64
www.fecel.org

Info fecel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Info fecel

www.fecel.org

Page 2: Info fecel
Page 3: Info fecel

www.fecel.org 3

MISION

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Donec odio. Quisque volutpat mat-tis eros. Nullam malesuada erat ut turpis. Suspendisse urna nibh, viverra non, semper suscipit, posuere a, pede.

Donec nec justo eget felis facilisis fermentum. Aliquam porttitor mauris sit amet orci. Aenean dignissim pellentesque felis.

Morbi in sem quis dui placerat ornare. Pellentesque odio nisi, euismod in, pharetra a, ultricies in, diam. Sed arcu. Cras consequat.

VISION

Praesent dapibus, neque id cursus faucibus, tortor neque egestas augue, eu vulputate magna eros eu erat. Aliquam erat volutpat. Nam dui mi, tincidunt quis, accumsan porttitor, facilisis luctus, metus.

Phasellus ultrices nulla quis nibh. Quisque a lectus. Donec consectetuer ligula vulputate sem tristique cursus. Nam nulla quam, gravida non, commodo a, sodales sit amet, nisi.

Pellentesque fermentum dolor. Aliquam quam lectus, facilisis auctor, ultrices ut, elementum vulputate, nunc.

Sed adipiscing ornare risus. Morbi est est, blandit sit amet, sagittis vel, euismod vel, velit. Pellen-tesque egestas sem. Suspendisse commodo ullamcorper magna.

Page 4: Info fecel

4

EQUIPO

Lorem ipsum dolor sit amet,

Donec nec justo eget felis

Morbi in sem quis dui placerat

Praesent dapibus, neque id cursus faucibus,

Phasellus ultrices nulla quis nibh.

Sed adipiscing ornare risus.

Morbi est est, blandit sit amet,

Page 5: Info fecel

www.fecel.org 5

INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA DEL FONDO DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA COLOMBIA – FECEL

A LA XXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS

Señores Delegados Asociados:

En cumplimiento del Estatuto social de FECEL y atendiendo las normas legales vigentes, presen-tamos a la XXI Asamblea General Ordinaria de Delegados este informe, donde consignamos las actividades más destacadas, ejecutadas durante el año 2014.

RESULTADOS FINANCIEROS

ACTIVO

Los activos de FECEL presentan un crecimiento del 5,09% ($1.208,8 MM) en el 2014 con relación al año 2013, variación generada en primera medida al crecimiento de la cartera especialmente en el último bimestre del año 2014 y en segunda mediada al comportamiento de las cuentas por cobrar, debido a la inversión realizada en el restaurante Zona F y cuyo retorno es asumido por la socie-dad Zona F Proyectos Empresariales S.A.S. Lo anterior se traduce en un crecimiento del 34.70%, ($5.607,7 MM), en los últimos 5 años.

$18.039.095$19.755.708

$20.557.666$20.557.666

$16.185.792

2010 2011 2012 2013 2014

Page 6: Info fecel

6

Efectivo

Los excedentes de efectivo fueron manejados en inversiones temporales de C.D.T y encargos fiduciarios a la vista, en entidades financieras para manejo de este tipo de dineros y calificados en el sector como AAA. Este componente presenta un crecimiento de $322,4 MM con respecto año 2013, debido especialmente al incremento en los ahorros de los asociados.

Cartera

La Cartera de Créditos se constituye en el más importante componente del activo, ya que es la actividad principal y generadora de ingresos en FECEL, con una participación del 77,33%, ($16.831,2 MM) en el año 2014, cuyo comportamiento nos muestra un crecimiento del 31,16% ($3.999 MM) en los últimos cinco años. Es importante resaltar el crecimiento en el año 2014 ($627,8 MM), a pesar del cruce de cuentas realizado en el mes de mayo.

La distribución de la cartera de los asociados por Empresas en el año 2014, se concentra principal-mente en los asociados de Telefónica Colombia con $14.369,2 MM y equivalente al 83,79% del total de la cartera.

$12.832.197 $14.001.843

$17.448.827$16.203.386

$16.831.239

2010 2011 2012 2013 2014

Page 7: Info fecel

www.fecel.org 7

SERVICIO DE CREDITO

Por ser el servicio de crédito de vital importancia dentro del desarrollo del objeto social de nuestro Fondo, la administración atendió oportunamente las solicitudes de crédito presentadas, realizó los ajustes necesarios al reglamento de crédito y se crearon nuevas líneas de crédito, con el fin de suplir las necesidades de nuestros asociados y manteniendo las tasas de interés muy por debajo de las ofrecidas en el sector bancario.

83,79% Telefónica5,83% Atento3,21% Global 3,15% FECEL1,37% Atento1,25% Network Test0,58% IBCS Ltda0,33% Tiws Asociados0,28% PRV Asociados0,10% American Assist0,06% Wayra

TIPO

Total 2013

Cantidad Valor Cantidad Cantidad %Valor

Total 2014 Variació n

4

25

6

28

17

215

623

45

101

-

3.657

287

70

187

345

2.838

8448

$587

$10.669

$30.569

$50.444

$61.864

$171.087

$192.780

$768.890

$451.826

$0

$1.105.666

$918.575

$1.072.939

$1.795.768

$3.544.382

$5.841.587

$16.017.713

2

21

5

65

25

204

689

37

135

120

4.992

304

81

288

30

2.398

9.676

(772)

1.764

(2.000)

15.126

24.999

7.952

25.998

(140.622)

354.147

821.314

30.662

265.556

162.934

623.177

(681.877)

(912.045)

596.314

-810,71%

14,19%

-7,00%

23,07%

28,78%

4,44%

11,88%

-22,38%

43,95%

100,00%

2,70%

22,43%

13,18%

25,76%

-23,82%

-18,50%

3,59%

Afiliación

instantaneo

Solidaridad

Impuestos

Salud

Cuota unica

Soat

Vehiculo

Turismo

FECEL ofertas

Convenio de mercancias

Educativo

Bienestar locativo

Compra de cartera

Unificación

Libre inversión

TOTAL ASOCIADOS

$95

$12.443

$28.569

$65.570

$86.863

$179.039

$218.778

$628.268

$805.773

$821.314

$1.136.328

$1.184.131

$1.235.873

$2.418.945

$2.862.505

$4.929.542

$16.614.027

Page 8: Info fecel

8

Durante el año 2014 se atendieron 9.676 solicitudes de crédito por un monto total de $16.614 MM, lo que equivale a un promedio mensual de $1.384,5 MM y un incremento del 3.59% con respecto al año 2013.

Pero quizás lo más relevante, es el incremento de los créditos en líneas como Turismo (43.95%), salud (28,78%), impuestos (23.07%) y educación (22.43%), lo que significa que muchos mas asociados han logrado cubrir sus necesidades básicas, mejorando la calidad de vida de todo su grupo familiar y so-bre todo beneficiándose de tasas bastante económicas.

Adicionalmente, la Junta Directiva aprobó la realización de diferentes ofertas durante el año, con las cuales se buscaba incentivar la colocación de cartera en mayor número de asociados, como también aumentar su flujo de caja por medio de la cancelación de obligaciones con el sector bancario. Pro-ducto de estas ofertas, se logro incrementar la cartera de créditos en $821,3 MM.

La siguiente gráfica nos muestra la concentración de la cartera por línea de crédito.

instantáneo

solidaridad

impuestos

salud

cuotaúnica

SOAT turismo

vehículo ofertase ducativo

conveniosbienestarlocativo

compra cartera

libreinversión

$4´9

29.5

42

$2´8

62.5

05

$2´4

18.9

45

$1´2

35.8

73

$1´1

84.1

31

$1´1

36.3

28

$821

.314

$805

.773

$628

.268

$218

.778

$179

.039

$86.

863

$65.

570

$28.

569

$1.2

433

$95

Page 9: Info fecel

www.fecel.org 9

PASIVO El pasivo presenta un crecimiento del 5.8%, ($1.052,5 MM), el cual obedece principalmente al aumen-to en el valor de los ahorros de los asociados ($720,5 MM), el cual es bastante importante si se tiene en cuenta que se realizo cruce de cuentas en el mes de mayo, que generó una reducción de más de $1.300 MM. Esto ratifica una vez más la confianza de los asociados en la gestión de los órganos de administración.

Lo anterior se traduce en un crecimiento del Pasivo en $5.036,2 MM, equivalente al 35.3% en los últimos 5 años y el cual guarda relación con el aumento en el Activo.

DEPÓSITOS

Nuestra razón primordial es fomentar el ahorro entre los asociados, motivo por el cual, los principales componentes del pasivo son sus ahorros permanentes, CDAT’s y contractuales (ahorro voluntario y Fecelito), que logran en el año 2014, del total del pasivo $19.284,5 MM., una participación del 92,32%, equivalentes a $17.802,9 MM.

$15.938.923$17.608183

$18.232.055$19-284.509

$14.248.269

2010 2011 2012 2013 2014

91.908 91.908

CDAT´S

700.947

984.154

Ahorro voluntario

398.550350.920

Ahorro Fecelito

16´360.59015´938.598

Depósitoslargo plazo

20132014 Cifras expresadas en miles de pesos colombianos

Page 10: Info fecel

10

Este comportamiento nos muestra un crecimiento de $3.403,5 MM, equivalente al 26,27% en los últimos cinco años.

La distribución de los ahorros permanentes de los asociados por Empresas en el año 2014, se con-centra en los asociados de Telefónica Colombia con $14.501,7 MM y equivalente al 88.64%, del total de los Ahorros Permanentes.

Cifras expresadas en miles de pesos colombianos

2010 2011 2012 2013 2014

12´957.099

14´139.15814´012.819

15´938.59816´360.590

Telefónica Colombia 88,64%Atento Colombia 4,51%Global Technology 3,22%Network test 1,19%Atento Servicios 1%IBCS 0,40%Fecel 0,31%Tiws Colombia S.A.S. 0,19%Terra 0,18%Wayra 0,12%PRV 0,11%Red Colombia 0,05%

Page 11: Info fecel

www.fecel.org 11

INGRESOS

En la XX Asamblea Ordinaria de Delegados, fue autorizado el cruce de cuentas entre cartera y ahorros, acogiéndose al parágrafo del Artículo 33 del estatuto de FECEL, que incluye el procedimiento y req-uisitos necesarios para que el asociado pueda hacer uso de este beneficio. Al cierre del 31 de Mayo de 2014 se obtuvieron los siguientes resultados:

» El cruce lo realizaron 368 asociados, equivalente al 20.18% de los asociados hábiles para cruzar (1.824). » Se cruzaron $1.327,2 MM equivalente al 39.39% del monto máximo para cruzar ($3.369,5 MM).

Este beneficio para los afiliados, conllevó a incrementar el Fondo de Liquidez en $1.189,8 MM colo-cados en el sector financiero a una tasa muy por debajo del promedio de colocación de cartera, de igual manera, un menor valor disponible para atender las necesidades de los asociados por espacio de tres meses. Dado el cruce de cuentas que implicó una reducción en ingresos aproximada de $85,16 MM y el retiro masivo de asociados por desvinculación laboral, los ingresos operacionales durante el 2014 fueron de $2.458 MM, lo que representa un decrecimiento del 4,14% con respecto al 2013 y de los cuales $2.353,4 MM fueron originados de los servicios de crédito colocados entre nuestros asociados, dis-tribuidos por regional de la siguiente manera:

La tabla anterior nos indica que dada la concentración de asociados y la cartera colocada en esta zona del país, durante el año 2014 la regional Bogotá generó el 77.85% del total de ingresos de los asocia-dos, seguida de la regional Caribe con el 8.91% y Oriente con el 6.24%, principalmente.

Beneficios

Del total de ingresos obtenidos durante el ejercicio, el 44,10% es decir $1.084 MM fueron retornados a nuestros asociados mediante el pago de rendimientos sobre los ahorros, bonos y sorteos por ahorro y fidelidad, obsequios hijos, etc.

Page 12: Info fecel

12

Informes Revisoría Fiscal.

La compañía Serfiscal Ltda, empresa de auditoría y consultoría del grupo Analfe y especializada en el sector solidario, fue la compañía escogida en el año 2014 por la Asamblea General, para prestar los servicios de revisoría fiscal. Dicha firma, ha sido de gran apoyo para la administración, sobre todo en lo pertinente al cumplimiento de la normatividad legal y estatutaria.

Como resultado de la labor realizada por Serfiscal, han remitido a los órganos de administración los siguientes informes:

• Auditoríadecumplimientoycontroldelegalidad. • EvaluacióndeCarteradeCréditos,DepósitosyAportesSociales. • EvaluacióndeGarantíassobrecréditos. • Cumplimientocontrolinterno. • AuditoriadeSistemas. • EvaluacióndeEstadosFinancieros.

Cada uno de estos informes contenía procedimientos, hallazgos y recomendaciones, que buscaban fortalecer la labor de la administración, por lo cual muchas de las sugerencias fueron acogidas y se llevaran a cabo las acciones y/o ajustes pertinentes para corregir las falencias evidenciadas y algunas que implican la implementación de políticas y procesos, se desarrollaran durante el año 2015, sobre todo lo relacionado con el manejo del Control Interno.

BALANCE SOCIAL

Terminamos el año 2014 con un total de 3.634 asociados activos, lo que representa un incremento en la base de asociados del 5,67% en comparación con el año inmediatamente anterior, a pesar de la desvinculación de personal en las Empresas del Grupo. Lo anterior se reafirma con el incremento de los ahorros y aportes, los cuales presentan una variación del 4,49% entre el año 2014 y 2013.

Page 13: Info fecel

www.fecel.org 13

En el cuadro anterior podemos apreciar que el 80,13% de los asociados, equivalentes a 2912 afiliados, tienen una antigüedad inferior a 5 años y sus aportes por $8.790,6 MM, equivalen a un 44,3% del total de los ahorros.

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

El Fondo de bienestar social se fortalece con los recursos apropiados de los excedentes, previa aprobación de la Asamblea Ordinaria de delegados y por medio del cual FECEL desarrolla labores de salud, educación, previsión y solidaridad en beneficio de los asociados y sus familias. Durante el año 2014 se utilizaron recursos por $33,2 MM, atendiendo solicitudes de nuestros afiliados y relacionadas con calamidades en salud, apoyo en actividades deportivas y culturales de Empresas aliadas.

Los auxilios por solidaridad o calamidad son el ítem más significativo con un 74.49%, con los cuales apoyamos asociados con calamidades no cubiertas por los entes de salud o compañías aseguradoras.

Lo anterior demuestra que FECEL continúa con el mejoramiento de las condiciones de vida de los empleados del grupo Telefónica.

GESTION ADMINISTRATIVA

Durante el año 2014 la administración con el apoyo constante de la Junta Directiva y Comité de Con-trol Social, llevó a cabo una serie de acciones tendientes a atender las necesidades de nuestros aso-ciados, consolidar la imagen de FECEL tanto frente a las compañías asociadas como ante las demás empresas del sector solidario y cumplir con la nueva normatividad expedida por el gobierno nacional y los diferentes entes de control y vigilancia, todo con el objetivo de consolidar a nuestro fondo como uno de los más importantes de país.

DETALLE  ENE  FEBRERO  MARZO  ABRIL  MAYO  JUNIO  JULIO  AGOSTO  SEPTIEMBRE  OCTUBRE  NOVIEMBRE  DICIEMBRE  TOTAL

 INGRESOS 46 88 185 183 173 149 80 46 189 131 111 79 1.460

 RETIROS VOL       60              64           33         36        33         41        20            34              34             29             29            20          433

 RETIROS EMPRESA       80              45           63         77        53         42        72            55              60             75             73          135          830

 RETIRO FALLECIDO            1         -           -            1         -              -                 -               -                -              -               2

 RETIROS 140 109 97 113 86 84 92 89 94 104 102 155 1.265

 TOTAL MES      (94)            (21)           88         70        87         65       (12)          (43)             95             27               9           (76)          195

Page 14: Info fecel

14

•Duranteelaño2014sereforzaronlosconveniosdeFECELcongrandescompañías,comoalmacenesÉxito, Alkosto, Cine Colombia, Mundo Aventura, etc. Con la gestión realizada, nuestros asociados se vieron beneficiados en $192,6 MM, gracias a los descuentos otorgados por estas empresas.

•Unodelosartículosquemayoracogidapresentófuela camiseta de la selección Colombia ($222 MM), gracias a la exitosa participación del equipo colombiano en el mundial de futbol celebrado en Brasil. FECEL gestionó la compra de un buen número de estas prendas, logrando beneficiar a un gran número de asociados con un descuento del 5% y la facilidad para adquirirlas y financiarlas.

•DentrodelasfortalezasquedestacanaFECELseencuentralacapacidaddenegociaciónconotrasentidades, en la busca de bienes y servicios para nuestros asociados, de excelente calidad y costo favorable, es por eso que se revisan y refuerzan anualmente los pólizas de medicina prepagada como Colsanitas, Colmedica, Colseguros, Suramericana, para vehículo como Liberty y Suramericana, de hogar como Bolivar y Suramericana, de vida con ACE Seguros, etc. con lo cual se han obtenido los mejores cubrimientos y las tarifas más favorables para nuestros asociados.

Page 15: Info fecel

www.fecel.org 15

El siguiente cuadro nos muestra el beneficio que obtuvieron nuestros asociados en las diferentes pólizas durante el año 2014, el cual asciende a más de $1.484,3 MM.

•Duranteeltranscursodelaño2014,lastrabajamosdelamanodelasdiferentesaéreasdelasem-presas (Bienestar, ambiental, administrativa, etc.), apoyando las diferentes actividades realizadas para bienestar de los empleados, destacándose nuestro apoyo a los bingos de amor y amistad a nivel na-cional, día sin carro, instalación y/o adecuación de área para bicicletas, etc.

•Igualmenteapoyamoslasfiestasdeentregaderegalosparalosniñosencadaunadelasciudadesprincipales, con refrigerios y entrega de obsequios para sortear. Resaltamos la fiesta de entrega de regalos en Bogotá con Movistar, donde participamos con parte del refrigerio para niños y adultos, la rifa de algunos obsequios y entregamos los regalos de los hijos de nuestros afiliados y el bono de fin de año.

•Nuestrosafiliadossolteros,casadossinhijosoconhijosmayoresdeedad,recibieroncomoobsequioespecial de fin de año una hermosa silla plegable.

•Ennuestrotradicionalsorteodefindeaño,entregamos185premios,porvalordemásde$72,7MM,incluido el acostumbrado vehículo Cero kilómetros, sorteo en el que participaron la totalidad de los asociados independiente de su asistencia al evento o ciudad de residencia. El ganador del vehículo Renault Logan fue nuestro asociado Ivan Dario Cuadrado Pereira de Movistar en Barranquilla.

Page 16: Info fecel

16

•Elincentivoalahorroylafidelidadaumentóencoberturayvalor,dondelogramosentregarsuvaloren una tarjeta de almacenes Éxito.

Resumiendo los beneficios percibidos por nuestros asociados encontramos que durante el año 2014 fueron de $2.794,2 MM frente a $2.789,9 MM del año 2013 y que presentamos a continuación.

Concepto 2014 2013 Variacion %RETORNOS ASOCIADOS 1.084.053 1.185.587 -101.534 -8,56%DESCUENTOS CONVENIOS 192.625 230.490 -37.865 -16,43%DESCUENTOS POLIZAS 1.484.283 1.349.768 134.515 9,97%FONDO DE BIENESTAR 33.264 22.124 11.140 50,35%

Totales 2.794.225 2.789.982 6.256 0,22%

Page 17: Info fecel

www.fecel.org 17

•AtravésdelaCircularExternaNo.006del25demarzode2014,laSuperintendenciadelaEconomíaSolidaria impartió Instrucciones para la prevención y el control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo en las organizaciones de economía solidaria, entre las cuales están los fondos de emplea-dos. Para lo anterior, Fecel debió implementar políticas y procesos que permitan la implementación y funcionamiento de instrumentos de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, para lo cual fue necesario contratar la asesoría de personal especializado en la materia

.•Deigualmanera,FECELcomolagranmayoríadeempresasenColombiadebecumplirconlaimple-mentación de las normas internacionales de información financiera NIIF, garantizando el cumplimiento del cronograma establecido en la normatividad, capacitando a los funcionarios encargados, ajustando los sistemas y llevando a cabo todas aquellas acciones y gestiones necesarias, para cumplir con dicha implementación. Para lo anterior, se requirió la contratación de los servicios de una firma especializada, la cual se encuentra en este momento bridándonos toda la asesoría pertinente.

Restaurante Zona F

El proyecto más importante y/o ambicioso de los últimos años para FECEL, ha sido la instalación del restaurante dentro de la sede central de Telefónica en Morato, logrando en la primera etapa, la con-strucción de una edificación con diseños modernos, acordes al entorno del lugar, dotado de equipos de última tecnología y mobiliario para atender a 150 comensales, con las mejores comodidades.

Una vez culminada la obra, se inicia la operación por medio de una alianza con una compañía especiali-zada en brindar soluciones en servicios de soporte y de alimentación institucional, actividad que hemos desarrollado por un año y medio, tiempo durante el cual hemos consolidado la imagen del restaurante, esforzándonos por ofrecer alimentación de calidad y esmerándonos por responder a la confianza que nuestros comensales depositan diariamente en nosotros.

Page 18: Info fecel

18

No obstante lo anterior, ha sido también un tiempo de aprendizaje y de crecimiento, durante el cual también nos hemos dado cuenta que con un poco más de esfuerzo y dedicación, podemos incrementar aún más el número de servicios que actualmente atendemos, meta que podemos lograr implemen-tando estrategias de mercadeo para fidelizar a nuestros actuales clientes y atraer nuevos comensales.

Es importante anotar que FECEL ha contado con el apoyo incondicional de las directivas de Telefónica, quienes siempre han estado atentas a los requerimientos del restaurante, para lograr que el restaurante Zona F se convierta en la primera opción de alimentación de los empleados de la compañía. Prueba de lo anterior, ha sido la contratación de los servicios de Zona F, de parte de la compañía para atender diferentes eventos de perfil directivo, como cocteles, desayunos, cafés, etc...

De igual manera, existe un compromiso de todos y cada uno de los miembros de la Junta Directiva y del Comité de Control Social, quienes diariamente están aportando ideas y entregando los comentarios a la administración, que reciben de los comensales o que obtiene de sus propias experiencias como clientes, todas ellas con el objetivo de apoyar el crecimiento de Zona F.

La siguiente grafica, nos detalla el comportamiento de las ventas de Zona F durante el año 2014.

Resultado del ejercicio.

Los excedentes se apropiaran de acuerdo a lo establecido por las normas legales, los Estatutos de FECEL y lo que disponga la XXI Asamblea General Ordinaria de Delegados.

Page 19: Info fecel

www.fecel.org 19

ASPECTOS LEGALES

Con posteridad al cierre del ejercicio incluido en este informe no se han presentado acontecimientos importantes que puedan afectar el informe presentado y el futuro de la institución, por lo tanto podem-os prever una evolución positiva a nuestra entidad. El Fondo de Empleados de Telefónica Colombia cumple con las normas de propiedad intelectual, dere-chos de autor y licencias software, los cuales se encuentran debidamente documentados y legalizados. Las operaciones de los administradores, los créditos y servicios aprobados a los miembros de la Junta Directiva, Comité de Control Social, Gerente y funcionarios de FECEL, se acogieron a los reglamentos vigentes. FECEL ha cumplido durante el periodo sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al sistema de seguridad integral. Los datos incorporados en las declaraciones de autoliquidación y las bases de liquidación fueron cor-rectamente tomados. De acuerdo a lo establecido en la ley 222 de 1995, copia de este informe de gestión fue entregado opor-tunamente a la Revisoría Fiscal para que dictamine e informe sobre su concordancia con los estados financieros. El Presidente de la Junta Directiva, señor Jesús Antonio Daza Giraldo, hace reconocimiento a la labor de-sarrollada por los órganos de control y vigilancia, a los Miembros de la Junta Directiva y a los empleados de FECEL, quienes conforman un equipo comprometido para el desarrollo de sus funciones, contribuy-endo con el logro de los objetivos y con el cumplimiento de las normas legales y estatutarias. Hacen parte del presente informe, la reglamentación y anexos ordenados por la ley. Cordialmente,

JESUS A. DAZA GIRALDO RAFAEL A. ACOSTA PINILLA Presidente Gerente

Page 20: Info fecel

20

INFORME DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

Señores Delegados

XXI Asamblea General Ordinaria de Delegados - Fondo de Empleados de Telefónica Colombia. – FECEL.

En cumplimiento de las disposiciones legales, del Estatuto de FECEL y por designación de la XX Asamblea General Ordinaria de Delegados reunida el 28 de marzo de 2014, a continuación presentamos a ustedes el informe de nuestra gestión, cumplida en calidad de representantes de los asociados, encargándonos durante la vigencia social de 2014 que hoy termina, de controlar los resultados sociales y procedimien-tos para el logro de dichos resultados, así como los derechos y obligaciones de los asociados de FECEL.

Para el desarrollo de nuestra labor, contamos con el permanente e incondicional apoyo de la Junta Di-rectiva, la Gerencia y los empleados de FECEL. El Comité de Control Social desarrolló su labor durante la vigencia de 2014, de acuerdo con lo establecido en la legislación y en los estatutos, participó activa-mente en las reuniones de Junta Directiva, concluyendo que los actos administrativos, estados financi-eros y económicos, se ciñen a las prescripciones legales, estatutarias y reglamentarias, cumpliendo con los programas y metas fijadas para el año 2014.

Por lo anteriormente expuesto y de acuerdo con la labor cumplida durante 2014, dejamos constancia de:

1. La Junta Directiva se reunió periódicamente y aún en circunstancias especiales o de fuerza mayor, o cuando la administración así lo hubiere solicitado, cumpliendo satisfactoriamente con el calendario de sesiones acordado previamente al interior de la Junta.

2. Las actuaciones de la Junta Directiva estuvieron enmarcadas dentro de las normas estatutarias, reglamentarias y legales vigentes.

3. Se realizaron las evaluaciones de cumplimiento de metas y del estado general del Fondo, habién-dose tomado las determinaciones más convenientes para la entidad y los asociados.

4. La administración dio cumplimiento a las orientaciones de la Junta Directiva, a las sugerencias del Comité de Control Social y a las observaciones y lineamientos impartidos por la Revisoría Fiscal.

Page 21: Info fecel

www.fecel.org 21

5. Los diferentes órganos del Fondo trabajaron con armonía, colaboración y entendimiento.

6. Fueron debatidas ampliamente todas y cada una de las recomendaciones presentadas en el seno de la XX Asamblea de Delegados, quedando pleno consentimiento de que las decisiones toma-das fueron las más apropiadas y las que a su vez redundarían en el normal desarrollo y en el bienestar social para los asociados y sus familias, premisa ésta que ha sido de interés primordial de la adminis-tración.

7. El Comité de Control Social a partir de su designación, intervino de manera crítica, objetiva y con sentido social, en todos los eventos realizados por FECEL durante el último año y constató a través de verificaciones, que en los mismos hubieren participado los asociados que tenían pleno derecho a los beneficios acordados.

8. Se verificó la lista de asociados hábiles e inhábiles para la realización y participación en la XXI Asamblea de Delegados. Igualmente se verificó el proceso para la elección de Delegados de la misma.

9. Durante el período de esta administración, el Comité de Control Social no amonestó ni propuso la exclusión de asociado alguno.

10. Durante la presente vigencia, el Comité de Control Social mantuvo la comunicación directa con los asociados a través de la página Web del Fondo, con lo cual logró atender las diversas peticiones, quejas y comunicados en general, retransmitiendo a los órganos competentes para su respectiva gestión. Igualmente se efectuó continuo seguimiento a la Gerencia y a la Junta Directiva según el caso, para que se diera respuesta efectiva a los asociados.

11. Del Fondo de Bienestar Social se atendieron diez (10) solicitudes de asociados, por un valor total de veinticuatro millones setecientos setenta y siete mil setecientos cuarenta pesos mcte ($24.777.740), quienes por motivos de calamidad demostrada requirieron de su utilización.

Adicionalmente Fecel apropió recursos por ocho millones cuatrocientos ochenta y siete mil ciento setenta y un pesos mcte ($8.487.171), con el fin de patrocinar eventos deportivos, culturales, educa-tivos, preventivos, de salud y de protección al medio ambiente, actividades que se rigieron dentro del reglamento de dicho fondo y las cuales se desarrollan en Pro del bienestar de nuestros asociados, sus familias y la comunidad en general.

12. El Comité de Control Social ha estado en constante acompañamiento en el desarrollo del objeto social del restaurante de Fecel, en las instalaciones de la sede principal de la compañía, realizando las observaciones a la administración y la Junta Directiva, en lo concerniente a la calidad del servicio y de la alimentación.

Page 22: Info fecel

22

13. Como todos los años, en el mes de diciembre de 2014 todos los asociados que tenían derecho por su fidelidad y ahorro, recibieron un bono de un almacén de cadena el cual se calculó teniendo en cuenta estos dos factores, adicionalmente se entregaron los obsequios a los asociados solteros y a los hijos de los asociados con la calidad de padres de familia, de acuerdo a la edad y sexo de los niños. Todo lo anterior, fue entregado con la mayor eficiencia y oportunidad, acudiendo a cada una de las sedes con el fin de facilitar la reclamación de los obsequios por parte de los asociados.

14. De igual manera el comité de control social estuvo presente como garante en los sorteos de los obsequios al ahorro y la fidelidad, los cuales se llevaron a cabo en dentro en las instalaciones del restaurante Zona F, con la participación de más de 200 asociados, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un momento de esparcimiento y de un exquisito refrigerio navideño.

A continuación presentamos algunos indicadores sobre la participación y rotación de los aso-ciados de FECEL:

A diciembre 31 de 2014 los asociados a FECEL se distribuyen así:

Se puede observar que el mayor número de asociados corresponden a empleados de Movistar con un total de 2.738 asociados, es decir el 75,34% de los asociados.

Page 23: Info fecel

www.fecel.org 23

Número de Asociados 2.535PARTICIPACIÓN MOVISTAR = ----------------------------------- = 66,96% (2013) Total Empl. De Movistar 3.786

Número de Asociados 2.738PARTICIPACIÓN MOVISTAR = ----------------------------------- = 68,45% (2014) Total Empl. De Movistar 4.000

De acuerdo con el anterior indicador, a 31 de diciembre de 2014, el 68,45% de los empleados de Telefonica Colombia son Asociados de FECEL.

Durante el año 2014 se registraron 1.265 retiros, de los cuales 830 fueron por desvinculación laboral, 2 por fallecimiento y 433 retiros voluntarios de FECEL, los cuales representan un 11,92% del total de asociados activos a 31 de diciembre de 2014; de acuerdo con encuestas realizadas por la admin-istración a los asociados que se retiraron voluntariamente durante el año, la principal causa de su retiro fue la búsqueda de la optimización de su flujo de caja; sin embargo alrededor del 64,7% de estos se volvió a afiliar.

Page 24: Info fecel

24

Retiros Voluntarios 396ROTACIÓN = ---------------------------------------- = 11,51% (2013) Número de asociados 3.439

Retiros Voluntarios 433ROTACIÓN = ---------------------------------------- = 11,92% (2014) Número de asociados 3.634

El siguiente indicador nos muestra la frecuencia de créditos respecto al número total de asociados, lo que nos indica un promedio aproximado de 2,66 créditos otorgados por Asociado durante el año 2014, en las diferentes líneas de crédito.

No. de créditos atendidos 9.013FRECUENCIA DE CRÉDITO = ----------------------------------- = 2,62 Veces(2013) No. de asociados 3.439

No. de créditos atendidos 9.678FRECUENCIA DE CRÉDITO = ----------------------------------- = 2,66 Veces(2014) No. de asociados 3.634

Page 25: Info fecel

www.fecel.org 25

Finalmente, expresamos nuestros sinceros agradecimientos a los asociados que depositaron su confianza en nosotros, al igual que a los miembros de la Junta Directiva, la Gerencia y empleados de FECEL, por la colaboración prestada para el cumplimiento de nuestras funciones.

Cordialmente,

FLOREZ RODRIGUEZ SANDRA MILENA CUARTAS BETANCOURT GERMANPrincipal Principal(Original firmado) (Original firmado)

FAJARDO CHACON OSCAR. BOTERO CHIAPPE FREDY Principal Suplente(Original firmado) (Original firmado)

Page 26: Info fecel

26

Indicadores de Riesgo de Liquidez Fondo de liquidez Total Disponible en Fondo = 1.583.479 8,89% Total Depositos 17.802.866 UMBRAL ≤ 0 a < 2% (ROJO); ≥ 2% a < 3% (AMARILLO); = 3% a ≤ 100% (VERDE) Nivel de disponible e inversiones Disponible + Inversiones = 2.168.338 9,96% Total de activos 21.766.492 UMBRAL ≤ 5% (ROJO); > 5% a ≤ 10% (AMARILLO); = 10% a ≤ 100% (VERDE) Indicadores de Riesgo de Cartera Cartera de créditos vencida Total cartera vencida = 135.126 0,79% Cartera bruta 17.149.838 UMBRAL > 5% a ≤ 100% (ROJO); > 3% a ≤ 5% (AMARILLO); ≥ 0 a ≤ 3% (VERDE) Cobertura provisión individual Total provisión individual = 136.016 100,66% Total cartera vencida 135.126 UMBRAL < 20% (ROJO); ≥ 20% a ≤ 30% (AMARILLO); > 30% (VERDE) Cobertura Provisión General Total provisión general de cartera = 182.583 1,06% Total Cartera Bruta 17.149.838 UMBRAL < 0,50% (ROJO); ≥ 0,50% a ≤ 0,75% (AMARILLO); >0,75% (VERDE)

Page 27: Info fecel

www.fecel.org 27

Indicadores de Riesgo Financiero Disminución patrimonial patrimonio = 2.396.648 1,17 capital social 2.039.828 UMBRAL ≤ 0,5 CAUSAL DE INTERVENCIÓN (ROJO); < 1 a > 0,5 (AMARILLO); ≥ 1 (VERDE) Rentabilidad de patrimonio Excedente = 85.335 86,28% IPC = 3,66% Promedio patrimonio dos últimos periodos 98.904 IPC*80% = 2,93% UMBRAL 0 a < IPC*80% (ROJO); =IPC*80% a <IPC (AMARILLO); ≥ IPC (VERDE) Rentabilidad de capital social Excedente = 85.335 4,64% IPC = 3,66% Promedio capital social dos últimos periodos 1.840.801 IPC*80% = 2,93% UMBRAL 0 a < IPC*80% (ROJO); =IPC*80% a <IPC (AMARILLO); ≥ IPC (VERDE) Rentabilidad de activos Excedente = 85.335 0,42% P. HIST= 0,56% Promedio de activos de los dos últimos periodos 20.156.687 P.H * 90% 0,50% P.H * 1,1 0,61% UMBRAL 0 a < Prom hist*90% (ROJO); ≥ Prom hist*90% a ≤ Prom hist*1,1 (AMARILLO); > Prom hist*1,1; ≤ 100% (VERDE) Rentabilidad de cartera de créditos Ingresos generados cartera de créditos = 2.191.677 13,02% T. USURA 28,82% cartera 16.831.239 T USURA*80% = 23,06% UMBRAL >T de usura (ROJO); = T de usura > T de usura*80% (AMARILLO); ≤ T de usura*80% (VERDE)

Page 28: Info fecel

28

Rentabilidad de ahorros Costo servicio de crédito = 389.140 2,19% DTF 3,97% Depósitos 17.802.866 DTF * 1,5 5,96% UMBRAL DTF*1,5 (ROJO); ≤ DTF*1,5 a ≥ DTF (AMARILLO); < DTF % (VERDE) Activo productivo (total activo - disponible – diferidos- otros activos) = 19.662.572 90,33% Total de activos 21.766.492 UMBRAL 0 a < 70% (ROJO); =70% a < 80% (AMARILLO); ≥ 80% (VERDE)

Indicadores de riesgo Operacional Eficiencia operacional Gastos de administración = 1.977.278 80,44% P. HIST 78,36% Ingresos operacionales 2.457.995 P.H * 1,1 86,20% P.H * 0,9 70,53% UMBRAL > Prom hist*1,1 (ROJO); ≤ Prom hist*1,1 a ≥ Prom hist*0.9 (AMARILLO); <Prom hist*0,9 (VERDE) Margen operacional Excedente operacional = 85.335 3,47% P. HIST 3,33% Ingresos operacionales 2.457.995 P.H * 1,1 3,66% P.H * 0,9 2,99% UMBRAL < Prom hist*0,9 (ROJO); ≤ Prom hist*1,1 a ≥ Prom hist*0.9 (AMARILLO); >Prom hist*1,1 (VERDE) Margen de operación de crédito (Ingresos serv crédito - Costo operación crédito) = 1.964.221 83,46% Ingresos por servicio de crédito 2.353.361 UMBRAL 0 a < 10% (ROJO); ≥ 10% a < 20% (AMARILLO); ≥ 20% a ≤ 100% (VERDE)

Page 29: Info fecel

www.fecel.org 29

Indicadores de riesgo de estructura Cartera sobre activos Cartera = 16.831.239 77,33% P. HIST 85,68% Total Activos 21.766.492 P.H * 0,9 77,11% P.H * 1,1 94,25% UMBRAL < Prom hist*0,9 (ROJO); = Prom hist*0,9 a < Prom hist*1,1 (AMARILLO); ≥ Prom hist*1,1(VERDE) Endeudamiento sin ahorro permanente Total Pasivo – (Fondos sociales + Depósitos) = 1.213.250 5,57% Total Activo 21.766.492 UMBRAL > 50% a ≤ 100% (ROJO); > 30% a ≤ 50% (AMARILLO); 0 ≤ 30% (VERDE) Depósitos sobre activos Depósitos = 17.802.866 81,79% Total activos 21.766.492 UMBRAL 0 a < 45% (ROJO); ≥ 45% a < 55% (AMARILLO); ≥ 55% a ≤ 100% (VERDE) Crédito externo sobre activos Crédito externo = 42.422 0,19% Total activos 21.766.492 UMBRAL > 20% a ≤ 100% (ROJO); > 10% a ≤ 20% (AMARILLO); 0 a ≤ 10% (VERDE) Aporte social sobre activos Aporte social = 2.039.828 9,37% Activo total 21.766.492 UMBRAL > 24% a ≤ 100% (ROJO); ≤ 24% a > 20% (AMARILLO); 0 a ≤ 20% (VERDE)

Page 30: Info fecel

30

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON BASE EN EL ARTÍCULO 57 DEL DECRETO 2649/93 AÑO 2014

Señores Asamblea General de AsociadosLa Ciudad

Nosotros, el Representante Legal y Contador del Fondo de Empleados de Telefónica Colombia, certifica-mos que hemos preparado los Estados Financieros Básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo a Diciembre 31 de 2014, de acuerdo con la Ley 222 de 1995, Ley 603/2000, Decreto 1406/99 y el Decreto 2649 de 1993 incluyendo sus correspondientes notas que forman un todo indivisible con estos.

Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la Situación Financiera de la Entidad al 31 de Diciem-bre de 2014; así como los Resultados de sus Operaciones, los Cambios en el Patrimonio, los Cambios en la Situación Financiera, los correspondientes a sus Flujos de Efectivo y además:

a. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos .

b. Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones reg-istrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio. Valuados utilizando métodos de reconocido valor técnico.

c. Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos, han sido reconocidos en ellos.

d. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los Estados Financieros Básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos; pasivos reales y contin-gentes, así como también las garantías que hemos dado a terceros.

e. No se han presentado hechos posteriores en el curso del período que requieran ajuste o revelaciones en los estados financieros o en las notas subsecuentes.

Dado en Bogotá, D.C. a los 9 días de marzo de 2015

Cordialmente,

Rafael Alberto Acosta Pinilla Jesús Antonio Velásquez BarriosRepresentante Legal Contador T.P. No. 146227 - T

Page 31: Info fecel

31

FOND

O DE

EMP

LEAD

OS D

E TE

LEFO

NICA

COL

OMBI

ANI

T. 83

0.034

.757-

4BA

LANC

E GE

NERA

L COM

PARA

TIVO

AL 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2014

Y 20

13(C

ifras e

xpre

sada

s en m

iles d

e pes

os co

lombia

nos)

Varia

ción

Varia

ción

Varia

ción

Varia

ción

AC

TIV

O C

OR

RIE

NTE

NO

TA2.

014

2.

013

Abs

olut

aR

elat

iva

(%)

PAS

IVO

CO

RR

IEN

TEN

OTA

2.01

4

2.

013

Abs

olut

aR

elat

iva

(%)

D

ispo

nibl

e3

1.

583.

479

1.

261.

104

322.

375

25,6

%C

ertif

icad

os d

e D

epos

ito d

e A

horr

o Te

rmin

o10

59

.570

91

.908

32.3

38-

-35,

2%In

vers

ione

s4

30

.511

3.

825

26.6

87

69

7,8%

Dep

ósito

s de

Aho

rro

Con

tract

ual

10

1.38

2.70

6

1.

051.

868

330.

838

31,5

%Fo

ndo

de L

iqui

dez

4

554.

348

554.

089

25

9

0,

0%C

redi

tos

de B

anco

s y

otro

s fin

anci

eros

11

42.4

22

17.4

73

24

.950

14

2,8%

Car

tera

de

Cré

dito

s5

3.

366.

248

3.24

0.70

4

12

5.54

3

3,

9%C

uent

as p

or P

agar

12

1.01

8.16

5

87

2.39

3

145.

772

16,7

%C

uent

as p

or C

obra

r6

69

2.48

0

90

3.48

9

211.

009

-

-23,

4%Im

pues

tos

Gra

vám

enes

y T

asas

6.53

7

8.

405

1.86

8-

-2

2,2%

TOTA

L A

CTI

VO

CO

RR

IEN

TE6.

227.

066

5.96

3.21

0

26

3.85

6

4,

4%Fo

ndos

Soc

iale

s, M

utua

les

y O

tros

13

268.

393

18

5.76

2

82.6

31

44,5

%O

blig

acio

nes

Labo

rale

s14

57

.831

44

.677

13.1

54

29,4

%P

RO

PIE

DA

D P

LAN

TA Y

EQ

UIP

O7

P

asiv

os E

stim

ados

y P

rovi

sion

es15

88

.294

20

.971

67.3

23

321,

0%

TO

TAL

PAS

IVO

CO

RR

IEN

TE2.

923.

918

2.29

3.45

7

63

0.46

2

27

,5%

Mue

bles

y E

quip

o de

Ofic

ina

167.

135

162.

582

4.

552

2,

8%E

quip

o de

Cóm

puto

y C

omun

icac

ión

151.

607

144.

259

7.

348

5,

1%Ve

hicu

los

46.8

28

46.8

28

-

0,

0%PA

SIV

O A

LA

RG

O P

LAZO

Dep

reci

ació

n A

cum

ulad

a27

9.18

9-

220.

165

-

59

.024

-

26

,8%

TOTA

L P

RO

PIE

DA

D P

LAN

TA Y

EQ

.86

.380

13

3.50

4

47.1

24-

-35,

3%D

epós

itos

de A

horr

o P

erm

anen

te10

16

.360

.590

15

.938

.598

421.

992

2,6%

TOTA

L PA

SIV

O A

LA

RG

O P

LAZO

16.3

60.5

90

15.9

38.5

98

42

1.99

2

2,

6%

AC

TIV

O A

LA

RG

O P

LAZO

TOTA

L PA

SIV

O19

.284

.509

18

.232

.055

1.05

2.45

4

5,8%

Cue

ntas

por

Cob

rar

6

1.46

7.61

3

93

5.23

7

532.

376

56,9

%C

arte

ra d

e C

rédi

tos

5

13.4

64.9

91

12

.962

.817

50

2.17

4

3,

9%In

vers

ione

s P

erm

anen

tes

4

34.5

17

34.2

70

246

0,7%

Pro

visi

ón o

tras

Inve

rsio

nes

4

5.00

0-

-

5.

000

-

-1

00,0

%TO

TAL

AC

TIV

O A

LA

RG

O P

LAZO

14.9

62.1

21

13.9

32.3

24

1.02

9.79

7

7,4%

PATR

IMO

NIO

OTR

OS

AC

TIV

OS

Apo

rtes

Soc

iale

s16

2.

039.

828

1.90

7.60

8

13

2.22

1

6,

9%G

asto

s pa

gado

s po

r ant

icip

ado

8

10.7

07

10.7

91

84-

-0,8

%R

eser

va P

rote

cció

n d

e A

porte

s S

ocia

les

356.

330

31

5.54

1

40.7

89

12,9

%C

argo

s D

iferid

os8

10

2.35

4

15

2.98

7

50.6

33-

-33,

1%A

uxili

os y

Don

acio

nes

490

490

-

0,0%

Div

erso

s9

37

7.86

5

36

4.85

0

13.0

15

3,

6%R

esul

tado

del

Eje

rcic

io85

.335

10

1.97

2

16.6

37-

-16,

3%TO

TAL

OTR

OS

AC

TIV

OS

490.

925

528.

628

37

.702

-

-7

,1%

TOTA

L PA

TRIM

ON

IO2.

481.

983

2.32

5.61

1

15

6.37

2

6,

7%

TOTA

L A

CTI

VO

21.7

66.4

92

20

.557

.666

1.

208.

826

5,

9%TO

TAL

PAS

IVO

Y P

ATR

IMO

NIO

21.7

66.4

92

20.5

57.6

66

1.

208.

826

5,

9%

CU

EN

TAS

DE

OR

DE

N38

.680

.830

22.1

67.0

47

16.5

13.7

83

74

,5%

CU

EN

TAS

DE

OR

DE

N P

OR

CO

NTR

A38

.680

.830

22

.167

.047

16.5

13.7

83

74,5

%

AN

TON

IO V

ELA

SQ

UE

Z B

AR

RIO

S

C

onta

dor

(orig

inal

firm

ado)

TP

1462

27-T

(o

rigin

al fi

rmad

o)

AC

TIV

O21

.766

.492

20.5

57.6

66

PA

SIV

O +

PAT

RIM

ON

21.7

66.4

92

20

.557

.666

DIF

ER

EN

CIA

-

0

-

Del

egad

o de

Ser

fisca

l Ltd

a.(V

er O

pini

ón A

djun

ta)

(orig

inal

firm

ado)

RA

FAE

L A

LBE

RTO

AC

OS

TA P

INIL

LA

Rep

rese

ntan

te L

egal

JHA

QU

ELI

NI G

ON

ZALE

Z A

LAR

CO

NR

EV

ISO

R F

ISC

AL

T.P.

383

95-T

Page 32: Info fecel

32

Page 33: Info fecel

33

Page 34: Info fecel

34

Page 35: Info fecel

35

Page 36: Info fecel

36

FONDO DE EMPLEADOS DE TELEFONICA COLOMBIANOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

POR LOS AÑOS TERMINADOS EN 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

NOTA 1

NATURALEZA Y OBJETO DEL FONDO

El Fondo de Empleados de Telefónica Colombia “FECEL”, es una persona jurídica, de derecho privado, entidad de la economía solidaria, empresa asociativa sin ánimo de lucro, de responsabilidad limitada, de número de asociados y de patrimonio social variable e ilimitado y regida por la ley, los principios, fines, valores y características de la economía solidaria.

Tiene su domicilio en la ciudad de Bogotá, D.C y no posee sucursales ni agencias, su radio de acción se extenderá a juicio de la Junta Directiva a todo el territorio nacional en donde las entidades patronales que determinan su vínculo de asociación, tengan sucursales y agencias. De acuerdo con sus estatutos, el Fondo de Empleados de Telefónica Colombia “FECEL” busca fomen-tar la solidaridad, el compañerismo y el ahorro, así como suministrar créditos y prestar servicios de índole social que busquen el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales y mo-rales de todos sus asociados y su familia inmediata.

NOTA 2

PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Base comprensiva de contabilidad

En cumplimiento de las leyes colombianas, FECEL lleva su contabilidad con sujeción a un conjunto de normas jurídicas, contenidas principalmente en el decreto reglamentario número 2649 de 1993, conjunto que es considerado por las autoridades colombianas como normas de contabilidad gener-almente aceptadas, en concordancia con la Circular Básica Contable y Financiera No 004 de agosto 28 de 2008 y circular externa 003 de 2013 emitidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, ente de vigilancia y control.

Page 37: Info fecel

www.fecel.org 37

Criterios de clasificación contable

De acuerdo con las leyes colombianas, para clasificar los diferentes hechos económicos, FECEL utiliza como guía el plan único de cuentas para entidades del sector solidario contenido en las resoluciones 1515 del 27 de noviembre de 2001, 1230 del 27 de noviembre de 2003 y 890 del 20 de octubre de 2004 y demás resoluciones modificatorias de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Unidad de medida

De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por FECEL para las cuentas de Balance y Estado de Resultados es el peso colombiano, el cual es su moneda funcional.

Estados financieros

FECEL corta sus cuentas, prepara y difunde estados financieros de propósito general a 31 de Diciem-bre de cada año.

Los activos y pasivos se clasifican (corriente y no corriente) según el uso a que se destinen o según el grado de realización, exigibilidad o liquidación en términos de tiempo y valores.

Se consideran partidas corrientes las que son exigibles o liquidables en un término inferior o igual a un año.

Disponible

FECEL concilia mensualmente las diferencias entre libros y extractos de sus cuentas corrientes y cuen-tas de ahorro abiertas en instituciones financieras.

Inversiones

Representa las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles com-erciales o cualquier otro documento negociable adquirido por FECEL con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez. Las inversiones se clasifican en temporales y permanentes.

Se encuentran registradas al costo, el cual no excede el valor de mercado. Los intereses devengados son contabilizados en el período correspondiente.

Page 38: Info fecel

38

Fondo de liquidez

Mediante decretos 790 de marzo 31 de 2003 y 2280 de agosto 11 de 2003 el gobierno nacional regla-mentó el fondo de liquidez, estableciendo para los fondos de empleados la obligación de colocar recursos en entidades de crédito, organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero o en un patrimonio autónomo administrado por sociedades fiduciarias, vigiladas por la Superintend-encia Financiera.

Estos recursos deben mantenerse en títulos de máxima liquidez y seguridad y sólo se podrán utilizar de acuerdo a lo estipulado en el artículo 8º del Decreto 790 de 2003.

La base y el porcentaje para el fondo de liquidez fueron establecidos en el Decreto 2280 de 2003 así:

Base: El monto del fondo se establecerá tomando para el efecto, el saldo de la cuenta depósitos y exi-gibilidades, registrado en los estados financieros del mes objeto de reporte, verificados por el revisor fiscal.

Porcentaje: FECEL debe aplicar el 10% sobre el valor de los ahorros contractuales (Voluntario, Fecelito y C.D.A.T) y el 2% sobre el valor de los ahorros permanentes. A excepción del mes de mayo cuando se apruebe el cruce de cuentas, se aplicará el 10% sobre los ahorros permanentes.

Cartera de créditos

Corresponde a préstamos otorgados a los asociados, con garantía personal, por las diferentes líneas de crédito, de acuerdo a la reglamentación vigente, utilizando recursos propios o créditos externos adquiridos en entidades financieras.

De acuerdo con la Circular Básica Contable No 004 del 28 de agosto de 2008 y la Circular externa 003 de febrero de 2013 emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se debe evaluar los créditos de cartera y constituir provisión individual y general para la protección de los créditos otorgados, con cargo al estado de resultados, cuando se establezca la existencia de contingencias de pérdidas probables y razonablemente cuantificables. El porcentaje de provisión general para los créditos de recaudo con y sin libranza es del 1.0%.Cuentas por Cobrar.

Son los derechos pendientes de cobro originados en el desarrollo de operaciones complementarias al objeto social de FECEL.

Page 39: Info fecel

www.fecel.org 39

Se deben constituir provisiones para cubrir posibles pérdidas en la recuperación de las Cuentas por Cobrar, las cuales deben ser justificadas, cuantificables, verificables y con sujeción a las normas apli-cables.

Propiedad, planta y equipo

Registra los activos tangibles adquiridos por FECEL, que se utilizan en forma permanente en el desarrollo del giro del negocio, incluye los costos y gastos directos e indirectos causados hasta el momento en que el activo se encuentra en condiciones de utilización.

Las adiciones, mejoras y reparaciones extraordinarias que aumenten significativamente la vida útil de los activos, se registran como mayor valor y los desembolsos por mantenimiento y reparaciones que se realicen para la conservación de estos activos se cargan a gastos, a medida que se causan.

Depreciación y amortización

La depreciación y amortización se calculan por el método de línea recta, de acuerdo con los estima-tivos de vida útil de los activos. Las vidas útiles y las tasas anuales de depreciación aplicadas son:

Equipo de cómputo y comunicación 3 años 33%Muebles de oficina 10 años 10%Equipos de oficina 5 años 20%Mejoras en construcciones 5 años 20%Vehículos 5 años 20%

Diferidos

• Gastos Anticipados

Esta cuenta incluye las compras de bienes y/o servicios pagados por anticipado, los cuales FECEL utilizará en el desarrollo de su actividad. Se amortizan durante el período en el cual se reciben los servicios o se causan los gastos.

• Cargos diferidos

Se registran bajo esta cuenta aquellos costos incurridos en la obtención de bienes y servicios de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros o que contribuyan a la generación de in-gresos. Se amortizan durante el período en el cual se reciben los servicios o se causan los gastos.

Page 40: Info fecel

40

Exigibilidades y Depósitos.

Corresponde a los valores recibidos de los asociados en calidad de ahorro y de los cuales el 90% del valor aportado se clasifica como ahorro permanente. También corresponden a este ítem los ahorros contractuales tales como el ahorro voluntario, Fecelito y C.D.A.T.

Obligaciones financieras

Representa las obligaciones contraídas por FECEL mediante la obtención de recursos prevenientes de entidades financieras, bajo la modalidad de créditos directos para ser aplicados a fines específicos, o por descubiertos en cuentas corrientes bancarias. Cuentas por pagar

Representan las obligaciones a cargo del Fondo y a favor de terceros, originadas en adquisición de bienes o en servicios recibidos y distintos de proveedores y obligaciones financieras. Se registran por separado los costos y gastos por pagar, descuentos por nómina y aportes laborales, retenciones en la fuente, acreedores varios y obligaciones con asociados y exasociados de FECEL.

Impuestos, gravámenes y tasas

En concordancia con el artículo 19-2 del estatuto tributario, FECEL no es contribuyente del impuesto sobre la renta y complementarios dado que sus ingresos no provienen de actividades industriales, comerciales ni financieras distintas a la inversión de su patrimonio.

Respecto al impuesto de industria, comercio y avisos (ICA), FECEL es contribuyente o responsable directo del pago del tributo municipal en Bogotá D.C.

FECEL es responsable del impuesto al valor agregado (IVA), por las cuotas de administración y sosten-imiento cobradas en la solicitud de los créditos.

Fondos Sociales.

Son recursos apropiados de los excedentes del ejercicio de acuerdo con las normas legales y estatu-tarias. Según lo dispuesto por la Asamblea, deben ser utilizados en destinaciones específicas y de acuerdo con la reglamentación existente y podrán ser incrementados con recursos propios de la op-eración de crédito.

Page 41: Info fecel

www.fecel.org 41

Obligaciones laborales

La constituyen las obligaciones de FECEL con cada uno de sus empleados por concepto de presta-ciones sociales, derivadas de sus relaciones laborales y correspondientes a los derechos adquiridos de conformidad con las disposiciones legales y acuerdos laborales existentes.

La totalidad de los empleados de FECEL se encuentran acogidos al nuevo régimen de cesantías pre-visto en la ley número 50 de 1990.

FECEL afilia a sus empleados a los fondos de pensiones, así como a las entidades de seguridad social y riesgos profesionales.

Pasivos estimados y provisiones

Corresponde a los valores estimados para el pago de intereses, capacitación del personal en aspectos relacionados con la economía solidaria y posibles contingencias.

Aportes sociales

Corresponde a los valores recibidos de los asociados en calidad de aporte y de los cuales el 10% del valor aportado se clasifica en este ítem, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de los estatu-tos de FECEL.

Reservas.

Corresponde al valor aprobado por la Asamblea y apropiado de los excedentes del ejercicio anual, conforme a las disposiciones legales y estatutarias, con el propósito de proteger el patrimonio social.

Cuentas de orden

Registra las operaciones en las cuales se encuentran reflejados hechos económicos que pueden lle-gar a afectar los Estados Financieros de FECEL y que por tanto requieren de un adecuado control interno. FECEL registra en cuentas de orden acreedoras contingentes el valor de las garantías sobre los préstamos de asociados.

Page 42: Info fecel

42

Cuentas de resultados

En cumplimiento de las normas de realización, clasificación, asignación y asociación, los ingresos y los gastos se registran por el sistema de causación, de tal manera que se logre el adecuado registro de las operaciones en las cuentas apropiadas, por el monto correcto y en el período correspondiente, con el fin de lograr el justo cómputo del resultado del período.

Para efectos de su presentación en los estados financieros de propósito general, FECEL presenta por separado los ingresos y gastos operacionales y los no operacionales.

NOTA 3

DISPONIBLE

Está compuesto por todos los recursos monetarios disponibles en caja y bancos, sobre los cuales no existe ningún tipo de restricción.

El incremento de $322.3 MM corresponde a los recursos recibidos por las empresas patronales, corre-spondiente a los descuentos por nómina de nuestros asociados por el mes de diciembre y los cuales no fueron solicitados por nuestros asociados para cubrir sus necesidades inmediatas.

NOTA 4

INVERSIONES

En las Inversiones Negociables la variación se presenta por el cumplimiento de los pagos de la in-versión realizada en la Sociedad Fiduciaria Corficolombiana, en los patrimonios autónomos de Buenaventura Medio Ambiente S.A. E.S.P, empresa que ha cumplido el plan de pagos presentado y aprobado por la Superintendencia Financiera. Al término del año 2014 se cuenta con una provisión equivalente al 100% del saldo de la inversión, la cual se continúa recuperando durante el año 2015.

Se constituyó con Financiafondos un CDT a 90 días.

En el Fondo de Liquidez, la variación está representada en el recalculo a la inversión del CDT con el Banco GNB Sudameris que equivale al 2% del total del saldo de la cuenta de depósitos de ahorros permanentes.

Esta cuenta está representada de la siguiente manera:

Page 43: Info fecel

www.fecel.org 43

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Buenaventura Medio Ambiente SA ESP 51.646 75.808 -24.162 -31,9%Ultrabursatiles - FIDUCIA 0 4.016 -4.016 -100,0%Financiafondos 30.511 0 30.511 100,0%Provisión Inversiones -51.646 -76.000 24.354 -32,0%

TOTAL INVERSIONES NEGOCIABLES 30.511 3.825 26.687 697,8%

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Inversion CDT Bco GNB Sudameris 554.348 554.089 259 0,0%

TOTAL FONDO DE LIQUIDEZ 554.348 554.089 259 0,0%

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

ANALFE 29.517 29.270 246 0,8%Zona F 5.000 5.000 0 0,0%Provisión Otras Inversiones -5.000 0 -5.000 100,0%INVERSIONES PERMANENTES 29.517 34.270 246 0,7%

TOTAL INVERSIONES 583.864 588.359 505 6,99

NOTA 5

CARTERA DE CREDITO

Representa los saldos de los créditos otorgados a los asociados, los cuales se encuentran garanti-zados con aportes, ahorros, pagarés, codeudores, bienes, pólizas de afianzamiento y amparados con el seguro de vida deudores. Los préstamos se otorgan de conformidad con el reglamento de crédito y el estatuto vigente y su recaudo se realiza a través de descuentos por nómina a excepción de aquellas obligaciones vigentes de exasociados, las cuales se recaudan por caja.

El saldo de la cartera de crédito de afiliados por empresas es el siguiente:

Page 44: Info fecel

44

EMPRESA 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

American Assist 17.933 13.261 4.672 35,2 Atento Colombia 994.987 707.373 287.614 40,7 Atento Teleservicios 234.511 236.755 2.244- 0,9- FECEL 540.023 483.547 56.476 11,7 IBCS 99.271 103.348 4.077- 3,9- Networktest 219.913 163.605 56.308 34,4 PRV Asociados 47.510 32.330 15.180 47,0 Red Colombia 901 1.814 913- 50,3- Telefónica Colombia 14.369.264 14.709.832 340.568- 2,3- Terra 8.612 29.997 21.385- 71,3- TGT 549.891 - 549.891 100,0 TIWS Colombia 56.817 - 56.817 100,0 Wayra Colombia 10.205 - 10.205 100,0

Subtotal 17.149.838 16.481.862 667.976 4,1

Provisión de Cartera 318.599- 278.476- 40.123- 14,4 TOTAL CARTERA 16.831.239 16.203.386 627.853 3,9

El incremento de $261.8 MM obedeció a las campañas de colocación de cartera a una tasa de interés muy competitivas a las ofrecidas por el sector financiero.

El incremento en la provisión de $40.1 MM corresponde al uno por ciento (1%) que se debe constituir sobre el total de la cartera de créditos bruta.

NOTA 6

CUENTAS POR COBRAR

Representa los saldos pendientes por cobrar y legalizar con los asociados y/o terceros representados así:

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Convenios Por Cobrar 111.637 40.797 68.230 167,2%Deudores Patronales y Empresas 267.210 231.666 35.543 15,3%Anticipos de Contrato 161.119 935.237 -774.118 -82,8%Intereses por Cobrar 520 29 491 1690,6%Otras Cuentas por Cobrar 1.694.374 630.640 988.967 156,8%Prov Otras Ctas x Cobrar -74.767 -65.392 -9.375 14,3%

TOTAL DescripciónS POR COBRAR 2.160.093 1.838.725 318.757 17,3%

Page 45: Info fecel

www.fecel.org 45

Los convenios por cobrar corresponden a los planes de servicios prestados a los asociados y sus fa-miliares, de acuerdo a la celebración de contrato con los diferentes proveedores, siendo los más rep-resentativos los de pólizas exequiales, de hogar, de vehículo, emergencias médicas, medicina pre-pagada, que a diciembre de 2013 fue de $47.8 MM y a diciembre de 2014 $111.6 MM teniendo un incremento de $68.2 MM.La disminución en anticipo de contratos por valor de $774.1 MM corresponde principalmente al pago realizado a los proveedores de bienes y servicios que ejecutaron la obra de construcción del restau-rante Zona F, que a diciembre de 2013 era de $935.2 MM y a diciembre de 2014 de $161.1 MM La variación de $35.5 MM en deudores patronales y empresas se debe a los valores por descuentos de nómina no pagados durante el mes de diciembre por las compañías vinculadas y los cuales son re-caudados en la primera semana de enero del año siguiente. (Principalmente, Atento Colombia $124.3 MM; Networktest $60.9 MM; IBCS $25.3 MM). Igualmente, los valores pendientes de pagar por liquida-ciones definitivas de exasociados por $39.0 MM.

La cifra más representativa en el saldo de otras cuentas por cobrar que es de $1694.3 MM, se presenta en la adquisición de equipos y mobiliario, servicio de mantenimiento, póliza de responsabilidad civil, impuestos, servicios públicos del restaurante Zona F por $ 1467.6 MM.

NOTA 7

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Agrupa los rubros que registran los activos tangibles adquiridos con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal del objeto social.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Muebles y Equipos de Oficina 167.135 162.582 4.552 2,8%Equipo de Computo y Comunicación 151.607 144.259 7.348 5,1%Autos y Camperos 46.828 46.828 0 0,0%Depreciación Acumulada -279.189 -220.165 -59.024 26,8%

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 86.380 133.504 -47.124 -35,3%

Page 46: Info fecel

46

Muebles y Equipo de oficina aumenta en $4.5 MM, por la adquisición de nuevos equipos. Equipo de cómputo y comunicación aumenta en $7.3 MM, por la adquisición de una (1) terminal de consulta y debitadora para compras de almuerzos en línea en el restaurante Zona F, tres (3) datafonos y dos (2) impresoras.

Vehículos, corresponde a una camioneta Nissan Urban 2009 recibida como parte de pago de una obligación en el año 2012 y la cual se destinó para atender el manejo de insumos y desplazamientos a las sedes de las Empresas.

El saldo a diciembre de 2014 en la Depreciación Acumulada por valor de $ 86.4 MM es proporcional al aumento en muebles de oficina y equipo de computo.

NOTA 8

ACTIVOS DIFERIDOS

Comprende los pagos realizados por FECEL para adquirir bienes y servicios, que cubrirán necesidades de varios períodos. Se componen de la siguiente manera:

Los gastos pagados por anticipados, disminuyen en $84.000, debido a por la nueva negociación con el proveedor del aplicativo contable Sapiens.

Los cargos diferidos, disminuyen en $50.6 MM, debido a la amortización mensual correspondiente a las adecuaciones realizadas al inmueble donde se ubican las nuevas instalaciones de FECEL y puesta en marcha del restaurante Zona F.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Seguros 3.170 2.725 445 16,3%Contrato Mantenimiento Sapiens 7.537 8.066 -529 -6,6%TOTAL GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO10.707 10.791 -84 -0,8%

Mejoras en Propiedad Ajena 102.354 136.472 -34.118 -6,5%TOTAL CARGOS DIFERIDOS 102.354 152.987 50.633- -33,1%

Page 47: Info fecel

www.fecel.org 47

La amortización de estos cargos diferidos se realizará de acuerdo con la política establecida para esta clase de activos. NOTA 9

OTROS ACTIVOS

Se encuentran registrados los títulos que se adquieren a las diferentes entidades proveedoras de servicios de bienestar para nuestros afiliados, los cuales también se destinarán para atender las diferentes actividades programadas por FECEL y las Empresas afiliadas.

La variación de $13.0 MM obedece principalmente a la adquisición de bonos de Almacenes Alkosto, Cine Colombia, Piscilago, Diver City para atender la demanda de nuestros asociados con los respec-tivos proveedores y el consumo en boletería de Maloka, Mundo Aventura, además del ingreso como proveedor de servicios de cine de Royal Films.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Teatro Nacional 797 1.042 -245 -23,5%Carrefour 0 100 -100 -100,0%Piscilago 5.474 2.508 2.966 118,3%Maloka 0 4.530 -4.530 -100,0%Diver City 5.680 3.330 2.350 70,6%Salitre Magico 952 0 952 100,0%Big-Pass 0 0 0 100,0%Divercity B/quilla 2.812 3.729 -917 -24,6%Royal Films 6.679 0 6.679 100,0%Mundo Aventura 3.874 6.023 -2.149 -35,7%Big Pass Barranquilla 1.100 1.100 0 0,0%Tarjeta Sonria 5.980 5.980 0 0,0%Bonos Éxito 56.344 57.090 -746 -1,3%Bonos Alkosto 66.800 25.200 41.600 165,1%Teatro Libre 2.490 2.490 0 0,0%Boleteria Eventos. 977 0 977 100,0%Material Promocional. 204.725 237.632 -32.907 -13,8%Cine Colombia 11.031 8.667 2.364 27,3%Panaca 2.150 5.430 -3.280 -60,4%TOTAL OTROS ACTIVOS 377.865 364.850 13.015 3,6%

Page 48: Info fecel

48

Como material promocional FECEL mantiene todos los artículos que ha destinado para atender las diferentes solicitudes de las áreas a las cuales pertenecen nuestros asociados y que requieren o so-licitan de nuestro apoyo. Estos materiales se encuentran debidamente marcados con nuestro logo. Entre estos tenemos: cuadernos, esferos, llaveros, toallas, camisetas, sombrillas, etc.

NOTA 10

DEPOSITOS DE ASOCIADOS

Corresponde a los valores recibidos de los asociados en calidad de ahorro y de los cuales el 90% del valor aportado se clasifica como depósitos a largo plazo o ahorros permanentes. FECEL cuenta con la modalidad de ahorro contractual (C.D.A.T, Voluntario y Fecelito), los cuales según los reglamentos, son de carácter voluntario y podrán ser solicitados por el asociado en el momento que lo desee, siem-pre y cuando no se encuentren apalancando créditos. De conformidad con las normas estatutarias, los ahorros permanentes, están afectados desde su origen a favor de FECEL, como garantía de las obligaciones que el Asociado contraiga, son inembargables y no podrán ser gravados ni transferidos a otros asociados o terceros salvo disposiciones legales al respecto y, serán reintegrados al asociado cuando éste se desvincule de FECEL previo el cruce de la cartera vigente.

Los depósitos de los asociados se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Depositos CDAT 59.570 91.908 -32.338 -35,2%Ahorro Voluntario 984.155 700.947 283.208 40,4%Ahorro Fecelito 398.551 350.921 47.630 13,6%

TOTAL AHORRO CONTRACTUAL 1.442.276 1.143.776 298.500 18,8%

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Despositos a largo Plazo 16.360.590 15.938.598 421.992 2,6%

TOTAL AHORRO PERMANENTE 16.360.590 15.938.598 421.992 2,6%

TOTAL DEPOSITOS 17.802.866 17.082.374 720.492 4,2%

Page 49: Info fecel

www.fecel.org 49

El aumento en los ahorros permanentes en $720.4 MM se genera por el aumento de 195 asociados y del porcentaje autorizado de ahorro de los asociados.

NOTA 11

CREDITOS DE BANCOS Y OTROS FINANCIEROS

Corresponde a las obligaciones contraídas por la obtención de recursos provenientes de bancos, para atender necesidades de liquidez para FECEL. Está conformado de la siguiente manera:

Los créditos de bancos y otros financieros aumentaron en $24.9 MM, representados en la tarjeta de crédito empresarial, que se utiliza para pagar gastos de FECEL.

NOTA 12

CUENTAS POR PAGAR

Representan las obligaciones a cargo del Fondo y a favor de terceros, originadas en adquisición de bienes o en servicios recibidos. Igualmente los costos y gastos por pagar a proveedores, descuentos por nómina y aportes laborales, impuestos, acreedores varios y obligaciones con asociados y exasociados de FECEL.

La cifra más representativa esta en el incremento en remanentes por pagar por $277.9 MM, que corre-sponde al saldo a favor que queda posterior a la exclusión del asociado.En costos y gastos por pagar se encuentran las obligaciones por servicios públicos, adquisición de bienes y servicios para FECEL.Las cuentas por pagar diversas están representadas por los saldos a favor que tienen los asociados por diferentes conceptos de igual manera el saldo pendiente de girar a los exasociados luego de su retiro con FECEL. La cuenta de Exigibilidades por Servicio de Recaudo, son los convenios obtenidos por FECEL como servicio a los asociados y correspondientes a las pólizas de salud, vehículos, exequial, entre otras. En proveedores se encuentran los valores que FECEL debe cancelar, por cuenta de los afiliados por la adqui-sición de bienes y servicios.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Tarjeta Aviatur 0 48 -48 -100,0%Tarjeta de Crédito 42.422 17.425 24.998 143,5%Creditos Ordinarios a Corto Plazo 42.422 17.473 24.950 142,8%

Page 50: Info fecel

50

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Rendimientos CDAT 490 0 490 100,0%Costos y Gastos por pagar (Proveedores) 42.202 113.488 -71.286 -62,8%

Gravamen a los Movimientos Financieros

128 102 27 26,4%

Retención en la Fuente 9.754 5.155 4.599 89,2%Impuesto a las ventas retenido 447 1.468 -1.021 -69,6%Impuesto de Industria y Comercio Retenido

421 751 -330 -43,9%

Retenciones y Aportes de Nómina 14.388 14.146 242 1,7%Remanentes por Pagar 514.059 236.095 277.964 117,7%Cuentas Pagar Diversas 185.455 193.789 -8.334 -4,3%Exigibilidades por Servicio de Recaudo 250.820 307.399 -56.579 -18,4%

TOTAL CUENTAS POR PAGAR 1.018.165 872.393 145.772 16,7%

NOTA 13

FONDOS SOCIALES

Son recursos apropiados de los excedentes del ejercicio de acuerdo con las normas legales y estatutarias, que por disposición de la Asamblea pueden ser destinados al desarrollo planes de salud, educación, pre-visión y solidaridad en beneficios de los asociados y sus familiares y podrán ser incrementados con recur-sos propios de la operación de crédito.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Fondo de Bienestar Social 48.101 40.577 7.524 18,5%Fonde de Desarrollo Empresarial Solidario 37.543 27.346 10.197 37,3%Fondo Protección de Cartera. 182.749 117.839 64.910 55,1%

TOTAL FONDOS SOCIALES MUTUALES 268.393 185.762 82.631 44,5%

Page 51: Info fecel

www.fecel.org 51

El Fondo de Bienestar Social presenta un aumento de $7.5 MM como saldo de las utilizaciones en apoyos a actividades de bienestar y desarrollo de los asociados, después de la apropiación de excedentes del año 2013 ($40.7 MM) autorizada por la Asamblea General de Delegados.El Fondo de Desarrollo Empresarial aumenta en $10.1 MM como producto de la apropiación de excedentes del año 2013 y autorizada por la Asamblea General de Delegados.Durante el año 2014, el fondo de protección de cartera aumentó en $64.9 MM, de los cuales $54.8 MM se han obtenido por el cobro de protección de cartera para créditos que no superen 2.5 veces los ahorros del afiliado, en reemplazo de la figura del codeudor y la diferencia $10.1 MM por distribución de excedentes aprobado en asamblea general de asociados año 2013.

NOTA 14

OBLIGACIONES LABORALES

La constituyen las obligaciones de FECEL con cada uno de sus empleados por concepto de prestaciones sociales, derivadas de sus relaciones laborales y correspondientes a los derechos adquiridos de conformi-dad con las disposiciones legales y acuerdos laborales existentes.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Cesantías 30.824 20.913 9.910 47,4%Intereses Sobre las Cesantías 3.907 2.021 1.887 93,4%Vacaciones 23.100 21.743 1.357 6,2%

TOTAL OBLIGACIONES LABORALES 57.831 44.677 13.154 29,4%

Se presentaron retiro de las cesantías causadas del año 2014 de dos (2) funcionarios, por lo que el saldo a diciembre 31/14 es de $9.9 MM y de intereses sobre las cesantías el valor de $2.0 MM. El saldo causado por intereses sobre las cesantías por valor de $3.9 MM son consignadas en enero/15.Las vacaciones se encuentran consolidadas en su totalidad por el efecto en el cambio de la política a vaca-ciones colectivas.

Page 52: Info fecel

52

NOTA 15

PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

Registra las provisiones que hace FECEL para cubrir futuros gastos.

Los rendimientos del CDAT presentan una disminución del 100% porque ya no se provisionan, se con-tabilizan directamente al costo.La cuenta de Costos y Gastos refleja un incremento de $18.7 MM, correspondiente a la implement-ación de sistema integral para la prevención y control de lavado de activos y la financiación de terror-ismo (SIPLAFT) y de las normas internacionales de información financiera (NIIF), esta última de debe ejecutar en el año 2015.Las obligaciones laborales registran un incremento de $15.9 MM, debido a la apropiación que se hizo para la bonificación por cumplimiento de cada funcionario. Las contingencias se tienen provisionadas por el resultado final del restaurante Zona F.

NOTA 16

APORTES SOCIALES

Corresponde a los valores recibidos de los asociados en calidad de aporte y de los cuales el 10% de los valores aportados se clasifican en este ítem, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de los

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Rendimiento CDAT 0 973 -973 -100,0%Para costos y gastos 20.500 1.772 18.728 1056,8%Obligaciones Laborales 34.164 18.225 15.939 87,5%Contingencias 33.630 0 33.630 100,0%

TOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES88.294 20.971 67.323 321,0%

Page 53: Info fecel

www.fecel.org 53

EMPRESA 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

American Assist 1.426 1.032 394 38,1%Atento Colombia 80.628 86.073 -5.445 -6,3%Atento Teleservicios 18.259 - 18.259 100,0%FECEL 5.399 5.586 -187 -3,3%IBCS 7.003 6.873 130 1,9%Networktest 21.519 15.649 5.870 37,5%PRV Asociados 2.238 1.899 339 17,9%Red Colombia 1.024 872 152 17,4%Telefónica Colombia 1.818.910 1.783.485 35.425 2,0%Terra 3.142 4.739 -1.597 -33,7%TGT 73.023 - 73.023 100,0%TIWS Colombia 5.127 - 5.127 100,0%Wayra Colombia 2.131 1.400 731 52,2%

TOTAL APORTES POR EMPRESA 2.039.828 1.907.608 132.220 6,9%

El incremento de $132.2 MM corresponde al mayor valor aportado, motivado por el aumento de la base social en 195 asociados y del porcentaje autorizado de ahorro de los asociados.

NOTA 17

INGRESOS OPERACIONALES

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Intereses Créditos de Consumo 2.191.677 2.326.593 -134.917 -5,8%Retorno administrativo 161.685 135.436 26.248 19,4%Administrativos y Sociales 35.045 57.557 -22.511 -39,1%Rendimientos Financieros 63.054 51.872 11.182 21,6%

TOTAL INGRESOS ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES 2.451.461 2.571.459 119.998- -4,7%

Page 54: Info fecel

54

Los ingresos por Servicio de Crédito disminuyeron en $ 134.9 MM, por el cruce de cuentas realizado en el mes de mayo por valor de $1.376.9 MM y por la baja colocación de cartera, que se estimuló a finales del año 2014 con la línea de libre inversión (para asociados sin cartera) y retanqueo a una tasa del 0.7 mensual.El retorno administrativo es el descuento que nos otorgan los diferentes proveedores de servicio de pólizas, que para el año 2014 aumentó un 19.4% frente al año 2013.Los ingresos administrativos y sociales corresponden al valor cobrado a los afiliados por el estudio de crédito y que depende del monto solicitado. Los ingresos financieros son los rendimientos obtenidos por la colocación o mantenimiento de ex-cedentes de caja en las entidades financieras, los cuales aumentaron en el año 2014 en $11.1 MM.

NOTA 18

COSTOS POR SERVICIO DE CREDITO

Equivale a los rendimientos reconocidos a los asociados sobre las diferentes modalidades de ahorro. Así mismo, el gravamen a los movimientos financieros (4x1000) y todos aquellos costos incurridos por FECEL para la obtención de ingresos. Se componen de la siguiente manera:

El costo por rendimiento sobre ahorro, aumentó en $40.4 MM, por el ingreso de los nuevos asociados y la apertura de nuevas cuentas en el ahorro contractual (voluntario y Fecelito), donde los asociados ven atractivo depositar sus recursos.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Intereses C.D.A.T 8.430 2.347 6.083 259,2%Intereses Ahorro Voluntario 29.501 22.435 7.066 31,5%Intereses Ahorro Fecelito 23.691 16.033 7.659 47,8%Intereses Ahorro Permanente 327.517 307.903 19.614 6,4%Gravamen a los Movimientos Financieros 6.242 8.440 -2.198 -26,0%

TOTAL COSTOS POR SERVICIO DE CRÉDITO 395.381 357.158 38.223 10,7%

Page 55: Info fecel

www.fecel.org 55

NOTA 19

GASTOS DE PERSONAL

Corresponde a las erogaciones ocasionadas por las relaciones laborales existentes y en cumplimiento con las normas legales vigentes.

El aumento de $100.6 MM en salarios y prestaciones sociales se deriva principalmente por el reajuste e incremento salarial y el ingreso de un (1) funcionario para ejercer el cargo de contador.El valor de la dotación quedó subestimado en $8.1 MM, quedando la contabilización del menor valor causado en la cuenta de gastos de amortización.

NOTA 20

GASTOS GENERALES

Corresponde a los gastos necesarios para la realización de funciones administrativas y todas aquellas necesarias para el desarrollo del objeto social.

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Salarios y prestaciones sociales 499.829 399.165 100.664 25,2%Aportes de nómina 120.516 93.927 26.588 28,3%Bonificaciones e indemnizaciones 33.938 62.655 -28.717 -45,8%Dotaciónes y Capacitaciones 3.250 16.745 -13.495 -80,6%

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 657.533 572.493 85.040 14,9%

Page 56: Info fecel

56

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Honorarios 30.448 21.361 9.087 42,5%Impuestos 27.959 28.225 -266 -0,9%Arrendamientos 66.105 72.724 -6.619 -9,1%Seguros 46.403 41.880 4.523 10,8%Mantenimiento y reparac. 56.436 59.234 -2.798 -4,7%Aseo y elementos 2.588 3.268 -680 -20,8%Cafetería 14.379 7.700 6.679 86,7%Energía 7.032 6.438 593 9,2%Teléfono 14.414 14.645 -231 -1,6%Internet 9.038 8.590 447 5,2%Acueducto y Alcantarillado 1.566 1.673 -107 -6,4%Portes y telegramas 1.418 1.164 253 21,8%Trans. fletes y acarreos 8.497 9.269 -772 -8,3%Papelería 14.778 15.526 -748 -4,8%Fotocopias 523 11 511 4504,0%Publicidad y Propaganda 2.179 3.701 -1.521 -41,1%Contribuciones y afiliaciones 16.161 15.545 616 4,0%Gastos de asamblea 39.873 36.248 3.625 10,0%Gastos de directivos 8.725 12.999 -4.274 -32,9%Gastos legales 4.383 3.536 848 24,0%Información comercial 2.954 2.844 110 3,9%Gastos de representación 1.555 10.118 -8.563 -84,6%Gastos de Viaje 2.500 7.200 -4.700 -65,3%Servicios temporales 4.498 8.427 -3.929 -46,6%Vigilancia Privada 1.934 1.154 779 67,5%Mantenimiento y sistematización 192 0 192 100,0%Cuotas de sostenimiento 2.217 2.122 95 4,5%Gastos de asociados 694.913 836.869 -141.956 -17,0%Custodia archivo 3.838 3.139 699 22,3%Suscripciones 8.960 4.789 4.171 87,1%

TOTAL GASTOS GENERALES 1.096.465 1.240.432 -143.967 -11,6%

Page 57: Info fecel

www.fecel.org 57

Los gastos de asociados disminuyeron en $ 141.9 MM porque se filtró la base de datos de los hijos beneficiarios de los asociados que reciben el obsequio, excluyendo los que no tenían el derecho de recibirlo.

Los honorarios aumentaron en $9 MM por el incremento en las horas contratadas adicionales para la labor de revisoría fiscal.

Los arrendamientos disminuyeron en $6.6 MM porque ya no se alquilan equipos de cómputo que para el año 2013 se hacía con la firma Rentabyte Ltda. y AyS Computadores S.A, en su reemplazo se adquirieron equipos de cómputo.

Los seguros incrementaron en $8.9 MM por el aumento de la póliza vida deudores la cual es liquidada sobre saldos de cartera y asumida en su totalidad por FECEL.

En Mantenimiento y reparaciones disminuye en $2.7 MM porque no fue necesario hacerlo a equipos que son nuevos, el mantenimiento preventivo empieza a realizarse en al año 2015.

El incremento en cafetería de $6.6 MM corresponde a la alimentación de funcionarios en Zona F por las diferentes actividades realizadas en el transcurso del año.Los gastos de asamblea incrementaron en $ 3.6 MM por toda la logística realizada para atender a los asambleístas en la ciudad de Bogotá, entrega de obsequios y folletos que se imprimieron de mejor calidad.

Los gastos de directivos y de representación disminuyeron en $4.2 MM y $8.5 MM respectivamente manteniendo la prudencia en gastos.

Los servicios temporales disminuyeron en $3.9 MM porque se contrató menos personal para la tem-porada de diciembre/14 en lo concerniente al alistamiento y entrega de regalos para los asociados.

Los gastos de viaje disminuyeron en $4.7 MM porque no se efectuaron salidas de capacitación a las regionales.

Page 58: Info fecel

58

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Asistencia Tecnica 35.000 0 35.000 100,0%Arrendamientos 1.718 0 1.718 0,0%Provisión General de Cartera 15.770 47.500 -31.730 -66,8%Provisión Cuentas por Cobrar 9.375 0 4687,5 100,0%

TOTAL PROVISIONES 61.863 47.500 14.363 30,2%

NOTA 21

GASTO POR PROVISIONES

La asistencia técnica se provisionó por $35.0 MM para la asesoría por parte de la firma Moore Sthepens SCAI S.A. en la implementación de las normas internacionales de la información financiera (NIIF) y con el Sr. Luis Eduardo Daza para la implementación del sistema integral para la prevención y control de lavado de activos y la financiación de terrorismo (SIPLAFT).

Se provisionó el valor de $1.7 MM como arriendo para la nueva oficina de FECEL en la ciudad de Cali.La provisión de la cartera se provisionó en $15.7, dando cumplimiento de la Circular Básica Contable y Finan-ciera 04 de 2008 y la circular externa 003 de 2013 expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, el porcentaje de provisión general para los créditos de recaudo con y sin libranza es del 1%.Se provisionó $9.3 MM en cuentas por cobrar para cubrir posibles contingencias.

NOTA 22

GASTOS FINANCIEROS

Corresponde a los gastos en que incurre FECEL con entidades financieras para atender el desarrollo normal de su operación, los cuales se encuentran discriminados de la siguiente forma:

Page 59: Info fecel

www.fecel.org 59

Descripción 2.014 2.013 Variación absoluta

Variación relativa

Gastos Bancarios 4.217 1.700 2.518 148,1%Comisiones 1.616 6.787 -5.170 -76,2%Intereses 149 109.255 -109.107 -99,9%

TOTAL GASTOS FINANCIEROS 5.983 117.754 -111.771 -94,9%

El aumento de 2.5 MM obedece al mayor número de transferencias realizadas en el año 2014 por los diferentes conceptos origen de la actividad del Fondo de Empleados, como desembolso de créditos, pagos a proveedores, reintegro de saldos a favor a exasociados, etc.La comisión disminuye en $5.1 MM por las pocas solicitudes de cheques de gerencia por parte de los asociados, que tiene un costo cada uno de $11.000.La disminución en los intereses por valor de $109.1 MM, obedece a la cancelación del crédito ban-cario solicitado en el año 2013.

Las notas a los estados financieros son parte integral de los Estados Financieros.

RAFAEL ALBERTO ACOSTA PINILLA ANTONIO VELASQUEZ BARRIOSRepresentante Legal ContadorCertificación Adjunta T.P. 146227-T (original firmado) Certificación Adjunta (original firmado)

JHAQUELINI GONZALEZ ALARCON Revisor Fiscal T.P. 38395-T Delegado de Serfiscal Ltda. (Ver Opinión Adjunta) (original firmado)

Page 60: Info fecel

60

Page 61: Info fecel

www.fecel.org 61

Page 62: Info fecel

62

Page 63: Info fecel
Page 64: Info fecel

www.fecel.org