3
INFLAMACION : "NOXA VS TERRENO " Sobreaguda Aguda Subaguda Cronica 3 ETAPAS : constituyen la CRONODINAMIA de la inflamacion : 1) AGRESION o ALTERATIVA : Es la fase de agresiones celulares . -Predominio neto de las acciones de la noxa sobre el terreno - La agresion se evidencia por fenómenos que indican injuria celular - Las células normales pueden sufrir procesos adaptativos, y pasar a ser células adaptadas. Tanto la célula normal como la adaptada, si se expone a la acción de una noxa, sufre una INJURIA , y entonces pasan a ser células injuriadas. La NOXA les provoca una INJURIA (lesión). UNA INJURIA O LESION NO ES LO MISMO QUE UNA ADAPTACION , POR LO TANTO LAS NOXAS NO PRODUCEN ADAPTACION . * La lesión que provoque la noxa puede ser : - INJURIA SUBLETAL : NO provoca la muerte : ej : Tumefacción turbia, degeneración vasculohidrópica , degeneración grasa . - INJURIA LETAL o irreversible : Provoca la muerte de la célula : SON NECROSIS Y APOPTOSIS. 2) REACCION : - La noxa está actuando , pero tambien empieza a actuar el TERRENO , y se equilibran (hay elementos morfológicos que me indican la agresión de la noxa, y elementos morfológicos que me indican la reacción del terreno) no hay un predominio de 1 sobre el otro . Durante esta etapa se producen 2 grandes tipo de cambios : 1) FENOMENOS VASCULARES (alteraciones vasculosanguineas): consisten en : a. Cambios en el calibre y flujo de los vasos : vasodilatación (aumenta el calibre del vaso , el flujo se enlentece a causa de esto y aparece "estasis sanguineo" , por lo tanto el organo va a contener más sangre . EL AUMENTO DE CONTENIDO DE SANGRE DE UN ORGANO SE LLAMA "CONGESTION" ) , estasis sanguineo , congestión. b. Aumento en la permeabilidad vascular: Este aumento no tienen nada que ver con la vasodilatación . Va a pasar líquido del espacio intravascular al extravascular . Este liquido que se acumula en el espacio intersticial se llama "EDEMA" NOTA: Al microscopio vemos la CONGESTION Y EL EDEMA!!

INFLAMACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFLAMACION

INFLAMACION : "NOXA VS TERRENO "

Sobreaguda AgudaSubagudaCronica

3 ETAPAS : constituyen la CRONODINAMIA de la inflamacion :

1) AGRESION o ALTERATIVA : Es la fase de agresiones celulares . -Predominio neto de las acciones de la noxa sobre el terreno - La agresion se evidencia por fenómenos que indican injuria celular - Las células normales pueden sufrir procesos adaptativos, y pasar a ser células adaptadas. Tanto la célula normal como la adaptada, si se expone a la acción de una noxa, sufre una INJURIA , y entonces pasan a ser células injuriadas. La NOXA les provoca una INJURIA (lesión).

UNA INJURIA O LESION NO ES LO MISMO QUE UNA ADAPTACION , POR LO TANTO LAS NOXAS NO PRODUCEN ADAPTACION .

* La lesión que provoque la noxa puede ser :- INJURIA SUBLETAL : NO provoca la muerte : ej : Tumefacción turbia, degeneración vasculohidrópica , degeneración grasa . - INJURIA LETAL o irreversible : Provoca la muerte de la célula : SON NECROSIS Y APOPTOSIS.

2) REACCION : - La noxa está actuando , pero tambien empieza a actuar el TERRENO , y se equilibran (hay elementos morfológicos que me indican la agresión de la noxa, y elementos morfológicos que me indican la reacción del terreno) no hay un predominio de 1 sobre el otro .

Durante esta etapa se producen 2 grandes tipo de cambios : 1) FENOMENOS VASCULARES (alteraciones vasculosanguineas):consisten en : a. Cambios en el calibre y flujo de los vasos : vasodilatación (aumenta el calibre del vaso , el flujo se enlentece a causa de esto y aparece "estasis sanguineo" , por lo tanto el organo va a contener más sangre . EL AUMENTO DE CONTENIDO DE SANGRE DE UN ORGANO SE LLAMA "CONGESTION" ) , estasis sanguineo , congestión.

b. Aumento en la permeabilidad vascular: Este aumento no tienen nada que ver con la vasodilatación . Va a pasar líquido del espacio intravascular al extravascular . Este liquido que se acumula en el espacio intersticial se llama "EDEMA"

NOTA: Al microscopio vemos la CONGESTION Y EL EDEMA!!

2) FENOMENOS CELULARES (de movilización celular):

El estasis sanguíneo hace que los GR queden retenidos en el centro del vaso y los leucocitos empiecen a disponerse en la periferia "MARGINACION" . Una vez que se marginan , pueden tomar contactoto con el endotelio (al principio es esporádico "rolling" , y luego se hace estable "adhesión") Se adhieren muchos leucocitos, de manera que toda la sup. interior del vaso queda recubierta por leucocitos adheridos al endotelio : "PAVIMENTACION"Los leucocitos tienen la capacidad de moverse y atravesar la pared del vaso entre las uniones inter-endoteliales "MIGRACION" por diapédesis. El globulo blanco va a atravesar la pared de vénulas y capilares .

Page 2: INFLAMACION

Se dirige al foco que lo atrae : "QUIMIOTAXIS" : Proceso de ir desde la periferia del vaso al foco que lo atrae. Van muchos y se conglomeran cuando llegan . Luego de la llegada al foco sobreviene la fagocitosis : 1- Se reconoce el agente a ser fagocitado 2- Lo engloba3- Lo digiere.

INFILTRADO : es cuando los leucocitos abandonan el vaso para ubicarse en el tejido .VEO EL INFILTRADO INFLAMATORIO EN EL MICROSC.!!!

"LA ETAPA DE AGRESION CULMINA CON LA FORMACION DE UN EXUDADO" , formado por . - Liquido de exudado - proteinas (muchas) : densidad mayor a 1020- células del exudado.

NOTA : El TRANSUDADO NO es el LIQUIDO DE EXUDADO, es un liquido con pocas proteinas y sin cel, y se corresponde con alteraciones hemodinámicas, no por aumento de permeabilidad

3) CURACION : PREDOMINA EL TERRENO SOBRE LA NOXA . Subetapas:1) ANULACION DEL AGENTEMediante : * Eliminación del agente al exterior * Neutralizacion de su acción* Disolución del agente* Fagocitosis* Enquistamiento2) ELIMINACION DE LOS DETRITUS:Mediante * Reabsorcion a traves de linfáticos* Avenamiento (salida al exterior de los detritus)3) REPARACION :Sustitución de los tejidos lesionados, por : restitución "AD INTEGRUM" (restitucion completa, sin secuelas) o "SUSTITUCION CON TEJIDO CONECTIVO" (quedan secuelas).

La reparacion por tejido conectivo tiene 3 componentes : - Angiogenesis - Migracion y proliferacion de fibroblastos- Modrificacioes de la MEC.