Implementode Las Cocinas de Inducción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Efectos de implementar cocinas electricas

Citation preview

  • IMPACTO DE LA INCORPORACIN MASIVA DE COCINAS DE

    INDUCCIN SOBRE EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIN DE LA

    EMPRESA ELCTRICA PROVINCIAL COTOPAXI

  • 2

    CONTENIDO

    CONTENIDO ......................................................................................................................................... 2

    NDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. 3

    NDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 3

    1. INTRODUCCIN. .......................................................................................................................... 4

    2. OBJETIVOS. .................................................................................................................................. 4

    3. ALCANCE. ..................................................................................................................................... 4

    4. METODOLOGA APLICADA. ......................................................................................................... 4

    4.1. Anlisis del sistema actual. ...................................................................................................... 4

    4.2. Anlisis de la Carga adicional por la incorporacin masiva de cocinas de induccin. ............ 5

    5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS. ................................................................................................. 8

    6. RESULTADOS OBTENIDOS. ........................................................................................................ 11

    6.1. Sistema Actual. ...................................................................................................................... 11

    6.2. Demanda ms alta del medio da. ......................................................................................... 13

    6.3. Demanda ms alta para la Noche. ........................................................................................ 15

    7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 17

    8. ANEXOS ..................................................................................................................................... 18

    8.1. Parmetros de las Lneas ....................................................................................................... 18

    8.2. Diagrama Unifilar .................................................................................................................. 19

    8.3. Factores de demanda y cargas para el hogar de cocinas elctricas...................................... 20

    8.4. Resumen de Alimentadores .................................................................................................. 21

  • 3

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Usuarios totales presentes en ELEPCO S.A. ........................................................................ 5

    Figura 2. Demanda mxima diversificada promedio por usuario ...................................................... 7

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Usuarios por alimentador ELEPCO S.A. ................................................................................. 6

    Tabla 2. Demanda mxima coincidente al medio da ......................................................................... 8

    Tabla 3. Demanda mxima coincidente en la noche .......................................................................... 9

    Tabla 4. Incremento de demanda de cocinas y demanda total para el medio da ........................... 10

    Tabla 5. Incremento de demanda de cocinas y demanda total para la noche ................................. 10

    Tabla 6. Lneas de subtransmisin para sistema actual. ................................................................... 11

    Tabla 7. Potencia de transformadores por subestacin para sistema actual. .................................. 11

    Tabla 8. Perfil de Barras para anlisis sistema actual ....................................................................... 12

    Tabla 9. Lneas de subtransmisin para sistema medio da .............................................................. 13

    Tabla 10. Transformadores por subestacin para sistema medio da. ............................................. 13

    Tabla 11. Perfil de Barras para anlisis medio da............................................................................. 14

    Tabla 12. Lneas de subtransmisin para sistema noche. ................................................................. 15

    Tabla 13. Transformadores por subestacin para sistema noche. ................................................... 15

    Tabla 14. Perfil de Barras para anlisis en la noche. ......................................................................... 16

  • 4

    IMPACTO DE LA INCORPORACIN MASIVA DE COCINAS DE

    INDUCCIN SOBRE EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIN DE LA

    EMPRESA ELCTRICA PROVINCIAL COTOPAXI

    1. INTRODUCCIN.

    De acuerdo a la decisin tomada por el Presidente de la Repblica sobre el Programa de Coccin

    eficiente, el cual est basado en la sustitucin de Gas Licuado de Petrleo por electricidad para la

    coccin, aplicado principalmente al sector residencial, es necesario que las empresas

    distribuidoras realicen una evaluacin de la infraestructura en la red de medio voltaje, bajo voltaje

    y transformadores instalados en su rea de concesin, indicar las falencias y propones los cambios

    necesarios en la infraestructura para garantizar un servicio de calidad una vez realizado el

    implemento de las cocinas de induccin.

    El Ministerio de Electricidad y Energa Renovable, MEER, ha desarrollado una metodologa tcnica

    sobre el sistema de distribucin que garantiza resultados confiables, comparables y verificables. A

    continuacin se detalla un anlisis tcnico realizado para el Sistema de Subtransmisin de la

    Empresa Elctrica Provincial Cotopaxi, ELEPCO S.A.

    2. OBJETIVOS.

    Analizar el impacto sobre El Sistema de Subtransmisin y establecer los puntos crticos en dicha

    Red, debido a la incorporacin masiva de cocinas de induccin; utilizando la metodologa de

    evaluacin del Programa de Coccin Eficiente llevada a cabo por el Ministerio de Electricidad y

    Energa Renovable.

    3. ALCANCE.

    El estudio a continuacin, presenta un anlisis en la Red de Subtransmisin, a nivel de 69 kV, de la

    Empresa Elctrica Provincial Cotopaxi, ELEPCO S.A. Utilizando el programa computacional

    PowerWorld en el cual se modela el sistema desde los puntos de interconexin con el Sistema

    Nacional Interconectado, en las Subestaciones Mulal, Salcedo y La Man; hasta las barras de

    distribucin a las Salidas de las Subestaciones a nivel de 13.8 kV

    4. METODOLOGA APLICADA.

    4.1. Anlisis del sistema actual.

    El presente estudio se realiza empleando el Programa Computacional PowerWorld, donde los

    parmetros de lneas y transformadores se han determinado de acuerdo a las caractersticas de

    cada conductor y equipo utilizado. El diagrama unifilar del sistema modelado se muestra en

    Anexos 8.1. y Anexo 8.2.

    Para estimar con mayor veracidad el estado actual del Sistema de Subtransmisin, se indica los

    correspondientes equivalentes de Red en los nodos frontera ubicados en las Subestaciones

    Mulal, Salcedo y La Man. Adems las cargas totales a la salida de cada subestacin, de acuerdo a

  • 5

    los datos registrados por los analizadores ION 7600 ubicados a la cabecera del alimentador;

    dichos analizadores muestran datos de los principales parmetros elctricos del alimentador con

    un intervalo de 10 minutos.

    Los datos de potencia activa y reactiva ingresados en las cargas de la subestaciones para la

    simulacin, corresponden a la demanda coincidente, de acuerdo a la demanda mxima obtenida

    en el ao 2013 de todos los usuarios de ELEPCO S.A.

    4.2. Anlisis de la Carga adicional por la incorporacin masiva de cocinas de

    induccin.

    De acuerdo al mtodo presentado por el Ministerio de Electricidad y Energa Renovable el

    incremento de potencia por alimentador se puede obtener a partir del nmero de usuarios

    residenciales, el factor de coincidencia de cada alimentador y la potencia individual de la cocina de

    induccin.

    Los usuarios que sirve ELEPCO S.A. de energa elctrica se los categoriza en Tarifa Residencial,

    Comercial, Industrial y Otros. De los cuales el sector residencial constituye el mayor estrato con un

    86.82% de los usuarios y es en este sector donde se implementarn las cocinas de induccin.

    Figura 1. Usuarios totales presentes en ELEPCO S.A.

    El nmero de usuarios residenciales por alimentador se obtiene a travs de la base de datos

    presente en ELEPCO S.A. Los cuales se detallan en la Tabla 1. Cabe indicar que los alimentadores

    que sirven al sector industrial no tiene usuarios con tarifa residencial, por lo tanto no sufrir

    ningn incremento de potencia; esta particularidad se repite en los alimentadores Acosa, Familia

    Sancela y Fae correspondientes a las salidas 5 y 6 de la S/E Lasso y la salida 4 de la S/E La Cocha.

    86.82%

    7.03% 4.27% 1.89%

    Usuarios

    Residencial

    Comercial

    Insdustrial

    Otros

  • 6

    Cdigo SE

    Cdigo Alimentador

    Descripcin Residencial Comercial Industrial Otros

    01CV 01CV13B1S1 011 Oriental 2229 78 86 34

    01CV 01CV13B1S2 012 Industrial Sur 269 20 9 6

    01CV 01CV13B1S3 013 Redes Subterrneas 668 421 15 79

    01CV 01CV13B1S4 014 Latacunga Sur 4376 456 277 79

    02SR 02SR13B1S1 021 Brigada Patria - Calera 6007 817 1354 97

    02SR 02SR13B1S2 022 Pujil - Zumbahua 8173 206 127 137

    02SR 02SR13B1S3 023 Niagara 331 72 7 4

    03SA 03SA13B1S1 031 Salcedo Norte - Oriente 9751 322 477 178

    03SA 03SA13B1S2 032 Salcedo Centro 2779 887 178 38

    03SA 03SA13B1S3 033 Sur Salcedo 3184 133 136 87

    03SA 03SA13B1S4 034 Salcedo Occidental 4468 54 52 107

    04ML 04ML13B1S1 041 Mulal - Jos Guango Bajo 2105 106 138 59

    04ML 04ML13B1S2 042 Saquisil - Guaytacama 7550 469 269 170

    04ML 04ML13B1S4 044 Provefrut - Brigada Patria 296 2 9 4

    05LA 05LA13B1S1 051 Toacazo 3492 207 376 91

    05LA 05LA13B1S2 052 Tanicuch - Rio Blanco 1589

    05LA 05LA13B1S3 053 Chasqui San Agustin 1069 58 393 28

    05LA 05LA13B1S4 054 Lasso Centro - Sur 1501 164 216 43

    05LA 05LA13B1S5 055 Acosa

    05LA 05LA13B1S6 056 Familia Sancela

    06CH 06CH13B1S1 061 Yugsiloma 2389 65 96 65

    06CH 06CH13B1S2 062 Interconexin

    06CH 06CH13B1S3 063 Latacunga Centro Norte 2105 998 65 65

    06CH 06CH13B1S4 064 Fae

    06CH 06CH13B1S5 065 Latacunga Norte - Alquez 5056 479 250 83

    08SG 08SG13B1S1 081 Sigchos Centro - Chugchilan 4030 124 71 162

    08SG 08SG13B1S2 082 Las Manzanas - San Francisco 1131 16 21 45

    09MA 09MA13B1S1 091 La Man-Pucayacu- Est 3195 80 47 126

    09MA 09MA13B1S2 092 Moraspungo-El Corazn 2658 148 37 128

    09MA 09MA13B1S3 093 La Man Urb. - El Carmen 7403 1003

    09MA 09MA13B1S4 094 Chipeamburgo 2656 360

    10PJ 10PJ13B1S1 101 La Victoria - Isinche - Zumbahua 5219 197 122 132

    10PJ 10PJ13B1S2 102 Pujil - Centro - Alpamalag 2954 112 69 75

    45AG 45AG13B1S1 Angamarca Centro 1332 44 16 49

    99965 8098 4913 2171

    Tabla 1. Usuarios por alimentador ELEPCO S.A.

    El National Electrical Code, en el artculo 220 Branch-Circuit, Feeder, and Service Calculations, en la

    Tabla 220.5 de dicho Artculo, Indicada en el Anexo 8.3. Establece que una cocina de induccin

    menores a 3.5 kW, tiene un factor de demanda de 80%, por lo tanto, para las cocinas de 3 kW

  • 7

    resulta una demanda individual de 2.4 kW. Cabe recalcar que la metodologa para determinar el

    impacto de la incorporacin masiva de cocinas de induccin presentada por el Ministerio de

    Electricidad y Energa Renovable indica que este valor 2.4 kW debe ser utilizado para el clculo del

    reforzamiento de la acometida porque se trata de la demanda individual del equipo.

    El factor de coincidencia para los usuarios residenciales por alimentador se establece a travs de

    un procedimiento basado en la metodologa desarrollada por la Westinghouse, donde se

    determina el factor de coincidencia de cada alimentador de acuerdo al nmero de usuarios

    residenciales presentes por alimentador.

    En la curva de la Figura 2. se muestra La demanda mxima diversificada promedio por nmero de

    usuarios, de diferentes equipos, para diagnosticar la demanda de un alimentador sin la

    implementacin de las cocinas de induccin, se utilizar la curva de iluminacin y artefactos

    miscelneos (lighting and miscellaneus appliances).

    Figura 2. Demanda mxima diversificada promedio por usuario

  • 8

    De la curva de la Figura 2. se relaciona la demanda correspondiente al nmero de usuarios del

    alimentador con la demanda correspondiente a un usuario para obtener el factor de coincidencia

    que se debe aplicar en el alimentador analizado. Se debe tener en cuenta que a partir de los 4000

    usuarios se tiene una curva asinttica, es decir la variacin del factor de coincidencia va a ser

    despreciable con el incremento del nmero de usuarios en el alimentador.

    Empleando el anlisis para la demanda individual de las cocinas de induccin y el factor de

    coincidencia indicado anteriormente, se determina la demanda que se debe incrementar debido a

    las cocinas de induccin de la siguiente manera:

    Para el incremento en el pico del medio da, se debe aadir a la demanda sin coccin del

    alimentador correspondiente al medio da la incidencia de las cocinas, cuyo valor se

    obtiene al multiplicar la demanda individual de las cocinas de induccin 2,4 kW y factor de

    potencia 0,95 por el nmero de usuarios y afectado por el factor de coincidencia

    correspondiente al nmero de cocinas que se incorporarn.

    Para el incremento en el pico de la noche, se debe aadir a la demanda sin coccin del

    alimentador correspondiente a la noche el 60% de la incidencia calculada para el medio

    da.

    Se debe realizar dos anlisis con las cocinas de induccin una para demanda ms alta del medio

    da del alimentador primario y otra para la demanda ms alta de la noche del mismo alimentador.

    5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

    ELEPCO S.A. cuenta con subestaciones las cuales distribuyen energa a todo el rea de concesin.

    La demanda mxima coincidente se ha tomado del 17 de Diciembre del 2013 a las 12H00 para el

    anlisis al medio da y las 7:30 para el anlisis de la noche.

    Subestacin Potencia Total

    (MW) Potencia Total

    (MVAr)

    El Calvario 5.941 1.961

    San Rafael 5.716 3.085

    Salcedo 6.367 2.789

    Mulal 5.634 2.354

    Lasso 3.997 2.227

    La Cocha 3.421 1.385

    Sigchos 0.961 0.177

    La Man 0.552 0.710

    La Man 3,4 3.020 1.110

    Pujil 2.942 1.100

    Shuyo 0.048 0.012

    Tabla 2. Demanda mxima coincidente al medio da

  • 9

    Subestacin Potencia Total

    (MW) Potencia

    Total (MVAr)

    El Calvario 7.384 1.654

    San Rafael 7.597 4.101

    Salcedo 9.296 2.215

    Mulal 6.562 1.533

    Lasso 4.765 1.194

    La Cocha 5.012 1.069

    Sigchos 1.990 0.120

    La Man 2.698 0.694

    La Man 3,4 4.500 1.106

    Pujil 5.406 0.992

    Shuyo 0.092 0.019

    Tabla 3. Demanda mxima coincidente en la noche

    Los usuarios residenciales es el sector principalmente beneficiado por el implemento de cocinas de

    induccin; para ello se analizar el incremento de demanda en cada alimentador de acuerdo al

    nmero de usuarios residenciales como se lo indica en la tabla 1.

    Segn la metodologa para determinar el impacto de la incorporacin masiva de cocinas de

    induccin presentada por el Ministerio de Electricidad y Energa Renovable indica que este valor

    2.4 kW debe ser utilizado para el clculo del reforzamiento de la acometida porque se trata de la

    demanda individual del equipo.

    El factor de coincidencia de acuerdo al mtodo indicado anteriormente se lo determina de

    acuerdo al nmero de usuarios del alimentador; para el alimentador Oriental correspondiente al

    alimentador uno del Calvario, segn su nmero de usuarios residenciales (2299), le corresponde

    una demanda diversificada de 0,175 kW segn la Figura 2.

    El factor de coincidencia del alimentador analizado resulta del cociente entre la demanda

    diversificada para el nmero de usuarios y la demanda diversificada para uno solo es decir:

    La demanda que se incrementa para el anlisis en el medio da debido al impacto de las cocinas de

    induccin corresponde al producto del nmero de usuarios totales alimentador, la demanda

    individual de la cocina de induccin y el factor de coincidencia.

    La demanda que se incrementa para el anlisis en la noche corresponde al 60% del incremento al

    medio da.

  • 10

    La potencia reactiva para cada caso ser determinada con un factor de potencia de 0,95

    Desarrollando este mtodo para cada alimentador y agrupndolo por subestaciones, se tiene los

    incrementos y las nuevas demandas para el anlisis de flujo de potencia para cada caso.

    Incremento de Cocinas Demanda Total

    MW MVAr MW MVAr

    Calvario 5.221 1.716 11.162 3.677

    San Rafael 10.208 3.355 15.923 6.440

    Salcedo 14.293 4.698 20.660 7.487

    Mulal 7.134 2.345 12.769 4.699

    Lasso 5.509 1.811 9.506 4.037

    La Cocha 6.786 2.230 10.207 3.616

    Sigchos 3.555 1.168 4.515 1.346

    La Mana 4.033 1.326 4.585 2.036

    La Mana34 7.189 2.363 10.209 3.474

    Pujil 5.825 1.915 8.767 3.014

    Shuyo 0.932 0.306 0.980 0.318

    Tabla 4. Incremento de demanda de cocinas y demanda total para el medio da

    Incremento de Cocinas Demanda Total

    MW MVAr MW MVAr

    Calvario 3.133 1.030 10.517 2.683

    San Rafael 6.125 2.013 13.722 6.114

    Salcedo 8.576 2.819 17.871 5.034

    Mulal 4.281 1.407 10.842 2.940

    Lasso 3.305 1.086 8.070 2.281

    La Cocha 4.072 1.338 9.083 2.407

    Sigchos 2.133 0.701 4.123 0.821

    La Mana 2.420 0.795 5.118 1.489

    La Mana3, 4 4.314 1.418 8.814 2.523

    Pujil 3.495 1.149 8.901 2.141

    Shuyo 0.559 0.184 0.651 0.203

    Tabla 5. Incremento de demanda de cocinas y demanda total para la noche

    Los valores mostrados en la Tabla 4 y Tabla 5 corresponden a la nueva demanda de las

    subestaciones con los que se realizar las corridas de flujo para el medio da y la noche

    respectivamente.

    Los alimentadores 3 y 4 de la SE La Man, corresponden a los usuarios que anteriormente

    pertenecan a EMELGUR y van a ser servidos por esta subestacin, perteneciendo definitivamente

    a ELEPCO S.A.

  • 11

    6. RESULTADOS OBTENIDOS.

    6.1. Sistema Actual.

    El sistema de Subtransmisin de ELEPCO S.A. sin tomar en cuenta el incremento de potencia

    debido a las cocinas de induccin tiene las siguientes caractersticas.

    Salida Llegada Distancia

    (km) Calibre

    Voltaje (kV)

    Cargabilidad %

    AV %

    Perdidas (MW)

    Observaciones

    S/E Ambato S/E Salcedo 22.86 300 69 20.9151 2.1568 0.1396

    S/E Salcedo Derv San Juan 9.66 300 69 8.5316 0.3646 0.0103

    Deriv San Juan S/E Holcim 0.7 300 69 9.1187 0.0263 0.0007

    Deriv San Juan S/E San Rafael 1.45 300 69 - - - Lnea Abierta

    S/E San Rafael S/E Pujil 6.98 266.8 69 5.8384 0.1876 0.0034

    S/E San Rafael Deriv Laygua 10.44 266.8 69 18.0812 0.9228 0.0475

    Deriv Laygua S/E La Cocha 6.34 266.8 69 7.9899 0.2351 0.0056

    Deriv Laygua S/E Mulal 7.87 266.8 69 26.3179 0.9825 0.0744

    S/E Mulal S/E Lasso 4.24 266.8 69 40.7869 0.7744 0.0961

    S/E Lasso S/E Sigchos 33.8 266.8 69 1.7855 0.2154 0.0015

    S/E Calope S/E La Mana 5.5 266.8 69 5.8050 0.1452 0.0028

    S/E Quevedo S/E Calope 4.61 3/0 13.8 5.8399 0.5981 0.0094

    S/E La Cocha S/E El Calvario 2.32 3/0 13.8 9.0304 0.3747 0.0015

    Illuchi 2 El Calvario 7.49 477 13.8 16.8150 2.6570 0.0344

    Illuchi 1 El Calvario 9.45 2 22 36.1793 9.8665 0.1704

    Tabla 6. Lneas de subtransmisin para sistema actual.

    Subestacin Potencia

    (MVA) Cargabilidad

    % Perdidas

    (MW) Observaciones

    S/E Salcedo 10 70.5024 0.02196

    S/E San Rafael 13 51.2347 0.01867

    S/E Mulal 12.5 49.6724 0.01623

    S/E Lasso 12.5 113.1363 0.08592

    S/E La Cocha 12.5 35.0731 0.00829

    S/E La Mana 10 33.0405 0.0047

    S/E Pujil 5 64.1018 0.0127

    S/E Sigchos 5 19.5980 0.00118

    Tabla 7. Potencia de transformadores por subestacin para sistema actual.

  • 12

    Generacin Carga

    Nodo Salida Voltaje

    kW Voltaje

    p.u. MW MVAr MW MVAr

    1 S/E Ambato 69 1 11.26 5.06 - -

    52 Quevedo 69 1 3.09 1.25 - -

    6 S/E Mulal 69 1 38.96 18.41 - -

    2 S/E Salcedo 67.512 0.97843 - - - -

    28 S/E Pujil 67.565 0.9792 - - - -

    3 S/E San Rafael 67.692 0.98104 - - - -

    4 Deriv Laygua 68.322 0.99018 - - - -

    5 S/E La Cocha 68.162 0.98785 - - - -

    7 S/E Lasso 68.466 0.99226 - - - -

    8 S/E Sigchos 68.318 0.99012 - - - -

    29 S/E Holcim 67.248 0.97461 - - - -

    32 Deriv San Juan 67.266 0.97486 - - - -

    43 S/E La Mana 68.377 0.99097 - - - -

    44 S/E Calope 68.477 0.99241 - - - -

    23 S/E Salcedo 13.318 0.96508 - - 6.37 2.79

    10 S/E El Calvario 13.454 0.97491 - - 5.94 1.96

    24 S/E La Cocha 13.504 0.97856 - - 3.42 1.39

    42 S/E La Mana 13.557 0.98237 - - 3.57 1.82

    9 S/E San Rafael 13.543 0.98141 - - 5.72 3.08

    25 S/E Mulal 13.559 0.98253 - - 5.63 2.35

    27 S/E Sigchos 13.619 0.98688 - - 0.96 0.18

    30 S/E Pujil 13.234 0.95896 - - 2.94 1.10

    26 S/E Lasso 13.332 0.96606 - - 12.70 5.32

    Tabla 8. Perfil de Barras para anlisis sistema actual

  • 13

    6.2. Demanda ms alta del medio da.

    Para La demanda del medio da tomando en cuenta el incremento de carga por las cocinas de

    induccin se tiene

    Salida Llegada Distancia

    (km) Calibre

    Voltaje (kV)

    Cargabilidad %

    AV %

    Perdidas (MW)

    Observaciones

    S/E Ambato S/E Salcedo 22.86 300 69 52.2709 5.7105 0.8722

    S/E Salcedo Derv San Juan 9.66 300 69 8.5468 0.3948 0.0111

    Deriv San Juan S/E Holcim 0.7 300 69 9.1322 0.0285 0.0008

    Deriv San Juan S/E San Rafael 1.45 300 69 - - - Lnea Abierta

    S/E San Rafael S/E Pujil 6.98 266.8 69 10.0077 0.3624 0.0106

    S/E San Rafael Deriv Laygua 10.44 266.8 69 44.4185 2.3788 0.2989

    Deriv Laygua S/E La Cocha 6.34 266.8 69 33.0041 1.0322 0.1002

    Deriv Laygua S/E Mulal 7.87 266.8 69 79.8087 3.0236 0.6840

    S/E Mulal S/E Lasso 4.24 266.8 69 59.5052 1.1341 0.2046

    S/E Lasso S/E Sigchos 33.8 266.8 69 8.8959 1.2961 0.0373

    S/E Calope S/E La Mana 5.5 266.8 69 39.2308 1.2332 0.1428

    S/E Quevedo S/E Calope 4.61 3/0 13.8 41.3435 5.1103 0.4849

    S/E La Cocha S/E El Calvario 2.32 3/0 13.8 89.2807 3.7270 0.1600

    Illuchi 2 El Calvario 7.49 477 13.8 16.8118 3.1457 0.0409

    Illuchi 1 El Calvario 9.45 2 22 36.1651 10.8306 0.1992

    Tabla 9. Lneas de subtransmisin para sistema medio da

    Salida Potencia

    (MVA) Cargabilidad

    % Observaciones

    S/E Salcedo 10 240.6228

    S/E San Rafael 13 141.1483

    S/E Mulal 12.5 113.1902

    S/E Lasso 12.5 162.5214

    S/E La Cocha 12.5 143.7192

    S/E La Mana 10 220.8576

    S/E Pujil 5 109.6854

    S/E Sigchos 5 96.5867

    Tabla 10. Transformadores por subestacin para sistema medio da.

    Bajo este escenario se puede observar que los transformadores de potencia instalados en la

    subestacin quedan obsoletos frente a la demanda incrementada debido a las cocinas de

    induccin. La subestacin Sigchos no sobrepasa la capacidad instalada, sin embargo el margen

    reserva para un incremento de carga es mnimo, esto nos lleva a pensar en el cambio de

    transformadores en las Subestaciones para abastecer la demanda proyectada.

  • 14

    Con respecto a las lneas de subtransmisin las ms afectadas son: Mulal Derivacin Laygua, la

    interconexin La Cocha El Calvario, las cuales superan el 79% y 3 % de cargabilidad de la lnea y

    regulacin de voltaje respectivamente

    Adems se debe considerar una repotenciacin de las lneas San Rafael Derivacin Laygua,

    Ambato Salcedo, Mulal Lasso, las cuales se encuentran alrededor del 50% de cargabilidad.

    Generacin Carga

    Salida Voltaje

    kW Voltaje

    p.u. MW MVAr MW MVAr

    S/E Ambato 69 1 27.07 14.78 - -

    Quevedo 69 1 20.13 12.97 - -

    S/E Mulal 69 1 80.98 40.82 - -

    S/E Salcedo 65.06 0.94289 - - - -

    S/E Pujil 65.085 0.94326 - - - -

    S/E San Rafael 65.322 0.9467 - - - -

    Deriv Laygua 66.914 0.96976 - - - -

    S/E La Cocha 66.223 0.95975 - - - -

    S/E Lasso 68.217 0.98866 - - - -

    S/E Sigchos 67.333 0.97585 - - - -

    S/E Holcim 64.784 0.9389 - - - -

    Deriv San Juan 64.803 0.93917 - - - -

    S/E La Mana 63.64 0.92232 - - - -

    S/E Calope 64.435 0.93384 - - - -

    S/E Salcedo 11.904 0.86261 - - 20.70 7.49

    S/E El Calvario 12.249 0.88763 - - 11.16 3.68

    S/E La Cocha 12.724 0.92199 - - 10.21 3.62

    S/E La Mana 11.771 0.85299 - - 20.62 7.43

    S/E San Rafael 12.53 0.90795 - - 15.92 6.40

    S/E Mulal 13.272 0.96174 - - 12.77 4.70

    S/E Sigchos 13.154 0.9532 - - 4.52 1.35

    S/E Pujil 12.484 0.90462 - - 3.87 1.41

    S/E Lasso 13.134 0.95172 - - 18.21 7.13

    Tabla 11. Perfil de Barras para anlisis medio da

    Las cadas de voltaje en las barras son muy altas en las Subestaciones: Salcedo, El Calvario, y La

    Man, las cuales tienen valores de voltaje menores a 0.9 p.u. a nivel de 13.8 kV es decir a la

    cabecera de los alimentadores.

    A nivel de 69 kV el voltaje promedio en las subestaciones corresponde 0.94 p.u. El menor voltaje

    en barras se encuentra en la S/E La Man.

  • 15

    6.3. Demanda ms alta para la Noche.

    Para La demanda de la noche tomando en cuenta el incremento de carga por las cocinas de

    induccin se tiene.

    Salida Llegada Distancia

    (km) Calibre

    Voltaje (kV)

    Cargabilidad %

    AV %

    Perdidas (MW)

    Observaciones

    S/E Ambato S/E Salcedo 22.86 300 69 50.8929 6.1803 0.8268

    S/E Salcedo Derv San Juan 9.66 300 69 8.5489 0.3991 0.0112

    Deriv San Juan S/E Holcim 0.7 300 69 9.1341 0.0288 0.0008

    Deriv San Juan S/E San Rafael 1.45 300 69 - - - Lnea Abierta

    S/E San Rafael S/E Pujil 6.98 266.8 69 11.4562 0.3469 0.0137

    S/E San Rafael Deriv Laygua 10.44 266.8 69 41.1056 2.1166 0.2534

    Deriv Laygua S/E La Cocha 6.34 266.8 69 27.8068 0.7712 0.0704

    Deriv Laygua S/E Mulal 7.87 266.8 69 70.5503 2.5305 0.5360

    S/E Mulal S/E Lasso 4.24 266.8 69 54.4232 0.9893 0.1720

    S/E Lasso S/E Sigchos 33.8 266.8 69 7.8412 1.0207 0.0290

    S/E Calope S/E La Mana 5.5 266.8 69 33.1805 0.6309 0.0946

    S/E Quevedo S/E Calope 4.61 3/0 13.8 34.0142 2.4512 0.3212

    S/E La Cocha S/E El Calvario 2.32 3/0 13.8 75.2472 2.6505 0.1084

    Illuchi 2 El Calvario 7.49 477 13.8 16.8126 2.9529 0.0383

    Illuchi 1 El Calvario 9.45 2 22 36.1657 10.4518 0.1879

    Tabla 12. Lneas de subtransmisin para sistema noche.

    Salida Potencia

    (MVA) Cargabilidad

    % Observaciones

    S/E Salcedo 10 233.0051

    S/E San Rafael 13 122.6725

    S/E Mulal 12.5 92.1658

    S/E Lasso 12.5 145.4600

    S/E La Cocha 12.5 121.4064

    S/E La Mana 10 187.9355

    S/E Pujil 5 125.5809

    S/E Sigchos 5 85.3727

    Tabla 13. Transformadores por subestacin para sistema noche.

    Se puede apreciar una menor demanda en la noche, sin embargo la cargabilidad de los

    transformadores supera la potencia instalada y bajo este escenario tambin se debe realizar la

    repotenciacin de los transformadores de potencial de las subestaciones. La SE Sigchos no supera

    la potencia instalada, sin embargo se encuentra ms del 85 % utilizada, lo que supone un cambio

    de transformador para suplir el crecimiento de demanda del sector.

  • 16

    Con respecto a las lneas de subtransmisin las ms afectadas al igual que en el caso anterior son:

    Mulal Derivacin Laygua, la interconexin La Cocha El Calvario, las cuales superan el 70% y

    2.5 % de cargabilidad de la lnea y regulacin de voltaje respectivamente.

    Generacin Carga

    Salida Voltaje

    kW Voltaje

    p.u. MW MVAr MW MVAr

    S/E Ambato 69 1 24.15 17.84 - -

    Quevedo 69 1 19.1 3.87 - -

    S/E Mulal 69 1 73.88 31.14 - -

    S/E Salcedo 64.736 0.9382 - - - -

    S/E Pujil 65.602 0.95076 - - - -

    S/E San Rafael 65.83 0.95406 - - - -

    Deriv Laygua 67.254 0.97469 - - - -

    S/E La Cocha 66.735 0.96718 - - - -

    S/E Lasso 68.317 0.99011 - - - -

    S/E Sigchos 67.62 0.98 - - - -

    S/E Holcim 64.459 0.93418 - - - -

    Deriv San Juan 64.477 0.93445 - - - -

    S/E La Mana 66.528 0.96418 - - - -

    S/E Calope 66.95 0.9703 - - - -

    S/E Salcedo 11.614 0.84157 - - 17.87 10.84

    S/E El Calvario 12.681 0.91892 - - 10.52 2.68

    S/E La Cocha 13.026 0.94393 - - 9.08 2.41

    S/E La Mana 13.102 0.9494 - - 17.43 5.16

    S/E San Rafael 12.718 0.92156 - - 13.72 6.11

    S/E Mulal 13.453 0.97487 - - 10.84 2.94

    S/E Sigchos 13.309 0.9644 - - 4.12 0.82

    S/E Pujil 12.716 0.92144 - - 5.97 1.18

    S/E Lasso 13.255 0.9605 - - 16.76 5.5

    Tabla 14. Perfil de Barras para anlisis en la noche.

    Las cadas de voltaje en las barras son muy altas en la Subestacin Salcedo la cual tiene un valor

    menor a 0.9 p.u. a nivel de 13.8 kV, es decir a la cabecera de los alimentadores correspondientes a

    esta Subestacin

    A nivel de 69 kV el voltaje promedio en las subestaciones corresponde 0.96 p.u. Y el menor voltaje

    en barras se encuentra en la S/E Salcedo.

  • 17

    7. CONCLUSIONES

    El sistema de subtransmision debe ser repotenciado especialmente en las lneas de 69 kV

    que unes las subestaciones: Mulal Derivacin Laygua, la interconexin L a Cocha El

    Calvario, ya que la cargabilidad de estas lneas est sobre el 79% generando mayores

    prdidas y disminuyendo la confiabilidad del sistema de Subtransmisin.

    Las lneas San Rafael Derivacin Laygua, Ambato Salcedo, Mulal Lasso, se

    encuentran alrededor del 50% de cargabilidad; esto disminuye la confiabilidad del sistema

    en distintos casos de contingencias, ocasionando adems mayores prdidas y

    calentamiento del cable.

    Con el incremento de las cocinas de induccin es necesario repotenciar los

    transformadores de las subestaciones ya que todos sobrepasan la capacidad total de

    potencia instalada llegando hasta un valor de 240.6% para la Subestacin Salcedo como

    caso ms crtico.

    La cada de voltaje en Subtransmision es relativamente alta pues se llega a un valor

    0.92 p.u. en el caso ms crtico a nivel de 69 kV; y 0.86 p.u. para 13.8 kV; esto nos lleva a

    pensar en el diseo e implementacin de nuevas subestaciones que minimicen las cadas

    de voltaje para ofrecer energa elctrica de calidad con una alta confiabilidad en el

    sistema.

    El incremento de carga se ve afectado en los puntos de interconexin con el Sistema

    Nacional Interconectado SNI, ya que la demanda en el sistema de distribucin llega hasta

    consumos de 80 MW en la interconexin Mulal, 27,07 MW en Salcedo y 20,13 MW en

    Quevedo. Esta energa deber ser suministrada por El SNI de acuerdo a los nuevos

    proyectos de generacin que se han implementado en el pas.

    De acuerdo a los resultados obtenidos una vez aplicado el mtodo propuesto por el

    Ministerio de Electricidad y Energa Renovable, la demanda mxima en el da ya no ser en

    la tarde sino se localizar al medio da, esto se debe principalmente el incremento masivo

    de las cocinas de induccin en el sector residencial.

  • 18

    8. ANEXOS

    8.1. Parmetros de las Lneas

    Salida Llegada Distancia

    (km) Calibre

    Voltaje (kV)

    S/E Ambato S/E Salcedo 22.86 300.00 69.00

    S/E Salcedo Derv San Juan 9.66 300.00 69.00

    Deriv San Juan S/E Holcim 0.70 300.00 69.00

    Deriv San Juan S/E San Rafael 1.45 300.00 69.00

    S/E San Rafael S/E Pujil 6.98 266.80 69.00

    S/E San Rafael Deriv Laygua 10.44 266.80 69.00

    Deriv Laygua S/E La Cocha 6.34 266.80 69.00

    S/E La Cocha S/E El Calvario 2.32 3/0 13.80

    Deriv Laygua S/E Mulal 7.87 266.80 69.00

    S/E Mulal S/E Lasso 4.24 266.80 69.00

    S/E Lasso S/E Sigchos 33.80 266.80 69.00

    Carga Pujil Carga Zumbahua 31.19 3/0 13.80

    Carga Zumbahua Carga Apagua 5.85 3/0 13.80

    Carga Apagua Carga Pilal 4.07 3/0 13.80

    Carga Pilal Carga La Esperanza 10.45 3/0 13.80

    S/E El Estado Carga La Esperanza 3.61 3/0 13.80

    S/E El Estado Carga Guayacn 21.20 3/0 13.80

    S/E La Mana Carga Guayacn 20.12 3/0 13.80

    S/E La Mana S/E Catazacn 37.94 3/0 13.80

    S/E Catazacn Carga Las Juntas 6.48 3/0 13.80

    Carga Las Juntas Carga El Corazn 20.83 3/0 13.80

    S/E La Mana S/E Calope 5.50 266.80 69.00

    Illuchi 1 El Calvario 9.45 2.00 22.00

    Illuchi 2 El Calvario 7.49 477.00 13.80

    S/E La Mana S/E El Estado 41.32 3/0 13.80

  • 19

    8.2. Diagrama Unifilar

  • 20

    8.3. Factores de demanda y cargas para el hogar de cocinas elctricas

    El National Electrical Code, Aartculo 220 Branch-Circuit, Feeder, and Service Calculations

  • 21

    8.4. Resumen de Alimentadores

    Cdigo

    S/E

    Descripcin

    S/E

    Cdigo

    Alimentadores Descripcin Alimentadores

    Voltaje

    (kV)

    1 01CV El Calvario 01CV13B1S1 011 Oriental 13.8

    2 01CV El Calvario 01CV13B1S2 012 Industrial Sur 13.8

    3 01CV El Calvario 01CV13B1S3 013 Redes Subterrneas 13.8

    4 01CV El Calvario 01CV13B1S4 014 Latacunga Sur 13.8

    5 02SR San Rafael 02SR13B1S1 021 Brigada Patria - Calera 13.8

    6 02SR San Rafael 02SR13B1S2 022 Santa Rosa - Pujil 13.8

    7 02SR San Rafael 02SR13B1S3 023 Niagara 13.8

    8 03SA Salcedo 03SA13B1S1 031 Salcedo Norte - Oriente 13.8

    9 03SA Salcedo 03SA13B1S2 032 Salcedo Centro 13.8

    10 03SA Salcedo 03SA13B1S3 033 Sur Salcedo 13.8

    11 03SA Salcedo 03SA13B1S4 034 Salcedo Occidental 13.8

    12 04ML Mulal 04ML13B1S1 041 Mulal - Jos Guango Bajo 13.8

    13 04ML Mulal 04ML13B1S2 042 Saquisil - Guaytacama 13.8

    14 04ML Mulal 04ML13B1S4 044 Provefrut - Brigada Patria 13.8

    15 05LA Lasso 05LA13B1S1 051 Toacazo 13.8

    16 05LA Lasso 05LA13B1S2 052 Tanicuch - Rio Blanco 13.8

    17 05LA Lasso 05LA13B1S3 053 Chasqui San Agustin 13.8

    18 05LA Lasso 05LA13B1S4 054 Lasso Centro - Sur 13.8

    19 05LA Lasso 05LA13B1S5 055 Acosa 13.8

    20 05LA Lasso 05LA13B1S6 056 Familia Sancela 13.8

    21 06CH La Cocha 06CH13B1S1 061 Yugsiloma 13.8

    22 06CH La Cocha 06CH13B1S2 062 Interconexin 13.8

    23 06CH La Cocha 06CH13B1S3 063 Latacunga Centro Norte 13.8

    24 06CH La Cocha 06CH13B1S4 064 Fae 13.8

    25 06CH La Cocha 06CH13B1S5 065 Latacunga Norte - Alquez 13.8

    26 08SG Sigchos 08SG13B1S1 081 Sigchos Centro - Chugchilan 13.8

    27 08SG Sigchos 08SG13B1S2 082 Las Manzanas - San Francisco 13.8

    28 09MA La Man 09MA13B1S1 091 Moraspungo-El Corazn 13.8

    29 09MA La Man 09MA13B1S2 092 La Man-Pucayacu- Est 13.8

    30 09MA La Man 09MA13B1S3 093 La Man Urb. - El Carmen 13.8

    31 09MA La Man 09MA13B1S4 094 Chipeamburgo 13.8

    32 10PJ Pujil 10PJ13B1S1 101 La Victoria - Isinche - Zumbahua 13.8

    33 10PJ Pujil 10PJ13B1S2 102 Pujil - Centro - Alpamalag 13.8

    34 45AG Shuyo 45AG13B1S1 Angamarca Centro 13.8