6
El Periodismo  Cuando aún estaban vivos los ecos de la decisión del 9 de julio, los diputados comenzaron a discutir el tema f undamental: la organización política del nuevo Estado. nmediatamente reapareciero n el disenso ! la pol"mica: #república o monar$uía% #centralismo o federalismo% # consultar o no a los &pueblos&% #$u" poblaciones abarcaba esta categoría% Cada respuesta tenía muc'os matices posibles. (sí, los  partidarios de una monar$uía disentían acerca de $ui"n debía ser coronado. )os debates se fueron 'aciendo cada vez m*s generales )a +evolución inauguró una novedosa actividad política. o 'abía partidos. )os grupos de ideas afines integraban sociedades como la )ogia )autaro, se reunían en algún caf", como el porte-o de arco, o leían con fervor alguno de los muc'os periódicos $ue aparecieron. En estas 'ojas nadie esperaba encontrar noticias o comentarios imparciales: buscaban artículos ! editoriales llenos de  pasión ! sentid as arengas. / e rdaderas tribunas p olíticas, los periódicos obraron como transmisores de los ideales revolucionarios: solían ser leídos en voz alta en los caf"s, las  plazas, las ca lles ! 'asta en lo s púlpitos de las iglesias, ! no era e0tra-o $u e la lectura  provocara ence ndidas discus iones. ( continuación nom bramos los principa les  periódicos de la "poca ! sus características: El Redactor De La Asamblea fue el órgano semanal de la (sam blea Constitu!ente de 1213 ! publicó sus documentos ! resoluciones. 4alieron 56 números entre febrero de 1213 ! enero de 1217. El Independiente combatía al r"gimen federal de gobierno. )os 13 números $ue salieron entre enero ! abril de 1217 fueron publicados con pie de imprenta del Estado. El Censor se proponía: &(nalizar la conducta de los funcionarios e ilustrar al pueblo acerca de sus derec'os. .. & Entre 1217 ! 1219 f ueron publicadas 188 ediciones. La Prensa Argentina fue una publicación política ! económica de aparición semanal. Entre setiembre de 1217 ! noviembre de 121 salió un total de 1 números. El Redactor Del Congreso Nacional informaba sobre los asuntos tratados en el Congreso de uc um*n. ;irigido por el de*n <unes, sac* 75 números entre abril de 121 ! enero de 125=. El Independiente, dirigido por Pedro (g relo, censuraba la obra del >obierno !  propugnaba la im plantación de una legislación sem ejante a la de ng laterra. 4acó 18 números entre los a-os 121 ! 1218. El Español Patriota En Buenos Aires  apo!aba la emancipación de (m"rica &contra el despotismo ! tiranía de Espa-a... &. 4olamente publicó 5 números en enero ! febrero de 1212. El Independiente Del Sud, biling?e, fue el primer periódico franc"s de @uenos (ires. (po!aba a los 'ermanos c'ilenos Carrera a incluía notas literarias. 4acó 18 números de marzo a ma!o de 1212. El Abogado Nacional, precursor de la prensa especializada, fue dirigido por(grelo. 4e

Independencia 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Independencia argentina

Citation preview

Page 1: Independencia 03

7/17/2019 Independencia 03

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-03 1/6

El Periodismo 

Cuando aún estaban vivos los ecos de la decisión del 9 de julio, los diputadoscomenzaron a discutir el tema fundamental: la organización política del nuevo Estado.

nmediatamente reaparecieron el disenso ! la pol"mica: #república o monar$uía%#centralismo o federalismo% # consultar o no a los &pueblos&% #$u" poblacionesabarcaba esta categoría% Cada respuesta tenía muc'os matices posibles. (sí, los

 partidarios de una monar$uía disentían acerca de $ui"n debía ser coronado. )os debatesse fueron 'aciendo cada vez m*s generales )a +evolución inauguró una novedosaactividad política. o 'abía partidos. )os grupos de ideas afines integraban sociedadescomo la )ogia )autaro, se reunían en algún caf", como el porte-o de arco, o leían confervor alguno de los muc'os periódicos $ue aparecieron. En estas 'ojas nadie esperabaencontrar noticias o comentarios imparciales: buscaban artículos ! editoriales llenos de

 pasión ! sentidas arengas. /erdaderas tribunas políticas, los periódicos obraron comotransmisores de los ideales revolucionarios: solían ser leídos en voz alta en los caf"s, las

 plazas, las calles ! 'asta en los púlpitos de las iglesias, ! no era e0tra-o $ue la lectura provocara encendidas discusiones. ( continuación nombramos los principales periódicos de la "poca ! sus características:

El Redactor De La Asamblea fue el órgano semanal de la (samblea Constitu!ente de1213 ! publicó sus documentos ! resoluciones. 4alieron 56 números entre febrero de1213 ! enero de 1217.

El Independiente combatía al r"gimen federal de gobierno. )os 13 números $uesalieron entre enero ! abril de 1217 fueron publicados con pie de imprenta del Estado.

El Censor se proponía: &(nalizar la conducta de los funcionarios e ilustrar al puebloacerca de sus derec'os. .. & Entre 1217 ! 1219 fueron publicadas 188 ediciones.

La Prensa Argentina fue una publicación política ! económica de aparición semanal.Entre setiembre de 1217 ! noviembre de 121 salió un total de 1 números.

El Redactor Del Congreso Nacional informaba sobre los asuntos tratados en elCongreso de ucum*n. ;irigido por el de*n <unes, sac* 75 números entre abril de 121! enero de 125=.

El Independiente, dirigido por Pedro (grelo, censuraba la obra del >obierno ! propugnaba la implantación de una legislación semejante a la de nglaterra. 4acó 18números entre los a-os 121 ! 1218.

El Español Patriota En Buenos Aires apo!aba la emancipación de (m"rica &contra eldespotismo ! tiranía de Espa-a... &. 4olamente publicó 5 números en enero ! febrero de1212.

El Independiente Del Sud, biling?e, fue el primer periódico franc"s de @uenos (ires.(po!aba a los 'ermanos c'ilenos Carrera a incluía notas literarias. 4acó 18 números demarzo a ma!o de 1212.

El Abogado Nacional, precursor de la prensa especializada, fue dirigido por(grelo. 4e

Page 2: Independencia 03

7/17/2019 Independencia 03

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-03 2/6

ocupaba de asuntos económicos, 'istóricos ! de actualidad. 4acó 11 números entreoctubre de 1212 ! ma!o de 1219.

El Americano fue un periódico dedicado a la información nacional e internacional.

4acó 6 números entre abril de 1219 ! febrero de 125=.

El Observador Americano, defensor de una monar$uía moderada ! centralista, proponía un estado intermedio entre la democracia ! el despotismo. 4acó 15 númerosentre agosto ! noviembre de 121.

La Crnica Argentina era eminentemente crítica. Como continuadora de &El censor&de 1215, mantuvo una numeración correlativa. 4acó 52 números entre agosto de 121 !febrero de 1218.

 )a Casa de ucum*n 

Aacia fines del 4. B/, el alcalde ;iego @az*n ! <igueroa 'abía construido suvivienda en el terreno $ue 'o! ocupa la Casa de la ndependencia, según lo atestigua sutestamento de 197.En 187 la Casa pasó a ser propiedad de ;o-a <rancisca @az*n, esposa de iguel)aguna, $ue la recibió de sus padres como dote.El frente de la casa, con sus características columnas torsas, debió ser construido por los)aguna ! @az*n, !a $ue este tipo de ornamentación aparece en el orte a fines del

4iglo B/.En 121, ante la necesidad de contar con un local para las sesiones del Congreso $ue sereuniría en ucum*n, se optó por la Casa de ;o-a <rancisca @az*n de )aguna. )atradición afirma $ue ;a. <rancisca prestó la casa para las sesiones, pero investigaciones

 posteriores consideran, acertadamente, $ue el Estado Provincial dispuso usarla, !a gran$ue parte de la Casa estaba al$uilada para la Caja >eneral ! (duana de la Provincia.na de las 'ijas de ;o-a <rancisca, >ertrudis )aguna ! @az*n, casó con Pedro (ntoniode Davalía ! (ndía. )a 'ija de ambos, Carmen Davalía )aguna, casó con su tío carnal, .;a. Carmen 'eredó de su abuela parte de la Casa ! ad$uirió el resto a los otros'erederos, convirti"ndose así en la única propietaria. 4us 'ijos fueron los últimosmiembros de la familia due-os del solar, !a $ue lo vendieron en 1286 al >obierno

 acional por 5==.=== pesos.El Presidente icol*s (vellaneda , de origen tucumano, emitió un decreto del PoderEjecutivo acional para la compra de la casa por el Estado, con la e0presarecomendación de $ue se conservara el &antiguo ! venerable salón&.)a Casa estaba en mu! mal estado entonces el >obierno decidió demoler el aut"nticofrente ! &las 'abitaciones del ala derec'a del primer patio&, dejando intacto el 4alón dela ura, separado de las nuevas oficinas del uzgado ! Correo, $ue ocuparon el costadoiz$uierdo ! el frente.El ngeniero 4tavelius dirigió los trabajos, dando a la casa una fac'ada &eocl*sica&con un entablamiento ! un gran frontis, cu!o arran$ue estaba flan$ueado por &dosleones acostados&, como lo describe el (r$. ario @usc'iazzo.En 122=, la Casa se encontraba en estado lamentable, con e0cepción de la nuevafac'ada. Aasta el tec'o del 4alón de la ura amenazaba derrumbarse. En 1221 se logró

Page 3: Independencia 03

7/17/2019 Independencia 03

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-03 3/6

$ue el Correo restaurase ! engalanase, aun$ue modestamente, el 'istórico salón.Ena$uella "poca, se colocaban para las fiestas patrias los retratos de diecioc'o de losCongresales, realizados por (ugusto @allerini F1228G ! ad$uiridos por el >obierno

 acional. Cuando pasaban los festejos, estos eran llevados a la @iblioteca 4armiento

donde eran conservados ! custodiados.En 129, debido al mal estado de las 'abitaciones en las $ue funcionaban las oficinasdel Correo ! uzgado, estos organismos se trasladaron a otro edificio, con lo $ue laCasa $uedó totalmente abandonada.En 19=5 el deterioro de la casa 'abía avanzado. ;o-a >uillermina )eston de >uzm*nHdama tucumana famosa por sus obras de beneficenciaH solicitó al entonces inistro deIbras ! 4ervicios Públicos de la ación, Emilio Civit, de paso en ucum*n, $ue evitarala destrucción de la Casa. 4u solicitud fue escuc'ada, ! el Presidente ulio (. +oca,aprobó el pro!ecto de construcción de un templete $ue protegiese únicamente el 4alónde la ura, demoli"ndose el resto de la propiedad. +ecordemos $ue fue el Presidente

 icol*s (vellaneda, tucumano como +oca, $uien 'izo $ue el >obierno acional

ad$uiriera la Casa en 1286 con la e0presa recomendación de $ue se conservara el&antiguo ! venerable salón& Para ornamentar &El emplete&, el Presidente +oca encargóa la escultura tucumana )ola ora la confección de los bajorrelieves $ue representanJEl 57 de a!o de 121=J ! J)a ;eclaración de la ndependenciaJ. El JempleteJ fueinaugurado el 56 de septiembre de 19=6.En 191, Centenario de la ndependencia, el >obernador Ernesto Padilla promulgó una)e! $ue determinaba la e0propiación del terreno colindante con la Casa, 'acia calle 9de julio, actual patio de 'omenajes ! donde se encuentran los bajorrelieves de )olaora.En el interior del JempleteJ se econtraba el 4alón de la ura de la ndependencia, $ue'abitualmente se engalanaba para las fiestas tucumanas, como la celebración de 4aniguel.En la >alería de fotos del emplete se pueden apreciar fotografías $ue muestrandistintas facetas del mismo.En 196= comenzó a gestarse la idea de reconstruir íntegramente la Casa de landependencia. Por un pro!ecto de )e! presentado por el ;iputado acional porucum*n, +amón Paz Posse, se aprobó la obra.)a Casa 'abía sido declarada onumento Aistórico acional en 1961. El ;octor+icardo )evene, Presidente de la Comisión acional de useos, onumentos !)ugares Aistóricos fue uno de los entusiastas propulsores de la reconstrucción. Enucum*n, Enri$ue >arcía Aamilton, ;irector del diario &)a >aceta&, apo!ó la obra

desde las p*ginas del mismo.)a ma!or dificultad fue la falta de documentación gr*fica para encarar lareconstrucción. 4e localizaron los planos utilizados en 1286, cuando el Estado acionalad$uirió la casa ! $ue fueron usados para las reformas realizadas por el ngeniero4tavelius. 4e contaba, adem*s, con las fotos tomadas por (. Paganelli en 129.)a tareade la reconstrucción fue encomendada al c"lebre ar$uitecto ario . @usc'iazzo,especialista en la materia ! el 18 de abril de 1965 se inició la demolición del emplete.Aubo resistencias ! críticas . @uscc'iazzo no se amilanóK realizando, lo $ue 'o! sellama &ar$ueología colonial& ! en base a los antiguos planos, inició e0cavaciones desondeo en busca de los antiguos cimientos. Estos aparecieron en el lugar donde lo 'abíaindicadoK de tal manera, como "l mismo manifestó: &la batalla estaba ganada&.

@usc'iazzo consiguió elementos ar$uitectónicos originales del 4. B/ para lareconstrucción de la Casa. (d$uirió primero 6 rejas, 15 pilares ! 15 puertas de una casa

Page 4: Independencia 03

7/17/2019 Independencia 03

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-03 4/6

colonial $ue se estaba demoliendo en ese entonces H la del Ibispo Piedrabuena H, ! elresto de los materiales los obtuvo de corralones, reduciendo de esta forma al mínimo lasimitaciones modernas.)a puerta principal es r"plica, $ue dise-ó de acuerdo a la foto de Paganelli. )a

&original&, $ue se conserva en el useo de )uj*n, difiere en sus medidas, segúnmanifestó @uscc'iazzo $ue las cotejó.Entre las refecciones importantes, mencionamos la reposición del ca-izo del 4alón de laura H$ue en 1263 'abía sido reemplazado por tablazónH con lo $ue ad$uiriónuevamente el aspecto original, el $ue 'o! presenta.El resto de la sala es íntegramente original de los siglos B/ ! B/.En el a-o 192 el;istrito oroeste elaboró un pro!ecto de restauración integral de las cubiertas, $ue sedesarrolló en dos etapas. )a primera en 192, abarcó tres salas ! sectores de galerías.)a segunda etapa, en 1993, inclu!ó el resto de la Casa, mereciendo especial atención larestauración de la cubierta del salón 'istórico, único sector de la Casa original.)os trabajos consistieron en desmontar el antiguo tejar, recuperando la ma!or cantidad

 posible de tejas. Estas fueron cuidadosamente lavadas, $uit*ndoles todo el vestigio demortero de asientos ! musgo. El tec'ado de ca-izo fue renovado en su totalidad,emple*ndose ca-as seleccionadas, procedentes de fincas cercanas a la ciudad. )aestructura de madera: tirantes, cabriadas ! alfajias, fue conservado casi íntegramente,e0cepto 3= metros del borde de las galerías $ue fueron atacadas por termitasF'ormigasG, comprometiendo resistencia.

 ;eclaración de la ndependencia 

;espu"s de resolver la designación de Pue!rredón como ;irector 4upremo, elCongreso se abocó a debatir sobre el mandato $ue tenían los diputados acerca de landependencia. (sí se llegó al 9 de julio, con la presidencia de <rancisco arciso de)aprida. Ll tuvo el privilegio de preguntar a los congresales:&¿QUERÉIS QUE LAS PROVINCIAS DE LA UNIÓN SEAN UNA NACIÓN

 LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS REYES DE ESPAÑA Y SU METRÓPOLI...%&

odos los diputados contestaron afirmativamente e inmediatamente se labró el &(cta dela Emancipación&.

Declaracin Adicional

 

El 19 de julio se celebraron dos sesiones. )a primera fue pública ! en ella se redactó !aprobó la fórmula del juramento $ue debían prestar los diputados.)a segunda sesión fue secreta. En ella, a pedido del diputado por @uenos (ires Pedroedrano, se aceptó $ue a la ;eclaración de la ndependencia se le introdujera unamodificación en el p*rrafo referido a la emancipación. El nuevo p*rrafo $uedó así: &

...una nación )@+E e ;EPE;EE del re! <ernando /, sus sucesores !metrópoli ! de toda otra dominación e0tranjera... &.

Page 5: Independencia 03

7/17/2019 Independencia 03

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-03 5/6

)a causa de esta declaración adicional se debía a un persistente rumor $ue decía $ue aespaldas de los diputados se estaba gestionando un protectorado portugu"s.

 

ntentos de organización 

El Congreso de ucum*n cerró el ciclo iniciado en ma!o de 121= al proclamar laindependencia de la metrópoli, el monarca espa-ol ! de toda nación e0tranjera. ( partirde ese momento, la luc'a armada tomó características de &guerra internacional&, por$ueno se trataba !a de conflictos internos sino de lograr la independencia de los pueblos'ermanos. ( su vez, los congresales de ucum*n tenían por delante una ardua labor:organizar el país.

Debates Sobre la !orma de "obierno

 

na vez declarada la independencia, los miembros del Congreso se abocaron a tratar la posibilidad de dictar una Constitución $ue organizara al nuevo estado. Aubo distintas posturas, entre las $ue sobresalieron: a!oría mon*r$uica: era la forma de gobierno por la $ue se inclinaba la ma!oría de los diputados. Esto se entiende, !a $ue la monar$uía era la única forma de gobierno $ue conocían, por lo $ue estaban convencidos de $ue lamonar$uía constitucional era lo mejorK a lo $ue se sumaba el desprestigio del sistemarepublicano franc"s ! el regreso de las monar$uías absolutas en Europa. anuel@elgrano, $ue acababa de llegar de Europa, e0puso ante los diputados suconvencimiento del sistema mon*r$uico constitucional ! aconsejó entronizar a undescendiente de los ncas, idea $ue captó la ad'esión de los representantes del (ltoPerú. Hubo dos diputados que con sus posturas firmes lograron retrasar una definición sobre

este tema. Uno Fray Justo Santa María de Oro, que al no tener instrucciones de su proincia,manifestó su decisión de retirarse del !ongreso si se determinaba una forma de gobierno sinconsultar preiamente a los pueblos. "l otro fue #om$s Manuel de %nc&orena que impulsó elconcepto de 'Federación de (roincias'.

 raslado del Congreso a @uenos (ires

 

( principios de 1218 el Congreso decidió trasladarse a @uenos (ires con el fin de estarcerca del ;irector 4upremo, Pue!rredón ! actuar conjuntamente frente a los gravesacontecimientos. En efecto, las tropas portuguesas invadieron la @anda IrientalK lastropas del (lto Perú seguían presionando sobre las fronteras $ue defendía >?emes mientras crecía el descontento en muc'as provincias por el cariz mon*r$uico $uetomaban las deliberaciones en el Congreso.

 

isión de 'ompson 

Page 6: Independencia 03

7/17/2019 Independencia 03

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-03 6/6

El 1 de marzo de 121 se envió una misión diplom*tica a orteam"rica, al frente de lacual iba artín 'ompson.Entre las instrucciones impartidas se destaca el artículo cuarto $ue decía: &)e pedir* H algobierno de Mas'ington H toda clase de au0ilios, comprometi"ndose a nombre de este

>obierno a retribuirlos con todas lasa ventajas imaginables a favor del comercio de ese país...& N en el artículo $uinto decía: &E0presamente pedir* dos fragatas, o cuandomenos una de guerra, para la protección del comercio de a$uel país e introducir la

 preponderancia de los norteamericanos sobre los nacionales o brit*nicos...& Pese a lasgenerosas promesas la misión fracasó ! en enero de 1218, Pue!rredón cesanteó alcomisionado.