64
Influencia que ejerce la cultura del fútbol en la sociedad salvadoreña en las personas de 15 a 50 años de edad, entre el periodo del 11 de marzo al 21 de abril del 2013, en los lugares de encuentros futbolísticos. Nombre del trabajo

Influencia que ejerce la cultura del fútbol en la sociedad ... · que causa la cultura del futbol y determinar cual es el factor que mueve a las personas para ser parte de esta cultura,

Embed Size (px)

Citation preview

Influencia que ejerce la cultura del fútbol

en la sociedad salvadoreña en las

personas de 15 a 50 años de edad, entre

el periodo del 11 de marzo al 21 de abril del

2013, en los lugares de encuentros

futbolísticos.

Nombre del trabajo

Investigación cualitativa.

Materia

•Alvarado Espinal, Astrid Xiomara

•Burgos Ávila, Hugo Orlando

•Gonzalez Esperanza, Sonia Patricia

•Iraheta Cardona, Alexandra Ivett

•Javier Aguila, Mirian Stefani

•Miranda Franco, Maria del Carmen

•Velasco Paniagua, Jocelyn Solimar.

Integrantes del grupo

Durante varios años los disturbios en los encuentros futbolísticoscomo, golpizas, enfrentamientos, incendios, bombas hechizas, daño a lapropiedad privada e incluso hasta la muerte, son hechosprotagonizados por los seguidores apasionados a sus equipos defutbol.

Hasta el dia de hoy sin importar los nuevos reglamentos que se han idoimplementando para la aficion, por parte de las intancias encargadas,siguen sin hacer efecto ante tales hechos, hasta incluso el traficovehicular que se provoca en un dia donde hay programacion para “x”encuentro futbolístico se convierte en un problema de indole social,porque afecta o se encuentran imersas una cantidad considerable depersonas.

Planteamiento del problema

Pretendemos enfocar nuestra investigación en las influencias

que causa la cultura del futbol y determinar cual es el factor

que mueve a las personas para ser parte de esta cultura, por lo

tanto esta es nuestra pregunta de investigación: ¿Cómo influye

la cultura del fútbol en la sociedad salvadoreña? También

identificar el factor común entre los aficionados inmersos en la

cultura del fútbol, luego definiremos el concepto del factor

común entre los aficionados inmersas en la cultura del fútbol,

posteriormente clasificaremos los tipos de aficionados

inmersos en la cultura del fútbol y describiremos los tipos de

aficionados inmersos en la cultura de fútbol en la sociedad

salvadoreña entre los 15 y los 50 años de edad en los estadios

del país donde se realicen los encuentros futbolísticos.

Esta investigación es viable en nuestro contexto

debido a que nos encontramos en las jornadas

del torneo Clausura 2013 de la primera división

de fútbol, por lo tanto las actividades son muy

recurrentes y se ajusta al presupuesto grupal

de investigación. Siempre tomando en cuenta el

área de los estadios a visitar en los que se

desarrollaran los partidos sean seguros para el

grupo de investigadores.

• Identificar el factor común

entre los aficionados

inmersos en la cultura del

fútbol.

Objetivo general

• Definir el concepto del factor común

entre los aficionados inmersos en la

cultura del fútbol en la sociedad

salvadoreña entre los 15 y los 50 años

de edad en los estadios del país donde

se realicen los encuentros futbolísticos.

Objetivos específicos

• Clasificar los tipos de aficionados

inmersos en la cultura del fútbol en la

sociedad salvadoreña entre los 15 y los

50 años de edad en los estadios del país

donde se realicen los encuentros

futbolísticos.

• Describir los tipos de

aficionados inmersos en la

cultura de fútbol en la sociedad

salvadoreña entre los 15 y los

50 años de edad en los estadios

del país donde se realicen los

encuentros futbolísticos.

• Justificación teórica:

Por medio de esta investigación que se comprende

entre el periodo del 11 de marzo al 22 de abril del

2013, queremos identificar, clasificar y definir los

tipos de aficionados que se encuentran inmersos en

la cultura del futbol salvadoreño ya que en nuestro

país no hay mayor desarrollo de dicha investigación

pretendemos aportar conocimientos conceptuales a

posteriores investigaciones sobre este tema.

Justificación

1. El apoyo que recibe un partido

futbolístico depende mucho de los aficionados

que este posea.

2. Los problemas que se desarrollan dentro

del campo futbolista como fuera del mismo

varía según el concepto que cada aficionado

tenga de PASION.

Argumentos

• Desarrollaremos la investigación en los

estadios donde se lleven a cabo los

encuentros futbolísticos de los equipos

salvadoreños de la primera división.

Realizando el estudio cualitativo y como

técnicas la entrevista y la observación

participante para obtener los resultados

esperados.

Justificación metodológica

1. Opiniones de dos aficionados de

diferentes equipos en un encuentro deportivo.

2. Analizar las aptitudes que adquieren los

aficionados luego de un encuentro deportivo,

mediante la observación participante.

Argumentos

• Con esta investigación pretendemos identificar,

clasificar y definir los tipos de aficionados que se

encuentran inmersos en la cultura del futbol

salvadoreño y que partir de esos resultados que arrojen

las entrevistas y la observación participante, cuando se

hayan alcanzado estos objetivos serán de aporte a

futuras investigaciones y también podrían ser de aporte

para áreas como la publicidad, o entidades que tengan

relación con el futbol, para tratar este problema con

bases contextuales previas.

Justificación practica

• 1. Identificar aquellos aficionados quegenera problemas en un encuentrofutbolístico para no categorizar a todos lostipos de aficionados en uno mismo.

• 2. Mostrar el tipo de aficionado que generaproblemas en un encuentro futbolístico yque pretende contaminar o manipular lasaptitudes de los demás aficionados.

Argumentos

Pregunta de investigación.

¿Cómo influye la cultura del fútbol en la

sociedad salvadoreña?

Pregunta Gran Tour.

¿Cómo influye la

cultura del fútbol en

la sociedad

salvadoreña?

• ¿Qué factor mantienen en común los diferentes tipos de aficionados a la cultura del futbol salvadoreño?

• ¿Cuál es el tipo de aficionado que necesita un equipo de futbol, para que le brinde verdadero apoyo ya sea desde los diferentes estadios o en cualquier lugar?

• ¿Cuál es el comportamiento que adoptan los aficionados en los estadios, cuando existen un encuentro futbolístico entre dos equipos populares?

• ¿De qué manera podemos identificar los diferentes tipos de aficionados del futbol Salvadoreño?

Sub preguntas de investigación

El campo

• La investigación etnográfica sobre la

cultura del futbol salvadoreño se llevo a

cabo en diferentes estadios nacionales,

donde cada semana se enfrentaban los

diferentes equipos que conforman la liga

mayor de futbol.

• Donde pudimos observar como los aficionados se

identifican con su equipo portando camisetas y

dependiendo de que equipos se enfrentaban y cómo los

resultados obtenidos aumentaba el número de

aficionados asistentes a dichos estadios, además no

olvidando que para ellos, el futbol se ha convertido en un

espacio de sana diversión, aunque existen los seudo

aficionados que son el tipo de aficionados que tratan de

hacer que el lugar se convierta en un campo de batalla

pero de manera sucia y no consideran las

responsabilidades y leyes que se establecen.

• En los estadios observamos que los aficionados tienen bien

definidos en que sectores estarán para ver y apoyar a su

equipo preferido, ya sea, palcos platea, tribuna alta,

tribuna baja, sol general, sol general sur, sol general norte

y sombra.

• En la observación pudimos identificar que en sol general,

sol general sur, sol general norte y sombra son los

sectores donde mas se concentran los aficionados para

brindar un mejor apoyo a su equipo y vivir la pasión del

futbol.

Contexto del lugar

• Aunque no descartamos que los que deciden estar en un lugar más tranquilo como palcos, platea, tribuna alta, no viven la pasión de futbol, pues la viven de una manera diferente, aunque también es muy claro que los que deciden estar en lugares como estos son las personas que poseen un alto poder adquisitivo y que están dispuesto a pagar lo que sea, por estar en un lugar adecuado y cómodo para ellos y muchas veces porque les parece interesante tener una vista mas completa del partido y también alejarse de cualquier tipo de controversia que pueda ocasionarse en el lugar.

• Podemos de sir que los estadios son los lugares destinados para realizar los diferentes encuentros futbolísticos y es por eso que el lugar es bastante amplio, en los partidos a los cuales asistimos no observamos que el estadio estuviera repleto, pero eso es porque aun no se estaba jugando la final, pero el número de asistentes aumenta a medida la final de la liga Salvadoreña se acerca, pues los mejores equipos se enfrenta y los aficionados no pierden oportunidad para brindar su apoyo, pues depende de qué equipos se enfrentan y qué tan bien andan los equipos, para que los estadios, puedan mantener un mayor número de asistentes.

• La investigación etnográfica sobre la cultura del futbol en la sociedad salvadoreña, dio inicio el 12 de marzo del año 2013, con el objetivo de conocer el comportamiento que adoptan los diferentes tipos de aficionados ante los resultados que obtienen los equipos a los cuales apoyan, durante la jornada de la Copa Pilsener 2013, donde participan 10 equipos de la liga mayor de futbol salvadoreño.

• El instrumento para la investigación han sido las notas de campo, dando inicio a las observaciones el día sábado 23 de marzo del 2013, donde se llevo a cabo un encuentro futbolístico entre Firpo vrs UES. En el Polideportivo de la Universidad de El Salvador. De 3:00 pm- 5:00 pm.

Historia

• Águila - Fas

7:00 de la noche. Estadio Juan Francisco Barraza, SanMiguel.

• Atlético Marte vs Once Municipal. Estadio Cuscatlán

Miércoles 03-04-2013. Hora: 3:30 pm- 5:30pm.

• Miércoles 3 de Abril del 2013.

Jornada 13 LMF UES –Firpo Estadio Universitario.Hora: 5:00.Pm

• UES – Alianza Estadio Universitario

• 5:00PM.

• Nuestra ultima visita y observación de campo fue el díaDomingo 7 de abril de 2013.

• Alianza – FAS . 3:15PM Estadio Cuscatlán.

• En cada encuentro futbolístico pudimos constatar la pasióny la entrega que cada aficionado entrega a la hora deapoyar a cada equipo, no importando si ganaba o perdía suequipo ellos asistían constantemente a cada partido y esodemuestra que son aficionados fieles en su gran mayoría.

• Para llevar a cabo la investigación visitamos en variasocasiones estadios ya que los encuentros una vez lecorrespondía jugar en casa y la otra vez el equipo tenia quesalir al estadio del equipo con que habían jugado, en elPolideportivo Universitario usualmente habían masaficionados porque las barras eran estudiantes de launiversidad.

• Los aficionados asistían muy bien preparados coninstrumentos musicales y previamente sabían que canticosiban a presentar.

• En los estadios había una buena organización ya que lapersona que recibía los tiquete tenia bien controlado el lugar,con la ayuda policial que siempre estuvieron presentes.

Descripción del lugar en el cual se realizó la

etnografía

Fotografías del ambiente. Once Municipal.

Atlético Marte.

• Detallar ambiente, actores sociales,disposición del espacio, etc.

• En el encuentro entre Once Municipal yAtlético Marte pudimos ver que la aficiónllevaba las respectivas camisetas, a pesarque se llevo a cabo un día miércoles habíaun gran grupo de personas. Hubo asistenciapolicial y se dio una pequeña discusión entreun aficionado y la barra contraria, pero lapolicía intervino y no paso a mayores.

• El ambiente futbolístico se siente, desde el momento en que

llegamos, nos sentamos, estando ya dentro del estadio,

cuando aun no ha empezado el partido, las barras no faltan

y estas están muy bien equipadas, tocando sus tambores,

pitoretas, una vez, inicia el partido, empiezan a cantar sus

canticos, hacen sus coreografías, tocan sus instrumentos,

cada vez que el balón está cerca de la portería gritan: gol,

gol, gol, pero si el balón está cerca de anotar pero lo tiene

en el poder el equipo contrario, se quedad en silencio por

unos segundos, si anotan el gol, empiezan a gritar, portero

mas acabado, sáquenlo, no sirve, pero si este sabe como

quitarse el gol, estos siguen cantando y no dejan de

hacerlo, pues muestran su apoyo hacia el equipo

Metodología de estudio:Etnográfica

Argumento teórico: se eligió

este tipo de metodología ya que

nos permite un análisis de

culturas y grupos que se

encuentra en nuestros objetos

de estudio.

• Argumento metodológico: nuestra

investigación se baso en observaciones,

análisis, interacción con el objeto de

estudio (aficionados), entrevistas y

recopilación de datos que nos permitió

conocer a fondo el fenómeno.

Método de investigación utilizadopara recolectar los datos

• Cualitativo: se utilizo este tipo de método debido aque permite conocer las cualidades del fenómeno ainvestigar mucho mas allá del exterior y llegar asu núcleo, en este caso la influencia que ejerce lacultura del fútbol en la sociedad salvadoreña. Elmétodo cualitativo es el más idóneo para nuestrofoco por que nos permitió desglosar la culturafutbolística para presentarla posteriormente a losque o les sea de interés.

Análisis de datos

Observación

Nos permite identificar el hábitat

del objeto de estudio y las posibles brechas para entablar una

interacción.

Entrevistas

Nos permitió identificar a los

lideres de cada uno de los grupos,

quienes eran los que incentivaban a las

barras.

Nos permitió conocer el por que de las actitudes de los aficionados en los partidos hacia

su equipo favorito.

Interacción

¿Qué factor mantienen en común losdiferentes tipos de aficionados a lacultura del futbol salvadoreño?

• La pasión ya que todos los aficionados

apoyan a su equipo por muy mal que

vayan en la tabla y en los partidos, pero

ahí están apoyando y acompañando a su

equipo.

¿Cuál es el tipo de aficionado que necesita un equipo defutbol, para que le brinde verdadero apoyo ya seadesde los diferentes estadios o en cualquier lugar?

El aficionado pasivo ya que a este tipo de

aficionado solo se le necesita dar un

incentivo o mostrarle las grandezas de

un equipo, para que por medio de esto

comience apoyar y alentar al equipo que

se le muestre.

¿Cuál es el comportamiento queadoptan los aficionados cuandoexisten un encuentro futbolísticoentre dos equipos populares?

• Hostil, incluso pre- encuentro, durante y

después de el encuentro se dan

enfrentamientos que llevan a cabo los

mayores conatos de violencia debido a que

ambos equipos suelen ser populares por el

trayecto histórico, se endurece mas la

afición

• Exceso de ansiedad, felicidad,

portan sus camisetas de su

equipo, todo es fiesta dentro y

fuera del estadio, gritos, bailes

etc…

¿De qué manera podemos identificar losdiferentes tipos de aficionados del futbol

Salvadoreño?

• Por sus distintitos comportamientos ya

sean agresivos, pasivos, activos,

problemáticos o criticadores negativos.

• Dependiendo en que parte del estadio se

encuentren

• Si va solo o acompañado al estadio.

Presentaci

ón de

resultados

• Conocer por medio del esquema la clasificación delos aficionados y las características que cada uno deestos poseen.

• Identificar las características comunes que poseenentre sí.

• Motivación y fidelidad son los factores que impulsan a losaficionados a apoyar, participar e involucrarse de llenoen la cultura del futbol.

Esquema de Codificación Selectiva de la

Influencia que Ejerce la Cultura del Futbol en

la Sociedad Salvadoreña.

Dentro de los aficionados se establecen

las siguientes categorías:

• 1. Seudo aficionado: Es el aficionado

que el lugar de brindar su apoyo y

aportar mejor participación con el

equipo lo complica todo.

Dentro de la categoría de Seudo aficionados

se encuentran los siguientes

•Resultadista: Es aquel aficionado que apoya solocuando el equipo va ganando, que va en primerlugar en la tabla de posiciones, es decir, que soloestá con el equipo en las buenas.

Es el tipo de persona que cuando su equipo vaperdiendo se enoja y se sale del estadio, cancha,restaurante o bar y que cuando se encuentra en sucasa viendo el partido por la televisión simplementecambia de canal.

•Problemático: (bajo los efectos de cualquiervicio) es el tipo de aficionado que solo buscaconfrontaciones con autoridades judiciales,con personal de la barra del bando contrarioy que incluso con la misma barra ya que andabajo efectos de alcohol, drogas u otro tipo dequímicos.

Y normalmente este tipo de aficionadotermina tras las rejas o en un hospitalsumamente lesionado.

Obsesivo: Tipo de aficionado en el cual su vida

gira en torno al equipo, puede llegar a dejar

sus prioridades como familia, trabajo o

estudios en segundo plano por su equipo.

Suelen ser bastantes identificables ya que su

entorno es alusivo a su equipo.

De este tipo de aficionado normalmente se

llenan los estadios, son personas que dejan

todo por el equipo, por estar en sus partidos.

• 2. Seudo Técnico: es aquel aficionado

que se caracteriza como ególatra e

individualista y que en lugar de brindar

su apoyo por completo lo complica y

hace críticas destructivas hacia el

equipo que aparentemente “apoya”.

• Este hallazgo lo pudimos conocer gracias a

las investigaciones de campo que

realizamos, ya que al llegar a los lugares

planteados antes, pudimos identificar a esas

personas que siempre están pendientes de

lo que sucede en cancha pero siempre

encuentran algo malo aunque el equipo vaya

arriba en el marcador, cree que él lo sabe

todo y que las cosas son o deben ser como

él dice. También insulta a los árbitros,

jugadores y al propio técnico del equipo.

• Un ejemplo de este tipo de aficionado es el que

observamos en el Estadio Cuscatlán, en el

encuentro del Atlético Marte y once municipal,

donde un hombre aficionado del Atlético Marte se

fue justo al lado de la barra aficionada del Once

Municipal y empezó a hacer malos comentarios

acerca del Atlético Marte, pero luego de que este

quipo metiera un gol empezó a apoyarlo y los de

la barra contraria lo insultaron y llegaron al

extremo de agredirlo y le dijeron que solo la

barra del Once Municipal podía estar ahí.

• 3. Aficionado: Tipo de aficionado que apoya en lasbuenas y en las malas y está al tanto de todo,pendiente de la tabla de posición, de los jugadores,etc. Apoya sea donde sea sin ocasionar problemasentre otros porque están unidos con la mismapasión, el futbol.

• Este tipo de aficionado al llegar al estadio secaracteriza por sus camisetas del equipo y despuésde visualizar el ambiente y espacio se identifica conel mismo tipo de aficionado. Este aficionado alientaal equipo en las malas y sobretodo lo apoya concanticos, instrumentos, cuñas radiales, barras,pancartas, caravanas, y a pesar de que esteprohibida usan pólvora.

•Aficionado Activo: Es aquel que asiste a todos

los partidos y está pendiente apoyando a su

equipo independientemente el tipo de resultado

que este tenga. Normalmente asiste al estadio

la mayoría de veces que pueda y cuando no

puede incluso lo apoya desde su casa donde se

encuentre.

Dentro de esta categoría de aficionado están:

Daniel Ordoñez, un aficionado nos compartió el concepto

que tiene acerca de pasión futbolística: “Desde mi punto

de vista, la pasión futbolística, es aquel sentimiento que

un aficionado siente con relación al amor hacia el

deporte, en otras palabras es aquella emoción

desbordada que a los amantes de este deporte nos hace

sentir sensaciones especiales; son momentos especiales

los que se vuelven Apasionados, por ejemplo hablando del

futbol, es el instante en el que su equipo anota un gol, en

ese preciso momento se crea en los aficionados una serie

de sensaciones que hace que actúe de una forma

determinada, que se vuelven unos verdaderos

apasionados del futbol”.

• Aficionado Intermedio: este es el tipo de

aficionado que ve los partidos desde su

casa no es necesario para el ir apoyar a

su equipo al estadio o verlo desde algún

restaurante, puede estar solo o

acompañado. Pero no necesariamente

se debe de quedar en casa o en otro

lugar, a veces asiste al estadio.

• Aficionado Pasivo: Este es un tipo de aficionado que no

tiene una adicción por algún tipo de partido

simplemente busca algo en que distraerse en sus ratos

libres. Un caso de este fue cuando íbamos a ingresar al

estadio a ver el partido del Atlético Marte y Once

Municipal un hombre de quizás unos 50 años

aproximadamente iba atrás de nosotros, al

regresarnos por la mala organización que había en las

taquillas, él nos comento “yo no es que quiera ver el

partido, si no que no tengo nada más que hacer” y esta

persona llevaba un libro, suponemos que para

distraerse por si el partido estaba aburrido.

• En cuanto aficionados problemáticos, obsesivos yaficionados activos tienen los ensayos de barra durantedías de semana para desarrollar canticos en apoyo alequipo y canticos ofensivos a los equipos contrarios,cuando los partidos no son en el estadio local realizan unaexcursión para llegar al estadio correspondiente dondetoca jugar, aparte de ay un grupo encargado de lalogística.

• Todos los aficionados independientemente de lacategorías y sub-categorías que pertenezca tienen elmismo lenguaje en común, un lenguaje vulgar y soez; perohay algo más fuerte que tienen en común y es LA PASIÓNfutbolística.

Características de los aficionadosinfluidos por la culturafutbolística Salvadoreña.

• Con las notas de campo de la investigación etnográfica realizadalogramos segmentar a los aficionados de acuerdo a suscaracterísticas y comportamientos. Como bien sabemos están los“seudo aficionados”, “seudo técnicos” y “aficionados”. Losaficionados independientemente d la categoría a la quepertenezca, siempre llega al lugar determinado ya sea estadio,restaurante o casa, donde pueda observar el partido y hace unavisualización del lugar es decir ver cómo está el ambiente y elespacio. Pero luego es donde se da la segmentación, cuando elseudo aficionado se reúne o se junta con los de su categoría esdecir otros seudo aficionados pero del mismo equipo, jamás delequipo contrario.

• Estos apoyan a su equipo pero al ver que este va

perdiendo dejan de apoyar con la misma intensidad,

incluso de enojan y buscan contienda con los

aficionados del equipo contrario. Los seudo técnicos

por el contrario, visualizan el lugar pero no se reúnen

o se identifican con alguien más, debido a que ellos son

ególatras, son independientes y a la vez son critico

destructivos y a eso se debe su nombre a que ellos se

creen los técnicos del equipo y que solo ellos tienen la

razón, pero muchas veces estos no hacen críticas

constructivas hacia el equipo.

• . Y por otra parte están los aficionados los queverdaderamente apoyan al equipo y lo hacen de corazón,con entrega y sentimiento; ellos se identifican aun con losseudo aficionados solo que ellos aunque el equipo vayaperdiendo siguen apoyando y lo hacen de tal manera que sereúnen en otras ocasiones y hacen cánticos para suequipo, son una barra, una sola familia; pero dentro deestos aficionados están los aficionados activos que vivenpor el equipo se entregan tanto que dejan sus labores yhogares a un lado por el equipo; el aficionado intermedioigualmente apoya pero no deja sus labores, trata desobrellevar las cosas y por último el aficionado pasivosque apoya también pero de una manera más tranquila,quizás no con tanto fervor.

• . Pero existe una característica que todos

poseen y es su lenguaje vulgar y soez,

independientemente si su equipo va ganando

o perdiendo, si esta en platea o general, es

parte de ellos y es más que común. Todo

está segmentación se logro con las notas de

campo realizadas, implicaciones que para

otras personas pasan desapercibidas.