21
INCIDENCIA DEL GÉNERO EN LA OBTENCIÓN DE METAS ACADÉMICAS EN ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE DOS COLEGIOS DE BOGOTÁ Wilson E. Torres Sánchez [email protected] RESUMEN En la presente investigación se comparó el desempeño de una población de estudiantes de grado 10º respecto del género (masculino y femenino) en la formulación de metas, al trabajar en la resolución de problemas de triángulos rectángulos bajo la mediación de un ambiente computacional. El estudiante tuvo la oportunidad inicialmente de plantearse una meta, y después tuvo otros dos momentos en donde podía ajustar la meta propuesta antes de realizar la evaluación. La población de estudiantes fue de estrato socio-económico alto que cursaban grado décimo en dos colegios privados de la ciudad de Bogotá: el Gimnasio Campestre, el cual es de carácter masculino, y el Colegio Santa María, de carácter femenino. El Gimnasio Campestre contó con una participación 62 estudiantes, y el colegio Santa María conto con la participación 54 estudiantes. A nivel general se encontró que sí existían diferencias significativas en cuanto al planteamiento de la meta y los resultados de la evaluación entre hombres y mujeres, sin embargo ambos grupos superaron su meta propuesta. Palabras clave: Metas, entorno computacional, resolución de problemas, triángulos rectángulos.

INCIDENCIA DEL GÉNERO EN LA OBTENCIÓN DE …soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio/MEMORIAS... · estudiantes de grado 10º respecto del género (masculino y femenino)

Embed Size (px)

Citation preview

INCIDENCIA DEL GÉNERO EN LA OBTENCIÓN DE METAS ACADÉMICAS EN

ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE DOS COLEGIOS DE BOGOTÁ

Wilson E. Torres Sánchez

[email protected]

RESUMEN

En la presente investigación se comparó el desempeño de una población de

estudiantes de grado 10º respecto del género (masculino y femenino) en la

formulación de metas, al trabajar en la resolución de problemas de triángulos

rectángulos bajo la mediación de un ambiente computacional. El estudiante tuvo la

oportunidad inicialmente de plantearse una meta, y después tuvo otros dos

momentos en donde podía ajustar la meta propuesta antes de realizar la

evaluación. La población de estudiantes fue de estrato socio-económico alto que

cursaban grado décimo en dos colegios privados de la ciudad de Bogotá: el

Gimnasio Campestre, el cual es de carácter masculino, y el Colegio Santa María,

de carácter femenino. El Gimnasio Campestre contó con una participación 62

estudiantes, y el colegio Santa María conto con la participación 54 estudiantes. A

nivel general se encontró que sí existían diferencias significativas en cuanto al

planteamiento de la meta y los resultados de la evaluación entre hombres y

mujeres, sin embargo ambos grupos superaron su meta propuesta.

Palabras clave: Metas, entorno computacional, resolución de problemas,

triángulos rectángulos.

SUMMARY

This researching was focused on comparing the academic performance of a 10th

grade student population. It is related to their gender (male and female) in the

formulation of goals, and also to the formulation of goals to work on problem

solving right triangles. It was done under the mediation of a computing

environment. Initially the student had the chance to consider a goal and then they

had two moments where they could set the goal set before evaluation. The

student population was high socioeconomic stratum who were in tenth grade two

private schools in the city of Bogotá: The Campestre Gym with male gender and

Santa Maria school with female gender. The Gym Campestre was conformed

by 62 students, and the school Santa Maria had the participation 54 students. In

general it was found that there were significant differences in the approach of the

target and the evaluation results between men and women, however both groups

exceeded their goal.

Key words: Goals, computing environment, problem solving, right triangles.

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, ha sido motivo de estudio

a lo largo de las últimas décadas gracias al carácter de ciencia exacta de esta y

debido a que el estudio de ella se ha considerado “traumático” para muchos. Ese

aprendizaje “traumático” y el poco gusto por la asignatura, también se han

relacionado con el género, puesto que socialmente se cree que las mujeres logran

un menor aprendizaje de la matemática que los hombres y que esto hace que

ellas manifiesten menos motivación para trabajar con la misma. Por otra parte, la

historia también se ha encargado de situar de mejor forma a los hombres que a las

mujeres respecto a esta ciencia.

Sin embargo, investigaciones como las de Forgasz (2000) y Torres (2011) han

evidenciado que las creencias antes referidas no son ciertas si se logra establecer

ambientes propicios para el aprendizaje de esta asignatura. Esos escenarios

propicios se refieren a dejar de lado los estereotipos y paradigmas sociales y

culturales que encierra el aprendizaje de la matemática en hombres y mujeres en

entornos de orden social, económico, político y multicultural (Salazar, Hidalgo, &

Álvarez, 2008; Salazar, et al., 2010).

Bajo la premisa de que no hay certeza sobre la diferencia en el aprendizaje de la

matemática dependiendo del género, Perich (2009), creador de la página

www.sectormatematica.cl, plantea que el desarrollo del pensamiento matemático

debe surgir naturalmente en niños y niñas si se programa la enseñanza en

igualdad de condiciones desde los niveles preescolares, haciendo a la familia

parte de una estimulación matemática que involucre a niños y niñas por igual. En

ese sentido se pueden crear esos ambientes equilibrados que se necesitan para

que la motivación sea equitativa y se generen procesos adecuados de

autorregulación y establecimiento de metas.

Es así como desde el punto de vista conceptual la presente investigación pretende

generar inquietud respecto a las teorías relacionadas con el aprendizaje en

hombres y mujeres, enfocándose en las metas que estos se plantean en un

entorno académico desde las matemáticas y su relación con aspectos como la

autorregulación y la motivación. La autorregulación se puede entender como la

capacidad de la persona para dirigir su propia conducta y la motivación como el

conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de esa

conducta (González, Valle, Piñeiro, Rodríguez, Núñez, & Pérez, 2003). Según

Lopez, Maldonado, Ibáñez, Sanabria, Quintero, Valencia y Sarmiento (2004) la

autorregulación en el aprendizaje tiene etapas tales como: Formular o asumir

metas concretas, planificar las actividades para su actuación, observar su propio

desempeño, evaluarse continuamente de acuerdo a las metas y criterios fijados

para valorar el estado de su aprendizaje y comparar las metas con actuaciones

reales con el fin de tomar acciones encaminadas a ajustar o reformular tales

metas.

Por otra parte, la meta académica se puede definir como un propósito que se traza

un individuo, para alcanzar un objetivo inicial. Las metas se dividen principalmente

en dos: las de aprendizaje y las de rendimiento. Las de aprendizaje son las metas

que tiene interiormente una persona y que se refieren a ese querer siempre

adquirir el conocimiento; las de rendimiento son las que el individuo adquiere

exteriormente y que se desarrollan a partir de los estímulos como el querer

obtener mejores notas, los premios otorgados por los padres o el querer ser mejor

para tener reconocimientos (González, et al., 1996).

Ya concretamente la presente investigación pretendió eestudiar la relación

existente entre el género y las metas que se fijaban los estudiantes de grado

décimo de dos colegios de Bogotá al solucionar problemas de triángulos

rectángulos en un ambiente computacional. El trabajo fue orientado por tres

preguntas básicas: a) ¿Existe diferencia entre estudiantes de género femenino y

masculino en cuanto a la formulación de metas en la resolución de problemas de

triángulos rectángulos mediada por un ambiente computacional? b) ¿Existe

diferencia entre estudiantes de género femenino y masculino en cuanto al alcance

de las metas propuestas en la resolución de problemas de triángulos rectángulos

mediada por un ambiente computacional? y c). ¿Existe diferencia entre

estudiantes de género femenino y masculino en cuanto al ajuste de metas en la

resolución de problemas de triángulos rectángulos mediada por un ambiente

computacional? Las hipótesis que se sometieron a prueba fueron que en ninguna

de las situaciones antes referidas existían diferencias entre estudiantes de género

femenino y masculino.

Desde la perspectiva pedagógica, el proceso que se desarrolló estuvo orientado

en primer lugar hacia un aprendizaje significativo según la teoría de Ausubel,

Novak y Hanesian (1983), puesto que el estudiante parte de una

conceptualización previa (módulo de teoría) para posteriormente hacer uso del

conocimiento y aplicarlo en un contexto (módulos de entrenamiento y evaluación);

por otro lado se desarrolló la planificación y ejecución de metas como estrategias

de un aprendizaje autorregulado según la teoría de Zimmerman y Martínez-Pons

(1986), dado que en este modelo el estudiante se hizo partícipe activo de su

proceso de aprendizaje y es en este espacio en el que puede apropiar ese

conocimiento. Finalmente, el proceso trajo a colación elementos del

constructivismo de la teoría de Jean Piaget, la cual expresa que el conocimiento

se desarrolla cuando el individuo interactúa con su entorno; en este caso el

software es la base de la interacción del estudiante con el ambiente

computacional. En la figura 1 se observa el diagrama del proceso pedagógico

desarrollado desde el software.

Figura 1. Diagrama del proceso pedagógico desarrollado desde el software.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

En primera instancia se construyó un software que sirviera como herramienta para

la solución del problema de investigación. A este software se le dio el nombre de

SOFTRI y fue desarrollado por un equipo de personas del cual hizo parte el autor.

Para su construcción se utilizó el programa Toolbook versión 4. En el numeral 2.4

se hablará un poco del software realizado junto con el dominio de conocimiento.

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según los parámetros de Sánchez y Reyes (2002), esta investigación es de

naturaleza correlacional puesto que tiene como propósito evaluar el grado de

relación que existe entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en

particular).

2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estudiada estuvo constituida por estudiantes de grado décimo de los

colegios Gimnasio Campestre y Gimnasio Santa María, instituciones educativas

de carácter privado, ubicadas en los estratos socio-económicos 5 - 6 de la ciudad

de Bogotá. Las edades de los estudiantes oscilaron entre 15 y 17 años y la

muestra fue de 116; 62 de género masculino y 54 de género femenino.

Figuras 2 y 3. Estudiantes trabajando en el software SOFTRI.

2.3. VARIABLES

Se utilizó una variable atributiva que actuó como independiente: género del

estudiante. Las cuatro variables dependientes consideradas fueron: resultado de

la evaluación, establecimiento de la meta, ajuste de la meta y alcance de la meta.

Vale aclarar que cada variable dependiente tuvo un dominio desde 1 hasta 20

puntos, de acuerdo a la cantidad de problemas que pudiera resolver, siendo la

cantidad máxima 20; sobre esta cifra fue que se contrastaron las variables

enfocadas a la meta y la variable enfocada a la evaluación.

2.4. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Dentro del sistema se presenta como conocimiento específico la resolución de

problemas de triángulos rectángulos a partir de las razones trigonométricas con

base en tres módulos (figura 5). El primer módulo, el de teoría (figura 6) trabaja los

siguientes conceptos: ángulo, triángulo rectángulo, teorema de Pitágoras y

razones trigonométricas. Por otro lado, el módulo de entrenamiento (figura 7) tiene

tres tipos de problemas: el del globo, el del avión y el de la sombra que proyecta

un edificio. Finalmente, en el módulo de evaluación (figura 8) se presentan los

mismos tipos de problemas mencionados anteriormente, pero se incluye un tipo de

problema adicional que es el de la montaña, en total fueron 20 problemas, 5 de

cada tipo. Para trabajar en los tres módulos, en primera instancia el estudiante

debía registrarse con el código asignado previamente y plantearse la meta inicial

desde 1 hasta 20 (figura 4), para luego ingresar a presentar una prueba

diagnóstica de 12 puntos. Enseguida se replanteaba la meta inicial, luego

trabajaba en el módulo de teoría (paralelo a este se puede utilizar el módulo de

entrenamiento) y por último ingresaba al módulo de evaluación cuando ya lo

considerara necesario, previo a esto debía replantearse la meta por segunda vez,

que sería la que finalmente iba a contrastar con el resultado de la evaluación.

Figura 4. Fijación de meta del estudiante.

Figura 5. Módulos del software.

Figura 6. Módulo de teoría.

Figura 7. Trabajo en el módulo de entrenamiento.

Figura 8. Entrada al módulo de Evaluación.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Análisis respecto a las metas

3.1.1 Comparación de metas

En primera instancia se analizó el comportamiento de los estudiantes de ambos

géneros respecto a la selección de metas. Para ello se tuvieron en cuenta tres

tipos de metas: inicial (que se plantea una vez el estudiante se registra y lee las

instrucciones), intermedia (es el ajuste de la meta inicial y se hace después de

hacer la prueba de entrada de 12 preguntas) y final (que se hace antes de realizar

la evaluación y después de revisar los módulos de teoría y entrenamiento). A

continuación (tabla 1) se muestran las medias en cada una de las metas y el

género:

Media

Género Masculino Femenino

Meta inicial 15,3 13,0

Meta intermedia 15,6 13,0

Meta final 15,9 13,1 Tabla 1. Medias de los géneros en cada uno de los momentos de planteamiento de la meta

Como se observa, los hombres se fijaron la meta inicial de resolver bien cerca de

15 problemas sobre los 20 planteados y terminaron fijándose una meta de 16

problemas, mientras que las mujeres se mantuvieron en su meta inicial de resolver

bien 13 problemas sobre los 20 planteados.

Figura 9. Comparación entre el planteamiento de las metas de hombres y mujeres.

Otro aspecto a resaltar de acuerdo con la figura 9 es que las mujeres nunca

estuvieron por encima en el planteamiento de metas con respecto a los hombres.

Se encontraron diferencias significativas entre cada uno de los momentos del

planteamiento de la meta entre hombres y mujeres. Estas diferencias se

manifestaron en el hecho de que la meta de los hombres fue de resolver en cerca

de 2 problemas más que las mujeres en cada uno de los momentos del

establecimiento. Cabe anotar que el primer ajuste de meta hace referencia a la

meta intermedia y el segundo ajuste de meta hacer referencia a la meta final.

3.1.2 Comparación de las medias entre pares de metas

Para el caso de los hombres, se encontraron diferencias significativas en el

planteamiento de la meta inicial y la meta final; en el primer ajuste (meta

intermedia) no se evidencia este hecho (tabla 1). Como se observó en cada una

de las medias de las metas, se podría decir que al inicio los hombres tendieron a

plantearse 15 ejercicios resueltos, y justo antes de la evaluación se plantearon

resolver bien 16. Las diferencias no se observaron en el primer ajuste y el

segundo ajuste. Para el caso de las mujeres no se encontraron diferencias

0

5

10

15

20

Comparación media de las metas

MASCULINO

FEMENINO

significativas en ninguna de las etapas de planteamiento de metas puesto que en

cada uno de los momentos ese planteamiento estuvo muy cerca de 13 problemas

bien resueltos.

3.1.3 Comparación entre el planteamiento de las metas desde la dispersión

A continuación (tabla 2) se observan las desviaciones estándar:

Desviación Estándar

Género Masculino Femenino

Meta inicial 2,58 3,25

Meta intermedia 2,70 3,34

Meta final 2,64 3,99

Tabla 2. Desviación estándar de los géneros.

Figura 10. Comparación de la desviación estándar en cuanto al planteamiento de metas entre

hombres y mujeres.

Como se observa en la tabla 2 y en la figura 10 los resultados de las mujeres

mostraron mayor dispersión con respecto a los logrados por los hombres y esta se

manifiesta de manera más evidente en el planteamiento de la meta final.

012345

Comparación desviación estándar de las metas

MASCULINO

FEMENINO

3.1.4 Comparación entre el resultado de la evaluación y la meta final.

Resultado de la evaluación

En la tabla 3 se presentan la media y la desviación estándar del resultado de la

evaluación:

Género N Media Desviación

típ.

Mujer 54 15,26 4,071

Hombre 62 16,81 3,908

Tabla 3. Media y desviación estándar de la evaluación en hombres y mujeres.

Los resultados de la evaluación logrados por hombres y mujeres mostraron

diferencias significativas. Lo anterior confirma que a los hombres les fue mejor en

promedio que a las mujeres en la evaluación, a pesar de que ambos grupos

tuvieron buenos resultados y por encima de la meta planteada.

Comparación entre la meta final y el resultado de la evaluación en cada

género

En la tabla 4 se presentan los resultados de la comparación entre las cifras de la

meta final y el resultado de la evaluación para el grupo de los hombres:

Media N Desviación

típ.

Segundo ajuste de meta 15,84 62 2,650

Resultado de la evaluación sobre 20 16,81 62 3,908

Tabla 4. Medias y desviaciones estándar de la meta final y el resultado de la evaluación de los

hombres.

La prueba de significancia permitió evidenciar que no hubo diferencias

significativas entre el planteamiento de la meta final de los hombres y el resultado

de la evaluación, a pesar de que la diferencia es de un punto a favor del resultado

de la evaluación.

En la tabla 5 se presentan los resultados de la comparación entre las cifras de la

meta final y el resultado de la evaluación para el grupo de las mujeres:

Media N Desviación

típ.

Segundo ajuste de meta 13,28 54 3,718

Resultado de la evaluación sobre 20 15,26 54 4,071

Tabla 5. Medias y desviaciones estándar de la meta final y el resultado de la evaluación de las

mujeres.

Entre las mujeres sí hubo diferencias significativas entre la meta final que se

propusieron y los resultados de la evaluación; aquí la diferencia fue de dos puntos

a favor de la evaluación. En los dos casos, hombres y mujeres se fijaron metas por

debajo del resultado (tablas 4 y 5); es decir que no sólo alcanzaron la meta sino

que la superaron.

Correlación entre la meta final y el resultado de la evaluación

A continuación (tablas 6 y 7) se presentan las correlaciones, utilizando el método

de Pearson, entre el segundo ajuste de la meta y la evaluación tanto en hombres

como en mujeres.

HOMBRES

Segundo ajuste de

meta

Resultado de la evaluación

sobre 20

Correlación de Pearson

,361(**)

Sig. (bilateral) ,004

N 62

Tabla 6. Correlación segundo ajuste de meta y

evaluación hombres. La correlación es significativa

al nivel 0,01 (bilateral).

MUJERES

Segundo ajuste de

meta

Resultado de la evaluación

sobre 20

Correlación de Pearson

,549(**)

Sig. (bilateral) ,000

N 54 54

Tabla 7. Correlación segundo ajuste de meta y

evaluación mujeres. La correlación es significativa al

nivel 0,01 (bilateral).

En ambos grupos se presentó una correlación significativa, en las mujeres fue un

poco más alta. A nivel general se evidencia la correspondencia entre lo que se

plantearon como meta y lo que obtuvieron en la evaluación por parte de los dos

grupos.

3.2. Tiempo y prueba diagnóstica

3.2.1. Duración del trabajo con el software

Se pretendía indagar si existían diferencias significativas en cuanto al tiempo de

ejecución de la prueba con el programa SOFTRI. En la tabla 8 se presentan la

media y la desviación estándar (en minutos):

Género N Media Desviación típ.

Tiempo de duración

Mujer 54 101,09 16,911

Hombre 62 87,38 23,495

Tabla 8. Media y desviación estándar de la duración de ejecución del trabajo (en minutos) en el

programa SOFTRI.

Los resultados señalan que las mujeres dedicaron más tiempo a trabajar en el

software (aproximadamente 101 minutos) y que su desviación estándar es más

baja (aproximadamente 17 minutos), mientras que los hombres se tardaron cerca

de 14 minutos menos que ellas, aunque su desviación estándar fue superior a 23.

Evidentemente se observan diferencias significativas en el promedio de trabajo en

el software entre los dos grupos y también en la desviación estándar. Aunque este

no era uno de los objetivos de análisis de la investigación, si podría evidenciar

otros aspectos que involucrarían directamente a las características de hombres y

mujeres, tales como como la concentración y la seguridad en la toma de

decisiones; pero estos aspectos podrían ser motivo de otra clase de estudios.

3.2.2. Análisis de la prueba diagnóstica

En la tabla 9 se presenta la comparación entre las medias y las desviaciones

estándar de los resultados de la prueba diagnóstica:

Género N Media Desviación

típ.

Mujer 54 9,74 1,348

Hombre 62 9,35 1,415

Tabla 9. Media y desviación estándar de la prueba diagnóstica.

Los valores de las medias y de las desviaciones estándar son muy cercanos,

hecho que sugiere que tanto hombres como mujeres comenzaron el trabajo en

SOFTRI en condiciones de conocimiento sobre la temática muy cercanas.

3.2.3. Correlación entre los resultados de la prueba diagnóstica y los de la

evaluación.

Las tablas 10 y 11 presentan la correlación entre los resultados de la prueba

diagnóstica y la evaluación tanto en hombres como en mujeres.

Tabla 10. Correlación prueba diagnóstica y evaluación en hombres.

HOMBRES

Resultado en la prueba de

entrada sobre 12 puntos

Resultado de la

evaluación sobre 20

Resultado en la prueba de entrada sobre 12 puntos

Correlación de Pearson

0,140

Sig. (bilateral)

,278

N 62

MUJERES

Resultado en la prueba de entrada sobre 12 puntos

Resultado de la evaluación sobre 20

Resultado en la prueba de entrada sobre 12 puntos

Correlación de Pearson

0,411(**)

Sig. (bilateral)

,002

N 54

Tabla 11. Correlación prueba diagnóstica y evaluación en mujeres, la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Desde el método de correlación aplicado, utilizando el método de Pearson, las

mujeres presentaron una correlación significativa entre la prueba diagnóstica y la

evaluación mientras que en el caso de los hombres no fue así. Vale aclarar que

para establecer la correlación entre estas dos variables se ponderaron las mismas

a una escala sobre 10, ya que la prueba diagnóstica era sobre 12 puntos y la

evaluación sobre 20.

4. CONCLUSIONES

Respecto a la hipótesis: No existen diferencias significativas entre estudiantes de

género femenino y masculino en cuanto a la formulación de metas relacionadas

con la resolución de problemas de triángulos rectángulos mediada por un

ambiente computacional; este estudio señala que sí existen diferencias

significativas entre estudiantes de género masculino y femenino, puesto que los

hombres se propusieron como meta resolver en promedio cerca de 16 problemas

mientras que las mujeres se propusieron resolver cerca de 13.

Respecto a la hipótesis: No existen diferencias significativas entre estudiantes de

género femenino y masculino en cuanto al logro de las metas propuestas en la

resolución de problemas de triángulos rectángulos mediada por un ambiente

computacional; el análisis estadístico indica que sí hubo diferencia, los hombres

obtuvieron mejores resultados que las mujeres; en este caso la diferencia fue de

dos puntos.

Respecto a la hipótesis: No existen diferencias significativas entre estudiantes de

género femenino y masculino en cuanto al ajuste de metas en la resolución de

problemas de triángulos rectángulos mediada por un ambiente computacional;

esta se confirmó, puesto que en ninguno de los géneros se evidenciaron grandes

diferencias al ajustar la meta en el primero y segundo ajuste (meta intermedia y

meta final, respectivamente).

Volviendo a la variable planteamiento de la meta, se estableció que en esta clase

de entornos los hombres se plantearon metas más altas que las mujeres; las

mujeres fueron menos “arriesgadas” al momento de ajustar las metas y optaron

por mantenerlas en cada uno de los momentos, mientras que los hombres sí se

“aventuraron” a subirlas.

En los aspectos anteriormente estudiados se confirman las afirmaciones de Nuria,

Blanco y Guerrero (2006), respecto a que las actitudes y las reacciones

emocionales de los estudiantes hacia las matemáticas y su aprendizaje varían en

función del género; los resultados de la manera como los dos grupos afrontaron

cada etapa del trabajo (establecimiento de la meta, tiempo de ejecución de la

prueba y puntajes obtenidos) son evidencia de ello.

De otro lado se logró establecer que los valores de las variables meta final

(segundo ajuste de meta) y resultado de la evaluación estuvieron estrechamente

relacionadas; prueba de lo anterior es la notable concordancia entre lo que los

estudiantes se propusieron y lo que obtuvieron, incluso se observan casos (tanto

en hombres como en mujeres) en los que los resultados estuvieron

significativamente por encima de la meta. En el caso de las mujeres la correlación

de las dos variables fue un poco más alta.

En cuanto al tiempo que tardaron en realizar la prueba con el software, aunque no

era una variable clave a estudiar, se observó que los hombres emplearon mucho

menos tiempo que las mujeres, pero la desviación estándar de los mismos fue

mucho más alta. Esto podría indicar que el grupo de las mujeres fue más

homogéneo en cuanto al uso del tiempo que el de los hombres. En este aspecto,

este estudio guarda concordancia con otras investigaciones como la de Camacho

(2006), la cual se refiere a aspectos como la autorregulación.

En lo referente a la prueba diagnóstica se pudo evidenciar que a nivel de

conocimiento, y siendo la población de dos colegios diferentes, tanto hombres

como mujeres llegaron en condiciones similares, pues no se encontraron

diferencias significativas. Respeto a la prueba diagnóstica y su relación con el

resultado de la evaluación, los resultados obtenidos por las mujeres en ambos

momentos guardaron una correlación significativa, mientras que en el caso de los

hombres no. Esto pudo indicar que a nivel grupal que mujeres que obtuvieron

buenos resultados en la prueba diagnóstica también los obtuvieron en la

evaluación y a las que no les fue tan bien en una, tampoco les fue tan bien en la

otra. En el caso de los hombres la situación pudo ser distinta, esa correlación no

se evidenció claramente. En términos generales la investigación también evidenció

que la población obtuvo resultados altos y superiores a sus propias metas.

Finalmente, es importante tener en cuenta el ejercicio desarrollado con esta

población para que a futuro se pueda comparar con otros entornos y estratos, a fin

de establecer semejanzas y diferencias; en el caso del autor ya ha explorado en

otros artículos estos aspectos. De igual forma tratar de hacer más estudios

contrastando resultados obtenidos y tiempo de trabajo para observar otros

aspectos no solo desde el punto de vista cuantitativo, si no cualitativo. Es claro

que esta clase de trabajos mezclando la academia con la tecnología pueden

ayudar a los docentes a desarrollar procesos de investigación que les permitan

conocer un poco más los grupos y entornos con los que trabajan.

AGRADECIMIENTOS

Coautores Software SOFTRI: MG. Efraín Chiguasuque Bello y MG. Diego Mauricio

Chaparro A.

LISTA DE REFERENCIAS

Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. México,

México: Trillas.

Camacho, M. (2006). La autorregulación para el aprendizaje y el género. México,

México: UAEM

Forgasz, J. (2000). The gender-stereotyping of mathematics: Pre-service teachers’

views. Artículo presentado en la Conferencia Anual de la Asociación

Australiana de Investigación en Educación [AARE]. Recuperado el 15 de

marzo de 2013, en www.aare.edu.au/.

González, R., Valle, A., Piñeiro, I., Rodríguez, S., Núñez, J. & Pérez, C. (1996).

Una aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación

con la motivación. Psicothema, 8 (1), 45-61.

González, R., Valle, A., Piñeiro, I., Rodríguez, S., Núñez, J. & Pérez, C. (2003)

Multiple goals, motivation and academic learning. British Journal of

Educational Psychology, 73, 71–87.

Lopez, O., Maldonado, A., Ibáñez, J., Sanabria, L. B., Quintero, V., Valencia N., &

Sarmiento, L. C. (2004). La autorregulación como mecanismo de evaluación

en el área de tecnología e informática en Colombia. Memorias del VII

Congreso Colombiano de Informática Educativa, 54-57.

Nuria, I., Blanco, L. J., & Guerrero, E. (2006). El papel de la afectividad en la

resolución de problemas matemáticos. Revista de Educación, 340, 551-569.

Perich, D. (2009). ¿Se debe enseñar matemáticas de manera distinta a las

mujeres para mejorar su desempeño? Recuperado el 12 de febrero de 2013,

en www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=195887

Salazar, L., Hidalgo, V. & Álvarez, M. (2008). Género y educación matemática.

Sigma, 8, 44-48.

Salazar, L., Hidalgo, V. & Álvarez, M. (2010). Estudio sobre diferencias de género

en el aula de matemáticas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática 3 (2), 4-

13. Recuperado el 21 de febrero de 2013, en http://www.etnomatematica.org/v3-

n2-agosto2010/blanco-hidalgo-salazar-pdf

Sánchez, H., & Reyes, C. (2002). Metodología y diseños en la Investigación

Científica. Lima, Perú: URP-Editorial Universitaria.

Torres, W. (2011). Incidencia del género en la formulación de metas. Tesis de

grado de Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la

Educación. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Zimmerman, B. J., & Martínez-Pons, M. (1986): Development for a structure

interview for assessing student use of self-regulated learning-strategy.

American Educational Research Journal, 23, 614-628.