38
INE/CG43/2019 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN Y CALENDARIO INTEGRAL PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL EXTRAORDINARIO DE LA GUBERNATURA Y DE LOS AYUNTAMIENTOS DE AHUAZOTEPEC, CAÑADA MORELOS, MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, OCOYUCAN Y TEPEOJUMA EN EL ESTADO DE PUEBLA, EN ATENCIÓN A LA CONVOCATORIA EMITIDA POR EL CONGRESO DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA Glosario Comisión Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral Comisión de Seguimiento Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2018-2019 Compromiso Puebla Partido Compromiso por Puebla Consejo General Consejo General del Instituto Nacional Electoral CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DEOE Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral DECEyEC Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral ENCCÍVICA Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017- 2023 IEE Instituto Electoral del Estado de Puebla. Instituto Instituto Nacional Electoral LGIPE Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales MC Movimiento Ciudadano MORENA Partido Morena NA Partido Nueva Alianza OPL Organismo Público Local en el estado de Puebla PAN Partido Acción Nacional

INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

INE/CG43/2019

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL

ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN Y CALENDARIO INTEGRAL

PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL EXTRAORDINARIO DE LA

GUBERNATURA Y DE LOS AYUNTAMIENTOS DE AHUAZOTEPEC, CAÑADA

MORELOS, MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, OCOYUCAN Y TEPEOJUMA EN EL

ESTADO DE PUEBLA, EN ATENCIÓN A LA CONVOCATORIA EMITIDA POR EL

CONGRESO DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA

Glosario

Comisión Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral

Comisión de Seguimiento

Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2018-2019

Compromiso Puebla Partido Compromiso por Puebla Consejo General Consejo General del Instituto Nacional Electoral CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos

DEOE Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral

DECEyEC Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral

ENCCÍVICA Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023

IEE Instituto Electoral del Estado de Puebla. Instituto Instituto Nacional Electoral LGIPE Ley General de Instituciones y Procedimientos

Electorales MC Movimiento Ciudadano MORENA Partido Morena NA Partido Nueva Alianza OPL Organismo Público Local en el estado de

Puebla PAN Partido Acción Nacional

Page 2: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

2

PES Partido Encuentro Social PRD Partido de la Revolución Democrática PRI Partido Revolucionario Institucional PSI Pacto Social de Integración PT Partido del Trabajo PVEM Partido Verde Ecologista de México RE Reglamento de Elecciones RIINE Reglamento interior del Instituto Sala Superior Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación TEEP Tribunal Electoral del Estado de Puebla TEPJF Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación Unidad Técnica Unidad Técnica de Vinculación con los

Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral.

A N T E C E D E N T E S

I. El 3 de noviembre de 2017, el Consejo General del OPL declaró el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 para elegir la Gubernatura del Estado, el Congreso del Estado y los Ayuntamientos.

II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla.

III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron los Cómputos correspondientes y después de la cadena impugnativa, se decretó la nulidad en 5 ayuntamientos de Puebla que se precisan a continuación:

A. Ocoyucan.

El 5 de julio de 2018, el Consejo correspondiente del OPL de Puebla, realizó

el cómputo, supletorio del municipio de Ocoyucan, determinando como

ganadora a la planilla del PRI, conforme a los siguientes resultados:

Page 3: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

3

PAN-PRD-MC PRI PT-

MORENA-

PES

PVEM PSI-

Compromiso

Puebla

CANDIDATOS NO

REGISTRADOS

Votos Nulos

3,702 3,865 3,321 2,034 1,188 593 593

En contra de la determinación del Consejo Local, el PRD, promovió recurso de

inconformidad ante el TEEP, por lo que en el expediente TEEP-I-199/2018,

determinó en sentencia notificada el 19 de septiembre de 2018, la nulidad de

la votación recibida en las casillas 858 básica y contiguas 1, 2 y 3, confirmando

la validez de la elección.

En contra de esta determinación, el PRD promovió juicio de revisión

constitucional electoral ante el TEPJF.

El 11 de octubre de 2018, la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, en el

expediente SCM-JRC-212/2018, determinó que las violaciones sustanciales a

la cadena de custodia de los paquetes electorales de la elección controvertida

quedaron plenamente acreditadas, ante las evidentes inconsistencias

contenidas en la documentación con la que contaba el OPL de Puebla.

Dicha Sala Regional Ciudad de México del TEPJF consideró que se vulneró el

principio de certeza pues se estaba en presencia de un estado de incertidumbre

respecto del 94.87% de las casillas que conformaron la elección. En este

sentido, al tomar en consideración que la votación total emitida ascendió a

12,949 (doce mil novecientos cuarenta y nueve) votos y la diferencia existente

entre el primer y segundo lugar, representó el 1.18% (uno punto dieciocho por

ciento), es que se consideraron colmados los elementos necesarios para la

declaración de invalidez de la elección.

El 14 de octubre de 2018, la Sala Superior desechó el recurso de

reconsideración SUP-REC-1573/2018, quedando firme la sentencia de la

Sala Regional Ciudad de México del TEPJF.

Page 4: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

4

B. Mazapiltepec de Juárez.

El 4 de julio de 2018, el Consejo Municipal electoral de Mazapiltepec de

Juárez, realizó el cómputo final de la elección del Ayuntamiento, determinando

como ganadora a la planilla del PAN y MC, conforme a lo siguiente:

PAN-MC PRI PRD-PSI PVEM

PT-

MORENA-

PES

NA

Compromiso

Puebla

Candidatos

No

Registrados

482 382 7 116 145 0 441 0

En contra de dicha determinación, Compromiso por Puebla y el PRI,

interpusieron los recursos de inconformidad TEEP-I-020/2018 y su acumulado

TEEP-I-021/2018 ante el TEEP.

El 09 de octubre de 2018, resolvió, por un lado, declarar infundados los

agravios del PRI y por otro, declarar fundados los esgrimidos por Compromiso

por Puebla, conllevando a la modificación del resultado original, declarando

como ganadora a la planilla de Compromiso por Puebla.

En contra de esta determinación, MC presentó Juicio de Revisión

Constitucional Electoral ante el TEPJF.

El 13 de octubre de 2018 la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, al

resolver el Juicio de Revisión SCM-JRC-231/2018, determinó revocar

parcialmente la sentencia del TEEP, declarando la nulidad de la elección, en

razón de que se abandonó el paquete electoral de las casillas 822 básica y

contigua 1, lo que ocasionó la falta de certeza del estado en que fue

recuperado.

La Sala Regional Ciudad de México del TEPJF consideró que se violó la cadena

de custodia, produciendo un cambio de ganador en el cómputo, ello es así pues

en el municipio hay sólo 2 secciones y la casilla anulada corresponde al 30.4%

de las personas inscritas en la lista nominal.

Ante la nulidad determinada por la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF,

no se interpuso recurso de reconsideración ante la Sala Superior.

Page 5: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

5

C. Tepeojuma.

El 4 de julio de 2018, el Consejo Municipal realizó el cómputo final de la

elección del Ayuntamiento de Tepeojuma, determinando como ganadora a la

planilla del PRI, conforme a lo siguiente:

PAN PRI PRD PT

PVEM

MC

Compromiso

Puebla PSI MORENA

PES

387 1,781 38 195 181 922 33 14 1,112 50

Ante esta determinación, MORENA interpuso ante el TEEP, el recurso de

inconformidad TEEP-I-094/2018.

El 5 de octubre de 2018, el TEEP determinó confirmar la validez de la elección

y la entrega de la constancia de mayoría al PRI.

Inconforme con la anterior resolución, MORENA interpuso el Juicio de Revisión

Constitucional Electoral SCM-JRC-244/2018.

Es así que el 13 de octubre de 2018, la Sala Regional Ciudad de México del

TEPJF determinó revocar la resolución del TEEP y declaró la nulidad de la

elección, en razón de que en las casillas instaladas se dieron múltiples

irregularidades, se ejerció presión sobre los miembros de la mesa directiva de

casilla y sobre los electores durante todo el tiempo que duró la Jornada

Electoral, además de que no se realizó el escrutinio y cómputo de las casillas

2085 básica y sus contiguas 1 y 2, así como de la 2088 básica, debido a que

dicho proceso fue interrumpido y fueron abandonados los paquetes,

permaneciendo las casillas y los paquetes sin vigilancia por más de 24 horas.

Las anteriores irregularidades, representaron el 50% de las secciones del

municipio y el 40% de las casillas instaladas.

Inconforme con lo anterior, el PRI interpuso el recurso de reconsideración ante

el TEPJF.

El 17 de octubre de 2018, la Sala Superior desechó el recurso de

reconsideración SUP-REC-1580/2018, quedando firme la sentencia de la Sala

Regional Ciudad de México del TEPJF.

Page 6: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

6

D. Ahuazotepec.

El 6 de julio de 2018, el Consejo Local del OPL de Puebla realizó el cómputo

supletorio final del Ayuntamiento en cita, determinando como ganadora a la

planilla del PRI, conforme a lo siguiente:

PAN-

Compromiso

Puebla

PRI PRD PT-PES-

MORENA MC

NA

PSI

CANDIDATOS

NO

REGISTRADOS

Votos Nulos

419 804 31 589 587 311 723 1 193

En contra de la determinación del Consejo General del IEE, PSI, MORENA y

PAN, interpusieron diversos medios de impugnación ante el Tribunal Electoral

del Estado de Puebla, identificados en los expedientes TEEP-I-196/2018,

TEEP-I198/2018 y TEEP-I-202/2018.

El 5 de octubre de 2018, el TEEP ordenó modificar los resultados del cómputo

supletorio y confirmar la declaratoria de validez de la elección y la entrega

de la constancia respectiva.

Inconforme con la anterior resolución, los partidos MORENA y Pacto Social De

Integración interpusieron ante el TEPJF diversos juicios de revisión

constitucional.

El 14 de octubre de 2018, la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF en el

expediente SCM-JRC-236/2018 y sus acumulados SCM-JRC-254/2018,

SCM-JRC-255/2018 y SCM-JDC-1146/2018, determinó que el TEEP debió

considerar que la destrucción de los paquetes electorales de 4 casillas (77

Básica y Contiguas 1, 2 y 3), lo que ocasionó que la votación recibida en ellas

no pudiera ser contabilizada para el cómputo final de la elección, además que

las actas recuperadas en la instancia local respecto de otra casilla tienen

inconsistencias que no permiten concederles valor probatorio. Por lo que las

casillas anuladas constituyen más del 20% del total y declaró la nulidad de la

elección.

El 17 de octubre del 2018, la Sala Superior del TEPJF desechó el recurso de

reconsideración SUP-REC-1589/2018, quedando firme la sentencia de la Sala

Regional.

Page 7: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

7

E. Cañada Morelos.

El 9 de julio de 2018, el Consejo Local del IEE, realizó el cómputo supletorio de la elección, declarando ganadora a la planilla del PRI, conforme a los resultados siguientes:

PAN-PSI PRD-MC PRI PVEM Compromiso

Puebla PT-PES-MORENA Candidatos no

registrados Votos Nulos

1,181 116 2,298 106 884 2,063 4 416

Las candidatas y candidato al cargo de presidencia municipal de MC, PRD y MORENA, además de los representantes de MORENA, Compromiso por Puebla, PSI y PAN interpusieron 10 recursos de inconformidad ante el TEEP radicados en el expediente TEEP-I-182/2018. El 5 de octubre de 2018, la autoridad jurisdiccional local confirmó la validez de la elección, no obstante, modificó los resultados del cómputo final quedando de la siguiente manera:

PAN-PSI PRD-MC PRI PVEM Compromiso Puebla PT-PES-MORENA Candidatos no

registrados Votos Nulos

1,233 118 2,300 104 925 2,186 2 408

Por lo anterior, el PAN, PRD y la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, interpusieron recurso de informidad ante la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF. El 14 de octubre de 2018, la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF resolvió los medios de impugnación identificados con la clave SCM-JDC-1141/2018 y acumulados, y decretó la nulidad de la elección ya que se acreditó que no se computaron más del 20 por ciento de las casillas, pues sólo se hizo en 20 de 27 casillas, debido a actos violentos ocasionadas por personas –no identificadas- que procedieron a la quema de los paquetes electorales. El 17 de octubre de 2018, la Sala Superior del TEPJF desechó el recurso de

reconsideración SUP-REC-1588/2018, quedando firme la sentencia de la Sala

Regional.

IV. En el mismo sentido, derivado de la Jornada Electoral del 1 de julio de 2018,

una vez realizado el cómputo final de la elección de Gubernatura y una vez

Page 8: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

8

agotadas las instancias jurisdiccionales, se formuló la declaración de validez de la elección, se determinó su elegibilidad, se expidió la constancia y se declaró como Gobernadora Constitucional del Estado de Puebla a Martha Erika Alonso Hidalgo, tomando posesión del cargo el 14 de diciembre de 2018.

V. El 12 de septiembre, el Consejo General emitió la Resolución

INE/CG1307/2018, por la cual ejerció la facultad de atracción a fin de emitir criterios de interpretación para la asignación de diputaciones e integrantes de los ayuntamientos, en relación con el principio de paridad de género, para el Proceso Electoral Local 2017-2018.

VI. Con base en las determinaciones de las instancias jurisdiccionales, el 14 de octubre de 2018, el Congreso del estado de Puebla aprobó las Convocatorias para las elecciones extraordinarias municipales de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma.

VII. Como un hecho público y notorio, el 24 de diciembre de 2018 la Gobernadora

del estado de Puebla, Martha Érika Alonso Hidalgo, falleció en un accidente aéreo.

VIII. Con fecha 26 de diciembre de 2018, José Rodríguez Almeida, Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla, mediante oficio número SGG/010/2018, informó al Congreso del Estado de Puebla, la ausencia absoluta de la Gobernadora Constitucional, acontecida desde el día 24 de diciembre de 2018.

IX. Por lo anterior, con oficio número 277/2019, de fecha 21 de enero de 2019, el

Congreso del Estado de Puebla, notificó al Presidente del Consejo General del IEE, el decreto por el que se hace la designación de Guillermo Pacheco Pulido, como Gobernador Interino del Estado.

X. El 23 de enero de 2019, el Consejo General emitió el Acuerdo INE/CG32/2019 por el que aprobó la reforma al RIINE y al RE.

XI. El día 30 de enero de 2019, el Congreso del Estado de Puebla emitió la

convocatoria para la elección de Gubernatura en cuyos Puntos Resolutivos señala:

Page 9: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

9

“PRIMERO.- En términos de lo dispuesto por el artículo 57 fracción XVIII inciso a) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, se CONVOCA a elecciones extraordinarias de Gobernador/a Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla. SEGUNDO.- Comuníquese al Consejo General del Instituto Electoral del Estado, para que en términos de lo dispuesto por los artículos 57 fracción XVIII inciso a) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 20, 89 fracción VII, 91 fracción XIV y 93 fracción XXXV del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, y demás relativos aplicables, emita la convocatoria y calendario respectivos, ajustándose a las disposiciones constitucionales y legales aplicables, así como a lo contenido dentro del presente Decreto. TERCERO.- La Jornada Electoral para elegir al Gobernador/a Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla a que se refiere el presente Decreto, se realizará en toda la Entidad, el día dos de junio de dos mil diecinueve. CUARTO.- El candidato/a que resulte electo en el Proceso Electoral extraordinario, tomará protesta como Gobernador/a Constitucional del Estado, ante el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, en Sesión Solemne, el día uno de agosto de dos mil diecinueve. QUINTO.- Notifíquese el presente Decreto al Gobernador Interino, Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla, al Tribunal Electoral del Estado de Puebla, a la Secretaría General de Gobierno, a la Secretaría de Finanzas y Administración, a la Secretaría de la Contraloría, todas del Estado de Puebla, y a la Auditoría Superior del Estado de Puebla, para su conocimiento y efectos constitucionales y legales a que haya lugar.”

XII. El 31 de enero de 2019, los y las Consejeras electorales, Mtra. Dania Paola

Ravel Cuevas, Mtro. Marco Antonio Baños Martínez, Lic. A. Pamela San Martín Ríos y Valles y Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, con fundamento en lo establecido en el artículo 47, Base V, apartado C, párrafo 2, inciso a) de la CPEUM, solicitaron al Secretario Ejecutivo del Consejo General, el inicio del procedimiento para que el Instituto ejerza la facultad de asunción total de la elección extraordinaria de Gubernatura y de Ayuntamiento en los cinco municipios señalados del estado de Puebla.

XIII. El 6 de febrero de 2019, la Comisión, en el marco de la Tercera Sesión

Extraordinaria Urgente de la Comisión, con base en sus atribuciones, sometió a consideración de ese órgano colegiado la propuesta de proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el plan y calendario integral para el Proceso Electoral local extraordinario de la gubernatura y de los ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada Morelos,

Page 10: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

10

Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma en el estado de Puebla, en atención a la convocatoria emitida por el Congreso de dicha entidad federativa.

En el marco de dicha sesión, derivado de que en esa misma fecha el Consejo

General discutió la posible asunción de las elecciones de la Gubernatura y de Ayuntamiento de los Municipios señalados, también se analizó un engrose para el Plan y Calendario correspondiente.

XIV. El 6 de febrero de 2019, el Consejo General del Instituto, aprobó la resolución

número INE/CGXXX/2019, a través de la cual resolvió favorable la petición de asumir totalmente el Proceso Electoral extraordinario en la entidad y dio inicio a la realización de las actividades inherentes a la elección extraordinaria de la gubernatura y 5 ayuntamientos en el estado de Puebla.

C O N S I D E R A N D O

1. Competencia

En virtud de que, de conformidad con el artículo 121 de la LGIPE, el Consejo

General ha aprobado la asunción total del Proceso Electoral extraordinario de la

Gubernatura y cinco ayuntamientos del estado de Puebla, corresponde a este

mismo órgano aprobar el Plan y Calendario Integral a través del cual se

establezcan tanto las actividades inherentes a dicho Proceso Electoral local,

como su esquema de seguimiento y cumplimiento.

2. Marco Jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El inciso a) del Apartado B, Base V, párrafo segundo del artículo 41, dispone

las atribuciones que corresponden al Instituto durante los Procesos Electorales

Federales y Locales, mismas que son las relativas a: 1. La capacitación

electoral; 2. La geografía electoral, así como el diseño y determinación de los

Distritos electorales y división del territorio en secciones electorales; 3. El

padrón y la lista de electores; 4. La ubicación de las casillas y la designación

de los funcionarios de sus mesas directivas; 5. Las reglas, Lineamientos,

Page 11: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

11

criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos

de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y

producción de materiales electorales; 6. La fiscalización de los ingresos y

egresos de los partidos políticos y candidatos; y 7. Las demás que determine

la ley.

El apartado C, Base V, párrafo segundo del mismo artículo, precisa las

funciones que estarán a cargo de los OPL en las entidades federativas, siendo

estas las relativas a los derechos y el acceso a las prerrogativas de los

candidatos, candidatas y partidos políticos; la educación cívica; preparación de

la Jornada Electoral; impresión de documentos y la producción de materiales

electorales; escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley;

declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones

locales; cómputo de la elección del titular del poder ejecutivo; resultados

preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral, y conteos

rápidos, conforme a los Lineamientos que expida el propio Instituto; entre otras.

El párrafo 2, inciso a) del mismo apartado, establece que en los supuestos que

establezca la ley y con la aprobación de una mayoría de cuando menos ocho

votos del Consejo General, podrá asumir directamente la realización de las

actividades propias de la función electoral que corresponden a los órganos

electorales locales.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

El artículo 1, numeral 2, establece que las disposiciones de la propia Ley son

aplicables a las elecciones en el ámbito local respecto de las materias que

establece la misma CPEUM.

El artículo 60, numeral 1, inciso f), establece que corresponde a la Unidad

Técnica, elaborar el calendario y el plan integral de coordinación con los OPL

para los procesos electorales de las entidades federativas que realicen

comicios.

Asimismo, dispone que para la realización de las funciones electorales que

directamente le corresponde ejercer al Instituto en los Procesos Electorales

Locales, de conformidad con las disposiciones establecidas en la CPEUM y en

Page 12: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

12

la LGIPE, en concordancia con los criterios, Lineamientos, acuerdos y normas

que emita el Consejo General, la Comisión presentará el proyecto de Plan

Integral que contenga los mecanismos de coordinación para cada Proceso

Electoral Local.

Dispone el artículo 24 párrafo 2 que, el Consejo General podrá ajustar los

plazos establecidos en esta Ley conforme a la fecha señalada en la

convocatoria respectiva.

En ese sentido, el artículo 32, numeral 1, inciso a), señala que el Instituto para

los Procesos Electorales Federales y locales, tendrá las siguientes

atribuciones: I. La capacitación electoral; II. La geografía electoral, que incluirá

la determinación de los Distritos electorales y su división en secciones

electorales, así como la delimitación de las circunscripciones plurinominales y

el establecimiento de cabeceras; III. El padrón y la lista de electores; IV. La

ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas

directivas; V. Las reglas, Lineamientos, criterios y formatos en materia de

resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación

electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de

materiales electorales, y VI. La fiscalización de los ingresos y egresos de los

partidos políticos y candidatos.

Por otra parte, en términos del numeral 217, párrafo 2 de la LGIPE las

organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales, a más

tardar treinta días después de la Jornada Electoral, deberán declarar el origen,

monto y aplicación del financiamiento que obtengan para el desarrollo de sus

actividades relacionadas directamente con la observación electoral que

realicen, mediante informe que presenten al Consejo General.

Asimismo, de conformidad con el artículo 354, párrafo 2, el Instituto establecerá

los Lineamientos que deberán seguir los Organismos Públicos Locales para

garantizar el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en las

entidades federativas que correspondan, en consonancia con el artículo 339,

párrafo 1 de la propia Ley.

Page 13: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

13

Reglamento Interior del Instituto

En el párrafo 2, inciso ff), del artículo 41 se establece que corresponde a la

Secretaría Ejecutiva, supervisar la elaboración y seguimiento del plan integral

y calendario de los Procesos Electorales Federales, así como de los planes

integrales de coordinación y calendarios con los OPL para los Procesos

Electorales Locales, que se lleven a cabo con las áreas responsables.

El artículo 73 establece que corresponde a la Unidad Técnica, elaborar el año

anterior al de la elección que corresponda el calendario y el plan integral de

coordinación con los OPL para los procesos electorales de las entidades

federativas que realicen comicios y dar seguimiento del grado de avance de

cada uno de los procedimientos y actividades identificados en el mismo, lo

anterior, en colaboración con las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y

órganos desconcentrados del Instituto y con la supervisión de la Secretaría

Ejecutiva, así como coordinar su entrega para el conocimiento del Consejo

General.

Reglamento de Elecciones

De conformidad con el artículo 7, numeral 2, en caso de elecciones

extraordinarias federales o locales, los Consejos Locales y distritales de la

entidad federativa correspondiente, funcionarán conforme al Plan Integral y

Calendario aprobado por el Consejo General.

Asimismo, el artículo 54, párrafo 3, establece que en caso del que el Instituto

ejerza la asunción total, el Consejo General determinará la comisión o

comisiones responsables de dar seguimiento a las actividades objeto del

ejercicio de la referida función electoral; es el caso que, el seguimiento al

cumplimiento de actividades establecidas en el Plan y Calendario aprobado por

el presente Acuerdo, corresponderá tanto a la Comisión como a la Comisión de

Seguimiento.

El artículo 69 establece que, en todo proceso en el que intervenga el Instituto,

deberá sustentarse en un plan integral y calendario que deberá ser aprobado

por el Consejo General, el cual constituirá la herramienta de planeación,

coordinación, ejecución, seguimiento y control, por medio de la cual se guiarán

las actividades a desarrollar en el Proceso Electoral que corresponda.

Page 14: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

14

En ese mismo tenor, el artículo 73 refiere que los planes integrales y

calendarios deben prever la posibilidad de incluir, modificar o eliminar

actividades sujetas al impacto del cumplimiento de obligaciones

constitucionales, legales, mandatos jurisdiccionales o cambios presupuestales,

permitiendo en todo caso redimensionar, controlar y ajustar todas las fases del

Proceso Electoral respectivo.

Aunado a ello, el artículo 78, refiere que una vez que concluya un Proceso

Electoral local, la Unidad Técnica presentará a la JGE, dentro de los cinco días

hábiles siguientes, el resultado del seguimiento al plan y calendario integral

respectivo.

De conformidad con el artículo 175 del RE, tratándose de elecciones

extraordinarias, los plazos establecidos en el presente apartado se ajustarán

conforme a lo establecido en el plan y calendario que al efecto se apruebe por

el Consejo General.

De acuerdo con el artículo 187 párrafo 1, para las y los Observadores

Electorales, el plazo para presentar la solicitud de acreditación, será a partir

del inicio del Proceso Electoral correspondiente y hasta el treinta de abril del

año en que se celebre la Jornada Electoral. En el mismo sentido, acorde al

artículo 197, inciso 1), los cursos de capacitación deberán concluir a más tardar

veinte días previos al de la Jornada Electoral. El artículo 201, numerales 1 y 7

señalan que la autoridad competente para expedir la acreditación de las y los

observadores electorales para los Procesos Electorales Locales, sean estos

ordinarios o extraordinarios, serán los Consejos Locales y distritales del

Instituto; mismos que podrán aprobar acreditaciones como observadores u

observadoras electorales hasta en la última sesión previa a que se celebre la

Jornada Electoral respectiva.

Por su parte, el artículo 219, párrafo 1 del RE señala que a más tardar en el

mes que dé inicio el Proceso Electoral, la autoridad administrativa electoral

competente, aprobará y hará pública la convocatoria dirigida a la comunidad

internacional interesada en acreditarse como visitante extranjero, misma que,

con base en la párrafo 2 del mismo artículo, deberá contener, entre otros

criterios: a quien va dirigida la convocatoria, los plazos y mecanismos de

Page 15: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

15

entrega de la solicitud de acreditación, conforme al formato incluido en el Anexo

7 del propio RE, así como copia del pasaporte y una fotografía; el esquema de

atención, resolución y notificación; actividades que podrán desarrollar y sus

obligaciones. La difusión de esta convocatoria se realizará según lo establecido

en el artículo 220 del RE.

De conformidad con los artículos 237, numeral 2, y 238, para la ubicación de

casillas, los recorridos que deberán realizar las juntas distritales para ese

efecto, la fecha en que la Junta Distrital Ejecutiva aprobará la lista de ubicación

de casillas electorales, la presentación de la propuesta definitiva ante el

Consejo Distrital respectivo, y las visitas de examinación que realicen los

Consejos Distritales, se determinarán en el Plan y Calendario Integral aprobado

por el Consejo General para los procesos extraordinarios.

De igual modo en el numeral 149, inciso 1, las directrices generales para el

diseño, impresión, producción, almacenamiento, supervisión, distribución y

destrucción de los documentos y materiales electorales a utilizar en el

Proceso Electoral Local Extraordinario, deberá apegarse a lo establecido en el

Capítulo VIII del mismo reglamento, junto con los anexos respectivos.

El numeral 102, párrafo 1 del RE, dispone que para el voto de los ciudadanos

mexicanos residentes en el extranjero, el Consejo General emitirá los

Lineamientos a fin de establecer los mecanismos para la inscripción en el

listado nominal correspondiente, el envío de documentos y materiales

electorales, la modalidad de emisión del voto, así como el escrutinio y cómputo

del voto de los ciudadanos residentes en el extranjero para las elecciones

federales y, en su caso, para las elecciones locales en las entidades federativas

cuyas legislaciones también lo prevean, de conformidad con el Libro Sexto de

la LGIPE.

3. Justificación del acuerdo

a) Elaboración y seguimiento del Plan y Calendario Integral

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 del RE, se estima que el

Consejo General debe emitir este Acuerdo a fin de estar en posibilidad de

Page 16: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

16

ejecutar las atribuciones que le corresponden en cuanto a la preparación y

desarrollo de elecciones locales.

Partiendo de la condición extraordinaria de la elección de la Gubernatura de

Puebla, tomando en cuenta que el Congreso de dicha entidad determinó que la

Jornada Electoral de esta se llevará a cabo el 2 de junio próximo y que si bien

esa misma autoridad convocó a las elecciones de los cinco ayuntamientos

mencionados en octubre de 2018 sin fijar una fecha para la Jornada Electoral

correspondiente, a través del presente Acuerdo se establecen los plazos

específicos con el fin de que, en la medida de lo posible, las actividades

específicas se armonicen con las que aún estén por ejecutarse en el marco del

Proceso Electoral Ordinario 2018-2019, cuyos plan integral y calendarios fueron

aprobados a través del INE/CG1176/2018 del 6 de agosto de 2018.

Es así que, la Unidad Técnica, a través de la Comisión, de conformidad con el

artículo 73 del RIINE, elaboró el calendario y el plan integral que forma parte

del presente Acuerdo para dar seguimiento del grado de avance de cada uno

de los procedimientos y actividades identificados en el mismo, en colaboración

con las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y órganos desconcentrados

del Instituto y con la supervisión de la Secretaría Ejecutiva, para mantener

informado al Consejo General. En virtud de ello y en atención al párrafo 3 del

artículo 54 del RE, se determina que el seguimiento al cumplimiento de

actividades establecidas en el Plan y Calendario aprobado por el presente

Acuerdo, corresponderá tanto a la Comisión como a la Comisión de

Seguimiento.

Al respecto no se debe perder de vista que el artículo Transitorio Primero del

Acuerdo INE/CG32/2019, del Consejo General de este Instituto, señala que las

referencias que se hagan a la elaboración y seguimiento del plan integral y

calendario para los Procesos Electorales Locales, se entenderán hechas a la

Unidad Técnica.

b) Calendario único para la Gubernatura y los cinco ayuntamientos

Tal y como se refirió en los antecedentes, el 14 de octubre de 2018, el Congreso

del estado de Puebla aprobó las Convocatorias para las elecciones

extraordinarias municipales de los cinco municipios que han sido referidos. Al

respecto, no se debe perder de vista que, si bien el artículo 57 fracción XVIII

Page 17: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

17

inciso a) de la Constitución Política de Puebla establece que una vez emitida la

Convocatoria, la elección deberá efectuarse en un plazo no menor de tres

meses ni mayor de cinco y, de acuerdo con el artículo 3 del mismo

ordenamiento, corresponde al Consejo General del OPL Puebla declarar el

inicio del Proceso Electoral.

Es así que, en virtud de los medios de impugnación que se encontraban en

curso en relación con la elección de la Gubernatura, el OPL de Puebla no dio

inicio a los respectivos procesos electorales municipales extraordinarios en

espera de la resolución a la última determinación jurisdiccional correspondiente.

En consecuencia, toda vez que en diciembre pasado se declaró la ausencia

permanente de la Gobernadora Constitucional por su fallecimiento y que el

pasado 30 de enero de 2019 el Congreso del Estado emitió la convocatoria

para la celebración de elecciones extraordinarias para elegir al titular de la

Gubernatura, tomando en consideración que se encontraba pendiente el inicio

de los procesos municipales extraordinarios, resulta pertinente que las

actividades inherentes a las elecciones municipales extraordinarias se

consideren en los plazos contemplados para la Gubernatura, partiendo de que

la Jornada Electoral se celebrará el 2 de junio de 2019.

c) Ajuste de plazos y legislación aplicable

Atendiendo a la fecha fijada en el decreto de convocatoria de la elección, con

el propósito de dotar de certeza y dar definitividad a cada una de las actividades

establecidas en el Calendario y Plan Integral del Proceso Electoral

Extraordinario, se ajustan los plazos establecidos en la LGIPE para estar en

posibilidad de llevar a cabo los actos preparatorios de la elección y cumplir con

las formalidades de cada etapa, con el fin de tutelar de forma efectiva las

prerrogativas y derechos de los actores políticos que intervienen en el proceso,

así como los derechos político electorales de las y los ciudadanos.

Es así como se llega a la determinación de que la legislación aplicable para la

preparación y desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario en el estado

de Puebla, es la LGIPE, el RE y en su caso, la Constitución y el Código de

Instituciones y Procesos Electorales, ambos, del Estado de Puebla, así como

los acuerdos específicos aprobados por este Consejo General.

Page 18: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

18

En ese sentido, para el Proceso Electoral Extraordinario en el estado de Puebla,

el Plan y Calendario Integral se concibió como el instrumento único de

planeación, monitoreo, seguimiento y evaluación que permitiera contar con una

perspectiva integral y transversal del mencionado proceso y de las actividades

que se desarrollarán.

d) Modificaciones al Calendario

Tomando en consideración la naturaleza del Calendario y Plan Integral, este

Consejo General del Instituto considera conveniente que sea la Comisión quien

realice los ajustes, actualizaciones o modificaciones a las actividades y plazos

contenidos, en atención a los acuerdos y resoluciones que sean aprobados por

este Consejo o en su caso a las resoluciones que emitan las instancias

jurisdiccionales.

De igual forma, el artículo 73 refiere que los planes integrales y calendarios

deben prever la posibilidad de incluir, modificar o eliminar actividades sujetas

al impacto del cumplimiento de obligaciones constitucionales, legales,

mandatos jurisdiccionales o cambios presupuestales, permitiendo en todo caso

redimensionar, controlar y ajustar todas las fases del Proceso Electoral

respectivo.

4. Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía

Con el fin de dotar de certeza y garantizar el puntual ejercicio de los derechos

de votar y ser votado de los ciudadanos que habitan el estado de Puebla, se

estimó necesario que fuera la Comisión del Registro Federal de Electores,

quien propusiera al Consejo General del Instituto, la forma y contenido de la

Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía que será utilizada en la

elección extraordinaria del 2 de junio de 2019, así como el procedimiento para

acceso, control y utilización del elemento de seguridad y control que contendrá

ese instrumento electoral, mismos que fueron aprobados mediante el Acuerdo

INE/CG860/2016.

Por otra parte, con el propósito de garantizar el puntual ejercicio del derecho a

votar, el Consejo General del Instituto aprobó el Acuerdo INE/CG1497/2018,

mediante el cual se establece que las credenciales con vigencia 2018, podrán ser

Page 19: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

19

utilizadas en las entidades con elecciones ordinarias a celebrarse el 2 de junio de

2019, y en su caso, en las elecciones extraordinarias locales que se celebren en 2019,

determinación que será aplicable, en lo conducente, para la elección objeto del

presente Acuerdo.

5. Órganos delegacionales y subdelegaciones del Instituto

Ahora bien, atendiendo que la LGIPE señala que el Instituto ejercerá sus

funciones en todo el territorio nacional conforme a la siguiente estructura: a) 32

delegaciones, una en cada entidad federativa y b) 300 subdelegaciones, una

en cada Distrito electoral uninominal; y con el fin de garantizar el buen

desarrollo de las actividades preparatorias del Proceso Electoral Local

Extraordinario en el estado de Puebla, es necesario acordar que la cartografía

electoral que tiene delimitada el Instituto en esta entidad federativa, sea la que

se utilice para ejercer las funciones de la asunción de la elección extraordinaria,

es decir, las demarcaciones y secciones que integran los 15 Distritos

electorales federales.

En ese sentido, es necesario determinar que, el OPL será coadyuvante del

Instituto, en cuanto a la información que puede tener en su acervo, así como

para el desarrollo de actividades concernientes a la promoción del voto.

No pasa inadvertido que, a partir del 1 de febrero de 2019, por mandato de la

Junta General Ejecutiva del Instituto, se adscribió como Vocal Ejecutivo de la

Junta Local Ejecutiva en la entidad a Joaquín Rubio Sánchez, quien se

encontraba comisionado para desempeñar las funciones de Director de

Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección

Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto, sin embargo, dicho

funcionario electoral, cuenta con la experiencia necesaria y probada, al haberse

desempeñado como Vocal Ejecutivo de Junta Local Ejecutiva y Presidente de

Consejo Local, en los procesos electorales pasados, en los estados de

Michoacán y Estado de México.

Es así que, el mencionado C. Joaquín Rubio Sánchez, nunca dejó de ostentar

el cargo de Vocal Ejecutivo Local, por lo que su designación como Presidente

de Consejo Local continua vigente conforme a lo establecido en el Acuerdo

INE/CG400/2017 aprobado por el Consejo General en la sesión extraordinaria

Page 20: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

20

del 8 de septiembre de 2017, mediante el cual se designó a los Vocales

Ejecutivos Locales, quienes durante el Proceso Electoral Federal 2017-2018

actuaron como Presidentes y Presidentas de Consejos Locales en las

elecciones ordinarias correspondientes a dicho Proceso y Locales

concurrentes, las extraordinarias que derivaron del mismo y, en su caso, para

los Procesos Locales Ordinarios o Extraordinarios que se celebren en 2019 y

2020.

Asimismo, a través del presente Acuerdo, se da cuenta de la vigencia de la

designación de las y los Vocales Ejecutivos Distritales del Instituto en Puebla,

como Presidentas y Presidentes de los respectivos Consejos Distritales, de

conformidad con lo establecido en el Acuerdo INE/CG561/2017, aprobado por

el Consejo General en la sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2017, por el

que se designó a quienes actuarían como Presidentes de Consejos Distritales

y que en todo tiempo fungirían como Vocales Ejecutivos de Juntas Distritales

en las elecciones ordinarias correspondientes al Proceso Electoral Federal

2017-2018 y Locales concurrentes, las extraordinarias que deriven del mismo

y, en su caso, para los Procesos Locales Ordinarios o Extraordinarios que se

celebren en 2019 y 2020.

En específico, se ratifica a las siguientes personas:

Nombre Consejo distrital Adscripción

C. Juan Alberto Villareal Chong Consejo Distrital 01 Huauchinango de Degollado

C. Fernando Alberto Rivera Galindo Consejo Distrital 02 Cuautilulco Barrio

C. Alejandro Barrios Rodiles Consejo Distrital 03 Teziutlán

C. Pascual Quintín Campos Córdova Consejo Distrital 04 Ajalpan

C. Nadia Estrada Palacios Consejo Distrital 05 San Martín Texmelucan de Labastida

C. Armando Betancourt García Consejo Distrital 06 Heroica Puebla de Zaragoza

C. Miguel Ángel García Onofre Consejo Distrital 07 Tepeaca

C. Enrique Gil de Ita Consejo Distrital 08 Ciudad Serdán

C. Héctor Castro Rivadeneyra Consejo Distrital 09 Heroica Puebla de Zaragoza

C. Inocente Arratia González Consejo Distrital 10 Cholula de Rivadavia

C. José Alfredo Ramírez Huitrón Consejo Distrital 11 Heroica Puebla de Zaragoza

C. Dulce María Romero Monroy Consejo Distrital 12 Heroica Puebla de Zaragoza

C. Ignacio Calderón Vergara Consejo Distrital 13 Atlixco

C. Rosalinda Cordero Guridi Consejo Distrital 14 Acatlán de Osorio

C. Leonardo Méndez Márquez Consejo Distrital 15 Tehuacán

Page 21: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

21

6. Partidos políticos y sus formas de participación

En razón de la naturaleza de las elecciones extraordinarias que se llevarán a

cabo en el estado de Puebla, es necesario determinar la participación de los

partidos políticos locales.

En el caso de Compromiso por Puebla y PSI, podrán participar en el Proceso

Electoral extraordinario, pudiendo solicitar registro de candidaturas para la

Gubernatura y los 5 ayuntamientos.

Considerando la situación específica tanto del recién constituido Partido Nueva

Alianza Puebla, como del otrora Partido Político Nacional Encuentro Social, el

primero, toda vez que el 10 de diciembre de 2018 el OPL, a través de la

resolución RPPE-001/18, determinó otorgarle el registro como partido político

a nivel local, con efectos a partir del 1 de enero de 2019, podrá participar y

registrar candidaturas como partido local, para la gubernatura y los 5

ayuntamientos.

En cuanto al segundo, el otrora Partido Político Nacional denominado

Encuentro Social, tomando en cuenta que las elecciones extraordinarias

municipales derivan de un Proceso Electoral anulado por una instancia

jurisdiccional, se considera pertinente que puedan registrar candidaturas para

las elecciones en los 5 ayuntamientos, siempre y cuando haya registrado

candidatos de forma individual o a través de alguna tipa de participación

asociativa entre partidos.

Por lo que hace a la elección de la gubernatura del estado, misma que no deriva

de la reposición de un Proceso Electoral previo que fue anulado, sino que se

convocan ante la falta absoluta del o la titular del Poder Ejecutivo en la entidad,

no es posible que se le otorgue derecho a solicitar o registrar candidatura

alguna, ya que, al momento de la expedición de la convocatoria y la aprobación

de este Acuerdo, ha perdido su registro como Partido Político Nacional, sin que

se haya tomado alguna determinación en relación con su posible registro como

partido político local.

Esto es así, dado que al haber el Consejo General del Instituto declarado la

pérdida del registro señalado, el PES perdió con ello sus derechos y

prerrogativas. No pasa inadvertido que la resolución del Instituto está sub iudice

Page 22: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

22

a la resolución de la Sala Superior, por lo que en tanto no se revoque la

resolución de mérito, los efectos se encuentran vigentes.

Es conveniente recalcar que, en los Consejos Local y Distritales del Instituto,

deberán ser convocados los partidos políticos locales para formar parte,

conforme a la legislación del Instituto de los correspondientes órganos

delegaciones y subdelegacionales, atendiendo lo aquí considerado.

En caso de que los partidos políticos deseen participar, en el presente Proceso

Electoral extraordinario, en alguna forma de asociación, ya se coalición,

asociación electoral o candidaturas comunes, deberán ajustarse a los requisitos

y plazos que señala la Ley General de Partidos Políticos, el RE y a la Ley

Electoral de la Entidad, así como a lo determinado en el Plan Integral que se

aprueba.

7. Plataformas electorales

Conforme a los artículos 236 de la LGIPE, 274 del RE, así como 36, fracción V, 47 fracción III y 205 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla los partidos políticos deberán presentar y obtener el registro de la Plataforma Electoral ante el Consejo General, en los plazos establecidos en el calendario integral. Del registro se expedirá constancia.

8. Precampañas y campañas

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de

Puebla y su relación con el apartado B, fracción 1 del artículo 200 bis, así como

con el artículo 217, ambos del Código Electoral de la misma entidad, el

Calendario que se aprueba a través del presente Acuerdo considera un plazo de

10 días para el desarrollo de las precampañas y 60 días para el periodo que

corresponde a las campañas.

En específico, el artículo 217 del Código señala que las campañas para elegir la

Gubernatura, tendrán una duración de sesenta días y que cuando corresponda

la renovación de diputaciones y ayuntamientos de manera coincidente con la

Gubernatura, las campañas tendrán una duración de sesenta días. Es así que

se prevé el mismo plazo de campañas tanto para la elección de la Gubernatura

como el de los cinco municipios que han sido mencionados. Al respecto, cobra

Page 23: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

23

relevancia que, en el proceso ordinario, los cinco municipios en los que se

llevarán las elecciones extraordinarias, tuvieron un periodo de campaña de 60

días.

9. Candidaturas de partidos políticos

Tomando en consideración los requisitos establecidos en la legislación local

para ser Gobernadora o Gobernador del Estado, y atendiendo, en lo que resulte

aplicable, lo dispuesto en el Acuerdo INE/CG508/2017, los partidos políticos y

las áreas responsables del Instituto deberán definir lo conducente en los plazos

precisados en la siguiente tabla, así como a las actividades correspondientes,

para presentar y atender las solicitudes de registro ante los Consejos General,

Local y Distritales del Instituto, conforme al presente Acuerdo:

No. Actividad Inicio Término

1

Determinación del procedimiento aplicable para selección de candidatos

6 de febrero 12 de febrero

2

Informe al Consejo General sobre procedimiento aplicable para selección de candidatos

6 de febrero 12 de febrero

3

Resolución DEPPP cumplimiento procedimiento aplicable para selección de candidatos

11 de febrero

17 de febrero

4 Expedición de convocatoria a proceso de selección interna

10 de febrero (al día siguiente de la resolución de la

DEPPP) A más tardar el 18 de febrero

5 Solicitud de registro precandidatos ante órgano interno

11 de febrero (al día siguiente de la publicación de la convocatoria, según sea el caso)

Hasta el 22 de febrero

6 Resolución sobre registro precandidatos por el órgano partidario competente

12 de febrero (a partir del día siguiente al inicio del

período)

Hasta el 23 de febrero

7 Sustituciones de precandidatos

13 de febrero 05 de marzo

8 Registro de precandidatos en SNR

13 de febrero (dentro de las 24 horas siguientes a

su aprobación por el órgano competente)

06 de marzo

Page 24: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

24

No. Actividad Inicio Término

9 Precampañas 24 de febrero 05 de marzo

10 Jornada comicial interna de los partidos políticos

06 de marzo 06 de marzo

11 Resolución medios de impugnación internos

A más tardar 14 días después de la jornada comicial o asamblea interna

A más tardar 18 de marzo (fecha límite según jornada

comicial o asamblea interna)

12 Solicitud de Registro de candidatos

19 de marzo 23 de marzo

En relación con lo anterior, este Consejo General estima pertinente precisar

que el registro de coaliciones se sujetará, en lo conducente, al Reglamento de

Elecciones.

Para tales efectos, se considera oportuno que los Partidos Políticos Nacionales

y locales, conforme a los plazos establecidos en el calendario y a más tardar el

9 de febrero de 2019, notifiquen el método de selección de candidatas y

candidatos ante el Consejo Local, el cual contará con el apoyo de la Dirección

Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos para su análisis y determinación

de procedencia, conforme a lo siguiente:

1. Deberán presentar escrito ante el Presidente del Consejo Local de este

Instituto en Puebla, en ausencia de este, ante el Vocal Secretario, mediante

el cual se comunique:

a) Fecha y órgano responsable de la aprobación del procedimiento para la

selección de todos sus candidatos a cargos federales de elección popular;

b) Fecha de inicio del proceso interno de selección de todos sus candidatos;

c) Método o métodos que serán utilizados para la selección de todos sus

candidatos;

d) Fecha en que se expedirá la convocatoria para tales efectos;

e) Plazos y fechas que comprenderá cada fase del procedimiento respectivo;

f) Órganos responsables de la conducción y vigilancia del procedimiento;

g) Fecha de celebración de la asamblea electoral nacional, estatal y/o distrital

o, en su caso, de realización de la jornada comicial interna; y

h) Los criterios para garantizar la paridad de género en las candidaturas, que

deberán ser objetivos y asegurar condiciones de igualdad entre los

géneros, de conformidad con lo previsto en el artículo 3, párrafos 4 y 5 de

Page 25: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

25

la Ley General de Partidos Políticos, así como del artículo 201 del Código

Electoral del estado de Puebla.

2. Dicho escrito deberá encontrarse signado por el o la Presidenta del Comité

Ejecutivo Nacional u órgano equivalente del partido, acreditado ante la

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, o por el

Representante del mismo ante el Consejo General de este Instituto, y el

órgano equivalente a nivel local para el caso de los partidos políticos con

registro estatal, y deberá acompañarse de la documentación que acredite el

cumplimiento al procedimiento estatutario relativo. Tal documentación

deberá consistir, al menos, en lo siguiente:

a) Convocatoria, acta y lista de asistencia de la sesión del órgano partidista

responsable de la aprobación del procedimiento aplicable para la

selección de candidatos y candidatas; y

b) En su caso, convocatoria, acta y lista de asistencia de la sesión del

órgano partidista que autorizó convocar a la instancia facultada para

aprobar el mencionado procedimiento.

3. Una vez recibida la documentación mencionada, la Dirección Ejecutiva de

Prerrogativas y Partidos Políticos, en apoyo al Consejo Local, verificará,

dentro de los 5 días siguientes, que en la aprobación del procedimiento

aplicable para la selección de candidatos y candidatas: i) cumpla con las

disposiciones legales en la materia, en particular con lo dispuesto por el

artículo 232 párrafo 3 de la LGIPE, en relación con lo dispuesto por el artículo

3, párrafos 4 y 5 de la LGPP y; ii) hayan sido observadas las normas

estatutarias y reglamentarias correspondientes.

4. En caso de que de la revisión resulte que el partido político no acompañó la

información y documentación señalada en los numerales 1 y 2 del presente

Punto de Acuerdo, que permita verificar el cumplimiento al procedimiento

estatutario aplicable, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Políticos, realizará un requerimiento al partido político para que, en un plazo

de 2 días a partir de la notificación, remita la documentación o información

omitida.

Page 26: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

26

5. El resultado del análisis sobre el cumplimiento de las disposiciones

señaladas en el numeral 3 del presente Punto de Acuerdo, se hará del

conocimiento del partido político, dentro del plazo de 5 días a partir de que

dicha autoridad cuente con toda la documentación respectiva, conforme a lo

siguiente:

Los partidos políticos deberán presentar la solicitud de registro de candidaturas a la Gubernatura ante el Consejo Local de este Instituto en Puebla, mientras que las de los ayuntamientos, ante el Consejo Distrital que le corresponda a cada municipio, conforme a los plazos señalados en el cuadro reseñado en el presente considerando. Los requisitos y formatos para el registro de las candidaturas, así como las disposiciones en materia de paridad de género, se determinarán en los Lineamientos que se aprueben por este Consejo, a propuesta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.

10. Candidaturas independientes

Por cuanto hace a las actividades concernientes para la obtención de una

candidatura independiente, este Consejo General, en su oportunidad

aprobará la convocatoria respectiva, así como los formatos

correspondientes.

11. Observadores Electorales

El RE establece los plazos y procedimientos que regulan la acreditación de observadores electorales, determinando que al inicio del Proceso Electoral se debe emitir una convocatoria en la que difundirán los requisitos para obtener la acreditación para realizar observación electoral.

Dichos requisitos son: 1. Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de derechos políticos; 2. No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o

municipales de organización o de partido político alguno, ni candidato o candidata a puesto de elección popular en los 3 años anteriores a la elección; y

Page 27: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

27

3. Asistir a los cursos de capacitación que impartan el Instituto, los OPL o las organizaciones a las que pertenezcan.

De igual forma, deberán presentar los documentos que se citan a continuación:

a) Solicitud de acreditación en el formato correspondiente (Anexo 6.1); b) Escrito bajo protesta en el que manifieste que cumple con los requisitos

establecidos en el artículo 217, numeral 1, inciso d), de la LGIPE; c) Dos fotografías recientes tamaño infantil del solicitante, y d) Copia de la credencial para votar.

Los plazos y lugares donde las y los ciudadanos interesados deberán presentarse, así como en los que los Consejos Locales y Distritales del Instituto deberán actuar, se encuentra en la convocatoria que forma parte anexa al presente Acuerdo.

Por otra parte, en la LGIPE en el artículo 217, párrafo 2 se señala que las organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales, a más tardar treinta días después de la Jornada Electoral, deberán declarar el origen, monto y aplicación del financiamiento que obtengan para el desarrollo de sus actividades relacionadas directamente con la observación electoral que realicen, mediante informe que presenten al Consejo General. En este sentido, la fiscalización de los recursos de las organizaciones de observadores que obtengan su registro se realizará por la Unidad Técnica de Fiscalización, de conformidad al calendario y los alcances que, en su momento, se aprueben por el Consejo General, a propuesta de la Comisión de Fiscalización.

12. Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral

El artículo 58, párrafo 1, incisos e), f) y g) de la LGIPE, en concordancia con el artículo 49, párrafo 1, incisos e) y w) del Reglamento Interior del Instituto, establece que es atribución de la DECEyEC, entre otras, diseñar y promover estrategias para la integración de mesas directivas de casilla y la capacitación electoral; preparar el material didáctico y los instructivos electorales; así como orientar a las y los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político-electorales.

Page 28: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

28

En ese sentido, se ha elaborado la “Adenda a la ECAE 2018-2019.

Disposiciones Complementarias. Elección Extraordinaria de la Gubernatura y

de los cinco Ayuntamientos en el estado de Puebla”, en el que se establecen

las precisiones y particularidades a que se deberán ajustar las elecciones

extraordinarias en dicha entidad, en materia de Integración de Mesas

Directivas de Casilla y Capacitación Electoral, que será sometida a aprobación

de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica y, del Consejo

General.

En atención a lo establecido en los artículos 6, 30 inciso g), 58 incisos a), c), d) y g) y 64 inciso h), de la LGIPE en materia de promoción de la participación ciudadana, el Instituto desarrollará e implementará un programa de trabajo. Las actividades ahí establecidas estarán dirigidas al desarrollo de procesos de pedagogía pública que contribuyan a que la ciudadanía cuente con información y elementos suficientes para el ejercicio del sufragio libre y razonado. Lo anterior, en consonancia, además, con las orientaciones establecidas en la ENCCÍVICA en materia de Verdad, Diálogo y Exigencia.

13. Sistemas para el Seguimiento de la Jornada Electoral y Mecanismos de Resultados Electorales.

Por lo que respecta a los sistemas de Seguimiento de la Jornada Electoral y de los Mecanismos de Resultados Electorales Preliminares, se estará a los Lineamientos y demás instrumentos jurídicos que apruebe dentro de sus atribuciones la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales del Instituto Nacional Electoral. Así como a los Acuerdos que pudiera emitir el Consejo General del INE para tales efectos. a) Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE)

Que el artículo 315, numeral 1, del RE, establece que el SIJE es un proceso de recopilación, transmisión, captura y disposición de información que se implementa en las juntas distritales ejecutivas del Instituto, bajo la supervisión de las juntas locales ejecutivas, con el fin de dar seguimiento, a través de una herramienta informática, a los aspectos más importantes que se presentan el día de la Jornada Electoral en las casillas electorales.

Page 29: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

29

Que el artículo 316 numerales 1 y 2 del RE, dispone que el Instituto diseñará, instalará y operará el SIJE con el objetivo de informar de manera permanente y oportuna al Consejo General, a los Consejos Locales y distritales del Instituto y a los OPL, sobre el desarrollo de la Jornada Electoral. Asimismo, señala que el Instituto establecerá una meta en términos porcentuales, del número de casillas con reporte sobre su instalación al SIJE, según corte de información en horario del centro, y que en caso de elecciones extraordinarias se podrán realizar ajustes, en la meta establecida para la elección ordinaria de la cual derive.

Que en virtud de que los Consejos General, local y distritales del Instituto, así como el Consejo General del OPL, requieren de información oportuna y veraz, sobre el desarrollo de la Jornada Electoral, tanto para la toma de decisiones, como para informar a la sociedad en general, es necesario contar con un sistema de seguimiento que permita conocer, al menos, los datos referentes a la instalación de casillas, integración de las mesas directivas de casilla, presencia de representantes de partidos políticos y candidaturas independientes, presencia de observadores electorales e incidentes suscitados durante la Jornada Electoral del 2° de junio de 2019. Por lo anterior, se requiere extender los efectos de las metas estatales a alcanzar en el Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) 2019, que se implementará en los Procesos Electorales Locales 2018-2019 de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, así como en la entidad de Puebla el día de la Jornada Electoral, aprobado mediante el acuerdo INE/CG1182/2018, serán las siguientes, en cada una de las entidades señaladas:

o A las 11:00 horas (horario local), se deberá reportar entre el 90 y 95 por ciento del total de las casillas aprobadas por los Consejos Distritales.

o A las 12:00 horas (horario local) se deberá reportar entre el 97 y 100 por ciento del total de las casillas aprobadas por los Consejos Distritales.

b) Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) El artículo 336, numeral 2 del RE dispone que, tratándose de elecciones extraordinarias, el Consejo General o el Órgano Superior de Dirección del

Page 30: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

30

Organismo que corresponda, podrán realizar ajustes en procedimientos y plazos para, en su caso, llevar a cabo el PREP. En razón de lo anterior, la Comisión de Seguimiento con base en la propuesta que realice la Unidad Técnica responsable, pondrá a consideración del Consejo General los ajustes a los procedimientos relacionados con la implementación y operación del PREP, así como a los plazos que, a la fecha de aprobación del presente Acuerdo ya han fenecido conforme a lo establecido en el RE, en materia de PREP, mismos que se enlistan a continuación:

• Designación del ente auditor

• Revisión, en el marco de las sesiones del COTAPREP, del prototipo navegable del sitio de publicación del PREP.

Adicionalmente, dicha Comisión dará seguimiento puntual al cabal cumplimiento de cada una de las etapas que integran la implementación y operación del PREP, con base en las reglas, Lineamientos y criterios que el INE determine convenientes para su correcta implementación.

c) Conteo Rápido

La Comisión del Registro Federal de Electores, con base en la propuesta que realicen las áreas responsables, determinará los plazos para el cumplimiento de lo siguiente:

• La integración e instalación del Comité Técnico Asesor conforme a lo establecido en la Ley.

• En el marco de lo establecido en la Ley, así como a lo propuesto por los

especialistas, se realizará el diseño, implementación y operación del conteo

rápido. Asimismo, las autoridades electorales y el comité técnico de la

materia, deberán garantizar la seguridad, transparencia, confiabilidad,

certeza, calidad e integridad del procedimiento estadístico, así como el

profesionalismo y la máxima publicidad en la ejecución de sus trabajos.

Dará seguimiento al cumplimiento de cada una de las etapas que integran el desarrollo y ejecución del Programa de Conteo Rápido, con base en las reglas, Lineamientos que se encuentran establecidos en la Ley, así como en criterios que el INE determine convenientes para su correcta implementación y se

Page 31: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

31

cumpla con el objetivo del Conteo Rápido que es producir estimaciones por intervalos del porcentaje de votación para estimar la tendencia en la elección, el cual incluirá además la estimación del porcentaje de participación ciudadana.

14. Voto desde el extranjero

Con fundamento en el artículo 354, párrafo 2 de la LGIPE, y a propósito de garantizar el voto de las y los ciudadanos con credencial para votar con domicilio en Puebla o con referencia al estado de Puebla tratándose de las credenciales para votar expedidas en el extranjero, el 31 de enero del presente año las Comisiones del Registro Federal de Electores y Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero, emitieron los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero para el Proceso Electoral Local Extraordinario de Puebla 2019 (Acuerdo INE/CRFE-03SE: 31/01/2019) y los Lineamientos para la organización del voto postal de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2019, para la elección de Gubernatura en el estado de Puebla (INE/CVME-03SE: 31/01/2019), respectivamente, mismos que serán puestos a la consideración del Consejo General de este Instituto. En dichos instrumentos se estableció que, el Instituto, a través de las áreas involucradas, estaría a cargo de todas las actividades inherentes a la planeación, preparación y desarrollo del voto desde el extranjero para el estado de Puebla, incluyendo, además de las actividades propias por atribución de Ley -el registro y conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), la generación y entrega de la LNERE para escrutinio y cómputo; la capacitación electoral, la integración de las Mesas de Escrutinio y Cómputo (MEC), y reglas y criterios para la observación electoral y la impresión y producción de documentos y materiales-, las atinentes a:

• La impresión y producción de documentos y materiales electorales para integración del Paquete Electoral Postal (PEP) (boletas electorales, sobres postales, instructivos, información de plataformas políticas) y para la capacitación (materiales didácticos), y el desarrollo del escrutinio y cómputo el día de la Jornada Electoral (actas, urnas, cuadernillos, etc.);

• La integración y envío del PEP a la ciudadanía en el extranjero;

• La recepción, registro clasificación y resguardo de los sobres con los votos remitidos por la ciudadanía desde el extranjero;

Page 32: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

32

• Generación y entrega de la LNERE para escrutinio y cómputo;

• El escrutinio y cómputo en las MEC y el cómputo estatal; y

• La promoción del voto extraterritorial.

Igualmente, estos Lineamientos determinan que los recursos para la ejecución de las actividades antes referidas deben ser previstos a nivel local.

15. Visitantes extranjeros

El RE establece las bases y criterios con que habrá de invitar, atender e informar a los visitantes extranjeros que acudan a conocer las modalidades del desarrollo de los Procesos Electorales Federales, locales y concurrentes en cualquiera de sus etapas; para lo cual la autoridad electoral administrativa competente aprobará y hará pública una convocatoria dirigida a la comunidad internacional interesada en acreditarse bajo dicha figura. Al respecto, el propio RE señala que se considera como visitante extranjero a toda persona física de nacionalidad diferente a la mexicana, reconocida como tal por la Constitución Federal, y que haya sido acreditada para tal efecto por la autoridad electoral responsable de la organización de los comicios en que participe. Paralelamente, establece que la convocatoria deberá incluir elementos mínimos, tales como:

a) A quien se dirige; b) Documentación que deben presentar los interesados, incluyendo la

solicitud de acreditación (Anexo 7); c) Plazos para presentar dicha documentación; d) Esquema de atención, resolución y notificación de las solicitudes, y e) Derechos y obligaciones de los visitantes extranjeros acreditados.

16. Procedimientos administrativos sancionadores

Será el Instituto, quien conocerá de los procedimientos administrativos sancionadores que se deban iniciar con motivo de las quejas y denuncias que se interpongan por actos u omisiones que violenten la ley electoral local.

Page 33: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

33

Para tal efecto, en caso de recibir alguna queja, el OPL en el estado de Puebla, remitirá de inmediato al Consejo Local o a los Consejos Distritales del Instituto en la entidad, las quejas o denuncias que le sean presentadas, sujetándose a lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en cuanto a la parte procesal, y en la parte sustantiva a esta misma Ley General, así como los Acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y legislación local. Asimismo, tomando en consideración que los artículos 9, párrafo 1, fracción III y 28, párrafo 4 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto, establece que durante los Procesos Electorales Federales y locales para efectos de la notificación de medidas cautelares, todos los días y horas son hábiles, y que las notificaciones se realizarán en días y horas hábiles, el Consejo emitirá́ un Acuerdo por el que se haga del conocimiento de los sujetos regulados por la Ley las fechas de inicio y conclusión de tales procesos comiciales; además, a través de sus delegados podrá́ notificar a los sujetos regulados por el Reglamento de Quejas y Denuncias sobre los Acuerdos relacionados con la determinación de medidas cautelares que dicten la Comisión de Quejas y Denuncias o los Consejos Distritales de este Instituto todos los días y horas, durante el Proceso Electoral extraordinario.

17. Monitoreo Se propone que sea a través del Comité de Radio y Televisión el medio por el que se verifiquen los elementos necesarios para implementar este ejercicio en la elección de Puebla y establecer el calendario aplicable para que el Instituto pueda llevar a cabo el monitoreo de noticiarios que dan cobertura a las campañas de la elección. En dicha instancia se deberá determinar la forma en la cual se llevará a cabo el análisis de contenidos, la metodología que se implementará para tal efecto y el catálogo de noticieros que serán monitoreados.

18. Encuestas Electorales De conformidad con el artículo 136, numeral 1, inciso a) del RE, es el Instituto

quien recibirá copia del estudio completo que respalde la información

publicada que deberá contener los doce criterios de carácter científico que se

establece en el Anexo III del mismo ordenamiento. En ese sentido, la

Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto, realizará en

Page 34: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

34

observancia al artículo 143, numeral 1 del RE, el monitoreo de publicaciones

impresas sobre las encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas

de salida o conteos rápidos que tengan como fin dar a conocer preferencias

electorales a la gubernatura o a los cinco ayuntamientos, quien informará a la

Secretaría Ejecutiva del Instituto de manera semanal de sus resultados. La

Secretaría Ejecutiva presentará al Consejo General un único informe, previo a

la Jornada Electoral.

En lo que respecta a encuestas de salida o conteos rápidos no institucionales,

se observará lo dispuesto en el artículo 138, numeral 2, inciso a) del RE.

19. Debates

En atención a lo establecido en el artículo 218 de la LGIPE, el Instituto podrá llevar a cabo la organización y realización de uno o más debates entre los y las contendientes a la Gubernatura, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones y, en su caso, tomando en consideración los acuerdos aprobados en materia de debates durante el pasado Proceso Electoral Federal 2017-2018. Para su coordinación el Consejo General creará una comisión temporal, conforme a las disposiciones aplicables del Reglamento de Elecciones.

Una vez que se apruebe el presente Acuerdo, se dará por iniciado el Proceso Electoral extraordinario de mérito. En este sentido, es necesario ordenar su publicación expedita en el Diario Oficial de la Federación, en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, y un periódico de circulación estatal, a fin de dotar de certeza a la ciudadanía y a los diversos actores políticos, así como a las propias autoridades.

En virtud de lo señalado y con fundamento en lo previsto en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartados A, párrafo primero, B párrafo segundo, inciso a) y C, numeral 8, de la CPEUM; 1, numeral 2, 5, numeral 1; 7, numeral 1; 24; 25; 26, numeral 1; 29; 30, numerales 1, incisos a), d), e), f) y g) y 2; 31, numeral 1; 32, numeral 1, inciso a); 35, numeral 1; 42, numeral 1; 44, numeral 1, incisos b), gg) y jj), y numeral 2; 51, numeral 1, inciso t); 60, numeral 1, incisos f) y h) y 119, numeral 1 y 2 de la LGIPE; 7, numeral 2; 74, numerales 1 y 2; 75, numeral 2; 175 y 219 del RE, el Consejo General ha determinado emitir el siguiente:

Page 35: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

35

A C U E R D O PRIMERO. Se aprueban el Plan Integral y el Calendario Integral del Proceso Electoral Local Extraordinario para el estado de Puebla, para elegir la Gubernatura del Estado, así como para los ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma. en la citada entidad, de conformidad con los anexos 1 y 2 que forman parte integral del presente Acuerdo. SEGUNDO. Se da inicio al Proceso Electoral Local Extraordinario para elegir la Gubernatura del Estado, así como para los ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma. TERCERO. Se señala el 2 de junio de 2019 como fecha para la celebración de la Jornada Electoral Extraordinaria.

CUARTO. La Comisión y la Comisión de Seguimiento darán seguimiento a las tareas vinculadas al desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario. QUINTO. Se instruye a la Unidad Técnica para que, en términos del considerando 2, inciso c), parte infine del presente Acuerdo, dé cuenta de los ajustes o actualizaciones pertinentes al Calendario y Plan Integral, que deriven de los Acuerdos o determinaciones que emitan los órganos colegiados del Instituto y a las resoluciones de las instancias jurisdiccionales, a través de la Comisión y de la Comisión de Seguimiento.

SEXTO. Se ordena la aplicación, en lo conducente, de los Acuerdos y Lineamientos emitidos por el Consejo General para la preparación y desarrollo de los Procesos Electorales Ordinarios 2017-2018 y 2018-2019, así como del RE, para llevar a cabo la realización de las atribuciones que le competen al Instituto, respecto de las elecciones extraordinarias, conforme a las precisiones y plazos previstos en el presente Acuerdo. SÉPTIMO. Se instruye al Secretario Ejecutivo que realice las gestiones necesarias a fin de que, de manera inmediata, haga del conocimiento de los Partidos Políticos Nacionales y locales con registro en el estado de Puebla, los términos en que participarán en la elección extraordinaria de Gubernatura y Ayuntamientos, los plazos previstos para la determinación y notificación el método de selección interna, así como las demás disposiciones que en materia de plataformas electorales, coaliciones, requisitos y documentación a presentar para el registro de

Page 36: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

36

candidaturas, y criterios aplicables, se disponen en el considerando 7 de este Acuerdo. OCTAVO. El Instituto conocerá de los procedimientos administrativos sancionadores que se deban iniciar con motivo de las quejas y denuncias que se interpongan por actos u omisiones que violenten la ley electoral local. NOVENO. Se hace del conocimiento de los sujetos regulados por la LGIPE, para todos los efectos legales, que el Proceso Electoral extraordinario para la Gubernatura en el estado de Puebla da inicio y concluye en las fechas que a continuación se precisan:

INICIO DEL PROCESO

ELECTORAL JORNADA ELECTORAL TÉRMINO DEL PROCESO ELECTORAL

6 de febrero de

2019 2 de junio de 2019

Artículo 193 del Código Electoral de

Instituciones y Procedimientos

Electorales del Estado de Puebla.- La

etapa de resultados y declaraciones de

validez de las elecciones, iniciará con la

remisión de la documentación y

expedientes electorales a los Consejos

Distritales o Municipales y concluirá con

los cómputos y declaraciones de validez

que realicen dichos Consejos y el

Consejo General, respectivamente; o en

su caso, con las resoluciones que

pronuncie en última instancia por el

Tribunal competente.

DÉCIMO. El Instituto podrá́ realizar notificaciones personales a los sujetos regulados por la LGIPE, todos los días y horas durante los Procesos Electorales Locales (para efectos de la notificación de medidas cautelares).

DÉCIMO PRIMERO. Se aprueba la convocatoria para las y los ciudadanos interesados en participar como observadores electorales, durante el Proceso Electoral Extraordinario en el estado de Puebla, conforme a los términos y plazos del anexo 3 que forma parte integral de este Acuerdo.

DÉCIMO SEGUNDO. Se aprueba extender los efectos de las metas estatales a alcanzar en el Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral

Page 37: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

37

(SIJE) 2019, que se implementará en los Procesos Electorales Locales 2018-2019 de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, así como en la entidad de Puebla el día de la Jornada Electoral, serán las siguientes, en cada una de las entidades señaladas:

o A las 11:00 horas (horario local), se deberá reportar entre el 90 y 95 por ciento del total de las casillas aprobadas por los Consejos Distritales.

o A las 12:00 horas (horario local) se deberá reportar entre el 97 y 100 por ciento del total de las casillas aprobadas por los Consejos Distritales.

DÉCIMO TERCERO. Se aplicará la cartografía de los 15 Distritos electorales federales del Instituto para ejercer las atribuciones correspondientes. DÉCIMO CUARTO. El Instituto podrá llevar a cabo la realización de uno o más debates en los términos señalados en el considerando 14 del presente Acuerdo.

DÉCIMO QUINTO. Se instruye al Comité de Radio y Televisión para que se analice la posibilidad de llevar a cabo el monitoreo de espacios noticiosos y, en su caso, presente al Consejo General, el calendario correspondiente, los criterios de análisis de contenidos, la metodología a implementar para tal efecto y el catálogo de noticieros correspondientes. DÉCIMO SEXTO. Se instruye al Secretario Ejecutivo a que realice las gestiones conducentes para la obtención de los recursos necesarios para la organización de la elección.

DÉCIMO SÉPTIMO. Se instruye al Secretario Ejecutivo para que realice las acciones que sean necesarias para dar a conocer el contenido del presente Acuerdo al titular de la Vocalía Ejecutiva de las Juntas Local y distritales del Instituto en el estado de Puebla.

DÉCIMO OCTAVO. Se aprueba la convocatoria dirigida a los y las visitantes extranjeras interesadas en conocer el desarrollo de este Proceso Electoral, en los términos y plazos del anexo 4 que forma parte integral de este Acuerdo. DÉCIMO NOVENO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que, a través de la Unidad Técnica, haga del conocimiento al OPL de Puebla el presente Acuerdo. VIGÉSIMO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación.

Page 38: INE/CG43/2019 · II. El 1º de julio de 2018 se desarrolló la Jornada Electoral en el estado de Puebla. III. En los Consejos Municipales del OPL, el día 4 de julio de 2018 se desarrollaron

38

VIGÉSIMO PRIMERO. Publíquese en la Gaceta del Instituto, así como en el portal

de Internet del Instituto, en el Diario Oficial de la Federación, en el Periódico Oficial

del Estado de Puebla, y un periódico de circulación estatal.

VIGÉSIMO SEGUNDO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que,

a través de la Unidad Técnica solicite al OPL de Puebla que sea publicado el

presente Acuerdo en sus respectivos portales de internet y, a través de la Junta

Local, se notifique al Congreso del estado de Puebla.

El presente Acuerdo fue aprobado en sesión extraordinaria del Consejo General

celebrada el 6 de febrero de 2019, por votación unánime de los Consejeros

Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños

Martínez, Doctora Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama

Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas,

Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada

Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez

y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello.

EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL

DR. LORENZO CÓRDOVA VIANELLO

EL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL

LIC. EDMUNDO JACOBO MOLINA