38
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -Una investigación realizada en la UMA es protagonista en los diarios locales escritos y digitales. Se trata del diseño de un sistema que permite dirigir un robot con la voz. - Varios medios publican un noticia sobre Los yacimientos de Orce, que aportan miles de restos de fauna de 1,3 y 2 millones de años. (participan investigadores de la UMA). - En el ámbito de la cultura, varios medios recogen la exposición de María Dávila (Premio Extraordinario de Licenciatura de Bellas Artes de la UMA). - La prensa local se hace eco de aniversario del metro de Málaga, haciendo referencia al incremento de pasajeros cuando comienza el curso en la Universidad de Málaga. - Diario Sur y La Opinión publican una noticia sobre el CD UMA Antequera, que jugará cinco partidos en pretemporada. - Los medios regionales publican la noticia sobre el mantenimiento de las cuantías de las becas Erasmus, por parte de la Junta de Andalucía. - Sobre becas también, en este caso de la Junta y el Banco Santander, se manifiestan varios medios andaluces.

indice recortes de prensa - uma.es · sistema para controlar de forma re-mota un robot con la voz. Se trata de una de las líneas de investigación que integran el proyecto de excelencia

Embed Size (px)

Citation preview

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-Una investigación realizada en la UMA es protagonista en los diarios locales escritos y

digitales. Se trata del diseño de un sistema que permite dirigir un robot con la voz.

- Varios medios publican un noticia sobre Los yacimientos de Orce, que aportan miles de

restos de fauna de 1,3 y 2 millones de años. (participan investigadores de la UMA).

- En el ámbito de la cultura, varios medios recogen la exposición de María Dávila (Premio

Extraordinario de Licenciatura de Bellas Artes de la UMA).

- La prensa local se hace eco de aniversario del metro de Málaga, haciendo referencia al

incremento de pasajeros cuando comienza el curso en la Universidad de Málaga.

- Diario Sur y La Opinión publican una noticia sobre el CD UMA Antequera, que jugará

cinco partidos en pretemporada.

- Los medios regionales publican la noticia sobre el mantenimiento de las cuantías de las

becas Erasmus, por parte de la Junta de Andalucía.

- Sobre becas también, en este caso de la Junta y el Banco Santander, se manifiestan

varios medios andaluces.

14 Viernes 31.07.15 SUR

MÁLAGA141414141414141414 Viernes 31.07.15 SUR

MÁLAGA1414141414141414141414

:: SUR

MÁLAGA. Investigadores del Gru-po ISIS del Departamento de Tecno-logía Electrónica de la Universidad de Málaga (UMA) han diseñado un sistema para controlar de forma re-mota un robot con la voz. Se trata de una de las líneas de investigación que integran el proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía SIAD, que tra-baja en el desarrollo de un entorno inteligente de asistencia domicilia-ria. El sistema de reconocimiento de voz para el control robótico diseñado en la UMA propone un modelo acús-tico en castellano desarrollado a par-

tir del entrenamiento personalizado con el usuario. «Este método logra una alta tasa de éxito en el reconoci-miento de palabras», señaló el inves-tigador Alberto Poncela, quien afir-mó también que en la actualidad este sistema es de los pocos hispanoha-blantes que existen.

«La fase de entrenamiento es esen-cial para el logro de este proyecto, puesto que el reconocimiento de voz es personalizado, dependiente del usuario, ya que las características de la voz de cada persona son distintas», aclaró el docente en un comunicado. Asimismo, señaló que «es a partir de

este entrenamiento, consistente en 802 palabras agrupadas en 72 frases, de donde se obtiene el modelo acús-tico, la representación estadística de los sonidos que forman cada una de las palabras que el sistema reconoce».

Para el desarrollo de este modelo acústico los expertos de la UMA han trabajado en el sistema operativo Li-nux y, en lo referente al idioma, con el software Julius/Julian, un sistema de reconocimiento de voz de código abierto. «El sistema es capaz de reco-nocer comandos técnicos de movi-mientos cortos, por ejemplo, parar. Y otros largos como mover 50 centíme-tros», precisó.

«Este éxito en el reconocimiento de palabras abre la puerta a la posibi-lidad de adaptar el sistema a otras pla-taformas robóticas, como una silla de ruedas, lo que supondría su aplica-ción en entornos asistenciales», con-cluyó el investigador de la UMA.

Investigadores de la UMA diseñan un sistema que permite dirigir un robot con la voz

Cáritas se encarga de repartir estas ayudas aprobadas por el Ayuntamiento para cubrir la urgencia alimentaria de estos menores al cerrar los comedores escolares

:: PILAR R. QUIRÓS

MÁLAGA. El salón de los Espejos se ponía de largo ayer por la maña-na, aunque con discreción, para pre-sentar un ambicioso plan munici-pal por el que Cáritas repartirá 1.311 comidas, desayunos y meriendas a niños de tres a doce años que están en riesgo de exclusión social a par-tir del próximo lunes 3 de agosto, que durante el invierno acceden a esta ayuda a través de los comedo-res escolares de la Junta.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre explicó que este millar de menores se había quedado fuera de otros planes como el de los cam-pamentos ‘Educa en verano’ del Ayuntamiento, que asiste a 1.431

escolares; la convocatoria autonó-mica de escuelas de verano de la Jun-ta, que acoge a 500 o las ayudas eco-nómicas familiares municipales a otros 154 niños.

En total, según los informes de los técnicos de Derechos Sociales, en Málaga hay 3.257 menores con necesidades alimentarias, como ex-plicó el alcalde, que ahondó a que gracias a la modificación presupues-taria en la comisión de Economía –previas sendas iniciativas del POSE y de Málaga ahora–, el Ayuntamien-to se haría cargo de hacer llegar tres comidas a los niños que se queda-ban fuera del plan SIGA de la Junta o de otra serie de campamentos mu-nicipales, y que estaban en situa-ción de emergencia alimentaria.

El plan, que se pone en marcha el próximo lunes 3 de agosto, lo hará tras el convenio firmado por el Ayuntamiento con Cáritas, que a su vez trabaja con otra ong de la Pal-milla, Naim, que será la encargada de comprar y elaborar la comida. Los alimentos se repartirán en 16 puntos que corresponden a insta-

laciones municipales, tal y como explicó el secretario de Cáritas, Pa-tricio Fuentes, ya que se trata de que el reparto sea discreto y confi-dencial y no haya estigmatización de la pobreza. El plan también crea-rá un total de 40 puestos de traba-jo, 15 en la cocina, 29 en los puntos de entrega y dos personas, que se

encargarán de la logística del ope-rativo de reparto.

Los menores beneficiados han te-nido garantizada estas comidas du-rante el curso escolar y era ahora cuando se planteaba esta situación de emergencia, que se salva con ra-pidez, ya que la comisión de Econo-mía en la que se aprobó este proyec-

to fue la semana pasada. El menú consistirá en un almuerzo con dos platos calientes; así como en una merienda y un desayuno, propician-do que las comidas sean sanas y equi-libradas. De hecho, Fuentes puso el ejemplo del menú de un día: espa-gueti boloñesa y calamares a la ro-mana con lechuga, más la merien-da y el desayuno con frutas, lácteos, zumos, sándwiches y galletas.

La entrega se efectuará a diario de lunes a viernes en el horario com-prendido entre las 12.30 horas y las 14.00 horas. Durante la semana de feria se entregará como explicó el alcalde, un pack abundante de co-mida para que sea elaborada en casa. Los 1.311 menores pertenecen a un total 692 familias con las que se ha contactado telefónicamente. De he-cho, se le hará un seguimiento ex-haustivo a la recogida por si alguna de ellas no hace uso del servicio para que pueda ser aprovechada por otra.

Almuerzo, merienda y desayuno para 1.300 niños en riesgo de exclusión social

Fuentes y De la Torre, en el Salón de los Espejos. :: P. R. Q.

��Tres comidas. A partir del lunes 3, Cáritas repartirá un almuerzo (dos platos calientes) desayuno y merienda a 1.311 niños en exclu-sión social de 3 a 12 años.

��Dieciséis puntos. Las 692 fami-lias podrán recogerlo de 12.30 a 14.00 horas en 16 puntos instala-dos en sedes municipales.

��Trabajo. Este plan dará empleo a 40 personas, que se encargarán de cocinar y de repartirlo.

REPARTO DE ALIMENTOS

Usuario
Resaltado

MÁLAGA

14 Viernes31deJulio de2015 | MÁLAGAHOY

I. Montes MÁLAGA

Las piscinas y las playas en veranosuponen un arma de doble filo de-bido a los casos registrados de per-sonas con síntomas de ahogamien-to. Tan sólo en los meses de junio yjulio, el centro coordinador de ur-gencias y emergencias del 061 enla provincia atendió un total de 38peticiones de asistencia por ahoga-miento, lo que supone casi el doblede casos que los registrados duran-te el mismo periodo de tiempo en2014, cuando se recibieron 20 soli-citudes por este motivo.

El cóctel del verano y el agua esaún más peligroso entre los meno-res y adolescentes: de los 33 pa-cientes con síntomas de ahoga-miento asistidos por los equipos deurgencias y emergencias sanitariasde la Consejería de Salud, 11 son

menores de 14 años. De hecho, se-gún recuerda el director de la Uni-dad de Pediatría del Hospital Re-gional de la capital, Antonio Urda,en la Unión Europea los ahoga-mientos son la segunda causa demuerte accidental en menores de19 años después de los siniestrosde tráfico. Asimismo, el 061 añadeque la asfixia por inmersión o aho-gamiento es especialmente fre-cuente en los niños de entre uno ycuatro años. Por ello, los pediatrasinstan a extremar la vigilancia tan-to en las playas como en las pisci-

nas, ya que estos casos son muy fre-cuentes en recintos privados.

Durante el mes de julio, en laprovincia, han llegado a ingresaren la Unidad de Cuidados Intensi-vos (UCI) del Hospital Materno In-fantil de Málaga tres menores consíntomas de ahogamiento en ape-nas 11 días. El primero de estos ca-sos fue el de una niña de 12 años yorigen noruego que quedó atrapa-da por el pelo en un jacuzzi de unaurbanización de Estepona. La me-nor falleció después de estar variosdías ingresada en estado grave yser trasladada a un centro hospita-lario del país escandinavo.

Otro de los niños, de dos años,fue rescatado de una piscina deuna vivienda en Alhaurín de la To-rre. El pequeño presentaba una pa-rada cardorespiratoria y fue trasla-dado en estado grave a la UCI delcentro sanitario en la capital, don-de continúa ingresado en el mismoestado. El último de estos tres ca-sos fue el de un menor de seis añosrescatado de una piscina de Mar-bella. Tras pasar varios días en laUCI del Materno pasó a planta.

R. L. MÁLAGA

Unos 25 establecimientos del pa-seo marítimo de Pedregalejo deMálaga se han adherido al serviciode recogida puerta a puerta de vi-drio, que ya se puso en marcha en

el centro de la ciudad hace dos me-ses y con el que se pretende fomen-tar el reciclaje de un residuo reuti-lizable al cien por cien.

Ecovidrio , entidad sin ánimo delucro encargada de la gestión delreciclado de estos residuos en Es-paña y a la que el Ayuntamiento dela capital cedió el servicio a princi-pios de este año, ha distribuido 1cubos entre los establecimientosparticipantes en la iniciativa, conquienes se ha acordado la retiradalos lunes, miércoles y viernes en-

tre las 10:00 y las 13:30 horas me-diante la utilización de un camiónespecializado de pequeñas dimen-siones propiedad de Molivisa –em-presa malagueña adjudicatariadel servicio de recogida de vidrioen la ciudad–.

El servicio puerta a puerta quedesarrolla Ecovidrio en el centrodesde mediados de mayo ha logra-do la recuperación hasta final dejunio de 47.320 kilos procedentede la hostelería, sector que generael 48% del total del vidrio.

La asistencia por ahogamientose duplica respecto a 2014●El 061 recibe 38 peticiones entre junio y julio●Los pediatras recuerdan que es la segundacausa demuerte accidental entremenores

M .G.

El gerente de Ecovidrio (izq) y el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, ayer, en Pedregalejo.

La recogida puerta a puerta del vidriose extiende a 25 bares de PedregalejoLosbuenos resultados

obtenidosenelcentro

han llevadoaEcovidrio

aampliarel servicio

Diseñan unsistema paracontrolarun robotcon la voz

EP MÁLAGA

Investigadores del GrupoISIS del Departamento deTecnología Electrónica de laUniversidad de Málaga(UMA) han diseñado un sis-tema para controlar de formaremota un robot con la voz.

El sistema de reconoci-miento de voz para el controlrobótico diseñado en la UMApropone un modelo acústicoen castellano desarrollado apartir del entrenamiento per-sonalizado con el usuario.“Este método logra una altatasa de éxito en el reconoci-miento de palabras”, ha seña-lado el investigador AlbertoPoncela, quien ha afirmadotambién que en la actualidadeste sistema es de los pocoshispanohablantes que exis-ten.

“La fase de entrenamientoes esencial para el logro deeste proyecto, puesto que el

reconocimiento de voz espersonalizado, dependientedel usuario, ya que las carac-terísticas de la voz de cadapersona son distintas”, haaclarado el docente en un co-municado.

Asimismo, ha señalado que“es a partir de este entrena-miento, consistente en 802palabras agrupadas en 72frases, de donde se obtiene elmodelo acústico, la represen-tación estadística de los soni-dos que forman cada una delas palabras que el sistema re-conoce”.

“El sistema es capaz de re-conocer comandos técnicosde movimientos cortos, porejemplo, parar. Y otros largoscomo mover 50 centímetros”,ha precisado.

Los resultados avalan el lo-gro de este trabajo. Con unatasa superior al 99 por cientoen el reconocimiento de pala-bras e igual o superior al 95por ciento en el reconoci-miento de comandos. “Esteéxito en el reconocimiento depalabras abre la puerta a laposibilidad de adaptar el sis-tema a otras plataformas ro-bóticas, como una silla deruedas, lo que supondría suaplicación en entornos asis-tenciales”, ha concluido el in-vestigador de la UMA.

El modelo acústicose obtiene de 802palabras agrupadasen 72 frases

Piden dotarde materialy recursoshumanos elcentro de El Palo

Dos hospitalizadostras el incendio deuna vivienda enAlhaurín de la Torre

Efe MÁLAGA

Dos hombres de 36 y 37 añosfueron hospitalizados ayerdespués del incendio registra-do en una vivienda de la loca-lidad malagueña de Alhaurínde la Torre.

El suceso tuvo lugar pocoantes de las 15:00 horas en lacalle La Gomera de la zona dePeñón Molina, cuando se reci-bió un aviso por la existenciade mucho humo y llamas en lavivienda, según informó elservicio de emergencias.

Al lugar se desplazaronefectivos de los bomberos, laPolicía Local, la Guardia Civily los servicios sanitarios, quie-nes también atendieron a unamujer de 40 años que no pre-cisó ser trasladada a un centrosanitario. No obstante, los doshombres sí tuvieron que sertrasladados e ingresados en elHospital Clínico Universitariode Málaga.

R. L. MÁLAGA

La Asociación de Vecinos de ElPalo denunció ayer el “dete-rioro” del centro de salud dela zona. “Nuestro centro se haido deteriorando últimamen-te en proporciones alarman-tes. Es ahora un centro degra-dado y carente del personalnecesario”, aseguraron.

Según la asociación, se de-tectan carencias como falta demédicos asignado a los pa-cientes cuanto están enfermosya que no son sustituidos; au-mento de la demora para seratendidos en consultas; re-ducción de la cartera de servi-cios; masificación de la aten-ción en consulta no demora-ble o retrasos en la realizaciónde pruebas.

Para ello recogerán mañanafirmas en el mercadillo con lasque solicitarán que se dote alcentro sanitario con los recur-sos humanos y materiales ne-cesarios como la sustituciónde las bajas laborales, vaca-ciones y jubilaciones; conti-nuidad en la atención del mis-mo médico de familia para ga-rantizar los tratamientos delos usuarios; garantizar untiempo por consulta suficien-te o mantener todas las activi-dades y servicios del centro desalud, sin reducciones.

En apenas 11 díasingresaron en elMaternotres niños con síntomasde ahogamiento

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

EL MUNDO. VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

23

i MÁLAGA

MÁLAGA Un total de 1.311 menores en situa-ción de pobreza recibirán comida desde el próximo lunes hasta el co-mienzo del curso escolar gracias a una iniciativa de Cáritas Diocesana y el Ayuntamiento de Málaga, que se pone en marcha por la finaliza-ción de la actividad de los comedo-res escolares.

En rueda de prensa, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ex-plicó ayer que han destinado 250.000 euros para esta iniciativa, que se encuentra en el Plan de Emergencia Social, y agradeció a Cáritas que ponga en marcha el proyecto a pesar de que recibirá los fondos después de verano.

El secretario general de Cáritas Diocesana de Málaga, Patricio Fuentes, destacó el papel de la aso-ciación Nueva Alternativa de Inter-vención y Mediación (NAIM), que se encargará de comprar, cocinar y entregar los alimentos, actuación con la que darán trabajo a 46 per-sonas en su sede del barrio mala-gueño La Palmilla.

Fuentes informó de que las 692 familias que recibirán la ayuda son conocidas por parte de los servi-

cios sociales y Cáritas, y de que en las zonas de donación se celebra-rán actividades para que «las fami-lias no se sientan incómodas reco-giendo los alimentos».

La comida, que se repartirá en 16 puntos de la ciudad, incluirá un menú caliente para el almuerzo y una bolsa que contendrá los ali-mentos para la merienda y el desa-yuno del día siguiente, y durante la Feria de Agosto se darán productos

a las familias de los menores para cocinar durante esa semana.

«Entre los distintos almuerzos se encuentran lentejas, arroz o pesca-dos, las meriendas y los desayunos estarán compuestos por galletas, bocadillos y zumos, y sólo se repe-tirá el menú dos veces para que los niños puedan disfrutar de una die-ta variada», manifestó el secretario general de Cáritas Diocesana de Málaga.

Cáritas y el Consistorio dan de comer a 1.311 niños El Ayuntamiento destinará 250.000 euros a este plan de emergencia, que arranca tras finalizar la actividad de los comedores escolares

Diseñan un sistema para dirigir un robot con la voz

MÁLAGA Investigadores del Grupo ISIS del Departamento de Tecnolo-gía Electrónica de la Universi-dad de Málaga (UMA) han di-señado un sistema para contro-lar de forma remota un robot con la voz. Se trata de una de las líneas de investigación que integran el proyecto de exce-lencia de la Junta de Andalucía SIAD, que trabaja en el desa-rrollo de un entorno inteligente de asistencia domiciliaria.

El sistema de reconocimien-to de voz para el control robóti-co diseñado en la UMA propo-ne un modelo acústico en cas-tellano desarrollado a partir del entrenamiento personalizado con el usuario. «Este método lo-gra una alta tasa de éxito en el reconocimiento de palabras», según el investigador Alberto Poncela, quien afirma que en la actualidad este sistema es de los pocos hispanohablantes que existen.

Fuentes, De la Torre y Andrade, ayer en rueda de prensa. / EL MUNDO

Una veintena de niños saharauis que pasan sus vacaciones con familias de la provincia de Málaga visitaron ayer la Subdelegación del Gobierno, donde fueron recibidos por su máximo representante, Jorge Hernández Mollar,

quien les dió la bienvenida, se fotografió con ellos (en la imagen) y mostró su simpatía y apoyo al pueblo del Sáhara. «El del Sáhara es un problema que ya tenía que estar resuelto, ya va para casi cuarenta años», subrayó.

ACOGIDA DEL SUBDELEGADO A LOS NIÑOS SAHARAUISEL MUNDO

El PP critica los impagos en atención temprana

MÁLAGA La parlamentaria andaluza por el Partido Popular (PP) de Málaga Esperanza Oña lanzó ayer «un SOS» ante los impagos de la Jun-ta a las asociaciones que prestan el servicio de atención infantil temprana, bien a través del in-cumplimiento de convenios o el retraso de subvenciones.

La atención infantil temprana, de cero a seis años, es «impres-cindible», tanto de forma preven-tiva como una vez detectado al-gún problema de desarrolla, pre-cisó la parlamentaria, quien se reunió con la Asociación Fuenso-cial y con Adimi, que trabajan en este ámbito en los municipios de Fuengirola, Torremolinos y Mijas. En este sentido, destacó que si se consigue actuar lo antes posible «se puede lograr que los niños tratados mejoren y no se agrave el problema, lo que conllevaría una variación importante del por-centaje de discapacidad».

«Es muy importante que la Junta tenga sensibilidad política para dar prioridad a la atención de trastornos de desarrollo, más teniendo en cuenta que hay listas de espera en los que el acceso a una de estas asociaciones como Fuensocial se demora más de un año», expuso.

Fiesta de los 80 en los Baños del Carmen por un fin solidario

MÁLAGA La Fundación Harena organiza este viernes a las 21 horas en el balneario de los Baños del Car-men de Málaga un cóctel-cena con una temática ambientada en los años 80 para recaudar fondos destinados a 1.683 personas del centro materno infantil San José en Muketuri (Etiopía) y de la guardería ‘Lunita’ de Paita (Pe-rú).

El centro San José nace con el objetivo de mejorar la alimenta-ción de los niños de cuatro a seis años, mediante el desarrollo de las instalaciones ganaderas, el aumento de la producción de le-che y la aportación de otros nu-trientes necesarios en su dieta. El proyecto pretende ofrecer apoyo alimentario por medio de la ad-quisición de productos necesa-rios para completar la alimenta-ción de un total de 320 menores.

La guardería Lunita se en-cuentra por su parte desarrollan-do su fase tercera. Este proyecto está destinado a asegurar el mantenimiento y optimizar el rendimiento del centro en el pue-blo de Paita (Perú). Se pretende que la guardería mejore la capa-citación del personal educativo, y de padres y madres y del vecin-dario de la zona.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

@ malaga21.es

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.malaga21.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

@ malaga21.es

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.malaga21.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

@ SIEMPREMARBELLA.E...

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

@ SIEMPREMARBELLA.E...

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

@ JUNTADEANDALUCIA....

6,5 minTMV:

282100TVD:

224000UUD:

2323000UUM: www.juntadeandalucia.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2821 €

España

Pulse aquí para acceder a la versión online31 Julio, 2015

@ APARAGON.ORG

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.aparagon.org

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Viernes 31.07.15 IDEAL16 PROVINCIA16 Viernes 31.07.15 IDEAL

La campaña que dirigen Robert Sala y Bienvenido Martínez concluyó ayer con nuevos datos sobre cómo era la ecología de los primeros pobladores de Europa :: JOSÉ UTRERA ORCE. Robert Sala y Bienvenido Martínez, responsables del proyec-to de investigación que se está rea-lizando en Orce y en la Cuenca de Guadix-Baza, se muestran muy sa-tisfechos de los resultados de la cam-paña de excavaciones que finalizó ayer, en cuanto a trabajo de campo se refiere.

La campaña arqueopaleontológi-ca, que comenzó el pasado 6 de ju-lio se ha desarrollado bajo la direc-ción del Iphes (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social), ha aportado 2.700 restos de fauna y 160 industrias líticas, que

ayudarán a conocer cómo era la eco-logía de los primeros pobladores de Europa hace casi 1,5 millones de años.

Durante estos 25 días se han ex-cavado los yacimientos de Venta Mi-cena, Barranco León, Fuente Nue-va 3 y también se ha trabajado en Fuente Nueva 1. Todo ello en el mar-co del proyecto de investigación ‘Pre-sencia humana y contexto paleoe-cológico en la cuenca continental de Guadix-Baza. Estudio e interpre-tación a partir de los depósitos plio-pleistocenos de Orce’, un proyecto aprobado y financiado por la Con-sejería de Cultura de la Junta de An-dalucía, que este año han invertido unos 100.000 euros en las excava-ciones.

Además, del equipo del Iphes en las excavaciones de este año han par-ticipado de manera muy activa ex-pertos de la universidades de Gra-nada, Málaga, Pablo Olavide de Se-villa, del Centro Nacional de Inves-tigación Humana de Burgos y de

otros centros extranjeros. Robert Sala y Bienvenido Martínez seña-lan que en el yacimiento de Fuen-te Nueva 1 se ha realizado un peque-ño sondeo de 4 metros cuadrados. Se trata de un yacimiento que figu-ra en la literatura paleontológica desde 1987, pero donde apenas si se ha investigado. «Desgraciadamen-te su registro es todavía poco cono-cido, aunque contiene una fauna muy rica de una cronología próxi-ma a 2 millones de años, con gran cantidad de restos de gacelas (Gaze-lla borbónica), antílopes con los cuer-nos espiralados (Gazellospira torti-cornis), ciervos, caballos (Equus ste-nonis), además de otros mamíferos y tortugas», refiere Martínez. En el sondeo se han extraído un total de 250 restos, de los cuales 39 son nú-cleos óseos (cuernos).

Modelo acumulativo En el corte IV de Venta Micena (1,5-1,6 millones de años) se ha conti-nuado la excavación iniciada otros años con el objetivo de interpretar el modelo acumulativo de los res-tos ocasionado por los grandes hié-nidos y ampliar el registro faunísti-co. En este yacimiento, que tiene una extensión de más de un millón de metros cuadrados, se llevan ex-cavados hasta ahora sólo 400. Este año se han obtenido 1.300 restos fósiles correspondientes a elefan-tes (Mammuthus meridionalis), ri-nocerontes, bisontes y otros búfa-los, ovibovinos, cabras, ciervos gran-des y medianos), y otros restos de carnívoros como tigres de dientes de sable (hienas osos, licaones) y otros.

Un año más, los trabajos en el ya-cimiento de Fuente Nueva 3, cuya datación es de 1,3 millones de años, se han centrado alrededor de las de-fensas del mamut gigante. También se han ampliado las cuadrículas del sector oriental, localizándose res-tos de hipopótamo y otros grandes mamíferos como bisontes, ciervos gigantes y caballos. En total se han contabilizado 700 restos faunísti-cos y 60 piezas líticas, especialmen-te lascas de sílex utilizadas por los homínidos para cortar y descuarti-zar los cadáveres de los animales allí depositados.

En Barranco León un yacimien-to datado en 1,4 millones de años, se ha ampliado la zona de excava-ción por el sector occidental, para conocer mejor el registro lítico y faunístico. Se han registrado 450 restos de fauna, básicamente caba-llos e hipopótamos, y 100 piezas de industria lítica, sobre todo lascas y algunos percutores.

Los yacimientos de Orce aportan miles de restos de fauna de 1,3 y 2 millones de años

Bienvenido Martínez observa la cornamenta de una gacela. :: J. UTRERA

Restos de ciervos en Venta Micena. :: J. U.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PROVINCIA

146000

21139

Diario

711 CM² - 79%

3851 €

16

España

31 Julio, 2015

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

La plaza de toros de La Malague-ta está acogiendo semanalmenteexhibiciones de toreo. De estemodo, todos los jueves a las 20.30horas, los alumnos de la EscuelaTaurina de la Diputación tienen laocasión de participar en tientas yretientas dd ganado bravo. La ini-ciativa, que parte del espacio deocio La Plaza Gastronomía, se en-

cuentra abierto a todos los aficiona-dos y espectadores que deseen con-templar estas faenas puramentecamperas en pleno centro de nues-tra capital. Los miércoles, por suparte, tienen lugar en este mismoruedo exhibiciones ecuestres.

Fernando Rey, de nuevo en Cantabria

Podría parecer casual que el to-rremolinense Fernando Rey tomarala alternativa la pasada semana enSantander. Sin embargo, a lo largode su carrera de novillero ha cose-chado importantes triunfos en tie-rras cántabras; destacando la vincu-lación que ha alcanzado con el mu-nicipio de Tudanca. En el primer fes-tejo de la historia de esta localidad,en 2013, Rey fue el triunfador al cor-tar un rabo; mientras que en 2014indultó un novillo de Montalvo eneste mismo coso. Tantos son los par-

tidarios que se ha ganado en lazona, que para este 2015 se ha pro-gramado un festejo mixto en el queactuará el rejoneador Álvaro Montesy Fernando Rey, aunque ya comomatador de toros. El espectáculotendrá lugar este domingo 2 deagosto con astados de las ganaderí-as de Montalvo y Los Bayones pararejones, y de Javier Gallego y Garci-grande para la lidia a pie.

La Escuela Taurina recorre losmunicipios de la provincia

La Escuela Taurina de la Diputa-ción Provincial de Málaga prosigueorganizando clases prácticas en dis-tintos municipios. De este modo, sila pasada semana tenía lugar en An-tequera, mañana le corresponderá aBenamargosa, donde se lidiaráncuatro erales de Santiago Domecqpara el portugués Joao Martins, ylos alumnos malagueños José Anto-

nio El Lauri, Juan Pedro Orellana yÁlvara Passaracqua. Estos dos últi-mos repetirán el 8 d agosto en Villa-nueva del Rosario, compartiendocartel con su compañero FranciscoMorales y con Fernando del Rocío,del Círculo Taurino de Córdoba.

Dos matadores en MijasLa plaza de toros de Mijas prosi-

gue con su programación de cadafin de semana, y este domingoanuncia un festival en el que haránla alternativa dos matadores de to-ros. Se trata de Alfonso Galán yFrank Evans El Inglés, que comparti-rán cartel con el novillero Lázaro Es-calona en la lidia de reses de la ga-nadería de Guadaira. En Marbella,por su parte, se programa un festejomixto con el rejoneador veleño Fe-rrer Martín y el novillero sin picado-res rondeño Javier Orozco. El gana-do será de El Rodeo y Las Monjas.

El Burladero

POR DANIEL HERRERA

Faenas camperastodos los jueves en elruedo de La Malagueta

Fernando Rey. LA OPINIÓN

la sala de exposiciones del Pal-meral de las sorpresas, en el Puer-to de Málaga, exhibe estos días lamuestra Dramatis personae, de laartista emergente local María dá-vila. la exposición, inclusa en elprograma iniciarte de la Conseje-ría de Cultura, muestra obras me-diante las que la autora indaga enla naturaleza representacional quepreside nuestras relaciones. lamuestra se podrá visitar hasta el 27de septiembre. iniciarte es un pro-grama de la Consejería de Culturapara la promoción y difusión delarte contemporáneo joven.

Dramatis personae propone undiálogo entre la imagen en movi-miento y la imagen fija, que es casicomo decir entre la pintura y el cine.María dávila chequea las repre-sentaciones que dominan nuestrarelación con lo real: espéculo y es-pectáculo, donde proyectamos unasupuesta identidad en el seno deldesdoblamiento dado entre el mi-rar y el ser mirado. dávila estable-ce relaciones entre imágenes queson pintadas y expuestas con ma-terial cinematográfico, de manera

que, como espejos, o como ecos,dialogan entre ellos.

en esta muestra se aprecian laborrosidad, los límites de la repre-sentación y de la propia lectura e in-terpretación de las imágenes, elencuadre fragmentario y sugeren-te, la alusión al medio fotográfico yfílmico, o el imaginario colectivo yel álbum familiar como fuentesmateriales para la pintura, carac-terísticas que dirigen la producciónde esta artista. Como es habitual lamuestra cuenta con un catálogoque, en este caso, contiene textos devíctor Borrego para cada una de lasobras de María dávila.

María dávila (Málaga, 1990) re-cibe en 2013 el Premio extraordi-nario de licenciatura en Bellas ar-tes por la universidad de Málaga.expone regularmente en salas delas provincias de Málaga y grana-da. Consigue el Primer Premio deMálaga Crea de artes visuales en2014. es ganadora también del viPremio de Pintura de la universi-dad de Málaga en 2012, y ha sido fi-nalista de varios concursos, entreellos, del Premio internacional dePintura Focus-abengoa.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Patricia Alba y María Dávila, ayer en la exposición. LA OPINIÓN

Creadores emergentes en el Puerto. La joven artista local ocupa el EspacioIniciarte, en El Palmeral de las Sorpresas, con «Dramatis Personae», una muestra enla que la imagen fija y la imagen en movimiento dialogan

Dávila indaga en nuestrarelación con lo real

DÍAS DE VERANOMálaga

laOpinión de Málagaviernes, 31 de julio de 201522

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Cultura prosigue el programa de arte emergenteIniciarte con la obra de María Dávila en El Palmeral

La sala de exposiciones del Palmeral de las Sorpresas, en el Puerto de Málaga, presenta la muestra ‘Dramatispersonae’, de la artista emergente local María Dávila. La exposición, inclusa en el programa Iniciarte de la Consejería deCultura, muestra una obra mediante la que la autora indaga en la naturaleza representacional que preside nuestrasrelaciones. La muestra se podrá visitar hasta el 27 de septiembre. Iniciarte es un programa de la Consejería de Culturapara la promoción y difusión del arte contemporáneo joven.

‘Dramatis personae’ propone un diálogo entre la imagen en movimiento y la imagen fija, que es casi como decir entre lapintura y el cine. María Dávila chequea las representaciones que dominan nuestra relación con lo real: espéculo yespectáculo, donde proyectamos una supuesta identidad en el seno del desdoblamiento dado entre el mirar y el sermirado. Dávila establece relaciones entre imágenes que son pintadas y expuestas con material cinematográfico, demanera que, como espejos, o como ecos, dialogan entre ellos.

En esta muestra se aprecian la borrosidad, los límites de la representación y de la propia lectura e interpretación de lasimágenes, el encuadre fragmentario y sugerente, la alusión al medio fotográfico y fílmico, o el imaginario colectivo y elálbum familiar como fuentes materiales para la pintura, características que dirigen la producción de esta artista. Como eshabitual la muestra cuenta con un catálogo que, en este caso, contiene textos de Víctor Borrego para cada una de lasobras de María Dávila.

Los horarios de visita para la Sala del Palmeral son los siguientes: martes a viernes, de 18:00 a 21:00; sábados, de11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; domingos, de 11:00 a 14:00. Lunes y festivos cerrado.

María Dávila

María Dávila (Málaga, 1990) recibe en 2013 el PremioExtraordinario de Licenciatura en Bellas Artes por laUniversidad de Málaga. Expone regularmente en salas de lasprovincias de Málaga y Granada. Consigue el Primer Premiode Málaga Crea de Artes Visuales en 2014. Es ganadoratambién del VI Premio de Pintura de la Universidad deMálaga en 2012, y ha sido finalista de varios concursos, entreellos, del Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa(Sevilla, 2014).

Modelo participativo

Iniciarte es un programa colaborativo y participativo para elarte contemporáneo joven, donde la Consejería de Cultura

aporta la sala, el montaje, promoción y catálogos de los artistas, mientras que estos aportan la exposición. Los y las

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Usuario
Resaltado

artistas son seleccionados mediante comisiones de expertos específicas que, en el caso de Málaga, formaron el directorgeneral Sebastián Rueda como presidente, auxiliado por Eva González Lezcano (AAIICC) como secretaria, y las y losexpertos Salvador Haro González (decano de la Facultad de Bellas Artes de Málaga), Isabel Hurley (galerista), FranciscoJurado Ternero (presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga), Tecla Lumbreras Krauel (profesora deuniversidad) y María Ascensión Morente del Monte (directora del Museo de Málaga).

En 2013 Iniciarte abordó un nuevo modelo, que ha traído como consecuencia 22 exposiciones de 41 artistas y laexhibición de 320 obras vanguardistas para las sedes de Málaga, Córdoba y Sevilla. Iniciarte está dirigido a artistas ocolectivos naturales o residentes en Andalucía cuya edad no supere los 35 años.

Impresión amigable

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Rescatan a 22 inmigrantes en tres lanchas de juguete

CÁDIZ- Efectivos de Salvamento Marítimo y de la Marina marro-quí rescataron ayer en aguas del estrecho de Gibraltar a un total de 22 inmigrantes de origen subsa-hariano cuando intentaban al-canzar las costas españolas a bordo de tres lanchas neumáticas de juguete.

Según informaron a Efe fuen-tes de la Subdelegación del Go-bierno en Cádiz, los rescates se

La Razón produjeron como consecuencia de una llamada recibida a las tres de la madrugada en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Tarifa y realizada desde una de las pateras. Inme-diatamente se activó un disposi-tivo de búsqueda en el que parti-ciparon la embarcación «Salva-mar Gadir» de Salvamento Marí-timo y el helicóptero «Helimer 201», los cuales localizaron a la primera de las pateras alrededor de las nueve de la mañana.

Llegada

a tarifa

de las

personas

rescatadas

Efe

Andalucía

volumen de viajeros. Las esta-ciones más utilizadas han sido la de El Perche – la de mayor tránsi-to porque en ella confl uyen las líneas 1 y 2–; seguida de La Luz-La Paz, Ciudad de la Justicia y La Unión.

Por meses, a partir de agosto y septiembre el número de usua-rios fue progresando, registrán-dose un incremento muy desta-cado en octubre, coincidiendo con el inicio del curso escolar en la Universidad de Málaga.

Por su parte en diciembre y enero descendió la actividad por no haber clases muchos días pero se incrementó en lugares con comercios cercanos, mientras que el período de Semana Santa, cosechó los mejores registros junto al día de la Cabalgata de Reyes.

Según una encuesta realizada el pasado mes de abril, el viajero medio del metro de Málaga es una mujer de entre 18 y 26 años, concretamente el 54 por ciento. El 35,9 por ciento de los usuarios tiene formación media y el 13 por ciento, alta.

El 35,7 por ciento de los viaje-ros trabaja, mientras que el 34,9 por ciento estudia y el 18,8 por ciento no está en activo. Más de la mitad de los usuarios usan el metro cuatro o más días a la se-mana y el 28,6 por ciento sólo lo hace entre uno y tres días.

Estudios, ocio, trabajo y viajes por motivo médicos son los más habituales, tal y como revela el sondeo, que refl eja también que el 95 por ciento de los usuarios consideran al metro un servicio «en el que se puede confi ar».

cuatro la demanda, hasta alcan-zar los veinte millones de viajeros al año, si bien advirtió de la nece-sidad de ser «prudente» al respec-to.

Con todo, avanzó que en sep-tiembre presidirá una comisión de seguimiento con el Ayunta-miento de Málaga para revisar el calendario y avanzar al respecto.

El Metro de Málaga ha tenido un promedio diario cercano a los 13.580 pasajeros; siendo el vier-nes el día que registra un mayor

Isabel Naranjo

MÁLAGA- El metro de Málaga cumplió ayer su primer año de funcionamiento, ejercicio en el que ha sido utilizado por un total de 4.958.432 usuarios en sus dos líneas que unen el centro de la ciudad con la Universidad y el estadio de deportes José María Martín Carpena.

El consejero de Fomento y Vi-vienda, Felipe López, ratifi có el compromiso del Gobierno anda-luz de completar la red del subur-bano a fi nales del año 2017, si bien admitió que la estación de Guadalmedina no podrá abrir a fi nales de 2016, tal y como se preveía inicialmente.

Durante el balance de presen-tación López dio a conocer que la infraestructura multiplicará por

Metro de Málaga: un año y cinco millones de pasajeros

l La estación de Guadalmedina no abrirá en 2016

Pastor, Díaz, Cortés –ex consejera de Fomento– y De la Torre, hace un año

Efe

LAS CIFRAS

Previsión al alza: el

objetivo es llegar a los

20 millones de

usuariosDetenidos por dejar a su hija encerrada en el coche

SEVILLA- Agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Mar-bella han detenido a unos padres que dejaron a su hija de 12 años en el interior de su vehículo con las ventanillas cerradas y las puer-tas bloqueadas durante casi dos horas y media.

Los hechos que motivaron la actuación policial sucedieron en el aparcamiento de un centro

La Razón comercial. Una dotación de la Policía Nacional, que realizaba funciones de seguridad ciudada-na en la zona, fue alertada por una ciudadana de que en el interior de un vehículo aparcado había una menor encerrada. Los agentes se dirigieron al lugar señalado y comprobaron cómo en el interior de un coche se encontraba una menor con síntomas de ansiedad y sudoración intensa, según in-formó la Policía Nacional.

Andalucía • 63LA RAZÓN • Viernes. 31 de julio de 2015

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

El metro cumple un año con casi 5 millones de viajerosy el compromiso de completar la red a final de 2017El consejero no garantiza que la estación de Guadalmedina pueda abrir antes de quefinalice 2016

El metro de Málaga cumple este jueves, 30 de julio, su primer aniversario. Un periodo de tiempo en el que un total de4.958.432 han hecho uso de esta infraestructura, superando ligeramente la demanda prevista para el primer año naturalcompleto, es decir, 2015.

Ampliar fotoEl consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha destacado, en suprimera visita a Málaga, que el compromiso de la Junta es completar lared de metro de la ciudad a finales de 2017, incluyendo el tramoPerchel-Guadalmedina, Guadalmedina-Atarazanas yGuadalmedina-Hospital Civil.

Con toda la infraestructura en marcha se multiplicaría por cuatro lademanda, llegando a unos 20 millones de usuarios anuales, ha precisadoel titular de la Consejería, quien, no obstante, no ha garantizado que laestación de Guadalmedina pueda abrir a finales de 2016, tal y como sepreveía, es decir, que los trenes lleguen hasta la misma.

El titular andaluz de Fomento ha dicho que prefiere ser "prudente", aunque ha incidido en que si es posible ponerlo enmarcha antes, así se hará "pero garantías no me atrevo a darle". López ha precisado que el próximo mes de septiembrese celebrará una comisión de seguimiento con el Ayuntamiento de Málaga para revisar el calendario y avanzar,confiando en la "lealtad y la cooperación".

Sobre la factura de 32 millones de euros y la compensación con obras de movilidad sostenible y los costes que deberíaasumir el Consistorio por la explotación del suburbano, López ha manifestado que "cuando se pactan relaciones,compromisos, contratos, entre las instituciones", cada una de las partes ha de ser "lo más rigurosa posible para cumplirlo pactado, con la mayor flexibilidad posible".

Aumento paulatino de usuarios

López ha destacado la importancia del metro para Málaga, que ha superado "de forma exitosa" este año y que hacubierto "sobradamente" la demanda, teniendo en cuenta que es un modelo de transporte "joven" que ha sido bienaceptado por los ciudadanos, de hecho, en una encuesta realizada se ha valorado con un notable alto, un 8,7 sobre 10,la infraestructura.

Precisamente, desde este jueves el metro tendrá ya cobertura móvil en la totalidad de la Línea 2 y en las estaciones yvestíbulos de la 1, mientras que en el túnel de la Línea 1 habrá en las próximas dos semanas. Ésta ha sido una de lasdemandas de los pasajeros en este primer aniversario.

En estos 365 días el metro de Málaga ha ido ganando usuarios paulatinamente, con un promedio diario cercano a los13.580 pasajeros; aunque domingos y festivos dicha demanda disminuye. Los sábados se mantiene una media"moderadamente positiva", de alrededor de 11.000 viajeros, mientras que los viernes es el día con más usuarios, segúnha indicado el director general de Metro Málaga, Fernando Lozano.

Por meses, tras iniciar la actividad el 30 de julio, en agosto y septiembre el número de usuarios fue progresando,registrándose un incremento muy destacado en octubre, coincidiendo con el inicio del curso escolar en la Universidad deMálaga. En diciembre y enero descendió la actividad por no haber clases muchos días pero se incrementó en lugarescon comercios cercanos.

La Semana Santa de este año permitió contabilizar los mejores registros, destacando también el día de la Cabalgata deReyes. En este ejercicio se han desarrollado 25 servicios especiales, es decir, se amplió el horario y se intensificó la flotaen momentos puntuales, caso de partidos en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena o la propia SemanaSanta.

Las estaciones más utilizadas han sido la de El Perchel, que es la de mayor tránsito porque en ella confluyen las líneas 1y 2; seguida de La Luz-La Paz, Ciudad de la Justicia y La Unión. La frecuencia de los trenes es de seis minutos, frente alos siete y medio iniciales.

Respecto a los títulos de viaje, los más económicos presentan una cuota del 88 por ciento, dato que refleja la madurez

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

3,5 minTMV:

489800TVD:

379000UUD:

3210000UUM: www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4898 €

España

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

de los usuarios del metro, ha precisado Lozano, al tiempo que ha añadido que sólo hacen uso de los títulos ocasionalesen el 12 por ciento de los desplazamientos. Precisamente, este mismo jueves se pone a la venta por 1,80 euros unanueva tarjeta monedero en PVC, que se puede recargar con el doble de saldo; con un máximo de 50 euros.

La oficina de atención al cliente ha atendido en este primer año de funcionamiento 11.173 peticiones de información, asícomo 2.021 quejas y reclamaciones, lo que supone una media de 5,5 diarias; y 123 sugerencias.

Perfil del usuario

Según la encuesta realizada el pasado mes de abril, el viajero medio del metro de Málaga es una mujer de entre 18 y 26años, concretamente el 54 por ciento. El 35,9 por ciento de los usuarios tiene formación media y el 13 por ciento, alta.

El 35,7 por ciento de los viajeros trabaja, mientras que el 34,9 por ciento estudia y el 18,8 por ciento no está en activo.Más de la mitad de los usuarios usan el metro cuatro o más días a la semana y el 28,6 por ciento sólo lo hace entre unoy tres días.

Estudios, ocio, trabajo y viajes por motivo médicos son los más habituales, tal y como revela el sondeo, que reflejatambién que el 95 por ciento de los usuarios consideran al metro un servicio "en el que se puede confiar".

Consulta aquí más noticias de Málaga.

Pulse aquí para acceder a la versión online30 Julio, 2015

3,5 minTMV:

489800TVD:

379000UUD:

3210000UUM: www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4898 €

España

ANDALUCÍA20 Viernes 31.07.15 IDEAL

La decisión de la jueza de instrucción nº6 pone en cuestión la continuidad de su antecesora en la comisión de servicio para investigar el caso

:: LALIA GLEZ.-SANTIAGO SEVILLA. La jueza María Núñez Bolaños, titular del Juzgado de Ins-trucción número 6 de Sevilla ha acor-dado dividir la causa de los ERE en tres piezas separadas. La decisión contradice la postura mantenida hasta ahora por la anterior instruc-tora, Mercedes Alaya, que se negó a los requerimientos en este sentido realizados tanto por la Fiscalía An-ticorrupción, hasta en cuatro oca-siones, como por el Tribunal Supe-rior de Justicia de Andalucía y el Tri-bunal Supremo. Por ello, se consi-dera que la decisión de Núñez de di-vidir la causa pone en entredicho la comisión de servicio que Alaya ha-bía pedido, y el TSJA le había conce-dido, para continuar instruyendo esta causa y no se descarta que la ahora magistrada de la Audiencia Provincial renuncie a la misma.

Núñez Bolaños ha tomado esta decisión sin esperar a que la Audien-cia Provincial se pronunciara sobre el recurso de la fiscalía ni que el Con-sejo General del Poder Judicial (CGPJ) decida sobre el reparto de las macro-causas del Juzgado, una decisión con-trovertida desde que se conoció que Alaya había dirigido un escrito al ór-gano de gobierno de los jueces con graves descalificaciones hacia su su-cesora.

Núñez Bolaños ha seguido en ge-

neral la propuesta de los fiscales del caso y ha determinado desgajar una primera pieza relativa al procedi-miento específico, es decir a las trans-ferencias de financiación y la llama-da “trama política”, en la que están encausados los expresidentes Cha-ves y Griñán, exconsejeros y medio centenar de altos cargos.

Una segunda pieza entenderá de las sobrecomisiones que cobraron las aseguradoras que participaron en los ERE, calculadas en 66 millo-nes de euros, mientras que se esta-blece un tercer bloque para el que se abrirá no menos de 200 piezas, una por cada ayuda sociolaboral o directa a empresas.

En el auto dictado ayer Núñez Bo-laños considera «innegable» que la división contribuiría decisivamen-te a la agilización de la causa, dice que la sociedad demanda resultados y recuerda que «una instrucción de-morada puede causar perjuicios y daños que van más allá de lo que in-cluso podría suponer la sentencia condenatoria».

Sobre la primera pieza, recuerda que «sobre esta cuestión, de hecho, ya existe un criterio sólido expresa-do en fechas recientes por el Tribu-nal Supremo no sólo en cuanto a la posibilidad de su enjuiciamiento se-parado sino en cuanto a la califica-ción jurídica de los hechos» y que «el resultado derivado del enjuicia-miento de quienes se encuentran imputados por los hechos que se in-tegrarían en dicha pieza en ningún caso afectaría al resultado del enjui-ciamiento de las demás piezas».

También considera que la segun-da pieza, de las sobrecomisiones, «tampoco en este caso se produci-

ría una ruptura de la continencia de la causa como elemento impediti-vo de la decisión dado el objeto de la investigación y posterior enjui-ciamiento de los hechos».

Defiende asimismo abrir una pie-za para cada ayuda sociolaboral o subvención o para cada grupo de ayudas otorgadas a un mismo bene-ficiario, «pues cada expediente de

ayudas o subvención constituyen un conjunto de hechos susceptibles de investigación y enjuiciamiento separado».

Las defensas de numerosos im-putados se han pronunciado en con-tra de la división, pues considera-ron que podría devenir en senten-cias contradictorias y crear insegu-ridad jurídica.

Núñez Bolaños contradice a Alaya y divide la causa de los ERE

La consejera cree que Andalucía puede perder la oportunidad de converger si no destina más recursos a la reactivación económica

:: L.G.-S. SEVILLA. Al día siguiente del con-sejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que impuso la ‘regla de gas-to’, es decir la obligación de pagar déficit y deuda bancaria con el ex-tra de financiación, la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, hizo

un llamamiento al Gobierno central para que negocie un cambio en su posición que permita a la Junta dis-poner de más dinero para dedicarlo a la reactivación económica. de los 1.700 millones de financiación ex-tra, la Junta solo podrá disponer de 509 millones

Montero acusó al Gobierno de querer «pinchar el balón de oxíge-no» que la recuperación puede dar a los andaluces y dijo que no es el momento del ciclo para imponer esta regla, ya que «si ahora que po-demos remontar no aprovechamos el ciclo para converger» y se perde-rá una oportunidad de crecimiento.

La consejera resaltó que buena parte de estas cantidades proceden de liquidación de 2014, es decir que es dinero «que procede del esfuer-zo de los andaluces» y que le fue detraído en su momento, cuando la crisis apretaba, de gasto en educa-

ción, sanidad y políticas sociales. La principal discrepancia se refie-

re no a pagar el déficit, sino a dar prioridad a la deuda con los bancos, que calculó en 632 millones.

Pero el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, dio otra lectura de las cifras y destacó en un comunicado que «gracias al Gobier-no de la nación Andalucía dispon-drá el próximo año de un total de 2.220,18 millones de euros extra de liquidez, contando con los 1.712 mi-llones de euros extra de financia-ción previstos para 2016».

A esta cantidad habría que su-marle 507,78 millones de euros de ahorro total estimado por las ope-raciones formalizadas con cargo a mecanismos adicionales de finan-ciación de comunidades autónomas, creados por la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sos-tenibilidad Financiera.

Montero pide al Gobierno que reconsidere la regla de gasto

María Núñez Bolaños, en imagen de archivo. :: EFE

:: E.P. MADRID. La consejera andalu-za de Educación, Adelaida de la Calle, explicó ayer que el minis-tro del ramo, Íñigo Méndez de Vigo, estudiará la posibilidad de recuperar la financiación para la cooperación territorial, que in-cluía cinco programas, entre ellos las ayudas para libros de texto o el bilingüismo, y que, desde que el Estado dejó de financiarlos, Andalucía ha tenido que soste-ner «en solitario». Así lo señaló la consejera andaluza al término de la reunión que mantuvo con el ministro en Madrid y en la que constató un cambio con respec-to a su predecesor, José Ignacio Wert, al que no conoció como consejera pero sí como rectora de la Universidad de Málaga y pre-sidenta de la CRUE.

De la Calle dijo que el actual titular de Educación es «un hom-bre muy dialogante, capaz de es-cuchar y llegar a acuerdos», algo que considera «muy importante para no vivir en desacuerdos como se ha vivido hasta ahora».

Como muestra de esa actitud, De la Calle indicó que el minis-tro «pretende saber si puede ca-minar en el ámbito de recuperar la financiación de esos progra-mas de cooperación territorial», empezando por lo referente a los libros y al estudio de las lenguas, y en los que según los datos de la consejera, Andalucía emplea 66,9 millones de euros anuales. «Es mucha la inversión que hace la comunidad a pulmón, por lo que cualquier mano que nos echen vendría bien», dijo.

En esta primera toma de con-tacto también abordaron los pro-blemas de la LOMCE y la «falta de consenso» que ha suscitado y, al respecto, De la Calle dijo que Méndez de Vigo le ha trasladado que «sigamos con nuestro cami-no» y «con lo diseñado para este año».

La consejera defendió ante el ministro «la importancia de lle-gar a un Pacto de Estado» para la Educación, en que el «se ponga a los niños y a las niñas en el eje del futuro» y que se aleje de los «vaivenes políticos».

Asimismo, De la Calle lanzó un mensaje de «tranquilidad» a las familias y dijo que el 10 de sep-tiembre, cuando se inicia el cur-so escolar, «todo va a funcionar».

También ensalzó que el minis-tro esté «ocupado» en abordar la tasa de reposición del profesora-do e interesado en abordar una situación que «vive más en la in-terinidad que en la seguridad». «Le preocupa la interinidad de los profesores y la incertidum-bre, porque la calma favorece enormemente el desarrollo inte-lectual de los niños y está por po-ner en valor a los docentes y el trabajo que hacen».

El Gobierno estudiar recuperar fondos para libros gratuitos y bilingüismo

El Ejecutivo central contraataca y dice que la comunidad tendrá 2.220 millones extra

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Remo Fútbol Sala Ciclismo de Montaña

Polideportivo Todo Deporte

LaOpinión DE MáLAGA VIERNES, 31 DE JULIO DE 2015 45

El CD UMA Antequera ya co-noce el calendario de pretem-porada donde tiene marcadoscinco compromisos típicos de laépoca estival, con los que elequipo universitario irá adqui-riendo ritmo competitivo decara a la ilusionante campaña2015/2016.

El partido más importantetendrá lugar el día 1 de septiem-bre a las 20:30 horas en el Pabe-llón Fernando Argüelles, contrael Lucena FS –conjunto recién as-cendido a Segunda B-. El mismo,servirá de presentación oficial dela nueva plantilla de Moli ante suafición.

La primera piedra de toque delCD UMA Antequera será el JaénParaíso Interior FS, el día 21 deagosto en un municipio de laprovincia jiennense aún por de-terminar. El actual campeón dela Copa de España 2015 es elotro componente andaluz en laLiga Nacional de Fútbol Sala. Elrival contiene jugadores de grancalidad que obligarán al con-junto de Moli a un alto esfuerzodentro de su puesta a punto parala competición liguera.

El resto de encuentros tam-bién se jugarán a domicilio. El 25de agosto en Alhaurín de la To-rre a las 20 horas y el 29 tambiénde agosto participarán en untriangular en Marbella con elJaén Paraíso Interior FS y el RealBetis FSN, a las 18 horas.

El CD UMA Antequera, en suúltimo choque amistoso, ha sidoinvitado a la presentación delReal Betis FSN en la localidad se-villana de Dos Hermanas, el día3 de septiembre, a las 21 horas.

LA OPINIÓN ANTEQUERA

El CD UMAAntequera jugarácinco partidos enpretemporada

El municipio malagueño de Ca-nillas de Aceituno ultima los deta-lles para lo que será su estreno enlas competiciones ciclistas en 2015(en noviembre celebrará una me-dia maratón BTT). Será el sábado8 de agosto con la I Subida Ciclistaa Canillas del Aceituno, una prue-ba de ciclismo de carretera quecontará con un recorrido de 19 ki-lómetros. Esta cita está organizadapor el ayuntamiento de la localidady dará comienzo a las 10 de la ma-ñana desde la Plaza de la Constitu-ción.

Las categorías convocadas paraesta prueba son las de sub 23, éli-te y máster 30/40/50/60. En su pri-mera parte la marcha de los ciclis-tas se hará de manera neutralizadadesde el ayuntamiento en bajadahasta el río Bermuza, dándose la sa-lida lanzada en ese punto.

La exigencia de la subida será im-portante ya que que el desnivel aafrontar desde los 100 msnm has-ta la llegada a meta (a unos 700msnm) se realizará en apenas 9 ki-lómetros de continua y dura as-censión por estrechas carreteras. Laemoción estará garantizada entodo momento y hasta que los ci-clistas alcancen la meta que esta-rá instalada en el Ayuntamiento deCanillas de Aceituno.

Aquellos interesados en partici-par en esta prueba de carreterapueden inscribirse hasta el día 5 deagosto a través de formulario webo el propio día de la carrera desdelas 8:30 horas en el lugar de salida.El precio es de 5€ para federados y15€ para ciclistas sin licencia.

Habrá trofeos para los tres pri-meros clasificados de cada una delas categorías.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Expectación antela I Subida aCanillas deAceituno

Los remeros del Real Club Me-diterráneo han logrado dos me-dallas, plata y bronce, en el  IOpen Internacional de remo demar, organizado por el Real ClubMarítimo de Barcelona.

La medalla de plata corres-pondió a Adolfo Ferrer, que remóen skiff, logrando un tiempo de25:23 minutos y solo fue supera-do el vigente campeón del mun-do, el sueco Peter Berg.

La tercera plaza fue para elC4X formado por Jorge Simón,Juan Carlos Marfil, Gonzalo Cos-ta, Manuel Pérez y Ana IsabelNieto al timón, que tardó 24:10minutos en recorrer los 5 kiló-metros del campo de regatas dela prueba catalana.

En el Open Internacional deremo de mar han participado untotal de 85 deportistas de 18 clu-bes de Francia, Alemania, Sueciay España, lo que supone unagran participación y ensalza eléxitos de los deportistas del RealClub Mediterráneo.

Acompañaron las buenas con-diciones meteorológicas y el cir-cuito consistió en un recorridoentre el Hotel W de Barcelona, enel Puerto Olímpico, y una bollacentral situada a cuatro kilóme-tros del puerto de la ciudad.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Doble podio parael RCM en el OpenInternacional de remo de mar

LA OPINIÓN

Imagen de los remeros del RCM.

Rafael Nadal aseguró ayer supase a cuartos de final del torneode tenis sobre tierra batida deHamburgo (Alemania) tras ven-cer por 6-4 y 7-6(2) al checo JiriVesely.

En su primer choque contraVesely en el circuito profesio-nal, el español necesitó 56 mi-nutos para llevarse el primer set(6-4), mientras que en la segun-da manga Vesely reaccionó concontundencia y, ayudado porlas cinco dobles faltas cometidaspor Nadal, remontó y el set se de-cidió en el tie briek. Finalmente,Nadal salió victorioso con es-

fuerzo de un encuentro que sealargó algo más de dos horas.

Nadal, campeón en 2008 yuno de los favoritos al titulo tra-tará de confirmar su presencia ensemifinales del torneo de Ham-burgo frente al uruguayo PabloCuevas, número 31 del EmiratesATP Ranking, al que venció en elúnico precedente entre amboscelebrado durante los cuartosde final del Abierto de Río de Ja-neiro.

Cuevas se deshizo ayer en tressets del polaco Jerzy Janowicz,número 51 del ránking de la ATP,por 6-3, 4-6 y 6-2, en una hora y34 minutos de juego.

EFE HAMBURGO (ALEMANIA)

Nadal asegura conesfuerzo su pase acuartos de final en elTorneo de Hamburgo

Venció en dos sets, 6-4 y 7-6, al checo JiriVesely en poco más de dos horas de partido

Nadal ya está en cuartos de final en Hamburgo. EFE

Usuario
Resaltado

Viernes 31.07.15 SUR

53DEPORTES

:: R. C. MADRID. La selección femenina de fútbol tiene nuevo entrenador. La Federación Española nombró ayer para el puesto a Jorge Vilda después de que Ignacio Quereda presentara el miércoles su dimisión al presiden-te, Ángel María Villar. Jorge Vilda era hasta ahora seleccionador del equi-po sub-19, que el lunes se proclamó subcampeona de Europa tras caer en la final ante Suecia (3-1), una de las mayores potencias del mundo.

La Federación, a través de un co-municado, agradeció ayer a Ignacio Quereda «su magnífico trabajo, du-rante más de 27 años, al frente de las selecciones femeninas, a las que dotó de una sólida estructura, lo-grando sobresalientes resultados, que culminaron con la clasificación de la absoluta, por primera vez en su historia, para el Mundial de Ca-nadá 2015».

De esta manera, se cumple la pe-tición de las jugadoras españolas, que reclamaron la dimisión de Que-reda tras la eliminación en el Mun-dial de Canadá (donde cosecharon un empate ante Costa Rica y dos de-rrotas frente a Brasil y República de Corea). Los argumentos que daban no solo se referían al resultado de-portivo, del que ellas también asu-mieron su parte de culpa, sino la si-tuación insostenible que venían su-friendo durante un largo periodo de tiempo, tanto a nivel deportivo como personal con el ya exseleccionador.

Por ello, el pasado 20 de junio, las jugadoras firmaron un documento

llamado ‘El sentir de la selección es-pañola de fútbol’, en el que destaca-ban la falta de preparación y el aná-lisis de los rivales por parte de Que-reda, y recordaban los escasos par-tidos amistosos disputados para pre-parar la importante cita de Canadá. «A pesar de esto, y una vez asumi-da nuestra responsabilidad, también queremos hacer público el sentir del grupo, de las 23. Es evidente que la preparación del Mundial no ha sido la correcta; los amistosos, inexisten-tes; la aclimatación, escasa; el aná-lisis de los rivales y la forma de pre-parar los partidos, insuficientes... Y esta ha sido la dinámica durante mu-cho tiempo», señalaban.

Debut ante Finlandia El nuevo seleccionador del fútbol femenino se mostró ayer «conten-to con el nombramiento porque es mi sueño». «Dije que sí a la prime-

ra porque es un gran honor y un or-gullo. Llegar a la absoluta es dar un pasito mas», añadió el flamante se-leccionador en Radio Marca.

Jorge Vilda tiene una dilatada tra-yectoria a pesar de su juventud, 34 años. En 2010 se hizo cargo de la se-lección sub-17, con la que conquis-tó dos Eurocopas, dos subcampeo-natos de Europa y una medalla de bronce. Además, logró un subcam-peonato del mundo y un bronce. En 2013, y gracias a sus buenos resul-tados, se hizo cargo del banquillo de la sub-19 relevando a su padre, Án-gel Vilda, que había sido destituido. Como máximo responsable de este grupo, Jorge Vilda ha logrado dos subcampeonatos de Europa. Su de-but será el 21 de octubre ante Fin-landia, en el que será el primer en-cuentro del grupo 2 en la fase de cla-sificación del Campeonato de Euro-pa de Holanda 2017.

Las jugadoras de fútbol femenino ganan el pulsoEl seleccionador sub-19, Jorge Vilda, sustituye en la absoluta a Ignacio Quereda, que le presentó su dimisión a Villar el miércoles

Quereda, durante un partido del Mundial. :: AFP

Azahara Muñoz, sexta en el arranque del Abierto Británico

:: SUR MÁLAGA. El UMA Antequera de fútbol-sala ya conoce el calenda-rio de pretemporada, con cinco compromisos para ir adquiriendo ritmo competitivo cara a la cam-paña 2015-2016, la de su histórico regreso a la élite después de 23 años sin que hubiera un conjunto ma-lagueño en ella. El partido más im-portante será el de presentación, el martes 1 de septiembre a las 20.30 horas en el Fernando Argüe-lles contra el Lucena, un recién as-cendido a Segunda B.

La primera piedra de toque será el Jaén Paraíso Interior, la revela-

ción del pasado curso en División de Honor y el vigente campeón de la Copa. La cita será el viernes 21 de agosto en un municipio de la provincia jiennense aún por deter-minar.

El resto de encuentros también se disputarán a domicilio. El mar-tes 25 de agosto en Alhaurín de la Torre, a las 20 horas, y el sábado 29 un triangular en la localidad de Marbella con el Jaén y el Betis, des-de las 18 horas. Finalmente, el úl-timo choque amistoso será tam-bién ante el Betis, en Dos Herma-nas, el jueves 3 de septiembre y a las 21.00 horas.

El UMA Antequera afrontará cinco citas antes de la Liga

:: J. VARGAS MÁLAGA. La golfista marbellí Aza-hara Muñoz mostró lo mejor de su repertorio en la jornada inaugural del cuarto ‘grande’ de la tempora-da, el Abierto Británico, que se dis-puta en el Turnberry (Escocia). Tras el primer día de competición, ocu-paba la sexta posición, empatada con otras siete jugadoras.

Muñoz invirtió 68 golpes, cua-tro por debajo del par del campo escocés, para completar su prime-ra vuelta al recorrido. Es la mejor puntuación jamás obtenida por la

golfista en una ronda del torneo británico, en el que cumple su sép-tima competición.

La marbellí tardó poco en estre-nar su contador de ‘birdies’ y con-siguió el segundo justo después de cometer su único ‘bogey’ de la jor-nada. En la mitad posterior del re-corrido ofreció su mejor nivel, su-mando tres ‘birdies’ más de forma casi consecutiva, para quedarse a tres golpes del liderato.

La tarjeta más brillante del día (65 golpes, siete bajo par) la regis-tró la surcoreana Hyo Joo Kim. Con solo 19 años, la jugadora asiática aspira a ganar su segundo ‘grande’, tras el Evian Championship que conquistó en Francia el año pasa-do. Entre las españolas destacó la irrupción de Luna Sobrón, que a pesar de su condición de ‘amateur’ se colocó entre las veinticinco me-jores de la clasificación.

La marbellí firmó 68 golpes (-4) en la primera vuelta al campo de Turnberry, en Escocia, y se colocó a tres de la cabeza de la clasificación

Usuario
Resaltado

Viernes 31 julio 2015 23Expansión

Expansión JURÍDICO

La nueva Ley de Patentes encarece y clarifica su registroLa norma unifica, simplifica y da más seguridad jurídica al proceso, que pasa de ser gratuito en la gran mayoría de casos a elevarse a 400 euros, con excepciones para universidades y emprendedores.

Mercedes Serraller. Madrid La nueva Ley de Patentes, que acaban de aprobar las Cortes, supone una revolución para la propiedad industrial en Espa-ña, ya que acaba con las paten-tes sin examen, gratuitas y que suponen el 95% del total en la actualidad, en favor de las concedidas con examen, ma-yoritarias en el resto de países de nuestro entorno. Esto sig-nifica que el registro pasará a costar cerca de 400 euros en todos los casos, cuantía que suele además irse actualizan-do al alza. La norma recién va-lidada ofrece una bonificación del 50% para emprendedores y universidades, que podrá llegar a ser del 100% si una vez otorgadas se demuestra que tienen aplicación comercial. En estos casos, hasta ahora el registro era gratuito.

La nueva normativa supo-ne pasar de patentes “débi-les”, que generan “a menudo burbujas tecnológicas, alta li-tigiosidad y monopolios injus-tificados”, a patentes “fuer-tes”, según el Ministerio de Industria, “comparables a las de los sistemas internaciona-les y países industrializados”.

También se simplifica y unifica el procedimiento, que centralizará la Oficina Espa-ñola de Patentes y Marcas (OEPM) y evitan las patentes curriculares –solicitadas por las universidades pero que no son explotables comercial-mente– y las burbujas tecno-lógicas –por empresas que no tienen actividad inventiva re-al–. Además, se van a producir algunas modificaciones en la tramitación, sobre todo en pro de una mayor agilidad de la concesión, que podría acele-rarse un año.

Todas estas novedades lle-van a que la ley no entre en vi-gor hasta el 1 de diciembre de 2016. Hasta entonces, los ex-pertos a los que ha consultado este diario recomiendan a las empresas que se vayan adap-tando a las novedades, dado que el nuevo sistema va a ser más exigente.

Los nuevos requisitos no afectarán a las patentes débi-

Las patentes ‘viejas’ seguirán aunque podrán ser cuestionadas en los tribunales

Patricia Ramos, directora de patentes de Pons Patentes y Marcas, señala que el porcentaje de empresas respecto a otros actores que solicitan patentes en España –personas físicas, sector público, centros de investigación y universidades– es del 50%, cuando en el resto del mundo las empresas copan el 90% de las solicitudes. Según datos de la Oficina

Española de Patentes y Marcas (OEPM), el mayor solicitante de patentes es BSH Electrodomésticos España, con 100 solicitudes en 2014, seguido del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 91. A continuación se sitúan la Universidad Politécnica de Madrid, con 58; Consorcio Abengoa, con 55; la Universidad de Málaga, con 54; y la Universidad de

Sevilla, con 34. En lo que respecta a los campos técnicos que copan más solicitudes, sobresale el transporte, con 168, el 7% del total, seguido de la ingeniería civil, con 163 (6,8%), y la tecnología médica, con 138 % (5,8%). Donde más patentes se solicitaron fue en Madrid (568), seguida de Andalucía (527), Cataluña (516) y Comunidad Valenciana (324).

Las empresas, en desventaja

El pasado 13 de julio, el Senado aprobó definitivamente al no incluir cambios la Ley de Patentes, que viene a actualizar la normativa vigente desde 1986 en materia de patentes. En el Congreso, la norma incluyó una cuarentena de enmiendas del PP, así como otras diez de PSOE, CiU e IU-ICV y 8 enmiendas transaccionales. El proyecto de ley, aprobado por el Gobierno el pasado 14 de noviembre, simplifica el procedimiento de patentes y obliga a demostrar, a través de un examen previo, que el objeto sobre el cual se pide una patente es “nuevo” e incorpora “una actividad inventiva”. La nueva normativa prevé además que todas las solicitudes se articulen a través de la Oficina de Patentes y Marcas, al tiempo que ofrece una bonificación del 50% para emprendedores y universidades. El portavoz de Industria del Grupo Popular, Teodoro García, afirmó que el texto beneficiará a los investigadores y emprendedores del país, y además evitará “la creación de burbujas tecnológicas”, así como las barreras artificiales para la entrada de nuevos competidores en materia de innovación. García también resaltó que la nueva ley servirá para “crear un vínculo fuerte entre la universidad y la empresa”, ya que con ella, las universidades y centros de investigación españoles “se acercan a modelos de éxito como los desarrollados en Estados Unidos o el resto de Europa”. La portavoz del Grupo Socialista, Patricia Blanquer, comentó que no presentaron enmienda a la totalidad porque comparten la finalidad de “establecer un marco legal para simplificar y reforzar” la obtención de patentes.

Consenso con la oposición

LOS APARATOS PARA EL HOGAR, A LA CABEZA El fabricante de electrodomésticos BSH España es quien más solicitudes de patentes realizó en 2014 en el país entre el total de empresas y centros públicos que copan los primeros puestos del ránking ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

les y sin examen concedidas hasta el momento en que en-tre en vigor la ley, coinciden los expertos, pero es probable que sean atacadas en los tribu-nales para intentar anularlas.

Así lo trasladan Patricia Ra-mos, directora de patentes de Pons Patentes y Marcas, y Je-sús González, socio director del departamento de patentes de Herrero y Asociados.

Ramos apunta que, como el procedimiento no es retroac-tivo, durante “un tiempo con-vivirán las patentes concedi-das por diferentes sistemas como en la actualidad”. Exis-ten también patentes con pro-tección en España que provie-

farmacéutico, añade, prefie-ren estar en España con esta estrategia.

Industria ha subrayado que la ley apuesta por la interna-cionalización, de forma que los solicitantes tendrán acce-so a la información relevante que les va a permitir, por ejemplo, patentar en otros países.

El socio director de paten-tes de Herrero y Asociados apunta que la norma otorga más seguridad jurídica a las empresas que pretendan ir a otro país. “Hay que añadir las implicaciones de la patente comunitaria futura en la que España no estará y que habrá

que traducir”, apunta Gonzá-lez. También se amplían los modelos de utilidad y se obli-ga a la cesión por parte del ti-tular, y se simplifica la regula-ción de aquellas licencias que deben patentarse por su inte-rés público.

González recuerda que una disposición establece que cuando un titular quiera em-prender acciones contra un tercero tendrá que pedir el examen de patentabilidad del modelo de utilidad.

La experta de Pons corro-bora que el que ahora convi-van “patentes fuertes o que cumplen los criterios de pa-tentabilidad con aquellas que en realidad no deberían haber sido concedidas da cierta in-seguridad jurídica”.

Sönke Lund, abogado de Monereo Meyer Marinel-lo, celebra que “el sistema espa-ñol se armonice con otros Es-tados” aunque aumenten los costes. Por último, Industria ha destacado que la nueva ley servirá para crear “un vínculo muy fuerte entre la universi-dad y la empresa porque las empresas españoles van a po-der colaborar de forma más estrecha con las universida-des, promoviendo la innova-ción”. Una colaboración aho-ra poco desarrollada, rema-cha Ramos.

Las empresas tienen más de un año para adaptarse a un marco muy diferente

Hoy, en www.expansion.com/juridico: El abogado y la fidelización del cliente. Óscar Fdez. León (abogado).

nen de la validación de una patente europea concedida; esas han pasado el examen y son fuertes, explica. Por ejem-plo, las empresas del sector

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

APORTACIONES AL PROGRAMA ERASMUS2015-2016

GRUPO AAlemania, Auslda, Dina marca,Irlanda, Luxembu~go, No~Jega,Paises Bajos y Suecia

GRUPO B

GRUPO CFrancia, Italia y Reino Unido

GRUPO D

GRUPO 1Oinarnarca, Idanda, Francia, Italia,Austria, Finlandia, Sue~a, Reino

CURSO 2015/2016

La Juntamantiene lascuantias de lasbecas Erasmus0 Las ayudas sedividen en cincogrupos segOn el paisde destino

Universiadades, Investi-gaci6n y Tecnologia bizopfiblicas ayer en el BOJA

1as cuantias de 1as ayudas que se

2015/16. Divididas en dnco tramos en funci6n de los paises dedestino (ver go,rico), la Junta deAndalucia establece nnas aytldas

dos los alumnos universitafiosdel programa que osci/an entrelos 250 euros previstos paraquienes estudien en paises del

pla los reqnisitos econ6rn~cos pa-va obte~er betas del Ministerlode EducaciSn percibir~ una ayu-da especial de la Junta, A diferencia de las apm*aciones del Minis-retie de Educaci6n y la Comisi6nEuropea, gue establecen un

de la Junta se podr~n recibir has-ta 9 meses E1 importe de las ayudas es el mismo que el (urso pa-sado.

ca Erasmus que tengan el fituloB2 de ing16s y cumplan con unasefie de requisitos acad4micosrecibiran (hasta un m~ixlmo de meses para estudios y de 3 parapracticas) una ayuda tel MECDde entze 300 y 400 euros, segfinel pais de destino. Esta ayudaser~ incompatible con la asigna-ci6n de la Comisi6n Europea, deenVre 200 y 300 eums Los benefi-ciarios de la beca de esmdios de

grupoAy 100 eurosdel gr~po E. car&ter general del MECD reci-Adem~s, el almnnado que cmn bir~n 100 euros extra. _=

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LOCAL

94000

8505

Diario

404 CM² - 38%

1169 €

12

España

31 Julio, 2015

Usuario
Resaltado

ENTREVISTA I ~)I

ci6n firfica que la UCO plantea

"La gesti6n universitaria implicacom., ........, a , ic,ativa de fo]maci~n ya ex~stentes, pot

decisiones politicas cada dia" oo.o io o oo o.mo o.Manuel Torralbo SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES

luci~ el tatento universitavioque se ha ido [uera?-Ya sali6 una orden para ayudar a las empresas que recupe-raran algfin talenm. Tambi~nest~ prevista una convccatoriapara que invesfigadores que

lo que ya se est~ hadendo es la

an[es de plazas de ayudan[e

para nadie y que pelmiten fete-

los mejores que se han ido.

LCu~ntas plazas se convo-Manuel Torralbo es el nuevo secretario general de Universidades, Investigacion y Tecnologia.

de reposici6n del 10%" en los 6rganos del Consejo An-LLa precariedad laboral de es- daluz de Universidades (CAU),

"En junio se hizo un pagoextraordinario de 100millones y habr& dos m&s"

-En junio, reci6n llegado el co~sejero, adem~is del pago habi-tual se hizo un pago exrraordbnario de 100 millones para allviar esa deuda de [esorelffa quetenemos Esperamos que en sepfielnbre-octubre y en diciembl~haya dos m~is, La simacidn esmejor que hace alg~in fiempo yvamos a trabajar para que lacuantia de la deuda siga dismi-nuyendo, aunque nunca va a e~tar a cero Ahora est~ en tomo a500 millones, pero el 6primo degesti6n es de unos 300 millones.Hablamos de un slstelna vNo enel que los pagos conllevan unos

equipo y hayuna lealtad insitu-cional, y una comunicaci6n yclaridadtotal.

La UCO est~ pendiente de quela Junta apruebe dos nuevostitulos: Aviaci6n y Construoclbn Civil LRespaldar~ esa pr~-puesta para el prOximo curso?Seg~fir~ el acueMo a que llega-

mos en el CAU Ningana de esastimlaciones estfi en el mapa degrados aprobado en el 2010 quees nuestra hoja de l~.lta, gn el ca-so de Construccion Civil, se vioque no habia demanda de pla-zas suficien[e para esa titulwci6n, pero somos sensibles al de-seo de que Belmez amplie suoferta por 1o que se estudiar~qu~ grados podrian ofl’ecerse.Aviaci6n tampoco aparece enese ma~a, pero es una tltula-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LOCAL

94000

8505

Diario

1064 CM² - 100%

3077 €

16

España

31 Julio, 2015

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

PRACTICAS

j6venes por laJunta y elSantander

E1 consejero de Empleo, Em-presa y Comercio, Jos6 Sg.nchez Maldonado, presidi6

de colabora~6n con el delega

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

94000

8505

Diario

106 CM² - 10%

307 €

54

España

31 Julio, 2015

Usuario
Resaltado

El beneficio neto se ha dispara-do con 103 millones de eurosen el primer semestre del pre-sente año, lo que supone un in-cremento superior al 50% res-pecto al mismo periodo de2014.

José ManuelEntrecanalesPresidente de Acciona

Expresó ayer como nunca su apo-yo al derecho a decidir al afirmarque “la democracia es que la ciu-dadanía pueda ejercer su derechoa decidir y esto no debería ser unproblema” frente a un Estado con“la salud democrática deteriorada”.

Ada ColauAlcaldesa de Barcelona

25 21

Pedro Ingelmo

–¿Qué es el dolor cróniconeuropático?–Un dolor agudo suele serde corta duración, fácil deidentificar su origen yesencial para la vida. Por elcontrario, el dolor crónicono tiene utilidad. Hay va-rios tipos de dolor crónicoy uno de los más frecuenteses el neuropático. Está cau-sado por una lesión del sis-tema somatosensorial.–Hay una proporción sig-nificativa de poblaciónque lo sufre.–La prevalencia es del 7-8%, pero aumenta hastamás del 50% en las unida-des de dolor. El problemamás relevante por el núme-ro de pacientes es el de losdiabéticos, aunque puedeocurrir como efecto adver-so al uso de fármacos paratratar el cáncer y está im-plicado en las lumbalgias.Es un tipo de dolor incapa-citante.–¿Y con qué se trata en laactualidad?–Responde mal a los anal-gésicos habituales. Los fár-macos más empleados sonlos que frenan la transmi-sión nerviosa anómala:antidepresivos y antiepi-lépticos.–Ha participado en la in-vestigación que ha finaliza-do con que la Universidadde Cádiz y la de Sevilla hanpatentado partículas deri-vadas del cannabis paracombatir ese dolor.–Desde hace años se cono-ce que los cannabinoidesde origen natural tienenefecto analgésico, pero suspropiedades psicoactivassobre el cerebro han limita-do su uso terapéutico. Al-gunos derivados sintéticos,como el fármaco CB13, tie-nen su efecto a nivel perifé-rico en el cerebro y repre-sentaba una oportunidadterapéutica sin los conoci-dos efectos psicoactivosdel cannabis. Lo que pasaes que presenta diversosproblemas que hacen quesu administración oral nosea eficaz. En nuestro pro-yecto hemos logrado in-cluir este compuesto en na-nopartículas poliméricasque hacen de transporta-dor de este fármaco. Estopermite controlar durante

un tiempo prolongado laactividad del fármaco, con-siguiendo que una únicadosis vía oral tenga unefecto de nueve días.–La inclusión de un deri-vado de cannabis siempredespierta expectación.–Nuestro proyecto se cen-

tra en un derivado sintéti-co del cannabis con escasapenetrabilidad en el cere-bro con el objetivo de evi-tar los efectos adversos.–¿Deberíamos asimilarcomo algo normal las co-munidades terapéuticasdonde se consume mari-

huana para paliar el do-lor?–Es un tema candente. Te-niendo en cuenta que nohay disponibles formula-ciones farmacéuticas dederivados cannábicos hayque hacer una valoracióndel balance riesgo y benefi-cio. Habría que hacer estavaloración especial en pa-cientes con expectativas devida larga, cuando otrasaproximaciones terapéuti-cas hayan fracasado y evi-tando el mal uso de estosfármacos.–Como investigadores,¿han notado durante lacrisis los recortes a la ho-ra de realizar su trabajo?–Por supuesto. La compe-tencia es mayor por conse-guir financiación. En elámbito universitario se de-bería incentivar más quesus profesores hagan inves-tigación y hacer una apues-ta por la calidad en detri-

mento de la cantidad.Treinta artículos con unfactor de impacto de 1 nun-ca llegarán a alcanzar tan-ta repercusión científicacomo un solo artículo pu-blicado en Science o Natu-re, que tienen un factor deimpacto 30. Cuando se lo-gra publicar en revistas dealto nivel se consigue fi-nanciación para los pro-yectos científicos y gene-ran riqueza tanto para lapropia entidad a la que per-tenece el investigador co-mo en forma de contrata-ción de personal, comprade material…–¿Ha tenido tentación,como tantos otros, de in-vestigar en el extranjero?–He trabajado en centrosde investigación extranje-ros y creo que el talento es-pañol es tan bueno como elque más, pero debemosmejorar en la estabiliza-ción del personal investi-

gador. Se ha invertido enformar a investigadorespero, en comparación, mu-cho menos en contratosposdoctorales. No pareceun sistema muy eficienteporque no se recupera loinvertido y da lugar a lallamada fuga de cerebros.

Esta estructura se siguemanteniendo, agravadapor la falta de recursos.Habría que potenciar lamarca España en la inves-tigación. Cuando escucha-mos que unos investigado-res de Oxford han hechotal cosa damos por hecho

que es algo de relevancia.Y muchos de ellos son es-pañoles.–¿Qué opina del consumoocioso de cannabis?–Lo primero que deberíansaber los jóvenes es que elcerebro no termina de ma-durar hasta los veintitan-tos años. En la adolescen-cia las neuronas están enproceso madurativo y sonsensibles a las llamadasdrogas de abuso. El dañoque le hagamos a nuestrocerebro durante esos añosdejará una huella imborra-ble para el futuro. Además,contrariamente a lo que sepiensa, la marihuana no esinocua. El consumo de ca-nnabis puede producircuadros psicóticos y adic-ción. Existe una probadarelación entre consumo decannabis y la esquizofre-nia. ¿Quiere decir quequienes consuman mari-huana van a desarrollar es-ta enfermedad? No. Sinembargo, si una personafuma cannabis y tiene unapredisposición genéticapara la esquizofrenia tienemás probabilidad de desa-rrollar la enfermedad queotra que no la consume.Yo, particularmente, nome la jugaría.

“Hay que potenciar la marcaEspaña en investigación”

ESTHER BERROCOSO. INVESTIGADORA EN PSICOFARMACOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Investigaciónde calidad enel cerebrodesde el Sur

Premio extraordinario consu tesis doctoral en 2007,Esther Berrocoso es unade las investigadoras es-pañolas que ha consegui-do publicar en Sciencetras obtener un contratoMarie Curie de la UniónEuropea con estancia enCambridge. Inició su pro-pia línea de investigaciónen Cádiz. Actualmente esdirectora del Grupo de In-vestigación en Neuropsi-cofarmacología y Psicobio-logía, considerado comogrupo de excelencia. El do-lor, los trastornos afecti-vos y los mecanismos dela esquizofrenia se en-cuentran entre sus cam-pos de investigación.

Contra lo quese piensa, lamarihuanainhalada no es enabsoluto inocua”

Trabajamoscon un derivadosintético delcannabis parapaliar dolor crónico”

PALMAS Y PITOS

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Cádiz: Avda. del Puerto, 2. Tlf.: 956 29 79 00.Fax: 956 22 48 83 - 956 22 79 09. San Fernando:C/ Real, 78 - 2º. Tlf.: 956 80 06 81 - Fax: 956 88 8684. El Puerto: C/Larga, 91-2º. Tlf.: 956 54 22 40Fax: 956 54 13 20 Chiclana: C/Segismundo Moret,18 -1º Dcha. Tlf.: 956 40 57 57 - Fax: 956 53 15 59

TEMPERATURAS PREVISTAS

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CONTRAPORTADA

83000

15656

Diario

952 CM² - 85%

3602 €

68

España

31 Julio, 2015

Usuario
Resaltado

VIERNES 2731 DE JULIO DEL 2015

INFORME ESTADÍSTICO DEL IDESCAT

La pobreza aumenta y alcanzó al 20,9% de los catalanes en el 2014

EL PERIÓDICOBARCELONA

Las situaciones de pobreza si-guen aumentando en Cata-lunya y ya afectan al 20,9% de la población. Uno de ca-

da cinco ciudadanos vive bajo el um-bral de la pobreza, lo que supone 1,1puntos más que hace un año, in-formó ayer el Instituto de Estadísti-ca de Catalunya (Idescat). La penuria afecta de forma especial a los meno-res de 16 años y a los jubilados mayo-res de 65, los colectivos con menos posibilidades de obtener recursos de forma autónoma. El margen de ingresos bajo el cual una persona entra en riesgo de po-breza se situó en el 2014 en 9.767 euros netos anuales para los hoga-res integrados por una sola perso-na, y en 20.512 euros para los hoga-res formados por dos adultos con dos niños. Los datos difundidos ayer por el Idescat corresponden al 2014 y son inferiores a la media española, donde el 22,2% de la población se en-cuentra bajo el umbral de la pobre-za. Muy por encima en ambos casos del conjunto de los países de la UE-28 donde, como media, el 16,6% de los ciudadanos se sitúan bajo dicho umbral. El riesgo de pobreza tiene mayor incidencia en los hogares con hijos dependientes, en los que el empo-brecimiento afecta al 27%, y en el ca-

La tasa catalana es inferior a la española (22,2%) y superior a la europea (16,6%)

La privación de las necesidades básicas creció 1,1 puntos respecto al 2013

so de adultos con hijos dependien-tes, donde la tasa de máxima pobre-za se sitúa en el 42,8%.

RECEPTORES DE AYUDA / Un 67% de los hogares catalanes recibieron en el 2014 transferencias del sistema de protección social. Las pensiones de vejez y de supervivencia fueron las prestaciones más importantes a que se tuvo acceso, y fueron recibidas por 1.073.000 hogares catalanes. La tasa de riesgo de pobreza antes de cualquier tipo de transferencia so-cial es del 46,4% en Catalunya. Pasa al 29,4% al contabilizar las pensio-nes de vejez y supervivencia y se si-túa en el 20,9% cuando se incorpo-ran todas las ayudas sociales. La ren-ta media neta anual de los hogares catalanes se mantiene en 30.407

euros, la misma que en el 2013. La principal privación material manifestada en el 2014 por la pobla-ción catalana fue la de no poder ha-cer ni una semana de vacaciones al año. En esta situación se encontró el 43% de la población. La segunda privación citada con mayor frecuen-cia –que afectó al 41% de ciudada-nos– fue la imposibilidad de afron-tar cualquier gasto imprevisto, una situación que va en aumento. En ter-cer lugar figura la imposibilidad de no pagar con retraso la vivienda principal. Crece la proporción de ho-gares que alquilan alguna habita-ción de la vivienda familiar para po-der afrontar el pago de la hipoteca o el alquiler mensual de la misma. El paro y los recortes en las ayudas so-ciales subyacen en esta situación. H

POBLACIÓN EN EL UMBRAL DE POBREZA EN CATALUNYA EN EL 2014

INGRESOS POR DEBAJO DE LOS CUALESSE ENTRA EN EL UMBRAL DE POBREZA

0% 5% 10% 15% 20% 25%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

2014

2014

2013

MEDIA DEESPAÑA

MEDIA DELA UE-28

MENOSDE 16 AÑOS

DE 16 A64 AÑOS

65 O MÁSAÑOS

DISTRIBUCIÓN POR EDADES

20,9%

28,8%

19,8%

27,3%

20,6%19,8%

14,4%12,4%

22,2%

16,6%

2013

Personaque vive sola

LÍMITE DE INGRESOS ANUALES

9.767 €

Familia de dosadultos y dos ñinos

20.512 €

Fuente: Generalitat de Catalunya EL PERIÓDICO

CAMBIOS EN UN CENTRO SANITARIO

El Clínic aprueba el consorcio público que le da entidad jurídica

EL PERIÓDICOBARCELONA

El Hospital Clínic constituyó ayer el consorcio público que integran el Servei Català de la Salut (CatSalut), la Universitat de Barcelona y tres profesionales sanitarios del centro. Este organismo de gestión concede entidad jurídica al hospital, que de-

La auditoría sobre el área privada del hospital no halla anomalías

ja de estar en la situación de tran-sitoriedad en que quedó cuando la anterior consellera de Salut, Marina Geli, traspasó las competencias del centro a la Generalitat, en el 2007. Por vez primera en un centro sa-nitario de Catalunya, dos médicos –Rafael Molina y Josep María Gatell–, y una representante de enfermería, Marina Arbunies, estarán presentes en el máximo órgano gestor del hos-pital. El director general del centro, Josep Maria Piqué, se mostró satisfe-cho porque el nuevo modelo de go-

bernanza ofrece, dijo, «un marco de referencia claro que confirma nues-tra vocación de servicio a la salud pú-blica, en una apuesta por la excelen-cia en la asistencia, la docencia, la investigación y la innovación». Los nuevos estatutos prevén que el cen-tro será un hospital universitario que se organizará en institutos.

FIN DE LA INVESTIGACIÓN / La auditoría que, por otra parte, ha realizado el CatSalut en los últimos meses, a pe-tición del Parlament, para esclare-

cer si existían irregularidades en la actuación de la planta privada que ofrece el Clínic bajo el nombre de Barnaclínic, ha concluído con un in-forme favorable para la institución sanitaria. Las conclusiones de dicha auditoría, entregadas en el Parla-ment, determinan que no se ha in-ducido a ningún paciente a pasar del área pública a la privada en bene-ficvio de esta última, y tampoco se han hallado reclamaciones por deri-vaciones indebidas del sector públi-co al privado. Los inspectores sí han detectado que el hospital no había solicitado a la Administración auto-rización para que sus profesionales actuaran en el área privada, situa-ción –común a numerosos centros concertados de Catalunya–, que aho-ra se corregirá, indicó el Clínic. H

Escaso consumo vacacional de la población local

33 Quien no dispone de días para hacer vacaciones pagadas no contratará ningún servicio vincu-lado con el descanso o el consu-mo estival, destacan los investi-gadores de la evolución social. Así, la principal fuente de consu-mo de dichos servicios se centra en el turismo. Este aspecto inclu-ye las degustaciones en bares y terrazas, los desplazamientos a hoteles de la costa o el interior y los vuelos al extranjero. En todo ello, baja el consumo autóctono.

El rector de la Universitat de Bar-celona (UB), Dídac Ramírez, exhi-bió ayer con orgullo el puesto 116 que el centro educativo ocupa en un ranking mundial de universi-dades (que implica, subrayó, for-mar parte del selecto 0,5% de ins-tituciones que ocupan las posi-ciones de privilegio), y dijo que «si se quiere» mantener este estatus, y, en general, «la calidad del siste-ma universitario catalán», se ne-cesitan «más recursos públicos». En un encuentro con la prensa antes del parón de agosto, el res-ponsable universitario dijo que la UB ha hecho lo que le corres-ponde en la crisis («hemos conse-guido más inversión privada, he-mos sacado dinero de todas par-tes, hemos ahorrado, hemos sido austeros»), pero, añadió, «esto ya tocó fondo y debe remontar». «La financiación pública de la univer-sidad debe aumentar». La UB es la primera universi-dad española en la lista del Cen-tro para Rankings Universitarios del Mundo (CWUR, por sus siglas

CRISIS Y EDUCACIÓN

La UB pide más dinero público para mantener su posición internacional

MAURICIO BERNALBARCELONA

en inglés), y para encontrar la se-gunda hay que bajar hasta la po-sición 228, que ocupa la Univer-sidad Complutense de Madrid. «Aceptando», explicó Ramírez, «que hay unas 25.000 universi-dades en el mundo, es un mérito enorme». E insistió: «No podemos quedar atrapados en unas medi-das coyunturales, no queremos que se vuelvan estructurales».

NUEVO LOGO / Ramírez resumió las reformas que están en marcha al amparo del plan aprobado por el Consejo de Gobierno en abril pa-sado, como el impulso a la inves-tigación en humanidades y cien-cias sociales, o la puesta en mar-cha de un plan de retención de talento docente e investigador, fi-nanciado con un millón de euros del Banco Santander, y en este contexto –de cambio– presentó el nuevo logo de la universidad. «Lo cambiamos porque estamos diciendo que nos reformamos, que miramos al futuro». El nuevo logo incorpora el es-cudo de la universidad, y aunque no llega a desaparecer, lo de UB ya no queda tan claro. «Pero es que fuera de España nadie nos cono-ce como UB», dijo. Es el quid del asunto: proyección internacio-nal. «En el anterior logo escondía-mos el escudo. Ahora lo ponemos ahí, como las grandes universida-des». El diseño es obra del equipo del publicista Lluís Bassat. H

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

501000

89305

Diario

180 CM² - 17%

4183 €

27

España

31 Julio, 2015

Usuario
Resaltado