2
Impurezas Una impureza es una sustancia dentro de un limitado volumen de líquido, gas o sólido, que difieren de la composición química de los materiales o compuestos. Las impurezas son, ya sea natural o añadidos, durante la síntesis de una sustancia química o producto comercial. Durante la producción, las impurezas pueden ser a propósito, accidentalmente, inevitablemente, cierto o añadido en el fondo. El nivel de impurezas en un material se define generalmente en términos relativos. Es una sustancia o conjunto de sustancias extrañas a un cuerpo o materia que están mezcladas con él y alteran, en algunos casos, alguna de sus cualidades: las impurezas del petróleo son eliminadas en las refinerías.. La fundición es una forma de metalurgia extractiva. El proceso de fundición implica calentar y reducir la mena mineral para obtener un metal puro, y separarlo de la ganga y otros posibles elementos. Generalmente se usa como agente reductor una fuente de carbono, como el coque, el carbón o el carbón vegetal en el pasado. El carbono (o el monóxido de carbono generado a partir de él) saca el oxígeno de la mena de los óxidos (o el azufre, carbonato, etc... en los demás minerales), dejando el metal en su forma elemental. Para ello el carbono se oxida en dos etapas, primero produciéndose monóxido de carbono y después dióxido de carbono. Como la mayoría de las menas tienen impurezas, con frecuencia es necesario el uso de un fundente o castina, como la caliza,

Impurezas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundición

Citation preview

Page 1: Impurezas

Impurezas

Una impureza es una sustancia dentro de un limitado volumen de líquido, gas o sólido, que

difieren de la composición química de los materiales o compuestos.

Las impurezas son, ya sea natural o añadidos, durante la síntesis de una sustancia química o

producto comercial. Durante la producción, las impurezas pueden ser a propósito,

accidentalmente, inevitablemente, cierto o añadido en el fondo.

El nivel de impurezas en un material se define generalmente en términos relativos. Es una

sustancia o conjunto de sustancias extrañas a un cuerpo o materia que están mezcladas con

él y alteran, en algunos casos, alguna de sus cualidades: las impurezas del petróleo son

eliminadas en las refinerías..

La fundición es una forma de metalurgia extractiva. El proceso de fundición implica calentar

y reducir la mena mineral para obtener un metal puro, y separarlo de la ganga y otros

posibles elementos. Generalmente se usa como agente reductor una fuente de carbono,

como el coque, el carbón o el carbón vegetal en el pasado. El carbono (o el monóxido de

carbono generado a partir de él) saca el oxígeno de la mena de los óxidos (o el azufre,

carbonato, etc... en los demás minerales), dejando el metal en su forma elemental. Para ello

el carbono se oxida en dos etapas, primero produciéndose monóxido de carbono y después

dióxido de carbono. Como la mayoría de las menas tienen impurezas, con frecuencia es

necesario el uso de un fundente o castina, como la caliza, para ayudar a eliminar la ganga

acompañante en forma de escoria.

En el proceso de fundición se usan los fundentes con varios propósitos, los principales son

catalizar las reacciones deseadas o que se unan químicamente a las impurezas o productos

de reacción no deseados para facilitar su eliminación. El óxido de calcio, en forma de caliza,

se usa a menudo con este propósito, ya que puede reaccionar con el dióxido de carbono y el

dióxido de azufre producidos durante la calcinación y la reducción manteniéndolos fuera del

ambiente de reacción.

Los fundentes y la escoria pueden proporcionar un servicio secundario adicional después de

que se haya completado la etapa de reducción, recubrir con una capa fundida el metal

purificado para evitar que entre en contacto con el oxígeno, que al estar todavía tan caliente

se oxidaría rápidamente.

Page 2: Impurezas

En la fundición del hierro se emplea la caliza al cargar el horno como fuente adicional de

monóxido de carbono y como sustancia fundente. Este material se combina con la sílice

presente en el mineral (que no se funde a las temperaturas del horno) para formar silicato

de calcio, de mayor punto de fusión. Sin la caliza se formaría silicato de hierro, con lo que se

perdería hierro metálico. El silicato de calcio y otras impurezas forman una escoria que flota

sobre el metal fundido en la parte inferior del horno.