22
Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería Aereoespacial DATOS DEL TÍTULO Número de Expediente (RUCT): 2501428 Denominación Título: Grado en Ingeniería Aereoespacial Fecha de verificación inicial: 22-01-2010 Fecha de última modificación aprobada de la memoria: - Universidad responsable: Universidad Alfonso X el Sabio Universidades participantes: Universidad Alfonso X el Sabio Centro en el que se imparte: Escuela Politécnica Superior Nº de créditos: 240 Idioma: Español Modalidad: Presencial INTRODUCCIÓN.- La redacción de este apartado se realizará conforme a las indicaciones señaladas en la Guía de evaluación para la renovación de la acreditación: : La Universidad Alfonso X el Sabio solicita la RENOVACIÓN de la ACREDITACIÓN del Título "Grado en Ingeniería Aeroespacial" impartido en la Escuela Politécnica Superior de esta Universidad desde el Curso 2010/2011, por considerar que: - Es un programa formativo ofertado de acuerdo con los criterios expresados en la normativa legal vigente. - El desarrollo del título se lleva a cabo de acuerdo a la Memoria de Verificación y las recomendaciones definidas en los Informes de Verificación, y Seguimiento del título, con recursos adecuados y apoyándose en el Sistema Interno de Garantía de Calidad y mejora efectiva del título. - El título ha tenido un proceso de seguimiento adecuado que ha utilizado la información cuantitativa y cualitativa disponible para analizar su desarrollo y mejora pertinentes. - El título cuenta con una información pública, válida, fiable, pertinente y relevante que ayuda a la toma de decisiones de los usuarios y agentes del sistema universitario. - El programa formativo impartido está abierto a recomendaciones y/o sugerencias de mejora en su calidad y despliegue. Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación de este Autoinforme. En la redacción de este Autoinforme han participado dos grupos de trabajo: Un primer grupo, que se ha encargado de la aprobación del proceso y de la elaboración del Autoinforme. En este grupo han participado: el Vicerrector de Convergencia Europea y Acreditación y Director de la Escuela Politécnica Superior, el Vicerrector de Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica de Calidad), un miembro del personal de apoyo a la titulación, un estudiante y dos profesores de la titulación. Un segundo grupo que se ha encargado de la recopilación de evidencias e indicadores y de la redacción del Autoinforme. En este grupo han participado: el Vicerrector de Convergencia Europea y Acreditación, el Vicerrector de Calidad, la Jefatura de Estudios de la

Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería Aereoespacial

DATOS DEL TÍTULO

Número de Expediente (RUCT): 2501428Denominación Título: Grado en Ingeniería AereoespacialFecha de verificación inicial: 22-01-2010Fecha de última modificación aprobada de lamemoria:

-

Universidad responsable: Universidad Alfonso X el SabioUniversidades participantes: Universidad Alfonso X el SabioCentro en el que se imparte: Escuela Politécnica SuperiorNº de créditos: 240Idioma: EspañolModalidad: Presencial

INTRODUCCIÓN.- La redacción de este apartado se realizará conforme a las indicaciones señaladas en la Guía deevaluación para la renovación de la acreditación: :La Universidad Alfonso X el Sabio solicita la RENOVACIÓN de la ACREDITACIÓN del Título "Grado en Ingeniería Aeroespacial" impartidoen la Escuela Politécnica Superior de esta Universidad desde el Curso 2010/2011, por considerar que:

- Es un programa formativo ofertado de acuerdo con los criterios expresados en la normativa legal vigente.

- El desarrollo del título se lleva a cabo de acuerdo a la Memoria de Verificación y las recomendaciones definidas en los Informes deVerificación, y Seguimiento del título, con recursos adecuados y apoyándose en el Sistema Interno de Garantía de Calidad y mejoraefectiva del título.

- El título ha tenido un proceso de seguimiento adecuado que ha utilizado la información cuantitativa y cualitativa disponible paraanalizar su desarrollo y mejora pertinentes.

- El título cuenta con una información pública, válida, fiable, pertinente y relevante que ayuda a la toma de decisiones de los usuariosy agentes del sistema universitario.

- El programa formativo impartido está abierto a recomendaciones y/o sugerencias de mejora en su calidad y despliegue.

Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación de este Autoinforme.

En la redacción de este Autoinforme han participado dos grupos de trabajo:

Un primer grupo, que se ha encargado de la aprobación del proceso y de la elaboración del Autoinforme. En este grupo hanparticipado: el Vicerrector de Convergencia Europea y Acreditación y Director de la Escuela Politécnica Superior, el Vicerrector deCalidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica de Calidad), un miembro delpersonal de apoyo a la titulación, un estudiante y dos profesores de la titulación.

Un segundo grupo que se ha encargado de la recopilación de evidencias e indicadores y de la redacción del Autoinforme. En estegrupo han participado: el Vicerrector de Convergencia Europea y Acreditación, el Vicerrector de Calidad, la Jefatura de Estudios de la

Page 2: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

titulación, y dos profesores de la titulación.

Las fases seguidas para la elaboración del Informe fueron:

Fase 1: Designación de los grupos y definición del proceso.

Fase 2: Lectura comentada del protocolo para la renovación de la acreditación (Guía de evaluación para la renovación de laacreditación de los títulos oficiales de Grado y Máster, Fundación Madri+d para el conocimiento).

Fase 3: Identificación de las evidencias e indicadores requeridos.

Fase 4: Análisis de los resultados obtenidos con las encuestas realizadas al profesorado, al personal de apoyo a la titulación y a losestudiantes.

Fase 5: Elaboración de una encuesta a egresados de la titulación y análisis de los datos obtenidos a partir de dichas encuestas.

Fase 6: Se han mantenido dos reuniones con representantes de empresas para valorar su satisfacción con los estudiantes enprácticas.

Fase 7: Elaboración del primer borrador del Autoinforme. Este se ha compartido con profesores y personal de apoyo a la titulacióndistintos de los que han participado en los grupos de trabajo.

Fase 8: Aprobación del informe final.

Seguimiento por parte de AENOR.

Desde hace más de diez años, la Universidad Alfonso X el Sabio tomó el compromiso con la mejora continua de la calidad, obteniendola certificación ISO 9001 a todos los procesos de la universidad. Ello conlleva una auditoría anual que nos permita renovar lacertificación verificando que la universidad cumple con la cultura de calidad de dicha certificación, validando todos los procesos quese indican en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Todos los elementos de seguimiento y mejora contenidos en este informeforman parte del SGC de la Universidad, por lo que todos los elementos analizados en esta memoria son objeto de seguimiento anualpor parte de AENOR.

Teniendo en cuenta esta cultura de mejora continua, tras el resultado del informe de seguimiento de la titulación se procedió aatender aquellos aspectos valorados como Inadecuados o Adecuados con Recomendaciones de mejora.

Valoración del cumplimiento del proyecto establecido en la Memoria de Verificación y sus posteriores modificaciones aprobadas en elcaso en que las hubiera.

Con respecto a la valoración del proyecto establecido en la memoria se van a tratar los distintos puntos de la misma. Para cadaelemento considerado se indicará el grado de cumplimiento del mismo.

- Oferta de plazas: SÍ.

La oferta de plazas se corresponde con las solicitadas en la memoria.

- Normas de permanencia: SÍ.

Las normas de permanencia son apropiadas de acuerdo con la normativa de la universidad.

- Adquisición de competencias definidas: SÍ.

La adquisición de las competencias por el estudiante tiene como objetivo cumplir con los objetivos académicos del título y conseguirel perfil de egresado comprometido. En las asignaturas están integradas las competencias a adquirir por el estudiante conforme a laMemoria Verificada. En relación al TFG, el estudiante tiene que realizar y defender ante un Tribunal un trabajo que integre lascompetencias de la titulación y sea de carácter profesional.

Page 3: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

- Perfil de ingreso adecuado: SÍ.

El perfil de ingreso está detallado en este Autoinforme.

- Difusión de la titulación: SÍ.

La difusión de la titulación se considera que ha sido la apropiada. El uso de canales de difusión ligados a Internet, como las redessociales, ha supuesto un mecanismo que ha potenciado la visibilidad de la titulación.

- Condiciones de acceso: SÍ.

Las condiciones de acceso de los estudiantes se encuentran dentro de lo establecido en la legislación.

- Sistema de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados: SÍ.

El Gabinete psicopedagógico y el Servicio de Atención y Asistencia al Estudiante y Familia responden a las necesidades de losestudiantes de esta titulación.

- Sistema de Transferencia y Reconocimiento de créditos: SÍ.

El sistema de Transferencia y Reconocimiento de créditos se basa en la normativa correspondiente.

- Mecanismos de coordinación docente: SÍ.

Los mecanismos de coordinación docente están implantados y la responsabilidad recae en el Jefe de Estudios de la titulación y losCoordinadores de asignatura. Se ha incorporado, como propuesta de mejora, la figura del Coordinador de curso para mejorar lacoordinación horizontal.

- Movilidad de estudiantes propios y de acogida: SÍ.

Los procedimientos relativos a los programas de movilidad están implantados en la titulación tal y como están descritos en laMemoria Verificada. No obstante, dado que el número de estudiantes que han realizado dichos programas de movilidad hasta la fechaha sido bajo, no se tienen una muestra adecuada para que los resultados sean suficientes para valorar objetivamente este aspecto.

- Estructura del plan de estudios: SÍ.

El plan de estudios es coherente con la memoria verificada, las materias reúnen el conjunto de competencias, resultados deaprendizaje, actividades formativas y sistemas de evaluación descritas en la memoria.

- Perfil docente del profesorado: SÍ.

El perfil docente del profesorado es adecuado; la formación recibida junto a su experiencia docente, profesional e investigadora escompatible con los objetivos del título y, en particular, con las competencias a adquirir por el estudiante en aquellas materias queimparte. Si bien el número de profesores doctores y profesores doctores acreditados es suficiente, la universidad está potenciandoeste aspecto estableciendo un plan de promoción interno para alcanzar el grado académico de Doctor u obtención de la Acreditaciónsegún los casos. Estos requisitos, además, son tenidos en cuenta en los procesos de contratación de profesorado a la Universidad.

- Prácticas en empresa: SÍ.

El Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional tiene firmados convenios para atender las necesidades generales de estudiantesque cursen Prácticas en empresas. Cada año firma nuevos convenios de cooperación educativa y realiza la gestión de las prácticas. Elseguimiento y la valoración de las prácticas son realizados por el tutor académico y el tutor empresarial.

- Recursos materiales y servicios: SÍ.

Los Recursos Materiales y servicios puestos a disposición del desarrollo del título son suficientes y adecuados conforme al número de

Page 4: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

estudiantes matriculados y a las competencias a adquirir por el estudiante. Los servicios disponibles para los estudiantes de aulaslibres, biblioteca, servicios bancarios, apoyo al estudiante, gabinete psicopedagógico, reprografía, administración, seguridad, etc, sevaloran como suficientes y apropiados. Se ha mejorado el servicio de biblioteca.

- Mecanismo de revisión y mantenimiento de materiales y servicios: SÍ.

Se realiza anualmente una revisión completa de los materiales y servicios que requieran de un mantenimiento para asegurar sucorrecto funcionamiento y tomar las acciones que se requieran.

- Resultados previstos: Parcialmente.

Para los estudiantes que cursan el grado no puede obtenerse la Tasa de Graduación dado que en el curso 2013/2014 se implantó el 4ºcurso de la titulación. La Tasa de eficiencia de los graduados del título es muy satisfactoria mejorando la inicialmente prevista en laMemoria verificada. Por el contrario, la Tasa de abandono del título es superior a la prevista; ello es debido al fracaso académico yposterior abandono entre los estudiantes de los primeros cursos de la titulación que, como se indicará más adelante, ha sido unadificultad encontrada durante el proceso de implantación de la titulación.

Valoración de las principales dificultades encontradas durante la puesta en marcha y desarrollo del título.

a) Riesgo de fracaso académico y posterior abandono entre los estudiantes de los primeros cursos de la titulación:

Se han detectado dificultades por parte de los estudiantes en los resultados de aprendizaje de algunas asignaturas pertenecientes, ensu mayoría, al módulo de formación básica de la titulación durante el proceso de evaluación continua de dichas asignaturas. En lamayoría de los casos, han sido identificados por Rectorado como "Estudiantes con riesgo de fracaso académico".

Como medida de actuación, Rectorado realizó un seguimiento de dichos estudiantes, coordinando la labor de Jefatura de Estudios yde los tutores de estos estudiantes, encargados de emprender actuaciones personalizadas con cada tutelado a partir de lainformación facilitada por el profesor de asignatura con el objetivo puesto en una mejora de su rendimiento académico.

b) Tasa de Cobertura:

La Tasa de cobertura para los estudiantes que acceden a la titulación es baja como muestra el indicador correspondiente.

A ello influye, sin duda, la mayor oferta de esta titulación entre las Escuelas Técnicas y Superiores que ha supuesto la nuevaestructuración de las enseñanzas al amparo del nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior. No obstante, la UniversidadAlfonso X el Sabio ha potenciado los canales de difusión externos de comunicación de la titulación incluyendo entre los mismos a lasredes sociales. Se ha mejorado, además, la visibilidad de la titulación en la web de la universidad.

c) Perfil docente del profesorado en lo referente al Nº de profesores doctores y Nº de profesores doctores acreditados:

Si bien el número de profesores doctores y profesores doctores acreditados es suficiente, la universidad está potenciando esteaspecto estableciendo un plan de promoción interno de profesores para alcanzar el grado académico de Doctor u obtención de laAcreditación según los casos. Estos requisitos académicos, además, son tenidos en cuenta en los procesos de contratación deprofesorado por la Universidad.

d) Movilidad de estudiantes propios y de acogida:

Los programas de movilidad en la titulación han tenido gran aceptación habiéndose realizado tres programas durante el curso 2013-14. La Universidad potencia este aspecto organizando Sesiones Informativas, Jornadas de Encuentro de estudiantes que estánrealizando algún programa de movilidad, creación de una asociación de estudiantes que han participado de estos programas, etc...;medidas todas ellas que contribuyen a mejorar la difusión y divulgación de dichos programas de movilidad de estudiantes.

Medidas correctoras que se adoptaron en los casos anteriores y la eficacia de las mismas.

Una vez recibido el Informe de seguimiento de la titulación (Fundación Madri+d para el conocimiento), se ha dado respuesta al mismoadaptando los aspectos que se indicaban como Adecuado con Recomendaciones e Inadecuado:

Page 5: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

En lo referente a la Información pública de la titulación, las Recomendaciones de mejora que se hacen son tratadas en este Informede Autoevaluación, en el Criterio 2, Información y Transparencia, cumpliéndose el Estándar de Evaluación: La Institución dispone demecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesosque garantizan su calidad.

En lo referente al Autoinforme de la titulación, se exponen a continuación las medidas correctoras adoptadas en aquellos aspectosconsiderados como Adecuado con Recomendaciones e Inadecuados:

En el apartado de recomendaciones de mejora se relacionan los siguientes aspectos:

a) "Prácticas externas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios deadjudicación...). Se recomienda que se publique información específica para el Grado y no sólo que se remita al "Gabinete de Apoyo ala Orientación Profesional y Ayuda al Empleo (GAOP), de manera general."

Se ha publicado información específica para el Grado en Ingeniería Aeroespacial en la página web de la universidad en el espaciodedicado al mismo.

b) "Itinerarios formativos (menciones/grados - especialidades/másteres). Se recomienda que no se incluyan menciones en la páginaweb que no aparecen en la memoria de verificación."

Se han eliminado de la página web las menciones /grados - especialidades/másteres que no aparecen en la memoria de verificación.

c) "Breve descripción de la organización, composición y funciones del SICG (título o centro). Incluyen sólo información de la políticageneral de calidad. Se debe indicar la composición de la Comisión de Calidad del Grado o del Centro, en la que estén representadostodos los estamentos".

Se modificó la IT066, Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del S.G.C. de la universidad que se aporta como Evidencia de esteInforme de Autoevaluación; en dicha actualización se detallan los miembros que forman parte la UTC de la titulación y a qué grupo deinterés representan.

d) "En la relación de los miembros que componen la Comisión de Calidad responsable del seguimiento del SIGC, no queda claro quehaya un miembro permanente, es decir falta la representación del Rector, director del Centro, director de UTC."

Se modificó la IT066, Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del S.G.C. de la universidad que se aporta como Evidencia de esteInforme de Autoevaluación; en dicha actualización se detallan los miembros que forman parte del Comité de Calidad y a qué grupo deinterés representan.

e) "Mejoras implantadas como consecuencia del despliegue del SICG. Se recomienda justificar brevemente las propuestas de mejora ylos resultados que se esperan con su implantación. Se mencionan mejoras a nivel de centro pero no de Título."

Se relacionan y justifican, en el apartado correspondiente, las propuestas de mejora implantadas y los resultados de su implantaciónparticularizadas para el Título.

f) "El sistema de gestión de calidad de la UAX establece varios mecanismos para evaluar la calidad de la enseñanza y el profesorado.Una de ellas consiste en la entrevista con clientes (FPRO4T) que no se comenta en el autoinforme. Se recomienda que junto con losresultados de la encuesta se incluya la participación o su porcentaje."

Se han realizado encuestas de satisfacción de los estudiantes con la calidad de la enseñanza y el profesorado según Cuestionario deEvaluación del Profesorado (FPR04T); los resultados detallados obtenidos de dichas encuestas y su posterior análisis se aportan comoEvidencias en este Informe de Autoevaluación.

g) "Para conocer el grado de satisfacción del profesorado y del PAS se recomienda realizar una encuesta específica y no solo a travésdel buzón de reclamaciones por ejemplo."

Page 6: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

Se han realizado encuestas de satisfacción de los principales colectivos involucrados en el proceso de implantación de la titulación:estudiantes, profesorado, personal de apoyo a la titulación y egresados; los resultados detallados obtenidos de dichas encuestas y suposterior análisis se aportan como Evidencias en este Informe de Autoevaluación.

h) "No se dispone del porcentaje de participación de los alumnos."

Se han incorporado los porcentajes de participación de los estudiantes en las encuestas.

Bajo el epígrafe de Inadecuado se indica que:

a) "Según lo comprometido en el SIGC de la Universidad, es el Comité de Calidad (CC) quien ostenta la autoridad para cumplir losrequisitos de calidad. Además existe un Comité de Seguimiento de Procesos (CSP), responsable de realizar el seguimiento del sistemay de los resultados alcanzados en los procesos definidos. La UTC no figura en el SIGC, únicamente se relacionan las funciones delDirector de la UTC, que ejerce de secretario. No se entiende si las funciones del Director de la UTC son las mismas que las que tieneencomendadas el Comité de Calidad."

Se modificó la IT066, Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del S.G.C. de la universidad que se aporta como Evidencia en esteInforme de Autoevaluación; en dicha actualización se define la U.T.C. de la titulación con mención expresa de los miembros que laforman y el cometido de gestionar la calidad de la titulación reportando cualquier aspecto de la misma al Comité de Calidad de laUniversidad a través de la Comisión de Centro y la Comisión Académica. El presidente de la UTC de la titulación está representado enel Comité de Calidad de la Universidad por el Director de la Unidad Técnica de Calidad (UTC) de la universidad.

Previsión de acciones de mejora del título.

Las acciones de mejora más sustanciales llevadas a cabo en el curso 2013/2014 fueron a propuesta de la U.T.C. de la titulaciónsurgidas en las reuniones mantenidas. Cabe citarse:

a) Se han incorporado como mejoras las Recomendaciones propuestas en el informe de seguimiento.

b) Se han realizado visitas a empresas tecnológicas del sector aeroespacial. Algunas de las visitas que se realizaron en el curso 2013-2014 fueron: al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a AirbusDefense&Space (Getafe), al Instituto Tecnológico LaMarañosa, al Campo de Vuelo de Camarenilla (Toledo) y a la Factoría de ITP en Ajalvir.

c) Se ha fomentado cursar el último año de la titulación en una universidad extranjera, habiendo participado aproximadamente el25% de los estudiantes, y se ha continuado potenciandola difusión y divulgación de dichos programas de movilidad a los estudiantespara incrementar este indicador.

d) Participación de un mayor número de estudiantes en actividades de investigación. Desde la Dirección de la Escuela PolitécnicaSuperior de la universidad se está incentivando la publicación de resultados de los Trabajos Fin de Grado en medios de difusión comop. ej. la revista digital Tecnología y Desarrollo de la Universidad Alfonso X El Sabio.

DIMENSIÓN 1. La gestión del título

Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

1.1. La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil decompetencias y objetivos del título recogidos en la memoria de verificación y se aplica adecuadamente lanormativa académica.:AJustificación de la valoración:La implantación del plan de estudios se corresponde con lo establecido en la Memoria de verificación del título. La estructura de

Page 7: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

plan de estudios (módulos/materia) y su temporización descrita en el apartado 5 de la memoria del título verificada es compatiblecon el proceso de implantación realizado del mismo como puede verse en la información pública del plan de estudios en la webdel título, Evidencia GAE 1.1_01, y en el impreso de matrícula de la titulación a formalizar por el estudiante, Evidencia GAE1.1_02.Las actividades formativas empleadas en las diferentes asignaturas del plan de estudios que posibilitan la adquisición de losresultados de aprendizaje previstos por parte de los estudiantes coinciden con lo indicado en la memoria del título verificado. Amodo de ejemplo se aportan como evidencias el programa de siete asignaturas; una por cada módulo del plan de estudios(Formación básica, Fomento para la Movilidad, Común Rama Aeronáutica, Específica Aeronáutica Itinerario Aeronaves,Optatividad y Trabajo Fin de Grado), Evidencia GAE 1.1_03; Evidencia GAE 1.1_04; Evidencia GAE 1.1_05; Evidencia GAE 1.1_06;Evidencia GAE 1.1_07; Evidencia GAE 1.1_08.El tamaño de grupo es adecuado a las actividades formativas desarrolladas dentro de las distintas asignaturas y facilita laconsecución de los resultados de aprendizaje previstos. Se aporta como evidencia la unidad de planificación docente (U.P.D.) deesta titulación relativa al primer cuatrimestre del curso académico 2013/2014 donde se refleja, entre otra información, el númerode estudiantes matriculados y el número de grupos para cada actividad formativa de la asignatura, Evidencia GAE 1.1_09.Como ejemplo del proceso de implantación de la titulación se aportan como evidencias, para 4º curso (1er cuatrimestre), horariode curso, Evidencia GAE 1.1_10, horario de un profesor que imparte docencia en dicho curso, Evidencia GAE 1.1_11 y horario deun estudiante matriculado en dicho curso, Evidencia GAE 1.1_12.El plan de estudios de la titulación contempla realizar prácticas en empresa curriculares con carácter optativo con una duración,en créditos, de 9 ECTS estando previsto que éstas se realicen en 4º curso. La gestión de las prácticas externas es responsabilidaddel Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional (GAOP), Servicio de apoyo al estudiante adscrito a la Fundación UniversidadAlfonso X el Sabio (FUAX). Durante el curso 2013/2014 los estudiantes de esta titulación realizaron 6 programas formativosmediante prácticas externas en empresa curriculares. En todos los casos, la planificación fue según lo previsto y adecuadas paraque el estudiante adquiera competencias compatibles con los objetivos del título y existió una coordinación entre el tutoracadémico de prácticas y el tutor de la institución/empresa tal y como recoge el Anexo Específico al Convenio Marco entre laUniversidad Alfonso X el Sabio, la FUAX y la empresa/institución y que firman el tutor externo y el tutor académico de prácticasasumiendo el compromiso que adquieren. Se adjunta como evidencia el Convenio Marco y el Anexo Específico que recoge laactividad formativa de prácticas en empresa de la estudiante de NP: 550336, Evidencia GAE 1.1_13.Las normas de permanencia y disciplina académica para los estudiantes recogidas en las Normas de Organización yFuncionamiento de la Universidad Alfonso X el Sabio y expuestas en la Memoria del título verificado se aplican correctamente. Enparticular, en el curso académico 2013/2014 se expulsó de forma temporal durante cinco días al estudiante de NP: 109214 comoconsecuencia del expediente disciplinario sancionador a que fue sometido. Más detalles de las faltas cometidas y su grado asícomo las sanciones impuestas pueden verse en la Evidencia que se aporta referida a la Resolución de Expediente DisciplinarioSancionador, Evidencia GAE 1.1_14.Los sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos se aplican de forma adecuada siguiendo la Normativa aprobada ypublicada por la UAX adaptada al R. D. 1393/2007,modificado por el R.D. 861/2010, expuesta en la Memoria del Título verificada.En relación a los expedientes de solicitud de reconocimiento de créditos presentados por los estudiantes matriculados en estatitulación en el curso académico 2013/2014, la Comisión de Convalidaciones de la Universidad resolvió favorablemente un totalde 81 ECTS distribuidos por cursos como sigue: 63 ECTS en asignaturas de 1º y 18 ECTS en asignaturas de 2º. Se aportan comoevidencias las Instrucciones para la Solicitud de Reconocimiento de Estudios Realizados en Otras Universidades Evidencia GAE1.1_15 y el Expediente de Solicitud de Reconocimiento de Créditos del Estudiante de NP: 107182, Evidencia GAE 1.1_16.

1.2. El título cuenta con mecanismos de coordinación docente (articulación horizontal y vertical) entre lasdiferentes materias/asignaturas que permiten tanto una adecuada asignación de la carga de trabajo del estudiantecomo una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados de aprendizaje.:AJustificación de la valoración:Los mecanismos de coordinación docente se encuentran implantados en la titulación tal como vienen indicados en la memoria dela titulación verificada. Dichos mecanismos de coordinación docente se encuentran descritos en las instrucciones técnicas:- IT010 (Responsabilidades del coordinador de asignatura). Evidencia GAE 1.2_00.- IT011 (Responsabilidades del Jefe de Estudios). Evidencia GAE 1.2_01.- IT012 (Responsabilidades del Decano / Director de Escuela). Evidencia GAE 1.2_02.- IT077 (Responsabilidades del Coordinador de prácticas externas curriculares). Evidencia GAE 1.2_03.De acuerdo con el contenido de los mecanismos de coordinación indicados en dichas instrucciones, se enuncian a continuaciónlas actividades realizadas, éstas son comentadas en la valoración final del criterio:A.-Validación de los programas de asignatura. Evidencia GAE 1.2_04.B.-Implantación los mecanismos de coordinación vertical quedando recogidas las acciones consensuadas en las Actas de Junta deEvaluación. Evidencia GAE 1.2_05.

Page 8: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

C.-Establecimiento de los mecanismos de coordinación horizontal generándose, por asignatura, el Acta de Coordinación deAsignatura. Evidencia GAE 1.2_06, que enlaza con las evidencias particulares Evidencia GAE 1.2_07 a Evidencia GAE 1.2_18.D.-Creación de la figura del Coordinador Horizontal (de curso) para cada uno los cursos implantados de la titulación. Reuniones decoordinación horizontal por curso: Evidencia GAE 1.2_19, Evidencia GAE 1.2_20, Evidencia GAE 1.2_21, Evidencia GAE 1.2_22, yreunión de coordinadores horizontales, Evidencia GAE 1.2_23.E.-La Jefatura de Estudios de la titulación se coordina con el resto de las titulaciones de la Escuela Politécnica Superior, mediantela Comisión de Centro de la Escuela Politécnica Superior. Evidencia GAE 1.2_24. Por otra parte, el Director de la EscuelaPolitécnica Superior emite un informe mensual a la Comisión Académica de la Universidad en la que refleja las incidenciassurgidas a lo largo del mes, con las correcciones propuestas. Evidencia GAE 1.2_25.Se han planificado las actividades formativas mediante el Programa de la Asignatura Evidencia GAE 1.2_26A, responsabilidad delCoordinador de la Asignatura. A modo de ejemplo se aportan como evidencias los Programas de la Asignatura para el cursoacadémico 2013-2014 de 7 asignaturas, presentados y agrupados en la Evidencia GAE 1.2_26, que enlaza con las evidenciasparticulares Evidencia GAE 1.2_27 a Evidencia GAE 1.2_33. De entre los elementos a concretar, en el apartado Cronograma, sedefinen las actividades a realizar de manera específica en todas y cada una de las sesiones planificadas, así como el peso dedichas actividades en la evaluación continua. Se presentan como evidencia los cronogramas completos del grupo de asignaturasejemplo Evidencia GAE 1.2_34 a Evidencia GAE 1.2_39. También se adjuntan los horarios correspondientes a todos los grupos delcurso 2013-2014. Evidencia GAE 1.2_40.Con objeto de evidenciar actividades evaluadoras expuestas en la Memoria de Verificación a continuación se exponen lasactividades evaluadoras de las asignaturas ejemplo, Evidencia GAE 1.2_41, que enlazan las actividades con las competenciasasociadas, así como la evidencia que las ratifica de manera concreta Evidencia GAE 1.2_42 a Evidencia GAE 1.2_57.La Coordinación de las Prácticas Externas en Empresa, tal y como se ha presentado en las evidencias: Evidencia GAE 1.2_17,Evidencia GAE 1.2_32, es contemplada como una asignatura de carácter optativo, esta coordinación se lleva a cabo a través delCoordinador de prácticas externas curriculares, cuyas responsabilidades vienen descritas en la IT077, Evidencia GAE 1.2_03, apartir de los Convenios firmados entre la UAX y cada una de las Empresas colaboradoras, para dicha actuación, apoyada por elGAOP.El Titulo se imparte en modalidad presencial (Estudiantes matriculados en el Grado en Ingeniería Aeroespacial, cursan losestudios con dedicación completa).

1.3. Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado parainiciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada.:AJustificación de la valoración:Los estudiantes de nuevo ingreso en el grado corresponden a dos colectivos:A.‐ Estudiantes que acceden por primera vez al Sistema Universitario Español tras finalizar el Bachillerato o alguno de los Ciclosde Formativos de Grado Superior.B.‐ Estudiantes que acceden al título habiendo iniciado estudios universitarios en esta u otra universidad, y que han solicitadotrasladar su expediente a esta Institución y al Grado de Ingeniería Aeroespacial.Para estos colectivos podemos concretar que la mayoría de los alumnos procede de Bachillerato (modalidades de Ciencias de laNaturaleza y la Salud, y Tecnología), con la PAU superada; y un porcentaje bajo de Ciclos Formativos de Grado Superior.En la memoria de verificación del título, se indicó que el nº de plazas de nuevo ingreso sería 80 cada año para estas modalidades.Los porcentajes de cobertura para los estudiantes que acceden a dichos estudios, no alcanzan el número de plazas ofertadas,especialmente para el curso 2013/2014. Evidencia GAE 1.3-01, Evidencia GAE 1.3-02. A ello influye, sin duda, la mayor oferta deesta titulación entre las Escuelas Técnicas y Superiores que ha supuesto la nueva estructuración de las enseñanzas al amparo delnuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior. No obstante, y a pesar de la actual coyuntura económica, laUniversidad Alfonso X el Sabio ha potenciado los canales de difusión externos de comunicación de la titulación incluyendo entrelos mismos a las redes sociales Evidencia GAE 1.3_03. Se ha mejorado, además, la visibilidad de la titulación en la web de launiversidad.http://www.uax.es/grado-en-ingenieria-aeroespacial.html.Las pruebas de admisión para la titulación Grado en Ingeniería Aeroespacial son las denominadas pruebas generales que realizantodos los estudiantes.Tal y como se refiere en la documentación oficial de la normativa de acceso a las titulaciones impartidas por la UniversidadAlfonso X El Sabio, la adecuación al perfil de ingreso sigue un proceso que puede sintetizarse en tres pasos:1. Evaluación psicopedagógica de las distintas aptitudes exigibles a un estudiante universitario, en función de los estudios por losque haya optado y de los conocimientos previos necesarios para cursar con provecho aquellos estudios, Cuestionario deInteligencia General Factorial D.L.- M 331/1991, de Nivel Superior Yuste y Test de Personalidad 16 PF Forma A de Editorial TEAEdiciones. D.L.M-25769/1975. Evidencia GAE 1.3_04 y Evidencia GAE 1.3_05.El alumno dispone de una Ficha de Respuestas Evidencia GAE 1.3-06 de la que se obtiene unos Resultados de la Prueba de

Page 9: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

Evaluación Evidencia GAE 1.3_07.2. Prueba de nivel en el idioma extranjero. Prueba de Nivel de Inglés se realiza online en el siguiente enlace:https://www.cpt.cambridgetest.org, al cada alumno se le asigna un token y realiza la prueba de la que obtiene unos resultados dela evaluación. Evidencia GAE 1.3-08.3. Sesión de carácter didáctico orientativo sobre la opción elegida por el estudiante. Evidencia GAE 1.3-09.En cualquier caso no se trata de pruebas excluyentes por sí mismas, sino orientativas. Finalmente cuando el aspirante esadmitido se le comunica mediante carta Evidencia GAE 1.3_10.Por todo lo dicho, los responsables del título consideran que los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantestengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en lamemoria.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO:AJustificación de la valoración:El Programa del Grado en Ingeniería Aeroespacial, implantado en la UAX el curso 2010/11, ha organizado y gestionado el Plan deEstudios propuesto en su Memoria de Verificación poniendo especial cuidado en brindar al alumno los contenidos necesarios paraalcanzar las competencias planteadas por el mismo y por lo tanto, dando prioridad a la consecución de los resultados delaprendizaje propuestos. Incidiendo especialmente en una correcta coordinación entre todos sus Módulos y Materias, en labúsqueda de brindar un Plan de Estudios bien sincronizado entre Contenidos y Actividades Formativas. Se han puesto al alcancede los alumnos todos los mecanismos posibles de información sobre los temas desarrollados, a través de las SesionesPresenciales, el Aula Virtual y una presencia constante de los coordinadores y responsables del Título, para que los alumnosalcancen los Resultados de Aprendizaje requeridos en el Título, en el nivel adecuado.Los mecanismos de coordinación docente se encuentran implantados en la titulación tal como vienen indicados en la memoria dela titulación verificada.De acuerdo al contenido de los mecanismos de coordinación indicados en dichas Instrucciones de Trabajo, el análisis que sepuede hacer del mismo es el siguiente:- Se ha realizado la validación de los programas de asignatura teniendo en cuenta las recomendaciones llevadas a cabo a losprofesores para cada una de las mismas. Evidencia GAE 1.2_04.- Se han implantado los mecanismos de coordinación vertical en los términos recogidos en la memoria verificada quedandorecogidas las acciones consensuadas en las Actas de Junta de Evaluación celebradas en las diferentes convocatorias de examen.Evidencia GAE 1.2_05.- Se han implantado los mecanismos de coordinación horizontal en los términos recogidos en la memoria del título verificadagenerándose, por asignatura, el Acta de Coordinación de Asignatura (según formato FPR04R/00).Evidencia GAE 1.2_06. A modode ejemplo se aportan como evidencias de las actas de coordinación de siete asignaturas, Evidencia GAE 1.2_07; una por cadamódulo del plan de estudios (Formación básica Evidencia GAE 1.2_08 y Evidencia GAE 1.2_09, Fomento para la MovilidadEvidencia GAE 1.2_10 y Evidencia GAE 1.2_11, Común Rama Aeronáutica Evidencia GAE 1.2_12 y Evidencia GAE 1.2_13, DeTecnología Específica: Aeronaves Evidencia GAE 1.2_14, Evidencia GAE 1.2_15, Optatividad dentro de esta materia se presentandos asignaturas: Cálculo Numérico (AV)Evidencia GAE 1.2_16 y Prácticas en Empresa (Prácticas Externas) Evidencia GAE 1.2_17 yTrabajo Fin de Grado Evidencia GAE 1.2_18. La situación particular de cada una de las asignaturas queda reflejada en el Acta decoordinación de asignatura, que cada coordinador hace llegar a la Jefatura de Estudios para que quede constancia de cómo se hadesarrollado la asignatura en cada uno de los cuatrimestres, las incidencias que se han producido, los resultados obtenidos, yotros elementos que afectan al desarrollo de cada una de las asignaturas y cómo se ha realizado la coordinación dentro de lamisma.- Se ha establecido la figura del coordinador horizontal (de curso) para todos los cursos de la titulación, Evidencia GAE 1.2_19,Evidencia GAE 1.2_20, Evidencia GAE 1.2_21, Evidencia GAE 1.2_22,para posteriormente reportar la información recabada aJefatura de Estudios en una reunión de coordinadores horizontales, Evidencia GAE 1.2_23.- La Jefatura de Estudios de la titulación asiste periódicamente a la Comisión de Centro de la Escuela Politécnica Superior dondese coordinan los medios materiales y humanos compartidos por las diferentes titulaciones. Evidencia GAE 1.2_24.- Por último, el Director de la Escuela Politécnica Superior emite un informe mensual a la Comisión Académica de la Universidaden la que refleja las incidencias surgidas a lo largo del mes, con las correcciones propuestas. Evidencia GAE 1.2_25.Tal y como dicta la instrucción técnica, IT010 (Responsabilidades del coordinador de asignatura).Evidencia GAE 1.2_00, laUniversidad Alfonso X el Sabio dispone de un elemento clave para la planificación de las actividades formativas, el Programa dela Asignatura, es responsabilidad del coordinador de la asignatura elaborar y actualizar el programa de la asignatura. Laplanificación particular de cada una de las asignaturas queda reflejada en el Programa de la Asignatura en el que cadacoordinador ha de plasmar la siguiente información correspondiente a la asignatura coordinada, Evidencia GAE 1.2_26A,Evidencia GAE 1.2_26 Tabla Llave Programas Asignatura GAE 2013-2014, Evidencia GAE 1.2_27,Evidencia GAE 1.2_28, EvidenciaGAE 1.2_29, Evidencia GAE 1.2_30,Evidencia GAE 1.2_31,Evidencia GAE 1.2_32 y Evidencia GAE 1.2_33. De entre los elementos a

Page 10: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

concretar, es en el apartado Cronograma, en el que se definen las actividades a realizar de manera concreta en todas y cada unade las sesiones planificadas, así como el peso de dichas actividades en la evaluación continua, este elemento es presentado en elprograma de la asignatura resumido, sin embargo puede ser descargado en formato Excel, aportando información extensa sobreel desarrollo puntual de la asignatura, de igual manera se aportan los cronogramas extendidos de las asignatura ejemplopreviamente mencionadas, Evidencia GAE 1.2_34, Evidencia GAE 1.2_35, Evidencia GAE 1.2_36, Evidencia GAE 1.2_37, EvidenciaGAE 1.2_38 y Evidencia GAE 1.2_39, en el que se define además el consiguiente trabajo personal del estudiante.La realización de las prácticas externas, con carácter optativo, está previsto dentro del plan de estudios que se lleven a cabo enel cuarto curso de la titulación. En el curso académico 13/14 se realizaron 6 programas formativos mediante prácticas externascurriculares, en empresas para los estudiantes de esta titulación, todos ellos conforme a los procedimientos descritos acontinuación. La Coordinación de las Prácticas Externas en Empresa, tal y como se ha presentado en las evidencias: EvidenciaGAE 1.2_17, Evidencia GAE 1.2_32,es contemplada como una asignatura de carácter optativo, ésta se lleva a cabo a través delCoordinador de Prácticas Externas Curriculares, cuyas responsabilidades vienen descritas en la IT077, Evidencia GAE 1.2_03,apartir de los Convenios firmados entre la UAX y cada una de las Empresas colaboradoras. Dicha actuación es apoyada por elGAOP (Gabinete de Orientación Profesional), para lo que se cuenta con los siguientes documentos:o Convenio Tipo de Colaboración con la UAX para Prácticas de EmpresaEvidencia GAE 1.2_58.o Anexo al Convenio, donde se especifican las condiciones puntuales para cada alumno, Evidencia GAE 1.2_59, junto con losejemplosEvidencia GAE 1.2_60.Además, se hace un control Académico de las mismas tal y como se describe a en el programa de la asignatura, Evidencia GAE1.2_32. ElFPR04AE, Evidencia GAE 1.2_61, recoge la valoración que hacen las empresas respecto a los estudiantes que hacenprácticas en sus empresas mediante un cuestionario que es completado al finalizar el período de prácticas. También secontempla como elemento de garantía de calidad de las prácticas en empresa la opinión del estudiante a través de uncuestionario titulado Encuesta a los estudiantes en prácticas (FPR04AG), Evidencia GAE 1.2_62.En relación a las prácticas con carácter curricular, puede seguirse a partir de la Evidencia GAE 5.1_02, la calidad de dichosprogramas formativos: la evaluación por competencias del tutor empresarial ha sido excelente siendo las competencias mejorevaluadas la Motivación del estudiante hacia dicha acción formativa y la Capacidad de Aprendizaje (ambas con una evaluación"Muy Buena" con un 100 %). Igualmente el Sentido de la Responsabilidad, la Facilidad de Adaptación, la Implicación Personal, laReceptividad a las Críticas y la Relación con su entorno Laboral ("Excelente" con un 83 %). Teniendo en cuenta la valoración dedichas actividades formativas por el tutor empresarial y el grado de satisfacción del estudiante en prácticas, puede concluirseque los resultados obtenidos en relación a la calidad de las prácticas externas han sido satisfactoriosTal y como se ha descrito en los mecanismos de coordinación docente en la IT011 (Responsabilidades del Jefe de Estudios),Evidencia GAE 1.2_02, es el jefe de estudios de la titulación el Referente a los aspectos académicos de la carrera y quiendetermina: la Idoneidad de los programas de las asignaturas, de definir las fechas de los controles de evaluación continua deacuerdo con las fechas indicadas en la IT010, Evidencia GAE 1.2_00. Dicha planificación debe quedar reflejada en el cronogramade la asignatura y en el acta de la Comisión de Centro correspondiente, vigilar que no se produzcan solapes ni vacíos entre losprogramas de las asignaturas que versan sobre el mismo área de conocimiento, que los programas incluyan el sistema deevaluación de acuerdo con las directrices generales de la Universidad, entre otras responsabilidades, y por lo tanto responsablede la coordinación entre ambas modalidades que se gestiona a la par en ambos casos.La transparencia y visibilidad del Título se manifiesta en la continua comunicación y documentación otorgada a los alumnos pordistintos canales: presenciales, informáticos y ON-LINE. Por otro, lado la eficacia del Sistema Interno de Garantía de Calidad de laUniversidad ha permitido el registro de información, que permite tener un análisis de la realidad del mismo y por ello supermanente mejora. El resultado de la Gestión del Título se ha manifestado en la satisfacción de los colectivos implicados,quienes han evaluado positivamente su participación en éste.(Ver Directrices 7.1 y 7.2)

Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

2.1. La universidad pone a disposición de todos los grupos de interés información objetiva y suficiente sobre lascaracterísticas del título y sobre los procesos de gestión que garantizan su calidad.:AJustificación de la valoración:La información sobre el Titulo se puede ver reflejada en la Web de la Universidad, en el siguiente enlace:http://www.uax.es/grado-en-ingeniería-aeoespacial.html.Además se entregaron los siguientes documentos de Información sobre el Título a los alumnos interesados:- Folleto del Grado en Ingeniería Aeroespacial con el Plan de Estudios. Evidencia GAE 2.1_01- Dossier informativo Grado en Ingeniería Aeroespacial, Evidencia GAE 2.1_02.- Guía del estudiante UAX 2013-2014.http://www.slideshare.net/ComunicacionUAX/gua-del-estudiante-20132014-16940542?utm_source=slideshow02&utm_medium=s

Page 11: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

semail&utm_campaign=share_slideshow_loggedoutY se realizaron 8 Sesiones Informativas dirigidas a las personas interesadas, reguladas por las siguientes Instrucciones deTrabajo, en donde se brinda una información directa, objetiva y suficiente sobre las características del Título y su Gestión:Evidencia GAE 2.1_05- Instrucción de Trabajo: IT006 Gestión de sábados promocionales, Evidencia GAE 2.1_03- Instrucción de Trabajo: IT027, Material para sábados promocionales, Evidencia GAE 2.1_04

Se adjunta, además, el Informe del Seguimiento de 2011-2012 al Título, Evidencia GAE 2.1_06, así como, Evidencia GAE 2.1_07,el Informe Valoración Final GAE 11-12.Por otro lado se contemplan como elementos comunicadores las Jornadas de acogida y orientación.La planificación y ejecución de las jornadas de acogida y orientación queda recogido en la IT071 (Planificación jornadas acogida yorientación de estudiantes de nuevo ingreso) Evidencia GAE 2.1_08. En este documento se establecen los aspectos deorganización de las jornadas, plazos de ejecución, documentación asociada, etc.La jornada de acogida y orientación tuvo lugar el 23/09/2013. En esta jornada, previa al inicio del curso académico se reunieronlos estudiantes de la titulación y presentó la Jornada el Director de la Escuela Politécnica Superior, el Jefe de Estudios del Grado yel adjunto a la Jefatura de estudios del Grado.Durante esta jornada de acogida se presentó a los alumnos la Universidad, los servicios que ofrece a los estudiantes y el modelode trabajo. En base a la presentación Evidencia GAE 2.1_09.En la Jornadas de Acogida y Orientación se ha pasado un modelo de encuesta, a los estudiantes , en la que se valoran:a) Proceso de comunicación (Web, carta, cartelería, etc.)b) Atención recibida por parte del personalc) Información recibida sobre aspectos generales de la UAXd) Información recibida sobre aspectos específicos de su titulacióne) Organización general de las jornadas de acogida y orientaciónCada uno de estos ítem tiene una valoración de 1 a 5 (1 muy malo, 5 muy bueno). La valoración, en promedio, de cada uno deestos apartados fue la siguiente: Evidencia GAE 2.1_10.a) Proceso de comunicación (Web, carta, cartelería, etc.): 4,6b) Atención recibida por parte del personal: 4,8c) Información recibida sobre aspectos generales de la UAX: 4,4d) Información recibida sobre aspectos específicos de su titulación: 3,4e) Organización general de las jornadas de acogida y orientación: 4,4Puede verse que todos los aspectos obtienen una valoración Muy alta con una media de 4,3 sobre 5.El aspecto relativo al proceso de comunicación y la atención recibida por parte del personal (4,8), junto con el proceso decomunicación (Web, carta, cartelería, etc.), son los mejor valorados (4,6):El aspecto d) relativo a la información recibida sobre los aspectos específicos de la titulación es peor valorado por los estudiantesque en cursos pasados (3,4).Analizando los datos globalmente, puede decirse que esta Jornada de acogida y orientación es muy bien recibida por los nuevosestudiantes que perciben que les es de gran utilidad.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA:AJustificación de la valoración:Dado que el Título para el que se solicita la renovación de su acreditación ha sido objeto de un Informe de Seguimiento el curso2011-2012, pasamos a señalar el modo en que la universidad ha dado respuesta a sus Advertencias o Recomendaciones:Dentro del apartado de recomendaciones de mejora se pueden incluir las siguientes acciones:1. RECOMENDACIÓN: "Se recomienda que se publique información específica para el Grado en lo referente a las prácticasexternas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación...) yno sólo que se remita al "Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional y Ayuda al Empleo (GAOP), de manera general" .Evidencia: http://www.uax.es/grado-en-ingenieria-aeroespacial.html.La Universidad Alfonso X El Sabio, pone a disposición del estudiante, a través del GAOP, el listado total de empresas, con las quela UAX, dispone de convenio. Evidencia: http://www.uax.es/gaop/, accediendo al menú principal, posteriormente clicando sobre lapestaña "Prácticas", para finalizar con la selección de lista de empresas. Muchas de las empresas demandantes no hacen uso deun único perfil de estudiante en prácticas y dado que los convenios existentes rondan los 6.000, para la gestión de los mismos seplantea este listado global. Así mismo se adjunta la siguiente evidencia Evidencia GAE 2.1_11.2. RECOMENDACIÓN: "Se recomienda que no se incluyan menciones en la página web que no aparecen en la memoria deverificación, como las referencias a itinerarios formativos (menciones/grados - especialidades/másteres)".Se corrigió este punto tal y como se puede observar en el siguiente enlace:

Page 12: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

http://www.uax.es/grado-en-ingenieria-aeroespacial.html , pinchar en PLAN DE ESTUDIOS.3. RECOMENDACIÓN: "Se recomienda describir brevemente la organización, composición y funciones del SICG (título o centro).Actualmente se incluye sólo información de la política general de calidad. Se podría indicar la composición de la Comisión deCalidad del Grado o del Centro, en la que estén representados todos los estamentos". El SICG de la universidad Alfonso X elSabio, queda descrito en la Instrucción Técnica IT066 Evidencia GAE 2.1_12.La Unidad Técnica de Calidad (UTC) del Grado en Ingeniería Aeroespacial para el curso 2013-2014 estuvo constituida pormiembros reflejados en el informe de la titulación del curso 2013-2014, Evidencia GAE 2.1_13. Creemos representados todos losestamentos. Para evidenciar su perfecto funcionamiento se adjuntan actas de reunión de la misma durante el curso 2013-2014, apartir de las cuales la Jefatura de estudios ha planteado las opciones de mejora para este curso 2014-2015. Evidencia GAE2.1_14.4. RECOMENDACIÓN: "Se recomienda justificar brevemente las propuestas de mejora como consecuencia del despliegue delSICG, así como los resultados que se esperan con su implantación. Se mencionan mejoras a nivel de centro pero no de Título".Evidencia GAE 2.1_15, donde se exponen las propuestas de mejora para la Escuela Politécnica:De entre las propuestas se describen a continuación los elementos específicos relativos al Grado en Ingeniería Aeroespacial:21. Realizar "Talleres promocionales". Enfocados alumnos de bachillerato interesados en la ingeniería aeroespacial, como puntode partida para testar nuestros laboratorios. Evidencia GAE 2.1_16, se vienen realizando asistencias a jornadas informativas ymesas redondas celebradas en colegios enfocadas a orientar a los alumnos en la elección de la titulación.24. Realizar visitas a empresas tecnológicas, durante el curso 2013-2014, se realizaron las siguientes vistas:a) Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).b) Airbus Defense&Space (Getafe).c) Instituto Tecnológico La Marañosa.d) Campo de Vuelo de Camarenilla (Toledo).e) Factoría de ITP en Ajalvir.f) Participación en el I Foro de Empleo de la UAX. Evidencia GAE 2.1_17.28. Fomentar el cursar el último año de la titulación en una Universidad Extranjera, desde la Oficina de RelacionesInternacionales, con el apoyo del coordinador internacional de la titulación, se celebran jornadas informativas de los programasde movilidad que ofrece la universidad. Evidencia GAE 2.1_18.29. Participación de un mayor número de estudiantes en los proyectos de investigación. Desde la Dirección de la EscuelaPolitécnica Superior de la universidad se está incentivando la publicación de resultados de los Trabajos Fin de Grado en mediosde difusión. Evidencia GAE 2.1_19.Las acciones de mejora más sustanciales llevadas a cabo en el curso 2013/2014 fueron a propuesta, en la mayoría de los casos,de la U.T.C. surgida en las reuniones mantenidas.5. RECOMENDACIÓN: "Finalmente, esta Comisión recomienda al título para dar cumplimiento pleno al referente de evaluación,hacer públicas las medidas de mejora que hayan sido adoptadas y que son la evidencia de un correcto funcionamiento de losmecanismos internos de control de calidad, así como ofrecer información actualizada sobre resultados obtenidos para alcanzarplenamente una rendición de cuentas ante sus grupos de interés". Para dar respuesta a esta recomendación la UniversidadAlfonso X El Sabio, ha llevado a cabo una remodelación de su página web, con vistas a hacer más intuitiva la navegación en lamisma al igual que mostrar a los grupos de interés los resultados obtenidos. Evidencia: http://www.uax.es/

Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

3.1. El SIGC implementado y revisado periódicamente garantiza la recogida y análisis continuo de información y delos resultados relevantes para la gestión eficaz del título, en especial de los resultados de aprendizaje y lasatisfacción de los grupos de interés.:AJustificación de la valoración:

- La Universidad Alfonso X el Sabio cuenta con un SIGC implementado y revisado periódicamente que garantiza la recogida y elanálisis continuo de Información basado en la Instrucción de Trabajo: IT066, del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)Evidencia GAE 3.1_01.

- La UAX cuenta con el Certificado AENOR UNE-EN ISO 9001 ER-0916/2004Sistema de Gestión de la Calidad, Evidencia GAE3.1_02.

Anualmente la Universidad renueva con AENOR la certificación UNE-EN ISO 9001, con una revisión de todos los procesos.

Page 13: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

Y finalmente La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA)ha evaluado y encontrado conforme con lasnormas y directrices establecidas en la documentación vigente del Programa AUDIT para el diseño y desarrollo de Sistemas deGarantía Interna de Calidad de la formación universitaria, con el Certificado N° UCR 32/09 que certifica el diseño del Sistema deGarantía Interna de Calidad de la formación universitaria.Evidencia GAE 3.1_03.

3.2. El SIGC implementado dispone de procedimientos que facilitan la evaluación y mejora de la calidad del procesode enseñanza-aprendizaje.:AJustificación de la valoración:El SIGC analiza los siguientes aspectos:- La Satisfacción de los Estudiantes con el Título se aprecia en la Encuesta tipo para este análisis se ve en la Evidencia GAE3.2_01, Evidencia GAE 3.2_02.- La Satisfacción del Personal docente y del personal de apoyo a la titulación se mide a través de la Encuesta Evidencia GAE3.2_03, Evidencia GAE 3.2_04, Evidencia GAE 3.2_05.- Satisfacción de los Estudiantes con la Actividad Docente se mide en la Encuesta que se pasa Asignatura a AsignaturaEvidenciaGAE 3.2_06.- Satisfacción del Jefe de Estudios con la Actividad Docente de los profesores de la titulación se mide al final de cada cuatrimestresiguiendo las indicaciones de laIT013 (Instrucción Evaluación profesorado), Evidencia GAE 3.2_07.- La evaluación de la Coordinación docente se hace evidente en las Actas de Coordinación por Asignaturas, presentadacomo:Evidencia GAE 3.2_08 a Evidencia GAE 3.2_18.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 3. SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SIGC):AJustificación de la valoración:La UAX cuenta con el certificado AENOR UNE-EN ISO 9001 ER-0916/2004 Sistema de Gestión de CalidadEvidencia GAE 3.1_01.

Anualmente la Universidad renueva con AENOR la certificación UNE-EN ISO 9001, con una revisión de todos los procesos. LaAgencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) certifica que el diseño del Sistema de Garantía Interna deCalidad de la UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO aplicable a las enseñanzas oficiales impartidas en dicha Universidad ha sidoevaluado y encontrado conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación vigente del Programa AUDIT parael diseño y desarrollo de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria. Certificado Nº URC 32/09 de fecha16/9/2009 Evidencia GAE 3.1_03.

La valoración global del funcionamiento del Sistema Interno de Garantía de Calidad, es que el mismo ha funcionadoadecuadamente para permitir un control del funcionamiento adecuado del Programa Académico con respecto a los objetivosplanteados en su Verificación, lo cual se observa en la evaluación continua de los siguientes aspectos: Calidad Docente,Coordinación, Actividades, Recursos, Evaluación Anual de los mismos y Propuestas de Mejora permanentes. Así como de laDivulgación de sus resultados Académicos.

DIMENSIÓN 2. Recursos

Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO

4.1. El personal académico del título es suficiente y reúne el nivel de cualificación académica requerido para eltítulo y dispone de la adecuada experiencia y calidad docente e investigadora.:AJustificación de la valoración:Con referencia al curso académico 2013/2014, se considera que el personal académico del título es suficiente y su dedicación altítulo adecuada teniendo en cuenta la dedicación del personal docente permanente/no permanente. A partir de los datos de laTabla 1.B (Estructura del Personal Académico para Universidades Privadas) para esta titulación que se adjunta junto a este I.A. setiene que:- Un total de 33 profesores imparten docencia en esta titulación siendo muy destacables los porcentajes de profesores condedicación exclusiva (33,3 %) y de profesores con dedicación completa (21,2%) resultando un porcentaje combinado del 54,5 % .En relación a los créditos impartidos en la titulación, el porcentaje de ECTS impartidos por el profesorado a dedicación exclusiva ytiempo completo aumenta hasta el 57,1 %.

Page 14: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

- El 45,5 % del profesorado que imparte docencia en esta titulación tiene el grado académico de doctor. En términos de ECTSimpartidos en la titulación, el 46,9 % fueron impartidos por profesores con el grado académico de doctor.- El 18,2 % del profesorado que imparte docencia en esta titulación tiene el grado académico de doctor y está acreditado. Entérminos de ECTS impartidos en la titulación, el 14,5 % fueron impartidos por profesores con el grado académico de doctor queestán acreditados.El ratio estudiante/grupo-profesor se considera adecuado para las diferentes actividades formativas de las asignaturas del plande estudios de la titulación, lo que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante. Para ello se aporta la EvidenciaGAE 4.1_01 que lista el número de estudiantes matriculados y el número de grupos-profesor para cada Actividad formativa de lasasignaturas del plan de estudios de la titulación.La Tabla 1.B muestra en la columna final el ratio Nº estudiante/Grupo-profesor:- La Actividad Magistral (MG) tiene un ratio Nº Estudiantes/grupo-profesor, en promedio de 8 estudiantes y, por tanto, siempremenor de 40.- La Actividad Seminario (SM) tiene un ratio Nº Estudiantes/grupo-profesor, en promedio de 7,6 estudiantes y, por tanto, siempremenor de 40.- La Actividad Laboratorio (LB) tiene un ratio Nº Estudiantes/grupo-profesor, en promedio de 9 estudiantes y, por tanto, siempremenor de 20.El perfil del profesorado que imparte docencia en esta titulación (formación recibida, experiencia docente, investigadora yprofesional) se considera adecuado teniendo en cuenta los objetivos del título y, en particular, las competencias a adquirir por elestudiante en aquellas materias que imparte. Se aporta, para ello, la Evidencia GAE 4.1_02 que detalla el profesorado queimparte docencia en las asignaturas/actividades formativas del plan de estudios de la titulación así como el número de horas queimparte y la Evidencia GAE 4.1_03, que relaciona el currículum del profesorado de la titulación.

4.2. (En su caso) la universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación y lasrecomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del títulorelativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.:AJustificación de la valoración:La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación en relación al personal académico dela titulación desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo (cualificación académica y experiencia docente, investigadora yprofesional).Desde el punto de vista cuantitativo, la Memoria verificada establecía una estimación de 34 profesores (22 de los cuales debíanser doctores) para llevar a cabo el proceso de implantación de la titulación para 80 estudiantes considerando, por tanto, dosgrupos (40 estudiantes/grupo). Debido a que la Tasa de cobertura del título durante el proceso de implantación ha sido del 24 %(2010/2011),del21 % (2011/2012), del 20 % (2012/2013) y del 13 %(2013/2014) deben adecuarse las cifras del total deprofesores y de doctores a un solo grupo. Según esto, serían necesarios un total de 19 profesores y 11 doctores. La Tabla 1B,Estructura del Personal Académico para Universidades Privadas de la titulación, señala que 33 profesores impartieron docenciaen la titulación en el curso 13/14 de los cuales 15son doctores.Desde el punto de vista cualitativo se han cumplido, igualmente, los compromisos adquiridos en la Memoria verificada. Puedeseguirse, a partir del currículum del profesorado de la titulación, que el profesorado de perfil transversal imparte su docencia enmaterias transversales y tiene una gran experiencia docente e investigadora y menor experiencia profesional. Por el contrario, elprofesorado con un perfil vinculado a la titulación imparte su docencia en las materias fundamentales o específicas de latitulación y tiene una gran experiencia profesional y menos experiencia docente e investigadora.Cabe señalar, además, que la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su última modificación publicada el17 de septiembre de 2014, establece en el Artículo 72 relativo al Personal docente e Investigador de las Universidades privadasque "al menos el 50 por ciento del total del profesorado deberá estar en posesión del título de Doctor y, al menos, el 60 porciento del total de su profesorado doctor deberá haber obtenido la evaluación positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de laCalidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. A estos efectos, elnúmero total de Profesores se computará sobre el equivalente en dedicación a tiempo completo" (Ver Evidencia GAE 4.2_01).El VI Convenio colectivo nacional de universidades privadas, centros universitarios privados y centros de formación deposgraduados, publicado en BOE núm. 97, de 22 de abril de 2010, establece en el Artículo 18 relativo a la Jornada de trabajo, queel personal docente de jornada completa ordinaria realizará 842 horas anuales, de las que 307 serán de docencia y 535 para lasactividades contempladas en dicho artículo y convenio (Ver Evidencia GAE 4.2_02).La Tabla 1B indica que se impartieron en el último curso académico un total de 280,5 ECTS lo que equivalen, según la dedicaciónpresencial del ECTS que fijó la universidad, a un total de 2805 h anuales con lo que el número de profesores equivalente condedicación a tiempo completo es de 9,1. Por tanto, para cumplir con la legislación vigente, es necesario que al menos cincoprofesores del personal docente sean doctores y, al menos, tres profesores doctores estén acreditados.Si bien el número de doctores (15) y doctores acreditados (6) es adecuado, la universidad quiere seguir potenciando este aspecto

Page 15: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

basándose en dos líneas de actuación: Plan de formación de doctores/acreditados del personal docente. Durante el proceso de implantación de la titulación, cincoprofesores han obtenido el grado académico de doctor y dos profesores han obtenido la acreditación. Plan de incorporación de profesorado a la titulación. Durante el proceso de implantación se han incorporado tres profesoresdoctores; uno de ellos con evaluación positiva de ANECA.Dentro del compromiso de la universidad por la mejora continua se encuentran los cursos de formación continua dirigidas alprofesorado de la titulación el profesorado Evidencia GAE 4.2_03.El Informe de verificación del título no reflejaba ninguna recomendación relativa al personal académico.En el Informe definitivo de seguimiento del título se valora como ADECUADO y coherente con la memoria de verificación lainformación pública sobre el personal académico.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 4. PERSONAL ACADÉMICO:AJustificación de la valoración:El estándar de evaluación de este criterio: El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado, de acuerdo conlas características del título y el número de estudiantes, se alcanza:Con referencia al curso académico 2013/2014, el personal académico del título es suficiente y su dedicación al título adecuadateniendo en cuenta la dedicación del personal docente permanente/no permanente.Se aporta el indicador correspondiente a laTabla 1.B (Estructura del Personal Académico para Universidades Privadas) para esta titulación. El ratio estudiante/grupo-profesorse considera adecuado para las diferentes actividades formativas de las asignaturas del plan de estudios de la titulación, lo quefacilita el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante. Para ello se aporta la Evidencia GAE 4.1_01.El perfil del profesorado que imparte docencia en esta titulación (cualificación académica, formación recibida, experienciadocente, investigadora y profesional) se considera adecuado teniendo en cuenta los objetivos del título y, en particular, lascompetencias a adquirir por el estudiante en aquellas materias que imparte. Se aporta, para ello, la Evidencia GAE 4.1_02 quedetalla el profesorado que imparte docencia en las asignaturas/actividades formativas del plan de estudios de la titulación asícomo el número de horas que imparte y la Evidencia GAE 4.1_03, que relaciona el currículum del profesorado de la titulación.Por otra parte, la Universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la Memoria verificada en relación al personalacadémico de la titulación desde el punto de vista cuantitativo (adecuado al número de estudiantes matriculados en la titulación)y cualitativo (nivel de cualificación académica y experiencia docente, investigadora y profesional).El Informe definitivo de verificación del título no reflejaba ninguna recomendación relativa al personal académico.En el Informe definitivo de seguimiento del título se valora como ADECUADO y coherente con la memoria de verificación lainformación pública sobre el personal académico.

Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

5.1. El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es suficiente y los servicios de orientaciónacadémica y profesional soportan adecuadamente el proceso de aprendizaje y facilitan la incorporación al mercadolaboral.:AJustificación de la valoración:La Evidencia GAE 5.1_01relaciona el personal de apoyo vinculado a la universidad que consta de 105 personas ya que losservicios que prestan están dimensionados de forma centralizada. Dicha Evidencia detalla, para cada puesto/departamento, elnúmero de personas de que consta y sus funciones. Por tanto, el personal de apoyo vinculado al título se considera que essuficiente y adecuado.Cuatro son las personas del personal de apoyo (ver Evidencia GAE 5.1_01) que forman parte del Servicio de Atención alestudiante y a la familia cuyas funciones son la atención y asistencia sobre cualquier necesidad relacionada con la estancia y lasactividades propias de la titulación. El estudiante que se matricula en la titulación dispone de un Tutor Académico, un profesor dela titulación que sigue su proceso de enseñanza-aprendizaje, mantiene entrevistas regulares con él y establece un plan corrector,de forma coordinada, con el Jefe de Estudios de la titulación y el Gabinete Psicopedagógico, si observa desajustes en elrendimiento académico de su tutelado. El Gabinete Psicopedagógico realiza cursos de técnicas de estudio y de cómo afrontar laansiedad ante los exámenes orientados a mejorar la adquisición de competencias por los estudiantes y a obtener mejoresresultados en el proceso de evaluación.El Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional (G.A.O.P.) de la Universidad se encarga de promover acciones y programasdestinados al apoyo y orientación profesional de los estudiantes de la titulación. En el curso académico 13/14 se realizaron6programas formativos mediante prácticas externas con carácter curricular en empresas para los estudiantes de esta titulación.En relación a las prácticas con carácter curricular, puede seguirse a partir de la Evidencia GAE 5.1_02, la calidad de dichos

Page 16: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

programas formativos: la evaluación por competencias del tutor empresarial ha sido excelente siendo la competencia mejorevaluada la motivación del estudiante hacia dicha acción formativa (Muy buena en un 100 %). Igualmente, el grado desatisfacción de los estudiantes en prácticas sobre dicha acción formativa ha sido alto siendo el ambiente de trabajo y el trato conel tutor empresarial los aspectos mejor valorados (excelente en un 83 %).El G.A.O.P. organiza, a través del Orientador Profesionalde la titulación, actos encaminados a orientar profesionalmente a los estudiantes de último curso de la titulación: el CV, laentrevista personal, búsqueda activa de empleo, estudios de postgrado, etc. El G.A.O.P también coordinó la celebración del IIForo de Empleo UAX en Marzo de 2014; un punto de encuentro profesional encaminado a facilitar el empleo de los estudiantes yegresados de la titulación (ver Evidencia GAE 5.1_03).La Oficina de Relaciones Internacionales (O.R.I.) se encarga de planificar y gestionar la movilidad de los estudiantes propios y deacogida. En el curso académico 2013/2014 se realizó tres programas de movilidad de estudiantes propios "STUDENTS OUT"relativos a la titulación y ningún programa de movilidad de estudiantes de acogida "STUDENTS IN". En La Evidencia GAE 5.1_04puede verse el alcance de las mismas (Titulación/NP/Institución de destino/programa de movilidad). Los programas de movilidadestablecidos en el curso 13/14 han sido adecuados si se tienen en cuenta los resultados de evaluación de las asignaturasmatriculadas por dichos estudiantes.Los servicios de orientación académica y profesional han sido valorados positivamente por los estudiantes, el personal docente yel personal de apoyo de la titulación (ver, respectivamente, la Evidencia GAE 5.1_05, Evidencia GAE 5.1_06 y Evidencia GAE5.1_07).Por todo lo dicho, La Jefatura de Estudios de la titulación considera que el personal de apoyo que participa en las actividadesformativas es suficiente y los servicios de orientación académica y profesional soportan adecuadamente el proceso deaprendizaje y facilitan la incorporación al mercado laboral.

5.2. Los recursos materiales (las aulas y su equipamiento, espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres yespacios experimentales, bibliotecas, etc.) se adecuan al número de estudiantes y a las actividades formativasprogramadas en el título.:AJustificación de la valoración:El equipamiento de los recursos materiales e infraestructuras de la titulación es adecuado al tamaño de grupo de las actividadesformativas programadas en las asignaturas del plan de estudios y a las necesidades de organización docente del título. Seaportan las siguientes evidencias: Evidencia GAE 5.2_01 que describe, de forma resumida, los recursos materiales einfraestructuras que utilizan los estudiantes matriculados en esta titulación, la Evidencia GAE 5.2_02, que detalla las actividadesformativas de las asignaturas del plan de estudios de la titulación y el ratio estudiantes/grupo-actividad formativa para el cursoacadémico 2013/2014 y la Evidencia GAE 5.2_03 que muestra los horarios de la titulación para el curso académico 2013/2014 enambos cuatrimestres. En los horarios de curso quedan reflejadas las actividades formativas de las asignaturas y el espaciodocente donde se imparte.Los recursos materiales e infraestructuras han sido valorados positivamente por los estudiantes, el personal docente y el Personalde apoyo de la titulación (ver, respectivamente, la Evidencia GAE 5.2_04, la Evidencia GAE 5.2_05 y la Evidencia GAE 5.2_06.No existen en las instalaciones de la Universidad barreras arquitectónicas, por tanto las infraestructuras se consideranadecuadas. Se adjunta como evidencia (Evidencia GAE 5.2_07) el estudio realizado sobre la adecuación de las infraestructuraspara personas con discapacidad (aparcamientos, movilidad en el Campus, accesibilidad a los edificios, ascensores adaptados,etc.).También en este sentido la Universidad ha participado en el curso Aula Accesible, Construyendo un entorno para todos,organizado por la Fundación Konecta, Fundación Juan Miguel Villar Mir y la Fundación Laboral de la Construcción los días 5 y 6 deOctubre de 2011. El programa y desarrollo de dichas jornadas puede seguirse en la Evidencia GAE 5.2_08. Los participantes endichas jornadas valoraron muy positivamente las mismas: 8,8/10 para la Jornada del 05/octubre (22 cuestionarios) y 8,3/10 parala Jornada del 06/octubre (30 cuestionarios).Cabe destacar que, en la continua mejora de las instalaciones de la universidad se ha firmado un convenio de colaboración con elMinisterio de Defensa por el que, entre otras acciones, se ha cedido un motor de aviación Garret TPE-331 para llevar a caboactividades de formación dentro de la titulación Evidencia GAE 5.2_09.Por todo lo anterior, la Jefatura de Estudios de la titulación considera que los recursos materiales (las aulas y su equipamiento,espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres y espacios experimentales, bibliotecas, etc.) se adecuan al número deestudiantes y a las actividades formativas programadas en el título.

5.3. En su caso, los títulos impartidos con modalidad a distancia/semipresencial disponen de las infraestructurastecnológicas y materiales didácticos asociados a ellas que permiten el desarrollo de las actividades formativas yadquirir las competencias del título.:AJustificación de la valoración:

Page 17: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

El título no contempla la posibilidad de realizar la impartición en modalidad a distancia o semipresencial.

5.4. En su caso, La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación y lasrecomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del títulorelativos al personal de apoyo que participa en las actividades formativas, a los recursos materiales y a losservicios de apoyo al título:AJustificación de la valoración:La universidad ha hecho efectivos los compromisos adquiridos en la Memoria de verificación del título en relación al personal deapoyo que participa en las actividades formativas, a los recursos materiales y a los servicios de apoyo al título.El informe de verificación no incorpora Recomendaciones.Finalmente, en el Informe Definitivo de Seguimiento del título, en la Información Pública, se establece que la información relativaa los recursos materiales es ADECUADA.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.:AJustificación de la valoración:El estándar de evaluación de este criterio: El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a disposición deldesarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, número de estudiantes matriculados ycompetencias a adquirir por los mismos, se alcanza satisfactoriamente:a) En relación al personal de apoyo y a los servicios de apoyo al título:El personal de apoyo vinculado a la universidad consta de 105 personas ya que los servicios que prestan están dimensionados deforma centralizada y se relacionan en la EVIDENCIA GAE 5.1_01. Por tanto, el personal de apoyo vinculado al título se consideraque es suficiente y adecuado.El Servicio de Atención al estudiante y a la familia está formado por cuatro personas (ver EVIDENCIA GAE 5.1_01); sus funcionesson la Atención y asistencia sobre cualquier necesidad relacionada con la estancia y las actividades propias de la titulación. ElGabinete Psicopedagógico desarrolla programas de apoyo ajustados a las necesidades formativas de los estudiantes orientados amejorar la adquisición de competencias por parte de los mismos y a que obtengan un mejor rendimiento en el proceso deevaluación.El Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional (G.A.O.P.) de la universidad se encarga de promover acciones y programasdestinados al apoyo y orientación profesional de los estudiantes de la titulación. En el curso académico 13/14 se realizaron 6programas formativos mediante prácticas externas en empresas con carácter curricular para los estudiantes de esta titulación. Lacalidad de dichos programas formativos, a partir del grado de satisfacción del tutor empresarial y la valoración que realiza elestudiante en prácticas, ha sido alta como puede verse en la EVIDENCIA GAE 5.1_02.La Oficina de Relaciones Internacionales (O.R.I.) se encarga de planificar y gestionar la movilidad de los estudiantes propios y deacogida. En el curso académico 2013/2014 se realizaron tres programas de movilidad de estudiantes propios "STUDENTS OUT" yningún programa de movilidad de estudiantes de acogida "STUDENTS IN". En La EVIDENCIA GAE 5.1_04 puede verse el alcancede las mismas (Titulación/NP/Institución de destino/programa de movilidad). Los programas de movilidad establecidos en el curso13/14 han sido adecuados si se tienen en cuenta los resultados de evaluación de las asignaturas matriculadas por dichosestudiantes.Los servicios de orientación académica y profesional han sido valorados positivamente por los estudiantes, el personal docente yel personal de apoyo de la titulación (ver, respectivamente, la EVIDENCIA GAE 5.1_05, EVIDENCIA GAE 5.1_06 y EVIDENCIA GAE5.1_07).b) En relación a los Recursos Materiales de la titulación:El equipamiento de los recursos materiales e infraestructuras de la titulación es adecuado al tamaño de grupo de las actividadesformativas programadas en las asignaturas del plan de estudios y a las necesidades de organización docente del título. Seaportan las siguientes evidencias: EVIDENCIA GAE 5.2_01 que describe, de forma resumida, los recursos materiales einfraestructuras que utilizan los estudiantes matriculados en esta titulación, la EVIDENCIA GAE 5.2_02, que detalla las actividadesformativas de las asignaturas del plan de estudios de la titulación y el ratio estudiantes/grupo-actividad formativa para el cursoacadémico 2013/2014 y la EVIDENCIA GAE 5.2_03 que muestra los horarios de la titulación para el curso académico 2013/2014en ambos cuatrimestres. En los horarios de curso quedan reflejadas las actividades formativas de las asignaturas y el espaciodocente donde se imparte.Los recursos materiales e infraestructuras han sido valorados positivamente por los estudiantes, el personal docente y el Personalde apoyo de la titulación (ver, respectivamente, la EVIDENCIA GAE 5.2_04, la EVIDENCIA GAE 5.2_05 y la EVIDENCIA GAE 5.2_06.Por otro lado, no existen en las instalaciones de la Universidad barreras arquitectónicas, por tanto las infraestructuras seconsideran adecuadas. Se adjunta como evidencia (EVIDENCIA GAE 5.2_07) el estudio realizado sobre la adecuación de lasinfraestructuras para personas con discapacidad (aparcamientos, movilidad en el Campus, accesibilidad a los edificios,

Page 18: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

ascensores adaptados, etc.).La universidad ha hecho efectivos los compromisos adquiridos en la Memoria de verificación del título en relación al personal deapoyo que participa en las actividades formativas, a los recursos materiales y a los servicios de apoyo al título.Por otra parte, el Informe definitivo de verificación del título no recogía recomendaciones relativas al personal de apoyo vinculadoa la titulación, a los recursos materiales y a los servicios de apoyo al título. De igual manera, en el Informe Definitivo deSeguimiento del título, en la Información Pública, se establece que la información relativa a los recursos materiales esADECUADA.

DIMENSIÓN 3. Resultados

Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

6.1. Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados han permitidola adquisición de los resultados de aprendizaje previstos por parte de los estudiantes y corresponden al nivel de latitulación especificados en el MECES.:AJustificación de la valoración:Las metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados en las asignaturas del plan de estudios de la titulacióncontribuyen a la consecución y valoración de los resultados de aprendizaje previstos. Se aportan las Guías docentes de cincoasignaturas de referencia del plan de estudios, además de las asignaturas Prácticas en Empresa y TFG (ver Evidencia GAE6.1_01). Además se adjuntan, para estas asignaturas de referencia, cuadros explicativos con las metodologías docentes y lossistemas de evaluación empleados que contribuyen a la consecución y valoración de cada resultado de aprendizaje previsto (verla Evidencia GAE 6.1_02). En dichos cuadros aparecen las pruebas evaluativas de los sistemas de evaluación empleados en estasasignaturas que se aportan como evidencias, referidas al curso académico 2013/2014: Evidencia GAE 6.1_03, Evidencia GAE6.1_04 y Evidencia GAE 6.1_05 (Física); Evidencia GAE 6.1_06 y Evidencia GAE 6.1_07 (Idioma Técnico); Evidencia GAE 6.1_08 yEvidencia GAE 6.1_09 (Elasticidad y Resistencia de Materiales); Evidencia GAE 6.1_10 y Evidencia GAE 6.1_11 (Mecánica delVuelo); Evidencia GAE 6.1_12 (Cálculo Numérico); Evidencia GAE 6.1_13 y Evidencia GAE 6.1_14 (Prácticas en empresa);Evidencia GAE 6.1_15 y Evidencia GAE 6.1_16 (TFG).La valoración de los resultados de aprendizaje previstos en las asignaturas del plan de estudios de la titulación puede verse en laTabla 2 (Resultados en las asignaturas que conforman el plan de estudios del título en el último curso académico) que se adjuntaa este Informe de Autoevaluación. Los resultados son muy satisfactorios; los peores resultados se dan en algunas asignaturas delos primeros cursos de la titulación mientras que en los últimos cursos los resultados son excelentes alcanzando en muchasasignaturas porcentajes de aprobados/matriculados muy próximos al 100 %.Además:- El 4 % de las asignaturas tiene el porcentaje de aprobados/matriculados inferior al 50 %.- El 78 % de las asignaturas tiene el porcentaje de aprobados/matriculados superior al 80 %.- En el 62 % de las asignaturas, todos los estudiantes matriculados aprobaron.Estos resultados de aprendizaje adquiridos por los titulados se corresponden con el nivel del MECES del título. Efectivamente, lascompetencias asociadas al nivel MECES del título están integradas junto con las competencias específicas de forma que lasactividades formativas y los sistemas de evaluación empleados permiten valorar el nivel de logro del estudiante en adquirir todasestas competencias.La Memoria de verificación del título señala que el TFG es un ejercicio original, a realizar individualmente y presentar y defenderante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Aeroespacialde naturaleza profesional en el que se sintetizan e integran las competencias adquiridas en las enseñanzas. La Evidencia GAE6.1_17 lista todos los registros referidos al TFG de los estudiantes matriculados en dicha asignatura en el curso académico2013/2014, en todos ellos el Director del TFG es un profesor vinculado a la titulación con un perfil académico/profesionalcompatible con los objetivos generales del título. La Evidencia GAE 6.1_16, muestra la Memoria final del TFG de un estudiantematriculado en dicha asignatura en el curso académico 2013/2014 junto al Acta de Evaluación del Tribunal Calificador. EstasEvidencias prueban que los estudiantes matriculados en TFG adquieren las competencias y los resultados de aprendizajeprevistos en dicha asignatura y, por tanto, puede asegurarse que los Trabajos Fin de Grado llevados a cabo por los estudiantesson adecuados a las características del título.En la Encuesta de evaluación del profesorado que realiza el estudiante a finales del primer y segundo cuatrimestre del cursoacadémico refleja su opinión sobre la labor del profesor; en particular sobre el desarrollo de la docencia: metodologías docentes ysistemas de evaluación entre otros. La Evidencia GAE 6.1_18 refleja la opinión favorable de los estudiantes sobre la adecuaciónde las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados por el profesor en cada una de

Page 19: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

las asignaturas del plan de estudios.Por todo ello, la Jefatura de Estudios de la titulación considera que las actividades formativas, sus metodologías docentes y lossistemas de evaluación empleados han permitido la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos por parte de losestudiantes y corresponden al nivel de la titulación especificados en el MECES.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:AJustificación de la valoración:El estándar de evaluación de este criterio: Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes con el perfilde egreso y se corresponden con el nivel del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) del título, sealcanza satisfactoriamente:Efectivamente, las metodologías docentes empleadas en las asignaturas del plan de estudios de la titulación coinciden con lasindicadas en la Memoria de verificación del título y contribuyen a que el estudiante adquiera los resultados de aprendizajeprevistos en dichas asignaturas. De forma análoga, los sistemas de evaluación empleados en las asignaturas del plan de estudioscoinciden con los indicados en la Memoria de verificación del título y permiten valorar el nivel de logro de los resultados deaprendizaje previstos. Para ello, se aporta la Evidencia GAE 6.1_01 (las guías docentes de cinco asignaturas de referencia del plande estudios de la titulación, además del TFG y las prácticas en empresa) y la Evidencia GAE 6.1_02 donde puede seguirse cómolas metodologías de enseñanza y los sistemas de evaluación empleados en estas asignaturas contribuyen a que el estudianteadquiera los resultados de aprendizaje previstos y a valorar el nivel de logro conseguido en los mismos. Se aportan, igualmente,pruebas evaluativas de los sistemas de evaluación empleados en las asignaturas escogidas de referencia en relación al cursoacadémico 2013/2014 (ver Evidencia GAE 6.1_03, Evidencia GAE 6.1_04, Evidencia GAE 6.1_05, Evidencia GAE 6.1_06, EvidenciaGAE 6.1_07, Evidencia GAE 6.1_08, Evidencia GAE 6.1_09, Evidencia GAE 6.1_10, Evidencia GAE 6.1_11, Evidencia GAE 6.1_12,Evidencia GAE 6.1_13, Evidencia GAE 6.1_14, Evidencia GAE 6.1_15 y Evidencia GAE 6.1_16.La valoración de los resultados de aprendizaje previstos en las asignaturas del plan de estudios de la titulación puede seguirse enla Tabla 2 (Resultados en las asignaturas que conforman el plan de estudios del título en el último curso académico) que seadjunta a este Informe de Autoevaluación. Del análisis de la misma puede extraerse que los resultados son muy satisfactorios; lospeores resultados se dan en algunas asignaturas de los primeros cursos de la titulación mientras que en los últimos cursos losresultados son excelentes alcanzando en muchas asignaturas porcentajes de aprobados/matriculados muy próximos al 100 %.Estos resultados de aprendizaje adquiridos por los titulados se corresponden con el nivel del MECES del título de grado.Efectivamente, las competencias asociadas al nivel MECES del título están integradas junto con las competencias específicas deforma que las actividades formativas y los sistemas de evaluación empleados permiten valorar el nivel de logro del estudiante enadquirir todas estas competencias.Por otra parte, los Trabajos fin de grado son adecuados a las características del título; la Evidencia GAE6.1_16 y la Evidencia GAE6.1 17 detallan, respectivamente, la Memoria final del TFG y el Acta de evaluación del Tribunal Calificador de un estudiantematriculado en esta asignatura escogido a modo de ejemplo junto al listado de registros referidos a los TFG realizados por losestudiantes matriculados en esta asignatura en el curso académico 2013/2014. Puede comprobarse que, en todos los casos, elestudiante ha realizado un ejercicio original en el ámbito de las tecnologías específicas aeroespaciales de naturaleza profesionaladquiriendo las competencias y resultados de aprendizaje previstos en la Memoria del título verificada.Los estudiantes también han mostrado su opinión favorable de las metodologías docentes y sistemas de evaluación empleadospor el profesor en las asignaturas del plan de estudios de la titulación. Así, la Evidencia GAE 6.1_18 muestra los resultados, enpromedio, de las encuestas de evaluación del profesorado por los estudiantes donde valoran el desarrollo de la docencia delprofesor: metodologías docentes, sistemas de evaluación, etc.

Criterio 7. INDICADORES DE RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN

7.1. La evolución de los principales datos e indicadores del título es adecuada con las previsiones del título ycoherente con las características de los estudiantes de nuevo ingreso.:AJustificación de la valoración:El título de Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Alfonso X el Sabio se implantó en el curso 2010‐2011.La primera promoción corresponde al curso 2013-2014. Esta circunstancia hace imposible valorar la evolución de variosindicadores relevantes como son la tasa de graduación, de abandono, de eficiencia, de empleabilidad, la satisfacción de losempleadores con el desempeño de los titulados, etc. La valoración de la evolución de los indicadores puede hacerse sólo conrespecto al indicador académico, tasa de rendimiento Evidencia GAE 7.1_01 e incluso con limitaciones, dado que en el 2010‐2011se refieren exclusivamente a 1º, en el 2011‐2012 abarcan 1º y 2º, en el 2012‐2013, 1º, 2º y 3º, y en el 2013‐2014, 1º, 2º, 3º, y 4ºde Grado.

Page 20: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

Indicadores: Evidencia GAE 7.1_02, Evidencia GAE 7.1_03Los porcentajes de cobertura no son altos, especialmente para el curso 2013/2014. A ello influye, sin duda, la mayor oferta deesta titulación entre las Escuelas Técnicas y Superiores que ha supuesto la nueva estructuración de las enseñanzas al amparo delnuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, Evidencia GAE 7.1_04. No obstante, y a pesar de la actual coyunturaeconómica, la Universidad Alfonso X el Sabio ha potenciado los canales de difusión externos de comunicación de la titulaciónincluyendo entre los mismos a las redes sociales. Se ha mejorado, además, la visibilidad de la titulación en la web de launiversidad.http://www.uax.es/grado-en-ingenieria-aeroespacial.html, Evidencia GAE 7.1_05.Se indica a continuación la tasa de rendimiento para el grado en cuestión para el curso académico 2013-2014: 79,49%, podemosafirmar que el rendimiento es muy bueno. Del mismo modo el indicador Tasa de eficiencia de los graduados es superior alexpuesto en la memoria de verificación, siendo este de 95,01%, en torno a un 10% superior, al objetivo marcado. Por último cabemencionar el indicador tasa de abandono que es de 6,67%, y por lo tanto ligeramente superior al marcado en la memoria deverificación, ello es debido al fracaso académico y posterior abandono entre los estudiantes de los primeros cursos de latitulación que ha sido una dificultad encontrada durante el proceso de implantación de la titulación.La Universidad Alfonso X ElSabio en pos de la detección temprana del fracaso académico y cumplimiento con los indicadores expuestos en la memoria deverificación, durante el curso académico 13/14realizó labores de seguimiento de los estudiantes para intentar paliar el fracasoacadémico a través de sus tutores.

7.2. La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés esadecuada.:AJustificación de la valoración:Los mecanismos de medición de la satisfacción de los colectivos implicados en la implantación del título han sido implantados enla titulación tal y como vienen descritos en la Memoria de Verificación del Título.El Sistema de Gestión de Calidad de la UAX analiza globalmente la satisfacción de todas las partes interesadas con el servicio quepresta la Universidad desde el Servicio de Atención al estudiante y a la Familia (Defensor Universitario) a través del procesodenominado Gestionar Satisfacción de Cliente, Evidencia GAE 7.2_01 (PR22). Este proceso contempla dos subprocesosdenominados Gestionar quejas y reclamaciones (PR2201) y Realizar encuestas a clientes (PR2202).En el subproceso PR2202 (Realizar encuestas a clientes) se establece el itinerario seguido desde que el Comité de Calidad definela encuesta hasta que se analizan los datos y se toman las acciones de mejora. Esta encuesta la realiza una empresaDemométrica, externa, Evidencia GAE 7.2_02.En una escala de 1 a 10, donde 1 es Totalmente insatisfecho y 10 Totalmente satisfecho, los ítems anteriores alcanzan lasiguiente valoración global para el Grado en Ingeniería Aeroespacial, Evidencia GAE 7.2_03:- Satisfacción con los aspectos académicos: 7,23- Satisfacción con los servicios académicos: 6,75- Satisfacción con los servicios administrativos: 7- Satisfacción con los servicios de la biblioteca: 7,43- Satisfacción con las instalaciones: 6,5- Satisfacción con los servicios informáticos: 6,48En relación a los aspectos académicos, el aspecto mejor valorado por los estudiantes es el nivel académico y la experiencia delprofesorado (4,2/5). Por el contrario, el aspecto peor valorado corresponde a los conocimientos prácticos recibidos (3,2/5).Evidencia GAE 7.2_04.En relación a los servicios académicos que ofrece la UAX (Gabinete Psicopedagógico, Gabinete de Orientación y Prácticas-GAOP,Proceso de Convalidaciones, Servicio de Atención y Asistencia al estudiante y a la familia y Oficina de Relaciones Internacionales)existe un desconocimiento importante sobre los mismos, especialmente del Servicio de atención y asistencia al estudiante y a lafamilia. Todos los Servicios Académicos ofrecidos por la UAX aumentan sus valoraciones cuando se analizan entre aquellos quelos utilizan; dicha valoración es similar para todos ellos (3,4/5)Evidencia GAE 7.2_05.En relación a los servicios administrativos, los servicios de Reprografía Y la Oficina del Estudiante obtienen una valoración similar(3,6/5), los servicios de Reprografía con una valoración inferior 3,5. Evidencia GAE 7.2_06.En relación a los servicios de biblioteca y su frecuencia de uso, el 88,1 % de los estudiantes utiliza la Biblioteca, el 48,3 % utilizael servicio de préstamo de libros y el 35,7 % utiliza los recursos electrónicos de la Biblioteca. El aspecto mejor valorado por elestudiante es las instalaciones (3,9/5) y el peor valorado corresponde a la hemeroteca (3,3/5).Evidencia GAE 7.2_07.En relación a la satisfacción con las instalaciones, el aspecto mejor valorado corresponde al campus universitario (3,6/5) y elaspecto peor valorado corresponde al servicio de residencia (con 2,7/5).Evidencia GAE 7.2_08.

En relación a la satisfacción con los servicios informáticos, los servicios más utilizados y más valorados son el Campus virtual y laCuenta en MyUAX/Gmail (3,6/5). Por el contrario, los servicios con peor valoración es la Red Wifi (2,6/5).Evidencia GAE 7.2_09.El SGC contempla como parámetros en relación directa con la Satisfacción de los Clientes mediante las "Quejas y reclamaciones y

Page 21: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

sugerencias" que son presentadas en la Oficina de Atención al Estudiante y a la Familia y que siguen un formato preestablecido(FPR22A). Durante el curso académico 2013/2014se recibió una queja relativa a la labor docente del profesorado. Evidencia GAE7.2_10.El SGC también contempla para analizar la satisfacción del profesorado y el PAS el "buzón" de reclamaciones y sugerencias cuyofuncionamiento está descrito en el S.G.C. y la Junta de Evaluación (PR040302) dentro del proceso titulado Docencia (PR04)Evidencia GAE 7.2_11; en el acta de la Junta de Evaluación (FPR04AA) se deja constancia de todas aquellas sugerencias y/oreclamaciones que tanto docentes como PAS deseen hacerlo, Evidencia GAE 7.2_12. En el curso académico 2013/2014 no seregistraron sugerencias ni reclamaciones del profesorado y PAS en las Actas de Junta de Evaluación celebradas en lasconvocatorias oficiales de examen de la titulación. Por otro lado se adjunta el modelo de encuesta de satisfacción del profesoradoEvidencia GAE 7.2_13, así como el tratamiento estadístico dela muestra obtenida el curso académico 2013-2014, informesatisfacción profesorado, Evidencia GAE 7.2_14. La SATISFACCIÓN GLOBAL CON LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAFORMACIÓN Y MEJORA CONTINUA ha sido valorada por el profesorado de apoyo con un 7,3 sobre 10.Finalmente se presentan datos de satisfacción relativos al personal de apoyo a la titulación, Evidencia GAE 7.2_15, LaSATISFACCIÓN GLOBAL CON LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN Y MEJORA CONTINUA ha sido valorada por elpersonal de apoyo con un 5,8 sobre 10.

7.3. Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del título son adecuados al contexto socio-económico y profesional del título.:AJustificación de la valoración:Los sistemas de medición de la inserción laboral de los graduados y de su satisfacción con la formación recibida han sidoimplantados en la titulación tal y como vienen descritos en la Memoria de Verificación del Título a través de las IT042 (Encuestasa egresados), Evidencia GAE 7.3_01y la IT047 (Encuestas a empleadores de egresados), Evidencia GAE 7.3_02y sonresponsabilidad del Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional (GAOP) de la universidad.La IT042 se plantea como objetivo conocer la opinión del egresado en relación a la valoración de los hábitos formativos, ladocencia recibida, y las habilidades adquiridas en su etapa universitaria, que le han servido para la incorporación y elacomodamiento en su vida laboral profesional. Es la Evidencia GAE 7.3_03la que recoge el formato de encuesta de satisfacciónde los egresados, junto con la Evidencia GAE 7.3_04que presenta los resultados de satisfacción medidos.La IT047 plantea como objetivo que la Universidad debe solicitar opiniones e información a los empleadores en dos aspectos: lavaloración del empleador en relación a los conocimientos del egresado en las materias docentes impartidas que aplica en suactividad profesional y la valoración del empleador relativa a otros conocimientos (idiomas, ofimática, culturales, etc.), hábitos(búsqueda de información, trabajo en equipo, horas de estudio, etc.) y habilidades (orden y limpieza en sus trabajos, exponer conclaridad, buen receptor de otros, compañerismo, etc.) que son objetivos de esta Universidad.Dado que en el curso académico 2013/2014 no se ha completado el proceso de implantación de la titulación, no procede portanto analizar la situación de su inserción laboral.

VALORACIÓN GLOBAL DEL CRITERIO 7. INDICADORES DE RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN:AJustificación de la valoración:El título de Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Alfonso X el Sabio se implantó en el curso 2010‐2011.La primera promoción corresponde al curso 2013-2014. Esta circunstancia hace imposible valorar la evolución de variosindicadores relevantes como son la tasa de graduación, de abandono, de eficiencia, de empleabilidad, la satisfacción de losempleadores con el desempeño de los titulados, etc. La valoración de la evolución de los indicadores puede hacerse sólo conrespecto al indicador académico tasa de rendimiento. Los porcentajes de cobertura no son altos, a ello contribuye, sin duda, lamayor oferta de esta titulación entre las Escuelas Técnicas y Superiores que ha supuesto la nueva estructuración de lasenseñanzas al amparo del nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior. No obstante la Universidad Alfonso X elSabio ha potenciado los canales de difusión externos de comunicación de la titulación incluyendo entre los mismos a las redessociales. Se ha mejorado, además, la visibilidad de la titulación en la web de la universidad.http://www.uax.es/grado-en-ingenieria-aeroespacial.html, Evidencia GAE 7.1_03La Tasa de rendimiento está referida al total de estudiantes matriculados en la titulación según datos disponibles en el SIIU.Dicha tasa es alta.Los mecanismos de medición de la satisfacción de los colectivos implicados en la implantación del título (estudiantes, profesores,personal de administración y servicios y agentes externos) han sido implantados en la titulación tal y como vienen descritos en laMemoria de Verificación del Título.El Sistema de Gestión de Calidad de la UAX analiza globalmente la satisfacción de todas las partes interesadas con el servicio quepresta la Universidad desde el Servicio de Atención al estudiante y a la Familia (Defensor Universitario) a través del procesodenominado Gestionar Satisfacción de Cliente en el que se establece el itinerario seguido desde que el Comité de Calidad define

Page 22: Informe autoevaluación: 2501428 - Grado en Ingeniería … · 2015-10-15 · Calidad, la Jefatura de Estudios de la titulación, un agente externo (miembro de la Unidad Técnica

la encuesta hasta que se analizan los datos y se toman las acciones de mejora. Esta encuesta la realiza una empresaDemométrica, externa.En relación a los aspectos académicos, el aspecto mejor valorado por los estudiantes es el nivel académico y la experiencia delprofesorado. Por el contrario, el aspecto peor valorado corresponde los conocimientos prácticos recibidos. En relación a losservicios académicos que ofrece la UAX (Gabinete Psicopedagógico, Gabinete de Orientación y Prácticas-GAOP, Proceso deConvalidaciones, Servicio de Atención y Asistencia al estudiante y a la familia y Oficina de Relaciones Internacionales) existe undesconocimiento importante sobre los mismos, especialmente del Servicio de atención y asistencia al estudiante y a la familia.Todos los Servicios Académicos ofrecidos por la UAX aumentan sus valoraciones cuando se analizan entre aquellos que losutilizan; dicha valoración es similar para todos ellos (3,4/5).En cuanto a la satisfacción de los estudiantes durante el curso 13/14 en los diferentes aspectos/servicios ofrecidos por la UAX yparticularizado para los estudiantes del ámbito aeroespacial, hemos concluido lo siguiente:- Con carácter general, los aspectos académicos, servicios administrativos, servicios informáticos y Resto deservicios/Instalaciones obtienen una valoración global por los estudiantes de grado del ámbito aeroespacial similar al obtenidopor EPS y UAX.- Los servicios informáticos es el aspecto peor valorado (DEBILIDAD); 6,5 frente al6,8 (UAX).Se sugieren las siguientes propuestas de mejora para los diferentes aspectos valorados por los estudiantes:a) En relación a los Aspectos académicos: Mayor eficiencia del servicio de tutoría, aspecto con peor valoración por los estudiantesde la E.P.S.b) En relación a los Servicios Administrativos: Mejorar la difusión de los diferentes servicios de Reprografía en la web UAX(Reprografía).c) En relación a los Servicios de Biblioteca: Mejorar la difusión de los servicios de biblioteca entre los estudiantes de la E.P.S.d) En relación a los servicios informáticos: Mejorar la red wifi. Actualizar el Portal de Prácticas y empleo.e) En relación al Resto de servicios/Instalaciones: Actualizar los equipos de los laboratorios informáticos/aula PC libre. Actualizarlos medios audiovisuales de las aulas docentes. Acondicionamiento/reforma de los edificios de Residencias. Colocar tomas decorriente en las mesas de las aulas docentes que posibilite el uso de portátiles personales. Dotar a los edificios docentes deespacios de trabajo que posibilite el trabajo en pequeños grupos.El SGC también contempla para analizar la satisfacción del profesorado y el PAS el "buzón" de reclamaciones y sugerencias cuyofuncionamiento está descrito en el S.G.C. y la Junta de Evaluación en el acta de la Junta de Evaluación se deja constancia detodas aquellas sugerencias y/o reclamaciones que tanto docentes como PAS deseen hacerlo. En el curso académico 2013/2014no se registraron sugerencias ni reclamaciones del profesorado y PAS en las Actas de Junta de Evaluación celebradas en lasconvocatorias oficiales de examen de la titulación.Los sistemas de medición de la inserción laboral de los graduados y de su satisfacción con la formación recibida han sidoimplantados en la titulación tal y como vienen descritos en la Memoria de Verificación del Título a través de las IT042 (Encuestasa egresados y la IT047 (Encuestas a empleadores de egresados), y son responsabilidad del Gabinete de Apoyo a la OrientaciónProfesional (GAOP) de la universidad. La I.T. 042 se plantea como objetivo conocer la opinión del egresado en relación a lavaloración de los hábitos formativos, la docencia recibida, y las habilidades adquiridas en su etapa universitaria, que le hanservido para la incorporación y el acomodamiento en su vida laboral profesional. La I.T.047 plantea como objetivo que laUniversidad debe solicitar opiniones e información a los empleadores en dos aspectos: la valoración del empleador en relación alos conocimientos del egresado en las materias docentes impartidas que aplica en su actividad profesional y la valoración delempleador relativa a otros conocimientos (idiomas, ofimática, culturales, etc.), hábitos (búsqueda de información, trabajo enequipo, horas de estudio, etc.) y habilidades (orden y limpieza en sus trabajos, exponer con claridad, buen receptor de otros,compañerismo, etc.) que son objetivos de esta Universidad. Dado que en el curso académico 2013/2014 no se ha completado elproceso de implantación de la titulación, no procede por tanto analizar la situación de su inserción laboral, aunque si se ha hechocon respecto a su satisfacción con la formación recibida.También hay que citar en este punto las encuestas que hacen los tutores empresariales con respecto del desempeño de losestudiantes sobre las prácticas externas, ya analizado en el epígrafe relativo a la calidad de las prácticas externas, comoelemento auxiliar para valorar la satisfacción de los empleadores, en base a las cuales podemos confirmar que la satisfacción delos empleadores.