8
DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA NÚMERO 08 - AÑO 00 SEMANA V DE OCTUBRE 2012 PUBLICACIÓN SEMANAL www.inf-oriente.com.mx « INTOLERANCIA >Le caen en la maroma al Congreso y Gobierno del Estado por el caso Totolapan Página 6 *Mando reprimir a opositores a la termoeléctrica en Huexca, Yecapixtla *Pasa por alto abuso de poder del ex presidente municipal de Totolapan Foto Especial SIGNOS DE > El Gobierno de Nueva Visión, que encabeza Graco Ramírez, empieza a mostrar... Azul Violeta Páginas 4 y 5

InfOriente de Morelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 08 Año 00 Semana V de Octubre 2012

Citation preview

Page 1: InfOriente de Morelos

DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA • NÚMERO 08 - AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 • PUBLICACIÓN SEMANAL www.inf-oriente.com.mx «

INTOLERANCIA>Le caen en la maroma al Congreso y Gobierno del Estado por el caso Totolapan

Página 6

*Mando reprimir a opositores a la termoeléctrica en Huexca, Yecapixtla

*Pasa por alto abuso de poder del ex presidente municipal de Totolapan

Foto

Esp

ecia

l

SIGNOS DE> El Gobierno de Nueva Visión, que encabeza Graco Ramírez, empieza a mostrar...

Azul Violeta

Páginas 4 y 5

Page 2: InfOriente de Morelos

2» NÚM 08 • AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de Morelos

CP. René Villasante Estrella

DIRECTOR GENERALLorenzo Delfín Ruiz

SUBDIRECTORG. Víctor Morales García

GERENTECarlos Raúl Martínez González

JEFE DE INFORMACIÓN Y EDITORThamara Gochicoa

COEDITORALDG. Juan Manuel Guadarrama Solorzano

JEFE DE ARTE Y DISEÑO EDITORIALLDG. Víctor Hugo Gutiérrez CruzDISEÑO GRÁFICOMario Villasante Estrella

RELACIONES PÚBLICASLIC. Christian Monroy Vara

ASESOR JURÍDICOEsta publicación se imprime en

IMORIENTE SA. de CVPERIÓDICO SEMANALNúm. 08, Año 00, Semana V de Octubre 2012

Editor responsable: Carlos Raúl Martínez

González. Número de Reserva otorgado por

el Instituto Nacional de Derecho de Autor y

Número de Certifi cado de Licitud de Título

y Contenido: En trámite. Esta edición consta

de 5,000 ejemplares. Domicilio de la publica-

ción: Av. Cuauhtémoc Lote 6, Manzana 168,

Colonia San Miguel Xico, Primera Sección,

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de

México CP 56610. Impreso en: IMO-

RIENTE de México S.A. de C.V. en

Avenida Carmelo Pérez 692, Colonia

Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Esta-

do de México, 57000. Distribuido por:

IMORIENTE de México S.A. de C.V

Tel: 01 (55) 17088012.email: [email protected]

Ocasionarán problemasThamara Gochicoa | InfOriente de [email protected]

La obra en la Avenida Justo Sierra, en Tlayacapan, oca-sionará un caos esta sema-na, ya que los comercian-tes de la Feria del Barro y

del Tianguis del Día de Muertos, estarán amontonados en la plaza principal de este municipio, al me-nos dos días.

Humberto Mirafuentes Contre-ras, regidor de Hacienda, Licencias y Reglamentos de esta demarca-ción, dijo: “A raíz de la obra de la Avenida Justo Sierra, se tuvo que hacer la reubicación de los alfareros. El espacio es sufi ciente, por eso nos estamos organizando, aunque la obra (de la avenida Justo Sierra) nos obliga a reducir el espa-cio a los comerciantes, si alguien tenía 5 metros, ahora tendrá 4 ó 3 y medio.

“Hacemos labor de convenci-miento para que así sea, y no qui-temos la oportunidad a los comer-ciantes de vender sus productos, porque se trata de promover el comercio en la región, dar buena imagen al pueblo y un buen servi-cio a los visitantes “.

Mirafuentes Contreras in-formó que son 40 familias de artesanos que salen a vender durante la Feria del Barro pro-ductos baratos y de buena cali-dad, y en cuanto a los tianguis-tas, el 80% son agricultores que cada 31 de octubre y 1 de noviembre salen a comerciali-zar sus productos en esta plaza”.

Informó que los artesanos tienen una regla que los obliga a ofertar el 60% de productos hechos por ellos y el otro 40% queda a su consideración.

“Realizamos pláticas y se dio atención a los comerciantes, como ellos lo merecen, porque estamos conscientes de que a ellos nos debemos”, fi nalizó.

Los puestos, listos para usarse en la plaza principal.

El regidor Humberto Mirafuentes Contreras, en entrevista.

Foto

s Mar

io V

illa

sant

e Se inconformanComerciantes de fl or y comida del Tianguis del Día de Muertos, que venden el 31 de octubre y 1 de noviembre, externaron a InfOriente de Morelos su inconformidad, por el poco espacio que en esta ocasión se les otorgará, ya que para ellos no es sufi ciente y las ventas podrían bajar. Además, se quejaron de que la obra de la calle Justo Sierra ya tardó y las autoridades aún no la pueden terminar. “El gobierno municipal nos está dando la espalda, a pesar de que nosotros los apoyamos para estar en el cargo”, afi rmaron.

Contenido Amontonamiento de comerciantes en Tlayacapan

2

HumOriente 3

Desalojan a inconformes con la termoeléctrica en Huexca

5

El gobierno de Graco empieza a ser intolerante

4-5

Penal de Cuautla, rebasado 5

Sigue ex alcalde de Totolapan con el control

6

ESMEROCHISMEHistorias de miedo en el espectáculo

7

Los 23 días

En México, una costumbre republicana consiste en que cada gobierno, regional o nacional, le imprima un sello propio a su administración. Es un anuncio de cómo pre-tende gobernar y que la población lo perciba, lo acepte, lo digiera… Es su estilo, pues.

De igual modo, se imponen tiempos para dar resultados. La mayoría calcula que cien días son sufi cientes para mostrar los primeros signos de sus capacidades y comenzar a enraizarse en el ánimo del pueblo. Hay quienes, sin embargo, consumen su sexenio o el trienio y nunca logran una cosa ni otra.

Pero 23 días… es todo un récord.

Los incidentes ocurridos en la morelense comunidad de Huex-ca, cuando la policía arremetió contra los pobladores que se opo-nen a los daños que provoca la construcción de una termoeléc-trica, puede considerarse un hecho aislado, pero no cuando van de por medio la integridad de personas y la palabra de un nuevo gobierno que, como el de Graco Ramírez, ofreció apertura, diálo-go y tolerancia bajo el atrayente slogan de Nueva Visión.

Estos primeros indicios de violencia innecesaria en 23 días de gobierno estatal, como da cuenta de ello InfOriente de Morelos, provocó la condena de quienes se ocupan de defender los dere-chos propios y ajenos.

Si aquel episodio fue resultado de un “error”, el gobierno esta-tal está a tiempo de corregir. De lo contrario, se asumiría que la medieval “ley del garrote” será el sello distintivo de un sexenio que apenas comienza.

México. El presidente electo, Enrique Peña, presentó en la comunidad mexiquense de San Felipe del Progreso los compromisos de un programa de gobierno para atender a las comunidades indígenas. Peña Nieto ofreció que su gobierno será incluyente para

dichas comunidades. También dijo que acelerará el paso para garantizar respeto a su cultura y desarrollo.Info

>LA FERIA DEL BARRO Y EL TIANGUIS DE DÍA DE MUERTOS, EN TLAYACAPAN

Page 3: InfOriente de Morelos

3» NÚM 08 • AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de Morelos

¡PARTICIPA! Tel. 1708•8012 www.inf-oriente.com.mx/foro/ e-mail» [email protected]

¿Crees que la intolerancia sea la constante durante los seis años que durará el gobierno de Graco Ramírez Garrido?

espera tu opinión, propuestas e información.

¡TÚ TIENES LA PALABRA!

Graco: con EPN, sin regresión políticaRedacción | InfOriente de [email protected]

“La legalidad no es negociable”, destacó el gobernador de la Nueva Visión, Graco Ramírez, al sostener el miércoles pasado una reunión de trabajo en la

Ciudad de México con el presidente electo de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, y sus homólogos Ángel Aguirre Rivero del Estado de Guerrero, Gabino Cué Monteagudo de Oaxaca, así como Miguel Ángel Mancera, jefe electo del Distrito Federal, y Arturo Núñez, gobernador electo de Tabasco.

Posterior a un encuentro de diálogo y acuerdos, Graco Ramírez, en voz de sus homólogos de izquierda, expresó su compromiso para trabajar de la mano con el Gobierno Federal, a fi n de construir acuerdos a favor del desarrollo de México, en especial de Morelos y con ello fortalecer el Estado de Derecho.

“Planteamos una gobernabilidad que afi rme la democracia y no la regresión política”, afi rmó Graco Ramírez.

Por su parte, Enrique Peña Nieto se comprometió a trabajar en su sexenio con todos los gobernadores, sean de su partido, el PRI, o no. El gobernador Graco Ramírez (al micrófono), con Enrique Peña Nieto y gobernadores de izquierda.

Foto

Esp

ecia

l

México. El presidente Felipe Calderón presentó al Senado una iniciativa para crear la ley de instituciones de seguros y de fi nanzas, a través de la cual busca ordenar que aseguradoras y afi anzadoras revelen su situación fi nanciera para determinar que no están en riesgo de quebrar y las inversiones de los ciudadanos no se pongan en riesgo.

Info

> DURANTE LA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE ELECTO ENRIQUE PEÑA NIETO

Page 4: InfOriente de Morelos

4» NÚM 08 • AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de Morelos

El Comité de Huexca y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el

Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, señalaron que la justificación de la supuesta lista de firmas en donde se aprueba la obra de la termoeléctrica en dicha comunidad, no corresponde a la realidad, toda vez que no se puede comprobar su procedencia, además, “en Huexca, hablar de 500 firmas es superar la totalidad de los adultos del pueblo, donde viven 900 personas, con todo y niños y menores de edad, mientras que muchos de los hombres han migrado al extranjero en busca de trabajo”, explicó una de las manifestantes.

Mujeres que formaron valla para evitar el paso de la fuerza pública denunciaron empujones y violencia, por demás explícita en el repliegue de los granaderos a lo que tomaron como actos de represión ante la disposición del diálogo de los habitantes con el Gobierno del Estado.

Por su parte, el Ejecutivo estatal declaró por medio de boletines que “en su Gobierno no caben actos de represión” y que

“la comunidad aprobó en un acta firmada por 500 habitantes, la aprobación del reinicio de obras de la termoeléctrica”

En un comunicado de la organización popular, ésta aseguró que el gobierno del estado propuso a la comunidad aceptar la visita del Doctor Fabio Manzini, del Centro de Investigación de Energía de la UNAM, para explicarle a la población el funcionamiento y consecuencias del proyecto. Después del diálogo, el científico Manzini aceptó que el proyecto

En un comunicado, Jorge Messeguer, Secretario de Gobierno, confirmó que la CFE solicitó al ejecutivo “apoyar con fuerza pública, elementos con equipo antimotines que no portaron armas”. Agrega el reporte que luego de una asamblea en la comunidad, se determinó reanudar los trabajos de la Termoeléctrica de Ciclo Combinado al quedar firmado por más de 400 habitantes y el ayudante municipal, Alejandro Estudillo Flores.

El parte gubernamental

>> MARCHAN EN CUAUTLA

Estudiantes apoyan a Huexca

>>PARA "APROBAR" LA TERMOELÉCTRICA

El gobierno pirateó firmas: vecinos

Asomos de intoleranciaAzul Violeta | InfOriente de Morelosedició[email protected]

Azul Violeta | InfOriente de Morelosedició[email protected]

Azul Violeta | InfOriente de Morelosedició[email protected]

Foto

s Esp

ecia

l

Foto

Esp

ecia

l

Los inconformes marcharon en contra del proyecto eléctrico.

La seguridad pública se intensificó en los alrededores de la Termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla.

Habitantes inconformes con la decisión de seguir con las obras.

es inviable técnicamente por cuestiones de contaminación, afectación a los cultivos, sobreproducción eléctrica y que era más viable y económico utilizar energía solar que el proyecto con gas natural.

Es por ello que demandan que el diálogo con el pueblo debe ser público con la presencia del gobernador Graco Ramírez en la comunidad de Huexca; el alto al hostigamiento y represión a la comunidad de Huexca y miembros del Frente de Pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala; el retiro total de la fuerza pública de la comunidad y solicitan que el diálogo se lleve a cabo con la intermediación de la organización civil Servicios para la Paz (SERAPAZ).

Precisaron que al momento de la emisión de este boletín

“continúa la presencia de cincuenta granaderos con toletes, armas de fuego, lanza bombas de

gas lacrimógeno y escudos. También continúan llegando camiones de carga y trabajadores de la teromoeléctrica a los que se les ha impedido el paso, hasta el momento no se ha iniciado ninguna construcción en la termoeléctrica.”

Los culpables tienen nombre

Los pobladores responsabilizan al Gobierno del Estado de Morelos, a la Comisión Federal de Electricidad y a la empresa española Abengoa de “cualquier daño físico, psicológico o moral que pueda sufrir la población de Huexca, que en los últimos cinco meses ha vivido diversas violaciones a sus derechos humanos y como pueblos originarios como el derecho a decidir sobre su territorio, a la vida campesina y a vivir en paz y con seguridad”.

Cerca de 100 estudiantes realizaron una marcha desde la Normal de Cuautla, al

zócalo de la ciudad para manifestar su apoyo a la comunidad de Huexca, ante los hechos ocurridos dos días atrás por el ataque de la fuerza pública. Con las consignas “Graco decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería”.

En el mitin, la señora Aurora, habitante de Huexca, denunció

abusos de autoridad de los granaderos y desmintió la versión oficial que informo de la presencia de sólo 8 patrullas, denunció que en el primer día al menos 30 patrullas se hicieron presentes en la comunidad y que desde entonces los elementos policiacos continúan vigilando a la comunidad incluso dentro de los campos agícolas.

En su exposición de motivos señalaron que con la emisión de gases que se haría desde Huexca, afectaría los campos agrícolas y provocaría la pérdida de cosechas de los campesinos, se separarán

las nubes generando un efecto invernadero y lluvias ácidas las cuales son un factor de cáncer en la piel; se generaría calor de 2 o 3 grados más”. Agregaron que en el 2010 con las instalaciones de los gasoductos de PEMEX, se generaron 550 explosiones en todo el país.

“La última ocurrió hace unos días en Reynosa Tamaulipas. El que esté en suelo volcánico implica que más de 60 comunidades se queden entre el volcán y el gasoducto; en caso de erupción, estas comunidades quedarían ence-rradas”, denunciaron.

México. Luego de su reunión con gobernadores del PRD, Enrique Peña Nieto dijo que no obstante las diferencias políticas que “hoy tenemos en México, trabajaremos unidos, ya que el principal reto en los estados del sureste, donde pertenece la mayoría de

los gobernadores emanados del PRD, es abatir la pobreza trabajando unidos y en un solo camino”.Info

Los primeros indicios de intolerancia de Graco. A 23 días del gobierno de Nueva Visión de Ramírez Garrido, el estado de

Morelos se ha visto inmerso en una serie de hechos que han sido calificados por agrupaciones defensoras de los derechos humanos como signos de intolerancia, engaño y represión en la entidad.

La mañana del martes pasado, cientos de granaderos irrumpieron en la comunidad de Huexca, con el objetivo de resguardar el reinicio de obra de la termoeléctrica, luego de varios meses de que el sitio fuera tomado por el pueblo con retenes hasta desahogar el diálogo.

Con el engaño en el caso del municipio de Totolapan (que suponía la "autorización" del pueblo a la termoeléctrica) que se dio a conocer el mismo día, y la manipulación de la información respecto a la ampliación de la carretera de cuota en el municipio de Tepoztlán, aunado al descontrol interno en el penal de Cuautla, el gobierno estatal enlista ya una serie de acontecimientos que “no favorecen al desarrollo social de los morelenses”.

Mientras el Gobierno del Estado de Morelos da a conocer la disposición de aterrizar la Ley de Protección a Víctimas, se velan los casos en que el mismo gobierno permite o hace caso omiso en el abuso de los derechos de la población, refiere la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), en voz de José Martínez Cruz. Y reafirma: el gobierno de Graco “no corresponde al de alguien que quiere un verdadero cambio en Morelos…

“Morelos merece mucho más de lo que está recibiendo por parte del gobierno estatal. Signos de intolerancia, engaño y represión se han dado en este corto lapso, en casos que en sí son difíciles, pero que esa dificultad hace que requieran más y más política antes que medidas represivas”, apunta Martínez Cruz.

EL OPERATIVOEn el caso Huexca, trascendió

que fueron agredidos físicamente los encargados de realizar el retén ciudadano en la entrada de la comunidad; 13 patrullas y 104 policías formaron una valla para que ingresara la maquinaria de construcción de la termoeléctrica, y resguardaron a la empresa de la

fuerza de los inconformes que se enteraron del “operativo” luego de que fuera echada a vuelo la campana de la iglesia como forma de aviso.

“Es incorrecto que se utilice la fuerza pública contra manifestantes que han mantenido su lucha con argumentos. Sin embargo, el gobierno, mismo que aceptó un diálogo, resulta que sin agotarlo utilizó la fuerza, lo que significará una confrontación social. Al retén lo hicieron a un lado con lujo de violencia”, describe el dirigente.

Y recalca: “El hecho de que entre de esta manera la policía a Huexca, es una señal negativa del gobierno cuando lo que debe hacer es valorar la historia

> A 23 DÍAS DEL NUEVO GOBIERNO ESTATAL

Page 5: InfOriente de Morelos

5» NÚM 08 • AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de Morelos

En un comunicado, Jorge Messeguer, Secretario de Gobierno, confirmó que la CFE solicitó al ejecutivo “apoyar con fuerza pública, elementos con equipo antimotines que no portaron armas”. Agrega el reporte que luego de una asamblea en la comunidad, se determinó reanudar los trabajos de la Termoeléctrica de Ciclo Combinado al quedar firmado por más de 400 habitantes y el ayudante municipal, Alejandro Estudillo Flores.

El parte gubernamental

>> EL AUTOGOBIERNO NO FUNCIONA

Violencia latente enla cárcel de Cuautla Asomos de

intoleranciaAzul Violeta | InfOriente de Morelosedició[email protected]

El gobernador Graco Ramírez (Izquierda) con un militar.

La seguridad pública se intensificó en los alrededores de la Termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla.

Habitantes inconformes con la decisión de seguir con las obras.

No los entiendenEl especialista en derechos h u m a n o s , C u a u h t é m o c Magdaleno, señaló que “el problema de fondo de las prisiones tiene que ver con una visión incorrecta del concepto de reinserción social, porque no se pone el énfasis en el empleo, la capacitación, en las terapias a personas que si bien cometieron un delito, no dejan de ser humanos, independientemente de los señalamientos que la gente pueda hacer sobre quien comete un delito”.

Tras la riña entre internos suscitada el pasado lunes 22, quedaron al descubierto la

lucha por el autogobierno que impera en el Penal de Cuautla; la sobrepoblación en el lugar, y los abusos cometidos contra in-ternos y visitantes que acuden de visita a la cárcel distrital.

Familiares que prefirieron el anonimato, declararon a InfO-riente de Morelos que son vícti-mas de chantajes y negociaciones para poder ver a sus familiares.

Actualmente, son 376 los in-ternos en el Centro de Rehabili-tación Social de Cuautla, cuando su capacidad máxima es de 196. La falta de custodios y la lucha por un permitido autogobier-no, dieron como resultado una riña, en la que se vieron invo-lucrados al menos 25 internos pertenecientes a tres bandas que buscan el control del poder. El resultado: Catorce lesionados, de los cuales, uno tuvo que ser trasladado a un centro médico para su valoración, pues se lanzó del segundo piso, ante el temor

de ser agredido.Al lugar arribó el Visitador

de los Derechos Humanos en Cuautla, Cuauhtémoc Magdale-no, quien realizó una supervi-sión de los hechos y solicitó un informe a los responsables de este centro penitenciario para

“tomar las medidas precautorias necesarias”, ya que según se dio a conocer, se han encontrado al interior armas punzocortantes, dosis de droga y celulares.

Ante los hechos, la Secretaria de Seguridad Pública, Alicia Váz-quez Luna, cesó a la directora del penal, Angélica San, y nombró en su lugar a María Antonieta Castañeda Álvarez. El registro de estos sucesos dentro del Centro Penitenciario quedó plasmado en la averiguación 54BRO2012.

En opinión del titular de la Comisión Independiente de De-rechos Humanos, con sede en Cuernavaca, “las cárceles, en general, mantienen una situa-ción delicada, en las que puede estallar un conflicto de diversa naturaleza. En sí, observamos que en el recorrido que realizó Vázquez Luna en la prisión de Cuautla, ésta exhibió irregula-ridades, y como consecuencia fue separada de su cargo la directora.

“La situación tiene que ser en-frentada desde un punto de vista de las más altas normas del senti-do del trato que se debe dar a las personas recluidas. El objetivo es que sean sancionados por el hecho, por el delito que cometie-ron, pero no por esa razón deben ser torturados ni amenazados ni violentados de ninguna manera. Para eso hay normas que deben ser cubiertas.

“Hemos tenido reportes de prisiones con saturación, tráfico de droga, armas que da idea de autogobierno, en esto hay una connotación positiva, pero por la lógica con la que se usa es ne-gativa, es decir, de que es alguien que controla para explotar para reprimir, para agredir. Estas cuestiones son las que tienen que resolverse adecuadamente”.

El visitador de Derechos Humanos, Cuauhtémoc Magdaleno.

Foto

Azu

l Vio

leta

México. Al fijar su posición en torno a la discusión de la minuta de reforma laboral, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que su partido buscará que los ánimos se enfríen y serenen para lograr cambios a la Ley Federal del Trabajo, que verdaderamente garanticen estabilidad laboral a empleados y empresarios.

Info

y desarrollo del conflicto, que no debe ser pasado por encima del pueblo. Nosotros damos a conocer estos hechos; las versiones del pueblo, también las dará a conocer”, abundó Martínez Cruz en entrevista con InfOriente de Morelos.

Al mismo tiempo, la CIDH hizo un llamado a las autoridades para que no sobrepase por los derechos del pueblo, “a que la gente haga valer sus mecanismos de lucha, de defensa de los derechos humanos colectivos y a que el gobierno respete estos derechos, porque no es un acto de buena voluntad, sino de obligación”, precisó.

> A 23 DÍAS DEL NUEVO GOBIERNO ESTATAL

Page 6: InfOriente de Morelos

6» NÚM 08 • AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de Morelos

> LEGISLATURA Y GOBIERNO DE MORELOS

Mienten a favor de Pablo Galván

>> EN CUAUTLA

Presiona el DIF para un desalojo

Sí que Pablo Galván Hernández pesa en las decisiones no sólo de Totolapan, sino a nivel estatal, pues el Gobierno

del Estado y el Poder Legislativo de Morelos incurren en omisión en el caso de este municipio, ya que con falsas declaraciones buscan desarticular el movimiento social que prevalece en la localidad, en contra del ex presidente municipal.

Además, con viejas prácticas, otorgan recursos a los ayudantes municipales para restarle autenticidad a la protesta social imperante, convirtiéndolo en un asunto meramente político, con el objetivo de enviar un mensaje de poder a los alcaldes electos para imponer su autoridad, esto a costa de la salud y seguridad de los habitantes de Totolapan.

El Congreso del Estado, a través de la injerencia del grupo parlamentario del PRI, en representación del diputado Isaac Pimentel Rivas, impidió la designación del presidente municipal sustituto de Totolapan, protegiendo los actos de corrupción, el desvío de recursos, la venta del patrimonio del municipio, entre otros, que realizó en perjuicio de la población de Totolapan el ex presidente municipal, Pablo Galván Hernández.

El gobierno del estado, a través del subsecretario de gobierno, José Luis Correa Villanueva, informó que reconocían a Galván Hernández y verbalmente afirmó que le habían entregado los recursos que le corresponden al municipio y que por lo tanto “le deberíamos de

reconocer y trabajar con él, por lo que no aceptamos toda vez que la población de Totolapan no lo reconoce como presidente municipal”, denunciaron.

Con número 102/2012, existe la controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación interpuesta por Pablo Galván Hernández, la cual fue rechazada por el ministro José Fernando Franco González Salas, porque trató de sorprender a esta institución, presentando documentos falsos, alterados y con falsificación de las firmas de síndico y regidores.

De manera irresponsable y mintiendo a la población de Totolapan y a los morelenses, con ligereza, el gobierno del estado y LII Legislatura argumentó que el problema del municipio se había resuelto al argumentar que el resolutivo fue de tipo económico. También han citado a los ayudantes municipales, al ofrecerles el pago de sus apoyos mensuales y 40 acciones de vivienda a cambio de que reconozcan al profesor Pablo Galván Hernández. Al mismo tiempo que a los trabajadores les han ofrecido el pago de sus sueldos con el mismo fin.

En el municipio de Totolapan no hay seguridad pública, no hay servicios públicos, no existe recolección de basura para la población en general, no existe el servicio de ambulancia; todos estos factores están al servicio de Galván Hernández y de sus familiares.

Aunque el gobierno del estado asegura de manera verbal

que ya le hicieron entrega de las participaciones económicas al municipio, no se confirma esta declaración de manera escrita ni certificada y si así lo hiciera, Galván Hernández no es el representante legal del municipio, sino el síndico municipal Eloy Adaya Liévanos, toda vez que el primero cuenta con una licencia definitiva.

Además de que en la controversia interpuesta por Galván Hernández solicita la entrega de recursos de los meses de agosto y septiembre, por lo que él mismo desmiente la declaración del gobierno del estado en cuanto

que ya le entregaron los recursos.El pasado 22 de octubre, la

SCJN con ponencia del Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano publicó la resolución a dicha controversia señalando que procede su desechamiento (de Pablo Galván Hernández) de plano por carecer de representación jurídica del municipio en virtud de las pruebas presentadas por este cabildo ante el máximo tribunal; el ministro determinará dar vista al Ministerio Público Federal por los presuntos delitos cometidos en contra de la SCJN; el cabildo procederá de nueva cuenta a

denunciar a Galván Hernández por el delito de falsificación, alteración y uso de documento falso cometido en agravio del cabildo.

A pesar de esta resolución, ambos poderes continúan brindando protección a ex servidores públicos, Galván Hernández ostenta al menos 5 demandas jurídicas en su contra, incurre en violación de 25 puntos de 29 que incluye la Ley de Servidores Públicos y tanto el Gobierno del Estado como el Poder Legislativo continúan mintiendo sobre supuestos acuerdos.

Azul Violeta | InfOriente de Morelosedició[email protected]

Azul Violeta | InfOriente de Morelosedició[email protected]

Foto

Azu

l Vio

leta

Foto

Azu

l Vio

leta

Las pruebas fueron presentadas en conferencia de prensa.

Fachada de la cafetería que fue desalojada.

Desde el pasado lunes 22, el Ayuntamiento de Cuautla, que preside Luis

Felipe Güemes Ríos, procedió a cerrar temporalmente el parque Emiliano Zapata “por motivos de mantenimiento”, según se explicó en un comunicado; dos días después, a la cafetería que se encuentra al interior denominada La Flor de la Zapata le fue cortado el servicio de luz y agua.

Lo anterior se dio días después de que de manera arbitraria, el DIF municipal solicitara el desalojo del lugar, a pesar de que existe un contrato de por medio. Trascendió al interior del DIF, que el lugar será rentado a un empresario alemán por la cantidad de 20 mil pesos, de los cuales se reportarán los 8 mil pesos que pagan los actuales arrendadores cada mes.A pesar de que el contrato de luz se ostenta de manera

particular para la empresa La Flor de la Zapata, le fue cortado el servicio, con lo que se pone en riesgo artículos en refrigeración y una inversión de al menos 50 mil pesos, según dieron a conocer los propietarios.

El desalojo fue ordenado por la esposa del presidente municiapal, Isabel

Carvajal Güemes.

Arqueología. Más de 4 mil artefactos arqueológicos que fueron saqueados de México, y confiscados en Estados Unidos, fueron devueltos a las autoridades mexicanas el jueves pasado. La mayoría de los artefactos datan de la época precolombina e incluyen

objetos de cazadores recolectores del norte del país, así como piedras para moler maíz, estatuas, figurillas y hachas de cobr e.

Info

Page 7: InfOriente de Morelos

7» NÚM 08 • AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de Morelos

> LEGISLATURA Y GOBIERNO DE MORELOS

Mienten a favor de Pablo Galván

>> EN CUAUTLA

Presiona el DIF para un desalojo

Pintura. Una minuciosa restauración llevada a cabo por el Museo Guggenheim de Nueva York ha permitido localizar una obra del pintor español Pablo Picasso hasta ahora desconocida, bajo otro de sus cuadros, Mujer planchando. La restauración de la obra, que corresponde a la etapa azul del genio malagueño, permite descubrir una figura masculina subyacente orientada boca abajo.

Info

POR Esmeralda Galindo | [email protected]

Teatro.- La mejor obra de terror en México es La Dama de Negro. Los actores que participan en ella (Germán Robles, Rafael Perrin, Miguel Pizarro entre otros) aseguran haber vivido algo sobrenatural en el escenario. Ha aparecido el espectro de una mujer que incluso la han confundido con la actriz que interpreta a la Dama de Negro. También el público ha visto en el escenario a un niño jugando con una pelota, cuando en el libreto no aparece ninguno.Telenovela.-La Chacala, novela de T.V. Azteca, tocó el tema sobrenatu-

ral. Durante la filmación, en la antigua Hacienda Santa María Regla, en Hidalgo, se registraron varios hechos inexplicables. El productor Gerardo Zurita escuchaba en su habitación por la noche cómo llega-ba una carreta o cómo una mujer bajaba las escaleras con tacones. Ingenieros de video decían que aparecía el fantasma de un niño. Al investigar la historia del lugar, descubrieron que en esa parte de la hacienda, sí había fallecido uno.

Película.- Juegos Diabólicos, del director Steven Spielberg, trató el tema de que por medio de la televisión se puede contactar con entes del más allá. Lo macabro de esta película es que la niña rubia que apareció en la historia como Carol Freeling (Heather O´Rourke), en la vida real murió en circunstancias extrañas, y su hermana mayor en la película, fue asesinada poco tiempo después a cuchilladas.

Música.- El disco Hotel California, del grupo The Eagles, encierra un velo de misterio. En la contraportada del disco, la foto en donde está la banda rodeada de varios huéspedes, en la parte superior izquierda donde están tres arcos, se aprecia una cabeza humana. Además la letra de la canción, escrita por Don Folder, Don Henley y Glenn Frey, está más que clara, hace referencia a una congregación que está bajo el yugo de la bestia y que entrando a este mundo, ya no podrán salir.La aparición la relacionan con el líder espiritual satanista autoproclamado Papa Oscuro, Anton Szandor LaVey

En el medio artístico se han hecho presentes situaciones que aparentemente no tienen una explicación. Ya sea en obras de teatro, películas, videos etc. ¿Tendrán estos misterios algunas respuestas?

HAY NANITA!> Hechos sobrenaturales en el Espectáculo

¿¿¿Serán reales estas apariciones? o ¿será ilusionismo fabricado por charlatanes? Lo cierto es que no debemos de dejarnos fascinar tanto por el mundo de los espíri-tus, ni obsesionarnos de más; mejor ma-

ravillémonos de Dios y su impresionante carácter y atributos.

Page 8: InfOriente de Morelos

NÚMERO 08 - AÑO 00 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 • PUBLICACIÓN SEMANAL www.inf-oriente.com.mx«

> YA ES "NORMAL"

Tetelcingo convivecon sus muertos ¡Uy sí, aquí sí se da mucho eso!, nos dice doña Hermelinda mientras echaba otra tortilla al comal, aquí ya no les damos importancia, los muertos salen del camposanto a eso de las 6 o 7 de la tarde, se escuchan pláticas entre adultos y a los niños que juegan con los botes. Cuando éramos niños, las mamás nos decían:

“Déjalos, son los muertos, también pueden platicar”.

Nuestro hábil acompañante me encaminó a una casa donde, a puerta abierta, se vislumbró una fogata que al acercarnos supe que se trataba de un negocio familiar de venta de tortillas a mano. De manera simple y sencilla nos respondieron sobre las tradiciones de la comunidad, la plática nos llevó a conocer sobre las leyendas y relatos a los que ya está acostumbrado el pueblo de Tetelcingo.

Aquí, cada fiesta es diferente y cada una tiene su historia, irrumpió Raquel, hija de doña “Herme”; el 21 de octubre se celebra la más grande fiesta del año en Tetelcingo en agradecimiento a la imagen de Jesús por las buenas cosechas y al

“Santo Entierro”, según nos explicó momentos antes el sacerdote de la comunidad. Ese día, continuó Raquel, se pone la cruz de pericón, asegún pasa el diablito y con eso, se protege la casa para que no pase nada.

Hace muchos años, nos explicaron, durante esta fiesta, explotaron todos los cohetes dentro de la iglesia de Los Reyes, se quemaron muchas personas –como 200, aproximaron- y todavía se escuchan los gritos de la gente que murió quemada, la gente del pueblo fue a juntar a sus familiares por pedazos de carne. Como 8 días antes, se había escuchado la carreta que siempre se escucha cuando alguien va a morir. En la iglesia de los Reyes se oyen muchas cosas ahí llega el mal de por sí.

Incorporándose a la conversación con la inusual visita, el jefe de familia, Don Roberto Rey, nos dijo: Hay un cerrito por acá donde ahí vive el mero malo, hay dinero ahí, mejor se mueren los que intentan sacarlo. Raquel subrayó dicen que ahí, eso sí es cierto ahí, te acuestas, pides todo lo que quieras, si tienes suerte, se abre el cerro, hay una tienda muy grande donde hay de todo, hay chinelos, frijol, maíz, supuestamente se va a comprar,

tienes que salir a tiempo, crees que estás adentro por unos minutos, pero cuando sales ya pasaron muchos años. De los morilleros, uno de ellos se quedó en la tienda, al año se salió, con mucho dinero, pero se murió. Si tienes suerte, vas a mediodía y encuentras un charro con un caballo grandote y pides, ahí van los montadores a pedir el don, pero si vas a pedir algo, es para toda la vida y sólo él decide hasta cuándo.

Las que limpian, también deben tener un don, supuestamente las señoras que son buenas en esto

se mueren 3 días, creen que están durmiendo y en sueños, ven a un señor muy guapo, el volcán, que les da un don a escoger para curar diferentes males.

Aunque algunas características no se realizan como lo marca la tradición mexicana, el pueblo de Tetelcingo, en Morelos, continúa con la práctica de la puesta de ofrendas, nuestros interlocutores afirmaron que en las mesas se escucha que agarran las cosas, el agua disminuye al tiempo que la pone uno y la comida, tiene otro sabor al otro día…

Dulce Valdepeña | Especialedició[email protected]

La Iglesia de Los Reyes.

La familia Rey Miranda, en sus labores del diario en casa.

Foto

s Dul

ce V

alde

peña

» EN TLAYACAPAN

Se amontonaránlos comerciantes

Página 2

» EL DIF DE CUAUTLA

Realiza un desalojoinjustificado

Página 6

» ESMEROCHISME

Historias de miedodel espectáculo

Página 7

Foto

Mar

io V

illa

sant

eFo

to E

spec

ial

Foto

Esp

ecia

l