Informacion Curso Pecs Julio 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Informacion Curso Pecs Julio 2014

    1/4

    FORMACIN BSICA PECS(Sistema de Comunicacin

    por Intercambio de Imgenes)

    Formacin destinada a profesionales y familiares que trabajan conpersonas con Trastorno del Espectro Autista y/o TrastornosGeneralizados del Desarrollo

    Curso realizado por:

    Pyramid Educational Consultants

    www.pecs-spain.com

    Organizacin:Laia Bosch Segarra

    Telfono 600 20 52 57E-mail: [email protected]

    Fechas y horario:

    17 y 18 de Julio de 2014De 9,00 a 14,00h y de 15,15 a 17,30h

    Lugar:Collegi Major Sant Jordi

    Pasaje Ricard Zamora 4-808017, Barcelona

    El Collegi Major Sant Jordi se encuentra cerca de la Avenida Diagonal, entre la Plaza

    Francesc Maci y la Plaza de la Reina Mara Cristina. Est situado a unos 200m delcentro comercial LIlla-Diagonal.

    - Tranva: LIlla-Diagonal- Autobs:

    Avenida Diagonal7,33,63,67,78

    Avenida Sarri6, 34, 66

    C/ General Mitre

    16, 70, H6 C/ Constana V7- Metro: Mara Cristina (enlace con

    autobs y tranva)

  • 8/12/2019 Informacion Curso Pecs Julio 2014

    2/4

  • 8/12/2019 Informacion Curso Pecs Julio 2014

    3/4

    QU ES PECS?

    El Sistema de Comunicacin por Intercambio de Imgenes (PECS) fue desarrollado en 1985, por LoriFrost y Andrew Bondy, como un paquete de entrenamiento nico, aumentativo y alternativo que ensea

    a nios y adultos con autismo y otras deficiencias comunicativas a iniciarse en la comunicacin.Fue creado por educadores, pensando en las familias, centros de Educacin Especial y residencias, demanera que el mtodo est preparado para usarse en una variedad de contextos situacionales.

    PECS est basado en el libro de B.F. Skinner Conducta Verbal y ha recibido el reconocimiento mundialpor centrarse en el componente de iniciacin a la comunicacin.

    El Sistema se divide en 6 fases:

    FASE I: Los alumnos aprenden a intercambiar una imagen para pedir un objeto deseado.

    FASE II: Los alumnos generalizan esta nueva habilidad utilizndola en diferentes lugares, con

    diferentes personas y a lo largo de varias distancias. Tambin se les ensea a ser comunicadorespersistentes.

    FASE III: Los alumnos aprenden a seleccionar y discriminar, de entre varias imgenes, susactividades favoritas.

    FASE IV: Los alumnos empiezan a construir oraciones simples en una tira-frase despegable,utilizando una imagen de quiero seguida de una imagen del elemento que est pidiendo en esemomento.

    Atributos y expansin del lenguaje: Los alumnos aprenden a expandir sus oraciones aadiendoadjetivos, verbos y preposiciones.

    FASE V: Los alumnos aprenden a usar PECS para responder a la pregunta: Qu quieres?

    FASE VI: Ahora los alumnos son enseados a comentar como respuesta a preguntas tales como:Qu ves?, Qu oyes? y Qu es?. Aprenden a crear oraciones que empiezan por Veo,Oigo, Siento, Es, etc.

    FORMACIN BSICA DE PECS

    Esta formacin intensa de dos das est diseada para ensear a los participantes a implementarapropiadamente el Sistema de Comunicacin por Intercambio de Imgenes.

    Quin puede participar?

    Logopedas Maestros, pedagogos, profesores de Educacin Especial Maestros/Profesores de Audicin y Lenguaje Terapeutas Terapeutas ocupacionales Analistas de Conducta Trabajadores sociales

    Padres y familias de personas con TEA, TGD, etc. Personas que quieren aprender cmo implementarPECS para alumnos sin un sistema de comunicacinfuncional

    Qu aprenders?

    Los componentes claves para disear ambienteseducativos, efectivos.

    Las estrategias para crear una abundancia deoportunidades comunicativas

    Las diferencias y relaciones con otros programas deentrenamiento tradicionales

    Cmo implementar las seis fases de PECS con nios o

    adolescentes El criterio para la transicin de PECS a otrasmodalidades de la comunicacin ej. el habla,dispositivo de comunicacin etc.

  • 8/12/2019 Informacion Curso Pecs Julio 2014

    4/4

    FORMULARIOFORMACIN BSICA PECS

    17 Y 18 DE JULIO DE 2014

    NOMBRE:

    APELLIDOS:

    DIRECCIN:

    CDIGO POSTAL Y PROVINCIA:

    PROFESSIN:

    TELFONO DE CONTACTO:

    MAIL:

    OPCIN MATERIAL:

    Individual. 205

    Compartido. 177,5

    Material compartido con:

    COMENTARIOS: