5
AÑO 3 FEBRERO 2011 Informativo N º 16 ÁREA DE EDUCACIÓN PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI 1. Programa de visitas guiadas educavas Rutas temáticas: Discriminación ideológica Discriminación contra la mujer Discriminación racial Contexto histórico y pardos polícos Movimiento de derechos humanos y ciudadanía Memoria y tesmonio Horarios para visitas independientes y guiadas: El Parque se puede visitar todos los días del año, sin previo aviso, en horario connuado de 10:00 hrs. a 18:00 hrs., sin embargo, quienes deseen tener una visita guiada deben so- licitarla con ancipación y en los siguientes días y horarios: De martes a viernes a las 10:30 - 12:00 - 15:00 Hrs. La entrada al Parque por la Paz Villa Grimaldi es liberada, con aporte voluntario. Las visitas de colegios enen un cupo máximo de 45 alumno/ as. Sin costo de atención. Contactos para solicitud de visitas guiadas: [email protected] [email protected] Fono: (56-2) 292 5229 anexo 106

Informativo Nº16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Área de Educación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Citation preview

Page 1: Informativo Nº16

AÑO 3

FEBRERO 2011Informativo Nº 16ÁREA DE EDUCACIÓNPARQUE POR LA PAZVILLA GRIMALDI

1. Programa de visitas guiadas educativas

Rutas temáticas:

• Discriminación ideológica• Discriminación contra la mujer• Discriminación racial• Contexto histórico y partidos políticos • Movimiento de derechos humanos y ciudadanía• Memoria y testimonio

Horarios para visitas independientes y guiadas:

El Parque se puede visitar todos los días del año, sin previo aviso, en horario continuado de 10:00 hrs. a 18:00 hrs., sin embargo, quienes deseen tener una visita guiada deben so-licitarla con anticipación y en los siguientes días y horarios:

De martes a viernes a las 10:30 - 12:00 - 15:00 Hrs.La entrada al Parque por la Paz Villa Grimaldi es liberada, con aporte voluntario.

Las visitas de colegios tienen un cupo máximo de 45 alumno/as.Sin costo de atención.

Contactos para solicitud de visitas guiadas: [email protected]@gmail.comFono: (56-2) 292 5229 anexo 106

Page 2: Informativo Nº16

AÑO 3

FEBRERO 2011Informativo Nº 16ÁREA DE EDUCACIÓNPARQUE POR LA PAZVILLA GRIMALDI

2. Actividades

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su área de Educación, participa y colabora en la realización del IV Congreso de Educación, Museos y Patrimonio (2011) que organizan DIBAM, CECA Chile e ICOM-Chile, a realizarse en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, Recoleta 683, Santiago de Chile, durante los días 3 y 4 de octubre de 2011, de 09:00 a 18:00 horas.

Invitamos a participar a todos y todas quienes deseen pre-sentar alguna experiencia innovadora en educación patrimo-nial, en torno al tema: “Museos y memoria”.

Inscripción de ponencias y asistencia liberada.

Más información: http://icomchile.org/

Page 3: Informativo Nº16

AÑO 3

FEBRERO 2011Informativo Nº 16ÁREA DE EDUCACIÓNPARQUE POR LA PAZVILLA GRIMALDI

3. Sitio de interés docente

La muestra itinerante denominada “Educar en la memoria para construir el futuro”, del Ministerio de Educación, Cien-cia y Tecnología de la Nación Argentina es interesante, pues nos muestra cómo tratar la historia del pasado y cómo reali-zar una reflexión sobre la actualidad de nuestra sociedad, a través de juegos y actividades interactivas presentadas con cada panel. A pesar de tratar sobre la historia Argentina, mu-chos de los contenidos que aparecen en esta muestra sirven para mirar la propia historia chilena dada la similitud de di-versos procesos históricos entre ambos países, en especial lo ocurrido en la década de los setenta con las dictaduras mili-tares. Nos parece importante en este caso, aprender y valorar el trabajo que ha efectuado la nación Argentina en torno a su pasado reciente y al “Nunca Más”, y cómo ese trabajo se ve reflejado en la formación de sus ciudadanos.

http://memoriafuturo.educ.ar

Page 4: Informativo Nº16

AÑO 3

FEBRERO 2011Informativo Nº 16ÁREA DE EDUCACIÓNPARQUE POR LA PAZVILLA GRIMALDI

4. Reseña de libro

RECORDAR PARA PENSAR. Memoria para la Democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.

Edición: Tania Medalla, Alondra Peirano, Olga Ruiz, Regine Walch Ediciones Böll Cono Sur.

Este libro es una contribución a la elaboración de la memoria de lo ocurrido en Argentina, Uruguay y Chile en los años se-tenta y ochenta del siglo pasado. Su intención es indagar en las violaciones a la convivencia civilizada que entonces tuvie-ron lugar entre nosotros, en cómo esas violaciones ocurrie-ron y en las consecuencias que ello ha tenido para el desarro-llo histórico posterior.

En esta obra, sus autoras y autores, plantean que la investi-gación acuciosa del pasado no solo obedece a una necesidad de conocimiento de ese pasado como tal, si no al rescate de las lecciones que el mismo deja para la consolidación de un presente democrático.

Page 5: Informativo Nº16

AÑO 3

FEBRERO 2011Informativo Nº 16ÁREA DE EDUCACIÓNPARQUE POR LA PAZVILLA GRIMALDI

Jaime Enrique Vásquez Sáenz Edad : 27 añosSituación represiva : Detenido desaparecidoFecha de detención : 13 de febrero 1975Estado civil : casadoMilitancia política : Militante del Movimiento de Izquierda

Revolucionaria (MIR)Ocupación : Profesor

SITUACIÓN REPRESIVA Jaime Enrique Vásquez Sáenz fue de-tenido el 13 de febrero de 1975, por agentes de la DINA cuando llegaba al domicilio de Iván Montti Cordero quién también había sido detenido junto a su hijo de cinco años. Los efec-tivos de seguridad se encontraban en el interior del inmueble manteniendo

en calidad de detenidos al dueño de casa y a su hijo, a Carmen Díaz Darricarrere y a Alan Bruce Catalán. Todos ellos se encuen-tran en calidad de detenidos-desaparecidos. Al día siguiente, los agentes allanaron el domicilio de Jaime Vásquez, arrestando a René Roberto Acuña Reyes, quien resultó herido en el cuello por impactos de bala y, a pesar de que sangraba profusamente, no fue atendido oportunamente en el lugar de los hechos. Todos los aprehendidos fueron trasladados a Villa Grimaldi, salvo el menor de edad que fue trasladado al Hogar de Menores de Ca-rabineros.

De la permanencia de estos detenidos en Villa Grimaldi, existen diversos testimonios. Amelia Odette Negrón Larre, ex presa de Villa Grimaldi, escuchó sus nombres cuando les fueron asigna-das las celdas y los vio pasar varias veces a los servicios higiéni-cos. Otro sobreviviente, Héctor Hernán González Osorio, indica

en su testimonio que junto a otros dirigentes del MIR, fueron obligados a dar una conferencia de prensa y a leer una declara-ción dirigida al MIR, para que esa organización dejara de resistir al gobierno militar. La declaración original contenía los nombres de los miembros del MIR que estaban detenidos o muertos, en-tre ellos figuraba Jaime Enrique Vásquez Sáenz como detenido, sin embargo, un día antes de que esa declaración fuera leída y firmada para su publicación en la prensa, el agente Miguel Krassnoff Martchenko, le ordenó que pusiera a Jaime Vásquez como muerto, diciéndole que ese era su destino. Dicha confe-rencia se dio el 19 de febrero de 1975, nueve días antes que se le viera por última vez.

El nombre de la Jaime Enrique Vásquez Sáenz también figuró junto al de otras 118 personas, en una nómina que publi-có la prensa nacional (El Mercurio del 25 de julio de 1975) reproduciendo noticias aparecidas en las publicaciones “Lea” de Argentina y “O’DIA” de Brasil, en las cua-les se afirma que dichas personas mu-rieron en el exterior en enfrentamientos

entre grupos extremistas rivales. Dichas publicaciones publica-ron un sólo número y sus direcciones, como pie de imprenta, resultaron ser falsas. El Ministerio de Relaciones Exteriores, ante consultas de los Tribunales de Justicia en los diferentes procesos por detenidos-desaparecidos, desmintió la efectividad de dichas muertes. Las 119 personas habían sido detenidas entre los me-ses de junio de 1974 y febrero de 1975 y vistas en recintos secre-tos de la DINA. Todas se encuentran desaparecidas.

A pesar de las gestiones y diligencias familiares y judiciales, ten-dientes a dar con su paradero, aún se desconoce el paradero de Jaime Enrique Vásquez Sáenz.