ÍNDICE de Helkimo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

indice de helkimo

Citation preview

En el ao 1970, el odontlogo e investigador alemn Martti Helkimo establece un examen de diagnstico que permite determinar la presencia y establecer el grado de trastorno temporomandibular de los pacientes por medio del ndice de Disfuncin que consta de los siguientes criterios para su evaluacin:

A. Movimiento mandibular a) Apertura mxima: Se determina usando una regla milimetrada, colocada desde el borde incisal superior hasta el borde incisal inferior en la lnea meda ms la medida del overbite, sin forzar la apertura y se clasifica segn: 40 mm ms: sin limitacin o apertura normal (0 punto). 30 a 39 mm: limitacin leve (1 punto) Menos de 30mm: limitacin severa (5 puntos) b) Mximo deslizamiento a la derecha: Se considera la medicin a partir del deslizamiento que efecta la mandbula desde la posicin de mxima intercuspidacin; se toma como punto de referencia la lnea interincisiva cuando esta coincide, o la lnea incisiva superior en caso de desviaciones de la lnea media. Se contemplan:

7 mm o ms: deslizamiento normal (0 punto) 4 a 6 mm: limitacin leve del deslizamiento (1 punto) 0 a 3 mm: limitacin severa del deslizamiento (5 puntos) c) Mximo deslizamiento a la izquierda: Se examina de manera similar al mximo deslizamiento hacia el lado derecho. (23) Un importante indicador del funcionamiento disco-cndilo son los movimientos de lateralidad. Por ejemplo, si existe una restriccin extracapsular del movimiento (generalmente de causa muscular), estos movimientos pueden realizarse sin problema. (21)d) Mxima protrusin Se determina mediante regla milimetrada, colocada desde el borde incisal superior hasta el inferior en la lnea media, cuando el maxilar inferior realiza el movimiento protrusivo, y se le suma el valor del overjet 7 mm o ms: movimiento protrusivo normal (0 punto). 4 6 mm: limitacin leve del movimiento protrusivo (1 punto). 0 3 mm: limitacin severa del movimiento propulsivo (5 puntos). ndice de movimiento Se toma partiendo de la suma de la puntuacin obtenida segn el rango del movimiento efectuado, de donde se considera: a) Movilidad normal: 0 punto.b) Moderado deterioro de la movilidad: 1 - 4 puntos.c) Grave deterioro de la movilidad: 5 - 20 puntos. Se da un valor de 0 para a, 1 para b, 5 para c, en dependencia del grado de limitacin del movimiento.

B. Funcin de la ATMMediante la palpacin digital, la auscultacin y la observacin se determinan las alteraciones de la funcin articular.Se indica al paciente abrir y cerrar la boca en apertura mxima. El movimiento mandibular activo de apertura bucal debe ser rectilneo y simtrico si se observa desde el plano coronal, sin interrupciones. Es necesario registrar la presencia de deflexin (desviacin progresiva hacia un lado, sin regreso de la mandbula a la lnea media en apertura mxima) o de desviacin (que se diferencia porque la mandbula s regresa a la lnea media en apertura mxima).Se aade la existencia de traba o luxacin mandibular, con sonido o sin l, mediante la palpacin de la regin articular durante los movimientos de apertura y cierre. La articulacin debe realizar todos los movimientos sin ruidos. (23)Los chasquidos articulares pueden ser indicativos de adherencias articulares, alteraciones anatmicas intraarticulares, desplazamientos del disco articular o hipermovilidad mandibular. Las crepitaciones se asocian a degeneracin de la articulacin temporomandibular. (2)Se considera: Ruido articular: Crepitacin o chasquido. Se ausculta con ayuda del estetoscopio o por simple audicin. Traba: Bloqueo ocasional de corta duracin. Luxacin: Dislocacin del cndilo con fijacin fuera de la cavidad.Valoracin:a) Apertura y cierre sin desviacin mandibular ni sonido. (0 punto)b) Sonidos articulares o desviacin mandibular durante el movimiento de apertura, o ambas cosas. (1 punto)c) Traba o luxacin, con sonido o sin l. (5 puntos) (26)C. Estado muscular Estando el paciente en posicin de reposo, se procede a palpar los msculos masticatorios de la siguiente forma: Se palpan de forma bimanual las fibras anteriores, medias y posteriores del msculo temporal, utilizando para ello los dedos ndice, medio, anular y meique. La palpacin del msculo masetero se realiza bimanualmente, de manera extrabucal e intrabucal. La palpacin se lleva a cabo en todo el msculo, de forma ligera en sus inserciones, borde anterior y posterior. Se colocan los dedos ndices inmediatamente por delante de los dedos mayores o del medio, se solicita al sujeto que durante el resto del examen no abra la boca, se presiona firmemente el fascculo profundo de este msculo y luego se corren los dedos hacia el ngulo (fascculo superficial). Para el msculo pterigoideo medial o interno al ser un msculo elevador que se contrae cuando se juntan los dientes; si es el origen del dolor, al apretarlos aumenta el malestar. Cuando se coloca un bajalenguas entre los dientes posteriores y el paciente muerde sobre l, el dolor tambin aumenta, puesto que los elevadores continan en contraccin. En consecuencia, si es el origen del dolor, la apertura amplia de sta lo incrementa. Para evaluar las dos porciones del msculo lateral o externo se realiza: Para el pterigoideo lateral inferior, consiste en hacer que el paciente lleve a cabo una protrusin en contra de una resistencia creada por el examinador. Si el pterigoideo lateral inferior es el origen del dolor, esta actividad lo incrementa. Se coloca un bajalenguas entre stos y el paciente muerde, el dolor aumenta de nuevo con la contraccin del pterigoideo lateral superior. (2)Si el paciente refiere dolor a la palpacin en algunas de las zonas de estos msculos, se determina la sensibilidad: De los msculos masticatorios a la palpacin/manipulacin funcional (0 punto). De los msculos masticatorios a la palpacin/manipulacin funcional en 3 sitios (1 punto). De los msculos masticatorios a la palpacin/manipulacin funcional en 4 ms sitios (5 puntos). (26)

D. Estado de la ATM Esta manifestacin se detecta mediante el examen clnico o lo referido por el sujeto, o a travs de ambos, durante el interrogatorio. Mediante la colocacin de los dedos ndices por delante del tragus y presin bimanual, se comprueba la presencia o no del dolor a la palpacin; posteriormente la presin se realiza con esos mismos dedos introducidos en los conductos auditivos externos. Sin dolor espontneo ni a la palpacin (0 punto). Dolor a la palpacin periauricular unilateral o bilateral de la articulacin (1 punto). Dolor a la palpacin va conducto auditivo externo y periauricular (5 puntos).E. Dolor al movimiento mandibularEsta manifestacin se determina mediante referencias dadas por el sujeto durante el interrogatorio.a) Movimiento mandibular sin dolor: 0 puntob) Dolor referido a un solo movimiento: 1 puntoc) Dolor referido a dos o ms movimientos: 5 puntosFinalmente se suman los valores adjudicados a la exploracin de las 5 manifestaciones, se puede alcanzar un mximo de 25 puntos, a partir de los cuales se clasifica el ndice de disfuncin en leve, moderado y severo, de la siguiente manera: 0 puntos: ausencia de sntomas clnicos. 1 - 4 puntos: Trastorno temporomandibular en grado leve. 5 9 puntos: Trastorno temporomandibular en grado moderado. 10 25 puntos: Trastorno temporomandibular en grado severo. (26) INDICE DE HELKIMO CUESTIONARIO DE SINTOMATOLOGIASINO

Ha percibido ruidos en la ATM?

Tiene sensacin de fatiga en la mandbula al despertar o en movimiento de apertura de la boca?

Tiene dificultad para poder abrir la boca?

Presenta dolor al movimiento mandibular?

Presenta dolor en la regin de la ATM?

Presenta dolor o molestia en algn musculo, sea en la regin de la cabeza, cara, cuello, hombros o nuca?

VALORACION

Ausencia de sntomas de Disfuncin

Sntomas de disfuncin Leve.

Sntomas de Disfuncin Severa

INDICE DE DESRDENES CLINICOS I MOVIMIENTO MANDIBULAR a. Apertura Mximab. Protrusin Mxima 40mm(0) 7mm(0) 30-39mm(1)4-6mm(1) < 30mm(5)< 30mm(5) c. Lateralidad Mxima - Derechad. Lateralidad Mxima - Izquierda 7mm(0) 7mm(0) 4-6mm(1)4-6mm(1) < 30mm(5)< 30mm(5) II FUNCIN DE LA ATM Sin ruidos ni desviacin en apertura o cierre(0) Ruidos y/o desviacin(1) Traba o luxacin(5) III ESTADO MUSCULAR Sin sensibilidad a la palpacin(0) Sensibilidad en 3 reas(1) Sensibilidad en > 3 reas(5) IV ESTADO DE LA ATM Sin sensibilidad(0) Sensibilidad lateral uni o bilateral(1) Sensibilidad posterior uni o bilateral(5) V DOLOR AL MOVIMIENTO MANDIBULAR Movimientos sin dolor(0) Dolor en 1 movimiento(1) Dolor en 2 o ms movimientos(5) VALORACION DEL GRADO DE DISFUNCIN Funcin Normal(0) Disfuncin Leve(1-4) Disfuncin Moderada(5-9) Disfuncin severa I(10-14) Disfuncin Severa II(15-19) Disfuncin Severa III(20-25)