11
BIBLIOGRAFIA INDICE……………………………………………………………………………………………………………..………1 DEFINICION DE PUNTOS DE CONTROL…………….. ……………………………………………………….2 TIPOS DE PUNTOS DE CONTROL……………………………………………………………………………….2 PUNTOS DE CONTROL………………………………………………………………………………………………2 PUNTOS GEODESICOS………………………………………………………………………………………………2 PUNTOS ASTRONOMICOS…………………………………………………………………………………………2 CATEGORIA DE LOS PUNTOS DE CONTROL……………………………………………………………….3 CATEGORIA A……………………………………………………………………………………………………………3 CATEGORIA B……………………………………………………………………………………………………………3 CATEGORIA C……………………………………………………………………………………………………………3 CATEGORIA D……………………………………………………………………………………………………………3 CATEGORIA E……………………………………………………………………………………………………………3 ESTACIONES DE LA RED GEODESICAS NACIONAL………………………………………………………3 INSTRUMENTOS O EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE PUNTOS DE CONTROL…………………………………………………………………………………………………………………4 GPS NAVEGADORES………………………………………………………………………………………………….4 GPS DIFERENCIAL…………………………………………………………………………………………..…………4 GPS GEODESICOS……………………………………………………………………………………………………..4 DENSIFICACION DE PUNTOS DE CONTROL………………………………………………………………..5 RED DE ESTACIONES GPS SEMI CONTINUA. ……………………………………………………………..5 1

Importancia de Los Puntos de Control

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAMINOS I

Citation preview

BIBLIOGRAFIA

INDICE..1DEFINICION DE PUNTOS DE CONTROL...2

TIPOS DE PUNTOS DE CONTROL.2

PUNTOS DE CONTROL2

PUNTOS GEODESICOS2

PUNTOS ASTRONOMICOS2

CATEGORIA DE LOS PUNTOS DE CONTROL.3CATEGORIA A3CATEGORIA B3CATEGORIA C3CATEGORIA D3CATEGORIA E3ESTACIONES DE LA RED GEODESICAS NACIONAL3INSTRUMENTOS O EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE PUNTOS DE CONTROL4GPS NAVEGADORES.4GPS DIFERENCIAL..4GPS GEODESICOS..4DENSIFICACION DE PUNTOS DE CONTROL..5RED DE ESTACIONES GPS SEMI CONTINUA. ..5RED GPS PASIVA.5DENSIFICACION DE LA RED GPS PASIVA. ..5

CERTIFICACION Y VALIDACION DE PUNTOS DE CONTROL.6PUNTOS DE CONTROL LOCALES..7COORDENADAS DE LOS DATOS TOPONIMOS DE UN PUNTO LOCAL.8

PUNTOS DE CONTROL1. DEFINICION DE PUNTOS DE CONTROL.Los puntos de control definen y publican coordenadas x, y, z exactas y topogrficas para las entidades fsicas de la superficie de la tierra. Los puntos de control se agregan a la estructura de parcela para que las parcelas se puedan ajustar a la red de puntos de control en un ajuste por mnimos cuadrados de estructura. Esto da como resultado parcelas que se georeferencian de forma exacta en la superficie de la tierra. Mientras las dimensiones de parcela definen de forma exacta los lmites de parcela en relacin con la otra, los puntos de control, cuando se utilizan en un ajuste por mnimos cuadrados, dan como resultado ubicaciones espaciales definidas de forma exacta para puntos de esquina de parcela.Los puntos de control en la estructura de parcela se definen mediante las coordenadas x,y en una cuadrcula proyectada (un avin en 2-D) y, por separado, por un valor z que representa la altura sobre el nivel de mar. Los puntos de control de la estructura de la parcela no representan las coordenadas en un sistema de coordenadas cartesianas tridimensional que define una posicin de terreno real. La distancia calculada entre dos puntos de control en la estructura de parcela (utilizando solo x e y) es una distancia de cuadrcula.2. TIPOS DE PUNTOS DE CONTROL.

2.1 Puntos de Control.- Se refiere a la identificacin especfica de acciones de control en un proceso determinado. Son actividades tpicas de control inmersas en los procedimientos, las cuales tienen un responsable de su ejecucin en el desarrollo normal de las operaciones.

2.2 Puntos Geodsicos.- Un vrtice o punto geodsico es un punto sealizado que indica una posicin geogrfica exacta conformando una red de triangulacin con otros vrtices geodsicos.La posicin exacta de los vrtices sirve para ayudar a elaborar mapas topogrficos a escala, tanto nacional como regional.

2.3 Puntos Astronmicos.- Es todo punto levantado en campo con GPS, al cual se le determinan sus coordenadas mediante un levantamiento referido al Marco de Referencia Geodsico.

3. CATEGORIA DE LOS PUNTOS DE CONTROL.

No es posible que todas las redes de control tengan la precisin ms alta. A los diferentes niveles de precisin se los conoce como orden de un punto, estos a su vez se subdividen por clases.Por ende, a los valores de referencia de un punto (de una red) se le asigna un orden (y clase) basado en el estndar de clasificacin apropiado.

3.1 Categora A.- Precisin sub-centimetrica. Donde su radio de tolerancia es inferior a 1cm. El mximo error admitido en las mediciones es de 5mm.

3.2 Categora B.- Precisin centimetrica. El radio de tolerancia establecido ronda valores entre 1cm y 10cm. El mximo error admitido en las mediciones vara entre 5 mm y 5 cm.

3.3 Categora C.- Precisin sub-mtrica. El radio de tolerancia alcanza valores entre 10 cm y 1 metro. El mximo error admitido en las mediciones vara entre 5 cm y 50 cm.

3.4 Categora D.- Precisin mtrica. El radio de tolerancia alcanza valores entre 1 m y 10. El mximo error vara entre 50 cm y 5 m.

3.5 Categora E.- Precisiones mayores a 10 metros. El radio de tolerancia alcanza valores entre 10 m hasta los 100 metros o ms.

Al conocer la clasificacion de la red, se podra determinar cual debe ser el instrumental que se debe utilizar en su medicion, que metodo de medicion debe utilizarse y bajo que condicionantes se procedera al procesamiento de las observaciones, a fin de alcanzar los resultados especificados.

ESTACIONES DE LA RED GEODESICA NACIONAL.

4. INSTRUMENTOS O EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE PUNTOS DE CONTROL.

4.1 GPS NAVEGADORES.- Son aquellos equipos que nos darn coordenadas en UTM o en coordenadas geogrficas (Lat. /Long) y de acuerdo al datum, como estoy en Per tendra que usar el PSAD 56 S, esto es para los equipos de marca Garmin que son los ms vendidos ac en Per.La precisin de estos equipos es de +/- 10 metros, la precisin usando el WAAS es solo para USA y no es aplicable al Per.Los usos son para poder localizar coordenadas de sitios de denuncio minero o localizar un lugar de acuerdo al rea que est buscando el operador.Es bastante usado por personas que se dedican a la exploracin minera, ya que les dar una idea del lugar donde ha sido hallado el descubrimiento de mineral.

4.2 GPS DIFERENCIAL.- El GPS Diferencial introduce una mayor exactitud en el sistema. Ese tipo de receptor, adems de recibir y procesar la informacin de los satlites, recibe y procesa, simultneamente, otra informacin adicional procedente de una estacin terrestre situada en un lugar cercano y reconocido por el receptor. Esta informacin complementaria permite corregir las inexactitudes que se puedan introducir en las seales que el receptor recibe de los satlites. En este caso, la estacin terrestre transmite al receptor GPS los ajustes que son necesarios realizar en todo momento, ste los contrasta con su propia informacin y realiza las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con una gran exactitud.El margen de error de un receptor GPS normal puede estar entre los 60 y los 100 metros de diferencia con la posicin que muestra en su pantalla.El nico inconveniente del GPS Diferencial es que la seal que emite la estacin terrestre cubre solamente un radio aproximado de unos 200 kilmetros.

4.3 GPS GEODESICOS.- Sirven para realizar levantamientos topogrficos y se caracterizan porque permiten determinar coordenadas geodsicas de precisin de un punto sobre la tierra, con una precisin milimtrica o cent mtrica en la planimetra de varios centmetros en la altimetra. Los receptores geodsicos tienen la capacidad de recibir seal del cdigo C/A.

5. DENSIFICACION DE PUNTOS DE CONTROL.

La densificacin de la red GPS se realiza con propsitos mltiples, servir de apoyo a la cartografa, a las obras pblicas y privadas, contribuir al Ordenamiento territorial, permitir el desarrollo de un modelo de geoide.

En base a los puntos sirgas establecidos sobre territorio boliviano el ao 1995, el IGN ha creado la red marco de referencia geodsico nacional, conformado por: red GPS continua, red GPS semi continua y la red GPS pasiva que a la fecha cuenta con 125 vrtices.

5.1 RED DE ESTACIONES GPS SEMI CONTINUA.

El Instituto Geogrfico Militar de Bolivia est instalando 25 trpodes para estaciones GPS semi-continuas, los mismos que han sido referenciados a la Red MARGEN. Estas Estaciones semi-continuas, funcionaran de acuerdo a la necesidad que se tiene de bases para la densificacin de redes locales en modo diferencial, en ese sentido, se proyecta que en cada sitio se podrn colectar datos durante al menos 15 das continuos cuando menos.

5.2 RED GPS PASIVA.

La Red de Estaciones GPS Pasiva, ha sido densificada en base a SIRGAS, procurando en la mayora de los casos disponer de datos en aquellos puntos que cuentan con coordenadas en el Sistema Provisional para Sud Amrica del ao 1956.Estos vrtices fueron empleados en el clculo de los siete parmetros de transformacin que permitirn en forma definitiva migrar del actual sistema de referencia local al sistema global.

5.3 DENSIFICACION DE LA RED GPS PASIVA.

En la actualidad se estn encarando proyectos de densificacin de la Red GPS Pasiva, adoptando nuevos sistemas de documentacin, incorporndose el empotrado de varillas de acero (Bevisspins) sobre roca madre y barras de acero de hasta 4 metros de longitud en lugares que carecen completamente de rocas (amazonia y chaco boliviano).

6. CERTIFICACION Y VALIDACION DE PUNTOS DE CONTROL.

Datos de la persona responsable del informe tcnico. Nombre de la persona natural o jurdica a quien se certificar los puntos geodsicos. Firma y sello del responsable del informe tcnico Ubicacin del punto (s) establecido (s). Instrumentos y equipos empleados. Certificado de operatividad y/o calibracin (actualizados) de los equipos GNSS empleados. Especificaciones tcnicas de los Equipos GNSS empleados. Imagen frontal y posterior de la antena GNSS que visualice sus detalles. Memoria descriptiva (Segn formato nico del IGN). Diario de observacin llenado puo y letra en campo (Segn formato nico del IGN). CD conteniendo el archivo del proyecto del procesamiento, la data nativa y en formato RINEX del punto base y punto rover GNSS establecido. (Adjuntar comprobante de pago de la data del IGN) Software empleado para el procesamiento del punto geodsico (Versin). Informe de procesamiento de cada punto geodsico (Generado por el software de procesamiento). Descripcin monogrfica del punto geodsico, firmado por los responsables (Segn formato nico). Formulario de informacin GNSS de la estacin base utilizada visada por el UCEI y CPG con Factura. Para los puntos se deber tener en cuenta para su establecimiento las caractersticas del suelo, a fin de asegurar su permanencia en el tiempo. (Deber mencionarse en la metodologa empleada). Los puntos de orden 0, A y B deben tener un disco de bronce y los puntos de orden C un disco de bronce o varilla de fierro de incrustado en el monumento establecido. (Deber mencionarse en la metodologa empleada) Los discos de bronce utilizados para el establecimiento de puntos geodsicos deben contener la siguiente inscripcin Nombre de la empresa o institucin. Inscripcin del orden del punto. Cdigo del punto. Inscripcin del ao establecido. Para los discos de bronce de los puntos geodsicos debern ser incrustados en plataformas de concreto de tal modo que asegure su razonablemente permanencia y estabilidad. En el CD deber contener las carpetas con los nombres siguientes: INFORME -> Deber contener la documentacin digital y datos de procesamiento. DATA -> Deber contener nicamente la data en formato nativa y RINEX de la base y rover. IMGENES -> Deber adjuntarse imgenes del trabajo de levantamiento (terreno, panormico, equipos, marca del punto geodsico, etc.).

7. PUNTOS DE CONTROL LOCALES.

INFRAESTRUCTURA DE LA ERP ESTACION ILO

(Malecn del Puerto de Ilo).8. COORDENADAS DE LOS DATOS TOPONIMOS DE UN PUNTO LOCAL.

6