7
Funcionamiento hepático en lactantes que recibieron nutrición parenteral Rev Mex Pediatr 1997; 64(6) : 243-246. Resumen Para valorar si la NP produce alteraciones de la función hepática, se estudiaron 25 lactantes con padecimientos graves y sin patología hepática previa. Se aportó un promedio de 95 cal/kg/día, con una relación cal:N de 150-200:1. Se les realizaron pruebas de función hepática (PFH), (bilirrubinas, transaminasas, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica) antes y después de dos semanas de NP. Más del 50% de los pacientes tuvieron PFH anormales al inicio del estudio. Los resultados mostraron una reducción significativa en la concentración de bilirrubina directa (p > .01), los cambios observados en el resto de las PFH no fueron significativos. Se concluye que la NP no compromete la función hepática del niño grave cuando se utiliza a corto plazo y con un régimen que proporcione las calorías y los diferentes nutrientes en las proporciones recomendadas para el lactante sano. Aunque los resultados fueron satisfactorios se sugieren investigaciones prospectivas en esta área para identificar qué pacientes están en riesgo de desarrollar estas complicaciones y encontrar métodos efectivos para manejar estos problemas cuando se presenten. Palabras clave: Nutrición parenteral, pruebas de función hepática. RESUMEN Empresa dedicada a la producción de gas de petróleo se instala en Ceuta ¿Cómo podrían sus productos adquirir el origen Ceutí? Por ejemplo, la empresa tendría que someter sus productos a operaciones de refinado, o bien, si sus productos provienen de un país con el que sea posible la acumulación del

información medica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informaion recopilada de diversidad de actividades.

Citation preview

Page 1: información medica

Funcionamiento hepático en lactantes que recibieron nutrición parenteralRev Mex Pediatr 1997; 64(6) : 243-246.

Resumen Para valorar si la NP produce alteraciones de la función hepática, se estudiaron 25 lactantes con padecimientos graves y sin patología hepática previa. Se aportó un promedio de 95 cal/kg/día, con una relación cal:N de 150-200:1. Se les realizaron pruebas de función hepática (PFH), (bilirrubinas, transaminasas, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica) antes y después de dos semanas de NP. Más del 50% de los pacientes tuvieron PFH anormales al inicio del estudio. Los resultados mostraron una reducción significativa en la concentración de bilirrubina directa (p > .01), los cambios observados en el resto de las PFH no fueron significativos.

Se concluye que la NP no compromete la función hepática del niño grave cuando se utiliza a corto plazo y con un régimen que proporcione las calorías y los diferentes nutrientes en las proporciones recomendadas para el lactante sano. Aunque los resultados fueron satisfactorios se sugieren investigaciones prospectivas en esta área para identificar qué pacientes están en riesgo de desarrollar estas complicaciones y encontrar métodos efectivos para manejar estos problemas cuando se presenten.

Palabras clave: Nutrición parenteral, pruebas de función hepática.RESUMEN  Empresa dedicada a la producción de gas de petróleo se instala en Ceuta ¿Cómo podrían sus productos adquirir el origen Ceutí?Por ejemplo, la empresa tendría que someter sus productos a operaciones de refinado, o bien, si sus productos provienen de un país con el que sea posible la acumulación del origen (supongamos Polonia), cuando el valor añadido en Ceuta supere el valor de las materias utilizadas originar Bibliografía y comentario

¿Realmente los opuestos se atraen?

Este estudio destaca la importancia de la compatibilidad.

Sarah Romero

A menudo solemos escuchar aquello de que “los polos opuestos se atraen” cuando nos referimos a la elección de pareja. Las personas con caracteres distintos tienen relaciones más fructíferas. Es un dicho popular. Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wellesley en Massachusetts y la Universidad de

Page 2: información medica

Kansas (EE.UU.) ha revelado que esto sucede más bien a la inversa: las parejas que son más afines son las que realmente sobreviven a largo plazo.

Los expertos reclutaron a un total de 1.523 parejas (independientemente de si estaban involucradas románticamente o de si se trataba de pares de mujeres o de hombres) y pidieron a cada uno de ellos que cumplimentase una breve encuesta sobre sus rasgos de personalidad, actitudes, valores, actividades recreativas... así como su consumo de alcohol y de drogas. Con estos datos, los investigadores calcularon el porcentaje de similitud entre ellos según ciertos aspectos importantes de las relaciones de pareja, como la cercanía, la intimidad, y el tiempo de relación, descubriendo que la frecuencia de estas variables alcanzaba el 86%. Tras realizar un seguimiento de los voluntarios del estudio, determinaron que el 23% volvió a tener contacto con su “pareja” y que ese porcentaje había presentado precisamente en el cuestionario un alto nivel de características compatibles o de similitudes.

Según los investigadores, las fuerzas que nos obligan a crear círculos sociales con personas de ideas afines pueden ser mucho más fuertes de lo que se creía anteriormente: “Estamos discutiendo que la selección de otras personas similares a nosotros es extremadamente común, tan común y tan extendida en tantas dimensiones que podría ser descrita como un defecto psicológico”, afirma Angela Bahns, líder del estudio. La razón por la que nos sentimos atraídos por personas con gustos o personalidades semejantes, ya sea como amigos o como pareja, podría deberse a que, en el fondo, nos damos cuenta de que la mayoría de las personas no son capaces de cambiar. Cualquier cosa que altere la armonía de una relación, al igual que los desacuerdos sobre los valores básicos o preferencias, es probable que siga causando problemas en el futuro. Elegir a una persona con nuestros mismos objetivos y necesidades, nos evitaría la posibilidad de condenar la pareja, según este trabajo. El estudio ha sido publicado en la revista The Journal of Personality and Social Psychology.BIBLIOGRAFIA y comentario

¿Cómo evitan las colisiones los saltamontes?

Responder a esta pregunta abre las puertas al desarrollo de algoritmos que permiten detectar objetos en movimiento y se podrían aplicar, por ejemplo, a la conducción automática.

Matthias Keil

Los saltamontes, como casi todos los animales, tratan de evitar los objetos que se acercan con rapidez; ya que es muy posible que sean un depredador o algún otro peligro para su

Page 3: información medica

integridad física. En su sistema nervioso existen unas neuronas encargadas de detectar las amenazas y señalar cuándo es el momento de escapar.

La LGMD (del inglés lobula giant movement detector) es un tipo de neurona que responde de forma selectiva a objetos que se aproximan al ojo de los saltamontes. Numerosos estudios científicos han intentado traducir su funcionamiento a un algoritmo, cuya implementación lograría emular con plausibilidad biológica el modo en que actúan estas neuronas para diferenciar los distintos estímulos visuales y reaccionar ante las colisiones.

Aprovechar el "ruido" del sistema nervioso

Una característica común de las LGMD es que reciben información de todo el campo visual. El proceso de integración de estas señales lo lleva a cabo el árbol dendrítico de la neurona, las ramificaciones desde las que reciben la información estas células del sistema nervioso. En este proceso, el ruido, entendido como modificaciones no deseadas de la señal original, es ubicuo e inevitable. Sin embargo, la fiabilidad con la que los organismos llevan a cabo su comportamiento evidencia que el sistema nervioso está diseñado de manera que es capaz de manejar este ruido.

Nuestro equipo, integrado por investigadores del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta de la Universidad de Barcelona (IR3C), ha desarrollado un modelo computacional en el que se asume que cada una de las señales de entrada está contaminada por ruido y que tiene un umbral de respuesta que debe ser superado para provocar una reacción nerviosa. Una cantidad adecuada de ruido puede ayudar a que las señales, de lo contrario indetectables, superen el umbral de detección y se inicie la respuesta de las neuronas. De esta manera, el ruido se utilizaría de una forma constructiva para el cálculo de la respuesta sensible a la colisión.

Un modelo para mejorar la conducción automática

Este modelo, publicado en la revista PLOS Computional Biology, se ha aplicado al desarrollo de un algoritmo que detecta los objetos que se aproximan y los distingue del resto de objetos que entran en el campo visual. El algoritmo TARGET, que sería como la retina del saltamontes, transforma secuencias de imágenes en variables ópticas como el tamaño angular de un objeto proyectado en la retina del observador y la tasa de cambio del tamaño angular, es decir, la velocidad con que se mueve el objeto por la retina. Este algoritmo permite detectar objetos en movimiento a partir de imágenes y vídeos, y es una herramienta que en un futuro podría utilizarse en la conducción automática de coches o aviones.

Matthias Keil, investigador delInstituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) de la Universidad de Barcelona. Este artículo ha sido escrito en colaboración con la Unidad de Comunicación de la Universidad de Barcelona.

Síntesis del textoSon muchos los motivos para trabajar, el sustento, la familia, desarrollo personal; pero a pesar de

Page 4: información medica

esto no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana, aunque hay muchos que se apegan al trabajo amándolo de tal modo que abandonan todo. Para no vivir esta contradicción es importante entender el porqué profundo de lo que hacemos.

Resumen del textoEs preciso conocer las razones por las que trabajamos, el significado profundo de lo que hacemos, sino se crean dos posturas del hombre ante el trabajo: encontrar la primera oportunidad para no trabajar, o ser un adicto al trabajo, descuidando lo demás

SINTESIS DE PERFUME (historia de un asesino)

en un maloliente mercado de París, en elCimetiére des Innocents, en una calurosa tarde veraniega en la que la madre de éste se disponía a deshacerse de su quinto hijo, de la misma manera en que lo había hecho con los otros cuatro. Cuando los dolores del parto anunciaron el alumbramiento, la madre de grenouille se acurrucó en su puesto de pescados y empezó a despojarse de la fastidiosa carga que durante 9 meses había llevado en su vientre, y de la que esperaba deshacerse de la misma forma en que lo había hecho con los cuatro restantes; los niños nacían casi muertos y poco después abandonaban la vida tirados en un suelo cubierto de cabezas y tripas de pescado, y al llegar la noche todo era recogido y arrojado al río o al cementerio. A causa del Vaho pestilente, la madre de Grenouille pierde el conocimiento y vuelve en sí rodeada de una muchedumbre aterrorizada al verla en tales condiciones y con un cuchillo en la mano. Pero antes de que pueda tomar el control de la situación, el niño empieza a gritar y lo descubren entre un enjambre de moscas; la madre confiesa el crimen que habría de cometer y los ya consumados, razón por la cual es juzgada y decapitada 2 semanas después, cuando jean-Baptiste Grenouille ya había cambiado 3 veces de nodriza, pues ninguna quería alimentarlo por su voracidad. Luego el niño es llevado al convento de Saint-Merri, donde el padre Terrier lo entrega a una nueva nodriza a quien se le pagan 3 francos semanales para que se haga cargo de la manutención de Grenouille. Varias semanas después la nodriza se presenta en el convento con una cesta en la mano diciendo que ya no lo alimentaría más, a lo cual Terrier le propone aumentarle la cantidad de dinero, oferta que de todos modos es rechazada por ésta, por lo que el monje calvo de unos 50 años deja al crío a cargo de Madame Gaillard, una mujer que sin sentimientos compasivos por la vida, dirige un orfanato en el que el asesino perfumista vive hasta los 8 años. Grenouille fue creciendo y superando todas las enfermedades capaces de acabar con una generación de infantes en toda Francia y siempre dejando a su alrededor una aureola de miedo y desconcierto experimentada por los críos que junto a él permanecían. Desde muy joven (antes de abandonar su niñez), empieza a trabajar con un curtidor de cueros y ahí contrae otra mortal enfermedad de la que también logra sobrevivir y sin darse cuenta emprende el camino hacia su búsqueda. La primera víctima es una chica de unos 13 o 14 años, que despulpaba ciruelas en una lejana callejuela de París, en cierta noche de jolgorio monárquico. Hasta entoncesGrenouille no se había encontrado con un aroma semejante en el espeso caldo de olores que para él constituían la capital francesa. Fue entonces, y sólo

Page 5: información medica

entonces, cuando descubrió para qué había escapado tantas veces de la muerte que le mostró sus filosos dientes desde el nauseabundo 17 de julio de 1738; supo que sería un perfumista al cual nadie igualaría. Su carrera empezó bajo el escudo de Giuseppe Baldini, uno de los perfumistas más connotados de París, para quien la llegada del exaprendís de un curtidor de cueros fue el renacimiento de una carrera que ya se encontraba en el ocaso. Luego de proveer a Baldini con más de 600 fórmulas, Grenouille partió hacia la ciudad de Grasse, lugardonde esperaba aprender nuevas técnicas que le llevarían al fin de su búsqueda. Pero Jean-Baptiste no partió directamente a Grasse, si no que antes se detuvo durante 7 años en una lejana montaña donde vivió muchas orgías odoríferas. Una vez abandonó la montaña de la soledad, llegó a la ciudad de Montpellier, en la que con ingredientes no muy ortodoxos para los perfumistas consigue imitar el aroma de los seres humanos, desde siempre ausente de su propio cuerpo. En Grasse Grenouille lleva a cabo todas sus hazañas y se convierte en el magnífico monstruo de la Francia del siglo XVIII. Después de sembrar el terror en todo Grasse MATANDO A 25 MUCHACHAS, logra perfeccionar su perfume y justo antes de ser condenado, hace que sus jueces, verdugo y espectadores lo adoren tanto hasta el punto de entrar en la orgía más grande que en aquel entonces pudiera celebrarse en toda Europa, luego de lo cual fue perdonado. El libro termina el 25 de junio de 1767 en el Cimetiére des Innocents, donde murió devorado por ladrones y prostitutas en un acto de lo que después reconocieron como “Un Acto de amor”

PUBLICADO POR ADOLFO CANO EN 13:24

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/13-ciencia/2284-ejemplo_de_ficha_textual.htmlNota completa: ejemplos de Ficha Textual