2
E n octubre de 2016 la administración municipal de Matamoros (2016-2019), encabezada por el alcalde Jesús de la Garza, dio a conocer el proyecto “San Juan de los Esteros Hermosos”, que toma el antiguo nombre de la localidad. El proyecto consiste en el rescate medioambiental de 7 esteros ubicados en distintas partes de la ciudad (en varios de estos actualmente se vierten aguas residuales y residuos sólidos urbanos), y conectarlos a través de una “línea verde” para el uso de peatones y ciclistas. Su rescate ha sido un objetivo constante en las últimas administraciones municipales, aunque no ausente de problemáticas, como en el caso de El Laguito durante la anterior (ver Newsletter, núm.2/23). Objetivos Los principales objetivos son: 1) rescatar los esteros y utilizarlos como vasos reguladores del agua (su función histórica en el ecosistema deltaico en el que se asienta Matamoros) y con ello lograr reducir las inundaciones que sufre la ciudad cada vez que llueve, debido al ineficiente sistema de drenaje con el que se cuenta; 2) mejorar el medio ambiente del municipio, para lo cual es necesario eliminar los focos de contaminación, vertidos de aguas residuales y de residuos sólidos; y 3) revalorizar los esteros como “zonas naturales privilegiadas”, y aprovecharlos para su uso social y embellecimiento de la ciudad. En esta dirección, el punto de referencia y comparación son las resacas de la ciudad de Brownsville y los proyectos de restauración emprendidos. Línea verde Además del rescate de los esteros, se busca conectarlos por medio de ciclovías y pistas peatonales (para ciclistas, corredores, peatones, etc.). Las pistas tendrán una anchura de 3 a 4 m y se instalará arbolado a su alrededor. Uno de los retos es que estas no sean ocupadas ni tengan acceso de vehículos. Se prevén 3 tramos interconectados: entre el estero de la calle Oaxaca y Solidaridad y el lago de la calle Tercera y Solidaridad; entre el lago del fraccionamiento Arboledas y el del puente de Los Tomates; y entre el Laguito y el lago adjunto, ubicado al sur del colegio Don Bosco, y la laguneta de la Junta de Aguas y Drenaje, junto a Plaza Laguneta. El proyecto también incluye una posible conexión de la línea verde con las resacas de Brownsville. El alcalde de Matamoros anunció que este sería “el primer proyecto internacional entre Estados Unidos y México e incluso podría entrar a una premiación de Hábitat” (de la ONU). Aunque no dio más detalles, parece referirse al marco en el que se está desarrollando el Urban Lab Matamoros-Brownsville (ver Newsletter, núm.3/28). Implementación Para su desarrollo, el gobierno local está buscando financiamiento externo. Durante los meses de octubre y noviembre de 2016 el alcalde se reunió con los representantes de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y del Banco del Desarrollo para América del Norte (NADB), instituciones de cooperación binacional México-Estados Unidos. Asimismo, se presentó el proyecto ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno mexicano. Por el momento no se han obtenido recursos, que se desea que sean a fondo perdido. El proyecto se ha planeado realizar en 3 etapas. En la primera se prevé la conexión de 4 esteros y se estima una inversión de 18 millones de pesos; pudiera comenzar a mediados del año 2017 y finalizar en 2018. No se conocen los detalles de las siguientes etapas. NEWSLETTER 09-diciembre-2016 Vol. 3 Núm. 40 El Laguito Fuente: : Contacto

Implementación Objetivos - WordPress.com · n octubre de 2016 la administración municipal de Matamoros (2016-2019), encabezada por el alcalde Jesús de la Garza, dio a conocer el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implementación Objetivos - WordPress.com · n octubre de 2016 la administración municipal de Matamoros (2016-2019), encabezada por el alcalde Jesús de la Garza, dio a conocer el

E n octubre de 2016 la administración municipal

de Matamoros (2016-2019), encabezada por el

alcalde Jesús de la Garza, dio a conocer el proyecto

“San Juan de los Esteros Hermosos”, que toma el

antiguo nombre de la localidad. El proyecto consiste

en el rescate medioambiental de 7 esteros ubicados

en distintas partes de la ciudad (en varios de estos

actualmente se vierten aguas residuales y residuos

sólidos urbanos), y conectarlos a través de una “línea

verde” para el uso de peatones y ciclistas. Su rescate

ha sido un objetivo constante en las últimas

administraciones municipales, aunque no ausente de

problemáticas, como en el caso de El Laguito durante

la anterior (ver Newsletter, núm.2/23).

Objetivos

Los principales objetivos son: 1) rescatar los esteros y

utilizarlos como vasos reguladores del agua (su

función histórica en el ecosistema deltaico en el que

se asienta Matamoros) y con ello lograr reducir las

inundaciones que sufre la ciudad cada vez que llueve,

debido al ineficiente sistema de drenaje con el que se

cuenta; 2) mejorar el medio ambiente del municipio,

para lo cual es necesario eliminar los focos de

contaminación, vertidos de aguas residuales y de

residuos sólidos; y 3) revalorizar los esteros como

“zonas naturales privilegiadas”, y aprovecharlos para

su uso social y embellecimiento de la ciudad. En esta

dirección, el punto de referencia y comparación son

las resacas de la ciudad de Brownsville y los proyectos

de restauración emprendidos.

Línea verde

Además del rescate de los esteros, se busca

conectarlos por medio de ciclovías y pistas peatonales

(para ciclistas, corredores, peatones, etc.). Las pistas

tendrán una anchura de 3 a 4 m y se instalará arbolado

a su alrededor. Uno de los retos es que estas no sean

ocupadas ni tengan acceso de vehículos.

Se prevén 3 tramos interconectados: entre el estero

de la calle Oaxaca y Solidaridad y el lago de la calle

Tercera y Solidaridad; entre el lago del

fraccionamiento Arboledas y el del puente de Los

Tomates; y entre el Laguito y el lago adjunto, ubicado

al sur del colegio Don Bosco, y la laguneta de la Junta

de Aguas y Drenaje, junto a Plaza Laguneta.

El proyecto también incluye una posible conexión de

la línea verde con las resacas de Brownsville. El alcalde

de Matamoros anunció que este sería “el primer

proyecto internacional entre Estados Unidos y México

e incluso podría entrar a una premiación de

Hábitat” (de la ONU). Aunque no dio más detalles,

parece referirse al marco en el que se está

desarrollando el Urban Lab Matamoros-Brownsville

(ver Newsletter, núm.3/28).

Implementación

Para su desarrollo, el gobierno local está buscando

financiamiento externo. Durante los meses de octubre

y noviembre de 2016 el alcalde se reunió con los

representantes de la Comisión de Cooperación

Ecológica Fronteriza (COCEF) y del Banco del

Desarrollo para América del Norte (NADB),

instituciones de cooperación binacional

México-Estados Unidos. Asimismo, se presentó el

proyecto ante la Secretaría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno mexicano.

Por el momento no se han obtenido recursos, que se

desea que sean a fondo perdido.

El proyecto se ha planeado realizar en 3 etapas. En la

primera se prevé la conexión de 4 esteros y se estima

una inversión de 18 millones de pesos; pudiera

comenzar a mediados del año 2017 y finalizar en 2018.

No se conocen los detalles de las siguientes etapas.

NE

WSL

ET

TE

R

09

-dic

iem

bre

-20

16

V

ol.

3

m.

40

El Laguito Fuente: : Contacto

Page 2: Implementación Objetivos - WordPress.com · n octubre de 2016 la administración municipal de Matamoros (2016-2019), encabezada por el alcalde Jesús de la Garza, dio a conocer el

NE

WSL

ET

TE

R

09

-dic

iem

bre

-20

16

El proyecto se ha planeado realizar en 3 etapas. En la primera se prevé la conexión de 4 esteros y se estima una

inversión de 18 millones de pesos; pudiera comenzar a mediados del año 2017 y finalizar en 2018. No se conocen

los detalles de las siguientes etapas.

Proyecto anterior

Durante la administración anterior (2013-2016) se presentó, en 2014, un proyecto similar, que incluía la

restauración de 4 esteros (el de las Arboledas, del puente de los Tomates, de la Tercera y Solidaridad, y el

Laguito); su implementación fue escasa.

El lago de la calle Tercera y Solidaridad El alcalde de Matamoros durante la presentación del proyecto

Redacción: Rosa Angelica Benavides Medina,

Xavier Oliveras González

Diseño: Rosa Angelica Benavides Medina Síguenos en:

Vo

l. 3

N

úm

. 4

0

Fuente: El Norte Fuente: Gobierno de Matamoros

Contacto 20/11/2016 | El Norte 19/11/2016 | Gobierno de Matamoros 17/10/2016 | Expreso14/10/2016

Hoy Tamaulipas 09/10/2016 FUENTES

Localización Geográfica

Lago de Calle Tercera y Solidaridad

El Laguito

Laguneta de Junta de Aguas y

Drenaje

Lago del Puente de los Tomates

Estero de Calle Oaxaca y Solidaridad

Lago de Arboledas

Lago del Colegio Don Bosco