34
INDICADORES EN SALUD PUBLICA Dra. P. Margozzini - PUC

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

  • Upload
    alize

  • View
    57

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INDICADORES EN SALUD PUBLICA. Dra. P. Margozzini - PUC. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?. Variable cuya función es objetivar cambios para la toma de decisiones en Salud Pública. Dra. P. Margozzini - PUC. CARACTERISTICAS DE UN BUEN INDICADOR:. DISPONIBILIDAD SIMPLICIDAD VALIDEZ CONFIABILIDAD - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORESEN SALUD PUBLICA

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 2: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

¿QUÉ ES UN INDICADOR?

• Variable cuya función es objetivar cambios para la toma de decisiones en Salud Pública

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 3: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

CARACTERISTICAS DE UN BUEN INDICADOR:

• DISPONIBILIDAD

• SIMPLICIDAD

• VALIDEZ

• CONFIABILIDAD

• SENSIBILIDAD

• ESPECIFICIDAD

• ALCANCEDra. P. Margozzini - PUC

Page 4: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

TIPOS DE INDICADORES:

• NUMEROS ABSOLUTOS

• PROPORCIONES

• RAZONES

• TASAS

• INDICES

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 5: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

IndicadoresIndicadores

• Números absolutosNúmeros absolutos– Utiles para dimensionar un evento en términos Utiles para dimensionar un evento en términos

absolutosabsolutos

• ¿Limitaciones?¿Limitaciones?

No permiten inferir RIESGONo permiten inferir RIESGO

Page 6: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Utilidad de números absolutosUtilidad de números absolutos

• Estimación de requerimientos (camas, Estimación de requerimientos (camas, RRHH)RRHH)– Ej. Partos ------> dotación de camasEj. Partos ------> dotación de camas– Consultas ------> dotación de profesionalesConsultas ------> dotación de profesionales

• Denominadores estables ---> estiman Denominadores estables ---> estiman riesgoriesgo

Page 7: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

TasasTasas

Indicador de Indicador de riesgo clásicoriesgo clásico Compuesto por:Compuesto por:

•NumeradorNumerador

•DenominadorDenominador

•AmplificadorAmplificador

Page 8: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Son probabilidadesSon probabilidades• Valores entre 0 y 1Valores entre 0 y 1

• Amplificación--> fines de lecturaAmplificación--> fines de lectura

TMGTMG1957 1957 = 91.506/7.095.000 hab= 91.506/7.095.000 hab

TMGTMG1957 1957 = 0,0129 ¿¿¿¿ = 0,0129 ¿¿¿¿

TMGTMG1957 1957 = 12,9 x 1.000 hab= 12,9 x 1.000 hab

Page 9: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Tasas brutas o generalesTasas brutas o generales

• Miden riesgos globalesMiden riesgos globales

• Son tasas resumenSon tasas resumen– Ej. TMGEj. TMG

• Suelen amplificarse por 1.000 hab para Suelen amplificarse por 1.000 hab para facilitar lecturafacilitar lectura

Page 10: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Tiempo, lugar, personaTiempo, lugar, persona

• Toda tasa debe referirse a:Toda tasa debe referirse a:– Momento en el cual se calculaMomento en el cual se calcula

– Grupo humano al cual se refiereGrupo humano al cual se refiere

– LugarLugar

TMGTMG1957 1957 = 12,9 muertes por 1.000 hab = 12,9 muertes por 1.000 hab

en Chile, 1957 en Chile, 1957

Page 11: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Tasas específicasTasas específicas

• Estimador de riesgo considerando:Estimador de riesgo considerando:– Atributo poblacional de interésAtributo poblacional de interés

• EnfermedadEnfermedad• SexoSexo• grupo de edadgrupo de edad• OtrosOtros

Page 12: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

RequerimientosRequerimientos

• Numerador específicoNumerador específico– Mortalidad por enfermedad Mortalidad por enfermedad

cardiovascular, según sexo, etccardiovascular, según sexo, etc

• denominador específico : denominador específico : – población población expuestaexpuesta al riesgo al riesgo

Page 13: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Tasa mortalidad específica por Tasa mortalidad específica por sexosexo

• Numeradores : 43.690 h 36.567 m Numeradores : 43.690 h 36.567 m

• Denominadores 7.336.118 7.485.596Denominadores 7.336.118 7.485.596

Tasa m.h =5.95 x 1.000 hombres, 1998Tasa m.h =5.95 x 1.000 hombres, 1998

Tasa m.m =4.89 x 1.000 mujeres, 1998Tasa m.m =4.89 x 1.000 mujeres, 1998

Page 14: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Tasa mortalidad específica lugar Tasa mortalidad específica lugar de residenciade residencia

• Numeradores : 67.146 urb 13.111 rural Numeradores : 67.146 urb 13.111 rural

• Denominadores 12.623.059 2.198.655Denominadores 12.623.059 2.198.655

Tasa m.urb =5.31 x 1.000 hab , 1998Tasa m.urb =5.31 x 1.000 hab , 1998

Tasa m.rural =5,96 x 1.000 hab, 1998Tasa m.rural =5,96 x 1.000 hab, 1998

Page 15: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

IndicesIndices

• Cuociente entre dos tasasCuociente entre dos tasas

• Una de ellas es tasa de referenciaUna de ellas es tasa de referencia

Tasa m.h =5.95 x 1.000 hombres, 1998Tasa m.h =5.95 x 1.000 hombres, 1998Tasa m.m =4.89 x 1.000 mujeres, 1998Tasa m.m =4.89 x 1.000 mujeres, 1998

Indice sobremortalidad = 1.22Indice sobremortalidad = 1.22

Page 16: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

¿Qué expresan los índices?¿Qué expresan los índices?

• Expresan magnitud de Expresan magnitud de exceso exceso de riesgo o de riesgo o de de protecciónprotección

• Su lectura es “veces más” o veces menos”Su lectura es “veces más” o veces menos”• Carecen de Unidades de medidaCarecen de Unidades de medida• Utilizados para relacionar tasasUtilizados para relacionar tasas

Page 17: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

RazonesRazones

• Poco utilizadasPoco utilizadas

• Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos– Numerador y denominador: no relacionadosNumerador y denominador: no relacionados

Ej. Razón de masculinidadEj. Razón de masculinidad

Page 18: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

ProporcionesProporciones

• Muy utilizadasMuy utilizadas• Establecen relación entre 2 eventos Establecen relación entre 2 eventos

– numerador y denominador: relacionadosnumerador y denominador: relacionados

% muertes Cardiovasc = (22.057/80.257) = 27,5 %% muertes Cardiovasc = (22.057/80.257) = 27,5 %

% muertes Tumores = (17.472/80.257) = 21,8 %% muertes Tumores = (17.472/80.257) = 21,8 %

% muertes Mal def. = (3.502/80.257) = 4.4 %% muertes Mal def. = (3.502/80.257) = 4.4 %

Page 19: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

InterpretaciónInterpretación

• Señalan importancia relativa de un Señalan importancia relativa de un eventoevento

• OJO: No indican riesgoOJO: No indican riesgo– No trabajan con población expuestaNo trabajan con población expuesta

• Utiles en descripciónUtiles en descripción

Page 20: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

FUENTES DE INFORMACION EN SALUD

• a) Demografía.• c) Registros ordinarios de los servicios de salud

(atenciones, egresos hospitalarios…)• d) Datos de vigilancia epidemiológica (ENO)• e) Encuestas por muestreo (encuestas

poblacionales).• f) Registros de enfermedades (transmisibles,

cáncer u otras)• g) Otras fuentes de datos (económicos, políticos,

otros sectores).

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 21: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

DEMOGRAFIA

Definición:* “..estudio del tamaño, distribución geográfica y composición de la población, de sus variaciones y lascausas de dichas variaciones que pueden identificarse con:natalidad, mortalidad, movimientos territoriales y movilidad social..”

*Segun Hauser y Duncan

Estadísticas Vitales: información recogida, recopilada, procesada y publicada en forma numérica sobre:HECHOS VITALES.

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 22: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Nacimientos vivos, defunciones, Nacimientos vivos, defunciones, defunciones fetales (mortinatos), defunciones fetales (mortinatos), matrimonios, divorcios, adopciones, matrimonios, divorcios, adopciones, legitimaciones, reconocimientos, legitimaciones, reconocimientos, anulaciones y separacionesanulaciones y separaciones..En una palabra, todos los hechos En una palabra, todos los hechos relacionados con el comienzo y fin de la relacionados con el comienzo y fin de la vida del individuo y con los cambios en su vida del individuo y con los cambios en su estado civil que pueden ocurrir durante su estado civil que pueden ocurrir durante su existencia.existencia.

HECHOS VITALESHECHOS VITALES

Page 23: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

FUENTES DE INFORMACION DEMOGRAFICA

ESTATICA• Censos• Encuestas

demográficas por muestreo

DINAMICA• Registro de hechos

vitales (Sistema de Estadísticas Vitales en Chile: INE-MINSAL- SRCEI).

• Registros continuos de la población (Futura Ficha RUN)

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 24: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

CALIDAD DEL REGISTRO DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE

•INTEGRIDAD DEL REGISTRO» Registro de nacidos vivos» Registro de Muertes fetales

•DISTINCION OCURRENCIA VS. RESIDENCIA

•CERTIFICACIÓN MÉDICA

•CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES

•CAUSAS DE MUERTE MAL DEFINIDAS

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 25: INDICADORES EN SALUD PUBLICA
Page 26: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRAFICOS

• Tamaño de la población (estimaciones,densidad poblacional)

• Composición (edad, sexo, educación, actividad económica, estado civil...)

• Variables Demográficas (Natalidad, Mortalidad, Crecimiento y Migraciones, descritas segun diferenciales)

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 27: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

PRINCIPALES INDICADORESDEMOGRAFICOS - CHILE (1977 -1997)*

*Fuente: INE, Anuarios de Demografía.(1) nacidos vivos corregidos.

INDICADOR 1977 1987 1997

Población Total al 30 de Junio

10.658.494 12.454.160 14.622.354

Nacimientos(1) 228.226 279.762 273.641

Defunciones Generales 73.446 70.559 78.472

Matrimonios 74.302 95.531 78.077

Tasa Bruta Natalidad x 1000 hab.(1)

21,4 22,4 18,7

Tasa Global de Fecundidad (1) 2,7 2,6 2,3

Tasa Bruta Mortalidad General x 1000 hab.

6,9 5,7 5,4

Tasa Mortalidad Infantil x1000 n.v.(1) Neonatal Fetal tardía

50,1

18,5 9,6 8,9

10,0 5,7 4,5

Tasa Mortalidad Materna x10.000 n.v.(1)

7,1 4,0 1,9

Tasa Global femenina primer matrimonio x1000muj.

778 812 635

Tasa Bruta de Nupcialidad x1000 hab.

7,0 7,7 5,3

Tasa Crecimiento natural % 1,5 1,7 1,3

Esperanza de Vida al nacer: Hombres Mujeres

63,2 69,8

69,2 75,5

72,1 78,1

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 28: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES RELACIONADOS CON SALUD

• Política sanitaria

• Condiciones socioeconómicas

• Prestaciones, atenciones de salud

• Estado o nivel de salud de la población

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 29: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD

• Natalidad (dato primario)Natalidad (dato primario)

• Mortalidad (dato primario)Mortalidad (dato primario)

• Morbilidad (dato primario y Morbilidad (dato primario y estimaciones)estimaciones)

• Calidad de vida (estimaciones Calidad de vida (estimaciones complejas)complejas)

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 30: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD

• Natalidad (dato primario)Natalidad (dato primario)

• Mortalidad (dato primario)Mortalidad (dato primario)

• Morbilidad (dato primario y Morbilidad (dato primario y estimaciones)estimaciones)

• Calidad de vida (estimaciones Calidad de vida (estimaciones complejas)complejas)

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 31: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES COMPLEJOS

• Esperanza de vidaEsperanza de vida

• AVPPAVPP

• Indicadores de calidad de vidaIndicadores de calidad de vida

• DALY´S-AVISA o AVADDALY´S-AVISA o AVAD

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 32: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES INTEGRADOS

• DALY´S-AVISA o AVADDALY´S-AVISA o AVADImportancia realtiva de los problemas de Importancia realtiva de los problemas de salud a partir de la cuantificación de la salud a partir de la cuantificación de la vida saludable perdida.vida saludable perdida.

• Integra varios indicadores: mortalidad, Integra varios indicadores: mortalidad, morbilidad, discapacidad. Estima la morbilidad, discapacidad. Estima la carga social enfermedad producida por carga social enfermedad producida por la muerte a edad temprana y la la muerte a edad temprana y la discapacidad.discapacidad.

Dra. P. Margozzini - PUC

Page 33: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

AVISA: 15 Primeras causas.Distribución porcentual y Razón por 1000 hab.

Ambos sexos, Chile 1993Enfermedad AVISA % RazónAnomalías Congénitas 103.654 5.86 7.53Inf. Resp. Agudas Bajas 73.234 4.14 5.32Enf. Isquémica delCorazón

67.534 3.82 4.90

Enf. Hipertensiva 60.172 3.40 4.37Enf. Cerebrovascular 57.700 3.26 4.19Asma 55.118 3.11 4.0Accidente de Tráfico 53.692 3.03 3.90Dependencia de Alcohol 53.498 3.02 3.88Trastornos Vía Biliar 53.361 3.02 3.87Trastornos Depresivos-MAD

53.279 3.01 3.87

Artrosis y Afines 48.452 2.74 3.52Alzheimer y tipoAlzheimer

42.889 2.42 3.11

Afecciones Perinatales 41.710 2.36 3.03Psicosis 32.474 1.84 2.36Cirrosis 32.172 1.82 2.34Subtotal 828.941 46.8 60.19TOTAL 1.769.55 100. 128.50

Estudio de Carga de Enfermedad. MINSAL 1996

Page 34: INDICADORES EN SALUD PUBLICA

FIN