68

Industria Acuícola Vol. 10.4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Brotes del síndrome de la mortalidad temprana: ¿cuestión de manejo de las comunidades microbiológicas en las comunidades camaroneras?

Citation preview

Page 1: Industria Acuícola Vol. 10.4
Page 2: Industria Acuícola Vol. 10.4
Page 3: Industria Acuícola Vol. 10.4

1INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 4: Industria Acuícola Vol. 10.4

2 INDUSTRIA ACUÍCOLA

ContenidArTíCulos

04

06

16

34

22

44

25

46

26

48

30

52

56

32

Producción de postlarvas de Penaeus monodon en BelicePRODUCCIÓN

Reflexiones y estrategias para fomentar el desarrollo de la acuacultura sustentable en MéxicoANÁLISIS

Importante impulsor del sector acuícolaPUBLIRREPORTAJE

Esencia de clavo como anestésico para la manipulación de carpa espejo Cyprinus carpioINVESTIGACIÓN

Comunicado de la anplac, riesgos en las importacionesDIVULGACIÓN

Mercado de camarón Abril 2014MERCADOS

Herramientas de diagnóstico en campo para Vibrios patógenosINVESTIGACIÓN

¿Podría la recurrencia frecuente del EMS/AHPNS ser el resultado de un desequilibrio ecológico creado por el uso excesivo de Cloro?ANÁLISIS

Respuesta inmune y expresión de genes en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei) inducida por inmunoestimulantes microbianosINVESTIGACIÓN

Repoblación de pepino de marINVESTIGACIÓN

El sílice y las diatomeas en la acuaculturaPRODUCCIÓN

Brotes del síndrome de la mortalidad temprana ¿Cuestión de manejo de las comunidades microbiológicas en granjas camaroneras?INVESTIGACIÓN

Cultivo hiper-intensivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) en un estanque de agua marina, bajo condiciones semi-controladasINVESTIGACIÓN

Cobia - EsmedregalALTERNATIVAS

La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Mayo 2014. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gober-nación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: De Las Torres No. 202, Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.

DIRECTOR/EDITORBiol. Manuel Reyes Fierro

[email protected]

ARTE Y DISEÑOLDG. Alejandra Campoy Chayrez

[email protected]

VENTASVerónica Sánchez Díaz

[email protected]

CONTABILIDAD Y FINANZASC.P. Alejandrina Zavala Osuna

[email protected]

COLABORADORBiol. Ricardo Sánchez Díaz

COMENTARIOS Y [email protected]

Editorial

Noticias Nacionales

Noticias Internacionales

Libros

Directorio de publicidad

Congresos y Eventos

Receta

Un poco de humor...

358606364646464

seCCionesfijAs

DireCTorio

OFICINAS MATRIZDe Las Torres No. 202Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136Mazatlán, Sinaloa.Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSALCoahuila No. 155-A NorteCol. Centro C.P. 85000Cd. Obregón, Sonora, MéxicoTel/Fax (644) 413-7374

48

SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓN

[email protected]

www.industriaacuicola.com

30

Page 5: Industria Acuícola Vol. 10.4

3INDUSTRIA ACUÍCOLA

editorialMientras en el noroeste de México los camarones se

debaten entre la vida y la muerte, los productores están aun más nerviosos jugándose un volado en

este ciclo, las autoridades de Conapesca siguen poniendo más requisitos para apoyar una acuacultura agonizante, está fina-lizando el primer ciclo con mortalidades de camarón altas y nuestros funcionarios declarando a la prensa que todo marcha de maravilla.

¿Qué nos pasa? dijera un conocido comediante ¿a caso con ese tipo de declaraciones salvaremos la acuacultura? ¿No sería mejor tomar decisiones como lo están haciendo otros países de apostar a la investigación en serio y elaborar un verdadero programa de desarrollo acuícola con alta genética, sanidad y con manejos más tecnificados y no estar luchando con un patógeno diferente cada año e implementar cultivos más bioseguros con alta tecnología que fuera desarrollándose paulatinamente e ir sustituyendo los cultivos tradicionales y que estos quedaran como cultivos a densidades?

¿Será que hace falta crear un consejo técnico consultivo para que asesore a Conapesca pero que éste sea integrado por productores e investigadores que desarrollen nuevos cultivos que impulsen la productividad para que la industria camine con pasos más seguros?

Es importante tomar un nuevo rumbo, con la acuacultura que se está practicando actualmente no vamos a llegar a un puerto seguro, debemos de implementar cultivos que incluyan el tema de recirculación, bioflocs, probióticos, mayor biose-guridad y trabajar en un programa de mejoramiento genético con alta sanidad que sea coordinado a nivel nacional y sea una fuente de reproductores para proveer sangre nueva a los interesados.

Ya hay algunos cultivos de este tipo que pueden servir de ejemplo para replicar la tecnología. Sin embargo estos proyectos requieren de una inversión mayor y más tecnología, por lo cual se debe de implementar un programa donde se integre a profesionistas para desarrollar estos cultivos y a su vez que el gobierno federal trabaje para aportar recursos para implementar esta tecnología, divulgarla y buscar recursos económicos para impulsarla.

Biol. Manuel Reyes FierroDIRECTOR/EDITOR

Page 6: Industria Acuícola Vol. 10.4

4 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Durante las dos décadas pasadas, en las capturas de camarón silvestre se

encontraron algunos organismos de camarón tigre (Penaeus mono-don) en aguas del Sur de Carolina, el Golfo de México, la Costa del Caribe de Centro y Sudamérica y la Costa del Atlántico de Sudamérica hasta Brasil.

No es poco común encon-trar P. monodon en las cosechas de camarón blanco (P. vannamei) en las granjas de Belice. ¿Cómo es que ingresan a los estanques?, la lógica indica que las postlarvas de camarón silvestre monodon entran a los estanques en el agua de llenado.

Bauman ha reportado que su equipo técnico ha producido exito-samente la primera generación de postlarvas del camarón tigre “Cari-beño”. Esta primera generación de camarones se colectó en distintos estanques de la granja Paraíso durante las cosechas de Junio a Diciembre de 2012. Se logró recu-perar un pequeño grupo de cama-rones monodon hembras y machos de los estanques cosechados con camarón blanco después de 125 días de engorda, posteriormente fueron transferidos a tanques de cuarentena para una aclimatación inicial, evaluaciones y observa-ciones.

El camarón prosperó y parecía saludable, sin embargo el creci-miento fue lento porque esta evaluación se produjo durante los meses de invierno, el tanque de cuarentena al aire libre tenía agua exterior fría y sin calefac-ción. Durante este período, los camarones fueron alimentados con alimento seco EPIFEED® MBF (Epicore BioNetworks, Inc.) y alimento para camarón Purina® con 30% de proteína. La sobrevi-vencia fue muy alta.

En cooperacion con la Asocia-ción de Sanidad Acuícola de Belice (BAHA), algunos de los camarones monodon en la aclimatación (así

como postlarvas más adelante) fueron sacrificados para pruebas. La BAHA envió muestras de tejido al Grupo de Patología Acuícola de la Universidad de Arizona para realizar análisis por PCR e histo-logía. Hasta el momento, todos los resultados de laboratorio indican que los monodon cumplen o exceden los estándares para orga-nismos SPF aplicados por la BAHA para las granjas camaroneras en Belice.

Tras los análisis sanitarios, se transfirieron 6 hembras y 13 machos monodon adultos a un tanque inte-rior en una sala acondicionada de maduración de camarón, para la pre-maduración de los organismos. El tanque de maduración era de 5 m de diámetro y se lleno de agua hasta una profundidad de 75 cm. El agua calentada en la zona de maduración variaba de 27 a 31 °C, dependiendo de la temporada. Cada noche, del 80 al 90% del agua se intercambiaba con agua pre-ca-lentada ya que no había recircula-ción. El fotoperíodo fue controlado en la sala de maduración mediante 12 horas de luz (al mediodía) y 12 horas de oscuridad (a la media-noche).

La dieta para la maduración fue la que se usa normalmente durante los ciclos de maduración en camarón P. vannamei (poliquetos, calamar, biomasa de Artemia y alimento seco EPIFEED® MBF). Un mes antes de la ablación, los cama-rones fueron alimentados seis veces al día y se mantuvieron con esa dieta durante el período de madu-ración y desove.

La salinidad se ajustó a 27 partes por mil. El autor considera que bajar ligeramente la salinidad, es un factor clave para la estimula-ción del apareamiento natural en camarones monodon. La idea de reducir la salinidad para estimular el desove se basó en las obser-vaciones que hizo en Filipinas, donde después de que comenzara la temporada de lluvias, bajaron salinidades de los cuerpos y pudo apreciar millones de postlarvas de

monodon en las costas de la provincia de Iloilo. La salinidad óptima en realidad pudo haber sido un poco más baja que eso, pero después de la eclosión era importante poner los nauplios en un tanque con al menos 28 ppm de salinidad.

Durante las pruebas en Belice, en aproximadamente seis semanas después de la ablación, y seis días después de bajar la salinidad a 27 ppm, la actividad de desove del monodon se inició en el tanque. Debido a que el objetivo principal del sistema era la producción de postlarvas de camarón blanco, el tanque con camarones monodon se manejó con menos atención, las hembras maduras no siempre fueron retiradas de los tanques de maduración y depositadas los tanques de desove. Sin embargo, durante un período de aproximada-mente tres meses, las seis hembras produjeron más de 14 millones de nauplios. Las hembras siguieron creciendo y en la actualidad pesan más de 250 gramos, los machos pesan más de 200 gramos. En dos ocasiones, una de las hembras más grandes produjo 900,000 nauplios.

La siembra de nauplios y cosecha de larvas se llevo a cabo en espacios y con los recursos dispo-nibles. Sin embargo, más de cinco millones de postlarvas de monodon "Caribeñas" PL-15 fueron cose-chadas con una sobrevivencia promedio del 37 % (de nauplio a PL-15). Los resultados hasta la fecha demuestran que la maduración, el apareamiento, el desove y cría de nauplios hasta la etapa de post-larva es factible para el camarón monodon "Caribeño”. Bauman planea continuar su trabajo en el desarrollo comercialmente viable del cultivo de camarón tigre en Belice.

Peter De Schryver, Tom Defoirdt, Patrick Sorgeloos, Laboratory of Aquaculture &

Artemia Reference Center, Department of Animal Production, Ghent University, Gent,

Belgium

Fuente: Hank Bauman a Shrimp News International, Camarón Tigre en Belice. 7 de

Mayo de 2014.

Producción de postlarvas de Penaeus monodon en Belice

Producción

Page 7: Industria Acuícola Vol. 10.4

5INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 8: Industria Acuícola Vol. 10.4

6 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Reflexiones y estrategias para fomentar el desarrollo de la acuacultura sustentable en

México

Durante el 2012 la producción pesquera nacional alcanzó 1,687,498 toneladas en peso vivo, de las cuales 254,026 toneladas

se registraron vía acuacultura tanto en su moda-lidad de sistemas controlados como pesquerías acuaculturales, lo cual representó un 15% apro-ximadamente del total nacional (Anuario 2012). Con este marco de referencia, es urgente garan-tizarle a la sociedad mexicana que los pescados y mariscos que consumen hoy en día cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas tanto en mate-ria acuícola, de sanidad, así como en materia ambiental.

Aquí la pregunta clave es ¿Cómo se le puede garantizar a la sociedad mexicana que los productos acuícolas que consumen son alimen-tos sanos y que cumplen con todas las normas de calidad?, pues quizás la respuesta es imple-mentando estrictos protocolos en materia de sanidad, inocuidad y control de calidad, lo cual debería formar parte de un ambicioso programa de fomento para el desarrollo de la acuacultura sustentable en sus diferentes ramas y modalida-des en todos los rincones de la República Mexi-cana.

Un aspecto fundamental que se ha observado en el desarrollo de la acuacultura en México en los últimos años, es que los propios acuacultores tienen un alto grado de organización, así como un alto nivel de especialización y capacidad de gestión, lo cual los ha dotado de autonomía y a través de sus propias

organizaciones sociales, se han obligado a cumplir estrictos protocolos de siembra, así como de labora-torio y en el manejo en general de sus unidades de producción. Es por ello que si al interior del país existe esa importante organización de los productores acuí-colas para mejorar su actividad, seguramente en los próximos años también se convertirán en los princi-pales vigilantes para que todos aquellos productos acuícolas que ingresan al país en sus distintas moda-lidades, cumplan también con dichos protocolos, así como con la normatividad aplicable.

No existe duda que nuestro país debe seguir impulsando el desarrollo de la actividad acuícola en estricto apego a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable y más ahora que las reformas recientes a dicha ley, incluyen como elemento clave el cambio climático global y sienta las bases para una mayor y mejor coordinación con el INAPESCA. De igual manera se deben de tomar en cuenta las correspon-dientes Normas Oficiales Mexicanas para asegurar un crecimiento ordenado, pero también es impor-tante el cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su respectivo Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, para alcanzar un desarrollo sostenible y sustentable en beneficio de las nuevas generaciones de acuacultores mexicanos.

Derivado de lo antes expuesto podemos consi-derar que el marco jurídico con que cuenta México para fomentar el desarrollo de la acuacultura, es amplio y suficiente. No obstante lo anterior, para los acuacultores mexicanos sería de mucha ayuda que los legisladores establecieran un “Plan Nacional para Detonar el Desarrollo de la Acuacultura Sustentable en México”, el cual debería estar enfocado obvia-mente previo al cumplimiento de la normatividad ambiental, al establecimiento de unidades de produc-ción acuícola en las costas mexicanas con ese tipo de vocación.

De igual manera es de orden prioritario fomentar el desarrollo de la maricultura, utilizando de prefe-rencia especies nativas, debiendo evitarse siempre el uso desmedido de alimentos, antibióticos en las dietas, evitar escapes de los organismos en cultivo hacia el medio ambiente y evitar cualquier tipo de contaminación hacia el ecosistema marino.

Habiendo llegado a este punto sobre los impactos ambientales que podrían generar la maricultura, la camaronicultura, la piscicultura y otras ramas de la acuacultura, vale la pena reflexionar en el sentido de que a veces en México se niegan Autorizaciones en

Análisis

programa

Weight gainer!MEJORA EN RENDIMIENTO

Mejora la absorción de Mejora la absorción de lipidos y funcionalidad lipidos y funcionalidad del hepatopancreas. del hepatopancreas.

Mejora la atracción Mejora la atracción y la palatabilidad.y la palatabilidad.AQUABITE

® S

AQUAGEST® S

Mayores informes: Nutriad México Mayores informes: Nutriad México (México y Centroamérica) [email protected] [email protected] Tel: +52 (462) 693 0328 Tel: +52 (462) 693 0328

www.nutriad.com

Bad bugs control!programa

SALUD

SANACORE® GM

Promotor natural de la salud con base en la modulación de la micro fl ora intestinal.

QSTECHNOLOGY

Page 9: Industria Acuícola Vol. 10.4

7INDUSTRIA ACUÍCOLA

Materia de Impacto Ambiental por parte de las auto-ridades ambientales de importantes proyectos acuí-colas por utilizar especies “exóticas” como la tilapia por el supuesto daño que podrían generar al ecosis-tema estuarino, cuando de antemano se sabe que son especies que ya existen en esos espacios, previo a los proyectos que se pretenden implementar y se pierde la oportunidad de aprovechar esos espacios para incrementar la producción acuícola y a la vez generar empleos para las comunidades costeras del país. Para solucionar este asunto en favor del sector acuícola, hace falta definir criterios ambientales, jurídicos y administrativos entre la SEMARNAT y la CONAPESCA, para lo cual se requiere establecer un acuerdo de colaboración interinstitucional.

Pero ¿Qué pasa con la gran mayoría de los pescados y mariscos de importación que inundan los grandes supermercados en todo el país?, ¿Tenemos la certeza de que cumplen estrictamente con las normas ambientales, de producción, de distribución, consumo y venta?, quizás alguien debería investigarlo y deberíamos empezar a cuestionarnos al respecto y las autoridades competentes deberán tomar las deci-siones correspondientes, buscando siempre favorecer y proteger la economía de los acuacultores mexicanos.

Para el caso de nuevas especies que se pretendan cultivar y particularmente en el ámbito marino, será necesario hacer un alto y reflexionar sobre las fallas y aciertos que ha tenido en este caso en particular la maricultura mexicana en los últimos doce años y se

deberían tomar en cuenta las experiencias que han tenido éxito a nivel de fomento y analizar la factibi-lidad de promover estas actividades a nivel comercial. Por otro lado, las Asociaciones de Acuacultores, los Comités Estatales de Sanidad Acuícola y las Confede-raciones Acuícolas del país, tienen por delante una tarea titánica que va desde revisar los estándares de los productos acuícolas que se importan, hasta las condiciones de su distribución, comercialización y consumo, para determinar si estos cumplen con las mismas políticas que se les exige a los acuacultores mexicanos y en su caso tomar la medidas necesarios para favorecer el crecimiento futuro de la actividad acuícola en el país.

Difícilmente se podrá desarrollar la acuacultura en México si se carece de un diagnóstico, de una estra-tegia, de una política acuícola clara. La única forma de poder avanzar es contar con un “Plan Nacional para Detonar el Desarrollo de la Acuacultura Sustentable en México”, previamente señalado o bien un “Plan de Expansión de la Acuacultura Mexicana”, por sí solo, este plan es justificable y muy sano para el país, ya que generaría miles de empleos, se producirían miles de toneladas de pescados y mariscos que fomenta-rían el consumo interno y se incrementarían los volú-menes de exportación generando divisas al país. Sin duda lo más relevante de todo, sería que se le asegu-raría a la Sociedad Mexicana que los productos acuí-colas que consume provienen de cultivos que cuentan con estrictos protocolos de normas que minimizan el impacto ambiental y la sanidad e inocuidad para

programa

Weight gainer!MEJORA EN RENDIMIENTO

Mejora la absorción de Mejora la absorción de lipidos y funcionalidad lipidos y funcionalidad del hepatopancreas. del hepatopancreas.

Mejora la atracción Mejora la atracción y la palatabilidad.y la palatabilidad.AQUABITE

® S

AQUAGEST® S

Mayores informes: Nutriad México Mayores informes: Nutriad México (México y Centroamérica) [email protected] [email protected] Tel: +52 (462) 693 0328 Tel: +52 (462) 693 0328

www.nutriad.com

Bad bugs control!programa

SALUD

SANACORE® GM

Promotor natural de la salud con base en la modulación de la micro fl ora intestinal.

QSTECHNOLOGY

Page 10: Industria Acuícola Vol. 10.4

8 INDUSTRIA ACUÍCOLA

el consumo, ya sea que se hayan producido en el país o que sean de importación.

En este contexto, el presente trabajo tiene por objeto reflexionar y proponer una sería de lineamientos y estrategias para fomentar el desarrollo de la acua-cultura en México.

Breve análisis del panorama nacional en materia acuícola

Actualmente en la República Mexicana se cuenta con 15 centros acuícolas administrados por la Comisión Nacional de Acuacul-tura y Pesca de la SAGARPA, que se encargan de la producción de crías, alevines, huevos y postlarvas que producen más de 27 millones de organismos. En este mismo contexto, el espacio disponible para unidades de producción acuí-cola de engorda en el país es de 9,216 unidades, con una superficie de 115,207 hectáreas. (Anuario 2011).

No obstante lo anterior, la producción pesquera nacional durante 2012, creció solo 1.63% lo cual representa 27,023 tone-ladas en peso vivo más que en el 2011. Sin embargo resulta preo-cupante que la actividad acuícola decreció -3.48%, lo cual indica que se dejaron de producir 8,829 tone-ladas menos que en 2011. Tabla 1.

Es muy probable que dicha disminución del volumen de producción acuícola se deba a las afectaciones de la mayoría de las granjas camaroneas por el

Síndrome de Mortalidad Temprana durante 2012, 2013 y que todavía a la fecha se sigue presentando esta enfermedad que ha lesionado gravemente la economía de los productores acuícolas en los dife-rentes estados del país.

A pesar de todos estos contra-tiempos durante el 2012 se regis-traron 254,026 toneladas vía acua-cultura incluyendo la modalidad de sistemas controlados y pesque-rías acuaculturales, llegando a representar el 15% de la produc-ción pesquera nacional. Figura 1.

En este mismo contexto, el consumo per cápita de pescados y mariscos en México durante el 2002 alcanzó su nivel más bajo con 11.53 kg/habitante, llegando a alcanzar su máximo histórico en 2008 con 13.79 kg/habitante, siendo su valor promedio actualmente de 12.59 kg./habitante (Anuario 2011), si bien es cierto que no es muy alto en comparación de otros países, como Japón que tiene un consumo per cápita de 71 kg/habitante, o

Variable

Volumen (peso vivo en toneladas)

Valor (miles de pesos)

Captura (peso vivo en toneladas)

Acuacultura (peso vivo en toneladas)

2011

1,600,475

17,785,719

1,397,620

262,855

2012

1,687,498

19,021,755

1,433,472

254,026

Volumen diferencial Diferencia (%)

27,023

1,236,036

35,852

-8,829

1.63

6.50

2.50

-3.48

Tabla 1. Comparativo de la producción pesquera y acuícola Nacional

Figura 1. Partición de la acuacultura en la producción pesquera Nacional durante 2012

Figura 2. Comportamiento del consumo per cápita durante el periodo 200-2011

bien España con 40 kg/habitante y Estados Unidos de América con 26 kg/ habitante al año, constituye un buen referente para promover el desarrollo de la acuacultura, la cual deberá considerar como indicador el incremento de esta variable. Figura 2.

Para el periodo comprendido de 2002 a 2012, en México se produjeron de manera acumula-tiva 2,662,191 toneladas, por la vía de la acuacultura en sus distintas modalidades, la cual estuvo sopor-tada por solo 5 especies, encabe-zada por el camarón de cultivo con un 40%, seguida por el cultivo de mojarra con un 29%, ostión con un 19%, la carpa con un 9% y la trucha con un 3%, para dicho periodo. Figura 3.

Resulta interesante observar que para 2012, la producción acuí-cola se concentró en las mismas 5 especies que para el periodo de 10 años analizado (2002-2012), incluso llegaron a representar el 97% de la producción acuí-cola nacional alcanzando de esta manera las 246,404 toneladas de las 254,026 registradas en ese año y según los datos analizados se mantienen las proporciones de las especies cultivadas, por lo que es evidente que la acuacultura mexi-cana requiere diversificarse ya que en los últimos diez años prácti-camente se ha trabajado con las mismas especies, por lo que en el corto plazo se deberían encausar esfuerzos a considerar previo los estudios necesarios, la inclusión

Page 11: Industria Acuícola Vol. 10.4

9INDUSTRIA ACUÍCOLA

de otras especies nativas con alto potencial para la acuacultura ya sea en sistemas controlados o como pesquerías acuaculturales.

De las 254,026 toneladas de producción acuícola registradas durante el 2012, el 56.6% fue aportado por sistemas controlados, en tanto que el 43.4% se obtuvo de pesquerías acuaculturales, obsérvese aquí la importancia que representa para el desarrollo de la acuacultura nacional los embalses, diques, represas, lagos, lagunas, esteros bahías, etc…, para fomentar la actividad acuícola.

Camarón

Según el Anuario Estadístico de Pesca 2011, el Camarón por su volumen se encuentra posicionado en el lugar 2 de la producción pesquera en México; sin embargo, por su valor, se encuentra en el lugar número 1. La tasa media de crecimiento anual de la producción hasta el 2011 era 6.24%, pero debido a la problemática previamente mencionada referente

Figura 3. Partición por especie en la producción acuícola nacional para el periodo 2002-2012

Figura 4. Participación por especie en la producción acuícola Nacional durante 2012

Figura 5. Participación por especie en la producción acuícola Nacional por modalidad de cultivo durante 2012

Figura 5. Comparativo de la producción de camarón en sus distintas modalidades durante 2012

Page 12: Industria Acuícola Vol. 10.4

10 INDUSTRIA ACUÍCOLA

de América, Japón y Francia sus principales destinos.

Durante el 2012, se produjeron 100,321 toneladas de camarón de cultivo, lo cual representó el 40% de la producción nacional, en tanto que de esteros y bahías se captu-raron 25,000 toneladas, represen-tando el 10% y de mar abierto se registraron 36,532 toneladas, mismas que representan el 14% de la producción acuícola anual y el resto de especies aportan un 36% del volumen de producción acuícola.

De 2002 al 2009 la produc-ción de camarón estuvo creciendo favorablemente, pero a partir de 2010 al 2012, ha venido disminu-yendo, en tanto que la producción de esteros y bahías y mar abierto se ha mantenido más o menos constante, aunque con una ligera tendencia a la baja, como se puede observar en la figura 7.

Carpa

El Anuario Estadístico de Pesca 2011, señala que la Carpa por su volumen se encuentra posicionada en el lugar 11 de la producción pesquera en México; sin embargo, por su valor, la encontramos en el lugar 8. La tasa media de creci-miento anual de la producción en los últimos 10 años es de -1.78%. Es la especie con más historia en la acuacultura de México, se encuentra ampliamente distri-buida en el territorio nacional dada su gran adaptabilidad y capacidad reproductiva.

Mojarra

El grupo de las Mojarras agrupa a varias especies tanto marinas como dulceacuícolas, entre ellas las tilapias y por su volumen se encuentra posicionada en el lugar 5 de la producción pesquera en México; sin embargo, por su valor, lo encontramos en el lugar 3. La tasa media de creci-miento anual de la producción en los últimos 10 años es de 1.44%.

Durante el 2002, vía produc-ción acuícola mediante la moda-lidad de pesquerías acuaculturales, se registraron 61,751 toneladas, alcanzando su máximo durante el 2010 con 76,986 toneladas, dismi-

al llamado Síndrome de Morta-lidad Temprana, ha provocado una interrupción del crecimiento acuícola, ya que se ve reflejado en las estadísticas de 2011 al 2012, en

donde se dejaron de producir más de 8,829 toneladas, Tabla 1. En las exportaciones se encuentra en el lugar número 1 de las especies pesqueras, siendo Estados Unidos

Figura 7. Comparativo de la producción Nacional de camarón 2002-2012

Figura 8. Producción Nacional de carpa 2002-2012

Figura 9. Producción Nacional de mojarra 2002-2012

Figura 10. Producción Nacional de trucha 2002-2012

Page 13: Industria Acuícola Vol. 10.4

11INDUSTRIA ACUÍCOLA

Figura 10. Producción Nacional de ostión 2002-2012

nuyendo a 72,799 toneladas en 2012. La producción vía captura, se ha mantenido más o menos cons-tante fluctuando entre las 4 y 6 mil toneladas anuales, aunque con un importante incremento durante el 2007 con poco más de 11 mil tone-ladas.

Trucha

La Trucha por su volumen se encuentra posicionada en el lugar 17 de la producción pesquera en México; sin embargo, por su valor la encontramos en el lugar 7. La tasa media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es de 3.98 %.

Ostión

El Ostión por su volumen se encuentra posicionado en el lugar 6 de la producción pesquera en México; sin embargo, por su valor, lo encontramos en el lugar 13. La tasa media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es de -0.91%. En las exportaciones se encuentra en el lugar número 16 de las especies pesqueras, siendo Estados Unidos de América su principal destino.

Como puede observarse el cultivo de ostión tanto en sistemas controlados como por pesquerías acuaculturales en México, no ha crecido en los últimos diez años y por el contrario se observa una tendencia a la baja, por ejemplo durante el 2002 se registraron 48,882 toneladas, mientras que en el 2012, se produjeron 43, 567 toneladas.

Especial atención debemos de poner todos en la drástica disminu-ción de las estadísticas de produc-ción del ostión de captura que pasó de las 46,851 toneladas en 2011 a 5,823 en 2012, lo cual habrá

que analizarlo con mayor detalle, ya que podría estar asociado a fenómenos meteorológicos que se han estado presentando en los últimos tres años con mayor frecuencia y podrían estar modifi-cando las condiciones ambientales de las lagunas costeras y en conse-cuencia alterar el ciclo biológico de esta especie, aunado al alto esfuerzo de pesca que se viene aplicando, existe el riesgo de que esta pesquería pueda colapsar sus poblaciones, lo cual generaría enormes pérdidas económicas para el sector pesquero en ciertas regiones del país como Veracruz y Tabasco.

Debido a la complejidad de factores que intervienen en el desarrollo de la acuacultura en México, resulta prácticamente imposible realizar una proyección a futuro, más complicado aún con la presencia de enfermedades nuevas que afectan los cultivos. Sin embargo, solo como un ejer-cicio práctico, para ubicar posibles tendencias de la producción acuí-cola, se presenta una estimación muy sencilla a partir de un primer escenario llamado “pesimista” en donde vamos a suponer que se estanca la producción acuícola y que no hay ningún crecimiento. En el segundo escenario es el “ideal” porque permitiría recuperar los niveles del pasado e implicaría un crecimiento del 3% de la produc-ción acuícola. El tercer escenario es “optimista” y se lograría con un crecimiento de un 5% de la producción y finalmente el cuarto escenario sería “extraordinario” y se alcanzaría a un ritmo de creci-miento del 7% anual. Figura 12.

Siendo realistas un creci-miento entre el 1.5 y 3% anual, podría alcanzarse, obviamente realizando los ajustes necesarios y tomando las medidas y acuerdos pertinentes. Pero ¿Con cuál esce-

Page 14: Industria Acuícola Vol. 10.4

12 INDUSTRIA ACUÍCOLA

nario nos conformaremos los mexi-canos?.¿Crecerá realmente la acua-cultura en los próximos años? y de ser así ¿Cuánto logrará crecer?. ¿Qué estrategias implementarán las autoridades competentes para hacer crecer la acuacultura?.¿Cuál es la proyección que tienen las autoridades en la materia?. Pero sobre todo ¿Cuál es la proyección que han hecho los investigadores y expertos en la materia?, más aún ¿Cuál es la proyección de las Univer-sidades y Centro de Investigación?, finalmente ¿Cuál es el consumo per cápita que se pretende lograr al final de este sexenio o al 2030?. La tarea no es fácil, los administra-dores de la política acuícola, los investigadores, las universidades y los centros de investigación tienen en este rubro materia de estudio suficiente para los próximos años.

En términos generales y desde el punto de vista produc-tivo, podríamos dividir a la acua-cultura mexicana en tres etapas: la primera etapa según lo indi-

cado en la Gráfica 13, comprende el periodo de 1987 hasta 1999, es decir durante un periodo de 13 años la acuacultura mexicana se mantuvo estable, sin un creci-miento significativo, con una producción promedio de 172,340 toneladas en peso vivo. Poste-riormente en una segunda etapa, se presenta un crecimiento soste-nido que comprende del año 2000 hasta el año 2008, alcanzándose en este último un valor histórico sin precedentes para la acuacultura mexicana con 289,590 toneladas en peso vivo y finalmente una tercera etapa que comprende del 2009 hasta el 2012, la acuacultura mexicana no ha presentado creci-miento alguno, al contrario ha ido en picada, ya que en 2009 se regis-traron 285,000 toneladas aproxi-madamente, para disminuir drás-ticamente hasta las 254,026 tone-ladas en peso vivo. Es decir, entre el máximo histórico de producción acuícola registrado en 2009 hasta el 2012, existe una disminución de 35,564 toneladas en peso vivo. A

este escenario habría que agregarle las estadísticas oficiales del 2013, que todavía no están disponibles, pero que debido a la presencia del síndrome de mortalidad temprana, en algunas granjas de Sonora y Sinaloa, no son muy halagadores. Tratando de ser optimistas en un escenario complicado, confiamos en que con la férrea voluntad que siempre ha caracterizado a los acuacultores mexicanos, junto con la aplicación de políticas acuí-colas firmes, claras y transparentes de los tres niveles de gobierno, los mexicanos podamos empezar a construir una cuarta etapa para despegar e incrementar los volú-menes de producción acuícola en los próximos años, en beneficio de todo el país.

Directrices propuestas para el desa-rrollo de la acuacultura en México

Para el caso de nuestro país, el Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995) es un instrumento de carácter interna-cional adecuado que proporciona una plataforma firme para que México siga avanzando en materia acuícola, en virtud de que propone en su Artículo 9 El Desarrollo de la Acuacultura y específicamente la fracción 9.1.2. señala textual-mente…..”Los estados deberían promover el desarrollo y la ordena-ción responsable de la acuicultura incluyendo una evaluación previa, disponible de los efectos del desa-rrollo de la acuicultura sobre la diversidad genética y la integridad del ecosistema basada en la infor-mación científica más fidedigna”.

De igual manera, la fracción 9.4.2. de dicho instrumento inter-nacional señala que……. “Los Estados, deberían promover la participación activa de los acui-cultores y sus comunidades en el fomento de prácticas responsables para la ordenación de la acuicul-tura”.

Con este marco de referencia internacional, más las acciones que México ha realizado en materia de adecuación del marco jurídico, sin duda podremos avanzar rumbo a la consolidación y recuperación de la actividad acuícola en la Repú-blica Mexicana. Si bien es cierto que hay importantes avances en materia acuícola, aún tenemos

Figura 12. Tendencia estímada de la producción acuícola bajo diferentes escenarios hipotéticos al 2018

Figura 13. Serie histórica de la producción acuícola peso vivo en toneladas 1987-2012

Page 15: Industria Acuícola Vol. 10.4

13INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 16: Industria Acuícola Vol. 10.4

14 INDUSTRIA ACUÍCOLA

grandes desafíos en nuestro país, por lo que no existe duda que en los próximos años se deben encausar esfuerzos para fomentar intensamente el desa-rrollo de la acuacultura con metas bien definidas en el corto, mediano y largo plazo, buscando obtener resultados tangibles.

Desde el punto de vista normativo, la Ley General

de Pesca y Acuacultura Sustentable, por cierto refor-mada a principios de este año, contempla en su artí-culo 2 en términos generales la política acuícola, esta-blece y define los principios para ordenar, fomentar y regular el manejo integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura, considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, bioló-gicos y ambientales, lo cual constituye un gran acierto y gran avance para nuestro país.

En el ámbito específico es preciso señalar que existen diferentes Normas Oficiales Mexicanas en materia pesquera que regulan el aprovechamientos de diferentes especies tanto marinas como dulceacuí-colas. Por lo que se podría decir que México cuenta con una plataforma jurídica sólida para fomentar el desarrollo de la acuacultura, obviamente para tal fin es necesario contar con los recursos financieros nece-sarios por parte del Gobierno Federal, se necesita garantizar un crecimiento ordenado de la actividad acuícola, así como promoverla y fomentar a diferentes niveles, todo esto con la finalidad de incrementar los volúmenes de producción, su calidad y comercializa-ción.

A la fecha la política nacional en materia acuícola le ha hecho falta mayor participación y concertación con las Asociaciones, con las Federaciones y Confede-raciones Acuícolas, con las Universidades, Centros de Investigación y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) para elaborar una visión clara que indique hacia qué rumbo se quiere llegar con el desarrollo de la acuacultura nacional, de qué manera se pretende lograr su crecimiento y sobre todo definir con claridad cuál será el rol de cada uno de los entes involucrados en la actividad acuícola en el país. Pero lo que si nos queda muy claro es que la política acuícola debería buscar en todo momento “Consolidar al sector acuí-cola nacional de manera competitiva, buscando su diversificación y su viabilidad socio-económica y ambientalmente sostenible en el largo plazo, con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria

de los mexicanos y a la vez desarrollar tecnologías de cultivo de nuevas especies para la generación de divisas y nuevos empleos para el país, contando con un sector público y privado con un alto grado de dominio y conocimiento de la actividad acuícola”.

En este mismo contexto, la misión de la actividad acuícola nacional debería enfocarse a “Promover la generación de recursos humanos, materiales, tecnoló-gicos y financieros pertinentes, así como los servicios técnicos y condiciones institucionales adecuadas, para facilitar la inversión privada en la producción acuícola y comercialización de productos de la acuacultura en el mercado nacional e internacional”.

Principios básicos que deberían regir el desarrollo de la acuacultura nacional

Como en toda actividad productiva, de igual manera la acuacultura debe sustentarse en principios que permitan garantizar un desarrollo sustentable, por ejemplo: uno de los ejes rectores de dichos princi-pios debería ser la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, articulado con el marco jurídico nacional en materia acuícola.

En este mismo sentido, la acuacultura nacional debería tener como principio rector la participación social y la colaboración interinstitucional de los tres niveles de gobierno, buscando en todo momento un equilibrio entre los principios jurídicos, administra-tivos, éticos y morales, con la finalidad de consolidar un sector acuícola con alta responsabilidad social.

En el ámbito productivo la acuacultura debe buscar la aplicación de medidas de producción soste-nible y sustentable, tratando de tener una cobertura nacional y buscar la equidad entre los programas de apoyo en las diferentes comunidades rurales e indí-genas del país.

Imprescindible resulta para el sector acuícola nacional que exista corresponsabilidad interinstitu-cional para fomentar el desarrollo de la acuacultura, pero sobre todo el sector está altamente deseoso de que las dependencias de gobierno actúen bajo una fundamentación clara, objetiva y transparente de sus decisiones en favor del sector acuícola del país.

Algunos objetivos y metas propuestos para promover el desarrollo de la acuacultura nacional.

Con todo este marco de referencia, ideal resul-taría para el sector acuícola nacional contar al menos con los siguientes objetivos:

1. Fomentar la calidad, productividad y el volumen de producción acuícola comercializado a nivel nacional e internacional.

2. Fomentar e incentivar la inversión privada en la actividad acuícola.

3. Promover la producción nacional de insumos para la acuacultura.

4. Promover el desarrollo de servicios de forma-ción, capacitación y asistencia técnica para la produc-ción y comercialización acuícola.

Page 17: Industria Acuícola Vol. 10.4

15INDUSTRIA ACUÍCOLA

5. Impulsar el desarrollo de servicios de control sanitario en las granjas para la producción y comercia-lización acuícola.

6. Promover la investigación y desarrollo, la adaptación y transferencia tecnológica en materia de acuacultura.

7. Que las instancias encargadas de promover la acuacultura, cuenten con una estructura organi-zacional y capacidades humanas adecuadas para una efectiva elaboración, implementación y evaluación de las políticas e instrumentos de política de promoción acuícola.

8. Obtener y usar óptimamente recursos finan-cieros para la promoción de la acuacultura.

9. Contar con un Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (PNDAC) 2014-2018.

10. Impulsar Estudios Regionales de Factibilidad Técnica, Social y Económica, Proyectos Ejecutivos y Manifestaciones de Impacto Ambiental para el Desa-rrollo de la Acuacultura en el País.

En base a los objetivos previamente señalados, se sugieren algunas metas que si bien no son todas, bien podrían ayudar a mejorar al desarrollo de la acuacul-tura en el país:

Objetivo 1: Fomentar la calidad, productividad y el volumen de producción acuícola comercializado a nivel nacional e internacional.

Metas:-Crear un componente de PYMES acuícolas dentro de las Reglas de Operación de la SAGARPA.-Simplificar las Reglas de Operación de la SAGARPA para facilitar el acceso a grupos vulnerables de la población.-Realizar un estudio de gran visión de la acuacultura al 2030 considerando el cambio climático global.-Implementar un Programa Nacional de Desazolve de Esteros y Bahías con fines Acuícolas.-Realizar repoblamiento de presas, diques y lagos de la República Mexicana, mediante la donación de semilla por parte de los centros acuícolas a cargo de la CONAPESCA-SAGARPA.-Repoblar lagunas costeras con larvas de camarón para incrementar su productividad y explotar la modalidad de pesquerías acuaculturales (se podría empezar a nivel de fomento en Huizache-Caimanero).-Diversificar la producción acuícola nacional promo-viendo el cultivo de macroalgas, así como el cultivo de peces, moluscos y crustáceos en lagunas costeras.-Contar con un “Programa Nacional de Infraestruc-tura Acuícola”, que pudiera manejarse con recursos aportados por los productores y las instancias guber-namentales. Objetivo 2: Fomentar e incentivar la inversión privada en la actividad acuícola.

Metas:-5 Convenios de Colaboración entre la CONAPESCA y las Asociaciones y Confederaciones Acuícolas (Sinaloa, Sonora y Nayarit, entre otros).-Fomentar la inversión privada en un 20%-Promover los créditos en acuacultura en un 15%-Incremento general de derechos acuícolas en un 25%

Page 18: Industria Acuícola Vol. 10.4

16 INDUSTRIA ACUÍCOLA

-Incremento de áreas para el desarrollo de la acuacul-tura en 15%

Objetivo 3: Promover la producción nacional de insumos para la acuacultura.

Metas:-Reducción del 30% de las importaciones de Tilapia y otras especies -Modernizar y remodelar siete (07) centros acuícolas en puntos estratégicos del país.-Habilitar 2 laboratorios para la producción de semi-llas de ostión.-4 Convenios Nacionales de colaboración para Ampliar las Plantas Pilotos de Maricultura del CIAD-MA-ZATLÁN, CICIMAR-IPN, CIBNOR y CICESE, mediante subsidios a través de las Reglas de Operación de la SAGARPA.-5 Convenios internacionales para Intercambio Tecno-lógico con el Laboratorio Marino Tunk Kang en Taiwan, Instituto Francés de Investigaciones Marinas IFREMER en Tahití, Estación Marina de Tigbauan en Filipinas, Australian Centre for Applied Aquaculture Research y el National Research Institute of Aquacul-ture de Japón.

Objetivo 4: Promover el desarrollo de servicios de formación, capacitación y asistencia técnica para la producción y comercialización acuícola.

Metas:-Gestionar la creación de un sistema de asegura-miento en materia acuícola.-5 convenios de coordinación con Comités Estatales (juntas locales) de sanidad acuícola, para establecer periodos de siembra y buenas prácticas de sanidad acuícola. -17 convenios de colaboración entre organizaciones acuícolas y los Gobiernos Estatales (Pacífico, Golfo de México y Caribe) en materia de programas de exten-sión acuícola.-Habilitar Seis (06) Unidades demostrativas para el cultivo de tilapia, bagre y trucha. -Integrar un protocolo de cultivo por cada una de las especies que se cultivan en México.-15 convenios de colaboración en materia acuícola con universidades y centros de investigación del país (UNAM, CICIMAR-IPN, CINVESTAV-IPN. CIIDIR-IPN-SINALOA, CICESE, CIBNOR, UABC, FACIMAR-UAS, UMAR, UV, UAM, CIAD, ITMAR-SEP, U de O, UANL,

etc...) .-Importar paquetes tecnológicos de especies con amplia distribución, es decir especies que tenemos en México y que se cultivan en otros países de la región,-Habilitar un Centro de Capacitación y Validación Tecnológica en Acuacultura en el Norte de Sinaloa.-Crear una Agencia o Instituto Nacional de Investi-gación de Acuacultura de Fomento, localizada en las regiones acuícolas más importantes del país, ya que el INAPESCA a pesar de su reciente reforma como órgano descentralizado no cubre ese perfil.-Crear un “Programa Nacional de Genética de Espe-cies Acuícolas a Largo Plazo”.

Objetivo 5: Impulsar el desarrollo de servicios de control sanitario en las granjas para la producción y comercialización acuícola.

Metas:-Habilitar 4 centros de referencia para sanidad acuí-cola en las granjas localizados estratégicamente en el país.

Objetivo 6: Promover la investigación y desarrollo, la adaptación y transferencia tecnológica en materia de acuacultura.

Metas: -4 Programas de investigación en acuacultura (1 programa por grupo de especies ejemplo: peces, moluscos, crustáceos, y algas marinas).-Implementar un Programa Nacional Interinstitu-cional para el Ordenamiento, Sistematización y Gene-ración de Investigación Acuícola.-Conocer los paquetes tecnológicos de cultivo gene-rados por las Universidades y Centros de Investigación que operan con recursos públicos.-Suscribir convenios de colaboración entre las orga-nizaciones acuícolas y las Universidades y Centros de Investigación para realizar acuacultura de fomento.

Objetivo 7: Que las instancias encargadas de promover la acuacultura, cuenten con una estructura organiza-cional y capacidades humanas adecuadas para una efectiva elaboración, implementación y evaluación de las políticas e instrumentos de política de promoción acuícola.

Metas:-1 Programa Nacional de Capacitación Acuícola diri-gido a Productores Acuícolas.-1 Red Nacional de Información Acuícola Digital. -Contar con ventanillas virtuales para la captación y difusión de información estadística para la acuacul-tura.

Objetivo 8: Obtener y usar óptimamente recursos financieros para la promoción de la acuacultura.

Metas:-Incremento del 60% del presupuesto público para la promoción, fomento y desarrollo de la acuacultura (por niveles de gobierno).-Contar con un Fondo de Investigación Acuícola

Objetivo 9: Integrar el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (PNDAC) 2014-2018

Page 19: Industria Acuícola Vol. 10.4

17INDUSTRIA ACUÍCOLA

Metas:-Integración, conformación y actualización del Comité y/o Subcomité Nacional de Acuacultura.-Realizar 5 talleres regionales de consulta sobre acuacultura.-Presentación Oficial del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola 2014-2018.

Objetivo 10: Impulsar Estudios de Factibilidad Técnica, Social y Económica, Proyectos Ejecutivos y Manifesta-ciones de Impacto Ambiental para el Desarrollo de la Acuacultura en el País.

Metas: -5 Estudios de Factibilidad Técnica, Proyectos Ejecu-tivos y Manifestaciones de Impacto Ambiental Moda-lidad Regional en las cinco Regiones Pesqueras del País, para construir proyectos regionales de alto impacto tipo cluster en las principales lagunas costeras del país.-1 Convenio de Colaboración entre las Asocia-ciones y Confederación Nacional Acuícola y la Direc-ción General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT para facilitar la obtención de autoriza-ciones de impacto ambiental para la acuacultura.

Comentarios finales

Si bien es cierto que existe mucha controversia entre los diferentes grupos de académicos con respecto al concepto de sustentabilidad, la realidad es que en México, de una manera práctica y sencillas podemos decir que se requiere impulsar el desarrollo de la acuacultura buscando generar bienestar para todos los mexicanos, pero conservando los recursos naturales y sin comprometer la supervivencia de las futuras generaciones.

En el caso de las estrategias para promover el desarrollo de la acuacultura en México, estas deben basarse en el aprovechamiento de especies que actualmente se vienen explotando, así como en aque-llas que presentan un alto potencial para su aprove-chamiento con fines acuaculturales, pero sobre todo es imperativo considerar sus características biológicas y la estructura y función de los ecosistemas en los que se desarrollan; así como de factores como la dispo-nibilidad de tecnología adecuada para su aprovecha-miento y de la eficacia de los sistemas sociales en la distribución de los beneficios derivados de su explo-tación.

Derivado del estancamiento del rendimiento de muchas pesquerías en México, se han centrado grandes expectativas en que la acuacultura podría sustituir esos volúmenes de producción para contri-buir a la seguridad alimentaria y a la mitigación de la pobreza en el país. Sin embargo, la realidad es que con la aparición de enfermedades como el Síndrome de Mortalidad Temprana del camarón en cultivo, ha provocado el colapso de la producción en algunas granjas camaroneras. De continuar esa tendencia y si no se toman las medidas adecuadas el consumo per cápita de pescados y mariscos podría disminuir, o bien esas necesidades de consumo serán cubiertas mediante la importación de productos acuícolas, lo

cual no favorece a la industria acuícola nacional.

Es necesario dejar en claro que no es suficiente desarrollar el potencial acuícola existente en el país, si no que a la par se requiere que las políticas públicas en materia acuícola vayan capitalizando dicho desa-rrollo en términos de sustentabilidad.

La realidad existente es que el sector acuícola nacional ya no requiere de más diagnósticos, para su desarrollo y consolidación, necesita adquirir mayor competitividad, necesita capitalizarse, necesita incluir componentes globales como el cambio climático y necesita enfrentar presiones crecientes que vienen no solo desde la aparición de enfermedades, presiones a veces de grupos ambientalistas, sino desde el propio mercado que cada vez más condiciona la acepta-ción de los productos en función de modalidades de producción amigables con el ambiente, que permitan identificar el origen de los insumos y que garanticen estándares de calidad e inocuidad adecuados para el consumidor.

En el futuro podremos decir que el sector acuí-cola logró crecer exitosamente, solo cuando veamos reflejado en el bolsillo de los pequeños acuacultores rurales y los pescadores de embalses en los altos, un beneficio económico real y tangible, cuando los jornaleros que trabajan en las granjas camaroneras cuenten con seguro social y reparto de utilidades, cuando se cuente con verdaderos programas de capa-citación en materia laboral, social y jurídica para el sector acuícola, pero sobre todo solo podremos decir que la acuacultura logró crecer exitosamente cuando de manera clara y transparente se den a conocer las remuneraciones de los jornaleros acuícolas y que su nivel de ingreso económico sea equivalente al de otras industrias que sí cuentan con un sistema de evaluación y calificación, solo hasta entonces señoras y señores.

Por: M. en C. Jesús Alfredo Gutiérrez Barreras.- Coordinador de Seguridad, Ecología y Medio Ambiente Construcciones Jose S.A. de C.V.(CAFICA), correo electrónico: [email protected]ól. Imelda Guadalupe Verdugo Ávila.- Candidata a Master en Gestión y Auditoría Ambiental por la Universidad Internacional Iberoamericana y por la Universidad Europea del Atlántico. correo electrónico: [email protected]

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA•Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. CONAPESCA-SAGARPA. Ediciones 2002-2012.•Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995)•Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. DOF 23-01-14.•Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Texto vigente.•Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Texto vigente.

Editor: Manuel [email protected]

Tel/Fax: +52 (669) 981 85 71

Envío de artículos

Page 20: Industria Acuícola Vol. 10.4

18 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Importante impulsor del sector acuícola

C on el compromiso de aportar soluciones integrales a los productores del sector, VIMIFOS apuesta por el sector acuícola al inaugurar su nueva planta de

alimentos especializados.

VIMIFOS nació hace casi 40 años en Sonora ofreciendo vitaminas, minerales y fosfatos para las empresas dedicadas a la producción de alimento balanceado, de ahí nace el nombre de VIMIFOS, actualmente es la empresa líder en la producción de alimentos balanceados en nuestro país con una gama de productos de la más alta calidad y un servicio técnico distinguido.

A partir del 2002 inicia su consolidación como líder nacional de nutri-ción acuícola con el Ing. Marcelo Costero, al frente como director comer-cial quien divide su tiempo en determinar estrategias comerciales y dar soluciones de valor a sus clientes para lograr crecer juntos y aumentar la rentabilidad de los productores, eso ha permitido mantener el liderazgo en la industria de los alimentos balanceados acuícolas del país.

El centro de gravedad de VIMIFOS está basado en crear soluciones inteligentes para sus clientes. La experiencia generada y el aprendizaje obtenido a lo largo de casi cuatro décadas de servir a los productores

más importantes del país los coloca como la empresa referente en el campo de la nutrición animal en México, en

este sentido para reforzar el compromiso de VIMIFOS con sus clientes acuícolas, abre

una nueva planta ubicada en El Salto, municipio conurbado

de Guadalajara, Jalisco.

PublirrePortAje

Page 21: Industria Acuícola Vol. 10.4

19INDUSTRIA ACUÍCOLA

Nos comenta Marcelo Costero. “En 2010 empezamos a construir una planta para la fabricación de alimento acuícola en Guadalajara, porque el cultivo de peces de agua dulce, principalmente tilapia, está creciendo. Al año siguiente ya nos había quedado chica, por lo que tuvimos que construir otra más grande”, recuerda Marcelo. Fue hasta 2013 cuando con una inversión de más de USD$8 millones, se inició la construcción de la segunda planta, inaugurada a mediados de marzo de 2014.

La nueva planta cuenta con tecnología avanzada que les permite ser más eficientes y competitivos. “Antes de la planta nueva y debido a la enorme aceptación de la industria empezábamos a tener cuellos de botella”, apunta Marcelo; “En 2012 producíamos unas mil 500 TM de alimento al mes; con la nueva planta, la producción se ha triplicado: hemos logrado obtener 5 mil TM al mes en lo que va de 2014”.

Continúa Marcelo Costero. “Nuestra columna vertebral está formada por verdaderos especialistas en nutrición acuícola, ellos diseñan finos programas de nutrición los cuales se combinan con la tecnología tanto en aditivos especiales como en instalaciones apropiadas, logrando una combinación y un trabajo perfectamente coordinado, que al final tiene el objetivo de potencializar el crecimiento de los productores acuícolas del país”.

Garantía de valor para la industria

VIMIFOS tiene plantas de producción modernas equipadas con tecno-logía de punta y estratégicamente localizadas para brindar un excelente servicio que satisfaga la necesidad de la industria.

Actualmente su planta de producción de premezclas ubicada en Guadalajara, Jalisco, es la más grande de América Latina por su capa-cidad de producción.

La infraestructura de sus plantas es de las más modernas y eficientes y se encuentran ubicadas en Cd. Obregón y Guadalajara, además de alma-cenes en Hermosillo, Culiacán, Monterrey, Tehuacán y próximamente en Tabasco y Chiapas.

Nutrición

Esta nueva planta nos permite fabricar diferentes tipos de alimento, desde partículas que flotan, para un óptimo consumo en la superficie, hasta partículas de lento y rápido hundimiento, esto según la especie a la que va dirigido el alimento, explica Marcelo Costero.

Page 22: Industria Acuícola Vol. 10.4

20 INDUSTRIA ACUÍCOLA

“Hay especies, como la tilapia y la trucha, que se alimentan en la superficie; los peces marinos necesitan que el alimento se hunda, pero lentamente, pues si no sucede así no alcanzan a consumirlo (ejemplos de estas especies son el atún, la corvina, el jurel, el pargo y la totoaba). El alimento que se hunde rápidamente es para animales que se encuentren en el fondo, como es el caso del camarón. Esperamos crear productos para una amplísima gama de especies acuáticas, todos en la misma planta”.

Por ejemplo los beneficios del proceso de extruido para el camarón son muy amplios, durante este proceso tienes temperaturas de cocción muy altas así como una mayor humedad, produciendo una partícula más fácil de digerir por el camarón y por ende un mayor aprovechamiento de los nutrientes.

A pesar de que el alimento extruido tenga un proceso de fabricación más costoso, “El beneficio para los clientes de Vimifos se verá reflejado en un crecimiento del camarón hasta un 10% mayor”, señala Marcelo. “Contamos con tecnologías diferenciadoras en el mercado como en el caso de los alimentos para peces Aqua Premiere, su exclusivo ingrediente CitriStim promueve y refuerza el sistema inmune del animal, lo que ayuda a afrontar el estrés, mejorando los niveles de supervivencia.

Apostando por impulsar el desarrollo de la Acuicultura Nacional

La demanda de proteína animal continúa en crecimiento, el consumo per cápita de tilapia del mexicano se ha incrementado en los últimos años. Mientras las industrias ganadera, porcícola y avícola ya maduraron y crecen sólo conforme va aumentando la población, la perspectiva de crecimiento para el negocio acuícola, de industrialización relativa-mente reciente, es mucho mayor. Así lo avizora Marcelo: “La acuicultura es una industria que está creciendo a doble dígito, 10% anual a nivel mundial; México no es la excepción, estamos creciendo mucho. Cada vez se demanda más proteína animal, sobre todo de origen marino, de agua dulce, de pescado, porque se asume que es una proteína más saludable”.

Ese momento de oportunidad ha sido aprovechado por Vimifos, que actualmente cuenta con cuatro plantas en el noroeste de México (enfocadas a la producción de ácidos grasos, Premix, alimentos especia-lizados y convencionales), cuatro en el Occidente, (ácidos grasos, Premix, fosfato y especializados); más de 600 colaboradores, 40 distribuidores en México, 4 almacenes de distribución y una entidad financiera, Vimifos Capital, empresa que ha logrado colocar más de 5,000 millones de pesos apoyando a los productores nacionales a mejorar sus resultados e insta-laciones.

La tendencia no queda ahí, Marcelo Costero, quien estudió Inge-niería Bioquímica en Ciencias Marinas por el Tecnológico de Monterrey, asegura que la industria crecerá debido al potencial que ofrecen los lito-rales enormes con que cuenta el país y a la tecnología para la produc-ción de peces marinos. “Además, la producción de peces de agua dulce crecerá mucho en el sureste: Tabasco, Campeche, Chiapas y Oaxaca; A base de un gran esfuerzo, mucho trabajo y dedicación de toda nuestra gente quienes hacen todo lo que está a su alcance para satisfacer a nues-tros clientes, podemos mencionar que somos el primer proveedor de alimento balanceado para la industria acuícola nacional. Estamos empe-zando a exportar alimento al Caribe y Centroamérica.

Con todo esto, no es de extrañar que, como lo dice Marcelo: “Plantas como ésta no se abren todos los años, Vimifos está apostando fuerte por impulsar al sector acuícola nacional”.

Fuente: Industria Acuícola

Page 23: Industria Acuícola Vol. 10.4

21INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 24: Industria Acuícola Vol. 10.4

22 INDUSTRIA ACUÍCOLA

La acuacultura se constituye a nivel mundial en una activi-dad alterna para la produc-

ción de alimentos, así como para la conservación de especies en peligro de extinción (Hepher y Prugini, 1991).

En México una de las espe-cies más cultivadas para consumo es la carpa Cyprinus carpio, por tener un alto potencial biótico, rápido crecimiento, resistencia al manejo y rango tolerante a pará-metros fisicoquímicos del agua (Rodríguez et al., 2004; Grover y Phelps, 1985).

En el cultivo intensivo de peces, los procedimientos reali-zados durante la manipulación y el muestreo experimental son esenciales. Sin embargo, estos procedimientos pueden causar daños en proporciones varia-bles, desde afectar la reproduc-ción por el estrés hasta causar la mortalidad. Con el fin de reducir el daño, durante su manejo en operaciones rutinarias como captura, transporte, clasificación, muestreos, obtención de mues-tras biológicas (sangre, gametos), inducción hormonal de la puesta etc, es común el uso de anesté-sicos químicos (Pérez et al., 2010).

El cultivo de peces desde hace varias décadas lleva a cabo proce-dimientos donde se ha venido utilizando una serie de productos químicos como anestésicos que pueden ser empleados (Iwama y Ackerman, 1994). Los común-mente utilizados son la benzo-caína, tricaína metanosulfato (MS 222), quinaldina y 2-fenoxie-tanol (Rodríguez y Esquivel, 1995; Mgbenka y Ejiofor, 1998; Ross y Ross, 1999; Hovda y Linley, 2000). Sin embargo, en general, presentan una desventaja, en algunos países son difíciles de conseguir, porque son productos de importación de elevado costo y con frecuencia presentan bajo margen de seguridad, lo que puede conducir a la mortalidad de los animales, si superan la dosis recomendada (Roubach et al., 2002).

Por lo anterior, se han buscado anestésicos alternativos de origen vegetal, como el aceite de clavo que es un producto natural obtenido por destilación de tallos, flores y hojas de planta de clavo (Syzygium aromaticum L.) cuyo principal ingrediente activo es el eugenol (70-90% del total). En la acuacultura su uso se conoce desde hace más de veinte cinco años, como anestésico para peces de agua dulce (García et al., 2002).

Objetivos

Evaluar la eficiencia de la esencia de clavo como anestésico para la manipulación de adultos de carpa espejo.

Metodología

El experimento se realizó en el Laboratorio de Reproducción Genética y Sanidad Acuícola de la Universidad Autónoma Metropo-litana, Xochimilco. Se utilizaron 43 peces, marcados con un micro-

Esencia de clavo como anestésico para la manipulación de carpa espejo Cyprinus carpio

inVestiGAción

Anestesia profunda Periodo de manipulación Periodo de recuperación

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

162.

916

5.9

206.

823

1.3

272.

728

529

4.8

314.

631

6.8

321

340.

535

3.9

369.

637

5.8

377.

437

8.8

383.

239

6.3

405.

241

4.8

416.

541

7.8

424.

343

6.7

439.

845

9.9

479.

748

1.6

488.

349

3.5

506.

651

2.7

551.

157

2.9

577.

359

7.2

610.

665

4.7

709.

373

3.8

749.

575

8.3

1339

.4

Peso (Gramos)

Tiem

po

(Se

gun

do

s)

Figura 1. Periodos de sedación, manipulación y recuperación, por peso del organismo.

Page 25: Industria Acuícola Vol. 10.4

23INDUSTRIA ACUÍCOLA

chip alfanumérico y con peso promedio de 459.97 g, mante-nidos en sistema de recirculación.

La preparación de la anes-tesia se realizó en tinas de 40 L, utilizando 0.12 ml de esencia de clavo por litro de agua. Se deter-minó la temperatura y el pH del agua, con un potenciómetro marca Hanna, modelo HI-991002.

Para determinar la eficiencia del anestésico, se registró de forma individual el tiempo que tardaron en llegar a las siguientes fases: a) Anestesia.- cronome-trada desde el momento de la introducción del pez a la solución y su sedación, b) Manipulación los peces fuera del agua; y c) Recupe-ración del estado de sedación.

La anestesia se estableció cuando los peces mostraron una pérdida total de equilibrio y el ritmo opercular disminuyó, pero se mantenía regular. El periodo de manipulación dependió del tiempo que se requirió para cada organismo en registro de peso y talla. La recuperación se consi-dero a partir de que los peces fueron sumergidos en agua con aireación hasta que recuperaron la capacidad de natación activa.

Resultados

La temperatura del agua fue 21.2°C y pH 7.5, los resultados en cuanto al uso de esencia de clavo en la manipulación de la carpa en etapa adulta con un longitud patrón y peso promedio de 22.66±3.05 y 459.97±202.69 respectivamente (Tabla 1).

Organismo

AVID*093*288*119

AVID*080*337*113

AVID*042*881*362

AVID*042*879*377

AVID*092*830*062

AVID*042*861*092

AVID*042*858*582

AVID*042*854*880

AVID*093*078*342

AVID*042*885*857

AVID*040*107*122

AVID*042*889*522

AVID*042*865*546

AVID*080*335*833

AVID*040*271*802

AVID*078*047*856

AVID*042*866*377

AVID*042*889*612

AVID*040*370*831

AVID*042*850*516

AVID*042*878*858

AVID*042*855*608

AVID*042*886*002

AVID*042*875*524

AVID*042*849*288

AVID*042*888*327

AVID*042*887*116

AVID*092*854*522

AVID*042*882*617

AVID*078*043*274

AVID*042*892*516

AVID*042*888*790

AVID*040*319*305

AVID*042*873*361

AVID*040*378*813

AVID*040*288*320

AVID*093*092*828

AVID*042*865*638

AVID*092*885*628

AVID*042*860*108

AVID*078*010*860

AVID*078*021*527

AVID*093*101*526

Promedio

Desviación estándar

LongitudPatrón

16.5

16.2

18

19

19.5

19.5

20

20

21

19.5

21.5

20.5

21.5

22.2

22

21

22.5

22

22

23.5

22

23

22.5

21.5

23.5

21.5

23

23.5

23

24

23

23

25

24.5

25.5

25

25.5

26.5

26

28.3

27.5

28

31

22.66

3.05

Peso

162.9

165.9

206.8

231.3

272.7

285

294.8

314.6

316.8

321

340.5

353.9

369.6

375.8

377.4

378.8

383.2

396.3

405.2

414.8

416.5

417.8

424.3

436.7

439.8

459.9

479.7

481.6

488.3

493.5

506.6

512.7

551.1

572.9

577.3

597.2

610.6

654.7

709.3

733.8

749.5

758.3

1339.4

459.97

202.69

Anestesia

Tiempo (segundos)

Manipulación Recuperación

59

112

102

113

104

94

113

168

79

109

91

130

89

64

100

83

92

96

151

137

115

218

82

75

71

101

161

63

71

91

102

71

171

75

88

111

96

138

97

87

115

131

74

104.42

32.91

263

398

310

288

291

362

183

272

202

209

279

230

164

137

334

301

259

204

303

248

211

341

148

281

347

241

471

314

282

218

336

240

209

202

265

364

244

170

174

245

231

224

303

262.74

70.00

338

266

282

144

134

219

455

174

190

332

509

180

339

225

208

201

461

136

193

336

326

308

338

261

160

328

55

317

192

326

385

245

331

309

251

195

287

269

271

259

223

267

269

267.30

91.36

Tabla I. Biometría, tiempos de sedación, manipulación y recuperación, por organismo.

Page 26: Industria Acuícola Vol. 10.4

24 INDUSTRIA ACUÍCOLA

El tiempo promedio en que tardaron los organismos en llegar a la sedación fue de 104.42±32.91 s, el tiempo promedio que fueron manipulados fue de 262.74±70 s y el tiempo promedio de recupera-ción fue 267.30±91.36 (Figura 1).

De acuerdo a los resultados de la tabla I se puede observar que el peso y la talla de los peces no son un factor incidente en el tiempo de acción del anesté-sico, ya que, tanto para peces con menor peso como para los de mayor el tiempo fue similar, además el grado de sedación permitió realizar adecuadamente la registro de la biometría que se requerían.

Durante el periodo tanto de sedación, manipulación y recu-peración no se observó ningún tipo de comportamiento adverso como movimientos rápidos, contracciones nerviosas, convul-siones o muerte del organismo.

Discusión

En la actualidad debido a la relevancia que cobra la acua-cultura no solo en México si no en el mundo, es necesario desarrollar metodologías que usen productos naturales que permitan la sedación para la manipulación de los organismos sin que les cause daño. Tal es el caso del aceite de clavo que es considerado como un anestésico en peces de agua dulce y marinos (Pérez et al., 2010).

Con relación a la dosis de cualquier anestésico, es nece-sario establecer la concentración

óptima ya que el exceso puede causar lesiones, por ejemplo en el epitelio nasal y evitar la detección de las feromonas en la reproduc-ción o la muerte de los animales por sedación profunda (Roubach y Gomez, 2001).

Una de las ventajas que ofrece el aceite de clavo con respecto a otros anestésicos es que es natural, inocuo que inclu-sive se usa en el hombre en medi-cina y odontología, además de su bajo costo (Munday y Wilson, 1997).

De acuerdo a los resultados, el periodo de sedación fue adecuado, ya que en promedio tardaron 104 segundos y el periodo de manipulación fue en promedio de 263 segundos, tiempo suficiente para realizar los muestreos que se requieran y la recuperación fue rápida como lo demanda un buen anesté-sico, ya que solo requirió de 267 segundos, además de que no se presentaron alteraciones en el comportamiento durante todo el proceso.

Pérez et al., (2010), realizó un estudio similar en el pez pacú utilizando aceite de clavo a la misma concentración, en orga-nismos con un peso promedio de 716 g, el tiempo de respuesta a la anestesia fue un tercio del tiempo que demandó la carpa.

Lo anterior, demuestra que el rango óptimo de un anesté-sico y su concentración estará en función de la especie, estadio de desarrollo, calidad del agua, entre otros (Olsen et al., 1995;

Stehly y Gingerich, 1999).

Tal es el caso del estudio reali-zado por Rodríguez y Esquivel (1995) quienes utilizaron como anestésico para la carpa común la xilocaina, encontrando que para lograr una anestesia se requirió una dosis de 1.75 mg/L y el periodo en alcanzar la seda-ción fue en promedio de 130 segundos, en adultos, lo cual coincidió con el reportado en este estudio. Los resultados ante-riores demuestran que el aceite de clavo a diferencia de otros productos que no son de origen natural muestra una eficiencia igual o superior.

Por lo tanto la selección de un buen anestésico es necesario considerar: eficacia, en cuanto a la rápida inducción y recupera-ción, disponibilidad, facilidad de uso, ausencia de efectos secun-darios sobre peces, humanos, al ambiente y que sea de bajo costo. Ya que biológicamente el meca-nismo de la anestesia se basa en la reducción de los procesos metabólicos, y se requiere que no causen daño en corto y largo plazo en el crecimiento y la repro-ducción (Marking y Meyer 1985, McGovern-Hopkins et al. 2003).

Conclusiones

En adultos de carpa espejo la dosis de 0.12 ml de esencia de clavo por litro es óptima para la sedación.

Los periodos de sedación, manipulación y recuperación con la esencia de clavo cumplen las características de un buen anes-tésico.

Durante el procedimiento no se observaron daños aparentes ni comportamiento anormal en los peces.

Rodríguez-Gutiérrez Martha, Cortés-García Araceli y Hernández-Ruiz Hortensia

Laboratorio de Reproducción, Genética y Sanidad Acuícola

Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud. Del. Coyoacán, México 04960, D.F.Tel. 54-83-74-94 Fax. 54-83-74-69 /e-mail: [email protected]

Page 27: Industria Acuícola Vol. 10.4

25INDUSTRIA ACUÍCOLA

Es indudable que muchas de las enfer-medades que padece la industria cama-ronicola en nuestro País, como Taura,

Mancha Blanca e inclusive EMS, muy proba-blemente se han introducido y dispersado principalmente por la importación de organis-mos infectados. Es por eso que las medidas estrictas de cuarentena y certificación deben representar un motivo de preocupación para las autoridades mexicanas, quienes tienen la responsabilidad de proteger a la industria camaronicola.

Considerando que las movilizaciones internacio-nales de organismos vivos que se destinan a la acua-cultura representan un nivel de riesgo muy elevado, y ante el escenario adverso por la que atraviesa nuestra industria, los productores hemos pedido a las auto-ridades del SENASICA, que dichas importaciones se realicen con las máximas medidas de seguridad, mini-mizando los riesgos, encontrando su fundamento en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustenta-bles, al tener la facultad de dictar las medidas sani-tarias para prevenir, controlar, combatir y erradicar, enfermedades, siempre que se encuentren debida-mente sustentadas con criterios técnicos y científicos, elementos, que se encuentran bastante documen-tados a nivel internacional.

En congruencia con esto, el año pasado la Asocia-ción Nacional de Productores de Larvas de Camarón, (ANPLAC) se dio a la tarea de construir, con el apoyo de CONAPESCA e INAPESCA, una Unidad de Cuarentena Acuícola localizada a más de 40 Km de la costa y de cualquier unidad de producción acuícola, de confor-midad con las recomendaciones internacionales y de la academia, la cual está debidamente registrada y autorizada por el SENASICA. En dicha cuarentena se realizó la importación de reproductores de camarón de manera responsable al efectuar medidas sanita-rias tendientes a disminuir los factores de riesgo, al aumentar por mucho el número de análisis, sobre lo establecido en la normatividad vigente, ya que independientemente de los certificados sanitarios de origen, se muestrearon individualmente cada uno de los organismos importados, para cada uno de los pató-

genos señalados en la hoja de requisitos de SENASICA. Aunado a lo anterior, los juveniles obtenidos a partir de estos reproductores (es decir la F1) también fueron escrupulosamente certificados antes de movilizarlos a las unidades de producción.

Recientemente se ha presentado la situación en la que se han hecho importaciones masivas de post-larvas, las cuales en vez de entrar a una cuarentena registrada, llegaron directamente a un laboratorio productor de larvas que ya estaba en operación, el cual no cuenta con las medidas mínimas de bioseguridad requeridas en una cuarentena. Ahí como lo marca la norma pueden obtener su permiso de movilización únicamente con un muestreo de 150 postlarvas.

Es claro que el sector productivo de la camaroni-cultura no se opone a la importación de organismos, inclusive es necesario para incrementar la variabi-lidad genética. La ofensa que se tiene es cuando estas importaciones se realizan de manera irrespon-sable, sin que se adopten las medidas que disminuyan los factores de riesgo, por lo que a las autoridades responsables, se les hace un llamado, para se dicten las medidas sanitarias pertinentes ante estos eventos, sobre todo en lo relativo a la cuarentena y a la meto-dología de muestreo.

Fuente: Anplac

Comunicado de la anplacRiesgos en las importaciones

diVulGAción

Page 28: Industria Acuícola Vol. 10.4

26 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Mercado de Camarón Abril 2014

Japón

La demanda de camarón después de Año Nuevo siguió siendo baja, aunque continua una firme tendencia de los precios en el comercio al mayoreo e impor-tación como consecuencia de la bonificación anual de la tempo-rada de Diciembre; en Japón el consumo mejoró a finales de 2013 a pesar de una baja demanda global durante el año. En 2013, los altos precios del camarón, junto con la debilidad del yen frenaron las importaciones de camarón congelado y las ventas promocionales en los supermer-cados. Debido a la escasez de camarón vannamei barato, los supermercados japoneses promo-vieron el camarón siete barbas de Argentina durante la temporada de alto consumo de fin de año, sin embargo a pesar de las impor-

taciones y su venta al mayoreo, los precios del camarón siete barbas aumentaron un 30-40% en comparación con el año 2012.

Durante los tres primeros trimestres de 2013, el volumen acumulado de importaciones de camarón disminuyó en un 3.7 %, pero su valor en yenes se incre-mentó un 5.5 %, en comparación con el mismo período en 2012. La oferta de camarón conge-lado logró un mínimo histórico durante Enero-Septiembre de 2013, moviéndose un 3.6 % por debajo del volumen durante el mismo período en 2012. Sin embargo, la participación del camarón con valor agregado en las importaciones totales aumentó de 28 a 29 % debido a una mayor demanda de camarón cocinado congelado y camarón con arroz de sushi. Tailandia sigue

siendo el principal proveedor en el rubro de productos de valor agregado aportando un 65 %.

Vietnam fue el segundo importador más grande de Japón, el 63% de su oferta consistió en camarón congelado con cáscara y pelado. China fue el principal proveedor de camarón para sushi listo para comer con arroz.

El costo para ir a cenar en Japón aumentó un 8% a partir de Septiembre 2013 y hasta Enero 2014, este aumento fue aún mayor para los productos de sushi, con un incremento del 17%. El sector restaurantero está ajus-tando sus precios de menú con el fin de acomodar el presupuesto de los consumidores frente a los crecientes precios de los mariscos. Debido al costo exorbitante de camarón, algunos restaurantes populares y de gama alta han reducido el número de platillos de camarón en su menú.

El mercado japonés tenía problemas para satisfacer su demanda interna de camarón debido al déficit de producción en Tailandia. Comparando los tres primeros trimestres de 2013 con 2012, la oferta de camarón congelado de Vietnam, Indonesia y la India aumentó en 7, 900 toneladas, sin embargo la caída solamente de Tailandia fue de 12, 600 toneladas.

EUA

En general, las ventas de

mercAdos

La tendencia del mercado: los indicadores de mercado de 2014 muestran una escasa demanda, pero bajos niveles de inventarios en los mercados tradicionales de Japón, EUA y

Europa. En Asia Oriental hay una fuerte demanda debido a la celebración del Año Nuevo Lunar.

La temporada de baja producción en Asia continúa mante-niendo los precios del camarón elevados y estables a lo largo de la cadena de suministro. A mediados de enero de 2014, el precio de exportación del camarón tigre negro vietnamita se cotizó en USD 19 por kg para los productos descabezados con cáscara de 16/20. Curiosamente, las procesadoras vietnamitas importaron la misma talla de camarón vannamei de la India en USD 17.80 por kg.

Page 29: Industria Acuícola Vol. 10.4

27INDUSTRIA ACUÍCOLA

camarón en Enero 2014 se mantuvieron bajas en el comercio minorista y restaurantero. La situación es aún más pronunciada este año debido a las condi-ciones extremas del clima frío en más de un tercio del país Norteamericano. Esto se traduce a pasar más tiempo en casa y no salir tanto, por lo cual la venta en los comercios es menor. Sin embargo, los precios al mayoreo siguen siendo altos debido a la baja oferta de Asia.

Las importaciones de camarón durante los tres primeros trimestres de 2013 fueron menores a las importaciones durante el mismo período en 2012, a pesar de un aumento en la oferta procedente de la India, Indonesia y Vietnam. India es actualmente el primer exportador de camarón al mercado de EUA. Sin embargo, los altos precios de las impor-taciones de la India han hecho que las compras sean más difíciles para los compradores de Estados Unidos, ya que estos precios son más altos, estando sólo un poco por encima de la fijación de precios de venta en el mercado Norteamericano, que ya se enfrenta a una demanda limitada. Las empaca-doras de la India también están llevando a cabo grandes pedidos, para colocarlos a futuro, que fueron colocados con anterioridad por los compra-dores de Estados Unidos, mientras que la oferta de materia prima será baja hasta Abril.

El aumento de precio del camarón tigre negro fue muy significativo debido a la escasez de la oferta en la India, así como sucedió en otras partes del Sur y el Sudeste de Asia, sin embargo la demanda sigue siendo fuerte para esta especie. La oferta total mundial de camarón tigre negro fue mucho menor en Enero-Septiembre de 2013 que en el mismo período de 2012.

Oferta interna en EUA

De Enero a Noviembre de 2013, los desembar-ques acumulados fueron 1.4 % inferiores al mismo periodo en 2012, con un total de 49,205 tone-ladas, la más baja en los últimos 3 años. El precio promedio en muelles era un 40% superior, con un costo de 5.30 USD por libra, en comparación con el precio promedio en Noviembre de 2012.

Durante el período Enero-Septiembre de 2013, las importaciones de camarón fueron de 20,000 toneladas, -5,1 % por debajo del mismo período en 2012. La India aumentó sus exportaciones de camarón a EUA en un 61 % con 67, 000 toneladas, y desde Julio fue el principal proveedor al mercado de EUA. Ecuador fue el segundo en el ranking, pero exportó menos a EUA y más a los mercados asiá-ticos. EUA también registró mayores importaciones procedentes de Indonesia y Vietnam, aunque éstos no fueron suficientes para compensar la baja oferta por parte de Tailandia, México y Malasia.

De Enero a Septiembre de 2013, las importa-ciones de camarón con cáscara y pelado (las dos categorías principales), cayeron por debajo de los

Page 30: Industria Acuícola Vol. 10.4

28 INDUSTRIA ACUÍCOLA

volúmenes registrados en 2012., con -8 % o 12,800 toneladas y -1 %, respectivamente. Las acciones individuales en las importaciones de estos dos grupos de productos fueron de 39.4 % cada uno.

Europa

Los precios disparados de camarón de aguas cálidas obli-garon a algunos compradores a buscar fuentes alternativas, como las variedades de aguas frías. Sin embargo, los desembarques de camarón de aguas frías en Europa fueron bajos, sobre todo en el Mar del Norte, donde las capturas han ido disminuyendo en los últimos años. Reciente-mente, los compradores euro-peos han realizado pedidos de camarón de aguas cálidas a las empacadoras de la India, pero la oferta ha sido muy limitada y en su mayoría es acaparada por los compradores asiáticos. La reduc-ción del mercado en Europa se refleja claramente en las menores importaciones presentadas en 2013. Durante los primeros nueve meses de 2013, la importa-ción total de camarón a la Unión Europea (UE) se redujo en un 6.1 % en comparación con el mismo período en 2012, con envíos procedentes de países terceros. Las ofertas cayeron bruscamente desde Ecuador (-11 %), Tailandia (-40 %) y Canadá (-15%); mien-tras que los envíos de la India y Argentina se incrementaron en 14 % y 15 %, respectivamente. Durante el último trimestre de 2013, la demanda en Europa de camarón vannamei con cabeza fue fuerte en las principales cadenas de supermercados como una estrategia para prepararse para las ventas de fin de año. La demanda de camarón argentino también fue importante durante la temporada de días festivos, ya que fue complementada con una buena oferta, además de precios estables y competitivos.

De Enero a Septiembre de 2013, Argentina suministró más camarón a España (10 %) e Italia (19 %) en comparación con los mismos meses de 2012.

Las importaciones totales en España, sin embargo, fueron más bajas (-7 %), como resultado de una menor oferta procedente de Ecuador (-23 %) y China (-4 %). El mercado italiano presentó un ligero estancamiento, sin embargo las ofertas de Argen-tina, España y Dinamarca fueron capaces de compensar los menores envíos de Ecuador.

Durante los primeros tres trimestres de 2013, la India envió mucho mas camarón a los principales mercados europeos en comparación con el mismo período en 2012, sobre todo al Reino Unido (19%), Francia (11%) y Bélgica (23%), gracias a la generosidad de la cosecha en 2013. Francia también importó más camarón de Ecuador como compensación de la baja oferta de Tailandia y Madagascar.

En el período Enero-Sep-tiembre de 2013, el mercado del Reino Unido compró más camarón de aguas frías de Dina-marca como una alternativa al elevado costo de los camarones de aguas cálidas. Las importa-ciones procedentes de Tailandia, el principal proveedor, se redu-jeron en casi un 27% durante los primeros nueve meses de 2013 en comparación con el mismo período en 2012. Debido a la baja captura y los altos precios, hubo menos importación de camarón de agua fría desde Noruega. Dinamarca aprovechó la escasez mundial de camarones de aguas cálidas, aumentando de manera significativa sus exportaciones a China, Italia y Suecia.

En Alemania, debido a la condición del mercado global actual las importaciones de camarón se han visto afectadas negativamente, con caídas de volúmenes en más de un 14% de Enero-Septiembre de 2013, mientras que en comparación con los mismos meses de 2012, la oferta procedente de Tailandia, Bangladesh y Vietnam disminuyó en un 27 %, 12% y 20 % respec-tivamente. Los altos precios del camarón han afectado también

a las actividades comerciales de Holanda y Bélgica, logrando bajos crecimientos como resul-tado. Los mercados asiáticos han estado muy activos ya que la demanda de camarón se aceleró durante el período de celebración del Año Nuevo Lunar, cuando el consumo de camarón es alto en los países del sudeste de Asia y el Lejano Oriente. China y Vietnam han estado comprando agresi-vamente camarón vannamei de la India. Las exportaciones de Vietnam y Myanmar a China a través del comercio fronterizo se han intensificado. En Octubre de 2012, las autoridades chinas prohibieron las importaciones de camarón tigre negro vivo proce-dente de Vietnam. Los comer-ciantes vietnamitas estiman que diariamente se pasan a la fron-tera de China unas 300 toneladas de camarón, vivo y fresco prin-cipalmente, ya que los compra-dores de China pagan más que las plantas procesadoras locales. Mientras tanto, las importaciones de camarón congelado en China aumentaron significativamente (27 %) durante los primeros nueve meses de 2013 en compa-ración con los primeros nueve meses de 2012, con más ofertas procedentes de la India (194 %), Groenlandia (59 %), Ecuador (42 %) y Canadá (6 %). Las importa-ciones procedentes de Tailandia se redujeron en un 7 % durante el período examinado. Durante Enero-Agosto de 2013, las impor-taciones de camarón vietna-mita para su procesamiento de exportación, se duplicaron de Ecuador (>20,000 toneladas) y la India (>10,000 toneladas). Una fuente de la industria de Vietnam informó que los ingresos de expor-tación por camarón vannamei aumentaron un 80 % durante los primeros nueve meses de 2013 en comparación con el mismo período en 2012. El aumento de las ganancias por exportación del camarón tigre negro, fue relativamente bajo con el 2.1 % durante los tres primeros trimes-tres de 2013 en comparación con el mismo período en 2012.

Fuente: FAO - Globefish http://www.globefish.org/

shrimpaprilmarkettrends.html

Page 31: Industria Acuícola Vol. 10.4

29INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 32: Industria Acuícola Vol. 10.4

30 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Herramientas de diagnóstico en campo para Vibrios patógenos

Las bacterias patógenas del género Vibrio son gran interés y preocupación económica en la indus-tria del camarón, debido a las pérdidas ocasionadas anualmente por más de USD $ 3 mil millones. Vibrio vulnificus y V. parahaemolyticus causan graves enfer-medades alimentarias en los seres humanos, y otras especies son responsables de brotes de vibriosis en pescados y mariscos. Los camarones peneidos se ven particularmente afectados por la vibriosis luminosa causada por V. harveyi y V. campbellii. Estas especies de Vibrio, que son responsables de brotes de enfer-medades con mortalidades de hasta el 100 %, son de los patógenos más importantes para la producción camaronera.

Cuestiones con las Muestras de Campo

Estados Unidos representa menos del 1 % de la producción global en la acuacultura, un estudio profundo de Vibrio virulento por investigadores de Estados Unidos requiere el envío de muestras al extran-jero. La capacidad de poder observar un panorama general de la comunidad de Vibrio en los sistemas de producción de camarón, es a menudo obstaculizada por la degradación o alteración de la muestra durante el transporte. Los autores trataron de estudiar direc-tamente el Vibrio en un laboratorio productor y en muestras de estanques para determinar la relación de Vibrio con las prácticas de manejo, los factores de estrés y los virus; por lo tanto se requería de una solu-ción para el dilema del envío.

Además, los autores querían diferenciar entre las especies de Vibrios patógenos y no patógenos que se

encuentran comúnmente en el agua de los cultivos de camarón. Un método comúnmente utilizado pero no muy certero en el diagnóstico de Vibrios en campo, es mediante la diferenciación de cepas virulentas y avirulentas en placas de agar tiosulfato citrato sales biliares sacarosa (TCBS), este medio diferencial es ampliamente utilizado. En muchas ocasiones hay una idea errónea sobre los resultados del color de las colonias en TCBS ya que pueden ser verdes o amari-llas, sin embargo no es suficiente para determinar el nivel de patogenicidad de las especies de Vibrio en las muestras. No obstante, el agar TCBS no es un medio diferencial para ciertas especies de Vibrio, incluyendo V. harveyi entre otras, que pueden variar en la utili-zación de la sacarosa, resultando difícil distinguir de otras especies sacarosa positivas o negativas.

Tarjetas FTA

Buscando soluciones para superar los obstá-culos del diagnóstico de Vibrio en campo, se evaluó la tecnología rápida de las tarjetas Whatman (FTA) para el análisis de ácidos nucléicos, como un método estable y simplificado para la toma de muestras. Esto con la finalidad de conservar el material genético de las muestras de agua y evitar problemas de almace-namiento, tales como la ultracongelación o el trans-porte urgente. Con el proceso de la tarjeta FTA, las células se lisan al entrar en contacto con las sustan-cias químicas en la matriz de la tarjeta, y los ácidos nucléicos se unen a las fibras de la matriz. Cuando se almacenan en un lugar seco, este material genético está a salvo de la degradación enzimática o la hidró-lisis.

Debido a que las muestras de Vibrio a menudo experimentan degradación o alteración durante el transporte, los autores utilizaron

las tarjetas FTA Whatman (fast technology for analysis of nucleic acids), una tecnología rápida para análisis de ácidos nucleícos, como método estable y simplificado de recolección de mues-tras, con la finalidad de preservar el material genético de muestras de agua sin tener proble-mas de almacenamiento como en ultracon-gelación o transporte urgente. Las pruebas de

reacción en cadena de la polimerasa del mate-rial obtenido permiten la detección consistente de

genes de virulencia en muestras con tan sólo 100 células de Vibrio, menos en aquellas más contamina-

das con biofloc.

inVestiGAción

Page 33: Industria Acuícola Vol. 10.4

31INDUSTRIA ACUÍCOLA

Mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se ha podido amplificar exitosamente ADN de muestras recolectadas hace 17 años mediante el método de la tarjeta FTA. Cuando se utiliza en marcos temporales más cortos como semanas o meses, podría convertirse en una valiosa herramienta para el análisis por PCR de muestras de campo ubicadas en lugares remotos. Se consideró que la combinación del uso de esta tarjeta con la amplificación por PCR de genes patógenos de Vibrio, podría resultar útil en el estudio de la patogénesis "potencial" de Vibrio en muestras, y correlacionar esta información potencial a las prác-ticas de manejo y los factores de estrés en el medio acuático.

Estudio de vibrios

En el estudio del autor mediante el método de muestreo con la tarjeta FTA, se aplicó una prueba de PCR desarrollada por el Dr. S. Haldar de la Universidad de la Prefectura de Osaka, para distinguir las espe-cies de Vibrio campbellii y Vibrio harveyi mediante el reconocimiento de regiones variables en el gen de hemolisina (hlY), un factor de virulencia altamente conservado entre la familia Vibrionaceae que codifica para una toxina hemolítica que ataca las membranas celulares, causando fuga de aniones, lisis y muerte celular.

En el estudio, se realizó la PCR dirigida al gen hlY utilizando varias fuentes de Vibrio como material genético: se amplificaron las muestras de ADN aislado de cultivos puros de V. campbellii y V. harveyi, ADN unido a las tarjetas FTA con células de Vibrio diluidas en agua del estanque, líquido de biofloc o solución buffer de fosfato salino; mediante la inclusión en tubos de reacción de un fragmento de la tarjeta FTA o la elución de ADN purificado de algunas tarjetas mediante columnas de extracción.

Estas pruebas de PCR permitieron consistente-mente la detección de genes de virulencia con tan sólo 100 células de Vibrio por reacción, y en el resto de las muestras, menos en aquellas más contaminadas con biofloc. La sensibilidad de la prueba de PCR específica para especies se mantuvo alrededor de 100 células/por reacción de PCR, esta sensibilidad no fue afectada por el origen de la muestra (ADN de alta calidad a partir de cultivos líquidos, purificado de tarjeta FTA con cultivo puro, agua de estanquería de camarón, o buffer de fosfatos). Sin embargo, la presencia de inhibidores de PCR en las muestras líquidas de biofloc, redujo la detección hasta 100 veces en comparación

con la detección en cultivos puros. El efecto de los inhibidores de PCR se eliminó al repurificar el ADN de Vibrio a partir de las tarjetas FTA con un método de extracción de ácido nucléicos, lo que permitió la detección de genes de virulencia consistentemente comparable a lo obtenido con cultivo puro.

El uso de la etapa de purificación de ácido nucléicos, permite un incremento de la sensibilidad de detección del gen de virulencia hasta 10 veces en comparación con las reacciones de PCR mediante el método directo con la tarjeta FTA. Muy poca o nula diferencia se observó entre las amplificaciones de PCR con tarjetas FTA recién inoculadas y las tarjetas FTA expuestas a una simulación de transporte, en la que participan diferentes temperaturas y períodos de incubación. El mensaje es claro: Funciona.

Expresión de genes productores de toxinas

Inicialmente sólo se trabajo con el ADN de las comunidades microbianas, sin embargo, los autores trataron de cuestionar si necesariamente la presencia de un gen productor de la toxina en Vibrio, indica un potencial patogénico. ¿Qué sucede si el gen nunca se expresa?, adicionalmente con muchos genes que tienen un múltiple número de copias en el genoma, ¿Cómo es el enfoque cuantitativo para determinar el potencial patogénico?. El presente trabajo consistió en el estudio del ARN a partir de estas mismas tarjetas FTA, y los resultados preliminares sugieren que es muy útil. De hecho, los trabajos preliminares del estudio de los factores de estrés que regulan la expresión de estas toxinas de Vibrio, han resultado bastante interesantes, sin embargo se necesitan más estudios a fondo. Los autores también están desarrollando pruebas cuantitativas por PCR para un enfoque más robusto, más sensible y más fácil de realizar. Además, mediante su trabajo se está tratando de ampliar el estudio del número de especies virulentas y genes de virulencia.

Un llamado a las muestras de campo

Con los actuales estudios de ARN y el PCR cuanti-tativo en curso, el siguiente paso para este grupo es empezar a estudiar muestras de Vibrio en el extran-jero, lo cual es la intención original del desarrollo del método. El Grupo de Descubrimiento Microbiano buscará ahora a productores de camarón dispuestos a enviar muestras de ácidos nucléicos en estas tarjetas FTA de sus estanques de producción, junto con cues-tionarios complementarios con relación a las prácticas de manejo e información sobre la química del agua. La recopilación de estos datos ayudará a la comunidad científica y los productores de camarón a entender la relación de los Vibrios con respecto a las prácticas de manejo, los factores de estrés y los efectos resultantes sobre la economía de camarón.

Michael R. King, Ph.D. Microbial Discovery Group/ JBS United Sona Son Microbial Discovery Group/ JBS United 5200 West Ashland Way Franklin, Wisconsin 53132 USA [email protected] M. Lange, Heather S. Behn Microbial Discovery Group/ JBS UnitedJim Bradley Aqua-Manna/BDJS Farms

Fuente: King M.R., Lange A.M., Behn H.S., Bradley J. “Field Diagnostic Tools For Pathogenic Vibrios”. Global Aquaculture Advocate, Mayo/Junio 2014, Vol. 17, Número 2, pp 40-42.

Figura 1. Resultados de una prueba PCR multiplex diferenciando a V. harveyi y V. campbellii con primers para el gen hlY especifico para especies, utilizando ADN de alta calidad (izquierda) o fragmentos de tarjeta FTA con distintas concentraciones de células de Vibrio (derecha).

Page 34: Industria Acuícola Vol. 10.4

32 INDUSTRIA ACUÍCOLA

¿Podría la recurrencia frecuente del EMS/AHPNS ser el resultado de un

desequilibrio ecológico creado por el uso excesivo de Cloro?

Los productores de camarón alrededor del mundo han recurrido a la “esterilización total de los estanques”, frecuentemente con el uso de altos niveles de Cloro, como un medio para controlar los niveles de

WSSV y sus vectores. Este enfoque ha demostrado ser ligeramente efec-tivo en algunos casos, pero con frecuencia falla en la eliminación de

vectores enquistados presentes en los sedimentos. Normalmente, y después de algunas pocas semanas, las cargas virales retornan a los

niveles que tenían antes de la clorinación.

El Cloro es un compuesto halogenado de amplio espectro, que mata a la mayoría de bacte-rias y virus, y es tóxico para muchos animales y plantas. Aunque es un desinfectante muy efectivo, su uso tiene algunas serias desven-tajas. Está bien documentado que el uso del Cloro realmente incrementa la disponibilidad de moléculas orgánicas de pequeño tamaño que estimulan el creci-miento microbiano, así que mien-tras que mata a la mayoría de las bacterias, crea una fuente dispo-nible de alimento para las sobre-vivientes.

La efectividad del Cloro depende de varios factores, el más importante de los cuales es la demanda orgánica. La materia orgánica liga e inactiva al Cloro. Las fallas para detectar este hecho resultarán en una menos que efectiva acción germicida. El inconveniente más importante sin embargo, es que el Cloro es muy efectivo en exterminar la flora bacteriana natural presente en la columna de agua, pero es extremadamente malo para eliminar las bacterias presentes en los sedimentos y en los reser-vorios enquistados más abajo.

Se ha venido acumulando evidencia en algunas áreas, como en la Isla de Hainan en China, de que el uso del Cloro puede no ser

una buena idea. Algunas granjas que han tenido serios problemas con el EMS/AHPNS en el pasado, están reportando cosechas exitosas después de evitar el uso del Cloro y de acondicionar los estanques adecuadamente antes de sembrar la larva. Eliminar a la gran mayoría de las bacterias en el agua y a las que se encuen-tran en las capas superficiales del sedimento genera grandes vacíos en el ecosistema de los estanques, que pueden ser fácil-mente dominados por bacterias invasoras (o bacterias que no son eliminadas por el tratamiento), tales como el agente etiológico del EMS/AHPNS, el Vibrio para-haemolyticus.

Dado lo que entendemos acerca del proceso de la enfer-medad, el papel de los vectores y de cargas viables de la bacteria en la columna de agua normal-mente no alcanzarían niveles suficientemente altos para ser problemáticos. El uso del Cloro es un proceso drástico y debería ser una herramienta de última elección. Una ruptura total o casi total del ecosistema de los estan-ques no puede ser algo bueno.

Se puede comprender que los productores de camarón deseen hacer todo lo necesario para disminuir las cargas de pató-genos específicos, tales como el

Análisis

Page 35: Industria Acuícola Vol. 10.4

33INDUSTRIA ACUÍCOLA

WSSV, pero la preponderancia de la evidencia sugiere que el uso del Cloro es, como mucho, una solución de corto alcance y que realmente no se ocupa del problema.

El papel del estrés en muchas enfermedades del camarón está subestimado y hay buena evidencia que muestra que en muchos casos de WSSV, los Vibrios están fuertemente impli-cados en infecciones secunda-rias que son las que matan al camarón. Los acuicultores esta-rían mucho mejor dejando de usar pesticidas que son especí-ficos para los vectores del WSSV (los cuales son también vectores potenciales para el V. parahae-molyticus), y enfocando su aten-ción en la adecuada prepara-ción de los estanques y el uso de herramientas de campo probadas y sustentadas.

Enfocarse en controlar las cargas de Vibrio es probable-mente una aproximación mucho

más efectiva para disminuir el impacto de la enfermedad, antes que la destrucción al por mayor de la ecología natural de los estanques con el uso del Cloro.

El cloro es un elemento químico de número atómico 17, situado en el grupo de los haló-genos (grupo VII A). En condi-ciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl2); unas 2.5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y tóxico.

En la naturaleza no se encuentra en estado puro, ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos; por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos, en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.

El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También

puede escaparse del agua e incorporarse al aire bajo ciertas condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales. Una vez en el aire o en el agua, el cloro reacciona con otros compuestos químicos. Se combina con material inorgá-nico en el agua para formar sales de cloro, y con materia orgánica para formar compuestos orgá-nicos clorinados.

Las plantas y los animales no suelen almacenar cloro. Sin embargo, estudios de labora-torio muestran que la exposición repetida a cloro en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón, y el sistema respiratorio de los animales. El cloro provoca daños ambientales a bajos niveles, siendo especial-mente dañino para organismos que viven en el agua y en el suelo.

Dr. Stephen G. Newman, Ph.D.President AquaInTech Inc.Lynnwood, WATraducción y complementación: M.V. Jairo Sarmiento M.

Page 36: Industria Acuícola Vol. 10.4

34 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Respuesta inmune y expresión de genes en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei) inducida por inmunoestimulantes microbianos

Se realizó un bioensayo de 26 días para evaluar el efecto inmunoestimu-

lante de bacterias ácido lácti-cas y levaduras (MI), adicio-nadas en el alimento, en Litopenaeus vannamei. Los tratamientos del bioensayo se realizaron por triplicado: I) dieta control (Camaronina®); II) MI en alimento, diario; III) MI en alimento, cada tres días y; IV) MI en alimento, cada seis días. Los camarones sólo eran libres de WSSV. Para el estudio del sistema inmune se hizo un conteo total de hemocitos, se determinó bioquímicamente la concentración de anión supe-róxido, y la actividad de la fenoloxidasa. También se estu-dió la expresión semicuantita-tiva de seis genes del sistema inmune, utilizando la técnica de RT-PCR. No hubo aumento significativo en el crecimiento y

La salud de las especies acuá-ticas está influenciada por la llamada triada epidemiológica, que se refiere a las interacciones entre medio ambiente, pató-genos y huésped. En los sistemas de producción del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), muchos patógenos potenciales, como bacterias, hongos y virus co-existen con el camarón sin causar un impacto negativo en la producción, debido al equilibrio en los factores de la triada. Sin embargo, cualquier alteración en alguno de ellos, como estrés en el organismo, deterioro del ambiente o mutaciones de las cepas patógenas, puede desen-cadenar enfermedades agudas, que provocan pérdidas signifi-cativas en la industria (Flegel & Pasharawipas, 1998; Moriarty, 1999; Capy et al., 2000; Spann et al., 2000; Vidal et al., 2001).

El desafío mayor que enfrenta la camaronicultura son los problemas virales, por lo tanto, es importante el estudio del sistema inmune del camarón y de los inmunoestimulantes (Song et al., 1997; Arala-Chávez & Sequeira, 2000; Doñate et al., 2010). En los camarones, los meca-nismos celulares (citotoxicidad, coagulación, encapsulación, fagocitosis, nodulación y mela-nización) y humorales (enzimas lisosomales, lectinas, peroxidasa, proteínas de la coagulación, péptidos antimicrobianos y radi-cales libres del oxígeno y el nitró-geno) contribuyen a la defensa del organismo, limitando inva-siones microbianas y virales que son eliminadas de la hemolinfa y tejidos (Söderhäll &Cerenius, 1992; Sritunyalucksana et al., 2001; Bachère et al., 2004; Cere-nius et al., 2008). La expresión de genes relacionados con el sistema

inVestiGAción

la supervivencia, el conteo total de hemocitos, la concentración de la proteína total en plasma y hemocitos, y la concentra-ción del anión superóxido. La actividad de la fenoloxidasa en plasma en el tratamiento IV fue significativamente mayor que en los tratamientos I, II y III. La fenoloxidasa del SLH (proFO) en el tratamiento IV fue significativamente mayor que en los tratamientos I y III. La MI provocó una sobre-expresión significativa de los genes que codifican para la profenoloxidasa (tratamiento IV), lisozima (tratamiento III) y transglutaminasa (tratamiento II), con respecto a los anima-les no tratados (control). La mezcla de inmunoestimulantes microbianos puede aumentar la resistencia de L. vannamei contra patógenos en los culti-vos.

Page 37: Industria Acuícola Vol. 10.4

35INDUSTRIA ACUÍCOLA

con�anza en crecimiento

Post-Larva con MAYOR supervivencia y crecimiento

Tratamiento de Agua

Manejo de oxígenos arriba de 3ppm

- Aplicación para remediación de suelo- Alimentación del camarón y fertilización del estanque.

Pro-biótico

Híbridos seleccionados

Bioseguridad

alimento

oxígeno

NO patógeno = NO enfermedad

ambiente

huesped

patógeno

Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. CentroCd. Obregón, Sonora, México Tel: (644) 414-8080

[email protected]

G1 G2 G3 G1-a GT G3

G1 G2 G3 G1-a GT G3

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

G1 G2 G3 G1-a GT G3

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

P R O G R A M AG É N E S I S S E G U R O

+ ambientehuesped

patógenoenfermedad

ambiente

huesped

patógeno

Page 38: Industria Acuícola Vol. 10.4

36 INDUSTRIA ACUÍCOLA

inmune en el camarón propor-ciona información importante sobre la activación del sistema inmune y su modulación (Wang et al., 2007).

Los inmunoestimulantes, incluidos en la dieta del camarón, son una alternativa al uso de antibióticos y quimioterapéuticos que causan problemas de resis-tencia bacteriana y ambientales (Song et al., 1997). Los inmunoes-timulantes son substancias que estimulan la respuesta inmune, incrementando la resistencia de los peces e invertebrados al estrés y a las enfermedades (Raa, 1996; Sakai, 1999; Doñate et al., 2010). El efecto inmunoestimulante de moléculas (alginato de sodio, glucanos, lipopolisacáridos, nucleótidos, peptidoglucanos y quitosano) y células completas (bacterias y levaduras) ha sido estudiado en peces y crustáceos (Raa, 1996; Sakai, 1999; Sajeevan et al., 2009a, 2009b; Flores-Mi-randa et al., 2011).

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de inmunoestimulantes microbianos en el sistema inmune y la expre-sión de genes de L. vannamei.

Materiales y Métodos

Adición de las bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras al alimento

Se usó una mezcla inmunoes-timulante (MI) compuesta por cuatro bacterias ácido lácticas

(Lta2, Lta6, Lta8 y Lta10) y una levadura (Lt6), con una concen-tración de 8,5 mg kg-1 de alimento (Apún-Molina et al., 2009; Flores-Miranda et al., 2011). Los microorganismos se cultivaron en MRS (Man, Rogosa & Sharp), el pellet se obtuvo por centrifu-gación (sin lavar), secado a 74°C por 4hy triturado en un mortero. La mezcla bacteriana en polvo se adicionó al alimento balanceado (Camaronina, Purina®, 35% de proteína), previamente molido en una licuadora. La mezcla se rehidrató, el pellet se hizo de nuevo en un molino de carne y se secó con un ventilador. Se preparó alimento sin microor-ganismos para el tratamiento control. El alimento se preparó para 27 días y se guardó a -20°C.

Obtención de animales y su acli-matación

Se trajeron camarones de la granja Acuícola Cuate Machado (Guasave, Sinaloa) a las insta-laciones del Departamento de Acuacultura del CIIDIR-IPN, Unidad Sinaloa, México. Para la aclimatación y posterior cultivo, se utilizaron tinas ovaladas de plástico con una capacidad de 120 L, llenadas con 80 L de agua de mar filtrada (20 µm). En cada una de las tinas se colocaron 10 organismos. Los organismos se aclimataron durante 5 días y se alimentaron dos veces al día (09:00 y 17:00) con Camaro-nina, a razón del 5% de la masa corporal. Se hizo un análisis de mancha blanca a 12 camarones

para saber si estaban libres de WSSV.

Extracción de ADN para la deter-minación de WSSV

Para la extracción de ADN se utilizó una lamela branquial (0.1 g) por organismo, la cual se colocó en 400 µL del reac-tivo DNAzol (MRC®), se maceró con un pistilo y se dejó incubar por 30 min. Posteriormente, se centrifugó a 13,000x g, durante 10 min, en una centrífuga Sigma 2-6E (SIGMA Laborzentrifugen GmbH®). Se recuperaron 300 µL del sobrenadante, al cual se añadieron 400 µL de etanol abso-luto frío (4°C). La mezcla se dejó reposar por 15 min, agitando periódicamente. A continuación se centrifugó a 9,000x g durante 5 min y se desechó el sobrena-dante. La pastilla se resuspendió en 1 mL de etanol al 70% frío (4°C) y se centrifugó a 9,000 x g durante 5 min. Se decantó el sobrenadante y se extrajo con una pipeta el líquido restante. Se colocó la muestra en un termo-block a 55°C hasta secar y se agre-garon 30 μL de agua ultrapura a 55°C. Finalmente, la muestra se agitó en un vortex, se centrifugó a 9,000x g durante 30 s y se alma-cenó a -20°C.

PCR para WSSV

La detección final de WSSV en los organismos se realizó mediante una PCR sencilla y una PCR anidada. Los oligonu-cleótidos utilizados en la PCR sencilla fueron: WSSV1:5’-ATC ATG GCT GCT TCA CAG AC-3’ y WSSV2:5’-GGC TGG AGA GGA CAA GAC AT-3’. Los oligonucleó-tidos utilizados en la PCR anidada fueron: WSSV1 in (sentido) 5’-TCT TCA TCA GAT GCT ACT GC 3’ y WSSV2 in (contrasentido) 5’-TAA CGC TAT CCA GTA TCA CG 3’ (Kimura et al., 1996). Los dos pares de oligonucleótidos ampli-fican un fragmento de 982 y 570 pb, respectivamente. La mezcla de reacción se realizó en tubos Eppendorf de 0,2 mL e incluyó 18,75 μL de H2O; 2,5 μL de búfer de reacción 10X (Bioline®); 1,0 μL de MgCl2 (50 mM; Bioline®); 0,5

Page 39: Industria Acuícola Vol. 10.4

37INDUSTRIA ACUÍCOLA

μL de dNTPs (10 mM; Bioline®); 0,5 μL de cada oligo (10 μM cada uno; Sigma-Genosys); 0,25 μL de Taq polimerasa (5 U μL-1; Bioline®) y 1 μL de DNA total para un volumen total de 25 μL. La ampli-ficación se realizó en un termo-ciclador Tpersonal (Biometra®) usando el siguiente programa: desnaturalización inicial a 95°C por 4 min, 35 ciclos de 30 s a 95°C, 30 s a 55°C, 2 min a 72°C y una extensión final a 72°C, por 4 min. Los fragmentos amplifi-cados se visualizaron (incluido un marcador de peso molecular de 1 kb) en un gel de agarosa al 1%, teñido con bromuro de etidio, bajo luz UV. En la PCR anidada se redujo a 45 s el tiempo de poli-merización a 72°C (Kimura et al., 1996).

Bioensayo

El bioensayo duró 25 días y se utilizaron con un peso promedio de 9,96 ± 3,18 g. Se realizaron cuatro tratamientos por tripli-cado: I) Grupo control (Camaro-

nina); II) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento), diario; III) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento), cada tres días; IV) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento), cada seis días. La limpieza del sistema de cultivo se realizó cada tres días por sifoneo, recuperando el volumen de agua perdido. La tempera-tura, oxígeno, salinidad y pH se midieron cada tres días en cada tina (12 tinas en total). Al inicio y final del bioensayo se determinó la cantidad de nitrito, nitrato y amonio en el agua de las tinas (Strickland & Parsons, 1972). Al final del bioensayo, se determinó la supervivencia y crecimiento de los organismos, además, se tomó hemolinfa para el análisis de parámetros del sistema inmune del camarón.

Tasa de crecimiento específico

La tasa de crecimiento espe-cífico (TCE) se calculó de la siguiente manera: TCE = 100 (ln W2 - ln W1) t-1, donde: W2 es el

peso final, W1 el peso inicial y t es el número de días de cultivo (Ziaei-Nejad et al., 2006).

Obtención de hemolinfa

Para determinar la expresión de los genes del sistema inmune (profenoloxidasa, transgluta-minasa, crustina, peneidina 3a, lisozima y superóxido dismutasa), actividad de la fenoloxidasa y peroxidasa, concentración del anión superóxido intracelular y conteo de hemocitos, se extrajo la hemolinfa de los camarones cultivados con jeringas para insu-lina (27G x 13 mm), de la parte ventral del organismo, justo en la zona del segundo par de pleópodos. La jeringa se cargó con una solución isotónica para camarón y EDTA como anticoa-gulante (SIC-EDTA, Na2) (NaCl 450 mM, KCl 10 mM, Hepes 10 mM + EDTA-Na2 10 mM, pH 7,3), previamente enfriada a 4°C (Vargas-Albores et al., 1993), en una proporción 2:1 (2 volúmenes de SIC-EDTA por cada volumen

Page 40: Industria Acuícola Vol. 10.4

38 INDUSTRIA ACUÍCOLA

extraído de hemolinfa). La muestra de hemolinfa se colocó en tubos Eppendorf® de 1,5 mL. Para el conteo de hemocitos se extrajo la hemolinfa de dos camarones por tina (6 por trata-miento) en SIC-EDTA enfriado. Para el estudio bioquímico de FO y peroxidasa se utilizó la hemo-linfa de dos camarones por tina (seis por tratamiento). Se sepa-raron los hemocitos del plasma centrifugando a 800x g por 6 min a 4°C. El plasma se almacenó a -80°C y el paquete celular se lavó con 1 mL de SIC-EDTA frío (4°C). La muestra lavada se centri-fugó a 800x g por 6 min a 4°C, desechándose el sobrenadante. Al paquete celular se adicionaron 300 μL de búfer de cacodilatos 10 mM (pH 7) y se centrifugó a 14,000x g por 10 min a 4°C, recu-perándose el sobrenadante del lisado de hemocitos (SLH) y se guardó a -80°C (Vargas-Albores et al., 1993). Para la determina-ción bioquímica del anión supe-róxido intracelular se utilizaron dos camarones por tina (seis por tratamiento). Las células se sepa-raron del plasma y se lavaron (como arriba) y se resuspen-dieron en un búfer especial como se explica más adelante.

Para determinar la expresión de los genes del sistema inmune, se extrajo la hemolinfa de tres

camarones por tina (réplica) y se hizo un grupo. La hemolinfa se centrifugó a 800x g por 6 min a 4°C. El plasma se eliminó y el paquete celular (grupo de tres camarones) se lavó con 1 mL de SIC-EDTA frío (4°C). Al paquete celular se adicionaron 1,5 mL de Trizol (MRC®) frío (4°C) y se alma-cenó a -80°C.

Conteo y separación de hemo-citos

El conteo de los hemo-citos se realizó en una cámara de Neubauer con una retícula de 0,01 mm. Para el conteo se tomaron 50 µL de hemolinfa y se diluyeron (1:5 v/v) en una solu-ción de formol al 6%. A partir de esta dilución se realizaron dos conteos en el microscopio.

Actividad de fenoloxidasa (plasma) y profenoloxidasa (SLH)

La actividad de la FO se realizó con la técnica descrita por Hernández-López et al. (1996). La actividad de la FO en plasma se midió espectrofotométricamente por la formación de dopacromo a partir de L-dihidroxi-fenilalanina (L-Dopa). A 50 µL de muestra, se le adicionaron 50 µL de búfer de cacodilato 10 mM, pH 7 y 50 µL de L-Dopa (3 mg mL-1 en agua destilada). Se incubó durante

10 min a temperatura ambiente (aprox. 25°C), posteriormente se adicionó 800 µL de búfer de caco-dilato y se determinó la absor-bancia a 492 nm en un espectro-fotómetro Thermo Spectronic Genesys 2 (Thermo Scientific®). En todos los ensayos se utilizó cacodilato como control nega-tivo. La FO de SLH se determinó activando la proFO previamente con tripsina 0,1 mg mL-1 en agua destilada para convertirla en FO. La actividad de la FO se midió como se describió previa-mente. La actividad enzimá-tica se expresó como unidades, donde una unidad representa el incremento en la absorbancia de 0,001 min-1 mg-1 de proteína. La cantidad de proFO disponible en la muestra se calculó de la siguiente forma:

FO + FO activada con tripsina = FO total FO total - FO = proFO

Cuantificación del anión supe-róxido intracelular

El anión superóxido se cuan-tificó mediante la metodología de Song & Hsieh (1994). Se tomó 100 µL de hemolinfa de cada grupo y se centrifugó a 800x g por 5 min. Posteriormente, se descartó el sobrenadante y los hemocitos se lavaron tres veces con búfer SIC-EDTA y se tiñeron con 100 µL de una solución NBT (0,3%) durante 30 min a 37°C. La reacción de tinción se finalizó mediante la eliminación de la solución NBT por centrifugación y la adición de 100 µL de metanol absoluto. Después de tres lavados con metanol al 70%, los hemo-citos se secaron al aire durante 30 min y luego se añadieron 120 µL de KOH más 140 µL de DMSO para disolver el formazán cito-plasmático. La densidad óptica del formazán disuelto se leyó a 630 nm en un espectrofotómetro para comparar los efectos de los diferentes tratamientos en la generación del anión.

Extracción de ARN y RT-PCR semi-cuantitativa

Se utilizaron los hemocitos guardados a -80°C en Trizol.

Page 41: Industria Acuícola Vol. 10.4

39INDUSTRIA ACUÍCOLA

El ARN total fue extraído de acuerdo al protocolo del fabri-cante y guardado a -80°C hasta su uso. La concentración y pureza del ARN se determinó midiendo la absorbancia a 260/280 nm en un nanofotómetro (Nanodrop 8000, Thermo Scientific®).

Se usó la transcriptasa reversa M-ML (Invitrogen®) para sinte-tizar la primera hebra (ADNc) con el primer oligo dT20 a partir de 1 µg de ARN total a 37°C, por 50 min. El ADNc resultante en búfer TE 1x se almacenó a -20°C para su uso en las reacciones de PCR. La concentración del ADNc se deter-minó midiendo la absorbancia a 260/280 nm en un nanofotó-metro (Nanodrop 8000).

Se analizó la expresión de los genes profenoloxidasa (proFO), transglutaminasa (TG), crustina (CR), peneidina 3a (PEN), lisozima (LIZ) y superóxido dismutasa (SOD) en hemocitos utilizando los primers de Wang et al. (2007). El gen de la ß-actina, que es consti-tutivo, fue usado como control en todas las reacciones de amplifica-ción para normalizar la expresión de los genes de estudio. Se utili-zaron 100 ng de ADNc para la PCR en una reacción con volumen de 25 µL. La amplificación se realizó en un termociclador Tpersonal, con las siguientes condiciones: desnaturalización inicial a 95°C por 5 min, 40 ciclos de desnatu-ralización a 94°C por 30 s, 60°C por 1 min, anillado (temperatura variable para cada gen) y exten-sión a 72°C por 90 s y una elon-gación final a 72°C por 5 min. Los productos de la PCR fueron visualizados en un gel de agarosa al 1,0% teñido con bromuro de etidio, usando un sistema de fotodocu-mentación (UVP). La cuantificación del ARNm se realizó empleando el programa de análisis de imágenes IMAGE J® (http://rsb.info.nih.gov/ij/) que permitió comparar la intensidad de la banda correspondiente al producto amplificado de los genes de estudio con el testigo ß-actina, calculando la razón gen de estudio/ß-actina (por tripli-cado de la misma muestra). Para determinar la expresión de cada

gen en los tratamientos con MI con respecto al control, se dividió el resultado (densidad de banda del gen blanco/densidad de banda del gen beta actina) del gen entre el resultado del mismo gen en el control.

Secuenciación de genes del sistema inmune

Los productos amplifi-cados de los genes de estudio fueron limpiados con el kit Wizard SV Geland PCR Clean-Up System (Invitrogen®). La cuan-tificación se realizó con el kit Quant-iT™ dsDNA HS Kit (Invi-trogen®). Los productos ya limpios se mandaron a secuenciar (LANGEBIO, Irapuato, México).

Determinación de la concentra-ción de proteína

La concentración de proteína se determinó de acuerdo al método descrito por Bradford (1976), utilizando albúmina de suero bovino para construir una curva estándar. Como muestra se utilizó el sobrenadante del lisado de hemocitos y el plasma.

Análisis estadístico de los resul-tados

Los datos de crecimiento, conteo de hemocitos, FO, y anión superóxido se analizaron con un ANDEVA para determinar la existencia de diferencias signifi-cativas entre tratamientos (P < 0,05). Si se encontraron diferen-cias entre tratamientos, se realizó una prueba de Tukey (HSD) para identificar la naturaleza de estas diferencias (Zar, 1996). Para analizar la expresión de los genes del sistema inmune y bajo los supuestos de heterocedásticidad, no normalidad y que los datos no provienen de un mismo tipo de distribución se realizó una prueba no paramétrica de Krus-kal-Wallis, considerando diferen-cias significativas para un valor P < 0,05.

Resultados

Parámetros físicos y químicos y de calidad del agua

Page 42: Industria Acuícola Vol. 10.4

40 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Los parámetros físicos, químicos (temperatura, sali-nidad, pH y oxígeno disuelto) y de calidad del agua (nitrito, nitrato y amonio) se mantuvieron dentro de los intervalos óptimos para el cultivo de camarón según Brock & Main (1994) durante los 26 días que duró el bioensayo.

WSSV, supervivencia y tasa de crecimiento específico

Los animales del bioensayo resultaron negativos para WSSV (datos no mostrados). La super-vivencia en el bioensayo fue del 100% en todos los tratamientos. Respecto a la TCE, los resultados muestran que no hubo diferen-cias significativas entre los trata-mientos. Sin embargo, a pesar de lo anterior, en el tratamiento III, donde se alimentaron los cama-rones con inmunoestimulantes cada tres días, se obtuvo un mejor crecimiento promedio (Tabla 1).

Conteo total de hemocitos (CTH)

Los resultados del CTH mues-tran que no hubo diferencias significativas pero se observó un mayor número de hemocitos en los tratamientos con aditivos, especialmente en el tratamiento III (Tabla 1).

Anión superóxido en SLH

Los resultados de la concen-tración de anión superóxido en el SLH no mostraron diferencias significativas entre los trata-mientos (Tabla 1), pero si una tendencia a aumentar en los tratamientos con aditivos.

ProFO, FO

Los resultados de la actividad de la fenoloxidasa (U/min/mg de proteína x 103) en el plasma mostraron que en el tratamiento IV ésta fue significativamente mayor en comparación con los tratamientos I, II y III (P = 0,0001; P = 0,0001; P = 0,0001, respectiva-mente). Los resultados en el SLH mostraron que en el tratamiento IV la proFO (FO) fue significati-vamente mayor que en el trata-miento I (P = 0,001) y III (P = 0,003) (Tabla 1).

Determinación de proteína

La determinación de la proteína (Tabla 1) se hizo tanto en el plasma como en el SLH. No existieron diferencias signi-ficativas entre los tratamientos, tanto en plasma como en el SLH. La proteína se utilizó para deter-minar la actividad de la fenoloxi-dasa.

Análisis de la expresión de genes del sistema inmune

Los resultados (Tabla 2) muestran que los genes crustina,

peneidina y superóxido dismu-tasa no presentaron diferencias significativas (P > 0,05) entre los tratamientos, de acuerdo a la prueba no paramétrica de Krus-kal-Wallis. Por otro lado, en el gen de la lisozima se observó una sobreexpresión significativa en el tratamiento III respecto al control (2,03 veces más; P = 0,02). La expresión del gen de la trans-glutaminasa fue significativa-mente mayor en el tratamiento II respecto al control (1,26 veces más; P = 0,03). Por último, la expresión del gen de la profe-noloxidasa fue significativa-mente mayor en el tratamiento IV respecto al control (14,7 veces más; P = 0,01).

Las secuencias obtenidas de los seis genes se compararon con las secuencias nucleotídicas reportadas en el banco genó-mico (GeneBank), coincidiendo con las reportadas por Wang et al. (2007).

Discusión

Las enfermedades micro-bianas causan graves problemas en la acuacultura a nivel mundial (Lo et al., 1997). En el mercado

Gen

Lisozina

Crustina

Transglutaminasa

Peneidina

Superóxido dismutasa

Profenoloxidasa

I

0.56±0.05a

1.04±0.01

1.01±0.03a

1.22±0.17

0.96±0.05

0.13±0.02a

II

0.96±0.17ab

1.23±0.03

1.28±0.02b

1.22±0.04

0.90±0.10

0.66±0.01ab

III IV

1.14±0.10b

1.28±0.12

1.15±0.02ab

1.27±0.01

1.05±0.03

0.97±0.09ab

0.85±0.01ab

1.59±0.39

1.23±0.12ab

1.25±0.28

1.10±0.10

1.92±0.31b

Tabla 2. Expresión relativa de los genes del sistema inmune de L. vannamei alimentado con inmunoestimulantes microbianos.I) Control negativo (Camaronina); II) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento) diario; III) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento) cada tres días; IV) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento) cada seis días. Los valores se indican como promedio ± EE.

Tabla 1. Análisis de la supervivencia, tasa de crecimiento específico, conteo total de hemocitos, anión superóxido y actividad de la fenoloxidasa en el camarón blanco L. vannamei alimentado con inmunoestimulantes microbianos.Tratamientos: I) Control negativo (Camaronina); II) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento) diario; III) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento), cada tres días; IV) Camaronina + MI (8,5 mg kg-1 de alimento) cada seis días. Los valores se indican como promedio ± EE. Letras distintas indican diferencias significativas. TCE: tasa de crecimiento específico. CTH: conteo total de hemocitos. SLH: sobrenadante del lisado de hemocitos. Actividad de la fenoloxidasa: U/min/mg de proteína x103.

Parámetro estudiado

Supervivencia (%)

TCE (%d-1)

CTH(x106)

Anión superóxico (Abs 630 nm)

Actividad de la fenoloxidasa

Proteina (mg mL-1)

Plasma

SLH

Plasma

SHL

I

100

0.96±0.09

28.5±17.5

1.10±0.55

0.119±0.007a

37.3±5.19a

88.6±15.6

0.52±0.1

II

100

1.06±0.10

34.0±16.2

1.47±0.63

0.113±0.006a

51.3±6.13ab

91.7±9.1

0.38±0.5

III IV

100

1.25±0.35

40.6±19.2

1.74±0.61

0.138±0.008a

38.9±3.12a

102±6.1

0.43±0.1

100

1.21±0.02

39.1±10.5

1.45±0.29

0.189±0.007b

63.7±4.69b

87.1±10.5

0.35±0.02

Tratamientos

Page 43: Industria Acuícola Vol. 10.4

41INDUSTRIA ACUÍCOLA

existen varios inmunoestimu-lantes que pretenden fortalecer el sistema inmune de L. vannamei para que sea más resistente a las enfermedades pero existe escaso soporte científico sobre su función y la dosis/frecuencia de aplicación (Sajeevan et al., 2009a). Por lo tanto, en este trabajo se evaluó el efecto inmu-noestimulante de una mezcla microbiana compuesta por bacte-rias acido lácticas y una levadura adicionadas en el alimento en juveniles de camarón blanco, L. vannamei, alimentado con dife-rente frecuencia.

En el bioensayo realizado, la supervivencia fue del 100% en los cuatro tratamientos sin encontrarse diferencias signifi-cativas en la tasa de crecimiento específico entre ellos. Durante el experimento se mantuvieron los parámetros físicos, químicos y de calidad del agua dentro de los intervalos propuestos por Brock & Main (1994), para el cultivo de camarón blanco, por lo que se puede afirmar que el sistema de cultivo y el manejo fueron adecuados.

Los hemocitos son respon-sables de la coagulación, endu-recimiento del exoesqueleto y eliminación de materiales extraños (Johansson & Söder-häll, 1989; Song & Hsieh, 1994). Un incremento en el número de hemocitos aumenta la respuesta inmune de los crustáceos durante los periodos de estrés y los hace más resistentes a las enferme-dades (Truscott & White, 1990; Le Moullac et al., 1998). En este trabajo, aunque se observó un aumento en el número de hemocitos en los tratamientos con inmunoestimulantes, espe-cialmente en el tratamiento III (alimentados cada tres días con la MI), respecto al control, no hubo diferencias significativas. Por el contrario, Peraza-Gómez et al. (2011) en L. vannamei, obtuvieron un aumento signi-ficativo en el número total de hemocitos (40,9x106 hemo-citos mL-1) respecto al control (25,0x106 hemocitos mL-1) cuando administraron la misma mezcla

de BAL y una levadura pero adicionadas vivas en el alimento en una concentración de 1x106

unidades formadoras de colonias (UFC)/g de alimento. Los autores mencionan que el aumento en el número de hemocitos pudo serinducido por componentes de la pared celular de la mezcla inmunoestimulante (peptidoglu-canos de las BAL y ß-glucanos de la levadura). Del mismo modo, Bai et al. (2010) encontraron que administrando ß-glucanos con diferente frecuencia (2000 mg kg-1 de alimento) a L. vannamei en cultivo aumentó significativa-mente el número de hemocitos respecto al control.

El anión superóxido se produce durante el proceso de fagocitosis en los hemocitos y tiene actividad bactericida (Song & Hsieh, 1994; Muñoz et al., 2000). La molécula es uno de los parámetros del sistema inmune más utilizados para determinar el estado de salud de los cama-rones cultivados. En este trabajo, no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos respecto a la concentración del radical anión superóxido. Sin embargo, la concentración fue mayor en los tratamientos con la MI, especialmente en el tratamiento III (alimentados cada tres días). Contrariamente, Campa-Córdova et al. (2002) inmuno estimularon camarones (L. vannamei) con ß-glucanos y polisacáridos sulfatados, encon-trando que la generación del anión superóxido aumentó signi-ficativamente en los camarones tratados con respecto al control. Sin embargo, es importante recordar que, a diferencia del trabajo mencionado donde utili-zaron moléculas aisladas, en este trabajo se utilizaron los microor-ganismos completos (BAL y leva-dura) para inmunoestimular los animales. De la misma manera, Guertler et al. (2010) encon-traron un aumento significa-tivo del anión superóxido en los hemocitos de los camarones (L. vannamei, L. schmitti y Farfante-penaeus paulensis), tratados con 2 mg mL-1 de laminarina (ß-glu-cano) respecto al grupo control.

Page 44: Industria Acuícola Vol. 10.4

42 INDUSTRIA ACUÍCOLA

La enzima SOD cataliza la transformación del anión supe-róxido a peróxido de hidrógeno (Wang et al., 2010); sin embargo, a nivel de transcripción del ARNm del gen de la SOD no hubo un aumento significativo entre los organismos alimentados con la MI y el grupo control. Como el anión superóxido se produce durante el proceso de fagocitosis, los resul-tados a nivel bioquímico (concen-tración del anión superóxido en hemocitos) y genético indican que no hubo un aumento signi-ficativo en la actividad fagocítica de los hemocitos de L. vannamei alimentado con la MI.

El sistema profenoloxidasa es uno de los mecanismos defen-sivos más importantes en crustá-ceos (Söderhäll &Cerenius, 1992; Sung et al., 1996). En este trabajo, la actividad de la fenoloxidasa (SLH y Plasma) fue significativa-mente más alta en el tratamiento IV (alimentados cada seis días con la MI) respecto al grupo control. De manera similar, Suphantha-rika et al. (2003) reportaron un aumento de la actividad de la FO en camarones tigre (Penaeus monodon) cuando administraron oralmente ß-glucanos (0,2%, peso/peso). Felix et al. (2004) encontraron que la adición de la macroalga (Sargassum wightii) en polvo en el alimento funcionó como inmunoestimulante ya que la actividad de la FO en los animales alimentados con 10 g kg-1 de alimento fue signifi-cativamente mayor que en los animales del grupo control. En

el mismo tenor, la actividad de la FO en camarones blancos (L. vannamei) alimentados con dietas conteniendo Lactobacillus plantarum vivas (107 y 1010UFC kg-1 de alimento) fue significa-tivamente más alta a las 168 h respecto a los camarones del grupo control (Chiu et al., 2007). En contraste, Peraza-Gómez et al. (2011) en L. vannamei, no obtu-vieron un aumento significativo en la actividad de la FO en los organismos tratados respecto al grupo control, cuando adminis-traron la misma mezcla de BAL y una levadura utilizadas en este trabajo pero adicionadas vivas en el alimento en una concentración de 1x106 UFC g-1 de alimento.

La respuesta inmune innata en invertebrados se dispara cuando los receptores que reco-nocen patrones moleculares (RRPM), en el hemocito o solu-bles en el plasma, reconocen y se unen específicamente a los patrones moleculares asociados a patógenos (lipopolisacáridos, ß-glucanos, peptidoglucanos, ADN y ARN) (Dalmo &Bøgwald, 2008; Wang et al., 2010). Cuando los hemocitos de los camarones (L. vannamei) reconocen las molé-culas en los microorganismos se dispara una cascada de proteasas serinas que da como resultado la activación del sistema profe-noloxidasa (Wang et al., 2010). En este trabajo se encontró un aumento significativo en la trans-cripción del ARNm de la profe-noloxidasa en el tratamiento IV (alimentados con la MI cada seis días) respecto al grupo control. El

aumento en la expresión del gen significa que los camarones son más resistentes ante el ataque de un posible patógeno. Es impor-tante recalcar que los resultados a nivel genético coinciden con los del análisis bioquímico.

Cuando los hemocitos de los camarones (L. vannamei) reconocen las moléculas en los microorganismos se liberan varias proteínas, incluyendo la profenoloxidasa, proteinasa serina, peroxinectina, inhibidor de proteinasas y lisozima (Lin et al., 2010). La lisozima es una enzima hidrolítica lisosomal que pertenece al sistema de péptidos antimicrobianos y es un compo-nente importante del sistema de defensa del camarón contra bacterias Gram negativas (Wang et al., 2010). En este trabajo se hizo el análisis de la actividad de la lisozima en hemocitos dando como resultado una sobre-ex-presión significativa del gen en el tratamiento III (alimentados diariamente con la MI) respecto al control. Burge et al. (2007) hicieron un estudio para cuan-tificar la expresión del gen de la lisozima en respuesta a un desafío con Vibrio campbelli. La lisozima se expresó en la mayoría de los hemocitos en circulación y en los tejidos.

En este trabajo, el gen de la transglutaminasa presentó una expresión significativa-mente mayor en el tratamiento II (alimentados diario con la MI) en comparación con los camarones del grupo control. La proteína de la coagulación es un dímero plasmático que se llama proteína coaguladora (CP), y se encuentra en el plasma en crustáceos decápodos. La polimerización de CP se efectúa mediante la acción de la enzima transglutaminasa en presencia de calcio. La trans-glutaminasa se encuentra en el interior de las células hialinas del camarón y se libera al plasma por daño tisular o como una repuesta inmediata de los hemocitos ante la presencia de lipopolisacáridos LPS y ß-1,3-glucanos (Martín et al., 1991; Yeh et al., 1998; Monta-ño-Pérez et al., 1999). La trans-

Page 45: Industria Acuícola Vol. 10.4

43INDUSTRIA ACUÍCOLA

glutaminasa está implicada en la coagulación de la sangre y es un mecanismo de defensa entre los invertebrados. Según Fagutao et al. (2012) el silenciamiento génico de la transglutaminasa hace al camarón más suscep-tible a infecciones bacterianas y virales; por tanto, esta enzima es un componente esencial del sistema inmune del camarón y está implicada en la regulación de algunos otros genes (crustina y lisozima).

Respecto al gen de la crus-tina, su expresión fue igual en todos los tratamientos, por lo que la MI no tuvo un efecto positivo en los camarones alimentados. La crustina es un péptido antimi-crobiano muy importante en los crustáceos decápodos. Antony et al. (2010) caracterizaron la crustina en los hemocitos del camarón tigre gigante (Penaeus monodon) a nivel molecular. Los autores observaron una expre-sión diferencial del gen de la crustina en respuesta a la admi-nistración de diversos inmunoes-timulantes (levaduras y bacte-rias). Los inmunoestimulantes

mejoraron la producción de crus-tina y confieren una protección significativa del camarón contra la infección deWSSV.

La expresión del gen de la peneidina 3a fue igual en todos los tratamientos, por lo que la MI no tuvo un efecto positivo en los camarones alimentados. Las peneidinas son una familia única de péptidos antimicrobianos que se han encontrado solamente en camarones peneidos. Existen tres subfamilias de peneidinas (PEN2, PEN3 y PEN4) que son muy efec-tivas contra bacterias Gram posi-tivas, pero no contra bacterias Gram negativas (Destoumieux et al., 1999; Bachère et al., 2004; Gueguen et al., 2006; De Lorgeril et al., 2008).

La mezcla de inmunoesti-mulantes microbianos aumenta la resistencia de L. vannamei cuando se alimentan a diario, cada tres y cada seis días, por lo que se recomienda alimentar los camarones cada tres días, en concordancia con lo reportado por Flores-Miranda et al. (2011). Por último, es recomendable el

estudio de la expresión de genes del sistema inmune utilizando RT-qPCR.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y a la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (SIP-IPN) por el apoyo económico. Jésus Tomás Moreno Herrera agradece al CONACyT y a la SIP-IPN por las becas de maes-tría.

Antonio Luna-González1, Jesús T. Moreno-Herrera1, Ángel I. Campa-Córdova2, Héctor A. González-Ocampo1, Jesús A. Fierro-Coronado1, Píndaro Álvarez-Ruíz & Mario A. Bueno-Ibarra1

1 Instituto Politécnico Nacional-Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Unidad Sinaloa, Boulevard Juan de Dios Bátiz Paredes 252, Col. San Joachin C.P. 81101, Guasave, Sinaloa, México2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita La Paz, B.C.S., México Corresponding author: Antonio Luna-González ([email protected])

Este artículo fué publicado originalmente en: Latin american journal of aquatic researchversión On-line ISSN 0718-560XLat. Am. J. Aquat. Res. vol.41 no.5 Valparaíso nov. 2013

Page 46: Industria Acuícola Vol. 10.4

44 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Con la finalidad de evitar y reducir los números referente a la depredación del pepino de mar en el litoral del Estado de Campeche, Roberto

Watson Pérez, presidente de Acuacultura Dos Mil, anunció que se tiene contemplado cultivar cerca de 5 millones de semillas de pepino de mar, para repoblar todas las áreas en el litoral campechano.

El presidente de Acuacultura Dos Mil reveló a Industria Acuícola que el proyecto que se tiene para tratar de resarcir los daños ocasionados por los depre-dadores del pepino de mar en ese estado, en donde comentó que se tiene planeado, para esta año hacer corrales en el mar de aproximadamente 40 metros de diámetro para cultivar las semillas de pepino de mar.

“Se van a hacer unos corrales en el mar para producir pepino de mar, unos corrales de 40 metros de diámetro, son ranchos que se van a hacer en esta área, el proyecto lo está siguiendo el biólogo Roberto Aguilera”, manifestó.

“Lo estamos haciendo con recursos propios de Acuacultura Dos Mil para abrir camino; esto se hace precisamente para que no haya depredación”, añadió.

En este sentido, Watson Pérez señalo que al cultivar esta semilla se va a repoblar esta especie en todo el litoral campechano, pidiendo a las auto-ridades poner más vigilancia así como de intervenir sancionar a quienes estén involucrados en la depreda-ción de especies, sobre todo en la del pepino de mar.

“Nosotros vamos a producir semillas de pepino de mar para repoblar todas las áreas en todo el litoral campechano, toda la zona de Campeche, producir la semilla para sembrarla en altamar”, enfatizó.

“Definitivamente las autoridades tienen que intervenir y tienen que tener un cierto control porque si no se va a depredar y después vamos a batallar mas para recuperar la existencia de ese pepino”, externó.

Es así, como culmino diciendo que se tiene contemplado la producción de aproximadamente 5 millones de semillas, las cuales se fabrican en su labo-ratorio, para sembrar en los corrales arriba mencio-nado, para así seguir repoblando el pepino de mar.

“Por tal motivo, es conveniente que tengamos este proyecto para repoblar, que estemos repoblando con semilla de pepino de mar, producidos en labora-torios. Como estamos en un proyecto apenas, por lo pronto se tiene contemplado producir y sembrar un aproximado de cinco millones de semillas para este año, ya estamos trabajando en ello”, finalizó.

Fuente: Industria Acuícola

Repoblación de Pepino de MarAcuacultura Dos Mil anunció que cultivará 5 millones de

semillas del equinodermo en el litoral campechano.

inVestiGAción

Page 47: Industria Acuícola Vol. 10.4

45INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 48: Industria Acuícola Vol. 10.4

46 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Las concentraciones de silicio en las aguas naturales general-mente se reportan en términos de SiO2 y por lo general van de 5 a 25 mg/L en los cuerpos de agua dulce. El promedio global de sílice en el agua de ríos es de 13.1 mg/L. El agua marina contiene 6.4 mg/L de sílice. Una concentración de sílice se puede convertir a concen-tración de silicio al multiplicar la proporción de silicio en SiO2 por el factor de 0.467.

Las plantas absorben el ácido silícico del agua. En las plantas superiores el silicio se incorpora en las paredes celulares, haciendo los tallos y hojas más rígidas y fuertes. Entre el fitoplancton, las diatomeas tienen una necesidad especial por el silicio, debido a que sus frústulas (paredes celulares duras y porosas) se componen casi en su totalidad de sílice. Depen-diendo de las especies, las plantas contienen desde menos de 0.1 % hasta 10.0 % de silicio en base a su peso seco. Las diatomeas contienen la mayor cantidad de sílice.

Diatomeas y Silicio

La proporción de carbono:-nitrógeno:silicio:fósforo en las células de diatomeas oscila en promedio en 106:15:16:1 . Por lo tanto, las diatomeas requieren aproximadamente las mismas cantidades de nitrógeno y de silicio para su desarrollo. Hay evidencia de que una relación de nitrógeno:silicio por encima de 3:1 disminuye la tasa de creci-miento de las diatomeas. También existen opiniones de que las diato-meas aumentan su abundancia en proporción a otras algas planctó-nicas, cuando se incrementa en agua de la relación nitrógeno:-fósforo. Esta hipótesis no ha sido probada en investigación, y por otra parte, las algas planctónicas (incluyendo diatomeas) tienden a tener una proporción de nitró-geno:fósforo de 15:1. El agua de mar no contaminada típicamente tiene una mayor concentración de

Compuesto

Silicato de calcio

Silicato de sodio

Caliza calcita (cal agrícola)

Hidróxido de calcio (cal hidratada)

Oxido de calcio (cal viva)

Valor de Neutralización (%)

86

82

100

135

179

El sílice y las diatomeas en la acuacultura

Producción

Tabla 1. Valores de neutralización de compuestos puros utilizados como materiales de encalado.

Las algas de sílice toman el acido silícico del agua y lo incorporan para fortalecer

las paredes celulares. Entre el fitoplancton, las diatomeas en particular necesitan de silicio. Estas microalgas tienen un buen valor nutricional y no degradan la calidad del agua, por lo que los productores de camarón a menudo intentan aumentar su abundancia relativa entre las demás algas planctónicas. Para mantener a las diatomeas, los acuacultores deben utilizar productos que contengan un 20% de silicio. Sin embargo, los silicatos tienen valores de neutralización más bajos que los de la cal, por lo tanto son más baratos y tienen mayor disponibilidad.

El silicio es el segundo elemento después del oxígeno, más abundante en la corteza terrestre. La arena en su mayo-ría está hecha de sílice (dióxido de silicio o SiO2), y minerales de arcilla como silicatos de alumi-nio hidratados. Las aguas natu-rales contienen silicio debido a la disolución de silicatos minerales con los que entran en contacto. Por ejemplo, el dióxido de silicio reacciona en agua para formar el ácido silícico, un ácido débil que es ampliamente desioni-zado dentro del rango de pH de la mayoría de las aguas naturales. Cuando el silicato de calcio reacciona con dióxido de carbono en agua, las sustancias disueltas resultantes son iones de calcio, iones de bicarbonato (alcalinidad) y ácido silícico.

Page 49: Industria Acuícola Vol. 10.4

47INDUSTRIA ACUÍCOLA

nitrato que de amonio nitroge-nado. Debido a que las diatomeas prosperan en el agua marina, se cree que prefieren más al nitrato que al amonio como fuente de nitrógeno. El amonio tiende a disminuir el consumo de nitrato por el fitoplancton, además el amonio es la fuente de nitrógeno preferida de las algas verdes y verde-azules.

Los estanques acuícolas normalmente tienen mayores concentraciones de nitrógeno amoniacal que de nitratos, un factor que parece reducir el creci-miento de las diatomeas y favo-recer al crecimiento de las algas verdes y verde-azules. Los estudios en lagos de zonas templadas han demostrado que las diatomeas a menudo florecen en la primavera, pero este fenómeno conduce a la disminución de la concentración de sílice. Una vez que la concen-tración de sílice disminuye, otros tipos de fitoplancton que no nece-sitan de silicio reemplazan natu-ralmente a las diatomeas como la forma predominante de algas planctónicas.

En el Centro de Maricultura Claude Peteet en Gulf Shores, Alabama, EUA, se demostró que el uso de fertilizantes a base de nitrato de sodio y silicato de sodio (proporción 1:1) en agua con una salinidad de 9 a 10 ppm y 0.21 mg/L de sílice, es efectivo para incrementar la abundancia de diatomeas y su proporción en el fitoplancton total. Por supuesto, en esta situación, la concentra-ción de sílice fue muy baja ya que el agua marina normal contiene 6.4 mg/L de sílice. Las diatomeas crecen muy bien en la concentra-ción de sílice que hay en el agua de mar, y aun no se sabe que tan bajo debe caer la concentración de sílice antes de que el crecimiento de las diatomeas se vea afectado negativamente.

Promoviendo la Producción de Diato-meas

La discusión anterior sugiere una relación entre la abundancia relativa de las diatomeas, las proporciones de nitrógeno:si-licio, la concentración de silicio y la disponibilidad de nitrato. Las diatomeas se consideran deseables

en los estanques de acuacultura, ya que rara vez se asocian con el deterioro de la calidad del agua, y son de gran valor nutricional para muchas especies acuícolas y en particular para postlarvas de camarón. Aunque ha habido pocos esfuerzos para fomentar el crecimiento de las diatomeas en los cultivos de agua dulce, los productores de camarón (especial-mente de Centro y Sudamérica) a menudo intentan aumentar la abundancia de las diatomeas con relación a otros tipos de algas planctónicas en aguas marinas y salobres.

La principal técnica utilizada para fomentar el desarrollo de las diatomeas es mediante la ferti-lización con silicato, aunque la fertilización con nitrato de sodio también es una práctica común. Los fertilizantes de silicato se utilizan con poca consideración en cuanto a las concentraciones de sílice en los estanques, y parece poco probable que los estanques con concentraciones de sílice cercanas a las del agua marina normal, respondan a la fertilización con silicato. El enfoque adecuado sería medir la concentración de sílice, y si es menor que el valor 6.4 mg de SiO2/L de agua marina, el silicato podría ser aplicado para poder llegar a esa concentración.

Sería interesante conocer la relación entre la concentración de sílice y el crecimiento de las diato-meas, pero este tema aún no ha sido investigado en los estanques acuícolas. La falta de información sobre las relaciones entre las tasas de fertilización con silicato y las concentraciones de sílice en agua, además de que tan rápido desa-parece el sílice del agua, complica los esfuerzos para promover el crecimiento de las diatomeas. Sin embargo, suponiendo la disolu-ción completa de los fertilizantes de silicato, 1 mg/L de SiO2 reque-riría 2.03 mg/L de metasilicato de sodio, o 1.93 mg/L de metasilicato de calcio. En 1 m de profundidad, y 1 ha de estanque, las tasas de tratamiento necesarias para obtener 1 mg/L de SiO2 serían de 20.3 y 19.3 mg/L, respectivamente, para el metasilicato de sodio y metasilicato de calcio. Los fertili-zantes de silicato no se disuelven completamente cuando se aplican

sobre los estanques, por tanto se deben utilizar de 1.5 a 2 veces de las tasas estimadas anteriormente para aumentar la concentración de sílice por 1 mg de SiO2/L.

Fertilizantes de Silicatos

Muchos proveedores ofrecen fertilizantes que contienen de 2.5 a 5.0 % de SiO2. En tasas típicas de aplicación de 10-20 kg/ha, la adición de sílice no aumentaría significativamente la concentra-ción de sílice disuelta. Por lo tanto, los granjeros deben utilizar un producto de sílice que contenga 20.0 % de silicio (aproximada-mente 43.0 % de SiO2), en lugar de confiar en las pequeñas canti-dades de sílice que se incluyen en los fertilizantes comunes. Los fertilizantes de silicato también son utilizados como material para encalar ya que pueden neutralizar la acidez de los fondos del suelo y aumentar la alcalinidad total en el agua del estanque. Con el silicato de calcio, por ejemplo, los iones de calcio aplicados a sedimentos ácidos ayudan a reemplazar estos iones ácidos del suelo. Los iones de hidrógeno resultantes del despla-zamiento de los iones ácidos del suelo son inmovilizados en el ácido silícico no disociado:

CaSiO3 + 2H+ + H2O → Ca2+ + H4SiO4

CaSiO3 = Silicato de calcioH4SiO4 = Acido silícico

En agua con un pH mayor a 5 y dióxido de carbono, la reacción sería:

CaSiO3 + 2CO2 + 3H2O → Ca2+ + 2HCO3- + H4SiO4

Sin embargo, los silicatos tienen valores de neutraliza-ción menores que la cal o caliza que se utiliza en agricultura, como se ilustra en la Tabla 1 para compuestos puros. La cal y caliza agrícola se encuentra más dispo-nible en la mayoría de las locali-dades además de ser más barata que los silicatos.

Claude E. Boyd, Ph.D. Department of Fisheries and Allied Aquacultures Auburn University Auburn, Alabama 36849 EUA. [email protected]

Fuente: Boyd, C.E. “Silicon, Diatoms In Aquaculture”. Este artículo fue publicado en la revista Global Aquaculture Advocate, edición Mayo/Junio 2014, Vol. 17, No. 2. Pag. 38 y 39.

Page 50: Industria Acuícola Vol. 10.4

48 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Brotes del síndrome de la mortalidad temprana¿Cuestión de manejo de las comunidades microbiológicas en granjas camaroneras?

Nosotros argumentamos que la estrategia propuesta de desinfección total de fondo de los estanques y la columna de agua para eliminar los posibles vectores del EMS/AHPND [1], puede contribuir a la propa-gación de la epidemia de la enfermedad en lugar de contro-larla; y esas estrategias para el manejo microbiano pueden ser la clave para minimizar el riesgo de brotes del EMS/AHPND. Se sugiere sembrar las postlarvas de camarón en sistemas con una microbiota madura (greenwater o aguas verdes ricas en algas y sistemas de agua con microor-ganismos maduros), como por ejemplo, ambientes colonizados principalmente por bacterias inofensivas de lento crecimiento para prevenir los brotes de EMS/AHPND.

La alteración de los ecosis-temas causada por la práctica actual de desinfección de estan-ques, para eliminar posibles patógenos o vectores, antes de la siembra de la postlarva de camarón, muy probablemente hace más daño que bien. El aumento de la disponibilidad de nutrientes después de una desin-fección combinada con una comu-nidad microbiana desestabilizada y empobrecida (con una conse-cuente falta de competencia), favorece a las bacterias de rápido crecimiento (como muchos Vibrio spp. patógenos) y recolonizan el medio ambiente (4). Teniendo en cuenta que el EMS/AHPND probablemente es causado por un Vibrio, por lo tanto esta prác-tica es más probable que esti-mule la proliferación del agente causal de la enfermedad en el estanque en lugar de contra-rrestarla. De hecho, se pueden aprender importantes lecciones de los brotes de vibriosis lumi-

La reciente enfermedad en camarones peneidos de cultivo, comúnmente

referida como “Síndrome de la Mortalidad Temprana” (EMS por sus siglas en inglés) o técnicamente mejor cono-cida como “Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreá-tica Aguda” (AHPND, por sus siglas en inglés), fue repor-tada por primera vez en el Sur de China en 2010 y posterior-mente en Vietnam, Tailandia y Malasia (1). La enfermedad del EMS/AHPND típicamente afecta postlarvas de camarón durante los primeros 20-30 días después de la siembra y frecuentemente causa hasta el 100% de mortalidad. Global Aquaculture Alliance (2) estima que las pérdidas en los cultivos de camarón en

Asia ascienden a más de mil millones de dólares. El agente causal del EMS/AHPND es una bacteria, más específi-camente una cepa patógena de Vibrio parahaemolyticus (3); hasta el momento esta es la única bacteria capaz de causar la patología del EMS/AHPND. Las estrategias para remediar esta enfermedad en la acuacultura son urgentes. Sin embargo, hasta no tener la certeza de que una o más cepas específicas de V. para-haemolyticus son las causan-tes del problema, los esfuer-zos enfocados a controlar la presencia o actividad de Vibrios en general, nos da la oportunidad de minimizar el riesgo de un brote de ENS/AHPND.

inVestiGAción

Page 51: Industria Acuícola Vol. 10.4

49INDUSTRIA ACUÍCOLA

niscente en la década de 1990. Esta enfermedad fue causada por Vibrio harveyi y especies rela-cionadas; todas pertenecientes al clado Harveyi en vibrios, y por lo tanto, estrechamente relacio-nados con el agente causal del EMS/AHPND (5). La vibriosis lumi-niscente se presentaba durante los primeros 10 a 45 días después de haber sembrado la postlarva de camarón en los estanques de engorda. Se descubrió que el brote de la enfermedad precedía de un aumento sustancial en el número de vibrios oportunistas en el agua del estanque (6), y este incremento se presentó después de la desinfección de estan-ques, asociado con una comu-nidad microbiana perturbada en combinación con la presencia de nutrientes (6,7).

En el último año, se han propuesto varios remedios para controlar el EMS/AHPND, basados mayormente en supuestas obser-vaciones y creando una fuerte discusión pública. Por ejemplo, se declaró que el EMS/AHPND es menos frecuente en estanques colonizados por los copépodos (pequeños crustáceos utilizados como alimento vivo para las larvas de organismos en la acuacultura). La presencia de copépodos es un indicador de un ecosistema natural maduro y estable, debido a que requieren de cantidades constantes de fitoplancton y

bacterias como alimento (8). Por otra parte, el uso de la tecno-logía del agua verde también se ha relacionado con una menor incidencia del EMS/AHPND en la práctica. Los sistemas de greenwater (en contraste con los sistemas de agua clara) se carac-terizan por tener una comunidad madura de micro-algas y bacte-rias, esta opción ya había demos-trado antes que puede reducir los niveles de Vibrio y la morta-lidad en los organismos (9,10). Varios mecanismos se han rela-cionado con el efecto benéfico de las greenwaters, incluyendo por parte de las algas la produc-ción de sustancias antibacterianas (11), y compuestos que inhiben la regulación de genes de virulencia o el quórum sensing (12). Sin embargo, se cree que las bacterias que se asocian con las microalgas no deben descuidarse tampoco, ya que podrían ser capaces de competir con los patógenos por los nutrientes disponibles y producir compuestos que afectan a la viabilidad y/o la actividad de los patógenos (13).

Similar a la tecnología greenwater, los sistemas de agua con madurez microbiológica se han desarrollado para reducir al mínimo la presencia de pató-genos que son capaces de crecer a gran velocidad y son por consi-guiente capaces de invadir rápi-damente los ''nichos vacíos''. La

Page 52: Industria Acuícola Vol. 10.4

50 INDUSTRIA ACUÍCOLA

madurez microbiana del agua puede describirse en base a la teoría ecológica de la selección r/K (14). El agua microbiológica-mente madura se caracteriza por un predominio de bacterias de crecimiento lento con un sumi-nistro limitado de nutrientes por bacteria, los llamados estrategas K. Estas bacterias eliminan los nichos para las bacterias de creci-miento rápido, los estrategas r, que incluyen muchas de las bacterias causantes de enferme-dades como Vibrio spp. (4). Por tal motivo, las bacterias estra-tegas K ejercen una presión selec-tiva en los sistemas de cultivo de postlarvas, logrando evitar la proliferación del Vibrio causante del EMS/AHPND. La presión selec-tiva de las K en los estanques de engorda se puede lograr mini-mizando las perturbaciones que conducen a variaciones bruscas de los niveles de nutrientes del agua de cultivo, con el fin de mantener para las bacterias un suministro de nutrientes cons-tante y bajo, colonizando el agua de los afluentes con bacterias no patógenas y/o algas a una capa-cidad de carga similar a la del agua de cultivo (15). Dado el caso, se puede aplicar una desin-fección de estanques como una barrera higiénica, sin embargo, la maduración del agua del estanque después de una aplica-ción se debe garantizar antes de la siembra, con el fin de prevenir

Las estrategias para mitigar el EMS/AHPND deberán de ser compatibles con la madurez microbiana de los ecosistemas

El uso de antibióticos y/o desinfectantes no podrán eliminar la madurez microbiana de los sistemas, esto ha demostrado ser inefectivo en tratamiento de enfermedades causadas por vibrios

luminiscentes (V. harveyi y bacterias relacionadas, las cuales tienen una cercanía con las bacterias causantes del EMS/AHPND), en este contexto se han propuesto métodos alternativos (5). La terapia antivirulenta, como por ejemplo, la atenuación de patógenos (afectando la expre-sión de los genes de virulencia) en vez de su eliminación, promete buenas expectativas al respecto. Curiosamente, recientemente se ha reportado que el uso de compuestos para eliminar el quórum sensing (comunicación bacteriana de célula a célula para regular la expresión de factores de virulencia) disminuye significativamente la mortalidad en larvas de langostino de río gigante ante el V. harveyi (16). Alterna-tivamente, también se pueden aplicar agentes biológicos que están activos solamente en el sitio de infección (tracto intestinal). El poli-b-hi-droxibutirato es un compuesto natural que con la despolimerización interfiere en el metabolismo energético de las células patógenas, y ha demostrado un control sobre la presencia de Vibrios en el tracto de larvas de langostino de río gigante (17). Sin embargo, desafortuna-damente este tipo de terapias se encuentran en fase de investigación.

a las estrategas r el dominio del sistema.

Es necesario señalar, que el enfoque de un ecosistema maduro tiene por objeto prevenir el EMS/AHPND y no actuar como un tratamiento curativo para dicha enfermedad en camarones infectados. Con el fin de curar a los animales afectados, se deben desarrollar y aplicar técnicas que alteren de forma mínima la microbiota benéfica de los

sistemas, con la finalidad de ser compatibles con sistemas micro-bianos maduros (Tabla 1). Por último, hay que asegurarse de que las postlarvas que se utilizan para la siembra sean libres del EMS/AHPND (por ejemplo, apli-cando de prácticas de manejo microbiano en las maternidades también).

En conclusión, los recientes brotes del EMS/AHPND sugieren que las prácticas del cultivo intensivo moderno en camarón necesitan ser revisadas crítica-mente. Se argumenta que las prácticas de manejo microbio-lógico o de comunidades micro-bianas (incluyendo el cultivo de animales en ecosistemas micro-bianos maduros, y la aplicación de estrategias de control bioló-gico que sean compatibles con estos sistemas) están actualmente abandonadas, a pesar de que son un factor clave en la solución de estos problemas.

Peter De Schryver, Tom Defoirdt, Patrick Sorgeloos, Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Department of Animal Production, Ghent University, Gent, Belgium

Fuente: Schryver D.P., Defoirdt T., Sorgeloos P. 2014. Early Mortality Syndrome Outbreaks: A Microbial Management Issue in Shrimp Farming? PLoS Pathog 10(4): e1003919. doi:10.1371/journal.ppat.1003919

Page 53: Industria Acuícola Vol. 10.4

51INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 54: Industria Acuícola Vol. 10.4

52 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Es importante que en un espacio reducido se puedan desarrollar camarones a una talla comercial con alta densidad, se ahorra

alimento, se evitan depredadores y enfermeda-des. El estudio se realizó con el fin de calcular el crecimiento de camarón blanco Litopenaeus vannamei mediante un cultivo hiper-intensivo y bajo condiciones semi-controladas. Se sembra-ron a una densidad de 550 camarones por m3 durante el primer ciclo y de 400 camarones por m3 en el segundo ciclo en un estanque de 6.03 m3 ó 6.09 m2 al aire libre, se mantuvo tapado con una malla, la aireación fue constante, se les alimentó con Artemia franciscana durante las dos primeras semanas y luego con pellets de camaronina con 35% de proteína, como lo demandaban, en canastas de alimentación. La temperatura varió entre 22.3 a 31.3º C., el pH entre 7.5 y 8.7, el oxígeno tuvo 4.26 ± 1.43; los estanques se sifonearon de detritus cada tercer día, y se hicieron recambios del volumen de agua de acuerdo a un programa. La proporción de conversión alimenticia (FCR) fue de 1:1.3. Los camarones se midieron en longitud y peso semanalmente para calcular el crecimiento, utilizando el modelo de Bertalanffy. La sobrevi-vencia en el primer ciclo fue 95.8 y 97.9% para el segundo ciclo. Los parámetros poblaciona-les por el método de máxima verosimilitud del primer ciclo fueron k=0.0301, L∞=322.16 y t0=-0.8852; en el segundo ciclo k=0.0203, L∞= 294.42 y t0=-5.3771. Los resultados indican un crecimiento acelerado durante las primeras 10 semanas. Se obtuvo una biomasa de 27 kg para el primer ciclo y 16 kg para el segundo ciclo.

La expansión de la industria del cultivo de camarón se ha desarrollado desde los métodos exten-sivos a los intensivos, dominando la producción del sistema semi-intensivo en el Noroeste del país, con alimento de alta calidad, siembra de postlarvas de laboratorio y técnicas de manejo actualizadas, así como prácticas de prevención de enfermedades. La industria del camarón tiene en operación más de 45,000 ha de cultivo, con un incremento de nuevos desarrollos y ampliación de la capacidad por más de 1,500 ha. (Gutiérrez- Venegas, 2006).

El DICTUS (Departamento de Investigaciones Cien-tíficas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora), desde 1973 ha desarrollado un sistema conocido como hiper-intensivo y que Lumare (1988), lo destaca como un modelo en donde la densidad por hectárea fluctúa entre 2 y 6 millones de organismos, con un 300% de recambio de agua diario, uso intensivo de alimento balanceado, uso de estanques pequeños y con producciones que alcanzan de 10 a 112 toneladas por hectárea, y que es practicado en países tales como Japón y los EUA (Hawái).

Tailandia ha ido mejorando sus técnicas de cultivo, lo que los ha posicionado como los países con los más altos índices de productividad (Limsuwan, 2005).

Wyban et al. (1989), reporta densidades para estanques de pre-engorda de 1000 PL/m2, que de acuerdo con Flores (1994), bajo estas condiciones los organismos alcanzan en condiciones normales entre 1 a 1.5 g en 4 a 6 semanas. Además que estima que la mortalidad para esta etapa es del 30% y la densidad final la establece en 350 juveniles/m2.

El presente estudio se realizó con el fin de calcular el crecimiento de camarón blanco Litope-naeus vannamei mediante un cultivo hiper-intensivo y bajo condiciones semi-controladas.

Material y Métodos

El trabajo se realizó en las instalaciones de la Unidad Académica Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. La siembra del primer ciclo inició el 11 de mayo y concluyó el 4 de agosto de 2007 (verano). La siembra del el segundo ciclo inició el 12 septiembre al 5 de diciembre de 2007 (otoño).

El agua marina se extrae directamente del mar, es conducida por medio de una bomba con capacidad de 5.0 HP de 3400 revoluciones, a través de tuberías subterráneas, conectados a un sistema de un filtro de arena silica, que van directamente a un reservorio de 5000 L de capacidad. De ahí por medio de tubería de 2” se abastecen los tanques del área experimental.

La red de aire cuenta con dos sopladores eléc-

Cultivo hiper-intensivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) en un estanque de agua marina, bajo condiciones semi-controladas

inVestiGAción

Page 55: Industria Acuícola Vol. 10.4

53INDUSTRIA ACUÍCOLA

tricos, uno con capacidad de 2.0 HP y otro con capa-cidad de 1.0 HP. La aireación es suministrada a través de tubos de PVC de 0.5 pulgadas de diámetro. Para la medición de amonio (NH3-N) se utilizó un Fotó-metro de Amonio marca HANNA modelo HI 93715 con rango de medición de 0.00 a 9.99 (± 0.05 ). El pH se mide con un potenciómetros de 0.1 de error marca Hanna calibrado a un Buffer de pH=7, para la medición de oxigeno se utiliza el oxímetro portátil YSI 55 con rango de 0 a 20 (+-0.25), mismo que permite hacer las mediciones de la salinidad con una precisión de 0.1‰ y un rango de 0 a 80‰. Se utilizó un termó-metro de mercurio marca Broken, -20 a 110°C (± 1°C).

El cultivo de camarón blanco L. vannamei se realizó en estanques de 3.66 x 1.65 x 1.0 m de profun-didad. (6.03 m3 or 6.09 m2). El cultivo es hiper-inten-sivo, se sembraron a razón de 550 PL / m3 en el primer ciclo y alrededor de 400 PL / m3 en el segundo ciclo. Se mantiene el estanque tapado con una malla mosqui-tera. Las postlarvas fueron adquiridas en los labora-torios Aqua Pacific ubicados en Aguaverde, Rosario, Sinaloa. En su traslado se utilizaron bolsas de plástico y hieleras, a las que se les suministro oxígeno puro y alimento vivo, en este caso nauplios de Artemia. Las postlarvas fueron recibidas en dos acuarios grandes para su aclimatación; fueron aclimatadas al agua del estanque destinado a su siembra donde se tenía un cultivo de Artemia, a una concentración de seis Arte-mias por postlarva y alimento comercial marca Joma 1000 F-4 hojuela e iniciador, de acuerdo con Montea-legre (2001). El cambio de agua para aclimatación fue de un cuarto del volumen del acuario de aclima-tación por día, hasta completar el volumen total con agua del estanque en forma gradual. El tamaño de la postlarvas varió entre PL12 y PL14 para el primer ciclo y entre PL18 y PL20 para el segundo ciclo.

Para el cultivo de Artemia, primeramente se realizó un cultivo de microalgas (Chaetoceros muelleri Lemmerman) con el fin de proporcionar alimento a la Artemia, la cepa fue proporcionada por los laborato-rios de Aqua Pacific, otra cepa también fue propor-cionada por el laboratorio de Genética del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Mazatlán. Los medios de cultivo para las microalgas fueron previamente lavados, llenados con agua a 35‰ de salinidad, desinfectados con hipoclorito de sodio comercial 6%, (0.2mL/L) por veinticuatro horas antes de ser utilizada, neutralizado posteriormente con tiosulfato de sodio (50 ppm) y con aireación continua por medio de mangueras de plástico. Antes de inocular las microalgas en fase exponencial de la cadena de producción, el agua se fertilizó utilizando el método de cultivo F (Guillard, 1973).

Las postlarvas se contaron de manera directa con la utilización de una red de malla antiáfida de 300 µm, los organismos capturados con la red se ponían en un plato de fondo blanco para su conteo directo y de ahí se depositaban en una cubeta para su traslado a los estanques.

Luego de la primera semana para el primer ciclo y de la segunda semana para el segundo ciclo, se les empezó a suministrar alimento balanceado en las charolas de alimentación como lo demandaban. Se le

suministra alimento Performance LD 35% proteína de la marca NASSA; dos raciones en la mañana y una en la tarde, de ahí se revisa todos los días para agregar, o disminuir la cantidad de alimento. Se realizan muestreos cada siete días para tomar mediciones de longitud y peso.

La medición de longitud se hace con una regla milimétrica y la balanza digital Ohaus GT480 para medir el peso. También se cuentan los organismos muertos que pudieran salir en las charolas.

Durante el desarrollo del cultivo es muy impor-tante el sifonéo del fondo de los estanques con una manguera de 0.5 pulgadas de diámetro, para evitar acumulación de detritus. Se coloca una canasta con malla mosquitera en la salida para evitar que algunos camarones pudieran escapar por el drenaje al momento del sifonéo.

Además se realizaron los recambios de agua a partir de la segunda semana de inicio del cultivo, a razón del 30% cada siete días durante las 3 primeras semanas de cultivo, posteriormente del 40-50% cada 5 días durante las siguientes tres semanas, del 50-60 % cada 4 días durante las siguientes tres semanas y del 60-90 % durante las últimas semanas cada tres a cinco días.

Una vez recabada la información se utilizaron los paquete estadístico Excel y el programa estadís-tico Statistics versión 6.0 (StatSoft Inc., Tulsa, OK). Se graficó y calculó la relación longitud-peso y el crecimiento en longitud y peso a través del tiempo (Figs. 1-3 ), mediante la ecuación de crecimiento de von-Bertalanffy en semanas; L(t) =L∞ ( 1 - e -k (t – to) ) donde L(t) =longitud total de predicción a un tiempo

Fig.1. A) Relación peso-longitud primer ciclo: P =0.1014 L 3.2747, R2 = 0.86 B) Relación peso-longitud segundo ciclo: P =0.0.855 L 2.693, R2 = 0.86

Page 56: Industria Acuícola Vol. 10.4

54 INDUSTRIA ACUÍCOLA

t; L∞ =teóricamente, longitud máxima; k = tasa instan-tánea de crecimiento; t0 =tiempo teórico de inicio de crecimiento. También se realizó la estimación de estos parámetros poblacionales por el método de máxima verosimilitud (L) (Hilborn y Mengel, 1997), se aplicó el test de curvas coincidentes utilizando el estadístico F con 3 (K-1) y (N – 3.K) grados de libertad, para hacer comparaciones entre el crecimiento en longitud por semanas de ambos ciclos de cultivo.

Resultados

En el estanque la temperatura varió de 26.3 a 31.3º C en los dos ciclos, la más baja fue en el segundo ciclo (otoño). El pH varió entre 7.5 y 8.7, el efecto más importante del pH sobre los estanques de cultivo, es su acción sobre la ionización del amonio, altos valores reducen la ionización del amonio de NH4 a NH3 (Hopkins et al., 1993). El oxígeno disuelto se considera la variable de calidad del agua, más crítica; la medi-ción más baja fue de 1.33 , hacia el final del cultivo, aunque presentó un promedio de 4.26 ± 1.43. La sali-nidad desempeña un papel importante en la osmo-rregulación y el transporte de iones Sainz-Carrion L. y Urias-Cuadras (2001), su promedio en ambos ciclos fue de 30 ± 4.27‰. Amonio, su variación de N-NH3 en durante el primer ciclo, una mínima concentra-ción fue de 0.45 y la máxima de 1.24 , aunque tuvo un promedio de 0.77 ± 0.15 . En el segundo ciclo la concentración mínima fue de 0.03 y la máxima fue de 2.86, el promedio fue de 0.93 ± 0.81

La relación peso-longitud fue realizada y expre-sados en la Fig. 1, se aplicó un ANOVA de una vía con significancia del 95%, para determinar si había un efecto entre la variable dependiente que es en este caso el peso y la independiente que sería la longitud, da una F(1349.511) para el primer ciclo y de F (2299.373) para el segundo ciclo, se comprobó que los residuos fueran normales, independientes, de media cero y varianza constante, obteniendo para el primer ciclo la siguiente ecuación: P =1 E-05 L2.9393, con una R2 de 0.994; y para el segundo ciclo: P =1 E-05 L2.8697, con una R2 de 0.993. Con el modelo de crecimiento de von Bertalanffy y comprobado con superficies de respuesta del negativo del logaritmo natural de la máxima verosimilitud, se obtuvo los parámetros de crecimiento para el primer ciclo: L∞=322.16, K=0.0301 y t0=-0.8852; y para el segundo ciclo: L∞=322.16, K=0.0301 y t0=-0.8852.

Realizando el test de curvas coincidentes, los organismos cultivados en ambos ciclos se trabajan como una sola población y las curvas de crecimiento se combinan y obtenemos: L∞ =497.99; una k =0.0186 y t0 = -0.7606, cuando los valores son sustituidos en la ecuación de curvas coincidentes F, los resultados son F=0.5348 con una P=0.6642, estos resultados indican que ambas curvas de crecimiento no difieren en creci-miento, dado los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula y se concluye que no hay diferencias estadísticamente significativas entre ambas curvas de crecimiento.

El crecimiento es conocido como el aumento en talla y peso de los individuos y está en función del tiempo de cultivo, influenciado por la densidad poblacional, disponibilidad y calidad de alimento y los parámetros de calidad de agua. (Lara-Anguiano y Maldonado-Hernández., 1995). En la Fig.2 con los cálculos, se aprecia un mayor crecimiento tanto en longitud como en peso en el primer ciclo, que en el segundo ciclo, probablemente a que la temperatura fue más alta (verano), el segundo ciclo se desarrolló en otoño con temperaturas más bajas y se sembraron menos postlarvas.

Figura 2. A) Crecimiento en longitud 1er ciclo: L∞=322.16, K=0.0301, t0=-0.8852

B) Crecimiento en longitud 2do ciclo: L∞=294.42, K=0.0203, t0=-5.3771 C) Crecimiento en peso 1er ciclo: P(t)=0.1014 L(t)

3.2747, R2=0.86 D) Crecimiento en peso 2do ciclo: P(t)=0.0.855 L(t)

2.693, R2=0.86

Page 57: Industria Acuícola Vol. 10.4

55INDUSTRIA ACUÍCOLA

La longitud promedio de las postlarvas utilizadas para el desarrollo del primer ciclo fue de 7.5 ± 0.5 mm, mientras que para el segundo ciclo la longitud promedio fue de 19.25 mm. En el primer ciclo se sembraron 3,400 organismos en 6.03 m2 or 6.09 m2, el número de organismos que quedaron fue de 3,100, se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia de 91.2%, el peso promedio por semana fue de los 0.0255 g hasta obtener un peso promedio final de 8.8295 g; el porcentaje de alimento semanal fue de los 15.56% hasta el 3.80%; la proporción de conversión alimen-ticia fue de los 1 : 1 a 1 : 1.4; la biomasa en total fue de 27.3 kilogramos producto de la cosecha. En el segundo ciclo fueron doce semanas de cultivo, se sembraron 2,400 organismos en 6.03 m2, el número de organismos que quedaron fue de 2,350 se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia de 97.9%, el peso promedio por semana fue de los 0.0631 gramos hasta obtener un peso promedio final de 7.03 gramos; el porcentaje de alimento semanal fue de los 17.7% hasta el 2.41%; la proporción de conversión alimen-ticia fue de los 1 : 1.2 a 1 : 1.4; la biomasa total fue de 16.5 kilogramos producto de la cosecha.

Discusión

Boyd (1989), consideran que las especies común-mente cultivadas en estanques crecen mejor en el intervalo de 23 a 3º C. Otros autores como Bassane-si-Poli (1987), Ruíz-Fernández (1995), señalan tempe-raturas en estanques rústicos semi-extensivos seme-jantes a las antes mencionadas. Garza-Bravo (1998), concluye que el mejor crecimiento de L. vannamei se da en una combinación de temperatura de 30º C y una salinidad de 15‰. En este trabajo las temperaturas registradas durante el primer ciclo coinciden con las de los autores, principalmente debido a la entrada de la temporada de lluvias, que en la región representa un aumento en la temperatura del ambiente, caso contrario pasa en el cultivo del segundo ciclo ya que se tienen disminuciones de temperaturas de hasta 8º C con temperaturas que llegan hasta los 22º C, esto por la entrada de la temporada de estiaje en la región, razón por la que se atribuye un menor incremento en longitud y peso que los registrados en el primer ciclo. Los dos factores que determinan el crecimiento son la frecuencia de la muda y el incremento del tamaño por muda (Hartnoll, 1982), y la temperatura es el factor que más afecta a la duración del ciclo de la muda, cuando esta aumenta, dicho ciclo se vuelve más corto.

Tsai (1990), considera que niveles menores de pH a 4.8 y mayores a 10.6, son letales para peneidos, en el presente estudio el pH osciló entre 7.5 y 8.7, se consi-dera aceptable.

El oxígeno es la variable más limitante, Boyd y Fast

(1992) recomiendan que los mejores crecimientos de los peneidos se obtiene a concentraciones de oxígeno disuelto entre 3.5 de saturación, valores de menos de 1 pueden ser letales, en el presente trabajo, la medi-ción más baja fue de 1.33, hacia el final del cultivo, aunque presentó un promedio de 4.26 ± 1.43. De acuerdo con Boyd (1989), la toxicidad del amonio se expresa más bien por tasas reducidas de crecimiento en lugar de mortalidad en este trabajo, hubo valores más altos en el segundo ciclo.

Zarain - Herzberg (2006), reporta un cultivo en jaulas flotantes en Sinaloa con densidades de 700 organismos por m2 para una fase de pre-cría o pre-en-gorda, para posteriormente pasar a una densidad de engorda de 200 organismos por m2. En este trabajo se optaron por dos densidades de siembra sin fase de pre-cría o pre-engorde únicamente se tuvo una fase de aclimatación, que fue de 550 organismos/m3 para el primer ciclo y de 400 organismos/m3 para el segundo ciclo. En Tailandia se tienen rendimientos de 15 ton. / ha; en este trabajo, si se pudiera extrapolar por hectárea, en ambos ciclos osciló desde los 29.4 a los 45.6 ton. / ha. En una granja de cultivo intensivo de camarón en Nayarit con densidades de siembra de 80 postlarvas/m2 se obtuvieron sobrevivencias de 80.55% con rendimientos de 18.04 ton./ha. (Olguín, 2006).

Se aplicó el método de máxima verosimilitud para encontrar los parámetros de crecimiento de von-Bertalanffy, éste método es más eficiente, ya que minimiza la superficie de respuesta en la búsqueda de los valores. Algunos parámetros de crecimiento por Bertalanffy descritos por autores son los siguientes (Tabla 1).

Agradecimientos

Se agradece el apoyo técnico de A. Nuñez P., S. Rendón R. y M. H. Castro.

A. A. Ortega-Salas and L. A. Rendón M.Fuente: Research Journal of the Costa Rican Distance Education

University (ISSN: 1659-4266) Vol. 5(1), June, 2013 ISSN-1659-4266

Tabla 1. Algunos parámetros de crecimiento en camarón descritos por otros autores

Fig. 3. Curvas de crecimiento de von Bertalanfy aplicando el test de curvas coincidentes para el crecimiento de los organismos del primer ciclo contra los del segundo ciclo, los puntos representan los del primer ciclo y los rombos los del segundo ciclo

Autor Bush Medina (2000)Castro et al., (1987)Castro y S-anchez (1976)Galicia (1976)Nuñez (1988)Shultz y Chavez (1976)

223.8199.1 - 198

223 – 210 - 216

L

1.95 – 2.20.12 – 0.15

0.22 - 0.21 – 0.280.210.21

0.183 – 0.226 - 0207

K t0

-1.235, -1.26

-0.254, -0.327, -0.309

Page 58: Industria Acuícola Vol. 10.4

56 INDUSTRIA ACUÍCOLA

AlternAtiVAs

Cobia - Esmedregal

Antecedentes de la actividad acuícolaLa cobia o esmedregal, se considera una especie con excelentes características para la acuacultura, dada su magnífica conversión alimenticia, altas tasas de creci-miento, baja mortalidad y buen precio en el mercado internacional. En 2005 se dan los primeros pasos para el cultivo de esta especie en México, iniciando con la engorda en jaulas flotantes en el Estado de Campeche, a través de proyectos de fomento y con la puesta en marcha de un laboratorio de producción de crías en Yucatán. Sin embargo, a la fecha este cultivo aún se encuentra en sus inicios en el territorio mexi-cano. La tendencia de este cultivo debería tener a un crecimiento exponencial, tanto por las características propias de la especie como por el mercado existente. A pesar de ello, esta actividad requiere una buena planeación, apoyo e inversión en los diferentes esla-bones de la cadena productiva. Existen cultivos en Campeche, Yucatán y Veracruz, de acuerdo con los permisos de acuacultura de fomento vigentes.

Información biológicaDistribución geográfica: Se encuentra en todos los mares tropicales y templados del mundo, excepto en la zona oriental del océano Pacífico. En el océano Atlántico occidental, se distribuye desde Nueva Escocia en Canadá hasta Argentina; en la zona oriental del Atlántico se distribuye desde Marruecos hasta Sudá-frica; y en el Pacífico oeste desde Japón a Australia. Actualmente se cultiva en diferentes países Latinoa-mericanos, así como en: EUA, Taiwán, China, Vietnam y Australia.Entidades con cultivo: Veracruz, Campeche y Yucatán.Morfología: Cuerpo liso fusiforme alargado con escamas pequeñas y cabeza amplia con ojos pequeños. Coloración marrón oscura, presentan una línea blanca en el vientre con dos líneas horizontales de color marrón más oscuras. Presentan aletas pélvicas grandes. La primera aleta dorsal se compone de seis a nueve espinas dorsales agudas. Ausencia de vejiga

natatoria.Ciclo de vida: Las cobias son animales longevos (15

años). Los machos maduran sexualmente a los dos años, mientras que las hembras a los tres años. La hembra desova entre 1-3 millones de huevos durante los meses de abril a septiembre, y pueden llegar a tener hasta 20 desoves en una estación de reproducción con intervalos de 1 a 2 semanas. Son desovadores

pelágicos, por lo que sus huevos y alevines son planctónicos.

Hábitat: Se les encuentra en bahías y estuarios, cerca de arrecifes y en aguas profundas (1,200 m). La temperatura parece ser el factor primario en la deter-minación de su rango, prefiriendo las aguas tropi-cales y subtropicales, aunque se les han encontrado en aguas con una temperatura de 16-32 °C. Tolera salinidades entre los 22 ups y los 44 ups. Organismo solitario, rara vez se les encuentra en un cardumen.Alimentación en medio natural: Carnívoro, y se alimenta de crustáceos, cefalópodos y pequeños peces como lisas, pargos, corvinas y arenques.

Cultivo - engordaBiotecnología: Completa en la engorda y parcial en la cría.Sistemas de cultivo utilizados: Semi-intensivoCaracterísticas de la zona de cultivo: Cuerpos de agua protegidas, con más de 10 m de profundidad y con corrientes constantes que garanticen una buena calidad de agua. Lo anterior, con la finalidad de reducir los posibles impactos ambientales causados por residuos de los organismos cultivados.Artes de cultivo: Jaulas flotantes tanto circulares como cuadradas. Las primeras varían de 12-20 m de diámetro con una caída de malla (profundidad) reco-mendada de entre 5-8 m. Las cuadradas, son gene-ralmente armadas con bloques de polietileno de alta densidad, formando módulos de 4, 6, 9 o 12 jaulas, cada una de ella de 7 por 7 m, con una caída de malla de 4-5 m.Promedio de Flujo de agua para el cultivo: ND.Densidad de siembra: En jaulas 0.25 org/m3 o 0.5 kg/m3.Tamaño del organismo para siembra: Crías de 1-1.5 g con una talla de 6-6.5 cm de longitud.Porcentaje de sobrevivencia: 85%.Tiempo promedio de ciclo de cultivo: 1 al año. Tamaño y/o peso promedio del organismo de cosecha: 80-95 cm con un peso de 5-6 kg.

Pie de críaOrigen: Nacional o de importación.Procedencia: Se contaba con un laboratorio de alevines en Yucatán. Actualmente, sólo se cuenta con un laboratorio en el Estado de Campeche.Centros Acuícolas Federales en el país: ND.

Nombre(s) común(es): Cobia o esmedregal.Nombre científico: Rachycen-tron canadum (Linnaeus, 1766).Nivel de dominio de biotecno-logía: Completa en la engorda y parcial en crianza.Origen: Cosmopolita del Atlántico Occidental.Estatus del cultivo: Fomento.Mercado: Local, nacional y extranjero.Limitantes técnico-biológicas de la actividad: Abastecimiento de alimento balanceado para la especie.

Page 59: Industria Acuícola Vol. 10.4

57INDUSTRIA ACUÍCOLA

AlimentoNo se cuenta con un alimento nacional específico para la especie; es por ello que se utiliza alimento balanceado para peces marinos o para trucha (40% de proteína y 10% de grasa). El alimento fresco (cala-mares, sardinas, y en menor grado camarón), sólo se recomienda en la etapa de reproducción, aún cuando hay evidencia de que los organismos dentro de las jaulas, depredan a otros organismos que llegan a entrar en estas estructuras. Cuando el alimento fresco es congelado, se sugiere suministrar vitaminas y mine-rales. Las primeras etapas de desarrollo son alimen-tadas con microalgas y rotíferos.

Parámetros fisicoquímicos

Sanidad y manejo acuícolaImportancia de la Sanidad Acuícola: Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de sumo interés por la necesidad que existe de prevenir y controlar las enfermedades que potencial-mente limitan la producción. La prevención de las enfermedades es el mejor elemento de control en los cultivos acuícolas, teniendo en cuenta las buenas prácticas de manejo y producción acuícola, lo que además minimiza cualquier impacto negativo sobre la salud humana y el medio ambiente.Enfermedades reportadas: Enfermedad de tercio-pelo marino (Amyloodiniosis sp. y Amyloodinium ocellatum), Pasteurellosis (Photobacterium damsela subsp. Piscicida), Cryptocaryonosis (Cryptocaryon irri-tans), Vibriosis, Myxidiosis (Mixosporidio) y Coccidiosis (Coccidia spp.).Buenas prácticas de manejo: La importancia de aplicar un conjunto de procedimientos, condiciones y controles en las unidades de producción, reside en la reducción de riesgos, tanto para disminuir la incidencia de enfermedades como asegurar e incre-mentar su comercialización interna y de exportación.

MercadoPresentación del producto: Entero fresco y/o evisce-rado.

Precios del producto:www.fao.org/fishery/culturedspecies/Rachycentron_canadum/es#tcN90112Talla promedio de presentación: 100 cm.Mercado del producto: Nacional y extranjero.Puntos de ventas: Mercados regionales.

Normatividad

Directrices para la actividad•Establecimiento de un Programa Nacional de Biose-guridad, la certificación sanitaria continua de las líneas de reproductores y cría de cobia importados y nacionales.•Constituir políticas que promuevan consorcios o unidades de productores de diferentes escalas.•Tecnificación de la actividad.•Establecer los requerimientos y medidas para prevenir y controlar la introducción y dispersión de enfermedades de alto riesgo en el cultivo de cobia.•Estimular el comercio para consumo nacional y extranjero: 1) desarrollar la demanda interna del producto para poder amortiguar las futuras fluctua-ciones del mercado externo, 2) Elevar los estándares de calidad del producto para poder penetrar en el mercado extranjero, altamente competitivo que se rige por su calidad, 3) Seriedad ante los compro-misos y contratos, aspecto de suma importancia para mantener relaciones comerciales a largo plazo.

Investigación y biotecnologíaGenética: Desarrollar un programa de Seguimiento y Mejoramiento Genético, con producción continua de crías de calidad genética y sanitaria. Sanidad: Realizar estudios epidemiológicos a lo largo del ciclo de producción de la cobia. Comercialización: Establecer políticas o planes estra-tégicos para el fomento de los cultivos de cobia, así como la producción de alevines a bajo costo. Fomentar el Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP, por sus siglas en inglés), que permita obtener productos de mejor calidad. Medio ambiente: Realizar estudios de impacto ambiente de los cultivos de engorda de cobia que se realicen en jaulas flotantes en aguas marinas de juris-dicción federal del territorio mexicano. Tecnología de alimentos: Elaborar productos con valor agregado, desarrollando nuevas presentaciones para incrementar su consumo. Técnica de cultivo: Determinar la capacidad de produc-ción de las instalaciones en relación a la calidad del agua; los parámetros básicos del cultivo (densidad óptima, peso inicial de siembra adecuado, etc.); las características y eficiencia del alimento, el costo de producción, etc. Se recomienda la implementación de registros permanentes sobre las actividades coti-dianas en los centros de trabajo, así como también el desarrollo de investigación práctica paralela a las actividades de producción.

Estadística de producciónSe reporta un laboratorio de producción de larva en el Estado de Campeche. En el 2008 se produjeron 136,292 crías. No se cuenta con la información.

Información y trámiteswww.conapesca.sagarpa.gob.mxwww.senasica.gob.mxwww.semarnat.gob.mxwww.cna.gob.mxwww.oeidrus-portal.gob.mx

Fuente: Carta Nacional Pesquera 2012,DIARIO OFICIAL, 6 DE JUNIO DE 2012. SEGUNDA SECCIÓN.

NOM-010-PESC-1993NOM-011-PESC-1993NOM-001-SEMARNAT-1996LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Ley o normaD.O.F. 04 03 1994D.O.F. 16 08 1994D.O.F. 06 01 1997D.O.F. 18 03 2005

Fecha

Temperatura (oC)Oxígeno disuelto (mg/l)pHSalinidad (ups)Amonio (mg/l)

Parámetro466

7.622

< 0.3

328

7.844

Min. Max.

Page 60: Industria Acuícola Vol. 10.4

58 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Noticias Nacionales

La Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dispuso

regular la utilización de Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática (Sefa) en unidades de producción acuícola para el cultivo de camarón en Sinaloa.

La norma oficial 074-SAG/PESC-2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece las características específicas técnicas y criterios para el uso de las Sefas en granjas camaroneras. De esa manera se espera proteger a la fauna acuática extraída de su hábitat, al cual es rein-corporada.

Esta reglamentación se sustenta en los trabajos del Grupo Técnico Inte-rinstitucional, integrado por repre-sentantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), autoridades del Gobierno de Sinaloa, del Centro de Manejo de Recursos Coteros del Estado de Sinaloa (Cemar-cosin), del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (Cesasin), repre-sentantes del sector productivo y espe-cialistas.

El Ejecutivo dispuso que todas las unidades de producción acuícola de camarón en Sinaloa deberán contar con un Sefa, de alguno de los cuatro tipos que se especifican en el DOF:•Sistema de Exclusión de Fauna Acuá-tica Tipo 1 (Sefa-1);•Sistema de Exclusión de Fauna Acuá-tica Tipo 2 (Sefa-2);•Sistema de Exclusión de Fauna Acuá-tica Tipo 3 (Sefa-3);

•Sistema de Exclusión de Fauna Acuá-tica Tipo 4 (Sefa-4).

El personal de Conapesca se ocupará de realizar los actos de inspec-ción y vigilancia que sean necesarios, con la colaboración de las dependen-cias y entidades de la Administración pública federal, estatal y municipal, en el ámbito de sus respectivas atribu-ciones.

Quienes infrinjan la nueva orden serán sancionados en los términos de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.

Todas las unidades de produc-ción acuícola de camarón en Sinaloa deberán contar con el Sefa correspon-diente para su operación, a más tardar en la temporada de cultivo de camarón que inicia el 1 de marzo de 2017.

Conapesca destaca que reducir

la entrada de huevos, larvas y juve-niles de crustáceos, moluscos y peces en los estanques de cultivo mediante la filtración del agua es una preocu-pación constante para los acuicultores sinaloenses. Con ello buscan reducir el consumo del alimento destinado al camarón en cultivo, evitar la depre-dación de los organismos cultivados y minimizar el riesgo de que sean portadores de virus u otros patógenos que puedan afectar al camarón en los estanques.

La norma fue aprobada en la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Norma-lización Agroalimentaria, celebrada este año y presidida por el subsecre-tario de Alimentación y Competiti-vidad de Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo.

Nacional, 30 Abril, 2014

Tras varios años de trabajo y estudio, se logró consolidar la primera Granja Acuícola, en el

Municipio de Loreto, de manera expe-rimental para la producción de cama-rón, buscando obtener producto de la más alta calidad, en un proyecto cien por ciento amigable con el medio ambiente.

El proyecto denominado "Rancho Marino", establecido en este Muni-cipio de Loreto, propiedad de la Sociedad de Producción Rural, dio inicio de manera formal con el esta-blecimiento de la primera siembra de camarón la semana pasada, así nos lo menciono el representante de la misma Arturo Susarrey Amador, al término de la visita realizada por personal del Comité de Sanidad Acuí-cola en el Estado, quienes brindan asesoría y capacitación para mejora-miento de las practicas de cultivo.

Destacando que para dar este primer paso se llevó varios años, donde se realizaron diferentes estudios y trámites ante las instancias correspon-dientes, así como una capacitación de las personas que están a cargo del trabajo en campo.

Hoy al haber dado este primer paso es un gran logro, ya que el proyecto es único en su tipo en nuestro Estado, donde se está buscando obje-tivos tales como obtener un producto de gran calidad, mediante un trabajo con total respeto al medio ambiente, sin afectar procesos naturales, sino al contrario en la búsqueda del fortaleci-miento de los mismos.

Esta primera etapa apunto la cual se encuentra en su fase experimental, será en los próximos meses cuando estemos evaluando su productividad, la cual esperamos sea positiva conso-lidando así una nueva empresa que

brindara en el corto plazo oportuni-dades de empleo para habitantes de esta localidad.

Baja California, 2 de Mayo del 2014Fuente: El sudcaliforniano

Regulan uso de sistemas de exclusión de fauna acuática en granjas camaroneras

Se consolidó la primera granja acuícola en Loreto

Page 61: Industria Acuícola Vol. 10.4

59INDUSTRIA ACUÍCOLA

De gran beneficio para el desa-rrollo de la pesca sustentable en México será la nueva Norma

Oficial Mexicana NOM.047-SAG/PESC-2014 emitida por la SAGARPA, a fin de identificar el origen de camarones cultivados, de aguas marinas y de esteros, marismas y bahías.

Esta norma es de observancia obligatoria para los permisionarios, concesionarios y acuacultores de las diferentes especies de camarones en territorio nacional y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Centro de Investigaciones Pesqueras de Tampico dio a conocer que se trata de una disposición de vanguardia, ya que no hay equiva-lentes en el ámbito internacional y en el ábito nacional, se complementa con otras regulaciones.

Con ello, los productores de camarones cultivados o capturados del medio natural, establecidos y en operación dentro del territorio

nacional, quedan obligados a contar y presentar cuando les sea requerido el formato de "Certificado de origen para el camarón mexicano" debida-mente requisitado, firmado y sellado.

Se resalta que la nueva Norma Oficial optimizará la pesquería de camarón, que es una de las más impor-tantes en México, ya que ocupa el primer lugar en valor de la produc-ción. Además, la comercialización de camarón representa una importante fuente de divisas para el país.

En el territorio nacional se ha desarrollado de forma acelerada la industria acuícola enfocada al cultivo de camarón, principalmente en las zonas costeras como Tamaulipas.

Las infracciones a la misma se sancionarán en los términos de Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.

La presente NOM entrará en vigor a los 60 días siguientes al de su publi-cación en el DOF.

Pesca sustentableEl desarrollo de la pesca susten-

table en México, será oficial Mexicana NOM.047-SAG/PESC-2014 emitida por la SAGARPA, a fin de identificar el origen de camarones cultivados, de aguas marinas y de esteros, marismas y bahías. Esta norma es de observancia para los permisionarios, concesiona-rios y acuacultores de las diferentes especie de camarones en territorio nacional, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Nacional, 12 Mayo 2014

La consolidación de los recursos para la Creación del Fondo de Aseguramiento Acuícola, es el

primer logro de una enorme movili-zación que realizaron los productores para evitar que la acuacultura desa-parezca, informó Miguel Ángel Castro Cossío.

El representante no guberna-mental del Sistema Producto Camarón de Cultivo del Estado de Sonora, indicó que los 300 millones que se autori-zaron por parte de la CONAPESCA y AGROASEMEX permitirán continuar con la actividad, luego de las terribles

pérdidas que tuvieran por la presencia del virus de la muerte temprana.

“Es buena la respuesta que hemos tenido del Gobierno Federal, pero aun así es necesario que sigamos en la lucha, porque la acuacultura es alta-mente generadora de divisas a nivel nacional, de empleos y de bienestar social”, consideró.

Por lo anterior, agregó que se tienen que gestionar más recursos para la generación de obras de infraes-tructura y darle un mayor impulso a la inversión para el desarrollo de la biotecnología.

Castro Cossío, indicó que es importante la gestión que se ha reali-zado por parte de los productores, pero también por la buena disposición que ha mostrado la Federación, ante los embates de las enfermedades.

Destacó que estos recursos darán un poco de certidumbre al sector, para a la brevedad empezar a solicitar los créditos de avio, ya que era un respaldo que estaban solicitando las instituciones financieras para la apro-bación de los mismos.

Sonora, 05 de abril 2014 Fuente: Tribuna

Un acierto apoyo de 300 Mdp a acuacultura

Conocerá SAGARPA origen de camarón capturado

VENDER O RENTAR SU GRANJA, LABORATORIO O TERRENO

SI DESEA

COMUNÍQUESE CON MANUEL REYES TEL: (669) 147 0305

[email protected]

Page 62: Industria Acuícola Vol. 10.4

60 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Noticias Internacionales

La producción de camarón en la India durante 2012 y 2013 fue muy impre-sionante. En 2012, produjo 225.000

toneladas, casi el doble que la de 2010 (142.000 toneladas). En 2013, la produc-

ción alcanzó 292.810 toneladas. Después de varios años de baja producción, la India está emergiendo como líder en la producción de camarón en los mercados globales. En 2013, la India se convirtió en el principal proveedor de camarón al mercado EE.UU., superando a Tailandia y Vietnam. El camarón blanco (Penaeus vannamei) se cultiva en 25.000 hectá-reas de estanques, y el gigante del tigre (P. monodon) camarón se produce en 60.000 hectáreas de estanques, algunos de los cuales se están convirtiendo al camarón blanco. También se espera que la producción agrícola aumente con la conversión de los estanques de peces de agua dulce para el cultivo de camarón.

Con la amenaza de los SGA, indus-tria del cultivo de camarón de la India acogió con satisfacción la prohibición de las importaciones de reproductores de países con el ccsme. En 2013, su único proveedor de reproductores importados fue de Sistemas de Mejora de Camarón (SIS) en Florida, EE.UU. . En 2013, la India estableció un Centro de Multiplicación de reproductores (BMC) en Visakhapatnam, en virtud de un programa de colabora-ción con el Centro de Acuicultura de Rajiv Gandhi (RGAC). La producción actual de postlarvas en el nuevo centro es de 20

mil millones, pero un estimado de 40 mil millones serán necesarios para 2014.

India tenía 300 criaderos de cama-rones operativo en 2013. La mayoría de ellos (70%) se encontraban en el estado de Andhra Pradesh. Sólo el 40% de ellos se ha registrado en el gobierno, lo que significa que podrían importar reproductores. India es único en que el gobierno exige a todas las importaciones de P. vannamei reproductores que se canaliza a través de la instalación acuá-tica Cuarentena (AQF ) en Neelankarai, Chennai, donde se ponen en cuaren-tena durante cinco días. En 2013, AQF amplió su capacidad de importación de reproductores de 118.500 pares al año. Operadores de criaderos apoyan esta medida, pero se preocupan de que la instalación de cuarentena no será capaz de mantenerse al día con la demanda de los reproductores. Afortunadamente, los suministros adicionales de reproductores podrían ser satisfechas por el BMC del RGCA, que tiene una capacidad anual de 45 000 pares y se podría ampliar.

India, 6 de Marzo 2014Fuente: AQUA Cultura AsiaPacific (Editor /

Publisher, Zuridah Merican, email [email protected] ). India: nuevas alturas

en producción camaronera. Volumen 10, Número 2, Página 6, marzo / abril de 2014.

Los aumentos de producción en 2013

En la primera semana de abril de 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

aprobó la radiación de crustáceos camarones, cangrejo y langosta - para controlar los patógenos y prolongar la vida útil. Como parte de la aproba-ción, la FDA dice crustáceos radiadas deberá figurar el símbolo radura verde brillante, el símbolo internacional de la radiación. Esto es generalmente suficiente para asustar a los consumi-dores fuera de sus ingenios, por lo que el símbolo y la radiación no se utilizan ampliamente en los alimentos en los que han sido aprobados. Por ejemplo, la radiación ha sido aprobado para las ostras, almejas, mejillones y viei-ras, pero el uso generalizado de la industria ostrícola de otra purificación técnicas, incluyendo el tratamiento de presión para controlar la radiación Vibrios - ha significado no ha sido ampliamente adoptado.

La nueva norma cubre cruda, congelada, cocinada, parcialmente cocidas y peladas, se secan y crustá-ceos listos para cocinar procesados con especias o pequeñas cantidades de otros ingredientes alimenticios.

FDA dijo: "A la dosis máxima permitida de este nuevo uso de la radiación ionizante se reducirá, pero no eliminar del todo, el número de microorganismos patógenos en o

sobre los crustáceos. La dosis máxima de radiación aprobado es capaz de reducir un número de patógenos que se pueden encontrar en los crustáceos, incluyendo Listeria, Vibrio, y E. coli. La radiación no es un sustituto de las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos; Por lo tanto, los crustá-ceos tratados con radiación ionizante deberán ser almacenados, manejados y cocinados en la misma forma que los alimentos no irradiados".

"Exigimos que los alimentos irra-diados llevan el símbolo internacional de la radiación (radura) y llevar la declaración" tratado con radiación "o" tratado con radiaciones "en la etiqueta de los alimentos".

"Para los alimentos no en forma de paquete, el logotipo y la frase se deben visualizar para el comprador, ya sea con el etiquetado del envase mayor claridad a la vista ni una señal de venta libre, coche, u otro dispositivo adecuado que lleva la información de que el producto ha sido tratado con la radiación . Nosotros no requerimos que los alimentos de varios ingredientes que contienen ingredientes que han sido radiadas (por ejemplo, especies) ser etiquetados si la comida en sí no ha sido irradiado, ni qué se requiere el etiquetado de los alimentos radiada sirven en los restaurantes".

Debido a que no hay ningún requi-

sito para el etiquetado radiada comida en los restaurantes, lo que representa una avenida potencial para un mayor uso de la radiación. Sin embargo, de forma anecdótica que hemos oído que algunas empresas piensan radiación puede comprometer la calidad de la carne de cangrejo.

También el proceso puede ser costoso. Una empresa que irradia la carne picada no fue capaz de mante-nerse en el negocio debido a los altos costes - alrededor de 8 centavos de dólar por libra - y el consumidor de resistencia.

La petición a la FDA para aprobar la irradiación de los crustáceos fue iniciado por el Instituto Nacional de Pesca, que también consiguió la FDA para aprobar la radiación de los moluscos.

Hay un centro de radiación en el Gulfport-Biloxi, Mississippi, EE.UU., el aeropuerto que es utilizado por Crystal Seas ostras, que los peces, los procesos y mercados ostras, para producir en vivo, con cáscara, radiada ostras. Información : Crystal Seas Ostras , P.O. Casilla 717, 166 W. North Street, Pass Christian, Mississippi 39571, EE.UU. (teléfono 1-228-452-2722, fax 1-228-452-0801, página webhttp://www.crys-talseasoysters.com/#!/Cristal-claro )

Estados Unidos, 15 de abril 2014 Fuente: Shrimpnews

Washington, dC- La FdA aprueba la radiación de los crustáceos

Page 63: Industria Acuícola Vol. 10.4

61INDUSTRIA ACUÍCOLA

En 2013, la producción total de camarón en China de los estan-ques de agua dulce y marinos, se

estima en 1,1 millones de toneladas, un descenso del 20% respecto a los 1,4 millones de toneladas producidas en 2012. La disminución se debió prin-cipalmente a una caída en el camarón blanco (Penaeus vannamei) de produc-ción, lo que representó el 77% de la producción total de camarón. Un 6% de la producción fue el camarón tigre (P. monodon) en alrededor de 80 000 toneladas, y el resto fue P. chinen-sis, P. japonicus y otros peneidos con una producción total de alrededor de 190.000 toneladas. La producción en 2013 fue la peor desde 2008.

En 2010 y 2011, el EMS se limitaba a unas pocas áreas aisladas, pero en 2012 y 2013, que afectó a las granjas en toda China. El peor año fue 2013, cuando se convirtió en una pesadilla para algunos cultivadores de cama-rones. Según China Pesca Avance revista, el 50% de las granjas cama-roneras en el sur de China (Guangxi, Hainan y Zhanjiang provincias) reportó pérdidas de cosechas. Algunas granjas sólo cosecharon 1,5 toneladas por hectárea por cultivo de los pequeños,

camarones 150 por kilogramo, frente a 14 toneladas por hectárea por cultivo de camarón más grande en 2009.

Los agricultores también enfrentan el mal tiempo en 2013. En el sur de China, los agricultores estaban preocupados por largos períodos de lluvia y temperaturas bajo agua. Los tifones golpean las zonas costeras del sur más de diez veces en el 2013. Antes de que un tifón, los agricultores tratan de cosechar rápidamente si tienen el tamaño del mercado de camarón. El gobierno estima que a causa de las enfermedades y los tifones, más del 80% de los productores de camarón perdió dinero en algunas áreas en 2013. El precio del camarón aumentó a $ 8,33 por kilo de camarón 80-cuenta al final de 2013, debido a la escasez de suministros.

En el sur de China, los agricul-tores suelen abastecerse en abril; en el centro de China, que se almacenan en mayo; y en el norte de China, que se almacenan en junio. La mayoría de los criaderos chinos no producen están libres de patógenos (SPF) espe-cífica de reproductores, por lo que tienen que importar los reproductores de los EE.UU. y otros países. En 2013,

los agricultores informaron que tanto las postlarvas de segunda generación producido a partir de reproductores de criadero y postlarvas de primera gene-ración producidos a partir de repro-ductores importados se realizó mal. Hay una percepción general dentro de la industria del camarón chino que en 2013 la calidad de los reproduc-tores importados no era tan bueno como antes. Según China Pesca Avance revista, el desempeño de las postlarvas de reproductores SPF importado no era mejor que las postlarvas de repro-ductores criados en estanque. Debería haber una norma nacional sobre las importaciones de reproductores y una lista negra de los proveedores que ofrecen reproductores enfermo.

En 2014, la producción de camarón se debe recuperar la capacidad de más de 1,2 millones de toneladas.

China, 6 de Marzo 2014Fuente: AQUA Cultura AsiaPacific (Editor /

Publisher, Zuridah Merican, email [email protected] ). El estado de la

producción camaronera en China en 2013. Zhong Yuming, Dong Qiufen, Zhang canción y Yang Yong. Volumen 10, Número 2, Página

20, marzo / abril de 2014

Estado de Cultivo de Camarón en China- 2013

Después de luchar contra el síndrome de la mortalidad temprana (EMS) durante casi

dos años, las autoridades tailandesas y los operadores confían en que su industria de cultivo de camarón se recuperará en el segundo semestre de 2014; Sin embargo, algunos peque-ños agricultores pueden necesitar más tiempo para volver a los niveles anteriores a EMS de producción. El aumento de los precios del camarón están alentando a los agricultores a reponer sus estanques, dijo Suvit Praphakamol, vice-presidente de Charoen Pokphand Alimentos (CPF), una de las mayores empresas de cama-rón de Tailandia. Camarones Cuarenta y conteo actualmente se venden por $ 8.47 a $ 8.87 el kilo, en comparación con $ 5,36 a $ 6,46 por kilo en el mismo período en 2013.

En 2013, las exportaciones de camarón de Tailandia se redujo a 187.000 toneladas por valor de $ 1,8 mil millones, una disminución del 42% y 34% en volumen y valor, respecti-vamente , en comparación con cerca de 308.000 toneladas y US $ 2,6 mil millones en 2012.

Para lidiar con el ccsme, el Depar-tamento de Pesca de Tailandia ha cooperado con el sector privado y

llegar a lo que considera que son medidas eficaces. El programa "Stop EMS", se centra en mejorar la planta de incubación y la gestión de enfer-mería. Se aconseja a los agricultores a extender el período de lactancia para asegurar que los estanques están llenos de fuertes, postlarvas saludable. El Departamento de Pesca considera que la recuperación podría impulsar la producción de camarón a 400.000 toneladas en 2014, un 37% supe-rior a 2013. En 2014, la Asociación de camarón tailandés piensa exporta-ciones podrían llegar a 80.000 tone-ladas, ganando $ 2,4 mil millones.

Sr. Suvit predice la mejora bene-ficiará a la empresa de piensos de camarón de la ACB, que produce cerca de 500.000 toneladas de alimentos para camarones de un año a partir de sus cuatro plantas en todo el país. Cuando las ventas de alimentación del camarón cayeron como consecuencia del brote ccsme, la empresa tuvo la oportunidad de mejorar su molino en Songkhla (Tailandia meridional) para asegurarse de que tenía la capa-cidad suficiente para abastecer a las granjas de camarón en las 13 provin-cias del sur. La planta de Songkhla ahora funciona a plena capacidad, la producción de 21.000 toneladas de

alimentos para camarones de un mes y asegurarse de que puede mantener su cuota de mercado del 50% en el sur de Tailandia.

Tailandia, Marzo 2014Fuente: Shrimpnews

Los precios más altos, enfermedad creciente Hope Spark

Page 64: Industria Acuícola Vol. 10.4

62 INDUSTRIA ACUÍCOLA

El 13 de mayo de 2014, Zeigler Bros., Inc., proveedor de alimento balanceado para camarón en

todo el mundo desde estado larvario hasta su engorda, anunció la contra-tación del Dr. Craig L. Browdy como Director de Investigación y Desarro-llo. La experiencia que el Dr. Browdy aporta a su nueva posición fortale-cerá aún más los programas de desa-rrollo de productos y tecnología de la compañía. Dando mayor énfasis en R & D, Zeigler anticipa continuidad a su liderazgo, desarrollo, comerciali-zación de alimentos y tecnología para apoyar la expansión responsable de los sistemas de acuicultura rentables en todo el mundo. El Vicepresidente de ventas y mercadotecnia Sr. Tim Zeigler, comentó al respecto: "La inno-vación científica siempre ha estado en el corazón de nuestra cultura corpora-tiva, y vemos una continua inversión en esta área como un componente clave de nuestras futuras estrategias de crecimiento".

El Dr. Browdy cuenta con más de 30 años de experiencia en acuicultura, inmerso en la gestión de los programas de investigación comerciales, acadé-micas y gubernamentales. Fue presi-dente de la Sociedad Mundial de Acui-cultura – WAS., su investigación se ha centrado en la aplicación de tecno-

logías en acuicultura para mejorar la disponibilidad de los recursos pesqueros.

Su trabajo se ha aplicado la ciencia básica y el desarrollo de tecno-logía innovadora para la comerciali-zación de nuevos productos, promo-ción de sistemas de producción, nutri-ción, todo por el bienestar y salud de peces y camarones. "Estoy ansioso por trabajar con el equipo de Zeigler para promover el desarrollo de la acuicul-tura y hacer grandes contribuciones a la aplicación de productos y tecno-logías eficaces para nuestros clientes a nivel mundial".

Zeigler es fabricante de alimento balanceado basada en la tecnología, con gran énfasis en la satisfacción total del cliente y la innovación nutricional para todas las etapas del desarrollo de la acuicultura. Llega a mercados inter-nacionales a través de su programa de franquicias y su red de distribución en todo el mundo. En 2013, la empresa fue galardonada por su excelencia en la exportación por el Departamento de Comercio de EE.UU. Es por eso que Zeigler tiene un equipo dedicado que se especializa en acuicultura, con el procesamiento de alimentos, la nutrición, biología y logística interna-cional. Nuestros empleados, grandes conocedores y apasionados son abso-

lutamente esenciales para diversas y únicas ofertas de productos de la compañía. "Vemos que la contrata-ción de Craig es para mejorar nuestro equipo de liderazgo ejecutivo y reforzar nuestro compromiso con la excelencia continua en la investigación y el servicio técnico", dijo Tim Markey, director de Nutrición.

Estados Unidos, 13 de mayo 2014 Information: Zeigler Bros., Inc., P.O. Box

95, Gardners, Pennsylvania 17324, USA (phone1-717-841-6181, fax 1-717-677-6826,

email [email protected], webpage http://www.zeiglerfeed.com.

Fuente : Susan Thompson at Zeigler Bros.,

Inc. Subject: New Release: Zeigler Bros., Inc. Hires Dr. Craig Browdy as Director of

Research and Development. May 13, 2014.

Al parecer, desde Japón han descubierto una técnica mediante la cual sería posible

crear tanto agua dulce como agua salada de forma artificial. Gracias a ello, se abrirían las puertas a la cría de especies acuáticas en zonas de montaña, lo que permitirá a los habi-tantes de Camboya -zona donde se están realizando las pruebas- abrir tres granjas de camarón en sus monta-ñas este mismo verano.

¿En qué consiste este proceso?La técnica ha sido desarrollada por

un profesor de ciencias de la Univer-sidad de Okayama llamado Toshimasa Yamamoto. El proceso para crear agua artificial consiste en la mezcla de agua dulce con la cantidad adecuada de minerales; incluyendo sales, potasio y calcio en su justa medida. Concre-tamente, por cada litro de agua se añaden 10 gramos de estos minerales. Gracias a esta nueva y asombrosa técnica se podrá convertir una zona montañosa en un lugar totalmente

apto para la cría de especies marinas. Desde que se patentó la técnica en el año 2012, se han hecho ya experi-mentos con peces tigre y anguilas.

Numerosos científicos consideran desde hace tiempo que la acuicultura en zonas montañosas podría ayudar en la erradicación de la pobreza y la malnutrición. El problema hasta ahora era la mala calidad de las aguas de la zona y las enfermedades derivadas de su consumo. Gracias a la utilización del agua artificial del proyecto, existe una menor incidencia de enfermedades debido a que presenta propiedades que no existen en la naturaleza, lo que dificulta en gran medida la prolifera-ción de agentes infecciosos normal-mente presentes en el agua dulce y salada. Además, se ha descubierto que las especies criadas en este medio crecen a un ritmo mucho más rápido que las criadas en su hábitat natural. Se piensa que esto puede ser debido a que los peces no pierden tanta energía en la osmorregulación (forma que

tienen de regular la presión osmótica de su cuerpo) como lo hacen en su hábitat natural.

Esta técnica, que ha sido deno-minada ‘tercera agua’, tiene el obje-tivo de reducir la dependencia actual de los océanos, que según Yamamoto puede verse fuertemente afectada por el clima y otras variables. Otra ventaja de estas granjas acuícolas de Camboya es que no hay necesidad alguna de regular la temperatura de esta ‘tercera agua’, ya que en la región disfrutan de unas elevadas temperaturas durante todo el año. Aún así, si la técnica se extiende progresivamente a otros países, podría ser necesario el uso de electricidad para mantener el agua a una cierta temperatura. Por ello, se están estudiando ya diversas formas ecológicas de calentar el agua y reducir los costes de la electricidad como por ejemplo la energía geotérmica y solar.

Japón, 16 de Mayo del 2014 Fuente : http://www.hatsnew.com

La empresa Zeigler Feeds contrata al dr. Craig Browdy

Una ‘tercera agua’ hace que la acuicultura sea posible en las montañas camboyanas

Page 65: Industria Acuícola Vol. 10.4

63INDUSTRIA ACUÍCOLA

1. Metales de Camarón en Cultivo y Silvestres2. Camaronicultura y Medio Ambiente3. Enfermedades del Camarón4. Camaronicultura

1. La Tilapia en México2. Biología, Cultivo y Comercialización de la Tilapia3. Piscicultura y Ecología de los Sistemas Dulceacuícolas4. Helmintos Parásitos de Peces Dulceacuícolas Mexicanos5. Ictiología6. El Robalo7. El Pargo Flamenco8. Los Peces de México9. Nemátodos Parásitos de Agua Dulce de México10. Técnicas de la Evaluación Cuantitativa de la Madurez Gonádica de Peces

1. La Jaiba, Biología y Manejo 2. La Langosta de Agua, Dulce Biología y Cultivo3. La Rana, Biología y Cultivo4. Las Mareas Rojas5. Biología, Cultivo y Comercialización de la Langosta de Agua Dulce6. Ecología de los Sistemas Dulceacuícolas7. Bases Biológicas para el Cultivo de Organismos Acuáticos de México8. Guía Práctica de Campo Protozoarios e Invertebrados Marinos y Estuarinos 9. Alimento Vivo para Organismos Acuáticos10. La Acuicultura en Palabras11. La Contaminación por Nitrógeno y Fosforo en Sinaloa12. Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental13. Introducción a la Identificación Automática de Organismos y Estructuras Microscópicas y Macroscópicas

1. Catálogo de Microalgas de las Lagunas Costeras de Sinaloa2. Catálogo de Macroalgas de las Lagunas Costeras de Sinaloa3. Manual de Hidrobotánica4. El Fitoplancton y su Importancia en la Camaronicultura y Larvicultura

1,628.00 Precio regular

Oferta

Precio regular

Oferta

Precio regular

Oferta

Precio regular

Oferta

$3,853.20

$4,768.00

$1,271.10 $1,338.00

$5,019.00

$4,056.00

$1,547.00 Camarón

Acuacultura en General

Algas

Peces

Lesly Luna, tel. (669) 981-8571 [email protected]

DEPÓSITO BANCARIO:BANORTEAqua Negocios SA de CVCta. No. 017 101 7498

VÍA ELECTRÓNICA:072 744 001710174988

MÁS INFORMACIÓN

Verónica Sánchez, tel. (644) [email protected]

*Precios no incluyen gastos de envíoVigencia al 1 de Septiembre de 2014

Enviar comprobante de pago, dirección de envío y datos de facturación

Envíos a todo el mundo

OfertaESPECIAL EN LIBROS

Page 66: Industria Acuícola Vol. 10.4

64 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Ingredientes:60 g de mantequilla 2 zanahorias de tamaño mediano en rodajas 1 cebolla finamente picada 2 ramas de apio finamente picada 15 mejillones15 ostras ½ Kg de camarones 30 ml de brandy 60 ml de puré de tomate 125 ml de vino blanco 1 cucharadita de mostaza ¼ perejil fresco picado Pimienta de cayena al gusto Jugo de 2 limones

Preparar salsa blanca: Fundir la mantequilla en un cazo a fuego lento; añadir harina y sal, mezclar y verter la leche poco a poco.

Fundir la mantequilla en una sartén profunda con poco aceite de Oliva. Añadir y cocinar las verduras. Incorporar mejillones, ostras y camarones e incorporar a la sartén. Añadir brandy y flamear. Añadir el puré de tomate, el vino, la mostaza y la salsa blanca* al marisco y las verduras. Dejar que hierva, incorporar el perejil y un poco Cayena. Finalmente añadir sal, pimienta y jugo de limón al gusto.

Estofado de camarones Un poco de humor...

Elaboración

Elaboración (pescado y marisco)

AGO

STO

JUN

IO

directorio de Publicidad

5-6, VII Simposio Nicovita Ciudad de Panamá[email protected]:[email protected]

17-21, 38th Annual Larval Fish ConferenceQuebec, Canadá[email protected]:[email protected]

19-22 Nor-Fishing and Aqua NorExhibición en [email protected]

20-22, Japan International Seafood & Technology ExpoTokyo International Exhibition Center "Tokyo Big Sight" East 5,6 Hall, TokyoT:+81-3-5775-2855 F :+81-3-5775-2856

22-24, International Conference on Recirculating Aquaculture (ICRA) Roanoke, Virginia, Estados [email protected]

27-29, ExpoalimentariaCentro de Exposiciones JockeyLima, Perú[email protected]

20-30, Universidad de Mahidol y el SGIC de TailandiaCurso: “Avances en Investigación sobre el EMS/AHPNDe-mail: [email protected]: http://www.biotec.or.th/

29 Junio al 1 Julio Summer Fancy Food ShowNew York, [email protected]

Congresos y Eventos 2014

1 Alimentos Azteca.

3 DM Tecnologías.

5 Innovaciones Acuícolas.

7 Nutriad

9 Bayer de México.

11 ESE & Intec

13 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.

15 PESIN.

21 Prolamar.

23 Timsen

27 Polilainer.

29 Frizajal.

31 PMA de Sinaloa.

35 Génesis, Producciones Acuícolas.

37 Laboratorio de Análisis de Sanidad Acuícola del ITSON.

39 Sumilab.

41 Ecolarvas Isla de Piedra.

43 Aquativ.

45 Membranas Plásticas de Occidente.

47 Hanna Instruments.

51 Larvmar.

1 Forro: Membranas Los Volcanes.2 Forro: Proveedora de Larvas FITMAR. Contraportada: Malta

Salsa blanca:120 g de mantequilla 65 g de harina 1 cucharadita de sal 1 litro de leche

Page 67: Industria Acuícola Vol. 10.4
Page 68: Industria Acuícola Vol. 10.4