de realizar la clasificación del uso del suelo en su territorio. Teniendo en cuenta esta clasificación se pueden presentar algunas clases del suelo que pueden no ser compatibles con las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica, ya que en estas clasificaciones se presentan tanto en usos principales como en usos compatibles o complementarios la urbanización y construcción de viviendas, lo cual como se establece en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), puede presentar riesgo. Por lo tanto se considera necesario realizar el análisis de intervención de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en cada una de estas clasificaciones que se establecen en los instrumentos de planificación territorial, esto con el objetivo de tener un diagnóstico y punto de partida del comportamiento de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en cuanto a la clasificación del suelo establecida en los instrumentos de planificación territorial y las Restricciones establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

Debido a que el uso del suelo es variante y se determina por las diferentes características territoriales, es importante delimitar la problemática que se quiere resolver, en el caso de líneas de transmisión de energía eléctrica se priorizan aquellos usos que pueden representar interferencia con el correcto funcionamiento y el riesgo a los seres humanos, animales o al medio natural. Por lo tanto, es necesario definir una franja de seguridad o servidumbre en la cual se presentan usos de tipo restrictivo.

En la presente metodología se analiza el cambio o diferencia relacionado a los usos del suelo, esto con el objetivo de determinar los cambios de usos que presentan conflictos o problemáticas en las zonas de servidumbre. Se tienen en cuenta los elementos que ocasionan conflictos o problemáticas en estas zonas:

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

63

Como se mencionó anteriormente, cualquier tipo de Construcciones, que Según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), hace referencia a viviendas, edificaciones, casetas, parqueaderos y cualquier tipo de estructura que albergue personas o animales, por esto es importante resaltar que las oficinas de planeación y las curadurías urbanas no proporcionen licencias o permisos de construcción bajo las franjas de seguridad o servidumbres. Es importante analizar las dinámicas de expansión que se pueden presentar en las zonas específicas, de esta manera se puede establecer un posible establecimiento de viviendas dentro de la franja de la servidumbre, por lo cual se pueden crear mecanismos de contención ante este efecto de crecimiento urbano.

La Clasificación del suelo Es la acción más importante en cuanto a la organización y determinación del proceso de ocupación y uso del territorio. Establecido en la ley 388 de 1997, la especificación del suelo urbano, rural y de expansión (dentro de estas categorías se pueden establecer las categorías de suburbano y protección) de cada municipio en Su instrumento de planificación territorial.

Es importante resaltar que en este análisis de información se puede presentar mayor problemática en la zona correspondiente al suelo urbano, suelo suburbano y suelo de expansión urbana, esto debido a una mayor densidad predial, lo que ocasiona un mayor riesgo. El principal inconveniente presentado en estas zonas corresponde a la construcción de edificaciones, lo cual como se había mencionado es una de las restricciones en la franja de servidumbre. En el suelo de protección la problemática presentada es claramente relacionada a la importancia de preservar el medio natural allí correspondiente con la consideración de la servidumbre de no tener vegetación de alto porte o coberturas vegetales de tipo forestal bajo la zona de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica.

En referencia a las Zonas de protección, Estas zonas poseen restricciones en el uso del suelo y aquellas actividades productivas que se puedan desarrollar en un territorio determinado. Es importante entender que estas zonas se basan normativamente en la preservación, cuidado y protección de los recursos naturales de la zona específica, por lo cual, cuando la servidumbre de líneas de transmisión de energía tenga interferencia en la zona de protección hay un conflicto de uso o problemática.

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

64

La metodología planteada se realiza con el objetivo de identificar y clasificar los municipios en los cuales ISA INTERCOLOMBIA tiene líneas de transmisión en operación, no se incluyen las líneas que se encuentran en construcción, debido a que no es posible cuantificar las variables que dependen de cifras medibles en el tiempo y que dependen de procesos específicos como el funcionamiento de la línea de transmisión. Lo que se pretende es identificar en cuales de los municipios del área de influencia de ISA se presenta mayor incumplimiento o problemática respecto a las restricciones que se originan en la servidumbre por transmisión de energía eléctrica, esto a través de las variables previamente establecidas. El fin de la guía metodológica es la inclusión de las zonas de servidumbre teniendo en cuenta la normatividad vigente en cuanto al ordenamiento territorial, regulación y manejo ambiental; y la actividad de transmisión de energía eléctrica.

7.3.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Para realizar el análisis de los instrumentos de planificación territorial de los municipios a los cuales se realice el análisis, es importante definir los conceptos relacionados a la clasificación y categorización de los diferentes usos del suelo. Estas definiciones se rigen bajo la ley 388 de 1997, a continuación, se muestran sus consideraciones y alcances dentro de los procesos de ordenamiento territorial:

Componentes de los planes de ordenamiento territorial.67 Los planes de ordenamiento territorial deberán contemplar tres componentes:

1. El componente general del plan, el cual estará constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo.

2. El componente urbano, el cual estará constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.

3. El componente rural, el cual estará constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo. Reglamentado por el Decreto Nacional 879 de 199868.

67 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 11. 68 Decreto Nacional 879 del 13 de mayo de 1998. por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial.

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

65

Normas urbanísticas.69 Las normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen la naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la administración de estos procesos. Estas normas estarán jerarquizadas de acuerdo con los criterios de prevalencia aquí especificados y en su contenido quedarán establecidos los procedimientos para su revisión, ajuste o modificación, en congruencia con lo que a continuación se señala. En todo caso los municipios que integran áreas metropolitanas deberán ajustarse en su determinación a los objetivos y criterios definidos por la junta Metropolitana, en los asuntos de su competencia.

1. Normas urbanísticas estructurales

Son las que aseguran la consecución de los objetivos y estrategias adoptadas en el componente general del plan y en las políticas y estrategias de mediano plazo del componente urbano. Prevalecen sobre las demás normas, en el sentido de que las regulaciones de los demás niveles no pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo lo que en ellas se establece, y su propia modificación sólo puede emprenderse con motivo de la revisión general del plan o excepcionalmente a iniciativa del alcalde municipal o distrital, con base en motivos y estudios técnicos debidamente sustentados.

2. Normas urbanísticas generales

Son aquellas que permiten establecer usos e intensidad de usos del suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión.

Por consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a los propietarios de terrenos y a sus constructores, juntamente con la especificación de los instrumentos que se emplearán para que contribuyan eficazmente a los objetivos del desarrollo urbano y a sufragar los costos que implica tal definición de derechos y obligaciones.

Debido a la vigencia de mediano plazo del componente urbano del plan, en ellas también debe establecerse la oportunidad de su revisión y actualización e igualmente, los motivos generales que a iniciativa del alcalde permitirán su revisión parcial.

69 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 15.

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

66

3. Normas complementarias

Se trata de aquellas relacionadas con las actuaciones, programas y proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los componentes general y urbano del plan de ordenamiento, y que deben incorporarse al Programa de ejecución que se establece en el artículo 18 de la presente Ley. También forman parte de este nivel normativo, las decisiones sobre las acciones y actuaciones que por su propia naturaleza requieren ser ejecutadas en el corto plazo y todas las regulaciones que se expidan para operaciones urbanas específicas y casos excepcionales, de acuerdo con los parámetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales.

Planes parciales. Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales, en los términos previstos en la lay 388 de 1997.70

Objetivos. Los objetivos de los planes parciales son:

a. La definición de acciones urbanísticas, actuaciones, instrumentos de financiación y otros procedimientos aplicables.

b. La incorporación de terrenos al proceso de urbanización.

c. La adopción de la norma específica para la construcción, la gestión y la financiación del sector que se va a desarrollar.71

Tipos de Plan Parcial. Los objetivos y directrices urbanísticas de los planes parciales se enmarcarán en los siguientes conceptos, en función de las características del área afectada:

a. Planes parciales en áreas de expansión urbana, para la incorporación de suelo de expansión urbana al suelo urbano. Estos planes parciales serán necesarios para todo proceso de incorporación.

70 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 19. 71 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). “Por medio del cual se compendia el contenido de los Acuerdos Municipales No. 036 de noviembre 09 de 2001, No. 025 de octubre 16 de 2002, No. 008 de octubre 12 de 2005, No. 001 de febrero 25 de 2013 y No. 015 de noviembre 24 de 2015, que contienen las disposiciones establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial POT del Municipio de Floridablanca”. El alcalde. Floridablanca, 2016. Artículo 368.

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

67

b. Planes parciales de operaciones urbanas especiales: según lo disponga el POT para áreas con tratamiento de renovación, mejoramiento integral, manejo de centros históricos, etc.

c. Planes parciales en áreas de desarrollo del suelo urbano, para áreas que a pesar de su localización dentro del perímetro urbano no han sido urbanizados.

d. Planes parciales para macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales.72

Clasificación del suelo

Clases de suelo. Los planes de ordenamiento territorial clasificarán el territorio de los municipios y distritos en suelo urbano, rural y de expansión urbana. Al interior de estas clases podrán establecerse las categorías de suburbano y de protección, de conformidad con los criterios generales establecidos como se muestra a continuación.73

Suelo urbano. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan como áreas de mejoramiento integral en los planes de ordenamiento territorial. Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros y podrán incluir los centros poblados de los corregimientos. En ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitarios.74

Criterios para la Clasificación del Suelo Urbano. La clasificación del uso del suelo se realiza de acuerdo con los siguientes criterios.

a. Visión de futuro, como elemento planificador y de gestión.

b. Potencialidades y limitantes del Municipio.

c. Vocación económica del Municipio.

d. Determinantes ambientales, sistemas hídricos, fisiográfico y de protección. 72 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 371. 73 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 30. 74 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 31.

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

68

e. Equidad y bienestar social.

f. Reparto de cargas y beneficios.

g. Planificación económica del Municipio. 75

Régimen de usos del suelo: contiene la clasificación general de los usos del suelo que se pueden desarrollar en un bien inmueble, en función de la estructura urbana definida por el modelo de ocupación, según la vocación del área de actividad donde se pueden ubicar y las condiciones o restricciones para su adecuado funcionamiento.76

La asignación de usos del suelo urbano se realiza para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a. Consolidar, estructurar y especializar las actividades propias de la función urbana.

b. Generar la descentralización espacial del empleo y la actividad productiva, mediante el fortalecimiento y la generación de nuevos núcleos de desarrollo, al servicio de las áreas residenciales, con el fin de enriquecer la vida ciudadana.

c. Consolidar la actividad residencial y proteger las áreas residenciales de la invasión indiscriminada de actividades incompatibles.

d. Determinar las zonas de actividad industriales como estructuras especializadas para garantizar la transformación de la ciudad en un ecosistema urbano sostenible y productivo.

e. Generar procesos de reconversión de sectores de la ciudad de marcado deterioro para fortalecer la actividad urbana.77

75 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 96. 76 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030. El alcalde. Floridablanca, 2018. Artículo 301. 77 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 164.

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

69

Categorías de usos del suelo: la asignación de usos del suelo en las distintas áreas de actividad se efectúa a partir de las siguientes categorías:

1. Uso principal: es aquel cuya explotación ofrece las mayores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista ecológico, económico, social, urbanístico y/o político, en un área y momento dados. Debe ser uso predominante y está permitido en la totalidad del área.

2. Uso compatible o complementario: es aquel que no se oponen al uso principal, que puede coexistir y favorecer a su funcionamiento y que concuerdan eficientemente con la potencialidad, la productividad urbana y la seguridad ecológica de los suelos y sus recursos naturales conexos, determinados y reglamentados.

3. Usos restringido o condicionado: es aquel que, por ofrecer algún grado de incompatibilidad con el uso principal y por presentar ciertos riesgos previsibles y controlables para la seguridad ecológica y/o urbanística del área, exigen para su desarrollo el cumplimiento de ciertas condiciones específicas determinadas por la autoridad ambiental y/o el municipio.

4. Uso prohibido: es aquel que no concuerdan con el uso principal de un área y con las características ecológicas y/o urbanísticas del suelo y con los propósitos de la conservación ambiental, o que entrañan graves riesgos para la integridad ecológica o urbanística del área o para la salud y bienestar de las personas o comunidades, por lo cual no pueden ser practicados ni autorizados por el municipio y por las autoridades ambientales.78

En el caso de que los usos no se encuentren asignados como principal, compatible o complementario, están prohibidos.

Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros y podrán incluir los centros poblados de los corregimientos. En ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitarios. Ver Decreto Nacional 1337 de 2002.79

Clasificación de los usos del suelo. Los usos según su clasificación corresponden a:

1. Vivienda o residencial: áreas definidas como lugar de habitación que proporcionan alojamiento o residencia a las personas y los servicios públicos y sociales requeridos para su desarrollo. Comprende las diferentes formas de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar.

78 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 302. 79 Decreto Nacional 1337 de 2002. "Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo".

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

70

2. Comercio: se desarrolla el intercambio, compra y venta de bienes.

3. Servicios: se desarrolla la prestación de servicios

4. Dotacional o institucional: aquellos usos que desarrollan la prestación de servicios soporten a la población, que se desarrollan en espacios denominados equipamientos. Se encuentran dentro de este uso los servicios sociales, servicios de gobierno y servicios complementarios generales tendientes a asegurar los derechos fundamentales, sociales y culturales individuales y colectivos.

5. Industrial: son aquellos usos que desarrollan actividades de fabricación, elaboración, preparación, recuperación, reproducción, transformación, extracción, manufactura, construcción, reparación, tratamiento, ensamblaje, empaque, almacenamiento, bodegaje y distribución de productos, así como los procesos que impliquen cambio del estado o presentación original de unas materias primas o insumos en bienes elaborados y de consumo.80

Los usos industriales se clasifican teniendo en cuenta los impactos urbanísticos y ambientales que generen:

Impactos urbanísticos: se definen en función del área de ocupación, parqueaderos requeridos, áreas de cargue y descargue y afluencia de público (trabajadores y/o visitantes).

Impactos ambientales: están definidos en función de los riesgos ambientales que son la probabilidad condicional de un acontecimiento ambiental especifico, de consecuencias negativas para el medio ambiente (Aire, agua o tierra) y/o para el ser humano y que unido a la evaluación (medición) da las consecuencias de dicho acontecimiento (daños producidos).81

6. Recreacional: Actividades de esparcimiento, turismo y recreación pasiva y activa abiertos al público.

7. Transporte: Comprende las diferentes actividades, infraestructuras y sistemas definidos por la entidad de gestión para el transporte, por medio de la cual se implementará el sistema integrado de transporte del respectivo municipio.

80 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 303. 81 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 318.

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

71

8. Protección: comprende las áreas en las cuales que hacen parte del sistema de protección ambiental en las cuales debe restringirse el desarrollo de usos urbanos.

9. Zona verde: Son zonas de la ciudad formados por áreas libres que sirven como zonas de descanso, esparcimiento o para realizar actividades ecológicas en las cuales debe restringirse el desarrollo de usos urbanos distintos al equipamiento comunal y recreación.82

Para cada uno de estos, en función de las condiciones propias de cada actividad, se establece una estructura de clasificación integrada por los siguientes niveles:

1. Tipo: identifica el sector económico.

2. Grupo: se clasifica a partir de la rama de actividad económica y su destinación.

3. Escala: corresponde al alcance o cobertura de los usos en relación con la población y el territorio, se establecen tres escalas: local, zonal y metropolitana.

4. Código POT o unidades de uso: agrupa las actividades específicas de comercialización, producción o servicio que se permiten en cada grupo.

5. Código CIIU: establece los códigos CIIU permitidos en cada uno de los códigos POT o unidades de uso.83

Áreas de actividad. Las áreas de actividad son las divisiones superficiarias que denotan un uso del suelo urbano principal determinado con la asignación de los usos principal y compatible correspondientes.84

82 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 166. 83 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 303. 84 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 172.

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

72

Tratamientos urbanos. Los tratamientos urbanos, son las actuaciones urbanas que orientan las intervenciones que se pueden realizar en el territorio, el espacio público y las edificaciones, mediante respuestas diferenciadas para cada condición existente. Los tratamientos reglamentan los aspectos de ordenamiento y ocupación física del territorio. Los tratamientos definen la manera como se construye el modelo territorial, la sostenibilidad del modelo está, precisamente, definida en las respuestas que dan los tratamientos y los programas estructurantes al espacio urbano.85

Categorías de tratamientos. De acuerdo con las características de los sectores, se determinan las siguientes categorías de tratamientos urbanísticos.

A. DESARROLLO (TD): orienta y regula la urbanización de predios o terrenos urbanizables no urbanizados, ubicados en suelo urbano o en suelo de expansión urbana de acuerdo con las previsiones de crecimiento de la ciudad, disponibilidad y factibilidad de servicios y define las condiciones normativas para su desarrollo por urbanización y construcción.

B. CONSOLIDACIÓN (TC): se aplica a los sectores o predios en los cuales se regulan las construcciones manteniendo, ajustando o la adecuada relación entre la estructura del espacio público, los equipamientos y la intensidad de los usos del suelo.

C. RENOVACIÓN URBANA (TR): se aplica a los sectores urbanizados y/o edificados de la ciudad que han sufrido procesos de deterioro de su espacio público o de sus inmuebles, cambios en los usos originales o de la estructura urbana con la cual se desarrollaron y/o en sectores que presentan aprovechamientos muy bajos en relación a su potencial; por ende, requieren acciones encaminadas a recuperar, rehabilitar y/o transformar el espacio público, promover el aprovechamiento de la infraestructura pública existente, la densificación racional de áreas para vivienda y otros usos, garantizando coherencia entre la intensidad del uso del suelo y el sistema de espacio público.

D. MEJORAMIENTO INTEGRAL (TMI): Se aplica a sectores con construcciones con procesos de urbanización o construcción incompletos en lo referente a la infraestructura primaria y/o secundaria de servicios públicos, e inadecuados en cuanto a su organización espacial, espacio público, vías, transporte y equipamientos o se localizan en sectores con condición de riesgo. Por ende, las acciones y actuaciones urbanísticas están orientadas a mejorar la calidad y condiciones de vida de sus habitantes, a legalizarlos asentamientos urbanos o desarrollos informales o a la regularización del espacio público.86

85 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 183. 86 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 210.

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

73

E. CONSERVACIÓN (TCO): Los sitios de interés local, en los cuales se aplicará el tratamiento de conservación, son aquellos sitios que constituyen un potencial para el desarrollo de actividades de recreación, esparcimiento o disfrute cultural y se debe velar por su conservación y mantenimiento. Está compuesto por edificios o sectores urbanos que, aunque no han sido declarados como históricos ni patrimoniales, por las autoridades nacionales respectivas, son de gran interés local por su capacidad de generar identidad y sentido de pertenencia con el Municipio, como expresión de valores intangibles.87

Suelo de expansión urbana. Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 2181 de 200688. Constituido por la porción del territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del plan de ordenamiento, según lo determinen los Programas de Ejecución. La determinación de este suelo se ajustará a las previsiones de crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés público o social. Dentro de la categoría de suelo de expansión podrán incluirse áreas de desarrollo concertado, a través de procesos que definan la conveniencia y las condiciones para su desarrollo mediante su adecuación y habilitación urbanística a cargo de sus propietarios, pero cuyo desarrollo estará condicionado a la adecuación previa de las áreas programadas.89(Ver Decreto Nacional 1337 de 200290)

87 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 192. 88 Decreto Nacional 2181 de 2006. “por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística.” 89 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 32. 90 Decreto Nacional 1337 de 2002. "Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo".

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

74

La incorporación del suelo de expansión urbana al suelo urbano, solo podrá realizarse a través de la formulación, adopción y expedición del plan parcial respectivo de conformidad con la ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios; y se entenderá efectivamente incorporado al suelo urbano una vez se hayan ejecutado las obras de urbanismo, dotación a cargo del urbanizador de las zonas de cesión obligatoria definidas en la respectiva licencia de urbanización de cada unidad de actuación urbanística contempladas en el plan parcial, realizada la entrega de las áreas de cesión a satisfacción del municipio debidamente entregadas mediante escritura pública protocolizada y su posterior inscripción en la oficina de registro de instrumentos públicos, infraestructura de servicios públicos y se hayan cumplido las obligaciones establecidas en el plan parcial respectivo de conformidad con lo estipulado en el decreto 1077 de 201591 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.92

Criterios para la Definición del Suelo de Expansión Urbana. Los criterios básicos para definir el suelo de expansión urbana son:

a. Tasa de crecimiento poblacional.

b. Índice de crecimiento económico.

c. Existencia o posibilidad real de contar con infraestructura de servicios públicos y domiciliarios.

d. Distancia a los desarrollos existentes actualmente.

e. Aptitud de la tierra. Las zonas de expansión deben estar excluidas de las zonas definidas como DMI, de conservación o rehabilitación ambiental y zonas de alto riesgo o amenaza.

f. Condiciones favorables en desarrollo urbanístico, ambiental y paisajístico.

g. Existencia o posibilidad real de dotación de infraestructura para el sistema vial y de transporte, áreas libres, parques y equipamiento colectivo de interés público o social.93

91 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto No. 1077 (26, mayo, 2015). “Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio”. El Ministerio. Bogotá D.C., 2015. Artículo 1. 92 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 22. 93 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 101.

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

75

“La expansión urbana es básicamente otra manera de describir la urbanización. Se refiere a la migración de personas de las ciudades a zonas de desarrollo residencial de baja densidad poblacional, que se extienden cada vez más sobre tierras rurales. En otras palabras, la expansión urbana se define como el desarrollo residencial y comercial de baja densidad poblacional en tierras no urbanizadas. La mayoría de las veces la gente se moverá a estas áreas tratando de encontrar mejores zonas para vivir.”94

“A diferencia de los Estados Unidos, donde el tema de la expansión urbana ha generado muchos estudios, discusiones y políticas, en América Latina la expansión de las grandes ciudades ha atraído relativamente poca atención, aun cuando dicho fenómeno es una característica ampliamente reconocida de todo el territorio. Hay varias razones que pueden explicar estas disparidades:

El tardío proceso de urbanización en la mayoría de los países latinoamericanos, donde hasta en años recientes predominaba una economía de base agraria;

El fuerte predominio de las principales ciudades, particularmente las capitales caracterizadas por un patrón de crecimiento espacial muy concentrado alrededor de las áreas centrales

El crecimiento de asentamientos ilegales en las periferias urbanas, fuera de los límites de las regulaciones urbanísticas y sin haber sido tomados en cuenta por las inversiones públicas y privadas.”95

Suelo rural. Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.96

En el artículo. 21, Ley 1469 de 2011, se delimita la clasificación del uso del suelo especificando aquellos usos del suelo que van a ser determinados como rurales.

94 ECOLOGÍA. Causas y Efectos de la Expansión Urbana. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://mentecuerposano.com/expansion-urbana/ 95 LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY. Expansión Urbana y Regulación del Uso del Suelo en América Latina. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/expansion-urbana-regulacion-del-uso-del-suelo-en-america-latina 96 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 33.

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

76

“Clasificación del suelo. Además de lo previsto en el artículo 33 de la Ley 388 de 1997, los planes de ordenamiento territorial señalarán los límites físicos y las condiciones generales del uso de los suelos rurales que deban ser mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta la necesidad del crecimiento urbano y la adecuada utilización agrológica de dichas zonas.”97

La asignación de usos del suelo rural se realiza para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a. Especializar, consolidar y estructurar las actividades propias de la función productiva del campo en el municipio respecto al Área Metropolitana.

b. Consolidar la actividad agropecuaria en suelos de producción y la actividad recreativa en suelos suburbanos, según los usos y tratamientos establecidos.

c. Consolidar la actividad agroindustrial mediante la creación de mecanismos para la difusión y mercadeo como estructuras especializadas para garantizar la transformación del campo en un ecosistema rural sostenible y productivo.

d. Generar procesos de reconversión de sectores del campo de marcada improductividad agropecuaria para fortalecer la actividad suburbana.

e. Garantizar el uso eficiente y racional de los suelos rurales del Municipio de acuerdo con su vocación y sus características potenciales.98

Criterios para la Definición del Suelo Rural.

a. Suelos cuyo potencial está enfocado al desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, forestales de explotación de recursos naturales y actividades análogas.

b. Suelos no aptos para el desarrollo urbano por factores geográficos o ambientales.

c. Terrenos localizados por fuera del perímetro sanitario.

d. Áreas cuyo índice de ocupación es muy bajo.99

97 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1469 (30, junio, 2011). “por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda. El Congreso. Bogotá D.C., 2011. Artículo 21. 98 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 268.

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

77

Clasificación del Suelo Rural. El suelo rural se divide en:

a. Suelo de protección.

b. Suelo de producción.

El suelo suburbano, se ubica en el suelo rural y en él se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad.100

Usos en suelo de protección. Son usos o actividades de protección las siguientes:

a. Forestales. Comprende el conjunto de actividades de mantenimiento de la cobertura vegetal del suelo rural en áreas que poseen bosques o que deberían poseerlos. Dentro de este uso podemos tener las siguientes categorías:

1. Bosque Protector. Área de actitud forestal en la que se debe mantener la cobertura de bosque natural. Solo se permite el aprovechamiento de los frutos secundarios del bosque.

2. Bosque Productor. Área de actitud forestal en la que se debe mantener la cobertura de bosque natural o plantado. El bosque puede ser aprovechado de manera sostenible para obtener productos forestales maderables que se comercialicen o consuman.

3. Bosque Protector – Productor. Área de actitud forestal en la que se debe mantener la cobertura de bosque natural o plantado. Se permite el aprovechamiento del bosque siempre y cuando se mantenga su función protectora.

4. Protección Total. Son las tierras que no permiten ningún tipo de intervención y por lo tanto se deben conservar con el fin de permitir su recuperación espontánea.

b. Ecoturismo. Actividad con fines educativos y generadora de trabajo e ingresos, desarrollada en áreas naturales con riqueza paisajística y o importancia ambiental, que no genera conflictos con estos.

99 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 104. 100 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 270.

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

78

c. Recreación Pasiva. Actividad con fines de recreación contemplativa desarrolladas en áreas naturales de gran importancia ambiental con riqueza paisajista y o importancia ambiental en la cual solo se observan los escenarios sin generar conflictos con su utilización.

d. Investigación Controlada. Actividad con fines investigativos desarrollada en áreas naturales de gran importancia ambiental y/o en ecosistemas estratégicos que no genera conflictos con estos.

e. Vivienda rural: Construcción cuya edificación se considera de apoyo exclusivo para la preservación de las áreas clasificadas como suelos de protección.

f. Parcelación Recreativa: Es el tipo de parcelación que podría realizarse en áreas con pendientes menores del 60%, dirigida a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar recreativa, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional preservando las condiciones ambientales de la zona.101

Usos en suelos de Producción. Son usos en suelos de producción:

a. Agroforestales. La agroforestería es un uso agropecuario ambientalmente sostenible, el cual se convierte en una alternativa para lograr una producción mejorada y sostenida. Se constituye en soporte de la economía campesina y promueve la reconversión para la recuperación de áreas agrícolas y ganaderas que presenten problemas de sostenibilidad y productividad.

b. Silvoagrícolas. Son los que combinan la agricultura y los bosques, permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha junto con la renovación frecuente y continua del suelo, dejándolo desprovisto de una cobertura vegetal permanente en algunas áreas, pero dejando el resto cubierto por árboles en forma continua y permanente.

c. Silvopastoriles. Uso de la tierra que apoya el desarrollo sostenible de la ganadería a través de arreglos armónicos sonde simultáneamente en un espacio determinado donde los árboles crecen asociados con ganado, en distribuciones espaciales o secuenciales en el tiempo.

d. Agropecuarios Tradicionales. Actividades desarrolladas en los cultivos agrícolas y explotaciones pecuarias con poca rentabilidad, sin tecnología adecuada y bajas condiciones sociales.

101 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 271.

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

79

e. Agropecuarios Intensivos. Comprende actividades agrícolas y pecuarias de alto grado de tecnificación, manejo y comercialización de la producción. Contempla cultivos semestrales limpios y densos mecanizados.

f. Agricultura Biológica. Actividad de manejo agrícola y pecuario desarrollada por los agricultores en cultivos y explotaciones ganaderas con fines de una producción limpia ambientalmente sostenida y preservación de la diversidad biológica.

g. Investigación Controlada. Actividad con fines investigativos desarrollada en áreas naturales de gran importancia ambiental y o en ecosistemas estratégicos que no genera conflictos con estos.

h. Recreación Activa. Actividades recreativas y deportivas desarrolladas de manera controlada en áreas de riqueza paisajística y lugares creados para tal fin que no generan conflicto con los usos circundantes. En el desarrollo de tales actividades se buscará que las organizaciones campesinas de base y la población del área de ejecución del proyecto, participen activamente, desarrollando planes, programas y proyectos que incentive los valores y la cultura de la región.

i. Agrosilvopastoril: Son los que combinan la agricultura, los bosques y el pastoreo, permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha por largos periodos vegetativos, y el pastoreo dentro de los cultivos y el bosque sin dejar desprovisto de tentación al suelo.

j. Agroindustria: Es aquella que comprende un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para elaborar, empaquetar y comercializar productos alimenticios.

k. Minería: Es la actividad relacionada con la extracción de minerales valiosos y otros minerales geológicos de la tierra.

l. Parcelación Recreativa: Es el tipo de parcelación dirigida a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar recreativa, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional, preservando las condiciones ambientales de la zona.

M. Parcelación Mixta: Es el tipo de parcelación orientada a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar, recreación y producción agroecológica, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional, preservando y conservando las condiciones ambientales propias de la zona.

n. Parcelación Productiva: Es el tipo de parcelación orientada a ofrecer posibilidades de producción agroecológica controlada, de preservación y/o conservación ambiental posibilitando la correspondiente vivienda rural unifamiliar.

o. Institucional o dotacional: Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general (sociales, complementarios y demás actividades institucionales y sus instalaciones o infraestructura).

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

80

p. Comercial y de servicios: Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes; pueden ser actividades comerciales de pequeña escala. Estas actividades se realizan para el suministro y abastecimiento menor de los usos de la vereda.102

Tratamientos del suelo rural.

Suelos de protección. Los suelos de protección tienen diferentes categorías de usos y tratamientos de acuerdo con la importancia de los ecosistemas y a sus condiciones actuales; dentro de los tratamientos aplicados en este estos suelos tenemos:

a. Conservación. Este tratamiento es aplicado a las áreas de interés público o social, las cuales deben ser adquiridas por negociación directa o por expropiación de bienes de propiedad privada para su conservación estricta y que buscan asegurar el mantenimiento de los elementos bióticos y abióticos del medio ambiente en su estado natural, según disposición del orden regional, nacional o internacional, así como de entes competentes.

b. Protección. Este tratamiento permite dirigir acciones restrictivas sobre el uso y aprovechamiento del suelo de tal forma que permita el mantenimiento de la diversidad biológica a perpetuidad, así como de los recursos naturales y culturales asociados a áreas de especial significación ambiental para el Municipio.

c. Restauración. Este tratamiento es aplicado a los ecosistemas fuertemente deteriorados por causas naturales o antrópicas, los cuales deben ser recuperados o rehabilitados de manera artificial o natural para el restablecimiento de la estructura y función original del mismo.

d. Manejo integral. Este tratamiento es aplicado a áreas y/o ecosistemas de especial importancia ambiental que requieren de la actividad ordenada y planificada para el aprovechamiento óptimo y sostenible de sus recursos naturales, de tal forma que se armonice el desarrollo económico y social de la comunidad con la conservación y protección de los recursos naturales.103

102 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 272. 103 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 275.

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

81

Tratamientos en suelos de producción.

Los suelos de producción tienen diferentes categorías de usos y tratamientos de acuerdo con la importancia de los ecosistemas y a sus condiciones actuales; así: a. Desarrollo agroforestal sostenible: Corresponden a las zonas elevadas del Municipio desde la cota 1000 hasta los 3000 msnm. Son áreas escarpadas y empinadas de media y alta montaña donde los suelos y procesos productivos presentan restricciones de uso para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias. Un buen porcentaje de estas áreas presenta aptitud de uso forestal para el establecimiento de bosques y sistemas agroforestales.

b. Desarrollo agropecuario sostenible: Comprende suelos sin erosión, profundos de alta capacidad agrológica, caracterizados por un relieve plano y/o ligeramente ondulado, en los cuales se puedan implantar sistemas de riego y usos agropecuarios intensivos incluso mecanizados, con producción limpia.104

Suelo suburbano. Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994. Podrán formar parte de esta categoría los suelos correspondientes a los corredores urbanos interregionales. Los municipios y distritos deberán establecer las regulaciones complementarias tendientes a impedir el desarrollo de actividades y usos urbanos en estas áreas, sin que previamente se surta el proceso de incorporación al suelo urbano, para lo cual deberán contar con la infraestructura de espacio público, de infraestructura vial y redes de energía, acueducto y alcantarillado requerida para este tipo de suelo.105

Tratamientos en Suelos Suburbanos.

Son tratamientos en suelos suburbanos:

a. Desarrollo: Este tratamiento es aplicado a las áreas suburbanas sin desarrollo y garantiza la incorporación del suelo rural al proceso de construcción suburbana.

104 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 276. 105 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 34.

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

82

b. Consolidación: Este tratamiento permite dirigir acciones que den continuidad al proceso de desarrollo iniciado.

c. Mejoramiento integral: Este Tratamiento es aquel a ser aplicado en sectores desarrollados que requieren de acciones tendientes a promover el incremento en la calidad de vida dotando los servicios públicos de que carecen y mejorando la accesibilidad y el espacio público.

d. Protección: Este tratamiento permite dirigir acciones restrictivas sobre el uso y aprovechamiento del suelo de tal forma que permita el mantenimiento de los ecosistemas naturales a perpetuidad, así como de los recursos naturales y culturales asociados a áreas de especial significación ambiental para el Municipio.106

Objetivos del Suelo Suburbano. Son objetivos del suelo suburbano:

a. Buscar la protección de los recursos naturales tales como: el agua, el paisaje, la cobertura forestal, la flora, la fauna y la conformación natural del terreno, entre otros, teniendo en cuenta los retiros de protección a nacimientos, quebradas, caños, ciénagas, humedales, etc; así mismo se debe considerar la geomorfología, las características del paisaje, la topografía, la vegetación y los efectos que se puedan generar con los movimientos de tierra.

b. Controlar la subdivisión exagerada de los lotes, con el fin de que no se afecten los usos del suelo ni se aumente la densificación de las zonas rurales ni la saturación de los acueductos y las soluciones al saneamiento de las aguas servidas.107

Usos en suelos suburbanos. Los usos en el suelo suburbano se asignan de acuerdo con el área o zona donde se realiza la actividad. De esta forma, los tipos de usos también definen áreas o zonas asimilables a las áreas homogéneas urbanas en las que es posible la mezcla armónica de usos con fines de consolidar la actividad principal. Por definición, los usos suburbanos excluyen las actividades de la producción agropecuaria por cuanto exigen calidades de suelo de condiciones diferentes. El uso comercial está tipificado dentro de este suelo como actividades de servicios personales o comerciales de abastecimiento menor como complemento y dotación de los sectores constituidos, en todo caso; el comercio será puntual y de distribución al detalle. Son usos en suelos suburbanos los siguientes:

106 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 277. 107 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 310.

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

83

a. Residencial. Comprende las diferentes formas de vivienda campestre y corresponde a la edificación destinada al uso residencial, en lotes que no cuentan con predominio de los usos propios del área rural. Los inmuebles destinados a vivienda campestre no se clasifican como edificaciones de apoyo a la producción primaria, sino que son producto de la demanda urbana de los servicios ambientales y paisajísticos. Se consideran desarrollos cuyas características de las edificaciones pueden ser asimilables a las contempladas para el suelo urbano y tendrán las cargas propias de los inmuebles urbanos.

b. Recreacional. Recreación son las actividades de esparcimiento, turismo y recreación pasiva y activa abiertos al público o pertenecientes a determinada zona del suelo suburbano. Recreación activa es la que se realiza en escenarios deportivos o al aire libre en extensiones de terreno que hacen parte del medio ambiente y el patrimonio verde del Municipio. Recreación pasiva es la que se realiza con fines educativos o de contemplación.

c. Institucional o dotacional. Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general (sociales, domiciliarios, complementarios y demás actividades institucionales y sus instalaciones o infraestructura). Servicios sociales son los que prestan los establecimientos institucionales del equipamiento básico como colegios, centros de salud, centros recreativos, centros de mercado y ferias o bomberos y los que prestan el equipamiento complementario como las iglesias. Servicios públicos son los establecimientos que ocupan las entidades encargadas de la prestación de servicios públicos domiciliarios. Infraestructura es la actividad de generación, almacenamiento, conducción o tratamiento de los servicios públicos de energía, acueducto, alcantarillado o aseo.

d. Comercial y de servicios: Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes; pueden ser actividades comerciales de pequeña escala y servicios especializados. Estas actividades se realizan para el suministro y abastecimiento menor de los usos residenciales.

e. Zona Verde: Zonas formadas por áreas libres que sirven como zonas de descanso, esparcimiento o para realizar actividades ecológicas o recreativas, en las cuales se debe restringir el desarrollo urbano.108

108 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 273.

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

84

Suelo de protección. Constituido por las zonas y áreas de terreno localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que, por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.109

Generación de plusvalía

Noción. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 de la Constitución Política, las acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las plusvalías resultantes de dichas acciones. Esta participación se destinará a la defensa y fomento del interés común a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento del espacio público y, en general, de la calidad urbanística del territorio municipal o distrital.110

Hechos generadores. Constituyen hechos generadores de la participación en la plusvalía de que trata el artículo anterior, las decisiones administrativas que configuran acciones urbanísticas según lo establecido en el artículo 8 de esta Ley, y que autorizan específicamente ya sea a destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, de acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el respectivo Plan de Ordenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen. Son hechos generadores los siguientes:

1. La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la consideración de parte del suelo rural como suburbano.

2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo.

3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a la vez.

109 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 35. 110 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 73.

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

85

En el mismo plan de ordenamiento territorial o en los instrumentos que lo desarrollen, se especificarán y delimitarán las zonas o subzonas beneficiarias de una o varias de las acciones urbanísticas contempladas en este artículo, las cuales serán tenidas en cuenta, sea en conjunto o cada una por separado, para determinar el efecto de la plusvalía o los derechos adicionales de construcción y desarrollo, cuando fuere del caso.111

Licencias urbanísticas

Principios del régimen normativo. La adopción de las normas urbanísticas generales y complementarias que sustentarán la expedición de las licencias de que trata el artículo anterior, se deberá fundamentar en los principios de concordancia, neutralidad, simplicidad y transparencia que se señalan a continuación:

1. Por concordancia se entiende que las normas urbanísticas que se expidan para una determinada área o zona del municipio deben estar en armonía con las determinaciones del plan de ordenamiento territorial, de acuerdo con los niveles de prevalencia señalados en la presente Ley.

2. Por neutralidad se entiende que cada propietario tendrá el derecho a tener el mismo tratamiento normativo que cualquier otro, si las características urbanísticas de una misma zona o área de la ciudad o municipio son iguales.

3. Por simplicidad se entiende que las normas urbanísticas se elaborarán de tal forma que se facilite su comprensión, aplicación y control.

4. Por transparencia se entiende que el régimen normativo debe ser explícito y completamente público para todas las partes involucradas en la actuación urbanística y para los usuarios.112

7.4. ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN DE LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE

Posterior a la validación de la información requerida y mediante la utilización de un sistema de información geográfica (ArcMap), se realiza una superposición de los polígonos que pertenecen a las servidumbres de las líneas que actualmente se encuentran en operación, en la cual de comparan los usos establecidos según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y aquellos que se establecen en el Instrumento de Planificación Territorial para las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica. Su posterior análisis determina la identificación de conflictos o problemáticas que allí se presentan, mediante los siguientes procedimientos:

111 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 74. 112 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 100.

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

86

7.4.1. GENERACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA.

Es importante tener en cuenta la franja de seguridad o servidumbre, ya que en esta se encuentra involucrados:

ISA como empresa de Transmisión de energía y propietaria del derecho de paso o servidumbre.

las administraciones municipales quienes regulan y disponen las medidas territoriales específicas relacionadas al establecimiento del instrumento de planificación territorial.

El Ministerio de Minas y Energía quienes regulan de forma general las consideraciones y restricciones que se presentan en la servidumbre.

Los propietarios o intervinientes de los predios afectados, quienes hacen parte del entorno de las líneas de transmisión de energía eléctrica.

Ilustración 8. Actores involucrados en las Servidumbres de las Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica.

Fuente: 8. Elaboración Propia.

SERVIDUMBRES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA

ISA COMO EMPRESA DE

TRANSMISIÓN DE ENERGIA ELECTRICA

ADMINISTRACIONES

MUNICIPLAES, OFICINAS DE PLANEACIÓN

PROPIETARIOS E INTERVINIENTES DE LOS PREDIOS

AFECTADOS

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

87

La servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica se representa espacialmente teniendo en cuenta la tensión de la línea y sus correspondientes especificaciones según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

Para determinar la servidumbre de la línea de transmisión de energía eléctrica, se debe tener en cuenta las especificaciones establecidas en el RETIE, en las cuales se relacionan la distancia de la servidumbre según la tensión de la línea (ver tabla 22.1 del RETIE). Una vez identificadas las tensiones específicas de las líneas en operación de ISA, mediante el software se realiza un buffer113, para cada una de las líneas de transmisión, de esta manera se obtienen las franjas de seguridad o servidumbres para cada una de las líneas que actualmente se encuentran en operación.

Ilustración 9. Ancho de la Zona de Servidumbre

Fuente: 9. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013).

Ilustración 10. Ancho de la Zona de Servidumbre por Tensión (Kv)

Fuente: 10. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013).

Este polígono resultante es el área de interés en cada municipio, ya que esta es la zona en la cual a partir del eje de la línea se definen los usos permitidos y restringidos para que se desarrolle un óptimo funcionamiento de la línea y no genere ningún riesgo para la vida o la integridad de las personas, animales y en el entorno natural.

113 Buffer: toma un objeto de geometría y distancia, y devuelve un objeto de geometría que es la zona de influencia en torno al objeto de origen.

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

88

7.4.2. CRUCE DE LA INFORMACIÓN

El conflicto de uso del suelo o problemática surge cuando se presenta inconsistencias entre el uso estipulado normativamente por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el uso estipulado en el Instrumento de planificación territorial, en relación con el uso actual de la servidumbre del respectivo municipio.

Mediante el uso del sistema de información geográfica se superponen las diferentes capas de información, esto se realiza con el objetivo de analizar la incidencia de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica respecto a aquellas problemáticas principales (los usos que permiten las construcciones de cualquier tipo, vegetación forestal y bosques y zonas de protección). El polígono resultante refleja la intervención de las zonas de servidumbre sobre los usos del suelo propuestos en el respectivo instrumento de planificación territorial.

7.5. DETERMINACIÓN DE USOS QUE GENERAN PROBLEMÁTICAS O CONFLICTOS CON LAS ZONAS DE SERVIDUMBRES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Luego del análisis de intervención de usos del suelo que se encuentran en las zonas de servidumbre, es importante determinar una escala de importancia para cada uno de estos conflictos de uso del suelo, en relación con el cambio en la clasificación del suelo. Esto se realiza con la intención de resaltar aquellos cambios de usos del suelo que requieren de la intervención inmediata o de otros usos que a mediano o largo plazo deben ser intervenidos en la medida que presenten mayor problemática.

7.6. INCLUSIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA

La inclusión de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica se plantea sobre la normatividad pertinente al ordenamiento territorial, la ley 388 de 1997, los decretos 3600 de 2007 y 4065 de 2008, en los cuales se prevé el uso principal, los usos restringidos y los usos prohibidos para dicha zona de servidumbre. Estos usos asignados resultan de las consideraciones y limitaciones que se presentan específicamente en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), del análisis normativo y estructurado pertinente a la estructuración de los instrumentos de planificación territorial y por último, del análisis del marco legal y normativo del presente documento.

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

89

7.7. SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMATICAS Y LA INCORPORACION DE LAS SERVIDUMBRES EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Como se pudo observar en el análisis realizado, en cada clase de suelo se presentan conflictos o problemáticas ligadas a las restricciones que presentan las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica, esto normativamente se puede tratar incorporando las servidumbres directamente en los instrumentos de planificación territorial, de esta manera estas serán visibles desde elemento articulador de todos los componentes espaciales del territorio. Con la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios se pueden evitar aquellos problemas ligados al desconocimiento, la desarticulación normativa o el simple desconocimiento de las normas y restricciones ligadas a las servidumbres. Por lo tanto, este documento contiene la unificación de la información relacionada al ordenamiento territorial, el manejo ambiental y la transmisión de energía eléctrica en Colombia, esto con el objetivo de integrar cada uno de los intervinientes en el proceso de transmisión de energía eléctrica. Por lo cual se plantean aquellas sugerencias que se consideran como fundamentales en el proceso de interrelación segura de las servidumbres con su entorno.

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

90

8. RESULTADOS

8.1. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA INTERCOLOMBIA

8.1.1. IDENTIFICACION DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE ISA.

Actualmente INTERCOLOMBIA opera y mantiene activos que son propiedad de ISA, en 351 municipios del país, en total se identificaron 351 municipios distribuidos en 21 departamentos, esto corresponde a un 65% de los 32 departamentos que conforman el país, incluyendo 4 distritos especiales, en los que tiene influencia la empresa mediante sus activos, con el fin de conectar y llevar energía a la población. La mayor influencia se presenta en los departamentos de Antioquia con 47 municipios y Cundinamarca 43 municipios en operación. (Ver Ilustración 12. Mapa de los Municipios del Área de Influencia de ISA en Colombia.)

Tabla 1. Número de Municipios por Departamento.

IDENTIFICADOR DEPARTAMENTO No. DE

MUNICIPIOS

1 ANTIOQUIA 47

2 ARAUCA 3

3 ATLANTICO 15

4 BOGOTA 1

5 BOLIVAR 15

6 BOYACA 24

7 CALDAS 17

8 CAUCA 18

9 CESAR 14

10 CORDOBA 10

11 CUNDINAMARCA 43

12 HUILA 9

13 LA GUAJIRA 2

14 MAGDALENA 6

15 META 1

16 NARIÑO 15

17 NORTE DE SANTANDER 23

18 RISARALDA 4

19 SANTANDER 39

20 SUCRE 7

21 TOLIMA 15

22 VALLE DEL CAUCA 23

TOTAL 351

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

91

Ilustración 11. Gráfica de Municipios por Departamento Pertenecientes al Área de Influencia de ISA.

Fuente: 11. Elaboración Propia.

Como se puede observar en la gráfica, los departamentos en los cuales ISA tiene mayor presencia son: Antioquia con 47 municipios, Cundinamarca con 43 Municipios y Santander con 39 Municipios. Respecto a los departamentos con menos presencia de ISA, se encuentran el Meta con 1 municipio (Villavicencio, en este Municipio no hay líneas de transmisión, dado que solo hay una subestación), la guajira con 2 Municipios y Arauca con 3 Municipios.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50 47

3

15

1

15

24

17 18

14

10

43

9

2

6

1

15

23

4

39

7

15

23

NUMERO DE MUNICIPIOS

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

92

Ilustración 12. Mapa de los Municipios del Área de Influencia de ISA en Colombia.

Fuente: 12. Elaboración Propia.

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

93

8.1.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE VARIABLES

ANÁLISIS DE RELACIÓN DE VARIABLES

Teniendo en cuenta que todas las variables se relacionan al entorno de las líneas de transmisión y se presentan diversos problemas relacionados a las servidumbres y las limitaciones al derecho de dominio, relacionadas a las construcciones y el crecimiento de vegetación de alto porte, a continuación se muestra la relación de variables enfocada en el problema principal el cual es el relacionamiento con las comunidades, por lo cual el índice social y de relacionamiento con las comunidades será el principal y sobre el cual se realiza el análisis de variables.

ANÁLISIS DE DATOS

Las variables determinadas como categóricas (factores) fueron las siguientes:

Presencia de subestaciones.

Subestación cercana a zona urbana.

Línea cercana a zona urbana.

Las variables cuantitativas, entre las cuales se encuentran:

Número total de líneas por municipio.

Numero de avisos.

Peticiones, quejas y reclamos (PQR).

Numero de predios afectados por servidumbre en cada municipio.

Área de servidumbre por municipio (Calculado en HA).

Área de Protección intersecada por servidumbre (Calculado en HA).

Las variables porcentuales fueron las siguientes:

Porcentaje del área de servidumbre respecto al área total del municipio.

Porcentaje de área de protección dentro de las servidumbres por municipio.

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

94

Inicialmente se realiza el análisis exploratorio de datos, de cada una de las variables prediales, ambientales, y las variables que reflejan el índice social (Numero de Avisos y PQR) esto con el objetivo de analizar el comportamiento de estas variables y su comportamiento en relación del índice social y de relacionamiento con las comunidades, de esta manera se obtiene un análisis más detallado de las variables en estudio.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES SOCIALES

Índice social y de relacionamiento con las comunidades, este índice Resulta de la Ponderación de 2 variables:

1. Numero de avisos. (50%)

2. Peticiones, quejas y reclamos (PQR). (50%)

Tabla 2. Análisis Estadístico de Variables Número de Avisos y PQR.

NUMERO DE AVISOS

PQR

CANTIDAD DE DATOS (N) 351 351

MEDIA ARITMETICA (PROMEDIO)

10.77 0.25

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

15.14 0.75

DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

15.16 0.76

SUMA DE LOS N DATOS 3780 88

SUMA DE LOS CUADRADOS 121152 222

VALOR MINIMO DE LOS DATOS

0 0

CUARTIL 1 (Q1) 1 0

MEDIANA O CUARTIL 2 6 0

CUARTIL 3 (Q3) 14 0

VALOR MAXIMO DE LOS DATOS

99 6

Se puede observar que los datos de la variable número de avisos varía entre los valores de 0 y 99, y la suma del total de avisos en los 351 municipios es de 3780, por lo cual se evidencia un promedio de 10.77 número de avisos, la desviación estándar de la muestra es de 15.16, por lo cual se muestra una gran variabilidad entre los datos.

Para la variable PQR, se puede observar que presenta valores entre 0 y 6, la suma del total de PQR en los 351 municipios es de 88, lo cual arroja un promedio de 0.25 por municipio y la desviación estándar de la muestra en de 0.76, lo cual indica poca variabilidad entre los datos, pero muy alta en relación con el promedio.

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

95

VARIABLES PREDIALES

Se realiza el Análisis exploratorio del comportamiento cada una de las variables prediales, inicialmente se realiza con las variables categóricas (factores).

Para la variable presencia de subestaciones se obtienen los siguientes resultados:

Ilustración 13. Gráfica de la Variable Presencia de Subestaciones.

Fuente: 13. Elaboración Propia.

Tabla 3. Análisis Estadístico de Variable Presencia de Subestaciones.

PRESENCIA DE SUBESTACIONES

FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIVA PORCENTAJE

0 = No hay Subestación en el

municipio 303 0.86 86%

1 = Hay Subestación en el

Municipio 48 0.14 14%

TOTAL 351 1 100%

Se puede observar que para el factor 0, el cual indica que no hay subestación en el municipio se presenta un 86% de los datos, el cual equivale a 303 municipios.

Para el factor 1, el cual indica que hay subestación en el respectivo municipio se presenta en un 14% de los datos, es decir que en 48 de los 351 municipios hay subestación.

0 = No hay Subestación en elmunicipio

1 = Hay Subestación en elMunicipio

303

48

PRESENCIA DE SUBESTACIONES

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

96

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 14. Análisis de variable presencia de subestaciones.

Fuente: 14. Elaboración Propia en Rstudio.

Al realizar el análisis de la variable Presencia de Subestaciones, la cual es un factor (0= No hay Subestación en el municipio, 1= Hay Subestación en el municipio), se puede determinar que la mayoría de los datos se encuentran agrupados hacia el valor de cero, por lo cual es mayor el número de municipios en los cuales no hay subestaciones. Se puede observar que respecto al índice social que los valores de índices más altos se encuentran entre el 25% de los valores más grandes, es decir, los valores de índices más altos se encuentran entre el 25 y el 100, los índices más bajos se encuentran con una distribución menor, debido a que la mediana se encuentra muy cercana al límite inferior, se puede asumir que hay datos atípicos. Debido a que la barra del valor máximo se encuentra más alejada de la mediana de los datos, se puede asumir que hay un sesgo en los datos, en este caso positivo hacia los mayores valores de los índices. Se puede observar que en el caso del factor 0 (No hay presencia de subestaciones), se presentan demasiados valores atípicos dado que superan el tercer cuartil más 1.5 veces el rango intercuartil114, en el caso del factor 1 (Hay subestación en el municipio) se presenta la misma situación, pero con menos distribución de los datos. Por lo cual se establece que estadísticamente la variable presenta demasiada variación en su distribución.

114 CORREA, Carlos. Gonzáles, Nelfi. Gráficos Estadísticos con R. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.19 Disponible en: https://cran.r-project.org/doc/contrib/grafi3.pdf

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

97

Para la variable subestaciones a 1 km o menos de la zona urbana, se obtienen los siguientes resultados:

Ilustración 15. Gráfica de la Variable Subestación a 1 Km o menos de la Zona Urbana.

Fuente: 15. Elaboración Propia.

Tabla 4. Análisis Estadístico de la Variable Subestación a 1 km o menos de la zona Urbana.

SUBESTACION A 1 KM O MENOS DE LA

ZONA URBANA FRECUENCIA

FRECUENCIA RELATIVA

PORCENTAJE

0 = La Subestación No está a 1km o

menos de la zona Urbana

333 0.95 95%

1 = La Subestación se encuentra a 1 km o menos de la zona

Urbana

18 0.05 5%

TOTAL 351 1 100%

Se puede determinar que para el factor 0, se encuentran un 95% de los datos, es decir que en 333 de los 351 municipio en estudio no se encuentra una subestación a 1km o menos de la zona urbana.

Para el factor 1, solamente el 5% de los datos se encuentran en esta categoría, es decir que en solo 18 de los 351 municipios se encuentran subestaciones a 1 km o menos de la zona urbana.

0 = La Subestación No esta a1km o menos de la zona

Urbana

1 = La Subestación seencuentra a 1 km o menos de

la zona Urbana

333

18

SUBESTACIÓN A 1 KM O MENOS DE LA ZONA URBANA

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

98

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 16. Análisis de Variable Subestaciones a 1 km o menos de la zona urbana.

Fuente: 16. Elaboración Propia en Rstudio.

Respecto a la variable Subestaciones a 1 Km o menos de la zona Urbana, la cual es un factor (0= la subestación no está a 1 km o menos de la zona urbana, 1= la Subestación se encuentra a 1 km o menos de la zona urbana), se puede determinar que la mayoría de los datos se encuentran agrupados hacia el valor de cero, por lo cual es mayor el número de municipios en los cuales no hay subestaciones a 1 km o menos de la zona urbana. Se puede observar que respecto al índice social que los valores de índices más altos se encuentran entre el 25% de los valores más grandes, es decir, los valores de índices más altos se encuentran entre el 25 y el 100, los índices más bajos se encuentran con una distribución menor en restante 75% de los valores del índice, debido a que la mediana se encuentra muy cercana al límite inferior, se puede asumir que hay datos atípicos. Debido a que la barra del valor máximo se encuentra más alejada de la mediana de los datos, se puede asumir que hay un sesgo en los datos, en este caso positivo hacia los mayores valores de los índices. Se puede observar que en el caso del factor 0 (la subestación no está a 1 km o menos de la zona urbana), se presentan demasiados valores atípicos dado que superan el tercer cuartil más 1.5 veces el rango intercuartil, en el caso del factor 1 (la subestación se encuentra a 1 km o menos de la zona urbana) se presenta la misma situación, pero con menos distribución de los datos, ya que son muchísimos menos los municipios en los cuales se presentan subestaciones a 1 km o menos de la zona urbana.

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

99

Para la variable líneas de transmisión a 1 km o menos de la zona urbana, se obtienen los siguientes resultados:

Ilustración 17. Gráfica de la Variable Líneas a 1 km o menos de la zona Urbana.

Fuente: 17. Elaboración Propia.

Tabla 5. Análisis Estadístico de la Variable Línea a 1 km o Menos de la Zona Urbana.

LINEA A 1 KM O MENOS DE LA ZONA URBANA

FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIVA PORCENTAJE

0 = No hay líneas a 1 km o Menos de la Zona Urbana

177 0.504 50.4%

1= Hay Líneas a 1 km o menos de la Zona Urbana

174 0.496 49.6%

TOTAL 351 1 100.0%

Para el factor 0 se presenta un 50,4% de los datos, es decir que 177 de los municipios no tienen líneas de transmisión de energía eléctrica a 1km o menos de la zona urbana.

Para el factor 1, 174 de los 351 municipios, es decir el 49,6% de los datos si presentan líneas de transmisión de energía a 1 km o menos de la zona urbana. Debido a que se presenta una gran cantidad de municipios con líneas de transmisión cercanas y dentro de la zona urbana.

0 = No hay lineas a 1 km oMenos de la Zona Urbana

1= Hay Líneas a 1 km o menosde la Zona Urbana

177

174

LÍNEAS A 1 KM O MENOS DE LA ZONA URBANA

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

100

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 18. Análisis de Variable Líneas de Transmisión a 1 km o menos de la Zona Urbana.

Fuente: 18. Elaboración Propia en Rstudio.

Al realizar el análisis de la variable Líneas de Transmisión a 1 Km o menos de la zona Urbana, la cual es un factor (0= no hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana, 1= hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana), se puede determinar que la distribución de los datos se encuentra de 1 a 17 aproximadamente respecto al índice social, para el factor 0 (no hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana), para el caso del factor 1 (hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana), se puede determinar que la distribución de los valores se encuentran entre los valores de 0 y 35 como su mayor valor de índice social. los valores de índices más altos se encuentran entre el 20 y el 100 para el factor 0 y entre el 40 y el 100 para el factor 1, debido a que la mediana se encuentra muy cercana al límite inferior en los dos factores, se puede asumir que hay un sesgo dentro de los datos. Debido a que la barra del valor máximo se encuentra más alejada de la mediana de los datos, se puede asumir que este sesgo en los datos, en este caso positivo hacia los mayores valores de los índices. Se puede observar que en el caso del factor 0 (no hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana), se presentan demasiados valores atípicos dado que superan el tercer cuartil más 1.5 veces el rango intercuartil, en el caso del factor 1 (hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana) se presenta la misma situación, pero con mayor distribución de los datos, ya que son mayores los municipios en los cuales hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana. Por lo cual se puede observar que en los municipios en los cuales hay líneas a 1 km o menos de la zona urbana, se presentan los valores más altos respecto al índice social.

Page 101: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

101

Para el análisis de las variables cuantitativas, se tiene en cuenta la relación de cada una respecto al índice social y de relacionamiento con las comunidades, para la variable número de líneas por municipio, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 6. Análisis Estadístico de la Variable Número de Líneas por Municipio.

NUMERO DE LINEAS POR MUNICIPIO

CANTIDAD DE DATOS (N) 351

MEDIA ARITMETICA (PROMEDIO)

1.91

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

1.510

DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

1.512

SUMA DE LOS N DATOS 669

SUMA DE LOS CUADRADOS 2075

VALOR MINIMO DE LOS DATOS

0

CUARTIL 1 (Q1) 1

MEDIANA O CUARTIL 2 1

CUARTIL 3 (Q3) 2

VALOR MAXIMO DE LOS DATOS

11

En cuanto al análisis general de la variable número de líneas por municipio, se puede observar que el valor mínimo de líneas en un municipio es de 0, esto se da en los municipios de Villavicencio y Santa Marta, debido a que en estos municipios hay 2 subestaciones de ISA, pero ninguna línea de transmisión que opere allí. El valor máximo de líneas en operación es de 11 y actualmente se encuentran en los municipios de San Carlos–Antioquia y Cimitarra–Santander.

Page 102: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

102

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 19. Análisis de la Variable Número de Líneas por Municipio.

Fuente: 19. Elaboración Propia en Rstudio.

Respecto a la variable Número de Líneas por municipio, se puede observar que se presenta la máxima distribución de los datos entre 1 y 3 líneas, en estos valores se presentan también los valores más altos respecto al índice social, en los demás valores respecto al número de líneas por municipio se presenta una menor distribución, por lo cual se deduce que a mayor cantidad de líneas por municipio no se garantiza que el índice social sea mayor.

Page 103: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

103

Para la variable área de servidumbre por municipio, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 7. Análisis Estadístico de la Variable Área de Servidumbre por Municipio.

AREA DE SERVIDUMBRE POR MUNICIPIO

CANTIDAD DE DATOS (N) 351

MEDIA ARITMETICA (PROMEDIO)

94.17

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

120.46

DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

120.63

SUMA DE LOS N DATOS 33054.16

SUMA DE LOS CUADRADOS 8205815.93

VALOR MINIMO DE LOS DATOS

0

CUARTIL 1 (Q1) 28.27

MEDIANA O CUARTIL 2 56.55

CUARTIL 3 (Q3) 118.36

VALOR MAXIMO DE LOS DATOS

1341.58

Para la variable área de Servidumbre por municipio, la cual se encuentra en Ha, se puede determinar que el valor mínimo de servidumbre es de 0, esto ocurre en los municipios en los cuales ISA actualmente no tiene infraestructura de líneas de transmisión de energía eléctrica, pero tiene subestaciones, como es el caso de los municipios de Villavicencio y Santa Marta. El valor máximo de área de servidumbre es de 1341, 58 Hectáreas en el municipio de Cimitarra-Santander, el cual es el municipio que también posee el mayor número de líneas de transmisión de energía que actualmente se encuentran en operación pertenecientes a ISA.

Page 104: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

104

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 20. Análisis de la Variable Área de Servidumbre por Municipio.

Fuente: 20. Elaboración Propia en Rstudio.

Al realizar el análisis de la variable Área de Servidumbre por Municipio respecto al índice social, se puede determinar que se presenta una mayor distribución entre los valores de 0 a 400 Ha de área de servidumbre, y entre 0 y 40 para el índice social, por lo cual se puede determinar que los datos no presentan un comportamiento de tipo lineal, es decir se presentan valores que tienden a ser atípicos y no explicarían linealmente al índice social. Es importante resaltar que, a mayor número de hectáreas afectadas por servidumbre en el municipio, no se garantiza que el índice social sea mayor.

Page 105: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

105

Para la variable número de predios afectados por municipio, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 8. Análisis de la Variable Número de Predios Afectados por Municipio.

NUMERO DE PREDIOS AFECTADOS POR MUNICIPIO

CANTIDAD DE DATOS (N) 351

MEDIA ARITMETICA (PROMEDIO)

65.34

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

57.54

DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

57.62

SUMA DE LOS N DATOS 22934

SUMA DE LOS CUADRADOS 2660592

VALOR MINIMO DE LOS DATOS

1

CUARTIL 1 (Q1) 28.5

MEDIANA O CUARTIL 2 51

CUARTIL 3 (Q3) 83.5

VALOR MAXIMO DE LOS DATOS

427

En la variable número de predios afectados por municipio, se puede observar que el mínimo de predios intervenidos es de 1, esto ocurre cuando los predios son limítrofes a otros municipios, por lo cual la línea de transmisión solo interviene en un solo predio. El valor máximo de predios intervenidos es de 427 predios, los cuales se encuentran en el municipio de San Carlos-Antioquia, el cual es uno de los dos municipios con mayor número de líneas de transmisión de energía (11) en operación pertenecientes a ISA.

Page 106: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

106

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 21. Análisis de la Variable Número de Predios Afectados por Municipio.

Fuente: 21. Elaboración Propia en Rstudio.

Respecto a la variable Numero de Predios Afectados por Municipio, se puede observar que se presenta una clara distribución entre los valores de 0 a 300 predios, y entre 0 a 60 el índice social, por lo que se presenta un comportamiento un poco más lineal, de esta manera se puede deducir que la variable número de predios afectados podría explicar al índice social. Aunque de modo un poco disperso, se puede observar que, si la distribución de los datos es lineal, se podría deducir que, a mayor cantidad de predios afectados, mayor será el índice social.

Page 107: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

107

Se realiza el análisis de la variable Porcentaje de afectación de la servidumbre respecto al área total por municipio, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 9. Análisis Estadístico de la Variable Porcentaje de Servidumbre Respecto al Área total del Municipio.

PORCENTAJE DE SERVIDUMBRE RESPECTO AL AREA TOTAL DEL

MUNICIPIO

CANTIDAD DE DATOS (N) 351

MEDIA ARITMETICA (PROMEDIO)

0.30%

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

0.290%

DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

0.291%

SUMA DE LOS N DATOS 105%

SUMA DE LOS CUADRADOS 0.61%

VALOR MINIMO DE LOS DATOS

0

CUARTIL 1 (Q1) 0.113%

MEDIANA O CUARTIL 2 0.218%

CUARTIL 3 (Q3) 0.400%

VALOR MAXIMO DE LOS DATOS

2.411%

Se puede observar que el porcentaje de área de servidumbre respecto al área total del municipio es muy bajo, el valor máximo de área que corresponde a servidumbres de líneas de transmisión pertenecientes a ISA es de 2,41%, esto ocurre en el municipio de Santa Lucia-Atlántico. Se puede observar que el promedio de área de servidumbre es de un 0,3% por lo cual esta variable no es influyente en los procesos de desarrollo territorial de los respectivos municipios.

Page 108: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

108

Para la variable porcentaje de afectación de la servidumbre respecto al área total del municipio, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 22. Análisis de la Variable Porcentaje de Afectación de la Servidumbre respecto al Área total del Municipio.

Fuente: 22. Elaboración Propia en Rstudio.

Para la variable Porcentaje de afectación de la servidumbre respecto al área total por municipio, se puede observar que se presenta una distribución entre los valores de 0 a 0,015, y entre 0 y 70 en cuanto al índice social, la distribución de los datos no es lineal, por lo cual no se puede explicar la variable índice social a partir de la variable Áreas de protección. Adicionalmente se corre un modelo para determinar si la variable es significativa como se muestra a continuación:

Page 109: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

109

VARIABLES AMBIENTALES EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE SOCIAL

Se realiza el Análisis exploratorio del comportamiento del índice social respecto a cada una de las variables Ambientales, en este caso no se considera la variable porcentual (Porcentaje de área de protección dentro de la servidumbre).

Para la variable áreas de protección intersecadas por servidumbre, la cual se encuentra en Ha, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 10. Análisis Estadístico de la Variable Área de Protección Intersecada por Servidumbre.

AREA DE PROTECCION INTERSECADA POR

MUNICIPIO

CANTIDAD DE DATOS (N) 351

MEDIA ARITMETICA (PROMEDIO)

11.69

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

27.84

DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL

27.88

SUMA DE LOS N DATOS 4103.08

SUMA DE LOS CUADRADOS 319944.97

VALOR MINIMO DE LOS DATOS

0

CUARTIL 1 (Q1) 0

MEDIANA O CUARTIL 2 0

CUARTIL 3 (Q3) 11.22

VALOR MAXIMO DE LOS DATOS

292.22

Para la variable área de protección intersecada por servidumbre, se puede observar que el valor mínimo es de 0, lo cual quiere decir que en estos municipios la servidumbre no interviene en estas zonas de protección, el valor máximo de servidumbre de líneas de transmisión de energía es de 292,22 hectáreas, las cuales se encuentran en el municipio de Barrancabermeja-Santander.

Page 110: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

110

Para observar el comportamiento de los datos obtenidos respecto al índice social, se puede observar la siguiente gráfica:

Ilustración 23. Análisis de la Variable Áreas de Protección Intersecadas por Área de Servidumbre.

Fuente: 23. Elaboración Propia en Rstudio.

Para la variable Áreas de Protección intersecadas por área de servidumbre, se puede observar que se presenta una distribución entre los valores de 0 a 100 Ha, y entre 0 y 70 en cuanto al índice social, la distribución de los datos no es lineal, por lo cual no se puede explicar la variable índice social a partir de la variable Áreas de protección. Adicionalmente se corre un modelo para determinar si la variable es significativa como se muestra a continuación:

Page 111: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

111

Ilustración 24. Análisis de la Variables Estadísticamente más Significativa.

Fuente: 24. Elaboración Propia en Rstudio.

Al analizar el comportamiento de los datos de esta variable, se puede deducir que respecto a las demás variables presentan un comportamiento lineal, aunque los datos se encuentran distribuidos en un rango de valores muy pequeño, no se podría explicar claramente la variable Índice Social a partir de la variable Numero de Predios Afectados por Municipio, es decir, entre más predios se encuentren intervenidos por las servidumbres, no se garantiza que sea más alto será el índice social, se observa que hay bastantes datos sesgados o atípicos.

8.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE ISA POR CATEGORÍAS

La realización de la Clasificación de los 351 municipios que conforman la zona de influencia de ISA tiene como resultado la distribución en 3 categorías. (ver Ilustración 25. Mapa de Clasificación de los Municipios del Área de Influencia de ISA por Categorías.)

Como resultado de la clasificación de los municipios del área de influencia de ISA se obtienen los siguientes resultados:

Categoría 1 – Prioridad Alta: son aquellos municipios en los cuales se debe intervenir de manera prioritaria o inmediata, ya que en aquellos se presenta un grave perjuicio relacionado al índice social y de relacionamiento con las comunidades. (Ver Ilustración 26. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 1.)

Page 112: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

112

En la categoría 1 se encuentran los municipios con índice social y de relacionamiento con las comunidades considerado como alto, en esta categoría los índices se encuentran entre 30 y 100. En la categoría 1 se encuentran 24 municipios, en estos municipios se presentan valores entre 0 y 99 para la variable número de avisos, entre 0 y 6 para la variable PQR, por lo cual se presenta una problemática fuerte en cuanto a las dos variables. En estos municipios se presenta un grave inconveniente relacionado a las servidumbres de transmisión de energía eléctrica y su entorno. En estos municipios se debe intervenir de manera prioritaria o inmediata en el proceso de inclusión de las servidumbres en sus respectivos instrumentos de planificación territorial, esto con el objetivo de lograr que sean visibles sus consideraciones y limitaciones, para de esta manera evitar que se sigan presentando estas problemáticas.

Categoría 2 – Prioridad Media: son aquellos municipios que, aunque causan un trastorno al normal funcionamiento del proceso de transmisión de energía o las restricciones o limitaciones que se generan con la servidumbre, se puede determinar un periodo de solución a mediano plazo. (ver Ilustración 27. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 2.)

En la categoría 2 se encuentran los municipios con índice social y de relacionamiento con las comunidades medio, en esta categoría los índices se encuentran entre 10 y 30. En esta categoría se encuentran 73 municipios, en estos municipios se presentan valores entre 1 y 51 para la variable número de avisos, entre 0 y 2 para la variable PQR, por lo cual se denota una problemática fuerte en cuanto al número de avisos. En estos municipios se presenta una alteración al normal funcionamiento del proceso de transmisión de energía, esta alteración está ligada a las restricciones o limitaciones que se generan en la franja de servidumbre, dada la importancia de la incorporación de las zonas de servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación de los municipios del área de influencia de ISA, se puede determinar un periodo de incorporación a mediano plazo.

Categoría 3 – Prioridad Baja: se presentan inconvenientes poco frecuentes o su número de inconvenientes es pequeño, por lo que su prioridad es baja. (ver Ilustración 28. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 3.)

Page 113: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

113

En la categoría 3 se encuentran los municipios con menor índice social y de relacionamiento con las comunidades, los cuales están entre 0 y 10. En esta categoría se encuentran 254 municipios, en estos municipios se presentan valores entre 0 y 17 número de avisos, entre 0 y 1 PQR, lo cual muestra que en estos municipios se presentan inconvenientes poco frecuentes y su número de problemática es pequeño, aunque es importante realizar la incorporación de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de ISA, estos municipios se consideran de prioridad baja.

Page 114: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

114

Ilustración 25. Mapa de Clasificación de los Municipios del Área de Influencia de ISA por Categorías.

Fuente: 25. Elaboración Propia.

Page 115: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

115

Ilustración 26. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 1.

Fuente: 26. Elaboración Propia.

Page 116: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

116

Ilustración 27. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 2.

Fuente: 27. Elaboración Propia.

Page 117: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

117

Ilustración 28. Mapa de Municipios del Área de Influencia de ISA Clasificados en la Categoría 3.

Fuente: 28. Elaboración Propia.

Page 118: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

118

8.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA IDENTIFICADOS COMO PRIORITARIOS.

Después de tener clasificados los municipios del área de influencia de ISA, se realiza el proceso de diagnóstico del estado actual de los instrumentos de planificación territorial de aquellos municipios considerados como prioritarios, es decir, aquellos que se encuentran en la categoría 1 de dicha clasificación, estos municipios son los siguientes:

Tabla 11. Estado Actual de Los Instrumentos de Planificación Territorial de los municipios prioritarios.

MUNICIPIO NOMBRE

DEPARTAMENTO NOMBRE MUNICIPIO

NUMERO DE

AVISOS PQR INDICE SOCIAL CATEGORIA ESTADO ACTUAL POT

1 CÓRDOBA SAHAGÚN 91 5 100 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

2 CÓRDOBA CHINÚ 87 2 69.16 CATEGORIA 1 DESACTUALIZADO - Vigente Acuerdo 021 del 2000

3 TOLIMA IBAGUÉ 36 5 68.30 CATEGORIA 1 ACTUALIZADO EL AÑO 2014 - DECRETO 0823 DE 2014

PROYECTADO HASTA EL AÑO 2021

4 ANTIOQUIA SAN CARLOS 91 1 61.96 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

5 TOLIMA COYAIMA 7 6 61.10 CATEGORIA 1 DESACTUALIZADO - Vigente Acuerdo del 2000

6 CUNDINAMARCA UBALÁ 99 0 57.06 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

7 CAUCA POPAYÁN 59 2 53.03 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

8 BOYACÁ SANTA MARÍA 73 1 51.59 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

9 ANTIOQUIA GUADALUPE 7 5 51.59 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

Page 119: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

119

10 NARIÑO PASTO 60 1 44.09 CATEGORIA 1 ACTUALIZADO 2014 - 2027 ACUERDO NUMERO 004

(14 de abril de 2015)

11 ANTIOQUIA CARMEN DE VIBORAL 41 2 42.65 CATEGORIA 1 ACTUALIZADO - Decreto 012 de 2017

12 ATLANTICO GALAPA 0 4 38.04 CATEGORIA 1 ACTUALIZADO 2016 - 2027 ACUERDO No. 024 DE 2016

13 ANTIOQUIA ANORÍ 16 3 37.75 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

14 CUNDINAMARCA GUASCA 65 0 37.46 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

15 SANTANDER PIEDECUESTA 30 2 36.31 CATEGORIA 1 ACTUALIZADO 2016 - 2028

16 ANTIOQUIA PUERTO BERRÍO 46 1 36.02 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

17 ANTIOQUIA SAN RAFAEL 62 0 35.73 CATEGORIA 1 REVISIÓN Y AJUSTE

18 SANTANDER BARRANCABERMEJA 44 1 34.87 CATEGORIA 1 REVISION Y AJUSTE

19 HUILA AIPE 10 3 34.29 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

20 VALLE DEL CAUCA JAMUNDÍ 41 1 33.14 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

21 VALLE DEL CAUCA YOTOCO 41 1 33.14 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

22 CALDAS MANIZALES 24 2 32.85 CATEGORIA 1 ACTUALIZADO 2017 - 2031 - ACUERDO 0958

23 CÓRDOBA MONTELÍBANO 39 1 31.99 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

24 ANTIOQUIA LA PINTADA 20 2 30.55 CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

Page 120: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

120

Teniendo en cuenta la identificación de los municipios del área de influencia de ISA y la clasificación por categorías, se realizó la socialización de la propuesta de incorporación de las servidumbres planteada los municipios acogieron la propuesta y de acuerdo con el estado actual en el cual se encuentra su POT se llega al acuerdo de implementarla, los municipios visitados fueron los siguientes:

Tabla 12. Municipios en los cuales se realizó Socialización de Propuesta de Incorporación.

MUNICIPIOS DEPARTAMENTO MUNICIPIO CATEGORÍA ESTADO ACTUAL POT

1 ANTIOQUIA SAN CARLOS CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

2 ANTIOQUIA SAN RAFAEL CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

3 ANTIOQUIA CALDAS CATEGORIA 2 FORMULACIÓN

4 ANTIOQUIA SANTUARIO CATEGORIA 2 FORMULACIÓN

5 ANTIOQUIA TARAZÁ CATEGORIA 2 FORMULACIÓN

6 ANTIOQUIA GRANADA CATEGORIA 2 FORMULACIÓN

7 ANTIOQUIA PEÑOL CATEGORIA 3 FORMULACIÓN

8 SANTANDER PUERTO PARRA CATEGORIA 2 FORMULACIÓN

9 SANTANDER CIMITARRA CATEGORIA 3 DIAGNÓSTICO

10 CUNDINAMARCA UBALÁ CATEGORIA 1 REVISIÓN Y AJUSTE

11 CUNDINAMARCA GUASCA CATEGORIA 1 FORMULACIÓN

12 CUNDINAMARCA GACHETÁ CATEGORIA 2 FORMULACIÓN

13 CUNDINAMARCA FUNZA CATEGORIA 2 REVISIÓN Y AJUSTE

14 CUNDINAMARCA TENJO CATEGORIA 3 FORMULACIÓN

15 CUNDINAMARCA MOSQUERA CATEGORIA 3 DIAGNÓSTICO

16 CUNDINAMARCA MADRID CATEGORIA 3 FORMULACIÓN

17 CUNDINAMARCA COTA CATEGORIA 3 FORMULACIÓN

18 CUNDINAMARCA GUATAVITA CATEGORIA 3 REVISIÓN Y AJUSTE

19 CUNDINAMARCA SUPATÁ CATEGORIA 3 REVISIÓN Y AJUSTE

20 CUNDINAMARCA VILLETA CATEGORIA 3 REVISIÓN Y AJUSTE

21 CUNDINAMARCA QUEBRADANEGRA CATEGORIA 3 REVISIÓN Y AJUSTE

Page 121: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

121

8.3. ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO Y LAS CLASIFICACIONES A EVALUAR

8.3.1. ANÁLISIS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE FLORIDABLANCA

El análisis de la clasificación y las categorías del suelo del municipio de Floridablanca se realiza de manera comparativa según el plan de ordenamiento territorial establecido por:

El Decreto No. 0068 de enero 22 de 2016 “por medio del cual se compendia el contenido del acuerdo No.036 de noviembre 09 de 2001, por el cual se adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio” y el Acuerdo No. 035 de 2018 “por el cual se aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda Generación del Municipio de Floridablanca 2018 – 2030”, este análisis se realiza con el objetivo de mostrar los cambios que se han presentado en las categorías del suelo, densidades y usos que surgen reglamentados principalmente en la ley 388 de 1997 en la cual se establecen los procedimientos para la adopción y cambios en las clases del suelo, por ende aplicar las variaciones correspondientes en las categorías que se generan.

POT DE SEGUNDA GENERACIÓN

“Los municipios colombianos están abocados a la formulación de los POT de segunda generación, toda vez que la ley 388/97 dispuso la vigencia de los contenidos estructurales del plan luego de tres periodos constitucionales de las administraciones municipales y distritales. En promedio, los POT municipales comenzaron a aprobarse a comienzos de la década del 2000, lo cual significa que ya han pasado 12 años desde que se puso en ejecución el Modelo de Ocupación del Territorio –MOT- en cada municipio. Pese a lo claro que pudiera parecer este concepto, en algunas ciudades el debate se circunscribe a si se deben hacer ajustes o reformulaciones a los POT vigentes. La ausencia de acompañamientos técnicos por parte del gobierno nacional en este proceso obnubila el panorama y ha hecho prácticamente improcedente e intrascendente el ejercicio de la planeación territorial, generando nuevas frustraciones entre los ciudadanos. Como se sabe, la función principal del OT es regular los usos del suelo de acuerdo con las directrices del plan y en función de los tres principios que orientan esta actividad, a saber: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de cargas y beneficios.

Page 122: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

122

Algunas evidencias empíricas producto de estudios realizados por las Corporaciones Autónomas Regionales nos dicen por ejemplo que una gran parte de los municipios colombianos que aprobaron Planes Básicos de Ordenamiento Territorial –PBOT- o Esquemas de Ordenamiento Territorial –EOT- no pudieron o no quisieron llevarlos a cabo por múltiples razones: disputas políticas interpartidistas, contradicciones entre las directrices del POT y los Planes de Desarrollo –PD-, falta de capacidad técnica para ejecutarlos, ausencia de recursos financieros, o más grave aún, procesos de decrecimiento de la población, entre otras razones de peso. De entrada, esta sería una primera alarma que prendería las alertas del Estado –más que de los gobiernos- para hacer ajustes y tomar decisiones al respecto. Poco o nada ha sucedido y los municipios intermedios y pequeños siguen cargando este lastre como si de ellos dependieran exclusivamente las soluciones.”115

Redefinición de la clasificación de los suelos urbano, de expansión y rural por las siguientes razones:

Incorporación cartográfica al perímetro urbano de las áreas que fueron objeto de planes parciales en suelo de expansión urbana adoptados por decretos municipales.

Incorporación cartográfica de las áreas que fueron objeto de estructuración y planeación urbanística general, adoptados por decretos municipales.

Incorporación al perímetro urbano de las zonas que hayan sido sustraídas o adicionadas de zonas de protección.

Clasificación y actualización de las áreas urbana y rural de acuerdo con las dinámicas poblacionales, la demanda y necesidades de vivienda presente y proyectada y los procesos de urbanizaciones incompletos existentes de conformidad con las disposiciones contenidas en el capítulo 4 de la ley 388 de 1997116 y el decreto nacional 1077 de 2015117.

Actualización de la información sobre el perímetro y alcance de servicios públicos domiciliarios.

En el municipio de Floridablanca actualmente se encuentran las líneas de transmisión:

LT Bucaramanga - Guatiguará 230 kV – 1

LT Bucaramanga - Torre 31 230 kV – 1

115 ACEBEDO, Luis. Nuevos Retos de los POT de segunda Generación en Colombia. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://caleidoscopiosurbanos.blogspot.com/2013/04/los-retos-de-los-pot-de-segunda.html 116 Ley 388 de 1997. CAPITULO IV. CLASIFICACIÓN DEL SUELO 117 Decreto Nacional 1077 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”

Page 123: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

123

Estas son pertenecientes a ISA y se muestran en el Mapa de Líneas de Transmisión de ISA en el Municipio de Floridablanca (ver Ilustración 29. Mapa de Líneas de Transmisión de ISA en el Municipio de Floridablanca.). Como se puede observar estas líneas pasan por las zonas clasificadas como Rurales, de expansión Urbana y Urbanas, por lo cual se ha escogido este municipio para realizar el análisis de intervención de las líneas de transmisión de energía eléctrica en el municipio, para lo cual se han seleccionado los planos correspondientes a Clasificación del Suelo POT 2001 (ver Ilustración 30. Mapa de Clasificación del Suelo POT 2001.) y Clasificación del Suelo POT 2018 (ver Ilustración 31. Mapa de Clasificación del Suelo POT 2018.). Lo que se pretende realizar es un análisis temporal de los cambios de clasificación del suelo, por lo cual se seleccionaron estos dos planos.

Inicialmente se realiza una comparación del cambio de clasificación del suelo a nivel municipal, esto con el objetivo de determinar espacialmente cómo se comporta el crecimiento en la zona de expansión urbana y el decrecimiento en la zona rural, los cuales son los cambios que presentan mayor variación. Posteriormente se realiza el análisis de cambio en la intervención de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en las clasificaciones del suelo, esto debido a que resulta importante tener en cuenta que el cambio de suelo rural a suelo de expansión urbana es el que potencialmente puede generar inconvenientes ligados a la no incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial, por lo cual resulta como prioritario realizar el análisis de intervención de las servidumbres en estas clasificaciones del suelo para entender detalladamente el comportamiento del entorno de las servidumbre de transmisión de energía respecto al cambio en la clasificación del suelo.

Page 124: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

124

Ilustración 29. Mapa de Líneas de Transmisión de ISA en el Municipio de Floridablanca.

Fuente: 29. Elaboración Propia.

Page 125: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

125

Ilustración 30. Mapa de Clasificación del Suelo POT 2001.

Fuente: 30. Decreto No. 0068 de 2016. Enero 22 de 2016.

Page 126: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

126

Ilustración 31. Mapa de Clasificación del Suelo POT 2018.

Fuente: 31. Acuerdo No. 35 de 2018. Septiembre 24 de 20018.

Page 127: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

127

El análisis de los planes de ordenamiento territorial consiste en delimitar las zonas en las cuales hay intervención de servidumbres de transmisión de energía eléctrica en el municipio de Floridablanca, para esto es importante entender cómo se estructura la clasificación del suelo en el municipio, es importante destacar lo siguiente:

La Estructura del modelo de ordenamiento territorial. El modelo de ocupación del territorio del municipio de Floridablanca se planifica en el largo plazo mediante una estrategia que valora y protege los recursos naturales como soporte del desarrollo con criterios de sostenibilidad ambiental, define las medidas de gestión del riesgo, adaptación al cambio climático y a partir de ello proyecta el desarrollo de los sistemas generales de movilidad, el espacio público, la prestación de servicios públicos y sociales, articulado con la planeación regional y metropolitana, que potencialice la economía en armonía con criterios de eficiencia.

Para ello articula los elementos de la estructura ecológica principal con los sistemas generales (movilidad, espacio público, equipamientos y servicios públicos) y la clasificación del suelo (urbano, de expansión, rural, rural suburbano y de protección) y a partir de esto define la normatividad urbanística de usos (residencial, mixto, comercial y de servicios, dotacional e industrial) y los tratamientos urbanísticos (conservación, desarrollo, consolidación, renovación urbana y mejoramiento integral) y el manejo del suelo rural que se hace mediante las categorías de protección y de desarrollo restringido. En este orden integra estructuras superpuestas e interdependientes.

Con base en todo lo anterior, en el presente plan se definen las acciones que afectan de forma integral e interdependiente todo el territorio urbano, de expansión y rural del municipio de Floridablanca y se orienta en el largo, mediano y corto plazo.118

Las Clases del suelo se establecen en El plan de ordenamiento territorial, allí se clasifica el territorio del municipio de Floridablanca de conformidad con la ley 388 de 1997 en el suelo urbano, suelo de expansión urbana y suelo Rural. Establezca a su vez dentro de estas clases, la categoría de protección y en el suelo rural define las categorías de desarrollo o producción y desarrollo restringido. La estructuración se muestra a continuación:

118 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030. El alcalde. Floridablanca, 2018. Artículo 19.

Page 128: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

128

Ilustración 32. Clasificación del Suelo en el Municipio de Floridablanca - Santander.

Fuente: 32. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030.

Es importante realizar el análisis de las zonas destinadas de expansión urbana, debido a que las servidumbres de transmisión de energía eléctrica pertenecientes a ISA cruzan por la zona.

Suelo de expansión urbana. Está conformado por los sectores localizados en.

a) El valle del Rio Frio y Aranzoque. b) El valle de Mensulí. c) Ruitoque Bajo. d) Ruitoque Alto. e) Áreas al interior y aledañas al perímetro urbano (sectores de Niza, Santa

Ana, Lagos, La cumbre, el Carmen, Transversal oriental y limoncito)

Page 129: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

129

La incorporación del suelo de expansión urbana al suelo urbano, solo podrá realizarse a través de la formulación , adopción y expedición del plan parcial respectivo de conformidad con la ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, y se entenderá efectivamente incorporado al suelo urbano una vez se hayan ejecutado las obras de urbanismo, dotación a cargo del urbanizador de las zonas de cesión obligatoria definidas en la respectiva licencia de urbanización de cada unidad de actuación urbanística contempladas en el plan parcial, realizada la entrega de las áreas de cesión a satisfacción del municipio debidamente entregadas mediante escritura pública protocolizada y su posterior inscripción en la oficina de registro e instrumentos públicos, infraestructura de servicios públicos y se hayan cumplido las obligaciones establecidas en el plan parcial respectivo de conformidad con lo estipulado en el Decreto Nacional 1077 de 2015119 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. Mientras no se aprueben los respectivos planes parciales, en las zonas de expansión urbana solo se permitirá el desarrollo usos agrícolas y forestales. En ningún caso se permitirá el desarrollo de parcelaciones rurales para vivienda campestre.

No obstante lo anterior, en cualquier momento podrán realizarse las obras correspondientes a la infraestructura de los sistemas generales o estructurantes del orden municipal, así como las obras de infraestructura relativas a la red vial nacional, regional y departamental y sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía que deban ejecutar las entidades del nivel central o descentralizado de la rama ejecutiva del orden nacional, departamental o municipal, las empresas industriales y comerciales del estado y las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.120

119 DECRETO NÚMERO 1077 DE 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA I (26 de MAYO DE 2015), Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector vivienda, ciudad y territorio a partir de la fecha de su expedición. ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 22 DE AGOSTO DE 2018 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio” 120 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 22.

Page 130: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

130

Es importante tener en cuenta que según el plan de ordenamiento territorial del municipio, con el artículo 2.2.4.1.5.2 del decreto nacional 1077 de 2015 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya las cargas correspondientes al costo de la infraestructura vial principal y redes matrices de servicios públicos se distribuirán entre los propietarios de toda el área beneficiaria de las mismas y deberán ser recuperados mediante tarifas, contribución de valorización, participación en plusvalía, impuesto predial, o cualquier otro sistema que garantice el reparto equitativo de las cargas y beneficios de las actuaciones y que cumpla con lo dispuesto en el artículo 338 de la constitución política de Colombia121. La construcción de las redes matrices de servicios públicos domiciliarios se regirá por lo dispuesto en la ley 142 de 1994122 y su reglamento o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.123

En cuanto al Suelo Rural, en el municipio de Floridablanca Constituyen esta clase de suelo, los terrenos destinados al desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, forestales, de explotación de los recursos naturales y actividades análogas. Se establece para el suelo rural de Floridablanca las siguientes categorías:

Ilustración 33. Categorías del Suelo Rural en el Municipio de Floridablanca.

Fuente: 33. Fuente: 30. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030.

121 Artículo 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. 122 LEY 142 DE 1994 (11 de julio) Por la cual se establece el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios y se dictan otras disposiciones. 123 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 22.

Page 131: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

131

En cuanto a los Suelos de protección, en el municipio de Floridablanca constituyen esta categoría los siguientes:

1) Las áreas de conservación y protección ambiental. (estructura ecológica principal), incluye las áreas protegidas, así como las áreas de especial importancia ecosistémica, localizados en suelo urbano, de expansión y rural.

2) Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, energía, aseo y gas. Incluye las franjas de aislamientos exigidos por las normas que reglamentan los respectivos servicios.

3) Las áreas de amenaza y/o riesgo no mitigable a las que se les restringe cualquier proceso de urbanización, parcelación o construcción. Incluye las áreas de riesgo alto no mitigable, así como las áreas con condiciones de riesgo por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, según lo establecido en el capítulo denominado Gestión de riesgo de desastres.

Ilustración 34. Categorías del Suelo de Protección en el Municipio de Floridablanca.

Fuente: 34. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030.

En el Artículo 47 del POT de Floridablanca se definen los Sistemas generadores y distribuidores de energía.

Las líneas de transmisión de energía eléctrica deben contar con una franja de seguridad y zona de servidumbre, para lo cual todas las empresas prestadoras o comercializadoras del servicio de energía eléctrica deben adoptar, acoger y exigir en cumplimiento de la resolución 90708 de 2013 del ministerio de minas y energía, en cuanto a las distancias de seguridad, zonas de servidumbre, afectaciones y demás normas establecidas en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. así mismo deben acoger lo establecido en la resolución 18-1294 de 2008124 expedida por el ministerio de minas y energía o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.

124 RESOLUCION NUMERO 18 1294 DE 2008 (agosto 6) Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE.

Page 132: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

132

En cuanto a los niveles de tensión, se deberán seguir los parámetros establecidos en el artículo 12 de la resolución 90708 de 2013 que están en concordancia con la norma NTC 1340125, así:

Extra alta tensión (EAT). Corresponde a tensiones superiores a 230 kv. Alta tensión (AT). Tensiones mayores o iguales a 57,5 Kv y menores o

iguales a 230 Kv. Media tensión (MT). Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a

57,5 Kv. Baja Tensión (BT). Los de tensión nominal mayor o igual a 25 v y menor o

igual a 1000 v. Muy baja tensión (MBT). Tensiones menores de 25 V.

Toda la instalación eléctrica debe asociarse a uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificará, para efectos prácticos, en el grupo correspondiente al valor de la tensión nominal más elevada.

En el Artículo 48 del POT de Floridablanca se define la Zona de servidumbre como: “La zona de servidumbre de una línea de alta y extra alta tensión, es una franja de terreno que se debe dejar a lo largo de la línea para garantizar que bajo ninguna circunstancia se presenten accidentes con personas o animales, en cuanto a contactos directos e indirectos; además alrededor de una línea que transporta energía eléctrica se forma un campo electromagnético que de pende del nivel de tensión, el cual no debe causar perturbaciones al medio ambiente y menos a quienes lo habitan en la cercanía.

Dentro de la zona de servidumbre se prohíbe la siembra de árboles o arbustos que con el transcurrir del tiempo alcancen a las líneas y se constituyan en un peligro para ellas, así como la construcción de edificaciones o estructuras puesto que se genera un alto riesgo para la edificación y para quienes la ocupan”.

Toda línea de transmisión con tensión nominal igual o mayor a 57,5 Kv, debe tener una zona de servidumbre, también conocida como zona de seguridad o derecho de vía.

Los valores mínimos requeridos en el ancho de la zona de servidumbre son los determinados en la resolución 90708 de 2013 del ministerio de Minas y Energía, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) o la norma que lo modifique, adicione o sustituya, así:

125 NTC 1340. electrotecnia. tensiones y frecuencias nominales en sistemas de energía eléctrica en redes de servicio público. esta norma establece los valores nominales y rangos permisibles que caracterizan la tensión de alimentación suministrada en cuanto a amplitud y frecuencia.

Page 133: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

133

Ilustración 35, Valores de Ancho en la Zona de Servidumbre.

Fuente: 35. Resolución 90708 de 2013 del ministerio de Minas y Energía, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

Las demás distancias de seguridad y normas técnicas específicas deben ser consultadas en el RETIE.

En el Artículo 137 del POT de Floridablanca (Acuerdo No. 35 del 24 de septiembre de 2018) Se definen las Categorías de protección de la siguiente manera: Son áreas que deben ser objeto especial de protección ambiental, conservación del patrimonio en suelos de protección, áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios y áreas de amenaza, de acuerdo con la legislación vigente y pueden hacer parte de la estructura ecológica principal, para lo cual se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección.

Ilustración 36. Categorías de Protección para el Municipio de Floridablanca.

Fuente: 36. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030.

Page 134: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

134

Estructura ecológica principal.

“La Estructura Ecológica Principal es el eje estructural del Ordenamiento Territorial Municipal, en tanto contiene un sistema espacial, estructural y funcionalmente interrelacionado que define corredores ambientales de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio en el cual se consolida un conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables. Atendiendo a lo establecido en el Artículo 35 de la Ley 388 de 199746 la Estructura Ecológica Principal se define también como la base ambiental que soporta el territorio y que se selecciona y delimita para su protección y apropiación sostenible, dado que contiene los principales elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental, conformando la plataforma estructurante a partir del cual se articulan los sistemas urbanos y rurales.”126

Estructura ecológica principal en suelo urbano y de expansión. Está conformado por los siguientes componentes:

1. Áreas protegidas. Corresponde a las áreas del distrito regional de manejo integrado (DMRI) localizados al costado oriente y occidente de la ciudad limitando su crecimiento. Contra esta área se establece una zona de amortiguación para la protección de esta definida por la autoridad ambiental.

2. Áreas de especial importancia ecosistémica. Son los suelos urbanos que por sus características físicas y ambientales requieren categorías de uso, manejo y administración especial, que permitan asegurar su preservación y uso sostenible. Se dividen en:

a) Rondas hídricas de protección y cañadas naturales. b) Aislamientos naturales de pie y borde de taludes. c) Escarpes y laderas de Floridablanca.127

126 SISTEMAS ESTRUCTURANTES. Estructura Ecológica Principal. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://sistemasestructurantespot2023.blogspot.com/2009/06/estructura-ecologica-principal_18.html 127 ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 138.

Page 135: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

135

8.4. ANÁLISIS TEMPORAL DE LOS POT DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA

Inicialmente se realiza el análisis en la clasificación de usos del suelo de los POT en estudio, esto con el objetivo de determinar cuáles presentan variaciones y cuales se mantienen constantes, por lo cual se cruza la capa de servidumbre que cruza por el municipio con los correspondientes mapas de clases del suelo, como se muestra a continuación:

POT AÑO 2001 POT AÑO 2018

Ilustración 37. Cruce de Servidumbre con clasificación del Suelo POT 2001.

Fuente: 37. Elaboración Propia, con datos del POT 2001.

Ilustración 38. Cruce de Servidumbre con clasificación del Suelo POT 2018.

Fuente: 38. Elaboración Propia, con datos del POT 2018.

Como resultado se tiene que en todas las clases del suelo se presentan cambios, la clase del suelo que más presenta variación es la clase de expansión urbana:

Tabla 13. Cambios en la Clasificación del Suelo.

CLASE AREA POT 2001 AREA POT 2018 AREA DE CAMBIO (Ha) PORCENTAJE

URBANO 1576.48 1695.37 118.89 1.20%

EXPANSION URBANA 604.14 1023.46 419.32 4.25%

RURAL 7691.65 7157.52 534.13 5.41%

TOTAL 9872.27 9876.35 1072.34 10.86%

Page 136: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

136

Aunque cada municipio presenta variaciones en cuanto a sus propiedades tanto físicas como poblacionales, el mayor aumento en la clase del suelo de expansión urbana se puede asociar a las dinámicas demográficas y la necesidad de establecer nuevas áreas de desarrollo residencial y comercial de baja densidad en estas zonas que no han sido urbanizadas.

Ilustración 39. Cambio en Clasificación del Suelo.

Fuente: 39. Elaboración Propia con datos de los POT 2001 y POT 2018.

Debido a que el cambio de usos del suelo genera nuevos comportamientos relacionados al suelo, se puede realizar un análisis detallado, esto con el objetivo de determinar que sucede con los usos que previamente se encontraban establecidos, como es el caso de la zona urbana que aumenta previa intervención de los respecticos planes parciales, la zona rural que disminuye a causa de las zonas que van a ser determinadas como de expansión urbana, y las nuevas zonas que presentan un nuevo uso, las cuales pasan a ser zonas de zonas rurales a zonas en proceso de transformación a zonas urbanas con las implicaciones que esto genera. Es entonces donde resulta pertinente analizar cuáles son los cambios de usos del suelo que resultan críticos para las servidumbres de transmisión de energía.

URBANO EXPANSION URBANA RURAL

1576,48

604,14

7691,65

1695,371023,46

7157,52

CAMBIO EN CLASIFICACION DEL SUELO

AREA POT 2001 AREA POT 2018

Page 137: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

137

En cuanto a la zona de servidumbre y su intervención en las diferentes clases del suelo, se puede observar que en el municipio de Floridablanca se presentan cambios en todas las clases del suelo, la clase del suelo que más presenta variación es la clase de expansión urbana, como se muestra a continuación:

Tabla 14. Cambios en la Clasificación del Suelo de la Servidumbre.

CLASE AREA SERVIDUMBRE

POT 2001 AREA SERVIDUMBRE

POT 2018 AREA DE

CAMBIO (Ha) PORCENTAJE

URBANO 6.28875 4.20269 2.08606 5.13%

EXPANSION URBANA 4.63132 9.48574 4.63132 11.39%

RURAL 29.615 26.975 2.64 6.49%

TOTAL 40.53507 40.66343 9.35738 23.01%

En cuanto a la zona urbana se presenta un decrecimiento, esto se debe principalmente a la falla en la cartografía oficial de los usos del suelo que se implementó en el municipio, la falta de estandarización de los procesos para la elaboración de los instrumentos de planificación territorial ocasiona que se presenten errores tan evidentes como la delimitación de la zona urbana.

Ilustración 40. Cambio en Área de Servidumbre.

Fuente: 40. Elaboración Propia con cruce de las servidumbres y de los POT 2001 y POT 2018.

URBANO EXPANSION URBANA RURAL

6,288754,63132

29,615

4,20269

9,48574

26,975

AREA DE SERVIDUMBRE

AREA SERVIDUMBRE POT 2001 AREA SERVIDUMBRE POT 2018

Page 138: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

138

En la gráfica elaborada se puede observar que la zona urbana presenta una disminución de 2.08 Ha, es decir un 5.13% del área total de servidumbre en el municipio, por lo cual se presenta un error de delimitación de la zona urbana, esto se debe a la no incorporación de una zona de expansión urbana a zona urbana mediante el respectivo plan parcial.

La zona de expansión urbana presenta un aumento de 4.63 Ha, es decir un 11.39% del área total de servidumbre en el municipio, es la clase de suelo que más varía, por lo cual es importante analizar los nuevos usos que se van a presentar en estas zonas según el POT del municipio y la incorporación a la zona urbana mediante los respectivos planes parciales.

La zona Rural presenta una disminución respecto a la zona de servidumbre de 2.64 Ha, es decir 6.49% del área total de servidumbre en el municipio, las zonas que permanecen como rurales no presentan mayores inconvenientes en cuanto a limitaciones, pero la zona que ahora es determinada como de expansión urbana implica el establecimiento de nuevos usos, por lo cual es importante establecer mecanismos para que el cambio de clasificación en estas zonas no generen complicaciones en su relación con las zonas de servidumbre.

8.5. ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES EN EL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA

Analizando el suelo URBANO, se pudo determinar que para el municipio de Floridablanca se presenta el siguiente comportamiento:

Suelo Urbano y Centros Poblados. "Para el suelo Urbano se adoptan las siguientes categorías:

Centros Poblados: Definido como el caserío o conglomerado de 20 o más viviendas, las cuales pueden estar separadas por paredes, muros, cercas, patios, huertas o, incluso, potreros pequeños, correspondiendo para el Municipio de Floridablanca los denominados el Mortiño en la Vereda Aguablanca y el Valle de Ruitoque en la Vereda Río Frío, y los que se llegaren a identificar posteriormente con base en estudios de actualización catastral o estratificación socioeconómica.

Centro poblado Especial: Definido como todo conglomerado de 20 o más viviendas, ubicadas en la zona rural, atractivo por sus condiciones climáticas, paisajistas, de residencia exclusiva y de fácil acceso. Sus viviendas casi siempre tienen diseño arquitectónico para uso recreativo, o son campestres (parcelaciones, condominios, cabañas), y están habitadas temporalmente o permanente por personas no nativas, correspondiendo para el Municipio de Floridablanca los denominados Ruitoque Condominio en la Vereda Ruitoque, Villa Guadalquivir en la Vereda Casiano y Montearroyo y Villa Edilia en la Vereda Guayana."

Page 139: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

139

La zona urbana aumenta en 118.89 Ha, es decir en un 1.20% del área total del municipio, estas zonas se han establecido previamente de un POT a otro mediante la implementación de planes parciales, los usos del suelo que se encuentran estables presentan el mismo tratamiento y actividad, por lo cual se puede decir que estos usos que se permanecen constantes aunque se podrían presentar inconvenientes relacionados principalmente a las construcciones bajo las líneas, las zonas en las cuales se establece como nueva zona urbana es en los cuales se podrían presentar mayores conflictos respecto al área de servidumbre de transmisión de energía, por lo cual se analizaran los tratamientos y áreas de actividad que se presentan en estos suelos de servidumbres.

Usos del suelo urbano:

En cuanto al tratamiento se puede observar que el municipio se presenta los siguientes:

Tabla 15. Tratamientos en la Zona Urbana.

TRATAMIENTO DESCRIPCION

Desarrollo Desarrollo 1 D-1

Consolidación Urbana C-1

Con generación de espacio público c-2

Renovación urbana Renovación R

Teniendo en cuenta que en el suelo urbano se pueden presentar problemáticas relacionadas a las construcciones, se realiza el análisis de intervención de la servidumbre de transmisión de energía, como se muestra continuación:

Page 140: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

140

Tabla 16. Análisis de Intervención en los Tratamientos del Suelo Urbano.

TRATAMIENTO ANALISIS DE INTERVENCIÓN

DESARROLLO (TD): orienta y regula la urbanización de predios o terrenos urbanizables no urbanizados, ubicados en suelo urbano o en suelo de expansión urbana de acuerdo con las previsiones de crecimiento de la ciudad, disponibilidad y factibilidad de servicios y define las condiciones normativas para su desarrollo por urbanización y construcción.

En este tratamiento se presenta un conflicto de uso dado por el permiso de urbanización, si se presenta la urbanización de terrenos urbanizables que previamente no se encontraban urbanizados y sin el correcto control por parte de las entidades territoriales en la asignación de licencias de construcción, se podrían presentar construcciones en la franja de servidumbre, por lo cual es indispensable que las servidumbres sean visibles específicamente en las zonas urbanas previamente establecidas y las nuevas zonas urbanas que se establecieron como zonas de expansión urbana, y se incorporan mediante planes parciales.

CONSOLIDACION (TC): se aplica a los sectores o predios en los cuales se regulan las construcciones manteniendo, ajustando o la adecuada relación entre la estructura del espacio público, los equipamientos y la intensidad de los usos del suelo.

Dado que este tratamiento se aplica para sectores en los cuales se regulan y establecen terrenos para las construcciones tanto urbanas como de espacio público, se presentan conflictos con las consideraciones y limitaciones específicas de la servidumbre, por lo cual es importante que en las especificaciones de equipamientos e intensidad de usos del suelo se tenga en cuenta la existencia de las servidumbres de líneas de transmisión de energía eléctrica.

RENOVACIÓN URBANA (TR): se aplica a los sectores urbanizados y/o edificados de la ciudad que han sufrido procesos de deterioro de su espacio público o de sus inmuebles, cambios en los usos originales o de la estructura urbana con la cual se desarrollaron y/o en sectores que presentan aprovechamientos muy bajos en relación a su potencial; por ende, requieren acciones encaminadas a recuperar, rehabilitar y/o transformar el espacio público, promover el aprovechamiento de la infraestructura pública existente , la densificación racional de áreas para vivienda y otros usos, garantizando coherencia entre la intensidad del uso del suelo y el sistema de espacio público.

En este tratamiento se presentan potenciales conflictos de uso ligados a la determinación y transformación del espacio público, por lo cual, en el establecimiento del mayor potencial del suelo y el aumento en la intensidad del uso del suelo, es conveniente especificar y aclarar este potencial e intensidad considerando las limitaciones de las servidumbres, las cuales están ligadas a las construcciones.

Page 141: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

141

En el municipio de Floridablanca en el suelo urbano, se establecen las siguientes áreas de actividad:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

RESIDENCIAL Residencial R-1

INDUSTRIAL Industrial I

MIXTA Mixta de transformación y grandes establecimientos M-3

DOTACIONAL Dotacional Recreativo DR

En cuanto a las áreas de actividad de la clase del suelo urbano, se realiza el siguiente análisis de intervención de las zonas de servidumbre:

Tabla 17. Análisis de Intervención en Áreas de Actividad del Suelo Urbano.

ACTIVIDAD ANALISIS DE INTERVENCIÓN

RESIDENCIAL. áreas definidas como lugar de habitación que proporcionan alojamiento o residencia a las personas y los servicios públicos y sociales requeridos para su desarrollo. Comprende las diferentes formas de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar.

El área de actividad podría presentar conflicto de uso o problemáticas dado que su uso principal consiste en el alojamiento y residencia de las personas, por lo cual resulta pertinente delimitar y detallar la existencia de la servidumbre de transmisión de energía, no otorga licencias de construcción para la urbanización de cualquier forma de vivienda unifamiliar, bifamiliar o multifamiliar en la zona de servidumbre, por lo cual resulta necesario la incorporación de las zonas de servidumbre en el respectivo POT para de esta manera consolidar el área de protección de servicios públicos domiciliarios en la zona urbana.

INDUSTRIAL: son aquellos usos que desarrollan actividades de fabricación, elaboración, preparación, recuperación, reproducción, transformación, extracción, manufactura, construcción, reparación, tratamiento, ensamblaje, empaque, almacenamiento, bodegaje y distribución de productos, así como los procesos que impliquen cambio del estado o presentación original de unas materias primas o insumos en bienes elaborados y de consumo.

Dado que se presentan usos en los cuales se requiere la construcción de infraestructura para la producción a diferentes escalas, se presenta conflicto de uso relacionado a la construcción, dado que expone la vida o integridad de las personas que se encuentren en este entorno.

Page 142: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

142

MIXTA: son las áreas o sectores de la ciudad que cuentan con una localización estratégica en donde se promueve y se permite la mezcla de usos (Residenciales, Comerciales, Servicios, Dotacionales e industriales).

En esta área de actividad, dado que se permiten la mezcla de los usos se convierten en centralidades y polos de atracción de población, por lo que se pueden presentar inconvenientes ligados a la construcción e infraestructura para cualquiera de los usos específicos que se asignen, por lo cual es pertinente la delimitación y conocimiento de los usos asignados para el área y tener en cuenta las consideraciones y limitaciones que implican las servidumbres de transmisión de energía.

DOTACIONAL. Aquellos usos que desarrollan la prestación de servicios soporten a la población, que se desarrollan en espacios denominados equipamientos. Se encuentran dentro de este uso los servicios sociales, servicios de gobierno y servicios complementarios generales tendientes a asegurar los derechos fundamentales, sociales y culturales individuales y colectivos.

Debido a que en algunos casos estos usos están destinados a servicios de tipo educativo, religioso o social requiere de algún tipo de infraestructura, por lo cual implica la construcción a diferente densidad, se presenta conflicto de uso relacionado a la construcción, por lo cual se debe delimitar y establecer la existencia de la servidumbre de transmisión de energía en el instrumento de planificación territorial, el cual es el elemento sobre el cual se determinan y establecen las normas urbanísticas.

Page 143: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

143

Para el caso de los suelos con clasificación RURAL, mediante el análisis respectivo se puede determinar que en esta clase de suelo su área disminuye 534.13 Ha, es decir el 5.41% del área total del municipio, pero es el que se encontraba previamente establecido y normado, ya tiene asignados tanto usos principales como usos compatibles, esto no quiere decir que allí no se presenten conflictos con las servidumbres de transmisión de energía, por lo cual se describirán a continuación los usos designados para la clase de suelo RURAL.

El suelo rural en el municipio de Floridablanca se encuentra dividido por categorías:

G. Desarrollo Agroforestal Sostenible. Corresponden a las zonas elevadas del Municipio desde la cota 1000 hasta los 3000 msnm. Son áreas escarpadas o empinadas de media y alta montaña, donde los suelos y procesos productivos presentan restricciones de uso para el desarrollo de actividades agrícolas y agropecuarias que requieren mecanización. La mayor parte de esta área posee aptitud de uso forestal para el establecimiento de bosques y sistemas agroforestales. Las categorías de uso en suelos con tratamiento de desarrollo agroforestal sostenible en concordancia con los contenidos del art. 276 del presente acuerdo son:

Tabla 18. Usos en Categoría Desarrollo Agroforestal Sostenible.

usos principales: a. Agroforestal b. Agrícola biológico.

usos compatibles: forestal c. Agroindustria. d. Minería. e. Ecoturismo. f. Investigación Controlada. g. Parcelación Recreativa (únicamente en el corregimiento 3). h. Parcelación Mixta. i. Parcelación Productiva. j. Comercial grupo 1 y 2. k. Institucional grupo 1 l. Recreativo grupo 1

Page 144: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

144

Es importante analizar los usos establecidos en los suelos de producción, por lo cual se realiza el siguiente análisis de intervención detallado, de esta manera se pretende que la incorporación de las zonas de servidumbre sea transversal e incluyente a todos los usos del suelo propuestos en el POT del municipio, por lo cual se realiza el análisis de los usos principales que se encuentran en la clase de suelo rural y pertenecen a los suelos destinados al desarrollo agroforestal sostenible.

Tabla 19. Análisis de Intervención de Usos Principales en Categoría de Desarrollo Agroforestal Sostenible.

DESARROLLO AGROFORESTAL SOSTENIBLE

Uso Principal Análisis de Intervención

a. Agroforestal: La agroforestería es un uso agropecuario ambientalmente sostenible, el cual se convierte en una alternativa para lograr una producción mejorada y sostenida. Se constituye en soporte de la economía campesina y promueve la reconversión para la recuperación de áreas agrícolas y ganaderas que presenten problemas de sostenibilidad y productividad.

Es un uso en suelo de producción, dado que el uso representa la activación e impulso de la economía es importante su desarrollo, para la interacción con zonas de servidumbre, es importante la aplicación de las consideraciones y limitaciones ligadas a la construcción de cualquier tipo de edificaciones, dado que pone en riesgo la integridad de personas y animales, y la no plantación de cultivos forestales, dado que pueden afectar el correcto funcionamiento de las redes de transmisión de energía.

b. Agrícola biológico: Actividad de manejo agrícola y pecuario desarrollada por los agricultores en cultivos y explotaciones ganaderas con fines de una producción limpia ambientalmente sostenida y preservación de la diversidad biológica.

Es un uso en suelo de producción, por lo tanto, se asigna buscando el máximo aprovechamiento del suelo y el desarrollo de mu potencial, no presenta conflicto con las zonas de servidumbre, en la medida que no se construyan corrales bajo las servidumbres de transmisión de energía.

Page 145: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

145

F. Desarrollo agropecuario Sostenible. Son áreas de relieve predominantemente plano y ondulado, sin erosión con suelos profundos de alta capacidad agrológica en las cuales se pueden implementar sistemas de riego y usos agropecuarios intensivos incluso mecanizados, con producción limpia. Las Categorías de uso en suelos con tratamiento de desarrollo agropecuario sostenible en concordancia con los contenidos del art. 276 del presente acuerdo son:

Tabla 20. Usos en Categoría Desarrollo Agropecuario Sostenible.

usos principales: a. Agropecuario Intensivo. b. Silvoagrícola. c. Silvopastoril.

usos compatibles: d. Forestal. e. Agroindustria. f. Minería. g. Ecoturismo. h. Parcelación Recreativa. i. Parcelación Mixta. j. Parcelación Productiva. k. Comercial grupo 1 y 2 l. Institucional grupo 1 y 2 m. Recreativo grupo 1

Es importante analizar los usos establecidos en los suelos de producción, por lo cual se realiza el siguiente análisis de intervención detallado, de esta manera se pretende que la incorporación de las zonas de servidumbre sea transversal e incluyente a todos los usos del suelo propuestos en el POT del municipio:

Tabla 21. Análisis de Intervención de Usos Principales en Categoría de Desarrollo Agropecuario Sostenible.

DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

Uso Principal Análisis de Intervención

Agropecuario Intensivo: Comprende actividades agrícolas y pecuarias de alto grado de tecnificación, manejo y comercialización de la producción. Contempla cultivos semestrales limpios y densos mecanizados.

Es un uso en suelo de producción, este uso no representa conflicto en general, en cuento a la tecnificación de procesos puede ser necesaria la construcción de infraestructura para su desarrollo, por lo cual, en el caso de construcciones, es importante delimitar el área que pertenece a la servidumbre.

Page 146: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

146

Silvoagrícola: Son los que combinan la agricultura y los bosques, permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha junto con la renovación frecuente y continua del suelo, dejándolo desprovisto de una cobertura vegetal permanente en algunas áreas, pero dejando el resto cubierto por árboles en forma continua y permanente.

Es un uso en suelo de producción, dado que se permite el cultivo de bosque en este uso, la mayoría de los inconvenientes se presentan por el desconocimiento por parte de los propietarios del riesgo que implica los bosques en el correcto funcionamiento de las líneas de transmisión y el riesgo que se puede generar a las personas.

Silvopastoril: Uso de la tierra que apoya el desarrollo sostenible de la ganadería a través de arreglos armónicos sonde simultáneamente en un espacio determinado donde los árboles crecen asociados con ganado, en distribuciones espaciales o secuenciales en el tiempo.

Es un uso en suelo de producción, dado que no presenta el cultivo forestal a gran escala, este uso es compatible con las servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

Como usos compatibles o complementarios en estas zonas de producción y protección previamente descritas, se realiza el análisis de cada uno de estos usos con el objetivo de entender detalladamente el componente de cada uno de estos usos, el resultado se muestra a continuación:

Tabla 22. Análisis de Intervención de Usos Compatibles o Complementarios en suelos de producción y protección en clasificación Rural.

Usos Compatibles o complementarios Análisis de Conflicto

Forestal: Comprende el conjunto de actividades de mantenimiento de la cobertura vegetal del suelo rural en áreas que poseen bosques o que deberían poseerlos.

Es un uso en suelo de protección, en este caso se presenta un conflicto de uso ligado a la vegetación de alto porte, dado que se debe mantener la cobertura vegetal del suelo de este tipo, es recomendable la sustitución de especies del mismo tipo, en el caso que sea necesario.

Agroindustria: Es aquella que comprende un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para elaborar, empaquetar y comercializar productos alimenticios.

Es un uso en suelo de producción, en este uso se presenta conflicto de uso relacionado a la posible construcción de infraestructura para la producción a diferentes escalas.

Minería: Es la actividad relacionada con la extracción de minerales valiosos y otros minerales geológicos de la tierra.

Es un uso en suelo de producción, por lo cual, en el caso de alguna construcción para su realización, se podría presentar riesgo para la vida o la integridad de las personas que se encuentren en este entorno.

Ecoturismo: Actividad con fines educativos y generadora de trabajo e ingresos, desarrollada en áreas naturales con riqueza paisajística y o importancia ambiental, que no genera conflictos con estos.

Es un uso en suelo de protección, no se presenta conflicto con las zonas de servidumbre, ya que en estas zonas se puede transitar libremente y desde que no se realicen construcciones que albergue personas no se presenta conflicto.

Page 147: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

147

Investigación Controlada: Actividad con fines investigativos desarrollada en áreas naturales de gran importancia ambiental y o en ecosistemas estratégicos que no genera conflictos con estos.

Es un uso en suelo de protección y producción, dado que es un uso que no implica la construcción de infraestructura para su desarrollo, no representa conflicto con las zonas de servidumbre.

Parcelación recreativa: Es el tipo de parcelación dirigida a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar recreativa, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional, preservando las condiciones ambientales de la zona.

Es un uso en suelo de protección y producción, este uso presenta conflicto con las zonas de servidumbre, dado que se permite la construcción de vivienda, pero debido a que se realiza con bajos grados de densidad, es posible controlar y prevenir las problemáticas relacionadas con las servidumbres.

Parcelación mixta: Es el tipo de parcelación orientada a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar, recreación y producción agroecológica, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional, preservando y conservando las condiciones ambientales propias de la zona.

Es un uso en suelo de producción, dado que es un uso en el cual se permite la construcción de vivienda, se puede controlar los conflictos con las zonas de servidumbres, haciendo que estas sean visibles en los POT y socializando las limitaciones que se presentan en estas zonas.

Parcelación productiva: Es el tipo de parcelación orientada a ofrecer posibilidades de producción agroecológica controlada, de preservación y/o conservación ambiental posibilitando la correspondiente vivienda rural unifamiliar.

Es un uso en suelo de producción, se puede evitar conflictos con las zonas de servidumbre dado que, si se permite la construcción de vivienda rural unifamiliar, la densidad es baja, por lo cual no se debe construir bajo la franja de servidumbre.

Comercial grupo 1 y 2: Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes; pueden ser actividades comerciales de pequeña escala. Estas actividades se realizan para el suministro y abastecimiento menor de los usos de la vereda.

Es un uso en suelo de producción, este uso esencial para el desarrollo de los demás usos rurales, ya que realiza el suministro y abastecimiento, los conflictos son menores, ya que, aunque requiere de la construcción de infraestructura para su funcionamiento, la densidad es baja. No se debe construir en zonas de servidumbre.

Institucional grupo 1 y 2 : Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general (sociales, complementarios y demás actividades institucionales y sus instalaciones o infraestructura).

Es un uso en suelo de producción, en este uso se presenta notable conflicto con la servidumbre de transmisión de energía, dado que consta de la infraestructura, la cual pone en riesgo la vida e integridad de las personas que hagan uso de estas construcciones.

Recreativo grupo 1: Actividades recreativas y deportivas desarrolladas de manera controlada en áreas de riqueza paisajística y lugares creados para tal fin que no generan conflicto con los usos circundantes. En el desarrollo de tales actividades se buscará que las organizaciones campesinas de base y la población del área de ejecución del proyecto, participen activamente, desarrollando planes, programas y proyectos que incentive los valores y la cultura de la región.

Es un uso en suelo de producción, no presenta conflicto con las zonas de servidumbre, el único caso que puede presentar problemática es aquel ligado a la construcción de espacios de actividades recreativas y deportivas en el área de la servidumbre, las cuales presentan riesgo para la vida e integridad de las personas que se encuentren en este entorno.

Page 148: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

148

En cuanto al suelo contemplado como Desarrollo suburbano residencial, se obtiene:

Tabla 23. Usos en Desarrollo Suburbano Residencial.

uso principal: Residencial Usos compatibles: Comercial grupo 1 y 2 Institucional grupo 1 Recreativo grupo 1 y 2 Zonas Verdes.

Tabla 24. Análisis de Intervención de Uso Principal en Categoría de Desarrollo Suburbano Residencial.

DESARROLLO SUBURBANO RESIDENCIAL

Uso Principal Análisis de Intervención

Residencial. áreas definidas como lugar de habitación que proporcionan alojamiento o residencia a las personas y los servicios públicos y sociales requeridos para su desarrollo. Comprende las diferentes formas de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar.

Dado que en estas áreas suburbanas los índices y la densidad de construcción son de desarrollo restringido, el conflicto con las zonas de servidumbre se puede prevenir delimitando las zonas y que sean visibles en los POT, para evitar asignación de licencias de construcción.

Tabla 25. Análisis de Intervención de Usos Compatibles o Complementarios en Categoría de Desarrollo Suburbano Residencial.

Usos compatibles o complementarios Análisis de Intervención

Comercial grupo 1 y 2: Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes; pueden ser actividades comerciales escala local o regional. Comercio de escala local es el que se realiza en la modalidad de predio a predio en pequeños locales individuales como extensión de los usos de vivienda o institucionales. Comercio de escala regional es el que se realiza en centros comerciales como urbanización comercial o centro de mercadeo.

Es un uso en suelo de producción, este uso esencial para el desarrollo de los demás usos rurales, ya que realiza el suministro y abastecimiento, los conflictos son menores, ya que, aunque requiere de la construcción de infraestructura para su funcionamiento, la densidad es baja.

Page 149: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

149

Institucional grupo 1: Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general (sociales, domiciliarios, complementarios, recreativos y demás actividades institucionales y sus instalaciones o infraestructura). Se encuentran aquí los servicios de gobierno; los servicios sociales que son los que prestan los establecimientos institucionales del equipamiento básico como colegios, centros de salud, centros recreativos, plaza de mercado, matadero, cementerio, plaza de ferias o bomberos y los que prestan el equipamiento complementario como las iglesias; los servicios públicos que son los establecimientos que ocupan las entidades encargadas de la prestación de servicios públicos domiciliarios; los de infraestructura que corresponden a la actividad de generación, almacenamiento, conducción o tratamiento de los servicios de energía, acueducto, alcantarillado o aseo público.

Es un uso en suelo de producción, en este uso se presenta notable conflicto con la servidumbre de transmisión de energía, dado que consta de la infraestructura, la cual pone en riesgo la vida e integridad de las personas que hagan uso de estas construcciones.

Recreativo grupo 1 y 2: Actividades de esparcimiento, turismo y recreación pasiva y activa abiertos al público.

Es un uso en suelo de producción, no presenta conflicto con las zonas de servidumbre, el único caso que puede presentar problemática es aquel ligado a la construcción de espacios de actividades productivas en el área de la servidumbre, las cuales presentan riesgo para la vida e integridad de las personas que se encuentren en este entorno.

Zonas Verdes: Son zonas de la ciudad formados por áreas libres que sirven como zonas de descanso, esparcimiento o para realizar actividades ecológicas en las cuales debe restringirse el desarrollo de usos urbanos distintos al equipamiento comunal y recreación.

Este uso no presenta conflicto con la zona de servidumbre dado que estas zonas son de libre tránsito para las personas, pero se restringe los usos de construcciones para uso residencial.

Page 150: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

150

En el caso del cambio de uso que resulta más crítico para las servidumbres de transmisión de energía es el cambio de suelo rural a suelo de expansión urbana, este presenta una variación del 4.25% respecto al área total del municipio, dado que aumenta en 419.32 Ha, posterior al análisis espacial resultante a las capas de información, se realiza el análisis de los tratamientos y actividades que fueron plasmadas en el POT, a implementarse en estas zonas de expansión urbana como se muestra a continuación:

Tabla 26. Tratamientos Establecidos para la Zona de Expansión Urbana.

TRATAMIENTO DESCRIPCION

Desarrollo Desarrollo 1 D-1

Consolidación Urbana C-1

Tabla 27. Análisis de Intervención en los tratamientos de Zona de Expansión Urbana.

TRATAMIENTO ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN

DESARROLLO (TD): orienta y regula la urbanización de predios o terrenos urbanizables no urbanizados, ubicados en suelo urbano o en suelo de expansión urbana de acuerdo con las previsiones de crecimiento de la ciudad, disponibilidad y factibilidad de servicios y define las condiciones normativas para su desarrollo por urbanización y construcción.

En suelo de expansión urbana: en todos los casos mediante la adopción de plan parcial, como requisito previo al trámite del proyecto urbanístico general o licencia de urbanización. En este tratamiento se presenta un conflicto de uso dado por el permiso de urbanización, si se presenta la urbanización de terrenos urbanizables que previamente no se encontraban urbanizados y sin el correcto control por parte de las entidades territoriales en la asignación de licencias de construcción, se podrían presentar construcciones en la servidumbre, por lo cual es indispensable que las servidumbres sean visibles específicamente en las zonas urbanas previamente establecidas y las nuevas zonas urbanas que se establecieron mediante planes parciales.

CONSOLIDACIÓN (TC): se aplica a los sectores o predios en los cuales se regulan las construcciones manteniendo, ajustando ola adecuada relación entre la estructura del espacio público, los equipamientos y la intensidad de los usos del suelo.

Dado que este tratamiento se aplica para sectores en los cuales se regulan y establecen terrenos para las construcciones tanto urbanas como de espacio público, se presentan conflictos con las consideraciones y limitaciones específicas de la servidumbre, por lo cual es importante que en las especificaciones de equipamientos e intensidad de usos del suelo se tenga en cuenta la existencia de las servidumbres por transmisión de energía.

Page 151: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

151

Tabla 28. Áreas de Actividad en Suelo de Expansión Urbana.

ACTIVIDAD DESCRIPCION

RESIDENCIAL Residencial R-1 Residencial Especializada y Empresarial R-3

DOTACIONAL Dotacional D

Tabla 29. Análisis de Intervención en Áreas de Actividad de Suelo de Expansión Urbana.

ACTIVIDAD ANALISIS DE INTERVENCIÓN

RESIDENCIAL. Áreas definidas como lugar de habitación que proporcionan alojamiento o residencia a las personas y los servicios públicos y sociales requeridos para su desarrollo. Comprende las diferentes formas de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar.

El área de actividad podría presentar conflicto de uso dado que su uso principal consiste en el alojamiento y residencia de las personas, por lo cual resulta pertinente delimitar y detallar la existencia de la servidumbre de transmisión de energía, no otorga licencias de construcción para la urbanización de cualquier forma de vivienda unifamiliar, bifamiliar o multifamiliar en la zona de servidumbre, por lo cual resulta necesario la incorporación de las zonas de servidumbre en el respectivo POT para de esta manera consolidar el área de protección de servicios públicos domiciliarios en la zona urbana.

DOTACIONAL. Aquellos usos que desarrollan la prestación de servicios soporten a la población, que se desarrollan en espacios denominados equipamientos. Se encuentran dentro de este uso los servicios sociales, servicios de gobierno y servicios complementarios generales tendientes a asegurar los derechos fundamentales, sociales y culturales individuales y colectivos.

Debido a que en algunos casos estos usos están destinados a servicios de tipo educativo, religioso o social requiere de algún tipo de infraestructura, por lo cual implica la construcción a diferente densidad, se presenta conflicto de uso relacionado a la construcción, por lo cual se debe delimitar y establecer la existencia de la servidumbre de transmisión de energía en el instrumento de planificación territorial, el cual es el elemento sobre el cual se determinan y establecen las normas urbanísticas.

Page 152: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

152

8.6. INCORPORACIÓN DE LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

De acuerdo a lo estipulado en la ley 388 de 1997, y con el propósito de cumplir con la reglamentación estipulada en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) de evitar el riesgo eléctrico, se estructura la asignación de usos de suelo para las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial; el principal objetivo es hacer visibles estas zonas de servidumbres para las autoridades de planeación y ambientales del municipio y que sean tenidas en cuenta en la aprobación de usos o actividades desarrolladas en la estructuración misma del instrumento de planificación territorial de los respectivos municipios.

Se declaran las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica como suelos de protección de áreas de servicios públicos domiciliarios. Acorde a lo reglamentado en la ley 388 de 1997, específicamente en el artículo 35, en el cual determina el suelo de protección como aquel “constituido por las zonas y áreas de terreno localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases (urbano, expansión urbana, rural y suburbano), que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse”. El decreto 3600 de 2007, el cual en su artículo 4, precisa el área de servicios públicos domiciliarios como una categoría de protección del suelo rural de la siguiente manera: “dentro de esta categoría se localizarán las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras primarias para la provisión de servicios públicos domiciliarios, con la definición de las directrices de ordenamiento para sus áreas de influencia”.

Soportado por la ley 388 de 1997, los decretos 3600 de 2007 y 4065 de 2008 en lo referente a la asignación de usos del suelo, y constituidas las consideraciones y limitaciones establecidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), en su Artículo 22.2, Se establecen los siguientes usos del suelo en las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica, para su inclusión en los respectivos instrumentos de planificación territorial de los municipios:

Page 153: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

153

Suelo urbano y de Expansión urbana Suelo rural y suburbano

Uso Principal Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Servicio público domiciliario de energía eléctrica.

Uso Restringido

Recreacional Protección Ambiental Zona Verde Usos Restringidos a las limitaciones establecidas en el RETIE, Estas limitaciones corresponden a:

Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales, recreacionales.128

En Suelo Rural: Ecoturismo. Recreación Pasiva. Investigación Controlada. Agroforestal. Silvoagrícolas. Silvopastoriles. Agropecuarios Tradicionales. Agropecuarios Intensivos. Agricultura Biológica. Investigación Controlada. Agrosilvopastoril. En Suelo Suburbano: Recreación Pasiva. Servicios Públicos. Zona Verde. Usos Restringidos a las limitaciones establecidas en el RETIE, Estas limitaciones corresponden a:

Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales, recreacionales.

128 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. Artículo 22.2.

Page 154: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

154

Uso Prohibido

Vivienda o Residencial Comercio Servicios Dotacional Industrial Transporte

Es prohibido Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Es prohibido Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Es prohibido Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales.

En Suelo Rural: Forestales. Vivienda Rural. Parcelación Recreativa. Recreación Activa. Agroindustria. Minería. Parcelación Recreativa. Parcelación Mixta. Parcelación Productiva. Institucional o Dotacional. Comercial y de Servicios. En suelo Suburbano: Residencial. Recreación Activa. Institucional o Dotacional. Comercial y de Servicios.

Es prohibido Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales.

En el caso de que los usos no se encuentren asignados como principal, Restringido, están prohibidos.

Page 155: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

155

8.7. CAMBIOS DE USO CRITICOS O DE MAYOR IMPACTO PARA LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

El cambio de clase de suelo que mayor impacto causa a las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica es el de suelo RURAL a suelo de EXPANSION URBANA, dado que el suelo de expansión urbana es necesario para el crecimiento del territorio urbano resulta pertinente que se establezca la importancia del desarrollo, teniendo en cuenta que cada territorio cuenta con una dinámica urbana diferente lo que se pretende al realizar este cambio de clase del suelo es que implementen los criterios de calidad de vida y sostenibilidad que garanticen que los habitantes que ocupen este territorio cuenten con las condiciones óptimas de habitabilidad que involucran todos los componentes del entorno.

Dado que es necesario el crecimiento acorde y coherente a cada territorio, se realiza la planificación y la gestión de los componentes ambientales buscando que sean sostenibles con el territorio, por lo cual el desarrollo de las zonas de expansión urbana debe estar sujeto a una gestión que integre todos los elementos necesarios como lo son la suficiente dotación de espacio público, las zonas de aprovisionamiento de servicios y bienes básicos, aquellas actividades complementarias y sus equipamientos, el desarrollo de vivienda con calidad en busca de solucionar el déficit de vivienda que exista en el municipio determinado. Estas zonas de expansión urbana son definidas en el instrumento de planificación territorial del municipio y su desarrollo está condicionado a la formulación y adopción del plan parcial correspondiente.

De conformidad con lo dispuesto en el articulo 31 de la ley 388 de 1997, los suelos clasificados de expansion urbana que cuenten con plan parcial expedido o adoptado solo se consideraran como suelo urbano una vez en ellos se hayan ejecutado las obras de infraestuctura vial principal, redes primarias o matrices de energia, acueducto y alcantarillado que posibiliten adelantar su urbanización y construcción.

Dado que Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales, en los términos previstos en la Ley 388 de 1997. Se establece la participación de ISA en los diferentes procesos relacionados a la estructuración de los instrumentos de planificación territorial, y la aplicación misma de los planes parciales para incorporar las zonas rurales a zonas urbanas, mediante la clasificación de suelo de expansión urbana.

Page 156: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

156

8.8. SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMATICAS Y LA INCORPORACION DE LAS SERVIDUMBRES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Como se pudo observar en el análisis realizado, en cada clase de suelo se presentan conflictos o problemáticas ligadas a las restricciones que presentan las servidumbres de transmisión de energía eléctrica, esto normativamente se puede tratar incorporando las servidumbres directamente en los instrumentos de planificación territorial, de esta manera estas serán visibles desde elemento articulador de todos los componentes espaciales del territorio. Con la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios se pueden evitar aquellos problemas ligados al desconocimiento, la desarticulación normativa o el simple desconocimiento de las normas y restricciones ligadas a las servidumbres. Por lo tanto, este documento contiene la unificación de la información relacionada al ordenamiento territorial, el manejo ambiental y la transmisión de energía eléctrica en Colombia, esto con el objetivo de integrar cada uno de los intervinientes en el proceso de transmisión de energía eléctrica.

De acuerdo con el análisis de intervención y los resultados obtenidos en la presente investigación, se plantearon los siguientes puntos relacionados al manejo de problemáticas relacionadas a las servidumbres y la incorporación de las servidumbres en los instrumentos de planificación territorial:

Manejo adecuado de la Información.

Se puede observar en el análisis del estado actual de los instrumentos de planificación territorial, que el manejo de la información es muy insuficiente, en algunos casos se observa que la cartografía no existe, ha sido extraviada o fue hecha a mano, esto dificulta el análisis de conflictos e intervención de las servidumbres de transmisión de energía en los municipios afectados. Por lo cual se considera necesaria la implementación de un manejo de la información más centralizado, en el cual se compile la información relacionada a los instrumentos de planificación territorial.

Este proceso puede ser elaborado por alguna de las entidades gubernamentales que tienen la facultad de aportar herramientas para una mejor organización y estructuración de la información.

Page 157: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

157

Creación de parámetros técnicos para la información contenida en los instrumentos de planificación territorial.

En la investigación desarrollada se pudo observar que, en cuanto a la cartografía, clasificación y categorías la información varía demasiado de un municipio a otro, incluso en el análisis de 2 POT del mismo municipio (el caso de Floridablanca), por lo cual no se evidencia convalidación en la información relevante. La falta de esta verificación genera que se presenten problemáticas al realizar el cruce de la información relacionada a las servidumbres, ya que no es clara la información relacionada en los instrumentos de planificación territorial.

Por lo cual resulta necesaria la creación de parámetros técnicos en la cartografía generada, la temática expuesta en los instrumentos de planificación territorial relacionada a los usos del suelo siguiendo la ley 388 de 1997 para lograr uniformidad e integridad en la información resultante.

Análisis de intervención de las servidumbres en el proceso de Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial.

Dado que no se presenta la información ni normatividad relacionada a las servidumbres en los instrumentos de planificación territorial, resulta pertinente que esta se incorpore teniendo en cuenta todos los componentes y elementos relacionados a la clasificación del suelo, tal como se pudo observar en el análisis de intervención es importante tener en cuenta:

En el suelo Urbano: El análisis de intervención en los tratamientos, áreas de actividad, usos principales y compatibles o complementarios. En los suelos de protección que se encuentran en la zona urbana el análisis de intervención de las servidumbres considerando las restricciones existentes tanto para la servidumbre como para el uso del suelo.

Page 158: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

158

En el suelo de expansión Urbana: como se pudo determinar en el análisis de intervención realizado, dentro de la clasificación y cambio de uso del suelo, este es el más crítico en relación con las servidumbres debido a que al ser un suelo en desarrollo con vocación urbanística se presentan problemáticas ligadas a las construcciones. Es por esto por lo que se deben realizar análisis de intervención a los tratamientos, las áreas de actividad y los usos principales y compatibles o complementarios. Debido a que estos suelos se desarrollan en todos los casos mediante la adopción de plan parcial, como requisito previo al trámite del proyecto urbanístico general o licencia de urbanización, es importante que se definan alternativas de tipo dotacional o de zonas verdes en las zonas de servidumbre que se encuentran dentro de esta clasificación. En los suelos de protección que se encuentran en la zona urbana el análisis de intervención de las servidumbres considerando las restricciones existentes tanto para la servidumbre como para el uso del suelo

En el suelo Rural: Es importante realizar el análisis puntual de los usos principales y compatibles o complementarios en los suelos de producción y protección. En los suelos de desarrollo suburbano es importante analizar los tratamientos, áreas de actividad, usos principales y compatibles o complementarios asignados para estas zonas. Dado que este uso tiene restricciones es importante analizar cada una en relación con las servidumbres. En los suelos de protección que se encuentran en la zona urbana el análisis de intervención de las servidumbres considerando las restricciones existentes tanto para la servidumbre como para el uso del suelo.

Socialización e Instrucción de la normatividad, Consideraciones y Limitaciones.

Como se pudo evidenciar en la investigación, el desconocimiento genera las problemáticas, es por esto por lo que resulta pertinente que la comunidad afectada, funcionarios de planeación de los municipios y las autoridades ambientales sean capacitados y se le brinde información relacionada a la normatividad vigente de las líneas de transmisión de energía eléctrica. De esta manera se pueden desarrollar mesas de trabajo en las cuales con la participación de todos los intervinientes se logre el objetivo primordial, la incorporación de las zonas de servidumbre de transmisión de energía eléctrica.

Page 159: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

159

Seguimiento de los procesos territoriales en relación con las servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

Los cambios territoriales no deben ser ajenos al proceso de transmisión de energía eléctrica, por lo cual es conveniente realizar un seguimiento a los instrumentos de planificación territorial, su estado actual, los procesos de actualización y aquellos procesos que pueden intervenir con el correcto funcionamiento de las líneas de transmisión de energía eléctrica o generen riesgo para la vida y la integridad de las personas o animales que se encuentren en el entorno.

Page 160: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

160

CONCLUSIONES

Debido a que actualmente ISA se encuentra con infraestructura en operación en 351 municipios en todo el país y es la empresa con más alta participación en el proceso de transmisión (70.99%), resulta como prioritario el proceso de inclusión de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de ISA.

Se puede establecer que el cambio en la clasificación del suelo más crítico o que mayor impacto causa sobre las zonas de servidumbre es el cambio de Rural a Expansión Urbana. Por lo cual en este cambio se debe establecer la implementación de medidas de mitigación, esto consiste en la incorporación detallada de las zonas de servidumbre en los instrumentos de planificación territorial, para evitar la posterior asignación de licencias de construcción bajo la franja de servidumbre.

Se puede determinar de acuerdo con los municipios en los cuales se socializo la propuesta de incorporación de las servidumbres, que en la mayoría de los municipios existe un desconocimiento de las limitaciones y consideraciones de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica, por lo cual resulta pertinente que se siga desarrollando la retroalimentación en cada uno de los municipios.

Es importante que las autoridades municipales en colaboración con las empresas encargadas de la transmisión de energía delimiten e incorporen en los instrumentos de planificación territorial la información tanto normativa como cartográfica, para que al momento del desarrollo de planes parciales para el desarrollo de zonas de expansión sea clara la existencia de estas servidumbres.

Para el caso de la medición del impacto real de las servidumbres en un territorio determinado, y bajo un análisis socioeconómico, es recomendable revisar y estructurar una propuesta metodológica relacionada a la regulación de los avalúos de las servidumbres del sector eléctrico, teniendo en cuenta que ya existe la del sector de hidrocarburos.

La guía metodológica se realiza con el propósito Contar con un instrumento para conocer la problemática relacionada con la no aplicación de la normatividad relacionada a las servidumbres de transmisión de energía eléctrica. Se pretende Aplicar la guía metodológica como un plan de respuesta a esa problemática y Que la guía metodológica sea un instrumento transversal e incluyente de los procesos de transmisión de energía eléctrica y el ordenamiento territorial.

Dado que los instrumentos de planificación territorial son precisamente herramientas que permiten resolver problemáticas ligadas al territorio, es importante que se establezcan unos estándares pertinentes a la realización de estos instrumentos de planificación territorial, dado que se presentan muchas incongruencias en la información y en algunos casos no es óptimo el desarrollo de estos.

Page 161: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

161

Es importante involucrar a la población que se ve afectada por las líneas de transmisión de energía eléctrica, dado que de esta manera se pueden desarrollar acuerdos y soluciones respecto a las problemáticas presentadas en las zonas de servidumbre, y de esta manera también se pueden prevenir futuros casos.

Actualmente hay un aproximado de 23000 predios afectados por las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica y un área aproximada de 33000 hectáreas de servidumbre en los 351 municipios que actualmente se encuentran en operación en Colombia, por lo cual se hace necesario que estas zonas sean visibles desde las administraciones municipales, a través de los instrumentos de planificación territorial, entendiendo los procesos de desarrollo territorial que sufren los municipios y la dinámica poblacional que en cada municipio es diferente.

Page 162: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

162

BIBIOGRAFÍA

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 2580 (9, septiembre, 1985). Por el cual ser reglamenta parcialmente el Capítulo II del Título II de la Ley 56 de 1981.El Presidente. Bogotá D.C., 1985. Artículo 1. (s.f.).

ACEBEDO, Luis. Nuevos Retos de los POT de segunda Generación en Colombia. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://caleidoscopiosurbanos.blogspot.com/2013/04/los-retos-de-los-pot-de-segunda.html. (s.f.).

ALCALDÍA DE FLORIDABLANCA. Información del Municipio. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.floridablanca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx. (s.f.).

ALCALDÍA DE FLORIDABLANCA. Población. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.floridablanca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx. (s.f.).

ALCALDÍA DE FLORIDABLANCA. Presentación. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.floridablanca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx. (s.f.).

ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA – SANTANDER. Decreto No.0068 (22, enero, 2016). “Por medio del cual se compendia el contenido de los Acuerdos Municipales No. 036 de noviembre 09 de 2001, No. 025 de octubre 16 de 2002, No. 008 de octubre 12 de 2005, No. (s.f.).

ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA. Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030. El alcalde. Floridablanca, 2018. . (s.f.).

ALFREDO GUILLERMO MOLINA TRIANA. La Constitución del 91 y sus garantías ambientales. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/la-constitucion-del-91-y-sus-garantias-ambientales/1657/. (s.f.).

BURNHAM, Kenneth. ANDERSON, David. Multimodel Inference Understanding AIC and BIC in model Selection. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.9. Disponible en: http://www.sortie-nd.org/lme/Statistical%20Papers/Burnham_and_Anderson_2004_Multimodel_Inference. (s.f.).

Page 163: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

163

CALDERÓN OLAYA, Fernando. De las Servidumbres en especial para la prestación de servicios públicos. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: https://www.gerencie.com/de-las-servidumbres-en-especial-para-la-prestacion-de-servicios-publicos.html. (s.f.).

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Ley 388 de 1997. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/ley388.html. (s.f.).

CODENSA. LA008-1 Servidumbres para líneas de transmisión. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: http://likinormas.micodensa.com/Norma/lineas_aereas_urbanas_distribucion/la0081_servidumbres_lineas_transmision. (s.f.).

COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional numero 114(4, julio, 1991). Por el cual se promulga la Constitución Política de 1991. La Asamblea. Bogotá D.C., 1991. Art: 151 y 288. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 126 (26, octubre, 1938). Sobre suministro de luz y fuerzas eléctricas a los municipios, adquisición de empresas de energía eléctrica de teléfonos y de acueductos e intervención del estado en la prestación de los servicios de . (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 142 (11, julio, 1994). por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. Artículo 14.21 y 14.25. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1454 (28, junio, 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2011. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1454 (28, junio, 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2011. Artículo 1. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1469 (30, junio, 2011). “por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda. El Congreso. Bogotá D.C., 2011. Artículo 21. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 152 (15, julio, 1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. (s.f.).

Page 164: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

164

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 152 (15, julio, 1994). Por la cual se establece la ley orgánica del plan de desarrollo. El congreso. Bogotá D.C., 1994. Artículo 41. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1523 (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá . (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 1997. Artículo 2. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 56 (1, septiembre, 1981). por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica, y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales o. (s.f.).

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 614 (18, septiembre, 2000 Por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial. El Congreso. Bogotá D.C., 2000. (s.f.).

CONSULTORIA COLOMBIANA S.A., VICEPRESIDENCIA ENERGIA E INDUSTRIA, Procesos para el diseño y construcción para líneas de transmisión de alta Tensión. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.concol.com/. (s.f.).

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO. Resolución No. 738 (27, septiembre, 2011), Determinantes Ambientales para el Ordenamiento Territorial. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.17. Disponible en: http://corponarino.gov.co/expedientes/planeacion/deter. (s.f.).

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ATLÁNTICO. Ordenamiento del uso del suelo y la Zonificación. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.2. Disponible en: http://www.crautonoma.gov.co/documentos/mallorquin/Prospectiva/CapituloZonificacion.pdf. (s.f.).

CORREA, Carlos. Gonzáles, Nelfi. Gráficos Estadísticos con R. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.19 Disponible en: https://cran.r-project.org/doc/contrib/grafi3.pdf. (s.f.).

Page 165: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

165

CORTÉS RESTREPO, Mónica. Diseño de una metodología para la identificación y clasificación de los conflictos ambientales, por usos del suelo en Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica. Tesis para optar por el titulo de Magister en Medio Ambiente y Desar. (s.f.).

Decreto Nacional 1337 de 2002. "Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo". (s.f.).

Decreto Nacional 2181 de 2006. “por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística.”. (s.f.).

Decreto Nacional 879 del 13 de mayo de 1998. por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial. (s.f.).

DECRETO NÚMERO 1077 DE 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA I (26 de MAYO DE 2015) VERSIÓN INTEGRADA CON SUS MODIFICACIONES Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector vivienda, ciudad y territorio a partir de la. (s.f.).

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. POT Modernos. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.43. Disponible en: http://colaboracion.dnp.gov.co. (s.f.).

Echeverría-Molina, J.S. y Nieto-Ariza, L.J. (2017). Prescripción de servidumbres de transmisión y de distribución de energía eléctrica. Revista Jurídicas, 14 (2), 96-116. Disponible en: http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas14%282%29_7.pdf. (s.f.).

ECOLOGÍA. Causas y Efectos de la Expansión Urbana. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://mentecuerposano.com/expansion-urbana/. (s.f.).

ELECTROMECÁNICA, Conceptos Fundamentales de Electricidad. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.profesormolina.com.ar/electromec/concep_fundamen.htm. (s.f.).

FUNDACIÓN DEMUCA, Guía Para la Conducción de Procesos de Ordenamiento Territorial. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.10. Disponible en: http://fundaciondemuca.com/public_files/70/guia_cpotm_9.pdf. (s.f.).

Page 166: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

166

GONZÁLEZ, Emelina. Tratamiento de la colinealidad en Regresión Lineal Múltiple. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.491 Disponible en: http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/articulos/16724689.pdf. (s.f.).

INTERCOLOMBIA. ISA INTERCOLOMBIA. [En línea]. (8 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.intercolombia.com/Negocio/Paginas/transmision-energia-electrica.aspx. (s.f.).

INTERCOLOMBIA. Transmisión de Energía Eléctrica. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.isaintercolombia.com/Paginas/67/transmision-de-energia-electrica. (s.f.).

ISA INTERCOLOMBIA. Autoridades de Control. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.isaintercolombia.com/Paginas/71/autoridades-de-control. (s.f.).

ISA INTERCOLOMBIA. Quienes somos. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.intercolombia.com/Paginas/intercolombia.aspx. (s.f.).

ISA. Perfil de la Compañía. [En línea]. (8 de agosto de 2018) Disponible en: http://www.isa.co/es/relacion-con-inversionistas/Paginas/perfil-de-la-compania.aspx. (s.f.).

LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY. Expansión Urbana y Regulación del Uso del Suelo en América Latina. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/expansion-urbana-regulacion-del-uso-del-suelo-en-a. (s.f.).

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los . (s.f.).

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Estrategia de Relacionamiento Territorial Sector Minero-Energético. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23998873/020518_estrategia_relacion_territorial_OAAS.pdf/bc28c. (s.f.).

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Lineamientos de Ordenamiento Territorial Sector Minero Energético. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.2. Disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23998873/060718_linea_ordena_territorial.pdf/cbf00ba9-b709. (s.f.).

Page 167: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

167

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto No. 1077 (26, mayo, 2015). “Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio”. El Ministerio. Bogotá D.C., 2015. Artículo 1. (s.f.).

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, Cartilla Ley Orgánica de ordenamiento territorial. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.7. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_organica_de_ordenamiento_territorial. (s.f.).

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Cartilla de la ley orgánica de ordenamiento territorial. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.7. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_organica_de_ordenamiento_terri. (s.f.).

MUNICIPIO DE TOCA BOYACÁ. Proyecto de acuerdo No. 017 (12, agosto, 2004) por el cual se establece el Esquema de ordenamiento territorial. El municipio. Toca. 2004. 8. Conflicto por uso del suelo. (s.f.).

NTC 1340. electrotecnia. tensiones y frecuencias nominales en sistemas de energía eléctrica en redes de servicio público. esta norma establece los valores nominales y rangos permisibles que caracterizan la tensión de alimentación suministrada en cuanto a . (s.f.).

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Ordenamiento Territorial. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/contexto-gene. (s.f.).

PODUJE, Iván (2013). Energía y Ordenamiento Territorial. Espacio Público, (17) Documento de Referencia/Junio 2013. p.7. [En línea]. (11 de agosto de 2018) Disponible en: https://www.espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2016/05/35.pdf. (s.f.).

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto No. 208 (28, enero, 2004). Por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y se dictan otras disposiciones. El presidente. Bogotá D.C., 2004. Artículo 5. (s.f.).

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1077 (26, mayo, 2015). "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". El presidente. Bogotá D.C., 2015. . (s.f.).

Page 168: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

168

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1575 (14, mayo, 2011). por el cual se establece el procedimiento de amparo policivo para las Empresas de Servicios Públicos y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., 2011. Artículo 1. (s.f.).

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1729 (6, agosto, 2002) "Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se . (s.f.).

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 2024 (12, julio, 1982). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 56 de 1981.El Presidente. Bogotá D.C., 1982. Artículo 1. (s.f.).

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley No. 57 (1887). Por la cual se incorpora el código civil sancionado el 26 de mayo de 1873. La república. Bogotá D.C., 1887. TITULO 11. (s.f.).

RESOLUCION NUMERO 18 1294 DE 2008 (Agosto 6) Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. (s.f.).

SISTEMAS ESTRUCTURANTES. Estructura Ecológica Principal. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://sistemasestructurantespot2023.blogspot.com/2009/06/estructura-ecologica-principal_18.html. (s.f.).

Page 169: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

169

ANEXOS

IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN MEDIANTE VARIABLES Y CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA.

CATEGORIA 1

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN CERCANA

A ZONA URBANA

NUMERO DE

LÍNEAS EN

OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN

DE AREA

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

CÓRDOBA SAHAGÚN 0 0 2 1 262 588.6970215 0.613% 11.51 1.96% 91 5 87.63 100.00 CATEGORIA 1

CÓRDOBA CHINÚ 1 1 4 1 175 211.9129944 0.362% 0.00 0.00% 87 2 60.61 69.16 CATEGORIA 1

TOLIMA IBAGUÉ 1 1 2 1 75 100.538002 0.073% 2.14 2.13% 36 5 59.85 68.30 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA SAN CARLOS 1 0 11 1 427 749.131012 1.042% 21.47 2.87% 91 1 54.29 61.96 CATEGORIA 1

TOLIMA COYAIMA 0 0 1 0 45 52.47140121 0.078% 3.40 6.47% 7 6 53.54 61.10 CATEGORIA 1

CUNDINAMARCA UBALÁ 0 0 2 1 297 167.3676968 0.322% 0.00 0.00% 99 0 50.00 57.06 CATEGORIA 1

CAUCA POPAYÁN 1 0 3 1 116 85.70880127 0.179% 18.40 21.46% 59 2 46.46 53.03 CATEGORIA 1

BOYACÁ SANTA MARÍA 1 0 4 1 133 133.2243977 0.431% 0.00 0.00% 73 1 45.20 51.59 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA GUADALUPE 0 0 2 1 51 131.2899933 1.087% 8.25 6.28% 7 5 45.20 51.59 CATEGORIA 1

NARIÑO PASTO 1 1 2 1 303 98.00340271 0.091% 0.00 0.00% 60 1 38.64 44.09 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA CARMEN DE VIBORAL 0 0 3 1 198 127.9556046 0.291% 34.45 26.92% 41 2 37.37 42.65 CATEGORIA 1

ATLANTICO GALAPA 0 0 2 1 35 50.7208 0.519% 7.82 15.41% 0 4 33.33 38.04 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA ANORÍ 1 0 3 0 62 197.8540039 0.140% 63.35 32.02% 16 3 33.08 37.75 CATEGORIA 1

CUNDINAMARCA GUASCA 0 0 2 1 175 130.5690002 0.360% 0.00 0.00% 65 0 32.83 37.46 CATEGORIA 1

SANTANDER PIEDECUESTA 1 0 8 0 285 187.7140045 0.387% 38.76 20.65% 30 2 31.82 36.31 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA PUERTO BERRÍO 0 0 5 1 96 497.3789978 0.407% 58.22 11.71% 46 1 31.57 36.02 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA SAN RAFAEL 1 0 7 1 311 312.5599899 0.866% 28.13 9.00% 62 0 31.31 35.73 CATEGORIA 1

SANTANDER BARRANCABERMEJA 2 1 7 1 265 805.8899841 0.644% 292.22 36.26% 44 1 30.56 34.87 CATEGORIA 1

HUILA AIPE 0 0 1 0 52 127.0749969 0.160% 80.96 63.71% 10 3 30.05 34.29 CATEGORIA 1

VALLE DEL CAUCA JAMUNDÍ 0 0 1 1 63 68.69190216 0.111% 1.18 1.71% 41 1 29.04 33.14 CATEGORIA 1

VALLE DEL CAUCA YOTOCO 0 0 4 1 135 374.0079956 1.180% 33.21 8.88% 41 1 29.04 33.14 CATEGORIA 1

CALDAS MANIZALES 0 0 3 1 66 72.61810303 0.163% 7.28 10.03% 24 2 28.79 32.85 CATEGORIA 1

CÓRDOBA MONTELÍBANO 1 0 6 0 106 390.8320084 0.255% 70.22 17.97% 39 1 28.03 31.99 CATEGORIA 1

ANTIOQUIA LA PINTADA 0 0 2 1 35 49.3132019 0.910% 0.00 0.00% 20 2 26.77 30.55 CATEGORIA 1

Page 170: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

170

CATEGORÍA 2

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN CERCANA A

ZONA URBANA

NUMERO DE LÍNEAS EN

OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA

A ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

% DE AFECTACIÓN

DE AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

% AREA DE

PROTECCIÓN

No. DE

AVISOS PQR INDICE SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

CUNDINAMARCA JUNÍN 0 0 2 0 207 52.50 0.153% 0.000 0.00% 51 0 25.76 29.39 CATEGORIA 2

SATA FE DE BOGOTÁ D.C.BOGOTÁ, D.C. 1 1 5 1 133 44.23 0.028% 0.000 0.00% 32 1 24.49 27.95 CATEGORIA 2

RISARALDA PEREIRA 1 0 6 1 107 162.75 0.267% 37.493 23.04% 30 1 23.48 26.80 CATEGORIA 2

CUNDINAMARCA GACHETÁ 0 0 1 1 228 65.05 0.247% 0.000 0.00% 46 0 23.23 26.51 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA SAN ROQUE 0 0 3 0 81 180.48 0.424% 35.625 19.74% 27 1 21.97 25.07 CATEGORIA 2

CUNDINAMARCA TENA 0 0 2 1 106 27.07 0.521% 0.000 0.00% 26 1 21.46 24.50 CATEGORIA 2

HUILA PALERMO 0 0 1 0 58 102.55 0.118% 52.029 50.73% 9 2 21.21 24.21 CATEGORIA 2

CÓRDOBA TIERRALTA 1 0 3 1 92 320.13 0.065% 26.254 8.20% 41 0 20.71 23.63 CATEGORIA 2

CUNDINAMARCA FACATATIVÁ 0 0 1 0 40 41.54 0.273% 0.000 0.00% 41 0 20.71 23.63 CATEGORIA 2

VALLE DEL CAUCA VIJES 0 0 4 1 90 116.71 1.036% 5.005 4.29% 24 1 20.45 23.34 CATEGORIA 2

CAUCA TIMBÍO 0 0 1 0 111 55.47 0.274% 15.344 27.66% 40 0 20.20 23.05 CATEGORIA 2

SANTANDER SAN VICENTE DE CHUCURÍ 0 0 4 1 194 230.39 0.206% 121.242 52.63% 6 2 19.70 22.48 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA LA CEJA 0 0 2 0 140 100.83 0.746% 10.401 10.32% 39 0 19.70 22.48 CATEGORIA 2

NORTE DE SANTANDERARBOLEDAS 0 0 1 0 96 105.26 0.230% 0.000 0.00% 5 2 19.19 21.90 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA COCORNÁ 0 0 2 0 76 111.44 0.494% 0.000 0.00% 20 1 18.43 21.04 CATEGORIA 2

BOLÍVAR CARTAGENA DE INDIAS 1 1 2 1 20 62.97 0.103% 21.420 34.01% 20 1 18.43 21.04 CATEGORIA 2

CÓRDOBA BUENAVISTA 0 0 2 1 68 297.72 0.360% 0.000 0.00% 36 0 18.18 20.75 CATEGORIA 2

NORTE DE SANTANDERLABATECA 0 0 2 1 125 55.91 0.218% 0.000 0.00% 18 1 17.42 19.88 CATEGORIA 2

SANTANDER GIRÓN 0 0 7 1 248 247.34 0.498% 62.714 25.36% 1 2 17.17 19.60 CATEGORIA 2

SUCRE SAMPUÉS 0 0 2 1 70 134.31 0.649% 0.000 0.00% 34 0 17.17 19.60 CATEGORIA 2

BOLÍVAR EL CARMEN DE BOLÍVAR 0 0 2 1 90 289.65 0.308% 43.300 14.95% 17 1 16.92 19.31 CATEGORIA 2

CAUCA CAJIBÍO 0 0 1 0 44 38.52 0.070% 19.148 49.71% 33 0 16.67 19.02 CATEGORIA 2

VALLE DEL CAUCA YUMBO 2 1 6 1 87 200.32 0.857% 24.877 12.42% 33 0 16.67 19.02 CATEGORIA 2

NARIÑO PUPIALES 0 0 1 1 77 30.78 0.238% 0.000 0.00% 16 1 16.41 18.73 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA TARAZÁ 0 0 1 1 44 222.06 0.128% 125.226 56.39% 32 0 16.16 18.44 CATEGORIA 2

BOYACÁ PAIPA 1 0 4 1 294 131.54 0.414% 8.705 6.62% 32 0 16.16 18.44 CATEGORIA 2

BOLÍVAR SAN JACINTO 0 0 2 1 58 160.67 0.360% 46.423 28.89% 14 1 15.40 17.58 CATEGORIA 2

NORTE DE SANTANDERCÚCUTA 1 1 2 1 12 28.38 0.025% 11.718 41.29% 14 1 15.40 17.58 CATEGORIA 2

VALLE DEL CAUCA PALMIRA 1 0 1 1 15 30.06 0.030% 0.000 0.00% 13 1 14.90 17.00 CATEGORIA 2

CALDAS ANSERMA 0 0 3 1 62 106.40 0.509% 3.795 3.57% 29 0 14.65 16.71 CATEGORIA 2

CUNDINAMARCA LA MESA 1 1 5 1 133 62.08 0.415% 0.000 0.00% 29 0 14.65 16.71 CATEGORIA 2

SANTANDER CIMITARRA 1 0 11 1 238 1341.58 0.421% 48.538 3.62% 29 0 14.65 16.71 CATEGORIA 2

CAUCA INZÁ 0 0 1 1 119 97.54 0.113% 24.844 25.47% 28 0 14.14 16.14 CATEGORIA 2

NARIÑO IPIALES 1 1 2 1 145 37.74 0.024% 0.000 0.00% 11 1 13.89 15.85 CATEGORIA 2

SANTANDER SIMACOTA 0 0 4 0 142 292.96 0.304% 93.811 32.02% 11 1 13.89 15.85 CATEGORIA 2

CALDAS VICTORIA 0 0 4 0 144 180.30 0.311% 0.000 0.00% 27 0 13.64 15.56 CATEGORIA 2

Page 171: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

171

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

NUMERO DE LÍNEAS EN

OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA

A ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

% DE AFECTACIÓN

DE AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

% AREA DE

PROTECCIÓN

No. DE

AVISOS PQR INDICE SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

CAUCA PIENDAMÓ 0 0 2 0 110 44.83 0.247% 17.211 38.39% 27 0 13.64 15.56 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA SANTA BÁRBARA 0 0 2 1 89 35.07 0.167% 0.887 2.53% 26 0 13.13 14.99 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA YOLOMBÓ 0 0 2 0 73 183.55 0.185% 31.396 17.10% 26 0 13.13 14.99 CATEGORIA 2

SANTANDER FLORIDABLANCA 0 0 2 1 105 39.90 0.398% 0.000 0.00% 9 1 12.88 14.70 CATEGORIA 2

VALLE DEL CAUCA CALI 0 0 4 1 68 87.58 0.153% 0.000 0.00% 25 0 12.63 14.41 CATEGORIA 2

CÓRDOBA SAN JOSÉ DE URÉ 0 0 4 0 48 136.41 0.267% 9.910 7.27% 24 0 12.12 13.83 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA VEGACHÍ 0 0 1 1 24 83.15 0.158% 35.743 42.99% 7 1 11.87 13.54 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA FREDONIA 0 0 1 0 69 86.33 0.347% 4.721 5.47% 23 0 11.62 13.26 CATEGORIA 2

CAUCA BUENOS AIRES 0 0 2 0 50 56.32 0.250% 13.228 23.49% 23 0 11.62 13.26 CATEGORIA 2

VALLE DEL CAUCA ANSERMANUEVO 0 0 2 1 58 242.58 0.819% 0.000 0.00% 23 0 11.62 13.26 CATEGORIA 2

SANTANDER CHARALÁ 0 0 1 1 108 92.63 0.222% 12.357 13.34% 6 1 11.36 12.97 CATEGORIA 2

ATLANTICO MANATÍ 0 0 3 0 112 251.96 1.183% 0.000 0.00% 22 0 11.11 12.68 CATEGORIA 2

CALDAS RISARALDA 0 0 3 1 68 101.50 1.124% 0.000 0.00% 22 0 11.11 12.68 CATEGORIA 2

CALDAS VILLAMARÍA 1 1 3 1 54 32.63 0.072% 0.000 0.00% 22 0 11.11 12.68 CATEGORIA 2

CÓRDOBA PUEBLO NUEVO 0 0 2 0 64 231.85 0.292% 0.000 0.00% 22 0 11.11 12.68 CATEGORIA 2

CUNDINAMARCA YACOPÍ 0 0 1 0 133 266.06 0.277% 22.849 8.59% 5 1 10.86 12.39 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA ABEJORRAL 0 0 1 1 121 177.99 0.348% 0.000 0.00% 21 0 10.61 12.10 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA GÓMEZ PLATA 0 0 1 1 24 107.87 0.325% 0.000 0.00% 21 0 10.61 12.10 CATEGORIA 2

CUNDINAMARCA FUNZA 1 0 3 1 30 32.81 0.477% 0.000 0.00% 21 0 10.61 12.10 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA CAMPAMENTO 0 0 1 0 65 156.12 0.770% 0.000 0.00% 4 1 10.35 11.82 CATEGORIA 2

SANTANDER LEBRIJA 0 0 4 1 153 164.76 0.303% 8.302 5.04% 4 1 10.35 11.82 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA CALDAS 0 0 2 1 71 60.30 0.451% 10.922 18.11% 20 0 10.10 11.53 CATEGORIA 2

ATLANTICO SABANALARGA 1 1 5 1 75 272.09 0.676% 29.222 10.74% 20 0 10.10 11.53 CATEGORIA 2

CAUCA TOTORÓ 0 0 1 0 73 105.31 0.230% 0.000 0.00% 20 0 10.10 11.53 CATEGORIA 2

CÓRDOBA PLANETA RICA 0 0 2 0 77 214.95 0.179% 0.000 0.00% 20 0 10.10 11.53 CATEGORIA 2

RISARALDA MARSELLA 0 0 4 0 141 148.69 0.997% 0.000 0.00% 20 0 10.10 11.53 CATEGORIA 2

SANTANDER BETULIA 1 0 6 1 64 195.49 0.453% 26.670 13.64% 3 1 9.85 11.24 CATEGORIA 2

SANTANDER ZAPATOCA 0 0 1 0 37 28.17 0.078% 7.236 25.69% 3 1 9.85 11.24 CATEGORIA 2

TOLIMA ROVIRA 0 0 1 1 51 77.23 0.105% 0.403 0.52% 3 1 9.85 11.24 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA GRANADA 0 0 3 1 185 150.79 0.798% 0.088 0.06% 19 0 9.60 10.95 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA LA ESTRELLA 0 0 2 1 75 32.82 0.875% 0.000 0.00% 19 0 9.60 10.95 CATEGORIA 2

SANTANDER SAN GIL 0 0 2 1 93 46.23 0.315% 0.000 0.00% 19 0 9.60 10.95 CATEGORIA 2

VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO 0 0 2 1 36 30.81 0.154% 0.000 0.00% 19 0 9.60 10.95 CATEGORIA 2

ANTIOQUIA SANTUARIO 0 0 2 1 95 41.18 0.532% 0.000 0.00% 18 0 9.09 10.37 CATEGORIA 2

BOYACÁ RAMIRIQUÍ 0 0 1 1 102 20.43 0.161% 0.000 0.00% 18 0 9.09 10.37 CATEGORIA 2

NORTE DE SANTANDERLOS PATIOS 0 0 1 1 5 6.11 0.048% 2.908 47.58% 1 1 8.84 10.09 CATEGORIA 2

SANTANDER SOCORRO 0 0 1 0 57 38.43 0.299% 0.000 0.00% 1 1 8.84 10.09 CATEGORIA 2

Page 172: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

172

CATEGORÍA 3

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

URBANA

NUMERO DE LÍNEAS

EN OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN DE

AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

ANTIOQUIA RETIRO 0 0 1 0 42 52.02 0.196% 20.11 38.67% 17 0 8.59 9.80 CATEGORIA 3

CESAR VALLEDUPAR 0 0 1 1 88 249.83 0.059% 30.59 12.24% 17 0 8.59 9.80 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA SASAIMA 0 0 1 1 116 46.13 0.406% 0.00 0.00% 17 0 8.59 9.80 CATEGORIA 3

SUCRE SINCELEJO 0 0 1 1 53 55.11 0.198% 0.00 0.00% 17 0 8.59 9.80 CATEGORIA 3

TOLIMA PALOCABILDO 0 0 2 0 60 29.80 0.433% 0.00 0.00% 17 0 8.59 9.80 CATEGORIA 3

CESAR LA GLORIA 0 0 1 0 46 148.01 0.178% 29.76 20.11% 0 1 8.33 9.51 CATEGORIA 3

HUILA NEIVA 0 0 1 0 12 13.89 0.011% 4.49 32.28% 0 1 8.33 9.51 CATEGORIA 3

TOLIMA NATAGAIMA 0 0 1 0 42 91.78 0.108% 9.99 10.89% 0 1 8.33 9.51 CATEGORIA 3

CALDAS FILADELFIA 0 0 3 0 27 174.37 0.892% 0.00 0.00% 16 0 8.08 9.22 CATEGORIA 3

CALDAS PALESTINA 0 0 2 1 44 38.90 0.346% 0.00 0.00% 16 0 8.08 9.22 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA LA CALERA 0 0 2 1 78 42.96 0.127% 0.00 0.00% 16 0 8.08 9.22 CATEGORIA 3

NARIÑO YACUANQUER 0 0 1 0 136 42.05 0.412% 0.00 0.00% 16 0 8.08 9.22 CATEGORIA 3

BOLÍVAR ARROYOHONDO 0 0 2 0 46 189.90 1.116% 0.00 0.00% 15 0 7.58 8.65 CATEGORIA 3

BOLÍVAR SAN JUAN NEPOMUCENO 0 0 2 1 88 295.65 0.462% 15.48 5.24% 15 0 7.58 8.65 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA TENJO 1 0 8 1 60 56.37 0.489% 0.00 0.00% 15 0 7.58 8.65 CATEGORIA 3

RISARALDA SANTA ROSA DE CABAL 1 1 2 1 129 71.00 0.131% 2.26 3.19% 15 0 7.58 8.65 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA TULUÁ 0 0 2 1 29 34.89 0.038% 0.00 0.00% 15 0 7.58 8.65 CATEGORIA 3

BOLÍVAR SANTA CATALINA 0 0 2 0 31 61.77 0.387% 4.57 7.40% 14 0 7.07 8.07 CATEGORIA 3

BOYACÁ CHIVOR 0 0 1 1 56 29.62 0.273% 0.00 0.00% 14 0 7.07 8.07 CATEGORIA 3

CAUCA MORALES 0 0 1 0 46 21.44 0.042% 0.77 3.59% 14 0 7.07 8.07 CATEGORIA 3

TOLIMA ORTEGA 0 0 1 0 107 130.81 0.139% 16.44 12.56% 14 0 7.07 8.07 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA OBANDO 0 0 2 1 35 42.71 0.200% 0.00 0.00% 14 0 7.07 8.07 CATEGORIA 3

BOYACÁ CHINAVITA 0 0 1 1 71 18.99 0.145% 0.00 0.00% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

CALDAS CHINCHINÁ 1 0 9 0 121 69.97 0.651% 0.00 0.00% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

CALDAS MARMATO 0 0 2 1 47 56.55 1.488% 0.00 0.00% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

CÓRDOBA PUERTO LIBERTADOR 0 0 2 1 47 150.96 0.091% 18.17 12.04% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

TOLIMA ARMERO (Guayabal) 1 0 4 0 139 91.41 0.210% 18.89 20.66% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

TOLIMA FALAN 0 0 3 1 57 40.44 0.217% 0.00 0.00% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA LA UNIÓN 0 0 2 1 69 99.22 0.845% 0.00 0.00% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA ZARZAL 0 0 2 1 38 71.16 0.203% 0.00 0.00% 13 0 6.57 7.49 CATEGORIA 3

ATLANTICO SANTA LUCÍA 0 0 3 1 69 139.00 2.411% 0.00 0.00% 12 0 6.06 6.92 CATEGORIA 3

BOLÍVAR SANTA ROSA 1 0 3 0 68 165.50 1.057% 20.23 12.22% 12 0 6.06 6.92 CATEGORIA 3

CAUCA SANTANDER DE QUILICHAO 0 0 2 0 36 28.80 0.056% 15.52 53.91% 12 0 6.06 6.92 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA EL ROSAL 0 0 1 0 57 72.05 0.807% 0.00 0.00% 12 0 6.06 6.92 CATEGORIA 3

NARIÑO OSPINA 0 0 1 0 31 15.95 0.243% 0.00 0.00% 12 0 6.06 6.92 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA BUGA 0 0 2 1 49 26.28 0.032% 0.00 0.00% 12 0 6.06 6.92 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA CÁCERES 0 0 2 1 63 395.34 0.205% 69.26 17.52% 11 0 5.56 6.34 CATEGORIA 3

CESAR EL COPEY 1 0 3 1 62 217.08 0.226% 17.39 8.01% 11 0 5.56 6.34 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA GUADUAS 0 0 1 1 66 86.86 0.113% 8.10 9.32% 11 0 5.56 6.34 CATEGORIA 3

SANTANDER PUERTO PARRA 0 0 4 1 114 348.67 0.461% 32.22 9.24% 11 0 5.56 6.34 CATEGORIA 3

Page 173: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

173

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

URBANA

NUMERO DE LÍNEAS

EN OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN DE

AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

TOLIMA HERVEO 0 0 2 1 74 66.11 0.206% 0.00 0.00% 11 0 5.56 6.34 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA MACEO 0 0 3 1 80 322.04 0.792% 156.87 48.71% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA MONTEBELLO 0 0 1 0 57 26.96 0.355% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

ARAUCA ARAUQUITA 1 0 2 1 219 109.04 0.035% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

BOYACÁ TIBANÁ 0 0 1 1 149 39.54 0.313% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA COTA 0 0 1 1 33 15.15 0.267% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA GACHALÁ 0 0 1 0 27 33.89 0.088% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA VILLETA 0 0 1 1 75 37.43 0.266% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

NARIÑO LA FLORIDA 0 0 1 0 35 11.96 0.089% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

SUCRE OVEJAS 0 0 2 1 66 167.94 0.378% 83.48 49.71% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA LA VICTORIA 0 0 2 1 30 37.19 0.145% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA ROLDANILLO 0 0 2 1 88 126.22 0.538% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA TORO 0 0 2 1 64 168.12 0.957% 0.00 0.00% 10 0 5.05 5.76 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA PUERTO NARE 1 1 8 1 89 287.31 0.501% 12.55 4.37% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA SONSÓN 0 0 3 1 33 99.01 0.073% 0.00 0.00% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA ZARAGOZA 0 0 1 0 72 249.09 0.212% 209.27 84.01% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

CALDAS LA DORADA 1 0 4 1 133 291.20 0.547% 0.00 0.00% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

CAUCA ROSAS 0 0 1 0 56 43.87 0.258% 0.00 0.00% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA MADRID 0 0 4 0 45 44.99 0.370% 0.00 0.00% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

NARIÑO GUALMATÁN 0 0 1 1 58 13.72 0.456% 0.00 0.00% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

SUCRE LOS PALMITOS 0 0 2 1 69 155.42 0.748% 61.31 39.45% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

SUCRE MORROA 0 0 1 1 48 86.64 0.485% 9.66 11.15% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

TOLIMA CASABIANCA 0 0 2 0 56 30.79 0.173% 0.00 0.00% 9 0 4.55 5.19 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA SEGOVIA 0 0 1 0 26 112.37 0.102% 54.80 48.77% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

BOYACÁ SIACHOQUE 0 0 1 1 111 31.88 0.219% 0.00 0.00% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

BOYACÁ TOCA 0 0 1 1 86 33.60 0.198% 0.00 0.00% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

CAUCA LA SIERRA 0 0 1 0 25 26.73 0.128% 0.00 0.00% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

CAUCA PATÍA (El Bordo) 0 0 1 1 82 111.77 0.148% 17.26 15.44% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERCÁCHIRA 0 0 1 0 117 139.42 0.226% 7.44 5.34% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

SANTANDER LOS SANTOS 0 0 2 1 145 112.09 0.386% 23.35 20.83% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

SUCRE COROZAL 0 0 2 1 66 97.63 0.357% 0.00 0.00% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA RIOFRÍO 0 0 2 0 75 193.52 0.642% 0.00 0.00% 8 0 4.04 4.61 CATEGORIA 3

BOYACÁ CIÉNEGA 0 0 1 1 47 7.15 0.137% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

BOYACÁ GARAGOA 0 0 1 0 113 50.07 0.255% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

CALDAS BELALCÁZAR 0 0 1 1 86 119.64 1.071% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA ANAPOIMA 0 0 1 1 42 22.31 0.181% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA GUATAVITA 0 0 2 0 35 32.92 0.135% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

SANTANDER CURITÍ 0 0 2 1 86 58.67 0.240% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA TRUJILLO 0 0 2 1 49 129.20 0.383% 0.00 0.00% 7 0 3.54 4.03 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA CARACOLÍ 0 0 2 1 43 81.73 0.310% 38.49 47.10% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA CARAMANTA 0 0 3 0 52 94.30 1.037% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

Page 174: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

174

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

URBANA

NUMERO DE LÍNEAS

EN OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN DE

AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

ANTIOQUIA PUERTO TRIUNFO 0 0 3 0 35 97.92 0.266% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA TURBO 1 1 1 1 54 68.17 0.022% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA YALÍ 0 0 1 1 20 85.15 0.192% 59.67 70.07% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

BOYACÁ VIRACACHÁ 0 0 1 1 100 21.92 0.354% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

CALDAS LA MERCED 0 0 1 0 24 65.30 0.731% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

CALDAS NEIRA 0 0 3 0 82 116.96 0.316% 0.41 0.35% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA QUIPILE 0 0 1 1 107 45.58 0.357% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

HUILA YAGUARÁ 1 0 2 0 49 84.58 0.263% 19.78 23.39% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

NARIÑO ILES 0 0 1 0 50 16.44 0.204% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERSAN CAYETANO 0 0 4 1 48 89.10 0.666% 56.33 63.22% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

SANTANDER BUCARAMANGA 0 0 5 1 98 74.36 0.489% 0.00 0.00% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

SANTANDER RIONEGRO 0 0 2 1 145 186.00 0.141% 1.01 0.54% 6 0 3.03 3.46 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA VALDIVIA 0 0 1 0 27 114.35 0.201% 89.75 78.49% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA VALPARAÍSO 0 0 2 0 32 80.57 0.634% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

BOLÍVAR TURBACO 0 0 1 1 13 16.23 0.081% 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

CALDAS AGUADAS 0 0 1 0 37 103.61 0.218% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

CALDAS SUPÍA 0 0 2 0 27 55.78 0.467% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA BOJACÁ 0 0 2 0 9 21.83 0.220% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA MOSQUERA 0 0 3 1 23 26.24 0.244% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA SAN JUAN DE RIOSECO 0 0 2 1 97 80.69 0.258% 5.63 6.98% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA SUPATÁ 0 0 1 0 88 57.43 0.454% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

NARIÑO NARIÑO 0 0 1 0 29 13.93 0.281% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

NARIÑO TANGUA 0 0 1 0 39 10.18 0.047% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

SANTANDER OCAMONTE 0 0 1 0 71 39.13 0.524% 0.00 0.00% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

TOLIMA MARIQUITA 0 0 1 0 69 59.86 0.205% 18.31 30.59% 5 0 2.53 2.88 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA GUATAPÉ 0 0 2 0 59 34.73 0.411% 2.30 6.63% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA LA UNION 0 0 2 0 78 95.34 0.552% 6.37 6.68% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA REMEDIOS 0 0 1 0 55 193.27 0.097% 37.53 19.42% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

CESAR CURUMANÍ 0 0 1 1 71 146.14 0.159% 26.49 18.13% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA VERGARA 0 0 1 0 66 73.32 0.507% 0.00 0.00% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

HUILA NÁTAGA 0 0 1 0 12 19.43 0.152% 0.63 3.24% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

HUILA TESALIA 0 0 1 0 35 51.56 0.135% 0.00 0.00% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

MAGDALENA ALGARROBO 0 0 1 0 19 118.74 0.293% 0.00 0.00% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

MAGDALENA EL PIÑÓN 0 0 1 0 64 152.50 0.279% 0.00 0.00% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA CANDELARIA 0 0 1 1 7 3.47 0.012% 0.00 0.00% 4 0 2.02 2.31 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA SABANETA 1 1 2 1 30 0.32 0.021% 0.00 0.00% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

ATLANTICO CANDELARIA 0 0 2 0 15 7.35 0.055% 0.00 0.00% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

BOLÍVAR EL GUAMO 0 0 1 0 29 50.55 0.130% 0.00 0.00% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

BOLÍVAR VILLANUEVA 0 0 1 0 32 65.76 0.467% 1.84 2.79% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

BOYACÁ MACANAL 0 0 3 0 137 63.29 0.317% 0.00 0.00% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

BOYACÁ PUERTO BOYACÁ 0 0 3 1 57 201.67 0.133% 29.82 14.79% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

Page 175: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

175

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

URBANA

NUMERO DE LÍNEAS

EN OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN DE

AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

CESAR CHIRIGUANÁ 0 0 1 1 48 238.02 0.214% 3.00 1.26% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA EL PEÑÓN 0 0 1 0 90 95.55 0.725% 0.00 0.00% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA GUATAQUÍ 0 0 1 0 10 13.33 0.149% 7.51 56.36% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

NARIÑO EL PEÑOL 0 0 1 0 83 49.36 0.407% 1.32 2.67% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

NARIÑO EL TAMBO 0 0 1 1 105 35.30 0.142% 0.00 0.00% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

NARIÑO TAMINANGO 0 0 1 0 84 48.44 0.207% 18.92 39.06% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERTOLEDO 2 1 3 1 23 117.98 0.080% 60.73 51.47% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

SANTANDER EL PLAYÓN 0 0 1 0 69 50.49 0.111% 18.44 36.52% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

SANTANDER JORDÁN 0 0 2 0 23 23.43 0.578% 17.89 76.37% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

SANTANDER SURATÁ 0 0 1 1 73 62.25 0.171% 4.50 7.23% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

SUCRE SAN JUAN DE BETULIA 0 0 1 1 28 62.42 0.368% 3.40 5.45% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA CARTAGO 0 0 2 1 36 45.99 0.183% 6.63 14.42% 3 0 1.52 1.73 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA PEÑOL 0 0 2 0 16 8.92 0.063% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

ATLANTICO LURUACO 0 0 2 1 43 121.08 0.499% 10.29 8.50% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOLÍVAR CALAMAR 0 0 2 0 30 147.83 0.564% 1.72 1.16% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOLÍVAR CLEMENCIA 0 0 2 0 17 53.31 0.623% 3.75 7.03% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOYACÁ CUBARÁ 0 0 1 1 14 81.79 0.069% 52.10 63.70% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOYACÁ JENESANO 0 0 1 1 43 9.87 0.167% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOYACÁ PACHAVITA 0 0 1 0 41 10.86 0.163% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOYACÁ SOTAQUIRÁ 0 0 2 0 34 37.77 0.132% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

BOYACÁ TUTA 0 0 1 0 69 32.02 0.197% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

CALDAS NORCASIA 1 1 3 1 8 12.74 0.056% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

CAUCA PÁEZ (Belalcázar) 0 0 1 1 28 36.40 0.021% 1.08 2.96% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA JERUSALÉN 0 0 1 1 40 49.99 0.223% 14.39 28.78% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA SESQUILÉ 0 0 1 1 45 11.37 0.080% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA TOPAIPÍ 0 0 1 0 59 68.28 0.462% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA VIANÍ 0 0 2 0 35 2.63 0.038% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

MAGDALENA CERRO DE SAN ANTONIO 0 0 1 0 41 81.31 0.478% 3.53 4.34% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

NARIÑO CONTADERO 0 0 1 0 29 9.30 0.217% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

NARIÑO IMUÉS 0 0 1 0 37 25.86 0.326% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

SANTANDER BOLÍVAR 0 0 3 0 25 86.53 0.087% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

SANTANDER TONA 0 0 2 0 147 137.62 0.370% 7.27 5.28% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

SANTANDER VALLE DE SAN JOSÉ 0 0 1 1 37 21.74 0.268% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

TOLIMA ALVARADO 0 0 1 0 17 35.33 0.109% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA ANDALUCÍA 0 0 2 0 13 22.75 0.216% 0.00 0.00% 2 0 1.01 1.15 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA ANGOSTURA 0 0 1 0 30 51.81 0.161% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA APARTADÓ 0 0 1 0 12 15.17 0.028% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA YARUMAL 0 0 1 0 14 36.02 0.049% 2.51 6.97% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ARAUCA ARAUCA 1 0 2 0 12 283.93 0.300% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ARAUCA SARAVENA 1 0 2 1 80 13.47 0.002% 12.40 92.09% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ATLANTICO CAMPO DE LA CRUZ 0 0 3 0 14 22.86 0.201% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ATLANTICO SUAN 0 0 1 1 9 17.89 0.418% 3.94 22.01% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

Page 176: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

176

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

URBANA

NUMERO DE LÍNEAS

EN OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN DE

AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

BOLÍVAR SAN ESTANISLAO 0 0 1 1 18 55.08 0.262% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

CAUCA CALDONO 0 0 1 0 11 7.18 0.020% 0.50 6.99% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

CAUCA PUERTO TEJADA 0 0 2 1 23 46.53 0.430% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

CESAR CHIMICHAGUA 0 0 1 1 15 36.57 0.027% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

CESAR PELAYA 0 0 1 0 30 66.95 0.157% 5.59 8.35% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

CÓRDOBA VALENCIA 0 0 1 0 7 9.92 0.011% 1.91 19.27% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA APULO 0 0 1 0 32 15.22 0.128% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

LA GUAJIRA ALBANIA 1 0 1 1 21 71.27 0.131% 4.96 6.97% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

MAGDALENA SABANAS DE SAN ÁNGEL (San Ángel)0 0 1 0 21 81.62 0.066% 29.23 35.81% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERCÁCOTA 0 0 1 1 59 51.83 0.371% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERDURANIA 0 0 2 1 56 98.00 0.558% 55.64 56.77% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERGRAMALOTE 0 0 1 0 36 33.78 0.226% 5.17 15.29% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERMUTISCUA 0 0 1 0 82 49.96 0.313% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERSANTIAGO 0 0 1 1 18 39.70 0.211% 35.21 88.69% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERVILLA CARO 0 0 2 1 83 100.99 0.254% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

SANTANDER ARATOCA 0 0 2 1 16 7.72 0.045% 3.92 50.78% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

SANTANDER EL CARMEN 0 0 1 0 13 12.17 0.013% 2.07 16.99% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

SANTANDER OIBA 0 0 1 1 85 59.83 0.217% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

SANTANDER PÁRAMO 0 0 1 0 19 13.61 0.185% 0.00 0.00% 1 0 0.51 0.58 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA CAUCASIA 0 0 1 3 21.69 0.016% 15.47 71.33% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ANTIOQUIA MEDELLÍN 0 0 1 0 5 0.00 0.000% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO BARANOA 0 0 1 0 57 49.77 0.403% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO BARRANQUILLA 0 0 1 1 24 39.53 0.270% 11.63 29.41% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO MALAMBO 0 0 1 0 2 0.47 0.005% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO PUERTO COLOMBIA 0 0 1 1 11 14.56 0.206% 2.40 16.48% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO REPELÓN 0 0 1 1 8 12.66 0.037% 0.34 2.66% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO SOLEDAD 1 0 4 1 10 0.68 0.010% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

ATLANTICO TUBARÁ 0 0 1 0 9 21.15 0.122% 9.78 46.25% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOLÍVAR SAN CRISTÓBAL 0 0 1 0 21 26.40 0.633% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOLÍVAR SOPLAVIENTO 0 0 1 1 12 21.68 0.236% 2.89 13.31% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOYACÁ ALMEIDA 0 0 1 1 32 10.14 0.177% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOYACÁ CAMPOHERMOSO 0 0 1 0 10 1.55 0.005% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOYACÁ GUATEQUE 0 0 1 1 107 11.82 0.317% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOYACÁ SOMONDOCO 0 0 1 1 51 10.91 0.191% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOYACÁ SUTATENZA 0 0 1 0 44 5.39 0.138% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

BOYACÁ ÚMBITA 0 0 1 0 44 16.43 0.113% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

CALDAS PÁCORA 0 0 1 0 14 32.55 0.126% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

CAUCA BOLÍVAR 0 0 1 0 10 11.44 0.014% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

CAUCA GUACHENÉ 1 0 2 0 7 10.13 0.101% 0.00 0.00% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

CAUCA MERCADERES 0 0 1 1 65 115.57 0.166% 58.88 50.95% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

CESAR BOSCONIA 0 0 1 0 31 183.37 0.321% 46.77 25.50% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

CESAR EL PASO 0 0 1 1 52 221.52 0.274% 30.68 13.85% 0 0 0.00 0.00 CATEGORIA 3

Page 177: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

177

DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PRESENCIA DE

SUBESTACIÓN

SUBESTACIÓN

CERCANA A ZONA

URBANA

NUMERO DE LÍNEAS

EN OPERACIÓN

LÍNEA CERCANA A

ZONA URBANA

No. PREDIOS

AFECTADOS

AREA TOTAL DE

SERVIDUMBRE

(Ha)

% DE

AFECTACIÓN DE

AREA MPIO

AREA DE

PROTECCION

INTERSECADA

% AREA DE

PROTECCIÓN

INTERSECADA

No. DE

AVISOS PQR

INDICE

SOCIAL

INDICE SOCIAL

DISTRIBUIDO CATEGORÍA

CESAR GONZÁLEZ 0 0 1 0 36 61,36 0,956% 2,88 4,70% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CESAR PAILITAS 0 0 1 0 42 131,13 0,238% 12,50 9,54% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CESAR RÍO DE ORO 0 0 1 0 21 64,66 0,117% 2,47 3,82% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CESAR SAN ALBERTO 0 0 1 0 21 43,66 0,079% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CESAR SAN MARTÍN 0 0 1 1 51 217,84 0,220% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA CACHIPAY 0 0 1 0 9 0,50 0,010% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA CHOCONTÁ 0 0 1 1 86 33,38 0,113% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA LA VEGA 0 0 1 0 5 3,67 0,023% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA MACHETÁ 0 0 1 0 108 22,83 0,100% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA MANTA 0 0 1 0 25 3,86 0,036% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA QUEBRADANEGRA 0 0 1 0 20 9,90 0,126% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA SAN FRANCISCO 0 0 1 0 33 73,10 0,603% 8,61 11,78% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA SUESCA 0 0 1 0 18 9,76 0,057% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA TIBIRITA 0 0 1 1 37 5,26 0,095% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

CUNDINAMARCA TOCAIMA 0 0 1 0 11 7,02 0,029% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

HUILA CAMPOALEGRE 0 0 1 0 3 1,95 0,004% 1,95 100,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

HUILA ÍQUIRA 0 0 1 0 23 27,59 0,077% 20,88 75,67% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

HUILA LA PLATA 0 0 1 0 22 26,34 0,032% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

LA GUAJIRA MAICAO 0 0 1 0 22 62,30 0,035% 35,93 57,68% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

MAGDALENA PIVIJAY 0 0 1 0 31 170,99 0,103% 65,91 38,55% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

MAGDALENA SANTA MARTA 1 0 1 0 1 0,00 0,000% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

META VILLAVICENCIO 1 0 1 0 1 0,00 0,000% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERÁBREGO 0 0 2 0 56 103,70 0,075% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERBOCHALEMA 0 0 1 1 30 39,16 0,223% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDEREL CARMEN 0 0 1 0 64 133,35 0,079% 4,64 3,48% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERLA ESPERANZA 0 0 1 0 3 6,48 0,010% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDEROCAÑA 1 0 4 0 120 248,06 0,546% 44,00 17,74% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERPAMPLONA 0 0 2 0 54 49,50 0,166% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERPAMPLONITA 0 0 1 0 47 41,98 0,247% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERSALAZAR 0 0 2 0 71 54,15 0,110% 7,71 14,23% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERSILOS 0 0 2 0 68 74,61 0,234% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

NORTE DE SANTANDERVILLA DEL ROSARIO 0 0 1 1 3 0,41 0,004% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

RISARALDA LA VIRGINIA 0 0 1 0 17 55,91 1,710% 0,04 0,07% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER CHARTA 0 0 1 0 20 10,05 0,080% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER CONFINES 0 0 1 0 38 15,61 0,214% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER GÁMBITA 0 0 2 0 90 112,24 0,191% 39,19 34,92% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER MATANZA 0 0 1 1 72 49,17 0,443% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER PALMAS DEL SOCORRO 0 0 1 0 26 16,04 0,273% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER PINCHOTE 0 0 1 1 32 18,50 0,339% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER PUERTO WILCHES 0 0 1 0 18 61,72 0,040% 1,37 2,23% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER SABANA DE TORRES 0 0 1 0 43 208,18 0,149% 45,96 22,08% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER SUAITA 0 0 1 0 29 32,19 0,113% 3,15 9,78% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

SANTANDER VILLANUEVA 0 0 2 0 27 23,60 0,234% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

TOLIMA AMBALEMA 0 0 1 0 4 12,83 0,054% 8,95 69,75% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

TOLIMA HONDA 0 0 1 1 11 20,18 0,066% 0,52 2,60% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

TOLIMA PIEDRAS 0 0 1 1 31 63,74 0,176% 0,54 0,85% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA BOLÍVAR 0 0 2 1 50 106,02 0,151% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

VALLE DEL CAUCA BUGALAGRANDE 0 0 2 0 18 35,16 0,086% 0,00 0,00% 0 0 0,00 0,00 CATEGORIA 3

Page 178: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

MEDELLÍN, COLOMBIA

FEBRERO DE 2019

INVESTIGADORES: ERNESTO PARRA DÍAZ

HERNANDO ACUÑA CARVAJAL

ALEXIS PARRADO FIERRO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA

Page 179: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

1

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA.

INTRODUCCIÓN

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P., en adelante ISA, es una Empresa de Servicios Públicos Mixta, constituida como Sociedad por acciones de la especie de las anónimas, de carácter comercial, del orden nacional y vinculada al Ministerio de Minas y Energía, regida por las leyes 142 y 143 de 1994 o las normas que las adicionen, modifiquen o sustituyan. Su objeto social contempla la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica, así como la prestación de servicios conexos, complementarios y relacionados con tales actividades, según el marco legal y regulatorio vigente. En Colombia la transmisión de energía se realiza a través del Sistema de Transmisión Nacional (STN), el cual corresponde, al sistema interconectado de transmisión de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de conexión que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV.

La guía metodológica que se presenta a continuación ordena finalmente una metodología validada en la propuesta de Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica y que al ser aplicada se ha obtenido como producto la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial. Debido a la importancia que radica de las disposiciones contenidas en los instrumentos de planificación territorial y dado que actualmente no existe una normatividad o metodología detallada que incluya el manejo de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en relación con su incorporación en los instrumentos de planificación territorial, la presente guía compila la normatividad referente a la transmisión de energía eléctrica, ordenamiento territorial y regulación y manejo ambiental; y su aplicación para obtener como producto final la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios que se encuentran dentro de la zona de influencia de ISA, logrando generar una normatividad urbano-rural más justa y equitativa, que integre los principios del ordenamiento territorial (La función social y ecológica de la propiedad, La prevalencia del interés general sobre el particular, La distribución equitativa de las cargas y los beneficios129 ). Esta guía se ha estructurado con base en la información suministrada por ISA y a la investigación adelantada al interior de esta; no obstante, los resultados alcanzados pueden aplicarse a otras entidades que generan servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

OBJETIVOS DE LA GUÍA METODOLÓGICA

Contar con un instrumento para conocer la problemática relacionada con la no aplicación de la normatividad relacionada a las servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

Aplicar la guía metodológica como un plan de respuesta a esa problemática. Es entendido que “En los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) se deben respetar las limitaciones en el uso del suelo, así como sus proyecciones normativas por la infraestructura eléctrica y zonas de servidumbre existentes y las que se encuentran proyectadas. Igualmente, los POT deben tener en cuenta los planes de expansión para poder garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica”130.

Que la guía metodológica sea un instrumento transversal e incluyente de los procesos de transmisión de energía eléctrica y el ordenamiento territorial.

129 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997), Conocida como la ley de Desarrollo Territorial. Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 1997. Artículo 2. 130 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. Artículo 22.2.

Page 180: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

2

CONTENIDO DE LA GUÍA METODOLOGICA

Establecimiento de los pasos a seguir para la elaboración del Diagnóstico de la problemática generada por la no inclusión de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial.

La estructuración para el proceso de Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios que se encuentran dentro del área de influencia de ISA.

VALIDACION DE LA GUIA METODOLOGICA

Realización de cada uno de los pasos establecidos en la metodología. Uso de instrumentos. Análisis de Resultados, discusión, propuestas y sugerencias.

PRODUCTO FINAL DE LA GUIA METODOLOGICA Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial.

MET

OD

OLO

GÍA FASE 1

1. Identificación, Cuantificación mediante variables yclasificación de los municipios del área de influencia.

2. Validación de la Información.

FASE 2

3. Diagnóstico de la problemática puntual presentada en el municipio.

4. Análisis de Intervención de las Zonas de Servidumbre de las zonas deservidumbre en los respectivos usos del suelo, tratamientos y áreas deactividad (Para el suelo Urbano).

5. Determinación de Usos que Generan Problemática o conflictos con laZona de servidumbre de lineas de transmision de energia eléctrica.

FASE 3

6. Incorporación de las zonas de servidumbre de las Líneas deTransmisión de Energía Eléctrica en los instrumentos de PlanificaciónTerritorial.

7. Sugerencias para la Prevención de Problemáticas relacionadas a lasservidumbres de Transmisión de Energía eléctrica para el caso puntualdel respectivo municipio.

Page 181: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

3

GLOSARIO DE TERMINOS PARA TENER EN CUENTA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: El Ordenamiento Territorial constituye el instrumento más importante de planificación y gestión del país que permite avanzar hacia una construcción colectiva del desarrollo, que de forma progresiva, gradual, flexible y con responsabilidad fiscal permita una adecuada organización político-administrativa del Estado en el territorio. Como así lo indica la Ley 1454 de 2011 la finalidad de este proceso es promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses por parte de las entidades e instancias de integración territorial, fomentando su poder de decisión, hacia la búsqueda de un desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambiental y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, y atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.131

INSTRUMENTO DE PLANIFICACION TERRITORIAL: es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los planes de ordenamiento del territorio se denominarán:

A) PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT): elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes.

B) PLANES BÁSICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT): elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes.

C) ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOT): elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.132

COMPONENTES DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL133: Los planes de ordenamiento territorial deberán contemplar tres componentes:

1. El componente general del plan, el cual estará constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo.

2. El componente urbano, el cual estará constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.

3. El componente rural, el cual estará constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo. Reglamentado por el Decreto Nacional 879 de 1998134.

131 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Lineamientos de Ordenamiento Territorial Sector Minero Energético. [En línea]. (8 de agosto de 2018). p.2. Disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23998873/060718_linea_ordena_territorial.pdf/cbf00ba9-b709-44c1-bda4-70a537a8c62e 132 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Articulo 9. 133 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 11. 134 Decreto Nacional 879 del 13 de mayo de 1998. por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial.

Page 182: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

4

CLASES DEL SUELO: Los planes de ordenamiento territorial clasificarán el territorio de los municipios y distritos en suelo urbano, rural y de expansión urbana. Al interior de estas clases podrán establecerse las categorías de suburbano y de protección, de conformidad con los criterios generales establecidos como se muestra a continuación.135

SUELO URBANO: Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan como áreas de mejoramiento integral en los planes de ordenamiento territorial. Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros y podrán incluir los centros poblados de los corregimientos. En ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitarios.136

SUELO DE EXPANSIÓN URBANA: Reglamentado parcialmente por el Decreto

Nacional 2181 de 2006137. Constituido por la porción del territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del plan de ordenamiento, según lo determinen los Programas de Ejecución. La determinación de este suelo se ajustará a las previsiones de crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés público o social. Dentro de la categoría de suelo de expansión podrán incluirse áreas de desarrollo concertado, a través de procesos que definan la conveniencia y las condiciones para su desarrollo mediante su adecuación y habilitación urbanística a cargo de sus propietarios, pero cuyo desarrollo estará condicionado a la adecuación previa de las áreas programadas.138(Ver Decreto Nacional 1337 de 2002139)

SUELO RURAL: Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.140

SUELO SUBURBANO: Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo

rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994. Podrán formar parte de esta categoría los suelos correspondientes a los corredores urbanos interregionales. Los municipios y distritos deberán establecer las regulaciones complementarias tendientes a impedir el desarrollo de actividades y usos urbanos en estas áreas, sin que previamente se surta el proceso de incorporación al suelo urbano, para lo cual

135 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 30. 136 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 31. 137 Decreto Nacional 2181 de 2006. “por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística.” 138 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 32. 139 Decreto Nacional 1337 de 2002. "Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo". 140 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 33.

Page 183: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

5

deberán contar con la infraestructura de espacio público, de infraestructura vial y redes de energía, acueducto y alcantarillado requerida para este tipo de suelo.141

SUELO DE PROTECCIÓN: Constituido por las zonas y áreas de terreno localizados

dentro de cualquiera de las anteriores clases, que, por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.142

REGIMEN DE USOS DEL SUELO: contiene la clasificación general de los usos del suelo que se pueden desarrollar en un bien inmueble, en función de la estructura urbana definida por el modelo de ocupación, según la vocación del área de actividad donde se pueden ubicar y las condiciones o restricciones para su adecuado funcionamiento.143

CATEGORIAS DE USOS DEL SUELO: la asignación de usos del suelo en las distintas áreas de actividad se efectúa a partir de las siguientes categorías:

1. Uso principal: Es aquel cuya explotación ofrece las mayores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista ecológico, económico, social, urbanístico y/o político, en un área y momento dados. Debe ser uso predominante y está permitido en la totalidad del área.

2. Uso compatible o complementario: Es aquel que no se oponen al uso principal, que puede coexistir y favorecer a su funcionamiento y que concuerdan eficientemente con la potencialidad, la productividad urbana y la seguridad ecológica de los suelos y sus recursos naturales conexos, determinados y reglamentados.

3. Usos restringido o condicionado: Es aquel que, por ofrecer algún grado de incompatibilidad con el uso principal y por presentar ciertos riesgos previsibles y controlables para la seguridad ecológica y/o urbanística del área, exigen para su desarrollo el cumplimiento de ciertas condiciones específicas determinadas por la autoridad ambiental y/o el municipio.

4. Uso prohibido: Es aquel que no concuerdan con el uso principal de un área y con las características ecológicas y/o urbanísticas del suelo y con los propósitos de la conservación ambiental, o que entrañan graves riesgos para la integridad ecológica o urbanística del área o para la salud y bienestar de las personas o comunidades, por lo cual no pueden ser practicados ni autorizados por el municipio y por las autoridades ambientales.144

En el caso de que los usos no se encuentren asignados como principal, compatible o complementario, están prohibidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO URBANO Y DE EXPANSIÓN URBANA: Los usos según su clasificación pueden corresponder a:

Vivienda o residencial: áreas definidas como lugar de habitación que proporcionan alojamiento o residencia a las personas y los servicios públicos y sociales requeridos para su desarrollo. Comprende las diferentes formas de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar.

Comercio: se desarrolla el intercambio, compra y venta de bienes.

141 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 34. 142 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 35. 143 Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Por el cual se aprueba el plan de ordenamiento Territorial de segunda generación del municipio de Floridablanca 2018-2030. El alcalde. Floridablanca, 2018. Artículo 301. 144 Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 302.

Page 184: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

6

Servicios: se desarrolla la prestación de servicios Dotacional o institucional: aquellos usos que desarrollan la prestación de servicios

soporten a la población, que se desarrollan en espacios denominados equipamientos. Se encuentran dentro de este uso los servicios sociales, servicios de gobierno y servicios complementarios generales tendientes a asegurar los derechos fundamentales, sociales y culturales individuales y colectivos.

Industrial: son aquellos usos que desarrollan actividades de fabricación, elaboración, preparación, recuperación, reproducción, transformación, extracción, manufactura, construcción, reparación, tratamiento, ensamblaje, empaque, almacenamiento, bodegaje y distribución de productos, así como los procesos que impliquen cambio del estado o presentación original de unas materias primas o insumos en bienes elaborados y de consumo.145

Recreacional: Actividades de esparcimiento, turismo y recreación pasiva y activa abiertos al público.

Transporte: Comprende las diferentes actividades, infraestructuras y sistemas definidos por la entidad de gestión para el transporte, por medio de la cual se implementará el sistema integrado de transporte del respectivo municipio.

Protección: comprende las áreas en las cuales que hacen parte del sistema de protección ambiental en las cuales debe restringirse el desarrollo de usos urbanos.

Zona verde: Son zonas de la ciudad formados por áreas libres que sirven como zonas de descanso, esparcimiento o para realizar actividades ecológicas en las cuales debe restringirse el desarrollo de usos urbanos distintos al equipamiento comunal y recreación.146

AREAS DE ACTIVIDAD: Las áreas de actividad son las divisiones superficiarias que denotan un uso del suelo urbano principal determinado con la asignación de los usos principal y compatible correspondientes.147

TRATAMIENTOS URBANOS: Los tratamientos urbanos, son las actuaciones urbanas que orientan las intervenciones que se pueden realizar en el territorio, el espacio público y las edificaciones, mediante respuestas diferenciadas para cada condición existente. Los tratamientos reglamentan los aspectos de ordenamiento y ocupación física del territorio. Los tratamientos definen la manera como se construye el modelo territorial, la sostenibilidad del modelo está, precisamente, definida en las respuestas que dan los tratamientos y los programas estructurantes al espacio urbano.148

CATEGORIAS DE TRATAMIENTOS: De acuerdo con las características de los sectores, se determinan las siguientes categorías de tratamientos urbanísticos.

A. DESARROLLO: orienta y regula la urbanización de predios o terrenos urbanizables no urbanizados, ubicados en suelo urbano o en suelo de expansión urbana de acuerdo con las previsiones de crecimiento de la ciudad, disponibilidad y factibilidad de servicios y define las condiciones normativas para su desarrollo por urbanización y construcción.

B. CONSOLIDACIÓN: se aplica a los sectores o predios en los cuales se regulan las construcciones manteniendo, ajustando ola adecuada relación entre la estructura del espacio público, los equipamientos y la intensidad de los usos del suelo.

C. RENOVACIÓN URBANA: se aplica a los sectores urbanizados y/o edificados de la ciudad que han sufrido procesos de deterioro de su espacio público o de sus inmuebles, cambios en los usos originales o de la estructura urbana con la cual se desarrollaron y/o en sectores que presentan aprovechamientos muy bajos en relación a

145 Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 303. 146 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 166. 147 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 172. 148 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 183.

Page 185: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

7

su potencial; por ende, requieren acciones encaminadas a recuperar, rehabilitar y/o transformar el espacio público, promover el aprovechamiento de la infraestructura pública existente , la densificación racional de áreas para vivienda y otros usos, garantizando coherencia entre la intensidad del uso del suelo y el sistema de espacio público.

D. MEJORAMIENTO INTEGRAL: se aplica a sectores con construcciones con procesos de urbanización o construcciones incompletas en lo referente a la infraestructura primaria y/o secundaria de servicios públicos, e inadecuados en cuanto a su organización espacial, espacio público, vías, transporte y equipamientos o se localizan en sectores con condición de riesgo. Por ende, las acciones y actuaciones urbanísticas están orientadas a mejorar la calidad y condiciones de vida de sus habitantes, a legalizarlos asentamientos urbanos o desarrollos informales o a la regularización del espacio público.149

E. CONSERVACIÓN: Los sitios de interés local, en los cuales se aplicará el tratamiento de conservación, son aquellos sitios que constituyen un potencial para el desarrollo de actividades de recreación, esparcimiento o disfrute cultural y se debe velar por su conservación y mantenimiento. Está compuesto por edificios o sectores urbanos que, aunque no han sido declarados como históricos ni patrimoniales, por las autoridades nacionales respectivas, son de gran interés local por su capacidad de generar identidad y sentido de pertenencia con el Municipio, como expresión de valores intangibles.150

PLAN PARCIAL: Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales, en los términos previstos en la lay 388 de 1997.151

CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO RURAL: Los usos según su clasificación pueden corresponder a:

Forestales: Comprende el conjunto de actividades de mantenimiento de la cobertura vegetal del suelo rural en áreas que poseen bosques o que deberían poseerlos.

Ecoturismo: Actividad con fines educativos y generadora de trabajo e ingresos, desarrollada en áreas naturales con riqueza paisajística y o importancia ambiental, que no genera conflictos con estos.

Recreación Pasiva: Actividad con fines de recreación contemplativa desarrolladas en áreas naturales de gran importancia ambiental con riqueza paisajista y o importancia ambiental en la cual solo se observan los escenarios sin generar conflictos con su utilización.

Investigación Controlada: Actividad con fines investigativos desarrollada en áreas naturales de gran importancia ambiental y/o en ecosistemas estratégicos que no genera conflictos con estos.

Vivienda rural: Construcción cuya edificación se considera de apoyo exclusivo para la preservación de las áreas clasificadas como suelos de protección.

Parcelación Recreativa: Es el tipo de parcelación que podría realizarse en áreas con pendientes menores del 60%, dirigida a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar recreativa, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional preservando las condiciones ambientales de la zona.152

149 Acuerdo No. 35 (24, septiembre, 2018). Op.cit, Artículo 210. 150 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 192. 151 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 388 (18, julio, 1997). Op.cit, Artículo 19. 152 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 271.

Page 186: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

8

Agroforestales: La agroforestería es un uso agropecuario ambientalmente sostenible, el cual se convierte en una alternativa para lograr una producción mejorada y sostenida. Se constituye en soporte de la economía campesina y promueve la reconversión para la recuperación de áreas agrícolas y ganaderas que presenten problemas de sostenibilidad y productividad.

Silvoagrícolas: Son los que combinan la agricultura y los bosques, permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha junto con la renovación frecuente y continua del suelo, dejándolo desprovisto de una cobertura vegetal permanente en algunas áreas, pero dejando el resto cubierto por árboles en forma continua y permanente.

Silvopastoriles: Uso de la tierra que apoya el desarrollo sostenible de la ganadería a través de arreglos armónicos sonde simultáneamente en un espacio determinado donde los árboles crecen asociados con ganado, en distribuciones espaciales o secuenciales en el tiempo.

Agropecuarios Tradicionales: Actividades desarrolladas en los cultivos agrícolas y explotaciones pecuarias con poca rentabilidad, sin tecnología adecuada y bajas condiciones sociales.

Agropecuarios Intensivos: Comprende actividades agrícolas y pecuarias de alto grado de tecnificación, manejo y comercialización de la producción. Contempla cultivos semestrales limpios y densos mecanizados.

Agricultura Biológica: Actividad de manejo agrícola y pecuario desarrollada por los agricultores en cultivos y explotaciones ganaderas con fines de una producción limpia ambientalmente sostenida y preservación de la diversidad biológica.

Investigación Controlada: Actividad con fines investigativos desarrollada en áreas naturales de gran importancia ambiental y o en ecosistemas estratégicos que no genera conflictos con estos.

Recreación Activa: Actividades recreativas y deportivas desarrolladas de manera controlada en áreas de riqueza paisajística y lugares creados para tal fin que no generan conflicto con los usos circundantes. En el desarrollo de tales actividades se buscará que las organizaciones campesinas de base y la población del área de ejecución del proyecto, participen activamente, desarrollando planes, programas y proyectos que incentive los valores y la cultura de la región.

Agrosilvopastoril: Son los que combinan la agricultura, los bosques y el pastoreo, permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha por largos periodos vegetativos, y el pastoreo dentro de los cultivos y el bosque sin dejar desprovisto de tentación al suelo.

Agroindustria: Es aquella que comprende un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para elaborar, empaquetar y comercializar productos alimenticios.

Minería: Es la actividad relacionada con la extracción de minerales valiosos y otros minerales geológicos de la tierra.

Parcelación Mixta: Es el tipo de parcelación orientada a ofrecer soluciones de vivienda unifamiliar, recreación y producción agroecológica, manteniendo rangos bajos de densidad poblacional, preservando y conservando las condiciones ambientales propias de la zona.

Parcelación Productiva: Es el tipo de parcelación orientada a ofrecer posibilidades de producción agroecológica controlada, de preservación y/o conservación ambiental posibilitando la correspondiente vivienda rural unifamiliar.

Institucional o dotacional: Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general (sociales, complementarios y demás actividades institucionales y sus instalaciones o infraestructura).

Page 187: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

9

Comercial y de servicios: Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes; pueden ser actividades comerciales de pequeña escala. Estas actividades se realizan para el suministro y abastecimiento menor de los usos de la vereda.153

CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO SUBURBANO:

Residencial: Comprende las diferentes formas de vivienda campestre y corresponde a la edificación destinada al uso residencial, en lotes que no cuentan con predominio de los usos propios del área rural. Los inmuebles destinados a vivienda campestre no se clasifican como edificaciones de apoyo a la producción primaria, sino que son producto de la demanda urbana de los servicios ambientales y paisajísticos. Se consideran desarrollos cuyas características de las edificaciones pueden ser asimilables a las contempladas para el suelo urbano y tendrán las cargas propias de los inmuebles urbanos.

Recreacional: Recreación son las actividades de esparcimiento, turismo y recreación pasiva y activa abiertos al público o pertenecientes a determinada zona del suelo suburbano. Recreación activa es la que se realiza en escenarios deportivos o al aire libre en extensiones de terreno que hacen parte del medio ambiente y el patrimonio verde del Municipio. Recreación pasiva es la que se realiza con fines educativos o de contemplación.

Institucional o dotacional: Actividades correspondientes a la prestación de servicios en general (sociales, domiciliarios, complementarios y demás actividades institucionales y sus instalaciones o infraestructura). Servicios sociales son los que prestan los establecimientos institucionales del equipamiento básico como colegios, centros de salud, centros recreativos, centros de mercado y ferias o bomberos y los que prestan el equipamiento complementario como las iglesias. Servicios públicos son los establecimientos que ocupan las entidades encargadas de la prestación de servicios públicos domiciliarios. Infraestructura es la actividad de generación, almacenamiento, conducción o tratamiento de los servicios públicos de energía, acueducto, alcantarillado o aseo.

Comercial y de servicios: Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes; pueden ser actividades comerciales de pequeña escala y servicios especializados. Estas actividades se realizan para el suministro y abastecimiento menor de los usos residenciales.

Zona Verde: Zonas formadas por áreas libres que sirven como zonas de descanso, esparcimiento o para realizar actividades ecológicas o recreativas, en las cuales se debe restringir el desarrollo urbano.154

ZONA DE SERVIDUMBRE: La zona de servidumbre se define como como: “una franja de terreno que se deja sin obstáculos a lo largo de una línea de transporte o distribución de energía eléctrica, como margen de seguridad para la construcción, operación y mantenimiento de dicha línea, así como para tener una interrelación segura con el entorno”.155

153 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 272. 154 Decreto No.0068 (22, enero, 2016). Op.cit, Artículo 273. 155 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. p.33.

Page 188: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

10

REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS (RETIE): Reglamentado mediante la resolución 90708 del 30 de agosto de 2013 y aquellas normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan, tiene como objetivo principal establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.156

TENSIÓN: La diferencia de potencial eléctrico entre dos conductores, que hace que fluyan electrones por una resistencia. Tensión es una magnitud, cuya unidad es el voltio; un error frecuente es hablar de “voltaje”.157

En cuanto a los niveles de tensión, se deberán seguir los parámetros establecidos en el artículo 12 de la resolución 90708 de 2013 que están en concordancia con la norma NTC 1340158, así:

Extra alta tensión (EAT). Corresponde a tensiones superiores a 230 kv. Alta tensión (AT). Tensiones mayores o iguales a 57,5 Kv y menores o iguales a 230

Kv. Media tensión (MT). Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a 57,5 Kv. Baja Tensión (BT). Los de tensión nominal mayor o igual a 25 v y menor o igual a 1000

v. Muy baja tensión (MBT). Tensiones menores de 25 V.

Toda la instalación eléctrica debe asociarse a uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificará, para efectos prácticos, en el grupo correspondiente al valor de la tensión nominal más elevada. SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL (STN): En Colombia la transmisión de energía se realiza a través del Sistema de Transmisión Nacional (STN), el cual corresponde, al sistema interconectado de transmisión de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de conexión que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV. TRANSMISIÓN: Proceso mediante el cual se hace transferencia de grandes bloques de energía eléctrica, desde las centrales de generación hasta las áreas de consumo.159 RED DE TRANSMISIÓN: Conjunto de líneas de alta y extra alta tensión con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones internacionales.160

156 Ibíd., Artículo 1. 157 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.31. 158 NTC 1340. electrotecnia. tensiones y frecuencias nominales en sistemas de energía eléctrica en redes de servicio público. esta norma establece los valores nominales y rangos permisibles que caracterizan la tensión de alimentación suministrada en cuanto a amplitud y frecuencia. 159 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.32. 160 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. p.29.

Page 189: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

11

TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA: Dentro del proceso de transmisión de energía eléctrica, se considera transmisión a la transferencia (o transporte) de energía eléctrica en altas y extra altas tensiones, iguales o mayores a 57,5 kV (1 kilovoltio (kV) = 1.000 V , estos voltajes se utilizan en los procesos de transmisión y distribución161). Los sistemas de transmisión entregan la energía desde las plantas generadoras a las subestaciones y a grandes instalaciones industriales, desde las cuales los sistemas de distribución proporcionan el servicio a las zonas residenciales y comerciales. También sirven para interconectar plantas de generación, permitiendo el intercambio de energía, cuando las plantas generadoras están fuera de servicio por haber sufrido un daño o por reparaciones de rutina.162

INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un fin particular: Generación, transmisión, transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica. La cual, para los efectos del presente reglamento, debe considerarse como un producto terminado.163

INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Según el RETIE, la infraestructura para la transmisión está compuesta por un conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados. En la realización de este proceso se logra la conexión de las centrales generadoras con las subestaciones eléctricas, que son “las encargadas de transformar la tensión, la frecuencia, el número de fases y rectificación”. La conexión se realiza mediante una serie de conductores, aisladores y accesorios que permiten el transporte de la energía.

LÍNEA DE TRANSMISIÓN: Un sistema de conductores y sus accesorios, para el transporte de energía eléctrica, desde una planta de generación o una subestación a otra subestación. Un circuito teórico equivalente que representa una línea de energía o de comunicaciones.164

SUBESTACIÓN: Las SUBESTACIONES forman parte del proceso de Transformación de la energía, son de vital importancia en el proceso de Transmisión, por lo cual las subestaciones son necesarias y forman parte de la infraestructura de las empresas que se dedican al proceso de Transmisión. Una subestación eléctrica es un conjunto de equipos utilizados para transferir el flujo de energía en un sistema de potencia, garantizar la seguridad del sistema por medio de dispositivos automáticos de protección y para redistribuir el flujo de energía a través de rutas alternas durante contingencias. Una subestación puede estar asociada con una central de generación, controlando directamente el flujo de potencia al sistema, con transformadores de potencia convirtiendo la tensión de suministro a niveles más altos o más bajos, o puede conectar diferentes rutas de flujo al mismo nivel de tensión. 165

SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición.166

161 ELECTROMECÁNICA, Conceptos Fundamentales de Electricidad. [En línea]. (8 de agosto de 2018). Disponible en: http://www.profesormolina.com.ar/electromec/concep_fundamen.htm 162 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.140. 163 163 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.24. 164 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.25. 165 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.148. 166 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.30.

Page 190: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

12

AMENAZA: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.167

RIESGO: Probabilidad de que, en una actividad, se produzca una pérdida determinada, en un tiempo dado.168

PELIGRO INMINENTE: Para efectos de interpretación y aplicación del RETIE, alto riesgo será equivalente a peligro inminente; entendido como aquella condición del entorno o práctica irregular, cuya frecuencia esperada y severidad de sus efectos puedan comprometer fisiológicamente el cuerpo humano en forma grave (quemaduras, impactos, paro cardíaco, paro respiratorio, fibrilación o pérdida de funciones); o afectar el entorno de la instalación eléctrica (contaminación, incendio o explosión). En general, se puede presentar por:

Deficiencias en la instalación eléctrica. Prácticas indebidas de la electrotecnia.169

GESTIÓN DEL RIESGO: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. 170 AVISO DE SEGURIDAD: Advertencia de prevención o actuación, fácilmente visible, utilizada con el propósito de informar, exigir, restringir o prohibir.171 ALTA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS U OCUPACIÓN PARA REUNIONES PÚBLICAS: Es la concentración de 50 o más personas con el fin de desarrollar actividades tales como: trabajo, deliberaciones, comida, bebida, diversión, espera de transporte, culto, educación, salud o entretenimiento. En la aplicación de esta definición se deben tener en cuenta las densidades de personas, así como los sistemas de evacuación de las áreas críticas y no la totalidad de las personas que contenga la edificación o lugar considerado como referente por lo que el número mínimo establecido para la alta concentración de personas puede ser inferior; para lo cual se recomienda aplicar la norma NFPA 101 (Código de seguridad humana).172

167 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.18. 168 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.30. 169 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.28. 170 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.24. 171 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.18. 172 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Op.cit, p.18.

Page 191: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

13

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

1. PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SE SUSTENTA EN EL SIGUIENTE MARCO NORMATIVO:

Artículos 151 y 288 de la Constitución Política de Colombia.173

Artículo 151: El Congreso expedirá leyes orgánicas a las cuales estará sujeto el ejercicio de la actividad legislativa. Por medio de ellas se establecerán los reglamentos del Congreso y de cada una de las Cámaras, las normas sobre preparación, aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo, y las relativas a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. Las leyes orgánicas requerirán, para su aprobación, la mayoría absoluta de los votos de los miembros de una y otra Cámara.

Artículo 288: La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la ley.

Ley 152 de 1994. por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.174

El principal objetivo de la presente ley radica en la constitución de los procedimientos para los procesos de planeación, valoración, realización, control y aprobación del plan de desarrollo, constituye la ley orgánica del plan de desarrollo, mediante esta ley se plantean instrumentos que faciliten la conversión del territorio determinado en un territorio que implemente la evolución social, el mejoramiento prospectivo del territorio en base al plan de desarrollo que brinde un balance entre las limitaciones y los objetivos planteados, en busca del bienestar de la población con la incorporación de todos los organismos públicos.

Ley 388 de 1997. Ley de Desarrollo Territorial que reforma y complementa la ley 9 de 1989.

En el año 1997 el gobierno nacional expidió la ley 388 de 1997, conocida como la “Ley de Desarrollo Territorial”, para diferenciarla de la “Ley de Ordenamiento Territorial” (Ley 1454 de 2011), que establece un mandato para que todos los municipios del país formulen sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial. Dicha ley define el Ordenamiento Territorial como: “…un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales” (Artículo 5, ley 388 de 1997). Y define el Plan de ordenamiento territorial como: “…el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. (Artículo 9, ley 388 de 1997).175

173 COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional numero 114(4, julio, 1991). Por el cual se promulga la Constitución Política de 1991. La Asamblea. Bogotá D.C., 1991. Art: 151 y 288. 174 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 152 (15, julio, 1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. 175 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Ley 388 de 1997. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/ley388.html

Page 192: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

14

Ley 614 de 2000. por medio de la cual se adiciona la ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial.176

La presente ley establece mecanismos de integración, coordinación y armonización de las diferentes entidades competentes en materia de ordenamiento del territorio, para la implementación de los planes de ordenamiento territorial.

Decreto 208 de 2004. por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.177

En la presente ley se realiza la estructuración y organización, tanto administrativa como técnica de los procesos y direcciones que se encargaran del correcto funcionamiento del instituto geográfico Agustín Codazzi, organizando la estructura direcciones y subdirecciones encargadas de los procesos puntales (Geografía y Cartografía y Agrología).

Ley 1454 de 2011. por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial.

Esta ley muestra la legislación en materia de descentralización en los últimos años en Colombia, la cual ha sido esencialmente de corte fiscalista y muy precaria en cuanto a fortalecimiento de la institucionalidad territorial. Esta Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial será el parámetro legal para afianzar la descentralización con un modelo de gobierno local que facilite el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Se trata de una normativa que propicia la integración territorial para generar mayor competitividad e inversión estratégica de los recursos públicos en el nivel más próximo al ciudadano, promueve la participación ciudadana y defiende la unidad nacional, a la vez que mantiene la integralidad y autonomía territorial, facilitando el crecimiento socioeconómico equitativo en lo local, entre otros aspectos, gracias a la creación del Fondo de Compensación Regional y del Fondo de Desarrollo Territorial que la Ley prevé en concordancia con el Acto Legislativo de regalías.178

2. REGULACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL

PARA LA REGULACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL SE DESTACAN PRINCIPALMENTE EL SIGUIENTE MARCO NORMATIVO:

Decreto 2811 de 1974

Mediante la presente ley se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. el cual establece reglas para la protección del medio ambiente. Es de primordial interés debido a que En sus capítulos I y II hace mención sobre los usos del suelo agrícola y no agrícola.

176 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 614 (18, septiembre, 2000 Por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial. El Congreso. Bogotá D.C., 2000. 177 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto No. 208 (28, enero, 2004). Por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y se dictan otras disposiciones. El presidente. Bogotá D.C., 2004. Artículo 5. 178 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Cartilla de la ley orgánica de ordenamiento territorial. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.7. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_organica_de_ordenamiento_territorial.pdf

Page 193: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

15

Constitución nacional de 1991: una carta ambiental y democrática.

La constitución política colombiana tiene un alto contenido en materia ambiental y desarrollo sostenible, por lo cual la Corte Constitucional indicó que en ella se encontraba una verdadera constitución ecológica del mismo rango de las constituciones económica, social y cultural. Dentro de los aspectos ambientales más relevantes incluidos en el articulado de la constitución de1991, encontramos los siguientes:

6. La atención del saneamiento ambiental como un servicio público a cargo del Estado, lo cual garantiza su organización, dirección y reglamentación.

7. La garantía de que la propiedad privada y los demás derechos adquiridos, deban tener un carácter de función social lo cual implica obligaciones, entre ellas la función ecológica lo que quiere decir que no se puede abusar de su explotación en contra de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

8. La garantía que los bienes de uso público, entre los que se encuentran los parques naturales, sean inalienables, imprescriptibles e inembargables, lo cual asegura la protección y conservación de estas áreas.

9. El hecho que se le dé a la educación, el carácter de derecho y servicio público con una función social, buscando formar al colombiano, entre otras cosas, hacia el respecto y la protección del ambiente.

10. El derecho que tienen las personas de gozar de un ambiente sano, garantizando mediante la ley, la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Adicionalmente el deber que tiene el Estado en proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. El derecho a disfrutar y a vivir en un ambiente sano es considerado como un derecho humano básico, y en opinión de algunos, prerrequisito y fundamento para el ejercicio de otros derechos humanos, económicos y políticos.179

Ley 99 de 1993

A través de esta norma se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones. Ministerio del medio ambiente y sistema nacional ambiental.

Ley 165 de 1994

Mediante la cual se pretende la ratificación de la convención de diversidad biológica y el enfoque ecosistémico en la planeación y el ordenamiento.180

179 ALFREDO GUILLERMO MOLINA TRIANA. La Constitución del 91 y sus garantías ambientales. [En línea]. (11 de agosto de 2018). Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/la-constitucion-del-91-y-sus-garantias-ambientales/1657/ 180 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ATLÁNTICO. Ordenamiento del uso del suelo y la Zonificación. [En línea]. (11 de agosto de 2018). p.2. Disponible en: http://www.crautonoma.gov.co/documentos/mallorquin/Prospectiva/CapituloZonificacion.pdf

Page 194: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

16

Decreto 1729 de 2002

Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones"

Del uso. El uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales de la cuenca, se realizará con sujeción a los principios generales establecidos por el Decreto ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, sus normas reglamentarias y lo dispuesto en el presente Decreto.181

Resolución 157 de 2004

“Por la cual se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Convención Ramsar”.

3. TRANSMISIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

LA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SE SUSTENTA EN EL SIGUIENTE MARCO NORMATIVO:

Código civil colombiano.

En su título 11 de las servidumbres, define la servidumbre, los tipos de servidumbres y las especificaciones, los derechos y obligaciones.

Ley 126 de 1938

La presente ley en su artículo 18: Grávense con la servidumbre legal de conducción de energía eléctrica los predios por los cuales deban pasar las líneas respectivas.182

Decreto No 1128 de 1951

Mediante el cual se declara el servicio de energía como un servicio público.

Ley 56 de 1981. Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras.

En el capítulo 2, articulo 25 define el procedimiento para las servidumbres:

La servidumbre pública de conducción de energía eléctrica establecida por el artículo 18 de la Ley 126 de 1938, supone para las entidades públicas que tienen a su cargo la construcción de centrales generadoras, líneas de interconexión, transmisión y prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica, la facultad de pasar por los predios afectados, por vía aérea subterránea o superficial, las líneas de transmisión y distribución del fluido eléctrico, ocupar las zonas objeto de la servidumbre, transitar por los mismos, adelantar las obras, ejercer la

181 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1729 (6, agosto, 2002) "Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones". El presidente. Bogotá D.C., 2002. Artículo 3. 182 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 126 (26, octubre, 1938). Sobre suministro de luz y fuerzas eléctricas a los municipios, adquisición de empresas de energía eléctrica de teléfonos y de acueductos e intervención del estado en la prestación de los servicios de las mismas empresas. El congreso. Bogotá D.C., 1938. Artículo 18.

Page 195: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

17

vigilancia, conservación y mantenimiento y emplear los demás medios necesarios para su ejercicio.183

Decreto Reglamentario 2024 de 1982

En el presente decreto se reglamenta parcialmente la Ley 56 de 1981. Plantea como obligaciones básicas las siguientes:

Las entidades mencionadas en el artículo 2º de la Ley 56 de 1981(entidades propietarias) que acometan las obras de qué trata el artículo 1º de la misma Ley (obras públicas que se construyan para generación y transmisión de energía eléctrica), deberán reponer o adecuar a su cargo, los bienes de uso público y los bienes fiscales del Estado que por causa de los trabajos desaparezcan, se destruyan o inutilicen total o parcialmente; pero si por fuerza mayor no fuere posible ejecutar dicha reposición o adecuación, pagarán el valor de tales bienes, según avalúo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. La identificación de la característica de los bienes, su afectación parcial o total, así como el carácter de indispensables que ellos tengan para la nueva estructura regional, serán determinados por el estudio socioeconómico de que trata el artículo 6º de la misma Ley. Las controversias que surjan sobre el carácter de indispensables de los bienes que desaparezcan, se destruyan o se inutilicen por razón de las obras, las dirimirá el Ministerio del ramo al cual correspondan las obras.184

Decreto Reglamentario 2580 de 1985. Por el cual ser reglamenta parcialmente el Capítulo II (Procedimientos para servidumbres) del Título II (de las expropiaciones y servidumbres) de la Ley 56 de 1981.

En su artículo 1 determina que: Los procesos judiciales que sean necesarios para imponer y hacer efectivo el gravamen de servidumbre pública de conducción de energía eléctrica, serán promovidos, en calidad de demandante, por la entidad de derecho público que haya adoptado el respectivo proyecto y ordenado su ejecución, de acuerdo con los requisitos y el procedimiento, señalados en este Decreto.185

ley 142 de 1994. por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

En el Artículo 14, define los servicios públicos domiciliarios y el servicio público domiciliario de energía eléctrica:

14.21. Servicios públicos domiciliarios. Son los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible, tal como se define en este capítulo.

183 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 56 (1, septiembre, 1981). por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica, y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras. El congreso. Bogotá D.C., 1981. Artículo 25. 184 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 2024 (12, julio, 1982). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 56 de 1981.El Presidente. Bogotá D.C., 1982. Artículo 1. 185 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 2580 (9, septiembre, 1985). Por el cual ser reglamenta parcialmente el Capítulo II del Título II de la Ley 56 de 1981.El Presidente. Bogotá D.C., 1985. Artículo 1.

Page 196: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

18

14.25. Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley a las actividades complementarias de generación, de comercialización, de transformación, interconexión y transmisión.186

En el artículo 29 definen el amparo policivo:

Amparo policivo. Las autoridades nacionales, departamentales y municipales, tanto civiles como de policía, inmediatamente se lo solicite una empresa de servicios públicos, le prestarán su apoyo para hacer que se le restituyan los inmuebles que los particulares hayan ocupado contra la voluntad o sin conocimiento de la empresa; o para que cesen los actos que entorpezcan o amenacen perturbar, en cualquier tiempo, el ejercicio de sus derechos.

La autoridad respectiva ordenará el retiro de los ocupantes del inmueble o el cese de la perturbación, o de la amenaza de ella, conminando a los perturbadores con multas de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos mensuales, por cada semana o fracción de demora transcurrida desde la fecha de la respectiva resolución, y sin perjuicio de otras medidas previstas en las leyes. En todo caso, en ejercicio de tales procedimientos, se respetará el principio del debido proceso garantizado por el artículo 29o. de la Constitución Política.

En el capítulo 3, de las expropiaciones y servidumbres, en su artículo 56 y 57:

Artículo 56. Declaratoria de utilidad pública e interés social para la prestación de servicios públicos. Declárase de utilidad pública e interés social la ejecución de obras para prestar los servicios públicos y la adquisición de espacios suficientes para garantizar la protección de las instalaciones respectivas. Con ambos propósitos podrán expropiarse bienes inmuebles.

Artículo 57. Facultad de imponer servidumbres, hacer ocupaciones temporales y remover obstáculos. Cuando sea necesario para prestar los servicios públicos, las empresas podrán pasar por predios ajenos, por una vía aérea, subterránea o superficial, las líneas, cables o tuberías necesarias; ocupar temporalmente las zonas que requieran en esos predios; remover los cultivos y los obstáculos de toda clase que se encuentren en ellos; transitar, adelantar las obras y ejercer vigilancia en ellos; y, en general, realizar en ellos todas las actividades necesarias para prestar el servicio. El propietario del predio afectado tendrá derecho a indemnización de acuerdo con los términos establecidos en la Ley 56 de 1981, de las incomodidades y perjuicios que ello le ocasione.

Las líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica y gas combustible, conducciones de acueducto, alcantarillado y redes telefónicas, podrán atravesar los ríos, caudales, líneas férreas, puentes, calles, caminos y cruzar acueductos, oleoductos, y otras líneas o conducciones. La empresa interesada, solicitará el permiso a la entidad pública correspondiente; si no hubiere ley expresa que indique quien debe otorgarlo, lo hará el municipio en el que se encuentra el obstáculo que se pretende atravesar.

ley 143 de 1994. Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se concede unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en manera energética.

186 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 142 (11, julio, 1994). por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. El Congreso. Bogotá D.C., 1994. Artículo 14.21 y 14.25.

Page 197: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

19

En el artículo 5 define la trasmisión de energía como un servicio público de carácter esencial:

Artículo 5. La generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad están destinadas a satisfacer necesidades colectivas primordiales en forma permanente; por esta razón, son consideradas servicios públicos de carácter esencial, obligatorio y solidario, y de utilidad pública.

Decreto 1575 de 2011

Mediante este decreto se establece el procedimiento de amparo policivo para las empresas de servicios públicos y se dictan otras disposiciones, y en su artículo 1 determina:

Las Empresas de Servicios Públicos a las cuales les hayan ocupado bienes inmuebles contra su voluntad o sin su consentimiento, o sean afectadas por actos que entorpezcan o amenacen perturbar el ejercicio de sus derechos sobre bienes de su propiedad, o destinados a la prestación de servicios públicos o respecto de aquellos ubicados en zonas declaradas de utilidad pública e interés social, podrán en cualquier tiempo, promover el amparo policivo contemplado en el artículo 29 de la Ley 142 de 1994 con el fin de preservar la situación que existía en el momento en que se produjo la perturbación u obtener la restitución de dichos bienes, sin perjuicio de las acciones que la Ley atribuye a los titulares de derechos reales.187

ley 1523 de 2012. por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión de riesgo de desastres.

La cual define la gestión de riesgo de desastres en su artículo 1: como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.188

El reglamento técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE)

Reglamentado mediante la resolución 90708 del 30 de agosto de 2013 y aquellas normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan, tiene como objetivo principal establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.189

187 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto No. 1575 (14, mayo, 2011). por el cual se establece el procedimiento de amparo policivo para las Empresas de Servicios Públicos y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., 2011. Artículo 1. 188 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley No. 1523 (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. El congreso. Bogotá D.C., 2012. Artículo 1. 189 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. Artículo 1.

Page 198: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

20

DESARROLLO METODOLÓGICO

Los conflictos de uso del suelo con líneas de transmisión de energía eléctrica presentan grandes diferencias debido a que las líneas recorren diferentes municipios y cada municipio posee características y elementos geográficos específicos. Es importante tener en cuenta en los instrumentos de planificación territorial la especificación de la existencia de líneas eléctricas, sus consideraciones y limitaciones, esto puede aportar a una correcta planificación del territorio y, por ende, a las acciones territoriales a corto, mediano y largo plazo en cuanto a su manejo y demás procesos.

Una metodología aplicable en términos absolutos parte de la idea de que cada territorio es diferente en cuanto a los usos del suelo, por lo cual es importante analizar la normatividad en cuanto al RETIE y el instrumento de planificación territorial (POT, PBOT, EOT según sea el caso) que actualmente posee la franja de seguridad o servidumbre de trasmisión de energía eléctrica. La metodología señalada muestra las alternativas en cuanto a la dinámica territorial y a los usos del suelo con las redes de trasmisión de ISA. El objetivo principal de la metodología presentada es analizar la información de los usos propuestos en los POT y su posterior análisis en cuanto a las servidumbres de transmisión de energía teniendo en cuenta unas variables que describen el entorno de las líneas de transmisión: prediales y espaciales, relacionamiento con las comunidades y ambientales.

1. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE ISA INTERCOLOMBIA.

1.1. Inicialmente se realiza el proceso correspondiente a la identificación del municipio que hace parte del área de influencia de ISA, esto con el objetivo de delimitar la zona de interés, en este caso será los municipios en los cuales ISA tiene líneas e infraestructura en operación y nuevos proyectos. Para la recolección de la información, es importante tener en cuenta:

La infraestructura de las líneas de transmisión en operación en formato Shape (esta información es proporcionada por ISA INTERCOLOMBIA), para cada municipio.

Mediante la ayuda de una herramienta de análisis espacial (ArcMap, AutoCAD, QGis, etc.), se realiza la intersección de la capa de infraestructura de las líneas de transmisión que actualmente se encuentran en operación o proyecto con la capa de municipios del país, con el objetivo de establecer el total de municipios en los cuales ISA INTERCOLOMBIA tiene infraestructura de transmisión de energía eléctrica.

1.2. Posterior a esto se realiza una cuantificación del municipio, según de cada una de las variables, esto con el objetivo de lograr una correcta cuantificación según su entorno y las variables que intervienen en el proceso de transmisión de energía eléctrica, del municipio ya identificado dentro de la zona de influencia de ISA y determinar una priorización del municipio de interés.

Después de la identificación del municipio en la zona de influencia de ISA, se establecen las variables que serán tenidas en cuenta para la clasificación de este mediante la tipificación de los municipios; las variables seleccionadas son las siguientes:

1. PRESENCIA DE SUBESTACIONES: Indica el número de subestaciones que se encuentran en cada municipio del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA. Esta información es proporcionada por ISA.

2. SUBESTACIÓN CERCANA A ZONA URBANA: Indica si en el municipio en el cual se encuentra una subestación, esta misma se encuentra a un kilómetro o menos de la zona urbana. Esta información resulta de realizar el análisis espacial.

Page 199: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

21

3. NUMERO DE LÍNEAS TOTALES EN OPERACIÓN POR MUNICIPIO: Representa el número total de líneas de transmisión de energía eléctrica que se encuentran en operación en los municipios del área de influencia de INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA. Esta información es proporcionada por ISA.

4. LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA CERCANA A ZONA URBANA: Indica en cuales municipios se encuentran líneas de transmisión pertenecientes a ISA INTERCOLOMBIA a un kilómetro o menos de la zona urbana. Esta información resulta de realizar el análisis espacial.

5. NUMERO TOTAL DE PREDIOS AFECTADOS POR SERVIDUMBRES DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Indica el número de predios afectados por servidumbres de transmisión de energía por municipio. Esta información se obtiene a través del catastro correspondiente según sea el caso para el municipio, IGAC O catastros descentralizados (Bogotá, Medellín, Antioquia, Cali y Barranquilla).

6. ÁREA TOTAL DE SERVIDUMBRE POR MUNICIPIO: Indica el área total por HA de servidumbre de líneas de transmisión de ISA INTERCOLOMBIA por cada municipio. Esta información es proporcionada por ISA, a través del polígono de Servidumbres, el cual se genera según la tensión de la Línea.

7. PORCENTAJE RESPECTO AL ÁREA DEL MUNICIPIO: Indica el porcentaje que corresponde a servidumbre respecto al área total del municipio. Esta información resulta de realizar el análisis espacial.

8. ÁREAS DE PROTECCIÓN INTERSECADAS POR SERVIDUMBRE: Indica el área de protección que se ve afectada por la servidumbre de transmisión de energía eléctrica, discriminada por municipio. Esta información resulta de realizar el análisis espacial. A partir de realizar el cruce de las servidumbres con las áreas de protección que se encuentren en el municipio.

9. PORCENTAJE DE ÁREA DE PROTECCIÓN DENTRO DE LA SERVIDUMBRE: indica el porcentaje de área de protección dentro de la servidumbre de transmisión de energía, respecto al área total de servidumbre discriminada por municipio. Esta información resulta de realizar el análisis espacial.

10. NUMERO DE AVISOS: indica el número de avisos que se generaron en cada municipio. El aviso corresponde a un registro realizado cuando se está incumpliendo alguna de las limitaciones de las zonas de servidumbre, estas corresponden principalmente a algún tipo de construcción o el cultivo de alguna especie vegetal no permitida por el RETIE, ya que esto atenta al buen funcionamiento de la línea de transmisión de energía y la integridad de los seres vivos. Esta información es proporcionada por ISA.

11. PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS (PQR): indica el número de peticiones, quejas y/o reclamos realizados por los propietarios o la comunidad, en la cual se solicita alguna indemnización o reparación económica por daños ocasionados, relacionados a la servidumbre o la infraestructura de transmisión de energía. Esta información es proporcionada por ISA.

Page 200: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

22

1.3. Clasificación de los municipios de la zona de influencia por Categorías.

La clasificación de los municipios se realiza con base a un índice calculado denominado índice social y de relacionamiento con las comunidades. Este índice está relacionado con las variables AVISOS Y PQR, estas variables mencionadas anteriormente fueron ponderadas cada una con un 50%. Este resultado obtenido fue distribuido de 0 a 100, donde al mayor de los valores le corresponde el valor de 100 y los demás valores fueron calculados en proporción, de esta manera se obtiene el índice social y de relacionamiento con las comunidades. Así se obtiene una variable más potente, la cual permite lograr un análisis estadístico con el cual se puede explicar este índice social.

La información correspondiente al respectivo municipio y su categorización respecto al total de municipios es proporcionada por ISA.

La realización de la categorización de los municipios que conforman la zona de influencia de ISA tiene como resultado la distribución en 3 categorías:

Categoría 1 – Prioridad Alta: son aquellos municipios en los cuales se debe intervenir de manera prioritaria o inmediata, ya que en aquellos se presenta un grave perjuicio relacionado al índice social y de relacionamiento con las comunidades.

MUNICIPIO NOMBRE DEPARTAMENTO NOMBRE MUNICIPIO INDICE SOCIAL CATEGORIA

1 CÓRDOBA SAHAGÚN 100 CATEGORIA 1

2 CÓRDOBA CHINÚ 69.16426513 CATEGORIA 1

3 TOLIMA IBAGUÉ 68.29971182 CATEGORIA 1

4 ANTIOQUIA SAN CARLOS 61.95965418 CATEGORIA 1

5 TOLIMA COYAIMA 61.09510086 CATEGORIA 1

6 CUNDINAMARCA UBALÁ 57.06051873 CATEGORIA 1

7 CAUCA POPAYÁN 53.0259366 CATEGORIA 1

8 BOYACÁ SANTA MARÍA 51.58501441 CATEGORIA 1

9 ANTIOQUIA GUADALUPE 51.58501441 CATEGORIA 1

10 NARIÑO PASTO 44.09221902 CATEGORIA 1

11 ANTIOQUIA CARMEN DE VIBORAL 42.65129683 CATEGORIA 1

12 ATLANTICO GALAPA 38.04034582 CATEGORIA 1

13 ANTIOQUIA ANORÍ 37.75216138 CATEGORIA 1

14 CUNDINAMARCA GUASCA 37.46397695 CATEGORIA 1

15 SANTANDER PIEDECUESTA 36.31123919 CATEGORIA 1

16 ANTIOQUIA PUERTO BERRÍO 36.02305476 CATEGORIA 1

17 ANTIOQUIA SAN RAFAEL 35.73487032 CATEGORIA 1

18 SANTANDER BARRANCABERMEJA 34.870317 CATEGORIA 1

19 HUILA AIPE 34.29394813 CATEGORIA 1

20 VALLE DEL CAUCA JAMUNDÍ 33.14121037 CATEGORIA 1

21 VALLE DEL CAUCA YOTOCO 33.14121037 CATEGORIA 1

22 CALDAS MANIZALES 32.85302594 CATEGORIA 1

23 CÓRDOBA MONTELÍBANO 31.98847262 CATEGORIA 1

24 ANTIOQUIA LA PINTADA 30.54755043 CATEGORIA 1

Page 201: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

23

Categoría 2 – Prioridad Media: son aquellos municipios que, aunque causan un trastorno al normal funcionamiento del proceso de transmisión de energía o las restricciones o limitaciones que se generan con la servidumbre, se puede determinar un periodo de solución a mediano plazo.

MUNICIPIO NOMBRE DEPARTAMENTO NOMBRE MUNICIPIO INDICE SOCIAL CATEGORIA

1 CUNDINAMARCA JUNÍN 29.39481268 CATEGORIA 2

2 SATA FE DE BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ, D.C. 27.95389049 CATEGORIA 2

3 RISARALDA PEREIRA 26.80115274 CATEGORIA 2

4 CUNDINAMARCA GACHETÁ 26.5129683 CATEGORIA 2

5 ANTIOQUIA SAN ROQUE 25.07204611 CATEGORIA 2

6 CUNDINAMARCA TENA 24.49567723 CATEGORIA 2

7 HUILA PALERMO 24.2074928 CATEGORIA 2

8 CÓRDOBA TIERRALTA 23.63112392 CATEGORIA 2

9 CUNDINAMARCA FACATATIVÁ 23.63112392 CATEGORIA 2

10 VALLE DEL CAUCA VIJES 23.34293948 CATEGORIA 2

11 CAUCA TIMBÍO 23.05475504 CATEGORIA 2

12 SANTANDER SAN VICENTE DE CHUCURÍ 22.47838617 CATEGORIA 2

13 ANTIOQUIA LA CEJA 22.47838617 CATEGORIA 2

14 NORTE DE SANTANDER ARBOLEDAS 21.90201729 CATEGORIA 2

15 ANTIOQUIA COCORNÁ 21.03746398 CATEGORIA 2

16 BOLÍVAR CARTAGENA DE INDIAS 21.03746398 CATEGORIA 2

17 CÓRDOBA BUENAVISTA 20.74927954 CATEGORIA 2

18 NORTE DE SANTANDER LABATECA 19.88472622 CATEGORIA 2

19 SANTANDER GIRÓN 19.59654179 CATEGORIA 2

20 SUCRE SAMPUÉS 19.59654179 CATEGORIA 2

21 BOLÍVAR EL CARMEN DE BOLÍVAR 19.30835735 CATEGORIA 2

22 CAUCA CAJIBÍO 19.02017291 CATEGORIA 2

23 VALLE DEL CAUCA YUMBO 19.02017291 CATEGORIA 2

24 NARIÑO PUPIALES 18.73198847 CATEGORIA 2

25 ANTIOQUIA TARAZÁ 18.44380403 CATEGORIA 2

26 BOYACÁ PAIPA 18.44380403 CATEGORIA 2

27 BOLÍVAR SAN JACINTO 17.57925072 CATEGORIA 2

28 NORTE DE SANTANDER CÚCUTA 17.57925072 CATEGORIA 2

29 VALLE DEL CAUCA PALMIRA 17.00288184 CATEGORIA 2

30 CALDAS ANSERMA 16.71469741 CATEGORIA 2

31 CUNDINAMARCA LA MESA 16.71469741 CATEGORIA 2

32 SANTANDER CIMITARRA 16.71469741 CATEGORIA 2

33 CAUCA INZÁ 16.13832853 CATEGORIA 2

34 NARIÑO IPIALES 15.85014409 CATEGORIA 2

35 SANTANDER SIMACOTA 15.85014409 CATEGORIA 2

36 CALDAS VICTORIA 15.56195965 CATEGORIA 2

37 CAUCA PIENDAMÓ 15.56195965 CATEGORIA 2

Page 202: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

24

38 ANTIOQUIA SANTA BÁRBARA 14.98559078 CATEGORIA 2

39 ANTIOQUIA YOLOMBÓ 14.98559078 CATEGORIA 2

40 SANTANDER FLORIDABLANCA 14.69740634 CATEGORIA 2

41 VALLE DEL CAUCA CALI 14.4092219 CATEGORIA 2

42 CÓRDOBA SAN JOSÉ DE URÉ 13.83285303 CATEGORIA 2

43 ANTIOQUIA VEGACHÍ 13.54466859 CATEGORIA 2

44 ANTIOQUIA FREDONIA 13.25648415 CATEGORIA 2

45 CAUCA BUENOS AIRES 13.25648415 CATEGORIA 2

46 VALLE DEL CAUCA ANSERMANUEVO 13.25648415 CATEGORIA 2

47 SANTANDER CHARALÁ 12.96829971 CATEGORIA 2

48 ATLANTICO MANATÍ 12.68011527 CATEGORIA 2

49 CALDAS RISARALDA 12.68011527 CATEGORIA 2

50 CALDAS VILLAMARÍA 12.68011527 CATEGORIA 2

51 CÓRDOBA PUEBLO NUEVO 12.68011527 CATEGORIA 2

52 CUNDINAMARCA YACOPÍ 12.39193084 CATEGORIA 2

53 ANTIOQUIA ABEJORRAL 12.1037464 CATEGORIA 2

54 ANTIOQUIA GÓMEZ PLATA 12.1037464 CATEGORIA 2

55 CUNDINAMARCA FUNZA 12.1037464 CATEGORIA 2

56 ANTIOQUIA CAMPAMENTO 11.81556196 CATEGORIA 2

57 SANTANDER LEBRIJA 11.81556196 CATEGORIA 2

58 ANTIOQUIA CALDAS 11.52737752 CATEGORIA 2

59 ATLANTICO SABANALARGA 11.52737752 CATEGORIA 2

60 CAUCA TOTORÓ 11.52737752 CATEGORIA 2

61 CÓRDOBA PLANETA RICA 11.52737752 CATEGORIA 2

62 RISARALDA MARSELLA 11.52737752 CATEGORIA 2

63 SANTANDER BETULIA 11.23919308 CATEGORIA 2

64 SANTANDER ZAPATOCA 11.23919308 CATEGORIA 2

65 TOLIMA ROVIRA 11.23919308 CATEGORIA 2

66 ANTIOQUIA GRANADA 10.95100865 CATEGORIA 2

67 ANTIOQUIA LA ESTRELLA 10.95100865 CATEGORIA 2

68 SANTANDER SAN GIL 10.95100865 CATEGORIA 2

69 VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO 10.95100865 CATEGORIA 2

70 ANTIOQUIA SANTUARIO 10.37463977 CATEGORIA 2

71 BOYACÁ RAMIRIQUÍ 10.37463977 CATEGORIA 2

72 NORTE DE SANTANDER LOS PATIOS 10.08645533 CATEGORIA 2

73 SANTANDER SOCORRO 10.08645533 CATEGORIA 2 Categoría 3 – Prioridad Baja: se presentan inconvenientes poco frecuentes o su número de inconvenientes es pequeño, por lo que su prioridad es baja.

MUNICIPIO NOMBRE DEPARTAMENTO NOMBRE MUNICIPIO INDICE SOCIAL CATEGORIA

1 ANTIOQUIA RETIRO 9.798270893 CATEGORIA 3

2 CESAR VALLEDUPAR 9.798270893 CATEGORIA 3

3 CUNDINAMARCA SASAIMA 9.798270893 CATEGORIA 3

4 SUCRE SINCELEJO 9.798270893 CATEGORIA 3

5 TOLIMA PALOCABILDO 9.798270893 CATEGORIA 3

Page 203: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

25

6 CESAR LA GLORIA 9.510086455 CATEGORIA 3

7 HUILA NEIVA 9.510086455 CATEGORIA 3

8 TOLIMA NATAGAIMA 9.510086455 CATEGORIA 3

9 CALDAS FILADELFIA 9.221902017 CATEGORIA 3

10 CALDAS PALESTINA 9.221902017 CATEGORIA 3

11 CUNDINAMARCA LA CALERA 9.221902017 CATEGORIA 3

12 NARIÑO YACUANQUER 9.221902017 CATEGORIA 3

13 BOLÍVAR ARROYOHONDO 8.645533141 CATEGORIA 3

14 BOLÍVAR SAN JUAN NEPOMUCENO 8.645533141 CATEGORIA 3

15 CUNDINAMARCA TENJO 8.645533141 CATEGORIA 3

16 RISARALDA SANTA ROSA DE CABAL 8.645533141 CATEGORIA 3

17 VALLE DEL CAUCA TULUÁ 8.645533141 CATEGORIA 3

18 BOLÍVAR SANTA CATALINA 8.069164265 CATEGORIA 3

19 BOYACÁ CHIVOR 8.069164265 CATEGORIA 3

20 CAUCA MORALES 8.069164265 CATEGORIA 3

21 TOLIMA ORTEGA 8.069164265 CATEGORIA 3

22 VALLE DEL CAUCA OBANDO 8.069164265 CATEGORIA 3

23 BOYACÁ CHINAVITA 7.492795389 CATEGORIA 3

24 CALDAS CHINCHINÁ 7.492795389 CATEGORIA 3

25 CALDAS MARMATO 7.492795389 CATEGORIA 3

26 CÓRDOBA PUERTO LIBERTADOR 7.492795389 CATEGORIA 3

27 TOLIMA ARMERO (Guayabal) 7.492795389 CATEGORIA 3

28 TOLIMA FALAN 7.492795389 CATEGORIA 3

29 VALLE DEL CAUCA LA UNIÓN 7.492795389 CATEGORIA 3

30 VALLE DEL CAUCA ZARZAL 7.492795389 CATEGORIA 3

31 ATLANTICO SANTA LUCÍA 6.916426513 CATEGORIA 3

32 BOLÍVAR SANTA ROSA 6.916426513 CATEGORIA 3

33 CAUCA SANTANDER DE QUILICHAO 6.916426513 CATEGORIA 3

34 CUNDINAMARCA EL ROSAL 6.916426513 CATEGORIA 3

35 NARIÑO OSPINA 6.916426513 CATEGORIA 3

36 VALLE DEL CAUCA BUGA 6.916426513 CATEGORIA 3

37 ANTIOQUIA CÁCERES 6.340057637 CATEGORIA 3

38 CESAR EL COPEY 6.340057637 CATEGORIA 3

39 CUNDINAMARCA GUADUAS 6.340057637 CATEGORIA 3

40 SANTANDER PUERTO PARRA 6.340057637 CATEGORIA 3

41 TOLIMA HERVEO 6.340057637 CATEGORIA 3

42 ANTIOQUIA MACEO 5.763688761 CATEGORIA 3

43 ANTIOQUIA MONTEBELLO 5.763688761 CATEGORIA 3

44 ARAUCA ARAUQUITA 5.763688761 CATEGORIA 3

45 BOYACÁ TIBANÁ 5.763688761 CATEGORIA 3

46 CUNDINAMARCA COTA 5.763688761 CATEGORIA 3

47 CUNDINAMARCA GACHALÁ 5.763688761 CATEGORIA 3

48 CUNDINAMARCA VILLETA 5.763688761 CATEGORIA 3

49 NARIÑO LA FLORIDA 5.763688761 CATEGORIA 3

50 SUCRE OVEJAS 5.763688761 CATEGORIA 3

Page 204: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

26

51 VALLE DEL CAUCA LA VICTORIA 5.763688761 CATEGORIA 3

52 VALLE DEL CAUCA ROLDANILLO 5.763688761 CATEGORIA 3

53 VALLE DEL CAUCA TORO 5.763688761 CATEGORIA 3

54 ANTIOQUIA PUERTO NARE 5.187319885 CATEGORIA 3

55 ANTIOQUIA SONSÓN 5.187319885 CATEGORIA 3

56 ANTIOQUIA ZARAGOZA 5.187319885 CATEGORIA 3

57 CALDAS LA DORADA 5.187319885 CATEGORIA 3

58 CAUCA ROSAS 5.187319885 CATEGORIA 3

59 CUNDINAMARCA MADRID 5.187319885 CATEGORIA 3

60 NARIÑO GUALMATÁN 5.187319885 CATEGORIA 3

61 SUCRE LOS PALMITOS 5.187319885 CATEGORIA 3

62 SUCRE MORROA 5.187319885 CATEGORIA 3

63 TOLIMA CASABIANCA 5.187319885 CATEGORIA 3

64 ANTIOQUIA SEGOVIA 4.610951009 CATEGORIA 3

65 BOYACÁ SIACHOQUE 4.610951009 CATEGORIA 3

66 BOYACÁ TOCA 4.610951009 CATEGORIA 3

67 CAUCA LA SIERRA 4.610951009 CATEGORIA 3

68 CAUCA PATÍA (El Bordo) 4.610951009 CATEGORIA 3

69 NORTE DE SANTANDER CÁCHIRA 4.610951009 CATEGORIA 3

70 SANTANDER LOS SANTOS 4.610951009 CATEGORIA 3

71 SUCRE COROZAL 4.610951009 CATEGORIA 3

72 VALLE DEL CAUCA RIOFRÍO 4.610951009 CATEGORIA 3

73 BOYACÁ CIÉNEGA 4.034582133 CATEGORIA 3

74 BOYACÁ GARAGOA 4.034582133 CATEGORIA 3

75 CALDAS BELALCÁZAR 4.034582133 CATEGORIA 3

76 CUNDINAMARCA ANAPOIMA 4.034582133 CATEGORIA 3

77 CUNDINAMARCA GUATAVITA 4.034582133 CATEGORIA 3

78 SANTANDER CURITÍ 4.034582133 CATEGORIA 3

79 VALLE DEL CAUCA TRUJILLO 4.034582133 CATEGORIA 3

80 ANTIOQUIA CARACOLÍ 3.458213256 CATEGORIA 3

81 ANTIOQUIA CARAMANTA 3.458213256 CATEGORIA 3

82 ANTIOQUIA PUERTO TRIUNFO 3.458213256 CATEGORIA 3

83 ANTIOQUIA TURBO 3.458213256 CATEGORIA 3

84 ANTIOQUIA YALÍ 3.458213256 CATEGORIA 3

85 BOYACÁ VIRACACHÁ 3.458213256 CATEGORIA 3

86 CALDAS LA MERCED 3.458213256 CATEGORIA 3

87 CALDAS NEIRA 3.458213256 CATEGORIA 3

88 CUNDINAMARCA QUIPILE 3.458213256 CATEGORIA 3

89 HUILA YAGUARÁ 3.458213256 CATEGORIA 3

90 NARIÑO ILES 3.458213256 CATEGORIA 3

91 NORTE DE SANTANDER SAN CAYETANO 3.458213256 CATEGORIA 3

92 SANTANDER BUCARAMANGA 3.458213256 CATEGORIA 3

93 SANTANDER RIONEGRO 3.458213256 CATEGORIA 3

94 ANTIOQUIA VALDIVIA 2.88184438 CATEGORIA 3

95 ANTIOQUIA VALPARAÍSO 2.88184438 CATEGORIA 3

Page 205: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

27

96 BOLÍVAR TURBACO 2.88184438 CATEGORIA 3

97 CALDAS AGUADAS 2.88184438 CATEGORIA 3

98 CALDAS SUPÍA 2.88184438 CATEGORIA 3

99 CUNDINAMARCA BOJACÁ 2.88184438 CATEGORIA 3

100 CUNDINAMARCA MOSQUERA 2.88184438 CATEGORIA 3

101 CUNDINAMARCA SAN JUAN DE RIOSECO 2.88184438 CATEGORIA 3

102 CUNDINAMARCA SUPATÁ 2.88184438 CATEGORIA 3

103 NARIÑO NARIÑO 2.88184438 CATEGORIA 3

104 NARIÑO TANGUA 2.88184438 CATEGORIA 3

105 SANTANDER OCAMONTE 2.88184438 CATEGORIA 3

106 TOLIMA MARIQUITA 2.88184438 CATEGORIA 3

107 ANTIOQUIA GUATAPÉ 2.305475504 CATEGORIA 3

108 ANTIOQUIA LA UNION 2.305475504 CATEGORIA 3

109 ANTIOQUIA REMEDIOS 2.305475504 CATEGORIA 3

110 CESAR CURUMANÍ 2.305475504 CATEGORIA 3

111 CUNDINAMARCA VERGARA 2.305475504 CATEGORIA 3

112 HUILA NÁTAGA 2.305475504 CATEGORIA 3

113 HUILA TESALIA 2.305475504 CATEGORIA 3

114 MAGDALENA ALGARROBO 2.305475504 CATEGORIA 3

115 MAGDALENA EL PIÑÓN 2.305475504 CATEGORIA 3

116 VALLE DEL CAUCA CANDELARIA 2.305475504 CATEGORIA 3

117 ANTIOQUIA SABANETA 1.729106628 CATEGORIA 3

118 ATLANTICO CANDELARIA 1.729106628 CATEGORIA 3

119 BOLÍVAR EL GUAMO 1.729106628 CATEGORIA 3

120 BOLÍVAR VILLANUEVA 1.729106628 CATEGORIA 3

121 BOYACÁ MACANAL 1.729106628 CATEGORIA 3

122 BOYACÁ PUERTO BOYACÁ 1.729106628 CATEGORIA 3

123 CESAR CHIRIGUANÁ 1.729106628 CATEGORIA 3

124 CUNDINAMARCA EL PEÑÓN 1.729106628 CATEGORIA 3

125 CUNDINAMARCA GUATAQUÍ 1.729106628 CATEGORIA 3

126 NARIÑO EL PEÑOL 1.729106628 CATEGORIA 3

127 NARIÑO EL TAMBO 1.729106628 CATEGORIA 3

128 NARIÑO TAMINANGO 1.729106628 CATEGORIA 3

129 NORTE DE SANTANDER TOLEDO 1.729106628 CATEGORIA 3

130 SANTANDER EL PLAYÓN 1.729106628 CATEGORIA 3

131 SANTANDER JORDÁN 1.729106628 CATEGORIA 3

132 SANTANDER SURATÁ 1.729106628 CATEGORIA 3

133 SUCRE SAN JUAN DE BETULIA 1.729106628 CATEGORIA 3

134 VALLE DEL CAUCA CARTAGO 1.729106628 CATEGORIA 3

135 ANTIOQUIA PEÑOL 1.152737752 CATEGORIA 3

136 ATLANTICO LURUACO 1.152737752 CATEGORIA 3

137 BOLÍVAR CALAMAR 1.152737752 CATEGORIA 3

138 BOLÍVAR CLEMENCIA 1.152737752 CATEGORIA 3

139 BOYACÁ CUBARÁ 1.152737752 CATEGORIA 3

140 BOYACÁ JENESANO 1.152737752 CATEGORIA 3

Page 206: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

28

141 BOYACÁ PACHAVITA 1.152737752 CATEGORIA 3

142 BOYACÁ SOTAQUIRÁ 1.152737752 CATEGORIA 3

143 BOYACÁ TUTA 1.152737752 CATEGORIA 3

144 CALDAS NORCASIA 1.152737752 CATEGORIA 3

145 CAUCA PÁEZ (Belalcázar) 1.152737752 CATEGORIA 3

146 CUNDINAMARCA JERUSALÉN 1.152737752 CATEGORIA 3

147 CUNDINAMARCA SESQUILÉ 1.152737752 CATEGORIA 3

148 CUNDINAMARCA TOPAIPÍ 1.152737752 CATEGORIA 3

149 CUNDINAMARCA VIANÍ 1.152737752 CATEGORIA 3

150 MAGDALENA CERRO DE SAN ANTONIO 1.152737752 CATEGORIA 3

151 NARIÑO CONTADERO 1.152737752 CATEGORIA 3

152 NARIÑO IMUÉS 1.152737752 CATEGORIA 3

153 SANTANDER BOLÍVAR 1.152737752 CATEGORIA 3

154 SANTANDER TONA 1.152737752 CATEGORIA 3

155 SANTANDER VALLE DE SAN JOSÉ 1.152737752 CATEGORIA 3

156 TOLIMA ALVARADO 1.152737752 CATEGORIA 3

157 VALLE DEL CAUCA ANDALUCÍA 1.152737752 CATEGORIA 3

158 ATLANTICO SUAN 0.576368876 CATEGORIA 3

159 ANTIOQUIA ANGOSTURA 0.576368876 CATEGORIA 3

160 ANTIOQUIA APARTADÓ 0.576368876 CATEGORIA 3

161 ANTIOQUIA YARUMAL 0.576368876 CATEGORIA 3

162 ARAUCA ARAUCA 0.576368876 CATEGORIA 3

163 ARAUCA SARAVENA 0.576368876 CATEGORIA 3

164 ATLANTICO CAMPO DE LA CRUZ 0.576368876 CATEGORIA 3

165 BOLÍVAR SAN ESTANISLAO 0.576368876 CATEGORIA 3

166 CAUCA CALDONO 0.576368876 CATEGORIA 3

167 CAUCA PUERTO TEJADA 0.576368876 CATEGORIA 3

168 CESAR CHIMICHAGUA 0.576368876 CATEGORIA 3

169 CESAR PELAYA 0.576368876 CATEGORIA 3

170 CÓRDOBA VALENCIA 0.576368876 CATEGORIA 3

171 CUNDINAMARCA APULO 0.576368876 CATEGORIA 3

172 LA GUAJIRA ALBANIA 0.576368876 CATEGORIA 3

173 MAGDALENA SABANAS DE SAN ÁNGEL 0.576368876 CATEGORIA 3

174 NORTE DE SANTANDER CÁCOTA 0.576368876 CATEGORIA 3

175 NORTE DE SANTANDER DURANIA 0.576368876 CATEGORIA 3

176 NORTE DE SANTANDER GRAMALOTE 0.576368876 CATEGORIA 3

177 NORTE DE SANTANDER MUTISCUA 0.576368876 CATEGORIA 3

178 NORTE DE SANTANDER SANTIAGO 0.576368876 CATEGORIA 3

179 NORTE DE SANTANDER VILLA CARO 0.576368876 CATEGORIA 3

180 SANTANDER ARATOCA 0.576368876 CATEGORIA 3

181 SANTANDER EL CARMEN 0.576368876 CATEGORIA 3

182 SANTANDER OIBA 0.576368876 CATEGORIA 3

183 SANTANDER PÁRAMO 0.576368876 CATEGORIA 3

184 ANTIOQUIA CAUCASIA 0 CATEGORIA 3

185 ANTIOQUIA MEDELLÍN 0 CATEGORIA 3

Page 207: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

29

186 ATLANTICO BARANOA 0 CATEGORIA 3

187 ATLANTICO BARRANQUILLA 0 CATEGORIA 3

188 ATLANTICO MALAMBO 0 CATEGORIA 3

189 ATLANTICO PUERTO COLOMBIA 0 CATEGORIA 3

190 ATLANTICO REPELÓN 0 CATEGORIA 3

191 ATLANTICO SOLEDAD 0 CATEGORIA 3

192 ATLANTICO TUBARÁ 0 CATEGORIA 3

193 BOLÍVAR SAN CRISTÓBAL 0 CATEGORIA 3

194 BOLÍVAR SOPLAVIENTO 0 CATEGORIA 3

195 BOYACÁ ALMEIDA 0 CATEGORIA 3

196 BOYACÁ CAMPOHERMOSO 0 CATEGORIA 3

197 BOYACÁ GUATEQUE 0 CATEGORIA 3

198 BOYACÁ SOMONDOCO 0 CATEGORIA 3

199 BOYACÁ SUTATENZA 0 CATEGORIA 3

200 BOYACÁ ÚMBITA 0 CATEGORIA 3

201 CALDAS PÁCORA 0 CATEGORIA 3

202 CAUCA BOLÍVAR 0 CATEGORIA 3

203 CAUCA GUACHENÉ 0 CATEGORIA 3

204 CAUCA MERCADERES 0 CATEGORIA 3

205 CESAR BOSCONIA 0 CATEGORIA 3

206 CESAR EL PASO 0 CATEGORIA 3

207 CESAR GONZÁLEZ 0 CATEGORIA 3

208 CESAR PAILITAS 0 CATEGORIA 3

209 CESAR RÍO DE ORO 0 CATEGORIA 3

210 CESAR SAN ALBERTO 0 CATEGORIA 3

211 CESAR SAN MARTÍN 0 CATEGORIA 3

212 CUNDINAMARCA CACHIPAY 0 CATEGORIA 3

213 CUNDINAMARCA CHOCONTÁ 0 CATEGORIA 3

214 CUNDINAMARCA LA VEGA 0 CATEGORIA 3

215 CUNDINAMARCA MACHETÁ 0 CATEGORIA 3

216 CUNDINAMARCA MANTA 0 CATEGORIA 3

217 CUNDINAMARCA QUEBRADANEGRA 0 CATEGORIA 3

218 CUNDINAMARCA SAN FRANCISCO 0 CATEGORIA 3

219 CUNDINAMARCA SUESCA 0 CATEGORIA 3

220 CUNDINAMARCA TIBIRITA 0 CATEGORIA 3

221 CUNDINAMARCA TOCAIMA 0 CATEGORIA 3

222 HUILA CAMPOALEGRE 0 CATEGORIA 3

223 HUILA ÍQUIRA 0 CATEGORIA 3

224 HUILA LA PLATA 0 CATEGORIA 3

225 LA GUAJIRA MAICAO 0 CATEGORIA 3

226 MAGDALENA PIVIJAY 0 CATEGORIA 3

227 MAGDALENA SANTA MARTA 0 CATEGORIA 3

228 META VILLAVICENCIO 0 CATEGORIA 3

229 NORTE DE SANTANDER ÁBREGO 0 CATEGORIA 3

230 NORTE DE SANTANDER BOCHALEMA 0 CATEGORIA 3

Page 208: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

30

231 NORTE DE SANTANDER EL CARMEN 0 CATEGORIA 3

232 NORTE DE SANTANDER LA ESPERANZA 0 CATEGORIA 3

233 NORTE DE SANTANDER OCAÑA 0 CATEGORIA 3

234 NORTE DE SANTANDER PAMPLONA 0 CATEGORIA 3

235 NORTE DE SANTANDER PAMPLONITA 0 CATEGORIA 3

236 NORTE DE SANTANDER SALAZAR 0 CATEGORIA 3

237 NORTE DE SANTANDER SILOS 0 CATEGORIA 3

238 NORTE DE SANTANDER VILLA DEL ROSARIO 0 CATEGORIA 3

239 RISARALDA LA VIRGINIA 0 CATEGORIA 3

240 SANTANDER CHARTA 0 CATEGORIA 3

241 SANTANDER CONFINES 0 CATEGORIA 3

242 SANTANDER GÁMBITA 0 CATEGORIA 3

243 SANTANDER MATANZA 0 CATEGORIA 3

244 SANTANDER PALMAS DEL SOCORRO 0 CATEGORIA 3

245 SANTANDER PINCHOTE 0 CATEGORIA 3

246 SANTANDER PUERTO WILCHES 0 CATEGORIA 3

247 SANTANDER SABANA DE TORRES 0 CATEGORIA 3

248 SANTANDER SUAITA 0 CATEGORIA 3

249 SANTANDER VILLANUEVA 0 CATEGORIA 3

250 TOLIMA AMBALEMA 0 CATEGORIA 3

251 TOLIMA HONDA 0 CATEGORIA 3

252 TOLIMA PIEDRAS 0 CATEGORIA 3

253 VALLE DEL CAUCA BOLÍVAR 0 CATEGORIA 3

254 VALLE DEL CAUCA BUGALAGRANDE 0 CATEGORIA 3

Page 209: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

31

2. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Debido a que la información en cuanto a usos del suelo varia respecto a cada municipio por sus características, lo que se pretende es lograr uniformidad en cuanto a la información recolectada, la información también se encuentra en diferentes formatos, por lo que para los procesos relacionados a la planeación del territorio puede resultar con problemas de fallas en la información espacial que se tiene, esto se da principalmente debido a la ausencia de metodologías o políticas claras que definan unos parámetros para la realización de los instrumentos de planificación territorial, del mismo modo su control y vigilancia en cuanto a la asignación de usos del suelo para que se logre una uniformidad por lo menos de territorios que sean colindantes o de una zona geográfica similar.

La cartografía por utilizar se encuentra en formato digital, esto para realizar los correspondientes cruces de información y su posterior análisis. Esta cartografía se tiene en un mismo sistema de referencia datum MAGNA-SIRGAS (Marco Geocéntrico Nacional para las Américas), de esta manera se garantiza la afinidad de las coordenadas para la sobre posición de diferentes capas de información utilizadas. Es importante tener en cuenta que las clasificaciones utilizadas varían de un municipio a otro debido a que la realización de los POT se realiza con diferentes parámetros y especificaciones, esto sucede incluso para un mismo municipio.

3. ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO Y LAS CLASIFICACIONES A EVALUAR.

Se considera que existe una problemática o conflicto de uso del suelo cuando lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y en los instrumentos de planificación territorial de cada municipio no concuerda con los usos actuales del suelo que existen en la servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica. Se puede determinar que para cada una de las normatividades anteriormente mencionadas los usos del suelo en relación con las servidumbres generan conflictos.190

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es claro en determinar que en las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica, no debe existir vegetación de alto porte o aquellas coberturas vegetales que puedan alcanzar la altura máxima de la línea de transmisión de energía eléctrica, lo cual puede ocasionar un detrimento en el correcto funcionamiento de la línea de transmisión de energía y un riesgo contra la vida o integridad de personas o animales que se encuentren en el entorno de la línea, por lo cual las coberturas que pueden generar estas problemáticas son principalmente: Bosques y plantaciones forestales.

En cuanto a las construcciones, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) establece que está restringido o prohibido la existencia de cualquier tipo de construcciones, por lo cual, si en la servidumbre se encuentra algún tipo de construcción, existe un conflicto o problemática en el uso del suelo.

En cuanto a los instrumentos de planificación territorial y según lo enmarcado en la ley 388 de 1997, cada municipio está en la obligación de realizar la clasificación del uso del suelo en su territorio. Teniendo en cuenta esta clasificación se pueden presentar algunas clases del suelo que pueden no ser compatibles con las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica, ya que en estas clasificaciones se presentan tanto en usos principales como en usos compatibles o complementarios la urbanización y construcción de viviendas, lo cual como se establece en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), puede presentar riesgo. Por lo tanto se considera necesario realizar el análisis de intervención de las

190 CORTÉS RESTREPO, Mónica. Diseño de una metodología para la identificación y clasificación de los conflictos ambientales, por usos del suelo en Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica. Tesis para optar por el título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Departamento de Geociencia y Medio Ambiente, 2012. p.24.

Page 210: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

32

servidumbres de transmisión de energía eléctrica en cada una de estas clasificaciones que se establecen en los instrumentos de planificación territorial, esto con el objetivo de tener un diagnóstico y punto de partida del comportamiento de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en cuanto a la clasificación del suelo establecida en los instrumentos de planificación territorial y las Restricciones establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

Debido a que el uso del suelo es variante y se determina por las diferentes características territoriales, es importante delimitar la problemática que se quiere resolver, en el caso de líneas de transmisión de energía eléctrica se priorizan aquellos usos que pueden representar interferencia con el correcto funcionamiento y el riesgo a los seres humanos, animales o al medio natural. Por lo tanto, es necesario definir una franja de seguridad o servidumbre en la cual se presentan usos de tipo restrictivo.

En la presente metodología se analiza el cambio o diferencia relacionado a los usos del suelo, esto con el objetivo de determinar los cambios de usos que presentan conflictos o problemáticas en las zonas de servidumbre. Se tienen en cuenta los elementos que ocasionan conflictos o problemáticas en estas zonas:

Como se mencionó anteriormente, cualquier tipo de Construcciones, que Según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), hace referencia a viviendas, edificaciones, casetas, parqueaderos y cualquier tipo de estructura que albergue personas o animales, por esto es importante resaltar que las oficinas de planeación y las curadurías urbanas no proporcionen licencias o permisos de construcción bajo las franjas de seguridad o servidumbres. Es importante analizar las dinámicas de expansión que se pueden presentar en las zonas específicas, de esta manera se puede establecer un posible establecimiento de viviendas dentro de la franja de la servidumbre, por lo cual se pueden crear mecanismos de contención ante este efecto de crecimiento urbano.

La Clasificación del suelo Es la acción más importante en cuanto a la organización y determinación del proceso de ocupación y uso del territorio. Establecido en la ley 388 de 1997, la especificación del suelo urbano, rural y de expansión (dentro de estas categorías se pueden establecer las categorías de suburbano y protección) de cada municipio en Su instrumento de planificación territorial.

Es importante resaltar que en este análisis de información se puede presentar mayor problemática en la zona correspondiente al suelo urbano, suelo suburbano y suelo de expansión urbana, esto debido a una mayor densidad predial, lo que ocasiona un mayor riesgo. El principal inconveniente presentado en estas zonas corresponde a la construcción de edificaciones, lo cual como se había mencionado es una de las restricciones en la franja de servidumbre. En el suelo de protección la problemática presentada es claramente relacionada a la importancia de preservar el medio natural allí correspondiente con la consideración de la servidumbre de no tener vegetación de alto porte o coberturas vegetales de tipo forestal bajo la zona de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica.

En referencia a las Zonas de protección, Estas zonas poseen restricciones en el uso del suelo y aquellas actividades productivas que se puedan desarrollar en un territorio determinado. Es importante entender que estas zonas se basan normativamente en la preservación, cuidado y protección de los recursos naturales de la zona específica, por lo cual, cuando la servidumbre de líneas de transmisión de energía tenga interferencia en la zona de protección hay un conflicto de uso o problemática.

La metodología planteada se realiza con el objetivo de identificar y clasificar los municipios en los cuales ISA INTERCOLOMBIA tiene líneas de transmisión en operación, no se incluyen las

Page 211: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

33

líneas que se encuentran en construcción, debido a que no es posible cuantificar las variables que dependen de cifras medibles en el tiempo y que dependen de procesos específicos como el funcionamiento de la línea de transmisión. Lo que se pretende es identificar en cuales de los municipios del área de influencia de ISA se presenta mayor incumplimiento o problemática respecto a las restricciones que se originan en la servidumbre por transmisión de energía eléctrica, esto a través de las variables previamente establecidas. El fin de la guía metodológica es la inclusión de las zonas de servidumbre teniendo en cuenta la normatividad vigente en cuanto al ordenamiento territorial, regulación y manejo ambiental; y la actividad de transmisión de energía eléctrica.

4. ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN

Posterior a la validación de la información y mediante a la utilización de un sistema de información geográfica (ArcMap o cualquier herramienta de análisis espacial), se realiza una superposición de las servidumbres de las líneas que actualmente se encuentran en operación, en la cual de comparan los usos establecidos según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y aquellos que se establecen en el Instrumento de Planificación Territorial para las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica. Su posterior análisis determina la identificación de conflictos o problemáticas que allí se presentan, mediante los siguientes procedimientos:

4.1. GENERACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE ISA.

Es importante tener en cuenta la franja de seguridad o servidumbre, ya que en esta se encuentra involucrados:

ISA como empresa de Transmisión de energía y propietaria del derecho de paso o servidumbre.

las administraciones municipales quienes regulan y disponen las medidas territoriales específicas relacionadas al establecimiento del instrumento de planificación territorial.

El Ministerio de Minas y Energía quienes regulan de forma general las consideraciones y restricciones que se presentan en la servidumbre.

Los propietarios o intervinientes de los predios afectados, quienes hacen parte del entorno de las líneas de transmisión de energía eléctrica.

Page 212: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

34

La servidumbre de transmisión de energía eléctrica se representa espacialmente teniendo en cuenta la tensión de la línea y sus correspondientes especificaciones según el RETIE.

Para determinar la servidumbre de la línea de transmisión de energía eléctrica, se debe tener en cuenta las especificaciones establecidas en el RETIE, en las cuales se relacionan la distancia de la servidumbre según la tensión de la línea (ver tabla 22.1 del RETIE). Una vez identificadas las tensiones específicas de las líneas en operación de ISA, mediante el software se realiza un buffer191, a partir de la línea de transmisión, de esta manera se obtienen las franjas de seguridad o servidumbres para cada una de las líneas que actualmente se encuentran en operación y futuros proyectos.

Ilustración 41. Ancho de la Zona de Servidumbre

Fuente: 41. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013).

Ilustración 42. Ancho de la Zona de Servidumbre por Tensión (Kv)

Fuente: 42. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013).

Este polígono resultante será el área por intervenir, ya que esta es la distancia en la cual a partir del eje de la línea se definen los usos permitidos y restringidos para que se desarrolle un óptimo funcionamiento de la línea y no genere ningún riesgo para la vida o la integridad de las personas, animales y en el entorno natural.

4.2. CRUCE DE LA INFORMACIÓN

El conflicto de uso del suelo o problemática surge cuando se presenta inconsistencias entre el uso estipulado normativamente por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el uso estipulado en el Instrumento de planificación territorial, en relación con el uso actual de la servidumbre del respectivo municipio.

Mediante el uso del sistema de información geográfica se superponen las diferentes capas de información, esto se realiza con el objetivo de analizar la incidencia de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica respecto a aquellas problemáticas principales (los usos que permiten las construcciones de cualquier tipo, vegetación forestal y bosques y zonas de protección). El polígono resultante refleja la intervención de las zonas de servidumbre sobre los usos del suelo propuestos en el respectivo instrumento de planificación territorial.

5. DETERMINACIÓN DE USOS QUE GENERAN CONFLICTOS Luego del análisis de intervención de usos del suelo que se encuentran en las zonas de servidumbre, es importante determinar una escala de importancia para cada uno de estos

191 Buffer: toma un objeto de geometría y distancia, y devuelve un objeto de geometría que es la zona de influencia en torno al objeto de origen.

Page 213: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

35

conflictos de uso del suelo, en relación con el cambio en la clasificación del suelo. Esto se realiza con la intención de resaltar aquellos cambios de usos del suelo que requieren de la intervención inmediata o de otros usos que a mediano o largo plazo deben ser intervenidos en la medida que presenten mayor problemática.

6. INCORPORACIÓN DE LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

La inclusión de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica se plantea sobre la normatividad pertinente al ordenamiento territorial, la ley 388 de 1997, los decretos 3600 de 2007 y 4065 de 2008, en los cuales se prevé el uso principal, los usos restringidos y los usos prohibidos para dicha zona de servidumbre. Estos usos asignados resultan de las consideraciones y limitaciones que se presentan específicamente en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), del análisis normativo y estructurado pertinente a la estructuración de los instrumentos de planificación territorial y por último, del análisis del marco legal y normativo del presente documento.

De acuerdo a lo estipulado en la ley 388 de 1997, y con el propósito de cumplir con la reglamentación estipulada en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) de evitar el riesgo eléctrico, se estructura la asignación de usos de suelo para las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial; el principal objetivo es hacer visibles estas zonas de servidumbres para las autoridades de planeación y ambientales del municipio y que sean tenidas en cuenta en la aprobación de usos o actividades desarrolladas en la estructuración misma del instrumento de planificación territorial de los respectivos municipios.

Se declaran las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica como suelos de protección de áreas de servicios públicos domiciliarios. Acorde a lo reglamentado en la ley 388 de 1997, específicamente en el artículo 35, en el cual determina el suelo de protección como aquel “constituido por las zonas y áreas de terreno localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases (urbano, expansión urbana, rural y suburbano), que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse”. El decreto 3600 de 2007, el cual en su artículo 4, precisa el área de servicios públicos domiciliarios como una categoría de protección del suelo rural de la siguiente manera: “dentro de esta categoría se localizarán las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras primarias para la provisión de servicios públicos domiciliarios, con la definición de las directrices de ordenamiento para sus áreas de influencia”.

Soportado por la ley 388 de 1997, los decretos 3600 de 2007 y 4065 de 2008 en lo referente a la asignación de usos del suelo, y constituidas las consideraciones y limitaciones establecidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), en su Artículo 22.2, Se establecen los siguientes usos del suelo en las zonas de servidumbre de líneas de transmisión de energía eléctrica, para su inclusión en los respectivos instrumentos de planificación territorial de los municipios:

Page 214: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

36

Suelo urbano y de Expansión urbana Suelo rural y suburbano

Uso Principal Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Servicio público domiciliario de energía eléctrica.

Uso Restringido

Recreacional Protección Ambiental Zona Verde Usos Restringidos a las limitaciones establecidas en el RETIE, Estas limitaciones corresponden a:

Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales, recreacionales.192

En Suelo Rural: Ecoturismo. Recreación Pasiva. Investigación Controlada. Agroforestal. Silvoagrícolas. Silvopastoriles. Agropecuarios Tradicionales. Agropecuarios Intensivos. Agricultura Biológica. Investigación Controlada. Agrosilvopastoril. En Suelo Suburbano: Recreación Pasiva. Servicios Públicos. Zona Verde. Usos Restringidos a las limitaciones establecidas en el RETIE, Estas limitaciones corresponden a:

Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales, recreacionales.

192 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Anexo General del RETIE Resolución 90708 (30, agosto, 2013). Mediante el cual se adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados al sector de Minas y Energía. El ministerio. Bogotá D.C., 2013. Artículo 22.2.

Page 215: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

37

Uso Prohibido

Vivienda o Residencial Comercio Servicios Dotacional Industrial Transporte

Es prohibido Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Es prohibido Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Es prohibido Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales.

En Suelo Rural: Forestales. Vivienda Rural. Parcelación Recreativa. Recreación Activa. Agroindustria. Minería. Parcelación Recreativa. Parcelación Mixta. Parcelación Productiva. Institucional o Dotacional. Comercial y de Servicios. En suelo Suburbano: Residencial. Recreación Activa. Institucional o Dotacional. Comercial y de Servicios.

Es prohibido Cualquier uso que implique o permita la Siembra o crecimiento natural de árboles, arbustos o cualquier cobertura vegetal que con el transcurrir del tiempo comprometan la distancia de seguridad.

Cualquier Uso que implique o permita la Construcción de edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.

Cualquier Uso que implique o permita Actividades que impliquen alta concentración de personas, o la presencia permanente de personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales.

En el caso de que los usos no se encuentren asignados como principal, Restringido, están prohibidos.

7. SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMATICAS E INCORPORACION DE LAS SERVIDUMBRES EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

En cada clase de suelo se presentan conflictos o problemáticas ligadas a las restricciones que presentan las servidumbres de transmisión de energía eléctrica, esto normativamente se puede tratar incorporando las servidumbres directamente en los instrumentos de planificación territorial, de esta manera estas serán visibles desde elemento articulador de todos los componentes espaciales del territorio. Con la incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios se pueden evitar aquellos problemas ligados al desconocimiento, la desarticulación normativa o el simple desconocimiento de las normas y restricciones ligadas a las servidumbres. Por lo tanto, este documento contiene la unificación de la información relacionada al ordenamiento territorial, el manejo ambiental y la transmisión de energía eléctrica en Colombia, esto con el objetivo de integrar cada uno de los intervinientes en el proceso de transmisión de energía eléctrica.

Page 216: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

38

De acuerdo con el análisis de intervención y los resultados obtenidos en la presente investigación, se plantearon los siguientes puntos relacionados al manejo de problemáticas relacionadas a las servidumbres y la incorporación de las servidumbres en los instrumentos de planificación territorial:

Manejo adecuado de la Información.

Se puede observar en el análisis del estado actual de los instrumentos de planificación territorial que el manejo de la información es muy insuficiente, en algunos casos se observa que la cartografía no existe, ha sido extraviada o fue hecha a mano, esto dificulta el análisis de conflictos e intervención de las servidumbres de transmisión de energía en los municipios afectados. Por lo cual se considera necesaria la implementación de un manejo de la información más centralizado, en el cual se compile la información relacionada a los instrumentos de planificación territorial.

Este proceso puede ser compilado por alguna de las entidades gubernamentales que tienen la facultad de aportar herramientas para una mejor organización y estructuración de la información.

Creación de parámetros técnicos para la información contenida en los instrumentos de planificación territorial.

En cuanto a la cartografía, clasificación y categorías la información varía demasiado de un municipio a otro, incluso en el análisis de 2 POT del mismo municipio (el caso de Floridablanca), por lo cual no se evidencia convalidación en la información relevante. La falta de esta verificación genera que se presenten problemáticas al realizar el cruce de la información relacionada a las servidumbres, ya que no es clara la información relacionada en los instrumentos de planificación territorial.

Por lo cual resulta necesaria la creación de parámetros técnicos en la cartografía generada, la temática expuesta en los instrumentos de planificación territorial relacionada a los usos del suelo siguiendo la ley 388 de 1997 para lograr uniformidad e integridad en la información resultante.

Análisis de intervención de las servidumbres en el proceso de Incorporación de las servidumbres de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial.

Dado que no se presenta la información ni normatividad relacionada a las servidumbres en los instrumentos de planificación territorial, resulta pertinente que esta se incorpore teniendo en cuenta todos los componentes y elementos relacionados a la clasificación del suelo, tal como se pudo observar en el análisis de intervención es importante tener en cuenta:

Page 217: IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA PARA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14744/...transmision de energÍa elÉctrica .....32 6.2.6. infraestructura de transmisiÓn

39

En el suelo Urbano: El análisis de intervención en los tratamientos, áreas de actividad, usos principales y compatibles o complementarios. En los suelos de protección que se encuentran en la zona urbana el análisis de intervención de las servidumbres considerando las restricciones existentes tanto para la servidumbre como para el uso del suelo.

En el suelo de expansión Urbana: Dentro de la clasificación y cambio de uso del suelo, este es el más crítico en relación con las servidumbres debido a que al ser un suelo en desarrollo con vocación urbanística se presentan problemáticas ligadas a las construcciones. Es por esto por lo que se deben realizar análisis de intervención a los tratamientos, las áreas de actividad y los usos principales y compatibles o complementarios. Debido a que estos suelos se desarrollan en todos los casos mediante la adopción de plan parcial, como requisito previo al trámite del proyecto urbanístico general o licencia de urbanización, es importante que se definan alternativas de tipo dotacional o de zonas verdes en las zonas de servidumbre que se encuentran dentro de esta clasificación. En los suelos de protección que se encuentran en la zona urbana el análisis de intervención de las servidumbres considerando las restricciones existentes tanto para la servidumbre como para el uso del suelo

En el suelo Rural: Es importante realizar el análisis puntual de los usos principales y compatibles o complementarios en los suelos de producción y protección. en los suelos de desarrollo suburbano es importante analizar los tratamientos, áreas de actividad, usos principales y compatibles o complementarios asignados para estas zonas. Dado que este uso tiene restricciones es importante analizar cada una en relación con las servidumbres. En los suelos de protección que se encuentran en la zona urbana el análisis de intervención de las servidumbres considerando las restricciones existentes tanto para la servidumbre como para el uso del suelo.

Socialización e Instrucción de la normatividad, Consideraciones y Limitaciones. El desconocimiento genera las problemáticas, es por esto por lo que resulta pertinente que la comunidad afectada, funcionarios de planeación de los municipios y las autoridades ambientales sean capacitados y se le brinde información relacionada a la normatividad vigente de las líneas de transmisión de energía eléctrica. De esta manera se pueden desarrollar mesas de trabajo en las cuales con la participación de todos los intervinientes se logre el objetivo primordial, la incorporación de las zonas de servidumbre de transmisión de energía eléctrica.

Seguimiento de los procesos territoriales en relación con las servidumbres de transmisión de energía eléctrica.

Los cambios territoriales no deben ser ajenos al proceso de transmisión de energía eléctrica, por lo cual es conveniente realizar un seguimiento a los instrumentos de planificación territorial, su estado actual, los procesos de actualización y aquellos procesos que pueden intervenir con el correcto funcionamiento de las líneas de transmisión de energía eléctrica o generen riesgo para la vida y la integridad de las personas o animales que se encuentren en el entorno.