1
Edición Número 76 Agosto 31 de 2018 @DNBomberosCol @DNBomberosCol DNBomberosCol Director. CT. Germán Andrés Miranda Montenegro Subdirector Administrativo y Financiero. Dr. Rainer Narval Naranjo Charrasquiel. Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil Cristhian Urrego Camargo Jefe de Prensa. CT. Edgar H. Molina M Comunicaciones. Juan Carlos Garcia Rojas, Andres Martín, Pamela Urrea, Paula Mora. Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas Evita un Accidente Evita un Accidente Por la emergencia invernal presentada el pasado 12 de agosto debido al aumento del caudal de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco se inundaron sectores de por lo menos 12 barrios en el municipio de Mocoa en el departamento de Putumayo, el Gobierno Nacional en compañía de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó el plan de acción para minimizar los riesgos, evacuando así a más de 30 mil habitantes. El Presidente Iván Duque Márquez llegó a la ciudad acompañado de una delegación conformada por la Ministra del interior Nancy Patricia Gutiérrez; Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano; Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo y Ministro de Agricultura, Andrés Valencia; La Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen; el Director de la UNGRD, Eduardo José González; Director Nacional de Bomberos de Colombia, Capitán en jefe Germán Andrés Miranda M. y la Directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso entre otras entidades públicas con el fin de evaluar la emergencia por la ola invernal que ha afectado a 20 municipios y más de 12 mil familias en el territorio nacional. La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia en compañía de la Ministra del Interior realizaron acompañamiento a los Cuerpos de Bomberos de Putumayo especialmente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Mocoa, además sostuvieron reuniones con la delegación departamental de Bomberos con el fin de establecer estrategias para apoyar operativamente en la emergencia; También estuvieron presentes en el taller ‘Construyendo País’ que fue liderado por el Presidente Duque donde se reunieron con habitantes del Putumayo que fueron afectados por la avenida torrencial de abril del 2017 para establecer los planes de acción para superar la presente emergencia que atraviesa el departamento. Recomendaciones Temporada de Cometas Acompañamiento Mocoa - Putumayo continuo por emergencia en Bomberos comprometidos por COLOMBIA ! Atención al Ciudadano E-mail: [email protected] Tels: 2571281/2571263/2571275. Celular: 310 241 4387 Gestión de Comunicaciones Fotografía bajada de Internet 1. Los menores de edad no deben elevar solos sus cometas lo ideal es que estén acompañados de sus padres o un adulto responsable, para que sean orientados sobre la mejor manera de realizar esta sana diversión. 2. Es indispensable elevar la cometa en espacios abiertos como parques y centros recreacionales. 3. Aléjese de cables de alta tensión o tendidos eléctricos. Si una cometa se enreda en algún cable eléctrico, por ningún motivo se debe intentar subir al poste o tratar de bajar una cometa con palos, tubos metálicos u otros. 4. No intente elevar cometas en balcones o terrazas, se corre el riesgo de caerse. 5. Los materiales como cintas dieléctricas, nylon o algún tipo de elemento que pueda ser conductores de energía, no se recomienda para armar cometas, el hilo de algodón en el más adecuado para hacerlo. 6. Nunca se debe elevar cometa cuando llueva, esto aumenta el riesgo de electrocución por descarga atmosférica y descarga en las redes de energía, por la humedad en los elementos que conforman la cometa. 7. Es mejor retirarse de vías vehiculares, pues en caso de caer la cometa, podría generar accidentes de tránsito. 8. Si estas volando una cometa en parques, lugares abiertos o centros recreacionales que tengan lagos, lagunas o ríos cercanos, donde pueda tu cometa caer, evita recuperarla y llama inmediatamente al personal que administra el centro.

INFORMATIVO 76 DEL 31 DE AGOSTO - dnbc.gov.co · 4. No intente elevar cometas en balcones o terrazas, se corre el riesgo de caerse. 5. Los materiales como cintas dieléctricas, nylon

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORMATIVO 76 DEL 31 DE AGOSTO - dnbc.gov.co · 4. No intente elevar cometas en balcones o terrazas, se corre el riesgo de caerse. 5. Los materiales como cintas dieléctricas, nylon

Edición Número 76

Agosto 31 de 2018

@DNBomberosCol @DNBomberosCol DNBomberosCol

Director. CT. Germán Andrés Miranda MontenegroSubdirector Administrativo y Financiero. Dr. Rainer

Narval Naranjo Charrasquiel.Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil

Cristhian Urrego CamargoJefe de Prensa. CT. Edgar H. Molina M

Comunicaciones. Juan Carlos Garcia Rojas, Andres Martín, Pamela Urrea, Paula Mora.

Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas

Evita unAccidente

Evita unAccidente

Por la emergencia invernal presentada el pasado 12 de agosto debido al aumento del caudal de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco se inundaron sectores de por lo menos 12 barrios en el municipio de Mocoa en el departamento de Putumayo, el Gobierno Nacional en compañía de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó el plan de acción para minimizar los riesgos, evacuando así a más de 30 mil habitantes.

El Presidente Iván Duque Márquez llegó a la ciudad acompañado de una delegación conformada por la Ministra del interior Nancy Patricia Gutiérrez; Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano; Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo y Ministro de Agricultura, Andrés Valencia; La Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen; el Director de la UNGRD, Eduardo José González; Director Nacional de Bomberos de Colombia, Capitán en jefe Germán Andrés Miranda M. y la Directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso entre otras entidades públicas con el fin de evaluar la emergencia por la ola invernal que ha afectado a 20 municipios y más de 12 mil familias en el territorio nacional.

La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia en compañía de la Ministra del Interior realizaron acompañamiento a los Cuerpos de Bomberos de Putumayo especialmente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Mocoa, además sostuvieron reuniones con la delegación departamental de Bomberos con el fin de establecer estrategias para apoyar operativamente en la emergencia; También estuvieron presentes en el taller ‘Construyendo País’ que fue liderado por el Presidente Duque donde se reunieron con habitantes del Putumayo que fueron afectados por la avenida torrencial de abril del 2017 para establecer los planes de acción para superar la presente emergencia que atraviesa el departamento.

Recomendaciones Temporada de Cometas

Acompañamiento

Mocoa - Putumayocontinuo por emergencia en

Bomberos comprometidospor COLOMBIA !

Atención al CiudadanoE-mail: [email protected]

Tels: 2571281/2571263/2571275. Celular: 310 241 4387

Gestión de Comunicaciones

Fotografía bajada de Internet

1. Los menores de edad no deben elevar solos sus cometas lo ideal es que estén acompañados de sus padres o un adulto responsable, para que sean orientados sobre la mejor manera de realizar esta sana diversión.

2. Es indispensable elevar la cometa en espacios abiertos como parques y centros recreacionales.

3. Aléjese de cables de alta tensión o tendidos eléctricos. Si una cometa se enreda en algún cable eléctrico, por ningún motivo se debe intentar subir al poste o tratar de bajar una cometa con palos, tubos metálicos u otros.

4. No intente elevar cometas en balcones o terrazas, se corre el riesgo de caerse.

5. Los materiales como cintas dieléctricas, nylon o algún tipo de elemento que pueda ser conductores de energía, no se recomienda para armar cometas, el hilo de algodón en el más adecuado para hacerlo.

6. Nunca se debe elevar cometa cuando llueva, esto aumenta el riesgo de electrocución por descarga atmosférica y descarga en las redes de energía, por la humedad en los elementos que conforman la cometa.

7. Es mejor retirarse de vías vehiculares, pues en caso de caer la cometa, podría generar accidentes de tránsito.

8. Si estas volando una cometa en parques, lugares abiertos o centros recreacionales que tengan lagos, lagunas o ríos cercanos, donde pueda tu cometa caer, evita recuperarla y llama inmediatamente al personal que administra el centro.