42

ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

  • Upload
    lytuong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 2: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 3: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

 

ÍNDICE

  3

ÍNDICE

CAPÍTULO I: LOS PRIMEROS PASOS DE LA ACUICULTURA…………………….5

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR………………………………………….9

CAPÍTULO III: CULTIVOS…………………………………………………………….15

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA………………….27

CAPITULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO…………………………...…..35

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..41

Page 4: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 5: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

 

CAPÍTULO I: LOS PRIMEROS PASOS DE LA ACUICULTURA

  5

CAPÍTULO I: LOS PRIMEROS PASOS DE LA ACUICULTURA

La acuicultura es una actividad de cría de organismos acuáticos para producir alimento que permite aumentar la producción natural del medio y que se práctica desde hace miles de años. Las primeras referencias sobre la acuicultura las encontramos en la antigua China hace 3.500 a.c. donde ya se criaba carpa y mújol. También se han encontrado restos arqueológicos en Egipto de 2.500 años a.c. que representan la cría de tilapias en estanques.1 La forma más antigua de acuicultura costera es probablemente la cría de ostra, se cree que romanos, griegos y japoneses fueron los primeros en realizar esta actividad 1.400 años a.c. En el año 475 a.c. Fan Li, escribía el primer Tratado que se conoce de acuicultura sobre la carpa, actividad que se extendió posteriormente por muchos países de Asia y el Extremo Oriente. En este mismo periodo están datados los llamados «corrales» de la región suratlántica española, construcciones de muros de piedra que utilizan una técnica a medio camino entre la pesca y la cría. En la Edad Media se vuelven a tener datos sobre cría de carpas y lucios en estanques de los conventos y abadías europeas. En el siglo XIV, en Francia se consigue la fecundación «artificial» de huevos de trucha. En el siglo siguiente, Inglaterra se especializa en la cría de peces planos y poco después los países del área nórdica hacen lo propio con los salmones. A finales del siglo XIX, es posible ya hablar de una «piscicultura completa», al conseguirse la reproducción en cautividad de la trucha.

                                                                 

1 Fundación Alfonso Martín Escudero. (2004). La Acuicultura: Biología, Regulación, Fomento, Nuevas Tendencias y Estrategia.    APROMAR; Vela Vallejo, S.; Ojeda González‐Posada, J. (2009). Acuicultura: La Revolución Azul. FOESA. CSIC. MARM. 

Page 6: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

 

CAPÍTULO I: LOS PRIMEROS PASOS DE LA ACUICULTURA

  6

La primera referencia sobre la cría de peces continentales en España, data del año 1129 cuando, a iniciativa del arzobispo Gelmirez, se promocionó la construcción de un criadero de truchas en el río Sar (Galicia). Sin embargo, no es hasta el S. XIX cuando el naturalista D. Mariano de la Paz Graells, contribuyó con sus publicaciones a desarrollar la piscicultura. Recibió ayuda de la corona que le concedió los terrenos necesarios del Patrimonio Real en el parque de El Escorial, la Casa de Campo y los jardines de Aranjuez. Ya en 1864 publicó el Manual Práctico de Piscicultura, y se construyó el Laboratorio Ictiogénico de la Granja en el Real Sitio de San Ildefonso.2 Simultáneamente se pone en marcha la primera granja de trucha privada de España en el Monasterio de Piedra (Aragón) en los terrenos de un monasterio Cisterciense3, no obstante la acuicultura piscícola industrial inició su desarrollo en 1961, con la instalación de Riezu en Navarra. Por lo que se refiere a la producción de moluscos en España, la especie más importante, el mejillón, ha estado ligado desde épocas remotas a los diferentes pobladores de las zonas costeras de Galicia. Las primeras evidencias claras de su aprovechamiento por el hombre se remontan a los asentamientos celtas en la costa gallega, en el siglo VIII a.c.

A finales del siglo XIX empiezan a realizarse las primeras experiencias de cría de mejillón en los viveros que hasta ese momento venían utilizando los mariscadores gallegos para la ostra. En 1909 se instalan las primeras estructuras para la cría de mejillón en cuerdas suspendidas en el puerto de Barcelona. Pero es en los años 40 cuando se inicia el gran desarrollo de la miticultura en Galicia, cuando la empresa VIVEROS DEL RIAL fondea en la ría de Arousa la primera batea, logrando producciones tan espectaculares que determinaron la rápida extensión de esta actividad al resto de las rías gallegas.

La cría de peces en aguas salobres y marinas se remonta a las épocas en las que los salineros en Andalucía y Murcia empezaron a fomentar la entrada de alevines de peces y crustáceos en los estuarios, donde los dejaban crecer hasta que alcanzaban una talla apta para su consumo.

                                                                 

2  Fundación Alfonso Martín Escudero. (2004). La Acuicultura: Biología, Regulación, Fomento, Nuevas Tendencias y Estrategia. 3 Jiménez Sánchez, J. L. (1997, noviembre). Historia de la acuicultura en España. AquaTIC, Nº. 1.

Page 7: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

 

CAPÍTULO I: LOS PRIMEROS PASOS DE LA ACUICULTURA

  7

Sin embargo, el verdadero desarrollo de la cría de especies piscícolas de agua salada no daría comienzo hasta la década de los 40, cuando empiezan a establecerse empresas como “Piscicultura del Atlántico”, creada en 1943 en el litoral de Huelva. Desde 1970 los salineros comenzaron reconvertir las salinas en establecimientos piscícolas, que empezaron a ser utilizadas como estructuras para la cría extensiva de distintas especies de interés comercial. A comienzos del los años 80 en la provincia de Cádiz, comenzó el verdadero desarrollo de la acuicultura en esteros. En 1980 se fundó CUPIMAR, que empezó a criar langostinos y almejas en estanques. A finales de los años 80, se inició la cría de dorada y lubina, y se puso en marcha una producción piscícola muy importante que ponía importantes volúmenes de pescado en el mercado. MARESA, fundada en 1983, también es una de las empresas pioneras en la acuicultura nacional, puesto que llegó a reproducir en su centro más de 14 especies marinas de peces, crustáceos y moluscos, y consiguiendo una importante comercialización de alevines de lubina, dorada, lenguado y corvina al resto de España y Portugal.4

La cría intensiva de peces marinos en España se inicia con la constitución de dos empresas en 1973: Finisterre-Mar y Tinamenor. Esta última inició sus actividades como depuradora de moluscos y pronto comenzó a producir semilla de almejas y ostras, y posteriormente alevines de dorada, lubina y rodaballo.

La producción de rodaballo estuvo impulsada en España por una empresa gallega, Insuiña, que consiguió en 1983 la primera producción importante en España. En la cría de anguila, la empresa Valenciana de Acuicultura fue la impulsora del cultivo de esta especie y en el año 1984 puso en marcha por primera vez tecnologías avanzadas de circuito cerrado de recirculación de agua.5 La acuicultura española en estos primeros inicios tuvo que superar grandes retos y abrirse camino en la producción de alimentos acuáticos, y esto fue posible gracias a estos emprendedores que arriesgaron invirtiendo en este nuevo sector que nacía en España.                                                                  

4 MAPA. (2009). Dossier: Sostenibilidad en la acuicultura. Revista FEP Nº 6. 5 MAPA. (2001). Libro Blanco de la Acuicultura en España. 

 

Page 8: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 9: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR

9

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR

A los primeros emprendedores privados, se sumaron iniciativas legislativas desde la administración como la Ley de Ordenación Marisquera de 1969, que propuso los cultivos marinos como una técnica adecuada para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales. Esta Ley, junto con otros instrumentos legales de la década de los 70 como los Planes de Explotación Marisquera, constituyó el punto de inflexión para el desarrollo de explotaciones marisqueras y de acuicultura marina en España.1 En estos primeros pasos del desarrollo de la acuicultura, la Constitución Española estableció que la acuicultura era una actividad que podía ser asumida dentro de las competencias exclusivas de las autonomías y por ello, las Comunidades Autónomas costeras fueron incluyendo la acuicultura en sus estatutos de autonomía. Es en este momento cuando empieza a percibirse la necesidad de aunar criterios en esta nueva competencia que asumían las CCAA y por ello, a iniciativa de D. Lázaro Rosa, fundador de la empresa CUPIMAR, se celebró en el año 1980 en Lanzarote la primera Convención Nacional de Cultivos Marinos (CONCUMAR), primer foro de encuentro para todos los sectores implicados en el desarrollo de la acuicultura y que supuso “el verdadero arranque de la planificación y evaluación de las posibilidades, objetivos y estrategias para la acuicultura en España”.2 Tras este primer encuentro, fue surgiendo la necesidad de encauzar y ordenar la actividad acuícola3 y en consecuencia, en el año 1984, se publica la Ley 23/1984 de cultivos marinos (LCM). Con el objeto de facilitar la coordinación y cooperación permanente entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y el sector productor, en materia de cultivos marinos, la Ley de Cultivos Marinos recogió la creación de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) en la Secretaría General de Pesca Marítima, actualmente Secretaría General de Pesca (SGP), garantizando de este modo el diálogo simultáneo entre todas las partes.4 1 Teijeiro Lillo, M. E. (2009). Acuicultura marina: Régimen Jurídico y ordenación ambiental. 2 Labarta, U. (2007). El desarrollo de la acuicultura en España. Revista Arbor, Vol. 183, No 727.  3 Santaella, E. (2008). Actividades Humanas en los Mares de España. MARM. 4 http://www.mapa.es/app/jacumar/jacumar.aspx?id=es   

Page 10: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR

10

La creación de JACUMAR, supuso en este momento un instrumento clave para superar el reto de la transferencia total de las competencias a las CCAA, cuando aún todavía en España la acuicultura no se había desarrollado plenamente.5 El 26 de septiembre de 1985, tuvo lugar la reunión de constitución de JACUMAR, y el 24 de enero de 1986 tuvo lugar en la SGM, la 1ª reunión plenaria de JACUMAR. El primer presidente de JACUMAR fue el entonces Secretario General de Pesca Marítima, D. Miguel Oliver, su vicepresidente el Director General de Ordenación Pesquera, D. Rafael Jaén, su Secretario D. Eladio Santaella y su Secretaria de Actas, Dña. Juana Delgado. Asistió también el Secretario General del FROM, D. Jaime García y el Subdirector del IEO D. Jerónimo Corral, junto con los Directores Generales de las Comunidades Autónomas de litoral. La incorporación efectiva del sector a JACUMAR se produjo en 1991, representado por APROMAR para la piscicultura marina, el sector mejillonero por OPMAR y la piscicultura continental representada por la Organización de Productores Piscicultores (OPP). La acuicultura continental en estos momentos formaba parte de JACUMAR y posteriormente se creó un órgano específico, la JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS CONTINENTALES (JACUCON). Posteriormente se incorporaron representantes de otras administraciones con competencia en acuicultura como Sanidad Animal y Economía Pesquera. Otro de los instrumentos de impulso para la acuicultura lo constituyeron las diferentes líneas de financiación que se abrieron a partir del ingreso de España en la CEE en 1986, que permitieron que la acuicultura española tuviera acceso a financiación de proyectos para la explotación de los recursos naturales disponibles, el abastecimiento de un mercado de productos pesqueros deficitario, la diversificación de la oferta acuícola, la absorción de mano de obra excedente del sector pesquero, la reconversión del sector marisquero y el impulso de una actividad de producción de bajo impacto medioambiental.6

5 SGP‐JACUMAR. (2010). Reportaje Acuicultura: Garantía de Futuro [DVD]. Entrevista a Gustavo Larrazábal. 6 Santaella, E. (1993, febrero). Política de estructuras pesqueras. Revista ICE. No 714.

Page 11: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR

11

Estas ayudas se estructuraron a través de los Programas de Orientación Plurianual (POP)7 8, siendo España entre 1986-1993 el país de la UE que recibió más ayudas para el sector de la acuicultura (49 millones de euros en 453 proyectos).9 En el periodo 1994-2006 se puso en marcha el Instrumento Financiero de Orientación a la pesca (IFOP), con el objetivo de ayudar al sector pesquero y acuícola a hacer frente a los retos de la nueva situación económica mundial, velar por una explotación sostenible de los recursos y ofrecer al consumidor europeo una gama de productos de la pesca diversificada y de calidad.10 11 Estas ayudas se plasmaron en la modernización del sector mejillonero, la modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de la piscicultura marina, experimentando con nuevas líneas de producción y diversificación de instalaciones.12 En un primer periodo (1994-1999) del IFOP, se aprobaron un total de 1.050 proyectos de acuicultura, con una inversión total de 55 millones de euros.13 Estas ayudas tuvieron un claro impacto en la producción acuícola nacional13, que se incrementó en un 150% en estos años. En el segundo periodo del IFOP, se financiaron 2.634 proyectos por un importe de 142 millones de euros, todos ellos con garantías de viabilidad técnica y económica y que evitaban producciones excedentarias.

Con el Reglamento Fondo Europeo de la Pesca para el período 2007-2013, se destinarán 129 millones de euros14 para la financiación de proyectos de acuicultura, en los que la relación entre el desarrollo económico del sector y el respeto por los recursos y el medioambiente marino adquiere mayor relevancia15 , puesto que el objetivo es la mejora de la competitividad de las empresas de acuicultura a través de la sostenibilidad económica y ambiental de la actividad.

7 Santaella, E. (1993, febrero).Política de estructuras pesqueras. Revista ICE. No 714.  8 González Laxe, F. (1986). Los cultivos marinos en España y sus tendencias. Revista de Estudios Agrosociales, pp.  250‐261. 

MAPA. (2001). Libro Blanco de la Acuicultura en España. 9 SGP‐JACUMAR. (2010). Reportaje Acuicultura: Garantía de Futuro [DVD]. Entrevista a Eladio Santaella. 10 http://www.mapa.es/es/pesca/pags/IFOP/ifopWeb.htm 11 MAPA. (2001). Libro Blanco de la Acuicultura en España  12 MAPA. (2002). La gestión medioambiental en la acuicultura española 13 SGP 14 SGP 15 http://www.mapa.es/es/pesca/pags/IFOP/ifopWeb.htm 

Page 12: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR

12

Otro de los elementos impulsores del desarrollo de la acuicultura en España, fue la puesta en marcha de importantes líneas de investigación en acuicultura en muchos centros de centros de investigación, encaminadas a resolver los principales retos con los que se encontraba esta actividad.16 Los primeros pasos en la investigación en acuicultura se llevaron a cabo en centros del Instituto Español de Oceanografía, cuyos orígenes se remontan a 1886, cuando Odón de Buen junto a otros naturalistas pusieron en marcha la "Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimental" de Santander, y posteriormente el Laboratorio Biológico Marino de Baleares y la Estación Biológica-Marina de Málaga. Otro de los centros precursores de la investigación en acuicultura fue el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal del CSIC, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria Alimentaria, y diferentes Universidades y empresas.

Hasta los años 80, la acuicultura española contaban con limitaciones tecnológicas que se fueron resolviendo gracias a herramientas como el Programa Especial de I+D en Acuicultura, que “fue el principal elemento dinamizador del sector empresarial, dotándolo de personal especializado, conocimientos y desarrollos”.17 En el marco de este Plan, se desarrolló “Plan de Formación de Técnicos Superiores en Acuicultura” que recibieron una formación altamente especializada para la puesta en marcha de nuevas técnicas en los cultivos acuícolas.

16 González Laxe, F. (1986). Los cultivos marinos en España y sus tendencias. Revista de Estudios Agrosociales, pp. 250‐261. 

SGP‐JACUMAR. (2010). Reportaje Acuicultura: Garantía de Futuro [DVD]. Entrevista a Ignacio Arnal. Coll, J.M. (2001, julio). Actualidad y futuro de la Acuicultura Española. AquaTIC, No. 14. MAPA. (2001). Libro Blanco de la Acuicultura en España. 

17 Labarta, U. (2007). El desarrollo de la acuicultura en España. Revista Arbor, Vol. 183, No 727.  

Page 13: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO II: LOS INICIOS DE JACUMAR

13

Posteriormente, se puso en marcha el primer Plan Nacional de I+D, que incluía una línea de Cultivos Marinos, y desde entonces han sido muchas las líneas de financiación para la investigación en acuicultura y para estimular la transferencia a las empresas de las nuevas tecnologías. En este sentido, JACUMAR desde 1988 fue una de las principales fuentes de financiación de múltiples proyectos para el impulso de la Innovación y el desarrollo en acuicultura, a través de los Planes Nacionales de Cultivos Marinos, que permitieron la apertura de nuevas líneas de investigación necesarias en las primeras etapas de la acuicultura, a través de la colaboración entre administración, centros de investigación y empresas. A pesar de todos estos esfuerzos, la acuicultura española no terminaba de dar el salto definitivo que la situara como una industria consolidada, por lo que resultaba imprescindible analizar detalladamente los esfuerzos que se habían realizado hasta ese momento en lo que se refería a programas de investigación, transferencia de la tecnología, financiación, nuevas especies y tecnologías, planes de formación y marco normativo, con el objeto de detectar los cuellos de botella que estaban impidiendo su eficaz desarrollo.18 Para llevar a cabo dicho análisis, la SGM propuso la realización de un Libro Blanco de la Acuicultura a las Comunidades Autónomas y en enero de 2001, tras tres años de trabajos en los que se celebraron 10 mesas redondas, con la coordinación de 17 expertos, y, con la participación de más de 155 agentes del sector, se publicó el Libro Blanco de la Acuicultura.

El Libro Blanco puso de manifiesto una de las características más destacables de la acuicultura y es que el desarrollo de esta actividad requiere necesariamente de los esfuerzos e interacciones de empresas, científicos y gestores para conseguir una actividad viable y sostenible. La SGP trabajó a partir de estas conclusiones con la puesta en marcha de las Líneas Estratégicas derivadas del Libro Blanco. En España todos estos esfuerzos han ido aunándose hasta consolidar la acuicultura tal como la conocemos hoy.

18 MAPA. (2002). Documento de conclusiones del Libro Blanco de la Acuicultura en España. 

Page 14: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 15: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

15

CAPÍTULO III: CULTIVOS La gran variedad de enclaves con los que cuenta nuestro país para la cría de especies marinas y continentales, ha permitido desarrollar múltiples sistemas de cría, que en los últimos 25 años nos han permitido la cría de hasta 50 especies diferentes de peces, moluscos y crustáceos, y han colocado a España entre los 20 países1 con mayor producción de acuicultura del mundo y el segundo en Europa, con más de 280.000 toneladas anuales. En la zona mediterránea, suratlántica y en Canarias encontramos granjas en mar para el cultivo de dorada, lubina, corvina y atún, cultivos en esteros y bateas para el cultivo de moluscos. En la zona norte encontramos granjas en tierra para el cultivo de rodaballo, lenguado y besugo, y parques y bateas para el cultivo de moluscos. En el interior encontramos granjas de cría de trucha, esturión, tenca y salmón. Uno de los sistemas de cría más exitosos han sido las GRANJAS EN EL MAR,

especialmente de cría de DORADA Y LUBINA, especies que encabezan la producción de peces marinos en España.

En la década de los 80, se impulsó fuertemente esta cría2, puesto que se trataba de especies tradicionalmente muy apreciadas en el Mediterráneo y la oferta pesquera era cada vez más limitada.3 La dorada y la lubina se crían principalmente en zonas de aguas templadas en el Mediterráneo, la zona suratlántica y Canarias.

Los centros de reproducción en tierra producen huevos y larvas a partir de reproductores. Las larvas son mantenidas durante el primer mes de vida en tanques y son alimentadas con organismos vivos que se cultivan en la propia instalación. A partir del mes de vida se comienza a alimentar progresivamente con alimento seco. En la actualidad, no es rentable ni éticamente aceptable el empleo de condiciones de cultivo que causen estrés a los peces y alteren sus patrones normales de comportamiento. Por lo tanto, cobra importancia el diseño de protocolos adecuados de cultivo que permitan el desarrollo rítmico normal de las funciones fisiológicas y de comportamiento, asegurando así el bienestar y óptimo desarrollo de los peces. El estudio de los ritmos biológicos es muy 1 FAO. FISHSTAT 2 Castelló Orvay, F. (1993). Acuicultura marina: fundamentos biológicos y tecnología de la producción. Universitat de Barcelona. 3 Luna, L.; González, F.; Fernández, J.M. (2004). El mercado de lubina y dorada en la UE en el periodo  2003‐2006. Universidad de 

Cantabria. 

Page 16: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

16

importante en acuicultura ya que afectan a la mayoría de funciones biológicas del pez, pudiendo aplicarse con el objetivo de optimizar los sistemas de producción y salvaguardar el bienestar de los peces.4 Las dietas de los peces se diseñan de forma específica para cada especie y para cada sistema de cría. El aporte de proteínas en el alimento proviene de harinas y aceites de pescado que se extraen de pesquerías de bajo interés comercial para el consumo humano. Otros ingredientes del alimento son la soja, el maíz y los aceites vegetales. La cantidad de alimento que hay que suministrarle a un pez para conseguir 1 kilo de pescado es de 1,2 kilos, cifra mucho menor que para otras ganaderías terrestres. Cuando el pez alcanza un tamaño de entre 2 y 10 g, se pasa a las unidades de engorde en mar abierto 5 6 hasta que alcanza la talla comercial tras 14-18 meses en el caso de la dorada y entre 24 y 30 meses la lubina. La talla comercial de ambas especies está entre los 180 gramos hasta más de 1.500 gramos 7. En estos momentos, la dorada y lubina de crianza suponen más del 94% del suministro de estas especies en España 8 9, lo que ha colocado a España como tercer productor de dorada y lubina a nivel mundial.

Otra de las especies que se crían en granjas marinas es la CORVINA, especie que ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos años y que se presenta como una

gran oportunidad de ampliar la variedad de peces marinos de crianza. La producción comercial de esta especie es reciente, comenzó en 2004, y fue necesaria la puesta a punto de las técnicas de cría, algo que apoyó JACUMAR a través del Plan Nacional de Cría de Corvina. Las empresas del Levante español, concentran la mayor parte de la producción de esta especie, y han convertido a España en el segundo productor mundial10, con más de 2.500 Tn de corvina producidas anualmente. 4 (Febrero de 2010). Hojas divulgativas: La acuicultura y los ritmos biológicos. Revista IPAC. No  46. Págs. 18‐19. 5 Merinero, S.; Martínez, S.; Tomás, A.;  Jover, M.  (2005,  julio‐diciembre). Análisis económico de alternativas de producción de 

doradas en jaulas marinas en el litoral Mediterráneo Español. AquaTIC, No 23, pp. 1‐19.  6 Beaz Paleo, J. D. (2009). Ingeniería de la Acuicultura Marina: Instalaciones de Peces en el Mar. FOESA. CSIC. MARM. 7 APROMAR, Vela Vallejo, S.; Ojeda González‐Posada, J. (2009). Acuicultura: La Revolución Azul. FOESA. CSIC. MARM. 8 APROMAR. (2009). La Acuicultura Marina de Peces en España. 9 Luna, L.; González, F.; Fernández, J.M. (2004). El mercado de lubina y dorada en la UE en el periodo  2003‐2006. Universidad de 

Cantabria. 10 FAO. FishStat 

Page 17: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

17

Algunas de las ventajas de la corvina son la firmeza de su carne, el color blanco y que apenas tiene espinas, lo que permite una fácil manipulación y elaboración. Esta especie se comercializa frecuentemente con un peso que oscila entre 1 y 2 kilos y se vende en la "categoría similar a la merluza y bacalao frescos". El ATÚN ROJO también se cría en granjas marinas, a partir de la captura de especímenes salvajes11 12. Su cría se extendió por el Mediterráneo a partir de 1995, y en España las primeras granjas de engrase se instalaron en Murcia13. Hasta 14 empresas españolas, están autorizadas para el engrase de atún, por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)14, situando a España en el cuarto país productor de atún de crianza15, con una producción de más de 1.300 Tn16. El proceso de engrase se inicia con la captura en alta mar de los atunes en distintas zonas del Mediterráneo desde finales de mayo hasta julio. Los ejemplares, con un peso superior a 50 kg, se trasladan hasta grandes granjas marinas y durante 7 a 8 meses se les alimenta hasta obtener un elevado contenido graso que definirá su calidad y fijará su precio17. Esta especie es sumamente apreciada en el mercado asiático donde alcanza precios astronómicos de hasta 150 euros el kilo.

Otra de las especies de cría del levante español es la ANGUILA, especie de consumo local que se cría en tanques con sistemas

de recirculación de agua, donde se introducen las crías capturadas cerca de la costa. Cuando alcanzan los 5 gramos de peso son trasladadas a tanques de mayor tamaño.

Además de la cría para consumo, también se están empezando producir juveniles para devolver al medio y contribuir a la para repoblación en aguas interiores. 11 Beaz Paleo, J. D. (2009). Ingeniería de la Acuicultura Marina: Instalaciones de Peces en el Mar. FOESA. CSIC. MARM. 12  Belmonte, A.;  de  la Gándara,  F.  (2008).  Cuadernos  de Acuicultura.  El  cultivo  del  atún  rojo  (Thunnus  thynnus).  FOESA.  CSIC. 

MARM. 13 Castelló Orvay, F. (1993). Acuicultura marina: fundamentos biológicos y tecnología de la producción. Universitat de Barcelona. 14 www.iccat.int 15 FAO. FishStat 16 SGP‐JACUMAR 17 Beaz Paleo, J. D. (2009). Ingeniería de la Acuicultura Marina: Instalaciones de Peces en el Mar. FOESA. CSIC. MARM. 

Page 18: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

18

En la zona suratlántica española encontramos además un sistema de cría tradicional, como es la cría en ESTEROS. Los esteros son reservorios de agua de mar en las salinas tradicionales, que han venido utilizándose, de forma pareja a la obtención de la sal, como estanques de engorde de diferentes especies de peces marinos. Son especialmente extensos los esteros del entorno de la bahía de Cádiz, un espacio salinero que fue construido en la segunda mitad del s. XIX y que se ha ido transformando18 en unidades de cría principalmente de dorada, lubina, lenguado, lisa, mugílidos y anguila y también langostinos, almejas y ostras.19 20 Si nos trasladamos al norte de España, encontramos otro sistema de cría, las GRANJAS EN TIERRA para el RODABALLO. 21 22 23 24 Estas granjas se componen de grandes tanques de agua de mar donde este pez plano descansa en el fondo.25

La reproducción se realiza en los criaderos en condiciones muy controladas, donde se extraen manualmente los huevos de las hembras y el esperma de los machos. Durante su primer mes de vida las larvas se mantienen en tanques y allí se produce la metamorfosis para adquirir su forma plana definitiva. Posteriormente permanecen en los tanques de preengorde hasta que alcanzan los 20-30 gramos y finalmente en tanques de engorde hasta su tamaño comercial de entre 1,5 y 2 kilogramos.26

18 Castelló Orvay, F. (1993). Acuicultura marina: fundamentos biológicos y tecnología de la producción. Universitat de Barcelona. 19 (abril 2004). La producción acuícola de la Bahía de Cádiz. MisPeces.   http://www.mispeces.com/reportajes/2004/abr/pnbc/index.asp 20  Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. (2003) .La acuicultura marina en Andalucía. 21 Castelló Orvay, F. (1993). Acuicultura marina: fundamentos biológicos y tecnología de la producción. Universitat de Barcelona. 22 Rodríguez, J.L.; Fernández, J. (2002‐2003). Evolución del cultivo del rodaballo (Psetta maxima Linnaeus, 1758) en el mundo en los 

últimos cinco años.  23  Labarta,  U.  (2000).  Desarrollo  e  innovación  empresarial  en  la  acuicultura:  una  perspectiva  gallega  en  un  contexto 

internacionalizado. Fundación Caixa Galicia.  24 www.stoltseafarm.com  25 Rodríguez, J.L.; Fernández, J. (2003‐2004). Evolución del cultivo del rodaballo. Trouw España No. 8, pp. 3‐5.  26 APROMAR, Vela Vallejo, S.; Ojeda González‐Posada, J. (2009). Acuicultura: La Revolución Azul. FOESA. CSIC. MARM.

Page 19: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

19

El 96% de la producción española se realiza en Galicia27, y al igual que para la dorada y de la lubina, el rodaballo de crianza supera con creces al que proviene de las capturas28 de nuestra flota. La producción ha experimentado incrementos espectaculares unos pocos años29, lo que ha convertido a España en el primer productor mundial de esta especie, con casi 7.000 t al año.

Otro pez plano que también se cría en granjas en tierra es el LENGUADO. Esta especie ha sufrido un grave problema de sobrepesca en determinadas partes del mundo y la

acuicultura se presenta como una alternativa sostenible para el consumo de esta especie y que contribuirá a ampliar la gama de peces marinos de crianza en los mercados. Tanto empresas como centros de investigación están trabajando conjuntamente para avanzar sobre la cría de este pez y, también JACUMAR apoya estas iniciativas desde al año 2001 con los Planes Nacionales de Cultivo del lenguado. Estos trabajos han marcado un punto de inflexión en la apuesta por la cría de esta especie y se están abordando cuestiones básicas30 que permitirán el despegue definitivo de esta especie en la acuicultura31. Otro pez marino de futuro en la acuicultura es el BESUGO.

La cría de esta especie sólo se realiza de momento en una empresa en todo el mundo, situada en Galicia, que ha conseguido un producto de alta calidad tras 10 años de investigación y desarrollo tecnológico. Los ejemplares criados en las granjas en tierra se engordan en granjas en el mar durante un periodo que puede alcanzar los 3 años.

27 SGP‐JACUMAR.  28 APROMAR. (2009). La Acuicultura Marina de Peces en España. 29 Rodríguez, J.L.; Fernández, J. (2002‐2003). Evolución del cultivo del rodaballo (Psetta máxima Linnaeus, 1758) en el mundo en los 

últimos cinco años. 30 Cañavate, J.P. (2005). Opciones del lenguado senegalés (Solea senegalensis, Kaup 1858) para diversificar la acuicultura marina. 

Boletín IEO No 21 (1‐4): 147‐154.  31  (2006, 8 de enero).  La Consellería de  Innovación e  Industria y Stolt Sea Farm estudian el  color de  los  rodaballos. MisPeces. 

http://www.mispeces.com/reportajes/2006/ene/rodaballos/index.asp 

Page 20: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

20

Junto con la producción de peces, también encontramos en España otra actividad acuícola de suma importancia socioeconómica para muchas zonas costeras, que es la CRÍA DE MOLUSCOS.

El MEJILLÓN es el molusco más producido en España, generalmente en estructuras flotantes de madera denominadas BATEAS.

La semilla del mejillón (“mejilla”) de unos milímetros, se captura en bancos naturales o en colectores de las propias bateas. Posteriormente se realiza el encordado para colocar la semilla en las cuerdas y éstas se suspenden del entramado de la batea32. En algunas zonas, tras un período de entre 4 y 6 meses se realiza un desdoble ya que por el crecimiento del mejillón, las cuerdas llegan a multiplicar su peso por diez. Finalmente se realiza el cosechado, una vez que el mejillón ha engordado hasta alcanzar el tamaño de comercialización de 70 a 95 mm, que se alcanza a los 9-17 meses según la zona donde se cultive. El mejillón es una animal filtrador, por lo que durante este proceso se alimenta tan sólo del fitoplancton y los nutrientes del medio. De este modo se consigue un producto final natural, con un elevado valor nutritivo y de gran aporte protéico, hierro y vitaminas. En el mercado lo encontramos vivo y entero, cocido, congelado con o sin concha, envasado fresco en su jugo o en distintos platos preparados. Parte de

la producción se destina además al sector conservero, cuya presentación más extendida es la del escabeche. El sector mejillonero en España se concentra especialmente en Galicia, donde se produce el 98 % del total nacional y donde es uno de los pilares de la economía, ya que hay más de 3.400 bateas instaladas y se generan más de 13.000 puestos33 de trabajo.

32 Figueras, A. (2007, 20 de junio). El mejillón y las bateas. Madri+d.       http://www.madrimasd.org/blogs/ciencia_marina/2007/06/20/68192 33 MAAMA. Subdirección General de Estadística.

Page 21: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

21

Otra Comunidad Autónoma con una importante producción de mejillón es Cataluña, donde es una actividad tradicional fuertemente arraigada, especialmente en la zona del Delta de Ebro. También se produce mejillón en la Comunidad Valenciana y Baleares, y en otras zonas se ha incorporado más recientemente como en Andalucía. Todo esto ha colocado a España como líder mundial en la cría de mejillón para consumo humano sólo detrás de China, con una producción anual cercana a las 190.000 toneladas. España también está entre los países con mayor producción de ALMEJAS en el

mundo, especialmente de almeja fina, de extraordinaria calidad y muy apreciada por los consumidores, la almeja babosa y la almeja japonesa que es la más común en los mercados, con un precio muy asequible.

La cría de almejas se realiza en parques de cultivo o en los bancos naturales que son zonas con buena corriente de agua en las que se siembra la semilla de almeja a distintas profundidades según la especie. Las semillas se obtienen en criaderos donde crecen hasta alcanzar el tamaño adecuado para su siembra. La recolección de las almejas cuando alcanzan el tamaño comercial, aproximadamente 4 cm, se realiza mediante artes tradicionales a pie o desde pequeñas embarcaciones. La cría de almejas constituye un sector económico de grandes posibilidades en el litoral español, puesto que la demanda de nuestro mercado nacional es muy elevada. La producción de las tres especies de almejas es de más de 1.500 toneladas y en el mercado podemos encontrar almeja viva, congelada y también en conserva. La cantidad de almejas que provienen de las pesquerías tradicionales no se prevé que aumente significativamente en el futuro, dado que la mayoría de los stocks naturales se están recolectando cerca de los niveles máximos. Esto convierte a la cría de almejas en una fuente de abastecimiento de semilla, lo que permitirá el incremento de la producción total de estas especies. Y para conseguir esto, se trabaja en la optimización de las tecnologías de producción de semilla y se realizan seguimientos de las repoblaciones para conocer su incidencia en los bancos naturales, algo que JACUMAR está apoyando desde 2005 a través de distintos Planes Nacionales.

Page 22: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

22

Otros moluscos de cría en España son la OSTRA PLANA y la OSTRA RIZADA, que se cultivan a partir de semilla del medio natural o de la producida en criaderos. Las semillas de 1-2 centímetros se siembran en ZONAS INTERMAREALES O EN BATEA. A diferencia del mejillón, las ostras en batea se cuelgan en cestos o cajas ostrícolas. Para el la cría

en zonas intermareales, se depositan las semillas directamente sobre el fondo o en mesas ostrícolas dentro de sacos de malla. La ostra se alimenta de la riqueza natural del medio lo que le aporta unas cualidades gastronómicas inmejorables.

Otro molusco considerado como una de las especies con más futuro para la acuicultura es el PULPO DE ROCA. Se trata de una especie de rápido crecimiento, y muy rica en proteínas de ahí el interés y los esfuerzos que se están realizando para conseguir su cría a nivel comercial.

Las hembras del pulpo hacen una sola puesta en su vida, este momento es decisivo, ya que casi dejan de comer y ponen toda su energía en cuidar de sus descendientes. El cultivo larvario es hoy por hoy el mayor reto técnico y biológico para la cría del pulpo, por esta razón la mayoría de esfuerzos se dirigen a ampliar el conocimiento de esta fase. Además se busca la optimización de las técnicas de engorde y la obtención de alimentos apropiados para esta especie, con el apoyo de los Planes Nacionales de JACUMAR. El engorde de pulpo se realiza en granjas en el mar y en tierra, en ambos casos con madrigueras para cada pulpo, lo que permite reducir la competencia entre estos animales fuertemente territoriales.

Page 23: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

23

Por su parte, la cría de ESPECIES DE AGUA DULCE en España tiene una gran tradición, que se desarrolla principalmente en la mitad norte de la meseta central y en la franja norte de la península, debido a la mayor disponibilidad de agua y a las condiciones óptimas de los cursos fluviales. 34 35 36 La TRUCHA ARCO IRIS es la principal especie en la acuicultura continental española, por su buena respuesta a la cría y la facilidad de adquisición de reproductores de calidad y de huevos. Se cultiva en tanques de tipo intensivo, precisa una elevada disponibilidad de aguas limpias, con alta renovación y ricas en oxigeno disuelto, por lo que las granjas se sitúan en los tramos altos y medios de los ríos.

La producción de trucha arco iris ha crecido de forma exponencial desde principios de los años 50. En España se producen casi 34.000 toneladas cada año y se ha llevado a cabo una importante apertura a mercados exteriores llegándose a exportar más del 20% de la producción nacional.

También se producen en España importantes cantidades de trucha común y arcoiris para repoblación de nuestros ríos. Galicia es la Comunidad Autónoma con mayor producción de España y también cuentan con producciones importantes Castilla León, Castilla La Mancha, Andalucía, Aragón, Cataluña y Asturias. Los trucheros españoles tienen una amplísima experiencia en la cría de trucha y han desarrollado una industria madura que ofrece gran variedad de productos, trucha entera, eviscerada, congelada, ahumada, fileteada, patés y huevas.

El ESTURIÓN SIBERIANO es también una especie importante en la acuicultura continental española. Esta especie es una de las 25 especies de esturión

34 MAPA. (1999). Conclusiones del Libro Blanco de la Acuicultura. 35 APROMAR; Vela Vallejo, S.; Ojeda González‐Posada, J. (2009). Acuicultura: La Revolución Azul. FOESA. CSIC. MARM. 36 SGP‐JACUMAR. (2010). Reportaje Acuicultura: Garantía de Futuro [DVD]. Entrevista a Raúl Rodriguez. 

Page 24: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

24

supervivientes de un stock primitivo de peces con más de 200 millones de años de antigüedad y su supervivencia37 está en riesgo debido a la sobreexplotación y alteración de su hábitat. Por ello a nivel mundial se han iniciado esfuerzos para la conservación de estas especies a través de la acuicultura. El esturión siberiano es actualmente una de las especies mas utilizadas para la cría en todo el mundo y en España se cría en Andalucía y Cataluña. La cría comienza con la obtención de reproductores que se aclimatan a las condiciones de cultivo en estanques. El periodo de cría para ser comercializado es de un mínimo de 8 años cuando alcanza los 7 - 8 kilos llegando a alcanzar más de 100 kilos. El esturión es un producto considerado de lujo, por la gran calidad de su carne, sin espinas, rica en grasas insaturadas, omega 3 y 6, lo que lo convierten en un alimento cardiosaludable. Los productos del esturión son procesados de diferentes maneras. La carne se puede comercializar envasada sin conservadores o colorantes y otras veces ahumada. Algunas vísceras son aprovechadas para obtener gelatina de alta calidad, también se obtienen aceites del hígado del esturión. El caviar se comercializa fresco o procesado y envasado.

Otra especie de agua dulce, que se cría en España en lagunas y embalses en Extremadura y Castilla y León es la TENCA, un pez de la familia de las carpas. Se trata de una

especie poco conocida a nivel nacional, pero su exquisitez desde el punto de vista gastronómico, convierte este cultivo en sumamente atractivo. La cría de esta especie se ha considerado como elemento dinamizador y de diversificación del sector primario y de las economías rurales de las zonas donde se cría38.

Por último, el SALMÓN DEL ATLÁNTICO se cría en España para la repoblación de los ríos con el objetivo de recuperar las poblaciones salvajes. Este pez migratorio

pasa parte de su vida en el agua dulce de los ríos, donde realiza la puesta de los huevos. Los salmones permanecen unos dos años en los ríos antes de ir el mar, donde se desarrollan hasta alcanzar la madurez sexual y emprender el viaje de regreso, remontando los ríos para poner los huevos.

37 Henríquez, E.; Olivares, M.I.; Contreras, S.; Alcayaga, M. Avances en el cultivo de esturión: experiencia IFOP. Instituto de Fomento 

Pesquero. División de investigación en Acuicultura. 38 (2006, 15 marzo). Tenca, una alternativa para la acuicultura continental española. IPAC No 7, pp.1‐2  

Page 25: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO III: CULTIVOS

25

El salmón del Atlántico esta en peligro de extinción por la sobreexplotación y la degradación de los hábitats. La Organización para la Conservación del Salmón del Atlántico Norte (NASCO) actúa para la conservación, restauración y gestión racional de las reservas de salmón. España forma parte activa de NASCO a través de JACUMAR, que es responsable de trasladar las actuaciones de las Comunidades Autónomas para la recuperación del salmón en nuestros ríos. La producción de salmón para consumo, especialmente importante en países como Noruega y Chile, supera 300 veces a las capturas de salmón salvaje. “Por cada salmón que se pesca se produce 1 tonelada de salmón de crianza”.39 Esto demuestra de nuevo, la excelente contribución de la acuicultura a la recuperación de las poblaciones silvestres de especies como el salmón, la trucha o la anguila, y su compatibilidad con la producción para abastecer el consumo. En definitiva, la acuicultura en España es una actividad consolidada, a la cabeza de la acuicultura europea y mundial y con unas importantes expectativas de crecimiento. La acuicultura es un motor dinamizador en muchas zonas costeras y rurales que genera puestos de trabajo y recursos económicos y que incorpora al mercado productos sanos y seguros para el consumidor.

39 WWF. (2001). La situación del salmón salvaje del Atlántico.  

Page 26: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 27: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

27

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA La acuicultura es una actividad de producción de alimento que requiere un alto nivel tecnológico, una alta cualificación técnica y una actualización constante de sus bases científicas. Por ello, los responsables de la acuicultura en España han impulsado múltiples herramientas para generar conocimiento, y para comunicarlo y difundirlo entre los diferentes agentes de la actividad. JACUMAR ha desarrollado una de las iniciativas más importantes en este sentido a través de los Planes Nacionales de Cultivos Marinos que han permitido realizar más de 100 proyectos con una financiación que ha superado los 32 millones de euros y en los que han participado 60 centros de investigación de toda España y más de 40 empresas. Los trabajos de los Planes Nacionales han supuesto una gran fuente de conocimiento, especialmente sobre la incorporación de nuevas especies a la acuicultura, optimización de la cría y nuevas tecnologías, gestión ambiental, calidad y seguridad alimentaria.

JACUMAR trabaja en el seguimiento de los trabajos de los Planes y ha incorporado las nuevas tecnologías de la información creando una Plataforma de trabajo en grupo, que permite la coordinación de 27 grupos técnicos y más de 200 usuarios que trabajan en red en toda la geografía española.

Mediante la organización de Foros técnicos, JACUMAR también trabaja en la difusión de resultados de los Planes Nacionales a las empresas, para favorecer su participación en nuevos proyectos. Además, JACUMAR gestiona otras herramientas de información y comunicación de la acuicultura a agentes especializados y al público en general. A través de su página web, ofrece al usuario la posibilidad de conocer qué es la acuicultura, profundizar sobre las especies que se crían y su producción, acceder al inventario nacional de establecimientos de acuicultura, realizar búsquedas de normativa y publicaciones especializadas y conocer los últimos avances en innovación tecnológica.

Page 28: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

28

JACUMAR también ha apoyado la difusión e intercambio de conocimientos en los Congresos Nacionales de Acuicultura desde el año 1985 y tuvo un importante papel en la organización del Congreso Mundial de Acuicultura celebrado en Torremolinos en el año 1993 1. También se potencia la excelencia en investigación en acuicultura a través de los Premios JACUMAR que se conceden desde el año 2000, y que premian los trabajos de investigación con aplicación práctica a las empresas y con carácter innovador. A partir de las necesidades que se detectaron en el Libro Blanco de la acuicultura, JACUMAR ha realizado estudios sobre temas específicos de interés para el desarrollo de la actividad. Con el objetivo de impulsar la colaboración de las empresas y los investigadores y acercar la acuicultura a la sociedad y a los medios de comunicación, JACUMAR impulsó la creación de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura.

Esta Fundación desarrolla una importante labor como lugar de encuentro para el debate entre las comunidades científicas, tecnológicas e industriales del sector de la acuicultura. Además, sirve de plataforma para seguimiento de las actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación y está impulsando la presencia internacional de la acuicultura española en Europa e Iberoamérica. También realiza múltiples actuaciones para transmitir la imagen de la acuicultura y acercar este sector a los diferentes colectivos sociales, por ejemplo con la realización de exposiciones y talleres. Otra de las funciones principales de JACUMAR es recoger las inquietudes y necesidades de los acuicultores y servir como nexo de comunicación entre éstos y las administraciones.

1 Coll, J.M. (2001, julio). Actualidad y futuro de la Acuicultura Española. AquaTIC, No 14 

Page 29: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

29

Gracias a esto se han conseguido importantes logros como la inclusión del sector acuícola en los seguros2 de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, lo que ha permitido que el sector acuícola cuente con seguros adaptados específicamente a sus necesidades. Además, JACUMAR trabaja también en la mejora de los sistemas de información del mercado y la comercialización de los productos de la acuicultura. Junto con la Universidad de Cantabria, se ha realizado un seguimiento del mercado de la dorada y la lubina y se ha diseñado una herramienta de simulación que permite determinar la evolución de la demanda y de la oferta de estas dos especies.

Por otro lado, JACUMAR desarrolla una importante labor en el seguimiento de la aplicación de la normativa comunitaria, especialmente la relacionada con los aspectos higiénico-sanitarios de la producción en acuicultura. JACUMAR coordina un Grupo de Trabajo específico de Moluscos, en el que representantes de las Comunidades Autónomas trabajan en la aplicación de la normativa comunitaria para la realización

de los controles en las zonas de producción. En estas zonas se realiza un seguimiento semanal, y en algunos casos diario, del agua y de los moluscos durante el proceso de cría, para determinar la eventual presencia de algas tóxicas, microorganismos o contaminantes. Además, todas las Comunidades Autónomas productoras cuentan con protocolos de actuación inmediata para impedir la extracción de moluscos cuando se detectan niveles por encima de lo permitido. También se controla el producto antes de su comercialización, en las depuradoras y centros de expedición, por lo que los moluscos que se crían en las costas españolas tienen todas las garantías de seguridad alimentaria. También los piscicultores españoles realizan controles exhaustivos sobre las condiciones higiénico-sanitarias en sus granjas y, su preocupación por ofrecer un producto seguro y saludable, les ha llevado a constituir Agrupaciones de Defensa Sanitaria, que permiten mejorar la competitividad de las empresas y optimizar las condiciones de bienestar de los peces3.

2 SGP‐JACUMAR. (2010). Reportaje Acuicultura: Garantía de Futuro [DVD]. Entrevista a Gustavo Larrazábal. 3 APROMAR. El Secretario General del Mar inauguró la asamblea general de 2009 de APROMAR. APROMAR‐Noticias. [en línea]. (24 abril 2009). http://www.apromar.es/noticias/2009/090424‐asamblea‐apromar.asp  APROMAR. Constituida  la Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura. APROMAR‐Noticias.  [en línea]. (21 sept 2009). http://www.apromar.es/noticias/2009/090921‐constitucion‐federacion‐ADS.asp    APROMAR.  Constituido  el  Comité  Técnico  de  la  FEADSA.  APROMAR‐Noticias.  [en  línea].  (12  febrero  2010). 

http://www.apromar.es/noticias/2010/100212‐constituido‐ct‐feadsa.asp 

Page 30: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

30

El consumidor busca satisfacer sus expectativas de calidad, precio, seguridad alimentaria y respeto al medio ambiente. Además, los hábitos de compra demuestran que el consumidor busca cada vez más un producto fácil de cocinar, limpio y sin espinas. Por ello, el sector empresarial en nuestro país apuesta por adaptarse a estas nuevas tendencias de consumo y está poniendo en marcha múltiples iniciativas para revalorizar su producto mediante la trasformación, el envasado y la diferenciación. Muchas empresas4 han incorporado distintivos de calidad que proporcionan confianza al consumidor, garantizan que el producto y su proceso cumplen con los estándares y que ha pasado los controles de calidad requeridos. Organismos como la Unión Europea proponen sellos de calidad que garantizan condiciones comunes y controladas para los productos comercializados con ese sello.5

Este es el caso de las Denominaciones de Origen Protegidas, como la de “Mexillón de Galicia”. El mejillón gallego es el primer producto del mar, a nivel europeo, que obtuvo este distintivo6 que engloba al mejillón fresco, criado de forma tradicional en bateas de las rías gallegas.

En España existen varias marcas colectivas para peces de acuicultura como “Crianza del Mar”7, que avala la calidad de la dorada y la lubina y “Dorada de Crianza del Sur”89, que se refiere específicamente a la dorada criada en aguas andaluzas.

4  Rodríguez, M.  (2006).  Los  sellos  de  calidad  en  los  alimentos  ¿Qué  hay más  allá  de  la  seguridad  alimentaria?.  Revista  ECAG 

Informa, No. 37, pp. 22‐24.  5 Oryazún, M.T. (2001). Sellos de calidad en los alimentos, el caso de la Unión Europea y de Francia. 6 DOP Mexillón de Galicia (2007, 15 febrero). IPAC No 16, pp.1‐3. 7 Crianza del Mar, acuicultura española de calidad. El FROM impulsa una nueva marca de calidad para dorada, lubina y rodaballo. 

(2006, 15 de febrero). IPAC No.6, pp.5‐6.    Crianza del mar, doradas y lubinas con distintivo de calidad. Lanzamiento de la campaña promocional Crianza del Mar. (2007, 15 

de octubre). IPAC No.23, pp.20‐21. 8 Macias, J.C.; Palacios, I.; Ruiz, C. Actuaciones para la mejora de la comercialización de productos de la acuicultura: campaña de 

promoción de la dorada de Crianza del Sur. 9 Alberdi, B. Fundación Azti. (2007). Marcas de calidad de pescado. Ponencias III Congreso Nacional de Calidad Alimentaria (Murcia 

16‐18 de octubre de 2007) http://calidad.fundacionidea.com/iiicongreso/ponen.html 

Page 31: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

31

También el “Pescado de Estero” que se produce en Andalucía cuenta con su propia marca, incorporando algunos de los requisitos de la acuicultura ecológica10 y que se refiere al lenguado, dorada, lubina, anguila y otras especies que se crían en estos sistemas de cultivo.11 También en Andalucía encontramos la marca “Mejillón del Sur”.

Bajo la marca “Trucha del Río” se comercializa la trucha arco iris fresca y congelada, y otros productos elaborados12, y es sinónimo de pescado de calidad, saludable desde el punto de vista nutricional, seguro y con valores proambientales.

La producción ecológica también es una de las iniciativas que cada vez tendrá mayor desarrollo e implantación en la acuicultura española. Recientemente ha entrado en vigor la normativa europea que establece los requisitos para la producción ecológica de animales de acuicultura y de algas marinas13, que impulsará la producción de alimentos combinando las mejores prácticas ambientales, una elevada biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de procesos naturales. España ha sido precursora en la producción de acuicultura ecológica, ya que en 2001 Piscifactoría de Sierra Nevada, en Granada, se convirtió en la primera empresa de acuicultura en obtener el certificado de acuicultura ecológica en España y una de las primeras a nivel internacional14 15 16, para su producción de trucha, esturión y caviar ecológico.

10 Junta de Andalucía. La consejería muestra su respaldo a la marca colectiva ‘pescado de estero’ [en línea]. (2009, 23 noviembre). 

Agronoticias. http://www.elcorreoweb.es/agronoticias/075867/consejeria/muestra/respaldo/marca/colectiva/pescado/estero  11 Moyano, L.. (2009, 28 noviembre). La cría de doradas y langostinos colocan a la provincia de Huelva a la cabeza en producción 

acuícola [en línea]. Huelva Economía. http://www.heconomia.es/analisis.asp?o=‐397658769  12 Hornes, I. (2009). Calidad de los productos acuícolas: implantación de la marca de calidad Trucha del Río. Ponencias I Jornadas 

sobre la calidad de los productos de la acuicultura (Vigo 4 de noviembre de 2009), http://www.acui.es/index.php/es/i‐jornadas‐sobre‐la‐calidad‐de‐los‐productos‐de‐la‐acuicultura.html  

13 Muñoz Pérez,  J.L..  IFAPA.  (2010, 15 abril). La acuicultura ecológica: Un  largo camino hacia  la calidad certificada.  IPAC No 48, pp.20‐21. 

14 Domezain, A. (2004). Acuicultura ecológica. Ponencias I Conferencia Internacional sobre la Investigación Pesquera y Acuícola en el ámbito ibérico‐marroquí (Huelva 23‐26 de noviembre de 2004), http://opam.org.es/web/030‐jornadas_y_conferencias 

15 Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. (2007). II Plan andaluz de agricultura ecológica (2007‐2013). 16 MARM. (2009). Guía para la aplicación de sistemas de certificación de la producción ecológica en el sector acuícola. 

Page 32: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

32

La preocupación por la conservación de los ecosistemas ha estado siempre presente en el impulso de la acuicultura en España, puesto que la actividad depende directamente de la salud de los ríos y mares en los que se desarrolla. Para garantizar la estrecha combinación entre la protección del medio ambiente, el uso de los recursos naturales y el desarrollo económico de la acuicultura, todos los agentes trabajan desde la perspectiva del desarrollo sostenible de la actividad.17 18 19

Esto implica un uso correcto de la capacidad ecológica de las costas y los ríos, la gestión responsable y una correcta localización de las granjas, la compatibilidad con otras actividades, la prevención de los impactos ambientales, la utilización de guías de buenas prácticas, el control de la introducción de especies alóctonas, el control de vertidos y la seguridad alimentaria de productos.20 21 JACUMAR ha colaborado con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para la elaboración de varias Guías para el desarrollo sostenible de la acuicultura mediterránea, que han profundizado en las interacciones de la acuicultura y el medio ambiente, los criterios para la selección y gestión de emplazamientos y las prácticas responsables y certificación.

17 SGP‐JACUMAR. (2010). Reportaje Acuicultura: Garantía de Futuro [DVD]. Entrevista a Gustavo Larrazábal 18 Teijeiro Lillo, M.E. (2009). Acuicultura marina: Régimen Jurídico y ordenación ambiental. 19  GESAMP.  (1991).  IMO/FAO/UNESCO‐IOC/WMO/WHO/IAEA/UN/UNEP  (Joint  Group  of  Experts  on  the  Scientific  Aspects  of 

Marine Environmental Protection), Reducing environmental impacts of coastal aquaculture. Rep. Stud. GESAMP, (47):35 pp. 20 Barg, U.C. (1994). Orientaciones para  la promoción de  la ordenación medioambiental del desarrollo de  la acuicultura costera. 

FAO Documento Técnico Pesca 328: 138 pp. 21 Alberdi, B. Fundación Azti. (2002). Los  impactos ambientales de  la acuicultura y  la sostenibilidad de esta actividad. Boletín IEO 

No 18 (1‐4). pp. 41‐49 

Page 33: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

33

Además, también se trabajó en la elaboración del Protocolo para la gestión medioambiental de las instalaciones de acuicultura marina que sirvió de referencia para el diseño de normativa y guías técnicas en muchas Comunidades Autónomas. En el ámbito normativo, JACUMAR participa activamente en la elaboración de Reglamentos como el que se refiere a la producción ecológica y el que regula la introducción de especies exóticas. Para cumplir con este último Reglamento, JACUMAR está poniendo en marcha un Registro Nacional de Autorizaciones de introducción de especies exóticas, que recogerá la información sobre las granjas autorizadas para la cría de estas especies y el seguimiento que se realice de ellas y que evitará poner en peligro los ecosistemas por el escape de individuos al medio. Con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre las interacciones de la acuicultura y su entorno, JACUMAR financia distintos proyectos dentro de los Planes Nacionales que estudian los indicadores para medir el impacto ambiental, el diseño de programas de vigilancia ambiental y la minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura. También se estudian las posibilidades de aprovechamiento de las aguas de vertido para la producción animal o vegetal con interés comercial, y el desarrollo de sistemas de cultivo multitróficos que permiten la mejora de la calidad del medio natural y el incremento de la rentabilidad de las granjas mediante la producción simultánea de varias especies de interés comercial. Además, se estudian las tecnologías de recirculación de agua que permiten el ahorro y la mejora de la calidad del agua para la cría.

Page 34: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO IV: PRESENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

34

Las empresas de acuicultura en España han incorporado en sus métodos de trabajo las exigencias de la normativa ambiental y son conscientes de la preocupación social por la protección del medio ambiente. Por ello, han puesto en marcha mejoras en los procesos industriales con la incorporación de sistemas de gestión ambiental22 que suponen una valiosa herramienta para la mejora de los procesos productivos y permiten optimizar el uso de los recursos acuáticos. JACUMAR incentiva la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas españolas a través de los Premios que concede anualmente.

En definitiva, tanto acuicultores como gestores de la acuicultura en España, trabajan de manera incansable para la mejora de los procesos productivos, la optimización del uso de los recursos y la competividad del sector, ofreciendo un producto de crianza saludable, con la máxima frescura, disponible todo el año en los mercados. Además la trazabilidad del producto está asegurada, gracias al minucioso control durante todo el proceso de cría y el transporte, todo ello con un consumo de los recursos naturales responsable y eficiente y un estricto respeto al entorno.

22 Teijeiro Lillo, M.E. (2009). Acuicultura marina: Régimen Jurídico y ordenación ambiental. 

Page 35: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO

35

CAPITULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO La sobrepesca, junto a las restricciones internaciones de explotación de los recursos pesqueros, ha producido un desabastecimiento de los mercados, agudizado por el crecimiento demográfico y por la evolución de las costumbres alimentarías hacia dietas mas sanas. Por ello hoy en día, uno de los mayores retos en el ámbito mundial es conseguir que se incremente la producción de productos del mar al mismo ritmo que aumenta la población.1 La acuicultura es uno de lo sectores productores de alimento con mayor potencial de crecimiento y es la herramienta clave para aumentar la producción mundial de pescado, que se estima que deberá incrementarse en las próximas décadas en más de 150 millones de toneladas para alimentar a la población mundial.2 Y para asegurar el desarrollo de la acuicultura, se deben superar retos relacionados con un mercado cada vez más globalizado y diversificado, con una mayor concienciación publica de la necesidad de protección de los recursos naturales y con los requisitos de seguridad alimentaría. La INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO es una de las piezas clave para asegurar el desarrollo y la competitividad de la acuicultura y tendrá que hacer frente a los principales retos científico-tecnológicos que se plantean en los procesos de cría.

Uno de los retos más importantes3 será el desarrollo de materias primas y tecnologías para mejorar las dietas en acuicultura y asegurar su sostenibilidad. Para ello se están realizando importantes esfuerzos en investigación, para conseguir alimentos cada vez más eficientes, con mayor proporción de productos vegetales y que a la vez garanticen la calidad del producto final.

1 FAO. (2002). Desarrollo y ordenación de la acuicultura: situación actual, problemas y perspectivas. 2 ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0250s/i0250s.pdf     http://www.rioja2.com/n‐50043‐702‐Que_pasara_2050     http://www.inta.gov.ar/ies/foro2050.htm     http://portal.onu.org.do/noticias/la‐produccion‐alimentaria‐tendra‐que‐aumentar‐en‐un‐70‐para‐2050     http://www.fao.org/news/story/es/item/35571/icode/     http://www.fao.org/docrep/meeting/008/j3205s/j3205s00.HTM  3 PTEPA. (2010). Documento Visión 2020: Tendencias y Prioridades Científicas y Tecnológicas en el sector de la Pesca y la 

Acuicultura.

Page 36: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO

36

Además, será necesario profundizar en la ingeniería y manejo de los cultivos y la selección de nuevos emplazamientos para realizar una acuicultura más alejada de la costa compatible con otros usos del litoral.4 También se deberán resolver algunos aspectos en las técnicas de cría para determinadas especies como el ATÚN ROJO ATLÁNTICO, para conseguir cerrar el ciclo de cría. Los proyectos de investigación liderados por el Instituto Español de Oceanografía, han demostrado que se pueden obtener huevos viables, en condiciones de cautividad y se trabaja para conseguir juveniles y desarrollar dietas nutricionalmente completas y respetuosas con el medio ambiente, con el objetivo de eliminar la alimentación con pescado crudo reduciendo la presión sobre los stocks silvestres y asegurando la conservación y la recuperación de esta especie. Además, España está a la cabeza en las iniciativas privadas sobre esta especie y para ello se está poniendo en marcha en Cádiz el mayor centro del mundo de cría en cautividad de atún rojo. Este proyecto cuenta con inversores de una quincena de países, y también está financiado por el Fondo de Apoyo a la Diversificación del Sector Pesquero y Acuícola de la Secretaría General del Mar. En unos años se podrán producir en este centro los primeros ejemplares nacidos y criados en cautividad para su engorde. La incorporación de nuevas especies de cría es también una oportunidad para mejorar la competitividad de la acuicultura. Una de las especies que ha despertado mayor interés en España es la MERLUZA, que cuenta con una fuerte tradición en el consumo nacional y una gran aceptación entre los consumidores de países de nuestro entorno. Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía trabajan en la aclimatación de la merluza a las condiciones de cría y han conseguido la reproducción en cautividad, algo que sólo se ha conseguido en unas pocas experiencias en todo el mundo. También el ERIZO DE MAR tiene una fuerte demanda en los mercados mundiales, que ha provocado un incremento de extracción que ha llevado en algunas zonas casi a la desaparición de la especie. La cría de erizo se presenta como la herramienta clave para regenerar áreas agotadas y asegurar la sostenibilidad de esta especie.

4 Fernández Otero, R. Fundación CETMAR (2008, 15 octubre). Prospectiva sobre el futuro de la acuicultura en mar abierto en 

Europa. IPAC No 33, pp.17‐19  

Page 37: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO

37

La OREJA DE MAR podrá ser en el futuro una especie con grandes oportunidades. A pesar de que no existe una tradición en su consumo en España salvo a nivel local, tiene un mercado externo con muchas posibilidades, especialmente en Asia.

Varias especies de ALGAS presentan excelentes cualidades tanto para la alimentación, como para la agricultura, la cosmética y la producción de medicamentos y, aunque de momento la recolección es la fuente más importante de abastecimiento, su cultivo permitirá ampliar la variedad de productos que la acuicultura es capaz de aportar a los mercados.

En este sentido, instrumentos como las Plataformas tecnológicas europea y española5 y la Fundación Observatorio Español de Acuicultura, trabajan sobre estas prioridades científico-tecnológicas para conseguir el liderazgo mundial de la industria acuícola europea. Otra de las grandes apuestas de la acuicultura europea es el cumplimiento de los requisitos de SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS. Los ciudadanos europeos, grandes consumidores de pescado, exigen un producto seguro y de calidad.6 Por ello, los acuicultores aplican las normas de seguridad alimentaria en sus procedimientos de cultivo, dentro del marco que establece la Unión Europea, y aseguran así que los productos de cría que llegan de la granja a la mesa están en las mejores condiciones para su consumo. Además, la trazabilidad del producto de acuicultura garantiza y permite que el consumidor conozca las especificaciones del producto, el modo de producción y su origen, y asegura su inocuidad. Las características propias de los sistemas de producción en acuicultura también aportan ventajas al pescado de acuicultura, como por ejemplo, el insignificante riesgo de presencia de parásitos como el anisakis, puesto que el alimento que se suministra al pescado es previamente esterilizado.7

5 http://www.ptepa.org  6 Santaella, E. (2008). Actividades Humanas en los Mares de España. Capítulo Acuicultura Marina. MARM. 7  http://www.apromar.es/noticias/2009/090205‐anisakis.asp      http://www.efsa.europa.eu/     http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/notas_prensa/parasitos_pescado.shtml

Page 38: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO

38

Además, el pescado es un alimento imprescindible en una dieta saludable y equilibrada, por su contenido en ácidos grasos omega 3, que reducen el riesgo cardiovascular, y por la abundante proporción de proteínas de alta calidad, vitaminas A, D, E y B12 y minerales.8 También con el objetivo de dar respuesta a las demandas del consumidor en el ámbito de la COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO, los acuicultores están adaptando sus procesos para ofrecer nuevas presentaciones del producto de acuicultura, como los productos fileteados, congelados, en conserva, ahumados y elaborados. También se está avanzando en la utilización de nuevos envases como los de atmósfera protectora y al vacío, que aseguran una excelente conservación.9 10 11 12 La diferenciación del producto de acuicultura mediante marcas de calidad es otra de las acciones que permitirá al consumidor estar más informado en su decisión de compra y le permitirá realizar un consumo responsable. Los productores acuícolas están apostando además por mejorar la comunicación al consumidor para que éste conozca que el producto de acuicultura que compra en un establecimiento y que lleva a su mesa, es un producto de alta calidad y frescura, que además cuenta con una mayor regularidad que otros productos del mar tanto en el suministro como en el precio.

8http://from.mapa.es/esp/consumo/manual/anexos/composicion.asp?sl=&IdMenu=5&Seccion=Consumo:%20Manual+de+consumo&Subseccion=Anexos:Composici%F3n+qu%EDmica+y+valor+nutritivo   http://www.botanical‐online.com/medicinalesomega3.htm   http://www.umm.edu/altmed/articles/omega‐3‐000316.htm   http://www.whfoods.com/genpage.php?tname=nutrient&dbid=84   http://www.geosalud.com/Nutricion/acidosgrasos.htm   http://www.ivu.org/ave/grasos.html 9  García  de  Lomas,  J.M.  ctaquA.  (2010).  Valorización  de  los  productos  de  la  acuicultura:  nuevas  presentaciones  para  la 

diversificación de la oferta. Ponencias IV Feria internacional de Acuicultura de Galicia (Vilagarcía de Arousa 2 de marzo de 2010). 10 del Pino, A. ACES.  (2010). La comercialización y distribución de  los productos de  la acuicultura. Experiencia de  las cadenas de 

supermercados españoles. Ponencias IV Feria internacional de Acuicultura de Galicia (Vilagarcía de Arousa 3 de marzo de 2010). 11 del Pino, A. (2010, 15 de mayo). En el mercado hay que trabajar sobre el valor. IPAC No.49, pp.6‐9.  12 Bezart, D. (2001).Certificación en Productos de la Acuicultura. FAO 

Page 39: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CAPÍTULO V: RETOS Y TENDENCIAS DE FUTURO

39

Todos estos retos para la acuicultura están necesariamente vinculados al CRECIMIENTO SOSTENIBLE de la actividad, desde el punto de vista económico, social y ambiental. El sector acuícola deberá REFORZAR SU ESTRUCTURA, con empresas fuertes que servirán de locomotoras para el desarrollo de la actividad y que permitirán la generación de riqueza y empleo. Además, las empresas de acuicultura,13 desde su responsabilidad para con la sociedad, el medio ambiente y el consumidor, continuarán esforzándose para conseguir productos de la más alta calidad desde el RESPETO AL ENTORNO, mejorando sus tecnologías para optimizar de la gestión del agua, minimizando los residuos, aprovechando los subproductos y asegurando la eficiencia energética de sus instalaciones. La acuicultura jugará también un importante papel para mantener y recuperar los stocks de muchas especies marinas sobreexplotadas.14 La repoblación marina mediante la suelta al medio natural de organismos de cría, será una herramienta fundamental para la conservación de los recursos en muchas zonas costeras. En España ya se trabaja en España con el apoyo de JACUMAR, con especies como el rodaballo, lenguado, lubina, mero, centolla y bogavante.

13 FEAP. (2000). Code of Conduct for European Aquaculture. 14 MARM. (2008, 1º trimestre). Boletín de Vigilancia Tecnológica. Sector Acuicultura, No 1. Fundación OPTI.

Page 40: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de
Page 41: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CONCLUSIONES

41

CONCLUSIONES La historia de los últimos 25 años de la acuicultura en España ha estado poblada de esfuerzo, de éxito y de resultados; ha contribuido de manera vanguardista y pionera al desarrollo de la acuicultura internacional. Los retos actuales y futuros van más allá de la cría de organismos acuáticos utilizando técnicas que permitan producir alimento aumentando la producción natural del medio. Una acuicultura sostenible se traduce en el respeto al medio ambiente, incluso a la repoblación de especies, en la excelente calidad de sus productos, en la comunicación transparente que habla del compromiso con el consumidor, en la investigación y a la innovación generando alternativas y abriendo el mercado a nuevas especies que permitan progresivamente cubrir actuales y futuras necesidades de una población en continuo aumento y con una capacidad crítica y responsable cada vez mayor, una capacidad autocrítica y responsable que crece de manera exponencial en la administración y en el sector empresarial.

Page 42: ÍNDICE - mapama.gob.esmapama.gob.es/.../305_Acui_Garantia_Futuro_EXTENSO.pdf · modernización de instalaciones de procesado en acuicultura continental y la industrialización de

CONCLUSIONES

42

La FAO identificó la acuicultura como una de las herramientas para erradicar el hambre en el mundo, siendo este el primero de los objetivos del milenio de naciones unidas.

España debe asumir una responsabilidad adulta y coherente tanto por su posicionamiento como uno de los mayores productores de acuicultura a nivel mundial, como por su indiscutible capacidad tecnológica. La Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos desde la financiación de proyectos para el desarrollo de la acuicultura moderna, la difusión junto con organismos internacionales para la conservación de la naturaleza, el impulso de la investigación sobre las interacciones de la acuicultura y el medio ambiente, la coordinación entre la administración y el sector empresarial, puede afirmar sentirse orgullosa del recorrido de la historia reciente de la acuicultura moderna en España. Este resultado es un producto del que sentirse orgulloso, por su calidad, por su riqueza y variedad, por un proceso de obtención responsable con el medio ambiente, por el compromiso del sector y la alta capacidad tecnológica que sitúa la acuicultura española a la vanguardia europea y con capacidad de exportar conocimientos y soluciones a los países más necesitados. Un resultado actual que sitúa a España en una inmejorable posición para afrontar los retos del futuro en beneficio todos, y de las futuras generaciones.