39
CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO 1 1 1

INDICADORES - Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICADORES  - Presentación

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

1111

Page 2: INDICADORES  - Presentación

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

ImplementaciImplementaciImplementaciImplementaciImplementaciImplementaciImplementaciImplementacióóóóóóóón del SGC n del SGC n del SGC n del SGC n del SGC n del SGC n del SGC n del SGC en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo en los procesos de apoyo

a las actividades a las actividades a las actividades a las actividades a las actividades a las actividades a las actividades a las actividades misionales de la UISmisionales de la UISmisionales de la UISmisionales de la UISmisionales de la UISmisionales de la UISmisionales de la UISmisionales de la UIS

Page 3: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

3333

Indicadores de Gestión

Estamos comprometidos con Estamos comprometidos con Estamos comprometidos con Estamos comprometidos con ISO 9001:2000ISO 9001:2000ISO 9001:2000ISO 9001:2000

Page 4: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

4444

La organización debería estar enfocada en:

=++Talento Humano

Competente

Comprometido

Procesos

Eficientes

Eficaces

Beneficiarios/clientesEncantados

ProductoAlta Percepción de

Valor

RecursosProveedores

EstadoOrganización

TH + P + C = D

Plantear la estrategia organizacional para maximizar las variables de esta ecuación.

Page 5: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

5555

La organización se debe gestionar siguiendo el Ciclo Deming P-H-V-A

Page 6: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

6666

La GestiLa GestiLa GestiLa Gestióóóón incluye:n incluye:n incluye:n incluye:

CARGOS/ACTIVIDADES – CORTO PLAZO

ALTA GERENCIA – LARGO PLAZO

DEPARTAMENTOS – PROCESO –MEDIANO PLAZO

Page 7: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

7777

“Los indicadores y mecanismos de control de calidad de los

procesos, son los signos vitales de la organización”

Page 8: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

8888

IndicadorIndicadorIndicadorIndicador• Un indicador es una medida de la condiciUn indicador es una medida de la condiciUn indicador es una medida de la condiciUn indicador es una medida de la condicióóóón de un n de un n de un n de un proceso o evento en un momento determinadoproceso o evento en un momento determinadoproceso o evento en un momento determinadoproceso o evento en un momento determinado

• Permiten tener un control adecuado sobre la Permiten tener un control adecuado sobre la Permiten tener un control adecuado sobre la Permiten tener un control adecuado sobre la situacisituacisituacisituacióóóón dada, hacen posible el predecir y actuar n dada, hacen posible el predecir y actuar n dada, hacen posible el predecir y actuar n dada, hacen posible el predecir y actuar con base en las tendencias positivas o negativas con base en las tendencias positivas o negativas con base en las tendencias positivas o negativas con base en las tendencias positivas o negativas observadas en su desempeobservadas en su desempeobservadas en su desempeobservadas en su desempeñññño global.o global.o global.o global.

• Son una forma clave de retroalimentar el proceso, Son una forma clave de retroalimentar el proceso, Son una forma clave de retroalimentar el proceso, Son una forma clave de retroalimentar el proceso, de monitorear el avance o ejecucide monitorear el avance o ejecucide monitorear el avance o ejecucide monitorear el avance o ejecucióóóón de un n de un n de un n de un proyecto, planes estratproyecto, planes estratproyecto, planes estratproyecto, planes estratéééégicos.gicos.gicos.gicos.

“No se puede controlar y mejorar lo que no se mide”

Page 9: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

9999

Los indicadores se pueden expresar de manera cualitativa o cuantitativa.

ESCALAESCALAESCALAESCALAESCALAESCALAESCALAESCALA

VALORATIVOS:VALORATIVOS:VALORATIVOS:VALORATIVOS:VALORATIVOS:VALORATIVOS:VALORATIVOS:VALORATIVOS:

NUMERICOSNUMERICOSNUMERICOSNUMERICOSNUMERICOSNUMERICOSNUMERICOSNUMERICOS:

BINARIOS:BINARIOS:BINARIOS:BINARIOS:BINARIOS:BINARIOS:BINARIOS:BINARIOS:

De manera cualitativa

INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES

Muy bueno, bueno, regular, mal, muy mal.

Fuerte, débil, incipiente.

5 (+) a 1 (-).

Si, No.

Page 10: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

10101010

De manera cuantitativa

INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES

1. Constituidos por una medida directa y única del aspecto a evaluar. Por lo general corresponden a números absolutos.

Ej.:

•Número de estudiantes

•Numero de quejas de los clientes

•Cantidad de personas que recibieron una capacitación específica

Page 11: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

11111111

De manera cuantitativa

•Pesos invertidos por trabajador en programas de bienestar: (Monto total en pesos para programas de bienestar durante un período)/(Número total de trabajadores en el mismo período).

•Porcentaje de trabajadores expuestos al riesgo A: (Número de trabajadores expuestos al riesgo A)*100/(Número total de trabajadores).

2. Números relativos o quebrados: razones, proporciones, índices, tasas, etc.

INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES

Page 12: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

12121212

Los indicadores son para..

• Poder interpretar lo que estPoder interpretar lo que estPoder interpretar lo que estPoder interpretar lo que estááááocurriendo ocurriendo ocurriendo ocurriendo

• Tomar medidas cuando las Tomar medidas cuando las Tomar medidas cuando las Tomar medidas cuando las variables se salen de los lvariables se salen de los lvariables se salen de los lvariables se salen de los líííímites mites mites mites establecidos establecidos establecidos establecidos

• Definir la necesidad de introducir Definir la necesidad de introducir Definir la necesidad de introducir Definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder cambios y/o mejoras y poder cambios y/o mejoras y poder cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el evaluar sus consecuencias en el evaluar sus consecuencias en el evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posiblemenor tiempo posiblemenor tiempo posiblemenor tiempo posible

Page 13: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

13131313

CaracterCaracterCaracterCaracteríííísticas de Sistema Integral de sticas de Sistema Integral de sticas de Sistema Integral de sticas de Sistema Integral de MediciMediciMediciMedicióóóónnnn

1. Pertinencia: Refleja la magnitud fiel del hecho

2. Precisión: Grado de la medida igual al hecho

3. Consistencia: Análisis adecuado

4. Oportunidad: En tiempo real y/o justo a tiempo

5. Confiabilidad: Fuentes fidedignas

6. Costo/beneficio: Debe generar valor en la toma de

decisiones.

“Un SIM debe gestionarse”

Page 14: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

14141414

Planear del indicadorPlanear del indicadorPlanear del indicadorPlanear del indicador

Precisar los elementos de planeaciPrecisar los elementos de planeaciPrecisar los elementos de planeaciPrecisar los elementos de planeacióóóón del indicador, n del indicador, n del indicador, n del indicador, estos se pueden desarrollar en la hoja de vida del estos se pueden desarrollar en la hoja de vida del estos se pueden desarrollar en la hoja de vida del estos se pueden desarrollar en la hoja de vida del indicador segindicador segindicador segindicador segúúúún el formato disen el formato disen el formato disen el formato diseññññado para tal fin, ado para tal fin, ado para tal fin, ado para tal fin, algunos de los elementos mencionados son: Formula, algunos de los elementos mencionados son: Formula, algunos de los elementos mencionados son: Formula, algunos de los elementos mencionados son: Formula, meta, periodicidad, responsables, toma de informacimeta, periodicidad, responsables, toma de informacimeta, periodicidad, responsables, toma de informacimeta, periodicidad, responsables, toma de informacióóóón, n, n, n, presentacipresentacipresentacipresentacióóóón de informes, etc. n de informes, etc. n de informes, etc. n de informes, etc.

P-H-V-A

Page 15: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

15151515

Hacer del indicadorHacer del indicadorHacer del indicadorHacer del indicador

Mantener datos de la informaciMantener datos de la informaciMantener datos de la informaciMantener datos de la informacióóóón que integra el n que integra el n que integra el n que integra el indicador: Los elementos a tener en cuenta son: indicador: Los elementos a tener en cuenta son: indicador: Los elementos a tener en cuenta son: indicador: Los elementos a tener en cuenta son: Tener Tener Tener Tener información al dal dal dal díííía es decir a es decir a es decir a es decir oportuna, confiable y organizada de tal manera que no de tal manera que no de tal manera que no de tal manera que no sean datos frsean datos frsean datos frsean datos frííííos y con errores.os y con errores.os y con errores.os y con errores.

P-H-V-A

Page 16: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

16161616

Verificar del indicadorVerificar del indicadorVerificar del indicadorVerificar del indicador

PeriPeriPeriPerióóóódicamente se debe hacer andicamente se debe hacer andicamente se debe hacer andicamente se debe hacer anáááálisis de la lisis de la lisis de la lisis de la informaciinformaciinformaciinformacióóóón organizada para evaluar el cumplimiento n organizada para evaluar el cumplimiento n organizada para evaluar el cumplimiento n organizada para evaluar el cumplimiento de metas, tendencias positivas o negativas y tomar de metas, tendencias positivas o negativas y tomar de metas, tendencias positivas o negativas y tomar de metas, tendencias positivas o negativas y tomar decisiones o conclusiones, estas deben quedar decisiones o conclusiones, estas deben quedar decisiones o conclusiones, estas deben quedar decisiones o conclusiones, estas deben quedar formalizadas en actas, documentos o en el mismo formalizadas en actas, documentos o en el mismo formalizadas en actas, documentos o en el mismo formalizadas en actas, documentos o en el mismo registro donde estregistro donde estregistro donde estregistro donde estáááán los datos. n los datos. n los datos. n los datos.

P-H-V-A

Page 17: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

17171717

Mejorar del indicadorMejorar del indicadorMejorar del indicadorMejorar del indicador

Ejecutar las acciones planteadas como resultado Ejecutar las acciones planteadas como resultado Ejecutar las acciones planteadas como resultado Ejecutar las acciones planteadas como resultado del andel andel andel anáááálisis realizado. Estas acciones deben lisis realizado. Estas acciones deben lisis realizado. Estas acciones deben lisis realizado. Estas acciones deben quedar planteadas en los formatos disequedar planteadas en los formatos disequedar planteadas en los formatos disequedar planteadas en los formatos diseññññados ados ados ados para tal fin y las acciones pueden ser: para tal fin y las acciones pueden ser: para tal fin y las acciones pueden ser: para tal fin y las acciones pueden ser: Correcciones, mejoras y acciones correctivas. Correcciones, mejoras y acciones correctivas. Correcciones, mejoras y acciones correctivas. Correcciones, mejoras y acciones correctivas.

P-H-V-A

Page 18: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

18181818

ImportanteImportanteImportanteImportante…………....

• Los indicadores de gestiLos indicadores de gestiLos indicadores de gestiLos indicadores de gestióóóón son ante todo, n son ante todo, n son ante todo, n son ante todo, informaciinformaciinformaciinformacióóóónnnn, , , , es decir agregan valor, no son datos. es decir agregan valor, no son datos. es decir agregan valor, no son datos. es decir agregan valor, no son datos.

• Constituyen un eficaz apoyo para la toma de Constituyen un eficaz apoyo para la toma de Constituyen un eficaz apoyo para la toma de Constituyen un eficaz apoyo para la toma de decisiones. decisiones. decisiones. decisiones.

• Son un MEDIO y no un FINSon un MEDIO y no un FINSon un MEDIO y no un FINSon un MEDIO y no un FIN• En una organizaciEn una organizaciEn una organizaciEn una organizacióóóón se debe contar con el mn se debe contar con el mn se debe contar con el mn se debe contar con el míííínimo nimo nimo nimo

nnnnúúúúmero posible de indicadores que garanticen mero posible de indicadores que garanticen mero posible de indicadores que garanticen mero posible de indicadores que garanticen informaciinformaciinformaciinformacióóóón constante, real y precisan constante, real y precisan constante, real y precisan constante, real y precisa

Page 19: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

19191919

Requisitos ISO 9001:2000 Relacionados

• 5.4.1 Objetivos de la Calidad5.4.1 Objetivos de la Calidad5.4.1 Objetivos de la Calidad5.4.1 Objetivos de la Calidad

• 8.4 An8.4 An8.4 An8.4 Anáááálisis de Datoslisis de Datoslisis de Datoslisis de Datos

• 8.5.1 Mejora8.5.1 Mejora8.5.1 Mejora8.5.1 Mejora

Page 20: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

20202020

MetodologMetodologMetodologMetodologíííía para establecimiento de indicadores a para establecimiento de indicadores a para establecimiento de indicadores a para establecimiento de indicadores de Gestide Gestide Gestide Gestióóóónnnn

1.1.1.1. Contar con objetivos y estrategias Contar con objetivos y estrategias Contar con objetivos y estrategias Contar con objetivos y estrategias 2.2.2.2. Definir los indicadores para los factores claves del Definir los indicadores para los factores claves del Definir los indicadores para los factores claves del Definir los indicadores para los factores claves del ééééxitoxitoxitoxito3.3.3.3. Determinar status, umbral y rango de gestiDeterminar status, umbral y rango de gestiDeterminar status, umbral y rango de gestiDeterminar status, umbral y rango de gestióóóónnnn4.4.4.4. DiseDiseDiseDiseññññar la mediciar la mediciar la mediciar la medicióóóónnnn5.5.5.5. Determinar y asignar recursosDeterminar y asignar recursosDeterminar y asignar recursosDeterminar y asignar recursos6.6.6.6. Medir y ajustarMedir y ajustarMedir y ajustarMedir y ajustar7.7.7.7. Estandarizar y formalizarEstandarizar y formalizarEstandarizar y formalizarEstandarizar y formalizar8.8.8.8. Mantener en uso y mejorar continuamenteMantener en uso y mejorar continuamenteMantener en uso y mejorar continuamenteMantener en uso y mejorar continuamente

Page 21: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

21212121

1. Contar con objetivos y estrategias1. Contar con objetivos y estrategias1. Contar con objetivos y estrategias1. Contar con objetivos y estrategias

Un objetivo bien formulado es aquel que permite Un objetivo bien formulado es aquel que permite Un objetivo bien formulado es aquel que permite Un objetivo bien formulado es aquel que permite identificar de manera precisa el resultado que se identificar de manera precisa el resultado que se identificar de manera precisa el resultado que se identificar de manera precisa el resultado que se pretende alcanzar, eliminando al mpretende alcanzar, eliminando al mpretende alcanzar, eliminando al mpretende alcanzar, eliminando al mááááximo la ximo la ximo la ximo la posibilidad de interpretaciones subjetivas.posibilidad de interpretaciones subjetivas.posibilidad de interpretaciones subjetivas.posibilidad de interpretaciones subjetivas.

Un objetivo bien planteado se escribe en infinitivo:

1. ACCIÓN = VERBO EN INFINITIVO ESPECIFICOComo característica cada verbo debe tener una representación verbal que permita su operacionalización

Page 22: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

22222222

2. Establecer Indicadores para cada factor cr2. Establecer Indicadores para cada factor cr2. Establecer Indicadores para cada factor cr2. Establecer Indicadores para cada factor críííítico tico tico tico de de de de ééééxitoxitoxitoxito

• Es necesario establecer unos indicadores Es necesario establecer unos indicadores Es necesario establecer unos indicadores Es necesario establecer unos indicadores que nos permitan hacer el monitoreo de la que nos permitan hacer el monitoreo de la que nos permitan hacer el monitoreo de la que nos permitan hacer el monitoreo de la gestigestigestigestióóóón en todas sus etapas. n en todas sus etapas. n en todas sus etapas. n en todas sus etapas.

• Se recomienda no tener mSe recomienda no tener mSe recomienda no tener mSe recomienda no tener máááás de dos s de dos s de dos s de dos indicadores por objetivo.indicadores por objetivo.indicadores por objetivo.indicadores por objetivo.

Page 23: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

23232323

Orientaciones sobre la construcción de indicadores de proceso

Producto del Proceso

P

Indicador del proceso

If(O)

Objetivo del Proceso

Of(P)

Siempre debe estar en verbo y debe reflejar una intenciSiempre debe estar en verbo y debe reflejar una intenciSiempre debe estar en verbo y debe reflejar una intenciSiempre debe estar en verbo y debe reflejar una intencióóóón o n o n o n o proppropproppropóóóósito.sito.sito.sito.

Descripción del Objetivo

Page 24: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

24242424

3. Determinar, para cada indicador el estado, umbral y 3. Determinar, para cada indicador el estado, umbral y 3. Determinar, para cada indicador el estado, umbral y 3. Determinar, para cada indicador el estado, umbral y rango de gestirango de gestirango de gestirango de gestióóóónnnn

• Estado: Corresponde al valor inicial o actual del Estado: Corresponde al valor inicial o actual del Estado: Corresponde al valor inicial o actual del Estado: Corresponde al valor inicial o actual del indicador, cuando no se conoce este valor no indicador, cuando no se conoce este valor no indicador, cuando no se conoce este valor no indicador, cuando no se conoce este valor no AplicaAplicaAplicaAplica

• Umbral: El valor del indicador que se quiere llegar Umbral: El valor del indicador que se quiere llegar Umbral: El valor del indicador que se quiere llegar Umbral: El valor del indicador que se quiere llegar o mantenero mantenero mantenero mantener

• Rango de gestiRango de gestiRango de gestiRango de gestióóóón: Son los valores mn: Son los valores mn: Son los valores mn: Son los valores míííínimos y nimos y nimos y nimos y mmmmááááximos que puede tomar el indicador ximos que puede tomar el indicador ximos que puede tomar el indicador ximos que puede tomar el indicador

Page 25: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

25252525

TIEMPO

VARIABLE

TURNOS, DIAS, SEMANAS, MESES, AÑOS

MÁXIMO

MÍNIMO

ESTANDAR

METACANTIDAD

Cuando lo conveniente es que el valor del indicador se incremente o sea cada vez mayor

TENDENCIAS Y ORIENTACITENDENCIAS Y ORIENTACITENDENCIAS Y ORIENTACITENDENCIAS Y ORIENTACIÓÓÓÓNNNN

Page 26: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

26262626

TIEMPO

VARIABLE

TURNOS, DIAS, SEMANAS, MESES, AÑOS

MÁXIMO

MÍNIMO

ESTANDAR

META

CANTIDAD

Cuando lo conveniente es que el valor del indicador se reduzca o sea cada vez menor

TENDENCIAS Y ORIENTACITENDENCIAS Y ORIENTACITENDENCIAS Y ORIENTACITENDENCIAS Y ORIENTACIÓÓÓÓNNNN

Page 27: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

27272727

Cumplimiento de la Meta

AlarmaAlarmaAlarmaAlarma

AceptableAceptableAceptableAceptable

SatisfactorioSatisfactorioSatisfactorioSatisfactorio

ExcelenteExcelenteExcelenteExcelente

CrCrCrCrííííticoticoticotico

Rangos de Tolerancia Cualificación del Rango

300 – 309 Mill

290 – 299 Mill

280 – 289 Mill

< 279 millones

> 310 millones

100.00 % - 103.00%

96.67 % - 99.67%

93.33 % - 96.33 %

< 93.0 %

> 103.33 %

Cuando lo conveniente es que el valor del indicador se incremente o sea cada vez mayor

Ejemplo: Ventas, producción, satisfacción del cliente, calidad, Recaudo, etc.

Indicador: Valor de los Recaudos Nacionales EA: 250 millones Meta: 300 millones

Page 28: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

28282828

4. Dise4. Dise4. Dise4. Diseññññar la mediciar la mediciar la mediciar la medicióóóónnnn

• Determinar las fuentes de informaciDeterminar las fuentes de informaciDeterminar las fuentes de informaciDeterminar las fuentes de informacióóóón, frecuencias n, frecuencias n, frecuencias n, frecuencias de medicide medicide medicide medicióóóón, presentacin, presentacin, presentacin, presentacióóóón de la informacin de la informacin de la informacin de la informacióóóón, asignar n, asignar n, asignar n, asignar responsable de la recolecciresponsable de la recolecciresponsable de la recolecciresponsable de la recoleccióóóón, tabulacin, tabulacin, tabulacin, tabulacióóóón ann ann ann anáááálisis y lisis y lisis y lisis y presentacipresentacipresentacipresentacióóóón.n.n.n.

Page 29: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

29292929

CaracterCaracterCaracterCaracteríííísticas de los indicadoressticas de los indicadoressticas de los indicadoressticas de los indicadores

1. Nombre del indicadorNombre completo del indicadorNombre completo del indicadorNombre completo del indicadorNombre completo del indicador

2. Objetivo del indicador

Es la explicaciEs la explicaciEs la explicaciEs la explicacióóóón breve de lo qun breve de lo qun breve de lo qun breve de lo quéééé mide el indicador y cual es su mide el indicador y cual es su mide el indicador y cual es su mide el indicador y cual es su proppropproppropóóóósito. sito. sito. sito.

3. Unidad de medida del indicador

Hace referencia a las unidades en que se mide el indicador en elHace referencia a las unidades en que se mide el indicador en elHace referencia a las unidades en que se mide el indicador en elHace referencia a las unidades en que se mide el indicador en elsistema Internacional; puede tratarse de Metros, Pies Csistema Internacional; puede tratarse de Metros, Pies Csistema Internacional; puede tratarse de Metros, Pies Csistema Internacional; puede tratarse de Metros, Pies Cúúúúbicos, bicos, bicos, bicos, entre otros.entre otros.entre otros.entre otros.

4. Definición de las variables del indicador

Se describe cada una de las variables que incide directamente enSe describe cada una de las variables que incide directamente enSe describe cada una de las variables que incide directamente enSe describe cada una de las variables que incide directamente en el el el el valor del indicador y que estvalor del indicador y que estvalor del indicador y que estvalor del indicador y que estáááán incluidas en la fn incluidas en la fn incluidas en la fn incluidas en la fóóóórmula del indicador.rmula del indicador.rmula del indicador.rmula del indicador.

Page 30: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

30303030

CaracterCaracterCaracterCaracteríííísticas de los indicadoressticas de los indicadoressticas de los indicadoressticas de los indicadores

5. Fórmula para su cálculo

Es la expresiEs la expresiEs la expresiEs la expresióóóón matemn matemn matemn matemáááática mediante la cual se calcula el tica mediante la cual se calcula el tica mediante la cual se calcula el tica mediante la cual se calcula el indicador. Esta findicador. Esta findicador. Esta findicador. Esta fóóóórmula deberrmula deberrmula deberrmula deberáááá contener las variables que contener las variables que contener las variables que contener las variables que inciden directamente en el resultado del indicador.inciden directamente en el resultado del indicador.inciden directamente en el resultado del indicador.inciden directamente en el resultado del indicador.

6. Fuente de los datos

Nombre de entidades encargadas de la producciNombre de entidades encargadas de la producciNombre de entidades encargadas de la producciNombre de entidades encargadas de la produccióóóón de n de n de n de informaciinformaciinformaciinformacióóóón que puede ser empleada como insumo para la n que puede ser empleada como insumo para la n que puede ser empleada como insumo para la n que puede ser empleada como insumo para la construcciconstrucciconstrucciconstruccióóóón del indicadorn del indicadorn del indicadorn del indicador

7. Periodicidad de los datos

Frecuencia con que la que se obtiene la informaciFrecuencia con que la que se obtiene la informaciFrecuencia con que la que se obtiene la informaciFrecuencia con que la que se obtiene la informacióóóón sea esta n sea esta n sea esta n sea esta anual, semestral, mensual, entre otros.anual, semestral, mensual, entre otros.anual, semestral, mensual, entre otros.anual, semestral, mensual, entre otros.

Page 31: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

31313131

CaracterCaracterCaracterCaracteríííísticas de los indicadoressticas de los indicadoressticas de los indicadoressticas de los indicadores

8. Disponibilidad de los datosExpresa el grado de accesibilidad de la informaciExpresa el grado de accesibilidad de la informaciExpresa el grado de accesibilidad de la informaciExpresa el grado de accesibilidad de la informacióóóón n n n necesaria para la construccinecesaria para la construccinecesaria para la construccinecesaria para la construccióóóón del indicador y el estado n del indicador y el estado n del indicador y el estado n del indicador y el estado de la informacide la informacide la informacide la informacióóóón con respecto a su calidad.n con respecto a su calidad.n con respecto a su calidad.n con respecto a su calidad.

9. Responsable del indicadorSe definen los responsables para: Establecer la meta, Se definen los responsables para: Establecer la meta, Se definen los responsables para: Establecer la meta, Se definen los responsables para: Establecer la meta, gestionar la meta, reportar datos y consolidar y gestionar la meta, reportar datos y consolidar y gestionar la meta, reportar datos y consolidar y gestionar la meta, reportar datos y consolidar y procesar la informaciprocesar la informaciprocesar la informaciprocesar la informacióóóón.n.n.n.

Page 32: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

32323232

Hoja de vida del indicador Hoja de vida del indicador Hoja de vida del indicador Hoja de vida del indicador

FuenteFuenteFuenteFuenteDatos Datos Datos Datos

FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaUnidad Unidad Unidad Unidad Responsable Responsable Responsable Responsable MedirMedirMedirMedir

Sentido Sentido Sentido Sentido (+/(+/(+/(+/----))))

MetaMetaMetaMetaMMMMéééétodo todo todo todo calculo calculo calculo calculo

Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del indicadorindicadorindicadorindicador

Page 33: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

33333333

5. Determinar y asignar recursos5. Determinar y asignar recursos5. Determinar y asignar recursos5. Determinar y asignar recursos

• Lo ideal es que se cree la cultura de la mediciLo ideal es que se cree la cultura de la mediciLo ideal es que se cree la cultura de la mediciLo ideal es que se cree la cultura de la medicióóóón por n por n por n por quien ejecuta el trabajo y quien ejecuta el trabajo y quien ejecuta el trabajo y quien ejecuta el trabajo y ééééstos sean los primeros stos sean los primeros stos sean los primeros stos sean los primeros beneficiarios de la informacibeneficiarios de la informacibeneficiarios de la informacibeneficiarios de la informacióóóón recolectada.n recolectada.n recolectada.n recolectada.

• Al principio se aconseja de un acompaAl principio se aconseja de un acompaAl principio se aconseja de un acompaAl principio se aconseja de un acompaññññamiento para amiento para amiento para amiento para crear la cultura de la medicicrear la cultura de la medicicrear la cultura de la medicicrear la cultura de la medicióóóón y autocontroln y autocontroln y autocontroln y autocontrol

Page 34: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

34343434

6. Medir probar y ajustar el sistema de 6. Medir probar y ajustar el sistema de 6. Medir probar y ajustar el sistema de 6. Medir probar y ajustar el sistema de indicadores de gestiindicadores de gestiindicadores de gestiindicadores de gestióóóónnnn

• Un sistema de indicadores de gestiUn sistema de indicadores de gestiUn sistema de indicadores de gestiUn sistema de indicadores de gestióóóón por lo general n por lo general n por lo general n por lo general no se logra en la primera vez sino despuno se logra en la primera vez sino despuno se logra en la primera vez sino despuno se logra en la primera vez sino despuéééés de una s de una s de una s de una serie de cambios como son:serie de cambios como son:serie de cambios como son:serie de cambios como son:

– Poseer datos de uno o varios períodos– Evaluar la eficacia del indicador– Revisar valores y rangos– Confiabilidad de las fuentes de información– Proceso de toma y presentación de la información– Frecuencia de la toma de la información– Destinatario de la información– Análisis de los datos y registro de acciones tomadas

Page 35: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

35353535

Presentación de los Indicadores

Gráficos lineales, barras y pie, Gráficos de control, gráficos radar.Gráficos de mejoramiento (vida media)Gráfica de tendencias (valores acumulados, promedio móvil)Gráficas de índices ( manejo de gaps, lo que me falta para llegar a la meta)

Page 36: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

36363636

7. Estandarizar y formalizar7. Estandarizar y formalizar7. Estandarizar y formalizar7. Estandarizar y formalizar

• Consiste en el proceso de especificaciConsiste en el proceso de especificaciConsiste en el proceso de especificaciConsiste en el proceso de especificacióóóón n n n completa, documentacicompleta, documentacicompleta, documentacicompleta, documentacióóóón y divulgacin y divulgacin y divulgacin y divulgacióóóón; es n; es n; es n; es cuando se desarrolla y queda en limpio la hoja de cuando se desarrolla y queda en limpio la hoja de cuando se desarrolla y queda en limpio la hoja de cuando se desarrolla y queda en limpio la hoja de vida, cartillas o manuales de indicadores de vida, cartillas o manuales de indicadores de vida, cartillas o manuales de indicadores de vida, cartillas o manuales de indicadores de gestigestigestigestióóóón de la organizacin de la organizacin de la organizacin de la organizacióóóón.n.n.n.

Page 37: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

37373737

8. Mantener y mejorar continuamente8. Mantener y mejorar continuamente8. Mantener y mejorar continuamente8. Mantener y mejorar continuamente

• Como los sectores son dinComo los sectores son dinComo los sectores son dinComo los sectores son dináááámicos, las micos, las micos, las micos, las organizaciones deben tener presente que los organizaciones deben tener presente que los organizaciones deben tener presente que los organizaciones deben tener presente que los indicadores deben ser revisados a la par con indicadores deben ser revisados a la par con indicadores deben ser revisados a la par con indicadores deben ser revisados a la par con los objetivos, estrategias y los procesos, para los objetivos, estrategias y los procesos, para los objetivos, estrategias y los procesos, para los objetivos, estrategias y los procesos, para mantenerlos vigentes.mantenerlos vigentes.mantenerlos vigentes.mantenerlos vigentes.

Page 38: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

38383838

Ejemplo de aplicación

Mantener Buena Salud

Objetivos Estratégicos

Indicadores de Actuación

Como lograr el Objetivo

Iniciativas Estratégicas

(Plan de Acción)Plan de Dieta

Programa para el Cambio de Actitud

Ejercitarse Alimentación Sana Actitud Positiva

Horas GYM / Día No. Calorías / Día No. Días con Stres

•Nivel de Tensión

•% lípidos en la Sangre

Indicadores de Resultado

Programa de Ejercicios

Page 39: INDICADORES  - Presentación

Sistema de GestiSistema de GestiSistema de GestiSistema de Gestióóóón de Calidadn de Calidadn de Calidadn de Calidad

39393939

““““Lo mas perjudicial para la mayorLo mas perjudicial para la mayorLo mas perjudicial para la mayorLo mas perjudicial para la mayoríííía de nosotros a de nosotros a de nosotros a de nosotros no es que nuestras metas estno es que nuestras metas estno es que nuestras metas estno es que nuestras metas estéééén muy altas y no n muy altas y no n muy altas y no n muy altas y no las alcancemos, sino que estlas alcancemos, sino que estlas alcancemos, sino que estlas alcancemos, sino que estéééén muy bajas y lo n muy bajas y lo n muy bajas y lo n muy bajas y lo

logremoslogremoslogremoslogremos””””.