4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN BARQUISIMETO ESTADO LARA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO Participante: Ana Victoria García Molina C.I. 9.144.884

Importancia de la educación física

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia de la educación física

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓNBARQUISIMETO ESTADO LARA

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO

Participante:Ana Victoria García MolinaC.I. 9.144.884

Page 2: Importancia de la educación física

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

El ser humano desde que nace siente la necesidad de desarrollar, de una

forma natural las contingencias propias de su cuerpo en relación con el

medio en el que se desenvuelve, esto hace que busque actividades físicas

que le permitan alcanzar dicho desarrollo.

Es así como se apoya en el deporte que no es más que una actividad que

implica un esfuerzo físico, mental o ambas. La educación física no es más

que la instrucción que tiene por objeto la formación de la persona, desde la

infancia, en donde puede desarrollar sus capacidades y habilidades

motoras para transformar sus hábitos con el propósito de obtener una

mejor calidad de vida.

Asimismo, es importante destacar que la educación física no es solo

práctica, sino que también posee una fundamentación teórica, que

contribuirá a una nueva forma de pensar, de igual manera el deporte que

además de elementos teóricos, contiene una serie de principios,

normativas y leyes, por los que se rigen. Sin embargo es necesario, que el

individuo conozca sus condiciones fisiológicas y anatómicas, antes de

llevar a cabo cualquier actividad que implique un esfuerzo, ya sea físico ó

psicológico, pues de esta manera evitara cualquier tipo de fatiga o lesión.

Page 3: Importancia de la educación física

La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del

Ministerio de Educación, es por ello que está contemplado en las bases legales de

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V), la cual versa

en su artículo 111, que todas las personas tienen derecho al deporte y a la

recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva.

El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud

pública y garantizará los recursos para su promoción.

La mejor forma de iniciar el desarrollo de este acápite es a través de la

presentación de los siguientes criterios.

El deporte se constituye en uno, sino el medio fundamental de la Educación Física

Escolar, por lo tanto el empleo del mismo conjuntamente con otros recursos

pedagógicos, garantizan una Intervención Pedagógica Eficaz de parte del profesor

en su pretensión de dotar a los estudiantes de una serie de cualidades que

delinearán su personalidad como un agente de cambio social.

A estas cualidades, se le denominan VALORES y éstos son adquiridos a través de

un largo y complejo proceso formativo (educativo), que se inicia en el seno familiar

y se afianza a través de la interrelación que debe establecerse en forma coherente

entre esta estructura y la intervención pedagógica de los educadores, todo ello en

función de obtener un ente social de carácter positivo.

Page 4: Importancia de la educación física

Precisamente la Intervención Pedagógica del Profesor de Educación

Física, apoyada en el empleo de los Métodos Educativos, viabiliza el

cumplimiento de los siguientes propósitos al interior del proceso

formativo.

• Impulsar la conducta social y favorecer el desarrollo de actitudes

éticas.

• Adquirir y mantener la salud física y el sentido cinético,

incrementando a su vez las posibilidades de rendimiento.

• Crear situaciones que promuevan la actividad creadora (desarrollo

del componente cognitivo).

• Proveer a la persona de experiencias prácticas, promoviendo el

desarrollo de valoraciones y auto - valoraciones.

• Intervención pedagógica del profesor de educación física en

función de la formación integral de la personalidad las nuevas

generaciones.