40
Introducción En el presente trabajo nos disponemos a explicar un poco sobre cuatro programas que nos serán útiles en el desempeño de nuestras actividades profesionales. Entre ellos: Google Earth, Google Maps, Videoconferencia con Gmail y SSPSS. Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Google. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle Google Street View. SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. La videoconferencia con Gmail permite ampliar esta función de mensajería instantánea a conversaciones con audio y vídeo incorporado, lo que se llama videoconferencia.

Informática II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe acerca de diferentes temáticas de la informática.

Citation preview

IntroducciónEn el presente trabajo nos disponemos a explicar un poco sobre cuatro programas que nos serán útiles en el desempeño de nuestras actividades profesionales. Entre ellos: Google Earth, Google Maps, Videoconferencia con Gmail y SSPSS.

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Google. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle Google Street View. SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. La videoconferencia con Gmail permite ampliar esta función de mensajería instantánea a conversaciones con audio y vídeo incorporado, lo que se llama videoconferencia.

Objetivos Explicar las características básicas del programa Google Maps. Exponer las funciones de la Videoconferencia en Gmail. Enunciar algunas de las funciones del programa IBM SPSS. Detallar algunas de las características básicas que posee Google Earth.

Marco Teórico

Url: http://www.google.com/maps

Idiomas disponibles: 18 idiomas

Lanzamiento: 8 de febrero de 2005

Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Google. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle Google Street View. Existe una variante a nivel entorno de escritorio llamada Google Earth que ofrece Google también de forma gratuita. En 2014, los documentos filtrados por Edward Snowden revelaron que Google Maps es parte y víctima del entramado de vigilancia mundial operado por varias agencias de inteligencia occidentales y empresas tecnológicas.

Desarrollo

Google Maps fue anunciado por primera vez en Google Blog el 8 de febrero de 2005. Originalmente soportaría solo a los usuarios de Internet Explorer y Mozilla Firefox, pero el soporte para Opera y Safari fue agregado el 25 de febrero de 2005. El software estuvo en su fase beta durante seis meses, antes de convertirse en parte de Google Local, el 6 de octubre de 2005.

Como en las aplicaciones web de Google, se usan un gran número de archivos Javascript para crear Google Maps. Como el usuario puede mover el mapa, la visualización del mismo se baja desde el servidor. Cuando un usuario busca un negocio, la ubicación es marcada por un indicador en forma de pin, el cual es una imagen PNG transparente sobre el mapa. Para lograr la conectividad sin sincronía con el servidor, Google aplicó el uso de AJAX dentro de esta aplicación. Es una aplicación para el desarrollo de mapas. Unos días más tarde Google fue el buscador de internet más famoso

Características Básicas

Google Maps ofrece la capacidad de realizar acercamientos y alejamientos para mostrar el mapa. El usuario puede controlar el mapa con el mouse o las teclas de dirección para moverse a la ubicación que se desee. Para permitir un movimiento más rápido, las teclas

"+" y "-" pueden ser usadas para controlar el nivel de zoom. Los usuarios pueden ingresar una dirección, una intersección o un área en general para buscar en el mapa.

Los resultados de la búsqueda pueden ser restringidos a una zona, gracias a Google Local. Por ejemplo, si alguien quiere consultar por "Waffles in Ottawa" para encontrar restaurantes que sirven ese plato cerca de la ciudad. Las búsquedas pueden encontrar una amplia gama de restaurantes, hoteles, teatros y negocios generales.

Como otros servicios de mapa, Google Maps permite la creación de pasos para llegar a alguna dirección. Esto permite al usuario crear una lista paso a paso para saber cómo llegar a su destino, calculando el tiempo necesario y la distancia recorrida entre las ubicaciones.

Los desarrolladores pueden aplicar nuevas formas de ver el mundo gracias a estas APIS.

Coordenadas

Las coordenadas de Google Maps están en el sistema WGS84 y se mostrará la latitud y la longitud, positiva para Norte y Este, negativa para Sur y Oeste.

Hay varias formas de obtenerlas, una vez que hemos localizado el lugar que interesa:

Se hace clic en el icono "enlazar" y los valores que hay a continuación de ?q= son las coordenadas.

Hacer clic con el botón derecho del ratón en el punto deseado en el mapa para que aparezca un menú con opciones. En el menú, se ha de selccionar "¿Qué hay aquí?" y hacer clic en la flecha de color verde para obtener las coordenadas.

Usando páginas como http://www.agenciacreativa.net/coordenadas_google_maps.php

Poner el siguiente código en la barra de direcciones del navegador web javascript:void(prompt(,gApplication.getMap().getCenter()))

Estos datos pueden ser usados para ingresarlos en Nasa World Wind o TerraServer-USA, los cuales, en algunos casos, tienen imágenes de mayor resolución.

Avanzadas

En abril de 2005, Google añadió un Ride Finder (en español, indicador de vehículo), en el cual una persona puede ubicar un taxi o un transporte público en una gran ciudad en tiempo real. La persona debe hacer clic en la barra de Update Position (en español, actualizar posición) para encontrar la nueva ubicación del auto.

En junio de 2005, los mapas de carreteras de los Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y el Reino Unido fueron integrados en Google Maps.

A mediados de julio de 2005, Google comienza la versión japonesa de Google Maps y Google Local.

Imágenes ofrecidas por satélite

En abril de 2005, se crea una vista alternativa a la que se mostraba por el satélite. El mayor proveedor de imágenes satelitales de Google Maps es DigitalGlobe, quien provee la mayor parte de sus imágenes del satélite QuickBird.

En junio de 2005, las imágenes de alta resolución (o a la máxima ampliación) ya estaban disponibles para la mayor parte de Canadá y Estados Unidos (incluyendo los estados de Hawaii y Alaska. Además abarca otros países en forma parcial, como Francia, Irlanda, Italia, Irak, Japón, Bahamas, Kuwait, México, Holanda, etc.

Sin embargo, algunas áreas fueron oscurecidas por motivos de seguridad nacional, como el Capitolio, la Casa Blanca y el área 51.

Para el resto del planeta las imágenes se encuentran disponible en baja resolución, excepto para los polos.

No todas las fotos mostradas son de satélites; algunas son Ortofotos de ciudades tomadas por aviones que vuelan a bastante altura (sobre los 10.000 metros).

Multivistas

El 22 de julio de 2005, Google lanza una vista dual de su Google Maps. Esta vista combina el para y la vista satélital con mapas ilustrados y los nombres de calles en las imágenes del mundo real. Esto hace más fácil encontrar rutas entre dos puntos.

Popularidad

Con la introducción de las herramientas de búsqueda y el movimiento en el mapa, ha hecho crecer el interés en el uso de las imágenes satelitales, tanto para la investigación como para fines personales.

Junto con los usos, se han creado sitios que buscan crear la base de datos de lugares conocidos y vistos desde el espacio, como por ejemplo estadios, construcciones antiguas, etc.

Otro uso que se está dando al servicio es el intercambios de fotos (como Flickr), creando la categoría de mapas memoriables, en los que se usan las copias de las imágenes de Keyhole para mostrar las fotos de los hogares de cada persona u otros lugares de intéres.

Programa

Como apoyo al sitio web, Google lanzó Google Earth para permitir un uso más personalizado de los mapas, haciendo posible colocar nombres a las calles sobre los mapas, sin perder la información.

Como Google Maps está desarrollado casi por entero con JavaScript y XML, algunos usuarios han hecho la ingeniería inversa, y han desarrollado códigos para aumentar las capacidades de la interfaz de Google Maps.

Usando el núcleo de las imágenes almacenadas por Google, muchas herramientas pueden personalizar los iconos de localización, conocer la posición exacta en la Tierra, e incluso, personalizar las imágenes dentro de la interfaz de Google Maps. Algunos de los "Hacks" de Google Maps son como la herramienta para ubicar las propiedades en renta de la empresa Craigslist, las llamadas de Seattle al 911 o los datos de crímenes en Chicago.

En junio de 2005 Google lanzó su API de Google Maps, haciendo oficialmente modificable casi cualquier aspecto de la interfaz original. Con la contraseña oficial de desarrollador, la API es libre de uso para cualquier sitio web.

Uso de Google Maps por Google

Google Local

Google integra las vistas de Google Maps (en una imagen de menor tamaño) en las búsquedas locales. Se pueden buscar por cierto tipo de negocio en cualquier área geográfica, donde Google Local esté disponible.

Google Ride Finder

Google lanzó en forma experimental una herramienta basada en Google Maps llamada Ride Finder, el cual se basa en la localización permanente de taxis y limusinas mediante el uso de GPS. La herramienta muestra la ubicación actual de todos los vehículos permitidos de los servicios que participan en las principales ciudades de EE.UU., incluyendo Chicago y San Francisco, en un mapa de Google Maps. A partir de 2009 la herramienta parece ser interrumpida.

Google Maps Business View

Denominado originalmente Business Photos, este servicio comenzó su andadura en abril de 2010 dentro de una selección de ciudades de Estados Unidos. Desde entonces Google Maps Business View se ha expandido a 27 países diferentes.

El programa lo lleva Google pero las fotografías son tomadas por fotógrafos especialmente certificados para ello (llamados Fotógrafos de Confianza Google). Las zonas que tienes este programa actualmente son: Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Suiza, Irlanda, Australia, Alemania, Rusia, Japón, Taiwán, Singapur, Hong Kong, Bulgaria, República Checa, Polonia, Bélgica, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, India y Nueva Zelanda.

Los Fotógrafos pueden tomar hasta 200 fotografías panorámicas por negocio. Google tiene una web donde los negocios interesados pueden obtener más información

Google Moon

El 20 de julio de 2005 y en honor al 36° aniversario del alunizaje y, posterior, caminata lunar, del Apolo 11, Google hizo público el uso de las imágenes de la NASA acerca de la geografía lunar, siendo integrado a la interfaz de Google Maps. Sin embargo, se han deshabilitado ciertas utilidades.

Opciones:

Apolo: mapa ampliable con las marcas de los puntos de aterrizaje de todas las misiones Apolo en la Luna.

Visible: mapa ampliable que muestra la superficie lunar, gracias a la unión de las imágenes de la misión Clementine.

Elevation: mapa de altura en colores, mostrando la profundidad y altitud del relieve lunar.

Charts: imágenes de otros mapas anteriores sobre cada zona.

Google Mars

Google Mars proporciona imágenes de satélite de Marte, al igual que Google Moon, pero además muestra imágenes infrarrojas e imágenes del relieve de Marte (elevación). Los usuarios pueden accionar los botones elevación, visible, y los datos infrarrojos, de manera semejante a como se cambia entre el mapa, el satélite, y los modos híbridos de Google Maps. Este proyecto es una colaboración entre científicos de la NASA y de la Universidad de Arizona. Para ello Google ha utilizado los datos públicos recogidos a partir de dos misiones de la NASA en Marte, la Mars Global Surveyor y Mars Odyssey.

Recientemente, Google ha incorporado un servicio experimental en Google Maps que permite conocer el estado del tráfico en tiempo real. Este piloto está en fase de pruebas en Estados Unidos.

Google Send-to-Car

Esta aplicación permite enviar una dirección de Google Maps directamente al sistema de navegación del vehículo o GPS, sin necesidad de teclearla en el mismo.[7] [8] [9]

Uso de Google Maps para la vigilancia masiva

En enero de 2014, los documentos de alto secreto filtrados por Edward Snowden revelaron que las agencias de inteligencia NSA estadounidense y el GCHQ británico interceptan las consultas a Google Maps realizadas desde smartphones, además de la posición geográfica del usuario. El documento, fechado en 2008, declaraba que "cualquier persona que utilice Google Maps en un teléfono inteligente está ayudando a desarrollar los sistemas de vigilancia masiva del GCHQ.[1]

Mashups

Existen varias mashups (aplicaciones web híbridas) que combinan los datos de Google Maps con los de otras fuentes:

Panoramio Tagzania Wikiloc WikiMapia1

Nuevo Google Maps

En la Google I/O 2013, Google presentó un rediseño de Google Maps para la versión Web, mostrando nuevas funciones como:

El mapa ocupa toda la pantalla. La barra de búsqueda está en la parte superior izquierda y puede mostrar

información sobre la ubicación. En la esquina inferior derecha están ubicados los controles de zoom. Ahora hay un modo tierra el cual es una combinación entre la vista satélite y google

earth, en donde podremos ver la ciudades en 3D y al alejar la imagen podremos ver la Tierra en 3D.

Al hacer clic en un lugar, nos muestra las reseñas, fotos, números de teléfono y ver el edificio en Street View.

Al usar indicaciones podremos ver varias rutas y cambiarlas, además de que se podrán ver las rutas en avión y reservar vuelos.

Lo que puedes hacer con las API de Google MapsCrea aplicaciones basadas en la ubicación Utiliza las herramientas y los servicios de Google para crear innovadoras aplicaciones basadas en la ubicación. Crea mapas para aplicaciones móviles Crea aplicaciones de alto rendimiento que funcionen en distintos dispositivos móviles.

Visualiza datos geoespaciales Crea imágenes en 3D con el API de Google Earth, mapas de calor en Google Fusion Tables y mucho más. Personaliza tus mapas. Crea mapas personalizados que destaquen tus datos, tus imágenes y tu marca.

En julio de este año, Google añadió los comandos de voz y la información de altitud y elevación a su app Maps, pero el diseño no cambió. En esta ocasión, con la actualización a la versión 9.0 -- que se habilitará los próximos días -- viene la nueva interfaz llamada Diseño Material (incluida en Android 5.0 Lollipop) además de otras cuantas nuevas funciones.

1 (Wikipedia)

Las nuevas funciones incluyen la capacidad de hacer reservaciones en restaurantes y también la posibilidad de encontrar el viaje más rápido y barato con la ayuda del servicio de transporte privado Uber.

Así es como cada una de éstas funciona:

Hacer una reservación

Puedes hacer reservaciones con OpenTable.

Si estás buscando un lugar dónde comer, ya sea con el recientemente reubicado botón de Explorar (Explore) en la pantalla principal del app o solamente por nombre, quizá quieras hacer una reservación. Si el restaurante es parte del servicio OpenTable, puedes solicitar una mesa directamente desde Maps de Google.

Ve al final de la sección de información del restaurante y verás una llamada a buscar mesa (Find a table). Puedes elegir la fecha, hora y el número de comensales. El app te mostrará automáticamente las horas para que elijas la que más te conviene. Después de realizar tu selección, necesitarás meter tu información personal para confirmar la reservación.

Para movilizarteLa información de Uber del tiempo de viaje.

Ahora que ya tienes un lugar a donde ir a comer, a una hora específica, quizá quieras encontrar la forma más fácil de llegar. Si usas transporte público, o vas a caminar, Google te puede ayudar a elegir el viaje más rápido y barato.

Además de esas rutas, Google Maps 9.0 también te dará tarifas para el servicio de autos privados Uber, incluyendo el tiempo de espera, el tiempo de viaje y el costo. Esta función sólo está disponible cuando tienes el app de Uber instalado en tu dispositivo y el servicio está disponible en el área.2

2 (CNET)

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo el programa. El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por Imagen satelital, fotografía aérea, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por ordenador. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para móviles, tablets y PCs.

La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PCs para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.

Muchos usuarios utilizan la aplicación para añadir sus propios datos, haciéndolos disponibles mediante varias fuentes, tales como el Bulletin Board Systems o blogs. Google Earth es capaz de mostrar diferentes capas de imagen encima de la base y es también un cliente válido para un Web Map Service. Google Earth soporta datos geoespaciales tridimensionales mediante los archivos Keyhole Markup Language o .kml.

Desarrollo

En un principio Keyhole era un programa de pago hasta que el 27 de octubre de 2004 fue comprado por Google. El 21 de mayo de 2005 Keyhole pasó a llamarse Google Earth. En junio de 2005 la principal novedad era, aparte del cambio de nombre y de dueño, que el programa disponía de una versión gratuita (a diferencia de Keyhole, que era de pago en todas sus versiones aunque era posible contar con una versión de prueba por tiempo limitado). En este programa también se incorpora Maps, que sirve para encontrar calles, avenidas y negocios y ampliarlas de una manera muy realista.

Google Street View

En este apartado, habilitado en capas en la versión 4.3, y hasta la versión 6.0.2, se pueden observar fotos esféricas a pie de calle de varias ciudades del mundo. La experiencia

comenzó con ciudades estadounidenses y se fue expandiendo a diversas ciudades de América, Europa, África, Asia, Oceanía y la isla Media luna en la Antártida.

La Luna, Marte y el Hubble

Las últimas versiones (5.0) de Google Earth permiten al usuario ver imágenes en 3D de la Luna y del planeta Marte, Google Earth podrás:

1. Hacer visitas guiadas por los lugares de aterrizaje, narradas por los astronautas del Programa Apolo.

2. Ver modelos 3D de las naves de las misiones espaciales.3. Ver fotografías en 360 grados y descubrir detalles como las huellas de los

astronautas.4. Ver imágenes de televisión inéditas de las misiones del Programa Apolo.

Con la función de Marte de Google Earth, podrás:

1. Ver imágenes descargadas por la NASA hace solo unas horas en la capa de en directo desde Marte.

2. Realizar una visita interactiva a Marte.3. Visualizar modelos 3D de los vehículos exploradores y seguir sus recorridos4. Ver vistas panorámicas de 360 grados de alta resolución.5. Buscar lugares famosos del paisaje marciano, como la cara de Marte o el Monte

Olimpo.

El telescopio Hubble Puesto en órbita en el año 1990:

El telescopio Hubble de la NASA ha revolucionado la astronomía y ha servido de inspiración para toda una generación gracias a las maravillosas perspectivas del universo que ofrece. A través de esta aplicación, se nos permite obervar las 20 imágenes favoritas del Space Telescope Science Institute permitiéndonos viajar hasta los confines del universo.

Versiones

El programa Google Earth está disponible en varias versiones:

Según el nivel de prestaciones: éstas se dividen en dos versiones de pago y una versión gratuita.

Según el sistema operativo: Google provee versiones para Windows (XP y 2000) y, la novedad de 2006, es la versión para sistema operativo Mac OS. El 12 de junio de 2006, Google lanzó la primera versión (Beta 4) de Google Earth para Linux.

La versión de Google, 4.x, tiene un componente que permite que se visualice en cualquier sistema operativo, se denomina QT4, producto de una empresa holandesa. Por lo tanto la usabilidad en cuanto a los sistemas operativos es muy extensa.

La versión 5 permitió la exploración tridimensional del fondo de los océanos, añadiendo, a su vez, animación de movimiento de agua superficial en mares y océanos. A este respecto se añadió también una capa específica de información.

La versión 6.0.0.1735 beta permite una mejor integración de Google Street View en Google Earth. Se añaden árboles en tres dimensiones para algunas ciudades de los Estados Unidos, Europa y Japón. También se agilizó el acceso a las imágenes históricas (donde las hubiere).

La última versión (6.2) integra la posibilidad de iniciar sesión con la cuenta de Google, guardar los datos guardados en Google Earth y compartir las fotos tomadas en Google+.

Características

Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. También se pueden visualizar imágenes vía satélite del planeta. También ofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas, y en algunas ciudades incluso se han modelado los edificios. La forma de moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con cuadros de mando sencillos y manejables.

Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical.

Google Earth también dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global), alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.

También tiene un simulador de vuelo de Google Earth bastante real con el que se puede sobrevolar cualquier lugar del planeta.

La versión 4 ha incorporado notables mejoras:

Interfaz en inglés, español, francés y alemán. Tener relación con SketchUp, un programa de modelaje 3D desde el cual se pueden

subir modelos 3D de edificios a Google Earth. Panel de mandos que interfiere más discreto y gana en espacio para la visualización

de imágenes. Mejoras que permiten ver imágenes en 3D "texturizadas" (superficies más realistas,

ventanas, ladrillos...) Versión en los tres sistemas operativos más importantes para computadores

personales (Windows, Linux, y MAC) Inclusión de enlaces a los artículos de la Wikipedia en inglés en ciudades,

monumentos, accidentes geográficos y otros puntos de interés.

Versión 4.0

Atributo Google Google Google Google

Normal Plus Pro Enterprise

Precio USD Gratis 20 400/año

Forma de pago ---- Tarjeta Tarjeta

Calidad imagen en pantalla Igual Igual Igual Igual

World Geodetic System of 1984 (WGS84) datum Igual Igual Igual Igual

Superposición de imágenes SÍ SÍ SÍ SÍ

Imágenes 3D SÍ SÍ SÍ SÍ

UTM SÍ SÍ SÍ SÍ

Mejor resolución al imprimir NO SÍ SÍ SÍ

Leer GPS Magellan y Garmin NO SÍ SÍ SÍ

Importar hojas de cálculo con ubicación de casas (conjuntos)

NO SÍ SÍ SÍ

Actualizada, hay herramientas de medición adicionales (pies cuadrados, millas, acres, radios, etc.)

NO NO SÍ SÍ

Posibilidad de grabar video NO NO SÍ SÍ

Interacción con sistemas GIS NO NO SÍ SÍ

Posibilidad de integración más completa con sistemas ad-hoc

NO NO NO SÍ

Edificios 3D

Google Earth permite visualizar una capa donde se encuentran modelos de edificios y construcciones que se pueden ver en su forma tridimensional. Inicialmente, los modelos 3D existentes en Google Earth eran creados por lo general por usuarios de todo el mundo con la herramienta Google SketchUp o Google Building Maker. Actualmente, cualquier persona puede añadir modelos a Google Earth. Estos edificios virtuales son exportados después a la extensión nativa de Google Earth kmz, y están sujetos a aprobación por parte de Google. Una vez aprobados son publicados a través de la capa edificios en 3D.

Sin embargo, durante 2013 comenzaron a introducirse ciudades reproducidas automáticamente con ayuda de tecnología LIDAR, partiendo de capturas aéreas. De este modo se consigue reconstruir la fisionomía completa de la ciudad de una manera más homogénea y fotorrealista en vistas no demasiado cercanas. A partir del 1 de octubre de 2013 Google prescindirá de los modelos que realicen los usuarios, para incorporar su tecnología LIDAR a todas las regiones del mundo. Las zonas disponibles actualmente integran ciudades y sus alrededores son las siguientes:

País Zonas

Bremen, Heidelberg, Karlsruhe, Múnich, Mannheim, Leipzig, Lörrach, Espira, Ulm, Weinheim

Buenos Aires, La Plata, Mar Del Plata, San Miguel de Tucumán

Adelaida, Canberra, Perth

Innsbruck, Linz

Charleroi, Gante, Mons

Belo Horizonte, Brasilia, Florianópolis, Natal, Porto Alegre, Recife, Salvador de Bahía

Montana, Blagoevgrad

Calgary, Edmonton, Montreal, Regina, Winnipeg, Vancouver

Alternativas

Marble, aplicación geográfica liberada bajo la licencia libre LGPL, desarrollada por KDE y la comunidad del software libre.

World Wind, de la NASA, es un programa similar. El programa y las imágenes que muestran son de licencia libre.

Bing Maps, de Microsoft no posee una cobertura tan amplia como Google Earth, pero propone una resolución mucho más detallada en ciudades, utilizando el zoom bird eye.

Google Maps, alternativa gratuita a Google Earth.

Simulador de vuelo de Google Earth

Google Earth ofrece esta herramienta, que combina elementos pedagógicos y netamente lúdicos, y que posibilita efectuar simulaciones de navegación aérea con notable fidelidad.

El usuario que efectúa vuelos con esta prestación debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones, a fin de convertir su juego en algo didáctico y placentero:

Conviene efectuar los primeros vuelos con el modelo SR-22 que el sistema proporciona.

También es aconsejable que los primeros aterrizajes sean ensayados con el modelo SR 22. Su baja velocidad de crucero y su fácil maniobrabilidad lo hacen muy apto para practicar correctamente la llegada a la pista.

Conviene que conduzca el avión utilizando las flechas de dirección oprimiendo simultáneamente la tecla Shift. Si no activa esa tecla al darle dirección a la nave, esta comenzaría a inclinarse a izquierda y derecha y si el usuario no tiene mucha destreza, ya no podrá nivelarlo.

Aunque no es imprescindible que pida al sistema que muestre los nombres de las ciudades o de los ríos, sí conviene que el usuario utilice la brújula que Google Earth proporciona. También es recomendable que tome nota de la latitud y la longitud exactas del destino al que se dirige, porque es muy fácil perder noción de la trayectoria que se lleva.

Finalmente, para el aterrizaje conviene tener presentes estas indicaciones:

Además de tomar todas las precauciones que indica el manual, la velocidad ideal para llegar a la pista oscila, para el SR-22, entre 70 y 160 mph, y, para el Viper, en un amplio espectro que registra aterrizajes exitosos tanto a 130 mph como a 200 mph.

Como se trata de una maniobra complicada, el sistema reconoce el aterrizaje como exitoso aunque el avión se salga de la línea de la pista o incluso llegue hasta la zona exterior del aeropuerto.

El simulador permite aterrizajes en cualquier ruta o cualquier campo, siempre y cuando presenten una superficie sin oscilaciones y la maniobre se efectúe adecuadamente.

El SR-22 estabiliza el fuselaje por sí solo, pero el Viper necesita ser conducido por un usuario que estabilice el fuselaje cuando el avión inicia el descenso final, porque de lo contrario, el impacto sobre el piso es tan fuerte que el Google Earth registra la maniobra como un accidente e interrumpe automáticamente la sesión. La mejor manera de estabilizar el fuselaje es, por un lado, mantener la tecla shift activada y presionar suavemente las flechas para arriba o para abajo: otra opción es, cuando la pista se encuentra a unos 600 metros, aplicar velocidad al avión para que levante su morro y acomode mejor el tren de aterrizaje, para luego volver a disminuir la velocidad. Tomando en cuenta estas precauciones, las posibilidades de un aterrizaje fallido son mínimas.

Aunque los usuarios avezados aterrizan el avión sin importar desde qué ángulo se aproximan a la pista, es recomendable que el principiante tome correcta nota de la latitud y longitud del aeropuerto y que arbitre todos los medios para acomodar, con la mayor anticipación posible, la nave en el meridiano - o paralelo - que corresponda. De esa manera, en el arribo final, podrá concentrarse en la estabilidad y frenado paulatino del Viper sin necesidad de estar pendiente de el posicionamiento final de la aeronave. En el caso de que se no cuente con

esa posibilidad, hay que tener en cuenta que, cuanto más rapido avanza el avión, más fácil es acomodarlo a la trayectoria de la pista. Iniciado el aterrizaje, deberá ser adecuadamente desacelerado a fin de evitar el despiste.

Y si fuese poco, los dos aviones pueden ir incluso bajo el agua de los océanos como un submarino. Allí se puede ver las colinas que están bajo el agua o si no volcanes marinos etc.

Uso

Google Earth suele utilizar para encontrar las coordenadas GPS de un determinado lugar. Por ello, suele ofrecerse por los usuarios a las empresas instaladoras (por ejemplo de WiMAX) para saber si en una determinada vivienda o local comercial hay cobertura.3 4

3 (Wikipedia)4 (Aprender)

Video Conferencia GMAIL

Iniciar una videollamada

Para iniciar una videollamada, verifica si tienes todo el equipo, el software y los complementos necesarios.

Antes de iniciar tu primera videollamada

Verifica los requisitos del sistema para Hangouts. Asegúrate de tener el software más reciente para la cámara web. Coloca una fuente de luz detrás de la cámara para tener la mejor iluminación posible

y, así, mejorar la calidad del video. Las cámaras web no funcionan bien en ambientes con poca luz.

Conecta un par de auriculares. Usa auriculares con micrófono incorporado para obtener la mejor calidad de audio posible.

Descarga e instala la última versión del complemento de Hangouts.

Iniciar una videollamada

1. Abre Hangouts desde Gmail o Google+. o Desde Gmail: En la esquina inferior izquierda, haz clic en el ícono de

Hangouts.

o Desde Google+: En la esquina superior derecha, haz clic en el ícono de Hangouts.

2. Selecciona a una persona de la lista de Hangouts. O bien, haz clic en el botón de búsqueda y escribe un nombre o una dirección de correo electrónico. Cuando encuentres a la persona que buscas, haz clic en su nombre.

o Si quieres iniciar una videollamada en grupo, marca las casillas junto a los nombres de las personas que quieres incluir y, luego, haz clic en el ícono de video para iniciar la videollamada. Recuerda que las videollamadas en grupo solo funcionan si tienes una cuenta de Google+.

3. Haz clic en el ícono de video.

Agregar personas una vez iniciada la videollamada

Cualquier participante del Hangout puede agregar a otras personas una vez iniciada la videollamada. Para hacerlo, sigue estos pasos:

1. Haz clic en el botón de invitar personas en la parte superior de la ventana de la videollamada.

2. Escribe el nombre de una persona o de un círculo.3. Haz clic en Agregar personas para enviar notificaciones a las personas que elijas.

Puedes invitar a todas las personas que desees, pero no puedes tener más de nueve participantes juntos en el Hangout. A los usuarios que intenten ingresar una vez superada esta cantidad, se les informa que el Hangout está completo. Sin embargo, puedes transmitir el video para más de nueve personas a través de Hangouts en vivo.

Información a tener en cuenta para las videollamadas

Cualquier persona que tenga una cuenta de Google puede unirse a una videollamada.

En estos casos, necesitas una cuenta de Google+ además de la cuenta de Google: o Para unirte a una videollamada en grupo a la que no estás invitado. Necesitas

una cuenta de Google+ para unirte a un Hangout de video en Google+ o a una videollamada a la que no estás invitado pero a la que tienes acceso porque alguien compartió el vínculo contigo.

o Para acceder a las aplicaciones en las videollamadas en grupo, como, por ejemplo, las aplicaciones Preguntas o Escaparate. Aunque no tengas una cuenta de Google+, puedes usar el chat en grupo y compartir tu pantalla dentro de la videollamada en grupo.

Modificar la configuración y usar las aplicaciones durante la videollamada

Las videollamadas están disponibles en la vista de pantalla completa. Puedes cambiar las opciones de videollamada y usar las aplicaciones durante el Hangout:

Barra de herramientas: Para ver las opciones de videollamada, como silenciar los sonidos o desactivar el feed de video durante la videollamada, desplaza el cursor a la parte superior central de la pantalla.

Aplicaciones: Para ver las aplicaciones, como compartir tu escritorio durante la videollamada, desplaza el cursor a la parte izquierda de la pantalla.

Consejos & advertencias

Videoconferencia es compatible con Firefox 2.0 y superior, Internet Explorer 6 y Safari 3 (Mac) y Google Chrome. Google recomienda utilizar las últimas versiones para obtener la mejor experiencia y facilidad de uso de Gmail videoconferencia. Puede salir la ventana de chat simplemente haciendo clic en "pop out." Guarde sus charlas como un archivo para futuras consultas.5

5 (Ehow)

SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions" (Pardo, A., & Ruiz, M.A., 2002, p. 3). Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de nada.Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. En la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000 variables. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado.Actualmente, compite no sólo con softwares licenciados como lo son SAS, MATLAB, Statistica, Stata, sino también con software de código abierto y libre, de los cuales el más destacado es el Lenguaje R. Recientemente ha sido desarrollado un paquete libre llamado PSPP, con una interfaz llamada PSPPire que ha sido compilada para diversos sistemas operativos como Linux, además de versiones para Windows y OS X. Este último paquete pretende ser un clon de código abierto que emule todas las posibilidades del SPSS.El sistema de módulos de SPSS, como los de otros programas (similar al de algunos lenguajes de programación) provee toda una serie de capacidades adicionales a las existentes en el sistema base. Algunos de los módulos disponibles son:

Modelos de Regresión Modelos Avanzados Reducción de datos: Permite crear variables sintéticas a partir de variables

colineales por medio del Análisis Factorial.

Clasificación: Permite realizar agrupaciones de observaciones o de variables (cluster analysis) mediante tres algoritmos distintos.

Pruebas no paramétricas: Permite realizar distintas pruebas estadísticas especializadas en distribuciones no normales.

Tablas: Permite al usuario dar un formato especial a las salidas de los datos para su uso posterior.

Existe una cierta tendencia dentro de los usuarios y de los desarrolladores del software por dejar de lado el sistema original de tables para hacer uso más extensivo de las llamadas custum tables.

Tendencias

Categorías: Permite realizar análisis multivariados de variables normalmente categorías. También se pueden usar variables métricas siempre que se realice el proceso de recodificación adecuado de las mismas.

Análisis Conjunto: Permite realizar el análisis de datos recogidos para este tipo específico de pruebas estadísticas.

Mapas: Permite la representación geográfica de la información contenida en un fichero (descontinuado para SPSS 16).

Pruebas Exactas: permite realizar pruebas estadísticas en muestras pequeñas. Análisis de Valores Perdidos: Regresión simple basada en imputaciones sobre los

valores ausentes. Muestras Complejas: permite trabajar para la creación de muestras estratificadas,

por conglomerados u otros tipos de muestras. SamplePower (cálculo de tamaños muestrales) Árboles de Clasificación: Permite formular árboles de clasificación y/o decisión con

lo cual se puede identificar la conformación de grupos y predecir la conducta de sus miembros.

Validación de Datos: Permite al usuario realizar revisiones lógicas de la información contenida en un fichero ".sav" y obtener reportes de los valores considerados atípicos. Es similar al uso de sintaxis o scripts para realizar revisiones de los ficheros. De la misma forma que estos mecanismos es posterior a la digitalización de los datos.

SPSS Programmability Extension (SPSS 14 en adelante). Permite utilizar el lenguaje de programación Python para un mejor control de diversos procesos dentro del programa que hasta ahora eran realizados principalmente mediante scripts (con el lenguaje SAX Basic). Existe también la posibilidad de usar las tecnologías .NET de Microsoft para hacer uso de las librerías del SPSS. Aunque algunos usuarios han cuestionado sobre la necesidad de incluir otros lenguajes, la empresa no tiene esto entre sus objetivos inmediatos.

Desde el SPSS/PC hay una versión adjunta denomina SPSS Student que es un programa completo de la versión correspondiente pero limitada en su capacidad en cuanto al número de registros y variables que puede procesar. Esta versión es para fines de enseñanza del manejo del programa

Manejo

SPSS tiene un sistema de ficheros en el cual el principal son los archivos de datos (extensión. SAV). Aparte de este tipo existen otros dos tipos de uso frecuente:

Archivos de salida (output, extensión. SPO): en estos se despliega toda la información de manipulación de los datos que realizan los usuarios mediante las ventanas de comandos. Son susceptibles de ser exportados con varios formatos (originalmente HTML, RTF o TXT, actualmente la versión 15 incorpora la exportación a PDF junto a los formatos XLS y DOC que ya se encontraban en la versión 12)

Archivos de sintaxis (extensión. SPS): Casi todas las ventanas de SPSS cuentan con un botón que permite hacer el pegado del proceso que el usuario desea realizar. Lo anterior genera un archivo de sintaxis donde se van guardando todas las instrucciones que llevan a cabo los comandos del SPSS. Este archivo es susceptible de ser modificado por el usuario. Muchos de los primeros usuarios del SPSS suelen escribir estos archivos en vez de utilizar el sistema de pegado del programa.

Existe un tercer tipo de fichero: el fichero de scripts (extensión. SBS). Este fichero es utilizado por los usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten automatizar procesos muy largos y/o complejos. Muchos de estos procesos suelen no ser parte de las salidas estándar de los comandos del SPSS, aunque parten de estas salidas. Buena parte de la funcionalidad de los archivos de scripts ha sido ahora asumida por la inserción del lenguaje de programación Python en las rutinas de sintaxis del SPSS. Procedimientos que antes solo se podían realizar mediante scripts ahora se pueden hacer desde la sintaxis mismo.

El programa cuando se instala trae un determinado número de ejemplos o utilidades de casi todos los ficheros en cuestión. Estos son usados para ilustrar algunos de los ejemplos de uso del programa.

Aquí está una pequeña lista de cosas que se pueden hacer mediante este programa:

1. Introducción de datos: Vamos a vista de datos y se introducen en DISTINTAS columnas (porque son distintas variables) de arriba abajo

2. 2.Cálculos básicos: -para hacer operaciones: ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias

(para tablas de frecuencias) ahí llevas la variable que te interese al otro lado y le das a estadísticos donde marcaremos todo lo que queramos saber (media, moda,

mediana, cuartiles). Nos aparecerá una pantalla nueva con los resultados. Si necesitamos saber P2,5 o P97,5 habría que hacerlo aquí.

-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>explorar: ahí introducimos la variable en el primer campo (lista de dependientes) y le damos a aceptar. Aquí nos da toda la información de antes pero ADEMÁS nos da el intervalo de confianza y estimación muestral así como el error típico de la media ENCIMA nos da las gráficas del diagrama tronco hojas y el de cajas.

-Para la ASIMETRIA y la KURTOSIS: En simetría: si es negativo está sesgada a la IZQUIERDA si es 0 es simétrica y si es positivo está sesgada a la DERECHA. En curtosis: si está rondando el 0 es mesocurtica, si es negativo platicúrtica y si es positiva leptocúrtica.

-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias>>gráficos esto es útil para ver la FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN ya que podemos superponer la curva de la normal. Si la curva se parece al histograma podemos decir que es simétrica.

-Si por ejemplo queremos hacer una nube de puntos o un diagrama de dispersión para ver dos variables cuantitativas,vamos a Gráficos>>cuadro de diálogos antiguos>>dispersión puntos>>dispersión simple>>definir>> OJO hay que saber cual es la dependiente y cual la independiente. En función de será la X (dependiente (Y) y independiente (X)[la edad por ejemplo sería independiente en la mayoría de los casos])

-Otra cosa que podemos sacar es el coeficiente de correlación lineal de Pearson ANALIZAR>>correlaciones>>bivariadas. Ahí nos aparecerá una tabla. En una diagonal siempre nos saldrá 1 (no hacer caso) en el otro te aparecerá otro valor, que será el importante.

-El coeficiente de regresión y el coeficiente de determinación: ANALIZAR>>regresión>>lineal. De todas las tablas que hay, hay que fijarse en la que pone RESUMEN DEL MODELO y fijarse en la R2 (coeficiente de determinación). Para sacar el coeficiente de regresión (b) hay que mirar en una tabla llama COEFICIENTES. Ahí vemos dos números debajo de la B. La primera se llama constante (también denominada a) y el segundo es el coeficiente B de regresión. En resumen hay que coger el SEGUNDO.

-Si queremos contrastar dos medias: ANALIZAR>> comparar medias>>prueba t para muestras independientes>>definir grupos.

-Para hacer una selección de datos de una variable: DATOS>>Seleccionar casos>>Si satisface la condición>>Pones la variable a la derecha=(lo que quieras comparar) Ahora ya vamos a ANALIZAR>>explorar.

-ANALIZAR>>Estadístico descriptivo>>tablas de contingencia>>casillas>>% en filas>> aceptar

-ANALIZAR>>Estadísticos descriptivos>>Tablas de contingencia>>Mostrar gráfico de barras agrupados Y estadísticos>>(el estadístico que se quiera)

-ANALIZAR>>Comparar medias>>Prueba T para 1 muestra>>(ponemos el valor en valor de prueba)>>Aceptar `[Miramos en Sig]

-Si queremos cambiar el nombre a las variables para que sea más cómodo, se puede en VISTA DE VARIABLES (pestaña derecha) y clickas en el nombre.

Fichero de datos de SPSS

Los ficheros de datos en formato SPSS tienen en Windows la extensión. SAV. Al abrir un fichero de datos con el SPSS, vemos la vista de datos, una tabla en la que las filas indican los casos y las columnas las variables. Cada celda corresponde al valor que una determinada variable adopta en un cierto caso.

Además de esta vista de datos, en las últimas versiones del programa existe una vista de variables en la que se describen las características de cada una. En esta vista las filas corresponden a cada variable y las columnas nos permiten acceder a sus características:

Nombre, limitado a 8 caracteres. Tipo de variable (compárese este listado de opciones con los tipos de variables

estadísticas existentes) Numérico, número en formato estándar) Coma decimal, número con comas cada tres posiciones y con un punto como

delimitador de los decimales Punto decimal, número con puntos cada tres posiciones y con una coma como límite

delimitador de los decimales. Notación científica, número que se expresa con un formato tal que se sigue de una E

y un número que expresa la potencia de 10 a la que se multiplica la parte numérica previa

Fecha Moneda dólar, formato numérico con el que se expresan cantidades en dólares Moneda del usuario, formato numérico con el que se expresan cantidades en la

moneda definida en la pestaña de monedas del cuadro de diálogo "Opciones" Cadena de caracteres o variable alfanumérica Tamaño total Tamaño de la parte decimal Etiqueta de la variable Etiquetas para los valores Valores perdidos Espacio que ocupa en la vista de datos Alineación de la variable en la vista de datos Escala de medición.

Algunos usuarios pasan por alto las características de las variables cuando se trabaja en la base de datos. Sin embargo, cuando se utilizan scripts o Python las características de las variables pueden tomar gran relevancia en la construcción de procedimientos ad-hoc.

IBM SPSS Statistics es un completo conjunto de datos y herramientas de análisis predictivo fácil de utilizar para usuarios empresariales, analistas y programadores estadísticos. IBM SPSS Advanced Statistics crea análisis más precisos y conclusiones más fiables cuando se trabaja con relaciones complejas. IBM SPSS proporciona técnicas efectivas ante problemas reales en una gran variedad de disciplinas, incluidos la investigación médica, la fabricación, los productos farmacéuticos y los estudios de mercado. Ofrece técnicas avanzadas de análisis univariados y multivariados muy efectivas y sofisticadas, entre las que se incluyen:

Procedimientos de modelos lineales generales (GLM) y de modelos mixtos

Modelos lineales generalizados (GENLIN), que incluyen los modelos estadísticos

más utilizados como la regresión lineal para respuestas distribuidas con normalidad,

modelos logísticos para datos binarios y modelos loglineales para datos de recuento.

GENLIN también ofrece varios modelos estadísticos muy útiles a través de su

propia formulación general de modelos.

Los procedimientos de las ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) amplían

los modelos lineales generalizados para acomodar datos longitudinales

correlacionados y datos en clúster

Modelos mixtos lineales generalizados (GLMM) para utilizar con datos jerárquicos

Herramientas básicas para el análisis estadístico

IBM SPSS Statistics Base es software de análisis estadístico que presenta las funciones principales necesarias para realizar el proceso analítico de principio a fin. Es fácil de utilizar e incluye un amplio rango de procedimientos y técnicas para ayudarle a aumentar los ingresos, superar a la competencia, dirigir investigaciones y tomar mejores decisiones.SPSS Statistics Base proporciona las herramientas básicas de análisis estadístico para cada paso del proceso analítico.

Una amplia gama de procedimientos estadísticos para dirigir análisis precisos. Técnicas incorporadas para preparar los datos para el análisis de forma rápida y

sencilla. Funcionalidad completa de elaboración de informes para la creación de gráficas

muy eficientes. Potentes funciones de visualización que muestran claramente el significado de sus

conclusiones. Soporte a todos los tipos de datos, incluidos grandes conjuntos de datos.

Funcionalidades

Los Modelos lineales ofrecen varios procedimientos de regresión y estadísticas

avanzados diseñados para que se adapten a las características inherentes de los datos

que describen relaciones complejas.

Los Modelos no lineales otorgan la capacidad de aplicar más modelos sofisticados a

los datos.

Las Tablas personalizadas permiten a los usuarios comprender fácilmente sus datos

y a resumir de forma rápida en diferentes estilos y para diferentes audiencias.

La Preparación de datos agiliza la fase de preparación de datos del proceso

analítico.

La Validez de datos y valores que faltan aumenta la oportunidad de recibir

resultados significativos desde el punto de vista estadístico.

Los Datos categóricos y numéricos pueden utilizarse para prever resultados y

revelar relaciones de forma gráfica.

Los Árboles de decisiones facilitan la identificación de grupos, el descubrimiento de

relaciones entre grupos y la previsión de futuros eventos.

Las características de Previsión le permiten analizar datos históricos y prever

tendencias de forma más rápida.

Las herramientas de Modelado de ecuaciones estructurales le permiten crear

modelos de ecuaciones estructurales con mayor precisión que los modelos

estadísticos multivariados estándar mediante la funcionalidad de arrastrar y soltar

muy intuitiva.

Bootstrapping simplifica la realización de pruebas de estabilidad y fiabilidad de sus

modelos de forma que generen resultados precisos y fiables.

La Evaluación y comprobación de muestreo avanzado ayuda a realizar inferencias

con estadísticas más válidas gracias a la incorporación del diseño de la muestra en el

análisis de encuesta.

Las Herramientas de marketing directo y de toma de decisiones sobre el producto

ayudan a los comerciales a identificar fácilmente los clientes adecuados y a mejorar

los resultados de la campaña.

Las Gráficas y diagramas de alta gama facilitan la creación y la compartición de

visualizaciones atractivas que transmitan mejor los resultados de sus análisis.

Requerimientos del programa

Windows

Windows 7 Enterprise, Windows 7 Professional, Windows 8 Enterprise, Windows 8 Pro, Windows Vista Business, Windows Vista Enterprise, Windows XP Professional (32- or 64-bit)

Web browser: Internet Explorer 8 or 9

*Windows 2000 is not a supported platform.

Hardware

Intel® or AMD x86 processor running at 1GHz or higher Memory: 1GB RAM or more recommended Minimum free drive space: 800 MB** DVD drive XGA (1024×768) or higher-resolution monitor For connecting with IBM SPSS Statistics Server, a network adapter running the

TCP/IP network protocolMac

Apple Mac 10.6x (Snow Leopard) or 10.7 (Lion)

Web browser: Safari 5x or 4x

Hardware

Intel processor (32- and 64-bit) Memory: 1GB RAM or more recommended Minimum free drive space: 800 MB** DVD drive XGA (1024×768) or higher-resolution monitor

Linux

SPSS Statistics was tested on and is supported on only Red Hat Enterprise Linux 5 and 6 and Debian 6. Distributions derived from Red Hat and Debian should not present any problems, but they are not tested or supported.

Hardware

Processor: Intel or AMD x86 processor running at 1GHz or higher Memory: 1GB RAM or more recommended Minimum free drive space: 900 MB** DVD drive XGA (1024×768) or a higher-resolution monitor.

Conclusiones Algunas de las características básicas de Google Maps son las coordenadas, las

multivistas, que posee imágenes ofrecidas por satélite, entre otras. La Videoconferencia de Gmail nos proporciona muchas utilidades para

comunicarnos con cualquier persona que posea una cuenta de gmail, en cualquier parte del mundo.

Algunas de las funciones del programa IBM SPSS son bases estadísticas, gráficos, tablas de contingencia, etc.

Google Earth nos permite grabar videos, ver imágenes 3D de la Luna y Marte, etc.