inflacion y deflacuion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 inflacion y deflacuion

    1/3

    1.Concepto y definicin de inflacinGeneralmente se entiende por inflacin el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), osea quela mayora de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economa empiezan a crecer enformasimultnea. La inflacin implica por ende una prdida en el poder de compra del dinero, es decir, laspersonas

    cada vez podran comprar menos con sus ingresos, ya que en perodos de inflacin los precios de losbienes yservicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.El fenmeno inverso a la inflacin es la deflacin, y esta ocurre cuando una gran cantidad de preciosdecrecenen forma simultnea, o sea, una disminucin del nivel general de precios.Por lo general se distingue entre un aumento "ocasional" del nivel general de precios y el aumentosostenido delos precios. La primera es llamada por algunos economistas como la definicin dbil de inflacin, por norequerirque el aumento de los precios sea permanente, e incluso algunos no la consideran inflacin en s (Case,p. 179;Corrales, p. 11 y 12). El segundo concepto, denominado definicin fuerte de inflacin, si requiere que sed un

    incremento de los precios a lo largo del tiempo. En este caso cuando se hable de inflacin se har usode esteltimo concepto de inflacin

    Cuando se habla acerca de los factores que generan una inflacin surge una serie de distintas teoras alrespecto, por ejemplo aquellas que consideran que la inflacin es un fenmeno exclusivamente monetario, otras

    consideran lo contrario y entonces toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenmeno.Durantealgn tiempo han existido divergencias en cuanto a la validez de ciertas de estas teoras

    Concepto de Inflacin:

    La inflacin se define como un proceso de elevacin continuada y sostenida del nivel general deprecios en una economa, o lo que es lo mismo un descenso continuado en elvalor del dinero. El

    dinero pierde valor cuando con el no se pude comprar la misma cantidad debienes que con

    anterioridad

    Causas de la Inflacin

    Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creacin de dinero por parte de

    las autoridades monetarias del pas. En estos casos el dinero crece mas deprisa que los bienes

    servicios suministrados por la economa, causando subidas en todos los precios, esta creacin de

    excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad de los estados de financiar sus

    dficit pblico

    Las expectativas de los agentes econmicos sobre como pueden evolucionar los precios en el futuro.Este aspecto es muy importante ya que si por ejemplo, los agentes econmicos esperan que los

    precios puedan aumentar en el corto a medio plazo, intentaran incorporar rpidamente este hecho a

    los salarios y dems pagos fijados por contrato. Ello provocara importantes tensiones inflacionistas,

    que de llevarse a la practica motivaran a un incremento de los precios mayor que lo previsto

    La credibilidad que pueda tener la poltica econmica del gobierno es otro factor importante que

    puede generar inflacin. Si loa agentes econmicos no tienen inflacin en la poltica econmica del

    gobierno, la teora tendente a la reduccin de los precios, sus actuaciones irn encaminadas a

  • 8/4/2019 inflacion y deflacuion

    2/3

    aumentar los salarios y precios. Esta actitud har fracasar las polticas restrictivas del gobierno , los

    acuerdos salriales de larga duracin pueden ser un arma de doble filo, ya que la negociacin

    continuada de acuerdos salriales en un marco de inestabilidad pude ser muy perjudicial, lo cierto

    es que acuerdos de larga duracin, tres aos o ms , pueden impedir que el control sobre la inflacin

    sea mas efectivo.

    Las perturbaciones que el lado del lado de la oferta tambin son causas frecuentes de presionesinflacionistas, la evolucin de los precios del petrleo y de lsa materias primas son factores que

    pueden afectar de forma significativa al nivel general de los precios de una economa.

    La inflacin es el aumento generalizado del nivel de precios, bienes y servicios del

    mercadp.

    Para las ciencias econmicas, la inflacin es el periodo en la econmica de una

    nacin o pas en el que se percibe un aumento sostenido y abarcativo de los

    precios y costos de bienes y servicios en destrimento del poder adquisitivo del

    consumidor. En otras palabras la inflacin es la cada en el mercado, que a

    menudo viene acompaada de la devaluacin de una moneda nacional, aunque

    ambos se distinguen como procesos distintos e independientes.

    La persistencia de la inflacin puede ocurrir a lo largo de algunos meses, aos o

    incluso dcadas, y a menudo son escenarios comunes en muchos pases del

    mundo, debido a la fluctuacin de las economas mundiales

    Deflacin

    se llama deflacin a la bajada generalizada y prolongada (como mnimo, dos semestres

    segn el FMI[cita requerida]

    ) del nivel de precios debienes y servicios. Es el fenmenocontrario al de la inflacin.

    Suele responder a una cada en la demanda y puede tener consecuencias ms negativas quela inflacin.

    Causas: La deflacin se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una

    economa es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir

    los precios para poder vender la produccin y no verse obligado a acumular

    stocks.

  • 8/4/2019 inflacion y deflacuion

    3/3

    Efectos: La deflacin puede desencadenar un crculo vicioso: Los comerciantes

    tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos

    (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo

    que bajan los precios. Con los precios bajando de forma generalizada, la demanda

    disminuye ms, porque los consumidores entienden que no merece la pena

    comprar si maana todo ser todava ms barato. En la inflacin, sin embargo,

    ocurre todo lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los

    bienes de larga duracin, para anticiparse a subidas de precios.

    La deflacin es el fenmeno contrario a la inflacin, es decir, la bajada continuada y sustancial en

    los niveles de precios. Se trata de un grave problema econmico porque, al disminuir los precios y sise mantienen constantes los costes y los salarios, las empresas obtienen menos beneficios y se

    reducen entonces la inversin y el empleo. Se genera as un autntico crculo vicioso pues con

    menos empleo hay menos rentas y menos compras que vuelven a hacer que se reduzcan los

    beneficios, la inversin y el empleo.

    y La deflacin es una cada sostenida en todos los niveles de precios al consumo. Resulta muy daino para laeconoma, al implicar un aumento del peso real de la deuda y desincentivar el consumo, dado que las decisiones de

    gasto se aplazan ante la previsin de una mayor cada de los precios. Ese escenario favorece la desaceleracin

    econmica y una espiral bajista de la economa.

    y La deflacin es mala cuando est ligada a un desplome de la demanda agregada, lo que solo es posible si se

    produce una contraccin monetaria. Dicho esto, la posibilidad de que se produzca una deflacin-depresin similara la de los aos treinta es remota. La hiptesis segn la cual es imposible evitar el descenso a esa sima porque no

    existe margen para recortar de manera sustancial el precio del dinero carece de sentido

    y La teora econmica define la deflacin como un momento, hipottico e improbable, de la

    bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economa.

    y Conocida como el fenmeno econmico opuesto a la inflacin, la deflacin es la bajada

    generalizada de precios de los bienes y servicios en una economa durante por lo menos dos

    trimestres, segn el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    y Aunque el proceso deflacionario puede ser consecuencia, principalmente, de dos situaciones

    econmicas desfavorables: insuficiencia de la demanda o exceso de oferta (superproduccin),

    los efectos y las polticas aplicadas difieren. La falta de demanda o consumo genera que los

    comerciantes deban reducir sus precios para as, poder cubrir sus costos fijos. La situacin

    hipottica planteada en la teora establece la creacin de un crculo vicioso, o tambin llamado

    ciclo deflacionario en el cual la cada de los precios acarrea la especulacin por parte de los

    consumidores que prefieren esperar para comprar, puesto que al da siguiente los precios

    estaran an ms bajos.

    y La deflacin produce resultados negativos en las empresas lo que las lleva a reducir sus

    costos variables, como por ejemplo, la plantilla de empleados.